Introd Hidroc

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 102

INTRODUCCION AL SUB-SECTOR HIDROCARBUROS

La informacin es uno de los productos ms caros del mundo P. Coelho

HISTORIA

Fue el coronel Edwin L. Drake quien perfor el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en EE.UU, logrando extraer petrleo de una profundidad de 21 metros. El 2 de noviembre de 1863, el Ing. Civil E. A. Prentice, perfora el primer pozo para petrleo en el Per, en la regin de Zorritos, al Noroeste del pas. Este pozo fue perforado con el sistema a cable, alcanzando una profundidad de 24 metros y se us para producir kerosene, fue el segundo a nivel mundial.

QUE ES EL PETROLEO?

CUALES SON LOS FACTORES PARA SU FORMACION


Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) Gran presin de las capas de tierra Altas temperaturas Accin de bacterias

GEOLOGIA DEL PETROLEO


El petrleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo hay que tener presencia de al menos cuatro condiciones bsicas para que ste se acumule:
1 Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo presin el petrleo pueda moverse a travs de los poros microscpicos de la roca. La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite y gas hacia la superficie. El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables deben encontrarse dispuestas de tal forma que no existan movimientos laterales de fuga de hidrocarburos. Debe existir material orgnico suficiente y necesario para convertirse en petrleo por el efecto de la presin y temperatura que predomine en el yacimiento.

LOCALIZACION DEL PETROLEO


Al ser un compuesto lquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se gener, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral, filtrndose a travs de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petrleo en s desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.
NOTA: El petrleo no forma lagos subterrneos; siempre aparece impregnado en rocas porosas.

Estratigrficos: En forma de cua alargada que se inserta entre dos estratos. Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petrleo en el arqueamiento del terreno. Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidan se separan. Si el estrato que contena petrleo encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa o yacimiento. En las ltimas dcadas se ha desarrollado enormemente la bsqueda de yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares caractersticas que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localizacin y, por aadidura, de su explotacin.

Trampas estratigrficas: lentes de arena donde el petrleo se encuentra impregnado entre los granos (poros). Estos lentes se encuentran rodeados por material impermeable que acta como roca sello.

Trampas estructurales: responde a fractura, fallamiento donde se desplaza un bloque respecto del otro, y a plegamiento. El petrleo se acumula en los laterales de la falla y en la cresta de los pliegues.

LA TRANSICION ENTRE LAS COMPAIAS MULTINACIONALES Y LA OPEP

INDUSTRIA PETROLERA

PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS

Multinacionales Principales

Royal Dutch Shell EXXON Mobil BP

Estatales

Saudi Aramco PDVSA (Venezuela) NIOC (Iran)

Independientes

Hess ISAB SARAS CEPSA Valero

ARABIA SAUDITA

Es el mayor proveedor de petrleo mundial, concentra el 22,1% de las reservas y el 13,1% de la produccin. En febrero de 1945, el rey Abdulaziz y el presidente de EE.UU Roosevelt firmaron un pacto estratgico, que implic la entrega del monopolio de la explotacin y la venta del petrleo descubierto a fines de la dcada de los 30, a las multinacionales de Estados Unidos. La Standard Oil Company de California encabez ese proceso tomando el control del consorcio Arabian American Oil Company (Aramco). En diciembre de 1972 se acord un proceso gradual de nacionalizacin que culmin en 1988 con la creacin de la Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco). Desde entonces, las multinacionales slo operan en sociedad con la compaa estatal de Arabia Saudita, que es la que obtiene mayores ganancias.

KUWAIT

Posee reservas de petrleo estimadas en 99 billones de barriles, equivalentes al 8,3% de las reservas mundiales. Ocupa la cuarta posicin en el ranking detrs de Arabia Saudita, Irn e Irak. La produccin local de petrleo, gas y productos refinados comprende cerca del 50% del producto bruto interno y ms de un 90% de las exportaciones del pas. La industria del petrleo es controlada por el Estado a travs de la empresa Kuwait Petroleum Corporation (KPC). La participacin de empresas extranjeras se limita a contratos de servicio firmados con British Petroleum, Chevron, Shell y Total en campos ubicados en la frontera con Irak.

IRAN

En 1951, el primer ministro Mosaddegh, un militante nacionalista, estatiz la industria petrolera y cre la Compaa Nacional Iran del Petrleo (NIOC). Dos aos despus el gobierno fue derrocado a travs de un golpe alentado por la CIA y las utilidades petroleras comenzaron a ser compartidas por un consorcio integrado por britnicos, norteamericanos, franceses y holandeses. Sin embargo, la situacin se revirti en los 70. En la actualidad el Estado controla todos los eslabones de la cadena productiva, limitando las inversiones extranjeras a un 25 por ciento y con la obligacin de hacerlas entrando en sociedad con un iran.

