Examen Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE

GUATEMALA
Centro Universitario Amatitlán
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

DERECHO PENAL I

• Lic. Samuel Antonio Arriola Bejar.


• Segundo Ciclo.
• Sección “A y B”
• Código: 6651-210.
TEORIA DEL DELITO
ACEPCIONES SOBRE EL DELITO:
El delito como la razón de ser del Derecho Penal, y como razón de la existencia de
toda actividad punitiva del Estado, al igual que el mismo Derecho Penal, ha recibido
diversas denominaciones a través de la evolución histórica de las ideas penales.
Refiriéndose al delito, en la primigenia Roma se habló de NOXA o NOXIA que
significaba DAÑO, apareciendo después en la culta Roma para identificar a la acción
penal, los términos de FLAGITIUM, SCELUS, FACINUS, CRIMEN, DELICTUM, FRAUS, y
otros, teniendo mayor aceptación hasta la edad media los términos CRIMEN Y
DELICTUM, el primero ex profesamente para identificar a las infracciones o delitos
revestidos de mayor gravedad y castigados con mayor pena, y el segundo para
señalar una infracción leve, con menor penalidad.
NATURALEZA DEL DELITO.
Debido a que ha existido mucha polémica al respecto, y no se puede hablar de
uniformidad debido a que la sociedad es cambiante; y que el delito tiene sus raíces
hundidas en las realidades sociales humanas que cambian a los pueblos; para
encontrar la naturaleza del mismo se debe necesariamente referir a las escuelas más
grandes que han habido en el Derecho Penal, las cuales son:

Escuela Clásica: Considera que el delito es una idea de relación entre el hecho del
hombre y la ley. Definiéndolo así; es la infracción de la ley del Estado promulgada
para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultantes de un acto externo del
hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. Por lo
que lo consideran un ente jurídico, respecto al delincuente, indican que la
imputabilidad moral y su libre albedrío son la base de su responsabilidad penal; la
pena es un mal necesario para la realización de la tutela jurídica, además indicaron
que el derecho penal era una ciencia eminentemente jurídica, para su estudio debía
utilizar el método lógico abstracto, racionalista o especulativo.
Escuela Positiva: Considera al delito como la acción humana resultante
de la personalidad del delincuente, considerando al delito natural y no
jurídico. Definen al delito como toda acción determinada por motivos
individuales y antisociales que alteran las condiciones de existencia y
lesionan a la moralidad media de un pueblo en un momento
determinado. Consideran al delito como un fenómeno natural o social;
del delincuente es imputable debido al hecho de vivir en sociedad; la
pena la consideraron como un medio de defensa social, imponiéndose
de acuerdo a la peligrosidad social y no al daño causado, proponiendo
las medidas de seguridad para prevenir el delito y rehabilitar al
delincuente; y el derecho penal no lo consideraron ciencia sino parte de
las ciencias naturales, y el método a utilizar será el positivo,
experimental y fenomenalista.
CRITERIOS PARA DEFINIRLO
a. -Criterio Legalista: En un principio indicaba que el delito es lo
prohibido por la ley, que es una definición muy amplia y no da
ninguna certeza; posteriormente Carrara lo define como la infracción
a la Ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.

b. -Criterio Filosófico: En un principio se aludió al aspecto moral, por lo


que los teólogos lo identificaban con el pecado, más tarde se le
consideró al delito como una acción contraria a la moral y a la justicia, de
igual manera se le consideró como la violación de un deber, el
quebrantamiento libre e intencional de nuestros deberes.
c. -Criterio Natural Sociológico: Garófalo lo define como ofensa a los sentimientos altruistas
fundamentales de piedad y prohibida en la medida en que son poseídos por un grupo social
determinado; también lo definen como acciones determinadas por motivos individuales y
antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan la moralidad de un pueblo en
un momento determinado.

