Morfologia de Los Cereales y Ciclo de Desarrollo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

MORFOLOGIA DE LOS CEREALES Y

CICLO DE DESARROLLO

1.-MORFOLOGIA DE LOS CEREALES:


Todos los granos de cereales a excepción del arroz con cáscara
(contiene un hollejo que envuelve el pericarpio), presentan iguales
características anatómicas y celulares. Son frutos monospermos, que
tienen una envoltura externa llamada pericarpio, la cual encierra al
endospermo en donde se almacena el almidón de donde se obtiene la
harina y la otra capa es el germen o embrión; cada una de las tres
capas mencionadas se subdividen en varias capas o regiones.
Los cereales en el mundo:
Trigo, arroz y maíz suministran más del 75% de los recursos
cerealistas mundiales.
1.1.- SISTEMA RADICULAR:
 

En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por


alargamiento y ramificación, el sistema radical alorrizo, caracterizado
porque hay una raíz principal y raíces laterales no equivalentes
morfológicamente. El sistema radical generalmente es unitario,
presenta ramificación racemosa, acrópeta, la raíz es axonomorfa o
pivotante, tiene raíces de 2°- 5° orden, y crecimiento secundario.
En las monocotiledóneas igual que en las pteridófitas, la raíz
embrional por lo general muere pronto.
La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en:
Fijación de la planta al substrato.
Absorción de agua y sustancias disueltas.
Transporte de agua y solutos a las partes aéreas.
Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz
durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir
flores, frutos y semillas.
1.2.- SISTEMA AEREO:
1.2.1.- Tallo
Tienen tallos cilíndricos a elípticos en su sección transversal, articulados, llamados
ordinariamente cañas, en general con nudos macizos y entrenudos huecos (pero
pueden ser totalmente macizos como en el caso del maíz y algunos bambúes). Los
nudos son algo más gruesos que los entrenudos y en ellos nacen las hojas y las
yemas.
Tallos aéreos: Tallos erectos o ascendentes: generalmente con entrenudos cortos en
la base y gradualmente más largos hacia el ápice. Pueden ser simples o ramificados.
Tallos rastreros: que crecen recostados sobre el suelo, arraigando en los nudos;
frecuentemente presentan nudos compuestos, como en Stenotaphrum y Cynodon.
Cuando los tallos rastreros originan nuevas plantas en cada nudo se denominan
estolones.
Tallos flotantes: los cuales flotan en el agua gracias a los entrenudos huecos o a la
presencia de aerénquima.
Tallos subterráneos:
Rizomas: existen dos tipos de rizomas en las gramíneas. Un primer tipo de rizomas
cortos y encorvados, de crecimiento definido, que generan nuevas plantas junto a la
mata original contribuyendo a aumentar su diámetro, como por ejemplo en Arundo
donax y Spartina densiflora.
1.2.2.-Hojas
Poseen hojas de disposición alterna, dísticas, compuestas típicamente de vaina,
lígula y limbo. La vaina rodea apretadamente al tallo, sus márgenes se superponen
pero no se fusionan entre sí (sólo ocasionalmente pueden ser encontradas
formando un tubo). La lígula es un pequeño apéndice membranoso, o raramente
un grupo de pelos (tricomas), situado en la zona de unión del limbo con la vaina, en
la parte axial. El limbo (o lámina) es simple, usualmente lineal, con nerviación
paralela.
Profilo: es la primera hoja de cada innovación, generalmente está reducida a una
vaina membranosa, con dos carenas conspicuas, sin lígula ni lámina, que protege a
la innovación.
Vaina: la vaina nace en un nudo y envuelve a la caña, pudiendo ser más corta o más
larga que el entrenudo.
Lígula: generalmente membranosa, pero en algunas tribus, por ejemplo en las
Eragrostídeas, Arundinóideas y Panicóideas, está formada por una banda de pelos
o cilias, o bien no existe. En algunos géneros de Tritíceas y Festúceas a los costados
de la lígula hay dos aurículas que abrazan a la caña.
Pseudopecíolo: en muchas Bambúseas existe una contracción entre la lámina y la
vaina que semeja un pecíolo; frecuentemente este pseudopecíolo está articulado
con la lámina y es persistente.
1.2.3.-Macollos
Los macollos o macollas son la unidad estructural de la mayoría de las especies de
gramíneas. Se forman a partir de las yemas axilares o secundarias del meristema
