Semana 9 Ecologia y Des. Sos.
Semana 9 Ecologia y Des. Sos.
Semana 9 Ecologia y Des. Sos.
SEMANA 9
Ms C WILLIAM EDGARDO SORIANO CASTILLO
PROBLEMÁTICA DE LOS PLAGUICIDAS O PESTICIDAS
DEFINICION:
Según la definición de la FAO, un plaguicida o pesticida, es “cualquier sustancia destinada a prevenir,
destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales,
durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos
agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos”.
El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas,
defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o inhibidores de la germinación, y las
sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la
deterioración durante el almacenamiento y transporte.
En la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o
microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan
enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos,
pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
Pero de acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 más
peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas. 23
El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente:
matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos
no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables
Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que
afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por
eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda
Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con carácter
comercial con el fin de aumentar la producción agrícola.
Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT (diclorodifeniltricloroetano), para combatir
las plagas en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes
cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo.
Los plaguicidas han tenido una función muy importante en el control de enfermedades transmisibles,
como el paludismo, el dengue, el tifo y otras más. También han influido en el desarrollo agrícola, ya que
los insectos, las malas hierbas y otras plagas destruyen gran parte de los cultivos y compiten con ellos
por factores limitantes como espacio, humedad y nutrientes. Sin embargo, entre lo que se esperaba de
estos productos y lo que se obtuvo a largo plazo, después de victorias indiscutibles, hay un abismo.
Problemas como el uso excesivo e inadecuado de los productos han causado en todos los lugares donde
se han aplicado severos daños ambientales que, en muchos casos, han sido irreversibles o difícilmente
reversibles. En buena medida esto ha ocurrido por falta de conocimientos sobre los riesgos para el
ambiente asociados con el uso de estas sustancias.
CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS:
1.- EN BASE AL ORGANISMO AL QUE CONTROLAN:
- Insecticidas: Insectos
- Acaricidas: Ácaros
- Nematicidas (helícidas): Nemátodos
- Otros: Molusquicidas, avicidas, rodenticidas (roedores), bactericidas, alguicidas (algas), fungicidas
(hongos) y herbicidas (malas hierbas)
2.- EN FUNCION DE SU ACCION:
- Preventivos: Si su aplicación previene la aparición de daños.
- Curativos: Se aplican cuando ya hay síntomas del ataque del enemigo de las plantas.
Esta distinción solo es clara en el caso de los fungicidas.
3.- EN FUNCION DEL TIPO DE APLICACIÓN:
- De aplicación foliar: Generalmente solo controlan los enemigos que ya viven en la planta.
- De aplicación edáfica: Controlan tanto a los enemigos de la planta que se encuentran en el suelo,
como los que viven en la planta.
4.- EN RAZON DE SI LA ACCION DEL PLAGUICIDA TIENE LUGAR EN EL LUGAR INDICADO:
- De contacto: Punto de aplicación y de acción coinciden.
- Sistémicos: El plaguicida se desplaza desde el punto de aplicación al lugar de acción, también
llamados de traslocación.
- Cuasisistémicos o de contacto persistente: Se aplican vía foliar sobre el haz de la hoja y llegan
al envés atravesando la hoja.
PLAGUICIDAS: COMPORTAMIENTO COMO CONTAMINANTES
Se han producido potentes venenos contra los diferentes organismos de plaga, siendo la mayoría
organoclorados (su principal característica es que poseen átomos de carbono, cloro, hidrógeno y en
ocasiones, oxígeno, son muy estables en el ambiente), y organofosforados (derivados del ácido fosfórico,
poseen un átomo central de fósforo en la molécula. Son los más tóxicos y menos estables en el ambiente
en relación con los organoclorados).
Sin embargo, el uso intensivo de estos compuestos empezó a producir enormes problemas de
contaminación ambiental y daños a la salud, tal es el caso del DDT que se desarrollo como el más
conocido entre los órganoclorados y fue usado extensivamente para el control de plagas hasta su
prohibición en 1979. Sus metabolitos (productos secundarios de su degradación) se han encontrado
contaminando el suelo y el agua, así como en tejidos animales y en humanos. Otros ejemplos de este
tipo de plaguicidas son el Heldrin, Heptaclor, Hexaclorido, Benzeno, Clordano, entre otros, los cuales
han causado también una grave contaminación de los ecosistemas.
Estos componentes producen susceptibilidad a la toxicidad, mutagenicidad y carcinogenicidad y este
hecho ha levantado un interés público por la salud. Esto ha llevado al desarrollo de otros plaguicidas
“menos tóxicos” como son carbamatos (estructura química basada en un alcaloide de la planta
Physostigma venenosum) y componentes organofosforados. Los nuevos compuestos desarrollados han
reemplazado gradualmente a la mayoría de los plaguicidas clorados. En el presente los carbamatos y
organofosfatos son los ingredientes activos de la mayoría de los insecticidas y algunos de los herbicidas
en uso.
