NEMÁTODOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

TRICOSTRONGILIDO

SIS
(NEMÁTODOS)

MVZ. MARCO A. BARAÑADO LOREDO


2020
GENERALIDADES.
- Tricostrongilidosis (gastroenteritis parasitaria, tricostrongilosis).
- Cosmopolita, afecta a las crías de bovinos, ovejas y cabras,
inclusive adultos.
ETIOLOGÍA.
• Haemonchus spp. y Ostertagia spp., en el abomaso; Trichostrongylus
spp., Cooperia spp., Nematodirus spp. y Bunostomum spp. en el
intestino delgado; Chabertia spp. y Oesophagostomum spp. en el
intestino grueso.
• Cilíndricos, fusiformes, miden de 0,3 a 30 mm de longitud, las
hembras son más grandes, su cuerpo está cubierto por una cutícula
traslúcida y resistente, los hematófagos son rojizos.
• Aparato digestivo: boca, cápsula bucal, intestino, ano en la hembra y
cloaca en el macho, estilete, cápsula bucal grande con dientes o
aberturas orales sencillas.
• Aparato reproductor: ovarios, oviductos, útero, vagina y vulva cubierta
por un labio, huevos ovalados de cubierta fina. Machos con testículos,
vaso deferente, vesícula seminal y conducto eyaculador que desemboca
Espículas de
Ostertagia

Extremo distal
de la hembra
CICLO BIOLÓGICO DE UN
ESTRONGILOIDEO TÍPICO:
• Los huevos se eliminan con las heces en la
fase de mórula.
• Las L1 se desarrollan y eclosionan en uno o
dos días para alimentarse de los
microorganismos de las heces.
• Tras sufrir una muda, las L2 resultantes,
también se alimentan de microorganismos.
• La segunda muda se inicia, pero no se
completa en el medio ambiente, por lo que
la larva infectante L3 permanece
encapsulada en la cutícula de la segunda
fase hasta que es ingerida por una oveja.
• En el abomaso de la oveja, se desprende de
la cubierta externa, y es la L3 la que realiza
una nueva muda para alcanzar la L4.
• Tarde o temprano, la L4 muda hasta L5 o
• Los bovinos, ovinos, caprinos, equino, cerdo, conejo y el hombre, son los hospederos definitivos.
• La hembras ponen huevos no embrionados que son expulsados con las heces; dentro el huevo
se desarrolla la L1, eclosiona, se alimenta y muda a L2 y L3 que migran al pasto.
• La infestación oral se da por ingestión de la L3 que penetra hasta la mucosa digestiva (L3 de
Haemonchus spp. y Ostertagia spp. en el abomaso) donde mudan a L4 y L5, maduran, copulan,
las hembras ponen huevos y
• se inicia nuevamente el ciclo.
EPIDEMIOLOGÍA
• Temperatura confort de 15 a 25°C, no se reproducen por debajo de los
5°C ni superior a los 40°C.
• La L1 Se forma en el huevo y son depositadas en el pasto, no
sobreviven con mucho frío o calor = escasa cantidad de huevos en el
medio.
• En temporada seca L3 sobrevive más de 18 meses en las heces,
humedad (65 a 70%) y lluvias (más de 50 mm/mes), migrando al pasto,
son arrastradas por el viento, la lluvia o transportadas por lombrices,
escarabajos coprófagos, hormigas, aves y esporangios del hongo
Pilobolus.
• Sobreviven en el suelo a 20 cm de profundidad y a una altura de 6 cm
en el pasto.
• L3 de Nematodirus son resistentes, gracias a la hipobiosis sobrevive
inmadura en condiciones adversas, hasta que retornen condiciones
favorables para su reproducción.
• La inmunidad se manifiesta evitando el establecimiento de nuevas
PATOGENIA.
Las larvas tienen acción traumática al romper los tejidos cuando penetran
las mucosas con sus dientes y estilete; inflamatoria por la presencia de
parásitos en abomaso e intestinos; expoliatriz, cuando las larvas se
alimentan de células, sangre, fluidos de mucosa y quilo; finalmente
mecánica-obstructiva con las glándulas de la mucosa.
LESIONES: gastritis, mucosa gástrica engrosada con petequias, úlceras,
edema submucoso, nódulos de 1 a 3 mm con orificio si la larva salió,
enteritis catarral, atrofia de las vellosidades intestinales y edemas.