d. -Criterio Técnico-Jurídico:
Franz Von Liszt expresa que es una acción antijurídica y culpable, castigada con una pena.
Ernesto Beling manifestó que es una acción típica, contraria al derecho, culpable, sancionada
con una pena adecuada y suficiente a las condiciones objetivas de penalidad. Sus aportes son:
La Tipicidad: Como elemento esencial y formal descriptivo, perteneciente a la ley y no a la vida
real.
La Antijuridicidad: Como característica sustantiva e independiente del delito, separada
totalmente de la tipicidad.
La Punibilidad: Como elemento del delito; no considera constituido el delito si no están
satisfechas las condiciones objetivas de punibilidad.
Max Ernesto Mayes indica que el delito es un acontecimiento típico antijurídico
e imputable.
Edmundo Mezger expresa que es una acción típicamente antijurídica y
culpable.
Luis Jiménez de Asúa nos indica que el delito es un acto típicamente
antijurídico, imputable al culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de
penalidad y que se haya conminado con una pena, o en ciertos casos, con
determinada medida de seguridad en reemplazo de ella.
Eugenio Cuello Calón nos manifiesta que el delito es la acción humana
antijurídica, típica, culpable, sancionada por la ley.
Y finalmente el catedrático Jorge Alfonso Palacios Motta expresa que el delito
es un acto del hombre (positivo o negativo), legalmente típico, antijurídico,
culpable, imputable a un responsable, en ocasiones previa determinación de
condiciones objetivas de punibilidad, y al cual se le impone una pena o una
medida de seguridad.
ELEMENTOS CARACTERISTICOS DEL DELITO.
Se habla de dos clases de elementos: Los Positivos que conforman al
delito y los Negativos que hacen que jurídicamente no exista el delito.
a.- Elementos Positivos:
* La acción o conducta humana,
* La tipicidad,
* La antijuricidad o antijuridicidad,
* La culpabilidad,
* La imputabilidad,
* Las condiciones objetivas de punibilidad,
* La punibilidad.
b.- Elementos Negativos:
* Falta de acción,
* La atipicidad o ausencia de tipo,
* Las causas de justificación,
* Las causas de inculpabilidad,
* Las causas de inimputabilidad,
* La falta de condiciones objetivas de punibilidad,
* Las causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias.
La legislación guatemalteca al referirse a los elementos negativos del delito lo hace
como causas que eximen de responsabilidad penal, así:
1.- Causas de inimputabilidad. Minoría de edad,
Trastorno mental transitorio.
2.- Causas de justificación. Legítima defensa,
Estado de necesidad,
Legítimo ejercicio de un derecho.
3.- Causas de inculpabilidad. Miedo invencible,
Fuerza exterior,
Error,
Obediencia debida,
Omisión justificada.
Los elementos accidentales del delito, la trata como circunstancias que modifican la
responsabilidad penal, ya sean atenuantes o agravantes.
LA ACCION O CONDUCTA HUMANA.
Al referirse a la acción presenta equívocos debido a la múltiple significación en el derecho, por lo
que debería decirse conducta humana, que tiende a eliminar las confusiones.
DEFINICION:
Es una manifestación de la conducta humana consiente (voluntaria) o inconsciente (involuntaria)
algunas veces; positiva (activa) o negativa (pasiva) que causa una modificación en el mundo
exterior (mediante un movimiento corporal o mediante su omisión y que está prevista en la ley.
De la anterior definición se infiere que la conducta humana en el delito puede realizarse
básicamente de dos formas:
OBRAR ACTIVO (COMISION)
Requiere un acto voluntario, producto de la conciencia y voluntad del agente.
Requiere un acto corporal externo que produzca una modificación del mundo exterior.
Requiere que el acto esté previsto en la ley como delito.
OBRAR PASIVO (OMISION)
Requiere inactividad voluntaria.
Requiere la existencia de un deber jurídico de obrar.
CLASES O FORMAS DE OPERAR DE LA ACCION O CONDUCTA DELICTIVA.
De acuerdo a las dos maneras de actuar se clasifican así:
* Delitos de acción o comisión: La conducta humana consiste en hacer algo
que infringe una ley prohibitiva.
* Delitos de pura omisión (omisión pura): La conducta humana consiste en
no hacer algo, infringiendo una ley preceptiva que ordena hacer algo.
* Delitos de Comisión por Omisión (Omisión impropia): La conducta
humana infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de una ley
preceptiva, es decir, son delitos de acción cometidos mediante una omisión.
Ej: Una madre que no alimenta a su hijo recién nacido, con lo que le causa la
muerte.
* Delitos de Pura Actividad: Estos no requieren de un cambio en el mundo
exterior, es suficiente la condición humana. Ej: Participar en asociaciones
ilícitas.
TIEMPO Y LUGAR DE COMISION DEL DELITO.
Tanto el tiempo como el lugar de comisión del delito, guardan estrecha relación
con la conducta humana delictiva del sujeto activo llamada acción u omisión,
porque depende de cuando y donde se realizaron éstas para identificar el tiempo
y lugar de comisión del ilícito penal.
CUANDO SE COMETIO EL DELITO:
Tiempo de Comisión del Delito.
El delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado la acción.
En los delitos de omisión en el momento en que debió realizarse la acción
omitida.
En el primer supuesto, el delito se considera ejecutado, en el preciso momento
en que el sujeto activo exterioriza su conducta típicamente delictiva; y cuando se
trate de un acto que proviene de la concurrencia de varias acciones, deberá
entenderse que se refiere a la que esencialmente o en última instancia, haya sido
causa directa del resultado.
En el segundo supuesto, el delito se realiza en el preciso momento en que el sujeto
activo, consiente y deliberadamente omitió realizar una conducta (asistir o auxiliar por
ejemplo), que pudo y debió haberla realizado.
DONDE SE COMETIO EL DELITO.

EL ITER CRIMINIS.
Es la vida del delito, desde que nace en la mente de su autor hasta la consumación;
también se le denomina "el camino del crimen". El Iter Criminis se divide en dos fases.

FASE INTERNA.
Conformada por las llamadas voliciones criminales, que no son más que las ideas
delictivas nacidas en la mente del sujeto activo, únicamente meros pensamientos que
mientras no se manifiesten no tienen importancia jurídica por no constituir delito.
 
FASE EXTERNA.
Comienza cuando el sujeto activo exterioriza la conducta tramada durante
la fase interna, en este momento principia a atacar o a poner en peligro el
bien jurídico protegido a través de su resolución criminal manifiesta.
Nuestro ordenamiento jurídico reconoce dos formas de resolución criminal
en el artículo 17, una individual denominada proposición, y otra, colectiva
denominada conspiración.
Al iniciarse la fase externa, se pueden suscitar varias situaciones siendo:
LA CONSUMACION O DELITO CONSUMADO:
El delito es consumado, cuando concurren todos los elementos de su
tipificación. Si se han realizado voluntariamente todos los actos propios del
delito y se configuran los elementos que lo integran, lesionando o poniendo
en peligro el bien jurídico objeto de protección penal, entonces el delito se
considera consumado y se sanciona.
LA TENTATIVA O DELITO EN GRADO DE TENTATIVA:
Hay tentativa cuando con el fin de cometer un delito, se comienza su
ejecución por actos exteriores, idóneos, y no se consuma por causas
independientes de la voluntad del agente.
Esto quiere decir que en la tentativa el sujeto activo mantiene la finalidad
de cometer el delito, esta finalidad se identifica plenamente con la
intencionalidad de tal manera que sólo cabe en los delitos dolosos, ya que
en los delitos culposos existe ausencia de voluntad intencional.
LA TENTATIVA IMPOSIBLE:
Si la tentativa se efectuaré con medios normalmente inadecuados o sobre
un objeto de tal naturaleza que la consumación del hecho resulta
absolutamente imposible, el autor solamente quedará sujeto a medidas
de seguridad.
EL DESISTIMIENTO.
Es cuando comenzada la ejecución de un delito, el autor desiste
voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para
consumarlo. Solo se le aplicará sanción por los actos ejecutados, si
estos constituyen delito por sí mismo.
Se trata de que el sujeto activo, a pesar de que puede consumar el
delito, y ya habiéndolo iniciado, desiste voluntariamente de
consumarlo, entonces su conducta es impune a menos que de los actos
realizados se desprenda la comisión de otro delito el cual debe
sancionarse.
TIPICIDAD.
Denominamos tipicidad cuando nos referimos al elemento tipo, y tipificar cuando se trata
de adecuar la conducta humana a la norma legal.

DEFINICION:
Es la encuadrabilidad de la conducta humana al molde abstracto que describe la ley penal.
Significa que una conducta debe encuadrarse en un tipo penal para poder luego ser
considerada antijurídica.

FUNCION DE LA TIPICIDAD.
Tradicionalmente se ha aceptado en toda la doctrina dominante, que la tipicidad es un
elemento positivo del delito, y como tal es obvio que su estudio se realice dentro de la
teoría general del delito.
Su función estriba en que siempre ha sido requisito formal previo a la antijuricidad;
también se le ha asignado otras funciones dentro de la doctrina:
• Función fundamentadora: Constituye un presupuesto de ilegalidad
que sirve al juzgador para conminar con una pena o una medida de
seguridad.

• Función sistematizadora: Debido a que relaciona formalmente la


parte general con la especial del derecho penal.

* Función garantizadora: Debido a que resulta del principio de


legalidad, constituyéndose en una garantía de los derechos individuales
del hombre, delimitando la actividad punitiva del Estado y protegiendo
a la ciudadanía de los posibles abusos y arbitrariedades del poder
judicial.
ANTIJURICIDAD.
Según Max Ernesto Mayer, la antijuridicidad es la oposición a las normas de Cultura,
reconocidas por el Estado, por lo que solo serán antijurídicos cuando una ley los
sancione. La antijuricidad formal no tiene trascendencia penal.
Condición de un acto o hecho que es contrario al ordenamiento jurídico y por ello es
susceptible de ser sancionado si concurren el resto de los elementos esenciales de la
infracción administrativa (la tipicidad y la culpabilidad).
EXIMENTES POR FALTA DE ANTIJURICIDAD.
Este es uno de los elementos negativos del delito, el cual tiene como consecuencia
eliminar la responsabilidad penal del sujeto activo.
En la doctrina científica del Derecho Penal, las causas de justificación son el negativo de
la antijuridicidad o antijuricidad como elemento positivo del delito, y son aquellas que
tienen la virtud de convertir en lícito un acto ilícito, es decir, que cuando en un acto
delictivo aparece una causa de justificación de lo injusto, desaparece la antijuridicidad
del delito (porque el acto se justifica), y como consecuencia se libera de
responsabilidad penal al sujeto activo.
a.- Legítima defensa.
Es la defensa que hace el individuo de su persona, y se extiende a sus bienes
patrimoniales y sus propios derechos, para lo cual debe haber una agresión ilegítima,
consistente en un daño o ataque contra sus bienes, por lo que resulta ser el
elemento generador de la legítima defensa; en sentido amplio debe entenderse
como el acto contra el derecho de otro. Pero debe haber racionalidad en el medio
empleado, o sea que no exista desequilibrio entre la defensa y el ataque.
1.-Legítima Defensa Putativa:
Consiste en rechazar o defenderse de una agresión inexistente, que solo existe en
la mente del defensor, o sea el error de.
2.-Legítima Defensa Privilegiada:
Se da cuando el defensor rechaza al que pretenda entrar o ha entrado en morada
ajena o en sus dependencias si su actitud denota la inminencia de un peligro a los
bienes patrimoniales.
 
b.- Estado de necesidad.
Se da cuando la comisión de un hecho delictivo obligado fundamentalmente por la
necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, para lo cual deben de ocurrir
las siguientes condiciones: Realidad del mal que se trate de evitar, que el mal sea
mayor que el que se cause para evitarlo, que no haya otro medio practicable y menos
perjudicial para impedirlo; no puede alegar estado de necesidad, quien tenía el deber
legal de afrontar el peligro o sacrificarse.

c.- Legítimo ejercicio de un derecho.


