Tema 6 Reconocimiento Oral de Palabras

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

TEMA 6:

RECONOCIMIENTO ORAL DE PALABRAS


INTRODUCCIÓN
 Se calcula que una persona con una cultura media de
bachillerato conoce, en su sentido más amplio, entre 40.000
y 80.000 palabras
 Normalmente la palabra se considera la unidad mínima de
una lengua dotada de significado.
 Aunque en sentido estricto, es EL MORFEMA la unidad mínima
con significado.
 Los morfemas pueden constituir palabras por sí mismos (p. Ej.,
«Cárcel») o ser apéndices de otras palabras (p. Ej., La —s de
«gatos», la a— de «anormal»).
 Los primeros son los morfemas libres, mientras que los
segundos se conocen como morfemas ligados.
 Estos últimos modifican el significado del resto de la palabra y
pueden ir delante (prefijos) o detrás (sufijos) de la raíz o lexema
 Un morfema libre es aquel que forma la palabra en sí,
como flor, luz, mar, camión o reloj.
 Un morfema trabado (o ligado) es aquel que aparece junto a
otros morfemas, como florecer, iluminar, camioneta o relojito.
Morfemas derivativos y
morfemas flexivos
 LOS MORFEMAS DERIVATIVOS
 Pueden ser prefijos o sufijos, matizan o modifican el
significado de las palabras a las que se añaden,
anormal

 MIENTRAS QUE LOS FLEXIVOS


 Son siempre sufijos.
 No modifican el significado, lo que hacen es
establecer el género y el número, en el caso de los
sustantivos y adjetivos o el modo, tiempo, número y
persona en el caso de los verbos.
 Gato gata hablaban
 Al evocar una palabra en nuestra mente, activamos un amplio
conjunto de información.
 Por supuesto, activamos su significado
 Activamos información fonológica o el conjunto de
sonidos que componen dicha palabra.
 También activamos información ortográfica, desde el
momento en que sabemos escribirla
 Activamos información morfológica
 Asimismo, sabemos qué funciones puede desempeñar cada
palabra dentro de la oración. Información sintáctica
ESTAS DOS CLASES DE INFORMACIÓN, MORFOLÓGICA Y
SINTÁCTICA, Corresponden a un conocimiento implícito
que uno tiene como hablante de una lengua, con
independencia de que se haya estudiado o no en la escuela
 La activación de palabras en nuestra mente se produce no sólo
en el uso del lenguaje hablado, sino también en el escrito, al
leer y escribir.
 Las principales diferencias se derivarían de la naturaleza física
del estímulo y sus consecuencias perceptivas,
 Pero nada hace pensar que los procesos centrales de
comprensión sean sustancialmente diferentes en ambas
modalidades.
 La distinción más importante es que la señal del habla se
distribuye en el tiempo y es evanescente, mientras que en la
escritura se distribuye en el espacio y es permanente.
 EL LENGUAJE ORAL ES MUCHO MÁS VARIABLE QUE EL
ESCRITO Y NO PRESENTA LÍMITES CLAROS ENTRE SUS
COMPONENTES.
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO

 A pesar de la diversidad, los vocabularios de


las distintas lenguas se ajustan a unos
principios generales que se describen a
continuación
1.- Dos vocabularios básicos
 Es posible distinguir entre dos clases de palabras muy
diferentes que, según indican los datos, se procesan de
forma distinta en el cerebro humano.
 Desde el punto de vista lingüístico corresponden a las
denominadas
 Categorías mayores o de CLASE ABIERTA (nombres, verbos,
adjetivos y algunos adverbios)
 Y a las categorías menores o de CLASE CERRADA (artículos,
preposiciones, conjunciones, auxiliares, etc.).
 Para Aitchison (1992), las palabras de función son el cemento
del lenguaje que mantiene unidos a los ladrillos formados por
las palabras de contenido.
 Desempeñan un papel clave en la construcción de la
estructura SINTÁCTICA y
 Transmiten información esencial para la asignación de
funciones dentro de la oración.
 Compárese, por ejemplo, «el hombre que insultó a Juan» y «el
hombre al que insultó Juan»; los papeles de sujeto y objeto
cambian completamente a causa de las palabras de función
 Hay evidencias de que la representación y el procesamiento
de ambos tipos de vocabulario presentan importantes
diferencias.
 Entre ellas destacan las que se describen seguidamente
Lesiones cerebrales
 Una lesión puede afectar selectivamente más a un tipo de
vocabulario que al otro.
 En la AFASIA DE BROCA hay mayor dificultad para el uso de
las palabras de función que de las de contenido.
 En esta afección, el lenguaje telegráfico y los problemas de
manejo y compresión de las estructuras sintácticas
(agramatismo) están asociados, sobre todo, a dificultades con las
palabras funcionales