Cuando los plaguicidas ingresan en las cadenas alimentarias se distribuyen a través de ellas, se concentran
en cada nicho ecológico y se acumulan sucesivamente hasta que alcanzan una concentración letal para
algún organismo constituyente de la cadena, o bien hasta que llegan a niveles superiores de la red trófica.
La contaminación del ambiente por plaguicidas se da por aplicaciones directas en los cultivos agrícolas,
derrames accidentales, lavado inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de
almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo. Los restos de estos plaguicidas se
dispersan en el ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas bióticos (animales y plantas
principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad y representando un peligro de
salud pública.
El grado de lixiviación (el movimiento de las sustancias a través de las fases del suelo) depende de la
solubilidad del compuesto en agua, de su naturaleza química y del valor del pH del suelo. La lixiviación
será favorecida por una capacidad de adsorción (la adherencia del compuesto a la superficie de las
partículas del suelo) de la muestra del suelo (esto varía principalmente por el porcentaje de arcillas,
arenas y limos presentes en el), por altas temperaturas y por la precipitación pluvial.
Lo anterior también es decisivo para determinar la distribución del material en la biósfera, ya que las
plantas y los microorganismos no pueden recibir directamente los compuestos adsorbidos sobre las
partículas del suelo. Este proceso está en equilibrio con la eliminación (desorción) del compuesto en la
solución del suelo. La distribución de un plaguicida en la biofase (plantas y microorganismos) depende de
la capacidad de absorción de esta y de la naturaleza del suelo. Un suelo con gran capacidad de absorción
puede conducir a la inactividad total del plaguicida, ya que nunca penetrará en la plaga.
Algunos plaguicidas son cancerígenos, pero todos causan lesiones degenerativas en hígado y riñón, son
estimulantes del sistema nervioso central y provocan reacciones alérgicas como vómito, dolor de cabeza,
Conjuntivitis, diarrea, calambres abdominales, dificultad para respirar, entre otros.
El suelo como sistema, incluye grupos microbianos, animales invertebrados y vertebrados, así como a los
constituyentes orgánicos e inorgánicos. El medio ambiente edáfico es único en diferentes aspectos,
contiene gran variedad de bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios; es uno de los sitios más
dinámicos de interacciones biológicas en la naturaleza; en el cual se realizan la mayor parte de las
reacciones bioquímicas involucradas en la descomposición de la materia orgánica, y la nutrición de
cultivos agrícolas. La porción orgánica del suelo tiene un notable efecto sobre los habitantes
microbianos, debido a su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes, aireación y retención de agua.
En la fracción mineral se encuentran partículas de una gran variedad de tamaños, desde aquellas que son
visibles al ojo humano hasta las partículas de arcilla que solo pueden observarse con ayuda de un
microscopio. En suelos aireados adecuadamente, predominan bacterias y hongos, mientras que en los
ambientes que contienen poco o nada de oxígeno únicamente las bacterias.
Los plaguicidas representan un instrumento imprescindible en la agricultura de todo el mundo para el
control de plagas, por lo que no resulta una tarea sencilla el prohibir su uso, probablemente eso, incluso
no será posible por lo que se debe pensar en alternativas para detener, aminorar o remediar la grave
contaminación producida por estos productos.
Algunas opciones viables podrían ser:
- BIORRREMEDIACION:
Se puede entender por biorremediación a la desintegración de componentes orgánicos por medio de
microorganismos generando dióxido de carbono y agua o metano como productos. Es decir el principal
objetivo de la biorremediación es la degradación de desechos tóxicos para convertirlos en componentes
más sencillos y mucho menos dañinos al ambiente.
- PLAGUICIDAS BIOLOGICOS:
Virus, microorganismos o productos derivados de su metabolismo. Bacterias como Bacillus thuringensis,
y hongos.
Así mismo productos derivados directamente de vegetales, que no se sintetizan químicamente como lo
son: la estricnina, nicotina, piretrinas, rotonona, ajo, entre otros.
- EDUCACION SOBRE USO ADECUADO DE PLAGUICIDAS:
Esto se refiere a acciones directas sobre la comunidad dedicada a la agricultura, significa hacer
conciencia sobre el mejor aprovechamiento de los plaguicidas para una mejor eficiencia sin el desperdicio
que en muchas ocasiones se realiza por aplicaciones inadecuadas, lavado incorrecto de tanques, derrames
accidentales y otros. De esta manera se podría detener la idea generalizada de que si “una” cantidad de
plaguicida es efectiva, “dos” sería mejor, lo cual impacta directamente sobre el uso excesivo e irracional
de estos productos, aumentando potencialmente el número de organismos plaga resistentes a los
plaguicidas.
PLAGUICIDAS BIOLOGICOS
(Educación)
EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE ABIOTICO
1) AIRE:
El aire es una ruta importante para el transporte y la distribución de plaguicidas a sitios muy diversos y
distantes de aquel donde se aplicaron originalmente. Los residuos de plaguicidas pueden encontrarse en
el aire en forma de vapor, como aerosoles/ó bien, asociados con partículas sólidas. Una vez en el aire,
están sujetos a transformaciones químicas y fotoquímicas debido a la presencia de agentes oxidantes y
catalíticos, a la luz solar y a la de otros reactivos. Así, los plaguicidas y sus productos de transformación
se suman al elevado número de sustancias que contaminan el aire.
