El documento resume la música medieval europea desde sus orígenes hasta el siglo XV. Explica que la única música medieval que puede estudiarse es la que fue escrita y ha sobrevivido, principalmente en manuscritos de instituciones eclesiásticas como la Iglesia y monasterios. Describe las diferentes tradiciones de canto litúrgico como el canto gregoriano, ambrosiano, mozárabe y bizantino, así como el surgimiento de la música de los trovadores y juglares. Finalmente, introduce el desarrollo de la pol
El documento resume la música medieval europea desde sus orígenes hasta el siglo XV. Explica que la única música medieval que puede estudiarse es la que fue escrita y ha sobrevivido, principalmente en manuscritos de instituciones eclesiásticas como la Iglesia y monasterios. Describe las diferentes tradiciones de canto litúrgico como el canto gregoriano, ambrosiano, mozárabe y bizantino, así como el surgimiento de la música de los trovadores y juglares. Finalmente, introduce el desarrollo de la pol
El documento resume la música medieval europea desde sus orígenes hasta el siglo XV. Explica que la única música medieval que puede estudiarse es la que fue escrita y ha sobrevivido, principalmente en manuscritos de instituciones eclesiásticas como la Iglesia y monasterios. Describe las diferentes tradiciones de canto litúrgico como el canto gregoriano, ambrosiano, mozárabe y bizantino, así como el surgimiento de la música de los trovadores y juglares. Finalmente, introduce el desarrollo de la pol
El documento resume la música medieval europea desde sus orígenes hasta el siglo XV. Explica que la única música medieval que puede estudiarse es la que fue escrita y ha sobrevivido, principalmente en manuscritos de instituciones eclesiásticas como la Iglesia y monasterios. Describe las diferentes tradiciones de canto litúrgico como el canto gregoriano, ambrosiano, mozárabe y bizantino, así como el surgimiento de la música de los trovadores y juglares. Finalmente, introduce el desarrollo de la pol
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39
La música medieval comprende toda la música
europea compuesta durante el periodo de la Edad
Media, etapa que comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y que finaliza en el siglo XV, en 1453, con la caída de Constantinopla o en 1492 con el descubrimiento de América, ya que el fin de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna es un límite difuso. La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad. Entre esas instituciones generalmente están la Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, si bien algunas obras seculares también se conservaron en esas instituciones. Estas tradiciones manuscritas no reflejan mucho de la música popular de aquella era. El canto litúrgico viene de la tradición grecorromana debido a esto está totalmente impregnado de la teoría musical de los griegos y de su filosofía. Por otra parte de la tradición hebrea, del canto y de las sinagogas. La música y el canto sacro gozará de aprecio sobre todo por su valor educativo al ser un instrumento de edificación religiosa. Con este enfoque el canto sacro asume la función de instrumento auxiliar de la oración con el sentido de volver esta más agradable. La revolución espiritual de que se hicieron propagandistas los primeros apóstoles del cristianismo no se impuso sino lentamente. La religión cristiana fue adoptada por el Imperio Romano. Ya desde sus orígenes, su liturgia y su música estuvieron influenciados por la tradición judía, a la que vino a sumarse la influencia griega y romana. Las celebraciones religiosas de los primeros cristianos fueron poco a poco conformando un nuevo tipo de expresión musical austera, puramente vocal. Estos cantos litúrgicos tenían dos formas principales: Responsos: estribillos y estrofas con los que la coral responde a los versículos del salmo, cantados por el solista. Antífonas: estribillos silábicos introducidos en el canto alterno de los salmos, como preludio, postludio e interludio. El canto (canto llano) es una forma sagrada monódica que representa la música más temprana conocida de la Iglesia Cristiana. La tradición del canto de los salmos en las sinagogas, fue sin duda una fuerte influencia del Canto Cristiano. El canto se desarrolló separadamente en varios centros europeos. Entre los más importantes tenemos a Roma, Hispania, Galia, Milán e Irlanda. Este canto era desarrollado como forma de soporte a la liturgia regional usada cuando se celebraba la misa. Cada área desarrolló su propio canto y reglas de celebración En España se usaba el canto mozárabe y muestra la influencia de la música del Norte de África. La liturgia mozárabe sobrevivió aún a la regla musulmana, no obstante que fue una corriente aislada y su música fue suprimida más tarde en un intento de reforzar la conformidad con la liturgia completa.
Chant Mozarabe [Sacrificium 'Vox clamantis']
Ensemble Organum Director : Marcel Péres En Milán el canto ambrosiano, nombrado por San Ambrosio, fue el estándar.
