22 Pruebas A Medicamentos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

PRUEBAS A

MEDICAMENTOS

Legislación en Sistemas de Salud


NORMAS A CONSULTAR

NOM-008-SCFI-1994 NOM-059-SSA1-2004

Sistema General de Buenas Prácticas de Fabricación


Unidades de para Establecimientos de la
Medida. Industria Farmacéutica,
dedicados a la Fabricación de
Medicamentos.
POLÍTICA FARMACÉUTICA

• Representan una Se crea esta política para:


fracción relevante del • La evaluación de
total del gasto sanitario. tecnología y para
generar una cultura que
• Los medicamentos reduzca el despilfarro,
representan la el mal uso y el abuso de
respuesta tecnológica los medicamentos.
de mayor utilización en
salud.
Una medicamento:
 Es eficaz cuando sirve para mejorar o curar un
padecimiento o enfermedad.
 Es segura cuando el beneficio terapéutico
sobrepasa los efectos adversos.
 Es de calidad cuando sus atributos físico
químicos son homogéneos en la producción y se
cumplen constantemente las especificaciones.
EL EJERCICIO DE CONTROL Y REGULACIÓN SANITARIOS
COMPRENDE:
Materia prima, se evalúa con la Demostración de estabilidad, en las
aprobación del registro sanitario del condiciones previstas de uso, por el
medicamento a partir de los resultados tiempo suficiente.
de los análisis de identidad y pureza del Comprobación, con las investigaciones
fármaco así como con los certificados de necesarias, de su eficacia para la
Buenas prácticas de fabricación del terapéutica de determinada enfermedad o
Fármaco (verificada con la NOM-164- padecimiento.
SSA1) Constatación de que es razonablemente
Fabricación en instalaciones adecuadas y seguro, en relación con los beneficios
debidamente autorizadas. esperados.
Procedimiento de producción validado. Mantenimiento de las mismas condiciones
Especificaciones de calidad farmacéutica, de calidad farmacéutica, eficacia y
particularmente la certificación, donde el seguridad dentro de un tiempo
producto terminado contiene el determinado para su comercialización
ingrediente activo propuesto, en la
concentración debida y sin impurezas
perjudiciales.
La norma mexicana se ha armonizado con la
guía de ICH adoptadas en USA y Canadá para
verificar las buenas prácticas de fabricación de
fármacos.
Existe también el trabajo mutuo de COFEPRIS,
Health Canadá y FDA de USA.
Hacia una política farmacéutica integral para
México, fue una reforma política farmacéutica
en el 2005.
CICLO DE VIDA DE UN FÁRMACO
GESTACIÓN
• Es un proceso de
innovación que
involucra transformar el
conocimiento
disponible en moléculas
que puedan ser puestas
a prueba para
tratamientos médicos.
NACIMIENTO
• Un medicamento nace
cuando el mismo
superó todas las
pruebas iniciales. Su
partida de nacimiento
es el registro frente a la
autoridad reguladora
nacional.
CRECIMIENTO –
MADUREZ
• Corresponde al período
en el cual genera
ingresos crecientes para
el laboratorio que lo
creó y produce.
• Estos ingresos son
función del precio a que
el producto es vendido
y de la cantidad de
unidades del mismo
que son demandadas
en el mercado.
VEJEZ • La segunda vía es el
envejecimiento precoz. En los
• Los medicamentos envejecen por países donde no hay una efectiva
dos vías alternativas. En ambos protección patentaria al poco
casos envejecer significa que el tiempo de nacer un producto
crecimiento de su facturación no campeón en ventas son
solo se detiene sino que se registrados múltiples productos
retrae. similares fabricados por
• En la mayoría de los casos (en laboratorios que copiaron la
particular en los países del primer molécula de aquel que la inventó.
mundo) esto ocurre cuando la
patente comercial expira.
ESTUDIOS PRECLINICOS
Una vez hallada una
molécula que pudiera
suponer un avance en la
terapéutica, la siguiente fase
consiste en la realización de
pruebas físicas y químicas,
básicamente orientadas a
determinar la susceptibilidad
a la degradación de
moléculas potencialmente
útiles.
Las pruebas que se realizan en forma general son:

1. Pruebas Biológicas.

Las moléculas más estables


pasan a ser probadas desde el
punto de vista biológico,
comprobando su efecto en
diversos modelos experimentales,
incluyendo el uso de cultivos
celulares, órganos aislados o
ensayos en animales de
experimentación entre otros.