basal del eje principal. Cada uno de estos brotes secundarios o macollos inician su
aparición cuando las plantas presentan entre dos y tres hojas. Cada uno de ellos,
luego de producir sus primeras hojas, genera su propio sistema radicular. La suma o
adición de macollos es lo que conforma la estructura y la forma de una planta de
gramínea. Cuando las gramíneas se hallan en estado vegetativo producen
continuamente nuevos macollos y hojas. Cada macollo, a su vez, comenzará en su
momento a producir nuevos macollos.
1.3.- SISTEMA REPRODUCTIVO:
1.3.1.- La inflorescencia elemental de las gramíneas es una pequeña espiga
formada por una o más flores sentadas o sésiles sobre un raquis articulado, a
menudo brevísimo, llamado raquilla y protegido por brácteas estériles
denominadas glumas. Este tipo de inflorescencia recibe el nombre de espiguilla.
Las flores pueden ser hermafroditas o unisexuales y presentan un perianto
rudimentario de dos o tres piezas, las lodículas o glumélulas.
Pedicelo. Es el tallito que sostiene a la espiguilla que puede ser más o menos largo o
estar completamente ausente, en ese caso las espiguillas son sésiles.
Raquilla, o eje de la inflorescencia. Suele ser ondulada llevando en cada ángulo un
antecio. La raquilla puede estar articulada con el pedicelo por debajo de las glumas
(que entonces caen con la espiguilla) o por encima de las glumas (que, entonces, son
persistentes).
1.3.2.-Flor: La flor es desnuda (carece de cáliz y corola), pero está acompañada
generalmente por dos (raramente tres) pequeñas piezas escamosas traslúcidas,
denominadas lodículas, que constituyen un resto de perianto. La flor puede ser
hermafrodita o unisexual. En muchos géneros los antecios llevan flores
hermafroditas, salvo las superiores que son masculinas.
Androceo. El androceo en las gramíneas es cíclico y en general trímero (es decir,
está compuesto por tres estambres, o un múltiplo de tres).
1.3.3.-Inflorescencia secundaria
Las espiguillas, a su vez, se hallan reunidas o agrupadas en inflorescencias
compuestas de tipo racimoso. Las más frecuentes son:
Panojas: laxas, son racimos de espiguillas con pedicelos muy largos. Ejemplo:
Avena.
Panojas densas, son racimos de espiguillas con pedicelos muy cortos. Pueden ser
continuas (denominadas espiciformes) o interrumpidas. Ejemplo de la primera
es Phalaris,: y de la segunda, Dactylis.
Panojas espateoladas, en las cuales cada racimo terminal o cada pequeña panoja
posee una bráctea que lo separa de los otros. Ejemplo, Schizachyrium.
Racimos :espiciformes, con espiguillas muy brevemente pediceladas dispuestas a
los dos lados o a un solo lado del raquis. Ejemplo, Paspalum.
Espiga: de espiguillas, con espigas sésiles dispuestas a un solo lado del raquis o
espigas unilaterales; en dos series alternándose sobre los lados opuestos del
raquis, o espigas dísticas (Lolium), o en varias series sobre el raquis, o espigas
cilíndricas (Zea).
13.4.-Sistemas reproductivos
Una generalización acerca del modo de reproducción de las gramíneas es que los
miembros de esta familia son plantas hermafroditas, que presentan fertilización
cruzada (son alógamos) y se polinizan por el viento. Obviamente, una familia con
cerca de 10.000 especies cuenta con muchas excepciones a esta regla, las cuales se
describen a continuación.
1.3.4.1.-Dioecia
Este tipo de sistema reproductivo, en el cual existen plantas femeninas y plantas
masculinas, no es muy frecuente en las gramíneas. Sólo 18 géneros son dioicos o
presentan especies dioicas, siendo Poa el más conocido de ellos. De hecho, las
especies dioicas de Poa se incluyen en un subgénero separado, Dioicopoa.
1.3.4.2.-Ginodioecia
Este sistema reproductivo describe el hecho de que en las poblaciones naturales
de una especie coexisten individuos femeninos e individuos hermafroditas.
1.3.4.3.-Monoecia
En este sistema los sexos están separados espacialmente pero en el mismo
individuo, o sea, cada planta presenta inflorescencias femeninas y masculinas. Zea,
Humbertochloa, Luziola, Ekmanochloa y Mniochloa son ejemplos de géneros con
especies monoicas. Mucho más común entre las gramíneas son las especies
andromonoicas, una condición muy común en las Andropogóneas y Paníceas.