 En la AFASIA DE WERNICKE
 Estos pacientes no entienden ni producen las palabras de
contenido.
 La «jerga» incomprensible que generan los afásicos de
Wernicke, y sus graves dificultades para comprender el lenguaje,
se derivan principalmente del deterioro en el procesamiento
de palabras de contenido.
Adquisición del lenguaje
 En el desarrollo de la primera lengua se observan
notables diferencias entre ambos tipos de palabras.
 Se sabe que la aparición del vocabulario de clase
cerrada es mucho más tardía que la del
vocabulario de clase abierta.
 Las primeras palabras infantiles son
fundamentalmente de clase abierta (o de
contenido).
 Más adelante, los niños atraviesan una etapa en la
que omiten morfemas y palabras funcionales como
las preposiciones, conjunciones, etc., Dando lugar a
lo que se conoce como «lenguaje telegráfico)
Resultados experimentales y
observacionales
 Experimentos con adultos sanos arrojan resultados distintos
con unas y otras palabras.
 Como se verá más adelante, LA FRECUENCIA DE USO es una
variable que tiene un poderoso efecto en la identificación de las
palabras,
 Pero esto sucede sólo con las de contenido;
 Parece que las palabras de función no se ven afectadas por
la frecuencia léxica en la misma medida (Bradley y Garrett,
1980).
 Hay trabajos que ponen de manifiesto una mayor «invisibilidad»
de las palabras de función, en tareas que consisten en
identificar rápidamente una letra particular sobre un texto.
 La probabilidad de omisión es mucho mayor cuando la letra
forma parte de una palabra de función que de contenido
Organización del léxico mental
 Comprender una palabra implica comparar y ACOPLAR un
estímulo externo (escrito o hablado) con estructuras de
información previamente representadas en la memoria del
oyente.
 Aparentemente, el proceso de comprensión sucede de manera
inmediata e instantánea.
 Parece que la comprensión es un estado mental que brota de
forma repentina en nuestra conciencia, sin ningún paso
intermedio.
 Sin embargo, hoy sabemos que esta «atemporalidad» es
sólo aparente;
 La compresión es, en realidad, la culminación de un conjunto
complejo de subprocesos que ocurren de forma rápida y
automatizada, y de los cuales no somos conscientes, ni
podemos observarlos introspectivamente.
 Sólo somos conscientes del resultado final

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO NUESTRO
HIPOTÉTICO «LÉXICO MENTAL» EN EL
CEREBRO?

 Tradicionalmente se había propuesto el concepto de


diccionario o léxico mental, como la hipotética
estructura donde se representaría esta información
de manera organizada
 Al igual que un diccionario tiene entradas que
corresponden a las distintas palabras incluidas,
 El léxico mental constaría de una lista o RED de
«entradas léxicas», cada una de la cuales
incorporaría, al menos, la siguiente información
 UNA REPRESENTACIÓN FONOLÓGICA,
 Acerca de los sonidos que constituyen la palabra, cómo se
pronuncia.
 • UNA REPRESENTACIÓN ORTOGRÁFICA,
 Es decir, el conjunto de letras que forman la palabra, cómo se
escribe.
 • UNA REPRESENTACIÓN MORFOLÓGICA,
 Que refleja su estructura y categoría gramatical (sustantivo, verbo,
adjetivo, etc.).
 UNA REPRESENTACIÓN SINTÁCTICA,
 Que indica las funciones que puede representar la palabra, qué
lugares podría ocupar dentro del andamiaje sintáctico (sujeto,
objeto directo, objeto indirecto, etc.).
 • UNA REPRESENTACIÓN SEMÁNTICA
 Sobre su significado. Esta cuestión se abordará en detalle más
adelante.
 CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ENTRADA LÉXICA
 Por sus significados
Fenómeno de la «punta de la
lengua» VIDEO RED 13,04

