Protección Del Salario y Retenciones

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROTECCION DEL SALARIO

FRENTE AL EMPLEADOR Y A LOS ACREEDORES DEL TRABAJADOR

Principio general:
 El principio general es la intangibilidad del salario: asegurar que todo el
salario vaya directamente al trabajador en su totalidad y para que disponga
de él como quiera
 Los bienes del deudor son garantía común de los acreedores salvo los que la
ley declara inembargables.

Excepciones:
 La Ley Nº 3.299 declara con carácter general:

- No pueden cederse a ningún título las prestaciones salariales no vencidas.


- Los salarios vencidos podrán enajenarse hasta una tercera parte de su
monto.
 También a nivel procesal hay normas de excepción como ser el art. 381 del
Código General del Proceso.
Art. 381 CGP en redacción dada por Ley 19.090:
 “No se trabara embargo en los siguientes bienes:
1) Las remuneraciones, por cualquier concepto, de los empleados públicos y
privados; las pensiones, jubilaciones y retiros; así como las pensiones
alimenticias, salvo en este ultimo caso que sean suntuarias.
No obstante, podrán afectarse las remuneraciones, pensiones, jubilaciones
y retiros en los siguientes casos:
a) Cuando se tratare de deudas por tributos o de pensiones alimenticias
decretadas judicialmente, podrán embargarse hasta la tercera parte; en los
casos de pensiones alimenticias a favor de menores e incapaces servidas
por sus ascendientes, serán embargables hasta la mitad.
b) Cuando una ley habilite el embargo o afectación por retención, por orden
judicial, en cuyo caso regirá el limite de la tercera parte.
Cuando hubiere mas de un embargo o afectación por retencion, será
aplicable el régimen de la ley No 17.829, de 18 de setiembre de 2004 y sus
modificativas.”
Art. 20 Ley No 19.210, limita en el tiempo lo efectos y
alcances de la inembargabilidad:

 En efecto, dicho Art. 20 otorga a las sumas acreditadas por concepto de


remuneraciones y otras partidas en dinero, pasividades y beneficios
sociales y otras prestaciones el régimen de inembargabilidad del num. 1 del
Art. 381 del CGP, por el termino de 180 días corridos a contar desde la
fecha en que se realizo la acreditación.
 Los sueldos y pasividades son pues inembargables e
incedibles pero el principio de intangibilidad del salario no es
absoluto y admite excepciones. El trabajador no recibe en
forma íntegra el salario que genera ya que percibe el
remanente líquido que queda después de deducidos una serie
de descuentos y retenciones.
 El régimen de descuentos debe estar sometido al contralor de
una autoridad pública; deben existir límites máximos:
especiales para cada clase de retención y global para el
conjunto de las mismas; se exige el consentimiento del
trabajador salvo los descuentos fijados por ley
 En nuestro país, hay numerosas leyes que prevén descuentos
y retenciones sobre las prestaciones salariales. Esas leyes
autorizan a ciertas instituciones a solicitar a la empresa
empleadora el descuento y la retención de los salarios de sus
trabajadores para el cobro de sus créditos y por tanto imponen
a las empresas el descuento, la retención y el vertido de las
sumas o porcentajes previstos en esas leyes:
 Pensiones alimenticias:
El Código de la Niñez y la Adolescencia dispone en el art. 59
“Límite de la retención por alimentos: Podrá retenerse
mensualmente hasta un 50% de los ingresos cuando así lo
justifique el número de hijos y la necesidad de los mismos ...”.
 Cooperativas de Ahorro y Crédito. La Ley Nº 13.988 de 1971, en
el artículo 6 (en la redacción dada por el art. 1 de la Ley Nº 17.691
de 2003) establece: “Las retenciones, ya sean por aporte de partes
sociales, ahorros o amortizaciones de créditos, no podrán superar
el 20 % del sueldo o pasividad nominal.”
 Cooperativa Bancaria. Ley Nº 13.541: autoriza a las Cooperativas
Bancaria y Fray Bentos a efectuar retenciones de hasta un 40 %,
pudiendo llegar hasta un 50 % cuando comprenda, además,
garantía de alquileres.
 A.N.D.A. Ley Nº 9.299 y su modificativa Ley Nº 16.170: autoriza a
a efectuar retenciones de las asignaciones de sus empleados, de
los jubilados y pensionistas pertenecientes a A.N.D.A., hasta un 20
% de los créditos que ellos mismos autoricen con A.N.D.A. y hasta
el 40 % tratándose de garantías de alquileres.
 
