Línea Del Tiempo Latinoamericana

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Barroco

Neoclsico

Romanticis
mo

Realismo/Naturali
smo

Modernism
o

Vanguardias/
Regionalismo

XVI

XVI

XVII

XVII
I

XIX

XIX

f.
XIX

XX

Contemporn
eo

Colonial

IV a.C. XV

Novohispa
no

Prehispnic
o

Lnea del Tiempo


(Historia del arte, la literatura y el pensamiento de Mxico e Iberoamrica)

XX XXI

Llamamos literatura prehispnica al conjunto de obras conocidas elaboradas en las distintas lenguas de los pueblos que habitaron
Amrica antes de la poca de la conquista y dominacin cultural espaolas.
La conquista de Amrica se inscribe en el contexto ideolgico del Renacimiento. Primero para informar, y despus con el fin de legitimar
sus empresas, muchos espaoles se dieron a la tarea de escribir crnicas y relaciones que narraban sus descubrimientos y conquistas.
Durante el siglo XVI la Amrica que despus sera Hispanoamrica vivi un periodo de mestizaje no slo racial sino cultural, conocido
como la poca de la Colonia. Fue la poca en que la lengua castellana reemplaz a las autctonas y las nuevas formas literarias
llegadas de Europa fueron reemplazando a las de las literaturas indgenas.
El Barroco coincidi con una etapa de decadencia del imperio espaol y con un momento de crisis espiritual, producto de las ideas
reformistas de pensadores y telogos como Calvino y Lutero.
La Amrica del siglo XVIII se distingue por su ansia de liberacin nacional. En la Nueva Espaa, la Ilustracin fue algo ms que nuevas
lecturas: implic un despertar de la conciencia y la identidad, de la identificacin como colonia y su condicin de subordinacin.
En Amrica, el Romanticismo coincidi con las luchas independentistas de los pases hispanoamericanos y muchos de los escritores
romnticos tambin fueron hombres pblicos que lucharon por las independencias de sus pases, actitud que se refleja en sus textos.
El siglo XIX se encuentra saturado de autores que deseosos de desarrollar un nuevo estilo de narrar se vuelcan sobre la novela y el
cuento para ofrecer las primeras caracterizaciones de la realidad americana.
El Modernismo marc la independencia de la literatura hispanoamericana respecto a la espaola y plante una revolucin en el
lenguaje.
No confundir Posmodernismo con Posmodernidad. El primero se refiere al periodo de transicin entre el Modernismo y las
Vanguardias.
No se puede hablar de una sola forma de hacer literatura en el siglo XX, sino de varias, distintas y todas ellas importantes.

PERIODO
Prehispn
ico

CARACTERSTICAS

AUTORES Y OBRAS

En este periodo distinguimos, fundamentalmente, tres literaturas:


nhuatl, maya y quechua. Sin embargo, lo que conocemos es,
seguramente, apenas una muestra parcial de la riqueza literaria
que debi existir antes de la llegada de los espaoles, pues
durante la Conquista se destruy gran cantidad del acervo
existente.
En general, sus textos dan testimonio de las manifestaciones
culturales, ideologa, estilo de vida y nivel de civilizacin de los
distintos pueblos.
Son muy pocos los cdices prehispnicos originales que subsisten
en la actualidad.
Literatura maya: Estelas (grandes rocas grabadas) que
contienen datos astronmicos, calendarios y cronologas histricas,
as como lo ms relevante en torno a personajes pblicos
importantes. Tambin encontramos cantos, oraciones, mitos y
crnicas.
Literatura nhuatl: Hay dos tipos de textos: los cucatl (cantos
y poemas) y los tlahtolli (relatos y discursos).
En la poesa nhuatl predomina la reflexin filosfica. Entre los
cucatl tenemos los teocucatl (cantos divinos o religiosos), los
poemas lricos (que expresaban sentimientos personales tales
como el amor o la amistad y reflexionaban sobre temas como la
belleza o la vida) y los poemas picos, dentro de los cuales
destacan los yaocucatl (cantos de guerra). Es interesante sealar
que el pueblo mexica es de los pocos que escribi su derrota (la
historia suelen contarla los vencedores).
Entre los discursos, relatos, historias, tratados y exhortaciones
que se agrupan en los tlahtolli, destacan los huehuetlahtolli
(palabras de los ancianos), los teotlahtolli (discursos sobre los
dioses), los itolloca (la historia), los tlamachilliz-tlahtol-zazanilli
(leyendas mitolgicas), los in tonalli itlatlahtollo (horscopos) y los
nahuallahtolli (conjuros mgicos).
Hubo escritores indgenas y mestizos que durante el virreinato
siguieron escribiendo en nhuatl, principalmente historias y
cantares.
Literatura quechua (inca): Hasta ahora no se ha podido
demostrar que haya existido entre los incas alguna forma de