NIGERIA

Es el principal productor africano y el decimoprimero en el mbito mundial con el 3,2 %. Ms del 90% de los ingresos por exportaciones que genera el pas provienen del crudo. Los yacimientos son explotados por las principales compaas transnacionales como Shell, Mobil, Chevron y Elf, pero todas operan en sociedad con la estatal Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC), que posee entre el 50% y el 80% de las acciones. Slo pueden participar en actividades de comercializacin las multinacionales que participan en exploracin o explotacin de crudo.

LIBIA

Es la sptima reserva de crudo del mundo. La Compaa de Petrleo Nacional (NOC) controla ms del 65% de la produccin. La participacin de las empresas extranjeras slo es posible asocindose con la firma estatal en uniones transitorias de empresas que se reparten la produccin. Ese es el caso de Repsol, que en la actualidad es el primer operador en Libia detrs de NOC.

MEXICO

El petrleo es monopolizado por el Estado a travs de la empresa Pemex. Posee 14,8 billones de barriles (1,2 de las reservas mundiales), pero en los ltimos aos se han encontrado zonas productoras en aguas profundas que podran ampliar esa cifra. En mayo de 2003 la Cmara de Representantes de Estados Unidos acus a la compaa de ser ineficiente por lo que propuso condicionar la firma de un acuerdo migratorio para los 4,5 millones de mexicanos que residen ilegalmente en Estados Unidos a que Mxico abra Pemex a las inversiones extranjeras. La presin fue rechazada por el gobierno de Vicente Fox, pero a los pocos meses se firm un contrato de alianza para la explotacin de gas natural con Repsol, que an sigue siendo cuestionado por supuesta violacin de las leyes mexicanas.

VENEZUELA

En la actualidad concentra el 6,5% de las reservas mundiales de petrleo y ocupa la quinta posicin detrs de los principales productores rabes. El gobierno de Hugo Chvez puso fin recientemente a 32 contratos firmados con una veintena de petroleras transnacionales durante la dcada de los 90. En su reemplazo se crearon empresas mixtas donde la estatal Petrleos de Venezuela - PDVSA posee como mnimo el 51% de las acciones, tal como lo establece la Ley de Hidrocarburos de 2001. Tambin se fij un aumento de las regalas. Las multinacionales (entre las que se encontraban Chevron, Shell, Repsol) tuvieron seis meses para aceptar las nuevas reglas o retirarse del mercado. Todas se quedaron, salvo la italiana Eni y la francesa Total. En ambos casos el Estado se hizo cargo de los campos de extraccin.

Situaciones similares se repitieron en otros pases con niveles de produccin significativos como China y Emiratos rabes. El mapa mundial del petrleo revela que la participacin mayoritaria del Estado responde a una decisin estratgica de los pases para preservar sus intereses nacionales y no una reaccin populista que pone en riesgo el desarrollo potencial. En este contexto, la supervivencia del modelo de concesin privada vigente en Argentina aparece como una rara excepcin.

LAS SIETE HERMANAS: Cambios desde 1998

LA PRESENCIA DE LA OPEP COMO REACCION A LAS COMPAIAS MULTINACIONACIONALES

HISTORIA DE LA OPEP

Secretariado General de la OPEP en Viena

El 14 de septiembre de 1960, con el nombre de Organization of the Petroleum Exporting Countries - OPEC se establece en Bagdad, capital de la Repblica de Irak, en el Medio Oriente, la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo OPEP para unificar y coordinar las polticas petroleras de los miembros.
Fuente: Energy Information Administration, 2003

MIEMBROS ACTUALES DE LA OPEP EN VERDE

PAISES MIEMBROS DE LA OPEP


Pas 1 Arabia Saudita * 2 Argelia 3 Emiratos rabes Unidos 4 Indonesia 5 Irn * 6 Iraq * 7 Kuwait * 8 Libia 9 Nigeria 10 Qatar 11 Venezuela * Localizacin Medio Oriente Africa Medio Oriente Asia Medio Oriente Medio Oriente Medio Oriente Africa Africa Medio Oriente Sur Amrica Ao de Ingreso 1960 1969 1967 1962 1960 1960 1960 1962 1971 1961 1960

HISTORIA DE LOS PAISES MIEMBROS


Secretario General: Fundacin: Sede: Abdalla Salem El-Badri 10-14 de Septiembre de 1960 en Bagdad (Irak) Viena (Austria) Angola Arabia Saudita Argelia Ecuador Emiratos rabes Unidos Indonesia Libia Nigeria Irn Irak Kuwait Qatar Venezuela

