Psoriasis
Psoriasis
Psoriasis
a) Pitting ungueal
b) Signo de Asboe Jansen
c) Afectación de cuero cabelludo
d) Placas en zonas extensoras
e) Signo del rocío sangrante
Historia
Hombres = Mujeres
Distribución bimodal: Pico a los 15-20 y 55-60 años1.
Prevalencia promedio: 2% población2.
Variación geográfica3 (1 – 8.5%)
- ↑ frecuente lejos del ecuador.
- ↓ frecuente cerca del ecuador.
Adalimumab
Etanercept
Infliximab
Ustekinumab
PATOGÉNESIS
Ambientales: “Gatillo”
- Infecciones: Bacterianas (Streptococcus spp)
Virales (influenza, HIV)
- Trauma externo: Fenómeno de Koebner
- Estrés
- OH y cigarro
Litio, las sales de oro,
betabloqueadores,
antipalúdicos,
interferón, digoxina,
corticosteroides,
AINES, IECA.
PSORIASIS: CLÍNICA
«Placa Eritematoescamosa,
escamas no adherentes blanco-
nacaradas y con borde
perfectamente delimitado»
LOCALIZACIÓN
OTROS
5%
Eritrodérmica
Palmo-plantar
PATRONES CLÍNICOS
placas de 1 a 30 cm de diámetro.
y cuero cabelludo.
PSORIASIS GUTTATA
asocia a prurito
faríngea estreptocócica.
PSORIASIS ERITRODERMICA
GENERALIZADA
FORMA LOCALIZADA
TIPOS DE PSORIASIS DE
ACUERDO A LA
LOCALIZACIÓN
PSORIASIS DEL CUERO CABELLUDO
PSORIASIS DEL CUERO CABELLUDO
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Dermatitis seborreica
Tiña capitis
PSORIASIS PALMOPLANTAR
PSORIASIS PALMOPLANTAR
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Tiña pedis
Sífilis secundaria
Queratodermia palmoplantar
En la psoriasis ungueal una de las manifestaciones
corresponden a la lesión del lecho ungueal
a. Mancha en aceite
b. surco beau
c. leuconiquia
d. hoyuelos
e. todas
PSORIASIS UNGUEAL
pitting
Manchas en aceite
onicomicosis
Paroniqua crónica
PSORIASIS INVERTIDA
Auspitz -
Afectación grandes
pliegues(axilares, inguinales,
interglúteos, submamarios) y
ombligo
Dermatitis seborreica
Dermatofitosis
Eritrasma
Intertrigo candidiásico
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO se presenta en
la Psoriasis?
a) Pitting ungueal
b) Signo de Asboe Jansen
c) Afectación de cuero cabelludo
d) Placas en zonas extensoras
e) Signo del rocío sangrante
Diagnóstico
H
CLÍNICO I
S
+ T
O
BIOPSIA ? P
Duda diagnóstica A
T
O
L
O
G
Í
A
Comorbilidades
Inflamación Artritis psoriásica
2° a Enf
Inmune Enf. de Crohn
Obesidad
∆ Regulación Síndrome
Metabólica
DBM II
metabólico
Enf. CV - HTA
Linfomas
Malignidades
Tumores malignos
Depresión
Emocionales
Ansiedad
∆ sueño
Depresión
Emocionales Ansiedad
∆ sueño
Repercusión en salud
mental / emocional IMA
↑ severas que las DM II
asociadas a otras ICC
enfermedades Cáncer
crónicas.
Rapp SR, Feldman SR, Exum ML, Fleischer AB Jr, Reboussin DM. Psoriasis causes as much disability as
other major medical diseases. J Am Acad Dermatol. 1999;41(3 pt 1):401-407.
∆ sueño
Emocionales
Depresión
Ansiedad
Metotrexate Acitretina
Sistémicos
Ciclosporina
Anti TNFs
Biológicos Inh IL12 y 23
Desventajas de los Tratamientos
↓adherencia: Aplicación ≥ 1v/d
Tópicos Disconfort: Caract. organoléptica
Costos
Biológicos Inmunogenicidad → ↓ Eficacia
TRATAMIENTO
CORTICOIDES TOPICOS
-Pilar fundamental.
-Leves que no han respondido a otros ttos.
-Uso cortos periodos de tiempo.
-1aplicación /dia (noche).
-Retirar de forma gradual.
TAQUIFILAXIA
DERIVADOS VIT D
CALCIPOTRIOL
-Accion antiproliferativa sobre los queratinocitos
-Irritantes
-No uso en cara y pliegues.
-No convinar con AAS u otros ácido
CALCIPOTRIOL + BET
RETINOIDES TAZAROTENO
-Derivados de Vit A.
-Combinar con corticoides tópicos
-Puede usarse con fototerapia
-En gel, agradable aplicación.
ACITRETINA
Fotoquimioterapia
Inhibición de
Daño en ADN división
celular
Inmunosupresor
Según rango
natural y
de radiación
selectivo
Morison W. Nonionizing radiation and the skin. En: Phototherapy and Photochemotherapy
of skin disease. Second edition New York: Raven Press; 1991. p. 27-42.
Fotoquimioterapia
UVA
Psoralenos
Sustancias
fotosensibles
Descubierto ´65
Aprobado FDA ´82
Los psoralenos
se intercalan ↓ Citoquinas
- TNF ∝
con el ADN - VEGF ( Factor de crecimiento
vascular endotelial)
UVA
1.- Melski JW, Tanenbaum L, Parrish JA, Fitzpatrick TB, Bleich HL. Oral methoxsalen photochemotherapy for the treatment
of psoriasis: A cooperative clinical trial. J Invest Dermatol. 1977;68:328-35.
2.- Gasparro F. The role of PUVA in the treatment of psoriasis: Photobiology issues related to skin cancer incidence. Am J
Clin Dermatol. 2000;1:337-48.
3.- Stern RS, Lange R and Members of the Photochemotherapy Follow-up Study. Malignant melanoma in patients treated
for psoriasis with psoralen and ultraviolet A radiation (PUVA). N Eng J Med. 1997;336:1041-5.
Tratamientos Sistémicos Convencionales
1.- Kalb RE, Strober B, Weinstein G, Lebwohl M. Methotrexate and psoriasis: 2009 National Psoriasis Foundation Consensus Conference. J Am Acad Dermatol.
2009;60:824-37.
2.- Carretero G, Puig L, Dehesa L, Carrascosa JM, Ribera M, Sánchez-Regaña M, et al. Grupo de Psoriasis de la AEDV. Actas Dermosifilogr. 2010;101:600-13.
Metotrexate – Contraindicaciones
Absolutas Relativas
Embarazo o lactancia Alteraciones hepáticas
Anemia, leucopenia o trombocitopenia Medicamentos hepatotóxicos
Alcoholismo Infecciones activas
Úlcera péptica aguda Deseo de embarazo
Insuficiencia respiratoria Vacuna virus vivo reciente
Inmunodeficiencia Úlcera gástrica activa
Obesidad: IMC > 30
Dislipidemias
Edad avanzada
Con riesgo
renal
• Teratogenicidad
• Queilitis
• Alopecia
• Xerosis
• Xeroftalmia
• Prurito
• ↑[triglicéridos]s
TRATAMIENTO BIOLÓGICO
Ustekinumab
ESTRÉS