Maya:
Popol Vuh: Historia mtica de la
creacin del mundo segn los
mayas.
El libro de los libros del Chilam
Balam: Coleccin de crnicas
histricas y profecas.
Rabinal Ach: nica obra de
teatro conocida en maya
quich. Como todo teatro
primitivo, est fuertemente
ligado a ceremonias religiosas.
Nhuatl: Las fuentes ms
importantes para el
conocimiento de la literatura
del Pueblo del Sol son:
Anales de Tlatelolco.
Coleccin de cantares
mexicanos.
Miguel Len Portilla: La visin
de los vencidos.
Nezahualcyotl, el rey
poeta(de profundo
sentimiento filosfico): Sus
poemas (lricos) estn
compilados por Miguel Len
Portilla en Romances de los
seores de la Nueva Espaa.
Quechua: Las fuentes ms
importantes para el
conocimiento de la literatura
inca son:
Garcilaso de la Vega:
Comentarios reales.
Felipe Guamn Poma de Ayala:
La primer nueva crnica y
gobierno del Per.

Novohisp
ano

Colonial

Barroco

Cristbal Coln, con su diario de navegacin (en el que da cuenta de lo


acontecido durante su viaje de descubrimiento de las Antillas), marc el
comienzo de las crnicas de Indias.
En general, son relaciones que pretenden informar sobre los
descubrimientos.
Ms tarde, la intencin vari un poco, pues se empezaron a redactar
historias que se insertaban en un proyecto mayor: justificar la supremaca
espaola.
Se distinguen cuatro grupos de cronistas: los indgenas y mestizos que dan
cuenta de lo ocurrido, soldados que escriben cartas a sus familias contando
de su participacin en la guerra, religiosos que dan cuenta de las costumbres
de los indgenas y de los abusos cometidos durante la Conquista por parte de
los espaoles y espaoles que nunca pisaron Amrica pero que escribieron
con datos de segunda mano lo que sus conocidos les contaron.
Hernn Corts escribe cinco cartas, conocidas como Cartas de relacin, al
rey Carlos I de Espaa. En la primera, que est perdida, describe fsicamente
el paisaje. La segunda se centra en los altibajos en la relacin que sostiene
con los distintos pueblos que va encontrando a su paso mientras avanza
hacia la capital azteca y de su entrevista con Moctezuma. La tercera narra el
largo asedio a la ciudad de Tenochtitln, as como la consolidacin de la
Conquista. La cuarta se centra en la llegada de los franciscanos a Mxico y el
propsito de la evangelizacin. Y la quinta y ltima expresa una fuerte queja
ante el poco reconocimiento que han tenido sus hazaas y el incumplimiento
econmico sobre el pago que le haban prometido.

Hernn Corts: Cartas


de relacin.
Fray Bartolom de las
Casas: Brevsima
relacin de la

Teatro de evangelizacin: En el intento por convencer a los indgenas de que


sus creencias religiosas eran errneas, ya que sus dioses eran falsos y deban
aceptar como Dios nico y verdadero al de la religin catlica, los
evangelistas recurren al teatro como herramienta para instruirlos. El teatro
jesuita, por su parte, no es propiamente de evangelizacin, pero se relaciona
con l (no estaba dirigido al pueblo, era un teatro culto, muchas veces escrito
en latn).
Para no confundir a los indgenas, la nica otra forma permitida de
expresin literaria durante esta poca fue la poesa. La prosa literaria se
limit a escritos sobre las vidas de los santos.

El auto del fin del mundo.

Es con este periodo con que la lnea del tiempo de la literatura occidental
(europea) se empata con la latinoamericana. Las caractersticas de cada
periodo son prcticamente las mismas, por lo que nada ms mencionaremos
aqu las particularidades de cada periodo en Hispanoamrica.

Sor Juana: Primero


Sueo, Los empeos de
una casa, Respuesta a
Sor Filotea de la Cruz,

destruccin de las Indias.

Fray Bernardino de
Sahagn: Historia
general de las cosas de
la Nueva Espaa.
Bernal Daz del Castillo:
Historia verdadera de la
Conquista de la Nueva
Espaa.
Fernando de Alvarado
Tezozmoc (sobrino de
Moctezuma): Crnica
mexicana.
Fernando de Alva
Ixtlilxchitl: Historia
chichimeca.

El triunfo de los santos.


Poetas: Gutierre de
Cetina, Fernn
Gonzlez de Eslava,
Francisco de Terrazas
(primer poeta nacido
en la N. Espaa).