Estas pruebas biológicas son los primeros ensayos para comprobar


tanto la eficacia como la seguridad de un nuevo fármaco y pueden
llegar a determinar que no se continúe con el estudio del mismo.
2. Pruebas de Eficacia.

Las pruebas de eficacia no solo implican la observación del


efecto propiamente dicho, sino de un estudio farmacocinético y
farmacodinámico tan completo como sea posible.

ESTUDIO FARMACODINÁMICO

ESTUDIO FARMACOCINÉTICO
3. Pruebas de seguridad

Las pruebas de seguridad en esta fase


deben implicar la determinación global de
la toxicidad (aguda, subaguda y crónica),
los posibles efectos sobre el aparato
reproductivo y la posibilidad de
mutagénesis y/o carcinogénesis. En estas
pruebas se usan dosis elevadas, lo que
favorece limitar el número de animales
utilizados así como la posible detección de
respuestas tóxicas de baja frecuencia.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Ensayos clínicos
FASE I
• Es la primera administración del medicamento
en el ser humano. Sirve para evaluar su acción
sobre el metabolismo humano, sin probar su
eficacia, es decir, únicamente se analiza su
farmacocinética , posología y además de sus
eventuales efectos secundarios.
• Ésta fase se efectúa generalmente en 20-80
voluntarios sanos.
• Al principio se administran dosis muy débiles
del medicamento y se sigue aumentando
progresivamente.
Metabolitos
• En el humano y en la mayoría de los mamíferos, el
metabolismo de los fármacos se realiza fundamentalmente a
nivel del hígado. Como resultado de la biotransformación se
obtienen nuevas sustancias que reciben el nombre de
metabolitos. Los metabolitos pueden mantener la capacidad
del fármaco original para ejercer sus efectos, o bien haberla
vista disminuida, aumentada o incluso haber cambiado sus
efectos por otros distintos.
FASE II
• Los medicamentos que pasan con éxito la
primera fase de investigación clínica, pasan a
ensayos de fase II.
• Durante esta etapa, el medicamento es
probado en un pequeño grupo de pacientes
que sufren la enfermedad que será tratada
por el medicamento.
• Podría considerarse como una primera
medida de eficacia, pero sobre todo se
determinan las mejores dosis y modos de
administración ( oral, intravenosa…)
• Ayuda a confirmar los resultados de las
pruebas de la fase I.
FASE III
• En esta etapa el medicamento se administra a
grupos mayores de pacientes .
• Tiene como objetivo confirmar a gran escala la
eficacia y seguridad del medicamento, puede
tener una duración de varios años y así mismo
serian miles los pacientes que participarían.
• Al finalizar esta fase, la firma farmacéutica
transmite a la autoridad competente FDA
(Administración de Alimentos y
Medicamentos) , EMEA (Agencia Europea de
Medicamentos) la solicitud de autorización
para su puesta en el mercado.
• Y bien, en función de los resultados de las
fases I, II y III, la solicitud puede ser aceptada,
denegada o solicita investigaciones
complementarias.
VIDA PRODUCTIVA DE UN FÁRMACO

La vida útil o productiva de un medicamento es el período


durante el cual se espera que un producto conserve las
especificaciones establecidas para la potencia y parámetros
de calidad demandadas por la normatividad correspondiente.

La potencia se refiere al contenido de un principio activo en


una unidad de dosificación o en una forma de dosificación.
Ésta se determina mediante estudios de
estabilidad para determinar el periodo
de caducidad y las condiciones de
almacenamiento en que las
características físicas, químicas,
fisicoquímicas, microbiológicas y
biológicas de un número de lotes del
producto, permanecen dentro de límites
especificados, bajo la influencia de
diversos factores ambientales como
temperatura, humedad y luz.

Así que la fecha de vencimiento se refiere al punto en el cual se alcanza


una potencia del 90% (límite de baja potencia aceptable) de lo establecido
en la etiqueta.
PROPIEDADES DEL MEDICAMENTO QUE SE
MODIFICAN AL LÍMITE DE LA FECHA DE CADUCIDAD

PROPIEDADES CONSECUENCIAS

QUÍMICAS Cada ingrediente activo puede


variar si integridad química y la
potencia declarada.
FÍSICAS Pueden alterarse algunas
propiedades físicas originales como
la apariencia, uniformidad,
disolución o color.

MICROBIOLÓGICAS Puede afectarse la esterilidad o la


resistencia al crecimiento
bacteriano.
TERAPÉUTICAS Pueden modificarse los efectos
terapéuticos.

