Curso Conejos
Curso Conejos
Curso Conejos
Subespecies
• O. c. cuniculus (conejo del norte de Europa)
• O. c. huxleyi (conejo español y de las islas del Atlántico y
Mediterráneo)
• O. c. algiris (conejo del norte de África)
• O. c. brachyotus (conejo del Ródano)
Otros géneros de la familia Leporidae:
Lepus europaeus (liebre)
Sylvilagus bachmani, (conejo americano)
Brachylagus (conejo enano norteamericano)
Caprolagus (conejo asiático)
CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO
• Cariotipo = 44 pares de cromosomas
• Herbívoros (no roedores)
• Vida media: 5 a 7 años
• Sedentarios y sociales
• Forman madrigueras
• 4 incisivos afilados mandíbula superior (2 filas) y 2 en la inferior
• Patas delanteras (5 dedos) para hurgar y patas traseras (4 dedos) para
saltar
• Visión panorámica y percepción espacial limitada
• Orejas largas
• Pelo corto y denso
• Oído y olfato muy finos
• 2 glándulas secretoras de feromonas (bajo barbilla y ano)
• Gestación: 31 días
• Prolificidad: 4-10 conejos/parto
• Se explota para carne y pelaje.
FORMULA DENTARIA DEL CONEJO
Las razas pueden variar en peso desde 5 Kg. Los grandes y en las razas
medianas 2 a 5 Kg y en las razas pequeñas es de 2 Kg.
HÁBITAT
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y
blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en
bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales
donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en
tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la
destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, ésta especie se
ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos
de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en
cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo
fin era la ingesta humana.
COMPORTAMIENTO
El conejo es un animal gregario y territorial (de menos de 15 m²). En
ellas habitan de 6 a 10 individuos adultos de ambos sexos. Es jerárquico
y dominante los machos tienen prioridad para el apareamiento.
HUESOS
PAPADA
Las hembras de muchas razas poseen
papada. Esta área es un sitio de
dermatitis, especialmente en conejas
obesas, que mantienen esta zona
húmeda y en climas húmedos y cálidos.
DIENTES
Tienen entre 26 y 28 dientes. Los
conejos presentan 2 pares de dientes
incisivos que crecen continuamente (10
a 12 cm. en la vida de un conejo).
LABIOS
El labio superior de los conejos está
dividido en dos.
OREJAS
Son altamente vascularizadas y
ayudan a regular la temperatura,
como también a captar los sonidos.
Las orejas son frágiles, y no deben
usarse para sujetar a los conejos.
VENAS
Son delgadas y frágiles. La formación
de hematomas después de una
venopuntura es muy común.
TESTÍCULOS
Son criptorquideos facultativos, pues
el canal inguinal permanece abierto
durante toda su vida.
ORINA
Normalmente puede ser roja, rosada o naranja. Estos colores pueden
estar causados por el metabolismo del alimento. La orina es la vía de
excreción para el calcio y fósforo (a diferencia de otros mamíferos que la
realizan por la bilis).
PATAS
Los conejos no poseen almohadillas como otros mamíferos. Estas zonas
están cubiertas con un pelaje abundante.
PESO
El peso de un conejo puede oscilar entre 1kg las razas enanas hasta 7 kg
las razas grandes.
VÓMITO
Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que
poseen, lo que predispone a acumulación de pelo en el estómago.
TRACTO GASTROINSTESTINAL
El conejo está considerado como un animal mono gástrico, es decir, con
solo un estómago, sin embargo, su fisiología (función) digestiva es mixta
encontrándose más cerca de los rumiantes cuyo estómago está
compuesto de 4 partes.
En el conejo, el ciego es el órgano equivalente al rumen (el estómago
de los rumiantes dedicado a la fermentación del alimento). El ciego es
una cuba de fermentación donde la flora del conejo fermenta y
aprovecha los nutrientes que el intestino delgado no ha sido capaz de
absorber. El ciego es grande (Tiene 10 veces mas capacidad que el
estomago).
FECAS
Existen unos mecanismos de
separación de partículas a nivel del
ciego y del colon proximal que son
básicos para la producción de dos
tipos de heces.
Las mucosas o Cecotrofos, que provienen del ciego, se producen por la
mañana o por la noche. Los Cecotropos se generan después de 4 a 8
horas de la ingesta, y son ingeridos directamente desde el ano.
Clases de explotación:
Doméstica o casera.- Se dedica al sostenimiento de la familia y en ella
están vinculados todo sus miembros, no utilizan el crédito ni tampoco
tecnología; es una explotación que se inicia con 3 a 10 hembras y un
macho , la raza que emplean no siempre son de raza o mejorados, no
hay selección de reproductores hay alta consanguinidad.