En este aspecto debe de existir la legitimidad del acto, lo que significa que la actividad
realizada por el sujeto activo necesariamente debe estar enmarcado dentro de los
límites legales. Los profesionales como los agentes de la autoridad, tienen deberes y
derechos que cumplir en el ejercicio de sus propias actividades (legítimo ejercicio), y
cuando como consecuencia de ellas se lesiona o se pone en peligro un bien
jurídicamente tutelado, aparecen el legítimo ejercicio de un derecho como eximente
de responsabilidad penal.
IMPUTABILIDAD.
Al respecto, los autores indican que se puede dar de dos maneras: una que lo
considera con un carácter psicológico; y la otra, como un elemento positivo del delito,
por lo cual se dice que si bien posee elementos psicológicos, físicos, biológicos,
psiquiátricos, culturales y sociales que lo limitan, debe entenderse que juega un papel
decisivo en la construcción de delito, por lo que debe estudiarse dentro de la Teoría
General del Delito. La imputabilidad como un elemento positivo del delito, con
marcada tendencia subjetiva por ser el elemento más relevante de la culpabilidad,
debido a que antes de ser culpable debe ser imputable.
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD.
De acuerdo a nuestra ley, en Guatemala, no son imputables y por ende tampoco
responsables penalmente, los menores de edad, y los que en el momento de la acción
u omisión, no posean, a causa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico
incompleto o retardo o de trastorno mental transitorio, la capacidad de comprender el
carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo
cuando el trastorno mental transitorio haya sido buscado de propósito por el agente
CULPABILIDAD.

DEFINICION:

Es un comportamiento consiente de la voluntad que da lugar a un juicio de reproche


debido a que el sujeto actúa en forma antijurídica, pudiendo y debiendo actuar
diversamente.

CONTENIDO O FORMAS DE LA CULPABILIDAD.

La culpabilidad como manifestación de la conducta humana dentro del delito, encuentra


su expresión en dos formas básicas, EL DOLO Y LA CULPA, a estas dos formas podríamos
agregar una expresión más siendo ésta la PRETERINTENCIONALIDAD. Estas las
desarrollamos ampliamente a continuación:
EL DOLO:
Es la voluntad consiente dirigida a la ejecución de un hecho que es delictuoso. O
sea que es propósito o intención deliberada de causar un daño.
CLASES DE DOLO: indica que delito doloso es cuando el resultado ha sido previsto o
cuando sin perseguir ese resultado, el autor se lo representa como posible y
ejecuta el acto. Nuestra legislación lo clasifica así: Dolo Directo y Dolo Indirecto.
DOLO DIRECTO: Es cuando la previsión y la voluntad se identifican completamente
con el resultado, (cuando el resultado ha sido previsto), llamado también dolo
intencional o determinado.
DOLO INDIRECTO: Es cuando el resultado que no se quería causar directamente y
que era previsible, aparece necesariamente ligado al hecho deseado y el sujeto
activo ejecuta el acto, lo cual implica una intención indirecta.
DOLO EVENTUAL: Surge cuando el sujeto activo ha previsto y tiene el propósito de
obtener un resultado determinado, pero a su vez preveé que eventualmente pueda
ocurrir otro resultado y aún así no se detiene en la ejecución del acto delictivo.
DOLO DE LESION: Cuando el propósito deliberado del sujeto activo es de lesionar,
dañar o destruir, perjudicar o menoscabar un bien jurídico tutelado.
DOLO PELIGROSO: Es cuando el propósito deliberado del sujeto activo no es
precisamente lesionar un bien jurídico tutelado, sino ponerlo en peligro. Ej.
Agresión.
DOLO GENERICO: Está constituido por la deliberada voluntad de ejecutar un acto
previsto en la ley como delito.
DOLO ESPECIFICO: Está constituido por la deliberada voluntad de ejecutar un acto
previsto en la ley como delito.
DOLO IMPETU: Es cuando surge imprevisiblemente en la mente del sujeto activo
como consecuencia de un estado de animo.
DOLO DE PROPOSITO: Es el dolo propio que surge en la mente del sujeto activo
con relativa anterioridad a la producción del resultado criminoso, existe un tiempo
más o menos considerable, que nuestro Código denomina premeditación, como
agravante.
LA CULPA.
Es el obrar sin la diligencia debida causando un resultado dañoso, previsible y penado
por la ley. Proviniendo de un obrar lícito cuyo resultado antijurídico se basa en la
negligencia, imprudencia o impericia del sujeto activo.
CLASES DE CULPA: indica que delito culposo es cuando con ocasión de acciones u
omisiones lícitas, se causa un mal por imprudencia, negligencia o impericia. Los hechos
culposos son punibles en los casos expresamente determinados por la ley.
LA IMPRUDENCIA: Es un obrar activo, dinámico, en el cual el sujeto activo, realiza una
actividad y como consecuencia produce un resultado dañoso castigado por la ley.
LA NEGLIGENCIA: Es un obrar pasivo, estático, en el cual el sujeto activo no realiza un
actividad que debería de realizar según lo aconseja las reglas de la experiencia, y como
consecuencia de su inactividad, de su despreocupación o de su indiferencia produce un
resultado dañoso, sancionado por la ley.
LA IMPERICIA: Es cuando el sujeto activo realiza una actividad sin la necesaria destreza,
aptitud o experiencia que ella requiere, y como consecuencia se produce un resultado
dañoso que la ley prevee y sanciona.
LA PRETERINTENCIONALIDAD O ULTRAINTENCIONALIDAD:
Se refiere a no haber tenido la intención de causar un daño de tanta gravedad como el que se produjo.
No haber tenido la intención de causar un daño de tanta gravedad como el que se produjo. En la
doctrina se le considera un escaño intermedio entre el dolo y la culpa, y consiste en que el resultado
de una conducta delictiva es mucho más grave que el que perseguía el sujeto activo, es decir, el agente
quería intencionalmente causar un resultado dañoso, pero no de tanta gravedad como el que se
produjo.
Para que se dé el delito de preterintencionalidad necesita de cuatro requisitos siendo:
• 1.- La voluntad del agente está dirigida a conseguir o producir un hecho típico y antijurídico;
• 2.- La realización de un resultado final diferente del que ha querido el sujeto activo, superando la
voluntad del agente;
• 3.- Concordancia entre el resultado querido y el efectivamente conseguido, de tal manera que el
resultado final sea del mismo género inicial;
• 4.- Relación de causalidad entre la acción del sujeto activo y su resultado final, a manera que el
resultado final pueda atribuirse al sujeto activo como obra suya aunque a título de culpa, si el nexo
causal desaparece, el sujeto activo solamente responde del hecho directamente e
independientemente querido.
Diferencia entre el delito doloso, culposo y preterintencional:
En el Delito Doloso, el sujeto activo actúa con mala fe, con propósito deliberado de causar
daño;
En el Delito Culposo, no existe mala fe, ni propósito deliberado de causar daño, la acción inicial
es lícita y el resultado dañoso se produce por negligencia, imprudencia o impericia;
En el Delito Preterintencional, la acción inicial del sujeto activo es ilícita y a pesar de que
quiere producir un resultado dañoso, el que produce es mas grave de lo querido, por
circunstancias ajenas a la voluntad del agente.

