Psicópatas y Otros Delincuentes Violentos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PSICÓPATAS Y OTROS DELINCUENTES

VIOLENTOS
 Locura sin delirio-----------------------------------------------siglo XIX-----------1801
 Locura moral----------------------------------------------------siglo XIX-----------1835
 Inferioridad (constitucional psicopática) -------------------siglo XIX-----------1880
 Imbecilidad moral----------------------------------------------siglo XX------------inicios
 Carácter neurótico----------------------------------------------siglo XX------------1930
 Psicopatía--------------------------------------------------------siglo XX----------- 1940
 Sociopatía (USA) -----------------------------------------------siglo XX------------1950
 T. antisocial de la personalidad------------------------------ siglo XX------------1980
  
 “Psicópata constitucional”: surge en los años 80 del siglo XIX, coincidiendo con el
interés criminológico de la época en los factores hereditarios de la delincuencia.
  
 “Imbecilidad moral”: aparece a comienzos del siglo XX debido a la influencia del
paradigma del atavismo moral de Lombroso.
 “Delincuente común”: designa al sujeto que comete habitualmente
delitos, durante el periodo activo de su carrera delictiva. Es
necesario conocer qué factores predicen mejor esa reincidencia en
el delito.
 Factores de riesgo estáticos: son aspectos del pasado del delincuente
como su edad o su historia delictiva, que no pueden ser
modificados.
 Factores de riesgo dinámicos: también se los denomina “necesidades
criminógenas”, y son cambiables, ya que constituyen propiamente
los objetivos de un programa de tratamiento. Entre ellos se
encuentra el tener amigos delincuentes, actitudes antisociales, etc.
 No se puede ignorar la importancia de los factores dinámicos en la
predicción de la reincidencia. Cuando se compararon grupos de
predictores aparecieron diferencias significativas a favor de estos
últimos.
 Dos tipos de predictores dinámicos:
 Primer tipo: Lo constituyen los predictores que
varían continuamente en tiempo real, fluctuando
habitualmente en los sujetos, como la ingesta de
alcohol, o bien los cambios rápidos de acontecen
en la vida, como la muerte de un ser querido, o
el despido de empleo.
 Segundo tipo: Factores que cambian
permanentemente pero de un modo predecible,
como la edad, o que pueden cambiar pero no de
un modo totalmente predecible, como la pérdida
gradual de los efectos de un tratamiento dado.
 Son cualitativamente diferentes de otros delincuentes
 Tiene una carrera delictiva específica en relación al número y tipo de
conductas antisociales que realizan, así como con las edades que cometen los
hechos.
 Motivación y modus operandi es diferente.
 La disminución de la actividad criminal antisocial que se da habitualmente en
la década de los 30 años, en el psicópata se limita a delitos no violentos y en un
grado menor que en los delincuentes no psicópatas.
 La violencia y la conducta agresiva disminuye poco con el aumento de la edad.
 Persisten los rasgos de manipulación, insensibilidad social y egocentrismo.
 Disfunción afectiva en la esfera interpersonal, relacionada con la falta de
empatía y remordimientos, egocentrismo, mentira patológica y manipulación.
 A nivel comportamental: violaciones a las normas sociales y explotación de los
demás sin sentimientos de culpa.
 A nivel de la justicia: conducta delictiva persistente y violencia frecuente.
 
 Criterios:
 A. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los
demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican 3 o
más de los siguientes criterios:
 fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al
comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente
actos con motivo de detención.
 deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias,
estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
 impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
 irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o
agresiones.
 despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
 irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener
un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones
económicas.
 falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la
justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.
 B. El sujeto tiene al menos 18 años.
 C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la
edad de 15 años.
 D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el
transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.
 encanto externo y notable inteligencia
 inexistencia de alucinaciones u otras manifestaciones del pensamiento
irracional
 ausencia de manifestaciones
 falta de confiabilidad
 mentira, falta de sentimiento de culpabilidad y de vergüenza
 conducta antisocial sin remordimiento
 razonamiento insuficiente y falla la capacidad para aprender de la
experiencia
 egocentrismo patológico e incapacidad para amar
 pobreza de reacciones afectivas
 irresponsabilidad en relaciones interpersonales
 tendencia al consumo de alcohol
 amenaza de suicidio rara vez cumplida
 importante vida sexual
 incapacidad para seguir cualquier plan de vida
 carencia de emociones
 personalidad insensible
 emocionalmente inmadura, desdoblada y carente
de relaciones profundas
 reacción emocional simple, sólo tras
frustraciones o situaciones incómodas
 simula para obtener lo que desea
 no expresa manifestaciones de ansiedad o miedo
 relaciones sexuales y sociales superficiales pero
exigentes y complicadas
 recompensas y castigos que no ejercen efecto
 capacidad de discernimiento pobre,
impulsividad, y necesidades circunstanciales.
 Plantean dos características principales:

 incapacidad de amar
 falta de sentido de culpabilidad.
 ausenciade sentimiento, afecto y amor hacia los
demás, tendencia a actuar por impulso y sin
ningún prejuicio

 agresividad,falta de vergüenza y sentido de


culpa, inepto para aprovechar la experiencia
vivida, ausencia de motivaciones adecuadas,
proclividad de la comisión de actos delictivos o
bien antisociales (comportamiento antisocial
propio del funcionamiento psicopático)
 Son personas que sufren trastornos emocionales
o que experimentan frustraciones y conflictos
internos (psicópatas secundarios). Plantea que
las motivaciones de su conducta, la historia
clínica, la respuesta total y la prognosis son
diferentes del psicópata. Ya que tiene
culpabilidad, remordimiento y pueden mantener
relaciones afectivas.
 ÍTEMS DE LA PCL –R
  
 FACTOR 1 FACTOR 2
 Encanto superficial y locuacidad Búsqueda de sensaciones
 Sentimiento de grandiosidad personal Estilo de vida parásito
 Mentira patológica Falta de autocontrol
 Manipulación Problemas de conducta precoces
 Falta de sentimientos de culpa y de arrepentimiento Sin metas realistas
 Emociones superficiales Impulsividad
 Insensibilidad y falta de empatía Irresponsabilidad
 Incapaz de reconocer la responsabilidad de sus actos Delincuencia juvenil
 Revocación de la libertad
 Conducta sexual promiscua
 Versatilidad promiscua
 Relaciones maritales breves
  
 FACTOR 1: mide los aspectos de la personalidad clásica del psicópata. Mide elementos del mundo
emocional e interpersonal del sujeto.
 FACTOR 2: mide la conducta antisocial y la impulsividad, y es la que correlaciona sobre todo con
el TAP.
 Una característica común en ellos es la
búsqueda de sensaciones, definida como la
necesidad de experimentar sensaciones y
experiencias variadas, novedosas y
complejas, y la predisposición para
aventurarse en situaciones que suponen un
riesgo para la integridad física y para el
mantenimiento de relaciones satisfactorias
con los demás.
 ambiente de crianza caracterizado por el
caos y los malos tratos
 ausencia de vínculos afectivos con los padres

 ausencia de atención materna

 haber tenido un padre con características

propias del trastorno


 importancia de la herencia.
 La psicopatía sería una estrategia de vida
evolucionada donde se toma riegos, la
búsqueda de sensaciones, la insensibilidad al
castigo, la promiscuidad, la manipulación, el
engaño y la violencia.
Hay diferentes propuestas según la edad, pero
básicamente hay consenso sobre estos criterios:
1. tratamiento intensivo y acompañante terapéutico;
2. diseño un ambiente estructurado y positivo;
3. neutralización de grupos de apoyo antisociales;
4. ajustar el programa a la necesidad de cambio del
individuo;
5. proponer modelos atractivos prosociales;
6. reforzar el seguimiento, supervisión en la familia y
del entorno cotidiano.
 Trastorno Sádico de la Personalidad
 Este trastorno no se encuentra en el DSM IV pero
tiene innegables conexiones con la psicopatía y
con los asesinatos seriales.
 El sujeto con un trastorno sádico mantiene
relaciones con otras personas crueles y
humillantes. El término “sadismo” originalmente
designaba a quien obtenía placer infligiendo
dolor en las relaciones sexuales, pero en la
actualidad la personalidad sádica implica un
conjunto de rasgos y comportamientos que
afecta a todas las relaciones sociales y no sólo
las sexuales.
 Ámbito comportamental: carecen de autocontrol, son
irritables, entran en cólera fácilmente ante la menor
frustración. Emplean sobre todo violencia instrumental
ya que lo que quieren es controlar a sus víctimas e
intimidarlas. Sus conductas van desde una mirada hostil
hasta el castigo físico severo.
 Relaciones interpersonales: son agresivos con aquellos
que perciben como inferiores.
 Cognitivo: autoritarismo, intolerancia y prejuicios, gran
sensibilidad ante lo que ellos pueden considerar burlas o
falta de respeto.
 Plano afectivo: semejanza con el mundo emocional del
psicópata: ausencia de empatía y remordimiento.
 Es un diagnóstico oficialmente reconocido por la APA. El
individuo experimenta una intensa excitación sexual como
consecuencia de fantasías, impulsos sexuales o
comportamientos que implican actos reales en los que una
persona es sometida a sufrimiento físico y psicológico.
Muchas personas normales tienen fantasías sádicas que son
aprovechadas por la pornografía para hacer negocio. Por lo
tanto lo relevante es que el sujeto pase a la acción, que
hallen gran placer en…