1.3.4.4: Autoincompatibilidad
La gran mayoría de las especies de gramíneas son hermafroditas, no obstante,
frecuentemente son incapaces de producir semillas cuando el polen de una planta
poliniza sus propios estigmas. Esto se debe a que una gran parte de las especies de la
familia presentan autoincompatibilidad, de tipo gametofítica y debido a la acción de
dos genes independientes (llamados S y Z) con varios alelos cada uno.
1.4.- FRUTOS Y SEMILLAS
Esquema de un cariopse de gramínea, mostrando el endosperma, el embrión y diversas
estructuras embrionales: el escutelo o escudete, la plúmula, la coleorriza, y el nudo
cotiledonar. Rodeando a todo el endosperma se aprecia la capa de aleurona y al otro extremo
del embrión, el cepillo.
Cariopses de arroz (Oryza sativa) en corte longitudinal, los embriones se hallan teñidos de
color azul, el endosperma en blanco.
El fruto o grano de las gramíneas es un cariopse, fruto seco indehiscente, con una semilla
cuya testa está soldada con el pericarpio formando una envoltura muy delgada.
El embrión de las gramíneas es estructuralmente muy complicado y consta de la plántula
unida a su cotiledón laminar, altamente modificado, llamado escudete. El cotiledón es
delgado, parenquimatoso, llevando en su parte exterior una capa de células epiteliales que
durante la germinación secretan enzimas que hidrolizan las sustancias de reserva
localizadas en el endosperma.
DEFINICIÓN (Cereal)

Proviene del latín cereales, más concretamente


de la palabra cerialia. Este era el término con el
que los antiguos romanos designaban las
fiestas en honor de Ceres, diosa de los granos.
También era conocida como Deméter”tierra
madre”, pues se la consideraba protectora de la
agricultura y de los cereales.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:
Periodo vegetativo:
Período vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el
comienzo del encañado.
Período de reproducción, desde el encañado hasta la
terminación del espigado.
Periodo de maduración, que comprende desde el final del
espigado hasta el momento de la recolección.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:

-Germinación. El periodo de germinación y arraigo de


los cereales es muy importante para la futura cosecha de
grano. El grano de cereales necesita para germinar
humedad, temperatura adecuada y aire a su alrededor. 
La temperatura óptima de germinación es de 20-25ºC,
pero puede germinar desde los 3-4ºC hasta los 30-32ºC. El
aire es necesario para activar los procesos de oxidación,
por tanto la capa superficial del terreno debe estar
mullida; la humedad de la semilla no debe sobrepasar el
11%, cuando se sobrepasa este porcentaje de humedad la
conservación del grano se hace difícil su germinación.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:
-Aligamiento .por ejemplo El tallo del trigo es una caña (con nudos
y entrenudos), cada nudo tiene una yema que origina una hoja.
Cuando los entrenudos se alargan al crecer se observa que cada hoja
nace a distinta altura en nudos sucesivos.
El alargamiento de los entrenudos ocurre en su parte baja, pero este
crecimiento no se produce hasta más tarde, en la fase de encañado.
Pero durante un largo periodo, las zonas de los tallos que están en
contacto con la tierra, crecen de otro modo dando lugar a raíces
adventicias hacia abajo y nuevos tallos secundarios hacia arriba
llamados "hijos"; se dice entonces que el trigo "ahíja" o "amacolla",
denominándose "padre" a la planta principal que salió del grano,
"hijos" a las secundarias y siguientes y "macolla" al conjunto de todas
ellas.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:

-Aligamiento .
El segundo nudo del trigo siempre se encuentra a uno o dos
centímetros bajo el suelo, independientemente de la
profundidad de siembra, este nudo se denomina "nudo de
ahijamiento", pues en él es donde se forman los "hijos"
anteriormente citados. No existe un límite de ahijamiento
definido, ya que una sola planta puede tener incluso 400
hijos, pero normalmente las plantas bien ahijadas tendrán
hasta 20 hijos.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:

Encañado. Tiene lugar una vez que comienzan a elevarse


las temperaturas, los nudos pierden la facultad de emitir
hijos y comienzan a alargarse los entrenudos del tallo. El
encañado consiste, por tanto, en el crecimiento del tallo
por alargamiento de los entrenudos.
La caña sigue alargándose durante el espigado y hasta el
final de la madurez, alcanzando longitudes diferentes
según las variedades. La altura del tallo no tiene relación
con la producción de grano, pero sí con la de paja, que es
mayor en variedades más altas.
Ciclo de desarrollo:
Escala de descripción del ciclo:
Espigado. El periodo de "espigado" es el de máxima
actividad fisiológica, con una transpiración y una
extracción de humedad y alimentos del suelo que llegan
al máximo. Los azúcares de las hojas inferiores van
emigrando a los granos que se forman mientras las
hojas se van secando. La cantidad de agua necesaria para
transportar a los granos de las sustancias de reserva,
hace que las raíces desequen la tierra con facilidad, por
ello el riego en esta fase resulta muy importante.
PERIODOS REPRODUCTIVOS

La floración
El éxito en la reproducción de las plantas depende de la
floración sincronizada de todos los individuos de una
misma población y de la correcta construcción de los
órganos de la flor, encontrándose ambos procesos bajo
control ambiental y genético. Utilizando una pequeña
planta, Arabidopsisthaliana, se a podido alcanzar en los
últimos años un conocimiento relativamente satisfactorio
acerca de los mecanismos moleculares por los que las
plantas reconocen las condiciones ambientales y modifican
la expresión génica con el objetivo último de construir las
flores.
PERIODOS REPRODUCTIVOS

Tiempo de floración
Arabidopsis es, desde el punto de vista del tiempo
de floración, una planta facultativa de día largo.
Esto significa que Arabidopsis puede florecer en
un régimen de días cortos (unas 8-10 h de luz al
día, equivalente al otoño/invierno), pero los días
largos (unas 16 h de luz al día, equivalente a
primavera/verano) promueven una floración
mucho más temprana (tres semanas desde la
germinación de las semillas, frente a dos meses en
días cortos).
PERIODOS REPRODUCTIVOS

