Pares Craneales
Pares Craneales
Pares Craneales
• Origen real: las fibras del nervio olfatorio se originan en las células
bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción
superior de las fosas nasales.
Alteraciones
• Anosmia: Perdida o alteración del sentido del olfato.
• Hiposmia: Disminución de la percepción de olores.
• Parosmia: Se perciben olores distintos a los reales.
• Cacosmia: Se perciben siempre malos olores.
Par Craneal 2: Nervio Óptico
• Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos
permite la visión.
Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los
axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás,
forman el nervio óptico.
Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm. Se
describen en él cuarto segmento. Intraocular, intraorvitario, Intracanacular,
Intracraneal
Par Craneal III: Motor ocular Común
• Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas destinadas a la
musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, exepto al
oblicuo mayor y al recto externo; además, mediante su conexión con el ganglio oftálmica,
inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos.
• Origen real:
Las fibras de este par se originan en dos núcleos:
• Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los tuberculos
cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio.
• Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta
situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador
• Origen aparente
El nervio emerge en le surco del motor ocular común. Situado en la cara
antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde.
• Ramas terminales
• Rama terminal superior: Inerva al músculo recto superior del ojo y al
elevador del párpado superior.
• Rama terminal inferior: inerva al recto interno, al oblicuo menor y al
recto inferior. Además da una rama destinada al ganglio ciliar oftálmico,
que aporta las fibras parasimpáticas que regulan el esfínter pupilar.
Par Craneal IV: Patético o Troclear
• Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo
oblicuo mayor del ojo. Tiene dos particularidades con respecto a los otros
pares craneales:
• Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
• Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.
• Origen real
En el núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo
somatomotor del nervio motor ocular común.
• Origen aparente
Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del
frenillo de los coliculos inferiores.
• Su rama terminal, penetra en le músculo oblicuo mayor del ojo, al que
inerva.
Par Craneal VI: Motor Ocular externo o
abducens
• Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno
del ojo.
Origen real: el nervio motor ocular externo tiene su origen real en un
núcleo protuberancial ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo