Evaluacion de Impactos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

LINEA BASE AMBIENTAL DEL EIAd PROYECTO DE


PERFORACIÓN EXPLORATORIA DESDE 10 PLATAFORMAS
EN EL LOTE 108

CATEDRA: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES INTEGRANTES:


 GALVEZ VELIZ Bryan
CATEDRATICO: Ing. Ortiz Ortiz Lizeth  HUAMAN LLACTA Jhosselyn
 HURTADO ARROYO Jhomyra
SEMESTRE: VIII  LOZANO LAZO Ely
 SORIANO OBISPO Jhon Pool
VEGETACIÓN(FLORA)

INFORME FORESTAL (FLORA)


LINEA
AVES (FAUNA)
AMBIENTE
DEL MAMIFEROS (FAUNA)
MEDIO HERPETOLOGÍA (FAUNA)
BIOLÓGICO
ECOSISTEMAS ACUATICOS

AMENAZA Y SENSIBILIDAD BIOLOGICA


Vegetación
Los datos bibliográficos indican que existen 3 758 especies incluidas en 1 191 géneros y 88 familias
de angiospermas, gimnospermas y pteridofitas para todo el departamento de Junín, que incluye el
ecosistema andino. Mientras que en la provincia de Satipo se estima alrededor de 1 200 especies
(Encarnación y Zarate, 2008).
Para los trabajos de Línea Base Biológica en el Lote 108 ubicado en la provincia de Satipo del
departamento de Junín, llevados a cabo en dos temporadas de evaluación en el año 2013,
temporada seca correspondiente a los meses de agosto y setiembre, y temporada húmeda
correspondiente a los meses de diciembre, se describió la composición florística y estructural de
siete (07) unidades de vegetación
Los resultados obtenidos permitirán
establecer las condiciones iniciales (línea base) del área de estudio, de tal manera que contribuya a
identificar los potenciales impactos y la formulación de los planes de manejo ambiental, durante la
ejecución y post ejecución del proyecto
La evaluación se realizó utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. El método cuantitativo
empleó parcelas tipo Whittaker modificado (Stohlgren et al. 1995) (Anexo LBB 1.1-1). Asimismo,
para el método cualitativo se empleó puntos de muestreo como medio para verificar la composición
de la vegetación principalmente en los componentes del proyecto.
El área de estudio se encuentra en los distritos de Manzamari, Pangoa, Río Tambo y Satipo de la provincia de Satipo.
B) Abundancia y Diversidad
Para la interpretación de la abundancia y diversidad se tomará los datos obtenidos sólo de las
evaluaciones cuantitativas realizadas en las plataformas. En la temporada seca los valores más
altos de abundancia fueron registrados en Boca Satipo 4 y Taririari 1, la mayor diversidad fue
encontrada en Boca Satipo 1 y Boca Satipo 2; y los más bajos de abundancia y diversidad fueron
hallados en Boca Satipo 5 y Sonomoro 1. En la temporada húmeda, el mayor número de individuos
fue encontrado en Taririari, mientras que en Sonomoro 1, Puerto Ocopa 1 y Puerto Ocopa 2 se
registraron los valores más bajos en abundancia; la mayor diversidad fue reportada para Boca
Satipo 1, mientras que menor diversidad lo tuvo Sonomoro 1 (Figura 3.2.1.1.1-59).
i) Plataforma Boca Satipo 1
En el componente Boca Satipo 1 se llegó a registrar 272 individuos dentro de 82 especies. La
temporada húmeda presento mayor abundancia con 148 individuos en 23 especies, mientras que en
la temporada húmeda se 124 individuos en 47 especies
Referente a la abundancia relativa por estrato, Macrocnemun roseum “mono caspi” (Rubiaceae) fue
la especie más representativa en el dosel con 8 %. En el sotobosque la hierba Adiantum
macrophyllum (Poaceae) fue la más abundante con 9,88 %, seguida de Pariana sp.1 (Poaceae) con
7,56 %
Al comparar la diversidad de plantas de la plataforma Boca Satipo 1 por temporada de evaluación
se observa mayor diversidad en la temporada húmeda. Además según estrato de bosque las
especies de dosel fueron más diversas en ambas temporadas (Cuadro 3.2.1.1.1-2).
C) Análisis de Similitud
El análisis de similitud se realizó con dos índices: un cualitativo y un cuantitativo. El índice cualitativo
fue empleado para comparar el hábitat entre los pozos y el campamento base, en relación a la
presencia y ausencia de especies (Similitud de Jaccard). El índice cuantitativo fue empleado para
determinar la diferencia entre las plataformas de acuerdo a la cantidad de individuo y especies
presentes (Similitud de Morisita).

