Vega, A. - Re-Vision Del Cine Chileno
Vega, A. - Re-Vision Del Cine Chileno
Vega, A. - Re-Vision Del Cine Chileno
ALICIA VEGA IGNACJO AGOERO CARLOS BESA GERARD0 CACERES CRlSTlAN LORCA ROBERTO ROTH
editorial
colea: i 6 n lautaro
u m r u ut: inuagar;iun y rxpresion wnural y Artistica (CENECA)
;aeoncrrgua
La prolfesora Alicia Vega y 10s jo'venes cineastas Carlos Besa, Cristia'n Lorca, Gerard0 Ca'ceres, Roberto Roth e lgnacio Agiiero, realizaron esta investigacio'n del cine chileno en el Centro de lndagacio'n y Expresio'n Cultural y Artistica, CENECA. CENECA es una corporacio'n privada sin fines de lucro, que surge en 1977 del inte'res de un grupo de profesionales chilenos por aportar al conocimiento, elaboracio'n y desarrollo de la CUItura nacional. Este aporte se realiza ya sea ofreciendo instancias de encuentro y reflexio'n conjunta a acadkmicos, artistas y animadores culturales, realizando estudios sistema'ticos de orden teo'rico, histo'rico o coyuntural sobre nuestra cultura, apoyando proyectos de produccio'n artistica y comunicativa y dando
oportunidad de perfeccionamiento y- estudr^o a las" i6venes g e m raciones que se inician en estas a'reas. Se constituye como un centro interdisciplinario, integrado por socios que se ubican principalmente en el campo del arte y de la comunicacidn: teatristas, mcisicos, plksticos, arquitectos, literatos, cineastas, periodistas y directores de T. V.; y en el de las ciencias humanas y sociales: socidlogos, fildsofos, educadores, analistas culturales, cientistas politicos. Artistas, comunicadores y cientlficos comparten en su quehacer en CENECA una actitud comcin: la de la indagacidn entendida como una explolracidn de la realidad, con ei fin de descubrir sus dimensiones ocultas y de aportar una visidn critica y renovada de
&tS%.
Con este espiritu abordo' este grupo de investigadores y artistas la tarea de rever la produccidn cinematogra'fica chilena, en un momento en que e'sta se encontraba en un abandon0 tanto material comol de conocimiento sistema'tico y critic0 acerca de su verdadera realidad.
ALICIA VEGA nace en Santiago en 1931. Estudia en la Universidad Catdlica de Chile (Teatro de Ensayo, lnstituto Filmico, Escuela de Educacidn y Escuela de Psicologia). En 1957 inicia la docencia universitaria de teoria del cine en la Universidad Catdlica de Chile (Instituto Filmico, Escuela de Educacidn, Instituto de Educacidn Familiar, lnstituto de Disefio, Escuela de Arquitectura, Escuela de Arte y Escuela de Artes de la Comunicacidn) y en 1975 en la Universidad de Chile (Departamento de Artes de la Representacidn). Paralelamente realiza una amplia labor de difusi6n de la educacidn cinematogra'fica a trav6s de cursos, ciclos, seminarios, conferencias y cine-foros programados por instituciones culturales nacionales y binacionales. Entre 1960 y 1963 escribe critica de cine y realiza programas de televisidn. Actualmente comparte sus actividades de investigadora de CENECA con ras clases en el Departamento de Artes de la Representacidn de la Universidad de Chile. IGNACIO AGUERO nace en Santiago1 el 7 de marzo dl Estudia en la Universidad Catdlica de Chile, en la Escueia ae Arquitectura (dos afiosl y en la Escuela de Artes de la Comu-
nicacidn, donde obtiene el titulo de Director de Cine. Ha realizado: LAS VENTANAS (1977), cortometr paie argumental m d o , 16 mm., blanco y negro, 15 minutos; AQUl SE CONSTRUYE (19771, cortometraje documental sonoro, 16 mm., blanco y, negro. 7 minutos; ANIMAL DE COSTUMBRE (1977), cortometraje argumental sonoro, 16 mm., blanco y ne! qro, IO minutos; HOY ES JUEVES CINEMATOGRAFICO (1978), Zortometraje docurnental soporo, 16 mm., blanco y negro, 4 mi 'nutos. CARLOS BESA nace en Madrid el I! de febrero de 1953, Estudia en la Escuela de Arquitectura de! la Universidad C a t 6 lica de Valparaiso (un aiio) y en la Escuela de Artes de la Comunicacidn de la Universidad Catolica de Chile, donde obtiene el titulo de Director de Cine. Ha realizado MI PAN Y YO (1977). cortometraje documental sonoro, 16 mm., blanco y negro, 6 mEnutos; BERTA f 19771, cortometraje argum w t a l sonoro, 76 mm., blanco y negro, 11 minutos; LA DESERTIF ICACION EN EL NORTE CHIC0 (19781, cortometraje documer ita1 sonoro, 16 mm., blanco y negro, 4 minutos. GERARD0 CACERES nace en Arica el 13 de octubre de 1951. Estudia en la Escuela de Economia de la Universidad de Chile (cinco aiios) y en la Escuela de A rtes de la Comunicacidn de la Universidad Catdlica de Chile, donde obtiene el fitulo de Director de Cine. Ha realizado LOS VUELOS DE LA TORTUGA (1977). cortoimetraje documenIta1 sonoro. 16 mm.. blanco y negro, 5 minutos; AL MARGEAf (1977), cortometrafe argumental sonoro, 16 mm., blanco y neglro. 8 minutos; SALT0 ALTO (1978), cortometraje documental sonoiro. 16 mm., blanco y negro, 4 minutos. CRlSTlAN LORCA nace en Santiago el 13 de mayo de 1953. Estudia en la Universidad Catdlica de Chile Pedagogia en Matema'ticas y Fisica (un aiio); Pedagogia enl Artes Pl5sticas (tres afios) y en la Escuela de Artes de la Cormunicacidn, donde obtiene el titulo de Director de Cine. Ha_ realizado EL ClRCO . (19751, cortometraje argumental mudo, 76 mm., color. IO minutos; NUESTRO 5% (1977), cortometraje documental sonoro, 16 mm., blanco y negro, 5 minutos; FELIPE (19771, cortametraje argumental sonoro, 16 mm., blanco y negro, 8 minutos; LA OPERA DE TRES CENTAVOS (1978), cortometraje documental sonoro, 16 mm., blancoi y negro, 4 minutos.
t
2.-
Cine.
'9
ROBERTO ROTH nace en Santiago el 17 de septiembre de 1954. Estudia en la Escuela de Artes de la Comunicacidn de la Universidad Catdlica de Chile, donde obtiene el titulo de Director de Cine. Ha realizado EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA CHATARRA (19771, cortometraje documental sonoro, 16 mm., blanc0 y negro, 5 minutos; PUNT0 FINAL (1977), cortometraje \
FACIO
No partimos de cero. Exist sobre historia del cine chileno (Albert0 miserias del cine chileno{, 1957; Mario ria del cine chileno. 7966 y Carlos Ossa Coo, Historia del cine chileno, 19711, ellos narran en sinteticas y a veces prejoiciadas versiones la actividad cinematografica desarrollada en Chile a partir de 1902, fecha de estreno en Valparaisoi de la primera pelicula nacional. Existe tambien un completo registro filmogr6fico de todo el largometraje chileno desde 1910 a 1973, establecido por Kerry Oiiate dentro del Plan de Investigadion del CIne Nacional del Departamento de Cine de la Unive con asistencia de Eliana Jara. Sin desconocer el valor histdrico de estas obras y el de revistas especializadas como Cine Foro (1965.66) y Primer Plano (1971-73) creemos de utilidad revisar el cine chileno desde el punto de vista de su estructuracidn. tarea que nadie ha iniciads sistematicamente. La presente investigacidn se propone aportar un informe del lenguaje cinematografico expresado por 10s realizadores nacionales, basdndose en el analisis de algunas peliculas concretas que fundamenten la informaci6n.
il
El equipo investigador, formado por una filmdloga docente universitaria y cinco direatores de cine titulados en la Escuela de Artes de la Comunicacidn de la Universidad Catdlica de Chile, se ha fijado como meta analizar una seleccidn de obras significativas de la historia del cine chileno correspondiente a1 largo metraje argumental y al documental de corto y largometraje. La intencidn es introducir al lector-espectador en el sustancial mundo del cine chileno a traves de una aute'ntica revisidn minucioc sa de algunas peliculas claves, mira'ndolas desde su interior con un criterio objetivo. Por esta razdn se han eliminado como factores fundamentales de apreciacidn: 1) lols primitivos proyectos de 10s realizadores, 2) las anecdotas de produccidn y 3) 10s triunfos o fracasos de taquilla. Se ha considerado unicamente el pur0 y definitiva testimonio irrefutable de la pelicula misma. E l privilegiar para el ana'lisis 10s elementos de Ienguaie cinematogra'fioo, ademas de corresponder a la competencia de 10s autores de esta obra, no agata ciertamente las posibilidades de investigacidn -inchso en el mismo campo-, dado que el cine es tambie'n un fendmeno de orden histdrico, comercial, socicuk5gica politico, periodistico, este'tico y moral. RE-VISION DEL CINE CHILENO se ha realizado en un plana de diez meses, de julio de 1978 a abril de 1979. En ese tiempo se cumplen ouatro etapas de operatividad, que se suceden elI el siguiente orden: I ] recoleccidn del material, 2 ) seleccidn 3) ana'lisis y 4) conclusiones. Desde el primer momento se rechaza la opcidn de a n a l i nr --I:-..#l.....,c-J--,.- I a , ,Jn 1 r . n :n*,a...+:"eAA..ae , uiia ptxrtiura uaaaiiuuss mi l I I I G I I I V I I ~ U G IUU r r r v c o r r y a u v r ~ o 3 en textos elaborados con anterioridad, porque parece indispensahlo --nara - el nivel escoaido de investiaacidn de lenuuaie-. -. .. . - - - - - - v manejar unicamente elementos demostrables a trave's de la proyeccidn cinematogra'fica; elementos que a su vez el lector pudiera comprobar en exhibiciones o por lectura de 10s guiones correspondientes. Por este motivo no se incluyen importantes peliculas que por diversas razones, atendibles y no atendibles, escapan a su revisio'n aotual. No se puede analizar, por eiemplo, el lenguaje cinematogrtifico -y menos las influencias- del realizador Rad Ruiz, ahora en el exilia, de quien existen en Chile copias proyectables de "Tres tristes tigres" y "Palomifa blanca". Tampoco se puede
..-A
u,ml..:o
- -
12
revisar "Recordando", la recopilacion de documentos mudos rea. lizada por Edmundo Urrutia en 1960. El equipo investigador sustenta la importancia de estas gestiones fracasadas corn0 dato ilustrativo de la realidad cultural chilena en 1978-79, per0 por esta circunstancia considera tambie'n "RE-VISION DEL CINE CHILENO" como una investigacidn sin cerrar.
METODOLOGIA Y CONCEPTOS
Etapa I: Recoleccion del material AI no existir una institucidn que ofrezca informacion sobre el destino actual de /as peliculas realizadas en Chile, para ubicar el vodumen de copias en condiciones de ser proyectadas, el equipo recurre a1 contact0 con distribuidoras cinematogra'ficas, realizadores, instituciones pliblicas y privadas, empresas, personas vinculadas a1 cine nacional y particulares. Can amplia cooperacion se trabaja para 10s fines de la investigacidn sobre la base del arriendo, el pre'stamo abierto y el pre'stamo condicionado. Simulta'neamente, numerosas gestiones resultan inlitiles, porque copias rastreadas con datos impecables son negadas o declaradas inexistentes. El equipo logra reunir cincuenta y dos peliculas chilenas, nlimero que aumenta a ochenta con posterioridad a1 cierre de la primera etapa de trabajo y que poir lo mismo no se considera para 10s efectos de seleccidn de la segunda etapa. Etapa 11: Selecci6n del material
1. El equipo cornpleto, con sus seis investigadores, revisa en proyeccidn de 35 y 16 mm. la totalidad de peliculas reunidas. Esta determinacidn -a pesar de ser la via ma's lenta de operatividad- asegura el aute'ntico acercamiento critico y actual del equipo a la evoluci6n del lenguaje cinematagra'fico chileno. 2. Se revisan en pantalla documentales y largometrajes de procedencia latinoamericana, norteamericana, sovie'tica y euro; pea correspondientes a /os ge'neros y fechas de producci6n chilena, con el fin de usarlos como elementos comparafivos en el ana'lisis de lenguaje cinematogra'fico de la tercera etapa.
13
3 El equipo selecclona para su posterior ana'lisis siete . largometrajes argumentales (uno mudo, seis sonorm) y siete documentales (uno mudo, cinco cortometrajes sonoros, un largo metraje sonoro), atenie'ndose estrictamente a un criterio de signjficacicin de lenguaje cinematogra'ficol. Se privilegian aquellas peliculas que reflejan ma's fielmente el lenguaje cinematogra'fico de cada e'poca. Esto significa que tales filmes no son 10s ma's bellos o 10s mejor hechos (criterios necesariamente este'ticos), sino 10s correspondientes a obras donde se han plasmado las influencias cinematogra'ficas extran]eras, 10s estilos culturales de la e'poca y la sensibilidad de sus realizadores en una sintesis expresiva que representa su periodo cultural.
Etapa 111: Ana'lisis
..--11---..z.- --*-LI -1 -...- -1- I -: A..-...A.c:-reairzaciun Dara esrauiecer ei rirveiI u e ie~ruuaie cirieriiaiuurai IL'U. ~*
. , I
----
10s ana'lisis revisan: argumento, estructura drama'tica, articulacio'n de lenguaje cinematogra'ficob puesta en ca'mara, montaje y sonido. E l ana'lisis supone un lenguaje cinematogra'fico actual, manejado por 10s investigadores que -necesariamenteactria comb ._ - - - _ __.---.. rererenre. rorque roao fenguaje, como ense cuirurai, es srempre histo'rico y, por tanto, transformable: en consecuencia, el lenguaje cinematogra'fico de hoy es alistinto y mris amplio que el usado ayer. Por elloi este ana'lisis est6 desde este momento sujeto tambie'n a revisio'n. Sin embargo, existen elementos y estructuras filmicas que perduran y se transforman en la base de una lengua visual y sonora. En este sentido se ha pretendido encontrar en los filmes analizados las expresiones que podrian considerarse destacables para definir el fundamento de un lenguaje cinematogra'fico chileno y, por ampliacio'n, latin oamericanol. Este trabajo no se pl 'antea como una recopilacio'n histo'rica r.,, .-.in,, "nm del cine chileno (seria mhr linnnmnIalr.1 , D l l l u w a i a i i i c i i i c buIIIu n l~~Ulll,,lGIUJ un ana'lisis de ,la articulacio'n de un lenguaje. Esperamos que la investigacicin, abierta sobre el tema, constituya un aporte para 10s estudiosos del cine, cuyas reflexiones podra'n construir un marco cultural importante y necesario para el cine chileno.
I
2-
,I.
-I
,,lnrrrm,,nl"
14
2 lectura de documenfacidn .
3. 4. 5 .
6. 7. 8. 9,
LARGOMETRAJE ARGUMENTAL
1. 2. 3. 4. 5, 6. 7. 8. 9. IO.
Un Grito en el Mar (1924). Pedro Sienna (fragmento). El Hrjsar de la Muerfe (1925). Pedro Sienna. Arbol Vieio 119431. lsidoro Navarro. Romance de Mediol Siglo 11944). Luis Moglia Barth. Hollywood es asi (1944). Jorge De'lano. La Amarga Verdad (1945). Carlos Boscosque. La Casa est6 Vacia (1945). Carlos Schliepper. La Dama de la Muerte (1946). Carlos Hugo Chriestejmen. El Hombre que se llevaron (1946). Jorge De'lano. E l Ultimo Guapo (1947). Maria Lugone. ..-I-- - n1-a.. I ( r n n ~ , lnO& nnhr 77. lWlS tspueras ue rlala ( I J ' + V J . U U O ~ Z YW,,. 12. Rio Abajo 11950). Miguel Frank. 13. Un Viaje a Santlago (1960). Hernsin Correa. 14. El Cuerpo y la Sangre (1962). Rafael Sa'nchez.
...
P.
15
15.
Largo viaje [ 1~67).vatricio Kauien. New Love (1968). Alvaro Covacevich. Aylideme Ud., Compadre (1968). German Becker. Lunes I? Domingo 7 (1968). Helvio Soto. Tierra Quemada (1968). Alejo Alvarez. Valparaiso mi Amor (1969). Aldo Francia. Volver (1969). Germa'n Becker. Eloy (1969). Humberto Rios. Prohibido . . las*.---. Nubes (1970). Nalim Kramarenco. -. -. . Pisar . t t i n del JUegO ( 1 ~ 7 0 ) .LUIS mrnelo. . l La Casa en que Vivimos (1970). Patricio Kaulen. El Chacal de Nahueltoro (1970). Miguel Littin. El Afuerino (1971). AIejo Alvarez. Ya no basta con Rezar (1971). Aldo Francia. Bajo la Sombra del Sol (1974). Pablo Perelman y Silvio Caiozzi. Gracia y el Fwastero (1974). Sergio Riesenberg. Vias Paralelas (1975). Sergio Navarro y Luis Cristidn Sa'nchez. Julio Comienza en Julio (1979). Silvio Caiozzi.
~
DOCUMENTAL
33. Visitas a la Viiia Undurraga (1910). Ancinimo. 34. Recuerdos del Mineral "El Teniente" (1919). Salvador
Giambastiani. Visitas a la Viiia Undurraga (1920). An6nimo. El Coraz6n de una Naci6n (1928). Edmundo Urrutia. Cruz Roja Chilena (1929). Andes Film. B). Pedro Aguirre Cerda (191 rmnnrln Dnl-nirun Viiia Undurraga (1950). AllllallUVraiawuu. Cobre, Vida y Milagros de un Metal (1950). Pablo Petro witsch. . ..,1. . . . . Pablo Pefrowitsch. 41. Un 18 en Chuquicamata (..._..__-.-.- . - -.- ....- - ... 42. Rutas del Sur (........). Pablc) Petrowitsch. 43. Sewell, ciudad del Cobre (;1955). Patricio Kaulen. 44. Caletones, Ciudad del Fueg10 (1955). Patricio Kaulen. 45. Mimbre (1957). Sergio Bravo.
16
52.
53. 54.
55.
56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80.
Andacoillo (1958). Jorge di Lauro y Nieves Yankovich. Dia de Organillo (1959). Sergio Bravo. Los Artistas PIBsticos Chilenos (1959-60). Jorge di Lauro y Nieves Yancovich. Energia Gris (1960). Fernando Balmaceda. Laminas de Almahue (1961). Sergio Bravo. lsla de Pascua (1961). Jorge di Lauro y Nieves Yancovich. Amerindia (1963). Leopddo Castedo y Sergio Bravo. Faro Evangelista (1964). Rafael Sanchez. Chile Paralelo 56 (1964). Rafael Sanchez. Carbdn (1965). Fernando Balmaceda. Erase una Vez (1965). Pedro Chaskel y He'ctor Rios. Testimonio (1968). Pedro Chaskel. Desnutricidn lnfantil (1969). Alvaro Ramirez. Chuquicamata (1963). Fernando Balmaceda. Venceremos (1970). Pedro Chaskel. Bienal de Grabado (1970). Daria Aliaga. Reportaje a Lota (1970). Jose Roman. El Sueldo de Chile (1971). Fernando Balmaceda. No es Hora de Llorar (1971). Pedro Chaskel y Luis Alberto Sanz. M'hijita (1971). Sergio y Patricio Castilla. Entre Ponerle y no Ponerle (1971). Hector Rios. Primer Aiio (1972). Patricio Guzman. Hombre de Hierro (1972). Jos6 Romgn. Misio'n de Combate (19721. Fernando Balrnaceda. Descomedidos y Chascones (1973). Carlos Flores. El Hombre del Planeta Tierra (1973). HernBn Correa. Un Crimen tan Comentado (1973). Fernando1 Balmaceda. Monument0 Sumergido (1975). Rafael S6nchez. Sotelo (1976). Rau'l Ruiz. Santiago (1977). Rodrigo Ferngndez. Chile y su Verdad (19771. Aliro Rolas. Pepe Donosot (1977). Carlos Flores. Tarapacj (1977). Arnaldo Valsecchi. Derechos Humanos Chile 1978 11978). Eduerdo Tironi. Chile, where the Earth Begins (19791. AndrtSs Martorell.
17
PELICULAS ANALIZADAS
T.ARG=C)MFTRATF ARGTTMFNTAT
1 . 2. 3. 4. 5. 6.
El HGsar de la Muerte (1925). Pedro Sienna. Hollywood es Asi (1944). Jorge De'lano. La Amarga Verdad (1945). Carlos Boscolsque. Largo Viaje (1967). Patricio Kaulen. El Chacal de Nahueltoro (1970). Miguel Littin. Ya no basta con Rezar (1971). Aldo Francia. 7. Julio Comienza en Julio (1979). Silvio Caiozzi.
bastiani. Andacollo (1958). Jorge di Lauro y Nieves Yanltovic. L6minas de Almahue (1961). Sergio Bravo. Chile Paralelo 56 (1964). Rafael Srinchez. Entre Ponerle y no Ponerle (1971). H6ctor Rios. Primer Afio (1972). Patricio Guzmgn. Pepe Donosc (1977). C a r h Flores.
18
Brimera parte
,AR6QMETRAJE ARGUMENTAI,
yorrtetrajas aryurneriraies reaiizaaus en ei pais; ae eiios, setenta y ocho pertenecen a la epoca del cine mudo, que para el largometraje se desarrolla entre 10s aios 1910 y 1931. Sin embargo, la unica pelicula muda argumental que se conserva actualmente en condiciones de ser proyectada es El hirsar de la muerte -realizada en 1925 por Pedro Sienna-, y ello por tratarse de una version restaura, - ,. ,_ _,. I - - _ n - -.n I . , . aa por ei reaiizaaor cniieno aergio aravo para ia universidad de Chile. La desaparicion de este iimportante volumen de peliculas se debe a lamentables incendios, des+-,.--;AAn rrnm,nrrmn.-.+n & : h. .f-1 .-.:+-IIlLrdto de celulosa), LIubbluII U G 3 u bUIIIvuIIGtILC; U a a l b U descuido de 10s piopietarios, que abandonan el material suponiendolo inservible, y falta de medidas precaiitorias de las instituciones culturales. , . No se trata de una realidad .que afecte al cine c hileno . * . unicamente, sin0 en veraaa a toao el cine muao internacional. Es frecuente leer informaciones a1 respecto: En la India se conservan seis peliculas de una produccion de
..
21
1.200 de la epoca muda [dos de ellas; por ser producciones indoalemanas, fueron preservadas por la Cinemateca Francesa y el Archivo Nacional de Gran Bretatia). En Dinamarca, de una produccion aproximada de 1.700 peliculas mudas se conservan 225. La Conservadora Adjunta del Departamento Cinematogrifico del Museo de Arte Modern0 de Nueva York ha declarado: Hay cientos de peliculas norteamericanas importantes que han desaparecido a Io largo de 10s aAos, no necesariamente porque hayan sido destruidas, sin0 porque no se ha hecho nada para que no se deterioraran las cintas de nitrato. Hace unos aAos organizamos una exposici6n de fotografias y preparamos una publicaci6n titulada Lost Films (Peliculas Perdidas), para sefialar a la gente algunas de las peliculas mas importantes que habian desaparecido; gracias a ello pudimos encontrar algunas. ( I ) La imposibilidad de proyectar actualmente las peliculas de la epoca muda del cine chileno, ademas de la carencia de sus guiones cinematogrificos, ha anulado la posibilidad de apreciarlas desde el punto de vista del lenguaje cinematografico, que es su verdad esencial. Se conoce de ellas su ficha tecnica y el tema de su argumento, que generalmente es redactado para su estreno en breves lineas corn0 promotion comercial o es comentado parcialmente por los cronistas de la epoca. A traves de 10s aAos esta realidad fabrica reputaciones y alimenta opiniones contradictorias acerca de las mismas obras. Examinemos, por ejemplo, La Calle del EnsueAo, realizada por Jorge Delano en 1929, hoy perdida. Delano declara a ICENECA, a 10s ochenta y dos afios, lo que viene repitiendo en mljltiples entrevistas: Gane Medalla y Diploma de Honor a la mejor pelicula de habla castellana en la Gran Exposici6n de Sevilla en el aAo 1929, compitiendo con 10s mas famosos directores de Europa.. . y convirtieron mis peliculas en peinetas.. . el bodeguero de Chile Films vendi6 10s negativos y las copias de nitrato de celulosa a un industrial que las cbnvirti6 en peinetas.. . mas de alguna lola se habra peinado con mis peliculas.. . Por su parte Mario Godoy Quezada en su Historia del cine chileno se refiere en lostsiguientes terrninos
22
a La Calle del Ensueiio: Coke ciserra su produccion muda con un filme de grandes meritos. En un tema exotic0 logro hacer alarde de tecnica. Entre 10s detalles que llamaron la atencion figuraba una escena en la cual se combinaban 10s actores con dibujos animados. AI estreno de esta pelicula asistieron personalidades del Gobierno y del Cuerpo Diplomatico, pues dicha produccion fue filmada a peticion expresa del Presidente Ibaiiez, que queria enviar una pelicula chilena a la Gran- Exposicion lnternacional de Sevilla. Hizo us0 de la palabra, antes de empezar la proyeccion, Elvira Middleton, una seiora un tanto pintoresca que finalmente fue a dar con sus excentricidades a la Casa de Orates, lugar en el que murio en 1936. Finalmente la pelicula fue premiada en Sevilla como la mejor produccion cinematogrsfica de habla castellana. (2) Y a su vez Carlos Ossa Coo en su Historia del Cine Chileno expresa: Ya cerca del aiio 1930, Jorge Delano volvio a1 cine y realizo su cuarta pelicula, la que titulo La Calle del Ensueiio. Se trato de una majaderia grandilocuente, muy al estilo de 10s bodrios elefantiasicos que hacia Cecil B. DeMille en Hollywood, per0 sin 10s elementos adecuados y sin 10s recursos tecnicos indispensables para condicionar el filme a 10s efectos que se pretendia crear en el espectador: un mundo de irrealidad y de fantasia. Es cierto que 10s directores de Hollywood ,pueden estar orgullosos de habet- producido peliculas de gran categoria -se justific6 Delano- y evidentemente mejores que ias mias, per0 ninguno de (ellos puede narrar anecdotas mas sabrosas que aquellas vividas por m i durante el rodaje de mis producciones. Talvez el mismo director dio la clave para entender que clase de cine pretendia realizar: uno que le proporcionara anecdotas para relatar en las sobremesas. (3) A nivel de lenguaje cinematografico lo verdadero es la destruccion del unico testimonio valido efectuada por el eficiente industrial que compra copias y negativos a espaldas de la administration de Chile Films. Nunca nadie sabra c6mo estaba estructurada realmente La Calle del Ensueiio, ya que no es posible proyectarla ni analizar su guion. Es verdad que en la historia del cine han existido tes-
23
timonios d e persolnalidades cinematograficas que a su vez r i m saniirirlnrl_R n --.. - - _ . . _ _ - ,uienes no han visto el filme cuestionado, tal es el caso, por ejemplo, de La mujer de Paris, de Charles Chaplin, que recien se esta exhibiendo en reposicion despues de cincuenta aiios de bodegaje por expresa orden de su realizador. De este filme da fe Rene Clair en su obra Cinema dhier, cinema daujourdui en un fundamentado analisis de lenguaje cinematografico, (4) que hasta la fecha ha servido internacionalmente como uno de 10s instrumentos basicos para 10s expertos en la obra de Chaplin. Por cierto la situacion del cine chilerro es muy modesta en este sentido. Sus CI mentaristas no aportan un acercamiento a l filme propiamente, ellos se manejan mas bien en el terreno de las opin lones de buena voluntad que no presentan mas valor actua l que el anecdotico o historico. Sobre la primera pelicula argumental chilena, Manuel Rodriguez, realizada por el profesor de declamacih Adolfo Urzua Rosas como produc:cion de la Compaiiia Cinematografica del Pacific0 y quie fuera estrenada el 10 de sep+iamhvn P IG li o iin name Iidmenaie al Prmer Centenario de P hLiGliiulG u J u bulIIu la Independencia, el comenta rista de El Mercurio escribe: Como primer ensayo drE? presentar en esa forma la historia es buena. Los paisaji3s han sido elegido s con cuidado y las escenas estan presentadas con correccion. Las mujeres que salen a besar la imagen que lleva el lego deberian tener una indumentaria menos cuidada. Hay soldados que hacen disparos sin cargar sus rifles, que debemos suponer son de chispas. De todos modi3s .la ernpresa acometida es digna de todo encomlo.(5) Manuel Rodriguez es el primer largometraje arguni l mental chileno, per0 aunque nadie sabe su d m,,soii\n ru ulI . u , se presume, por la epoca de su realizacion, que es muy dificii que hava excedido 10s diez minutos. Es Dreciso recordar qlue lab primeras pe-liculas filmadas en- irancia por 10s hernianos Lumiere y en Estados Unidos por Edison tienen una duracion de un m k u t o en 1895, y solamente un aiio des pues el tiempo es aumentado a dos minutos como eza extraordinaria. una pro(
24
En 1915 el cine chileno recibe un valioso impulso con la llegada de Salvador Giambastiani, excelente fot6grafo y documentalista italiano que se inicia en el pais con la realization del segundco largometraje nacional, La baraja de la muerte, estrenado en 1916 y censurado la misma tarde de su presentacion por e l entonces Alcalde de Santiago. Giambastiani organiza su propia empresa de servicios cinematograficos para producir sus peliculas y las de enn..-- -I--- --- I - - - = . . - I L I - . I - _ I _ caryu. ue su vdsta ours se curiserva eri ia acruaiiaaa suramente un documental. Giambastiani fallece victima de un virus en 1921, dejando una tradici6n de trabajo profesional, iina viiida -GahrieIa .- - - - - - ...-, -. .- ..- - - _. . .- Riisseniiis- nile reali7n la pri7-. --..-meira experiencia femen:na como guionista en el ciri e chileniD y un discipulo, Gustavo Bussenius. que primer o en Chile Films Co. y luego en Andes Film, participa en la ma: A^ I . I----#.&,:--..-I-.---t : - - - I - yorld ut: I,, U IdryUilit:trdjt:S iiiuuus reaiiLauus eri -I- i l e CO~ w mo director de fotografia y camara. Tambien llega a Chile, en 1917, el actor argentino Arturo Mario, quien realiza cuatro largometrajes en sociedad con la Casa Hans Frey de Valparaiso. En estos rodajes participa como actor cinematografico Pedro Sienna, iniciado con Jorge Delano en la creacion colectiva El hombre de acero (1917). Debido al incendio de la Casa Hans Frey, cuyos talleres quedan totalmente destruidos, Sienna es contratado por Salvador Giambastiani para dirigir e interpretar Los payasos se van (1921). A raiz de la muerte de Giambastiani, Sienna acepta el contrato de Alfred0 Wolnitzky, propietario de Andes Film, y para esta compafiia realiza Un grito en el mar (1924) y El hOsar de la muerte (1925). Pedro Sienna aporta al cine chileno su experiencia y prestiaio de actor teatral, lo que explica en cierto modo eI fervYor popular qlue despierta su aparicion en la pantall;3. Un grito en eI mar obtiene MI edalla de Oro Diplo. ., III1L=Inacional de La yPaz, en ma de Honor en lan Lnpualblul~ n + n r 1925, per0 cuando es comentada para su testreno en La Uni6n de Valparaiso, no se abordan sus caracteristicas cinematoar5ficas esenciales: . .Los que solemos asistir
I -
rvnn..,n,n-
25
con desconfianza a las manifestaciones artisticas de la production nacional, hemos sacado de la exhibition de ayer fortalecido el espiritu y con menos sombras de pesimismo. La pelicula Un grito en el mar posee un argumento tan sencil!o, emocionante y bien dispuesto que desde el primer momento toma grandemente la atencion de 10s espectadores. AI cab0 de poco la pantalla ya nos domina por completo y quedamos literal y fuertemente esclavizados a la escena, donde se desarrolla ese idilio apasionante del Teniente Montenegro con Graciela y en que triunfan, at fin, la honradez, la valentia y el amor en lucha con las malas artes y bajezas del perverso instinto de un miserable. Los artistas que toman parte en esta pelicula han estudiado, se conoce inmediatamente, a conciencia sus papeles, sin perdonar detalles. Los nombrariamos a todos, de recordar sus nombres.. . Pero, con todo, no podemos pasar sin hacer una rnencion especial de Pedro Sienna, de la seiiorita lsaura Gutierrez, y de qu:en hizo el papel de el Chilote.. . iHonran ellos al cine chileno! (6) Se sabe con certeza de 10s valores cinematograficos de este filme, especialmente de fotografia y encuadre, por la existencia actual de un pequeiio rollo de seis minutos de duracion correspondiente a la copia original. Tambien realizan una obra de importancia por su trayectoria Carlos Borcosque, Jorge Delano y Juan Perez Eerrocal. Borcosque se inicia como realizador en 1923 con Hombres de esta tierra, filmada en sus propilos Estudios ubicados en su casa de Nuiioa, donde luego dirige otros cinco largometrajes mudos. Delano realiza su primer largometraje Juro no volver a amar (1925) producido por Coke Films -sociedad integrada por veintidos amigos suyos que aportan mil pesos cada uno- y fotografiado con una camara construida pieza por pleza por su camar6grafo; luego dirige Luz y sombra (1926) y La calle del ensuetio (1929). Berrocal se inicia como realizador en 1925 con Canta y no llores corazcin o El precio de una honra, en el cual tambien actua como en la mayoria de sus peliculas; posteriormente dirige Destino (1926), Verguenza (1928) y Una cancion de amor (1930) en que
26
intenta, con discos monofdnicos, sonorizar su lenguaje cinematografico. Carlos Borcosque y Jorge Delano continlian su obra en la epoca del cine sonoro, cada vez incorporando mayores elementos tecnicos. Pedro Sienna se retira en 1926, cuando considera que ya no puede protagonizar a 10s jovenes aalanes aue le dieran fama. 171 Juan Perez Berrocal r.ealizauna s o l i experiencia en el cine sonoro Hombres dcDI Sur (19391, que no le satisface, motivo por el cual n iInca mas dirige un filme. , : -: En iIn q c > G c:t.---I I ~ I I ~ U I I I L G-p. t~- .I. lI- -L U l d > , II,d l;ifra maxima de JLJ I I I I toda la historia del cine chileno, y al aiio siguiente otras once. De ellas se saben sus argumentos, que no sobrepasan las estructuras mas elementa!es. La constante es el privilegio de 10s generos d e caracter historico, folletinesco y de comedia. Esos aiios son recordados por Pedro Sienna en s u conferencia a 10s alumnos de la Escuela d e Periodismo de la Universidad de Chile, dictada por el en 1962: Como la evoluci6n es engaiiosa, porque el pasado se nos viene encima cuando miramos hacia atras, me parece que fue ayer cuando u n pufiado d e muchachos ilusos nos echabamos a andar por e s o s campos d e Dios con el corazon palpitante, 10s bolsillos abultados con sandwiches y naranjas y un negro cajdn a cuestas. iCajon maravilloso! Cierto e s que las escenas resultaban demasiado vehementes, hechas a pura sangre latina no controlada alin por las normas que despues establecio la frialdad anglosajona, cuando 10s directores d e Hollywood la impusieron y Norteamerica invadi6 el mercado mundial. Cierto es que nuestros rostros juveniles, Idestacados a la cruda Iuz del sol, aparecian despues en I i3 cinta endurecida en violento claroscuro.. . Per0 nuestro paisaje, a pesar d e la ausencia d e - - - - - - * - - -. coior, aparecia espienaido. Su cordillera nevada, sus terrenos ocre, sus masas d e verde profundo, sus lejanias d e malva cobraban en el blanco, gris y negro del celuloide sus justos valores plasticos, todo el encanto de su belleza natural. Cierto es, tambien, que a veces no salia nada, porque al improvisado cameraman habiasele quedado abierta la tapa del caj6n y se habia velado la pelicula. Per0 asi se empieza. Y 10s primeros que nos atrevimos con este
. I
_,.
-1
I 1
-1.
27
arte cuya tecnica y demas procedimientos ignoribamos y ~6140 imaginabamos por intuition o mirando peliculas extranjeras, logramos, por fin, a costa de quebraderos de cabeza y echar a perder metros de celuloide, dar con e l busilis y producir obras de las que algunas afrontaron, ganaron el aplauso de la critica y el publico, segirn consta en la prensa de aquellos afios. Durante el cine mudo se establecen varias empresas cinematograficas en todo el pais, que filman en Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaiso, Santiago, Concepcibn, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas. Algunas de estas sociedades son integradas por profesionales y otras por empefiosos aficionados que desisten del oficio despues de la primera experiencia. AI finalizar la epoca muda se produce un hecho impactante: la medalla y diploma de honor lobtenidos por Jorge Delano en la Exposicion lnternacional de Sevilla de 1929 por La Calle del Ensuefio; este acontecimiento es n a rrado por el propio Delano en una entrevista. Pregunta: Pero que aport6 Ud. a1 cine, concretamente. Delano: Desde luego, chice la primera pelicula sonora de Sudamerica. Obtuve el Gran Premio de Cinematografia en Europa compitiendo con 10s mas grandes productores el afio 29, con unas camaritas, le dire, que.. . de museo. Per0 sal! con la mia. Chile ha obtenido el gran premio cinematografico en Europa con una pelicula de Jorge Delano que se llama La Calle del Ensuefio . Cuando vi la noticia yo, casi me dio un infarto, pues. Entonces al General Ibaiiez le dije: Mire, sefior, ha llegado el cine sonoro, Santiago puede ser el Hollywood del cine sonoro, porque somos 10s primeros mercados y Hollywood y Santiago est6n a la misma distancia del Ecuador, eso significa que tenemos la misma luminosidad. Per0 tenemos muchas mas ventajas: que hay una gran variacion de paisajes, que usted en una hora est6 en la cordillera, en el mar, hay dunas, lo que quiera.. Muy bien, me mand6 a estudiar cine sonoro. (8) Cierra la dpoca del cine mudo un acontecimiento imprevisible que detiene bruscamente el nivel t6cnico alcan-
28
zado durante aiios d e experimentacicin. Bussenius filma el noticiario La Nacicin, d e la Andes Film, trepado e n la estatua d e San Martin; s u conciencia profesional le impide enviar un ayudante a registrar tomas conflictivas y acierta, porque es confundido con un opositor politico que supuestamente opera una ametralladora. Llega muerto a la posta de la Asistencia Pliblica. El Diario Oficial d e la Repliblica d e Chile del 6 d e septiembre d e 1932 informa que en 10s s u c e s o s ocurridos en Santiago, en las proximidades del Palacio d e La Msoneda, el 3 d e julio ~ l t i m o , fue herido d e muerte, por un disparo cuyo origen no pudo precisarse, el operador cinematografico don Gustavo Bussenius Vega, en circunstancias que filmaba una pelicula de 10s acontecimientos que se desarrollaban; por este motivo el Gobierno concede una pensicin d e gracia a s u viuda y a s u s t r e s pequeiios hijos. Asi termina el period0 de 10s muchachos ilusos que recordara Pedro Sienna,
tarde- las primeras incursiones de 10s realizadores creativos. En Chile, despues de la ljltima pelicula muda Patrulla de avanzada (19311, se paraliza la producci6n no solo por 10s entonces inabordables problemas tecnicos de sonorizacion de largometrajes, sin0 porque l a economia nacional est6 fuertemente afectada por la crisis 29-30 de Estados Unidos. Carlos Borcosque, que habia emigrado a Hollywood en 1927, vuelve en 1930 y -al no encontrar trabajo- funda la revista Ecran y regresa a 10s Estados Unidos. Ese mismo aAo con ayuda del gobierno, Jorge Delano viaja a Hollywood con intenci6n de aprender el sistema sonoro. A s i lo relata 61 mismo a 10s ochenta y tres a i o s de edad: Estuve un aiio en eso. Y a l a llegada me cornprometi a hacer la primera pelicula sonora de Sudam6rica. Como le digo, no habia equipos sonoros, nada. lnmediatamente fui donde unos amigos, Spencer y Vivado, y fabricaron un magnifico equipo sonoro. Tenia una gran dificultad para portarla porque no existia la moviola. Entonces me compt-6 un pito de esos que usan 10s Brbitros de fljtbol, ah? y en vez de decir acci6n, pito, y en vez de decir corte, pito, entonces la huella del pito era muy notoria, no? plantaba l a tijera ahi, tijera aca y quedaba perfecta la compaginaci6n. (9) Este filme es Norte y Sur, realizado en 1934 y actualmente perdido. Entre 1934 y 1944, con anterioridad a la creaci6n de Chile Films, se producen veinte largometrajes sonoros. Los realizadores tratan de imitar las pautas americanas y privilegian dos generos: el rural y el metropolitano; asi falsos huasos compiten con falsos rotitos en dialogos y canciones registradas en identicas grabaciones monof6nicas. El mas fecund0 realizador de la decada es Eugenio de Liguoro, que llegado a Chile en 1938 con t6cnica aprendida en Europa y Estados Unidos, Cilma -para empezardos rurales: El hechizo del trigal (1939) y Entre Ga110s y Medianoche (1940) y dos metropolitanas: Verdejo gasta un mill6n (1941) y Un hombre de la calle (1942). De Liguoro obtiene una de las mas altas recaudaciones de la historia del cine sonoro chileno con sus per-
30
sonajes -no creados por el- Verdejo, roto chileno, y la Desideria, empleada domestics, interpretados por 10s actores E ugenio Retes y Ana Gonzalez. Jorg e Delano realiza en 1939 EscBndalo y en 1941 La chi ca del Crillbn, pelicula para, la cual funda. 10s Es. . _ - *. tudios banta tiena meaiante un prestamo bancarlo. uelano se! ve en dificultades para cancelar la (jeuda, porque recierI estrenado al filme Joaquin Edwards Bello -autor de la novela inspiradora- declara en s u hisbitual colum.. na de La .. tuacion : txtjo que mi nombre s e a retirado de la pelicul a La chica del Crillon. En 19.42 se inician en el largometraje y en sus respec tivas carteras Patricio Kaulen con Nada m6s . que amor - .. _ filme en que descubre como actor a Albert0 Closas, y Jose Bohr con Pal otro lao. Los veinte estrenos de esta primera etapa del cine sonor0 chileno son enjuiciados por el pfiblico y la prensa. El pilblico s e polariza: el sector culto repudia todo el cine chileno y el sector popular apoya a De Liguoro por s u fresco humor sin pretensiones, encarnado con innegable simpatia por 10s protagonistas. La critica, como es tradicional hasta esa fecha, no aborda el lenguaje cinematogr6fico ni las direcciones que ya marcan e s a s expresiones: asi se explica, 13or ejemplo, que La chica del Crillon no se cuestione como cine, sino por s u relacidn con la novela y que Ed1wards Bello la declare el mamarrachso m iIS grande que ste habia rodado en Chile sin haber asisticlo a sit proyeccid segiin Jorge Delano. I -- 1idC.t: pdrit: J.. 1.. :En 1 9 n ~-C I T\-L:-,-.. 4 I uuuitlriiu at: L--- ---Aue ia illdustria del cine. Por intermedio d e la CORFO (Corporaci6n d e Foment0 de la Producci6nl crea Chile Films S. A. Con la .. 1inalidad de producir largometrajes argumentales para siJ comercial. Es una medida que sorprende i3 (jistribucibn I os modestos estudios cinematogr6ficos independientes
-8
I.
I.
. I
I,
I , -
in,
tiitib
3ntrn
In0 avo
niin
~ U L , OL,
en
nnmiinntrnm ~IICIUUIILIUII
UUIILU
Cnntn
Clnnn LICIIIU,
A n Inrmn UG u u i y i i
n&Iucia-
no y Jorge Spencer, y V. D. B. d e Ricardo Vivado, Eugenio de Liguoro y Ewald Beier. La motivacidn del Gobierno para este programa, que implica un alto costo al
31
pais, es la exitosa produccidn nacional argentina -57 largometrajes s610 en 1942- que compite con el cine norteamericano en todos 10s circuitos de Latinoamerica. En 1943 la CORFO inicia la construccidn de monumentales estudios para Chile Films: al aiio siguiente s u directorio envia al documentalista nacional Armando Rojas Castro a Europa y Estados Unidos con la misidn d e adquirir equipos cinematogri5ficos y luego solicita -para seguridad m5xima- la asesoria tecnica d e Argentina Sono Films. Los nuevos estudios se inauquran con Romance de medio siglo, para cuya realizacidn se oontrata al director argentino Luis Moglia Barth. Resulta un inesperado fracas0 para 10s ejecutivos de Chile Films que deben afrontar otras nueve derrotas artisticas y comerciales aconsejadas por sus asesores. Ellas son: La amarga verdad 119451, de Carlos Borcosque, chileno: La casa est3 vacia 119451, d e Carlos Shliemer, argentino: El Padre Pitillo (19461, de Roberto d e Ribbn, argentino; La dama d e la muerte (19461, de Carlos Huqo Christensen, argentino; El diamante del Maharaj3 (1946), de Roberto d e Ribbn, araentina; El hombre que se llevaron 11946), de Jorge Delano, chileno; La dama d e las camelias (19471, de Jose Bohr, argentino; El irltimo auaDo (1947). de Mario Lugones, arqentino, y Esperanza (1949), d e Francisco Muaica Y Fduardo Boneo, araentinos. El ciclo deja en evidencia la perdida d e recursos nacionales provocada por las desacertadas medidas de Chile Films, entre ellas: 1) eleccibn d e argumentos cinematogrificos confusos, supuestamente comerciales: 2) contratacibn d e siete realizadores argentinos, que si bien alqunos manejan con loficio meci5nicas de operatividad, distan d e s e r creativos airn en nive!es comerciales; 3) la politica de pretender internacionalizar las peliculas mediante indefin;ciones d e todo tipo, y 4) excesos indebidos de produccibn, que acumulan deudas insalvables. Para la ljltima produccidn de Chile Films, Esperanza, se construye en 10s estudios un barclo completo, en circunstancias que la ci5mara registraria en cuadro h i -
32
camente la escalerilla por donde descienden 10s personajes. Jorge Delano recuerda tambien esta epoca de Chile Films: Mire, me pas6 algo muy extraordinario con m i dtima pelicula: el autor del guion se volvi6 loco.. . era un escritor muy conocido, y me entregaron el guion de este pobre amigo mio que no tenia pies ni cabeza, oiga, me cost6 un triunfo darle la continuidad. Y a uno de 10s actores tambien lo saque de un sanatorio. ilmaginese las cosas que me ocurrian durante la filmacion! Per0 result6 bastante bien aunque no era del gusto mio, porque ya estaba en el rodaje burocriitico de la CHILE FILMS. Sali6 bien y se construyeron unos escenarios sumamente caros, no habia para que hacerlos. . . (IO) Paralelamente a la producci6n estatal se realiza tambi6n la independiente con producciones muy modestas. Jorge Delano filma Hollywood es asi (1944); Eugenio de Liguoro, Un hombre cay6 al rio (19451, Dos caidos de la luna (19451, Memorias de un chofer de taxi (1946) y Sueiia m i amor (1946); Miguel Frank, Cita con el destino (1945) y MOsica en t u ooraz6n (1946); Patricio Kaulen, Encrucijada (1947), en que trata de romper 10s esquemas comerciales con un lenguaje cinematogrifico inmaduro; Jose Bohr, El amor que pasa (1947), Si mis campos hablaran (1947) y 10s Onicos tres largometrajes producidos en Chile el aiio 1948: Tonto Pillo, Mis espuelas de plata y La mano del muertito, que imitan al estilo ya en decadencia de Eugenio de Liguoro. En 1949 la CORFO decide suspender su produccidn propia y en agosto de 1950 publica en la prensa el siguiente aviso: CHILE FILMS ESTUDIOS CINEMATOGRAFICOS DE CHILE S. A. PROPUESTA DE ARRIENDO. El Directorio de Chile Films S. A. solicita propuestas privadas por el arrendamiento de 10s Estudios de Chile Films, ubicados en Av. Manquehue s/n. (Comuna de Las Condes), por un plazo minimo de dos aiios. Las propuestas deberan presentarse por carta certificada dirigida a casilla No 1352, Santiago, antes del 10 de agosto prbximo, debiendo adjuntarse una boleta de garantia por $ 50.000.a nombre de Chile Films. El Directorio de Chile Films se reserva el derecho
ine.