Iniciación floral
Las flores de Arabidopsis se inician en las regiones
laterales alrededor del meristemo apical del tallo, y
nacen de los mismos primordios que dan lugar a hojas
durante la fase vegetativa de crecimiento. Que estos
primordios den lugar a una flor en lugar de formar una
hoja depende de la actividad de proteínas como a modo
de interruptor, la presencia por encima de cierto nivel
umbral dispara el proceso de desarrollo floral, mientras
que su ausencia impide la formación de flores. La
expresión está regulada por todas las vías que controlan
el tiempo de floración.
PERIODOS REPRODUCTIVOS
La fecundación:
 de las Angiospermas es doble: dentro de los granos de polen
se forman dos gametos masculinos, uno fecunda la gameta.
femenina u ovocélula, formando el cigoto, la otra gameta.
Masculina se une al núcleo del endospermo ubicado dentro
del saco embrionario, formando así el endospermo o
sustancia de reserva de la semillas puede ver que la
FECUNDACIÓN y la MEIOSIS sin los hitos que marcan la
alternancia de generaciones. En las plantas ésta alternancia
concuerda con la alternancia de fases nucleares,
desarrollándose la generación esporofítica durante la fase
diploide y la generación gametofítica durante la fase
haploide.
PERIODOS REPRODUCTIVOS
Maduración.
El periodo de maduración comienza en la "madurez láctea"
cuando las hojas inferiores ya están secas, pero las tres
superiores y el resto de la planta está verde, seguidamente
tiene lugar la "maduración pastosa", en la que sólo se
mantiene verdes los nudos y el resto de la planta toma su
color típico de grano seco, tomando el grano su color
definitivo.
A los tres o cuatro días del estado pastoso llega el cereal a su
"madurez completa". Por último se alcanza la "madurez de
muerte", en el que toda la paja está dura y quebradiza; así
como el grano, saltando muy fácilmente de las glumillas y
raquis.
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
Efectos de la temperatura
La temperatura afecta la tasa de desarrollo de la planta a
través de sus distintas fases y la producción de hojas,
tallos y otros componentes. Todos los procesos
fisiológicos de la planta ocurren más rápidamente a
medida que la temperatura aumenta entre una
temperatura base y una temperatura óptima; más
adelante se discute la estimación de estos efectos Un buen
manejo del cultivo puede contrarrestar más fácilmente los
efectos negativos de las altas temperaturas que los de las
bajas temperaturas, especialmente de las heladas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
 Temperaturas bajas
 A medida que desciende la temperatura el desarrollo se hace más
lento. Si las temperaturas son lo suficientemente bajas como para
llegar a helar, puede producirse un daño severo en los tejidos
jóvenes; por ejemplo, los tallos vegetativos pueden morir a -5°C. Dos
o más heladas consecutivas durante el período que va desde la
emergencia de las espigas hasta el inicio del llenado del grano,
pueden tener consecuencias graves sobre el rendimiento.
Temperaturas de 1,5°C registradas en la casilla meteorológica a 1,5
m del suelo son lo suficientemente bajas como para producir daños
ya que equivalen a 0°C sobre la superficie del cultivo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
 Temperaturas Alta:
 Con temperaturas altas el cultivo necesitará más insumos
(nutrientes, agua, radiación solar) para poder mantener su nivel
de metabolismo. Para evitar pérdidas importantes de rendimiento
a medida que aumente la temperatura, el manejo del cultivo
deberá ser cada día más preciso; se pueden obtener buenos
rendimientos compensando el efecto de las altas temperaturas
con un óptimo suministro de agua y de nutrientes. Durante el
llenado del grano y a medida que aumenta la temperatura, el
desarrollo se acelera más que el crecimiento; aún baja condiciones
óptimas de manejo, el rendimiento se puede reducir hasta 4 por
ciento por cada 1°C que aumente la temperatura media debido al
acortamiento del período de llenado del grano.
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
 Efectos de la radiación solar
 El crecimiento del cultivo está determinado en primer lugar por la
cantidad de radiación solar que puede interceptar y usar durante su
vida. Un exceso de radiación raramente es un problema, siempre que
estén disponibles agua y nutrientes. Para obtener rendimientos altos las
hojas deberán crecer y cubrir la superficie del suelo tan pronto como
sea posible después de la siembra. Si este proceso se demora, la
radiación solar se pierde en forma de calor incorporado al suelo
desnudo, evaporando la humedad del suelo. La radiación solar es
especialmente importante para el rendimiento durante el período que
va del final del encañado hasta una semana después de la antesis
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
Suelos ácidos o alcalinos
La acidez o la alcalinidad se miden en unidades
de pH con una escala de 1 a 14, si bien los valores
extremos no ocurren en los suelos agrícolas. El
pH=7 es neutro. La acidez aumenta con los
valores de 7 a 4 y la alcalinidad de 7 a 10.
FACTORES QUE INFLUYEN EN PERIODO FISILOGICO
Suelos salinos
Todos los suelos contienen sales y algunas de estas se
convierten en un problema cuando se concentran en la
zona radical del cultivo; a veces, el problema es el cloruro
sódico (o sal de mesa) pero también pueden serlo otras
sales. Las sales pueden destruir la estructura del suelo
causando la expansión de las arcillas y la dispersión de las
partículas finas que obstruyen los poros del suelo a través
de los cuales circulan agua y oxígeno.

También podría gustarte