Crianza Tecnificada: Semi-industrial, son explotaciones donde se hace
uso, en parte, del crédito y de la asistencia técnica, genera empleo,
utilizada mano de obra, su producción se destina para clientes fijos y
supermercados; su pie de cría es seleccionada.
El piso puede ser con tierra pisada que permita la absorción de la orina,
lo cual disminuye la concentración de amoniaco (NH3); cuando su
absorción es difícil se recomienda colocar debajo de las jaulas
mangueras plásticas perforadas recubiertas de gravilla u otro material
para el drenaje para el drenaje, con una inclinación de 3 %. Cuando se
utiliza el piso en cemento se debe cubrir este con capa de viruta para el
control de la humedad.
Deposito de agua
La sala debe ser construida en material que permita una limpieza, este
material debe ser lizo y de fácil lavado para evitar la acumulación de
patógenos. Debe contar con aéreas sucias y limpias, cuartos fríos ,
sistema aéreo de cadenas para transporte de canales. El agua debe ser
abundante y potable, además de sus respectivos desagües.
Secadero de pieles
Con el fin de conservar un buen estado la piel es necesario construir
sitios apropiados de permanencia de estas, el cual debe ser construido
en material que no sean atacados por l sal.
Temperatura
Es un factor que es necesario tener en cuenta ya que influye
marcadamente en la producción y en la reproducción. Par ello ase
requiere determinar cuales son las temperaturas ideales o de confort
para gazapos y animales adultos teniendo presente que esta especie
soporta mejor el frio y resiste mal calor. El conejo requiere como T°
optima de 15 a 20 °C., la humedad es de 60 a 70 %.
Las T° por debajo de 5 °C y por encima de 30 °C afectan el consumo de
alimento, conversión y reproducción.
Gazapos
Durante esta etapa el gran porcentaje de muertes ocurren por baja
temperatura puesto que el gazapo nace sin pelo.
La temperatura del nidal debe ser entre 30-32 ºC que depende también
del tipo del nidal, de la cama y el material del cual está construido.
Las temperaturas comprendidas entre 5 a 10 ºC traen como
consecuencia:
• Abandono del nidal por parte de la madre.
• Aumento del porcentaje de mortalidad en el periodo de 10 a 15 días
de nacidos.
• Canibalismo por la madre - embriofagia.
• Lactancia insuficiente que se manifiesta por inquietud y piel arrugada
de los gazapos.
• Aburrimiento de la coneja con la camada, lo que se traduce que con
frecuencia se orina sobre ella.
• La temperatura inferiores a 5ºC en el conejar se explican por un
notable aumento de la mortalidad, problemas digestivos y
respiratorios.
Las temperaturas tienden a disminuir a medida que el gazapo crece
como lo demuestra Zoltan y Col, 1981, siendo la temperatura ideales las
siguientes.
EDAD- DÍAS TEMPERATUAS OPTIMAS ºC
1 35
5 30
10 25-30
19-22 20-30
28 24
45 18
Lo anterior permite afirmar que la temperatura ideal para obtener
mayores resultados en la conversión alimenticia y en la reproducción
está entre 14 y los 16ºC , pudiendo explotar con temperaturas entre 7 a
29 ºC con algunas reservas.
Los efectos mas graves debido a las altas temperaturas se manifiestan
con problemas de tipo reproductivo; cuando las instalaciones presentan
Temperaturas de 26ºC se dificultan las cubriciones, reduciendo el
número de gazapos por parto.
Pasando 30 ºC las hembras lactantes reducen su producción,
aumentando el porcentaje de mortalidad durante los 10 a 15 días de
nacido, fuera de la tendencia del gazapo de abandonar el cajón nidal.
Las temperaturas extremas de 30ºC por un tiempo prolongado se
manifiestan así: Las hembras gestantes presentan abortos
embrionarios, en los machos pérdida de apetito sexual, modificación de
la calidad de semen y perdida de la capacidad de fecundación. En
resumen, las altas temperaturas conducen a afectar las hembras
gestantes y ocasionan muertes de gazapos.
Síntomas clínicos
• Aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria por encima de 130 por
minuto.
• Temblores musculares y estados de agitación.
• Pequeñas hemorragias nasales.
• Disminución de consumo de alimento.
• Sed y humedad excesiva alrededor de la boca.
• Posición de cubito lateral sobre el piso de la jaula.
Medidas preventivas
• Ventilación de los locales.
• Menor densidad de la población por compartimento.
• Destete precoz.
• Ventilación de cajones nidales y retiro de cama para regular la
temperatura de aquellos.
• Aspersión de agua sobre el techo de la edificación y debajo de la
jaula.
