Conser. .S. C-6 2020 Metodos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA
CONSERVACION DE SUELOS
METODOS DE CONSERVACION DE SUELOS

DOCENTE:I NG. SIMEÓN CALIXTO VARGAS 2023-0


METODOS DE CONSERVACION DE SUELOS
El suelo es un recurso natural renovable, o sea, que tiene capacidad de regenerarse si
se usa bien. Se regenera por acción de las plantas y los animales, y los seres vivos del
suelo mismo, que proveen de materia orgánica.
IMPORTANTE
El Perú es un país deficitario en la producción de alimentos por tener suelos muy
escasos y por la orografía muy compleja. En consecuencia, la conservación de los
suelos agrícolas (clases A y C) y pecuarios (clase P) debe ser una actividad prioritaria.

La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para


erradicar tres prácticas muy negativas:
• La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica
necesaria para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo.
• La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los
pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada
año se generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los
valles interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.
• El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud
forestal y de protección: Esto sucede especialmente en la selva alta
donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la ganadería
(clases F y X) sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con
consecuencias de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la
infraestructura vial y urbana.
La conservación del suelo se logra por métodos naturales y artificiales.
1. Métodos naturales
• Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las
orillas de los ríos y en las laderas. Esto implica el evitar la quema de la
vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendiar la vegetación es un
acto criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el
hábitat de la fauna, y deteriora la disponibilidad del recurso agua.
• Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas.
• Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la
pendiente, porque favorece la erosión.
• Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales
(agroforestería), y sembrar árboles como cercos, en laderas, como
rompevientos, etc.
• Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo.
• Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.
2. Métodos artificiales
• Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.
• Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en
zonas con alta pendiente.
• Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la
erosión.
• Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por
las cosechas. El abonamiento debe evitar el uso exagerado de
fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará la microflora y
microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de
los suelos. Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las
deficiencias y según ello aplicar un programa de fertilización.
DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS DE
CONSERVACION DE SUELOS
1. PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE
SUELOS EN AREAS DE CULTIVO
Los terrenos dedicados a la producción agrícola son los
más expuestos a los efectos negativos de la erosión
hídrica en la sierra, debido a que se tiene que eliminar la
vegetación protectora existente para que no compita con el
cultivo, además las labores de labranza exponen al suelo
al arrastre por efecto de la escorrentía superficial. Para
una mayor efectividad en el control de la erosión en las
áreas de cultivo, es necesario la combinación de varias
prácticas en un mismo terreno. Así mismo las prácticas de
conservación de suelos en áreas de cultivo, deben ser
complementarias con el manejo del suelo y el uso de
labores adecuadas de labranza.
Las prácticas de conservación de suelos en áreas de
cultivo, que han promovido las instituciones locales y que
han sido ejecutadas por los campesinos, las podemos
dividir en dos grandes grupos:
a. Prácticas Agronómicas o agro-culturales y Culturales
b. Prácticas mecánico-estructurales
Las prácticas de conservación de suelos en áreas de
cultivo, que han promovido las instituciones locales y
que han sido ejecutadas por los campesinos, las
podemos dividir en dos grandes grupos:
a. Prácticas Agronómicas o agro-culturales y
Culturales
b. Prácticas mecánico-estructurales
1.1. PRACTICAS AGRONOMICAS Y CULTURALES
Las prácticas agronómicas y culturales, son aquellas relacionadas con el manejo del
suelo y los cultivos, la aplicación de enmiendas para mejorar la capacidad productiva,
la utilización de vegetación (agroforestería), y el manejo del agua de riego, con la
finalidad de evitar el deterioro y pérdida del suelo productivo. Entre las principales
prácticas tenemos:
1 Asociación de Cultivos
2 Cultivos Diversificados
3 Rotación de Cultivos
4 Surcos en Contorno
5 Cultivos en Fajas
6 Cobertura muerta
7 Barreras vivas
8 Labranza Cero
9 Labranza mínima
10 Agroforestería
11 Cultivos de Cobertura
12 Manejo del Riego
13 Aplicación de enmiendas
DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS AGRONOMICAS Y
CUTURALES
1. ASOCIACION DE CULTIVOS
Es una práctica que consiste en instalar dos ó más cultivos en la
parcela, en una sucesión especial durante el mismo periodo
vegetativo. Dichos cultivos deben alternarse en el mismo surco o
en surcos contiguos. Es una práctica muy antigua, utilizada por
los agricultores y que necesita ser revalorada. La finalidad de
esta práctica desde el punto de vista de la conservación, consiste
en brindar al suelo la máxima cobertura vegetal, para protegerlo
del impacto destructor de la lluvia; además de mantener la
fertilidad de los suelos al combinar especies de cultivos que
extraen o reponen (leguminosas) diferente tipo de nutrientes. En
algunos casos la rentabilidad económica de los cultivos
asociados, puede ser mayor que la de los monocultivos que
crecen en condiciones similares; además de disminuir el riesgo
por pérdidas debido a condiciones adversas durante el proceso
del cultivo (sequías, ataque de plagas, etc.)
Diseño Consiste en asociar o sembrar en la misma parcela
dos o más cultivos, así por ejemplo podemos mencionar entre
otras asociaciones las siguientes:
Maíz – frejol
Papa – habas
Cebada – arveja
Maíz - habas
En la asociación Maíz – frejol, debe sembrarse ambos cultivos
en el mismo surco, para facilitar las labores culturales como:
deshierbo, aporque, control de plagas; a la vez que se
proporciona mayor aireación al cultivo. En el caso de
variedades de frejol que crecen muy alto, la siembra debe
hacerse a mayor distanciamiento (dejando 3 a 4 golpes de
maíz, o dejando 2 a 3 surcos), para evitar el acame de ambos
cultivos. En el caso de la asociación Cebada – arveja, la
siembra de ambos cultivos se realiza al voleo.
Proceso de Instalación
1. Preparación del terreno: barbecho o arada y cruza
2. Surcado, teniendo en cuenta el distanciamiento
recomendado para cada cultivo (Maíz, Papa). En el caso
de cebada la siembra se hará al voleo.
3. Se siembra primero el cultivo principal (maíz, papa,
cebada) con el distanciamiento ya definido de acuerdo a
los criterios técnicos, para luego sembrar el cultivo
asociado (frejol, haba, arveja)
4. En el caso de la asociación maíz–frejol, papa–habas,
maíz–habas; cuando se utilizar abonos orgánicos no
descompuestos a la siembra (gallinaza, guano de isla), se
debe colocar el producto, evitando el contacto directo con
la semilla, para no causar quemaduras.
5. Se realiza el tapado correspondiente de acuerdo al
tamaño de la semilla de ambos cultivos.
VENTAJAS ƒ
Se logra una mejor cobertura del suelo ƒ
Mejor aprovechamiento de los nutrientes del suelo (ejemplo
asociación gramíneas + leguminosas) ƒ
Mejor aprovechamiento del suelo, agua y espacio en una
misma parcela ƒ
La presencia de malezas en el cultivo es menor al
propiciarse una mayor cobertura ƒ
Menor incidencia de plagas a diferencia de los monocultivos
ƒ
Mayor humedad del suelo y por más tiempo ƒ
Se incrementa la cantidad de controladores biológicos o
enemigos naturales de las plagas. ƒ
Se crea mejores condiciones de vida para la flora microbiana
DESVENTAJAS
 ƒCuando se utilizan asociaciones inadecuadas con
especies arbóreas puede dar lugar a competencia por
espacio, nutrientes y agua.
 ƒCuando se utiliza densidades altas de siembra de
ambos cultivos (por ejemplo maíz-frejol), puede
producirse el acame o tumbado y como consecuencia
la pérdida de ambos cultivos principalmente por
pudrición.
2. CULTIVOS DIVERSIFICADOS
Consiste en la siembra ordenada de diferentes cultivos en una
parcela durante la misma campaña agrícola, considerando la
fertilidad y el peligro a la erosión. Esta práctica intensifica la
producción agrícola, proporcionando una cobertura vegetal
estratificada, controlando los procesos erosivos del suelo y la
pérdida del agua.
Es propio de los sistemas agrícolas campesinos actuales, sin
embargo es necesario crear diseños para cada zona agroecológica,
asociando cultivos de manera que no generen competencia entre
ellos, pudiendo tomar la categoría de cultivos asociados.
Diseño
Dependiendo de la zona agroecológica, se pueden sembrar por
ejemplo )
 En áreas de ladera al secano:
Parcelas intercaladas de maíz, papa, trigo,
cebada, arveja y ajo.
CEBADA
MAIZ
TRIGO
PAPA
Pendiente ARVEJA
AJO
Diseño de un sistema de cultivos diversificados
 En áreas cálidas y bajo riego:
Parcelas intercaladas de frutales, alfalfa, yuca, camote.
 En horticultura
Las combinaciones se definirán de acuerdo al sistema
radicular y al uso que se les da, por ejemplo pueden combinar:
lechuga-zanahoria-col-betarraga-acelga-cebollacoliflor-nabo,
etc.
Proceso de Instalación
1. Determinar los cultivos y la disposición de cada uno de ellos