OVEJA AFECTADA POR LARVA INCRUSTADA EN LA MUCOSA Y AFECTANDO


DIAGNÓSTICO.
• El diagnóstico clínico, solo permite sospechar. Es necesario el
examen coprológico y con un método de flotación simple,
identificar los huevos por su forma, tamaño y color; también se
puede realizar el conteo de huevos por el método Mc Master,
finalmente realizar cultivo de larvas para tipificar los nematodos.
• Durante la necropsia buscar las lesiones y el parásito en el
aparato digestivo.
TRATAMIENTO
PRINCIPIO PRECAUCIONES Y
POSOLOGÍA
ACTIVO RECOMENDACIONES
Albendazol Corderos a las 6 semanas del
0,04 ml/kg PV,
(Zodalben nacimiento y mensual en pastos
oral.
12,5%) muy contaminados.
No administras en animales con
Levamisol 7,5% 1 ml/20 kg PV,
estrés, alteraciones hepáticas o
(Caliermisol) subcutánea.
renales muy avanzadas.
No apto para el consumo por 35
Ivermectina 1% 1 ml/50 kg PV, días, no administrar en
(Ivermic) subcutánea. productoras de leche ni 30 días
ante parto.
PROFILAXIS

• Destinar los pastos más limpios para animales jóvenes o recién


destetados y evitar el sobrepastoreo especialmente en lugares
húmedos.
• Tratamientos antiparasitarios al inicio y final de la temporada de
lluvias y tratamiento a animales susceptibles.
• Llevar las heces a un estercolero, recuerde que las larvas se
mantienen vivas en ellas.
• Establecer el calendario sanitario anual y verificar su rendimiento
ASCARIDIASIS
PORCINA
(ascariosis, ascariasis)