Humedad
Está influenciada por la temperatura, ventilación, población cunícula,
manejo del estiércol y de la orina, principalmente. Se debe considerar
que la humedad media ambiental no incide en la producción.
Pureza de aire
Un factor importante ha considerar es la pureza de aire ya que produce
efectos sobre los animales; basados en esta consideración se debe tener
presente que la composición gaseosa del aire del conejar debe ser
parecida a la del ambiente exterior (21% de O2) puesto que su
presencia se manifiesta en la salud de la población.
Cuando el contenido del amoniaco (NH3 ) es alto, debido a la
descomposición de la orina, se presenta irritación de las vías
respiratorias del conejo, lo mismo de la mucosa ocular, conjuntivitis,
coriza, lesiones pulmonares, también hay descenso en el consumo de
forraje e inflamación de las vías bronquiales y pulmonares.
Las excretas se retiran , por lo menos, cada 60 días, por que pasado este
tiempo los desechos orgánicos se extraen con dificultad y el aire se
carga de gases. Se puede utilizar en forma pura y secada al aire o
descompuesta.
El estiércol puro se extiende fresco sobre el suelo o un piso de cemento
en capas de 10 cm. De espesor para que el sol lo seque hasta una
humedad del 15% y luego se empaca en sacos. Se coloca en el
estercolero en capas de 10 cm. , alternándolo con material vegetal en
capas iguales hasta completar 6 capas sucesivas.
Lugo se tapa con tierra y se deja descomponer. A los 3 meses en clima
frío, y al mes en clima caliente, ya estará la pila descompuesta y se
podrá emplear como abono.
Iluminación
Es importante tener en cuenta la iluminación del local lo mismo que la
cantidad de luz en la jaula ya que esta íntimamente ligada con la
fertilidad.
Por estar nuestro país situado en la zona ecuatorial la duración del
fotoperiodo ( jornada de luz diaria que debe disfrutar el conejo) es de
12 horas diarias es decir, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, se
recomienda un fotoperiodo de 8 a13 horas día para las hembras de 12 a
16 horas para machos.
En aquellas regiones que por cualquier circunstancia sean pobres en luz
solar se recomienda instalar 2 a 6 w/m2 para reproductores, de 1 a 1.5
w/m2 para gazapos en crecimiento. Las bombillas se deben instalar a 2
metros del suelo y a 1.50 de los conejos.
Como regla general se sugiere expresar las necesidades de iluminación
en lux (lumen/m2), para para reproductores de 10 a 20 lux y para
gazapos de 3 a 7 lux.
Densidad de la población
Gira en torno a la raza a explotar, número de animales, tipo de
explotación y disponibilidad del terreno.
Confortabilidad
Como se ha venido discutiendo, la confortabilidad se relaciona con
todos aquellos rangos ideales en la explotación racional del conejo,
referentes a humedad, calor, frío, luz, permeabilidad, alojamiento, etc.
Puesto que el desequilibrio del algún factor se manifiesta
marcadamente en los animales; por ejemplo humedades del 40%
retrasarían la madurez sexual o en el caso de temperaturas altas
problemas de tipo reproductivo; por tanto, la confortabilidad precisa de
patrones normales para la explotación y crianza de los conejos.
1- Techo.
2. Claraboya de ventilación, permite la salida rápida del aire caliente
del galpón.
3. Cortina enrollada bajo el alero del techo.
4. Poste de sostenimiento.
5. Fila de jaulas
6. Puerta, siempre debe estar colocada en un extremo del galpón y al
frente del pasillo central.
7. Estructura que sostiene el techo y las jaulas
8. Tubería de reparto de agua a as jaulas.
9. Pasillo central.
Las dimensiones del galpón serán de acuerdo al número de animales
que se van a alojar en él. Su capacidad depende principalmente de su
longitud que puede ser de 10 m en adelante, sin límite definido. Su
anchura influye sobre la forma como se ordenarán las jaulas.
1. Techo
2. Claraboya de ventilación
3. Cortina
4. Tubería para el reparto de agua
5. Comedero
6. Poste que sostiene la estructura del techó y las jaulas.
7. Lámina que se coloca entre las jaulas superiores e inferiores.
Tenemos un galpón de mediana capacidad con cuatro filas de jaulas
colocadas en pares. El galpón puede tener entre 6 y 8 m. de anchura.
Si este galpón tiene 6 metros de ancho y 13 m. de longitud, tendrá
capacidad pan 44 jaulas. Cada jaula puede albergar una coneja con su
camada hasta el momento del destete.
En esta figura número 4, vemos un galpón de gran capacidad para
cría y engorde de conejos para carne. Tiene 12 filas de jaulas unidas,
dispuestas en 2 pisos.