Inicialmente, la OPEP estuvo integrada por cinco pases fundadores: Arabia Saudita, Irak, Irn, Kuwait y Venezuela. Posteriormente, la organizacin se ampli con ocho miembros ms: Angola, Argelia, Ecuador, Emiratos rabes Unidos, Indonesia, Libia, Nigeria y Qatar. A inicios del 2007 el gobierno Ecuatoriano anunci la posibilidad de regresar a la organizacin, hecho que se concreto finalmente en Noviembre de ese mismo ao. Otros pases productores de petrleo, como: Sudn, Mxico, Noruega, Rusia, Kazakhstn, Omn y Egipto; pese a no ser miembros de la OPEP, participan regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.

Miembros:

Antiguos miembros: Web oficial:

Gabn

www.opec.org

DEFINICION DE LA OPEP

Definicin de la OPEC: La OPEP fue fundada en Bagdad, Irak, en septiembre de 1960 para unificar y coordinar las polticas petroleras de los miembros. El Dpto. de Energa de los EEUU, en 1993 seala que la OPEP, formada en 1960 tiene como objetivo el de incrementar los ingresos de los pases miembros controlando la produccin y la oferta.
Fuente: Energy Information Administration, 1993, p.48)

OBJETIVOS
La OPEP declara tres objetivos:

1- Coordinar y unificar las polticas petroleras de los pases miembros y determinar los medios ms idneos para salvaguardar sus intereses individuales y colectivos.
2- Buscar las mejores vas y medios para asegurar la estabilidad de los precios en los mercados internacionales, con miras a eliminar las fluctuaciones perjudiciales e innecesarias. 3- Proveer a las naciones consumidoras un suministro de petrleo eficiente, econmico y regular y un retorno justo de capital para las inversiones de la industria petrolera.

Los pases consumidores, por el contrario, tradicionalmente han acusado a la OPEP de ser simplemente un crtel con el nico objetivo de mantener el precio del petrleo artificialmente alto.
Fuente: OPEC

LA OPEP

La OPEP no siempre fue un cartel. Entendiendo como cartel a la definicin empleada en la teora microeconmica como un grupo de firmas que han constituido un acuerdo colusivo para restringir produccin e incrementar los precios. La OPEP se comport como un cartel despus de 1980. Pese a que se crea un cartel y trat de comportarse como uno al inici no lo consigui. Es en este sentido, que establece un primer objetivo inicial en el que intenta controlar la produccin tal como lo haba hecho el cartel constituido por las compaas multinacionales antes de su fundacin en septiembre de 1960.

LAS INTERPRETACIONES TEORICAS DE LA NATURALEZA DE LA OPEP

NATURALEZA DE LA OPEP

La naturaleza de la OPEP es controversial, lo que ha dado lugar a la existencia a tres interpretaciones respecto a los objetivos que la OPEP se traz desde sus inicios. Estas teoras son: Teora neoclsica Teora de la renta o rentista Teora neorrentismo.

Teora de la renta:

Esta teora tuvo cierto xito en la interpretacin de los hechos petroleros nacionales e internacionales. Sin embargo, es necesario sealara que esta teora tuvo una vigencia hasta alrededor de 1981 o 1985. El perodo que se aplic correctamente esta Teora va de 1960 1985. En el caso de Venezuela esta teora haba logrado sobrevivir pero estuvo descalificada a un segundo plano no slo por la escuela con ms influencia (la escuela dependentista y marxista) sino tambin en otros crculos acadmicos.

Teora Neorrentista

Se le denomina as a la teora de la renta ocurrida desde 1998, en adelante. Ms adelante se explicar en que consiste.

La Teora Neoclsica

Un factor importante que contribuy al malentendido de que la OPEP era un cartel, fue las interpretaciones tericas que le daban algunos economistas neoclsicos. Es de estos economistas que se ha tomado la definicin microeconmica de cartel y es de esos argumentos de donde provendra el malentendido acerca de la naturaleza de la OPEP en sus inicios.

Uno de estos economistas fue David Colander quien interpret de la siguiente forma el xito de la OPEP entre octubre y diciembre de 1973: Antes de los 1970s, el precio del petrleo haba sido relativamente estable. A inicios de 1970s, en una serie de reuniones de pases que eran miembros de la OPEP, algunos economistas sealaron que la OPEP poda obtener ms ingreso vendiendo menos petrleo.