en la parcela o predio
2. Preparación del terreno, de acuerdo a las características de
cada cultivo
3. Siembra de los cultivos de acuerdo al diseño determinado,
teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas, fecha de
siembra y período vegetativo de cada uno de
ellos
VENTAJAS
 ƒ Se logra una mejor cobertura del suelo
 ƒ Mejor aprovechamiento del suelo y provisión de
diferentes productos alimenticios
 ƒ Menor incidencia de plagas y enfermedades
 ƒ Mayor retención de la humedad del suelo
 ƒ Se incrementa la cantidad de controladores biológicos
o enemigos naturales de las plagas.
DESVENTAJAS
• Es una práctica poco difundida por las instituciones y no
cuenta con diseños definidos para cada zona
agroecológica.
3. ROTACIÓN DE CULTIVOS
La rotación de cultivos es un sistema en el cual éstos se
siembran en una sucesión reiterativa y en una secuencia
determinada en una misma parcela; es una práctica muy
antigua, controla la erosión y mantiene la productividad de
los terrenos. Se pueden rotar cultivos diversificados,
asociados o monocultivos. Es una práctica que tiene que
ver con el mejoramiento de las condiciones físicas del
suelo, dando estabilidad estructural, mejorando su
infiltración y dando mayor resistencia a los agregados.
Diseño
Consiste en alternar regularmente en el mismo terreno diferentes
cultivos. La eficiencia de esta práctica depende de la selección
adecuada de las especies que se van a rotar y de la secuencia que se
realice en la siembra.
Una buena rotación siempre debe incluir gramíneas, leguminosas y
para un tiempo más o menos largo, el cultivo de pastos.
En esta práctica, así como en la anterior, resalta la importancia de
combinar en la chacra las crianzas con la agricultura, para lograr un
uso equilibrado de pastos, cultivos y forestales.
Los sistemas de rotación que se adopten, dependen de la planificación
de la chacra, que a su vez son resultantes de las características
físicas de la misma y de las opciones económicas y sociales del
agricultor.
Como norma, en todo sistema de rotación debe buscarse cultivos que
tengan exigencias
nutricionales diferentes, no ser susceptibles a las mismas plagas y
enfermedades, y ofrecer grados diferentes de protección del suelo.
 En suelos profundos, con buen drenaje y pendiente
suave, puede sembrarse en 5 campañas agrícolas los
siguientes cultivos:
Papa – maíz – trigo – arveja - cebada.
 En suelos de mediana profundidad y pendiente
moderada, la secuencia es:
Papa – trigo – arveja – maíz - trigo.
 En suelos muy susceptibles a la erosión, se deberá
incluir en cinco campañas solamente una, de cultivos de
escarda; la secuencia puede ser:
Maíz – trigo – cebada – arveja - trigo.
Proceso de Instalación
1. Definir la sucesión de cultivos a rotar de acuerdo a la zona
agroecológica y tipo de
suelo.
2. Preparación del terreno, de acuerdo a las características de cada
cultivo.
3. De ser posible realizar la aplicación de enmiendas orgánicas, como
la incorporación
de compost, estiércol de ganado o humus de lombriz; de acuerdo a los
requerimientos de cada cultivo.
4. Siembra de los cultivos de acuerdo a las recomendaciones técnicas
conocidas, fecha
de siembra y período vegetativo de cada uno de ellos.
5. Llevar un control de la secuencia de los cultivos para cada año,
mediante un croquis
del predio.
VENTAJAS ƒ
Los agricultores tienen conocimiento sobre esta práctica y
su utilización no implica incremento de mano de obra, ni
costos adicionales ƒ Mantiene y mejora la fertilidad del
suelo ƒ Mejora las propiedades física, químicas y
biológicas del suelo ƒ Menor incidencia de plagas y
enfermedades
DESVENTAJAS ƒ
Puede ser una desventaja para agricultores que explotan
monocultivos de alta rentabilidad.
4. SURCOS EN CONTORNO
Esta práctica es bastante adoptada por los agricultores de la zona y
consiste en instalar y manejar los cultivos en curvas a nivel, construyendo
los surcos en sentido perpendicular a la máxima pendiente del terreno. Su
función es constituir un obstáculo que impida el paso del agua de
escorrentía, para disminuir así su velocidad y su capacidad de arrastre
del suelo. Esta práctica se recomienda para terrenos con pendientes
mayores a 5%, y menores a 18%, en el caso de terrenos con pendientes
mayores al 10%, debe complementarse con terrazas. Los surcos en
contorno se utilizan principalmente en terrenos dedicados a la siembra de
cultivos en hilera o en limpio (papa y maíz), aunque pueden surcarse a
nivel los terrenos que van a ser dedicados a cultivos densos
(especialmente trigo). Diseño ƒ
 En el diseño de los surcos en contorno, se debe tener en cuenta:
La profundidad de los surcos La pendiente de los surcos
La longitud de los surcos Estos criterios varían principalmente en
función del cultivo.
En el siguiente cuadro se da un ejemplo para los cultivos de Papa y
Maíz
Criterios de diseño para surcos en contorno, en
los cultivos de Papa y Maíz

