Control Automatico PPT 09-07-20
Control Automatico PPT 09-07-20
Control Automatico PPT 09-07-20
Para entender cómo funcionan los sistemas de control, examinemos como ejemplo el control automático de un
pequeño vehículo aéreo no tripulado UAV (Unmanagement Aerial Vehicle).
Un pequeño avión debe volar a una altura de 60 metros haciendo una trayectoria aproximadamente rectangular
con bordes circulares, de 800 metros de largo por 400 metros de ancho. Debe hacer además una trayectoria
curva adicional y descender a tierra como se muestra en la figura 1.
En este caso se debe controlar la posición del pequeño avión (proceso o planta), de
tal forma que siga la trayectoria indicada (referencia). Esto se hace de la siguiente
manera: La posición actual (variable de salida) es medida por los sensores:
acelerómetro y giroscopio montados sobre la nave y se compara en cada instante
con la referencia. Si hubiera desviación de la trayectoria, un controlador determinará
una señal de control para su corrección y un actuador le dará la potencia necesaria a
la señal de control para actuar sobre la nave y corregir su trayectoria de inmediato.
Durante el vuelo, la nave estará sujeta a diversas perturbaciones transitorias: en el
propio vehículo como variaciones bruscas en la posición, velocidad o aceleración al
tratar de seguir a la trayectoria y en el entorno del vehículo como cambios del
viento, temperatura, presión, etc.
Además para poder controlar la nave (proceso o planta) esta deberá tener la
capacidad de absorber los efectos de las perturbaciones sobre ella y se dice que el
proceso es estable. Si no tiene esta capacidad el sistema es inestable. En este caso
las perturbaciones podrían sacar a la nave de su trayectoria o hacerla vibrar muy
fuerte, dañarla y hacerla caer. En consecuencia en caso que la nave sea inestable, el
Fig. 1. Trayectoria de vuelo predefinida (referencia) para vehículo aéreo no tripulado controlador debe además compensarla para hacerla estable y poder controlarla
adecuadamente.
CONCEPTOS BÁSICOS
En general, un sistema de control automático está constituido por un conjunto de bloques interconectados como se muestra la
figura 2.
d donde:
r + e u PROCESO Y
CONTROLADOR ACTUADOR
X, P
- R son las señales de referencia, indican el comportamiento deseado de y.
x son las variables de estado o internas que explican el proceso o planta.
v
P son los parámetros físicos que representan la estructura del proceso.
MEDICIÓN
z y u son las señales de control que actúan sobre el proceso.
d son las perturbaciones externas que actúan sobre el proceso.
Fig. 2. Elementos y configuración de un sistema de control automático (SCA). y son las variables de salida del sistema.
z son las mediciones de y.
En un SCA se controla la variable de salida y para que se comporte como la variable
de referencia r, y además para que el sistema pueda absorber las grandes v son los errores de la medición z respecto a y.
variaciones en y (transitorios), debido a las perturbaciones d que normalmente
sufre la planta. Para esto se comparan r y z (por diferencia) obteniéndose la y = f(x, p, u, d) modelo de la dinámica de planta ec. 1
desviación e = r – z. El controlador produce una señal de control u mediante un z = g(y,v) modelo del sistema de medición ec. 2
algoritmo u = h(e) que es implementado en el controlador. La señal de control u es
potenciada mediante un dispositivo de potencia denominado actuador. Esta señal e=r–z desviación de la referencia respecto a la medición ec. 3
potenciada actúa sobre la planta para aproximar el valor de z al de r y para eliminar
u = h(e) modelo del controlador ec. 4
los transitorios en y.
En consecuencia e se hace más pequeño y este proceso se repite muy rápido hasta
que e se haga muy pequeño, de esta manera se controla la variable de salida y.
CONCEPTOS BÁSICOS
El proceso se muestra en la figura 2 y la forma típica de la respuesta y (ante un escalón de referencia r) se muestra en la figura 3.
2) Analizar, diseñar e implementar sistemas de seguridad para que en caso se presente comportamiento
anormal o inestable, se pueda detener abruptamente la operación del SCA para proteger y evitar la
destrucción del sistema.