CAUSAS QUE EXCLUYEN LA CULPABILIDAD.


Opera cuando el elemento subjetivo del delito que es la voluntad del agente no existe o no está
justificada, es el elemento negativo de la culpabilidad. Se contempla en 5 casos a saber:
a.- Miedo Invencible: Cuando no se actúa de acuerdo a la libre voluntad se da la vís
compulsiva, o sea un tipo de violencia psicológica o moral que influye directa y objetivamente
en el ánimo del sujeto, que se ve amenazado de sufrir un daño igual o mayor al que se
pretende que cause. En cuando al miedo, debe ser invencible, que no sea posible
sobreponerse; y en cuanto al mal, debe ser real y que sea injusto.
b.- Fuerza Exterior: Se refiere a la vis absoluta, o sea la violencia física o material que se
torna en irresistible, ejercida directamente sobre la humanidad del sujeto activo, o sea
que un tercero le hace obrar como un instrumento; existe falta de acción, la fuerza
irresistible debe ser empleada directamente sobre el sujeto activo.
c.- Error: Es un conocimiento equivocado, un juicio falso sobre algo; la importancia de esto
es que el sujeto debe actuar con conocimiento y querer hacer, lo que hace o bien no
haberlo sabido y querido, teniendo al menos la posibilidad de prever el carácter
típicamente antijurídico de la acción por el realizada (culpa), este aspecto es conocido en
nuestra legislación como legítima defensa putativa, que es un error en hecho (aberratio
ictus), o error propio, que es cuando el sujeto activo rechaza una supuesta agresión contra
su persona, al creerse realmente atacado, pero ésta solo ha existido en la mente del
agente.

e.- Omisión Justificada: Es la conducta pasiva en contra de una obligación de actuar que
imponen algunas normas, cuando el sujeto se encuentra materialmente imposibilitado
para hacerlo, quedando exento por inculpabilidad; pero esa causa debe ser legítima (real)
e insuperable que impide el actuar.
CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.
Al respecto y por la falta de unidad entre los tratadistas del presente tema, se han
considerado dos vertientes las cuales son, que sí la punibilidad es un elemento
positivo del delito o bien una consecuencia del mismo. Al respecto trataremos de
analizar las dos de la forma siguiente:
La Punibilidad como Elemento del Delito: Se indica que la conducta típicamente
antijurídica y culpable, para que constituya delito debe estar sancionada con una
pena, y así la punibilidad resulta ser un elemento esencial del delito.
La Punibilidad como consecuencia del delito: Consideran que la acción típicamente
antijurídica y culpable, al delito y la pena es solo una consecuencia de la misma
acción.
El Licenciado De Matta Vela considera que a pesar que de alguna manera lo
anteriormente indicado tiene razón en parte, se debe estudiar como un elemento
relevante de la infracción, sin embargo depende de donde se estudie, por lo que si es
en la Teoría General del Delito, debe hacerse como elemento positivo y si se hace
dentro del campo de la penología, debe hacerse como consecuencia del delito.
Caso Fortuito: Llamado también fuerza mayor, es un acaecimiento o sucedo imposible de evitar,
que debe identificarse con un mero accidente, donde la responsabilidad penal no es imputable a
nadie, por cuanto que el agente actuaba legalmente y a pesar de haber puesto la debida diligencia,
se produjo un resultado dañoso de manera fortuita, no existió por tanto dolo.
Excusas Absolutorias: Son circunstancias que por razones de parentesco o por causas de política
criminal del Estado, al darse liberan de responsabilidad penal al agente.
CLASIFICACION DE LOS DELITOS.
La clasificación doctrinaria la plantea así:
a.- Por su gravedad:
1.- * Delitos: Son infracciones graves a la ley penal.
2.- * Faltas: Son infracciones leves a la ley penal.