 El DSM IV exige que estos actos y fantasías de sufrimiento


psicológico o físico causen un deterioro significativo en la
vida del sujeto, en lo laboral, relacional, etc.

 Quizá el pasar a la acción (torturar y violar o asesinar) sea


el paso siguiente para algunos sádicos que ya no obtienen
el mismo nivel de gratificación con las fantasías sexuales
sádicas, no importa lo grotescas que sean.
 Tratamiento farmacológico: antidepresivos y ansiolíticos
se han empleado con sujetos con diagnóstico de grupo B y
C. La hostilidad extrema de un sujeto con diagnóstico de
TAP puede tratarse con ansiolíticos y estabilizadores del
humor, como el litio y la carbomazepina. La impulsividad
de pacientes con TAP o TLP puede responder
favorablemente a los inhibidores de la oxidasa monoamina
o a los inhibidores de la reabsorción de serotonina. Las
ideas extrañas de los pacientes del grupo A pueden
aliviarse con pequeñas dosis de drogas antipsicóticas.
 Tratamiento psicosocial: las terapias cognitivo
conductuales son las más empleadas y las más eficaces en
el entrenamiento en habilidades sociales, adecuadas en
sujetos con dificultades de relación y asertividad, muchos
del grupo A. Para los del grupo B la formación en
habilidades de vida, y para el grupo C las terapias de
manejo de emociones y de reestructuración cognitiva.
 Principio del riesgo: la conducta delictiva se asocia con un
conjunto de factores de riesgo que son estáticos o estables, de
modo tal que la intensidad del tratamiento debería emparejarse
con el nivel de riesgo del sujeto: tratamiento intensivo para
delincuentes de alto riesgo, moderado para delincuentes de
riesgo medio y de baja intensidad para delincuentes de riesgo
bajo.
 Principio de la necesidad: la conducta delictiva también se
asocia con factores que son dinámicos, es decir, mudables en el
tiempo, también denominados necesidades criminógenas. Ellos
deben ser el objetivo a establecer en los programas de
tratamiento y su empleo debería racionalizar la distribución de
los recursos existentes con ese fin.
 Principio de la individualización o de la capacidad de
respuesta: establece que el programa de tratamiento debe
emparejarse con el estilo de aprendizaje del delincuente. Este
principio también se refiere a que determinadas técnicas de
intervención resultan más efectivas en general que otras.
 Detrás del delito sexual conocido como
“violación” hay dos motivaciones básicas: el
sexo y el poder, y son muchos los autores
que se inclinan a que es la sensación de
poder sobre la víctima la meta prioritaria
que se pretende con la violación.
 Las tipologías más conocidas de violadores
reconocen en ese hecho pluralidad de
motivos, y desarrollan diversos tipos de
agresores de acuerdo con las metas que
persiguen con su agresión.
 Ocurre cuando la sexualidad constituye un medio
para expresar y descargar sentimientos
almacenados de cólera y rabia. El violador
emplea más violencia de la necesaria para
obligar a la víctima a ceder, debido a que la idea
central de esta violación es dañar a la mujer
tanto como sea posible. Suele ocurrir que el
agresor haya decidido cometer el delito de modo
súbito e improvisado, justo después de haber
vividos una situación de frustración o de enojo.
Las mujeres que sufren este tipo de violaciones
se recuperan mejor que otras, al recibir las
simpatías y el apoyo de sus familiares y
conocidos. Ella no tiene que demostrar que “se
resistió” al asalto, las heridas hablan por sí
mismas.
 Describeal agresor que quiere poseer
sexualmente a la mujer, no quiere dañarla. Su
meta es tener sexo, así que la violencia es del
todo instrumental, esto es, la imprescindible para
“convencer” a la mujer de que colabore. Pero no
quiere la gratificación sexual, ya que
normalmente no tiene problemas en tener sexo
con las chicas, quiere demostrar que es lo
suficientemente hombre para sí mismo, como un
modo de alejar las inseguridades personales. Las
víctimas pueden sufrir la incomprensión e incluso
tener un sentimiento de culpa por el hecho de
que, quizás, ella “pudo hacer algo más”.
 Incorpora tanto la sexualidad como la
agresión. El agresor de esta categoría elige
sus víctimas porque las encuentra
semejantes a algo que él odia, que quiere
destruir, normalmente siguiendo un ritual,
donde puede atarla, torturarla y obligarla a
que haga determinadas cosas. La experiencia
de violar le excita enormemente, obtiene
placer del hecho de degradar y abusar de la
mujer. Para la víctima, es la agresión más
difícil de superar.
 Las violaciones cometidas por conocidos se agrupan en varias
categorías, las que más interesan son las que se llevan a cabo
durante una cita en el periodo de salir con alguien y las que se
producen dentro del matrimonio.

