Abraham
Abraham
Abraham
1.1. Lenguaje
En español, tenemos dos términos muy relacionados entre sí que son: Lenguaje y
Lengua.
El Lenguaje
Por ser muy general, la palabra lenguaje se aplica también a aquellos sistemas
artificiales de comunicación (lenguajes formales), crutsos por el hombre: el
lenguaje de la química, de las matemáticas, Pascal, Visual Basic, entre otros.
1.2.- La Lengua
La palabra lengua en cambio, se refiere a las manifestaciones de esa facultad de comunicar.
La posesión de una lengua, más que cualquier otra cosa, es lo que distingue al hombre de los
otros animales.
La facultad para el lenguaje se hereda como otras facultades, pero
una lengua no se hereda, se aprende. El lenguaje es uno, las lenguas naturales
son muchas, por eso hablamos de la lengua española, japonesa, francesa, guaraní
y muchas más para referirnos a aquellos sistemas lingüísticos que sirven a un
pueblo o a un conjunto de pueblos para comunicarse.
o Las otras reglas serían las que tienen que ver con las relaciones entre las
palabras, con el orden que ellas deben llevar para formar las
oraciones(sintaxis).
El que usa una lengua, el que habla una lengua, lo hace con un interlocutor, que
puede ser una persona o miles de personas, directamente o a través de los medios
de comunicación o de la palabra escrita.
Como hecho social, la lengua está ligada a la estructura y al sistema de valores
y creencias de la sociedad. Así como el ambiente geográfico se refleja en la lengua,
también el ambiente social se deja sentir en su estructura, específicamente en el
vocabulario.
La estrecha relación entre lengua y sociedad se observa muy claramente en las
variedades lingüísticas que son consecuencia de la diversidad de los grupos
sociales. Es decir, en la lengua se refleja el nivel socio-económico de los individuos,
nivel de instrucción, generación, profesión, edad, sexo.
Lengua y Cultura
Puede suceder que una lengua carezca de la terminología referente a los
adelantos científicos, tecnológicos de la filosofía, de la política; pero para este
déficit, la lengua puede echar mano de sus propios procedimientos para la
formación del léxico.
1.4.- El Habla
El uso que cada quien hace de la lengua es el habla. Es un campo del lenguaje en
constante ebullición. Es la suma de lo que dice cada persona. Es el conjunto de
combinaciones y actos fonatorios que presenta el hablante para expresarse.
En términos más sencillos, el habla es la realización más concreta de la lengua.
Es la manera particular de utilizar el código.
"La Lengua es un sistema de signos que expresa ideas, y por eso, comparable a la
escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos a las formas de
cortesía, a las señales militares, etc., sólo que es el más importante de todos esos
sistemas.
Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de
la vida social, tal ciencia sería parte de la psicología social, por consiguiente, de la
Psicología General.
Para muchos, hablar se ha convertido en un vehículo idóneo para orientar, disuadir o convencer
a sus semejantes, tanto en las relaciones profesionales, laborales, como dentro de su propio
círculo de amistades. La impresión que causemos depende en buena parte de la capacidad,
agilidad y viveza de nuestra charla, del tacto con que exponemos y razonamos las convicciones;
y del atractivo de nuestro modo de hablar.
Los rasgos que caracterizan al lenguaje hablado, en general, son su uso utilitario y su propósito
de comunicación. En estos dos rasgos predomina lo comunicativo sobre lo expresivo. Ello hace
que se distinga la expresión oral de la escrita, por cuanto en esta última predomina la
preocupación literaria.
Nunca se escribe exactamente igual que como se habla. Al respecto, Juan Ramón Jiménez ha
dicho "Quien escribe como habla irá más lejos en lo porvenir que quien habla como escribe".
En la vida cotidiana, una persona puede, sin hablar, comunicar una impresión
de simpatía, de hostilidad, de desdén o de indiferencia, con sólo el movimiento de
sus hombros, o de sus cejas, de sus manos. Permanecer inmóvil, conservar un
rostro impenetrable mientras se habla, es dar lugar a la monotonía o dar la
impresión de que somos orgullosos o estamos distantes del público, lo cual alteraría
el impacto del mensaje en el receptor
Eran sistemas muy completos, pero tan complicados, que su interpretación,
lograda por los europeos hace poco más de un siglo, costó ímprobos esfuerzos.
Todavía en lenguaje corriente solemos decir, refiriéndonos a una cosa que nos
cuesta mucho comprender, que es un jeroglífico. Sin embargo su origen, esas
complicadas escrituras debieron ser muy elementales.
Al principio, los signos fueron sólo dibujos de objetos, y su finalidad era referirse
a esos objetos o expresar una idea fácilmente sugerida por su contemplación. Así,
por ejemplo, el dibujo del disco solar podía significar el Sol, pero también la idea de
día. Dos flechas con sus puntas opuestas podían sugerir la idea de guerra.
Esta es la lengua que usamos cuando establecemos conversación con los
demás. Se caracteriza por emplear un vocabulario común, espontáneo,
sencillo, natural, sin giros literarios ni términos especializados.
No es un lenguaje elaborado ni cuidado, incluye a veces expresiones de
carácter afectivo. Se da generalmente en el lenguaje hablado, aunque aparece
también en muchos textos literarios para registrar el discurso directo de los
personajes, sus modalidades expresivas.