La lámina (figura 4, número 7), se coloca entre las jaulas superiores e
inferiores, tiene como fin impedir que el excremento caiga sobre los
conejos de las jaulas inferiores.
Si el galpón tiene 12 metros de ancho por 22 de largo, cabrán 240
jaulas. Pueden alojarse una coneja con su carnada hasta el destete, u
ocho gazapos de engorde hasta la venta, en cada jaula.
• Lote reproductores
• Lote de cría
• Lote de conejas destinadas a carne
Un galpón sencillo que consta de una cubierta de agua (media-agua),
hecha con material aislante (figura 5). Su altura en la parte más baja
será de 1.35 m y en la parte más alta 1.85 m. Su anchura será de 1.80
m para cubrir 2 filas de jaulas unidas.
Debajo de los aleros de la cubierta tendrá cortinas al igual que las
otras construcciones.
1. Jaula
2. Depresión para contener los excrementos
3. Piso del pasillo
4. Cubierta
5. Cortinas
3. PLANEACIÓN DEL CONEJAR
Antes de construir las instalaciones para conejos debemos conocer
el número de espacios necesarios ya que la población del conejar
está integrada por sementales, hembras gestantes, hembras paridas
y sus camadas, hembras vacías, animales en crecimiento destinados
al sacrificio (machos enteros o castrados y, hembras) y animales en
crecimiento destinados a la reproducción (machos y hembras).
• Número de conejas
• Ciclos al año
• Número promedio de gazapos destetos por carnada al año.
• Número de días de lactancia y ceba
• Ciclos de edad de sacrificio (365 ÷ 105 = 3.5)
RAZA EDAD
a). Pequeñas = 4 a 5 meses
b). Medianas = 6 a 8 meses
c). Grandes = 9 a 12 meses
En términos generales, los conejos de razas medianas, como las antes
mencionadas, alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 6 meses de edad.
Como podemos ver la hembra tendrá un ciclo estral con una duració
de 16 a 18 días, de los cuales entre 12 y 14 estará receptiva.
Una vez realizada la cópula el macho cae para atrás o un lado lo que es
indicativo de una monta efectiva, acto seguido se retira la hembra
llevándola a su jaula.
Las hembras de raza mediana se deben montar por primera vez cuando
tengan 6 a 8 meses de edad o un peso aproximado de 3.5 a 4
kilogramos.
Si al hacer una leve presión con los dedos se sienten unas estructuras
con un tamaño un tanto mayor al excremento es signo de preñez.
• Esta es una conducta normal entre los animales ya que los residuos
del parto pueden atraer depredadores o servir como medio de
crecimiento para microorganismos patógenos.
• Luego de haber acabado esta actividad, les da de mamar, los cubre
con su pelo y se retira para proceder a su propia higiene. El tiempo
• La coneja da de mamar a sus gazapos una vez al día, generalmente
por la mañana temprano.
A los 12 días, los fetos se sentirán del tamaño de una aceituna. Con la
práctica y la experiencia se irá perfeccionando esta técnica.
Nunca debe intentarse inducir el parto con oxitocina sin haber realizado
la segunda palpación.
Lactación
El desarrollo de los gazapos durante las primeras 3 semanas de lactación
afectará directamente el rendimiento de estos.
Sin embargo, para que la leche pueda estar disponible para las crías,
es necesaria la intervención de la hormona oxitocina, que ocasiona la
contracción del tejido secretor de leche, permitiendo la salida de ésta
hacia las cisternas del pezón.
Agua % 69 74 74 73 67 63
Proteína % 14 14 13 13 16 17
Grasa % 15 9 9 10 14 18
Lactosa % 16 0.9 1.0 0.9 0.8 0.2
Cenizas % 1.6 2.1 2.2 2.4 2.6 2.8
Tabla 2
Composición aproximada de la leche de varias especies de mamíferos
http://www.uprm.edu/agricultura/sea/publicaciones/AspectosReproductivosConejos.PDF
F. ENGORDE:
El engorde comprende el período que va desde el destete a la venta. El
objetivo es tener un conejo pronto para vender con un peso de 2,5 kg a
los 80-90 días de vida (aproximadamente 3 meses).
Las causas por las cuales no se alcanza el peso deseado son variadas,
entre ellas:
• Excesiva cantidad de conejos para lo que admite la jaula,
• Falta de ración o mala calidad de la misma,
• Falta de agua (las hembras vacías y los machos toman 1/4 litro por
día, las hembras gestantes 1/2 litro por día y las hembras lactantes 2
litros por día).