Importancia del modelamiento en el análisis y
diseño de sistemas de control automático
Teniendo en cuenta el comportamiento de los sistemas de control automático y las variables involucradas,
mostradas en la figura 2 observamos lo siguiente:
Si reemplazamos la ecuación 1 en la ecuación 2 se obtiene:
z = g(f(x, p, u, d), v) y reemplazando en la ecuación 3 tenemos:
e = r – g(f(x, p, u, d), v)
Finalmente reemplazando esta expresión en 4 obtenemos:
u = h{r – g[f(x, p, u, d), v]}
Esta ecuación nos dice que para controlar un sistema se debe conocer el modelo f de la planta, el modelo g de
medición y el modelo h del controlador, esto es: ‘Para controlar un sistema se debe conocer al sistema’.
MODELAMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL
En ecuaciones diferenciales esta representado por el conjunto de ecuaciones diferenciales que representan las leyes físicas (como las
leyes de Newton, leyes de Kirchhoff, etc) a las que esta sujeto el sistema.
Métodos de Análisis
MODELO DE LAPLACE (ECUACIONES
ALGEBRAICAS EN VARIABLE COMPLEJA S)
Root Locus
SE USA DESDE 1910 EN SISTEMAS LINEALES E Routh - Hurwitz
INVARIANTES EN EL TIEMPO LTI
Controlabilidad
MODELO EN ESPACIO DE ESTADO Observabilidad
(E.D. DE PRIMER ORDEN) Optimización
SE USA DESDE 1955 EN SISTEMAS LINEALES, Estimación
NO LINEALES, VARIANTES E INVARIANTES EN Lyapunov
Fig. 4. Proceso del modelamiento de sistemas de control EL TIEMPO. Reconocimiento de configuraciones
(pattern recognition)
MODELAMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL
El modelo LTI de la figura está basado en la segunda ley de Newton, en la ley de Hook y en el principio de fricción
dinámica:
𝑑𝑥 ( 𝑡 )
𝐹 ( 𝑡 )= 𝑘𝑥 ( 𝑡 )+ 𝐵 +𝑚 ¿ ¿
𝑑𝑡
En general para que el modelo sea útil se debe resolver la ecuación. Esto dio lugar al desarrollo de modelos
equivalentes mas fáciles de resolver como el modelo de Laplace, el modelo de Fourier y el modelo en espacio de
estado. Además se han desarrollado diferentes métodos de análisis de sistemas de control muy eficientes,
basados en los diferentes modelos.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL
En la figura 6 se presenta el proceso detallado del diseño de un sistema de control en concordancia con la figura 2 que explica su funcionamiento.
MODIFICAR LA
CONFIGURACIÓN SE OBTIENE EL MODELO
FÍSICA DEL SISTEMA MATEMÁTICO DE LA PLANTA,
ACTUADOR Y TRANSDUCTORES
AJUSTAR LOS
PARÁMETROS DEL
SE OBTIENE EL MODELO
CONTROLADOR
MATEMÁTICO DEL
CONTROLADOR Y SUS
SI PARÁMETROS DE AJUSTE
SI
FIN DEL DISEÑO
Masa 𝒎 𝟏 :
Masa 𝒎 𝟐 :
Fuerza del resorte: 𝑓𝐾 = 𝐾𝑥 Fuerza del amortiguador: 𝑓𝑏 = 𝑏 𝑑𝑥
𝑑𝑡
Masa 1:
Masa 2:
EJERCICIOS
Obtener las ecuaciones diferenciales que describen la dinámica de los siguientes
sistemas mecánicos traslacionales
SISTEMA MECÁNICO ROTACIONAL
Si existe una rotación, los elementos básicos son el resorte de torsión, el
amortiguador giratorio y el momento de inercia, es decir, la inercia de una masa
con movimiento giratorio. Con estos elementos la entrada es el torque y la salida
el movimiento angular. Su dinámica se basa en la segunda ley de Newton:
EJEMPLO SISTEMA MECÁNICO ROTACIONAL
Determinar las ecuaciones dinámicas del sistema mecánico rotacional
mostrado a continuación.
