2da Anestesia General

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 149

Anestesia General

Fundamentos. Signos Clínicos


de la Anestesia General.
Anestesia Inhalatoria.
Técnicas de Intubación
Paul Shane Herrera Zorrilla
Médico Asistente del Servicio de
Anestesiología y Gasoterapia del
Hospital Regional de Pucallpa
Tipos de Anestesia
Anestesia General
Definición de Anestesia

Anestesia (del griego ἀναισθησία, αν-


an- “sin” + αἲσθησις, aisthesis “sensación”
;que significa insensibilidad) es un acto
médico controlado, predecible, temporal
e inducido por diversos fármacos; el
paciente entra en un estado de pérdida
total o parcial de la sensibilidad,
especialmente dolorosa, con o sin
alteración del estado de conciencia.
La Inconsciencia es el Sine Qua
Non de Anestesia General
• El término "anestesia" fue originalmente utilizado por el griego antiguo
cirujano Dioscórides y resucitado por el Dr. Oliver Wendell Holmes para
describir el estado de insensibilidad producido por la inhalación de éter.
• Los objetivos de la anestesia general incluyen amnesia, inconsciencia
(también denominada hipnosis) e inmovilización.
• Por definición, los anestésicos generales producen estos tres efectos
terapéuticos de forma reversible
La Inconsciencia es el Sine Qua Non de
Anestesia General
• Los fármacos anestésicos incluyen gases inhalados y agentes
intravenosos.
• Otras clases de drogas pueden ser usadas para lograr resultados
clínicos específicos durante la cirugía. Por ejemplo, se usan
medicamentos que inhiben selectivamente la transmisión
neuromuscular para reducir el movimiento del paciente y facilitar
la cirugía. Se pueden usar benzodiacepinas para proporcionar
ansiólisis y amnesia anterógrada, y los opioides proporcionan
analgesia (un acción que es producida por sólo unos pocos
anestésicos generales). Sin embargo, entre los muchos
medicamentos utilizados por los anestesiólogos, los anestésicos
generales son utilizados únicamente para producir inconsciencia.
Respuesta al Estímulo Nocivo
Componentes Clásicos de Anestesia
Concepto Moderno de Anestesia
Kissin I.: General anesthetic action: An
obsolete notion? Anesth Analg 1993; 76:215-218.
Respuesta vs. Estímulo
Anestesia General
Estado inducido que se caracteriza por la
pérdida reversible de la conciencia, amnesia,
relajación muscular, analgesia y estabilidad
autonómica, como resultado de la
administración de “fármacos anestésicos” que
permiten el acto quirúrgico.
No existe un anestésico estándar sino que
debe formularse un plan anestésico según la
cirugía que se realizará y estado clínico del
paciente.
Anestesia General
Los “Anestésicos Generales” deprimen el SNC,
permitiendo el acto quirúrgico al producir:
Insensibilidad al dolor.
Pérdida de reflejos tanto somáticos (movimientos de
las extremidades, cambios en la respiración), como
vegetativos (ritmo cardíaco, respuesta vascular), que
pueden suponer un riesgo para el paciente ó perturbar
de alguna forma la intervención quirúrgica.
Relajación de la musculatura esquelética y ausencia de
motilidad voluntaria.
Pérdida de conciencia.
Amnesia de todo lo que acontece en el acto quirúrgico.
Anestesia General
En la práctica ninguno de los “anestésicos” utilizados puede producir
por sí solo y de forma segura todos los efectos anteriores
(especialmente el efecto relajante muscular). Por esta razón se
utilizan asociaciones de fármacos a dosis necesarias para producir
hipnosis, analgesia, bloqueo de reflejos, amnesia y relajación
neuromuscular.
Actualmente contamos con drogas que permiten Anestesia Inhalatoria
o Anestesia Total Endovenosa (TIVA/TCI).
Tipos de Anestesia General
1. Anestesia General Inhalatoria:
 Mascarilla Facial.
 Mascarilla Laríngea.
 Intubada Orotraqueal.
 Intubada Nasotraqueal.
2. Anestesia General Endovenosa:
 Anestesia Total Endovenosa (TIVA/TCI).
 Anestesia Disociativa.
3. Anestesia General Balanceada.
 Opiáceos + Hipnóticos Endovenosos.
 Anestésicos Inhalatorios
4. Anestesia Combinada:
 Anestesia General.
 Técnica de Anestesia Regional.
Etapas de la Administración de
Anestesia General
1. Preparación: Período de Pre-Inducción
2. Fases de la Anestesia General:
Inducción.
Mantenimiento.
Recuperación/Educción.
Traslado a URPA.
Alta.
Práctica de la Anestesia General
Práctica de la Anestesia General
oEl control del paciente anestesiado comienza con la
Evaluación Preanestésica y continúa hasta que el enfermo
este fuera de los efectos de los anestésicos, técnicas y
prácticas terapéuticas.
oObjetivos:
Desarrollar plan de control anestésico.
Prever posibles problemas, adoptar medidas preventivas, proyectar
soluciones (plan A y B).
Planificar Atención Postanestésica.
Integrar y organizar equipo, suministros y ambiente laboral.
Desarrollar la planificación de manera ordenada y eficaz.
Preparación y Chequeo
Material Básico
1. Equipo de Anestesia.
2. Ventilación con mascarilla:
• Mascarillas y tubos Guedel.
3. Intubación Endotraqueal:
• Tubos Endotraqueales de varios tamaños.
• Laringoscopio.
• Guiador; lubricante.
• Pinza de Magill.
• Jeringa para cuff.
• Equipo de aspiración continua.
4. Sonda Nasogástrica.
5. Acceso venoso:
• Catéter Venoso, conexiones, solución de cristaloide.
6. Medicamentos.
• Anestésicos y relajantes musculares.
• Fármacos de urgencia (atropina, vasopresores).
• Expansores de plasma (poligelina, dextrano).
7. Monitorización del paciente.
Preparación y Chequeo
Preparación y Chequeo
Preoxigenación
1. Ventilación con volumen corriente (VT) normal durante 3
minutos a través de una mascarilla facial bien sellada,
administrando un flujo de O2 al 100% de 5 L/min a través
de un circuito de Mapleson D.
2. Realización de 8 maniobras de capacidad vital (CV) en un
minuto, a través de una mascarilla facial bien sellada,
administrando un flujo de O2 al 100% de 10 L/min a través
de un circuito de Mapleson D.
Preoxigenación
La Preoxigenación aunque se debe realizar de rutina, está
particularmente indicada en caso de:
•Vía aérea difícil (VAD) anticipada: predicción o
antecedentes de dificultad de ventilación y/o intubación.
•Situaciones en que la ventilación con presión positiva
previa intubación pueda ser peligrosa: estómago lleno.
•Pacientes con disminución de la CRF, en los que la
desaturación es más rápida: niños, ancianos, embarazados,
obesos.
•Situaciones con consumo de O2 aumentado: infancia,
embarazo a término, hipertermia.
•Situaciones donde el mantenimiento de la SatO2 es vital:
SFA, Cardiopatía isquémica, HTE, Anemia.
Inducción Anestésica
oLa inducción es la transición de un paciente despierto,
consciente y con sus reflejos protectores intactos a un
paciente inconsciente y que depende por completo del
Anestesiólogo (plano 2-3).
oLas vías de inducción mas usadas son la
Endovenosa y la Inhalatoria.
oSe preoxigena al paciente y luego se suministra un
hipnótico potente de acción corta. En este momento es
vital el manejo de la vía aérea: usando una mascarilla
facial, cánula faríngea, mascarilla laríngea o tubo
endotraqueal.
oUna vez realizada la inducción se debe revisar la
posición y los puntos de apoyo.
Inducción Inhalatoria
o De elección en lactantes o niños pequeños, casos en los que
no es posible o razonable canalizar una vía venosa.
o Esto ha sido solucionado parcialmente con la introducción del
Sevoflurano, que es un gas anestésico poco irritante de la vía
aérea y que permite una inducción bastante rápida, aún en
adultos.
o Puede realizarse a través de una mascarilla facial
herméticamente cerrada y conectada al circuito anestésico.
Inducción Endovenosa
o Técnica más utilizada en adultos y en niños que llegan con
acceso venoso permeable. Su principal ventaja es la rapidez con
que se produce la inconsciencia del paciente. Este elemento la
hace el método obligado de inducción en pacientes en los que se
deba realizar una intubación rápida (estómago lleno).
o Se dispone de acceso venoso inmediato en caso de aparecer
complicaciones agudas (bradicardia, colapso circulatorio,
laringoespasmo o broncoespasmo).
Inducción
oDos consideraciones:
Mantenimiento vía aérea permeable.
Conservar función cardiovascular.
oComplicaciones:
Obstrucción vía aérea por relajación tejidos blandos, faringe,
laringoespasmo, exceso de secreciones.
Regurgitación o vómito del contenido gástrico.
Hipotensión.
• Depresión miocárdica.
• Vasodilatación periférica.
Iatrogenia por manipulación vía aérea.
Intubación
oUna vez el paciente inducido se procede a la
colocación de un BNM para facilitar la técnica de
intubación.
oSe requiere de un relajante de iniciación de acción
rápida y de breve duración. Estas condiciones las
reúnen la succinilcolina y el rocuronio.
oEl paciente entra en apnea, y estará sin soporte
respiratorio durante el tiempo que dure la intubación,
por lo tanto es importante que durante la inducción
esté preoxigenándose con un flujo alto de oxígeno o
con presión positiva antes de proceder a intubar.
Inducción de Secuencia Rápida
Intubación tras una Inducción Rápida, relajación muscular
completa y sin realizar ventilación con mascarilla.