La baja similitud que se presenta en ambas


temporadas de muestreo se debe
principalmente a la
fragmentación de hábitats que ha sufriendo y
viene sufriendo el área del Lote 108 debido a la
presión producida por la actividad maderera y
el afán de incremento de zonas de cultivo.
Especies en Categoría de Conservación Nacional

Según la Clasificación Oficial de Especies Amenazadas de Flora Silvestre del Perú (Decreto
Supremo 043-2006-AG) en el área de estudio se registraron 10 especies botánicas en estado de
conservación nacional
Especies en Categoría de Conservación Internacional

En todo el área evaluada se registró 15 especies categorizadas en la lista de la Convención sobre el


Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES),
A pesar de la fragmentación y degradación de los bosques producidos por la actividad antrópica,
todas las formaciones vegetales presentes en el área del Lote 108 presentan diversidad de especies
muy alta, siendo más diverso el Bosque basimontano en laderas, seguido por el Bosque alto
submontano en laderas. Asimismo, las plataformas (pozos) las plataformas en su mayoría también
presentan alta diversidad, a excepción de aquellas que se ubican en complejo de chacras y purmas
las que son: Boca Satipo 3, Boca Satipo 5, Shanki 1, Sonomoro 1 y Taririari 1.
Recursos Forestal
Área de estudio En el área de estudio se identificaron a 6 unidades de vegetación.

 La evaluación forestal en campamento sub base (csb), se realizó a través de una parcelas de Evaluación
cualitativa para caracterizar la unidad de vegetación complejo de chacras y purmas (Uv03) .
En el Área de Influencia Directa (AID)
Conclusiones
Dentro del área de estudio presenta bosques secundarios con cierta alteración por parte de las
poblaciones aledañas orientados a las actividades de extracción de la madera y a la instalación de
cultivos que da origen a complejos de chacras y purmas. Los bosques primarios se encuentran
mucho más alejados de las poblaciones y con cierta dificultad de acceso donde se conservan mayor
volumen de madera.

El inventario forestal registró especies de categoría valiosa (B) como el cedro (Cedrela odorata),
especies intermedia (C) como: moena (Ocotea sp.), cumala (Virola sp.) y catahua (Hura crepitans)
ulcumano (Podocarpus oleifolius), nogal (Juglans neotropica), lagarto caspi (Calophyllum
brasiliense), ishpingo (Amburana cearensis), especies de categoría potenciales como tulpay
(Clarisia racemosa), quina quina (Pouteria torta), renaco (Ficus sp.), leche caspi (Couma
macrocarpa) y especies de categoría Otros (E) palo sangre (Brosimum rubescens), copal (Protium
sp.), cachimbo (Couratari macrosperma) entre otros.

La ubicación de la plataformas son las más ideales en la mayoría de


los casos para desarrollar este
proyecto porque minimiza la remoción de volumen de madera debido
a zonas de escaza cobertura
forestal en la plataformas, campamentos y canteras planteadas
Las aves son consideradas en las evaluaciones biológicas y en monitoreos ambientales, por ser
AVES uno
de los grupos mejor conocidos desde el punto de vista ecológico y taxonómico; por formar uno de
los grupos biológicos más importantes, debido al papel que desempeñan en las redes tróficas,
como
polinizadores y dispersores de semillas (Terborgh, 1990). Pero además por ser excelentes
indicadoras de las perturbaciones ambientales, por lo cual sirven como base para la interpretación
de las condiciones ecológicas en un área determinada.

Área de Influencia Directa (AID)


A) Riqueza y Composición
Abundancia y diversidad
Para esta sección la abundancia será tomada como los registros totales tanto de la evaluación
cualitativa como cuantitativa, pero para el cálculo de los índices de diversidad solo se tendrá en
cuenta los registros cuantitativos. Los componentes que presentaron mayor abundancia de registros
de aves para la temporada seca fueron Boca Satipo 2 y Puerto Ocopa 2, para el índice de Shannon
Boca Satipo 2 y Boca Satipo 1 presentaron un índice de diversidad más alto. En cuanto a los
valores de abundancia de la temporada húmeda, estos fueron más altos en Boca Satipo 1 y Puerto
Ocopa 2, sin embargo los valores de índices de diversidad fueron más altos en Boca Satipo 1 y
Boca Satipo 2 (Figura 3.2.1.2.1-31). En relación al índice de Simpson se mantuvieron similares en
ambas temporadas.
C) Análisis de Similitud

Para el análisis de similitud se utilizaron los índices de Jaccard y Morisita. Los valores de similitud
en general son bajos, siendo en temporada seca el más alto entre Puerto Ocopa 1 y Boca Satipo 2;
y en temporada húmeda entre Boca Satipo 1 y 2 en cuanto a composición se refiere.
Especies en categoría de Conservación Internacional
Las categorías y los criterios de la Lista Roja de la IUCN tienen por objeto servir como un sistema
de fácil comprensión para clasificar a las especies de alto riesgo de extinción global. Las categorías
que se consideran son En peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazado (NT) y Preocupación
menor (LC) (IUCN 2013).
CONCLUSIONES
La diversidad más alta en todo el Área de Influencia Directa fue en el componente Boca Satipo2
UV07-Bosque alto submontano en laderas.
Se registraron cinco especies protegidas por la legislación nacional entre ellos “Guacamayo de
Cabeza Azul” Primolius couloni y Mitu tuberosum, “Paujil Común”. Ocho especies estan
incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de IUCN, 42 en los Apéndices CITES, 10
en el Apéndice II de la CMS, mientras que ocho especies son congregatorias y siete
migratorias.
 En relación al estatus de endemismo, se registraron una especie endémica de Perú, dos
especies con distribución restringida, y trece especies indicadoras de bioma.
 Los grupos tróficos más sobresalientes en todo el área de estudio fueron los insectívoros con un
68 % (223 especies) y los frugívoros con un 23 % (77 especies).
LINEA AMBIENTE DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y
CULTURAL

• VIVIENDAS Y SU SITUACIÓN CONSTRUCTIVA


ASPECTO SOCIAL
• SERVICIOS BÁSICOS

• EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y SALUD
• SALUD
SERVICIOS BÁSICOS
La privación del líquido elemento afecta la higiene y la salud de los
Abastecimiento de Agua miembros del hogar y atenta contra la calidad de vida.

• El 50,92 % región Junín cuenta con red pública de agua potable dentro de la Vivienda

• Provincia Satipo, solo un 19,44 % cuenta con agua potable dentro de la vivienda
• Distritos de Satipo, Mazamari y Pangoa, los valores porcentuales referidos a viviendas que cuentan
con agua potable dentro de la vivienda son bajos en comparación a la región.

• El caso particular es el de Río Tambo donde solo el 5,33 % de hogares cuenta con agua potable
dentro de la vivienda y el 85,17 % hace uso de fuentes naturales.
Abastecimiento de Agua en el AID y AII (Pag 45. 3.3)

El estudio cuantitativo muestra que el 41,7 % de las viviendas en el AID hace uso de agua de la
quebrada, seguido de un 24,3 % que hace uso de agua de manantial, el casi 30% restante cuenta
con agua potable dentro de la vivienda.
La posibilidad de acceder a servicios higiénicos adecuados reduce el riesgo de
Servicios Higiénicos enfermedades por la creación de focos infecciosos, producto del mal manejo de los
desechos humanos.

• En la región Junín la población cuenta principalmente con red pública de desagüe dentro de la vivienda (37,39 %),
seguido del pozo ciego o letrina (23,07 %). Los hogares que no cuentan con ningún servicio representan un poco
más del 20 % de viviendas.