33
d e calificar y rechazar las propuestas. EL DIRPCTORIO. El 31 d e agosto del mismo aiio la empresa chilena Taulis s e hace cargo, por contrato, d e la administraci6n d e Chile Films por un plazo d e nueve aiios y medio. Integra el nuevo directorio el ingeniero de sonido Jorge di Lauro, que es el unico d e 10s tBcnicos argentinos que se radica en Chile; mas tarde se destaca no s610 por s u especialidad, sin0 como documentalista. Antes que inicie Chile Films s u nuevo programa de actividades se estrenan las peliculas nacionales Rio abajo, de Miguel IFrank (1950); La hechizada (1950), de Alejo Alvarez; El Oltimo galope (19501, d e Luis A. Morales, y Uno que ha sido marino (19501, d e Jose Bohr. De Rio abajo dice Carlos &sa Cloo en s u Historia del cine chileno: El que pagd 10s platos rotos fue Miguel Frank, que en 1950 exhibid s u cuarto largometraje: Rio abajo. Pocos se interesaron por s u s resultados y por 10s avatares que narraba. El filme, en todo caso, y como quedaria demostrado despues en una retrospectiva del cine chileno, tenia valores poclo usuales para la epoca, ademBs d e una buena actuaci6n d e Alma Montiel, una excelente actriz teatral, que se habia destacado en el Teatro de Ensayo y en las salas d e bolsillo d e la calle HuBrfanos. (11) De La hechizada dice la revista Ecran, comentando s u estreno: El mayor merit0 d e La kechizada es mostrar al publico un drama desarrollado en 10s campos chilenos, donde 10s personajes visten ropas campesinas y las canciones que interpretan estin inspiradas en nuestro folklore. El cine mexicano ha demostrado que el pfiblico admira este tipo d e cintas que muestra una lucha d e pasiones elementales, mezclada a canciones y vestuarios campesinos. Y en realidad, cuando se cuenta con pocos elementos, como en este cas0 (la cinta es modesta y no lo oculta), resulta grato adornar la trama -por a s i decirlo- con la gracia pintoresca del ambiente campero. Pot- elllo es que, a pesar d e 10s defectos d e fotografia y encuadre y d e la actuaci6n poco destacada, la cnta lograri entretener. Matizando el argument0 (que aunque basado en la novela de Santivin se aleja bastante del asunto) contemplamlos un
34
bien logrado rodeo y detalles puramente campesinos, que no habiamos visto antes en la pantalla nuestra. La falla mas importante del film es probablemente la ausencia de la relacion entre tiempo y lugar. E s decir, en la mayoria de 10s casos nlo se sabe a ciencia cierta d6nde y cudndo ocurren 10s acontecimientos que desfilan en la pantalla. Este defect0 hace que el argument0 resulte algo confuso y diluido. Del reparto solo Julita Pou da verdadera vida al personaje. Pero clomo al hacerlo marca un contraste con 10s demas, a ratos su actuaci6n podra parecer exagerada. Manolo Gonzalez, interpretando su famoso Cipriano Ormeiio, nos desilusion6, pues esperabamos algo mucho mejor. Don Cipriano, decididamente, no es cinematografico.. . Lautaro Murua, muy tieso; Alejo Alvarez, sobrio y con voz agradable. En resumen: creemos que el publico se entretendri con el film, siempre que no pretenda asistir a un espectaculo perfecto. (12) Y en cuanto a Uno que ha sido marino, la misma revista Ecran recibe la siguiente oonfesih de Jorge di Lauro, Jefe de Estudio de Chile Films y tecnico de sonido de 10s Laboratorios Taulis, a solo diez dias de su estreno: Estimo que la pelicula Uno que ha sido marino esta tecnicamente insuperable. La labor de fotografia es casi perfecta. Llamara la atencion por su excelente calidad. Desde el principio al fin, la pelicula esta limpiecita. . . . Estas apreciaciones dejan intacta la expresion cinematografica de 10s realizadores, sobre la que prudentemente nadie se pronuncia. La critica de Ecran, no firmada, expone el nivel de reflexion de la +oca en torno al cine chileno. En 1951 10s hermanos Taulis, arrendatarios de Chile Films, en sociedad con el productor uruguayo Jaime Prades hacen 10s arreglos para que el realizador franc6s Pierre Chenal filme en Chile. Esta decis6n se debe, al parecer, a la necesidad de satisfacer la curiosidad despertada en el pliblico por El paso maldito (1949), pelicula chilena de la que se hacen versones en tres idiomas, dirigida por Fred Matter. Chenal llega a Santiago respaldado por su amplia obra, iniciada en Paris con La calle sin nombre
35
(1939) y contlnuada en Buenos Aires en 1943 debido a la Segunda Guerra Mundial. De la epoca francesa dice Georges Sadoul en su Historia del cine: Pierre Chenal prosiguio en Francia hasta 1940 una producci6n desigual: Les mutines de IElseneur (Motin en alta mar), Le desnier tournant (La Dltima vuelta). Alibi (El precio del silencio), etc. Su pelicula mas famosa, Crime et Chatiment (Crimen y Castigo) estaba directamente inspirada por e expresiol nismo aleman. (13) En Argentina, Chenal realiza Todo un hombre, El muerto fa!ta a la cita, Se abre el abismo, Sangre Negra, etc. La revista Ecran expone en una cr6nica de agosto de 1951 10s proyectos para iniciar en Chile a Pierre Chenal, seglin declaraciones de su productor Jaime Prades: Conociamos a Prades desde hace varios afios. Sabemos de sus muchas actividades y del gran aporte que ha significado para el cine argentino. Estamos en antecedetites de sus numerosos viajes a Europa, donde conoce al dedillo todos 10s centros cinematogrSficos, y de su reciente permanencia en 10s Estados Unidos, donde fuera a filmar 10s exteriores de Sangre Negra, que transcurre en Chicago.. . aunque se rod6 casi integramente en la Argentina. -Ha sido, sin duda, el mayor esfuerzo cinematogrifico que he realizado -nos dce, sonriendo, Prades-, refiriendose a esta 6ltima pelicu!a. LSe da usted cuenta de lo que significa reconstruir Chicago en 10s estudios bonaerenses? Es cierto que teniamos muchas escenas tomadas directamente en Chicago, per0 Bstas s610 nos sirvieron como ambiente. Lo dem6s lo pusieron la mano firme y el talento sobresaliente de Pierre Chenal, el drector. Ahora quiero informar de mis proyectos en Chile. Desde luego, ya he finiquitado el arreglo con Reina!do Lomboy -el autor chileno-, para que comencemos la serie de peliculas, con su novela Ranquil. -iPero no era su proyecto filmar Llampo de Sangre, en primer Zermino? -Si. Per0 sin quitar meritos a ese libro, que me parece admirable, pienso que la primera pelicula chilena de-
..
36
be encerrar una tesis social, algo autenticamente chileno. En Ranquil hay una lucha interesante: la del inquilino que defiende s u tierra. Todo esta presentado con una fuerza y una personalidad vigorosisima. Si se repasan las carteleras de 10s cines de Europa, se vera que las linicas peiculas hispanoamer:canas que se dan con exit0 en el Viejo Continente son aquellas mexicanas que dicen algo; que ademas de contar una simple aventura cinematografica, transmiten la idiosincrasia d e un pueblo que sabe luchar por imponer sus ideates.. . El problema d e Ranquil, por 10 demas, es el problema d e toda Latinoambrica. Y sera una obra maestra bajo la mano d e Chenal. Sin embargo, el 4 de septiembre d e 1951, tres meses despues de las declaraciones anteriores, la misma revista Ecran publica: Supendida filmacion d e Ranquil. A ultima hora se acordo postergar la filmacion d e Ranquil, que habia acanzado a ser baut;zada, para la pantalla. con el titulo de Rehusaron Morir. Los productores d e e s t a cinta reso1v:eron iniciar sus actividades con otra pelicula, que hasta el momento de cerrar nuestra edicon aun no habia sido decidida. Probablemente tambien s e a d e autor chileno. Nos encontramos con Jaime Prades, el productor, y con Pierre Chena, el director, en el ult;mo estreno del teatro LAtelier. Chenal vestia un grueso abrigo color vicuria, una bufanda amarilla y lucia monumentales anteojos de marc0 de Carey. Las muchachas espectadoras -una vez que Io descubrieron- comenzaron a sonreirle, con la esperanza de llamar su atencion. Respecto a 10s proyectos, Chenal nos confeso: -Nuestros planes 10s habiamos hecho desde afuera. Todo marchaba 10 mas bien.. ., per0 ocurri6 lo que debia suceder. Una vez llegado a1 pais surgieron ciertos problemas, que ahora estamos empeiiados en resolver satisfactoriamente. Los problemas a que se referia el director frances tienen relacion con la crudeza del argument0 de Ranquil, la excelente novela de Reinaldo Lomboy. Como e n esta obra s e cuenta un hecho real, aparecen alli ciertos detalles -por ejemplo la participacion d e la policia chilena--,
37
que 10s cinematografistas no se atreven a tocar, por si pudieran herir susceptibilidades. Su condicion de extranjeros, y el hecho de que esta seria la primera pelicula de la nueva sociedad, les impide resolverse sin antes estudiar muy bien el asunto. En noviembre de ese atio Pierre Chenal inicia el rodaje de El Idolo (1952) con la actriz internacional Florence Marly, su mujer en la vida real, y Alberto Closas. Carlos Ossa Coo en su Historia del cine chileno se refiere a esta pelicula como un melodrama que mostraba que tampoco por ese camino el cine chileno podria salir de su atolladero. (14) Despues del testreno la sociedad productora decide realizar nuevamente una obra con Pierre Chenal y Florence Marly, per0 esta vez con actores del teatro nacional y del ballet. La pelicula se titula Confesion al amanecer (1954) y se compone de tres episodios: Las tres Pascualas, La Veta del Diablo y El Caleuche. En ella Chenal despliega recursos fotograficos efectistas de escasa originalidad en Europa y Estados Unidos que no logran ocultar la debil articulacion del lenguaje cinematografico. Confesibn al amanecer es la primera pelicula para la cual se compone mtjsica incidental en Chile. Pierre Chenal solicita colaboraci6n a Alfonso Letelier, Juan Orrego Salas y Acario Cotapos. Orrego Salas analiza su participacion en un articulo Mfisica incidental en el cine que escribe para El Mercurio en 1959: Mis dos experiencias que como compositor he tenido en este genero, tanto en la colaboracion prestada en la cinta de Pierre Chenal Confesion al amanecer como en La caleta olvidada de Bruno Gebel, me han obligado a cetiirme a un script detallado, que contenia una descripcion precisa de cada episodio cinematogr6fico, de 10s efectos correspondientes a estos, junto a una cronometraci6n exacta de cada uno de ellos, documento que, juzgado a la luz de la libertad que el creador siempre busca, parecia ser una sentencia condenatoria o una invitacion a argumentar de que el arte tambien podia ser sometido a 10s pies forzados
38
con que el sastre corta la tela, para confeccionar las vestimentas de un cliente determinado. ,En m i caso, las expresadas imposiciones, lejos de desanimerme, adquirieron un atractivo especial: el de constituir un estimulo para la realizacion de experiencias propias al terreno de la artesania musical, a la prosecucion de una meta donde, a la postre, lograran pasar inadvertidas las limitaciones basicas del script, y estas no hubiesen logrado destruir la fluidez natural de un estilo propio. (15) En 1955 se crea la organizacion DIPROCINE, formada por directores y productores de cine de Chile, que es, segun su publicacion oficial, la heredera de la antigua asociacion de la Produccion Cinematografica con veinte a i o s de vida. DIPROCINE, presidida sucesivamente por Patricio Kaulen, Armando Parot, Hernan Correa, Miguel Frank y Alejo Alvarez, promueve todas las iniciativas y acciones posibles para el establecimiento, desarrollo y proteccien de una industria cinematografica adecuada a las exigencias culturales y a la conveniencia economica del pais. Esta asociacion, compuesta por treinta y cuatro socios activo.;. elabora un proyecto de ley que contemp!a dos puntos fundamentales: 1. Liberar de toda clase de impuestos la internacion de pelicula virgen y maquinaria filmica durante 10 aiios. 2. Gravar la exhibicion de peliculas chilenas con 10s mismos impuestos que a las extranjeras y el equivalente de este impuesto devolverlo al productor de la pelicula exhibida. (16) Estas aspiraciones no son satisfechas, por lo cual el cine chileno se mantiene impedido de progresar a traves del aporte de nuevos valores. Su expresividad se reduce al habitual nivel de produccion de Jose Bohr -El gran circo Chamorro (19551, Un chileno en Espaiia (1962)y Tito Davison -El burocrata Gonzalez o Gonzalez, empleado publico (1964), Mas alla de Pipilco o El candidato Gonzalez t19651-. Sin embargo, cerca de lo3 aiios sesenta se inicia un cierto movimiento de realizadores como Kramarenco, Correa y Sanchez que demuestran
39
-por nivel tecnico o argumental- intereses mas amplios que 10s estrictamente comerciales. Naum Kramarenco realiza Tres miradas a la calle (1957),que incluye tres relatos: Maria, ICosas de Arica y Ojos de Gat0 y un segundo largometraje, Deja que 10s perros ladren (19611, basado en la obra homonima del dramaturgo chileno Sergio Vodanovic. El fotografo Hernan Correa se inicia en la realizacidn argumental con Un viaje a Santiago (1960). Rafael Sanchez tambien incursiona con El cuerpo y la sangre (1962) en el largometraje argumental, producido por el lnstituto Filmic0 de la Universidad Catdlica de Chile, del cual es director: San. chez recibe el Premio Moai 1962 otorgado por la revista Ecran a la labor mas creativa del cine chileno de ese aiio. En 1965 el Gobierno del Presidente Frei designa a Patricio Kaulen presidente de CHILE FILMS y en 1967 promulga dos disposiciones que favorecen al cine nacional. Ellas establecen la Iiberacion de impuestos a la importacion de pelicula virgen de 35 mm., a la internacion de equipos y a las entradas vendidas de las salas que exhiban cine chileno, beneficiando de esta manera al productor. La protection gubernamental permite de inmediato la incorporacidn de nuevos realizadores, algunos notables como Ralil Ruiz. Helvio Soto estrena Erase un niiio, un guerrillero, un caballo (19671, reuniendo tres episodios argumentales filmados con anterioridad; uno de ellos titulado Yo tenia un camarada obtiene el Premio del Festival Latinoamericano de La Plata 1965, el Premio B la Mejor Pelicula Nacional otorgado por el Circulo de Critcos de Arte en el aiio 1964 y Mencion Honrosa en el IV Festival Nacional de Viiia del Mar 1966. Helvio Soto realiza posteriormente su primer largometraje, Lunes lo, Domingo 7 (1968) en que demuestra un debit manejo de la comedia. Patricio Kaulen estrena Largo viaje (1967), que obtiene el Premio Extraordinario del Jurado en el XVI Festival lnternacional de Karlovy Vary 1968. En 1967 el Cine Club de ViAa del Mar organiza el Primer Festival lnternacional de Cine Latinoamericano, en
40
el que compiten solamente cortometrajes y medio metrajes. En 1969 la Universidad de Chile de Valparaiso continua esta incipiente tradicion haciendose cargo del Segundo Festival lnternacional de Cine Latinoamericano, ai que incorpora largometrajes argumentales. Chile es representad0 por Valparaiso, m i amor (1969), de Aldo Francia, que inaugura el festival; Tres tristes tigres (1968), de Raul Ruiz y El Chacal de Nahueltoro (19701, de Miguel Littin, que cierra el festival. En 1968 el joven dramaturgo Raul Ruiz realiza Tres tristes tigres, despues de La maleta (inconclusa) y El tango del viudo, dos obras filmadas originalmente en 16 mm. y no exhibidas en 10s canales de distribucion comercial. Tres tristes tigres es la primera pelicula argumental chilena de la epoca sonora que se expresa en un lenguaje cinematografico de alto nivel creativo y que establece una escuela. Ruiz propone un cine de indagacion, basado en la busqueda de nuestra identidad; por ello desplaza las convenciones de 10s Estudios tradicionales que operan con mecanica internacional. La pelicula devino mia, es decir, de repente se produjo la posibilidad de hacer un filme con un argument0 como ese: que tuviera elementos comunes a cualquier pelicula mexicana. La obra 0rig:nal habia sido un melodrama de relativo exito dentro del teatro chileno y contenia, desde el punto de vista de la actuacion, una gran riqueza de matices, situaciones y actitudes que eran aporte directo de 10s actores. Eso surgia particuLarmente evidente en una escena, la que tome y empece a desarrollar. El resto fue un poco contrapartida de esa escena, que era el nljcleo melodramatico en la obra de teatro; un hermano que practicamente prostituye y vende a su hermana para ascender. M i trabajo consistio justamente en hacer la contrapartida de eso, dejar el rnelodramatismo en tercer piano y darle una posible escala de valores a ese acto, convirtiendolo en una cadena de acontecimientos, ligados unos con otros (aunque a veces no de modo tan directo) de manera que todo resultara un universo puesto constantemente en juego. Subvirtiendo de alguna manera lo que veiamos a traves del comporta4 - Cine
41
miento d e 10s personajes; para dar un ejemplo, lievado al. pytremn rln nersnnnie vn n nciichillnr a ntrn s i... .....-. . ,.-.-...-,-... -. - - .* -, .- - -- - - .....-. - - - . - - n mirnrln a la cara, en lo opuesto a lo que en esos momentos haria U n guapo normal. (171 Raljl Ruiz desarrolla rapidamente sus puntos d e vista en peliculas posteriores que no termina o no exhibe. Intlerrogado por la revista Cine cubano por la recepci6n e n Chile a Tres tristes tigres, contesta: Yo diria que i iiteresante, per0 no importante. !Fue acogida como un nianifiesto, lo que hasta cierto punto es cierto, aunque I: 3s especulaciones periodisticas no ayudaron mucho a que e 1 filme fuera comprendido. E s decir, yo estoy d e acuerdo C on las ideas que se me suponen tengo a partir del filme, Pepo no las tenia en el momento d e filmar y ellos no P ueden saber si e s a s eran mis intenciones o eran otras. Se le torno como filme politico, lo que no es cierto. AdeITtis en el momento que sali6 queria s e r una contrapartida die Aylideme Ud., compadre, pelicula auspiciada por el G obierno d e Frei en la que se mostraba a un Chile pujant, con vicios muy atractivos como beber, pero no dema3 siiado, un pais de blancos, etc. que en realidad correspondie a una exaltaci6n de un mitologia popular [en el sentido PIeyorativol que esconde un fascism0 subyacente que todc3s sabemos d e d6nde deriva.. . Ahora, en cuanto al p& bllico, Bste reaccionaba d e forma distinta: el publico int dectual por ejemplo veia el filme buscando una especie die clave. Naturalmente Bsa fue la actitud d e la mayoria dc3 10s criticos que seguian la pelicula dejindose llevar P3r el tono de voz naturalista d e 10s personajes s i n adVf zrtir lo absurd0 de las situaciones que les parecian muy ncirmales. Y saliendo de la pelicula entraban al bar sigiiente y la continuaban por s i mismos. Una prolongacion dt?I filme fuera del cine que yo no habia previsto. (181 A partir d e Tres tristes tigres surge un nuevo cine iileno argumental representado, ademas d e Ruiz, por elvio Soto, Aldo Francia y Miguel Littin; se caracteriza )r el enfrentamiento a 10s problemas nacionales -ex,esado en distintos niveles de lenguaje cinematogriifi1 y por la posici6n politica explicita d e sus realizado~
4! 4
res. Helvio Soto filma Caliche sangriento (1969) y Voto mas fusil (1971); Aldo Francia, Valparaiso, m i amor (1969) y Ya no basta con rezar (1972); Miguel Littin, El Chacal de Nahueltoro (1970) y Tierra prometida (1973), no estrenada en Chile, y Ralil Ruiz, Palomita Blanca (19731 no estrenada. Miguel Littin, nombrado director de Chile Films en 1971 por el Gobierno del Presidente Allende, redacta y suscribe el Manifiesto de 10s Cineastas de la Unidad Popular, que en su segunda parte dice: Por lo tanto declaramos:
1. Que antes que cineastas somos hombres comprometidos con el fenomeno politico y social de nuestro pueblo y con su gran tarea: la construccion del socialismo. 2. Que el cine es un arte. 3. Que e l cine chileno, por imperativo historico, deber6 ser un arte revolucionario. 4. Que entendemos por arte revolucionario aquel que nace de la realizacion conjunta del artista y del pueblo unidos por un objetivo comun: la liberacion. Uno, el pueblo, como motivador de la acci6n y en definitiva el creador, y el otro, el cineasta, como su instrumento de comunicacion. 5. Que el cine revolucionario no se impone por decretos. Por Io tanto no postulamos una forma de hacer cine sin0 de tantas como Sean necesarias en el transcurrir de la lucha. 6. Que no obstante pensamos que un cine alejado de las grandes masas se convierte fatalmente en un producto de consumo de la elite pequefio burguesa que es incapaz de ser motor de la historia. El cineasta, en este caso, vera su obra politicamente anulada. 7. Que rechazamos todo seclarismo en cuanto a la aplicacion mecanica de 10s principios, o a la imposici6n de criterios formales oficiales en el quehacer cinematogrsfico.
43
8 . Que sostenemos que las formas (Je produccion tradicionales son un muro de contencii6n para 10s jovenes cineastas y en definitiva implicain una Clara dependencta cultural ya que dichas tecmicas provienen de esteticas extraiias a la idiosinc:rasia de nuestros pueblos. A una tecnica sin sentido oponernos la voluntad de btisqueda de un lenguaje propio Ique nc2ce de la inmersirin del pinpasta e n la liicha de cl ases, enfren- __ tamiento que genera formas culturales propias. 9. Que sostenemos que un cine con es tos objetivos implica necesariamente una eualuacion critica distinta, afirmamos que el gran critic0 de LI n filme revo'Alucionario es el pueblo a1 cual va dirigiuu, ~ U I W I-IIU necesita 'mediadores que lo defiendan y lo interpreten'. 10. Que no existen filmes revolucionarios en si. Que estos adquieren categoria de tales en el contact0 de la obra con su p6blico y principalmente en su repercusion como agente activador de una acci6n revolucionaria. 11. Que el cine es un derecho del pueblo y como tal deberan buscarse las formas aproDiadas Dara aue Bste llegue a todos 10s chilenos. 12. Que 10s medios de producciori deberBn estar ai alcance por igual de todos 10s t rabajadores del cine y que en este sentido no existen derechos adquiridos, sin0 que por el contrario, en el gobierno popular, la expresion no sera un privilegic de pocos sin0 el derecho irrenunciable de un puet)lo que ,ha emprendido el camino de su definitiva independencia. 13. Que un pueblo que tiene cult ura es un pueblo que lucha, resiste y se libera. CI NEASTAS CHI LENOS, VENCEREMOS".