Cultivo Profundidad Distancia Longitud Pendiente Pendiente


surco entre de surco Zonas/riego en zonas de
surcos o Lluviosas secano
Papa 0.45 1.00 – 1.20 50 m 5% 1%
Maiz 0.30 0.80 – 0.90 50 m 5% 1%
Proceso constructivo
1. Una vez definido los parámetros del diseño, se procede a
ubicar la línea de máxima pendiente y marcar con una estaca
2. Trazar las líneas guía o maestras, que servirán de base
para el surcado. Estas se trazan distanciadas entre 5 a 30 m,
dependiendo de la pendiente del terreno.
3. Definido el distanciamiento entre líneas guía, el trazo se
empieza a partir de la línea de máxima pendiente y se puede
usar el nivel en “A” o cualquier aparato de nivelación, estas
líneas se pueden marcar directamente con una doble reja del
arado.
4. El trazo y construcción de los surcos en contorno, se
efectúa tomando como base las “líneas guía”, hacia arriba y
hacia abajo, es decir sembrando en hileras paralelas a éstas.
5. En el caso de terrenos muy desuniformes deben trazarse
dos o más líneas guías de acuerdo al procedimiento descrito
anteriormente.
VENTAJAS
• La infiltración del agua en el suelo aumenta y así la
cantidad de agua almacenada en el perfil.
• El agua de escorrentía provoca menos daños, la erosión
es menor y se reduce la degradación de la capacidad
productiva del suelo.
• Son prácticas sencillas y de fácil adopción por los
agricultores.
• Facilita el riego por surcos y permite una mayor
infiltración
• Contribuye al incremento de la productividad, debido a
una mayor retención de la humedad y asimilación de
nutrientes del suelo, especialmente en años de sequía.
DESVENTAJAS
 ƒLa efectividad de los surcos permanece solo durante
la vida del cultivo.
 ƒNo son muy efectivos en suelos superficiales.
 ƒEn zonas de fuerte precipitación puede dar lugar al
rompimiento de los surcos y
 provocar desbordes, ocasionando mayor erosión.
 ƒ No controlan totalmente la erosión
5. CULTIVO EN FAJAS
Llamado también cultivo en melgas, consiste en preparar
transversalmente a la pendiente un espacio de terreno y sembrar
cultivos en limpio (que requieren deshierbos periódicos y otras
labores de remoción del suelo), intercalados con cultivos densos o
de cobertura (cultivo protector); con el fin de disminuir a intervalos
la velocidad del agua y aminorar el peligro de erosión.
El cultivo en fajas es más eficiente en suelos bien drenados con
pendientes suaves, uniformes y largas. Se recomienda que la
pendiente del terreno no sea mayor de 6%.
Diseño
El ancho de las fajas está en función de:
• La pendiente del terreno
• Las características físicas del suelo
La intensidad de la precipitación
• La velocidad y dirección del viento
Se debe tener en cuenta los cultivos tradicionales que
siembra el pequeño agricultor
Tener en cuenta el destino de la producción (autoconsumo
o venta) y el período vegetativo
de los cultivos, tanto en limpio como los densos o de
protección.
En terrenos con fuerte pendiente o suelos muy
erosionados, el cultivo protector debe ser
permanente, siendo el ancho de las fajas de 2 a 4 metros y
estar a intervalos de 10 a 20
metros.
En terrenos con pendientes mayores a 15% las fajas
deben combinarse con una práctica
mecánico- estructural para reducir la escorrentía.
Proceso de Instalación
1. Determinar el ancho de las fajas y los cultivos a sembrar; y establecer la
secuencia en el tiempo y espacio de los cultivos a intercalar.
2. Cuando sea necesario evacuar el agua de escorrentía de las fajas, los bordos
deben tener una pendiente no mayor de 1%. Evacuar el agua a lugares protegidos
3. Sembrar los cultivos en limpio (Papa, maíz, haba, olluco, oca, arveja, quinua,
frejol, etc.) y alternar con los cultivos densos (alfalfa, trigo, cebada, trébol, avena,
etc.)
VENTAJAS
ƒ Incrementa la capacidad de infiltración del agua en el suelo
ƒ Permite planificar una rotación de cultivos
ƒ Se consigue una menor incidencia de plagas, enfermedades y malezas
ƒ Se reduce la velocidad de la escorrentía superficial