 Garantía de alquileres. Ley Nº 16.226: autoriza a la
Contaduría General de la Nación a disponer la retención de
créditos laborales de los trabajadores en el caso de utilización
del servicio de garantía de la Contaduría General de la Nación.
 
 Fondos Sociales de Vivienda. Ley Nº 15.319: autoriza a los
Fondos Sociales de Vivienda a retener a las empresas y
organismos públicos hasta el 20 % de los haberes de sus
integrantes, por obligaciones contraídas por los beneficiarios.

 Si bien la doctrina y la jurisprudencia, en atención a las


disposiciones señaladas en los numerales anteriores (por
ejemplo CIT 95 art. 8 y Ley Nº 3.299) han sostenido en general
una posición restrictiva, “los descuentos al salario deben ser
autorizados por ley o convenio colectivo”, hay un conjunto de
prácticas en las empresas que constituyen una realidad laboral
que desborda una interpretación excesivamente rígida de las
disposiciones normativas, planteándose una serie de
situaciones disímiles que requieren una consideración
particular.
 Anticipos: en caso de que el empleador haya efectuado pagos
por anticipado del salario (“vales”) nadie discute la regularidad
de su descuento.
 Multas: Tanto la doctrina como la jurisprudencia consideran que
las multas al consistir en un descuento del sueldo impuesto
unilateralmente por el empleador, son violatorias del art. 8 del
CIT 95 y por tanto inadmisibles.
 Préstamo de la empresa al trabajador: cuando el préstamo es
distinguible del anticipo de sueldo, se planteaba el problema de
la regularidad jurídica del descuento del sueldo a efectos de
amortizar el préstamo y ha habido opiniones discrepantes en
doctrina al respecto.
 En el caso del descuento de las sumas que se van devengando
por la amortización del préstamo y el funcionario haya aceptado
dicho descuento de la deuda o de las cuotas de la deuda de
sus créditos salariales o laborales (fórmula mas amplia):
consideramos que era procedente realizar el descuento de las
prestaciones salariales o de los créditos laborales en su caso al
existir una autorización expresa por parte del funcionario y una
práctica reconocida que en definitiva favorece al trabajador
LEYES N° 17.829 y 18.358 y DECRETO N° 429/004
SOBRE RETENCIONES y modificaciones de la Leyes
Nº 18.083, 19.210 y 19.536
 La Ley Nº 17.829 (1/12/2004) regulo las retenciones del
empleador sobre salarios y pasividades en cuatro aspectos:
a- condiciones para que una empresa pueda y esté obligada a
efectuar retenciones sobre salarios de sus empelados: la
autorización legal (por ley, convenio colectivo o laudo del
Consejo de Salarios); y el expreso consentimiento del titular
de la retribuciones salariales, salvo si se trata de retenciones
cuya fuente es exclusivamente la ley (contribuciones de
seguridad social e impuestos correspondientes -caso IRPF) o
hay un mandato judicial (caso pensiones alimenticias).
b- autoriza nuevas retenciones (cuotas de afiliación a instituciones
médicas)
c- crea el mínimo intangible que debe percibir el trabajador por
concepto de retribuciones salariales: 30% sobre el salario
líquido (Art. 3 redacción dada por Art. 107 Ley 18.083).
d- establece el orden de prioridades de las retenciones sobre las
retribuciones salariales y pasividades (Art. 1 Ley 18.358).
 La Ley Nº 19.210 en su Art. 34, sustituyó el Art. 3 de la Ley 17.829 en
redacción dada por Art. 107 de Ley Nº 18.083, y dispuso elevar el
MINIMO INTANGIBLE según la siguiente escala:
 a partir 1/1/2015: 35%
 a partir 1/1/2016: 40%
 a partir 1/1/2017: 45%
 a partir 1/1/2018: 50%
 La Ley Nº 19.536 sustituye el Art. 3 de la Ley 17.829 en redacción
dada por Art. 34 de Ley Nº 19.210, y disminuyó el MINIMO
INTANGIBLE según la siguiente escala:
 a partir 13/9/2017 (sanción): 30%
 a partir 07/10/2017 (promulgación): 35%
 a partir 1/1/2019: 40%
 a partir 1/1/2020: 45%
 a partir 1/1/2021: 50%
 Excepciones que mantienen 30%:
a) literal A, Art. 1, Ley Nº 17.829: retenciones por concepto de servicio de garantía de
alquileres provisto por la Contaduría General de la Nación, por las compañías de
seguros autorizadas a funcionar por el Banco Central del Uruguay o por cualquier
otra entidad habilitada al efecto.
b) literal G Art. 1 Ley Nº 17.829: retenciones por actos cooperativos
 La Ley Nº 19.670 sustituye el Art. 3 de la Ley 17.829, dejando sin
efecto la modificación realizada por la Ley 19.536:

