TEMA 1 - Los Principios Básicos de La Economía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Tipos de bienes

Tipos de bienes
Según su escasez o abundancia:
Bienes económicos: Son escasos y se obtienen con esfuerzo, es decir
requieren una transformación para que satisfagan una necesidad: Agua
depurada
Estos son de los que se ocupa la
Economía

Bienes libres (no económicos): Son abundantes y se obtienen sin


esfuerzo físico: agua que fluye por un manantial
Tipos de bienes
Según su función los bienes económicos se clasifican:
Bienes de consumo: Sirven para satisfacer directamente una
necesidad: muebles, juguetes, alimentos.

Bienes de producción o de capital: Sirven para producir otros bienes,


no satisfacen directamente necesidades: máquinas, herramientas.

Son un factor de producción: CAPITAL


Tipos de bienes
Según su grado de elaboración:
Bienes intermedios: son aquellos que requieren una transformación
previa para satisfacer una necesidad.

Bienes finales: Son bienes que ya son aptos para el consumo.


En el PIB de un año “SOLO” se suman los bienes
finales (nunca los bienes a medio hacer)

¿¿¿Qué pasa con bienes como la leche o el papel???


Tipos de bienes
Según la relación que mantienen entre sí:
Bienes complementarios: son aquellos que es necesario consumir
conjuntamente (lavadora y detergente, coche y gasolina)

Bienes sustitutivos: Son bienes que satisfacen una misma necesidad


(avión a Barcelona y AVE a Barcelona; peras y manzanas)

Esta distinción será clave cuando analicemos cómo


funciona de demanda de un bien respecto a otro
bien cuando varían los precios
Tipos de bienes
Según su carácter público o privado:
Bienes públicos: son aquellos que pertenecen a la sociedad y de cuyo
consumo no se excluye a nadie ( parques, bibliotecas, etc).

Bienes privados: son bienes que pertenecen a un individuo o familia


(teléfono móvil, coche particular, vivienda)

Los bienes públicos los suministra el Sector Público y los


pagamos todos a través de nuestros impuestos. Es clave
para entender la Política Fiscal
1er principio: El coste de oportunidad
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para
conseguirlo.

Acordaros de esto cuando estudiemos la Frontera


de Posibilidades de Producción
2º principio: Los costes irrecuperables
Los costes irrecuperables son costes del pasado, que ya se han llevado a cabo,
y no deben interferir en nuestras decisiones actuales
Por lo tanto no es un coste económico – no es un coste de oportunidad – ya
que si es un coste perdido que no se puede recuperar, entonces no es algo a lo
que debamos “renunciar” para conseguir algo más (ahora o en el futuro).

Los costes irrecuperables NO DEBEN TENERSE EN CUENTA

Otros nombres: Costes hundidos. Costes sumergidos, sunk costs


Los costes irrecuperables

No hay que dejar que los costes irrecuperables interfieran en nuestras


decisiones
Los costes irrecuperables
Los costes irrecuperables
Ejercicio
3er principio: El análisis marginal
Suponen que las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios
adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que se toma la
decisión.

Muchas cuestiones en economía y en la vida real no consisten en hacer


o no hacer algo, sino en cuánto hacemos o cuánto nos gastamos.

Ejemplo: Necesitamos comprarnos un coche, ¿Merece la pena pagar


algo más (coste adicional) por un modelo que tiene algo mejor
(beneficio adicional o marginal)?
4º principio: Las personas se mueven por
incentivos
Cuando las personas cambian su comportamiento por obtener algún tipo de
recompensa, se dice que responden ante incentivos.

Una consecuencia importante de este principio es que no debemos esperar


que las personas hagan esfuerzos por cambiar su conducta si no tienen
incentivos. No todos los incentivos son monetarios: el prestigio, el
reconocimiento social funcionan también como incentivos.

Ejemplo: El Estado compensa rebajando impuestos a las empresas que


contaminen menos.
Las rebajas hacen que queramos comprar más productos.
La interacción económica
El comercio mejora nuestro bienestar porque nos especializamos en lo que
mejor sabemos hacer y aprovechamos el comercio para intercambiar unos
bienes por otros, para comprar una mayor cantidad de bienes y a un menos
coste.
El comercio se lleva a cabo en los mercados en donde interactúan oferentes
(productores) y demandantes (consumidores):
Millones de decisiones independientes de compras y ventas ocurren en los
mercados, guiadas por los precios.

La empresas decidiendo qué producir y las familias decidiendo qué comprar,


interactúan en los mercados, guiadas por los precios y por su interés personal:
“Mano invisible” de Adam Smith, la Riqueza de las Naciones 1776.
Las disyuntivas entre eficiencia y equidad
¿Es lo mismo equidad que igualdad?
Hay un malentendido habitual en la sociedad en cuanto a los conceptos de equidad e igualdad.
No son lo mismo
Las disyuntivas entre eficiencia y equidad
Las disyuntivas entre eficiencia y equidad
Eficiencia: obtención de la máxima producción con los recursos disponibles.
Con la especialización y el mercado, una sociedad es capaz de producir una
mayor cantidad y variedad de bienes/servicios que si sus ciudadanos tratasen
de ser autosuficientes. En ese sentido el mercado y su mano invisible es un
mecanismo eficiente para organizar la actividad económica y conseguir el
crecimiento económico (crecimiento del PIB)
…...Pero…..

….No es tan eficiente para garantizar, por ejemplo, que todo el mundo tenga
alimentos suficientes, una ropa digna y una asistencia sanitaria o una
educación adecuadas. A esto se le llama FALLOS DEL MERCADO
Las disyuntivas entre eficiencia y equidad
UN FALLO DE MERCADO es cualquier situación en la que el mercado no
lleva a una situación eficiente o deseada. Los fallos del mercado por tanto
justifican la intervención del Estado en la economía.

Veamos ejemplos que justifican la intervención del Estado en los


mercados:

Desigualdad en el reparto de la renta Crisis económicas

Contaminación Abuso de poder y falta de competencia

También podría gustarte