G. REPOSICIÓN:
Vitaminas:
El conejo es capaz, mediante la ingestión sintetizar mediante la
coprofagia , las vitaminas A, D, E Y K. y tiene que consumirla las
vitaminas del complejo B.
Vitamina A:
Las Funciones de la VITAMINA A en los animales son:
1.- Es esencial en la función de la retina.
2.- Es necesaria para el crecimiento y la diferenciación del tejido
epitelial.
3.- Es necesaria para el Crecimiento de los huesos, la reproducción y el
desarrollo embrionario.
4.- Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes sanos, tejidos
blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel.
5.- Esta vitamina promueve la buena visión, especialmente ante la luz
tenue, y también se puede requerir para la reproducción y la lactancia.
6.- El retinol es un tipo activo de vitamina A y se encuentra en los
hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.
7.- Participa en el crecimiento, y la reproducción.
8.- Su carencia produce Dilatación pupilar e incremento de la
respiración y aumento de pulso, abatimiento.
Vitamina D:
La hipovitaminosis D, produce deficiencia de calcio y fosforo, produce
raquitismo, huesos mal formados, parálisis del tren posterior y
trastornos de fertilidad, la raza rex es muy susceptible su deficiencia.
Vitamina E:
La vitamina E es considerada como la vitamina de la reproducción, su
avitaminosis produce la muerte la muerte repentina ya que el conejo es
muy sensible a ella, su sintomatología se manifiesta por reabsorción
embrionaria, abortos, pérdida de líbido, degeneración de los músculos
y parálisis.
Vitamina K:
Se les denomina antihemorrágico, se le considera de importancia en la
reproducción. Su avitaminosis se asocia con el suministro exagerado de
sulfas.
1.- Isoleucina
2.- Leucina
3.- Lisina
4.- Metionina
5.- Fenilalanina
6.- Treonina
7.- Triptófano
8.- Valina
9.- Histidina
10.- Arginina
1.- Isoleucina.-
• Anemia.
• Deficiencia en la capacidad de respuesta inmunitaria.
• Alteraciones del colágeno.
• Alteraciones gástricas.
• Alteraciones en el correcto desarrollo de animales tiernos.
• Falta de apetito.
• Mala absorción y distribución del calcio.
• Pérdida de peso.
• Trastornos del metabolismo de los lípidos.
• Trastornos del crecimiento.
4.- Metionina.-
• Alteraciones en el crecimiento.
• Debilidad y cansancio muscular.
• Mayor predisposición a padecer arterioesclerosis.
• Provoca la presencia excesiva de amoníaco o lisina.
• Caída del pelo.
• Estreñimiento.
• Hígado graso.
• Eritemas.
Agua:
El conejo requiere abundante agua para sus funciones digestivas, como
también para la producción de leche, su consumo esta determinado por
condiciones ambientales, principalmente de temperatura, contenido de
agua en el forraje, estado productivo.
Su carencia ocasiona pérdida de peso, retraso en el crecimiento, atasco
en el ciego, canibalismo en conejas recién paridas, su suministro debe
ser a voluntad, es necesario suministrar los siguientes cantidades.
Proteína 12 – 15%
Grasa 2- 3.5 %
Fibra 20 – 27 %
Extracto no nitrogenado 42 – 47 %
Cenizas 5 – 6.5 %
Necesidades nutritivas en conejas gestantes y lactantes
Proteína 16-20 %
Grasa 3-5.5 %
fibra 14-20 %
Extracto no nitrogenado 44-40 %
Cenizas 4.5-6.5 %
Constantes fisiológicas del conejo
Capacidad estomacal 0.4-0.5 L.
Producción de bilis 137 centigramos/24 h.
Permanencia de alimentos en 24 h
Cantidad de sangre 175 cm3 /conejo 4 kilos
Glóbulos rojos /mm3 4.5 a 5.000.00
Glóbulos blancos/mm3 8,000 a12,000
Plaquetas/mm3 150,000 a 450,000
Frecuencia cardiaca/minuto 120 a150 en gazapos –adultos de 80 a 90
Frecuencia respiratoria/minuto 80 a 120
Número de cromosomas 44
Ovulación 5 a 12 óvulos
Eyaculación 0.5 a 0.8 cm3
Esperma por eyaculación 250,000,000
Temperatura rectal 38 a 39 ºC
Ph de orina 8
Vida sexual 2 a 3 años
Gestaciíon 31 días
Engorde o período final
"el color del pelo y de los ojos de las personas está determinado
por los genes"
HERENCIA: La herencia genética consiste en la transmisión del
material genético de generación en generación a través de los gametos
(espermatozoides u óvulos). La mitad de nuestro material genético lo
heredamos de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre. El
material genético se organiza en genes, que contienen información para
una determinada caracterísitca o función. De este modo, tenemos dos
copias o alelos de cada gen, una procedente del padre y otra de la
madre. La información contenida en los genes puede tener errores que
alteran la función del gen denominados mutaciones.