Nace el periodismo.
Literatura de fuerte contenido social que se desarroll en
los albores de la lucha de Independencia.
Existe una fuerte polmica por la supuesta inferioridad de
Amrica a decir de los espaoles, cuestin que ofende
tremendamente a los criollos.
Jos Joaqun Fernndez de Lizardi escribe la que es
considerada la primera novela de Hispanoamrica: El
Periquillo Sarniento, que es una derivacin de la novela
picaresca espaola.

Fray Servando Teresa de Mier: Cartas de


un americano al espaol en Londres.
Jos Joaqun Fernndez de Lizardi: El
Periquillo Sarniento (novela), El
pensador mexicano (peridico).
Francisco Xavier Clavijero: Historia
antigua de Mxico.
Andrs Bello: Silvas americanas.

Donde ms repercusin tuvo fue en Argentina,


extendindose a Uruguay y Chile.
Las historias nacionalistas, propias del Romanticismo, eran
muy apropiadas para la poca, pues se gestaban las luchas
de Independencia en Amrica Latina.
Las historias de piratas tambin tuvieron un auge
importante.
En Mxico, la expresin romntica fue menos agitada, pues
el apasionado espritu nacionalista ya se haba gestado
durante el Neoclsico.
El poeta cubano, Jos Mara Heredia, funda en Mxico la
Academia de Letrn, junto con escritores como Guillermo
Prieto. Posteriormente, Francisco Zarco funda el Liceo
Hidalgo, bajo la direccin de Ignacio Manuel Altamirano. En
ambas academias se discutan temas literarios.

Esteban Echeverra: La cautiva (narracin


en verso), El matadero (cuento).

Realismo

Imagen ms dura de la vida.


Retrato de la cotidianeidad.
Crtica social.

Vicente Riva Palacio: Cuentos del


general.
Jos Lpez Portillo y Rojas: El reloj
perdido .
Fernando Caldern: A ninguna de las
tres (teatro).

Naturalis
mo

Incorporacin de elementos del mtodo cientfico en la


observacin.
Gran pesimismo sobre el hombre y su naturaleza.
Retrato de la decadencia moral de la sociedad de la poca.

Federico Gamboa: Santa.


Baldomero Lillo: Sub Terra (cuentos).

Surge en Nicaragua con Rubn Daro.


Rechazo de la realidad cotidiana; evocacin del pasado y

Rubn Daro: Azul.


Lugones: Crepsculo del jardn.

Neoclsico

Romantici
smo

Modernis

Manuel Eduardo de Gorostiza: Contigo


pan y cebolla (teatro).
Domingo Sarmiento: Facundo o
Civilizacin y barbarie.
Jos Hernndez: Martn Fierro (poesa
gauchesca argentina).
Manuel Acua: Nocturno (poema).
Jorge Isaacs: Mara (novela).
Ricardo Palma: Tradiciones peruanas.
Ignacio Manuel Altamirano: Clemencia.

Vanguardia
s

En Mxico coincide con la Revolucin Mexicana.


La transicin del modernismo a las vanguardias, se conoce como
posmodernismo (no confundir con posmodernidad).
Principales vanguardias poticas en Amrica Latina:
Creacionismo Liberar a la palabra de la imitacin del mundo real, de ser
un instrumento de comunicacin, para ocupar su lugar como creadora de su
propio mundo, creando palabras Vicente Huidobro.
Los martinfierristas Corriente revolucionaria que sugiere la necesidad de
una nueva sensibilidad potica Oliverio Girondo.
Ultrasmo Movimiento que nace en Espaa y que Borges introduce en
Argentina, aadindole un par de elementos: el criollismo y la parodia.
Reduccin de la poesa a su elemento principal: la metfora. Eliminacin de
nexos, adjetivos y ornamentos intiles Jorge Luis Borges (quien despus
crea el Cosmopolitismo, que se centra en una reflexin sobe tal tema en
B.Aires).
Estridentismo Movimiento mexicano irreverente, nacido en el famoso
Caf de Nadie, mucho ms poltico que literario, cansado del academicismo,
el sentido comn y los textos conservadores Manuel Maples Arce.
Surrealismo hispanoamericano Lo interno como fuerza creadora;
influencia de Sigmund Freud; el onirismo constituye la base del movimiento;
delirio e incoherencia como materia prima; manejo de la escritura
automtica Csar Moro.
Ensayo vanguardista en Amrica Latina:
Jos Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional de Mxico y Secretario
de Educacin Pblica, reflexion en torno al mestizaje y su influencia en la
cultura en: La raza csmica.
Alfonso Reyes (mentor de Borges) resalta el paisaje mexicano con una
prosa impecable en: Visin de Anhuac.
Mxico: Los Contemporneos (movimiento potico):
Los principales miembros del grupo fueron: Jaime Torres Bodet, Bernardo
Ortiz de Montellano, Jos Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo,
Gilberto Owen, Jorge Cuesta y Enrique Gonzlez Rojo, todos ellos alumnos
de los maestros del Ateneo de la Juventud. Carlos Pellicer y Elas Nandino
pertenecen a la misma generacin, aunque no siempre son considerados
parte del grupo.
Se les ha acusado de darle la espalda a los problemas sociales del pas,