b.- Por su estructura:


1.-Simples: Son los compuestos de los elementos descritos en el tipo, y violan un solo bien jurídico
tutelado;
2.-Complejos: Son los que violan diversos bienes jurídicos y se integran con diversos tipos delictivos.
c.- Por su resultado:

1.-Delitos de daño: Son los que efectivamente lesionan el bien jurídico tutelado, produciendo
modificación en el mundo exterior;

2.-Delitos de peligro: Son los que proyectan a poner en peligro el bien jurídico tutelado;

3.-Delitos permanentes: Son los en que la acción del sujeto activo continúa manifestándose por un
tiempo mas o menos largo.

d.- Por su ilicitud y motivaciones:

1.-Comunes: Son aquellos que lesiona o ponen en peligro valores de la persona individual o jurídica,

2.-Políticos: Son aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político del Estado;

3.-Sociales: Son aquellos que atacan o ponen en peligro el régimen social del Estado.
e.- Por la forma de la Acción:
1.-Delitos de Comisión: En ellos la conducta humana consiste en hacer algo que infringe una ley
prohibitiva.
2.-Delitos de Omisión: En ellos, la conducta humana consiste en un NO hacer algo, infringiendo
una ley preceptiva, que ordena hacer algo.
3.-Delitos de Comisión por Omisión: En ellos la conducta humana infringe una ley prohibitiva,
mediante la infracción de una ley preceptiva, es decir, son delitos de acción cometidos mediante
una omisión.
4.-Delitos de Simple Actividad: Son aquellos, que no requieren de un cambio efectivo en el mundo
exterior, es suficiente la simple conducta humana. Ejemplo participar en asociaciones ilícitas.

f.- Por su Grado de Voluntariedad o Culpabilidad:


1.-Dolosos: Es cuando ha existido propósito deliberado de causarlo por parte del sujeto;
2.-Culposos: Cuando sin existir propósito de cometerlo, éste se produce por imprudencia,
negligencia o impericia del sujeto;
3.-Preterintencional: Cuando el resultado producido es mucho más grave que el pretendido por el
sujeto.
PLURALIDAD DE DELITOS.
Conocido como Concurso de Delitos, es cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios hechos
delictuosos, de la misma o de diferente índole, en el mismo o en distinto momento; pudiendo
ser:
Concurso Ideal. (Formal) Se produce mediante 2 supuestos:
Cuando un solo hecho o acto delictivo sea constitutivo de dos o más delitos;
Cuando un delito sea medio necesario para cometer otro delitos.
La pena a aplicarse es de acuerdo a la absorción, por el cual la pena de mayor gravedad
absorbe a las menores.
Concurso Real. (Material) Surge cuando el sujeto activo ha realizado varias acciones, cada una
de las cuales por separado es constitutiva de un delito, la pena a imponer es la acumulación
de cada una de ellas, sin que sobrepase el máximo de 50 años de prisión.
Delito Continuado. Se da mediante una unidad de delitos, que se da cuando el sujeto activo,
con unidad de propósito y de derecho violado, ejecuta en momentos distintos acciones
diversas; cada una de las cuales, aunque integre una figura delictiva, son una ejecución parcial
de un solo delito. La pena a aplicar será la correspondiente al delito cometido, aumentada en
una tercera parte, con los límites máximos de 50 años de prisión y 200 mil quetzales de multa.
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL DELITO.
En nuestro ordenamiento jurídico se denomina Circunstancias que modifican la
responsabilidad penal.
SUJETOS, OBJETO Y BIEN JURIDICO TUTELADO EN EL DELITO.
Sujetos del Delito:
Sujeto Activo del Delito: Es el que realiza la acción, el comportamiento descrito en la
ley; es toda persona que normativamente tiene la posibilidad de concretizar el
contenido semántico de los elementos incluidos en el particular tipo legal, por lo que
solo el ser humano es sujeto activo de delito; en cuanto a las personas jurídicas, el
artículo 38 indica que son sus representantes quienes responde de los mismos.
Sujeto Pasivo del Delito: Es el titular del interés jurídicamente protegido, atacado por
el delito, lesionado o puesto en peligro. El Estado y la Sociedad son sujetos Pasivos,
cuando se atenta contra la seguridad interna o externa del Estado, o de la seguridad
colectiva.
Pero es la persona humana individual, la considerada con el titular mayor de bienes
jurídicos protegidos.
b.- Objeto del Delito: Es todo ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad
descrita en el tipo penal. Es todo aquello sobre lo que se concreta el interés jurídico
que el legislador pretende tutelar en cada tipo, y al cual se refiere la conducta del
sujeto activo. Su contenido son: las personas individuales o jurídicas, los animales y
los objetos inanimados.
c.- Bien Jurídico Tutelado en el Delito: Corresponde a los valores que son
indispensables para el desarrollo y la convivencia social, y que el estado a través del
Ius Puniendi le da protección.
LA PARTICIPACION EN EL DELITO.
AUTORES.
Es quien realiza el tipo del injusto definido en la ley como delito y cuando se queda
en el grado de tentativa es quien ha realizado todos aquellos actos que suponen
evidentemente un principio de ejecución del mismo. Se habla de autoría mediata,
cuando el sujeto se vale de otra persona para ejecutar el hecho, haciéndose
referencia a la fuerza física que se ejerce sobre el otro sujeto; la inducción directa
que es persuadir y promover la comisión del delito.
LA PENA
DEFINICION:
Es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en la ley, que consiste
en la privación o restricción de bienes jurídico, que impone un órgano jurisdiccional
competente en nombre del Estado, al responsable de un ilícito penal.