“Ninguna persona física podrá percibir por concepto de retribución


salarial o pasividad una cantidad en dinero inferior al 35% (treinta y
cinco por ciento) del monto nominal, deducidos los impuestos a las
rentas y sus correspondientes anticipos, y las contribuciones
especiales de seguridad social.
 Excepciones que mantienen 30%:
 Retenciones previstas en el literal A, Art. 1, Ley Nº 17.829: retenciones
por concepto de servicio de garantía de alquileres provisto por la
Contaduría General de la Nación, por las compañías de seguros
autorizadas a funcionar por el Banco Central del Uruguay o por cualquier
otra entidad habilitada al efecto.
 Retenciones previstas en el literal G Art. 1 Ley Nº 17.829: retenciones
por actos cooperativos
MINIMO INTANGIBLE –Concepto
 MINIMO INTANGIBLE: monto nominal de salario o pasividad
deducidos los impuestos a las rentas y sus correspondientes
anticipos, y las contribuciones especiales de seguridad social.

 Para determinar el monto que constituye la base sobre la cual se


determina el mínimo intangible y la cantidad del mismo, lo que debe
tenerse en cuenta es la prestación en efectivo, en dinero,
excluyendo por tanto las prestaciones en especie (vivienda,
alimentación en ticket u otras modalidades en especie).
 El mínimo intangible del salario debe respetarse y tenerse en cuenta
cada vez que se paga una retribución salarial independiente
(salario mensual, sueldo anual complementario, salario vacacional,
etc.).
 Los anticipos de sueldo deben tenerse en cuenta para determinar
si se está cumpliendo con el pago del mínimo intangible del
trabajador.
 El orden de prioridades, según el art. 32 de la Ley N° 19.210 y
las modificaciones introducidas, es el siguiente:
A. Retenciones por contribuciones de seguridad social e
impuestos si correspondieren (IRPF).
B. Retenciones para pensiones alimenticias dispuestas
judicialmente.
C. Retenciones por concepto de servicio de garantía de
alquileres provisto por la Contaduría General de la Nación, por
las compañías de seguros autorizadas a funcionar por el BCU o
por cualquier otra entidad habilitada al efecto.
D. Cuota sindical.
E. Cuotas por créditos otorgados por División Crédito Social del
BROU.
F. Cuotas por créditos concedidos por el BHU, la Agencia
Nacional de Vivienda y la Comisión Honoraria pro
Erradicación dela Vivienda Rural Insalubre (MEVIR – Doctor
Alberto Gallinal Heber), y retenciones realizadas por el
Ministerio de Defensa Nacional por préstamos con destino a
vivienda otorgados al personal del inciso en actividad, retirados,
pasivos y pensionistas.
G. Cuotas por contratación de seguros de vida colectivos con
el BSE u otras compañías de seguros autorizadas a
funcionar por el BCU.
H. Cuotas de afiliación a instituciones de asistencia médica
colectiva u otras instituciones de asistencia médica de
régimen de prepago.
I. Cuotas por créditos de Nómina otorgados por las
instituciones habilitadas a tales efectos y a actos
cooperativos realizados por sus socios en Cooperativas de
Consumo con autorización legal a retención de haberes.

 Se omitió tener en cuenta en el orden de prioridad las sumas


destinadas a cubrir los costos de los servicios que prestan
los hogares de ancianos y las instituciones públicas que
cumplan similar función. ( ley 18.222 art.5)