DESVENTAJAS
ƒ No controlan totalmente la erosión
ƒ Los agricultores en muchos casos no cuentan con la semilla de los diferentes
cultivos a instalar.
6. COBERTURA MUERTA O MULCH
La cobertura del terreno con rastrojos o residuos vegetales es
muy eficaz para conservar los suelos y la humedad. Los
rastrojos de cobertura forman una sobre capa que amortigua la
fuerza de las gotas de lluvia y los rayos del sol.
Este tipo de cobertura suministra al suelo en forma constante
materia orgánica, protección contra cambios extremos de
temperaturas, facilita el desarrollo de la fauna menor del suelo
y reduce al mínimo las pérdidas de nutrientes por lavado.
Diseño
Los materiales que se pueden utilizar, son rastrojos de los
cultivos de la zona (trigo, cebada, arveja, maíz, papa), paja,
hojas verdes, etc.
Se aplica entre los surcos de los cultivos o alrededor de las
plantas individuales (frutales).
Se puede iniciar este proceso con aplicaciones de 10 tm/há de
rastrojos, con una reposición anual de acuerdo a las
necesidades de desgaste y cobertura.
Proceso de Instalación
1. Recoger los residuos de las cosechas
2. Distribuir los residuos sobre el suelo en forma uniforme o colocarlo entre los
surcos y alrededor de las plantas
VENTAJAS
ƒ Permite conservar la humedad en el suelo
ƒ Proporciona materia orgánica al suelo y mejora la actividad de lombrices y
microorganismos
ƒ Contribuye al incremento de la productividad de los cultivos al proporcionar
mayor humedad sobre todo en lugares secos.
DESVENTAJAS
ƒ Para la descomposición de la materia orgánica, principalmente de cereales
se
necesita de una gran cantidad de nitrógeno (Relación carbono/ nitrógeno).
ƒ Se necesita de gran cantidad de materia orgánica para cubrir todo el terreno
ƒ Con la humedad existente puede incrementarse la germinación de semillas
de las malezas.
ƒ No se puede utilizar en terrenos con fuerte pendiente
7. BARRERAS VIVAS
Son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso,
sembradas perpendicularmente a la pendiente (curvas a
nivel). Las plantas se siembran una cerca de la otra para
formar una barrera continua.
Sirven para reducir la velocidad del agua de escorrentía y
además actúan como filtros, vivos, atrapando los sedimentos
que lleva el agua que escurre sobre la superficie del suelo.
Las barreras vivas impiden que el flujo de agua adquiera una
velocidad erosiva, al cortar el largo de la pendiente en
pequeñas longitudes. Permiten al limo sedimentar, formando
terrazas de manera natural, a la vez que favorecen la
infiltración del agua en la ladera.
En suelos profundos y con 15% de pendiente las barreras
vivas lograrán detener la erosión del suelo en ni
Diseño
Se recomienda utilizarla en terrenos de pendiente no
mayores al 15%, aunque se puede establecer en
pendientes mayores.
Utilizar especies forestales arbustivas de rápido
crecimiento y que sean resistentes a la sequía y heladas,
con características densas desde el nivel del suelo.
Para ayudar a la formación de la terraza se puede
acomodar los residuos de los deshierbos y cosechas junto
a la barrera viva.
En terrenos pedregosos se pueden utilizar barreras vivas
complementadas con pircas de piedra.
Proceso Constructivo
Para el establecimiento de la barrera se siguen los
siguientes pasos:
1. Selección de la especie forestal y preparación del
material
2. Trazado de las líneas guías en contorno, luego de haber
identificado la pendiente
promedio de la parcela y haber definido el espaciamiento
entre las barreras. El trazado puede realizarse con cordel o
utilizando el nivel "A’’
3. Preparación del terreno. Consiste en mover una faja
de terreno de 25 a 50 Cm. A ambos lados de la línea
base.
4. Plantación. Las barreras vivas deben sembrarse al inicio
de la época de lluvia, de preferencia en doble hilera a