NEMÁTODOS
• Nematodo que causa pérdidas en la producción de carne, puede
infestar al hombre, migra hasta el hígado y pulmón, donde muere;
produce hipertermia, tos asmática y dolor en el pecho.
ETIOLOGÍA.
• Ascaris suum, cosmopolita, de color amarillento tiene tres labios
con dientes diminutos en sus bordes, el macho ide de 15 a 25 cm,
su extremo superior es curvado; la hembra de 20 a 40 cm y su
extremo posterior es recto. Los huevos son casi esféricos de color
pardo amarillento con cáscara gruesa y mamelonada.
CICLO BIOLÓGICO
• El hospedero definitivo es el cerdo, menos frecuente en cabras, ovejas y
monos;
• se localiza en el intestino delgado, la hembra pone huevos no embrionados
que son expulsados con las heces;
• pueden permanecer viables por más de 5 años, sino están expuestos a los
rayos del sol y a la desecación.
• Con 15 -33°C y humedad relativa del 80%, desarrolla dentro del huevo la L1 y
L2 que ya son infestantes.
• La infestación oral ocurre por ingestión de huevos;
• en el duodeno eclosionan las L2, penetran la mucosa y por vía sanguínea
llegan al hígado donde mudan a L3,
• Las L3 pasan al pulmón, penetran los alveolos y suben por los bronquios,
• posteriormente son deglutidas y nuevamente llegan al intestino delgado donde
mudan a L4 y L5 madurando, hembras y machos copulan, las hembras inician
la postura de huevos y nuevamente se inicia el ciclo.
•  La infestación por vía sanguínea se da cuando algunas larvas llegan a
diversos órganos y tejidos, donde mueren.
EPIDEMIOLOGÍA.
• Es el parásito más común de los cerdos hasta sus 4 meses
(pueden tener de 100 a 150 parásitos), poco frecuente en
cerdos mayores a 2 años. El parásito vive 6 meses aprox. Su
periodo de incubación es de 4 días y su prepatencia de 8 a 9
semanas.
•  La hembra puede poner de 1 a 1,6 millones de huevos/día, el
suelo rico en materia orgánica y humedad favorecen la
supervivencia de los huevos que se diseminan con el estiércol,
vehículos de transporte, utensilios y ropa de trabajo del
personal.
PATOGENIA.
• Ejerce acción traumática, cuando las larvas rompen los tejidos al migrar; inflamación de la
mucosa intestinal por su movimiento; expoliatriz, ya que las larvas se alimentan de células,
líquidos de tejido y los adultos del quilo; mecánica ya que obstruyen el paso de los alimentos
en el intestino; finalmente acción tóxica ya que producen toxinas que absorbe la mucosa
intestinal.
LESIONES:
• hemorragias petequiales y edema en los intestinos, hemorragia en el hígado, hepatomegalia,
necrosis, fibrosis local, manchas blanquecinas de 1 cm (manchas de leche) que desaparecen
en unos meses.
• Pequeñas hemorragias, hiperemia y edema pulmonar; en reinfecciones el edema puede ser
intenso, enfisema, neumonía focal y bronquitis.
SÍNTOMAS
• Muy raro en adultos, las infestaciones leves son
asintomáticas.
• En infestaciones masivas, los cerdos de 2 a 5 meses,
presentan fiebre, inapetencia, taquipnea, respiración
abdominal jadeante, tos húmeda y espasmódica, asmática
que puede llegar a una neumonía mortal.
• Enflaquecimiento, retraso en el crecimiento, anemia,
diarrea, heces secas, cólicos, vómitos y eliminación de
áscaris con las heces.
DIAGNÓSTICO.
• En el diagnóstico clínico, solo podemos tener sospechas. El
análisis coprológico en laboratorio, con un método de
flotación, se identifica los huevos en el microscopio. Mediante
técnicas IFI y ELISA.
• Durante la necropsia, buscar el Ascaris suum en el intestino
delgado, observar sus lesiones, así como lesiones en el hígado
y pulmones.
TRATAMIENTO
PRINCIPIO PRECAUCIONES Y
POSOLOGÍA
ACTIVO RECOMENDACIONES
No administrar en lechones con
Levamisol 1ml/20 kg PV,
menos de 10 kg PV y a hembras en
(Caliermisol) subcutánea.
el último tercio de gestación.
Repetir a las 4 semanas. Evitar la
Metrifonato 5 g/100 kg PV, oral
ingestión por contacto directo y
(Neguvon) mezclado con la ración. lavarse las manos.
Nunca administra IV o IM. No
Ivermectina 1ml/33 kg PV,
consumir carne antes de los 28
(ivomec) subcutánea. días.
PROFILAXIS
• Realizar la cría sobre pisos y paredes de cemento, que deben ser lavados
diariamente.
• Pozas vacías descontaminar con agua caliente o sosa caústica.
• Comederos completamente limpios.
• El estiércol debe ir a una poza de fermentación por 30 días, revolver la masa para
fermentar las capas superficiales.
• Desparasitar cerdas gestantes a la mitad de su gestación, lavar y cepillar su piel
una semana antes del parto y de su traslado a la paridera; acuerdo a calendario,
teniendo el cuidado de eliminar de inmediato estas heces que contienen huevos
vivos.
• Análisis coprológico de 2 a 3 veces al año
• los verracos deben ser desparasitados cada 6 meses.
• Tratamientos antiparasitarios de acuerdo a calendario, teniendo el cuidado de
eliminar de inmediato estas heces que contienen huevos vivos.
• Análisis coprológico de 2 a 3 veces al año.
TOXOCARIOSIS
(NEMÁTODOS)