 En caso de concurrencia de operaciones en un mismo nivel


de prioridad, según la Ley 19.210: prevalecerá la operación
comunicada con anterioridad ante la empresa o entidad
obligada a retener.
 Antes de la Ley 19.210:
 para establecer el orden de prioridades se debia tener en
cuenta cuando la entidad autorizada comenzó a operar
institucionalmente, por tanto genéricamente y en forma
independiente de cada operación concreta con la empresa.
 en caso de concurrencia de más de un crédito en un mismo
nivel de prioridad, prevalecerá la operación comunicada con
anterioridad a la empresa o entidad donde debe retener.
 en esta situación lo que vale es la fecha de comunicación
de la operación concreta, pero la hipótesis de créditos en un
mismo nivel de prioridad es muy improbable.
 cuando no sea posible determinar la antigüedad en que los
diferentes acreedores autorizados hicieron valer el derecho
a solicitar retención, se preveía que la empresa obligada a
retener solicitara a los acreedores declaración jurada en que
conste dicha antigüedad.
 Asimismo, el art. 33 de la Ley 19.210 sustituye norma anterior y prevé
que entre las demás retenciones sobre retribuciones salariales y
pasividades que presenten las cooperativas y las asociaciones civiles
habilitadas a tales efectos, el orden de prioridad estará dado por la
antigüedad en que la institución que ordena la retención hubiere hecho
valer el derecho de fuente legal, en cada empresa u organismo publico
o privado que oficie como agente de retención.
Deducciones
 El Decreto del año 2004 establece una nueva categoría de
descuentos que podríamos llamar “deducciones”.
 Se trataría de situaciones en las cuales, por no haber una
norma legal que autorice a una entidad a solicitar la retención al
empleador, éste no está obligado a efectuarla pero hay una
autorización del trabajador que es revocable.
 Esta previsión de la Ley, cuya legalidad podría ser discutible,
tiene por finalidad evidente resolver situaciones prácticas
vinculadas con descuentos que el empleador con autorización
del trabajador realiza de la retribución salarial de éste pero sin
una autorización proveniente de la Ley, de un convenio
colectivo o de un laudo del Consejo de Salarios.
 Estos descuentos no pueden afectar el mínimo intangible y
pueden realizarse luego de satisfechos los créditos cuya
retención está prevista en la Ley y el Decreto.
 Quedarían comprendidos los préstamos efectuados por la
empresa a sus funcionarios y otros descuentos a favor de
entidades o empresas sin autorización legal o convencional de
solicitar retenciones
FRENTE A LOS ACREEDORES DEL EMPLEADOR
Ley Nº 17.387
 Con fecha 23 de octubre de 2008 fue promulgada la Ley Nº
17.387 para la Declaración Judicial del Concurso y la
Reorganización Empresarial, que modifica en forma integral el
régimen anterior sobre quiebra, liquidación judicial, concurso
civil, concordatos preventivos y resolutorias, y moratorias.
 Dentro del elenco de modificaciones que establece esta ley,
encontramos diversas disposiciones que inciden en la situación
y en los derechos de los trabajadores dentro del proceso
concursal.

Clases de Créditos
 La nueva ley establece la clasificación de los créditos en:
a) privilegiados con privilegio especial (prenda e hipoteca);
b) privilegiados con privilegio general;
c) quirografarios o comunes;
d) subordinados.

 El artículo 110 otorga al crédito laboral un privilegio de carácter


general, siendo el primero dentro de este grupo.
 Para que los créditos laborales tengan este privilegio, si bien pueden
ser de cualquier naturaleza, deben haberse devengados hasta con
dos años de anterioridad a la declaración del concurso, y hasta por un
monto de 260.000 UI (doscientas sesenta mil unidades indexadas) por
trabajador.
 En el mismo numeral del artículo 110 se establece el mismo privilegio
para los créditos del Banco de Previsión Social por los aportes de los
trabajadores, devengados dentro del mismo plazo, y se excluyen los
créditos de los directores o administradores, miembros del órgano de
control interno y liquidadores de la deudora, los cuales tendrán
carácter de quirografarios.
 Los trabajadores son los únicos legitimados para solicitar la
declaración del concurso sin ofrecer contra cautela, diferenciándose
del resto de los interesados, que sí están obligados en constituir la
mencionada garantía.
 No se rescinden los contratos de trabajo celebrados por el deudor por
efecto de la declaración del concurso.
Instituto del Pronto Pago
 El artículo 62 establece el instituto del pronto pago, por el cual el
síndico o interventor, previa autorización judicial, dispondrá el pago
anticipado de los créditos laborales de cualquier naturaleza que se
hubieran devengado y no estuvieran prescriptos, siempre que existan
recursos líquidos suficientes o bienes fácilmente realizables en la
masa activa y siempre que la disposición de los mismos no afecte la
viabilidad de la continuación del giro del deudor.

 Para esto no será necesaria la verificación del crédito en el concurso


ni sentencia laboral previa que lo reconozca.

 La solicitud del pago anticipado podrá ser denegada, total o


parcialmente, únicamente cuando los créditos laborales no surjan de
la documentación del empleador o cuando existan dudas razonables
sobre el origen o legitimidad de los mismos.

 Cuando el crédito laboral hubiera sido verificado en el concurso o


hubiera recaído sentencia firme reconociendo su existencia, el síndico
o interventor procurará la obtención de los recursos necesarios para
la cancelación de ese crédito, pudiendo solicitar autorización al Juez
para la venta anticipada de activos del concurso.
Venta en Bloque de la Empresa en Marcha
 El legislador prevé en el artículo 172 la venta en bloque
de la empresa en marcha en el entendido de que la
misma es la mejor solución para la insolvencia del
deudor.