 En el fenómeno de la «punta de la lengua» no


somos capaces de activar la información
fonológica y ortográfica de la palabra, pero sí la
semántica
 (podemos detallar aspectos de su significado, para
qué sirve el objeto designado por la palabra, etc.)
 E incluso morfosintáctica (si es género masculino o
femenino).
 Este es un fenómeno normal que ocurre de forma
esporádica;
 Sin embargo, algunas lesiones cerebrales pueden
dar lugar a un cuadro de anomia, en el que el
enfermo tiene gran dificultad para recordar el nombre
de las palabras, incluso de las más comunes
¿Listado exhaustivo o listado
parcial?
 Palabras como «comer», «comió» y «comedor»
 ¿Tienen una entrada léxica cada una, o sólo existe una única
entrada a partir de la cual se derivan todas las variantes
morfológicas?
 Existen al respecto dos hipótesis alternativas.
 Una es la HIPÓTESIS DEL LISTADO EXHAUSTIVO, que
considera que cada variante tiene su entrada o representación
 La otra es LA HIPÓTESIS DEL LISTADO PARCIAL o
segmentación obligatoria, que defiende que el léxico sólo
contiene una lista parcial de entradas léxicas que incluye, por un
lado las raíces o «formas base», y por otro los afijos (prefijos y
sufijos).
 Según esta hipótesis, para identificar una palabra
morfológicamente compleja, primero debemos «despojarla»
de todos sus afijos y luego localizar su forma base
 Bastantes datos empíricos parecen apoyar esta segunda
hipótesis,
 Por ejemplo, el hecho de que los tiempos de reacción de
palabras seudoprefijadas (falsos prefijos) como «interés» o
«resultado» que realmente no tienen prefijos pero tienen
apariencia de tenerlos (in- y re-, respectivamente), se procesan
más lentamente que las palabras control
 Asimismo, las Pseudopalabras compuestas por morfemas
reales, como, por ejemplo, «floristero» o «panaderista» tienen
tiempos de reacción mayores porque cuesta más decidir que no
son palabras reales
 Pero lo que realmente apoyan los datos empíricos de forma
clara es una síntesis de las dos hipótesis anteriores,
 La hipótesis MIXTA O DUAL
LA HIPÓTESIS MIXTA O DUAL
 De acuerdo con esta hipótesis, por una parte existe un listado
exhaustivo para las palabras irregulares, para las
monomorfémicas y para las muy familiares aunque sean
regulares, ya que por su gran uso puede resultar más operativo
mantener representaciones independientes de todas sus
formas,
 Y, por otra parte, estarían las palabras morfológicamente
complejas y regulares de manera segmentada, ya que por
un lado se encontrarían las raíces y por otro lado los afijos.
 Ambas partes se procesan por separado y posteriormente
se unen.
 Este procedimiento es especialmente útil con las palabras de
baja frecuencia, pues no es necesario conocer todas las
formas derivadas para entender y utilizar una forma concreta
(no es necesario disponer de todas las formas del verbo
«bracear» para entender la palabra «braceábamos»).
 Si una palabra compuesta no es transparente respecto a sus
componentes se representará como otra palabra aparte;
 Por ejemplo, «camaleón» no es transparente respecto a sus
componentes «cama» y «león» y se almacena
independientemente de estas últimas
 Una distinción que se ha revelado útil es aquella que discierne
entre una morfología de nivel I, en la que se produce una
alteración de la raíz (de «soñar», «sueño»; de «toro», «taurino»),
 Y una morfología de nivel II, donde no se altera la raíz (de
«comer», «co-medor»; de «misa», «misal»)
 Probablemente, las transformaciones de nivel I darían lugar a
unidades nuevas en el léxico mental,
 Mientras que las de nivel II tenderían a depender de una única
entrada léxica
Acceso léxico
 ¿Cuál es la primera representación del estímulo que nos
permite acceder al léxico mental y activar toda la información de
una palabra?
 Es como preguntarse por la «llave» que abre la puerta de cada
entrada léxica, y en psicolingüística se conoce como la cuestión
del CÓDIGO DE ACCESO AL DICCIONARIO MENTAL.
 Una palabra muy frecuente podría reconocerse como un todo,
sin necesidad de llevar a cabo un análisis de sus partes,
 Mientras que otra menos común podría requerir un análisis de
sus componentes, bien en el plano visual bien en el plano
fonológico
 En la operación de acceder al léxico mental desempeña un
papel especial LA PRIMERA PORCIÓN DE LA PALABRA,
como se verá al tratar los modelos teóricos.
 Otros autores, generalmente conexionistas, consideran
innecesario plantear un mecanismo de acceso separado del
mecanismo de activación léxica.
 En el reconocimiento de las palabras
habladas, la mayor parte de los enfoques
teóricos sobre el acceso léxico comparten la
idea de que
 Intervienen dos tipos de mecanismos
fundamentales: activación y competición
 Hay consenso en aceptar que el imput, o
información de entrada, activa un
conjunto de candidatos posibles que
compiten entre sí en el proceso de
identificación léxica.
METODOLOGÍAS
EXPERIMENTALES