tresbolillo cada 10 a 15 Cm. debiéndose, supervisar el
prendimiento para luego realizar el repoblamiento de los
lugares vacíos.
Las barreras vivas pueden establecerse mediante la
siembra directa de especies forestales (estacas), o la
plantación de plantones procedentes de vivero, los mismo
que deben ser de calidad y haber alcanzado un tamaño
mínimo de 30 – 50 Cm. de
altura.
VENTAJAS
• Proporciona material vegetativo, lo cual significa producción de biomasa, que
según los casos, el agricultor puede aprovechar para forraje, materia orgánica
o para otros usos.
• Contribuye a la retención del suelo y por lo tanto controla la erosión,
formando paulatinamente terrazas, manteniendo y mejorando la fertilidad de
los suelos.
• El costo de establecimiento es bajo, ya que utiliza la mano de obra del
agricultor, necesita pocas herramientas y se buscan materiales locales para la
barrera.
• Son de fácil adopción por el agricultor, debido a la sencillez en su
establecimiento.
• El mantenimiento es poco exigente en mano de obra.
• Sirve de líneas guía para los trabajos de labranza, siembra y deshierbos en
contorno.
• Existe una gran diversidad de especies nativas a utilizar
DESVENTAJAS
ƒ Un mal establecimiento de las especies forestales, puede dejar espacios
vacíos entre hileras, provocando la erosión del talud cuando se producen
concentraciones de la escorrentía en un determinado punto.
8. LABRANZA CERO
Como una posibilidad para acondicionar las chacras, se propone la
introducción de sistemas alternativos de laboreo mínimo del suelo, manejo de
la biomasa y materia orgánica.
Alternativa no conocida por las familias campesinas, por lo que deberá
iniciarse como un programa experimental; el que comenzará con la
implementación de áreas de comprobación hasta llegar a la masificación de las
tecnologías, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
Diseño
Implantar sistemas de cultivo sin labranza o labranza cero, requiere de una
secuencia de acciones imprescindibles: labranza profunda, incorporación de
materia orgánica, diseñar rotación de cultivos, etc.; debido a las condiciones de
deterioro en que se hallan los suelos, agua y vegetación:
Los cultivos que se adaptan con facilidad en estos sistemas de labranza, por
sus características fisiológicas son: maíz, frejol, haba, chocho, arveja, orégano,
quinua, coyo y algunas hortalizas (cebolla, repollo, lechuga, ajo, acelga).
En áreas de pendientes pronunciadas estas tecnologías deberán ser
complementadas con prácticas mecánico estructurales de conservación de
suelos.
Proceso de Instalación
1. Realizar una labranza profunda, para ganar profundidad y proporcionar
condiciones adecuadas de aireación y almacenamiento de agua.
2. En forma paralela y/o secuencial a la labranza profunda, se incorpora
materia orgánica (procesada o no) hasta llegar a los niveles óptimos (3%), las
dosis a utilizar son las mismas que en la propuesta convencional.
3. De acuerdo a los análisis de suelos, se definirá la dosis complementaria de
fertilización química que se necesite, según el tipo de cultivo.
4. Una vez estabilizado el suelo y logrado los niveles mínimos de materia
orgánica, hay que diseñar y arreglar la superficie del suelo a sembrar, por
ejemplo surcos en contorno, drenajes etc.; los que deberán quedar
definitivamente construidos en la chacra. Igualmente diseñar y establecer los
sistemas de rotación de cultivos.
5. Finalmente se debe instalar los sistemas de cobertura vegetal, que pueden
ser vivos o cobertura muerta (mulch), utilizando los rastrojos de los cultivos,
abonos verdes o vegetación espontánea
VENTAJAS
ƒ Se reduce sustancialmente la remoción del suelo y los costos
de mano de obra
ƒ Permite que los agregados del suelo sean más estables y por
lo tanto la erosión es menor.
ƒ Reduce los costos de producción del cultivo

DESVENTAJAS
ƒ Es una práctica poco difundida
ƒ El éxito depende de las características del cultivo y del control
de las malezas, plagas y enfermedades.
9. LABRANZA MINIMA

Consiste en remover el suelo solamente en las zonas de siembra


de las semillas, creando las condiciones para la germinación y el
establecimiento del cultivo.
Esta práctica debe ser acompañada con la cobertura permanente
del suelo con residuos de cosechas, contar con equipos
especiales para las siembras manuales y en muchos casos con la
aplicación de herbicidas para el control de la vegetación
espontánea.

Diseño

En la labranza mínima continua, se aperturan surcos (20 a 30 cm.)


y se hacen siguiendo las curvas de nivel y se dejan en el suelo los
residuos de las plantas sin incorporarlas.
En la labranza individual se abren los hoyos de 20 a 50 cm. de
diámetro, dependiendo delcultivo y de 15 a 20 cm. de profundidad;
en el que se depositará la semilla.
Bajo esta forma de labranza, en cultivos de escarda (maíz,
haba), entre el 60 a 80% del
suelo debe estar cubierto con biomasa muerta para
protegerlo contra el impacto de la lluvia y el sol, y el 20 ó
40% se remueve en fajas angostas (20 a 50 cm.)
incorporando parcialmente la biomasa vegetal.
En cultivos de siembra en hileras (cebolla, repollo) no
necesitan remoción del suelo, utilizando el método de
siembra directa.
Proceso de Instalación
1. De ser posible al igual que para la labranza cero se debe realizar una labranza
profunda.
2. Incorporación de materia orgánica al momento de la preparación del terreno o en la
siembra de los cultivos
3. Realizar la siembra moviendo el suelo sólo en la zona de crecimiento de las raíces.
4. De ser necesario la realización de labores culturales (deshierbo) debe hacerse sólo
alrededor de la planta o utilizar herbicidas.