CROMOSOMAS
Son elementos proteicos en forma de filamento que se halla en el
interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el
material genético; el número de cromosomas es constante para
las células de una misma especie.
El número de cromosomas del cuy es: 46
El número de cromosomas del Conejo es: 44
El número de cromosomas del Liebre es: 46
Heredabilidad:
Es la proporción de la variación de caracteres biológicos en una
población atribuible a la variación genotípica entre individuos. La
variación entre individuos se puede deber a factores genéticos y/o
ambientales.
Tipos de osos: oso pardo, oso grizzli, oso Kodiak, oso negro americano,
oso negro asiático, oso labiado, oso de anteojos, oso malayo, oso polar,
oso panda.
Tipos de tortugas terrestres: tortuga mediterránea, tortuga rusa,
tortuga estrellada, tortuga sulcata, tortuga de caja.
Tipos de cuyes: Tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4.
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL
• Reproducción
• Información genética
• Medio ambiente (Infraestructura)
• Nutrición
• Sanidad
• Económico
El Mejoramiento Animal
El Mejoramiento Animal es una rama de la Producción Animal que
estudia la herencia de los caracteres de importancia económica de las
distintas especies domésticas.
1) Que en las granjas de cría que compran sus toros padres afuera, las
tres últimas generaciones de esos reproductores comprados son
responsables del 87,5% de la composición genética de su última carnada
de terneros (el 50% de los genes recibidos provienen del padre, el 25%
del abuelo materno y el 12,5% del bisabuelo paterno). Por lo tanto la
elección del futuro toro padre es, por lejos, la herramienta disponible
más importante del mejoramiento.
2) Antes de salir a comprar los nuevos padres para sus rodeos es bueno
que se hayan tornado algún tiempo para evaluar lo más objetivamente
posible las características del mismo. Esto les ayudará a tener en claro
cuáles son sus virtudes, cuáles sus defectos y qué características
necesitan ser mejoradas, e incluso cuáles de los caracteres a mejorar
son más importantes y prioritarios. Entonces imaginen los toros que les
hacen falta y salgan a buscarlos. Que tengan esos atributos que ustedes
desean mejorar y aplicando así los llamados apareamientos correctivos,
puedan obtener un producto más deseable y vendible, un ternero que
se adapte a la demanda de su mercado.
Mejorado
Cuyes criollos
Existe predominancia de cuyes criollos a nivel del área rural, son criados
básicamente en el sistema familiar, tienen rendimientos productivos
bajos, son poco precoces. Su rusticidad se debe a su aclimatación al
medio, se desarrollan sin mayor exigencia a una buena calidad de
alimento.
Características del cuy criollo. Los cuyes criollos existentes en los países
andinos, se caracterizan por tener el cuerpo con poca profundidad y su
desarrollo muscular es escaso. La cabeza es triangular, alargada y
angulosa. Son nerviosos, se adaptan poco a vivir en pozas, por la altura
de sus saltos se hace dificultoso su manejo. Dentro de la clasificación
por conformación corresponden a cuyes de tipo B. Se encuentran cuyes
de todos los tipos, habiendo predominancia del 1 (60,65 por ciento) y 2
(33,32 por ciento).
El color de su pelo es variado, se encuentran animales de colores
simples: claros (blanco, alazán, bayo y violeta) y oscuro (negro). Los de
pelaje compuesto son: ruano (alazán con negro), lobo (amarillo con
negro) y moro (blanco con negro). Estos colores pueden encontrarse de
capa entera, o combinados con blanco a los que se les denomina overos
cuando los colores son moteados. También se encuentran cuyes fajados,
cuando los colores van por franjas de dos colores siendo siempre una de
ellas blanca.
Los combinados se los considera cuando los cuyes presentan más de dos
colores y se encuentran en forma irregular. La identificación de los
diferentes colores y sus combinaciones encajan dentro de la
clasificación referida por Zaldívar (1976). El 88,6 por ciento de la
población corresponden a cuyes de colores claros sean blanco, bayo o
alazán, sean estos de color entero, fajado o combinado.
Debido a su forma habitual de crianza son los animales consanguíneos,
seleccionados negativamente por la saca indiscriminada de los animales
de mayor tamaño. Son animales mantenidos sólo como herbívoros, ya
que su alimentación es exclusivamente con forrajes. Tienen un buen
comportamiento productivo al cruzarlo con cuyes «mejorados» de
líneas precoces.