 TÉCNICA GATING (APERTURA SUCESIVA)


 En esta tarea, un estímulo lingüístico -habitualmente, una
palabra monosílaba- se va presentando a través de
sucesivos segmentos de duración creciente, hasta que
puede ser identificado.
 Habitualmente los segmentos se inician desde el principio
del estímulo.
 El primer segmento normalmente es muy corto (20-30 ms),
y el último abarca ya el estímulo entero.
 La variable dependiente (VD) es la duración mínima del
estímulo que permite su identificación
Detección de estímulos
(monitoring)
 En este caso la tarea del participante consiste en responder
rápidamente, pulsando un botón, cada vez que aparece un
estímulo determinado (fonema, sílaba, palabra, etc.)
Establecido previamente en las instrucciones,
 Al mismo tiempo que procesa cierto material lingüístico,
palabras, oraciones, discursos, etc.
 El tiempo de reacción para la detección del estímulo se
considera un reflejo de la carga de trabajo que tiene el sistema
cognitivo en ese momento, mientras procesa el material
lingüístico.
 Así, si el fonema que se debe detectar forma parte de una
palabra de difícil procesamiento, su detección tardará más
milisegundos que si el fonema está en una palabra de
procesamiento fácil,
 O si tiene que detectar una palabra los tiempos, serán mayores
cuando forma parte de una oración compleja.
 La tarea también implica una decisión.
Decisión léxica
 Se trata de una de las tareas más usadas en la psicolingüística, tanto
en la modalidad auditiva como en la visual.
 En la modalidad visual,
 El participante debe decidir rápidamente si un estímulo formado por
un conjunto de letras es una palabra de su idioma o no lo es.
 En la modalidad auditiva, el participante debe decidir si los sonidos
que escucha, normalmente a través de unos auriculares, forman una
palabra o no.
 El participante tiene que emitir su respuesta pulsando un botón o una
tecla del ordenador, entre dos posibles: el botón del «sí» (palabra) y
el botón del «no» (no-palabra).
 La VD es el tiempo de reacción, generalmente analizado sólo en las
palabras, es decir, los milisegundos que transcurren entre la
presentación del estímulo y la respuesta del sujeto.
 Unos 500-700 ms son tiempos habitúales, dependiendo de cada
palabra.
 Otra VD que también se tiene en cuenta es la proporción de errores.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS

1. Punto de unicidad
2. Frecuencia léxica
3. Edad de adquisición
4. Lexicalidad
5. Vecindad fonológica
6. Efecto del contexto (priming)
1.-Punto de unicidad
 Es, el punto de la palabra en el que se convierte en única
del idioma, ya que no hay ninguna otra que comience por
esos mismos fonemas
 Los primeros sonidos que llegan son los iniciales de la palabra.
 Cuando el oyente percibe el primer fonema, se activan en su
léxico todas las palabras que comienzan por ese fonema
 Cuando llega el segundo fonema, muchas de estas palabras se
desactivarán y permanecerán sólo las pocas que comienzan
por ese segundo fonema.
 Al llegar el tercer fonema,. Y cuando llega el cuarto fonema ya
sólo queda activada la palabra diana con lo cual ya se puede
reconocer la palabra, incluso sin haber terminado de
escucharla.
 Con las palabras que tienen el punto de unicidad al final, hay
que esperar a oír todos los fonemas para poder
reconocerlas.
2.- Frecuencia léxica
 Consiste en que las palabras usadas con más frecuencia se
identifican más fácilmente y con mayor rapidez que las empleadas con
menos frecuencia.
 Uno de los primeros trabajos que pusieron al descubierto los efectos
cognitivos de la frecuencia léxica fue el de Foss (1969), con la técnica
de detección de fonemas.
 Los participantes debían escuchar un estímulo de habla continua y
realizar dos tareas a la vez:
 A) entender el mensaje contenido en él, y
 B) pulsar un botón cada vez que apareciera el fonema /b/ en el
estímulo.
 Este fonema podía aparecer inmediatamente después de una palabra
frecuente o de una palabra poco frecuente del inglés.
 Foss encontró que las latencias para detectar el fonema eran
claramente más cortas después de una palabra frecuente,
presumiblemente porque exigía menor carga de procesamiento que
una palabra poco frecuente
Frecuencia léxica
 Balota y Chumbley (1984) han sido críticos con las
interpretaciones convencionales y rechazan que sea un efecto
genuino de acceso léxico.
 Su planteamiento es el siguiente: si la frecuencia es una variable
que influye directamente en el acceso léxico, entonces su efecto
debe ser patente en cualquier tarea que implique acceso léxico,
pero no siempre ocurre así.
 Estos autores no hallaron efecto de la frecuencia en una tarea de
categorización semántica,
 En la que los participantes debían decidir rápidamente si una
entidad determinada pertenecía a una categoría semántica
previamente fijada (p. Ej., Ante la categoría prefijada «ave» emitir
una decisión rápida sobre estímulos como «gallina», «león»,
«pingüino» «mosca», «gorrión»,