 Las violaciones en las que agresor y víctima se conocían


previamente suelen incluir acciones más violentas, tales como
dañar a la víctima físicamente, proferir amenazas de muerte y
otros actos de mayor rudeza, también es más habitual que estos
agresores lleven un arma.

 Las agresiones durante las relaciones o las citas amorosas son


todavía un terreno de violaciones que no se denuncian. Puede ser
más difícil explicar para una chica que el chico con el que sale
varias veces la violó. Como si no se contemplaran como
“violaciones auténticas”. Actualmente las violaciones dentro del
matrimonio, se consideran parte del ciclo de la violencia
doméstica. La tardanza en castigar este delito anclaba en viejas
tradiciones donde se sostenía la superioridad del hombre sobre la
mujer, el deber conyugal de la mujer para con su marido, etc.,
pero no en sentido recíproco.
 Perspectiva evolucionista/biológica del impulso sexual
masculino: la violación puede ser una conducta orientada por el
instinto, desarrollada a lo largo de los tiempos como medio de
asegurar la supervivencia de la especie. Los violadores suelen
carecer de lo éxitos sociales y las habilidades que les podrían
asegurar el sexo con las mujeres y como consecuencia la
transmisión de sus genes.
 La socialización masculina: la causa de la violación radica en la
socialización que sufren los varones. Desde niños aprenden a ser
duros y dominantes, al tiempo que creen que las mujeres quieren
ser dominadas. “mística de la virilidad”: creencia en la
posibilidad de separar la sensibilidad y los afectos del sexo. La
violación es un modo de aumentar la auto imagen y su identidad
masculina.
 Patología psicológica: los violadores presentan personalidades
anormales, incluyendo tendencias psicopáticas, distorsiones
cognitivas y actitudes sádicas.
 La teoría del aprendizaje social: muchos agresores adultos
aprenden el uso de la violencia en su adolescencia, incluyendo
las experiencias de ser abusados en su infancia y de sufrir malos
tratos. Influencia de la pornografía.
 Los violadores y agresores de menores que empezaron de
jóvenes (entre un 40 y un 60%) y luego continuaron en la
vida adulta, son los más persistentes.

 La teoría del desarrollo infantil plantea como causa una


perturbación en el desarrollo normal del niño, como puede
ser por ejemplo un hecho traumático como la ruptura del
proceso de apego y cualquier forma de maltrato. Es
importante la edad a la que se produce el trauma, y la
respuesta al mismo, no sólo depende de variables del niño,
sino del contexto familiar y del ambiente.
 
 Ciclo del abuso sexual: 1) un sentimiento o experiencia
negativos; 2) expectativas negativas; 3) aislamiento de
uno mismo; 4) sentimientos de ira y de control sobre los
demás; 5) fantasías negativas; 6) conductas negativas; 7)
sentimientos negativos; 8) se desarrollan distorsiones
cognitivas ex - post facto.
 PEDÓFILO
 Técnicamente es aquel que muestra un deseo sexual
muy frecuente o exclusivo por los niños prepúberes,
pero en muchos escritos y en el lenguaje coloquial se
emplea habitualmente como sinónimo de agresor
sexual de menores, a pesar de que un porcentaje de
estos son pedófilos “situacionales” o “regresados”,
esto es, personas que se relacionan normalmente,
desde el plano sexual, con adultos, pero que
ocasionalmente han buscado sexo con niños.

