Pares Craneales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

Pares Craneales

Dra. Paula Vásquez


Introducción
• Son doce pares de nervios que nacen directamente del cerebro o a nivel
del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base
el cráneo en la cabeza, cuello, tronco y abdomen
• Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el
nervio sale o entra en el encéfalo.
• El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. 
• Las fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se originan de
grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico
(núcleos motores) y son homólogas de las células del asta anterior de la médula
espinal.
• Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial (aferente)
tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo
encefálico, por lo general en ganglios que son homólogos de los de la raíz
dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden se
encuentran en el tallo encefálico.
• De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, se
distinguen doce pares de nervios
• Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser
divididos en tres grupos o categorías
Clasificación Fisiológica
• Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)
• Nervios motores ( motor ocular común, patético, motor ocular externo,
espinal, hipogloso mayor)
• Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo,
neumogástrico).
Clasificación según su origen
• En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente:

• Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de


la masa encefálica.
• Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas
que constituyen el nervio.
• Los nervios mixtos poseen dos raíces una motora y otra sensitiva, cada una de las
cuales poseen su propio origen real.
• Algunos pares craneales poseen fibras vegetativas pertenecientes al S.
Parasinpatico, este es el caso de los nervios: m. ocular común, facial, glosofaríngeo
y neumogástrico.
• Estos nervios, además de su origen sensitivo motor, poseen un núcleo central
donde se originan sus fibras vegetativas. Los nervios mixtos poseen dos raíces una
motora y otra sensitiva, cada una de las cuales poseen su propio origen real.
Clasificación Funcional
• Según su aspecto funcional, se agrupan así:
• Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.
• Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la
acomodación.
• Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y
el trapecio y XII para los músculos de la lengua). Sin embargo, las raíces espinales del
nervio accesorio, (XI par) presenta fibras sensitivas.
• Los pares V, VII, IX y X son mixtos.
• Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
Par Craneal 1: Nervio Olfatorio
• Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato.

• Origen real: las fibras del nervio olfatorio se originan en las células
bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción
superior de las fosas nasales.
Alteraciones
• Anosmia: Perdida o alteración del sentido del olfato.
• Hiposmia: Disminución de la percepción de olores.
• Parosmia: Se perciben olores distintos a los reales.
• Cacosmia: Se perciben siempre malos olores.
Par Craneal 2: Nervio Óptico
• Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos
permite la visión.
Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los
axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás,
forman el nervio óptico.
Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm. Se
describen en él cuarto segmento. Intraocular, intraorvitario, Intracanacular,
Intracraneal
Par Craneal III: Motor ocular Común
• Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas destinadas a la
musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, exepto al
oblicuo mayor y al recto externo; además, mediante su conexión con el ganglio oftálmica,
inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos.
• Origen real:
Las fibras de este par se originan en dos núcleos:
• Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los tuberculos
cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio.
• Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta
situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador
• Origen aparente
El nervio emerge en le surco del motor ocular común. Situado en la cara
antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde.
• Ramas terminales
• Rama terminal superior: Inerva al músculo recto superior del ojo y al
elevador del párpado superior.
• Rama terminal inferior: inerva al recto interno, al oblicuo menor y al
recto inferior. Además da una rama destinada al ganglio ciliar oftálmico,
que aporta las fibras parasimpáticas que regulan el esfínter pupilar.
Par Craneal IV: Patético o Troclear
• Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo
oblicuo mayor del ojo. Tiene dos particularidades con respecto a los otros
pares craneales:
• Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
• Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.
• Origen real
En el núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo
somatomotor del nervio motor ocular común.
• Origen aparente
Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del
frenillo de los coliculos inferiores.
• Su rama terminal, penetra en le músculo oblicuo mayor del ojo, al que
inerva.
Par Craneal VI: Motor Ocular externo o
abducens
• Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno
del ojo.
Origen real: el nervio motor ocular externo tiene su origen real en un
núcleo protuberancial ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo

Origen aparente: el motor ocular externo emerge del surco pontobulbar,


a ambos lados del agujero ciego.
Par Craneal V: Trigémino
• Nervio mixto. Recibe la sensibilidade dos tercios anteriores del cráneo, de
la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido.
• A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y de algunos
otros.
Par Craneal VII: Fácial
Par Craneal VIII: Vestibulococlear - Nervio
Auditivo
• Su función es sensitiva especial (aferente somática especial): audición y
equilibrio
• Origen Real:
• Núcleos vestibulares (entre el puente y el bulbo raquídeo)
• Núcleos cocleares (en el bulbo raquídeo)
• Origen Aparente: Lateral al VII par (ángulo pontocerebeloso)
• Nervio Vestibular: Relacionado al equilibrio formado por neuronas
bipolares del ganglio vestibular.
• Nervio Coclear: Relacionado con la audición, formado por neuronas
bipolares del ganglio espiral.
Par Craneal IX: Glosofaringeo
• El glosofaringeo, es un nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo.
• Función sensitivo-sensorial: conduce la sensibilidad general de la faringe y del
tercio posterior de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del
paladar.
Como nervio sensorial: recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de
la lengua
Función motora: inerva los músculos de la faringe y velo del paladar.
Función vegetativa: contiene fibras parasimpaticas que inervan a la glándula
parótida y a la glándulas mucosas linguo-labiales
Par Craneal X: Vago o Neumogastrico
• Nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo.
• Es el que posee un territorio de inervación mas extenso, ya que comprende
vísceras del cuello. Tórax y abdomen.
• Este nervio da sensibilidad a las siguientes estructuras:
• Región amigdalina.
• Parte posterior de la nariz y la garganta.
• La laringe.
• El oído.
• El estómago.
• Aporta el componente parasimpático a distintas vísceras, muchas de ellas ya
mencionadas: corazón, bronquios, estómago, esófago, intestino, páncreas o hígado,
sobre las cuales tiene distintos efectos.
• No solo es responsable de recoger la sensibilidad de la laringe, sino que además le
aporta el componente motor, por medio de dos ramas: el nervio laríngeo recurrente y
el nervio laríngeo superior.
Par Craneal XI: Accesorio o Espinal
Par Craneal XII: Hipogloso
• Es un nervio motor destinado a inervar los musculos de la lengua, los
musculos ifrahioideos y un musculo suprahioideo: el genihioideo.
• Origen real
El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en
el bulbo raquídeo
• Origen aparente
El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo
raquídeo.
GRACIAS

También podría gustarte