Perspectiva Psicosocial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Perspectiva psicosocial

La respuesta en las reas centrales de atencin de la OIM,


debern garantizar acciones que integren las diferentes
dimensiones del bienestar psicosocial.
Estas contemplan:
1. Proveer recursos para fortalecer o desarrollar habilidades que
incrementen la capacidad humana para enfrentarse al proceso
de reconstruccin de sus proyectos de vida.
2. Definir respuestas psicosociales que ayuden a aliviar el
sufrimiento y mitiguen los efectos de la violencia en el
desarrollo y la capacidad humana.
3. Contribuir a la proteccin de aquellos especialmente
vulnerables y a la recuperacin y reconciliacin comunitaria.
Los conceptos
El concepto PSICOSOCIAL:
Se refiere a la relacin de los factores sociales en el funcionamiento psicolgico y en
el comportamiento de las personas y ms especficamente, a la interrelacin entre los
individuos y la sociedad en contextos culturales particulares (OED, 1997).

La IDENTIDAD se refiere a:
Los roles colectivos e individuales, as como a la influencia de la percepcin que los
otros tienen sobre la identidad o el rol desempeado.

La SALUD MENTAL, se define segn lo planteado por la (OMS, 2002):


Se refiere a un estado de bienestar en el cual un individuo es capaz de desarrollar
habilidades que le permiten afrontar las situaciones estresantes cotidianas, puede
trabajar de manera productiva, beneficiosa y est en capacidad de contribuir a la
comunidad.
El BIENESTAR PSICOLGICO, se define como:
La valoracin subjetiva que expresa la satisfaccin de las personas y su grado
de complacencia con aspectos especficos o globales de su vida, en los que
predominan los estados de nimo positivos (Diener E, Suh E, Shigehiro O.
1997).

RESPUESTA PSICOSOCIAL:
Todas las acciones que tienen como objetivo el mantener y recuperar el
bienestar de la familia, las comunidades y los individuos en los diferentes
contextos.

APOYO PSICOSOCIAL:
Poner al servicio todos los medios para fortalecer la institucionalidad y
satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas.
NIVELES DE ACCIN PARA IMPLEMENTAR LA
RESPUESTA PSICOSOCIAL:
Nivel 1: consideraciones psicosociales en la provisin de goce efectivo de
derechos bsicos y seguridad.
Nivel 2: apoyo comunitario y familiar.
Nivel 3: apoyo focalizado a grupos vulnerables o necesidades especficas.
Nivel 4: servicios especializados como atencin clnica y servicios de salud
mental en los diferentes niveles de atencin primaria, secundaria y
terciaria.

EL OFRECER APOYO PSICOSOCIAL CON PROGRAMAS EDUCATIVOS,


CULTURALES, COMUNITARIOS, RELIGIOSOS Y ACCESO A DERECHOS, PUEDE
REDUCIR LAS VULNERABILIDADES PSICOSOCIALES Y PREVENIR POSIBLES
TRASTORNOS PSICOLGICOS Y PATOLOGAS SOCIALES.
Pautas generales (OIM-2011)

2) Entrega de 4)
1) Gestin para servicios y 3) Investigacin Fortalecimiento
el desarrollo de construccin de y diseminacin de coordinacin
polticas. capacidad de informacin. internacional y
instalada. entre socios.
Principios generales
Lineamientos Diferenciales
Es muy importante tener en cuenta, previo a cualquier intervencin, la
elaboracin de un anlisis de (Popadopoulos, 2011):
La realidad externa (exposicin a los eventos, condiciones, factores, etc.).
La experiencia individual, familiar, grupal y comunitaria de estos.
Las implicaciones de la experiencia en estados internos y manifestaciones
externas.
Emergencia, post emergencia, conflicto armado
y recuperacin temprana
La angustia y el sufrimiento psicosocial de las personas afectadas por
conflicto armado y desastres naturales no deben ser generalizados, y
deberan ser considerados como reacciones normales a una situacin
anormal. Aunque las reacciones pueden tener manifestaciones fsicas y
psicolgicas, no deberan ser tratadas como patologas.

Segn los lineamientos del IASC (2007) en las situaciones de emergencia es


necesario tener en consideracin tres condiciones fundamentales para la
planeacin y el desarrollo de acciones:
1. Preparacin para la emergencia.
2. Respuesta mnima a las necesidades de las comunidades en todos los
sectores.
3. Respuesta integral y diferencial, que se debe dar despus de haber
garantizado la respuesta mnima y la participacin de las comunidades en
la identificacin y puesta en marcha de las acciones.
Estas acciones
deberan tener en cuenta:
Responder a las necesidades auto identificadas por los beneficiarios o
comunidades.
Reconstruir los roles individuales, grupales y comunitarios que se han visto
afectados por la situacin de emergencia.
Incentivar una aproximacin no mdica, pero que incluya componentes
mdicos.
Referirse permanentemente a la cultura local y formas tradicionales
de sanacin.
Referirse constantemente a estrategias individuales y comunitarias de
afrontamiento.
Evitar la generalizacin de mtodos tradicionales de intervencin, que
desconocen la cultura local, creencias religiosas o espirituales.
Promover la participacin de los beneficiarios desde la identificacin
de necesidades hasta los procesos de evaluacin.

El enfoque psicosocial orienta la indemnizacin hacia formas que permitan la


reconstruccin del tejido social, reconociendo que la fragmentacin y la ruptura
de este ha sido uno de los principales efectos del conflicto.
POBLACIN DESMOVILIZADA

POBLACIN VCTIMA DE LA TRATA DE PERSONAS

POBLACIN EN SITUACIN DE DESPLAZAMIENTO

POBLACIN EN RETORNO VOLUNTARIO

POBLACIN EN PROCESO DE REPARACIN:


1) RESTITUCIN 2) REHABILITACIN

POBLACIN EN SITUACIN DE REUBICACIN


Investigacin, evaluacin y monitoreo
La investigacin est orientada a identificar y validar las acciones y
aproximaciones ms efectivas y eficientes que puedan mostrar estrategias
basadas en evidencia, las cuales permitan reducir costos y aumentar
beneficios.
Las intervenciones psicosociales que se plantean requieren de esquemas
de monitoreo y evaluacin constantes.

Consideraciones ticas
La neutralidad de los que prestan los servicios debe ser preservada y
promovida. Esto significa que en cualquier intervencin, hay que contemplar
la perspectiva de accin sin dao, y las acciones orientadas al beneficio de los
individuos, de las familias y de las comunidades. (IOM, 2011).

También podría gustarte