Lenguaje Claro - Eafit. Signos de Puntuación
Lenguaje Claro - Eafit. Signos de Puntuación
Lenguaje Claro - Eafit. Signos de Puntuación
Inscripción con mayúsculas cuadradas en el Arco de Tiro, 81 d. C., aprox. Fuente: Wikipedia
(2018).
LASLAPIDASEINSCRIPCIONESROMANASQUESECONSERVANENLOSMUSEOSSOLOLLEVANLET
RASMAYUSCULASNOSEPARABANLASPALABRASCONESPACIOSENBLANCOCOMOHACEMOSN
OSOTROSNIUTILIZABANTAMPOCONINGUNTIPODESIGNODEPUNTUACIONNIDEORTOGRAFIAP
ARAMARCARELTEXTOYFACILITARLALECTURA
Fragmento de las Geórgicas de Virgilio en letra capital rústica. Fuente: Universidad de Barcelona (s. f.).
Un breve recuento histórico
Con el tránsito hacia la lectura en silencio, ya en el siglo VII Isidoro de Sevilla anotaba que:
La oración se compone de palabras y se estructura en comma, colon y período. Comma es una
pequeña parte de la oración. Colon es un miembro de la misma. Período es la frase completa.
El comma [frase] está integrado por la combinación de palabras; la coordinación de cómatta
forma un colon; y, a su vez, la de cola [cláusula], compone un período. Un comma es el límite
de una concordancia [enlace de palabras], por ejemplo (Cicerón, Mil., 1): «Aunque temo, oh
jueces,»… Esto es un comma; detrás sigue otro comma: «que resulte vergonzoso empezar la
defensa de un hombre tan valiente». De lo cual resulta un colon, es decir, un miembro, ya que
confiere sentido a la expresión. Pero todavía está incompleta la oración, hasta que después de
varios miembros se concluye el período, es decir, la cláusula final de la oración: «así los ojos
van buscando la antigua costumbre de los juicios». El período no debe superar en amplitud lo
que pueda expresarse en una sola expiración (Etimologías, Libro II, Cap. 18, 1-2, p. 371).
Evolución de los signos de puntuación (siglos I a XVI)
Caso 4.
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se
pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para mis primos. Todo lo dicho es
mi deseo».
En virtud de ello, y como no existen herederos para esta herencia, yo, el Juez, me apropio
de ella en nombre del Estado. Se da por terminado este asunto.*
* Adaptado del artículo «La ortografía… ¡con humor!», de Fernando Carratalá (Centro Virtual Cervantes, 2012).
El sistema de puntuación es un código auxiliar de la lengua escrita
a. Enumerativas:
María es juiciosa, simpática y buena estudiante.
Vendrán amigos de Barranquilla, de Bogotá y de Cali.
b. Vocativas:
Oye, Juana, ven acá.
Mesero, un café, por favor.
¿Cómo está mi madre, doctor?
c. Para separar incisos:
Mis amigas, Camila y Mariana, están en China.
¿Vos, que tanto me rogaste, ahora me decís que no?
Es necesario, afirma Juan, modificar los estatutos.
Principales usos de la coma (,)
d. En locuciones adverbiales:
Ya has viajado mucho; por tanto, es hora de afincarte en algún lugar.
He leído toda la tarde; sin embargo, no entendí nada.
e. Para separar complementos oracionales:
Afortunadamente, todo sucedió como lo esperaba.
En primer lugar, todos tenemos las mismas oportunidades.
f. Para sustituir un verbo:
Ana es simpática; María, extrovertida; José, muy alegre.
A la vejez, arrugas.
Principales usos de la coma (,)
g. En oraciones unidas por y
Mañana hay examen y, que yo sepa, nadie ha estudiado.
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
(Nota: Como en el primer ejemplo hay un inciso después de la conjunción, es necesario
marcar la coma. En el segundo caso la y sirve de unión con todo el predicado
anterior, y no con el último elemento de la enumeración).
Otros usos de la coma después de la y:
→ En el último elemento de una enumeración compleja separada por punto y coma:
En el armario puso la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y
los alimentos, en la despensa.
→ Cuando la y equivale a pero:
Le aconsejé que no comprara esa casa, y no hizo caso.
→ Cuando se introduce un elemento que no pertenece a la enumeración precedente:
Debes prestar atención al leer y escribir, y consultar las dudas en el diccionario.
Principales usos de la coma (,)
Principales usos:
a. Después del encabezamiento de las cartas:
Respetada señora:
Querido Luis:
b. Cuando se anuncia una enumeración:
Todo en este momento de mi vida es maravilloso: mis hijos, mi carrera, mis amigos...
a. Para intercalar aclaraciones o incisos que se separan del resto del discurso:
Los vecinos de este bloque (muchos no asisten a las reuniones del edificio)
protestaron por tener que pagar una cuota extra.
b. Para encerrar noticias o datos aclaratorios:
El COI (Comité olímpico internacional) se reunió ayer.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)…
César dijo: «Alea iacta est» («La suerte está echada»).