El Cuadro muestra los parámetros productivos del cuy criollo
desarrollado en diversos ecosistemas, proporcionados por diferentes
investigadores. El Cuadro 56 muestra el incremento diario de peso,
logrado de acuerdo a los diversos regímenes alimenticios regionales del
Perú.
Parámetros productivos de cuyes criollos desarrollados en diferentes ecosistemas
del Perú Origen Tamaño de Peso
camada (g)
Nacimiento Destete 3 meses
Cuzco 2,2 1 102 189 513
Cuzco - 82 - 423
Cuzco 1,7 1 121 194 535
Puno 2,1 1 100 165 439
Arequipa 3,0 1 110 319 594
Cajamarca 2,9 1 124 361 737
Tipo 4 2,8 1 120 362 736
Chota Cutervo - 1 118 299 646
Huanuco 1,7 - - 589
Huancavelica 1,8 - - 612
Junín 2,1 - - 619
Junín Huancayo 1,9 - - 612
Lima-Matucana - 1 87 264 459
Tacna - 1 118 268 484
Lambayeque - 1 118 271 651
Arequipa x 2,8 1 113 322 653
Huancayo
Huancayo x 2,6 1 118 321 708
Arequipa
Promedio 2,25 109,9 277,9 592,5
CV 2 20,94 12,32 23,74 16,06
Rango 1,7-3,0 82-124 164-362 423-736
SELECCIÓN DE ANIMALES
2. EFECTO GENOTIPICO
Selección artificial .-
Es la aplicada por el hombre, por medio de la cual determina en gran
parte los animales que han de producir la siguiente generación.
Selección
Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de
mejor tamaño y conformación para reproductores. Se escogerán
los animales que crecieron más rápido, o sea cuyes de mayor
tamaño que procedan de camadas de 3 o más crías. Estas
hembras deben reemplazar a los reproductores que se tienen
que descartar después de 5 a 6 partos.
Los camales contarán con las zonas y secciones que cumplan las
especificaciones tecnicas y serán construidos con las siguientes
características:
• Los cuyes para el beneficio deben llegar muy tranquilos y deben estar
bien alimentados.
• Deben pesar de 1200 a 1350 gramos (en ayunas).
• Deben tener color de pelaje claros ( blancos, colorados, bayos, o la
combinación de ellos).
• Carcaza sin heridas ni malformaciones (tumores, fracturas).
• Se debe evitar los malos tratos (golpes, moretones, peleas entre
cuyes).
• No curados contra ectoparásitos (debe pasar mínimo 50 días)
• Deben tener los hígados y riñones sanos (dar romero para limpiar
antes).
• Las hembras deben estar vacías y tener menor a 3 partos.
PROCESO DE BENEFICIO DEL CUY El beneficio de cuyes consiste en la
1)RECEPCION aplicación de conocimientos
técnicos de matanza en las mejores
condiciones de higiene con la
finalidad de obtener carne para
consumo humano.
a. Sin dolor: Insensibilizar rápidamente al cuy a fin de causarle el menor dolor posible.
Prohibir el acto de crueldad realizar una matanza humanitaria.
b. Seguro: Las operaciones deben evitar el peligro para el operador del proceso.
c. Rápido: Debe ser lo más rápido posible de tal forma que se garantice la
presentación y la calidad de la carne. Se reduce la contaminación y se mejora la
conservación de la carne.
2. AYUNO .- 12 horas
8. LIMPIEZA DE RESTOS
Eliminar el sistema reproductor,
recto y resto del cóccix.
9. CONTROL Y LAVADO DEL HIGADO
12. EMBALADO
• Genética
• Sexo y castración
• Edad
• Tratamientos veterinarios: residuos de antibióticos
• Alimentación
• Enfermedades e infecciones: estado sanitario
• Condiciones ambientales y de alojamiento: bienestar animales.
• Susceptibilidad al estrés.
• Transporte al matadero y proceso del beneficio.
CONTROL DE CALIDAD DE LA CARNE DE CUY
• PESO
• COLOR DE PELO
• COLOR DE LA
• CARCASA
• CONTENIDO DE
• GRASA
• RENDIMIENTO
• SANEAMIENTO
• CONFORMACIÓN
• CORTES
• PRESENTACIÓN
• REFRIGERACIÓN
LA PLANIFICACIÓN EN EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN
DE UNA EMPRESA Y ASPECTOS GENERALES DE COSTOS
1.Determinar el mercado
2.Establecer la localización
3.Fijar el tamaño
4.Definir el proceso de producción estudio de la inversión y análisis
económico –Financiero
5.Determinar la rentabilidad
• El estudio de mercado se debe estimar los volúmenes de
producción
• La granja debe estar ubicada cerca a los lugares de distribución ya
sea como reproductores o carne
• Se debe contar con mano de obra disponible y barata y un técnico
bien entrenado en la crianza.
