Historia - Nomades y Sedentarios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Historia

Martes 31 de Mayo
Docente: Priscila Cortés
Clase 1
Unidad 2:
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de
Chile?
 Conoceremos algunos pueblos originarios que habitaron este
territorio.
 Conoceremos qué son los pueblos nómades y sedentarios
 Conoceremos qué características tenían los pueblos nómades y
sedentarios.
¿Cómo te
sientes hoy?
Para comenzar Veamos el siguiente video
Desde antes que nosotros y desde hace mucho tiempo,
otras personas viven en este territorio…

¿Conoces a estas personas? ¿Cómo se llaman?

Ellos y ellas pertenecen a nuestros


PUEBLOS ORIGINARIOS
Observemos…

¿Qué pueblos originarios habitaron en Chile?


¿Quiénes vivieron en la zona norte?, ¿Y en la
zona centro?, ¿Y en la zona Sur?
¿Dónde vive el pueblo Rapanui?
Los pueblos que habitaron
Chile, según sus
características, podemos
clasificarlos en:

Nómades Sedentarios
SEDENTARIOS:
NÓMADES:

• Chango • Quechua
• Chono • Aymara
• Likanantay
• Aónikenk
• Colla
• Kawéskar • Diaguita
• Yagán • Rapanui
• Selk’nam • Mapuche

En general, los pueblos SEDENTARIOS habitaron el norte y centro de nuestro país y los pueblos
NÓMADES habitaron la zona sur y austral.
Pueblos Nómades
Se trasladaban de un lugar a otro, buscando medios para subsistir.
No viven todo el año en el mismo lugar.

Selk’nam (Onas) Chonos


Pueblos Nómades
Sus refugios o viviendas son ligeras y fáciles de trasladar
(carpas).

Selk’nam
Aónikenk
(onas)
(tehuelches)
Pueblos Nómades
Sus refugios o viviendas son ligeras y fáciles de trasladar
(carpas).

Selk’nam
Aónikenk
(onas)
(tehuelches)
Pueblos Nómades
Se dedicaban a la caza, recolección de alimentos y pesca.

Selk’nam

Chonos (onas)
Pueblos Sedentarios

Quechua• Se establecieron
• Sus viviendas
en un lugar, eran fuertes y
formando
duraderas.
poblados.

Diaguitas
Pueblos Sedentarios

• Descubrieron la AGRICULTURA y la
GANADERÍA, por lo que cultivaban su
alimento y cuidaban su ganado.

Aymara Diaguita
Pueblos Sedentarios

Diseñaban su vestimenta con distintas


técnicas de tejido y distintos tipos de lana.

Aymara Mapuche
Para comenzar Veamos el siguiente video
¿Cómo vivieron los
pueblos
originarios?
La Agricultura como fuente de alimentación
ina
Pá g
68

La agricultura fue practicada por


diversos pueblos.

En la zona Norte, las terrazas


de cultivo permitieron
aprovechar la escasa agua y
cultivar papas, trigo y quinoa.

Cultivo de trigo en Socaire,


Zona Norte
La Agricultura como fuente de alimentación

Las mujeres mapuches en el


pasado y en el presente, han
educado a los más jóvenes
en sus tradiciones,
trasmitiendo el respeto, a la
naturaleza y formas de
cultivo.
Región de La Araucanía, Zona Sur.
ina
P ág
68
ina
P ág
69
Ganadería y Pesca

La ganadería fue
practicada por los
pueblos en el Altiplano.
De la llama, guanaco y
alpaca obtenían lana para
tejidos y alimentación.

Pastora Aymara y su ganado


frente a los volcanes
Payachatas.
in a
Pág
69
Ganadería y Pesca
El pueblo Chango utilizaba el
cuero del lobo marino para sus
balsas y huesos para sus arpones
y anzuelos.

Actualmente la pesca sigue


siendo un recurso importante,
pero se utiliza herramientas
modernas.
in a
Pág
Viviendas de Ayer y Hoy 70

Uta en la
antigüeda
d

La uta es una vivienda


aymara construida con
piedras, barro y paja.
Uta en la
actualidad
in a
Pág
Viviendas de Ayer y Hoy 70

c
La ruka era la vivienda mapuche.
Los espacios interiores de la casa se
organizaban alrededor de un fogón,
representando el movimiento del sol.

Actualmente, no son ocupadas para vivir, si


no para celebrar encuentros o ceremonias.
Herramientas
La chaquitaclla se utiliza hasta la
actualidad para labores agrícolas
en la Zona norte.

La kuzi es una piedra que aún es


utilizada por el pueblo mapuche
para moler alimentos.
Para terminar la clase…

Saca tu cuaderno y pegaremos los recortes


de pueblos nómades y sedentarios.
Cierra tus ojos, de 1-5 ¿cómo te fue?
¡Nos vemos Pronto!
No salgas de casa y cuídate mucho.

También podría gustarte