__
- . e . : -
Los acontecimientos politicos de I 11 de sept'embre de 1973 detienen la produccion de cin e nacional. Gran parte l de 10s realizadores y tecnicos activos abandona e o a k .
44
entre ellos: Ruiz, Littin, Soto, Chaskel, Rios. Como el Gobierno de la Junta Militar deroga 10s decretos que favorecen la industria cinematografica, 10s cineastas residentes se retiran casi iotalmente de la actividad o se dedican al genero publicitario y a la realizacion de documentales turisticos. A partir de 1974 se inicia el cine chileno del exilio. Algunos largometrajes filmados en Chile son terminados por su realizadores en el extranjero, pero la gran mayoria son producidos totalmente afuera en condiciones y sistemas muy distintos a 10s nacionales. Desde 1974 Ralil Ruiz realiza un largometraje por aiio (ademss de documentales y mediometrajes argumentales) que en orden cronologic0 son: Dialogo de exiliados (19741, filmado en Paris en 16 mm., color; Cinema 75 lo define como un asombroso documento sobre la condicion del refugiado politico, de la dificultad de reorganizarse, etc. (19) El cuerpo repartido y el mundo al reves (19751, realizado en Paris, 16 mm., color. La utopia (19761, producido en la Repliblica Federal de Alemania en 16 mm., color. La vocacidn suspendida (19771, realizado en Francia en 16 mm., color y La hipotesis del cuadro robado (19781, realizado en Francia en 35 mm., color. E nivel artistic0 de la fecunda l obra de Ralil Ruiz interesa a Cahiers du cinema, publicaci6n que lo entrevista por considerarlo uno de 10s grandes realizadores contemporineos y en el cual colabora actualmente el propio Ruiz. (20) Miguel Littin, exiliado en Mexico, estrena en Paris La tierra prometida (19741, largometraje filmado en Chile y terminado en Cuba, que relata acontecimientos ocurridos en Chile en 1930; Cinema 74, refiriendose a una secuencia, comenta: . . .es una bella metsfora, y filmada con el talento de un gran cineasta, (21) esta pelicula es examinada para discernir el Premio Georges Sadoul y es seleccionada para proyectarse en la Semana de la Critica del Festival de Cannes. S e g h la revista especializada Cinema 76 e tono expresivo de Littin cambia en s u sil guiente largometraje Actas de Marusia (1976), en que narra dolorosamente episodios chilenos de comienzos de
45
siglo referidos al Chile d e la Junta Militar; Actas d e Marusia se filma en Mexico con interpretaci6n d e Jean Maria Volonte y el patrocinio del Banco Nacional del Cine: como producci6n amexicana postula al Oscar 1977. Con posteriori,dad Miguel Littin filma en Paris El recurso del metodo o Viva el Presidente (1978), basado e n la obra d e Alejo Carpentier que como coproduccion francesa, mexicana y cubana compite en el Festival d e Cannes; sus protagonistas son N,elson Villagra y Kathy Jurado. Helvio Soto realiza Llueve sobre Santiago (1975) en Paris, como producci6n franco-bulgara, en que narra 10s Cltimos dias del Presidente Allende, personaje que es interpretado por Jean Maria Volonte; en este filme participan tambien en adhesi6n voluntaria actores d e categoria internacional como Jean Louis Trigtinant, Laurent Terzieff, Bibi Anderson, Annie Girardot, etc.; en u n articulo titulado En desacuerdo (Pas daccord) se le enjuicia justamente por ese reparto espectacular, finalizando con el siguiente texto: Nuestro respeto por el pueblo chileIi o y por sus cineastas no se encuentra dsminuido, per0 I10s parece necesario afirmar que e s t o s filmes son solaImente respetables. Es decir, cinematograficamente in& 1:iles y politicamente ineficaces, ya que estan dirigidos s$610 a 10s convencidos d e vanguardia. (22) Sergio Castilla filma en Chile y termina en Suecia su irimer largometraje argumental La historia (1974). Per:y Matas realiza en Francia Los trasplantados (1975). Maria Luisa Mallet, Rodrigo Gonz6lez y Jorge Fajardo filnan en Canada No (hay olvido (19751, 16 mm., color. Seiastian Alarc6n realiza Noche sobre Chile (1977), 35 nm., color, en la URSS. Pablo d e la Barra estrena en Caacas Queridos compaiieros (19781, filmado en Chile y erminado en Venezuela. Orlando Lubert produce en la F3 D A FI. ~ - - - 1197A1 2 5 mm.., rnlnr v Clniirlin Saniain - nann ,.-.-,, -- ..... VUy.U, Extranjeros (1978) en Suecia. En terminos d e lenguaje cinematografico es muy posible que 10s niveles d e expresividad, a juzgar por las publicaciones, Sean d e muy diverso valor, per0 igualmente
V.V.
V.UUU.
46
existe una vinculacion entre e l cine chileno del exilio y la historia del cine chileno, porque en alguna medida el esta referido a Chile. Solamente la exhibicidn de las retrospectivas de 10s realizadores exiliados dari, en el futuro, la exacta dimension de la importancia de este periodo que, entre 1974 y comienzos de 1979, produce dieciseis largometrajes argumentales. En Ghile, despues de seis afios de gobierno militar (1979), se puede apreciar la escasa produccion correspondiente al largometraje argumental, solo cuatro realizaciones: A la sombra del sol (1974), correalizacion de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman (radicado en Mexico en la actualidad), Gracia y el forastero (1974), de Sergio Riesenberg, Vias paralelas (19751, correalizacion de Sergio Navarro y Luis Cristian Sanchez (no distribuida comercialmente) y Julio comienza en Julio (1979), de Silvio Caiozzi. Vias paralelas constituye una excepcion, ya que se trata de cine propiamente experimental. Sus autores han querido ante todo exponer una posicion creativa destinada a la obtention del titulo de director de cine otorgado por la Escuela de Artes de la Comunicacion de la Universidad Catolica de Chile, cuya Escuela de Cine es cerrada en 1978. Sergio Navarro viaja posteriormente a Canada, donde realiza cine; Luis Cristian Sanchez resume sus actividades profesionales en Chile, contestando una encuesta de la revista Hoy: , . .no hay capital, sin capital no hay industria y sin industria no hay pOblico. Esta es la primera leccion. La segunda es que debe producirse en condiciones totalmente distintas, con pretensiones de ser autor c imemat ogr8f ico . Estud iand0, investigand0, d isc ut iend0, viendo cine del bueno y del malo, leyendo sobre cine, viviendo el cine. Experimentando tambien nuevas formas de produccidn (16 mm., video, 35 mm. color). En suma, crear y no aceptar jamas el conformismo. Proyectos: pienso elaborar un guion de un filme que presumiblemente tendra que ser en blanco y negro y color en 16 mm. y que quizas jamBs llegue a rodar si no trabajo lo suficiente en publicdad. (23) 47
Silvio Caiozzi expone tambien la situation del cine chileno en 1978, fecha d e la encuesta d e Hoy: . . .el productor no tiene ni la mas minima posibilidad d e recuperar s u inversi6n; en las mejores condiciones -con un exit o d e taquillarecuperaria apenas u n tercio del capital invertido. La unica posibilidad d e estimular la creacion la puede dar una ley d e foment0 d e la actividad cinematografica. Esta podria s e r igual a la que existia anteriormente, que devolvia la totalidad d e 10s impuestos d e exhibition al productor. Hay una ley que favorece al teatro, no veo por que no podria aplicarse identic0 criterio para el cine. Tambien podria estimularse la inversidn d e la empresa privada -dedicando utilidades exentas d e tributacion- en la realizacidn d e peliculas. En cuanto a proyectos, espero contar con 10s recursos que me permitan terminar la ampliaci6n a 35 mm. d e Julio comienza en Julio . (24) En abril d e 1979 Silvio Caiozzi estrena comercialmente Julio comienza en Julio y lo presenta simultdneamente en la Quincena d e 10s Realizadores del Festival d e Cannes 1979. El filme es auspiciado por la Universidad C a t 6 lica d e Chile, nueva situaci6n asumida por s u Vicerrectoria d e Comuncaciones, que permite a Julio comienza en Julio, igual que a 10s espectdculos d e teatro, liberarse del pago d e impuestos estatales por un period0 d e tres meses. Es un mecanismo abierto para 10s realizadores chilenos.
48
EL HUSAR DE LA MUE
(6925)
EL HUSrI R DE LA MUERTE
En 1962 Sergio Biavo, realizador chileno y director del Centro de Cine Experimental d e la Universidad d e Chile, tuvo noticias de una copia d e 35 mm. d e El HQsar d e la Muerte, de Pedro Si1 enna, que estaba en poder d e Edmundo Urrutia, documenitalista chileno d e la epoca del cine rnudo. Bravo compro I,a pelicula para la Universidad d e Chile y ese mismo atio init i 6 s u restauracion. Estaba en pesirno estado y hub0 q ire dedicar el trabajo d e una persona por un atio a soldar las perforaciones para llegar a obtener un negativo. UniI vez reparada, Bravo la proyect6 al autor en su casa y, C on su autorizacih, procedi6 a restauI rarla. Seglin Sienna, faltaban algunas escenas y titulos. El trabajo consistio en rehacer algunos letreros y establecer el montaje defi nitivo. De esta manera, en la version actual se marttienen 10s titulos explicativos (letras blancas sobre fcmdo negro). El atio 1964 la Cineteca de la Universidad de Chile le incorporo mlisica incidental compuesta especialm ente por Sergio Ortega. Actualmente existe u n negativo dc3 35 mm. con s u s respectivas copias y una reduction a I t5 mm.
51
En 1925, aiio de la realization de "El Husar de la Muerte", se produjeron en Chile quince peliculas de largometraje, el aiio anterior nueve y el posterior, once. En una filmografia del cine mudo chileno (25) de esta obra se dice: " 'El Husar de la Muerte' es el unico filme de esa epoca que esta en condiciones materiales de ser exhibido. Cuando se muestra en cineclubes o institutos, 10s espectadores se asombran de su calidad y frescura, de la fuerza que se desprende de su actuacion, de la coherencia del relato, donde practicamente no hay un argumento estructurado. El eje es el casi legendario personaje historic0 Manuel Rodriguez, caracterizado vigorosa y sobriamente por Pedro Sienna que le confiere la estatura y vitalidad de un heroe. "Emoci6n y poesia se desprenden de ciertas escenas impregnadas de pequeiios detalles, donde Sienna-director, aprovecha con gran habilidad 10s recursos del lenguaje cinematografico: el sueiio del Huacho Pelao. La escena del volantin, el encuentro de Manuel Rodriguez con la hija del Marques de Aguirre, por nombrar las m5s destacadas. Estas cualidades hacen de "El Husar de la Muerte" una pelicula muy superior a otras producciones nacionales de fecha posterior o mas recientes. "En la Bpoca de su 'estreno el Bxito fue indkcutido. Las opiniones de 10s diarios est5n sintetizadas en 10s comentarios de dos criticos bastante severos: 'Caton', de La Estrella de Valparaiso, y 'Ex', de la revista Zig-Zag. "Dice 'Caton': 'El filme venia precedido de gran fama: era e l mejor filme chileno. La acci6n se va desarrollando f5cil. El argumento no est5 bien definido. E s m5s bien la relacidn de las hazaiias de Manuel Rodriguez dentro de las cuales se teje un corto idilio. La fotografia esta bien sin ser sobresaliente, aunque hay momentos en que hay cuadros muy precisos. Pedro Sienna est5 rnuy bien, talvez es el mejor trabajo de Sienna. Piet Van Ravenstein igual cosa y el papel del muchacho que hace de Huacho Pelao es admirable. Damos un aplauso a 'El HLisar de la Musrte'. (26) 52
"'Ex' no e s menos efusivo: 'No tiene propiamente intriga -seiialalo que le presta la unidad es Manuel Rodriguez en torno del cual se suceden las anecdotas, las aventuras rapidas, una serie d e emboscadas, equivocaciones, golpes de mano y otras escenas que mantienen el interes. Hay mucho movimiento y u n gran despliegue d e recursos ingeniosos. El autor ha usado muy blen el recurso de materializar 10s relatos y no ha confiado todo a las letrss. Est0 se ve con el despertar del muchacho guerrillero cuando sueha que derrota a una docena d e Ta!averas y de repente le cae un chorro de agua fria. Su actuacion en general es muy buena y se destaca especialmente el rob0 de la corneta. Hay muchas concesiones si, a la galeria, per0 en resumen da la impresion d e u n argument0 personal, desarrollado con inteligencia. AI comienzo choca la imagen de Pedro Sienna, per0 poco a poco se le siente mejor en su papel y termina por emocionar. Dos o tres fotografias malogran el efecto del ultimo cuadro que pudo ser soberbio, per0 solo resulta bueno". [27]
PERSONA!
Manuel Rodriguez, guerrillero, he'rolP de la Independencia. Carmen, hija del Marque's de Agi rirre, amiga de San Bruno, enamorada de Rodriguez. Huacho Pelao, niiio allegado a la ca:sa de Na Rosario, integrante de la guerrilla. San Bruno. realista, capitBn del BalFa116n Talavera. Marc6 del Ponf, gobernador de Chi1 'e. m Rosario, dueiia de la casa dond, se relinen 10s patriatias. a e Charito, hija de ma Rosario. Sargento Buendia, miembro de la <yuerrilla. Marques Francisco de Aguirre, real1Ma, dueiio de fundo, amigo de San Bruno.
53
Carmen.
i
AR GUMENTO
Luego del desastre d e Rancagua, en 1814, Rodriguez aparece como la figura lider d e 10s patriotas. Emigra a Mendoza a trazar planes con el general San Martin y de regreso organiza un grupo d e conspiradores que se compromete a luchar por la independencia d e Chile. Con ellos Rodriguez inicia la accion guerrillera: rob0 d e caballos, agitaci6n y reclutamiento d e campesinos, levantamiento d e soldados del ejercito enemigo, rob0 d e 10s documentos del Gobernador, etc. Estos hechos provocan su desatada persecuci6n por parte del ejercito realista y del gobernador Marc6 del Pont, la que Rodriguez burla con eficacia. Durante la acci6n se producen encuentros con Carmen, con qu'en desarrolla una relaci6n amorosa. Por otra parte, Rodriguez despierta la admiraci6n del Huacho Pelao, niiio allegado a la casa donde se reunen 10s conspiradores, con quien establece amistad al unirse este a la guerrilla. Rodriguez vuelve a Mendoza donde San Martin prepara el cruce d e Los Andes con el Ejercito Libertador. A s u regreso, despues d e victorias y derrotas, organiza 10s "HQsares d e la rnuerte". Finalmente Manuel Rodriguez e s asesinado a traici6n y enterrado por sus amigos.
CBNSTRUCCIORI DRAMATICA
La pelicula narra la lucha entre la rebelion d e 10s patriotas, encabezada por Rodriguez, y la opresion d e la do54
minacidn espaiiola dirigida por San Bruno, capitan del batallon Talavera. Esta lucha e s t i presentada segun el mecanismo general de oposicion rebelion-represion, sobre la base de situaciones particulares en las que Rodriguez es el elemento central, o situaciones referidas a el, dentro de la gran situacion de lucha por la independencia. Lo importante es Rodriguez y la narracion esta estructurada considerando la manera de poder verlo siempre en accion. Las partes de la estructura consisten en distintos abordajes a Rodriguez, dentro de un hilo argumental donde lo que importa son las situaciones en que este se desenvuelve, mas que la direccion a que el argument0 Ileva. En la estructura narrativa la trama es un pretext0 para permitir el desarrollo de acciones que se enmarcan dentro de situaciones autonomas, unidas en un sentido lineal. El argumento concluye con la muerte de Rodriguez, per0 este hecho no aparece como desenlace de un conflicto cada vez mas critic0 y antagonico, sin0 como un cuadro mas, ubicado al mismo nivel de 10s anteriores. En este sentido la pelicula otorga la misma funcion a cada secuencia, que es develar a Rodriguez como un personaje heroico. El Husar de la Muerte es una pelicula de anecdotas en torno a un personaje, el heroe, elemento que articula todos 10s sucesos. De este modo l a progresion no esta dada por un ascenso del nivel dramatic0 en la que cada secuencia representa un nivel superior de conflicto hasta llegar a un climax, sin0 por la integracion de dos factores: a] progresion de la accion al interior de cada situacion, y bl progresion dada por la forma en que las situaciones estan relacionadas.
El tejido de escenas proyecta siempre la accion a otra posterior, creando una carrera vertiginosa de acontecimientos. Esa proyeccion tambien esta presente en cada situacion. Se trata de un guion elaborado con claridad: permite gran variedad de situaciones que apuntan en la rnisma direccion, logrando simultaneamente identificar a todos 10s personajes. Como sistema de construcclon, su mecanismo es el siguiente: desarrollo de situaciones re55
lativamente autonomas relacionadas por un hilo argumental que permite el desarrollo de nuevas situaciones. a)
La pelicula esta estructurada sobre la base de situaciones que contienen 10s elementos del conflict0 central y en las cuales se desarrolla una acci6n completa. Estas situaciones constituyen las unidades de la pelicula y son autonomas en cuanto relatan una accion que alcanza significacion y expresividad por s i misma. Veamos la situacion planteada en la siguiente secuencia del Huacho Pelao:
1. Cerca de una casa juegan nifios a 10s guerrilleros. Los
capitanea el Huacho Pelao. 2. El Huacho Pelao dando ordenes. 3. Los nifios dan una vuelta al galope montados en sus coligiies. 4. El Huacho Pelao se detiene y grita a sus guerrilleros: iVlVA LA PATRIA! iVlVA MANUEL RODRIGUEZ! iABAJO SAN BRUNO! 5. San Bruno se acerca al grupo. 6. Los nfios lo ven venir y escapan. El Huacho Pelao de espaldas a San Bruno no se percata de su presencia. 7. El Huacho Pelao se da vuelta. Ve a San Bruno. Se asusta. San Bruno lo coge de una oreja, lo echa al suelo, lo golpea, diciendo: TU ERES EL HUACHO PELAO i N O ? TOMA, POR PATRIOTA. San Bruno se va. 8. Los nifios en la esquina de la casa se asoman a mirar, asustados, y se esconden nuevamente. 9. El Huacho Pelao adolorido en el suelo se levanta y dice: DESDE AHORA PELEARE COMO HOMBRE Y SERE GUERRILLERO DE VERAS. Esta secuencia, que es una variacion respecto del tratamiento general que situa siempre a Rodriguez en primer plano ,de la accion, constituye una homologia de la situacion de Rodriguez y una sintesis de la pelicula. El juego
56
del Huacho Pelao es la lucha de Rodriguez y la paliza de San Bruno corresponde a la represion de la que Rodriguez y el pueblo son objeto. Ademas da cuenta de un humor que se desprende de las relaciones establecidas dentro de la situacion, por ello es fresco, no inducido; se repite de la misma manera en otras unidades. Lo central en la construccion de esta secuencia es que dentro de ella estan 10s elementos del conflicto, 10s patriotas y 10s realistas, y que la progresion esta dada por la accion interna de la misma situacion, independientemente de lo previo y posterior a el!a. En este sentido es autonoma. En primer lugar estan 10s patriotas y su accibn: el Huacho Pelao organiza y entrena su guerrilla def:niendo su posicion: Viva la patria, abajo San Bruno. En segundo lugar, estan 10s realistas y su accion opresora: San Bruno golpea al Huacho Pelao por patriota. En tercer lugar esta la reaccion del Huacho Pelao reafirmando su compromiso: desde ahora peleare como hombre y sere guerrillero de veras. La forma de la progresion esta graFicada en el dialogo:
1. El Huacho Pelao declara su posicion en un juego de
nitios. 2. San Bruno lo descubre, lo reconoce y lo golpea. 3. El Huacho Pelao se sale del juego y se compromete a luchar en guerrillas verdaderas, proyectandose a Rodriguez y proyectando toda la situacion a la tematca general de la pelicuia. En tres replicas se ha manifestado un avance en la accion. La situacion se completa constituyendo una unidad expresiva por s i misma: el Huacho Peao imita a Rodriguez jugando a la guerrilla, per0 al sentr la represion en carne propia decide dejar de jugar y convertirse en guerrillero de verdad. Se crea tambien el antecedente para que el muchacho solicte a Rodriguez su incorporacion a la guerrilla -lo que ocurre mas adelante- y genere su propio argumento: el rob0 de la corneta, vinculado al argumento central.
57
El mecanismo de oposicion rebelion-represion que liga una situacion con otra esta presente tambien en el mecanismo interno de funcionamiento de esta secuencia. La secuencia de la parroquia es otro claro ejemplo:
1. El negro llega a la parroquia, se desmonta y va hacia el cura que lee un breviario. 2. El negro da el encargo al cura: su patron est6 agonizando. El cura entra a la parroquia. El negro monta y se va. 3. Patio de la parroquia. El cochero limpia el coche. Lle. ga el cura y le dice: ENGANCHA PARA LLEVAR EL VlATlCO AL SENOR MARQUES DE AGUIRRE. 4. El cura se va del patio. 5. ,Frontis de la parroquia. Llega Rodriguez corriendo. 6. Los Talaveras llegan a la parroquia persiguiendo a Rodriguez. 7. Patio de la parroquia, Rodriguez llega y aborda al cochero, que dice: EL SENOR CURA NO LO PUEDE ATENDER. TENEMOS QUE LLEVAR EL VlATlCO AL SENOR MARQUES DE AGUIRRE. El cochero le vuelve la espalda. 8. Rodriguez se saca su chaqueta y envuelve en ella al cochero, golpeandolo. 9. Rodriguez con el cochero en el suelo: SI CHISTAS TE MATO. I O . Los Talaveras hablan con el cura en la puerta de la parroquia; el cura: CUANDO YO ME VAYA PUEDEN REVISARLO TODO. 11. Frontis de la parroquia. Por la esquina de la iglesia aparece el coche, que se detiene frente a la puerta. Sale el cura seguido del monaguillo. Suben al coche. Los Talaveras presentan armas. Rodriguez conduce el coche, embozado. 12. El coche se aleja. Los Talaveras entran a la iglesia. 13. Patio de la parroquia. Los Talaveras descubren a1 cochero ensacado. 14. El cochero cuenta lo que paso. 15. El coche se aleja. 58
La !situacion esta planteada en 10s terminos opuestos provoc: 3cion-persecucion: contiene 10s elementos del conflicto; la progresidn esta dada por su accion interna y queda isbierta al desarrollo de una nueva situacion (Rodriguez elI la casa del Marques arranca nuevamente de 10s Talaveras robando el caballo al negro, despues de encontrarse con Carmen): tambien es autonoma al constituir una unidad expresiva por s i misma; Rodriguez es perseguido F)or 10s Talaveras, per0 su astucia le permite evadir10s. En esta secuencia se puede observar una caracteristica general del filme cual es la de establecer situaciones sobre Ia base de un juego de relaciones que so10 Rodriguez c(moce, lo que ciertamente le permite salvar las dificultades. Este hecho hace que su acc'on como personaje, en las Iescenas donde aparece, sea el elemento de progresi6n de la escena, a1 ir cambiando el sentido de las relaciones. La cortesia de 10s Talaveras con el cura mostrada -1 - .._ ai principio se transforma cuando le presentan armas, porque el espectador sabe que el cochero es Rodriguez. Los perseguidores rinden homenaje al persegu'do. Nuevamen+n 01 humor se desprende en forma natural de !as relaciones establecidas en la situaci6n.