 En torno al 50% los pedófilos empezaron sus


conductas de abuso sexual en la edad juvenil, lo que
tiene importantes consecuencias desde el punto de
vista del tratamiento. Suele ir acompañado de otras
parafilias.
 Para determinar en riesgo de un nuevo delito y asignar
objetivos de tratamiento relevantes, se hace necesario
una evaluación rutinaria de las siguientes áreas vinculadas
con el delito: inteligencia, actividad delictiva, empatía
hacia las víctimas, distorsiones cognitivas, ciclo del abuso
sexual y factores de riesgo, patrón de activación sexual,
psicopatología, habilidades de competencia social,
funcionamiento de pareja, abuso del alcohol y las drogas,
funcionamiento sexual, historia delictiva y antecedentes
penales.

 La mayoría de los pedófilos son hombres, y existen en


todas las clases sociales, muchos están casados y aunque
muchas de sus víctimas son varones, no hay pruebas de
que tengan una identidad homosexual.
 Características psicológicas: personas incapaces de
establecer relaciones genuinas y satisfactorias con los
demás, con una autoestima baja y con pobres
habilidades de relación, así como un deficiente
autocontrol. Se trata más de una cuestión de
percepción del propio sujeto que de una actuación
real, es decir, los pedófilos mostrarían una valoración
inferior a la que debería corresponder de acuerdo con
parámetros objetivos.

 Generalmente conocen a sus víctimas lo que les da


más fuerza y oportunidad para amenazarlas con
inculparles frente a sus padres y amigos. Cuando son
profesores, monitores o sacerdotes, el abuso se
disfraza de afecto e interés personal, y puede
prolongarse durante años.
 VIOLENCIA DOMÉSTICA: toda forma de violencia perpetrada en el
interior de la familia. Todo acto violento en las relaciones personales, ya
sean éstas de matrimonio, de convivencia, de noviazgo, o afecte aquellas
ya rotas por el divorcio o la separación.
 Suele estar acompañada por el “acoso”, el cual puede definirse como un
patrón de conducta dirigido a una persona específica que implica una
proximidad visual o física repetida, la comunicación impuesta, las
amenazas verbales, escritas o implícitas, o una combinación de las
anteriores, todo lo cual provoca en la víctima un miedo elevado a sufrir
una agresión. Las mujeres tienen mayor probabilidad de ser víctimas de
ambos tipos de violencia. La ejercida sobre el hombre es producto de un
sentimiento de vulnerabilidad y de temor, se genera como auto-defensa.
 Hay escasa denuncia de estos delitos por varias razones: miedo a la
venganza, desconfianza en el sistema de justicia, falta de conocimiento
acerca de la cualidad delictiva de la violencia o del acoso sufrido. Por lo
tanto es necesario que las víctimas se sientan protegidas de facto, no por
el texto de una ley, para escapar de sus maridos o compañeros y
denunciarles.

 La violencia puede empezar antes o después de que se produzca la


ruptura de la relación. Durante: control amenazas, coacciones; después,
continúan sumadas a la persecución, las amenazas, espionaje.
 1) estilo de relación dominante y posesivo, 2) muy celoso;
3) espía y controla el comportamiento; 4) la aísla de sus
amistades; 5) chantaje emocional, la víctima se sientes
culpable; 6) abusa de alcohol y drogas; 7) ha sido o es
violento con parejas anteriores; 8) ha sido o es violento
con otras personas; 9) humilla y ofende en privado o en
público; 10) no valora la opinión del otro, incluso en
cuestiones que afectan; 11) se enfrenta a los problemas
siendo hostil o agresivo; 12) tiene cambios bruscos de
ánimo sin causa; 13) no acepta la responsabilidad de sus
actos equivocados; 14) vivió de niño en un ambiente de
violencia o rechazo.