 BALOTA Y CHUMBLEY Interpretaron que el efecto de la frecuencia
encontrado en otros estudios, sobre todo en los basados en la tarea de
decisión léxica, que es donde se observa de forma más notoria, era debido
 A las peculiaridades de la propia tarea,
 Concretamente, al propio proceso de «Toma de decisión».
 Estos autores consideran que la frecuencia de uso no influye realmente en
el acceso al léxico mental, sino en el proceso posléxico de la toma de
decisión.
 Otro tanto podría decirse de la tarea de detección de fonemas, que también
implica una decisión.
 El efecto de la frecuencia léxica podría quedar subsumido u oscurecido en
las tareas de categorización semántica,
 En las que los tiempos son mucho más largos e influyen poderosamente
otras variables, en particular la tipicidad de cada ejemplar dentro de una
categoría.
 Por ejemplo, un gorrión o una gallina son ejemplares más típicos de «ave»
que un pingüino, y esta variable ejerce una fuerte influencia en LOS
TIEMPOS DE REACCIÓN.
3.- Edad de adquisición
 La edad de adquisición se refiere la edad a la que se aprende
cada palabra a lo largo de la vida
 Frecuencia y edad de adquisición son variables muy
relacionadas,
 Dado que normalmente las palabras que los niños aprenden
antes son las más frecuentes y las que aprenden a una edad
tardía son palabras de baja frecuencia;
 Los experimentos que no tuvieron en cuenta la edad de
adquisición y sólo consideraron la frecuencia estaban, sin duda,
atribuyendo a la frecuencia más efectos de los que le
correspondían.
 De ahí que en la actualidad los estudios tengan en cuenta ambas
variables,
 Los resultados muestran que, efectivamente, las dos variables
tienen efectos independientes y que ambas son importantes.
 En decisión léxica el efecto de la frecuencia es mayor,
 Y en categorización semántica, es la edad de adquisición la
más influyente
4. Lexicalidad
 En la tarea de decisión léxica, el tiempo necesario para decidir que
un estímulo es una palabra suele ser, en general, más corto que el
que se requiere para decidir que no es una palabra
 El participante «agota» su diccionario o léxico mental sin encontrar
una unidad léxica que se acople con el estímulo y responde con el
botón «no
 Pero esto ocurre siempre que se cumpla una condición: que los
estímulos no-palabras se ajusten a las normas ortográficas y
fonológicas del idioma
 Cuando esto no se cumple, los tiempos de rechazo son muy cortos
 Por otra parte, las seudopalabras tardan más en ser rechazadas
cuanto más se parecen a alguna palabra existente
 O incluyen una palabra en su interior (p. Ej., «Camaler» incluye la
palabra «cama
5.- Vecindad fonológica
 Se consideran vecinos fonológicos de una palabra todas aquellas
que comparten todos los fonemas, excepto uno, y en las mismas
posiciones.
 -Así, las palabras «topo», «tino», «tomo», «tuno» y -toro» son
vecinas de «tono».
 Las palabras ermitañas, no tienen vecinos, como «tifus»
 La vecindad fonológica tienen efectos inhibitorios en el
reconocimiento de palabras habladas, ya que, cuantos más
vecinos tiene una palabra, más se tarda en reconocerla
 Cuantos más vecinos tiene una palabra, mayor es el número de
competidores que hay que inhibir para lograr su reconocimiento
 Cuando una palabra tiene muchos vecinos y, además, éstos son
de alta frecuencia, sus tiempos de reconocimiento son mucho
mayores que cuando tiene pocos vecinos y éstos son de baja
frecuencia
6.- Efecto del contexto (priming)
 El reconocimiento de las palabras se realiza más rápidamente si
van precedidas de un contexto con el que guardan relación.
 Este contexto puede ser una oración, por ejemplo cuando
escuchamos «libro» después de la oración «Jorge se sentó en la
mesa de la biblioteca y se puso a leer un...»,
 O puede ser una sola palabra.
 En unos experimentos clásicos, Meyer y Schvaneveldt (1971)
comprobaron que las personas reconocen más rápidamente la
palabra «mermelada» cuando va precedida de «mantequilla»
que cuando va precedida de otra palabra no relacionada, como
puede ser «enfermera».
 Por el contrario, la palabra «doctor» es reconocida más
rápidamente precedida de «enfermera» que de «mantequilla».
 Este efecto que el contexto previo tiene sobre el reconocimiento de
palabras, se conoce con el término de PRIMING.
 Se mantienen los términos originales prime para
referirse al estímulo previo (en el ejemplo,
«mantequilla») y el de target para la palabra que se
tiene que reconocer
 La separación entre el prime y el target suele ser un
tiempo muy breve, unos pocos milisegundos, y se
denomina Stimulus Onset Asinchrony (SOA).
 La siguiente es una secuencia típica de un
experimento de priming
 Los efectos del priming se calculan siempre comparando los
tiempos de reconocimiento de la palabra target cuando
va precedida del prime (mesa-silla)
 Respecto a si va precedida de una palabra no relacionada
(p. Ej., Coche-silla).
 Dichos efectos pueden ser facilitadores, si disminuyen
los tiempos de reconocimiento, o inhibidores, si los
aumentan.
 El hecho de que los efectos sean facilitadores o inhibidores
depende del SOA y del tipo de relación entre prime y target.
 Hay que destacar que el fenómeno del priming afecta sólo
a las palabras reales, no a los estímulos que son no-
palabras.
7. Otras Variables
 Imaginabilidad
 Polisemia.
 Morfología
 Contenido Emocional
Imaginabilidad
 Facilidad con que uno puede imaginar el significado de una
palabra (cuchillo, gato, verdad, ética).
 Las palabras concretas producen mejores tiempos en la tarea
de decisión léxica, sobre todo en palabras de baja frecuencia
léxica.
 En experimentos de priming, las palabras concretas facilitan
mejor a las concretas, y las abstractas a las abstractas. Se mide
a través de cuestionarios subjetivos (escalas de 1 a 7).
 Está estrechamente relacionada con la variable
concreción/abstracción, dado que los objetos concretos son
fáciles de imaginar y los abstractos difíciles de imaginar.
 No son conceptos exactamente iguales, ya que hay conceptos
abstractos a los que se les ha puesto una imagen; por ejemplo,
“justicia
Polisemia
 Nº de significados que tiene una palabra.
 La mayoría de los estudios indican que las palabras que
tienen mayor nº de significados se reconocen más rápido
que las que tienen pocos significados, especialmente cuando se
trata de palabras de baja frecuencia.
 Hay que aclarar que los significados de las palabras
polisémicas tienen cierto parentesco semántico;”
 Vgr:«cabeza» puede referirse a parte sobresaliente del cuerpo
humano, unidad de ganado, parte prominente del alfiler
 Por el contrario, las denominadas palabras homógrafas tienen
también varios significados, pero sin la menor relación
entre ellos
 Vgr: «banco» referido a mueble urbano, a entidad monetaria o a
grupo de peces
 Los efectos de polisemia son más acusados
cuanta mayor implicación semántica exija la
tarea, por lo que aparecen en la tarea de decisión
léxica,
 pero más aun en la de categorización semántica.
 Por otra parte, es también importante que todos los
significados de la palabra vayan en la misma
dirección (polisemia), pues cuando los significados
son distintos (homografía) los resultados no son tan
claros
Morfología
 Una cuestión muy debatida es cómo están representadas las
palabras morfológicamente complejas en el léxico y cómo
se accede a ellas durante el proceso de reconocimiento de las
palabras escritas.
 Sobre todo en castellano (procesamiento de los afijos de
género y adjetivos o el modo subjuntivo de los verbos, ambos
características inexistentes en inglés).
 Como se ha visto tres Hipótesis:
 LISTADO EXHAUSTIVO,. sostiene que cada palabra
compuesta tiene su propia representación léxica independiente.
Según esta hipótesis, la frecuencia de cada palabra es la que
determina los tiempos de reconocimiento
 LA HIPÓTESIS DE LA SEGMENTACIÓN OBLIGATORIA, en
cambio, mantiene que las palabras son segmentadas en sus
morfemas componentes, por lo que se accede a la raíz y a los
afijos de manera independiente. Por lo tanto, lo que determina
el reconocimiento es la frecuencia de la raíz y de los afijos
correspondientes
Hipótesis más defendida es una versión híbrida
de los dos anteriores