El argumento es as: Si los pases podan reunirse y restringir la produccin, el precio del petrleo aumentara dramticamente. Cada pas vendera menos barriles, pero obtendra ms dlares por barril vendido u por lo tanto crecientes ingresos (*).
(*) Fuente: David Colander, Microeconomics, 1998, third edition. Irwin McGraw-Hill, 536 pp., p.84.

Cuando se examina lo acontecido por la OPEP en octubre de 1973, no se encuentra ni la ms mnima evidencia de que control la produccin, ni siquiera en el perodo de 1960 1982. La OPEP slo comenz a controlar la produccin de petrleo a partir de 1982, cuando estableci el mecanismo de cuotas de produccin. Ahora, antes de conocer cual fue el mecanismo que le dio xito a la OPEP desde 1973, vamos a explicar el proceso previo de la OPEP en la cual la organizacin si trat de comportarse como un cartel.

RECOMENDACIONES PLANTEADAS POR LA OPEP DURANTE EL DECENIO DE 1960


RESOLUCIIONES EMITIDAS POR LA OPEP Resolucin I.1 (1960) EXIGENCIAS A LAS CIAs MULTINACIONALES La OPEP comenz a demandar de las CIAs. Multinacionales precios ms estables y libres de toda fluctuacion innecesaria. Se plante la necesidad de efectuar un estudio sobre el "Prorrateo Internacional" de la produccin. ACCION POR PARTE DE LA OPEP Ide como posible mecanismo para estabililzar los precios el de la restriccin de la produccin. La OPEP consider importante la propuesta venezolana como mediada para ayudar al control de la produccion. Se recomend como un factor importante a tomar en cuenta en la estructutra de los precios petrleros un mecanismo que vinculase a los precios de los crudos con los precios de los bienes de los pases de los cuales los miembros tenan necesidad de importaciones. Se resolvi adoptar como medida provisional un plan que estableciera incrementos racionales de la produccin para satisfacer los incrementos estimados en la demanda mundial; as como, proponer un programa de produccin a los gobiernos de los pases miembros para su aprobacin. Se reafirmo la conviccin de que un programa de produccin conjuta sea considerado como un efectivo instrumento para conseguir los objetivos fundamentale de la organizacin de estabilizar y mantener los precios de los crudos y productos a niveles equitativos. La OPEP todava haca referencia a la adopcin de un Plan que incluyera incrementos racionales en la produccin para satisfacer la demanda mundial durante el perodo de 1971 - 1975.

Resolucin II.13 (1961)

Resolucin III.20 (1961)

Resolucin IV.32 (1962)

Resolucin IX.61 (1965)

Resolucin XIV.64 (1967)

Resolucin XX.112 (1970)

Estas recomendaciones no prosperaron sino hasta despus de muchos aos. Debido a que logr controlar la produccin de petrleo a partir de 1982,se puede sealar que es a partir de esta fecha en la que se puede sealar a la OPEP como un cartel microeconmico Ahora si esto es as: cual fue la naturaleza de la OPEP durante el perodo de 1960 1982?

La respuesta se esboza y plantea en el desarrollo de la Teora de la Renta, que seala que la OPEP era una organizacin de pases exclusivamente rentistas. El Dpto. de Energa de EEUU no slo considera que la OPEP tiene como objetivo el incrementar los ingresos de los pases miembros controlando la produccin y la oferta; sino tambin considera que la naturaleza de la OPEP hace referencia a los impuestos confiscatorios, el cual corresponde mucho ms con la naturaleza del mecanismo que condujo a la OPEP al xito desde 1973.

TEORIA ECONOMICA

Esta teora ensea que entre una concepcin de la OPEP como cartel microeconmico y una concepcin que consista en el cobro de impuestos confiscatorios no hay relacin alguna. Esto debido a que no existen carteles microeconmicos cuya naturaleza sea la de cobrar impuestos. Los carteles estn constituidos por firmas que producen bienes y servicios, buscan maximizar beneficios y no por pases que se dediquen a cobrar impuestos.

En este sentido, hay que interpretar dos aspectos diferentes e importantes entre s:
Considerar a la OPEP como una organizacin que control la produccin desde su nacimiento o interpretarla como una organizacin que reemplazo su objetivo central de restringir la produccin por el diseo de impuestos confiscatorios, la identificacin de este mecanismo es crucial para entender la terica y correcta naturaleza de la OPEP.