CARACTERÍSTICAS:
ES UN CASTIGO:
Debido a que aunque no se quiera, la pena se convierte en castigo para el condenado al
privarle o restringirle de sus bienes jurídicos, sufrimiento que puede ser físico, moral o
espiritual.
ES DE NATURALEZA PÚBLICA:
Debido a que solamente al Estado corresponde la imposición y ejecución de la pena.
ES UNA CONSECUENCIA JURIDICA:
Debido a que debe estar previamente determinada en la ley penal, y solo la puede imponer un
órgano jurisdiccional competente al responsable mediante un proceso preestablecido en la ley.
DEBE SER PERSONAL:
Solamente debe sufrirlo un sujeto determinado, solamente debe recaer sobre el condenado, debido a que
nadie puede ser castigado por hechos cometidos por otros.
DEBE SER DETERMINADA:
La pena debe esta determinada en la ley penal, el condenado no debe sufrir más de la pena impuesta que
debe ser limitada.
DEBE SER PROPORCIONAL:
Si la pena es la reprobación a una conducta antijurídica, ésta debe ser en proporción a la naturaleza y a la
gravedad del delito, atendiendo los detalles particulares del mismo debido a que no existen dos casos
iguales en materia penal.
DEBE SER FLEXIBLE:
Debe existir la posibilidad de revocación o reparación, mediante un acto posterior, en el caso de error,
debido a que el juzgador siempre es un ser humano con la posibilidad constante de equivocarse; ya que
debe ser la pena proporcionada y se puede graduar entre un mínimo y un máximo de acuerdo al artículo
65 del C.P.
DEBE SER ETICA Y MORAL:
La pena debe estar encaminada a hacer el bien para el delincuente, por lo que no debe convertirse en una
venganza del Estado en nombre de la sociedad; debe tender a reeducar, a reformar, a rehabilitar al
delincuente.
SU NATURALEZA Y SUS FINES
La naturaleza de la pena es pública, porque sólo el Estado puede crearla, imponerla y
ejecutarla, debido al Ius Puniendi, pero este poder está limitado por el principio de
legalidad (nullun crimen, nulla pena sine lege), ya que si no está previamente
determinado en la ley no puede imponerse ninguna pena.
TEORIA DE LA RETRIBUCION:
Sostiene que la culpabilidad del autor debe compensarse mediante la imposición de un
mal penal, con el objeto de alcanzar la justicia. Se fundamenta en el castigo retributivo.
TEORIA DE LA PREVENCION ESPECIAL:
Sostienen que la pena es una intimidación individual que recae únicamente sobre el
delincuente con el objeto de que no vuelva a delinquir; pretende prevenir la comisión
de nuevos delitos.
TEORIA DE LA PREVENCION GENERAL:
Sostienen que la advertencia no debe ir encaminada solamente en forma individual,
sino de tipo general a todos los ciudadanos,
CLASIFICACION DE LAS PENAS.
Las penas se clasifican en: Principales y Accesorias. Código Penal, las cuales consideramos son las
más importantes.
Son Principales: La de muerte, la de prisión, la de arresto y la multa.
Son Accesorias: La inhabilitación absoluta o especial, el comiso, la perdida de los objetos o
instrumentos del delito, la expulsión de extranjeros del territorio nacional, el pago de costas y
gastos procesales, la publicación de sentencias y todas aquellas que otras leyes señalan.
Teoría Abolicionista:
Los exponentes de esta teoría, analizan la cuestión desde dos puntos de vista: Moral y Jurídico.
Punto de Vista Moral: La pena de muerte es un acto impío, al imponerse se arrogan calidades de
omnipotencia divina; es un acto contrario a los principios de la sociabilidad humana; va en contra
de la conciencia colectiva, por el desprecio que se manifiesta al verdugo en forma universal.
Punto de Vista Jurídico: Carece de eficacia intimidatoria en general, en relación con ciertos
delincuentes, carece de toda eficacia, debido a que se convierte en un riego profesional; el
espectáculo de la ejecución produce en las masas un estado desmoralizador; su aplicación es
escasa en proporción; la pena de muerte es irreparable; carece de divisibilidad y
proporcionalidad; no es correccional.
Teoría Antiabolicionista: Sus argumentos son:
El particular que se defiende legítimamente, puede quitar la vida, el Estado debe también tener
igual derecho contra el que le ataca;
Es un procedimiento excelente y único de selección que asegura perpetuamente a la sociedad
contra el condenado y una saludable mejora de la raza;
Ahorra a la sociedad el mantenimiento de un ser que le es enemigo;
Es una justa retribución contra los delitos contra la vida;
La pena de muerte es menos cruel que las privaciones de libertad.
Teoría Ecléctica: Indica que la pena de muerte no debe aplicarse en tiempo de normalidad, pero si
en circunstancias extremas de descomposición social, por cuanto la pena capital, constituye un acto
de legítima defensa por parte del poder público. Para su aplicación deben darse los supuestos
siguientes:
Solo ha de aplicarse cuando se trate de delitos gravísimos;
Su ejecución debe ser de modo que haga sufrir menos al delincuente;
No aplicarse en presencia del pueblo, para evitar que excite la crueldad de las almas.
Atendiendo al fin que se proponen:
*Intimidatorias: Son las que tienen por objeto la prevención individual, influyendo directamente
sobre el animo del delincuente, para que no vuelva a delinquir.
*Correccionales o Reformatorias: Son las que tienen por objeto la rehabilitación, la reforma, la
reeducación del reo para incorporarse a la vida social.
*Eliminatorias: Son las que tienen por objeto la eliminación del delincuente considerado
incorregible y sumamente peligroso.