2) AGUA:
Muchos plaguicidas organoclorados o sus productos de transformación que se encuentran en el aire y el
suelo, llegan eventualmente a los ecosistemas acuáticos. Una vez en ellos, pueden ser degradados parcial
o totalmente, permanecer sin cambios, regresar a la atmósfera por volatización, o bioconcentrarse en los
organismos de dichos ecosistemas.
Los efectos adversos de los plaguicidas en los ecosistemas acuáticos dependen no solo de las
características del tóxico y de su concentración, sino también de la naturaleza del ecosistema. Los
principales efectos ocurren sobre el agua, el sedimento y la biota del sistema.
3) SUELO:
Los factores que influyen en el comportamiento y destino de los plaguicidas en el suelo se clasifican
en:
a) Dependientes del suelo (tipo de suelo, humedad, pH, temperatura, capacidad de adsorción, etc.)
b) Dependientes del plaguicida (naturaleza química y estabilidad ante la degradación química,
microbiológica y fotoquímica).
En los últimos años ha surgido una gran preocupación en torno a los efectos de los plaguicidas sobre la
fertilidad del suelo. Esta fertilidad está en función directa de los organismos vivos (bacterias, hongos y
gusanos del suelo) y de su interacción en los suelos con los materiales orgánicos e inorgánicos que forman
parte de ellos. Se ha demostrado que muchos plaguicidas pueden destruir la fauna y la flora del suelo o
impedir los procesos biológicos necesarios para mantener la fertilidad. El carácter de los daños al suelo
por los plaguicidas depende mucho de las variaciones en el tipo de suelo, de las condiciones ecológicas
prevalecientes y de las técnicas agrícolas en uso.
AMBIENTE ABIOTICO: Aire, Agua y Suelo
EFECTOS SOBRE EL AMBIENE BIOTICO:
1) MICROORGANISMOS:
Aunque muchos microorganismos son altamente sensibles a los efectos adversos de los plaguicidas, esto
no suele tomarse en cuenta al decidir las medidas de control en el uso de estos productos. Uno de los
efectos principales puede ser la muerte de todos o parte de los organismos que forman el plancton, con lo
cual se afecta la base de las redes tróficas. También son importantes los efectos subletales sobre estos y
otros microorganismos, como las bacterias nitrificantes y los hongos que pueden destruir la quitina, con lo
cual se afectan, de manera transitoria o permanente, los procesos esenciales que dependen de estos
organismos. La disminución de la fertilidad del suelo es otro de estos efectos.
2) PLANTAS:
Cuando se aplican plaguicidas a los cultivos, se espera que sean tóxicos para las plagas y que no lo sean
para las plantas de interés. Sin embargo, muchos de estos productos causan efectos adversos en la
fisiología de las plantas; pueden afectar la germinación de las semillas, el desarrollo vegetativo, la
reproducción sexual, la maduración, el comportamiento durante y después de la cosecha, al igual que el
valor alimenticio y la calidad comercial del producto. En algunos casos se ha visto que los plaguicidas
inducen la formación de tumores cancerígenos en algunas plantas. Además, las raíces de las plantas
tienden a absorber del suelo residuos de plaguicidas, por lo que muchas veces es mayor su concentración
en ellas que en las partes altas o aéreas; esto puedes ser importante en el caso de los tubérculos y raíces
comestibles.
PLANCTON HONGOS
BACTERIAS NITRIFICANTES
3) PECES Y OTROS ORGANISMOS ACUATICOS:
Los plaguicidas también pueden afectar adversamente a los peces y poner en peligro su supervivencia.
En la toxicidad del plaguicida para la vida acuática influyen:
El grado de salinidad del sistema acuático.
Su temperatura.
Tamaño y dinámica.
Además de las características químicas y toxicológicas del plaguicida y sus concentraciones en el medio.
Estos productos no solo pueden causar la muerte de los peces, sino que pueden tener otros afectos
subletales que ocasionen indirectamente una disminución en sus poblaciones. Entre estos se pueden
mencionar:
La bioconcentración en órganos específicos (sobre todo el hígado, riñones y sistema nervioso)
La inhibición de las tasas de crecimiento.
La alteración de la gametogénesis con mortandad final.
La inhibición de la madurez sexual.
La inhibición enzimática.
La síntesis proteica.
presencia de residuos de diversos plaguicidas en el medio acuático se ha comprobado en numerosos
trabajos científicos; es de especial interés su dispersión en las zonas estuarinas y costeras, en donde se
desarrollan diversas especies de valor ecológico y comercial. Los organismo acuáticos pueden acumular
plaguicidas directamente del agua y/o a través de sus alimentos. Entre los invertebrados acuáticos que
logran sobrevivir a exposiciones agudas de plaguicidas se han observado en algunos efectos adversos a
mediano plazo como perdida de coordinación y otras alteraciones de la conducta, infertilidad y retraso en
el crecimiento.