2
𝐽 𝛼= ∑𝑇 𝑑 𝜃
𝐽 2
=∑ 𝑇
𝑖 𝑑𝑡 𝑖
𝐽 1 𝜃¨ 1=𝑇 1 ( 𝑆 ) −𝑇 𝐾 1
Masa 𝑱𝟏:
𝐽 2 𝜃¨ 2=−𝑇 𝐾 1 − 𝑇 𝐾 2 − 𝑇 𝐵
Masa 𝑱𝟐 :
Fuerza de rigidez: 𝑓𝐾= 𝐾𝜃 Fuerza del amortiguador: 𝑓𝑏 = 𝑏 𝑑𝜃
𝑑𝑡
Masa
EJERCICIOS
Obtener las ecuaciones diferenciales que describen la dinámica de los siguientes
sistemas mecánicos rotacionales
SISTEMAS ELÉCTRICOS
Ley de Ohm: La corriente eléctrica (I) en un conductor (o circuito), es igual a la
diferencia de potencial (V) sobre el conductor (o circuito), dividido porla resistencia
(R) que opone a su paso.
Leyes de Kirchhoff
1. Ley de corrientes (KCL): En cualquier nodo, la suma de las corrientes que
entran a ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma
equivalente, la suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es
igual a cero.
2. Ley de Voltajes (KVL): La suma algebraica de las diferencias de
potencial eléctrico en un lazo cerrado es igual a cero.
SISTEMAS ELÉCTRICOS (1)
𝑖1 − 𝑖2 − 𝑖3 = 0
𝑅2𝑖2 − 𝜀1 + 𝑅1𝑖1 = 0
𝑅3𝑖3 + 𝜀2 + 𝜀1 − 𝑅2𝑖2 = 0
EJEMPLO SISTEMA ELÉCTRICO SERIE
Hallar la ecuación diferencial que modela el circuito de la figura
Utilizando KVL:
𝑉𝑅 + 𝑉𝐿 + 𝑉𝐶 = 𝑉
𝑑𝑖 1
𝑉𝑅 = 𝑖. 𝑅 𝑉𝐿 = 𝐿 𝑉𝑐 = 𝑖𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝐶
𝑑𝑖 1 𝑑𝑄
𝑖. 𝑅 + 𝐿 + 𝑖𝑑𝑡 = 𝑉 𝑖=
𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡
𝑑𝑄 𝑑2 𝑄 1 𝑑2 𝑄 𝑑𝑄 1
𝑅 +𝐿 2 + 𝑖 =𝑉 → 𝐿 2 + 𝑅 + 𝑖=𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐶 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐶
EJEMPLO CIRCUITO RLC PARALELO
Hallar la ecuación diferencial que modela el circuito de la figura
Utilizando KCL:
MOTOR DE CORRIENTE DC CONTROLADO POR
ARMADURA
𝑅𝑎 =Resistencia de la armadura Ω
𝐿𝑎 =Inductancia de la armadura [H]
𝑖𝑎 =Corriente en la armadura [A]
𝑖𝑓 =Corriente del campo [A]
𝑒𝑏
Ejemplo:
1) Represente por medio de espacio de estado el siguiente sistema mecánico.
Donde: u (t ) es la fuerza aplicada, K es la
Resorte
u(t ) K constante del resorte, b es el coeficiente de
fricción viscosa. La fuerza del resorte se
masa
y (t ) considera proporcional a la posición y la
b
fuerza del amortiguador es proporcional a la
amortiguador
velocidad. y(t) es la posición de la masa.
Solución:
Utilizando la segunda ley de newton, se obtiene la ecuación de sumatoria de
fuerzas:
masa aceleració n fuerza aplicada fuerza amortiguador fuerza resorte
my (t ) u(t ) by (t ) ky (t )
Representación en espacio de estado
Se desea conocer la posición y la velocidad de la masa para todo tiempo. Por
esta razón se asignan como variables de estado.
