Discurso, Texto y Enunciado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

DISCURSO, TEXTO, ENUNCIADO.

PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
Discurso
(DRAE, 2001)
Discurso
(DRAE, 2001)
Texto
(DRAE, 2001)
Enunciado
(DRAE, 2001)
Discurso
(Maingueneau, 1999)
Tomado en su acepción más amplia, la que el término
tiene, precisamente, en el análisis del discurso, éste
designa menos un campo de investigación delimitado que
cierto modo de percepción del lenguaje: éste no es
considerado como una estructura arbitraria sino como la
actividad de sujetos inscriptos en contextos determinados.
En este empleo discurso no puede tener plural: se dice “el
discurso”, “el dominio del discurso”, etc.
Como supone la articulación del lenguaje, según
parámetros de orden no lingüístico, el discurso no puede
ser objeto de un enfoque puramente lingüístico.
Discurso
(Maingueneau, 1999)

Pero discurso entra, también, en una serie de oposiciones


en las que toma valores más precisos: En especial:

• Discurso / oración: el discurso constituye una unidad


lingüística constituida por una sucesión de oraciones.
Ésta es la acepción que utiliza Harris (1952) cuando
habla de “análisis del discurso” y cuando algunos hablan
de “gramática del discurso”. Hoy se prefiere hablar de
texto y de lingüística textual.
Discurso
(Maingueneau, 1999)
• Discurso / enunciado: más allá de su carácter de unidad
lingüística (= de enunciado), el discurso forma una unidad
de comunicación asociada a condiciones de producción
determinadas, es decir, originadas en un género discursivo
específico: debate televisivo, artículo de la prensa, novela,
etc.
Desde esta perspectiva, enunciado y discurso remiten a
dos puntos de vista diferentes: “Una mirada sobre un
texto desde el punto de vista de su estructuración (como
lengua) lo convierte en un enunciado; un estudio
lingüístico de las condiciones de producción de este texto lo
convierte en un discurso” (Guespin, 1971:10).
Discurso
(Maingueneau, 1999)

• Discurso / lengua:

a) La lengua definida como sistema de valores virtuales se


opone al discurso, al uso de la lengua en un contexto
particular, que restringe estos valores o provoca nuevos.
Esta distinción es muy usada para el campo del léxico; la
neología léxica, en especial, se origina en el discurso.
Discurso
(Maingueneau, 1999)
• Discurso / lengua:
b) La lengua definida como sistema que comparten los
miembros de una comunidad lingüística se opone al
discurso, considerado como un uso restringido de este
sistema.
Puede tratarse de:
1) un posicionamiento en un campo discursivo (el
“discurso comunista”, el “discurso surrealista”);
2) un tipo de discurso (“discurso periodístico”, “discurso
administrativo”, “discurso de la novela”, “discurso de
la enseñanza en el aula”);
Discurso
(Maingueneau, 1999)
• Discurso / lengua:
3) producciones de una categoría de locutores (“el discurso
de las enfermeras, “el discurso de las madres”);
4) una función del lenguaje (“el discurso polémico”, “el
discurso prescriptivo”).
Con frecuencia se produce un deslizamiento desde el
sistema de reglas al corpus:
“el discurso socialista” designa tanto las reglas que
especifican una posición enunciativa como socialista,
como el conjunto de enunciados que, efectivamente, se
mantienen a partir de esta posición.
Discurso
(Maingueneau, 1999)

En esta línea, Foucault sostiene:


“Llamaremos discurso a un conjunto de enunciados en
tanto pertenezcan a la misma formación discursiva”
(1969:153).
• Discurso / texto: el discurso es concebido como la
asociación de un texto y su contexto.
Texto
(Maingueneau, 1999)
Como discurso o enunciado el término texto toma valores
variables.
Con frecuencia se lo utiliza como un equivalente de
enunciado, como una sucesión lingüística autónoma, oral o
escrita, producida por uno o varios enunciadores en una
situación de comunicación determinada.
Brown & Yule (1983:6) lo definen como “el registro
verbal de un acto de comunicación”.
Esta definición, en el caso de la escritura, plantea el
problema del soporte (un texto manuscrito e impreso de
distintas maneras, ¿sigue siendo el mismo texto?) y para
el de la oralidad el de la transcripción de la entonación,
de los silencios, etc.
Texto
(Maingueneau, 1999)
De Beaugrande & Dressler (1981:capítulo 1) definen el
texto como una “ocurrencia comunicativa” que satisface
criterios independientes:
- Un criterio de cohesión, perceptible, en especial, en el
juego de dependencia de las oraciones;