4) AVES:
La aplicación desmedida de plaguicidas, sobre todo organoclorados, ha tenido graves consecuencias
adversas sobre las poblaciones de aves. Muchas de ellas, en particular las rapaces, han llegado a estar en
peligro de extinción como consecuencia directa o indirecta de la presencia de estos productos en el
ambiente. Además de causar la muerte, los plaguicidas tienen efectos adversos en las aves, sobre todo en
su capacidad de reproducción, por ejemplo en:
Adelgazamiento del cascarón del huevo, inducción de enzimas hepáticas, aumento en el metabolismo de
los esferoides, bioconcentración de tóxicos en los tejidos, disminución de la capacidad reproductiva y
movilización. Esta consiste, en la liberación de los plaguicidas almacenados en el tejido adiposo de las aves
cuando se moviliza la grasa.
En estas condiciones los plaguicidas pasan rápidamente a la circulación y llegan a otros órganos en los que
pueden causar serios daños e inclusive la muerte. Esta liberación se observa principalmente durante los
vuelos largos o las migraciones que requieren cantidades adicionales de energía.
AGUILA SE ALIMENTA DE PEZ CONTAMINADO EN EL
HUEVO CON CASCARON DELGADO
AGUA CON PLAGUICIDA
5) MAMIFEROS:
A pesar de los envenenamientos accidentales de animales domésticos y silvestres que ocurren con
frecuencia existe poca información y estudios sobre los efectos de los plaguicidas en los mamíferos
superiores en condiciones de campo. Además de efectos letales, los plaguicidas causan diversos efectos
subletales en los mamíferos.
Por ejemplo:
Inducen las enzimas microsomales hepáticas por lo que se piensa que los plaguicidas pueden tener
efectos indirectos sobre la reproducción.
En animales de experimentación, se han observado efectos subletales como:
Inhibición del desarrollo sexual.
Alteraciones metabólicas y enzimáticas.
Inducción de oxidasas.
Disminución del nivel de actividad física.
Alteraciones en el sistema nervioso central.
Acumulación de estos tóxicos en el tejido adiposo y la leche.
Teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis.
EFECTOS EN LAS CADENAS TROFICAS
Cuando los plaguicidas persistentes entran a las redes alimenticias, se distribuyen en ellas, se bioacumulan
en cada nivel trófico y se biomagnifican sucesivamente hasta que alcanzan una concentración letal para
algún organismo de la cadena, o hasta que llegan a los niveles superiores de la red. La bioacumulación
depende, sobre todo, de la naturaleza química del compuesto, de la cantidad que está en contacto con el
organismo y de la velocidad de absorción y de excreción del tóxico en cada organismo. Las propiedades
que favorecen que un plaguicida se bioacumule son:
Baja solubilidad en agua.
Liposolubilidad elevada y alta estabilidad ante la humedad.
La luz.
El calor y la presencia de microorganismos.
La capacidad de bioacumulación y de biomagnificación de un producto está en relación directa con su
persistencia.
DEGRADACION E INACTIVACION DE PLAGUICIDAS
Cuando un plaguicida es liberado en el medio ambiente interacciona con los componentes bióticos y
abióticos de éste, sufriendo transformaciones en su estructura, capaces de modificar profundamente sus
características físico-químicas y su acción biológica.
La degradación del plaguicida dará lugar a nuevos compuestos que no necesariamente han de ser menos
tóxicos que la sustancia original se trata de una inactivación o destoxificacion, por el contario, el
producto de degradación resulta con mayor toxicidad que el original, se trata de una activación.
La degradación puede ser parcial o total, llegando en casos extremos a la obtención de compuestos
inorgánicos como H2O, CO2, haluros, amonio, fosfatos, etc.
Las reacciones de degradación son muy variadas (oxidación, reducción, hidrolisis, sustitución, eliminación
de grupos funcionales, etc.) pudiendo estar mediadas tanto por agentes orgánicos (principalmente
bacterias del suelo), como inorgánicos.
También son significativos otros procesos, como la fotólisis.
Tenemos:
1) PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS:
1) Los organoclorados son moléculas orgánicas con sustituyentes cloro en varios lugares de su estructura,
el numero y localización de estos sustituyentes determinan la facilidad de degradación del compuesto.
2) PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS:
Se trata de moléculas orgánicas complejas que contienen fosforo. En general se hidrolizan fácilmente,
tanto por vía enzimática como no enzimática. La estabilidad frente a la acción hidrolítica sobre estos
compuestos aumenta, según la naturaleza de los enlaces.
3) CARBAMATOS:
Los carbamatos se degradan con relativa rapidez y tienen una limitada acción residual. Su solubilidad es
también limitada pero es mucho mayor que la de los organoclorados. Como ejemplo de degradación de
carbamatos, es el caso del Aldicarb.
4) ACIDOS ORGANICOS:
La mayoría de los compuestos de este grupo se utilizan como herbicidas. Investigaciones realizadas sobre
la velocidad de degradación del 2,4-D y del 2,4,5-T han mostrado que la adición de un átomo de cloro extra
en el anillo bencénico hace aparentemente al compuesto extremadamente resistente a la degradación
bacteriana.
