DISLIPIDEMIAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

DISLIPIDEMI

AS
Endocrinología
Oscar Alfredo Navarrete Domínguez

Facilitador

Dr. Nestor Alejandro Hernández Fernández


Definición

Conjunto de enfermedades resultantes de


concentraciones anormales en sangre Participan como factores de riesgo
de: en la enfermedad cardiovascular.

 Colesterol
 Triglicéridos
 C-HDL
 C-LDL
Generalidades de los lípidos

Moléculas insolubles en agua

Se encuentran en membranas celulares Hay 3 clases principales de lípidos complejos:


Sirven como almacén energético • Triglicéridos

Precursor de hormonas esteroideas y ac. • Fosfolípidos


biliares • Colesterol
Funcionan como mensajeros intracelulares

Funcionan como mensajeros extracelulares


Lipoproteínas
Características
Definición
Consisten en lípidos y
proteínas (conocidas como
apolipoproteínas [apo]), con la
función principal de
transportar lípidos insolubles
en agua como el colesterol o
los triglicéridos en plasma
Metabolismo
Epidemiología
Hipoalfalipoproteinemia es la Hipercolesterolemia fue la
01 dislipidemia más común 02 segunda anormalidad más
(población total 60.5%) común (población total 43.6%)

8.6% de los casos con Prevalencia de


03 hipercolesterolemia se habían
diagnosticado; su prevalencia 04 hipertrigliceridemia fue 31.5%,
la encontrada en los hombres
fue mayor en el norte y el (36.9%) fue mayor que la
centro del país informada en las mujeres
(26.9%).
Presencia de lipoproteínas en placas de ateroma
Su capacidad para causar disfunción ● Acúmulo de las LDL se considera como
endotelial y depositarse en placas de ateroma una de las dislipidemias más aterogénicas
depende de su tamaño
● Elevación de la concentración de
● Carga
colesterol sérico es factor de riesgo para
● Afinidad por distintos receptores el desarrollo de cardiopatía isquémica.
● Su resistencia a la oxidación
● Su contenido de diversas enzimas y
antioxidantes
Lipoproteínas aterogénicas tienen en común
la presencia de apoproteína B:
● VLDL-3
● IDL
● LDL
Diagnóstico
Perfil de lípidos Los elementos del perfil de lípidos, se utilizan
● CT, triglicéridos y colesterol-HDL después para estimar el cholesterol LDL obtenido con
de un ayuno de 9 a 12 h. la fómula de Friedewald:
● Debe medirse en todos los adultos de 20
años de edad o mayores, por lo menos
una vez cada cinco años.
● No practicarse en personas que en las
No es útil en personas con
últimas seis semanas hubiesen sufrido un
evento de estrés físico hipertrigliceridemia o diabetes, se recomienda
el uso del colesterol no-HDL, que se obtiene
con la fórmula:
Valores normales del perfil de lípidos
Valores anormales del perfil de lípidos
Cualquier anormalidad del perfil de lípidos se puede catalogar
como alguno de los síndromes siguientes:

• Hipercolesterolemia aislada: colesterol total > 200 mg/dL y


triglicéridos < 150 mg/dL. Se clasifica como grave si el
colesterol es > 300 mg/dL.

• Hiperlipidemia mixta: colesterol total > 200 mg/dL y


triglicéridos > 150 mg/dL.

• Hipertrigliceridemia aislada: triglicéridos > 200 mg/ dL más


colesterol total < 200 mg/dL. Se clasifica como grave si los
triglicéridos > 1 000 mg/dL.

• Hipoalfalipoproteinemia: colesterol HDL < 40 mg/ dL. Se


clasifica como aislada si los triglicéridos < 150 mg/dL.
Clasificación de riesgo
Muy alto riesgo: personas con enfermedad cardiovascular
demostrada, DMT2, DMT1 con daño tisular, insuficiencia
renal moderada/grave o riesgo de sufrir un enfermedad
coronaria mortal (usando la escala SCORE) > 10%.
Alto riesgo: sujetos con dislipidemias primarias,
hipertensión grave o riesgo de sufrir un enfermedad
coronaria mortal > 5 y < 10%.
Riesgo moderado: individuos con riesgo de sufrir un
enfermedad coronaria mortal > 1 y < 5, adultos con
obesidad abdominal, historia familiar de cardiopatía
isquémica, HDL-C bajo, hipertrigliceridemia,
concentración alta de proteína C reactiva, fibrinógeno,
Lp(a), homocisteína.
Riesgo bajo: personas con riesgo de sufrir un enfermedad
coronaria mortal < 1%.
Historia clínica completa
• Búsqueda intencionada de enfermedades
cardiovasculares en el individuo o en sus familiares
• Historia familiar de muertes por padecimientos
cardiovasculares prematuros, pancreatitis,
hipertensión arterial, diabetes, obesidad o dislipidemia
• Historia personal de pancreatitis, hipertensión arterial,
diabetes, obesidad o dislipidemias
• Consumo de fármacos que alteran el perfil de lípidos,
tabaquismo, alcoholismo, causas secundarias de
dislipidemias, evaluación de la dieta y de la actividad
física.
Exploración física
Se deben buscar
• Xantomas: xantomas tendinosos en
hipercolesterolemia familiar, xantomas eruptivos en
concentraciones de triglicéridos arriba de 1000 mg/dL
y xantomas tuberosos en el diagnóstico de
disbetalipoproteinemia.
• Soplos carotídeos
• Disminución en la intensidad de los pulsos poplíteos,
pedios y tibiales posteriores
• Anormalidades en el examen de fondo de ojo
• Distribución centrípeta de la grasa corporal
• HTA
DISLIPIDEMI
AS
PRIMARIAS
Hipercolesterolemia familiar
• Dislipidemia monogénica más común y la que se
relaciona con un mayor riesgo de aterosclerosis
• Autosómico dominante o recesivo
• Prevalencia en la población general es de 1:500.
• La anormalidad principal es la elevación de colesterol-
LDL como consecuencia, en la forma autosómica
dominante, de mutaciones del gen del receptor LDL o
de la apoB, que ocasionan un defecto de su
catabolismo.
• Mutaciones activantes de la PCSK9
Hipercolesteloremia poligénica

