Untitled

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNSM

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


Programas de Estudios de Educación Inicial, Primaria y Secundaria

Semana 2:
La lengua
Carlos Alberto Flores Cruz
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje: Saber de carácter general,
mediante el cual los hombres se
comunican entre sí.
Lengua: Saber histórico que se expresa
socialmente en una comunidad
lingüística determinada, a través de
un sistema convencional de signos
Habla: Saber particular, que se
corresponde con el uso individual
de una lengua natural.
Representación Lenguaje, lengua y habla

Lenguas
Francés
Español
Inglés
Alemán
Ruso
Chino
Mapudungun
Turco
Árabe
Indi
Farsi
Italiano
Hablantes
Lenguaje
La lengua como sistema Disciplina

Significación – Sentido Semántica


Texto: Tipología Lingüística textual
Frases, oraciones Gramática
Palabras: casa, niño, luz Lexicología
Morfemas: -o, –a, -s, -ado Morfología
Fonemas: /a/ /r/ /l/ /d/ Fonología
Fonos: [a] [e] [k] [l] [r] [m] Fonética
El signo lingüístico
¿Qué es un signo?
Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos
transmite alguna información.
?
El signo de interrogación nos
dice que la señora está
dudando.

árbol La palabra árbol nos da la


idea de una planta grande
con tronco y hojas.
Tipos de signos
 Un signo es un elemento que indicios, Iconos y Símbolos sirve para
representar una idea
 Hay tres tipos de signos:
• Los indicios mantienen una relación de contigüidad con la
realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.
• Los íconos intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una
semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos.
• Los símbolos poseen una relación arbitraria con la realidad que
representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los
hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras.
¿Qué es el signo lingüístico?
El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o
concepto (significado) con una forma sonora o escrita
(significante). Es un símbolo.
Forma parte del código lingüístico.
Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus
caras representa un plano:

Contenido Significado

Expresión Significante
Características del signo lingüístico

Biplánico
Tiene dos planos:

Plano del contenido: “planta grande


SIGNIFICADO con tronco y
hojas”

Plano de la expresión:
SIGNIFICANTE /árbol/
El signo lingüístico
El significado es el concepto o idea que evoca
la mente ante un significante concreto.

“planta grande
Significado con tronco y
hojas”
En este caso es el conjunto
de características comunes
a todos los árboles (hojas, /árbol/
tronco…) que permite
agruparlos como clase.
El signo lingüístico
El significante es la cadena de sonidos
o grafías que representa a una idea.

“planta grande
con tronco y
hojas”

Significante /árbol/
En este caso =
/á/+/r/+/b/+/o/+/l/
Características del signo lingüístico
Arbitrario
La relación entre significado y significante es un acuerdo
entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un
significante distinto a un mismo significado.

perro “animal canino de dog


en castellano cuatro patas” en inglés

cane
en italiano
Características del signo lingüístico
Articulado
•Está compuesto por partes más pequeñas que se
agrupan para formar palabras, frases, oraciones.
•En una primera articulación (división) el signo
lingüístico se divide en monemas: lexemas y morfemas.
Ejemplo: El coche nuev-o
•En una segunda articulación el signo lingüístico se
divide en fonemas (sonidos).
Ejemplo: n-u-e-v-o
Características del signo lingüístico
Interrelacionado
El signo lingüístico adquiere valor en su relación con otros signos.

lunes

El signo “lunes” adquiere valor porque tiene significado diferente a los


otros días de la semana.
Características del signo lingüístico

Mutable
El signo se modifica a través del tiempo, tanto el
significante como el significado.

FACTUN Faito Feito Fetjo Fecho HECHO


i
u

e o

Latín clásico Latín vulgar Español


Características del signo lingüístico

Inmutable: Dentro de cada etapa de la lengua


(compartida por una comunidad de hablantes) el signo
lingüístico no puede cambiar drásticamente; se
mantiene para posibilitar la interacción comunicativa.

Lineal: Por su naturaleza acústica, está formado por


una sucesión de unidades lineales, que aparece una
tras de otra en el tiempo y no se perciben
simultáneamente.
Ejemplo: /m-é-s-a/ (realización fonológica)
Culto
Estándar

NIVELES DE Coloquial
USO
LINGÜÍSTICO
Popular
Subestándar
Vulgar
Culto
Es el modo de hablar de las personas cultas y educadas de
una comunidad lingüística y que además se distinguen por
una buena formación idiomática.