ACIDOS ORGANICOS
BIODEGRADACION DE PLAGUICIDAS POR MICROORGANISMOS
Estos compuestos químicos constituyen una adecuada fuente de carbono y donadores de electrones para
ciertos microorganismos del suelo.
Las Pseudomonas son las bacterias mas eficientes en la degradación de compuestos tóxicos. La capacidad
de estas bacterias para degradar estos compuestos depende del tiempo de contacto con el compuesto, las
condiciones ambientales en las que se desarrollen y su versatilidad fisiológica.
En un experimento se mostro la eficiencia de la bacteria Rhodococuss sp. Para degradar las triazinas a
nitrato.
En un ensayo para estudiar las transformaciones del herbicida atrazina como consecuencia de la
descomposición microbiana.
Se observó que el compuesto logró ser transformado en nitrito (30%), oxido nitroso (3,2%), amonio (10%) y
formaldehido (27%).
Pseudomona sp Rhodococuss sp
POSIBLES ALTERNATIVAS AL USO DE LOS PLAGUICIDAS
1) MICROORGANISMOS COMO ALTERNATIVA ECOLOGICA A LOS PLAGUICIDAS:
El abuso de los plaguicidas en la agricultura tiene efectos negativos sobre la salud y el medioambiente.
Los microorganismos son una alternativa sostenible para estimular las defensas de las plantas.
Con cierta frecuencia encontramos en la prensa noticias sobre el efecto en la salud y en el medio
ambiente de productos químicos usados rutinariamente en agricultura.
Titulares como Pesticidas en la dieta o El veneno camuflado (diario El País) nos alertan de un problema
que viene asociado a la agricultura intensiva.
Este tipo de agricultura depende de la aplicación de grandes cantidades de productos fitosanitarios para
combatir plagas y enfermedades.
Los efectos en los niveles de producción son evidentes pero, como contrapartida, a veces quedan
residuos en los alimentos. De hecho, más de un tercio de las frutas, verduras y cereales que llegan al
mercado presentan restos de plaguicidas, según un informe del 2002 de la Unión Europea (UE).
Por si esto fuera poco, algunas de estas sustancias pueden permanecer en aguas y suelos de las zonas
tratadas incluso años después de su aplicación.
Valga como ejemplo el DDT, cuyos residuos aun aparecen en la leche materna a pesar de estar prohibido
en Europa desde los años 70.
Investigadores como el profesor Nicolás Olea, de la Universidad de Granada, han señalado la relación
entre ciertas enfermedades cancerosas y la ingesta de alimentos tratados con plaguicidas comunes en el
campo.
Por ello no es de extrañar que la UE promueva una política de reducción en la aplicación de este tipo de
productos. En este contexto se hace necesaria la búsqueda de estrategias de protección de cultivos que no
sean perjudiciales para la salud y respeten el medio ambiente.
Curiosamente la solución puedes estar más cerca de lo que creemos: a nuestros pies.
En el suelo, junto a las raíces de las plantas, conviven millones de organismos microscópicos. Mientras
que unos son capaces de ocasionar enfermedades, otros interaccionan con las plantas facilitando su
nutrición y ayudándolas a resistir el ataque de enemigos naturales o a tolerar condiciones adversas.
Algunos de ellos combaten directamente a los organismos dañinos (los patógenos) hasta eliminarlos. Por
ejemplo, hay hongos beneficiosos como los nematófagos, capaces de “comerse” a los nemátodos que
atacan las raíces, y otros, como Trichoderma, parasitan hongos patógenos y los destruyen.
También hay bacterias que producen antibióticos eficaces contra bacterias y hongos perjudiciales.
Ya se encuentra en el mercado toda una gama de productos bio basados en estos organismos
beneficiosos: son los bioinsecticidas, biofungicidas, biobactericidas, etc.
Las plantas también tienen mecanismos para defenderse por si mismas. Una línea de investigación
novedosa es la basada en la potenciación de esas defensas naturales de las plantas. La mayoría de los seres
vivos han desarrollado algún tipo de sistema inmune, consistente en mecanismos sofisticados para
reconocer posibles agresores y defenderse de ellos.
En este proceso, los microorganismos pueden jugar un papel importante. Sabemos que una flora
intestinal saludable es fundamental para la salud del hombre y la actividad de su sistema inmune. De ahí
el auge de los alimentos probióticos, que aportan microorganismos vivos como lactobacilos y otras
bifidobacterias que estimulan las defensas. De igual modo, ciertas bacterias y hongos del suelo, como los
formadores de micorrizas, son capaces de estimular las defensas de las plantas haciéndolas mas
resistentes.
Un reto actual de la biotecnología es llegar a conseguir inoculantes que combinen algunos de estos
microorganismos junto con sustancias que estimulen su crecimiento y actividad, y que actúen en las
plantas de manera similar a los alimentos probióticos en humanos, estimulando sus defensas.