LA OPEP : 1963 - 1968


La OPEP tomo conciencia de su naturaleza rentista, y en todos los objetivos planteados la estrategia empleada para alcanzarlos fue la negociacin, es as que la OPEP concreto los siguientes logros: Negoci que el petrleo se cancelar sobre la base de precios cotizados no menores a los que prevalecan antes de agosto de 1960. Negoci que para el clculos de los pagos de las regala, estas no fueran consideradas como un crdito contra las obligaciones fiscales del impuesto sobre la renta. Negoci los montos de los descuentos de los gastos de mercadeo que las compaas hacan en sus operaciones. Finalmente, negoci el incuestionable mecanismo que la llev al triunfo rentista: el mecanismo de lo impuestos confiscatorios.

Paralelamente, la OPEP trat de evitar los enfrentamientos hostiles con las compaas multinacionales y frecuentemente tena que aclarar que entre sus objetivos no estaba prevista la nacionalizacin.

EL MECANISMO DE IMPUESTOS CONFISCATORIOS

El establecimiento de precios de cotizacin a niveles razonables, dio origen a la Resolucin XI.72 que recomienda que los gobiernos d e los pases miembros interesados comenzarn a aplicar los precios cotizados o de referencia con el propsito de determinar las obligaciones fiscales de las compaas petroleras que operan en sus territorios. Tambin recomend que los pases miembros no celebran contratos a menos que los pagos por regala, las obligaciones por concepto de impuesto sobre la renta se calcularan sobre la base de los precios cotizados o de referencia. El uso de los precios de referencia como instrumento para interceptar excedente econmico al capital arrendatario dio lugar al mecanismo empleada por la Teora Rentista.

LAS NACIONALIZACIONES
Las nacionalizaciones fueron consecuencia directa del rompimiento de negociaciones o del xito del mecanismo confiscatorio. Pases que nacionalizaron:

Libia en 1971 con la nacionalizacin de la British Petroleum y un 51% de las operaciones de la Occidental Petroleum. En 1973 nacionaliz las restantes. Argelia en 1971 nacionalizo el 51% de los intereses franceses. Irn nacionaliz la Iranian National Oil Company. Irak nacionaliz la Iraq Petroleum Company. Kuwait nacionalizo su petrolera en 1975. Venezuela nacionaliz su petrolera en 1975 Arabia Saudita lleg a un acuerdo con los Socios de ARAMCO para comprar sus posesiones, esto en 1976.

CONSECUENCIA DE ESTAS NACIONALIZACIONES

Con la desaparicin de las corporaciones multinacionales como capital arrendatario en los pases miembros, se perjudicaba la posibilidad de aumentar la renta. Las multinacionales eran el capital arrendatario. Esto dio lugar a que la Teora de la renta se debilite e incluso tienda a desaparecer. Ante esta situacin surge una nueva conducta: la de ejercer el control de la produccin.

LA OPEP Y SU ACERCAMIENTO AL MERCADO


La organizacin de los Estados terratenientes comenz a ser reemplazados por una organizacin de Estados productores. La naturaleza de la OPEP estaba cambiando migraba de una relacin entre vendedores y compradores a productores y consumidores; entre produccin y consumo, entre oferta y demanda.La OPEP comenz a ir al mercado. Lo que ahora tena que conocer eran las variables que intervienen activamente en los mercados lo cual lo llevo a plantearse la necesidad de subir los precios a travs del control de la produccin. De esta forma estreno una nueva naturaleza la de un cartel, tal y como est descrito en los modelos de microeconoma.

ESTO ES:

Las empresas estatales operan en los principales campos de extraccin, tal es el caso de Saudi-Aramco de Arabia Saudita, NIOC de Irn, KPC de Kuwait, INOR de Irak, Adnoc de los Emiratos rabes Unidos, NOC de Libia, NNPC de Nigeria, Pdvsa de Venezuela y Pemex de Mxico, por citar slo algunas. Se estima que esas empresas controlan ms del 80 por ciento de las reservas y 40 por ciento de la produccin en el orden mundial. En esos pases las transnacionales no huyeron despavoridas. Se asociaron con las petroleras estatales o firmaron contratos de locacin y en la actualidad obtienen rentas millonarias.

EL SISTEMA DEL NETBACK

El surgimiento de la OPEP como cartel microeconmico no slo est constituida a partir del ao 1982, cuando se inaugur el sistema estndar de prorratear la produccin de los pases miembros en cuotas individuales. CONTROL DE LA PRODUCCION En 1985 se elimin el precio de referencia fiscal marcador, lo que dio lugar al fin de la naturaleza rentista de la OPEP. Luego de esto, la OPEP estuvo bajo el sistema de netback. Este sistema consiste: en lugar de fijar el nivel de los precios desde el lado de los productores, se fijaba desde el lado de los compradores, pero teniendo en cuenta y garantizando la rentabilidad de los refinadores. Con este sistema perdi vitalidad la conducta rentista de la OPEP.