Atendiendo a la Materia sobre la que recaen y el Bien Jurídico que priva o restringe:
*Pena Capital: La cual es la más severa y ya explicamos.
*Pena Privativa de Libertad: Consiste en la prisión o arresto, que priva al reo de su libertad de
movimiento, le limita el derecho de locomoción y movilidad del condenado, encerrándolo en una
prisión.
*Pena Restrictiva de Libertad: Son aquellas que limitan o restringen la libertad del condenado al
destinarle un específico lugar de residencia: La detención domiciliaria.
*Pena Restrictiva de Derechos: Son las que restringen o limitan ciertos derechos individuales,
civiles o políticos.
*Pena Pecuniaria: Son las penas de tipo patrimonial que recaen sobre la fortuna del condenado, tal
el caso de la multa y el comiso.
*Penas Infamantes y Penas Aflictivas: Las infamantes privan o lesionan el honor y la dignidad del
condenado. Las aflictivas son de tipo corporal que causan dolor o sufrimiento.

Atendiendo a su magnitud, las penas pueden ser:


* Penas Fijas o Rígidas: Son aquellas que se encuentran muy bien determinadas en forma precisa e
invariable en la ley, no existiendo ninguna posibilidad de graduarlas.
* Penas Variables, Flexibles o Divisibles: Son aquellas que se encuentran determinadas en la ley
penal, dentro de un máximo y un mínimo.
* Pena Mixta: Es cuando se aplica dos clases de pena: prisión y multa.
* Penas Temporales y Perpetuas: Son temporales aquellas que tienen un tiempo de duración cierto
y determinado. Son perpetuas aquellas indeterminadas en su duración y sólo terminan con la
muerte del condenado.
Atendiendo a su importancia y al modo de imponerlas las penas son:
* Penas Principales: Son las que gozan de autonomía en su imposición.
* Penas Accesorias: Son las que no gozan de autonomía en su imposición.
LA CONMUTA:
Es un beneficio que se otorga al condenado por medio de la cual la pena de prisión cuando
ésta no exceda de cinco años y la pena de arresto en todos los casos, se puede convertir en
pena de multa. En caso contrario, cuando el condenado con multa fuere insolvente, la pena
se transformará en prisión, que nunca deberá exceder de 3 años.

MEDIDAS DE SEGURIDAD.
El significado fundamental de las medidas de seguridad radica en la prevención del delito, y
pueden aplicarse simultáneamente con la pena, o bien independientemente de ella.

Definición.
Son los medios o procedimientos que utiliza el Estado en pro de la defensa social,
identificándola con fines reeducadores y preventivos, apartándola de la retribución y el
castigo que identifica a la pena.
Son medios de defensa social utilizados por el Estado, a través de los órganos
jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la prevención
Clasificación Legal:
*Privativas de Libertad:
Internamiento en establecimientos psiquiátricos;
Internamiento en Granjas Agrícolas, Centro Industrial u otro análogo;
Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial.
*Restrictivas de Libertad:
Libertad Vigilada;
Prohibición de residir en lugar determinado;
Prohibición de concurrir a determinados lugares.
*Patrimonial:
Caución de buena conducta.
SUSTITUTIVOS DE LA PENA.
Son medios que utiliza el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales
encaminados a sustituir la pena de prisión, atendiendo a una Política
criminal con el fin de resocializar al delincuente.
CLASIFICACION LEGAL:
Suspensión Condicional de la Pena.
En la suspensión condicional de la pena, esta se suspende por un tiempo
determinado;
Perdón Judicial.
en el perdón judicial la pena se extingue.
Libertad Condicional.
Solo puede otorgarse por la Corte Suprema de Justicia con información del
Patronato de Cárceles y Liberados.
CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD PENAL.
Definición.
Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisión del
delito y anulan la acción penal o la pena.
Clasificación.
La responsabilidad penal se extingue:
a) Muerte del Procesado o reo.
b) Amnistía.
c) Perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita
expresamente.
d) Por Prescripción.
e) Por cumplimiento de la pena.
f) Por Indulto.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO.
Como consecuencia del delito, es la reparación e indemnización de
daños y perjuicios por parte del sujeto activo a favor del sujeto pasivo.
Definición.
Es la obligación que compete al delincuente o a determinadas personas
relacionadas con él mismo, de indemnizar a la víctima del delito de
daños y perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible.
REMISION A LEYES CIVILES:
Indica que lo no establecido, se aplicarán las disposiciones que sobre la
materia contiene el Código Civil y el Código Procesal Civil y Mercantil.

También podría gustarte