- Un criterio de coherencia.
Texto
(Maingueneau, 1999)
Otros dos criterios se refieren a la relación entre los
participantes del acto comunicativo:
- Un criterio de intencionalidad: el enunciador tiene como
objetivo producir un texto que tenga un determinado
efecto en el coenunciador.
- Un criterio de aceptabilidad: el coenunciador espera
interpretar un texto que se inscriba en su mundo.
Texto
(Maingueneau, 1999)
A estos criterios hay que agregarles:
-Un criterio de intertextualidad (un texto sólo adquiere
sentido en relación con otros textos);
- Un criterio de informatividad y de situacionalidad
(relevancia en relación con el contexto de enunciación).
Texto
(Maingueneau, 1999)
Tradicionalmente, texto se asocia a dos propiedades
estrechamente vinculadas que lo especifican en relación
con el enunciado o el discurso: el texto tiene una
estructuración fuerte y es relativamente independiente del
contexto.
Por eso algunos autores privilegian esta denominación
para los textos literarios, jurídicos, etc.
Texto
(Maingueneau, 1999)
Peytard & Moirand oponen texto a documento: por un
lado están los textos, semánticamente ricos, sobre todo
los literarios, que se supone provocarán emociones, por el
otro los documentos, que tienen una descripción unívoca
de los hechos del mundo (1992:61).

Por su parte Ehlich (1989) define como texto los


enunciados orales o escritos que se estructuran de manera
de perdurar, de ser repetidos dentro de una tradición.
Texto
(Maingueneau, 1999)

Como prolongación de esta idea de una mayor autonomía


del texto respecto del contexto, el término texto fue
naturalmente privilegiado por la lingüística textual (...).
Al hablar de discurso, se articula el enunciado con una
situación de enunciación singular; al hablar de texto, se
pone el acento en lo que le otorga una unidad, lo que hace
de él una totalidad y no una simple sucesión de oraciones
(...).
Discurso
(Maingueneau, 2009)
En el lenguaje corriente:
En el uso corriente se habla de «discurso» para
enunciados solemnes («el presidente dio un discurso»), o
peyorativamente para palabras sin consecuencias («todo
eso son discursos»).
Este término también puede designar cualquier uso
restringido de la lengua: «el discurso islamista», «el
discurso político», «el discurso de la administración», «el
discurso polémico», «el discurso de los jóvenes»...
Discurso
(Maingueneau, 2009)
En este uso, «discurso» es constantemente ambiguo
porque puede designar tanto al sistema que permite
producir un conjunto de textos como a ese mismo
conjunto de textos:
el «discurso comunista» es tanto el conjunto de los textos
producidos por los comunistas como el sistema que
permite producirlos, a ellos y a otros textos calificados de
comunistas.
Cierta cantidad de locutores también conocen una
distinción que proviene de la lingüística, aquella entre
«discurso» y «relato» (o «historia»).
Discurso
(Maingueneau, 2009)
Esta distinción tomada de Emile Benveniste, en efecto,
está ampliamente extendida. Ella opone un tipo de
enunciación anclado en la situación de enunciación a
otra, cortada de la situación de enunciación.
Discurso
(Maingueneau, 2009)
En las ciencias del lenguaje:
En la actualidad vemos proliferar el término «discurso»
en las ciencias del lenguaje.