L V
VI
UrI factor de progresi6n esta en la acci6n interna de caaa situacion. El otro por la forma en que estas unidades ligadas a traves de:
'lacionar escenas y/o secuencias por oposicion, en sentido de suceder una escena que trata una situa5n de 10s patriotas con una que trata una situacion realista, o una escena de rebelion o provocacion patriota con una de persecution o represion realista. La secuencia en que una partida de Talaveras d'suelve un grupo de patriotas a culatazos est5 seguida por una escena en que Rodriguez lanza un puiial con un mensaje provocador al interior de una casa realista. La secuenc'a en que el Huacho Pelao es pateado por San
59
Bruno esta seguida por la secuencia en que Rodriguez hace agitacion en el campo. La escena en que Rodriguez persuade a un soldado Talavera para unirse a la guerrilla esta seguida por la persecucion a la parroquia. La secuencia en que Rodriguez es traic'onado al ponerse precio a su cabeza, esta seguida de la escena en que Marco del Pont recibe una cabeza de chancho de parte de Rodriguez, etc. Esta relacion por oposicion es progresiva al crear cada una el antecedente para la escena siguiente. 2. El tratam:ento de acciones paralelas. AI estar en accion la rebelion de 10s patriotas, lo esta tambien y a1 mismo tiempo, la represion de 10s realistas; mientras Rodriguez organiza la guerrilla, el Huacho Pelao organ:za la suya y se las arregla para conseguir la corneta; mientras Rodriguez entretiene a Marco del Pont, el Huacho Pelao se roba l a arqueta con 10s documentos; mientras Rodriguez rev'sa 10s documentos en el vivac, un traidor lo denuncia a San Bruno; mientras Rodriguez esconde 10s documentos -herido en casa de Carmen- San Martin los espera en Mendoza, etc. 3. La integracion de las relaciones de Rodriguez con' Carmen y el Huacho Pelao a sus actividades consp'rativas guerrilleras. Todos 10s encuentros de Rodriguez con Carmen son a propdsito de su actividad como guerrillero, y es a partir de ellos que se desarrolla su relacion amorosa. El primer encuentro se produce al lanzar Rodriguez el puiial al inter-or de la casa realista don& se encuentra Carmen. El segundo frente a la parroquia; Carmen va a misa y Rodriguez t:ene una cita con un conspirador. El tercero, en el fundo del Marques, a l llegar Rodriguez como cochero del cura que lleva el viatico, etc. Las relaciones con el Huacho Pelao se realizan en torno a su integrac'6n a la guerrilla y posteriormente como brazo derecho de Rodriguez en las actividades conspirativas. Estas relaciones, secundarias respecto de la actividad central de Rodriguez, otorgan variedad al ar-
60
gumento, per0 son un factor de progresion a1 estar integradas a esa actividad. Carmen es del bando realist a y la relacion de Rodriguez con ella lo I!evara a un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con San Bruno la unica vez que se encuentran. Por otra parte, el desarrollo del rob0 de la corneta es una actividad conspirativa como las de Rodriguez, y es requ'sito para ir,tegrarse finalmente a la guerrilla. Una vez aceptado el Huacho Pelao hara posible el rob0 de 10s documentos del gobernador. La relacion de Carmen y del Huacho Pelao llegan a integrarse incluso en una misma situacion: Rodriguez, que es asistido y proteg'do de la policia por Carmen en su fundo, logra comuriicarse simultaneamente con el Huacho Pelao a traves del volantin, dando instrucciones a sus compafieros. 4. El us0 del flash-back y la puesta en imagenes de discursos y pensamientos es un factor de progresion, porque no detiene la accion usando titulos explicativos; estas imagenes, a partir de una situacion remiten a otra o cambian su sentido. Por ejemplo: cuando el Huacho Pelao cuenta a Rodriguez c6mo se robo la carneta; esto lo vemos en imagenes a traves de un flash-back que -de la situacion del encuentro de Rodriguez con el Huacho- rem'te a la situacion concreta del robo. El discurso que Rodriguez da a 10s campesinos para incorporarlos a la guerrilla e s t i puesto en imigenes graficando sus palabras. Estas imigenes, desde la situacion de agitacion, transportan a las situaciones en que 10s Talaveras incend;an las casas de 10s patriotas y v:olan a sus mujeres. Cuando San Bruno pregunta a 10s guardias corno es Rodriguez [a proposit0 del rob0 de caballos), a1 aparecer en imigenes las distintas versiones testimoniales, la misma situac'on en que este increpa a 10s guardias con agresividad se transforma en el panic0 que Rodriguez provoca en San Bruno. En esta transformacion e s t i la progresion.
Todos estos mecanismos empleados en la construcci6n de El Hiisar de la Muerte otorgan una fluidez a !a narracion que se sntetiza en un constante golpe de Rodriguez y 10s patriotas a sus enemigos realistas. La pelicula empieza inmediatamente en acci6n estableciendo las partes en conflicto e identificando al momento todos 10s personajes. La primera secuencia ya da cuenta de un pueblo oprimido en rebelion: Ya seremos libres y las pagaran todas, perros opresores. La segunda secuencia establece las reglas del juego mediante el pufial que Rodriguez lanza al interior de la casa realista; presenta a Rodriguez, a Carmen y a San Bruno: iQuien es el audaz que se atreve hasta llegar aqui? S. Bruno: Un insurgente sin importancia. Carmen: Me interesaria conocer ese hombre. DBme Ud. ese puFial [lee) si yo fuera hombre, le mataria con su propia arma para hacerlo pagar su audacia. Viva el rey. El papel clavado en el puiial dice: No (alegrarse demasiado. Se acerca la hora de la libertad. Mueran 10s tiranos. iViva la patria! Manuel Rodriguez. As!, a esta altura de la pelicula ya e s t h identificados 10s personajes y establecido el caracter y forma de la lucha. Rodriguez es audaz, valiente y provocador; Carmen es energicamente partdaria del rey; 10s patriotas no se doblegaran ante su reciente derrota y sus acciones seran de tip0 guerrillero. En la tercera secuencia Rodriguez golpea la puerta de la casa donde se reljlnen 10s patriotas y donde esta el Huacho Peao. De adentro preguntan: QUlEN VIVE. Rodriguez: LA PATRIA. Adentro todos se ponen de pie: iDON MANUEL! Rodriguez desde la tercera secuencia es la patria y el lider de 10s patPotas. La gran cantidad de acontecimientos y relaciones que la pelicula va narrando quedan establecidas en un cuerpo compact0 donde ningiin elemento presentado queda sin tratamiento. Todos 10s antecedentes Carmen:
62
Radr iguez . El negro que sirve e n el fundo del marques queda permanentemente ridiculizado por Rodriguez. Siernpre est6 corriendo de un lado a otro por encargos de Carmen. Corre a llarnar a 10s Talaveras, mientras Rodriguez le roba 10s caballos. Corre a pedir el viatico ai cura y Radriguez, que viene en el coche, le roba su caballo. Despu6s de un enfrentamiento el negro conduce al malherido Rodriguez a fa carna de su p a t r h , por orden de Carmen. Posteriorment e debe retirarse cuando Rodriguez se entretiene con su patrona y toma sol en el patio. Esta refaci6n de Rodriguez con el negro se cansolida despues cuando otros campesincs se integran a la guerrilla. De esta manera la pelicula -que es una reiteraci6n permanente de la misma s;tuaci6n-se va enriqueciendo por la significacihn que van adqu'riendo las distintas relaciones a medida que se desarrollan.
63
estan vincu1ados y lo estan en torno a1 personaje Rodriguez: "si yo fuera hombre, l e mataria con su propia arma.. ." Per0 al final, despues de un desarrollo, Rodriguez y Carmen se despiden con un abrazo. Ese texto, ademas ["si yo fuera hombre.. ."I esta referido a San Bruno, quien despuks evidenciarfi su pinico nada varonil por Rodriguez. El traidor que denuncia a Rodriguez ante San Bruno ha manifestado su debilidad previamente, al poner e n duda l a llegada de Rodriguez a la escena del juramento en que 10s patriotas se cornprometen a luchar por la independencia. E Huacho Pelao se roba la corneta para ingresar a la l guerrilla. Cuando Rodriguez lo acepta le dice que solo se roba en bien de la patria. Despues de esto el Huacho Pela0 se caracteriza pot- sus robos en bien d e la patria. En total se roba cuatro cosas: la corneta, . airqueta con 10s ._ . la documentos, un pollo para la comida de Rodriguez en el vivac y el cartei que .anuncia el precia de I: cabeza de I
I
LEMGUAJE CINEMATOGRAFICO
El que l a pelfcula este construida sobre la base de situaciones relativamente aut6nomas y que estas se estructuren debido a un juego de relaciones internas otorga gran importancia a la puesta en escena y al us0 de la camara con respecto a ella.
PUESTA EN ESCENA Y PUESTA EN CAMARA Las acciones siempre se dan en un espacio delimitado y reconocible, donde el espectador puede ubicarse en la geografia del lugar. La cimara, a traves del plano [en general, abierto), de la profund'dad de campo, y del encuadre fijo, utiliza el espacio como el ambit0 en el que se dan 10s movimientos y las relaciones entre 10s personajes. La utilization del plano abierto y de la camara fija hacen recaer en el desplazamiento de 10s actores dentro del espacio encuadrado y en sus salidas y entradas a cuadro una funcion expresiva principal, junto al continuo desplazanaiento de la cimara, que no se da dentro del mismo plano, sino a trav6s del paso de un plano a otro. Una vez establecIdo claramente el espacio y l a situaci6n dentro del cuadro, la cimara salta de un lugar a otro y en cada plano juega con 10s desplazamientos, las relaciones y 10s bordes del cuadro. Veamos la escena de la parroquia donde se produce el primer encuentro de Rodriguez con Carmen:
1. Plano general del frontis de la parroquia. Se ve gente que entra a misa y gente que conversa frente a la puerta. Rodriguez embozado entra a cuadro en plano medio y mira de un lado a otro. Entra a cuadro un caballero, se junta con Rodriguez.
2. Plano medio de Rodriguez y el conspirador, que le dice: -Ya e s t i n todos citados para la noche, he dado el
64
3.
4.
5.
6.
7. 8.
santo y seiia. El conspirador sale de cuadro y entra Carmen, que va a misa seguida del negro. Plano general de Carmen, a quien se le c a e el devocionario al pasar frente a Rodriguez. Plano general d e Rodriguez acercandose a Carmen, se inclina, coge el devocionario y se lo entrega a Carmen. #Ellalo toma y se aleja. Rodriguez la sigue con fa mirada. Primer plano d e Rodriguez que mira alejarse a Carmen. Plano general d e Carmen que llega a la puerta d e la Iglesia. Antes d e entrar s e da vuelta a rnirar a Rodriguez. Plano medio d e Carmen sonriendo a Rodriguez. Primer plana d e Rodriguez miriindola.
La escena comienza con un plano que establece todo el espacio. Dentro de e1 s e da una situacion: gente que va a misa. Una v e t precisada e s a realidad entra a cuadro Rodriguez, enriquecikndola: Rodriguez con su rostro semicubierto espera a alguien a la entrada de la iglesia. Cuando eso esti claro la s i t u a c i h se completa af entrar a cuadro el otro conspirador: en medio de la gente que va a rnisa Rodriguez realiza una cita clandestina. En dos entradas a un cuadro que establece una situacidn, esta se enriquece y progresa a traves d e las relaciones que en el cuadro se van creando. Los planos posteriores se dan e n un espacio ya conocido y mantienen esta forma expresiva. Un mismo espacio sirve d e recinta a tres sftuaciones: gente que va a misa, cita clandestina, primer encuentro de Rodriguez con Carmen. El encuadre, el espacio encuadrado, 10s movimientos internos y las relaciones fisicas establecidas e n ese espacio constituyen d e esta rnanera 10s elementos tecnicos b h i e o s d e expresion cinematografica. La pelicula consiste en desplazamientos que w e a n relaciones fisicas dentro del cuadro fijo, Relaciones entre personas y objetos en un espacio, que se dan en cualquier pelicula, pero que en este cas0 se constituyen e n efementos expresivos principales, porque la carnara 10s ests valorando al mantenerse quieta, usando 10s bordes del cuadro, la profundidad de campo y la eleccion d e un
5.-
Cine.
65
tamafio del plano que permite observar 10s elementos en juego. La camara no describe, no sigue la entrada y salida d e 10s personajes, sin0 10s hace entrar directamente a cuadro, al espacio delimitado por ella, donde e s t a lo importante, porque alli van a ocurrir 10s hechos. Dentro del cuadro quieto se centra la acci6n y 10s personajes no tienen mas que entrar o salir d e el. La camara no pierde el tiempo. Su rigidez indica el valor del espacio encuadrado y d e lo que en e1 acontece. En e s t e sentido existe una integraci6n entre la puesta en escena y el us0 d e la camara. Este establecmiento d e un espacio y un juego d e relaciones en 61 es muy claro en la segunda escena d e la parroquia, transcr.ta en la pagina 58. Toda la situaci6n se establece sobre la base del us0 de dos espacios: frontis d e la parroquia y patio parroquial. Frente a ellos la camara se instala y en diversos planos fijos que encuadran basicamente el mismo espacio y permiten un juego d e relaciones que narran una situacicin completa. Veamos el tratamiento dado a lo que ocurre e n el frontis de la parroquia. 1. Fronts d e la parroquia. Plano general. U n cura lee su breviario. Entra a cuadro el negro, habla con el cura y s a l e d e cuadro. 2. Entra a cuadro Rodriguez corriendo, en plano general
en busca d e Rodriguez. Hablan con el cura, quien entra a la iglesia. 4. Plano general. Se ve el frontis d e la parroquia en perspectiva. Tras d e uno d e 10s muros d e la iglesia entra a cuadro el coche que conduce Rodriguez. De la iglesia s a l e el cura con el monaguillo. Los Talaveras presentan armas, el cura sube al coche, parte y s a l e d e cuadro.
Un solo espacio visto a traves d e un cuadro fijo recibe la entrada y salida d e personajes que se mueven dentro d e 61, relacionandose. Todos 10s planos tienen la iglesa
66
como referencia, cuyo frontis es el escenario comirn para desarrollar la accion: el negro da el encargo al cura; Rodriguez arranca; 10s Talaveras lo persiguen; 10s Talaveras piden permiso al cura para revisar la iglesia; Rodriguez evade a 10s Talaveras disfrazado d e cochero llevandose al cura, uniendo en este mismo espacio perseguidores y perseguido. El otro espacio en que se desarrolla esta secuencia esta trabajado d e la misma forma, tratamiento que se mantiene a lo largo d e la pelicula, La camara, d e plano en plano, se desplaza d e un lugar a otro teniendo siernpre la referencia d e un espacio ya establecido. Para equilibrarse ella recurre al iris como una forma d e centrar la atenc:on en una zona del cuadro, s i n cambiar de plano. Por ejemplo, en la primera secuencia, luego que un grupo de patriotas es disuelto a culatazos por 10s Talaveras, hay un plano d e uno d e ellos en el suelo. Cuando 10s Talaveras s e van, el iris centra la atencibn en s u rostro que grita: "iYa seremos libres y las pagaran todas, perros opresores!
"
TITULQS
Veinte titulos -1etras blancas sobre fondo negro- a lo largo de la pelicula van situando la gran cant'dad d e acontecimientos en un hilo argumental. Algunos estan usados como forma d e entregar antecedentes necesarios para la accion, otros como conclusion de alguna secuencia, y otros como translcion d e una situac'bn a otra. Per0 no est6n usados para reemplazar una puesta en escena o reiterar algo expresado ya en la imagen, salvo algunas excepciones que Sergio Bravo mantiene como respeto a su mtor. Los dia'ogos estan escritos en letras blancas sobre la irnagen en la parte inferior del cuadro, s i n recurrir a 10s titulos explicativos. De esta manera 10s titulos no producen una detencion en la accibn, sin0 muy por el contrario, son un elemento narrativo que la hace progresar. L a pelicu'a se abre y se clerra con un titulo. Comienza con uno que entrega el antecedente d e la primera secuenc'a:
67
el Desastre de Rancagua, para entrar inmediatamente en accion: el desastre provoca la represion realista y la rebeli6n patriota. LOS TALAVERAS PERSIGUEN A RODRIGUEZ HASTA EL FUND0 DE AGUIRRE PARA ENCERRARLO ENTRE DOS FUEGOS. Este titulo crea el antecedente para la escena en que Rodriguez es herido en un enfrentamiento en el fundo del Marques de Aguirre. Per0 la mayoria de 10s titulos e s t i n usados como trans'cion, por ejemplo: RODRIGUEZ VIAJA A MENDOZA une la escena en que se produce el primer encuentro de Rodriguez con un gruPO de patriotas donde Bste habla de trazar planes con San Martin, con la escena de Rodriguez y San Martin en Mendoza. AL DOMING0 SIGUIENTE une la secuencia que trata 10s efectos que la llegada de Rodriguez produce en 10s patriotas y 10s realistas con la escena de la cita clandestina frente a la iglesia. MIENTRAS TANTO une la escena en que Rodriguez y 10s patriotas se unen en un juramento para luchar por la independencia de Chile, con la escena en que Carmen recuerda su encuentro con Rodriguez frente a la iglesia. Y la pelicula se cierra con un titulo usado como conclusi6n: HAN PASADO 150 AROS Y EL RECUERDO DE ESTE GRAN GUERRILLERO VIVE EN EL (CORAZON DE TODOS LOS CHILENOS. Hay tambien algunos titulos explicativos, innecesarios, por cuanto explican algo ya claro en la imagen: RODRIGUEZ HABIA LLEGADO DISFRAZADO DE VIEJO. Rodriguez cita a 10s patriotas a comprometerse a luchar por la independencia. Es el primer0 en acudir a la reunion, donde se presenta disfrazado. Cuando han llegado todos, Rodriguez se descubre y es reconocido por 10s demas. AI verlo quitarse el disfraz, tal titulo sobra. Per0 se trata de una excepcidn dentro del us0 general de 10s letreros, que se manejan como un elemento narrativo para ubicar las situaciones en el argumento. 68
MQNTAJE
Hemos dicho la forma en que la pelicula esta construida: sobre la base de situaciones que contienen una accion completa, tratadas a traves del establecimiento de un espacio que sirve de escenario para el movimiento de 10s personajes dentro de un cuadro fijo. La camara se desplaza dentro de ese espacio ya establecido, al cambiar de plano, encuadrando lo que el interes de la situacion indica. La integracion especifica de la puesta en escena con la puesta en camara establece basicamente las relaciones dentro del plano. Los cambios de plano procuran seguir el desarrollo de esas relaciones, mas que producirlas. Hemos dicho tambien la forma en que las situaciones estan ligadas: por oposicl6n, a traves de la accion paralela y el us0 del flash back. Todos estos elementos son 10s que finalmente definen la forma del montaje, que se caracteriza por la velocidad y fluidez de 10s acontecimientos. El ritmo se logra por la continuidad de la accion y por la insistencia en un tratamiento comlin de las situaciones a traves de toda la pelicula. Cada secuencia es un recipiente de una cantidad de acontecimientos y relaciones que se desarrollan con fiuidez. La variedad de las relaciones que Manuel Rodriguez crea mantiene en alto el inter& del espectador, continuamente asaltado por distintos acontecimientos, entre 10s cuales no hay momentos muertos. El montaje relaciona las situaciones y 10s planos de tal manera que en el cuadro siejmpre haya actividad. Existe una accion que se desarro!la y de la cual la camara solo toma sus mmomentos culminantes. La primera imagen de la pelicula es un plano de varios jinetes a matacaballo que avanza a camara. Desde esa carrera la actividad de la pelicula no termina hasta la muerte de Rodriguez. Es un montaje de movimientos internos del cuadro integrado al movimiento de planos donde el tiempo de cada uno es precis0 en cuanto a no excederse de lo necesario para dejar establecida una relacion.
69
La exactitud en el tratamiento del tiempo da cuenta del aporte d e Sergio Bravo y remite a s u notable Laminas d e Almahue (documental analizado en RE-VISION DEL CINE CHILENO). La importancia ,de este despliegue ininterrumpido d e movimientos es que todos ellos apuntan siempre en torno a la figura d e Manuel Rodriguez, quien es finalmente el que 10s articula y otorga unidad cinematogrsf ica.
ACTUAClON
Los personajes estin definidos por sus relaciones reciprocas y por la actitud que asumen en consecuencia. Por la forma como esti tratada la acci6n, son basicamente cuerpos en movimiento, per0 cuerpos con caracter a partir de s u papel en el juego. En este sentido no hay una interiorizacion en 10s personajes ni una detenci6n que permita profundizar en ellos; por sobre todo importa la forma en que se desenvuelven en situaciones determinadas. Est0 es suficiente para que cada personaje quede claramente identificado, desde 10s principales -Rodriguez, Carmen, el Huacho Pelao y San Bruno- hasta 10s secundarios -Marc6 del Pont, el Negro, Na Rosario- e incluso personajes como el monje que aparece en la escena del sarao y el cura que Ileva el viatico al Marques d e Aguirre. La actuacidn en e s t e cas0 es u n trabajo d e rapidas relac;ones entre personajes, que no da tiempo a la caracterizaci6n m i s profunda, porque no es e s o lo que interesa. El personaje principal es Rodriguez y Sienna logra darle fuerza por la calidad d e s u presencia escenica. Cuando el esti en cuadro, el es lo mas importante, no s610 por s e r como protagonista quen promueve la acci6n. s i n 0 por s u s caracteristicas fisicas del romanticism0 y por la calidad d e s u actuacibn. Rodriguez es un heroe que resuelve las dificultades con facilidad y soltura, siempre dominando la situacihn, incluso con humor. Jamas se exaspera, como sus enemigos. Por el contrario, tiene la tranquilldad que le confiere s u valentia y audacia, expresada en la actuacion d e Sienna con todo el encanto d e s u Bpoca.
70
EL HUSAR DE LA MUERTE
Ficha Tecnica
Guidn y realizacidn:
Argumenlo:
Pedro Sienna. Hugo Silva. Pedro Sienna, basado e n la vida del guerrillero Manuel Rodriguez. Gustavo Bussenius. A If redo Wo I n itz k i . Pedro Sienna (Manuel Rodriguez], Clara Werther (Carmen d e Aguirre), Dolores Anziani (Charito), Hugo Silva (jefe d e ,hogar patriota), Piet van Ravenstein, Luis Baeza Flores, Octavio Soto, Federico Gienza, Guillermo Barrientos, Emilia Sierra, Angel Diaz y MBndez, Victor Vejar. Andes F;lms.
24 d e novembre d e 1925.
Produccion: Estreno:
nutos.
