Inflamación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Medicina Humana

«Dr. Manuel Velasco Suárez»

“INFLAMACIÓN”

Fisiopatología
Dr. José Luis Vázquez Flores

Francisco Andrés Hernández Rosales. 3° modulo grupo “A”


INFLAMACION

• Es una respuesta
beneficiosa del anfitrión a
los invasores y al tejido
necrótico, aunque también
puede causar daño celular.

• Mediadores de la defensa:
leucocitos, fagocitos,
anticuerpos y proteínas
del complemento.

Sin inflamación, las infecciones no se


controlarían, las heridas no cicatrizarían y los
tejidos lesionados quedarían ulcerados.
REACCIÓN
INFLAMATORIA
• Reconocimiento del agente agresor.

• Reclutamiento de leucocitos y
proteínas.

• Erradicación del agente.

• La reacción es controlada y
concluida.

• El tejido es reparado.
Causas de la inflamación
• Infecciones: bacterianas, víricas,
fúngicas, parasitarias y toxinas
microbianas.

• Necrosis tisular: induce inflamación


con independencia de la causa de la
muerte celular.

TRASTORNOS CELULAS Y MOLECULAS


IMPLICADAS EN LA LESION
• Cuerpos extraños: astillas, suciedad,
AGUDOS
suturas. Sustancias endógenas que
Síndrome de dificultad Neutrófilos
se depositen en grandes cantidades. respiratoria aguda
Asma Eosinofilos. IgE
Glomerulonefritis Anticuerpos y complemento; neutrófilos
• Reacciones inmunitarias: las
respuestas inmunitarias pueden Shock séptico Citocinas
CRÓNICOS
dirigirse contra los autoantigenos .
Artritis Linfocitos, macrófagos
Asma Eosinófilos, IgE
Ateroesclerosis Linfocitos
Fibrosis pulmonar Fibroblastos
Reacción de los vasos sanguíneos
Cambios en el flujo de sangre y la permeabilidad para optimizar el
movimiento de las proteínas y leucocitos.

Exudado Trasudado
Liquido con bajo contenido de proteínas,
Liquido extravascular
células nulas y baja densidad.
concentraciones elevadas de
proteínas y células .
Vasodilatación inducida por histamina sobre el
músculo liso vascular
Flujo sanguíneo aumentado,
calor y enrojecimiento (ERITEMA)

La perdida de liquido y mayor


diámetro de los vasos crea flujo
sanguíneo lento y concentración de
eritrocitos.
Estancamiento en los vasos pequeños
(ESTASIS) .
Aumento de la permeabilidad vascular
*Contracción de células endoteliales.
(histamina, bradicina,
leucotrienos) .
-Respuesta transitoria inmediata de 15
a 30 min.
-Extravasión prolongada retardada ( de
2 a 12 horas).

*Lesión endotelial induce a necrosis

*Transcitosis: incremento del


transporte de líquidos y proteínas a
través del endotelio
Reclutamiento de Leucocitos
rodamiento
Activación de integrinas por Adhesión Migración a través Mediado y controlado por
quimiocinas estable del endotelio
moléculas de adhesión
Y citocinas: Quimiocinas

*TNF
*IL1 inducen expresión
endotelial

Diapédesis /transmigración.
v. poscapilares.

Quimiotaxia: Mov. a lo
largo de un gradiente
químico.

selectinas
marginación rodamiento adhesión

Aumento de # de Leucocitos Adoptan posición periférica. integrinas


Fagocitosis y eliminación del agente causal
Mediadores de la inflamación
LOS MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN SON SUSTANCIAS QUE INICIAN Y REGULAN LAS
REACCIONES INFLAMATORIAS

LOS MEDIADORES MÁS IMPORTANTES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA SON LAS AMINAS VASOACTIVAS,
PRODUCTOS LIPÍDICOS (PROSTAGLANDINAS Y LEUCOTRIENOS), CITOCINAS (INCLUIDAS LAS QUIMIOCINAS) Y
LOS PRODUCTOS DE LA ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO
Metabolitos Del Ácido Araquidónico

*
Citocinas:
Son proteínas que regulan las reacciones inmunitarias e inflamatorias
• TNF / IL1: reclutamiento de leucocitos, favorecen la adhesión al endotelio.

Funciones:
• Activación endotelial
• Activación de leucocitos
• Respuestas de fase aguda sistémica
Sistema de complemento
Conjunto de proteínas solubles funcionan en defensa contra microbios y reacciones
inflamatorias. Activación de complemento es la proteólisis del 3er complemento
(C3).

Funciones:
 Inflamación: C3a, C5a (anafilotoxinas)
 Fagocitosis: C3b
 Lisis celular: complejo de ataque a la membrana ( MAC).
Evolución de la inflamación aguda

1. Resolución completa:
Restablecimiento del edo.
normal (Remisión) .

2. Reposición de tejido
conjuntivo (Cicatrización)
Se convierte en una masa
de tejido fibroso.
(Organización)

3. Progresión a inflamación
crónica: cuando la
respuesta inflamatoria no
puede remitir.
Inflamación
crónica
Respuesta de duración prolongada,
inflamación, lesión e intentos de
reparación coexisten.

Causas:
Mediadores:
• Infecciones persistentes
• Macrófagos
• Enfermedades por hipersensibilidad
• Linfocitos
• Exposición prolongada a agentes
Efectos sistémicos de la
inflamación
Respuesta de la fase aguda: las citocinas TNF, IL 1, IL6,
Fiebre: elevación de la temperatura, se asocia a infección. Las sustancias
inductoras de la fiebre son los pirógenos.
• Las proteínas de fase aguda:

 Proteína C reactiva
(CRP)
• Fibrinógeno
• Proteína Amiloide A
sérica (SAA)

• Hepcidina: péptido
regulador del hierro

Leucocitos: asciende de
15.000 a 20.000 c/ml.  Neutrofilia
 Linfocitosis
 Eosinofilia
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS

• Respuesta orgánica a ciertos


disparadores y clínicamente se
manifiesta con dos o más de los
siguientes criterios

• El Síndrome de Disfunción Orgánica


Múltiple (MODS): disminución
potencialmente reversible en la función
de uno o más órganos, que son incapaces
de mantener la homeostasis sin un sostén
terapéutico.
Reparación de
tejidos
Restablecimiento de la arquitectura y la función tisulares tras la lesión.

Formación de cicatriz
*Angiogenia: formación de nuevos
vasos sanguíneos a partir de los
existentes ( NO y factor de
crecimiento endotelial vascular
VEGF).
*Formación de tejido de granulación:
migración, proliferación de
fibroblastos.
*Maduración y reorganización del
tejido conjuntivo genera una
cicatriz fibrosa estable.
¡Gracias!

También podría gustarte