 El procedimiento previsto es a través de una licitación al


mejor postor, teniendo preferencia la propuesta que
pueda efectuar la cooperativa o sociedad comercial de
trabajadores de la empresa subastada.

 A efectos de la oferta de los trabajadores, se podrán


integrar al precio de la oferta de adquisición los créditos
laborales privilegiados que pudieran existir en la masa
del concurso, así como la suma de las indemnizaciones
por seguro de paro vertida por el organismo de
seguridad social correspondiente.
Cesión precaria y definitiva de la empresa

 El artículo 174 establece que, para el caso de que exista riesgo


en la satisfacción total de los créditos laborales, el Juez, dando
vista previa al síndico, podrá designar depositaria de los bienes
de la empresa, confiriendo facultades de uso precario de los
mismos, a una cooperativa de trabajo que se constituya con la
totalidad o parte del personal.

 Asimismo, la ley prevé en su artículo 238 que, para el caso en


que se verifique el abandono de la empresa por parte del
empleador, y existan exclusivamente créditos laborales y el
deudor no se hubiera presentado a promover su propio
concurso, se podrá asignar a la cooperativa de trabajadores u
otra modalidad empresarial que estos determinen, en forma
provisional, el uso precario de la empresa.

 Tanto la cesión precaria como la definitiva podrán otorgarse en


caso de existir otro u otros acreedores que consientan
expresamente esta adjudicación.
 Cuando exista concurso, quiebra o
liquidación del empleador, si hubiera
concurrencia de 2 o mas créditos
laborales reconocidos judicialmente se
prorrateará entre ellos.

 Los socios de las SRL son personal y


solidariamente responsables por los
rubros salariales.
FONDO DE GARANTÍA DE LOS
CRÉDITOS LABORALES
 Ley 19.690 crea el Fondo de Garantía de los Créditos
Laborales en el ámbito del BPS, con la finalidad de cubrir la
contingencia de la insolvencia patronal en la actividad
privada.
 Insolvencia del empleador: A los efectos de la Ley se
entiende por insolvencia del empleador cuando en los
procedimientos previstos por el Título VII del Código General
del Proceso y/o de la Ley N° 18.387, de 23 de octubre de
2008 y modificativas, se haya aceptado o rechazado el
concurso y el trabajador no hubiere visto satisfecho su crédito
laboral.
 Algunos trabajadores quedan excluidos del campo de
aplicación de la ley:
a) Los trabajadores que tengan con el empleador, o con los
miembros de los órganos de dirección de la empresa o
establecimiento, un vínculo de parentesco por afinidad o
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.
b) Los trabajadores de alta dirección, tales como directores,
gerentes generales y todo aquel que tuviera facultades de
decisión sobre cuestiones sustanciales de la actividad del
empleador.
c) Los trabajadores que constituyan una cooperativa de trabajo
con el propósito de dar continuidad al emprendimiento sonde
prestaban servicios, siempre que el juez la haya designado
como depositaria de los bienes de la empresa, con facultades
de uso precario (art. 174 Ley 18.387)
 Créditos laborales garantizados: El BPS
garantizará a través de este Fondo el cobro
de los siguientes créditos:
a) Sueldos o jornales generados en los 6 meses
inmediatos a la fecha de cese de pago o último
salario abonado
b) Licencias, salarios vacacionales y aguinaldos
generado en los 2 últimos años
c) Indemnización por despido legal
d) Multa del 10% sobre los créditos mencionados
 Verificación de los créditos:
 Para que el BPS garantice el cobro de los créditos
señalados, los mismos deben verificarse:
a) Dentro del proceso concursal
b) Por sentencia firme dictada por la justicia
competente en materia laboral
 Los créditos laborales se garantizan hasta por un
monto máximo de 150.000 UI
 Si el trabajador cobra por el pronto pago, esas
cifras se imputan al límite máximo
 Financiación:
 El fondo se financia a través de una contribución especial
de seguridad social del 0,025% de las partidas que
constituyan materia gravada

 Subrogación
 El BPS se subrogará en los derechos y acciones de los
trabajadores que se hayan amparado al fondo por las
cantidades nominales abonadas, más actualización,
interés y multa, con cargo al Fondo
 El BPS podrá comparecer en juicio en el mismo lugar y
con los mismos derechos que tenía el trabajador titular del
crédito laboral

También podría gustarte