NEORENTISMO

Surge as el neorrentismo que indica que la teora de la renta no se debilit sino la debilitaron otros. Se niegan a aceptar el cambio de la naturaleza de la OPEP, a restaurar una conducta rentista donde no hay capital arrendatario y a considerar que la nica forma de incrementar la participacin en los beneficios petroleros es por va rentista y no por va del cobro de impuesto sobre la renta a empresas que se les permita obtener beneficios econmicos capitalistas.

MECANISMOS DE CONTROL IMPLEMENTADOS POSTERIORMENTE POR LA OPEP

Hay que apreciar que desde 1987 se inaugura el sistema de precio cesta y, desde el ao 2000 hasta el 30 de enero del 2005 estuvo rigiendo un mecanismo de determinacin de precios que ha consistido en una combinacin del precio de cesta ms el mecanismo de banda de precios. Estos mecanismos son evidencia de un cartel que tiene en cuenta la oferta y la demanda del mercado. Segn el mecanismo del sistema de bandas, la OPEP debera restringir la produccin cuando los precios alcanzan niveles por debajo de la banda inferior ($/. 22 US) y ampliar la produccin cuando los precios superan el umbral superior ($/. 28 US) Este sistema se suspende el 30 de enero del 2005.

HOY: LA OPEP Y SU PARTICIPACION EN EL MERCADO MUNDIAL


Las cifras actuales respecto a la OPEP indican su importancia, ya que representa:

51% de las exportaciones mundiales de petrleo, Ms del 43% de la produccin (30.6 millones de barriles por da). 78.4% de las reservas probadas de petrleo del mundo.
Esto significa que si bien la OPEP puede influenciar en el precio del petrleo, las variaciones de dicha cotizacin en el mundo actual tiene otros factores adicionales y determinantes como:

Acumulacin de inventarios en los pases desarrollados que les permite manejar problemas de desabastecimiento de petrleo. El desarrollo de los mercados financieros y la aparicin del mercado de futuros (y con l, el incremento de la especulacin en el mercado burstil del petrleo). Las crisis climticas que afectan la produccin de las refineras sobre todo en EEUU. La falta de inversiones en el sector de refinacin a nivel mundial, con lo cual se ha reducido la oferta de combustibles y derivados. La reduccin de la capacidad instalada de produccin de los pases productores. Las tensiones geopolticas en Medio Oriente, que implican un riesgo en la produccin de petrleo. Las variaciones en la demanda de los pases desarrollados (OECD2), registrndose importantes incrementos en los ltimos aos. El crecimiento de los pases en desarrollo como China e India durante los ltimos aos, etc. Estos nuevos factores tambin explican la volatilidad del precio del petrleo y con mayor intensidad el incremento del mismo durante los ltimos aos. Sin embargo, no debemos dejar de considerar que la OPEP adems de los importantes volmenes de reservas cuenta con dos variables importantes en esta industria: el bajo costo de produccin de sus pases miembros y la calidad del petrleo que poseen.

MUNDIAL

PETROLEOS PESADOS DISTRIBUCION MUNDIAL

YACIMIENTOS PETROLIFEROS A NIVEL MUNDIAL


PRINCIPALES PAISES CON YACIMIENTOS PETROLFEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Arabia Saudita Estados Unidos Rusia Irn V enezuela Kuwait Irak Los Emiratos rabes Mxico China Libia Nigeria Canad Indonesia Kazajstn Argelia Noruega Reinos Unidos 332.7 Yacimientos 216. 5 Yacimientos 192. 6 Yacimientos 135. 9 Yacimientos 130.6 Yacimientos 125.1 Yacimientos 122.8 Yacimientos 113.3 Yacimientos 70.9 Yacimientos 42.9 Yacimientos 41.9 Yacimientos 33.4 Yacimientos 21.2 Yacimientos 21.O Yacimientos 20.5 Yacimientos 18.3 Yacimientos 17.6 Yacimientos 16.9 Yacimientos