Se emplea tanto en singular («el campo del discurso», «el


análisis del discurso»...) como en plural («todos los
discursos son particulares», «los discursos se inscriben en
contextos»), según se refiera a la actividad verbal en
general o a cada acontecimiento de habla.
Discurso
(Maingueneau, 2009)
Esta noción de «discurso» es muy utilizada porque es el
síntoma de una modificación en nuestra manera de
concebir el lenguaje, producto de la influencia de diversas
corrientes de las ciencias humanas que a menudo se
agrupan bajo la etiqueta de pragmática.
Más que una doctrina, en efecto, la pragmática
constituye cierta manera de captar la comunicación
verbal.
AI utilizar el término «discurso» implícitamente se
remite a ese modo de captación.
Enunciado, Texto
(Maingueneau, 2009)
Para designar las producciones verbales, los lingüistas no
disponen solamente de discurso, también recurren a
enunciado y texto, que reciben definiciones diversas, según
las oposiciones en las cuales se los hace entrar:
- Se opone el enunciado a la enunciación como el producto al
acto de producción; en esta perspectiva el enunciado es la
huella verbal de ese acontecimiento que es la enunciación.
Aquí, el tamaño del enunciado no tiene ninguna
importancia: puede tratarse de algunas palabras o de un
libro entero.
Esta definición del enunciado es universalmente aceptada.
Enunciado, Texto
(Maingueneau, 2009)
- Algunos lingüistas definen el enunciado como la unidad
elemental de la comunicación verbal, una serie dotada de
sentido y sintácticamente completa.
- Otros oponen la frase, que está considerada fuera de
todo contexto, a la multitud de enunciados que le
corresponden, según la variedad de contextos en que
puede figurar esta frase.
- También se emplea «enunciado» para designar una
secuencia verbal que forma una unidad de comunicación
completa que conforma un género discursivo determinado:
un boletín meteorológico, una novela, un artículo de
diario, etc., son entonces enunciados.
Enunciado, Texto
(Maingueneau, 2009)
Existen enunciados muy cortos (grafitis...), otros muy
largos (una tragedia, una conferencia...).
Un enunciado esta referido al objetivo comunicativo de su
género discursivo (un telediario apunta a informar la
actualidad, una publicidad a persuadir a un consumidor,
etc.).
Aquí , por consiguiente, «enunciado» posee un valor más
o menos equivalente al de «texto», que se emplea, sobre
todo, cuando se trata de captar el enunciado como
formando un todo, como constituyendo una totalidad
coherente.
La rama de la lingüística que estudia esta coherencia se
llama precisamente lingüística textual.
Enunciado, Texto
(Maingueneau, 2009)
En efecto, se tiene tendencia a hablar de «texto» para
producciones verbales orales o escritas que están
estructuradas de manera de durar, de ser repetidas, de
circular lejos de su contexto original.
Por eso, en el uso corriente se habla más bien de «textos
literarios», de «textos jurídicos», y se rechaza hablar de
«texto» para una conversación.
Se utiliza con mayor regularidad el término enunciado
con el valor de frase inscripta en un contexto particular y se
habla de texto para hacer referencia a las unidades verbales
que forman parte de un género discursivo.
Discurso
(Calsamiglia y Tusón, 1999)
Discurso
(Calsamiglia y Tusón, 1999)
Enunciado
(Calsamiglia y Tusón, 1999)
Enunciado
(Calsamiglia y Tusón, 1999)
Texto
(Calsamiglia y Tusón, 1999)
Enunciado
(Diccionario de términos clave de ELE, 2008)
Enunciado
(Diccionario de términos clave de ELE, 2008)
• El discurso es “un aparato translingüístico que supone
un tipo de producción significante que ocupa un lugar
(Moscoholini,1987) preciso en la historia”.

• El discurso “no debe considerarse sólo como


perteneciente a la palabra, o como parte del uso de la
lengua, sino como posible unidad formal del sistema
(Hendriks,2000) lingüístico”; por esto, se identifica con lo que se enuncia.

• El discurso es intercambio de actos del habla. Y por


ellos, se entienden los que se realizan cuando “un
hablante produce un enunciado en una lengua natural
(Circourel,1998) en un tipo específico de situación comunicativa”.
• El discurso es “un proceso completo de interacción que
incluye, además del texto, el proceso de producción del
que el texto es un producto y el proceso de
(Fairglough,1989) interpretación del que el texto es un recurso”.

• El discurso es considerado como la inclusión de un texto


en su contexto (condiciones de producción y de
(Adam, 1999) recepción).

• un discurso es una producción lingüística que forma con


sus condiciones de producción socio-ideológicas un todo
(Rastier, 2005) accesible a la descripción.
• discurso es toda expresión del
lenguaje, relativamente autónoma
en su significante, reconocida como
parte de un proceso de
construcción de sentido por su
relación con alguien productor, con
un destinatario preestablecido y
con un saber referido. Son
significantes escritos, orales,
(Ramírez Peña, incluso significantes no verbales
2007) como en el cine, o combinaciones o
sustituciones por colores, formas,
sonidos, movimientos, a la manera
de diversas expresiones del arte
como la música, la escultura. La
condición de discursos la
constituye su capacidad de
significación con propuestas de
sentido.
• El discurso es la conjunción entre el texto
y sus contextos, lo que provoca una
(Pilleux, 2002)
explosión de interpretaciones posibles a
partir de él.