x1 (t ) y (t ) x2 (t ) y (t )
El siguiente paso es determinar las dinámicas del estado. Para la variable de
estado x1 (t )es la variable de estado
, su derivada x2 ( t )
x 1 (t ) y (t ) x2 (t )
Mientras que la derivada del estado xse
2 ( tobtiene
) de la ecuación de
sumatorias de fuerzas:
my (t ) u(t ) by (t ) ky (t )
mx 2 (t ) u(t ) bx2 (t ) kx1 (t )
k b 1
x 2 (t ) x1 (t ) x2 (t ) u(t )
m m m
Representación en espacio de estado
x 1 (t ) 0 1 x (t ) 0
1
x (t ) k b 1 u( t )
2 m m x2 (t ) m
Representación en espacio de estado
Obtención de las ecuaciones de estado a partir de la función de transferencia
( s 3 7 s 2 5s 2)Y ( s ) KU ( s )
y 7 y 5 y 2 y Ku
se define:
y1 y, y2 y , y3 y
y las ecuaciones de estado quedan:
y 1 y2
y 2 y3
y 3 2 y 5 y2 7 y3 Ku
Representación en espacio de estado
Si la función de transferencia es muy complicada, se puede utilizar Matlab.
Ejemplo 3:
Y ( s) s 3 4s 2 5
4
U ( s ) s 17 s 3 5s 2 20 s
Utilizando:
>> num=[1 4 0 5];
>> den=[1 17 5 20 0];
>> [A,B,C,D]=tf2ss(num,den)
Representación en espacio de estado
Se obtiene:
A=
-17 -5 -20 0
1 0 0 0
0 1 0 0 x1 17 x1 5 x2 20 x3 u
0 0 1 0 x 2 x1
B=
1 x 3 x2
0 x 4 x3
0 y x1 4 x2 5 x3
0
C=
1 4 0 5
D=
0
EJEMPLOS DE TRANSFORMADA DE LA
PLACE
Ejemplo: Sea 𝑓 (𝑡) = 𝑡, hallar
syms t
f=3*sin(4*t)-2*cos4*t
FS=laplace(f)
PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Ejemplo: Hallar
TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA
3. Transformada de una derivada: Si ℒ 𝑓(𝑡) = 𝐹(𝑆) entonces:
Ejemplo: Hallar
Ejemplo: Hallar
Se hace
TRANSFORMADA DE UNA FUNCIÓN DIVIDIDA POR t
Ejemplo: Hallar
Se hace
TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE
syms S;
FS=5/(S^2+4)+20*S/(S^2+9
)
x=ilaplace(FS)
ezplot(x,[0,10])
grid on
xlabel('t')
ylabel('x')
EJEMPLO DE TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE
Hallar
De tablas:
Por tanto:
TEOREMA DEL VALOR FINAL
Si se conoce la transformada de Laplace de una función 𝑓(𝑡), el valor final de dicha
función puede obtenerse multiplicando 𝐹(𝑠) por 𝑆 y evaluando el límite:
El teorema del valor final indica que valor definitivo alcanza la respuesta de un
sistema, es decir, en qué valor e estabiliza la respuesta del sistema.
Ejemplo: La transformada de Laplace de cierto sistema térmico está dada por
En este caso, la salida debe darse en función de las dos entradas al sistema: la
referencia 𝑅 (𝑆 ) y la perturbación 𝑉(𝑆).
REGLAS DEL ALGEBRA DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
Un diagrama de bloques con varios lazos de realimentación se puede simplificar mediante
un reordenamiento de los bloques utilizando las reglas del álgebra de diagramas de
bloques.
REGLAS DEL ÁLGEBRA DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
EJEMPLO 1 SIMPLIFICACIÓN D. DE B.
Simplificar el siguiente diagrama de bloques:
La simplificación se inicia con los lazos más internos: en este caso un lazo de
realimentación (1) y dos bloques en paralelo (2)
EJEMPLO 1: SIMPLIFICACIÓN D. DE
B.
El nuevo diagrama queda en la siguiente forma:
En el recuadro rojo, se hace una realimentación entre G2 y H2, mientras que en el recuadro
naranja se realiza la suma de H1/G2 con la ganancia 1
EJEMPLO 2: SIMPLIFICACIÓN D. DE B.