• El distrito Satipo tiene el mayor porcentaje de población con acceso a la red pública de desagüe de los cuatro
distritos.A diferencia de los otros distritos en los cuales se hace un mayor uso de pozos ciegos o letrinas: Mazamari
(45,86 %), Pangoa (58,51 %) y Rio Tambo (71,14 %).

Servicios Higiénicos en el AID y AII


En relación a los servicios higiénicos, el estudio cuantitativo muestra que cerca del 55% de la población del AID cuenta con
pozos ciegos.
Un importante sector próximo al 23% carece de servicios higiénicos, razón por la que hace uso del bosque, ríos o quebradas.

Mapitamani, comunidad nativa que pertenece al AII, tampoco cuenta con sistema de alcantarillado, por lo que su
población utiliza esencialmente letrinas familiares.
El adecuado manejo de residuos sólidos en una comunidad se encuentra
Manejo de residuos sólidos estrechamente ligado a la salud de su población, un mal manejo podría ser
causante de EDAs e IRAs.

 En el contexto del AID , la quema de basura (24,4%),es la principal forma de eliminar los desechos del
hogar.

 Esta práctica puede causar efectos negativos en el aire y afecciones respiratorias.

 En segundo lugar se reportó que las familias suelen enterrar sus desechos (19,2%) como otra forma de
eliminar la basura del hogar.

 En tercer lugar, están aquellas familias que depositan en el monte o campo sus desechos.

 Estas prácticas podrían constituir un riesgo sanitario para la población del AII, así como para la fauna y
flora del área, por las bacterias y otros patógenos que producen la descomposición de los desechos
orgánicos.
ENERGÍA
En relación a los distritos, los porcentajes dan cuenta de una realidad critica en el distrito Rio
Tambo, solamente el 4,98 % de la población, accede al alumbrado eléctrico, lo que significa que el
95,02 % restante no cuenta con el servicio, convirtiendo a Rio Tambo en el distrito con el mayor
número de población carente de alumbrado eléctrico.

Fuente de energía para alumbrado en el AID y AII

 Según el estudio cuantitativo, el 35,0 % de la población del AID cuenta con energía eléctrica.

 El otro 65 % hace uso en primer lugar de la linterna (2,7 %); en segundo lugar, está el uso de la batería (16,4
%) y – en tercer lugar – el uso panel solar (4,4 %).
 En cuanto a Mapitamani, localidad del AII, también cuenta con energía eléctrica en sus viviendas. Este servicio es
provisto para todas las localidades - por la empresa Electrocentro.

 Excepto las localidades de Shanqui, San José de Quirichari, Buenos Aires, Centro Saureni, Tzonquireni y
Lurinchincha. Estas localidades hacen uso de linternas, mecheros, paneles solares y moto generadores.
EDUCACIÓN Y SALUD

EDUCACIÓN

Analfabetismo en el AID y AII

 Para el caso del AID el estudio cuantitativo muestra que casi el 25 % de la población no sabe leer ni escribir el
castellano.

 La población encuestada tiene como idioma materno al asháninka. Esta situación es similar a la distrital y mucho
más crítica en relación a la provincia.

 Un 4,9 % solo lee el castellano, mas no lo escribe.

 El estudio cualitativo permite caracterizar a Mapitamani, localidad del AII, la cual tiene una mayoritaria población
femenina que no lee ni escribe en castellano pues el idioma materno es el asháninka.
Nivel Educativo en el AID y AII:

 En relación a la población indígena amazónica en la región Junín, un 40,0 % sólo recibió educación
inicial y primaria, mientras que 38,0 % alcanzó el nivel secundario, principalmente entre los Asháninka
de Satipo.

 Por otra parte, un 36,2 % de la población del AID ha seguido estudio de nivel primario pero incompleto,
seguido de un 18 % que carece de nivel educativo.(Nota)

 En relación al AII, la comunidad nativa Mapitamani tiene un total de 20 jefes de hogar, de los cuales
solo un 50 % ha culminado sus estudios primarios o los tiene incompletos.

También podría gustarte