• Reducir el riesgo de broncoaspiración en:


• Pacientes que no cumplen el período de ayuno (6-8h para sólidos, 2-
3h para líquidos).
• Aumento presión intraabdominal: ascitis. gestación, obstrucción
intestinal.
• Antecedente de RGE.
• Obesidad.
• Aumento de presión intracraneal.
• Traumatismo, dolor, estrés (aumento del tono simpático).
Inducción de Secuencia Rápida
• RETRASO DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO.
• Paciente semisentado 40-50º.
• SNG y aspiración de contenido gástrico; retirar.
• Inducción rápida IV:
• Precurarización (VECURONIO 0,01mg/kg).
• Opiáceos.
• Hipnótico en bolo.
• Succinilcolina en bolo (1,0-1,5 mg/kg).
• MANIOBRA DE SELLICK: presionar cricoides en dirección dorsal.
• Oxigenación apneica.
• Intubación Orotraqueal rápida.
• Bloqueo neuromuscular completo.
• Recolocar SNG y aspirar.
• Otras medidas profilácticas
• Antieméticos (90-120’ vo, 60’ iv).
• Citrato sódico (alcalinizante).
Mantenimiento
oPeríodo entre instauración inicial de la anestesia y el
momento de titular la profundidad anestésica para que el
paciente pueda despertarse.

oObjetivos:
 CONDICIONES OPERATORIAS ÓPTIMAS.
 PACIENTE:
 Ausencia dolor y conciencia.
 Función orgánica adecuada.
 Respuesta mínima al estrés.
 Temperatura corporal estable.
 Equilibrio hidroelectrolítico.
 Sustitución de hemoderivados.
Mantenimiento
o Se inicia cuando el paciente esta en profundidad anestésica
adecuada para el inicio de la cirugía.
o Técnicas:
o Inhalatoria pura.
o Balanceada (relajantes neuromusculares, opiáceo, gases).
o Intravenosa total.
o Ventilación del paciente:
• “Espontánea”.
• Asistida.
• Controlada.
Mantenimiento Anestésico
Durante la intervención quirúrgica, se producen fases con
distinta intensidad de dolor o estimulación. La regulación
de la profundidad de la anestesia es fundamental durante
el período intraoperatorio y consiste en la adaptación de
la dosis de los anestésicos a cada nivel de estimulación,
con el fin de evitar la toxicidad a causa de anestesia
demasiada profunda y los fenómenos de despertar debido
a una demasiado superficial Se realiza de manera
empírico-pragmática y se orienta según parámetros
sistémicos y hemodinámicos (FC, PA y modificaciones de
la presión parcial de CO2 al final de la espiración)
Termina en el momento en que decidimos iniciar el
despertar al paciente.
Al igual que la inducción, puede realizarse usando
distintos tipos de drogas: drogas inhalatorias (gases
anestésicos), drogas endovenosas o una combinación de
ambas.
Tipos de Mantenimiento
Anestésico
o Mantenimiento Inhalatorio: Para lograr los objetivos de hipnosis,
analgesia y relajación muscular (si es necesario), utilizamos
solamente agentes inhalatorios (halotano, isoflurano, enflurano,
desflurano, sevoflurano, óxido nitroso).
o Mantenimiento Endovenoso: Durante la mantención de la
anestesia utilizamos solamente drogas que se administran por vía
endovenosa, utilizando solo oxígeno y aire por vía inhalatoria.
o Mantenimiento Balanceado/Mixto: Es la técnica más
frecuentemente utilizada, y consiste en la utilización tanto de
gases anestésicos como de drogas endovenosas (analgésicos,
relajantes musculares) durante el mantenimiento de la anestesia.
Criterios de la Valoración de la
Profundidad Anestésica
PA y FC, disminución tolerable de 10-20% valores basales.
Ausencia sudoración y movimientos mínimos ocasionales en
respuesta a grandes estímulos.
Ausencia de pausas teleinspiratorias o espiratorias, cambios en
presión inspiratoria máxima o en duración de espiración durante
VM anestesia superficial.
Relajación muscular adecuada para necesidad de Intervención
Quirúrgica. Uso de monitorización neuromuscular.
Regulación adecuada de la Profundidad Anestésica 
Conocimiento del estímulo quirúrgico y magnitud del mismo con
3-4 min de adelanto  REGULACION DINÁMICA POR
ANESTESIÓLOGO.
Intensidad de Estímulos Quirúrgicos
1.- ESTÍMULO INTENSO.
•Laringoscopia, Intubación Orotraqueal.
•Incisión cutánea.
•Esternotomía.
•Tracción sobre peritoneo, mesenterio.
•Intervenciones óseas (periostio), trepanación.
•Manipulación tronco encéfalo.
•Irritación nervio trigémino.
•Intervención sobre córnea, estrabismo.
•Distensión cérvix, ano, vejiga.
2.- SIN ESTÍMULO
• Intervención en pulmón, cerebro, intestino, tejido
conectivo.
Educción/Fase de Despertar
oDesde la inconsciencia hasta estar “consiente” y con
reflejos protectores de vía aérea.
oExtubación se puede realizar en dos momentos:
oDespierto.
oBajo anestesia profunda.
oEn cualquiera de los dos casos el paciente debe
ventilar adecuadamente, habiendo revertido el
bloqueo muscular.
oNo debe moverse al paciente de la mesa de
operaciones hasta que haya recobrado los reflejos
protectores, esté despierto, responda ordenes
verbales y se halle adecuadamente oxigenado y
ventilado.
Educción
Recuperación de la hipnosis, relajación muscular y
actividad refleja. Persistencia de la analgesia.
• Preparación:
o Evitar la administración de fármacos de acción prolongada al final de la
Intervención Quirúrgica.
o Analgesia de rescate.
o Reducir progresivamente la concentración de gas o de hipnótico
endovenoso (menor depresión anestésica).
o 0xígeno al 100% a altos flujos: la eliminación pulmonar de gas se acentúa
mediante el incremento de la ventilación.
o Antes de proceder tener en cuenta posibilidad de re-intubación.
Criterios para Extubación
 Respiración espontánea adecuada.
• Respiración rápida y superficial puede indicar exceso de
relajante muscular, revertir con Antagonista BNM.
 Recuperación de reflejos de defensa en faringe y laringe.
 Capacidad de contacto adecuada (apertura ocular).
 Estabilidad Hemodinámica, ausencia de hemorragias
significativas.
Procedimiento:
 Aspiración de secreciones orofaríngeas.
 Aspiración endotraqueal en caso sea necesario.
 Desinflar balón y retirar TET bajo ventilación espontánea.
 Oxígeno por mascarilla con bolsa de reservorio.
 Comprobar la ventilación y contacto con el paciente.
Criterios para continuar la Ventilación
Mecánica
o Inestabilidad Cardiopulmonar.
o Hipotermia.
o Transfusiones masivas.
o Exceso de opiáceos y/o relajantes musculares.
o Descenso de los reflejos de defensa (IQ tronco del encéfalo).
o Estado comatoso (TCE).
o Intervenciones Quirúrgicas muy largas o extensas.
o Intervenciones Quirúrgicas intracraneales extensas.
o Politraumatismos.
o Peritonitis.
Etapas y Planos de la
Anestesia
Introducción