• Elevaciones del colesterol modestas (menores de


190 mg/dL) y no tienen xantomas.
• El diagnóstico se establece cuando el paciente y, por
lo menos dos familiares de primer grado, tienen
colesterol-LDL de alrededor de 190 mg/dL en
ausencia de xantomas.
Hiperlipidemia familiar combinada
• una de las dislipidemias más frecuentes.
• prevalencia es de alrededor de 1 a 2% de la población
• Caracterizado por hipercolesterolemia,
hipertrigliceridemia, o ambas.
• Requiere de la presencia de al menos un familiar con
concentraciones altas de colesterol, otro con valores
anormales de triglicéridos y otro con ambos defectos
• Concentraciones altas de apoproteína B, la elevación de
colesterol-LDL y triglicéridos, o ambos, es moderada
(pocas veces arriba de 300 mg/dL), presencia en un alto
porcentaje de los casos de predominio de las LDL
pequeñas y densas, ausencia de xantomas, patrón de
herencia autosómico dominante e historia familiar de
cardiopatía isquémica prematura.
Hipertrigliceridemia familiar

• Valores de triglicéridos mayores de 250 mg/dL, con


colesterol-LDL normal o bajo.
• Su gravedad aumenta cuando se asocia a obesidad,
diabetes, alcoholismo, uso de glucocorticoides y, cabe
resaltar que es una causa frecuente de pancreatitis y
xantomas eruptivos, complicaciones que se observan
cuando la cifra de triglicéridos es mayor de 1 000
mg/dL
• El diagnóstico se establece cuando el paciente y uno
más de sus familiares tiene este patrón de dislipidemia.
Disbetalipoproteinemia
• Tipo menos frecuente de hiperlipidemia familiar.
• Manifestación clínica más común es la hiperlipidemia
mixta.
• Se caracteriza por el acúmulo en el plasma de
remanentes de quilomicrones y lipoproteínas de
densidad intermedia (IDL) debido a defectos en la
depuración de estas partículas
• Su concentración es demostrable por medio de la
electroforesis de lipoproteínas, donde se encuentra
un patrón conocido como b ancha
Tratamiento

Tratamiento dietético
Pérdida de peso

Ejercicio

Suspensión del tabaquismo,


alcoholismo y de cualquier
fármaco que afecte el perfil Optimización del control
de lípidos glucémico
Tratamiento farmocológico
Fármaco (rango dosis diaria) Efecto Modifican Contraindicaciones

Estatinas Las estatinas son inhibidores competitivos ↓ c-LDL: 18-55% Absolutas: embarazo y lactancia, enfermedad
Atorvastatina: 10-80 mg de la HMG-CoA reductasa, la enzima ↑ c-HDL: 5-10% hepática activa o crónica
Pravastatina: 20-80 mg limitante en la síntesis de colesterol. ↓ TG: 7-30%
Rosuvastatina: 10-40 mg Relativas: uso concomitante de fibratos,
Simvastatina: 20-80 mg Nota: de elección para disminuir c-LDL ácido nicotínico, antimicóticos, macrólidos,
Nota: la dosis necesaria es la que disminuye amiodarona, verapamilo, alcohol
30-40% de c-LDL basal sin efectos
secundarios importantes
Fibratos El efecto clínico principal de estos fármacos ↓ c-LDL: 5-20% Insuficiencia renal o hepática grave, cirrosis
Bezafibrato: 400 mg es modificar la concentración y la ↑ c-HDL: 10-35% biliar primaria, enfermedad en vesícula biliar
Fenofibrato: 160 mg composición de las lipoproteínas de muy ↓ TG: 20-50% No se recomienda su uso en lactancia
Gemfibrozilo: 600 mg, 2 veces al día baja densidad (VLDL) y de densidad Nota: de elección para disminuir TG
intermedia (IDL)
Ezetimibe: 10 mg Inhibidor selectivo de la absorción de ↓ c-LDL: 18-25% Pacientes con enfermedad hepática activa o
colesterol en el intestino, para cuya acción es ↑ c-HDL: 1% inexplicada elevación de transaminasa
indispensable la proteína NPC1L1 (Niemann- ↓ TG: 8%
Pick C1 like 1); por eso, se cree que regula la
absorción de colesterol.

La principal utilidad de ezetimibe es su Agregar ezetimibe, dosis pequeñas de una estatina reducen el colesterol-
empleo combinado con una estatina LDL en una proporción similar a lo obtenido con la dosis máxima del mismo
fármaco.
Bibliografía:
• Martínez, C. Dorantes A. Ulloa, A. Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez. 5ta ed, México:
Manual moderno; 2016.

También podría gustarte