Estos productos deben proteger nuestros cultivos de un modo natural, respetando la vida en el suelo
y evitando la acumulación de residuos tóxicos en nuestros alimentos.
2) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA AGROECOLOGIA:
La agroecología utiliza ciertas practicas entre las que se citan las siguientes:
a.- APLICACIÓN DE NATURALES:
Son substancias naturales preparadas a partir de plantas (a los que también se les llama plaguicidas
botánicos) u otros productos de origen natural como el orín de vaca o residuos industriales. Sirven
para prevenir y controlar aquellos organismos vivos que puedan perjudicar los cultivos agrícolas
MICROORGANISMOS COMO ALTERNATIVA ECOLOGICA A LOS PLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS BOTANICOS
RESIDUOS INDUSTRIALES
pero sin dañar a la naturaleza ni al agricultor que los utiliza ni tampoco al consumidor, debido a que
no dejan residuos en las plantas y por lo general no crea resistencia en las plantas. Asimismo no daña
a los insectos benéficos y son más económicas que los plaguicidas químicos.
b.- APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS BIOLOGICOS:
Se obtienen a partir de organismos vivos como hongos, virus, bacterias, etc., que parasitan o
intoxican a la plaga, pero sin causar daño a los humanos y vertebrados en general, como el
Bacillus thuringiensis que solo elimina a las orugas (larvas de Lepidópteras).
c.- CONTROL BIOLOGICO:
Es un sistema de protección natural de cultivos, que utiliza a los insectos enemigos naturales de las
plagas para controlarlas, pudiendo ser parásitos, predadores o patógenos.
1) PARASITOS: Son los que crecen dentro o sobre los insectos perjudiciales, de los cuales se
alimentan ocasionando su muerte.
2) PREDADORES: Son insectos que comen a otros insectos perjudiciales.
3) ENTOMOPATOGENOS: Son microorganismos (hongos, bacterias y virus) que producen
enfermedades
a los insectos perjudiciales.
APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS BIOLOGICOS: Bacillus thuringiensis (hongo)
CONTROL BIOLOGICO
PARASITO
DEPREDADORES
S
ENTOMOPATOGENOS
d.- TRAMPAS PARA INSECTOS: Consiste en aprovechar las reacciones o comportamientos que tienen
los
insectos, acerca de materiales que expiden olor o tienen algún color específico. Las trampas
atraen a los insectos para capturarlos o destruirlos.
DISRUPTORES ENDOCRINOS
DEFINICION:
Un interruptor endocrino, también llamado disruptor endocrino o disruptor hormonal (en inglés son
llamados endocrine disruptor o EDC, Endocrine Disrupting Chemicals), es una sustancia química, ajena
al cuerpo humano o a la especie animal a la que afecta, capaz de alterar el equilibrio hormonal de los
organismos de una especie; es decir, de generar la interrupción de algunos procesos fisiológicos
controlados por hormonas, o de generar una respuesta de mayor o menor intensidad que lo habitual.
Son muy numerosos y poseen estructuras muy variadas. Tienen origen natural o artificial, y pueden
actuar a dosis muy bajas sobre una gran diversidad de organismosNo obstante, normalmente, al hablar
de interruptores endocrinos nos referimos a sustancias contaminantes, que pueden provocar infertilidad
o incluso cambios de sexo en peces e invertebrados. En los seres humanos no tienen un efecto tan
radical, pero sí afectan a la fertilidad y pueden provocar pequeñas deformaciones como genitales
ambiguos o criptorquidia.
La comunidad científica alerta de que los compuestos químicos de naturaleza artificial interfieren en los
sistemas metabólicos humano y animal, alterando tanto el crecimiento como la reproducción y causando
enfermedades como el cáncer.
ANTECEDENTES:
El término "disruptor endocrino(anglicismo procedente de endocrine disruptor) fue acuñado en 1991 en
una conferencia en Racine, Wisconsin impartida por Theo Colborn, entonces miembro del World Wildlife
Fund y de la W. Alton Jones Foundation. Aparece por primera vez en la literatura científica en un
artículo de 1993, en el que se establece que algunas sustancias difundidas en el ambiente alteran o
bloquean los mecanismos endocrinos y una exposición a largo plazo puede provocar efectos permanentes.
Entre las sustancias que alteran los equilibrios endocrinos encontramos: hormonas, algunos elementos
constitutivos de las plantas(fitoestrógenos), pesticidas, compuestos usados en la fabricación de plásticos y
artículos de consumo, así como subproductos y residuos industriales contaminantes. Su carácter
persistente y su facilidad de difusión les hace estar distribuidos por todo el planeta, por encima de las
divisiones geográficas y políticas.