• Emisión lingüística que constituye un


todo de significación y que es estudiada en
total dependencia de las condiciones de su
enunciación, es decir, de la situación
comunicativa en que se produce. Por lo
tanto, se le otorga una dimensión social e
(Marín, 2009) ideológica, por cuanto las situaciones
comunicativas son siempre sociales; y la
ideología –en cuanto sistema de creencias
general– es un componente insoslayable
de toda comunicación.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso supone una


organización transfrástica: todo
discurso puede manifestarse por
una cadena de palabras superior a
(Organización la frase pero moviliza también
transoracional) estructuras de otro orden distinto a
la frase. Un proverbio o una
prohibición como No fumar
constituyen un discurso.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso está “orientado” no


solamente porque se dirige a un
interlocutor sino también porque
se desarrolla en el tiempo.
(Orientado) Construido en función de un fin
puede llegar hasta cualquier parte,
desviarse (digresión), volver a su
posición inicial, cambiar de
dirección.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso es una forma de acción:


toda enunciación constituye un
acto: prometer, afirmar, sugerir,
interrogar, etc. Esos actos se
integran a actividades lingüísticas
(Forma de acción) de un género determinado: una
consulta médica, una clase, un
noticiero televisado, etc.; estas
acciones verbales pueden estar
también inscritas en entornos
psicológicos variados.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)
• El discurso es interactivo: toda
enunciación, aún producida sin la
presencia de un destinatario
contiene una interactividad
constitutiva; es un intercambio,
explicito o implícito con otros
locutores, virtuales o reales;
(Interactivo) supone siempre la presencia de
otra instancia de enunciación a la
cual se dirige el locutor y en razón
de la cual construye su propio
discurso. La conversación es
considerada el discurso por
excelencia pero es tan sólo una de
las formas discursivas.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso está contextualizado:


no hay discurso sin contexto; no
se puede asignar sentido a un
(Contextualizado) enunciado fuera de contexto; por
el contrario, el discurso
contribuye definir su contexto y
puede modificarlo en el curso de
la enunciación.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso toma posición: no es


discurso sino está ligado a una
instancia; a la vez se posiciona
como una fuente de apreciaciones
personales, temporales, espaciales
e indica cuál actitud adopta el
(Tomado a cargo) hablante respecto de lo que dice y
lo que dice su interlocutor
(moralización); el locutor puede
mostrar su grado de adhesión,
rechazo, ironía, comentar su
propio pensamiento, etc.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso está sometido a


normas sociales muy generales,
pero además, a otras específicas.
Ningún acto de enunciación
puede postularse sin justificar de
una u otra manera su derecho a
(Regido por normas) presentarse tal como se presenta.
Su inscripción en géneros de
discurso contribuye de modo
esencial a este trabajo de
legitimación, inseparable del
ejercicio de la palabra.
Ideas básicas del discurso
(Charaudeu y Maingueneau, 2005)

• El discurso debe ser considerado


formando parte de un
interdiscurso: no toma sentido
sino al interior de un universo de
(Captado en un otros discursos a través del cual se
interdiscurso) abre camino. Para interpretar el
menor enunciado hay que ponerlo
en relación con otros según se
comente, se parodie o se cite.
Texto  Discurso
TEXTO DISCURSO

- Artefacto planificado con -Texto + Contexto.


una orientación pragmática.

- Constructo teórico y - Resultado de un proceso


abstracto que se realiza en el activo que para su análisis
discurso. exige que se consideren las
restricciones de la
producción y la recepción
textual.
7 características del texto
(De Beaugrande & Dressler, 1981)
remite
O Cohesión texto
O Coherencia

O Intencionalidad productor
O Aceptabilidad receptor
O Situacionalidad situación comunicativa
O Informatividad conocimientos
O Intertextualidad otros textos
Texto
O En el análisis pragmático se analizan diferentes
variables relevantes para la comprensión de un
enunciado o para explicar la elección de determinadas
formas superficiales para realizarlo, en razón de los
factores contextuales.

Entre las variables relevantes están:

O La situación: lugar y tiempo donde ocurre el discurso.