• La línea genética que se adquiera debe ser de calidad.
• El tamaño de la granja estará dada por la disponibilidad de
recursos necesarios para la producción como la demanda del
producto.
• La demanda de reproductores depende de la base genética y
prestigio de la granja .
ASPECTOS EN EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
Y DE EVALUACIÓN DE UNA EMPRESA EN OPERACIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
METAS
OPERACIÓN
INTER- RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA
PLANIFICACIÓN DE UNA EXPLOTACIÓN DE CUYES
ESTUDIO DE MERCADO
INVERSIONES
FINANCIAM.
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
•% Fertilidad : 90
•N°de crías/parto : 2.5
•N°partos/año/cuy :5
•% Mortalidad lactantes : 12-15%
•% Mortalidad crecimiento : 8-10 %
•% Mortalidad en reprod. : 2%
•Dias de Gestación : 67
•Lactación : 18-21 días
•Engorde : 8 –10 semanas
•Saca de Reproductores al año : 50% en 4 épocas
Consumo de Concentrado
•0-18 días consume 10gr./a/día = 180gr S/. 0.16
•18-81 días consume 25gr/a/día = 1 575gr S/. 1.43
S/. 1.59
Precio de alfalfa = S/. 0.31
Consumo de alfalfa
•0-81días consume 180 gr/día = 14,580 gr S/. 4.52
1.59 +
4.52
•Fertilidad : 90%
•No. Crías/parto : 2.5
•No. de partos/cuy/año :5
•Mortalidad en lactación :12 –15%
•Mortalidad en crecimiento : 8 –10%
•Mortalidad en reproductores : 2%
•Gestación : 67 días
•Lactación : 3 semanas de edad
•Engorde : 8 –10 semanas de edad
•Edad y peso para el servicio : Hembras:90/100 días
• Machos: 100/120 días
•Saca reproductores por año : 50% en 4 épocas –12.5% por época
•Índice de Producción por Año
•IP = 1x.90x2.5x0.85x0.90 =1.72 (cuyes logrados por una hembra parto)
PRODUCCIÓN PROGRAMADA PARA EL PRIMER AÑO
Fertilidad : 90%
•Número de reproductoras fértiles : 90 hembras
225----100%
•No. crías/parto/hembra : 2.5
x 15
•N° crías (Gazapos) por parto : 225
X= 33.75
•Mortalidad en lactación : 15%
•N°de criasdestetadas/parto : 191
•Mortalidad en crecimiento : 10% 225-34= 191
•N°de animales logrados/parto : 172 Primera campaña
•N°de partos con camadas log. En 1°año :4
•Prod. Total lograda en el 1°año : 688 crías logrados año
•PRODUCCION DEL PRIMER AÑO (50%H y 50%M) 20% de
•Reemplazos 116 crecimiento
•Ventas 830 vegetativo para el
•Ventaldel plantel inicial 572 2do año
•Ventas del primer lote de reemp. 172 130 h + 13
•Ventas del segundo lote de reemplazo 86 machos
EN BASE A 200 (200 H-20 M)
• Fertilidad : 90 %
• N°Reprod. Fert. : 180 1820 –
• N°crías / parto : 2.5 40
• 1780 para camal
crías (gazapos por parto) : 450
• Mortalidad lact : 12%
• N°de crías destetadas : 396
• Mortalidad en Crecimiento : 8%
• N°de crías logradas ´parto : 364
• N°de partos logrados en el 1°año :4 910m-
• N°de partos logrados en el 2°año :5 24
886camal
• Producción total lograda : 1820/2=910h- 670
40=870- 1556
En ejercicio de crecimiento vegetativo
200=670 al
Capitalizables cada año 20%= 40 cuyes camal hembras
hembras mas 200 = 240 al siguiente
año.
910M
910 H
1820 cuyes
21 Marzo D 4 de junio
1 eneroM___7 MARZO PARTOs_______14d__________76d___________25j____________
18j preñ—22SET—6oc—4en
……………
• Fertilidad : 90 %
• N° Reprod. Fert. : 180
• N° crías / parto : 2.5
• crías (gazapos por parto) : 450
• Mortalidad lact : 12%
• N°de crías destetadas : 396
• Mortalidad en Crecimiento : 8%
• N°de crías logradas ´parto : 364
• N°de partos logrados en el 1°año :4
• N°de partos logrados en el 2°año :5
• Producción total lograda : 1820
Cuando es mayor a 1 en proyecto se considera
RELACIÓN BENEFICIO COSTO Cuando es igual 1 es indiferente
Cuando es menor a 1 el proyecto no va