1.- RESERVAS MUNDIALES DE PETROLEO - 2005

RESERVAS MUNDIALES DE PETROLEO 2005

1.1.- RESERVAS MUNDIALES DE GAS NATURAL 1995 - 2005

RESERVAS MUNDIALES DE GN EN EL 2005

2.- CAPACIDAD MUNDIAL DE REFINACION - 2005

3.- PRODUCCION MUNDIAL DE PETROLEO 2005

3.1.- PRODUCCION MUNDIAL DE GN - 2005

4.- CONSUMO MUNDIAL DE PETROLEO - 2005

4.1.- CONSUMO MUNDIAL DE GN - 2005

LAS 50 EMPRESAS MAS ENERGETICAS DEL MUNDO


Orden el 31/12/03 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Empresas ExxonMobil Shell BP Total Petrochina Chevron Texaco ENI BHP Billiton Energy E. ON CONOCO Phillips ENEL SINOPEC SCHLUMBERGER Petrobrs Tokio Electric Power Gazprom Oil & Natural Gas Co. Statoil Yukos Repsol Surgutneftegaz RWE Southern NTL Grid Transco Exelon Valor del mercado 31/12/03 (en mil millones de dlares 271,0 181,8 179,3 120,5 100,4 92,3 75,5 56,0 45,3 44,6 41,2 38,5 32,0 30,7 29,7 29,2 25,0 24,6 23,8 23,8 23,8 22,2 22,1 22,1 21,6 Variacin del precio de la accin (ltimo ao %) 17.3 16,5 18,0 30,2 184,3 29,9 18,7 62,9 62,6 35,5 30,6 165,1 30,0 99,8 15,4 64,0 140,0 33,2 12,7 47,5 78,6 55,6 6,6 -2,4 25,8 Actividad Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Diversificada Diversificada Gas y Petrleo Energa Elctrica Gas y Petrleo Servicios Gas y Petrleo Energa Elctrica Gas Gas y Petroleo Gas y Petroleo Gas y Petroleo Gas y Petroleo Gas y Petroleo Diversificada Energa Elctrica Energa Elctrica Electricidad y Gas Pas de la casa matriz EUA RU/Holanda RU Francia China EUA Italia RU/Australia Alemania EUA Italia China EUA Brasil Japn Rusia India Noruega Rusia Espaa Rusia Alemania EUA RU EUA

Orden el 31/12/03 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Empresas Dominion ENDESA Suez Lukoil ENCANA Duke Energy BG Group Iberdrola Electrabel Kansai Electric Power Norsk Hydro CNOOC Oxidental Centrica Chubu Electric Power Siabneft Devon Energy Apache PetroCanada PTT Entergy Anadarko Scottish Power AEP FPL Group

Valor del mercado 31/12/03 (en mil millones de dlares 20,7 20,4 20,2 19,8 18,6 18,6 18,1 17,8 17,2 16,9 16,4 16,4 16,3 16,1 15,4 13,5 13,3 13,1 13,1 13,1 19,9 12,8 12,4 12,1 12,0

Variacin del precio de la accin (ltimo ao %) 16,3 64,4 15,7 50,8 26,8 4,7 19,0 41,1 29,4 15,9 37,7 53,2 48,5 37,5 16,7 29,5 24,7 49,4 59,8 376,5 25,3 6,5 14,0 11,06 8.8

Actividad Electricidad y Gas Energa Elctrica Diversificada Gas y Petrleo Gas y Petrleo Electricidad y Gas Gas Energa Elctrica Energa Elctrica Energa Elctrica Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petroleo Gas Energa Elctrica Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Gas y Petrleo Electricidad y Gas Gas y Petrleo Energa Elctrica Electricidad y Gas Electricidad y Gas

Pas de la casa matriz EUA Espaa Francia Rusia Canada EUA RU Espaa Blgica Japn Noruega China EUA RU Japn Rusia EUA EUA Canada Tailandia EUA EUA RU EUA EUA

Fuente: PFC Energy 50 / End 2003

OPEP

1.- RESERVAS DE PETROLEO DE LA OPEP - 2005

RESERVAS DE PETROLEO DE LA OPEP - 2005

2.- PRODUCCION DE PETROLEO DE LA OPEP - 2005

OPEC BASKET Price


Daily Basket Price 02/01/2008 91.90 03/01/2008 04/01/2008 07/01/2008 08/01/2008 09/01/2008 10/01/2008 11/01/2008 14/01/2008 15/01/2008 16/01/2008 17/01/2008 18/01/2008 21/01/2008 93.78 93.51 91.87 91.79 92.13 89.86 88.50 88.62 88.49 86.42 86.30 86.06 85.34

Weekly Basket Price 26/10/2007 81.75 02/11/2007 09/11/2007 16/11/2007 23/11/2007 30/11/2007 07/12/2007 14/12/2007 21/12/2007 28/12/2007 04/01/2008 11/01/2008 18/01/2008 25/01/2008 86.35 89.68 87.35 90.71 88.78 84.97 86.43 87.45 89.71 92.50 90.83 87.18 85.34