Algunos fenómenos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX sirvieron de alerta sobre estos cambios:
pérdida del instinto reproductor(águilas calvas de Florida), esterilidad elevada y pérdida de fertilidad en
algunas especies (incluso en humanos desciende la calidad del semen), mortandades masivas (nutrias en
los ríos ingleses, focas del mar del Norte, delfines del Mediterráneo), deformaciones y muerte temprana
de ejemplares jóvenes (polluelos de gaviotas en Norteamérica y de aves de laboratorio, caimanes de
Florida), comportamientos sexuales anormales (uniones entre hembras en visones de Míchigan o gaviotas
de California) y disminución del sistema inmunitario de especies afectadas por sustancias químicas muy
variadas, que aparecían en los alimentos o el entorno de los individuos afectados (dioxinas, PCB, DDT,
etc.)
THEO COLBORN
(1927-2014)
MECANISMOS DE ACCION:
Han sido difíciles de estudiar pero se pueden señalar los mecanismos de suplantación, bloqueo o alteración
de niveles:
1. Algunas sustancias mimetizan la acción de las hormonas confundiendo a sus receptores celulares.
El DDT, PCB, PBB y algunos estrógenos vegetales afectan así sobre los receptores estrogénicos, alterando las
conductas sexuales y reproductivas.
2. Otras sustancias actúan como antagonistas de hormonas del cuerpo. antiestrógenos. El Vinclozolin
o el DDE,un metabolito del DDT, actúan como antiandrógenos.
3. Modifican la síntesis y metabolismo de hormonas naturales por lo que modulan o interfieren los
niveles fisiológicos, elevando o disminuyendo sus concentraciones. Es el caso de los fitoestrógenos (flavonas
, isoflavonas, cumestanos, lignanos) y microestrógenos (zeranol) que favorecen la aparición de glándulas
mamarias en machos.
4. Modifican los niveles de los receptores hormonales.
La teoría de la disrupción endocrina es el marco explicativo en el que trata de explicar estos mecanismos.
Esta teoría expone que la exposición a baja dosis de sustancias que interactúan con los receptores
hormonales pueden interferir con la reproducción, el desarrollo y otros procesos regulados
hormonalmente. Puesto que las hormonas endógenas tienen niveles muy reducidos, es posible explicar que
estas sustancias exógenas produzcan efectos adversos sobre el sistema endocrino incluso si las dosis son tan
bajas que no muestran el posible efecto tóxico de algunas de estas sustancias. En estos casos el mecanismo
de acción es distinto del que les confiere su toxicidad.
RELACION DOSIS – RESPUESTA:
Las dosis pueden ser extremadamente bajas, del orden de algunas partes por billón y su relación con la
respuesta (efectos sobre la salud) es compleja. La respuesta no guarda una relación lineal con la dosis.
Hay diferentes modelos de relación dosis-respuesta.
- Aumento acelerado: a mayor dosis, mayor respuesta, con variación monótona y agravamiento
progresivo de los efectos.
- Efectos agravados para dosis muy bajas o altas.
- Efectos agravados para dosis intermedias.
Si tenemos en cuenta la latencia o retraso de los efectos respecto de la exposición, y los efectos de
bioacumulación en el medio o en los propios organismos, se deduce la dificultad de establecer un
modelo único de acción y de establecer los valores límite.
Dentro de la relación entre la exposición y los efectos, los disruptores endocrinos tienen características
peculiares en su toxicidad.
Dichas características son:
TUMORES EN ANIMALES
EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA:
1. EFECTOS DOCUMENTADOS:
Efectos reproductivos adversos sobre las hijas de mujeres tratadas con el fármaco antiabortivo
dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo. Entre esos efectos encontramos: nacimiento prematuro,
mayor riesgo de aborto y de embarazo ectópico, mayor frecuencia de tumores y malformaciones en
órganos reproductivos (útero, vagina, cérvix)
Efectos de la exposición al DDT en fetos: mayor riesgo de partos prematuros, reducción de la memoria
de corto plazo, alteraciones del aprendizaje en niños.
Efectos de la exposición a los PCBs en fetos: Un estudio holandés demostró debilitamiento del sistema
inmunitario en niños que tenían un riesgo mucho más elevado de sufrir infecciones de oído o varicela.
EFECTOS
DOCUMENTADOS
2. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS:
Se han establecido varias enfermedades posiblemente causadas por la presencia en el ambiente de
sustancias con capacidad de alterar los equilibrios hormonales, pero falta establecer el mecanismo
concreto que explica estos cambios.
* Deterioro de la salud reproductiva humana:
- Importante disminución del recuento espermático en países desarrollados, hasta del 50% en
algunos países.
- Se espera una mayor incidencia de criptorquidias, hipospadias y otras alteraciones en el desarrollo
del aparato genitourinario.
- Aumento de alteraciones del desarrollo sexual (menarquia precoz en niñas, ginecomastia) y de
enfermedades hormono-dependientes como la endometriosis, una rara enfermedad hasta que
hemos asistido a su crecimiento explosivo.
- Aumento de la incidencia de tumores en órganos sexuales: mama, útero y ovarios; próstata y
testículos.
* Mayor incidencia de abortos, bajo peso al nacer y malformaciones congénitas.
* Problemas en el desarrollo del sistema nervioso central. Problemas de concentración y aprendizaje.
* Alteración de los niveles de hormonas tiroideas y sexuales.