Federico García Lorca es autor de Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba
(1936).
c. Para especificar el año de edición de una obra dentro de un texto o en la
Bibliografía:
Como lo menciona Ardila (2015), son tres los aspectos que comprende la
literatura en segundo grado: la autoconciencia, la autorreflexividad y la
autorreferencialidad.
Ardila Jaramillo, Alba Clemencia (2015). El segundo grado de la ficción.
Medellín: Fondo Editorial Eafit.
El guion (-)
Platero y yo.
Nótese que en los títulos únicamente van con mayúscula los nombres propios.
Principales usos de las mayúsculas
i. En los títulos de leyes y documentos oficiales o históricos:
la Carta Constitucional
el Código Civil
el Código Penal
la Ley 1737 de 2014 por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos
de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de
diciembre de 2015
la Convención de Ginebra
el Pacto de Roma
Declaración Universal de los Derechos Humanos
j. En los sustantivos y adjetivos de las disciplinas científicas cuando hacen
referencia a materias de estudio: el Derecho Constitucional, el Derecho de Gentes,
la Biología, el Cálculo Numérico, la Filosofía, etc. (fuera del ámbito
académico se escriben con minúscula, al igual que las profesiones: la
biología / biólogo; el derecho / abogado; la ingeniería / ingeniero; la matemática /
matemático, etc.).
Principales usos de las mayúsculas
k. En los nombres históricos:
la Edad Media / la Segunda Guerra Mundial / la Conquista española / la Revolución
francesa
el Renacimiento / la Contrarreforma /
(Nota: los adjetivos especificativos de los sustantivos revolución e imperio no llevan
mayúscula –Revolución rusa, Imperio español, etc.–).
l. En los nombres que designan a una entidad o un grupo:
«En muchos casos, esta mayúscula tiene una función diacrítica o diferenciadora, ya que permite
distinguir entre acepciones distintas de una misma palabra: Iglesia (‘institución’) /
iglesia (‘edificio’), Ejército (‘institución’) / ejército (‘conjunto de soldados’), Gobierno
(‘conjunto de los ministros de un Estado’) / gobierno (‘acción de gobernar’). La mayúscula
diacrítica afecta tanto al singular como al plural: «Europa es importante para los Gobiernos,
pero sobre todo para los ciudadanos».
Por último, no se escriben con mayúscula inicial (salvo cuando lo exija la puntuación):
1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril
verano. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas,
festividades o nombres propios: Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes
Santo, Hospital Doce de Octubre.
2. Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo
más característico o destacable del original: Estás en camino de convertirte en el garcía
márquez de tu generación; Siempre vas de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era
un donjuán.
3. Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca,
sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de características similares: deme
un colombiano, por favor (para referirse a cualquier periódico); Me aficioné al martini
seco.
4. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
5. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los
mayas, el español, los ingleses, los mexicanos, los colombianos.
6. Las formas de tratamiento (usted, señora, doctor) excepto cuando llevan abreviatura: Ud., Sra.,
Dr.
7. Los títulos, cargos y nombres de dignidad (alcalde, presidente, magistrado, juez, ministro)
cuando están acompañados del nombre propio de quien los posee. No obstante, el DPD
Referencias
Benito Lobo, José Antonio (1992). La puntuación: usos y funciones. Madrid: Edinumen.
Cassany, Daniel (2009). Doce demos sobre la lectura. En Para ser letrados: voces y miradas sobre la lectura (pp. 37-62). Barcelona: Paidós.
De Sevilla, Isidoro (2004 [627-630]). Sobre el colon, el comma y los períodos. Libro II, Acerca de la Retórica y la Dialéctica, Cap. 18, 1-2. En
Etimologías (p. 371). [Archivo PDF]. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Recuperado de https://bit.ly/2SitpoB
Diccionario Panhispánico de Dudas (2017). Mayúsculas [en línea]. Recuperado de https://bit.ly/R1PFml
Diecinueve consejos para un aspirante a escritor (2002). El Malpensante. Recuperado de https://bit.ly/2Q6XpYd
Carratalá, Fernando (2013, enero 3). La ortografía… ¡con humor! [citado en Archivo del Foro del español, en línea]. Centro virtual Cervantes.
Recuperado de https://bit.ly/2zwIvQq
Manguel, Alberto (2012). Una historia de la lectura. Madrid: Alianza.
Mediavilla, Fidel Sebastián (2012). Itinerario de un sistema de puntuación. BULLETIN HISPANIQUE, 114(2), 937-961. Recuperado de https://
bit.ly/2Qp6ESI
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2013). El buen uso del español. Barcelona: Espasa Libros.
Universidad de Barcelona (s. f.). Características de la escritura en Roma [en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2BHJMFQ
Wikipedia (2018, enero 27). Escritura cuadrada. Recuperado de https://bit.ly/2ACVG1R