 Las mujeres maltratadas presentan temor, ansiedad,


fatiga, alteraciones del sueño y del apetito, pesadillas,
molestias y dolores inespecíficos, etc.
 a) Generación de tensión: la tensión va
aumentando a medida que el conflicto entre
los cónyuges se hace más agudo,
 b) Etapa de explosión: cuando entra en
escena la violencia verbal o física,
 c) Etapa de luna de miel: el agresor se
arrepiente, pide perdón a la mujer y
promete que “nunca más lo va a hacer”.
 INTIMIDACIÓN: el objetivo del agresor es generar un
estado de constante miedo en la víctima. La controla, la
acosa, la amenaza, la coacciona. Tiende a decirle que lo
hace porque la ama con locura y que perdone sus celos.
 AISLAMIENTO: la separa del entorno, impide que trabaje o
que acudas a reuniones sociales.
 CRÍTICA CONSTANTE: emplea el abuso psíquico,
sentimiento de falta de poder, de desamparo que le
impide reaccionar.
 SEGREGADA: de la vida cotidiana, especialmente si no
tiene apoyo de trabajo en el exterior.
 AGRESION FÍSICA Y SEXUAL
 FALSA RECONCILIACIÓN: “luna de miel”.
 CHANTAJE EMPLEANDO A LOS NIÑOS: dice que le a quitar
la custodia, o peor aún, amenaza con dañar a los hijos.
 HURTO: condiciones inferiores, busca la “calle”
como evasión de problemas familiares. En la
calle adquiere valores distorsionados. Forma
grupos de pertenencia con niños de la misma
condición. Allí comienzan las primeras
conductas antisiociales: hurtan alimentos, y
ello, les llama la atención.

 ROBO: los objetos ajenos son para “poseer”,


más que como medio de satisfacción de
necesidades materiales. Sentimientos de
inseguridad y posesión.
 HOMICIDIO: Se relaciona con procesos de desinhibición y falla en
los mecanismos de defensa que desencadena la conducta
violenta.
Homicidio con alevosía: aspectos de insensibilidad. La
personalidad psicopática conoce de antemano alguno de los
siguientes elementos:
 Personalidad de la víctima, su debilidad física y/o
psíquica.
 Circunstancias de lugar, tiempo, situación de la víctima.
 Conoce que la actitud de la víctima hacia él es de
confianza y pasividad.
 Reconoce la falta de peligro para él en la acción
agresiva.

 Muestra una simpatía superior para manipular, explotar o


engañar a la víctima, con verdaderas intenciones de agresión.
 DELITOS SEXUALES: el psicópata conoce las
limitaciones físicas y mentales de la víctima
y actúa con premeditación en el delito
sexual. Acentúan su maltrato y tortura.
 SECUESTRO: generalmente la víctima es
asesinada. Motivos:
 Audacia, agresividad, rapidez de la conducta.
 Se requiere de personalidad fría.
 Se busca otros fines.
 ORGANIZACIÓN PARA EL CRIMEN (CENTRO DE DROGAS,
PROSTITUCIÓN): en un principio realiza él solo sus
conductas delictivas, luego ingresa a una organización
delictiva a la que se siente pertenecer. El homicidio con
fines de venganza, provoca pánico en otros psicópatas y se
les intimida para dar fuerza a la organización.
 DELITOS DE CUELLO BLANCO: ocultan la criminalidad por:
 Posición del autor para proceder
 Para cometerlos
 Objetos de codicia y poder: Desprecian todo valor no
material
 Psicopatía y suicidio: Dificultades en las relaciones porque
el psicópata no se deprime, no reconoce su
comportamiento antisocial, no toma conciencia de su yo.
Pero emplea conductas autodestructivas, consumo de
alcohol, tatuajes. Es difícil en él ser víctima, por una
actitud paranoide, que lo hace estar a la expectativa de
cualquier agresión.

 Múltiples: matan a varias personas en un mismo momento


o a través del tiempo. Pueden tener una motivación
emocional, atacar en espacios públicos y matar a cualquier
persona que está en su camino.

 Seriales: cometen crímenes en una serie de tiempo. Existe


un patrón definido. Luego del asesinato vuelven a su vida
normal. Generalmente atacan personas del sexo opuesto
de su misma edad.
 Cuando de niños se observa generalmente: piromanía, tortura a animales
y la incontinencia urinaria.
 El criminal abarca: a) violador, b) torturador, c) homicida 
 Asesinos: impulsos sádicos, no tiene empatía, frecuentemente
psicópatas, usan la tortura y la lujuria para obtener placer sexual.
 Tipo organizado: planifica el crimen
 Tipo desorganizado: no sigue patrones
  Genocidio: asesinato en masa. Intención de destruir a un grupo de
personas con características comunes.
 Temerario: sucesión de actos de violencia en busca de generar temor.

Tiene como base común: la inseguridad, la omnipotencia y la minusvalía.

También podría gustarte