DISMINUCION DEL RECUENTO
ESPERMATICO
Uretra
Uretra
Uretra
SUSTANCIAS Y ACTIVIDADES CON POTENCIAL EFECTO COMO INTERRUPTORES ENDOCRINOS:
1. DDT (diclorodifeniltricloroetano)
Es un insecticida que comenzó a usarse después de la segunda guerra mundial y aún hoy se emplea en
ciertas regiones de Asia en la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos. Ya
desde 1946 se comienzan a conocer sus efectos dañinos sobre los pájaros, insectos benéficos, peces e
invertebrados marinos. Debido a su persistencia y a la bioacumulación o mayor concentración en
carnívoros como final de la cadena trófica, comienza a ser prohibido en algunos países.Pero era
demasiado tarde para impedir que se encontrara esta sustancia muy lejos de donde se dispersó llegando
al Ártico o el Himalaya.Estudios recientes muestran récords históricos de deposición de DDT en glaciares
remotos del Himalaya.Se comprobó que el DDT interferiría el desarrollo reproductivo,produciendo, por
ejemplo, una inhibición del desarrollo correcto de los órganos reproductores femeninos que afectará a la
reproducción de esos individuos al alcanzar la madurez sexual, o disminuir la fertilidad de machos adultos
que fueron expuestos al DDT en la fase inicial de su vida.
2. POLICLORUROS DE BIFENILO (PCBs)
Son una clase de compuestos clorados usados en la industria de los refrigerantes y lubricantes. Se obtienen
por calentamiento de benceno, un subproducto del proceso de refinado de la gasolina, con cloro.Swann
Chemical Company fue su primer distribuidor comercial en 1927.En 1933, se vieron los efectos sobre la
salud de la exposición de los trabajadores que manipulaban estas sustancias en su planta de Alabama. En
1935, Monsanto compró la compañía y se encargó de la producción en Estados Unidos y de la licencia
internacional sobre el proceso de fabricación. General Electric (GE) fue una de las últimas compañías
estadounidenses en incorporar a los PCBs en su producción. Entre 1952 y 1977, la planta de GE en
Nueva York había vertido más de 230,000 kilogramos de residuos de PCB sl río Hudson. Los PCBs fueron los
primeros compuestos descubiertos en el medioambiente muy lejos de su fuente de emisión, descubrimiento
realizado por científicos suecos que estudiaban el DDT. Los efectos de una exposición aguda al los PCBs
eran bien conocidos por las compañías que siguieron los procesos de fabricación de Monsanto, pues vieron
los efectos en sus propios trabajadores que habían estado regularmente en contacto con el producto. El
contacto directo con la piel produce una severa reacción similar al acné, llamada cloracné.La exposición
aumenta el riesgo de cáncer de piel, cáncer de hígado,y cáncer de cerebro.Monsanto intentó durante años
minimizar los efectos nocivos sobre la salud de la exposición a los PCBs para poder continuar las ventas. Los
efectos perjudiciales sobre la salud humana debido a la exposición a PCBs se hacen innegables después de
dos incidentes separados en los que aceite de cocinar contaminado envenenó a miles de residentes en
Japón y Taiwán,lo que condujo a una prohibición internacional del uso de PCBs en 1977. Recientes
estudios demuestran la interferencia sobre el sistema endocrino de ciertos compuestos pertenecientes a los
PCBs que son tóxicos para el hígado y el tiroides, incrementa la obesidad infantil en niños expuestos antes
de su nacimiento, y pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes.
3. Bisfenol-A
4. PBDE (Polibromodifeniléteres),
5. PBB (Polibromuros de bifenilo)
6. Ftalatos (BBP, DBP, DEHP)
7. Estireno
Otros compuestos de uso agrícola: pesticidas, insecticidas, fungicidas. Entre ellos han sido citados por su posible
acción disruptiva endocrina loas siguientes compuestos: Clordano, Clordecone, Mirex, Trifenilestaño, Toxafeno.
Lindano, HCB, Linurón, Acetoclor, Alaclor, Maneb, Thiram, Metam sódico, Zineb, Vinclozolina y Atrazina.
Metoxicloro, piretroides sintéticos, Triazina, Kepona, Dieldrín y Dicofol. Endosulfán y HCB (hexaclorobenceno),
8. Tributilestaño
9. Dioxinas (PCDDs) y furanos
Disolventes: 1,2,4-triclorobenceno, tetracloroetileno, octacloroestireno
10. Alquilfenoles: p-nonilfenol o nonifenol, octilfenol
11. Resorcinol.
12. Componentes de las plantas como fitoestrógenos, micoestrógenos. Por ejemplo, la cerveza tiene ciertas
hormonas similares a las femeninas que propician un aumento de las glándulas mamarias en hombres.
Algunos organismos mantienen listas actualizadas de interruptores o disruptores endocrinos, indicando sus
efectos y la referencia científica en la que se sustentan para su inclusión. 33
SUSTANCIAS Y ACTIVIDADES CON POTENCIAL EFECTO COMO
INTERRUPTORES ENDROCRINOS
GRACIAS