TOXICOLÓGICAS Pueden ocurrir cambios en la


toxicidad por formación de
productos tóxicos.
ESTUDIOS DE LA ESTABILIDAD DE UN FÁRMACO

1. Estudios acelerados de estabilidad.


Estudios diseñados con el fin de aumentar la tasa de
degradación química o física de un medicamento, empleando
condiciones extremas de almacenamiento.

2. Estudios de estabilidad a largo plazo: tiempo real.


Son aquellos en que se evalúan las características físicas,
químicas, biológicas o microbiológicas del medicamento
durante el período de vencimiento bajo condiciones normales o
definidas de almacenamiento.

3. Estudios de estantería.
Consisten en la verificación de la estabilidad del medicamento
a partir de lotes de producción almacenados, bajo condiciones
normales o naturales.
PROTOCOLO DE UN ESTUDIO DE ESTABILIDAD

Es un plan detallado que describe la


forma cómo se generan y analizan los
datos de estabilidad para la
sustentación de un período de validez
que debe incluir:

•Especificaciones de los principios activos, excipientes y materiales de


empaque como tamaño, tipo y números de los lotes empleados para el
estudio.
•Los métodos analíticos validados en base a la Norma de Validación de
Métodos Analíticos vigente.
• Especificaciones y criterios de aceptación para el producto terminado.
•Plan de muestreo, condiciones y forma de almacenamiento.
•Las pautas para el análisis estadístico y evaluación de los datos.
FARMACOVIGILANCIA

Los estudios de fase IV se diseñan para


evaluar la seguridad y eficacia del fármaco
en la práctica clínica habitual, a partir de
una serie de ensayos de fase II y III, con
un nuevo grupo de pacientes con perfiles
de factores de riesgo diferentes a los
canalizados durante la fase clínica.
Los métodos de investigación utilizados en
esta fase son:

1. Estudios de epidemiología.
a. Estudios de cohorte.

También se llama estudio de seguimiento, de proyección o


de incidencia. Es un estudio en el que se hace una
comparación de la frecuencia de enfermedad entre dos
poblaciones, una de las cuales está expuesta a un
determinado factor de riesgo a la cual la otra no lo está.

.
TÉCNICAS DE UN ESTUDIO DE COHORTE

1. Seleccionar una muestra de animales sanos de población.

2. Medir variables de exposición en la muestra, si el factor de


riesgo está ausente o presente.

3. Seguir a la cohorte.

4. Medir las variables de resultado, es decir, la presencia o


ausencia de enfermedad.
VENTAJAS DE UN ESTUDIO DE COHORTE

Visualizar los múltiples efectos que puede tener una exposición


Observar simultáneamente los efectos de varias exposiciones
Permitir la estimación de incidencia y riesgo relativo.
Establecer claramente la secuencia de sucesos de interés como
es la exposición-enfermedad.
Evitar el sesgo de supervivencia.
Tener mejor control sobre la selección de sujetos.

INCONVENIENTES DE UN ESTUDIO DE COHORTE

Requiere a menudo grandes tamaños muestrales.


No es eficiente en eventos raros o con largos períodos de
latencia.
Su ejecución puede requerir mucho tiempo y dinero.
No es util para enfermedades raras.
b. Estudios caso-control.

Un estudio caso-control, es un estudio observacional, y analítico,


en el que los sujetos son seleccionados en función de que tengan
(casos) o no tengan (control) una determinada enfermedad.

Se investiga si los participantes estuvieron expuestos o no a una


característica de interés y se compara la proporción de
exposición en el grupo de casos frente a la del grupo de
controles.
TÉCNICA DE UN ESTUDIO DE CASO CONTROL

1. Seleccionar una muestra de población con la


enfermedad o con el problema de estudio. A los
individuos de esta muestra se les llama casos.
2. Seleccionar una muestra de la población de riesgo de
enfermar pero que esté libre de la enfermedad problema,
que será el grupo control.
3. Medir las variables predictoras, que son los factores de
riesgo.
VENTAJAS DE LOS ESTUDIOS CASO CONTROL

1. Son útiles para estudiar eventos raros.


2. Permiten el estudio con tamaños muestrales relativamente
pequeños.
3. Exigen poco tiempo en su ejecución.
4. Relativamente baratos comparados con los estudios de cohortes.
5. Evalúan muchos factores de riesgo para una enfermedad o
suceso.