1. Función Referencial
La función referencial es la más importante función del lenguaje. Su objetivo consiste en transmitir y recibir
información, es decir, de facilitar la comunicación.
Se utiliza esta función cuando el emisor pretende influir de algún modo
sobre el oyente, con el objeto de provocar una reacción afectiva, viva:
que haga o deje de hacer algo.
Observe los siguientes ejemplos:
¡Ven, Ana Isabel! ¡Ven que vamos a quemar un lagartijo!
Pídele la bendición: es tu papá.
Espérame hasta que llegue
al otro lado del río,
para ver qué piensas tú
de este pensamiento mío!
En estos ejemplos, podemos observar que el emisor utiliza expresiones
imperativas con el propósito de influir en la voluntad del oyente y recibir una
respuesta. Esta reacción que produce el mensaje sobre el receptor se puede
lograr mediante una orden, un ruego, una súplica, un consejo o
recomendación.
Es bueno destacar aquí que estas modalidades imperativas se pueden
expresar también en forma exclamativa, pero no pueden transformarse en
interrogativas. Todo depende de la entonación especial con que se emita el
mensaje.
Asimismo, esta función es de suma importancia para el mundo publicitario. En
las propagandas, el contenido referencial del mensaje desaparece ante los
signos que apuntan a una motivación del destinatario.
Tales mensajes se cargan con sutiles matices persuasivos, con el objeto de
condicionar por repetición o desencadenar reacciones afectivas subconscientes
en el público consumidor.
Las tres funciones estudiadas hasta el momento, están en estrecha relación
con las tres personas gramaticales.
4.Función Poética
Esta función implica un mayor esfuerzo, ya que el mensaje deja de ser simple
instrumento para convertirse en el objeto, en el centro de atención.
Observe el texto ofrecido por el poeta guyanés Héctor Guillermo Villalobos:
La relación que guarda el signo con su significación está más allá de
cualquiera de las otras funciones. Se emplea el lenguaje en función poética,
con elementos léxicos cotidianos, inmediatos al hombre. El autor manifiesta en
forma exquisita el amor que siente el molino por el vértigo y la brisa; la
humanización de la tarde y el acto gentil del molino para no destrozar a la
tarde.
El autor no se limita a establecer un simple acto de comunicación. Su propósito
es de carácter estético. El lenguaje se ha emplutso con giros poco comunes,
con recursos expresivos para darle forma bella y original a las ideas. Únanse a
esto, las resonancias, las impresiones sonoras que motivan al lector y oyente.
El lenguaje tiene, efectivamente, un código, uno modo específico y especial de
ser. No es un lenguaje natural, espontáneo. No es el agua del río corriendo. Lo
que sucede es que abre al hombre a una aventura trascendente.
Dentro de esta misma función poética, se pueden ubicar las frases publicitarias
que se quedan grabadas en la memoria por su forma ingeniosa; en ellas
también se cumple un proceso verbal lírico.
5.Función Fática
Es la que sirve para iniciar, mantener o consolidar la comunicación. Por
ejemplo, el siguiente diálogo:
Para iniciar el estudio de la función fática, resulta necesario prestar atención a
las siguientes expresiones:
¡Hola! - ¿Qué tal? - ¿Quién habla? - ¿Dígame?
Todas ellas constituyen cotidianos ejemplos de comunicaciones telefónicas y
nos han servido de conectivo para iniciar el tema. De igual manera, se emplea
el lenguaje en función fática. Se utiliza, precisamente cuando se desea
establecer un contacto físico-psicológico.
En la conversación telefónica, por ejemplo, el "aló" se utiliza para ponernos en
contacto, para iniciar el diálogo. Con el "claro", "sí", "de acuerdo", mostramos a
nuestro interlocutor que estamos atentos al mensaje.
También corresponden a esta función ciertas expresiones que usamos, con
mucha insistencia, para llamar la atención del que nos escucha u obtener su
asentimiento:
Esta función "de llamada" es muy importante en el acto de la comunicación
oral, porque mantiene la atención y consolida la relación entre emisor y
receptor. A veces, los gestos, sonrisas, movimientos de las manos, cumplen
esa misma función, sin mediar palabras.
6.Función Metalingüística
Esta función tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren
el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. Por ejemplo, cuando
ponemos una expresión o palabra entre comillas (" ") tratamos de
precisar su significado.
De este modo, la función metalingüística remite el signo al código del
cual extrae su significación. Por lo tanto, cuando utilizamos el lenguaje
para referirnos al mismo lenguaje y no a la realidad que el lenguaje
evoca, nos referimos a la función metalingüística.
Signos de Comunicación
En su obra Semiología, Pierre Giraud presenta los códigos usados en la
comunicación, distintos del lenguaje articulado. Estos códigos son:
Códigos Lógicos
a. Códigos Paralingüísticos
Los Relevos del Lenguaje: Los diferentes alfabetos: la escritura alfabética, el
Morse, Braile, sistema marinero de señales con banderas, alfabetos de los
sordomudos, el de los golpes, códigos criptográficos. Todos reemplazan al
lenguaje articulado y están supeditados a él.
Los Sustitutos del Lenguaje: A diferencia de los relevos del lenguaje, los
sustitutos tienen un sentido propio, como por ejemplo los ideogramas chinos,
los jeroglíficos y los pictogramas. Son códigos autónomos e independientes del
lenguaje articulado.
Ritos.
Modas.
Juegos.