• El uso de los gases anestésicos se hizo posible gracias a la aplicación


de los conocimientos químicos de Lavoisier, quien aisló y dio nombre
al oxígeno, término que formó con la palabra griega oxys (ácido). Al
mismo tiempo, Priestley investigaba los gases que más tarde se
identificaron como Amoniaco y Dióxido de Carbono, y sintetizó el
Óxido Nitroso, cuyos efectos sobre el sistema nervioso estudió
Humphrey Davy en 1798, quien además recomendó su empleo en
cirugía para controlar el dolor..
Introducción

• Faraday estudió en 1818 el Éter Sulfúrico, al cual Paracelso había


conocido desde mucho tiempo atrás como vitriolo dulce, con efectos
soporíferos; Faraday le atribuyó efectos analgésicos y lo comparó con
el Óxido Nitroso. Más tarde, en 1831 se descubrió el Cloroformo.
• En la misma época en que se generaban esos conocimientos se
consideraba a la cirugía como el último recurso que se podía ofrecer
para el tratamiento de las enfermedades. Durante milenios había
permanecido limitada a la cirugía militar, a la urgencia por
traumatismo y a algunos procedimientos mutilantes.{
Introducción
 Francis Plomley, en 1847 separó las etapas de la
anestesia en tres: Intoxicación, Excitación y
Narcosis.
 John Snow, en 1847 dividió la anestesia en cinco

grados de Narcotismo.
Introducción
• John Snow, considerado como el primer
especialista de tiempo completo en
anestesia del mundo, describió una serie
de manifestaciones clínicas sucesivas
que lo ayudaban a determinar la
profundidad de la anestesia en pacientes
que recibían cloroformo o éter, datos
que publicó en 1848.
Introducción
• John Snow desarrolló
el inhalador de
cloroformo en 1850.
Introducción
En 1920, Arthur E. Guedel, utilizando signología clínica
descrita por Snow para la anestesia Éter-Oxígeno y la
suya propia, esbozo cuatro etapas o períodos de
anestesia general dividiendo a la tercera en cuatro
planos. Se describen una serie de manifestaciones que
reflejan los efectos de este anestésico sobre las
funciones respiratoria, cardiovascular y sobre el SNA
(tono muscular, reflejos palpebral, corneal, conjuntivo,
faríngeo, laríngeo, cutáneo y peritoneal, la reacción
pupilar y los movimientos oculares).
La descripción clásica de Guedel es una de los aportes
más importantes a la anestesiología
Introducción
• Los anestésicos siempre se administran en dosis que
se calculan por la profundidad de la respuesta que se
ha observado en los animales de experimentación. El
grado progresivo de la respuesta neurológica fue
descrito por Guedel, que enunció los periodos y
planos de la intoxicación anestésica con éter
o A.H. Miller, en 1925 describe la parálisis de los

músculos intercostales como signo de anestesia.