71
72
HOLLYWOOD ES ASI
ARGUMENT0
Un locutor de noticiario narra la historia de Maria, hermGsa joven de Los Andes, que gana el concurso Beauty Factory consistente en un viaje a Hollywood: su novio, Andres, medico del pueblo, se opone y por ese motivo rompen relaciones. Maria parte a Hollywood. En el avion conoce a un norteamericano, promotor de estrellas, que le ofrece sus servicios. En el aeropuerto la esperan representantes de Beauty Factory, quienes la llevan a un hotel y luego a centros nocturnos de moda frecuentados por famosos actores. Estos personajes le provocan posteriormente un mal sueiio. AI dia siguiente una llamada del promotor l e permite conocer 10s Estudios mas importantes y a su Jefe, Bob: Bste, impresionado por l a belleza de Maria y el extraordinario parecido con su ex mujer, la invita a almorzar; juntos recorren 10s Estudios. Terminado el dinero obtenido por el concurso, Maria decide trabajar como extra a la espera de un mejor contrato, segun ofrecimiento del promotor. Cambia el hotel por una residencial. Mientras tanto, la ex esposa de Bob,
75
puesta de seis escenas cortas y tiene como base el concurso; informa d e lo siguiente:
- Maria
vive en Los Andes. - Maria admira a las "estrellas" de Hollywood. - AI novio de Maria y medico del pueblo no le agrada el concurso por el posible alejamiento d e s u amada. - Maria gana el concurso. - Maria rompe relaciones con Andres. - Los familiares de Maria se entristecen al verla partir. Estos antecedente pretenden anclar rapidamente d6nde y como es Maria y el porque de s u viaje a Hollywood; develan a una joven provinciana sentimental y soiiadora que se aparta de su novio a pesar de sentirse algo triste. Esta aparente contradiction de la protagonista tomara sentido como elemento dramatic0 solo cuando Maria, al enFrentarse a la realidad de Hollywood, llore por s u amado, transformandose en el mas importante del quizas unico conflicto que vive Maria: el haberse separado de AndrBs. La primera secuencia propone 10s antecedentes en forma somera, pretendiendo explicar todo u n pasado; si estos antecedentes no existieran, Maria -como personajeseria incapaz de develar realmente un conflicto, ya que ante la adversidad del medio, recurre a ellos para demos. trar que no es feliz. Por referencia a 10s antecedente se evitan las acciones concretas del personaje, que nunca se opone, sin0 se limita a la aceptacion. Est0 es de importancia para entender las fallas de la construcci6n dramatica. Maria, ante 10s incidentes que la ilevan a nuevas situaciones, jamis s e opone, niega o ataca, s610 acepta; esta mecanica constante obliga a que las situaciones se den por mera coincidencia; es decir, se tejen hechos para crear una nueva situacihn, ya que al no existir conflicto, la situation se satura rapidamente por extensa que ella sea. A raiz de esta saturacidn el guionista se ve obligado a buscar una nueva situaci6n para continuar deprimiendo a Maria o para ponerla en crisis. Per0 como Maria siempre acepta, al no existir oposicion, se hace imposible que al77
guien la ataque. Hollywood no lo consigue, hecho que incide en que la pelicula termine por redimirlo, como universo autonomo con sus propias leyes, y desista de criticarlo. Maria, en Oltimo termino, se deprime porque no esta acostumbrada a e s a s reglas y porque afiora sus tiempos de Chile, transformandose e s a s realidades en las develadoras de s u Oltima crisis, que ella tampoco trata de so!ucionar. Y al final sucede: escapa y llega a 10s brazos d e AndrBs. La mecanica de construccion dramatica obliga a preguntarse si la ausencia de conflicto -entiendase este como dos fuerzas que se enfrentan- se debe al minimo interes de las situaciones o a la debilidad de la protagonista. Ante esta disyuntiva no vale mas que remitirse a la estructura. La necesidad d e develar Hollywood lleva al guionista a construir una serie de situaciones destinadas a mostrar s u funcionamiento y para probar que no es maravilloso, s i n 0 dafiino, introduce una joven lo mas opuesta a 61; d e alli que Maria s e a provinciana y chilena. AI mezclar estos opuestos Maria se deprime; est0 significa que Hollywood le hizo mal, por lo tanto Hollywood es nefasto y por lo mismo ya se ha cumplido lo anunciado al comienzo por el locutor d e la pelicula. Sin embargo, el hecho de que Maria jamas entre en conflicto con Hollywood, s i n 0 que solo se deprima, da paso y obliga al guionista a encontrar soluci6n para ella: el amor. Con sste fin se hace llegar a AndrBs a Estados Unidos y decir a Maria que Hollywood no es tan malo despues de todo. Extrafia paradoja si se consideran 10s objetivos del filme, per0 que viene a confirmar que la verdadera crisis d e Maria, no afrontada por las situaciones dramaticas ni por el personaje, se debe mas a la ausencia del amor que a la maldad de Hollywood. Prosiguiendo con la construcci6n dramatica, en la segunda secuencia Maria parte a Hollywood. En el avi6n conote a un promotor norteamericano busca estrellas que, al encontrarla hermosa, le propone un contrato para alguna pelicula que 61 conseguira. Nuevo mecanismo, esta
78
vez amarrado a la coincidencia, para hacer que mas tarde Maria permanezca en Hollywood por una razon 16gica. Es por ahora s610 un antecedente de relaci6n: Maria conoce a este seiior y el le propone algo, una posible actuaci6n en un filme. La llegada a Hollywood permite que 10s representantes del concurso Beauty Factory lleven a Maria a 10s centros nocturnos concurridos por las estreHas. Despues de admirar a algunas presentes, Maria sueiia con Chaplin, 10s Hermanos Marx, Greta Garbo y Frankenstein. AI dia siguiente el promotor la llama por telefono; en ese momento la escena del avi6n se transforma en el mecanismo por el cual Maria entrara al verdadero mundo de Hollywood; el promotor ha lhablado de la belleza de la joven al jefe de 10s Estudios de una importante compaiiia cinematografica y el quiere conocerla. Se entiende ahora el hecho del encuentro en el avi6n, si no fuera por esto, Maria no tendria posibilidad alguna de conocer a un jefe de Estudios ni de intervenir en una pelicula (que ser5 la raz6n de su permanencia en Hollywood) y menos de relacionarse con el mundo del cine, hecho basico para la f i nalidad de Hollywood es Asi. Hasta ahora se ha recurrido a cuatro mecanismos para introducir a Maria en Hollywood: 1) participa en un con. curso; 2) lo gana; 3) conoce al promotor, y 4) el promotor la llama. Como se puede advertir, el filme ha ordenado esta serie de elementos para llevar a Maria a1 interior de 10s Estudios para desde alli, por medio de incidentes que se veran, ponerla en crisis. En la tercera secuencia Maria entabla relaci6n con Bob, el jefe de Estudios; se entrega un ultimo antecedente para completar con el10 el cuadro que pesari y dominara a la protagonista: ella se parece como gemela a la ex esposa del ejecutivo, famosa estrella de cine. Si bien por ahora es un antecedente, mas adelante sera e l gran mecanismo que se use para llevar la historia a su punto mas relevante. Maria conoce 10s Estudios en com paiiia de Bob, usandose est0 como una primera forma de penetrar en el mundo del cine; alli un director europeo
79
neur6tico dirige un filme musical ambientado en Latinoam6rica; en un momento corrige mal a un actor disfrazado de gaucho, est0 provoca la risa de #Maria y la ira del director, que la expulsa del rodaje. Luego la joven conoce el casino de 10s Estudios, acompaiiada por Bob, 61 le hace notar la presencia de Maria Montez, Adolph Menjou, Franchote Tone, Mickey Rooney y 10s dobles de Stalin, Churchill y Hitler. Estos actores son mostrados esquem6ticamente, ya que s610 sonrien o gesticulan imitando a mis6ginos. En la secuencia no se traspasa una posici6n convencional, lo que redunda, desde el punto de vista de la acci6n dramitica, en sobrevalorar l a relaci6n Bob-Maria; quedan asi las dos escenas -rodaje y casino- como una motivaci6n del entretenimiento de 10s protagonistas y no como elemento de penetraci6n en l a realidad de Hollywood, que al parecer era la intenci6n primitiva del filme. El primer incidente verdadero que le ocurre a Maria -y que es el punto desde donde ella comienza a moverse en Hollywood como parte integradasucede en la cuarta secuencia, en que se queda sin dinero por terminarse la invitation del concurso. Bob y el promotor la convencen para que trabaje de extra mientras ellos le consiguen un papel en una pelicula. Maria acepta, aunque afectada, lo que concretiza en una frase dicha a su compaiiera de residencial asi es Hollywood, se Ilega a un gran hotel y se termina en esto. El incidente da comienzo a la crisis de Maria. Ella trabaja como extra, vive en residencial -muy semejante a las pensiones chilenas, per0 con empleada negra-, est6 lejos de su pais y comienza a extraiiar a su novio. Todas estas circunstancias ir6n acrecentihdose a medida ,que Maria sufra m6s pormenores. En la quinta secuencia, de extra anbnima, Maria asciende a actuar como doble de una gran estrella, la ex esposa de Bob, gracias a su parecido fisico. Nuevamente acepta, aunque desilusionada. Alli la humiIlan, per0 se somete a todo, aunque viertan agua sobre su cabeza para simular que Ilueve; ninglin incidente desagradable provoca reacci6n violenta en ella, s610 amargura
expresada en escenas donde la joven recuerda a Chile o declara simplemente, por texto crudo, que esta triste. Los antecedentes que se dan en u n comienzo son entonces el iinico camino por donde se deduce que Maria sufre una crisis al estar alejada d e s u novio. Asi lo confirma la escena d e la llamada telefonica (ordenada por Bob a Santiago en el cumpleafios d e (Maria) que la hace llorar porque termina en un dialog0 con Andres. Tambien la escena donde, tendida en su cama, confiesa a su amiga la pena por Chile o aquella otra donde, dormida -porque es sonimbula- se levanta imaginandose que Andres la llama. Por otra parte tambi6n se construyen situaciones que juegan u n papel secundario solo para agregar mayor contextura ,a la trama. Ellas no aportan nada al eje d e accion; son las ocurridas en Chile: 1) la madre debe vender parte del fundo por imposibilidad d e pagar la hipoteca, problema que se soluciona con dolares enviados por Maria, y 2) Andres obtiene una beca para seguir estudios d e cancerologia en Estados Unidos; este tmecanismo funcionara para dar cohesion a su llegada a Washington al final d e la pelicula. Algunas escenas y cuadros desarrollan e s t a s dos situaciones. Se podria hacer un resumen hasta el momento para comprobar la forma en que Maria (ha sido llevada a una crisis para saltar desde alli a lo que se supondria la gran crisis final: 'Maria gana un concurso. Conoce un promotor. Conoce a Bob. Se termina el dinero. Trabaja como extra. Trabaja como doble d e la ex esposa d e Bob. En todas estas situaciones se repiten dos constantes: a Maria le ocurren 10s hechos por azar y Maria, ante estas coincidencias, no acciona dramaticamente a pesar d e las molestias que le causen. El guionista entonces, ante situaciones criticas y un personaje que no reacciona, solo puede inventar una situation m i s critica aiin. iPor quk? Por la necesidad d e que la protagonista actQe. Ante una realidad insoportable que deriva en toda una acumulacion posterior como es el cas0 Maria, el gui6n tiene que solucionar esa crisis afrontindola o eliminindola. Para ello,
-y
Maria necesariamente debe actuar. Sin embargo se opta e s una posicion- por ubicar a Maria en una situaci6n climitica para Ilevarla, por la significacibn misma d e la situaci6n, a u n estado depresivo, penoso. A ese nivel quedan s610 dos posibilidades: que Maria estalle d e una vez (lo cual por s u personalidad seria desviar una constante) o solucionarle s u crisis por algirn mecanismo que cambie la situacidn (accibn coherente con el estilo dramatic0 elegido). Se opta por lo Liltimo. En la sexta secuencia final la situacidn es como sigue: ante la sorpresiva muerte d e la estrella del Estudio a Maria se le ofrece terminar un filme inconcluso; per0 nadie debe sospechar que Maria es la reemplazante, todos deben creer que la pelicula completa fue actuada por la actriz fallecida. Su sueldo sere d e cuatro mil dblares. Maria acepta. Alli esten todos 10s elementos degradadores que conforman una gran victima. Maria sufre una mayor depresion, a tal punto que acepta con espiritu estoico todo, incluyendo el sacrificio d e s u honor por otra y la humillaci6n del silencio. Per0 est0 no basta, es en el estreno del filme donde la posicidn d e Maria se devela como trigica. El acontecimiento social y artistic0 es transmitido por una radioemisora local, cuyo comentarista afirma es lo mas grande que dejo la actriz muerta y Maria, por las cliusulas del contrato. debe permanecer callada a sabiendas que es s u actuaci6n la merecedora d e 10s elogios. Es una situacidn cirlmine en el sentido que Hollywood -el medio conquistado por Maria- ha logrado usarla e ignorarla despues. Ante esta injusticia Maria (completamente sola en la residencial, porque sus compafieros asisten al estreno). escucha callada y triste la radio. No hay m5s que decir. Ahora Maria continOa a s i para siempre o soluciona s u crisis. Lo primer0 significa repetir el filme, lo segundo inventar una nueva situaci6n que ofrezca a Maria la posibilidad d e reaccionar; como Bste no es el criterio usado se recurre a crear una situaci6n que, simplemente, saque a Maria d e s u letargo. E s la llegada d e AndrBs, que en este sentido viene a solucionarlo todo.
82
La frase final es significativa, ya que no deja dudas del termino de la crisis de Maria y reconoce que el verdadero problema era el desencuentro de 10s novios. Conceptualmente la declaration -Hollywood no es tan malo, despues d e todo- se contradice con lo postulado al comienzo por el narrador, porque si bien es cierto que no es problema de Hollywood que Maria se sienta triste. no es menos verdadero que Hollywood es efectivamente una nociva fabrica de sueiios.
LENGUAJE CINEMATQGRAFICQ
es asi es s u desarticulacion, no jugada voluntariamente, que procede de 10s diversos intereses expuestos con iguales prioridades por s u realizador. Jorge Delano es un artista multiple: ademas d e realizador d e cine es caricaturista (Coke), pintor, periodista. escritor, hipnotizador y ex actor. En Hollywood es Asi en alguna forma aparecen e s o s diversos elementos d e su formacion artistica. per0 anulados por falta de una elaboration que 10s integre y 10s lleve a obtener resultados verdaderamente expresivos, a un nivel d e lenguaje cinematografico. El humor, por ejemplo, que al iniciarse el filme pareciera ser el hilo conductor (enano, texto y locucidn del narrador), desaparece sObitamente para desarrollar un drama sentimental, que a s u vez se interrumpe para incluir escenas oniricas expresionistas. continlia con algunos cuadros chilenos costumbristas con supuestos huasos d e Los Andes y finaliza con un autentico happy end, no parodiado, exponente del m a s pur0 estilo del Hollywood que se pretende cuestionar. La intenci6n de entretener a1 espectador no justifica la superficialidad d e la escritura cinematografica, que no proviene solamente d e la diversidad en el tratamiento d e las escenas. s i n 0 de una indefinicion de postura artistica.
83
Delano acusa una falta de motivaclon, en terminos de lenguaje cinematografico, que lo impulse a sobrepasar la excitante mera produccon, en la cual se complace gracias a s u s habilidades tecnicas. En Hollywood es asi esta situacion se ampliflca por la debilidad estructural del guion que, aunque creado por el propio Delano, es no solo una trampa desafiante para el sino para cualquier realizador.
CAMARA
Comenzando Hollywood es asi como el relato de un locutor que narra 10s objetivos del filme y presenta 10s personajes, puede decirse que la puesta en camara e s t a al servicio d e la descripcidn hecha por el texto. Si este nombra a Andres, la camara lo muestra, si habla de dos enamorados, la cimara 10s toma a una distancia d e plano medio. La mecanica produce dicotomia en el planteamiento d e la puesta en camara; por u n lado es un locutor el que narra, por el otro su presencia es olvidada en el desarrolio posterior, pasando la camara a s e r un elemento d e la puesta en escena, subyugada a s u formalidad y no a s u contenido. Hay un elemento en el filme que se usa con fines humoristicos, se trata d e un personaje que imlta la animacibn, clasificado por el locutor como el enano traductor. Su trabajo consiste en cambiar 10s dialogos, por rnedio d e una miquina, del ingles ai castellano. Este personaje es un ayudante del locutor, y, en cierta medida, s u representante visual. Cuando se inicia el relato propiamente tal (con la partlda d e Maria a Hollywood), el guionista abandona al locutor y s u texto distanciado, per0 no a1 enano. En esto radica la dicotomia: la camara al comienzo parte identificandose con el locutor y prosigue al servicio d e la puesta en escena, per0 durante e s t a segunda situacibn sin narrador, el
84
enano aparece exactamente igual que en la primera, haciendo evidente el quiebre de estilo. AI llegar a la secuencia de Hollywood la csmara funciona en dos terminos: al servicio de la puesta en escena en cuanto a su formalidad y al servicio del proceso deformador de la realidad que sufre Maria. El primer0 es identficable en las escenas donde la puesta en escena es grandiosa y pretende emular la realidad de 10s estudios norteamericanos; la camara no entra a preguntarseos ni a POnerlos en duda mediante angulos especificos o movimientos que pretendan alguna seleccion o indagacion por el espacio abarcado. se limita en un plano optimo de visualidad a captar la pomposidad de la puesta en escena y la deja existir; es el cas0 del baile gitano, la camara en un plano general lo muestra en toda su extension, temiendo dividir el gran despliegue de gente y vestuario. Otro ejemplo es el sueiio de Maria con Frankenstein, que sucede en una cuidada escenografia de terror; la camara se Imita a mostrar la escena desde un plano general, sin planificacion por corte, para destacar la produccion. El segundo cas0 se produce en las visiones de Maria, que dan a la camara una capacidad subjetiva, muy opuesta a la objetividad de la primera parte del filme. Maria ve en sueiios a las estrel!as con una camara que 10s recorre uno por uno. El cambio es atribuible a la necesidad de diferenciar la vida real de 10s suefios.
DIALOGOS
AI comienzo del filme existe un texto narrado por el locutor que tiene un caracter explicativo de las acciones presentes, pasadas o por venir; el locutor dice esta es la ciudad de Los Andes y la camara hace una panoramica sobre la ciudad o bien: iAd6nde iran Andres y Maria? y en ese cas0 la camara se ubica premonitoriamente frente a un cine al que ingresan 10s protagonistas. Si bien esta forma de conjugar texto-imagen esta llevada por un pro85
posito de sintesis para lfegar rapidamente a hechos mas importantes, marca desde el comienzo el nivel del texto para todo el filme. AI abandonar el guionista la participacih del locutor, 10s personajes recurren a 10s dialogos. Un claro ejemplo es la escena en que Andres y Maria conversan en la plaza. Et locutor ya ha dicho que Hollywood no es como la gente io imagina y ya ha presentando a Andres y a Maria, per0 ahora el guonista pretende que 10s propios protagonistas informen. Maria le dice a Andres que concursa, hecho que este ya sabe; 61 a s u vez responde que no le gusta. Claramente el dialogo pretende, ademas, informar de un problema entre 10s enamorados. La mecanica es: a presentacion de situaciones, explicacion posterior. El texto incurre en la misma formula de la estructura dramatica; al no existir ninguna situacijn nacida de una urgencia vital, ellas af!soran por vias de la coincidenca y se hace necesario explicar despues c6mo inciden en el animo de la protagonista, ya que ella no lo demuestra con acciones. Est0 obliga a inventar escenas para dejar paso al dialogo explicativo: Maria habla por telefono, Maria comenta s u pena con la compaiiera de habitacion. Son escenas innecesarias para el eje por donde verdaderamente avanza la historia. per0 indispensables por la necesidad de explicar en texto al espectador. El ejemplo mas claro de lo dich,o es la escena en que Maria habla a Bob de la gente que vive en la residencial, mientras desde un mirador observan la crudad de Los Angeles, Californa: El seiior Tom es lo que se llama el tip0 de maquinista de trenes, para cada pelicula de trenes lo Ilaman, desgraciadamente el nifio de la casa siempre juega a 10s trenes, lo que hace creer al seiior Tom que se burla de el.. . La imagen sincronica muestra al seiior Tom, enojado, con un nifio que da vueltas a s u alrededor; Maria prosigue: El seiior Smith es un viejo actor famoso en s u tiempo, ahora vive solo de recuerdos.. . La imagen muestra un seiiot mirando un album. Maria: Todos son muy simpaticos.. . El texto tambien avanza al terreno psicologico y por este desvio adelanta ju.cios: Creo que se burla. 8s
Indudablemente es una manera de sintetizar, ya que 10s personajes descritos se moveran libremente despues sin necesidad de expresarse en acciones para que el espectador 10s descubra. Lo que debe saberse de ellos ya est5 dicho. Expuestos 10s rasgos. 10s personajes pasan a acompaiiar a Maria a la hora de almuerzo, del descanso o de cualquier otra actividad. La falta de desarrollo de esos personajes a traves de acciones se hace muy visible cuando el seiior Tom muere; la escena muestra so10 eso, el seRor exhime y 10s pensionistas tristes; esta muerte tan repentina, a la vez que gratuita, al no estar sustentada por ningun desarrollo del personaje, cae exactamente con el mismo peso del texto de la presentacion: sucede. Esta caracteristica es llevada mas a fondo cuando 10s dialogos explican estados animicos, lo que ocurre con frecuencia dado que e l verdadero problema de Maria es sentimental. Seg6n el texto. Maria sufre al iniciar su actividad de extra. La escena es la siguiente: Maria acostada en su carna mira al techo y comenta a su compaiiera de peza que no se olvida de Chile, de su gente y de Andres el texto expresa la pena de Maria por su nueva situacion, per0 el coloquio no termina, la amiga le responde que no este triste, que todo pasara; con ello se aprehende un estado interior de la joven. De manera que existe la pena en s i y el como se refleja la pena. La transformacion de Maria queda entonces sujeta uncamente al dialogo, ya que s u accion no varia: sigue en carna. Se podria decir que esto, mas que explicativo, es obvio. No lo es. Lo obvio nace de lo que se sabe y esto no se sabe. Maria jamas acciona, nunca duda ni se niega, solo acepta; por ello cuando el guionsta necesita que Hollywood le duela a Maria. no tiene mas recurso que elaborar un texto, puesto que es fundamental para el filme probar que Hollywood destruye. Entonces se vuelve al esquema: a presentacion de situacion. explicaciBn posterior. Siguiendo esta rnisma linea de situaoion-explicacion se llega a \Jn punto culmine, en el cual el texto explica
87
una situacion metafisicamente en boca del viejo actor d e cine al final d e la pelicula.
ACTUACION
La rigidez d e la estructura dramatica y por consiguiente del texto, pesa tambien e n la expresion d e 10s personajes d e Hollywood es asi. Sus acciones ya estan enmarcadas por ciertos rasgos, necesarios a la narrativa, s pero que termina por hacerlos lineales. E quizas para solidarizar con este esquema que los actores tratan d e comportarse como la mayoria espera d e ellos, en busqueda d e una identidad. Maria, por ejemplo, registrada como provinciana sentimental, jamas deja d e sonreir con dulzura o entristecerse como fragil victima femenina, al estilo d e Hollywood. Lo mismo Bob, que viste, habla y se mueve como un jefe d e Estudio norteamericano, mirado por supuesto con un esquema nacido d e la distancia y d e un pais e n desarrollo.
Pnr ntrn
nRrte
americanos son interpretados por actores lat;nos, lo que produce una mezcla entre esquema d e personaje norteamericano y comportamientos chilenos imaginarios. Est0 hace que ninguno d e 10s ocupantes d e la residencial pa. rezca realmente un extra norteamericano, sin0 sudamerican0 d e paso e n U.S.A., igual q u e Maria. lncluso ya Maria y sus compafieros parecen proceder d e una misma familia, lo que invalida en parte la pretendida soledad d e la joven. El encuentro esquema-texto tambikn delimita la accion d e 10s personajes. Por lo tanto 10s actores estan enmarcados e n un solo nvel d e posibilidades. En el cumpleafios d e Maria todos son sentimentales, todos casi IIoran con Maria, todos hab!an, todos guardan silencio, todos miran expectantes. La situacion y la explicacion d e la situaci6n 10s unforma, de nada sirve entonces que un personaje
88
sea Bob, otro el seiior Tom, otro Maria y otro la dueiia de la residencial. Sin embargo, Maria, personaje interpretado por la actriz Maria Maluenda, resiste u n analisis (desde un punto de vista expresivo) debido a que, aunque no accione, al menos se deprime. Maria Maluenda logra dar al inmovil personaje cierta coherencia y fineza a traves de expresiones faciales que develan algun sentimiento; la escena de s u cumpleafios, donde Ilora, no resulta del todo forzada, porque su permanencia en u n personaje definido (por ella) hace que el Ilanto tenga una cierta base de verdad. Hecho muy importante si se tiene e n cuenta que es un personaje casi inactivo, en que toda la posibilidad de expresion radica en limitadas gesticulaciones de s u rostro o su mano. Maria Maluenda tiene el merit0 d e creer profesionalmente en s u personaje, valiendose de 10s recursos aprendidos en el entonces recien creado Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Lo mismo sucede en el cas0 de Pedro d e la Barra, que adernas de s u papel de mesurado doctor Andres Martinez, se desempetia en la pelicula como director de escena. Finalmente existen aquellos personajes que cumplen un papel minimo, casi de extras. Son 10s campesinos del fundo de Los Andes, cuya estructuracion esta basada en una vision arquetipica del director. Esto se refleja en la expresividad de 10s personajes y en su texto. Responden al esquema tradicional del cine chileno de la epoca: campesino -bueno, humilde- con "chispa". En una escena el sirviente de la casa, huaso con espuelas y manta, entrega una carta a la madre d e Maria y le pregunta: "iEs de Unatestates?".