MVZ. MARCO A. BARAÑADO LOREDO


2020
ETIOLOGÍA.
• El nematodo Toxocara canis, los machos miden 4 a 10 cm y
las hembras 5 a 18 cm, son de color blanco amarillento,
boca con tres labios, se enrollan en el intestino, con una
cubierta gruesa y finamente mamelonada, delgado, los
machos tienen aletas cervicales, que le dan aspecto de
punta de flecha. Los huevos son esféricos, color marrón
oscuro
CICLO BIOLÓGICO
• se da por ingestión de los huevos, las L2 eclosionan en el intestino delgado,
penetran en la mucosa y por vía sanguínea llegan al pulmón:
• En cachorros menores de 6 semanas, las L2 penetran en los alveolos, suben por
los bronquios y mudan a L3, luego son deglutidas, llegan al estómago donde
mudan a L4, pasan al intestino donde mudan a L5, maduran, copulan entre
machos y hembras, postura de huevos e inicio de un nuevo ciclo.
• En mayores de 6 semanas; las L2 penetran los alveolos con menor frecuencia y
vía sanguínea llegan al hígado, pulmones, cerebro, corazón, músculos
esqueléticos y riñones, donde permanecen infestantes.
CICLO BIOLÓGICO
• Transplacentaria ocurre en los días 40 a 42 de
gestación, las L2 que están en órganos y tejidos, se
mueven hacia la placenta y pasan al hígado del feto.
Antes del parto las L2 migran a los pulmones y muda
a L3, después del nacimiento, continúan el ciclo.
• Por el calostro y leche materna, cuando las L2 que se
encuentran en los órganos y tejidos se activan, se
eliminan con el calostro y la leche materna, infestan
a las crías y continúan su desarrollo en el intestino
delgado.
• Por hospederos paraténicos, cuando ratones y aves se
infestan al ingerir alimentos contaminados con
huevos, las L2 llegan a diversos órganos donde se
• EPIDEMIOLOGÍA
• La hembra pone 200.000 huevos/día, que pueden mantenerse vivos por
años. La vía transplacentaria es la más importante, puesto que la perra
infestada, alberga larvas vivas en sus tejidos por años; al quedar preñada,
estas larvas migran a través de la placenta hasta el hígado del feto y los
cachorros nacen infestados. Los ratones y aves actúan como hospederos
paraténicos.
• El parásito vive aprox. 4 meses; u periodo de incubación es variable, en
cachorros de 1-2 días y en adultos de 5-7; prepatencia de 3 a 5 semanas y
patencia también variable de semanas a meses.
PATOGENIA.
• Cuando las larvas migran tienen ACCIÓN TRAUMÁTICA ya que
rompen los tejidos, ACCIÓN INFLAMATORIA en la mucosa
intestinal por el movimiento del parásito; EXPOLIATRIZ ya que
las larvas se alimentan de células y líquidos de los tejidos, los
adultos del quilo intestinal y la acción mecánica cuando los
parásitos obstruyen el paso de alimentos por el intestino delgado.
LESIONES:
• la migración de larvas provocan hemorragias pequeñas,
inflamación y granulomas decolorados en el hígado, pulmón,
riñones, bazo, diafragma y otros tejidos; hay edema pulmonar,
neumonía y hepatomegalia;
• en el intestino enteritis catarral, eventualmente perforación
intestinal y peritonitis.
SÍNTOMAS.
• Infestaciones ligeras son asintomáticas. En infestaciones masivas los
cachorros recién nacidos presentan tos, flujo nasal, taquipnea, disnea,
diarrea, vómitos después de comer, flatulencias y eliminación del
parásito con el vómito o heces, pudiendo morir a las 2 o 3 semanas de
vida, por bronco aspiración del vómito, perforación intestinal y
peritonitis. En adultos generalmente se verifica enflaquecimiento,
retraso en el crecimiento, apatía, abdomen dilatado, anemia y pelo
hirsuto.
DIAGNÓSTICO.
• Diagnóstico clínico basado en la sintomatología. Es conveniente el
examen coprológico con un método de flotación y microscopio,
identificar huevos procedentes de las heces.
TRATAMIENTO Y CONTROL
PRINCIPIO ACTIVO POSOLOGÍA PRECAUCIONES
Febantel
Recetar de acuerdo al peso
Pirantel 1 tableta/10 kg PV, oral.
exacto, causa vómitos.
Praziquantel (Trifa-Plus)
Fenbendazole Contraindicado en casos de
1 tableta/10 kg PV, oral.
Praziquantel (Fequantel) hepatopatía.
Piperazina No es necesario administrar
1 tableta/5 kg PV, oral.
Praziquantel (Vermiquantel) en ayunas.