o
Ralph M. Waters, en1925 ubicó la parálisis de los
intercostales en el plano 3, etapa III.
Introducción
o En 1954, Joseph F. Artusio, subdividió la primera Etapa de Guedel
para la anestesia con Éter en tres planos discernibles y demostró que
algunas operaciones mayores que exigen un mínimo de relajación
muscular pueden realizarse durante la primera etapa.
Etapas y Planos Anestésicos
Etapas y Planos Anestésicos
Etapa I: Analgesia y Amnesia
o Comienza con la administración de un anestésico hasta la pérdida
de conciencia. Se comprueba la ausencia de respuesta a órdenes
verbales, no hay pérdida de respuesta al dolor, aunque el grado de
analgesia depende del tipo de anestésico utilizado.
o Administración del anestésico hasta que se pierde el conocimiento.
Plano 1: Memoria y sensación normales.
Plano 2: Amnesia y analgesia parcial.
Plano 3: Amnesia y analgesia total
Etapa II: Excitación o Delirio
oDesde la pérdida del conocimiento hasta pérdida del
reflejo palpebral, reflejo corneal presente.
oLa respuesta a estímulos físicos está aumentada.
oMaxilar inferior con cierta rigidez, tono muscular
aumentado, respiración es irregular, hay retención de
la respiración, posibilidad de laringoespasmo y
secreciones aumentadas.
oEl reflejo del vomito está presente.
oMirada errante, divergente, pupilas pueden dilatarse.
oEl ritmo cardíaco aumenta (taquicardia) e incluso se
puede presentar arritmias e hipertensión marcada.
Etapa II: Excitación o Delirio
oEs el período de mayor peligro para el paciente
porque pueden aparecer complicaciones, como
obstrucción de las vías respiratorias superiores por
relajación de la musculatura de la faringe,
laringoespasmo, regurgitación o aspiración del
contenido gástrico, acumulación excesiva de
secreciones e hipotensión secundaria a una
depresión miocárdica o a vasodilatación periférica.
oLos dos primeros períodos constituyen la inducción,
que se caracteriza por la pérdida rápida de la
conciencia y el paso al plano superficial de la
anestesia quirúrgica.
Etapa III: Anestesia Quirúrgica
oComienza con el establecimiento de un patrón regular de
respiración y la pérdida total de conciencia, e incluye el periodo
en el que aparecen los primeros signos de insuficiencia
respiratoria o cardiovascular.
oEn este período, que incluye cuatro planos, la respuesta
somática a los estímulos disminuye progresivamente hasta
ser nula en la anestesia profunda.
oAl principio, el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria
son regulares, pero ésta va deprimiéndose hasta presentar
apnea.
oLa frecuencia cardíaca se mantiene estable en cuanto al
ritmo, pero se inicia un ligero descenso de la presión
arterial; se produce relajación muscular.
Etapa III: Anestesia Quirúrgica
oDesaparición del reflejo palpebral hasta cese de la
respiración espontánea.
oPlano 1: SUEÑO
Cesan todos los movimientos y la respiración es
regular y automática.
Empieza con la pérdida del reflejo palpebral y termina
cuando los ojos quedan inmóviles mirada fija.
Pupilas mióticas y divergentes.
Reflejo Corneal presente.
El paciente no se mueve, parece estar durmiendo,
ligera relajación hay extensión de las extremidades,
reflejos cutáneos disminuidos.
Etapa III: Anestesia Quirúrgica