Se multiplican los tres bloques en cascada del recuadro rojo y se simplifica el
resultado
(1)
Reducir el diagrama de bloques de la figura
Ax = b
Solutions to Systems of Linear Equations (con’t…)
NOTE:
left division: A\b b A right division: x/y x y
Flow Control: If…Else
error
1
𝑃= ∑ 𝑃 𝐾 ∆ 𝐾
∆ 𝐾
𝑃𝐾 : Ganancia de la k-ésima trayectoria directa
𝛥: Determinante del gráfico
∆=1- (suma de todos los lazos de ganancias individuales) + (suma de los
productos de ganancia de todas las combinaciones posibles de dos lazos
disjuntos) - (suma de los productos de ganancia de todas las combinaciones
posibles de tres lazos disjuntos) +……
Trayectos directos: 𝑃1 = 𝐺 1 𝐺 2 𝐺 3
Ganancias de lazo:
Ganancias de lazo:
Lazos disjuntos:
Cofactores:
Por lo tanto:
EJERCICIOS
Hallar la función de transferencia 𝐺 𝑆 para los siguientes diagramas de flujo.
CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA TEMPORAL
Los sistemas se pueden clasificar con respecto al orden de la ecuación diferencial
que los define.
sistema de orden cero: se describe por una ecuación diferencial de orden cero y
corresponde a una relación proporcional entre variables de salida y entrada, por
ejemplo, el caso del potenciómetro:
𝑣𝑜(𝑡) = 𝐾𝜃(𝑡)
Sistema de primer orden: son aquellos que quedan definidos por medio de
ecuaciones diferenciales de primer orden; por ejemplo, un sistema térmico, un
sistema hidráulico, uno eléctrico, etcétera:
CARACTERÍSTICAS DE RESPUESTA TEMPORAL (1)
( 𝑆 )= 𝑌 ( 𝑆) = 𝐾 → 𝑌 ( 𝑆 )= 𝐾 . 𝑅( 𝑆) → 𝑌 ( 𝑆 )=
𝐺
𝐾𝐴
𝑅 (𝑆) 𝜏 𝑆+1 𝜏 𝑆+1 𝑆( 𝜏 𝑆+1)
La transformada inversa de la última expresión da la respuesta del sistema de
primer orden al escalón:
VALOR DE ESTADO ESTABLE
Se considera que un sistema de control alcanza su valor de estado estable cundo
haya transcurrido un tiempo equivalente a cuatro constantes de tiempo. Este tiempo
se denomina tiempo de establecimiento
Una vez obtenido el modelo POR se debe validar para ver si ese modelo reproduce
adecuadamente los datos reales. En caso de que exista diferencia entre los datos
arrojados por el modelo obtenido y los datos reales , se debe repetir el proceso para
detectar posibles errores
EJEMPLO:OBTENCIÓN MODELO POR
La figura muestra la respuesta de un sistema de temperatura cuando se varía la
apertura de la válvula de control del 30% al 40%. Aproxime el sistema a un modelo
POR
SOLUCIÓN EJEMPLO MODELO POR
El modelo POR es:
Y, en forma porcentual:
Tiempo de pico:
Máximo sobreimpulso:
Tiempo de establecimiento:
EJEMPLO
Para el sistema de la Figura , determine los valores de la ganancia 𝐾 y la constante
𝐾ℎ en lazo cerrado para que el máximo sobreimpulso de la respuesta al escalón
unitario sea 0.2 y el tiempo pico sea 1 s. Con estos valores de 𝐾 y 𝐾ℎ obtenga el
tiempo de subida y el tiempo de establecimiento. Suponga que 𝑗 = 1 𝐾𝑔. 𝑚2 y que
Según las características del sistema de segundo orden y los datos dados:
Entonces:
EJEMPLO
Obtenga la respuesta a un escalón unitario y a la rampa unitaria del sistema que se
da a continuación. Utilice el MATLAB.
𝑌(𝑆) 6
𝐺 𝑆 = =
𝑈(𝑆) 𝑆2 + 4𝑆 + 8
num = [6];
den = [1 4 8];
sis=tf(num,den)
t = 0:0.02:30;
u=t;
y = step(sis,t); % Respuesta al
escalon figure(1)
plot(t,y)
grid
title('Re
spuesta a
un
escalón
unitario'
)
xlabel('t (seg)')
ylabel('Salida')
y1 = lsim(sis,u,t);% Respuesta a la
rampa figure(2)
plot(t,t,'--',t,y1)
v = [0 30 0 30]; axis(v);
grid
ANÁLISIS DE ERROR EN RÉGIMEN PERMANENTE
En cualquier sistema físico de control existe un error inherente, que es el error
en estado estable en respuesta a determinados tipos de entradas. Puede
ocurrir que un sistema presente o no error en régimen permanente ante
diferentes entradas.