• Desparasitar 2 a 3 semanas antes del parto; a los cachorros a las 2, 4,


6 y 8 semanas de vida.
• Evitar contacto con perros vagabundos y análisis coprológico de los
demás animales.
• Evitar el contacto estrecho de perros sin control con niños, lavarse
las manos después de manipular cachorros, evitar las heces caninas
en el parque y pastos donde juegan niños, eliminación de ratones y
perros vagabundos.
• Adecuada eliminación de heces, lavar el piso de cemento, flameado,
ANCILOSTOMATIDOS
IS (anquilostomiasis)
NEMÁTODOS
• Etiología.
•  El Ancylostoma caninum, es de color gris o rojizo, el macho mide de 10 a
12 mm y la hembra de 14 a 16 mm; poseen una cápsula bucal grande con
con 3 pares de dientes quitinosos en su borde ventral y 1 par en el fondo.
• En el Ancylostoma braziliense, el macho mide de 7,7 a 8,5 mm y la
hembra hasta 10 mm; tiene 2 pares de dientes en su borde ventral y 1
par en el fondo.
CICLO BIOLÓGICO.
• Los hospederos definitivos son perros, gatos, zorros y cánidos silvestres, el
Ancylostoma caninum, se ubica en el intestino delgado la hembra pone
hasta 16000 huevos no embrionados diarios, que miden de 55 a 75 micras y
son expulsados con las heces fecales.
• Con 25 a 30 °C, dentro del huevo durante una semana se desarrolla la larva
1 (L1), por debajo de 15°C el crecimiento se detiene; tras la eclosión muda a
L2 y L3, sobreviviendo por semanas con humedad y temperaturas
moderadas, infestan al hospedero definitivo por vía oral, percutánea y el
calostro.
• Al ser ingerida la L3, mudan a L4 y L5 en el intestino delgado donde
hembras y machos maduran, copulan y ponen huevos, iniciando un nuevo
ciclo.
• Por vía percutánea cuando el parásito ingresa atravesando la piel de los
espacios interdigitales, abdomen o mucosa bucal; por vía sanguínea llegan
a los alveolos pulmonares, ascienden a los bronquios donde mudan a L4
(algunas L3 quedan inhibidas en los músculos hasta el parto del
hospedero), son deglutidos y llegan al intestino delgado, donde cambia a L5
donde maduran, copulan y ponen huevos, iniciando un nuevo ciclo.
• EPIDEMIOLOGÍA.
• Enfermedad cosmopolita de climas subtropicales y tropicales,
sus suelos arenosos y húmedos facilitan la supervivencia de
huevos y larvas por 6 meses, que mueren ante las heladas;
muy común en perros del área rural menores de 1 año. el
periodo de incubación varía de unos pocos días a semanas y
su prepatencia es de 2 a 3 semanas en la forma oral y 4 a 5 en
la percutánea.
PATOGENIA.
• Los dientes ejercen acción traumática al causar lesiones en la mucosa intestinal;
inflamatoria cuando las larvas penetran la piel provocando dermatitis y acción
expoliatriz ya que las larvas son histófagas y los adultos hematófagos.
SÍNTOMAS.
• Ligeras infestaciones son asintomáticas.
• Forma aguda: apatía, cansancio, enflaquecimiento manteniendo buen apetito, heces
blandas o líquidas de color oscuro con melena, mucosas pálidas, edema, disnea y tos;
mueren antes de 1 mes.
• Forma crónica: enflaquecimiento debilidad, anorexia, pica y pelo hisrsuto, hipertrofia
ganglionar en la zona afectada, eccema, prurito y cojeras.
DIAGNÓSTICO.
• En el diagnóstico clínico solo se puede sospechar la enfermedad.
• Análisis coprológico en laboratorio, con un método de flotación y
microscopio se identifican los huevos. Asimismo el valor del
hematocrito nos permite detectar la anemia.
•  En la necropsia identificar el Ancylostoma y las siguientes lesiones:
petequias y dermatitis en la piel, pápulas diminutas, vesículas,
escaras y úlceras. Edema pulmonar, hígado de color pardo brillante,
corazón pálido e hipertrofiado, enteritis; hemorragias petequiales y
úlceras en la mucosa intestinal; anemia y ascitis.
TRATAMIENTO Y
PRINCIPIO ACTIVO PROFILAXIS
POSOLOGÍA PRECAUCIONES
Febantel
Recetar de acuerdo al peso
Pirantel 1 tableta/10 kg PV, oral.
exacto, causa vómitos.
Praziquantel (Trifa-Plus)
Fenbendazole Contraindicado en casos de
1 tableta/10 kg PV, oral.
Praziquantel (Fequantel) hepatopatía.
Piperazina No es necesario
1 tableta/5 kg PV, oral.
Praziquantel (Vermiquantel) administrar en ayunas.

• Desparasitar 2 a 3 semanas antes del parto; a los cachorros a las 2, 4,


6 y 8 semanas de vida.
• Evitar contacto con perros vagabundos.
• Adecuada eliminación de heces, lavar el piso de cemento, flameado,
descontaminar con Hipoclorito de Sodio al 1%, agua hirviente o sosa
cáustica caliente, para matar las larvas y exposición a la radiación
solar.

También podría gustarte