FOTOGRAFIA
El us0 de la fotografia, al interior del filme, podria dividirse en tres categorias: exterior, interior y continuidad. 1. La fotografia exterior, generalmente de mucha profun89
didad de campo (como es en general la pelicula), es plana, de tonos grises y muy independiente del filme
tinuidad para exhibir virtuosismo fotograf:co. De planos con iluminaci6n Clara pasa, en continuidad, a otros en contraluz creando asi la anarquia fotografica sin sustentacidn expresiva.
MUSICA
La mOsica, en cambio, tiene un estilo definido; es coherente consigo misma y permanente a traves del filme. Es mOsica incidental compuesta por Pablo Garrido. No pretende agregar nada ni siquiera contrapuntear, solo acompaiiar a la imagen en SL?S necesldades generales. Es optima para la llegada de Maria a Holiywood.
90
MONTAJE
En este filme el montaje tiene tres funciones: acompaiiar al texto del I ocutor, sintetizar 10s hechos y marcar si. . tuac,ones. t n et primer caso, el mas claro por lo reconocible, sucede lo siguente: el locutor del filme inicia una historia desde lo mas lejano. Esta es la ciudad d e Los Andes Y se acerca a quienes la habitan, esta es Maria, nolvia deAn,dres, continua estableciendo relaciones, este es Andres, doctor del pueblo y novio d e Maria y sigue aPiortando iriformacion este es el hermano d e Maria. La imagen muestra todo lo que describe el texto y el montaje puntualiza 10s antecedentes, relaciones y motivaciones en un ordenamiento dependiente del texto del locutor. Por lo tanto, si bien el montaje esta concebido como una sintesis humoristica, s u funcion narrativa seria dejar anclado -por la intercalacon puntualizada d e hechos- una situacion general d e Maria y s u mundo. De aqui que el buen o mal funcionamiento del montaje como expositor d e una situacion deba buscarse mas en la sintaxis del texto que en la ordenacion d e p!anos, en especial para la primera secuenca. El montaje como sintetizador d e hechos es usado constantemente. Por ejemplo, Maria y Bob salen a pasear por Los Angeles. El paseo tiene u n objetivo: dejar en claro la diversion de ambos y el nacimiento d e una romantica amistad; para ello elge una serie d e planos, t r e s para s e r precisos, ocurridos en d i s t h t o s espacos: 1) carrusel: 2) parque; 3) restaurante: se les da paso por medio d e rapidas sobreimpresiones. Para el fime es importante producir en forma rapida esta relacion, ya que s u interes va por las situaciones adversas a Maria, en las cuales el guionista se expansiona. Sin embargo, la sintesis se persigue por la significacion interior del cuadro parque-entretencion y no por el conjunto de !os tres planos c3mo develador de una situacion: hecho que permte caificar este montaje como
1
91
una tkcn'ca de uni6n de planos para dejar en cada plano lo mismo que se dice en el anterior y no un montaje sintetizador expresivo. Otros elementos sintetizadores del filme, las puntuaciones como mecanismo de transicion, son muy particulares por s u barroquismo significativo. Se busca por ejemp!o, una transicion de tiempo por similitud, para eilo se prepara toda una accion que le d a r i paso: el hermano de Maria lanza un avi6n de juguete al aire, la camara lo sigue en tres planos, para posteriormente sobreimprimirlo con un avi6n verdadero. La transicion dura un segundo d e proyeccion y la preparacion doce segundos, radicand0 su valor expresivo en la relacion avi6n-juguete-verdadero. Este mismo estilo de transicion es usado para volver de Estados Unidos a Ch:le: cuando el maquinista de trenes fallece, el locutor indica que el seiior Tom siempre permanecera en el alma de todos, la imagen entonces muestra la Estacion Mapocho donde un hombre con un pito seiializa 10s trenes, se vuelve a cimara y ella pasa al interior de un tren donde Andres y el farmaceutico del pueblo se encuentran. El barroqu'smo radica en ese ordenamiento de relacion de ideas: muerte-tren-trenes-Santiago-interiortrenes. Se pretende que la transicion arranque de la escena anterior y se sostenga en la posterior para lo cual se teje toda una maniobra d e idea y forma que empaiia la limpieza expresiva por su desproporcion. Finalmente aparece el montaje como un conjunto de planos que narran una situation. El montaje en este sentido avanza junto con 10s acontecimlentos que se van desarrollando. En todas las escenas se encuentra esta particularidad. Si se quiere decir, por ejemplo, que Maria busca una residencial, se crea d e inmediato un piano donde Maria habla del problema con su amiga entre otros extras en un rodaje; per0 alrededor de este plano ocurre otro acontecimiento que lo envuelve: se filma una escena donde una gitana baila. Entonces se intercalan: plano d e la bailarina. plano d e Maria buscando residencial, luego piano d e la bailarina y asi hasta que termina el baile com92
se ha preparado una escenografia especial. E s una escena como muchas del filme donde 10s sucesos particulares son sefialados por medio del montaje. Por lo tanto el montaje estaria funcionando como un modo d e acumular informacidn, lo que hace Hollywood es asi e s e caracter literario que ealizadores con justa raz6n temen, aunque es ristica comun del cine d e 10s a6os cuarenta.
93
HOLLYWOOD ES ASI
Ficha Tkcnica
Realizacidn, guidn, argumento y produccidn: Jorge Delano. Fotografia y cgmara: Mcsica: Escenografia: Montaje: Asistente del realizador: Sonido: Jefe de Produccidn: Maquillaje: Interpretes:
Fernando Aravena. Pablo Garrido. Alfredo Torti y Carlos Godfrey. Jorge Delano y Egidio Heiss. Jorge Delano, hjo. RaQI Ascui. Patricio Kaulen. Marta Caro. Maria Mauenda [Maria), Guillermo YBnquez [Bob), Pedro d e la Barra [Andres), Ricardo Moller [director d e Hollywood), Fanny [Virginia) Fisher (compaiiera de residencial), Adolfo Yankelevich (promotor), Maddy Paulin, Italo Martinez, Jorge Quevedo, Elanca SBez, Doming0 Tessier, Roland0 Caicedo, Lucho Souza, Roberto Parada, Agustin Sire, Enrique Marget, Mar o Ortega, Eduardo Alcaraz, Hernan Lathrop, Jacobo Munick, Tomas Stanley y Jose Alamiro. Elena. dicembre d e 1944. 3s: Central, Santa Lucia y Cervantes de Santiago. 35 mhiz., blanco y mgro, 80 minutos.
94
JQRGE DELANO
Biofilmografia
1895 1913 1917 1926 1929 Nace en Santiago el 4 d e diciembre. Actor d e El billete d e loteria, largometraje realizado por Fedier Vallada, sin terminar. Juro no volver a amar, argumento, guion, escenografia y realizacion. Luz y sombra, guion y realizac:on. La calle del ensueiio, argumento, gui6n y realizacibn.
1930-33 Viaja a Hollywood becado por el Gobierno d e Chile. 1934 Norte y Sur, argumento, guion y realizacibn. Esc6ndalo, guon, montaje y reaiizacion. 1940 1941 La chica del Crillon, guibn, montaje. produccion y realizacion. 1944 Hollywood es asi, argumento, produccidn y real izacion. 1946 El hombre que se Ilevaron, guion, montaje y realizacon.
95
LA AMARGA VERDAD
ARGUMENT0
En la gran casa de la familia Medina dan a luz simultineamente la seriora y la empleada, ambos recien nacidos son varones. Esa misma noche el serior Medina abandona el hogar. Los nifios crecen; el joven Eduardo Med:na ha llegado a ser un estudiante d e medicina, requerido por todas las mujeres, mientras el joven Juan no es mas que el mandadero d e la casa. Un dia Eduardo se enamora de Isabel EstBvez, hija del doctor que atendi6 10s partos simultaneos, per0 no es correspondido d e inmed:ato. La oposicion a este amor es compartida por el doctor Estevez, la sehora Medina y el doctor Mendez, amigo de la familia Medina. Muy doldo Eduardo investiga y descubre angustado que es portador de una epilepsla hereditaria y luego que el no es hijo d e la seriora, sin0 d e la empleada que hizo un cambio secreto la noche m.sma de 10s nacimientos. Por un pacto d e honor entre Juan y Eduardo la seriora Medina j a m i s se enterara de la sustitucion. Eduardo se cornpromete con
99
Isabel, mientras Juan se embarca como cuidador d,el seiior Medina, que decide alejarse para siempre de s u familia.
ESTRUCTURA DRAMATICA
En s u casa de campo estilo ingles la seiiora Medina esta d e parto durante la noche tormentosa. El seiior Medina esta muy encolerizado. Cuando llega el ginecologo (Dr. Estevez) una sirvienta le informa que Juana, el ama d e Ilaves, t a m b i b esta con sintomas de alumbramiento. Nace primer0 el niAo Medina. La sirvienta comunica te!efonicamente la noticia al Dr. Mendez, siendo espiada por Teresa, hija mayor de Juana. Momentos despues nace el otro nitio. El seiior Medina abandona la casa. 2. En el parque estilo franc& d e la mansion de marmol d e 10s Medina corre Eduardito, hijo d e 10s patrones, perseguido por Juan, hijo d e la sirvienta. Desde un bal. c6n sus madres 10s observan. mientras la setiora entrega a Juana la ropa y libros que Eduardito ya no necesita. La seiiora comenta que el sefior Medina no ha regresado desd e la noche del nacimiento y que ella desconoce s u paradero. 3. Eduardo Medina cambia numerosas veces de novia, cuyas fotografias va ubicando junto a1 retrato de su rnadre. E s un estudiante d e med'cina que realiza s u internado en la clinica del Dr. Mendez. 4. En casa d e 10s Medina se realiza una fiesta para celebrar 10s veintiljn aiios d e Eduardo. Llegado el momento d e apagar las velas d e la torta 10s alegres invitados deben esperar por Eduardo, quien va en busca de Juan para cumplir asi con una tradici6n de la casa. Juan acepta, mientras su madre I!ora, porque Teresa la acusa de preferir a Eduardo en desmedro d e ellos, que son sus hijos. La fiesta es interrumpida por el Dr. EstBvez, que llega con su hija Isabel. Eduardo no 10s conoce. El doctor se
1.
I00
entrevista a solas con la seiiora Medina. Eduardo trata d e conquistar a Isabel, que se demuestra indiferente. El Dr. Mendez, como amigo de la familia, despide a 10s invitados. La seiiora Medina no informa a s u hijo del motivo d e la v'sita del Dr. Estevez y le ruega a este que abandone pronto la casa, el lo hace expresandole: "Quedamos en eso". Eduardo promete a Isabel ir a visitarla. Mas tarde sorprende a s u madre en el momento d e salir ocultamente con el Dr. MBndez. 5. Isabel baja las escaleras d e s u casa estilo ingles recitando versos de Pablo Neruda; en el salon espera Eduardo, a quien ella le pide que se retire. El joven simula una enfermedad, Isabel corre a buscar med'camentos d e s u padre, cuandro regresa advierte el engaiio. En ese momento se escuchan gritos que provienen del segundo piso, son lamentos de un enfermo. Eduardo ofrece ayudarlo, per0 Isabel s e lo impide y presurosa se acerca al piano para tocar una sonata, que tranquiliza al doliente. Isabel est2 nerviosa y Eduardo la obliga a salir d e la casa. 6. Eduardo e Isabel se pasean en la noche d e luna. Van a una pergola donde hay otras parejas. Unos nifios les tocan una serenata con arm6nicas. Luego, montados a 10s caballitos en un carrusel que gira, se miran fascinados. Entran en un cafe donde llega un grupo d e estudiant e s universitarios con 10s cuales cantan una cancion popular d e Nicanor Molinare que Isabel acompafia al piano. La pareja vuelve a casa. Eduardo trata d e besar a s u amada, per0 ella se Io impide y le dice que ya no pueden verse nunca mas. 7. Eduardo le confiesa a s u madre, mientras toman desayuno, que ha sufrido s u primer fracas0 amoroso. La seiiora Medina insiste risueiiamente en saber quien es la causante. AI contarle Eduardo que se trata d e Isabel Estevez, la seiiora Medina cambia d e expresion, se pone nerviosa y le manifiesta s u oposlcion. Eduardo quiere s a ber por que. Ella le dice que Nhasta Jorge Estevez se opondria. Eduardo no quiere aceptar que Jorge decida e n s u vida privada, aunque este haya sido como un padre para el.
101
8.
Esa noche Eduardo se queda e n casa mientras s u madre sale vestida elegantemente corl el Dr. MBndez. La m'sma noche e n la pieza d e la Sra. Medina, Teresa trata de lencontrar unas cartes e n 10s cajones d e una c6moda. Eduardo la sorprende y la acusa d e ladrona. Teresa le dice que e s t 6 buscando la verdad y le insinlia que todos conocen la exacta razon por la cuai s u padre abandon6 la c a s a el dia d e s u naclmiento. Eduardo la deja ir y queda solo con s u s inquietudes. 9. Eduardo va donde Isabel en busca d e informaci6n. La c a s a e s t a deshab'tada, per0 erltra. Arriba en el segundo piso alguien llama a Juan; es el enfermo. Eduardo sube, se encuentra con s u padre, no se reconocen. El s e i o r Me, dina le hace confidencias: lo atormenta una grave enfepmedad, por ello abandon6 s u hogar el dia que nacio s u primer hijo, ese joven no puede casarse porque el mal que 51 le ha transmitido es hereditar'o. Eduardo comprende todo. Llegan Isabel, el Dr. Estevez y Juan, que es el cuidador del enfermo. Eduardo escapa. I O . Eduardo recorre 10s laboratorios d e investlgacion tratando d e s a b e r si la enfermedad es verdaderamente hereditaria. Lo confirma. Nadie s a b e donde e s t a Eduardo. Finalmente el Dr. Mendez lo encuentra e n el auI ditorio d e la Facultad d e IMedicina, rindiendo s u examen d e grado ante una cornision. Eduardo sortea el tema d e las enfermedades hereditarias y entre ellas la epilepsia. Est6 desesperado, e n desorden. como afiebrado. El Dr. Mendez trata d e interrumpir el interrogatorio, este prosigue por orden d e 10s examinadores. 11. Es noche d e nieb!a e n el anden d e una estac'on. Juana Ilora; esta con Juan que va a emprender un viaje. Llega Eduardo 'para agradecerle el comportamiento con s u padre. Juan, enojado, no acepta su gratitud. Le res. ponde que mejor pregunte a Juana la verdad y se pierde e n la bruma. Juana -0bligada por Eduardo- le confiesa que el es hijo suyo y que la noche del nacimiento el'a misma aprovech6 la confusi6n para cambiarlo por Juan, quien es entonces el verdadero hijo del seiior Medina.
102
En la cabina de un velero Eduardo suplica a Juan que lo perdone por haber ocupado, s i n saberlo, una posici6n que no le correspondia; este accede, ya que esta condenado para siempre por s u enfermedad incurable. Pero Juan decide tamblen que ambos guarden el secreto frente a la seiiora Medina. AI dia siguiente el velero sale del puerto en direcci6n desconocida. En el muelle 10s familiares despiden a 10s viajeros. Eduardo, junto a Isabel, besa a la sefiora Medna susurrandole mama. Atras, sentada y liorando, Juana dirige una timida mirada a Eduardo, el se la corresponde con secreto afecto. Se trata de la presentacion de u n universo melodramat:co cuya unica finalidad es resolver la relacion amoros a entre Eduardo e Isabel. Se desconocen tanto 10s antecedentes hist6ricos de 10s personajes como las motivaciones que 10s llevan a actuar gratuitamente. Se evita tambien desarrollar las causas de las convenc;ones, limitandose a eliminar la problematica con la realidad, que es reemplazada por estereotipos. Los componentes del gruPO humano representado en La amarga verdad corresponden a la idea de c6mo son o como s e comportan las distintas personas segGn el grupo social al cual pertenecen. E mayordomo, por ejemplo, no expresa necesil dades ni da a conocer s u vida propia; s u fisico y sus movimientos no revelan s u origen; es un cuerpo con levita y guantes blancos que esta alli, porque en una casa d e ricos tiene que haber u n mayordomo; aunque si se le excluyera no afectaria para nada al argumento. Las relaciones que se producen entre 10s personajes son estereotipos que se limitan a concretzar ciertas ideas convencionales de lo que es el amor, el do!or, el odio y la bondad, s i n llegar a explicar sus causas o sus consecuencias. A Eduardo se le hace cambiar muchas veces de mujer, incluso es solictado por todas las enfermeras de una clinica, hasta que se enamora por fin de verdad. Per0 nunca se precisa que la inestabilidad de Eduardo corresponde a un desequilibrio emoconal o simplemente a la oposicion por parte d e s u madre que no de12.
103
. L
s e a que las relaciones d e s u hijo terminen en matrimonio por 10s factores hereditarios. Entre la servidumbre, 10s patrones y el mundo parece como si se hubiese establecido un orden d e cosas que no debe s e r perturbado. Por ejemplo, la servidumbre esta compuesta por la tradicional empleada d e confianza, que ha tomado a s u cargo la comodidad absoluta del hijo del patron, restando con ello dedicacion a sus propios hijos. Teresa y Juan, aunque resentidos, no logran cuestionar las re!aciones de la familia. Teresa, convertida cuando adulta en mucama d e la casa, es solamente una mujer curiosa. Juan, d e nho feliz que recibe la ropa y libros que ya no usa Eduardito, pasa a hacerse cargo d e la dificil labor de cuidar el elemento que perturbaria la tranquilidad d e la Familia (el enfermo sefior Medina) aunque dicha empresa implique el sacrificio d e s u s intereses y d e su juventud. La familia Medina dispone d e una riqueza en bienes materiales que le permite llevar el tren d e aristocracia acomodada. En esa vida -que se desenvuelve tranquilamente- no hay noticias d e guerra, de problemas sociales, d e cambios politicos ni d e movimientos culturales. En ese mundo no sucede nada. Los actores hablan castellano, per0 ni 10s personajes ni las situaciones informan del lugar donde sucede la historia. Solo escasas e intrascendentes referencias d e personas y lugares permiten identificar la pelicula como realizada en Chile: llaman a1 doctor MBndez por telefono a Santiago, se canta una cancion d e Nicanor Molinare e Isabel recita Veinte poemas d e amor y una cancion desesperada, d e Pablo Neruda. Per0 todas e s t a s acciones se desarrollan s i n huella en cas a s escenograficas o en un cafe estilo bohemio franc&, que hablan d e las necesidades d e comercializacion d e la pelicula en todos 10s paises d e habla hispana antes que d e cine chileno. Los problemas enfrentados por el argument0 son melodramaticos y se resuelven en igual forma, es decir, aqueIla que redime a todos 10s personajes. Para el argumentista el problema d e Eduardo. enterado d e s u condition de hijo d e un enfermo, no se le plantea en relacion a la se104
iiora Medina y a todos 10s que contribuyeron a ocultarle la verdad, sin0 en el sentido de averiguar si s u enfermedad es o no hereditaria para poder casarse con Isabel. Y cuando el argumentista lo libera del mal, transformandolo en hijo de la empleada, s u problerna no es cdmo asumir s u realidad de hijo de la sirvienta, sin0 como va a poder continuar siendo hijo de la seiiora Medina. Lo resuelve por medio del perdon que le brinda Juan quien, como hijo legitim0 del seiior Medina, tiene el derecho d e otorgarlo. El resentimiento de Teresa, expresado en s u relacion con Juan, Eduardo y la seiiora Medina, resulta no s e r el producto de la diferencia que ella observa entre la vida dfe Eduardo y la suya propia (lo cual seria interesante como critica social frustrada) sin0 lisa y llanamente es derivado nada mas que de s e r ella la unica que desconoce la verdad. El propio Juan, que es el mas afectado, no manifilesta en ningljn momento resentimiento ni con s u madre ni con su supuesta madre. Teresa es redimida socialmente. La raz6n que tiene Juana para cambiar a su hijo es reducida a la ambicion y s u culpa es redimida por una sentencia insinuante al final: ella no podra recibir nunca en pliblico caricias de s u verdadero hijo. El problema de la seiiora Medina no es el d e esconder una relacion amorosa que sostiene con el doctor Mendez, puesto que el argumentista la redime estableciendo que ese mutuo interes corresponde a una complicidad para el bien de Eduardo. De esta manera todos 10s conflictos sociales o morales quedan reducidos a meras conjeturas y malos entendidos. S e resuelve unicamente la relacion sentimental. De nuevo est0 constituye una opcion del argumentista, quien a traves de todas estas caracteristicas analizadas logra satisfacer a un pljblico que no estaria dispuesto a adbmitir el cine como tribuna de cuestionamientos de la realidad en 10s aiios cuarenta. El argument0 descansa en situaciones enigmaticas que establecen claves casi policiales, constituyendo Bstas las fases de interes dramatico. En su desarrollo interno cada situacion propone nuevas claves que enfatizan una anterior sin resolverla 0, al resolver la anterior, insinlian una
8.- Cine.
105
nueva que complica m i s a h la comprensicin exacta de 10s acontecimientos que viven 10s personajes. Situacicin enigmitica 1: Nacimiento bajo circunstancias extraiias del hijo d e 10s Medina. AI interior se encuentran las primeras claves e insinuaciones d e la pelicula:
- El seiior Medina no quiere que s u mujer sea atendida en el hospital. - El seiior Medina esta encolerizado por el naclmiento
- Una
hasta el punto d e abandonar la casa. empleada del servicio hace una llamada telefonica al doctor Mendez a quien comunica con voz resignada el nacimiento del niiio.
Con esta llamada queda insinuada una explicacion del comportamiento del seiior Medina en ,el sentido que el hijo por nacer seria fruto d e una relaci6n adljltera entre la miiier v el doctor Mendez. Quien recoae esa suaerencia " . , ----42s Teresa, la niiia curiosa.
3I
- lnterrupcion d e la fiesta por el doctor Estevez que necesita hablar con urgencia y en privado con la seiiora Medina. - Eduardo encuentra a s u madre descompuesta. - El doctor Estevez se despide bruscamente d e la seiiora con un ". . .quedamos en eso". - Teresa se ha transformado en una mujer resentida, que reprocha a Juana s u favoritism0 por Eduardo.
I
En esta situation tambien existe una nueva insinuacih que es recogida por el propio Eduardo. - La seiiora Medina se oculta d e Eduardo y termina saliendo secretamente con el doctor Mendez.
106
Situacion 3: En ella existe el mayor nljmero de claves, se trata de la visita de Eduardo a Isabel:
- lsabel quiere que Eduardo se vaya.. .,
lo cual en primera instancia se puede entender en term;nos que corresponden a normas morales: "porque el 'padre no esta", per0 una vez que se escuchan 10s gritos del enfermo no cabe duda que cs para ocultar algo a Eduardo. - Isabel no quiere que Eduardo suba a atender al paciente. - Reaccion que tiene Isabel cuando Eduardo se finge indispuesto. Aunque dentro de esta situacion el hecho aparezca como una treta de Eduardo para quedarse en la casa, Io importante es la reaccion de Isabel, quien lo Cree realmente enfermo. - Rechazo de Isabel al beso de Eduardo, aunque ha quedado claro que ella tambien esta enamorada de el.