Anonymous- Ambrosian Plain-Chant in Milan;
Tecum Principium Ensemble Organum Director : Marcel Péres Podría definirse el Canto Bizantino como la expresión musical utilizada por la Iglesia Ortodoxa Griega en su liturgia y celebraciones. Con carácter general existen dos formas de interpretar el Canto Bizantino. La individual, por medio de un psaltis o cantor, y la colectiva a través de un coro tradicionalmente masculino. En la mayoría de los casos, tanto el psaltis como el coro son acompañados por uno de los elementos más llamativos de este estilo para un oyente habituado a la música occidental y que le prestan un carácter que podríamos calificar de "místico y sobrecogedor", los isócrates, quienes tienen como función emitir un bordón vocal que marca el tono predominante de la composición ejecutada. Esta especie de "zumbido cósmico" representa para los teóricos de este estilo musical la propia unidad y concordia entre los creyentes. Alleluia, Tropaire de la venue de l'Epoux (Lundi Saint): "HaHouwadha-lAruç«
Sœur Marie Keyrouz, Chorale de l'église Saint-Julien-
le-Pauvre Alrededor del 1011 d.C., la Iglesia Católica Romana quiso estandarizar la celebración de la misa y los cantos. En esa época, Roma era el centro religioso de la Europa occidental y París era el centro político. Los esfuerzos de estandarización consistieron principalmente en combinar estas dos regiones litúrgicas (Romana y Galia). Este cuerpo de cantos llegó a ser conocido como Cantos gregorianos. Por el siglo XII y XIII los cantos gregorianos habían superado a todas las otras tradiciones de cantos occidentales, con la excepción de los cantos Ambrosianos en Milán y los cantos mozárabes en unas pocas capillas españolas. La música más antigua de la que podamos tener experiencia directa, ya es el final de una larga evolución. Hasta el siglo X la música europea, como la música de otras culturas, era fundamentalmente monódica, es decir, de una sola línea melódica en la que no interviene para nada la armonía sin acompañamiento de instrumento, el ritmo del canto gregoriano es libre, no sometido a la rigidez métrica del compás. Desde el s. VII hasta el XVI el canto gregoriano fue el tipo de música más importante en el mundo occidental. En estos mismos siglos se fue constituyendo y seleccionando un repertorio que, en honor a su primer recopilador, el Papa Gregorio I (San Gregorio Magno), se llama canto gregoriano. Este papa comenzó una reforma de la liturgia romana y también recopila y ordena todas las melodías religiosas existentes hasta entonces para darles una configuración más sencilla o llana. En el s. XI se establecieron las reglas de su escritura musical (notación: Los signos conocidos con el nombre de neumas eran los que indicaban la altura de los sonidos que evolucionaron a lo que hoy conocemos como las notas. Con el tiempo empezó a utilizarse un tetragrama que evoluciono al pentagrama) y durante el s. XII y XIII se enriquece con nuevas aportaciones a partir de esa época, al contacto con la música extralitúrgica y profana, cada vez más progresiva, se inicia un largo declive, que en nuestros días acaba por desaparecer prácticamente de la liturgia. Puede ser de dos tipos: Silábico: si se canta una nota en cada sílaba del texto. Melismático: cuando cada sílaba del texto está adornada por varias notas distintas, a veces muy numerosas. El canto gregoriano se caracteriza por diversos aspectos:
El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la
Iglesia Romana. Es un canto monódico. Su letra está en la lengua oficial eclesiástica: el latín. El ritmo no tiene una pulsación predeterminada ya que los acentos rítmicos son los naturales del texto. Se canta a capella. En su interpretación solo pueden intervenir voces masculinas. Su finalidad es destacar aún más la oración. Su origen está en los primeros cristianos. Tui sunt caeli - Offertorium/In Nativitate Domini ad Missam in die
Alleluia. Dies sanctificatus - In Nativitate Domini ad
Missam in die
Choralscola der Wiener
Los trovadores pertenecían a una clase social elevada e insistían en distinguirse de los juglares, considerándoles de peor condición. Generalmente los trovadores componen y cantan sus propias obras, mientras que el juglar sólo interpreta porque no tiene formación ni facultades para componer. Su actividad surge en el sur de Francia (Provenza) y suroeste (Aquitania) cuyo centro cultural es San Marcial de Limoges; precisamente el trovador más antiguo conocido es Guillermo IX de Poitiers, Conde de Aquitania (1086-1127), en la zona provenzal destacan Peire Vidal, Guerau de Cabrera, Raimbaut de Vaqueiras entre más de cuatrocientos conocidos. En cuanto a las temáticas sobre las que cantan los trovadores son muy variadas: canciones de gestas, heroicas, amorosas, de carácter político, moral, satírico, piadosas, cantos fúnebres y otras muchas. Musicalmente, las formas son también de gran diversidad, destacándose el rondeau (alternancia de coplas y estribillo), virelai (en que el estribillo no interrumpe el desarrollo de las estrofas), ballade (estribillo alternante cada tres estrofas) etc. Pos De Chantar M'es Pres Talenz- Guilhem de Peitieu (1071 - 1126)
Intérpretes: La Capella Reial de Catalunya - Hespérion