o Plano 2: PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD


Empieza cuando los ojos quedan quietos y
termina al iniciarse la parálisis de los músculos
intercostales.
Mirada fija, Pupila dilatada y central.
El reflejo corneal ha desaparecido.
Reflejo tusígeno abolido.
Rigidez muscular disminuido.
Etapa III: Anestesia Quirúrgica
o Plano 3: TONO MUSCULAR PÉRDIDO
Desde el inicio de la parálisis de los músculos
intercostales, respiración se hace estrictamente
diafragmática (inicia parálisis del diafragma)
hasta la parálisis completa de éstos.
Abolición de Reflejo Faríngeo y Laríngeo.
Pupilas midriáticas.
Reflejos viscerales abolidos (peritoneal).
Relajación muscular.
Etapa III: Anestesia Quirúrgica
o Plano 4: ANESTESIA PROFUNDA
Empieza con la parálisis muscular intercostal
completa y termina con parálisis completa del
diafragma, ausencia de sensibilidad.
Respiración Paradójica, cesa respiración
espontánea.
El reflejo corneal se ha perdido y las pupilas se
encuentran centrales y midriáticas.
Taquicardia e hipotensión, pero todavía persiste.
Relajación muscular de tono cadavérico.
Etapa IV: Parálisis Bulbar
o Se produce por depresión de los centros bulbares hasta el paro
respiratorio, coma y muerte. Esta situación puede ocurrir por un
accidente anestésico al profundizar la anestesia.
o Comienza con la parálisis respiratoria e insuficiencia circulatoria
completa, músculos fláccidos.
o Las pupilas están fijas y dilatadas y no hay reflejos palpebral o
corneal.
o Depresión cardíaca y Muerte.
Etapas y Planos Anestésicos
Esa división tiene valor histórico y es
un conocimiento obligado en la formación de
los anestesiólogos,
pero no es aplicable a las técnicas actuales de
la
anestesia debido a que los nuevos anestésicos
no siguen
la secuencia señalada por el autor,45 y a que los
signos se
hacen irreconocibles con el empleo de
fármacos que producen
miosis o midriasis y otros que relajan los
músculos
estriados.
Etapas y Planos Anestésicos

• Esta división tiene valor histórico y es un conocimiento obligado en la


formación de los anestesiólogos, pero no es aplicable a las técnicas
actuales de la anestesia debido a que los nuevos anestésicos no
siguen la secuencia señalada por el autor, y a que los signos se hacen
irreconocibles con el empleo de fármacos que producen miosis o
midriasis y otros que relajan los músculos estriados.
En Resumen
Anestesia Inhalatoria
Sir Humphry Davy

 Observó las propiedades


analgésicas del N2O.

 Experimentó el N2O como


analgésico de inhalación.

 Sugirió el uso del N2O en


cirugía.

68
69
Historia de la Anestesia

Técnicas no eficaces Progreso de la


para proveer anestesiología
bienestar durante 1846 como especialidad
procedimientos medica.
quirúrgicos.

Facilitó el éxito de
procedimientos
Quirúrgicos.
Modernos y
complejos.
Historia de la Anestesia Antigua
oUn 30 de septiembre de 1846, William Thomas Green
Morton, discípulo de Wells y dentista en Boston,
administró anestesia a su paciente Eben H. Frost y le
extrajo exitosamente un diente y sin dolor.
o El 16 de octubre de 1846 a las 10:00 a.m., en
Boston, fue William Thomas Green Morton, realizó
una exitosa demostración del uso de la anestesia al
aplicársela al paciente del doctor John Collins Warren,
Gilbert Abbott; el uso de éter se difundió rápidamente.
Esta fecha es considerada históricamente como el día
en que se realizó la "primera anestesia general“.
Primera demostración de Anestesia (Éter) en
el Massachusetts General Hospital, 16
Octubre de 1846

Template copyright 2005


72
www.brainybetty.com
Agentes Anestésicos Inhalatorios
Template copyright 2005
11/22/21 74
www.brainybetty.com
Agentes Anestésicos Inhalatorios
Características del fármaco inhalatorio
Ideal
o Olor agradable y efecto no irritante que permita una inducción
inhalatoria suave y placentera.
o Bajo coeficiente de partición sangre/gas que permita una rápida
inducción y recuperación de la anestesia, así como un ajuste rápido de
la profundidad de la misma.
o Efectos cardiopulmonares tienen que ser mínimos y predecibles.
o Concentración de acción sea la adecuada para un uso efectivo en altas
concentraciones de oxígeno.
o Ausencia de toxicidad sistémica y metabolismo.
o Efectos centrales neurológicos serán reversibles y con ausencia de
actividad excitatoria.
o Estable a la luz, no inflamable y no explosivo{
o Estable en cal sodada y no corrosivo.
o Deberá tener un precio razonable.
Mecanismo de Acción
Definición
o La anestesia inhalatoria es la técnica que utiliza como agente principal
para el mantenimiento de la anestesia un gas anestésico, que puede
incluso ser utilizado como agente inductor. Las propiedades
farmacocinéticas de los anestésicos inhalatorios, caracterizadas por
una captación y eliminación rápidas, permiten un control fácil del
plano anestésico. La introducción de nuevos anestésicos
halogenados con propiedades físicas de baja solubilidad han
impulsado su utilización y el desarrollo de las técnicas de bajo flujo.
Anestesia Inhalatoria
o La evolución de la anestesia inhalatoria ha estado marcada por
la búsqueda de fármacos de acción rápida, corta duración y
ausencia de toxicidad, en particular el Sevoflurano, el
Desflurano y mas recientemente el Xenón, lo que ha permitido
un mejor control del estado hipnótico, y rápido despertar
durante y después de un procedimiento quirúrgico.
Anestesia Inhalatoria: Objetivos
1. Rápida inducción anestésica: Inducción
Inhalatoria Pura.
2. Reducir las subidas y bajadas en la
concentración anestésica durante la inducción
endovenosa y mantenimiento inhalatorio.
3. Bloquear la posibilidad del Despertar
Intraoperatorio por inadecuada profundidad
anestésica.
4. Recuperación rápida al final de la anestesia