VENTAJAS
ƒ Se reduce sustancialmente la remoción del suelo y los costos de mano de obra
ƒ Permite que los agregados del suelo sean más estables y por lo tanto la erosión es
menor
ƒ Reduce los costos de producción del cultivo

DESVENTAJAS
ƒ Es una práctica poco difundida
El éxito depende de las características del cultivo y del control de las malezas,
plagas y enfermedades.
. AGROFORESTERIA
La Agroforestería es un sistema de producción que consiste en la
integración de especies forestales o frutales con la parcela agrícola. Su
importancia radica en buscar la máxima producción por unidad de
superficie respetando el principio de rendimiento continuo optimizando el
uso del suelo.
La agroforestería no implica solamente la asociación de sus
componentes (árboles, cultivos, pastos), sino también evitar conflictos y
competencia entre ellos, manteniendo un uso sostenible de la tierra.
Diseño
Se distinguen los siguientes sub sistemas:
• Sistema agroforestal “Cercos vivos”.
Es una práctica importante para pequeños agricultores. Consiste en la
siembra combinada de árboles y arbustos, sin un diseño en especial; pero
si debe tenerse en cuenta la multiplicidad de funciones que desempeñará
el cerco; como la protección de daños externos y los aportes de materia
orgánica, forraje, leña, madera y frutos. También el mejoramiento del
microclima (protección contra heladas, insolación y vientos), la
compatibilidad con los cultivos a instalar y el tamaño del predio.
Las especies a plantar está en función de la zona
agroecológica; con distanciamientos que varían
entre los 0.8, 1.5 a 2.0 m entre plantas,
dependiendo del tamaño del predio y la densidad
y tipo de planta a utilizar.
Uno de los aspectos a considerar es la ubicación
de las especies forestales de tal modo que no
generen sombra permanente y permitan un
manejo adecuado de su follaje; es por ello que
para las plantaciones altas como por ejemplo del
pino deberá seguirse la orientación de traslado del
sol en el día, es decir, de este a oeste.
• Sistema agroforestal - Cortinas rompeviento.
Consiste en el establecimiento de cercos vivos circundando a los
cultivos y /o en sentido opuesto a la dirección de los vientos
dominantes, con la finalidad de neutralizar o disminuir la acción
perjudicial a los cultivos.
Para una mayor eficiencia de la cortina debe combinarse especies
arbóreas y arbustivas para lograr una mejor cobertura; sin embargo
debe ser permeable para evitar turbulencias.
Así mismo su altura debe ser uniforme.
Debe tenerse en cuenta el tamaño de la parcela, ya que en predios
muy pequeños tiene efectos negativos, al competir con los cultivos
por humedad, nutrientes y luz.
La protección de la cortina será entre 15 a 20 veces la altura de
ésta
Entre las especies recomendadas podemos mencionar: El aliso,
pajuro, sauce, capulí, cedro de altura, quinual, colle, entre otras.
• Sistema agroforestal - Cortinas de Vegetación contra heladas
Es una práctica adecuada para las zonas altas y frías y consiste
en el establecimiento de cercos vivos perimetrales de árboles
sembrados a espaciamientos muy cerca para evitar el paso del
aire frío o heladas, con la finalidad de neutralizar el efecto
dañino en los cultivos. 40
Las especies forestales a utilizar tienen que ser resistentes al
frío y de follaje denso para evitar el paso de la helada. En
algunos casos tendrá que combinarse dos o más especies para
lograr una buena densidad.
Es necesario tener en cuenta que el sentido del cerco debe
facilitar la evacuación de la helada (debe ubicarse
oblicuamente en la ladera).
Entre las especies forestales a utilizar tenemos: El colle,
quinual, quishuar.
• Sistema agroforestal - Cercos de espinos
Consiste en el establecimiento de cercos vivos con
especies forestales espinosas, con la finalidad de
proteger el cultivo del ingreso de personas y animales y
al mismo tiempo se da una protección microclimática y
se disminuye la erosión hídrica del suelo.
El cerco puede estar conformado por una sola especie o
varias especies espinosas, siendo las que más se usan
las siguientes: Penca o maguey, zarzamora, penca
blanca, tuna, etc.

También podría gustarte