𝑅(𝑆)
𝑒𝑠𝑠 = lim 𝑆.
𝑆→0 1 + 𝐺 𝑆 𝐻(𝑆)
ERROR ANTE UNA ENTRADA EN FORMA DE ESCALÓN
𝑷𝒂𝒓á𝒃𝒐𝒍𝒂
𝑬𝒔𝒄𝒂𝒍ó𝒏 𝑹𝒂𝒎𝒑𝒂
𝑻𝒊𝒑𝒐
𝒓 𝒕= 𝑨 𝒓 𝒕 = 𝑨𝒕
𝐴
0 ∞ ∞
1 + 𝑘𝑝
𝐴
1 0 ∞
𝑘𝑣
𝐴
2 0 0
𝑘𝑎
EJEMPLO
Si en el sistema de control de la figura 𝐺𝑐= 50 determine el error de estado estable
a) Cuando la entrada 𝑉𝑟es un escalón unitario b) Cuando la entrada 𝑉𝑟es una rampa
unitaria. Asuma en ambos casos que la perturbación 𝑃 = 0. c) Cual sería el error si
Entrada escalón
EJEMPLO (CONTINUACIÓN)
Entrada Rampa
perturbación
𝑃 es:
EJEMPLO (CONTINUACIÓN)
Simplificando:
15 0.15(𝑆 + 10)
𝑉𝑇𝑠𝑠 = lim 𝑆 𝑉𝑇 = lim 𝑆 2 +
𝑆→0 𝑆→0 𝑆 𝑆 + 10 𝑆 + 1 + 15 𝑆 𝑆 + 10 𝑆 + 1 2 + 15
15 0.15 ∗ 10
𝑉𝑇𝑠𝑠 = + = 0.66
10 + 15 10 + 15
𝑒𝑠𝑠 = 𝑉𝑟 − 𝑉𝑇𝑠𝑠 = 1 − 0.66 𝑒𝑠𝑠 = 0.34 𝑒𝑠𝑠 = 34%
EJEMPLO 2.
En el diagrama de bloques de la figura 𝐾 = 1.5 y 𝐾𝑡 = 0.8. Determinar los
coeficientes de error para las entradas escalón, rampa y parábola y el error de
estado estable para cada entrada.
Ecuación característica:
REGIONES DE ESTABILIDAD PARA SISTEMAS
CONTINUOS EN EL PLANO S
Para que un sistema continuo sea estable todos sus polos deben estar
localizados en la parte izquierda del semiplano de S
CRITERIO DE ESTABILIDAD DE ROUTH-HURTWISTH
El criterio de Routh-Hurwitz aplicado a la ecuación característica de un sistema
permite conocer si el sistema es estable o no, sin necesidad de calcular las raíces
de dicha ecuación característica.
Sea la función de transferencia:
Arreglo de Routh:
Hay un término con signo negativo en la primera columna del arreglo, por lo tanto, el
sistema es inestable.
Existen dos cambios de signo en la primera columna, entonces existen dos raíces
con parte real positiva.
Las raíces de la ecuación característica son: 0.287 ± 1.416 ∗ 𝑖 𝑦 − 1.287 ± 0.857 ∗ 𝑖
CASO ESPECIAL 1: APARICIÓN DE UN CERO EN LA PRIMERA COLUMNA.
La aparición de un cero en la primera columna crea una indeterminación debida a la
división por cero. Este problema se elimina cambiando el cero por 𝜖 , que es una
cantidad muy pequeña.
Ejemplo: determinar la estabilidad del sistema cuya ecuación característica es:
CASO ESPECIAL 2: FILA COMPLETA DE CEROS
Procedimiento
• formar una ecuación auxiliar con los coeficientes de la fila anterior a la de ceros.
• Sustituir la fila de ceros por los coeficientes de la derivada de la ecuación auxiliar.
Ejemplo: determinar la estabilidad del sistema cuya ecuación característica es:
Para estabilidad todos los elementos de la primera columna deben ser positivos