81
Ventajas
Su administración y excreción se realiza a través de
los pulmones, lo que permite regular la concentración
del agente en el gas inspirado y por lo tanto su acción
de forma continua.
Son los únicos agentes de los que podemos
monitorizar de forma continua su concentración en el
gas inspirado/espirado, lo que equivale a la cantidad
de fármaco que el paciente recibe en todo momento.
Se precisan menores dosis de otros fármacos,
relajantes musculares y/o opiáceos para conseguir el
mismo efecto.
Desventajas
Algunos de ellos tienen efectos deletéreos graves sobre distintos
órganos debido a su biodegradación por nuestro organismo,
ejemplo: Hepatotoxicidad, Nefrotoxicidad. 
Pueden desencadenar la Hipertermia Maligna.
Mayor incidencia de nauseas y vómitos postoperatorios.
Efectos de Anestésicos Inhalatorios
Efectos de Anestésicos Inhalatorios
Propiedades de los Anestésicos
Inhalatorios
Propiedades de los Anestésicos
Inhalatorios
CP CP
Anestésico MAC (%) Metabolismo Comentarios
Sangre:gas cerebro:sangre
Óxido Nitroso 0.47 1.1 >100 Ninguno Anestésico incompleto;
ràpido comienzo y
recuperación
Desflurano 0.42 1.3 6-7 <0.055 Baja volatididad; pobre
inductor, rápida
recuperación
Sevoflurano 0.69 1.7 2.0 2-5% (fluor) Rápido comienzo y
recuperación.
Inestable en soda-lime
Isoflurano 1.4 2.6 1.4 <2% Velocidad induccón y
recuperación promedio
Enflurano 1.8 1.4 1.7 8% Velocidad induccón y
recuperación promedio
Halotano 2.3 2.9 0.75 >40% Velocidad induccón y
recuperación promedio
Metoxiflurano 12 2.0 0.16 >70% (fluor) Lento comienzo y
recuperación
Metabolismo
Efectos de los Anestésicos Inhalatorios
• Sistema Respiratorio: Broncodilatadores.
Aumentan la RVP.
Disminuyen la función mucociliar.
Disminuyen la respuesta al CO2.
Deprime la respiración.
• Sistema Nervioso: Vasodilatación cerebral.
Disminución del VCO2.
Algunos producen actividad convulsiva.
Aumento del FSC y disminución del metabolismo.
Efectos de los Anestésicos Inhalatorios
• Renal:
• Disminuye el flujo sanguíneo renal y el ritmo diurético.

• Músculo:
• Concentraciones elevadas pueden producir relajación neuromuscular.

• Aparato Cardiovascular:
• Reducción de la PA y RVS.
• Isoflurano mantiene el GC mejor que otros agentes.
Complicaciones frecuentes de la
Anestesia General
Hipotensión.
Hipertensión.
Arritmias.
Hipoxemia.
Hipercarbia.
Trastornos de la diuresis.
Hipotermia.
Complicaciones de Riesgo Vital
Laringoespasmo.
Broncoespasmo.
Neumonía aspirativa.
Neumotórax.
Embolia pulmonar.
Taponamiento cardíaco.
Infarto agudo al miocardio.
Reacciones anafilácticas.
Hiponatremia dilucional.
Complicaciones especificas de la
Anestesia General Inhalatoria
• Toxicidad de anestésicos inhalatorios.
• Hepatotoxicidad.
• Nefrotoxicidad.
• Cardiotoxicidad.
• Toxicidad por productos de degradación del circuito anestésico.
• Hipertermia maligna.
Toxicidad
oDepresión del estímulo respiratorio.
Depresión del estímulo de CO2 (quimiorreceptores bulbares).
Se requiere más CO2 para estimular la respiración.
Disminución de la respuesta a la hipoxia.

oDepresión de la función cardiovascular.