 El Modelo Mixto o Dual es la más


defendida:
 Las palabras de morfología irregular y las
palabras frecuentes cuentan con su propia
representación léxica, por lo que se
reconocen directamente,
 y las palabras regulares y de baja frecuencia
se descomponen en raíz y afijos.
Contenido emocional
 El contenido emocional de las palabras también influye en su
procesamiento.
 A igualdad de otras condiciones, los tiempos de reacción son
más rápidos para las palabras con alta carga en
determinadas dimensiones emocionales
 Un caso particular relacionado con el contenido emocional de
las palabras lo constituyen las denominadas palabras tabú.
son palabras que evitamos utilizar porque socialmente están
mal vistas
 Desde hace tiempo se sabe que éstas no se procesan igual
que las otras palabras y que se recuerdan mejor en pruebas
de memoria y, además, deterioran el recuerdo de la palabra
precedente y posterior dentro de una lista
 Parece que las palabras tabú «absorben recursos de
procesamiento»; la discusión se centra en si este fenómeno es
automático e inevitable o se halla bajo control voluntario.
MODELO DE RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

 Se dividen fundamentalmente entre los que


defienden un acceso directo al léxico mental
(Logogén) y los que consideran la existencia de
algún tipo de mecanismo de búsqueda serial
(modelo de Forster). El modelo de cohorte de
Marslen-Wison se califica de híbrido

 1.- Modelos de acceso directo: modelo del


logogén
 2.- Modelos de búsqueda serial: modelo de
Forster
 3.- Modelos mixtos: modelo de cohorte
 4.- Modelos conexionistas: TRACE
1.- Modelos de acceso directo:
modelo del Logogén

También podría gustarte