Escritores del
posmodernismo:
Ramn Lpez
Velarde (poeta),
Gabriela Mistral
(poetisa), Horacio
Quiroga (cuentista),
Alfonso Reyes
(ensayista).
Vanguardistas:
Vicente Huidobro:
Altazor.
Csar Moro: El
fuego y la poesa.
Csar Vallejo: Trilce.
(escritor
vanguardista que no
se ci a ninguna
corriente en
particular).
Oliverio Girondo:
Espantapjaros.
Manuel Maples
Arce: Urbe.
Los
Contemporneos:
Jos Gorostiza:
Muerte sin fin.
Xavier Villaurrutia:
Nostalgia de la
muerte.

Regionalis
mo

Contempor
neo

Predomina lo descriptivo sobre lo psicolgico.


Constituye un testimonio en el cual se exponen, mediante personajes
ficticios, los problemas sociales, econmicos y polticos de la poca.
Vuelve los ojos hacia la tierra, lo autctono, lo cotidiano.
Es una literatura de smbolos que logra utilizar el paisaje, las costumbres,
los personajes y el lenguaje nativo, sin caer en el folclor.
Son corrientes del Regionalismo: novela indigenista, novela criolla, novela
de la tierra y novela de la Revolucin Mexicana.
Novela indigenista:
Se propuso la reivindicacin de los pueblos americanos, vctimas de la
explotacin y el racismo. El escritor ms representativo es Jorge Icaza.
Busca destacar el patriotismo, el amor a la tierra de pertenencia y las
expresiones rituales.
Novela de la tierra (o de la selva):
Fue cultivada por escritores latinoamericanos desde Bolivia hasta Brasil.
Los escritores ms sobresalientes son Jos Eustasio Rivera y Rmulo
Gallegos.
Novela de la Revolucin Mexicana:
La primera poca la comprenden escritores que relatan las condiciones en
que se gesta la Revolucin y su desarrollo. Ejemplos de ello son Mariano
Azuela y Martn Luis Guzmn.
Una segunda poca de esta corriente comprende a escritores que centran
sus relatos en tal poca, aunque no les haya tocado vivirla. Tal es el caso
de Jos Revueltas y Agustn Ynez.
Una tercera etapa se centra en contar las consecuencias de las revueltas
de la poca. La conforman, por ejemplo, Juan Rulfo y Carlos Fuentes.

Jorge Icaza:
Huasipungo.
Jos Eustasio Rivera:
La vorgine.
Rmulo Gallegos:
Doa Brbara.
Mariano Azuela: Los
de abajo.
Martn Luis Guzmn:
La sombra del
caudillo.
Rafael Muoz: Se
llevaron el can
para Bachimba,
Vmonos con Pancho
Villa.
Mauricio Magdaleno:
El resplandor.
Agustn Yez: Al filo
del agua.
Jos Revueltas: El
luto humano.
Juan Rulfo: Pedro
Pramo.
Carlos Fuentes: La
muerte de Artemio
Cruz.

Boom latinoamericano: Visin fragmentaria del mundo. Se alcanza una


difusin de la literatura latinoamericana, nunca antes vista.
Poesa: Pablo Neruda, Nicols Guilln, Jorge Luis Borges, Octavio Paz.
Narrativa: Julio Cortzar, Alejo Carpentier, Ernesto Sbato, Jos Lezama
Lima, Juan Carlos Onetti, Gabriel Garca Mrquez, Augusto Roa Bastos,
Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Joao Guimaraes Rosa, Jorge Amado,
Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo.
Ensayo: Enrique Anderson Imbert.
Minificciones (o minicuentos): Relatos muy breves, en prosa, cuya
extensin no rebasa un nmero limitado de palabras (entre 200 y 400).
Augusto Monterroso es el autor del cuento ms pequeo del mundo:

Julio Cortzar:
Rayuela.
Alejo Carpentier: Los
pasos perdidos.
Ernesto Sbato: El
tnel.
Jos Lezama Lima:
Paradiso.
Juan Carlos Onetti:
Juntacadveres.
Gabriel Garca

También podría gustarte