oNefrotoxicidad por ion flúor del metoxifluorano.
oHepatotoxicidad por halotano.
oHipertermia maligna.
Técnicas de Intubación
Introducción
o La vía aérea por definición es un conducto por el cual pasa el aire; o
bien, es la ruta por la cual transita el aire desde la nariz o la boca
hacia los pulmones.
Anatomía de la Vía Aérea
Anatomía de la Vía Aérea
Anatomía de la Vía Aérea
Anatomía de la Vía Aérea
Definición
o La definición de intubación fue hecha en 1943 por Sir Robert
Macintosh como la inserción de un tubo en el interior de la tráquea
con el fin de ventilar, oxigenar, aspirar y proteger el árbol bronquial.
o La intubación consiste en introducir un tubo en la tráquea del
paciente a través de las vías respiratorias superiores.
Objetivos
o El objetivo de este procedimiento es mantener la vía aérea
permeable, estableciendo una vía segura de comunicación y entrada
de aire externo hasta la tráquea. Para esto, el extremo distal del tubo
debe quedar aproximadamente a 1-2 cms de la carina, de modo que
el aire pueda llegar adecuadamente a ambos bronquios.
Indicaciones
Tipos de Intubación
o Intubación Orotraqueal.
o Intubación Nasotraqueal.
o Intubación Submentoniana (Hernández Altemir).
o Intubación Selectiva.
o Intubación Retrograda.
Distancia Interincisivos
o Clase I: > 3cm.
o Clase II: 2.6 - 3cm.
o Clase III: 2.0-2.5cm.
o Clase IV: < 2cm.
Distancia Tiromentoniana o de Patil
Distancia Esternomentoniana
o Distancia de ≤12.5cm predice
una intubación difícil.
Test de la Mordida
Clase I: los incisivos inferiores muerden el labio
superior, dejando la mucosa del labio superior
totalmente invisible.
Clase II: visión parcial de la mucosa.
Clase III: los incisivos inferiores no pueden morder
el labio superior. Una mordida clase III se relaciona
con ID.
Clasificación de Mallampati
Clasificación de Cormack-Lehane
Anatomía de la glotis
Equipo de Intubación SOAP-ME
Preoxigenación
oOfrecer la mayor garantía posible al paciente cuando se somete a
un acto anestésico. A finales de siglo pasado se instauró la
Preoxigenación y Desnitrogenación, desde entonces se han
descrito varios métodos de Preoxigenación.
oEntre los más aceptados en la literatura científica están respirar
volúmenes corrientes durante 3 minutos, realizar 8 capacidades
vitales durante un minuto o realizar 4 capacidades vitales en
medio minuto.
Preoxigenación
o Con los dos primeros, ampliamente aceptados por la comunidad
científica, se consigue alcanzar una Preoxigenación máxima (EtO2
≥90%), manteniendo una SpO2 ≥95% tras un tiempo de apnea de
más de 4 minutos.
1 hand
Técnica de
Intubación
Técnica de Intubación
2 hand
Técnica de Intubación
Posición Neutral
Elevación de la Cabeza
Posición de Olfateo
Extensión Cervical
Perdida
del tono
muscular
Alineación de Ejes
Permeabilización con Tubo de Mayo
Cánula
Nasofaríngea
Triple Maniobra Modificada
Abra Ampliamente la
Boca
Desplace la lengua
Posición Olfateo
Demasiado
Superficial
Demasiado profundamente
Visualización de las Cuerdas Vocales
Inserte el tubo
Endotraqueal
Cerca de la vista
Mala Técnica
El acercamiento lateral de las cv
Confirmación de la colocación
del TET

o Visualización directa.
o Palpación del balón insuflado del TE.
o Vapor de agua en las paredes del TE.
o Movimientos de amplexación del tórax.
o Auscultación de ruidos respiratorios en ambos pulmones y
silencio en estómago.
o Capnografía.
Capnografía
Auscultación

o Estómago.
o Apex.
o Axilar.
Maniobra BURP
oConsiste en el desplazamiento manual externo de la
laringe mediante presión sobre el cartílago tiroides (a
diferencia de la presión cricoidea) en tres
direcciones:

Atrás (backward), hacia las vértebras cervicales.

Arriba (upward), tan lejos como se pueda (aunque


no se recomienda más de 3 cm) y

Ligeramente a la Derecha (Rightward) del paciente.

oBackward Upward and Rightward Pressureo BURP.


Maniobra BURP
OELM
Maniobra BURP

Maniobra combinada de avance


mandibular, «BURP» y posición de
olfateo. Nótese la mejoría en la
visualización de la vía aérea durante la
laringoscopía con este procedimiento*, a
diferencia de la imagen obtenida con la
laringoscopía directa.
Maniobra de Sellick
oLa presión sobre el cartílago cricoides, permite
disminuir el llenado gástrico durante la ventilación
con mascarilla facial, reduciendo considerablemente
el riesgo de regurgitación.

oReduce la incidencia de “Intubación Difícil” (grados III


y IV de Cormack-Lehane) de un 9,2% a un 1,6%.

oEstas dos ventajas aconsejan su uso rutinario


durante la intubación de paciente con estómago
lleno.
Maniobra de Sellick
Maniobras
Los tubos endotraqueales orales
tamaño y la longitud

Age Internal Diameter Cut Length


(mm) (cm)
Neonato 3.5 10
Niños 4+(Edad/4) 12+(Edad/2)
Adultos :
Mujer 7-7.5 20~22
Varón 7.5-8 22~24

También podría gustarte