Dec-06 Jan-07 feb-07 mar-07 Apr-07 may-07 jun-07 jul-07 Aug-07 sep-07 oct-07 nov-07 Dec-07 Jan-08

Monthly Basket Price 57.95 50.79 54.56 58.59 63.55 64.48 66.89 71.89 68.71 74.18 79.36 88.99 87.19 89.61

Yearly Basket Price 1995 16.86 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20.29 18.68 12.28 17.48 27.60 23.12 24.36 28.10 36.05 50.64 61.08 69.10 89.61

PRECIOS INTERNACIONALES

PRECIOS INTERNACIONALES DE CRUDO US/$. / BL - 2005

COMPARACION DE MERCADO DE REFERENCIA PRECIOS INTERNACIONALES DE CRUDO 2005

AMERICA

1.- RESERVAS DE PETROLEO EN AMERICA - 2005

RESERVAS DE PETROLEO EN AMERICA 2005

1.1.- RESERVAS DE GN EN AMERICA - 2005

2.- PRODUCCION DE PETROLEO EN AMERICA - 2005

PRODUCCION DE PETROLEO EN AMERICA EN EL 2005

2.1.- PRODUCCION DE GN EN AMERICA - 2005

PERU

Inversiones en la Cadena de Hidrocarburos


70`s
Grandes Inversiones en Exploracin / Produccin Descubrimiento de Petrleo en la Selva Firma de gran numero de contratos

80`s
Grandes Inversiones en Transporte y Procesamiento de Hidrocarburos

90`s
Grandes Inversiones en Comercializacin de Hidrocarburos

20002005
Grandes Inversiones en Gas Natural Desarrollo del Lote 88 Planta de Separacin de Gas Lquidos en Malvinas Planta de Fraccionamiento de LGN en Pisco Sistema de Transporte de Gas Natural y Lquidos

Actual
Grandes Inversiones: Exploracin/Produccin Record de Contratos Tecnologa para la explotacin de crudo pesado Plantas de Procesamiento Modernizacin de las Refineras y Desulfurizacin Ampliacin Malvinas y Pisco Gran Petroqumica Gas Natural

Modernizacin de los Oleoducto Nor-Peruano Grifos y Estaciones de Servicios Refinera Iquitos Planta de de Construccin del FCC Procesamiento de Gas Ref. Talara Natural de Aguaytia Planta de Fertilizantes Privatizacion total del Planta de Solventes upstream y parcial del dowstream Planta de Negro de Humo Modernizacin de Refinera La Pamplilla por Repsol

Sistema de Distribucin Licuefaccin ( PLNG, de Gas Natural en Lima Irradia, Pluspetrol) y Callao GNC (Virtual GasNet) Ductos Regionales Comercializacin GLP automotor GNV (Chip Inteligente) Biocombustibles (Etanol Biodiesel)

Nunca como ahora se han tenido inversiones en toda la cadena de hidrocarburos

Contratos Petroleros
NUEVOS AO EXPLOTACIN EXPLORACIN TOTAL CONTRATOS 2001 15 14 29 0 2002 16 13 29 0 2003 16 11 27 -2 2004 17 14 31 4 2005 17 28 45 14 2006 18 43 61 16 2007 19 65 84 23
Este ao se superar el record en contratacin petrolera

PRODUCCIN FISCALIZADA PROMEDIO DE HIDROCARBUROS LQUIDOS - 2007 POR EMPRESAS CONTRATISTA PLUSPETROL NORTE PETROBRAS PETRO-TECH OTROS TOTAL LOTE 1-AB/8 X Z-2B 11 lotes PROMEDIO(bls/d) ACUMULADO (Bls) 44255 13453644 13186 4008425 11725 3564358 8179 3322187 77345 34469377 % 39% 12% 10% 10% 100%

PROMEDIO(bls/d) 8179; 11% 11725; 15%

44255; 57%

13186; 17%

PLUSPETROL NORTE 1-AB/8

PETROBRAS X

PETRO-TECH Z-2B

OTROS 11 lotes

TOTALES: BALANZA COMERCIAL DE HIDROCARBUROS 2001- 2007


Ao Import. MM$ Export. MM$ Diferencia MM$ 2001
909 367 -542

2002
963 471 -492

2003
1,390 663 -727

2004
1,714 686 -1,028

2005
2,268 1,488 -780

2006
2,785 1,592 -1,193

2007(*)
2,468 1,408 -1,060

MM$

Import. MM$

Export. MM$

Diferencia MM$

3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 -500 -1,000


Ao

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007(*)

-1,500

(*) a set.2007

También podría gustarte