O El contexto socio-cultural.
O Las personas presentes y el tipo de relación.
O La información presuntamente compartida.
Texto – contexto – co-texto
O ¡Un texto no es un producto de laboratorio!

O Sucede en un contexto

Conjunto de circunstancias políticas, económicas,


culturales, psicológicas, etc, que enmarcan y condicionan la
producción textual.

Al interior de un texto, el resto de los signos que lo constituyen, en


relación a uno determinado, es el CO-TEXTO.
Enunciación - enunciado
Enunciación  Enunciado

Orden del decir y Orden de lo que se dice.


sus modalidades Contenido

Dispositivo de enunciación
Dispositivo de enunciación
a) ENUNCIADOR: lugar que se atribuye a sí mismo el que habla.
Figuras
discursivas
b) ENUNCIATARIO: imagen de aquel a quien va dirigido el texto.

c) PACTO DE LECTURA: relación entre el enunciador y el enunciatario


propuesta en el discurso.
- Posición didáctica o no-didáctica.
Espacios que enunciador - Transparencia u opacidad.
y enunciatario deciden asumir - Distancia o diálogo.
- Valores y saberes compartidos.
- Verosimilitud.
Dispositivo de enunciación
O Enunciador (autor modelo, para Eco): figura discursiva
construida en el texto.

Autor modelo  autor empírico

O Enunciatario (lector modelo, para Eco): figura discursiva


construida en el texto.

Lector modelo  lector empírico


El discurso: visión tridimensional

O El discurso se concibe como un concepto

tridimensional: discurso como práctica textual,

como práctica discursiva y como práctica social;

operando en tres niveles de interpretación: micro,

meso y macro.
El discurso: visión tridimensional
O El discurso como práctica textual profundiza en la
descripción de la forma y significado del texto, así
como en el conjunto de elementos lingüísticos que
le dotan de cohesión y conexión. Opera en el nivel
micro.
O El discurso como práctica discursiva se centra en
la producción e interpretación del texto de
acuerdo a la competencia comunicativa y el
conocimiento del mundo de los participantes.
Opera en el nivel meso.
El discurso: visión tridimensional

O Por último, el discurso como práctica social


corresponde a las situaciones y estructuras
relacionadas con el orden social y cultural y, al
mismo tiempo, se distingue de otro tipo de acción
social porque no sólo permite realizar la acción
social sino que, además, la representa. Incide
sobre las acciones sociales bien cuestionándolas,
bien reforzándolas, operando en lo que sería el
nivel macro.
Modelo tridimensional del discurso
(Fairclough, 1996 )

Práctica textual

Práctica discursiva

Práctica social
Prácticas sociales
O Foucault nunca define a las prácticas de manera
específica por lo que en su caracterización seguimos a
Castro (2004), que las entiende como

“…la racionalidad o regularidad que organiza lo que los


hombres hacen – sistema de acción en la medida en que
están habitados por el pensamiento, (objeto de reflexión y
análisis)- que tienen un carácter sistemático (saber, poder,
ética) y general (recurrente), y que por eso constituye una
„experiencia‟ o un „pensamiento‟” (Castro, 2004: 427)
Prácticas sociales
El pensamiento lo hallamos en todas las maneras de
decir, de hacer, de conducirse en las que el sujeto se
manifiesta y obra como sujeto de conocimiento, ético
o jurídico, como sujeto consciente de si y de los otros.
Así el pensamiento es considerado como la forma
misma de acción (Castro, 2004: 427).
Prácticas sociales
Toda práctica social posee tres características:
1, Homogeneidad: lo que los hombres hacen y la manera, el modo, en que lo
hacen; las formas de racionalidad que organizan las maneras de hacer y la
libertad con que actúan;
2, Sistematicidad: las prácticas tienen tres dominios, el saber (relación de
dominio sobre las
cosas, se puede ejercer o padecer), el poder (relación de acción con los otros) y
la ética (relación del sujeto consigo mismo), estos tres aspectos hay que tenerlos
en cuenta en su particularidad y en su interacción;
3, Generalidad: las prácticas son recurrentes, hay que tener en cuenta que la
generalidad de las prácticas es en sí misma una configuración histórica singular
(Castro, 2004: 426).
Formación discursiva
Formación discursiva
Prácticas discursivas

Para M. Foucault (1992), las prácticas discursivas son


Prácticas discursivas

También podría gustarte