INCONVENIENTES DE LOS ESTUDIOS CASO CONTROL

1. Es ineficiente para el estudio de efectos de exposición raros.


2. No establece la secuencia de eventos de interés.
3. Posibles errores de selección de casos y controles.
4. Posible sesgo de supervivencia.
5. Sólo pueden estudiar una variable de resultado (enfermedad).
ESTUDIOS DE VIGILANCIA POSTCOMERCIALIZACIÓN

Se trata de estudios de cohorte para monitorizar la seguridad de


los fármacos en el primer periodo postcomercialización.

Las compañías farmacéuticas que desean llevar a cabo estudios


de PMS, a menudo contratan los servicios de una de las diversas
compañías especializadas en su diseño y funcionamiento.

Estas compañías solicitan a un cuadro de médicos generales que


les envíen los detalles del seguimiento de los primeros 10
pacientes a los que prescribieron el nuevo fármaco.

En estos estudios se requieren alrededor de 10 000 pacientes.


Los estudios independientes son más importantes para evaluar los
efectos de grupo de fármacos cuando hay varios productos en el
mercado.

Con el apoyo financiero del fabricante, un grupo de investigadores


realizó un estudio PMS con el H2 cimetidina en Grasgow, Oxford
en 1983 cuyos resultados arrojaron una serie de problemas en los
PMS:

1. El tamaño y la cantidad de datos recogidos son considerables.


2. La codificación de la gran variedad de enfermedades,
procedimientos, síntomas requieren el uso de sistemas
diseñados con otro fin.
3. Estos estudios no pueden aportar resultados inmediatos.
MONITORIZACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS LIGADOS A
LA PRESCRIPCIÓN (PEM)

PEM es un sistema de farmacovigilancia de los fármacos recién


comercializados. La Unidad de Investigación de
Farmacovigilancia (UIF) en Southampton la dirige.

El estudio PEM. Creado por el profesor Bill Inman, se diseño


como complemento al programa de la “Tarjeta Amarilla”
mediante una monitorización profunda durante la primera etapa
de permanencia de un producto en el mercado.

Este programa se beneficia del sistema de prescripción de


fármacos que dirige el Servicio Nacional de Salud del Reino
Unido.
Toda prescripción del Servicio Nacional de Salud emitida
por un médico general en Inglaterra se envía al PPA.

Esto facilita la remuneración de los farmacéuticos


dispensadores y aporta información sobre la cantidad y el
coste de los fármacos que prescriben los médicos
generales al Ministerio de Sanidad y Comités Locales de
Médicos de Familia.

Para determinados fármacos recién aprobados, la PPA


envía al UIF una copia de cada una de las 10 000 primeras
prescripciones. La IUF envía un cuestionario al médico
prescriptor solicitándoles información al paciente sobre
cualquier reacción que haya presentado el paciente
durante el tratamiento con el fármaco en cuestión o
después de él.
PATENTE DE LOS MEDICAMENTOS

Para tener un nuevo medicamento en el mercado se invierten


más de 800 millones de dólares, pero sólo 3 de cada 10 de
éstos medicamentos recuperará la inversión.

Por ello, la industria de investigación farmacéutica no sería


económicamente viable si n una fuente de protección de la
propiedad intelectual.

La patente otorga a su titular el derecho exclusivo de


explotación a cambio de que introduzca la invención patentada
en la industria o en el comercio nacional para que la población
se beneficie de esa invención.
Aunque determinado medicamento no cuente con patente, el
dueño de la nueva fórmula está obligado a divulgar los datos
sobre su invención para enriquecer el acervo cultural del mundo.

Desde que México adoptó en 1991 una fuerte Ley sobre


Patentes, la inversión farmacéutica en Investigación y Desarrollo
se ha duplicado.

La Institución encargada de esto en nuestro país es la Asociación


Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
OBJETIVOS DE LA AMIIF

1. Fortalecer la imagen de la industria farmacéutica de


investigación, ante la comunidad médica, los medios de
comunicación y el público en general.
2. Difundir los avances de la investigación farmacológica
en cuanto al desarrollo de soluciones terapéuticas de
vanguardia.
3. Resaltar el valor y los beneficios de los medicamentos
de marca.
4. Representación gremial de los intereses de las
empresas afiliadas
En conclusión, la protección de la
Propiedad Intelectual a través de
las patentes representa no sólo la
garantía de seguir teniendo cada
días más y mejores
medicamentos, sino un motor para
el desarrollo tecnológico y
económico de nuestro país.
NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-177-SSA1-1998
Establece los criterios y requisitos observados en la
realización de las pruebas para demostrar la
intercambiabilidad de los medicamentos genéricos.

Y los requisitos a que se deberán sujetar los


establecimientos que lleven a cabo dichas pruebas.

También podría gustarte