XXI - Director: Jordi Savall - Pascal Bertin (Contratenor) Los juglares, perseguidos constantemente por la Iglesia, son personajes errantes que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público analfabeto. Mitad poetas y mitad saltimbanquis, mezclan en sus actuaciones la declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas. Ellos son los únicos transmisores de la música popular no litúrgica. Aparte de las habilidades circenses, los juglares en general se acompañaban con instrumentos musicales prohibidos por la Iglesia a causa de su antigua vinculación a la vida pagana. Hasta el siglo IX toda la música practicada en Europa es monódica. Pero a partir de ese momento va a surgir un nuevo procedimiento revolucionario: la polifonía. Mientras que la monodia continuará practicándose aún durante siglos, y con excelentes resultados artísticos, la polifonía emprenderá un desarrollo acelerado en que los hallazgos se van sucediendo unos a otros perfeccionándose a cada generación de músicos. La polifonía es el arte de combinar sonidos y melodías distintas y simultáneas. Un ejemplo de polifonía en el siglo IX fue el organum. Al principio la polifonía se producía automáticamente cuando cantaban juntos hombres y mujeres: se produce una melodía formada por una voz grave y otra aguda a distancia de una octava. Inmediatamente se superó el simple paralelismo, haciendo corresponder con cada nota de la melodía original otras distintas, a veces por movimientos paralelos y otras por movimientos contrarios. Ese procedimiento se llamó también diafonía y discanto. Se llamaba Ars antiqua a la forma de hacer música de los siglos XII-XIII, en los que se parte de los primeros ensayos polifónicos y se enriquecen hasta sentar las bases de la polifonía en su etapa de plenitud. Sus más destacados representantes aparecen en torno a la llamada Escuela de Notre-Dame de París y son Leonín, organista de Notre-dame, y su sucesor Perotín. La melodía litúrgica (vox-principalis) pronto pierde importancia con respecto a la melodía añadida (vox- organalis) que ahora ocupa el lugar más agudo. Finalmente, la vox-principalis deja de ser de origen litúrgico, admitiéndose la invención libre. Una novedad es el organum melismático, en que la vox- principalis se fragmenta en cada una de sus notas, que adquieren una duración larga; sobre ellas se aplica una segunda voz en notas breves que florean sobre la primera con gran soltura. Leonín trata con gran elegancia y libertad los melismas, e introduce con maestría el uso de ritmos flexibles, alternando notas largas y breves en la vox-principalis, que empieza a perder su rigidez. La generación siguiente en los principios del s. XIII tiene su máximo representante en Perotín, discípulo del anterior. Partió de la obra de su maestro y la reelaboró experimentando nuevos tipos de composición para tres o cuatro voces. Pérotin (1155 – 1230)
Pérotin Organum 4 vocum - Sederunt principes
Pérotin Organum 4 vocum - Viderunt omnes
The Early Music Consort of London
David Munrow El Ars nova fue una corriente musical del siglo XIV que nació como contraposición al estilo anterior (Ars antiqua). Los ritmos, temas y las melodías se vuelven más variadas. La música iba adquiriendo cada vez más complejidad en los ritmos y en las voces obligando a replantear y modificar con frecuencia las normas de su elaboración. Philippe de Vitry escribió en los primeros años del siglo XIV un tratado sobre cuestiones de notación musical donde exponía los últimos adelantos en ese terreno; su título Ars Nova, ha servido a la ciencia musical moderna para llamar así a la música del s. XIV. El exponente más importante de esta corriente artística es Guillaume de Machaut ( 1300-1377), poeta y cortesano que difundió su estilo hábil y refinado. Compuso numerosos motetes, canciones y ballades a las que introduce grandes libertades e innovaciones técnicas. Su obra más interesante es la Misa de Notre- Dame, la primera que tiene auténtica unidad formal y en la que se relacionan los componentes rítmicos, melódicos y tonales buscando un efecto de conjunto perfectamente planificado. La preocupación principal de los músicos del Ars nova era la medida y el ritmo de sus composiciones; la atrevida combinación de esos aspectos dio lugar a obras de gran complicación. Francia sigue siendo durante el siglo XIV, igual que en la anterior época el foco de mayor interés musical; Desde allí su influencia se irradia a Inglaterra, España y Alemania. En Italia, por el contrario, se practica una música menos contrapuntística en la que predomina más el carácter melódico en un género propio: el madrigal menos alejado de las formas populares y en él destacó el organista Francesco Landini (1325-1397). Fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular. Compuso la Messe de Nostre Dame , que es la primera misa polifónica conocida escrita por un solo compositor. Su forma de componer, tanto en su producción religiosa como profana, influyó en numerosos compositores posteriores. Motete: es una composición polifónica de cantos, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVIII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
Guillaume de Machaut Motet - Lasse! comment
oublieray
The Early Music Consort of London
David Munrow Compuesta antes de 1365, la Messe de Nostre Dame es una de las obras maestras de la música medieval y de todo el repertorio religioso. Además es la composición más antigua del ordinario de la misa debida a un único compositor.
Messe de Notre-Dame- I. Kyrie II. Gloria III. Credo Ensemble Organum Director : Marcel Péres Notre Dame - Graindelavoix