Esta lengua aparece circunstancialmente en los momentos y


actos más o menos solemnes y ceremoniosos de la vida:
conferencias; reuniones sociales circunspectas y formales; en el
trato con personas distinguidas, extrañas, nuevas o con quienes
simplemente no nos unen lazos de amistad o confianza.

Es la lengua que maneja el maestro en el aula, el predicador en la


iglesia, el gerente en su empresa, el burócrata en su oficina, el
actor en el teatro, los jueces y abogados en los tribunales de
justicia, los legisladores en las asambleas legislativas, los
dirigentes políticos y líderes cuando hablan para sus prosélitos y
seguidores.
Coloquial
Llamada también lengua de uso o lengua familiar, es la
modalidad más característica del lenguaje estándar, utilizada
por los hablantes en sus relaciones cotidianas

Se emplea en todos los menesteres diarios de la


comunicación, en el círculo de nuestras amistades más
íntimas, con las personas en quienes depositamos una gran
confianza y ante quienes no nos sentimos tan obligados a la
observación rígida e irrestricta de las normas de cortesía.

En general la lengua coloquial es una modalidad del lenguaje


estándar apropiada para todas las circunstancias formales,
animada por la confianza y en las que prevalece el sentimiento
con descuido de la circunspección y de las reglas establecidas.
Coloquial
El léxico de la lengua coloquial está constituido por vocablos que
responden fundamentalmente a necesidades vitales y
cotidianas (comer, vivir, bueno, malo, bien, pronto, cabeza, manos,
etc.)
Su sintaxis por lo general, es ágil y simple. Los diminutivos
cariñosos, hipocorísticos, apodos y otros medios expresivos de la
afectividad son formas propias de la conversación familiar y
muchos términos de la lengua coloquial no son más que
traslaciones semánticas de las palabras de uso general.

Ejemplo: ensartar (equivocarse), salado (sin suerte), bestial (muy


bueno), lechero (con éxito); como se ve es un nivel de lengua
fundamentalmente innovador y neológico.
Popular

Es la modalidad que más se acerca al lenguaje estándar.

Corresponde a los hablantes de transición aquellos que


emplean una forma de lengua casi estándar con sólo un
manojo de formas subestándar.

En otros términos los hablantes de la lengua popular mezclan


la forma coloquial con la forma subestándar.

Ejemplo: chévere (bonito), chamba (trabajo), etc.


Vulgar

Es el nivel subestándar de los hablantes inconfundiblemente


rústicos e inciviles, casi siempre analfabetos que no pretenden,
en absoluto, emplear la forma estándar.

La lengua vulgar se diferencia de la popular porque incluye en


su léxico los términos llamados “groseros” correspondientes al
denominado “tabú lingüístico” que existe en todas las lenguas y
está formado por un grupo de palabras como pendejo,
pendejada, huevón, cojonudo, cojudo, cojudez, etc.

Corresponde al nivel muy bajo, casi secreto, que rechaza la


“buena educación” de las gentes de todos los niveles sociales a
causa de un tabú lingüístico que cada vez se va perdiendo o se
va haciendo menos rígida.
Lengua Lengua Lengua
Lengua culta      
coloquial popular vulgar
             
tengo estoy con un me cago de
tengo apetito      
hambre filo hambre
             
cabello   pelo   cerda   -
             
rostro   cara   facha   -
             
estar hasta
embriagado   borracho   zampado  
su culo
             
intestino   tripa   mondongo   -
¿Cómo debo de hablar?
Lean con mucha atención el texto: Sandro venía rápidamente a su
escuela y se encuentra con María y una amena conversación surge:

SANDRO: ¡Hola causa! ¿Qué ha sido de tu vidú?


MARÍA : Allí, bien; por el momento.
SANDRO: Te cuento la última de Federico, fíjate que la semana pasada
lo encontré bien zampado, tirado en la esquina de su hato y a plena luz
del día, luego le “empezó a venir los gatos” de toda la comilona, tú sabes
que él siempre para con filo.
MARÍA : ¡Qué asco!... (Ella llevaba consigo una hamburguesa y se le
quitaron las ganas de comer).
SANDRO: ¿Te vas a tu jato?
MARÍA : Sí.
SANDRO: Te haría la taba, pero está muy lagartija el camino, además
hace mucho calor, mejor me despido. ¡bay!
UNSM

También podría gustarte