Esta clave tiende a pasar inadvertida por el antecedent e de la conducta moral de Eduardo. En dos secuencias anteriores se ha demostrado que Eduardo es un mujeriego de gran exito, sobre todo entre las enfermeras de la clinica del Dr. Mendez. Es posible entender el rechazo de Isabel en ese sentido, desde que ella misma declara que le conoce por "referencias" y lo sorprende tratando de besar a una joven antes de intentar conquistarla a ella. Tambien el espectador podria interpretar esta negativa como desaprobacion de Isabel a la relacion amorosa entre el Dr. Mendez y la seiiora Medina. Queda insinuado que el rechazo corresponde a ciertas normas morales que deben respetarse por sobre 10s sentimientos. Situacion enigmatica 4:
- La oposicion
desayuno) y rob0 de las cartas. manifestada por parte de la seiiora Medina y el Dr. Mendez a la relacion entre Eduardo e Isabel.
107
Esta clave se relaciona con el rechazo de Isabel, agregando que la negativa rotunda seria parte de una canfabu!acion que se opone a Eduardo. Con Eduardo nosotros entendemos que en realidad la oposici6n de todos a su relaci6n es que el seria hijo del Dr. Mendez, lo cual explicaria el abandon0 del hogar del seiior Medina. Esta insinuacion es enfatizada por dos pisi:as mas: - La seiiora Medina le dice a Eduardo que no t:ene F)or que desestimar la oposicidn de Jorge, que ha si do rrnmn w i n nnrlva nnvn ti liinnn r-itnnrln a u , G n clna en16 bvIIIv uII puulG p u l u ,ubyv I r u u I I u u fiesta con el Dr. Mendez se dirige a el con un: Vamos querido. Lo cual Eduardo escucha. - Teresa es sorprendida por Eduardo tratando de robar unas cartas, ella le dice que esta buscando la verdad, que todos conocen las razones que tuvo tu padre para irse de la casa y 6sta es una casa de ladrones.
LI
\I II
Hasta aqui ha,n quedado planteadas todas las claves qlue han logrado dar a las situaciones un valor enigmatic0 Inlicial . - ... p - ..- .- . . Ninnirna nista- nrecisa existe nara resnonder o ~ - r r- - -r - comprender claramente algo de lo que sucede. El inter6s del espectador por conocer la verdad se torna mas apremiante que cualquier necesidad de conocer la realidad de la cual surgen estos personajes. En ella se sustenta la estructura. La resolucion de estas insinuaciones no es sometida a un proceso proporcional al desarrollo que ha tenido su forrnulaci6n. Se resuelven todas en una situacidn m i s .
n
- Eduardo
se encuentra con el seiior Medina que est8 recluido por su enfermedad en la casa de Isabel. Tambien ,existe una gran desproporcion entre la verdad que va a conocer Eduardo y la cantidad de enigmas movilizados ,para ocultar la verdad. Asi tambien resulta inverosimil que se hayan generado t a l cantidad de relaciones para ocultar una verdad tan directa: la amarga verdad es que Eduardo es portador de la enfermedad que le ha transmitido su padre, el seiior Medina,
108
por lo tanto no puede casarse con Isabel ni con ninguna otra mujer a riesgo de engendrarle un hijo enfermo y condenarla como pareja. Despejada la incognita se intenta compensar la revelacion insertando un indicador (otra situacion) que asegure que el filme no termina alli. - Escena de Eduardo recorriendo distintos laboratorios, en que se persiste en hablar en clave para prolongar el misterio. A la pregunta j a s i que es hereditaria?, un medico responde si, per0 sin mencionar de que enfermedad se trata. Se prolonga entonces la dolorosa situacion acusada por Eduardo y por todos. Continua el enigma hasta la licenciatura de Eduardo, donde finaimente se dice que la enfermedad es la epilepsia. Esta situacion es un momento de estancamiento para el filme, ya que plantea la imposibilidad de resolver el problema amoroso del protagonista a su favor. Se sortea, sin embargo, porque desde un principio se han planteado otras claves que permitiran la solucion en un sentido positivo. En todo cas0 se comprueba que hasta esta situaci6n se sostiene el filme desde un punto de vista enigmatico. El final no se genera a partir de la necesidad de responder a nuevas sugerencias, puesto que visiblemente ya no quedan. MAS bien corresponde a una exigencia propia de un publico que no puede aceptar que una pelicula (mas exactamente una relacion amorosa iniciada) termine en crisis. Para ello se vuelve a dar una explicaci6n a hechos ya explotados en la primera situacion, asignandoles valor de claves, lo cual esta vez resulta gratuito. Por otra parte, la fuerza del material reutilizado no alcanza a ser asimila,da como generador del cambio, quedando Bste a un nivel de giro sorpresivo, desligado de todas las razones que anteriormente quedaron tan rigidamente amarradas.
- La noche brumosa en
la estaci6n -en que Eduardo va a agradecer el sacrificio de Juan con el enfermo- no se alcanza a percibir que Juana debe confesar la verdad a Eduardo debido a la presi6n ejercida por Teresa
109
y las circunstancias, que la apremian hasta el sufrimiento. Tal vez la unca clave que alcanzamos a relacionar con e s t a nueva explication es la insistencia critics d e Teresa a Juana por haber dedicado sus preferencias a Eduardo y no a ellos sus verdaderos hijos. Esta reexplicacion, que libera a Eduardo d e la enfermedad, queda como u n recurso gratuito para dejar a Eduardo en una situacion que posib:Iita nuevamente que continue con Isabel: puesto que el no es el hijo del s e i o r Medina, no ha recibido ni trasmitira la enfermedad, por lo tanto puede casarse. Desde este punto d e vista se hace menos aceptable la solucion definitiva del filme. Todo queda depositado e n las manos d e Juan, que al aceptar su sacrificio, porque comprende que e s t a condenado como su padre, otorga el perdon y autoriza para que todo se resuelva positivamente en favor del otro. En el muelle lo despide Eduardo, abrazando a s u madre y a Isabel. La imagen final descrita es inconsecuente con todo lo planteado con anterioridad.
- Recordemos
que tanto para Isabel como para la seiiora Medina, Eduardo es el hijo dei seiior Medina, por lo tanto para ellas el continua siendo tan portador d e la enfermedad hereditaria como s u padre. j C 6 m o se explic a entonces la actitud final d e la s e i o r a Medina y la d e Isabel, que aparecen reconciliadas y aceptando el noviazgo? - isignifica est0 que la oposicion no era a causa d e la enfermedad, sin0 por temor d e un encuentro entre Eduardo y s u padre?: ahora que este se aleja definitivamente j n o hay raz6n d e oponerse? Si a s i fuera no tendria sentido develar que Eduardo no es hijo del seiior Medina y redimirlo d e la enfermedad. Habria bastado desarrollar la forma e n que la s e i o r a Medina en complicidad con el Dr. Mendez alejan definitivamente al sei o r Medina d e s u hijo Eduardo. - iSIgnifica est0 que la sefiora Medina s a b e d e s d e u n principio que Eduardo no es s u hijo y que la oposicion es para que Eduardo no logre conocer al s e i o r Medina
110
y descubrir esa verdad? Si e s a s i no se explica coma> ha convencido ahora a Isabel de manera que prosiga su relacion con Eduardo, si para ella el sigue siendo el hijo del enfermo. En ese cas0 se hace repugnante al personaje d e la madre, que rechaza a un hijo desvalido al aceptar s u cambio.
E dificil aceptar que quien gener6 esta estructura hus biese podido prever el resultado de tal imagen desde un punto de vista analitico. Lo concreto es la no resolucion del filme desde el punto d e vista dramatico. La causa e s el final mismo. Mas alla de estos errores d e construccion es justo reconocer que el merito de La amarga verdad descansa en las expectativas creadas, durante dos tercios d e s u desarrollo, alrededor d e situaciones construidas enigmaticamente que mantienen ocupado al espectador; interes que dura hasta la resolucion d e dichos misterios; otro merito del filme es la capacidad que tienen las dos escenas finales de producir una revision d e todas las situaciones anteriores, aclarandose con ella todos 10s mecanismos internos que las conducian en un sentido policial. Los que a! principio aparecian como errores dramiticos o actitudes y hechos enigmaticos, dejan d e serlo por el valor explicativo de e s t a s dos unidades. En la vision retrospectiva surgen las respuestas de practicamente todos 10s resortes que ha puesto en marcha el filme. Est0 es un progreso si lo comparamos a peliculas chilenas contemporaneas como Romance d e Medio Siglo y La casa esta vacia, que ni siquiera plantean pistas falsas para entretener.
LENGUAJE CIMEMATOGRAFICO
La pulcritud en el u s 0 de la cimara, la fotografia y el sonido se deben exclusivamente a Carlos Borcosque, que demuestra manejar un oficio s6lido en s u propio nivel de convenciones ,esteticas.
111
Si bien el filme es desigual en el tratamiento de sus partes, lo que seAala la incaDacidad de Borcosaue [)or in1:egrar la totalidad de la obra, cada una de ellases tratadi3 (:on cierta perfeccidn tecnica. Per0 e s a ---.-----Lidesigualdad -I- - 1 es atribuible s610_ al director no 1 .--L:z.. _ _.. taiiiuieii cs respuiisduie ue e i i u uri guiuri que se riurre sin dosificaci6n alguna d e situaciones estereotipadas. El filme est5 demostrando que existe una desconfianza general para dejar que la narraci6n fluya e n un sentido cinematografico. Son e s c a s a s las escenas en las cuales el realizador deja que s u oficio haga libre us0 d e 10s elernentos narrativos del cine para volcar a traves d e ellos el argumento. Desde u n punto d e vista de lenguaje cinematografico las situaciones mejor tratadas son la del nacimiento y la del robo. Siendo mas importante la. nrimera r-. s e r ...-r nnr --. m 6 s extensa y estar visualmente resuel ta. En ambos casos la inmovilidad tf ?atral y el texto aclaratorio han sido dejados d e lado; la c5mara se . . . mueve por exigencias d e la accidn y las relaciones entre 10s hechos estan creadas por un montaje elemental, per0 vivo; la fotografia y la acci6n d e 10s personajes logran crear una atm6sfera que no necesita s e r explicada por el texto como ocurre en la mayoria d e las secuencias siguientes. En ambas situacinnes el textn e s ..._1 -. -- intenrmte del nrnnrecn d p a-- --. r.-3~--- -la a1ccicin hacia lo enigmatic0 que se persigue. Posteriormen te el filme ,pierde esta cualidad como si se desvaneciiese una gran energia desplegada para un comienzo, que deja con ciertas expectativas desde el punto d e vista d e I,a esoritura cinematografica. Rlesulta dificil establecer si la diferencia de tratamiento e ntre las dos secuencias mencionadas y las restantes es rtssponsabilidad d e un gui6n rigido o del realizador, que rapiciamente advirtio la inutilidad d e trabajar un guidn imperftx t o . Per0 por muy breves y escasos que Sean estos momientos ellos abren una brecha entre Amarga Verdad y fiIrnes como Hollywood es asi, d e Jorge Delano (1944),
^^
112
por ejemplo, que carecen de la intencion de profundizar propiamente en una expresi6n de lenguaje cinematogra-
?l IESTA EN CAMARPL
La camara se caracteriza por un descompromiso con la accion, con 10s personajes o 10s objetos. Es siempre una camara que esta bien puesta para mostrar 10s desplazamientos y actividades de 10s personajes dentro del escenario. No existe un partido elegido para mostrar en forma especial a 10s personajes o e lugar donde ellos se l desenvuelven. Est0 se produce porque entre un personaje y otro o entre un personaje y su espacio no existen conflictos reales; a lo mas el problema se encuentra al interior del personaje sin lograr expresarse ni aflorar con fuerza como para afectar a alguien o al medio en que se mueve. Frente a esa actitud pasiva, de situaciones que no generan acciones, la camara tambien permanece en una distancia pasiva. Es una camara que respeta 10s ejes establecidos por 10s movimientos de 10s personajes y por sus miradas, lo cual permite tener siempre una relacion geografica per. fecta. Talvez este sea el ljnico partido tomado por la czimara: respetar la ubicacidn de 10s personajes en un lu. gar. Es una cimara que pasa fluidamente del plano general al primer plano, pasando por 10s planos intermedios, sin interrupciones producidas por algljn error de continuidad: per0 estos cambios son arbitrarios, ya que no corresponden a necesidades internas del cuadro o a necesidades narrativas especificas. Como no hay acciones o actitudes de 10s protagonistas que justifiquen el cambio de planos, estos se realizan ljnicamente como intento de variacicin. iQu6 necesidad existe, por ejemplo, de ver a Eduardo sentarse a tomar desayuno en tres planos distintos? Las mljltiples escenas asi cortadas resultan dificultosos conciertos de planos inljtiles.
113
Algo similar ocurre con 10s lugares geograficos donde se desarrolla e l argumento; como ellos no tienen importancia dramatica en relacion con 10s personajes, el relato o el espectador nunca aparecen en cuadro si estan vacios. La presencia de la camara se justifica entonces s610 por la aparicion en cuadro de por lo menos un personaje. En este sentido la camara no adopta una funcion descriptiva de 10s lugares ni de 10s objetos, simplemente no realiza movimientos, obligando a 10s actores a amarrarse al cuadro. El unico valor descriptivo de la camara, con respecto al lugar y a 10s personajes, se concentra en el tiemPO que dura el plano general a comienzo de cada escena. 1 Los objetos y 10s lugares donde se lleva a cab0 la acci6n se encuentran por estos reducidos a servir como elementos de decorado y utileria. Y el resto de 10s planos, m5s cerrados, tienen un valor descriptivo de 10s movimientos de 10s actores dentro del escenario, es decir: por donde vienen, por donde salen. La pasividad de la camara y de 10s movimientos en cuadro, estan en relacion con la lentitud de la actuaci6n. Carentes de acciones que faciliten la manifestaci6n de sus emociones e incapaces de contrarrestar est0 con una intensidad emotiva sostenida interiormente, 10s actores pasan a ser estereotipos que solo dan cuenta de lo que son por su caracterizacion externa. La actuation logra proyectar una indiferencia que lhace imposible creer lo que aquellos personajes dicen que estan viviendo, incluso con buena voluntad. Un elemento que contrarresta la pasividad de las situaciones es el continuo cambio de lugar. AI argumento poco agil, que podria haberse desarrollado dentro de un mismo espacio, se le dinamiza a traves de saltos espectaculares. Estos cambios de sets son i n k tiles desde el punto de vista del argumento: por ejemplo, ique necesidad existe de realizar la secuencia del nacimiento en la casa de campo y el desarrollo posterior en la mansi6n de la ciudad?; ique necesidad exige incorporar las escenas de la clinica para informar simplemente que Eduardo es un mujeriego? (bastaba con la serie de
114
fotografias d e s u dormitorio y con 10s dos intentos d e conquista en s u casa el dia del cumpleaiios), etc. Para el desarrollo del argumento, solo son necesarios dos sets: la mansion y la casa d e Isabel (podria aceptarse como un tercer0 el muelle en el puerto). La variedad propuesta a traves d e 10s distintos escenarios contribuye a engaiiar y distraer al espectador de la pobreza dramitica de las situaciones. Todo estos cambios d e lugares -construidos en Chile Films- crean la sensacion d e algo espectacular, como si la produccion justificase ante el publico las cuantiosas sumas invertidas en compensaci6n a la pobreza d e lenguaje cinematografico. La fotografia cae tambien en lo espectacular, pero ya en funcion d e algo preciso: enfatizar lo misterioso o embellecer a la manera d e Hollywood 10s primeros planos de 10s actores principales. sobre todo d e Maria Teresa Squella. El us0 efectista d e la fotografia (merit0 d e La amarga verdad para s u epocal remite al cine argentino, que se deriva d e las convenciones del norteamericano. Borcosque imita con soltura a Hollywood y diriase que hasta con refinamiento, lo que ubica su copia al nivel d e la convenci6n original. Per0 el exceso d e recursos es desproporcionado con lo propuesto en el argumento. El efecto d e la tormenta es un ejemplo preciso: toda la primera secuencia va acompaiiada por una tormenta elkctrica, que enfatiza lo tsrribie en torno a lo cual se construy6 la situaci6n. Y no se s a b e si lo verdaderamente terrible es la tormenta en si o las sospechosas maniobras d e 10s moradores. Sin considerar que ese tip0 d e tormenta no sucede en nuestros campos, el fenomeno atmosferico juega sobre un estereotipo: junto con el enojo del padre representa la furia d e 10s dioses. lo cual eleva todo a u n nivel d e exageracion poco creible. El efecto d e la estaci6n en brumas corresponde tambien a un estereotipo claramente importado. Si bien la construcci6n fotogrsfica d e estos efectos demuestra una gran habilidad, se hace dificil entender 10s errores que miis tarde se producen en las escenas nocturnas. No se logra, por ejemplo, el efecto noche tanto en estudio co115
mo en exterior de la escena en que escapa la seiiora Medina con el Dr. MBndez; delata sombras en el jardin que indican una filmacion en pleno dia con un filtro ineficaz. El guion debe valerse del texto en estas ocasiones para crear la convencion d e la noche. Si el realizador est5 reconociendo que s u equipo es incapaz d e expresar el efecto noche, jcomo explicar entonces que e s a misma produccion (que costea gran cantidad d e escenarios) impida 'esperar una noche real para filmar escenas nocturnas? Ciertamente es la fijacion d e la Bpoca, que promueve todo lo
f
EL MONTAJE
Solo en dos oportunidades se logra que la narracion descanse en las imagenes y no en la explicacion por medio del texto. Son las escenas que recurren al montaje como recurso de lenguaje cinematografico. - El primer momento es la secuencia del nacimiento del niiio, donde el montaje paralelo crea la relacion que existe entre la ira del padre y el nacimiento del niAo como razon generadora d e esa reaccion. Se contraponen 10s planos cerrados del seAor Medina con 10s planos generales o americanos d e la sirvienta y del doctor. Los planos mas amplios y de mayor duracion, en 10s cuales se ve a la sirvienta correr por las escaleras, la llegada del medico y el ajetreo por la prisa, se interrumpen por la inser. cion d e 10s planos cerrados donde el sehor Medina entra o sale d e cuadro violentamente, apareciendo desde la oscuridad o desapareciendo en ella. El puente escogido para unir una situation con sotra es el doctor, que corre entre la habitation de la madre que va a dar a luz y el salon donde est6 el seAor Medina airado. - En forma menos evidente, per0 'por montaje, se construye la escena del rob0 d e las cartas y la escena en que Eduardo sube a la pieza del enfermo. Son momentos fugaces. Por ejemplo, cuando Teresa esta robando, Eduar116
do, que viene subiendo la escalera, escucha ruido en la piema de su madre; las manos de Teresa extraen unas cartas de un cajon; Eduardo abre la puerta; Teresa corre y Eduardo la arroja al suelo gritando: iLadrona! Se puede advertir la funcion del montaje para sintetizar y a la vez presentar la situation en forma Clara. El tiempo queda reducido a lo necesario para entender lo que sucede. Est0 no se verifica en el tratamiento posterior. E primer plano insertado en estas ocasiones tiene un l sentido especifico y organic0 con lo que acontece; se trata de crear una atm6sfera de misterio: en ambas situaciones el plano cerrado no nos permite distinguir con claridad a la persona que se mueve huidizamente por cuadro; tambien 10s objetos que toman esas personas o que aparecen en cuadro adquieren significado: el vas0 de cognac, las cartas, la puerta bajo la cual se filtra la Iuz. El plano cerrado da cuenta de la relacion misteriosa de 10s hechos que ocurren en dichas situaciones. No se repite esto; con posterioridad el primer plano cumple s610 la funci6n de destacar fotograficamente a 10s protagonistas. En el resto del filme no se vuelve a hacer us0 del montaje, debido a que Borcosque (pasada la primera secuencia) centra su interes en la imagen de Eduardo (Carlos Cores). Desde el momento en que el joven protagonista es presentado como interno de la clinica del Dr. MBndez permanece en cuadro casi cronol6gicamente en todas las escenas. Las tjnicas situaciones en que Eduardo no apare sc
Como el argument0 no es conducido por la accion ni por la imagen, el dialogo asume esta responsabilidad en desmedro del lenguaje cinematografico. Por 10s dialogos se filtran las principales pistas tendientes a confundir al espectador con las claves del engma y las explicaciones
$1 7
posteriores. va s e a Dara .establecer convencion o esclarecer sitLiaciones. - E In la primera secuencia el texto insinlia a traves d e la I I amada telef6nica la causa Qltima d e la ira del seRor M,edna. Cua ndo llega el Dr. Estevez la sirvienta informa: usted sable. el seiior se DUSO malo desde aue sum aue ella , estaba a s i . . y con la Ilamada: iA16.. .? deme con Santiago 441.. . ies urgente.. .! i A I o ? i c o n la casa del Dr. Mendez de Santiago.. .? Llamo desde el fundo d e 10s Medina.. .! ~ A l o ?iDoctor? -con tono resignadofijese que nacio y fue niiiito.. ., el seiior esta furioso, fijese.. . Frente a 10s contnuos saltos temporales y especiales el ingenuo lenguaje coloquial informa tanto del paso del tiempo como del lugar, desconfiando d e las clasicas transiciones cinematograficas. En este sentido el texto trata d e crear las convenciones requeridas para establecer las nuevas situaciones, llegandose al Bnfasis desproporcionado o a la redundancia en reaci6n a la imagen. - Despues d e presentar a 10s niiios jugando en el jardin d e la casa y destacar la posicion social d e Eduard:to, existe una transicion para informar que crece, bastante Clara; ella logra tambien dar cuenta d e una caracteristica d e la personalidad d e Eduardo adulto. Se trata de la serie d e fundidos encadenados d e las fotos d e muchachas coleccionadas en el marco d e un retrato d e la madre. No s610 nos entera del crecimiento d e Eduardo, del tiempo que pasa, sin0 ademas de Eduardo mujeriego e inestable emocional. Luego d e esta transici6n viene la secuenca d e !a clinica donde la movilizacion y comentario d e las enfermeras que buscan a Eduardo enfatiza lo que ya se sabe: . . . e s un churro.. ., u n buen mozo. .., con ese yo iria a cualquier parte.. ., idonde esta que hace cinco mnutos que no lo v e o . . .? Y cuando el Dr. Mendez lo encuentra besando a una enfermera, el texto repite que ha crecido e informa d e la edad exacta que tiene. Dr. Mendez: No creas que porque hoy cumples veintilin aRos te puedas tomar e s a s licencias.
I I
.I
118
Para explicar ciertas acciones imprevistas d e 10s personajes siempre aparece la frase aclaratoria. Por ejemplo: - Antes d e apagar I ,as velas en la fiesta, Eduardo sale corriendo. Eduardo: JY Juan?, sefiora Medina -a 10s invitados-. Es el hijo de Juana, nacieron la msma no._ _ _ . _... m e , por eso siernpre soplan las velas juntos. - El Dr. Estevez ha llegado sorpresivamente y Eduardo interrumpe la reunion, el doctor se va. Dr. Estevez: Entonces, seiora. quedamos en e s o . . . El texto cumple la funcion d e explicar la verdad esperada por el espectador durante todo el filme. - En la secuencia donde Eduardo se encuentra con el enfermo, este cuenta con sus propias palabras toda la secuencia del nacimiento, solo para agregar que es enfermo y que escapo porque lo torturaba el hecho d e tener un hijo al cual le habria transmitido la enfermedad. - En la escena en que Juana cuenta la verdad a Eduardo ella vuelve a dar una version d e la primera secuencia, agregando solo que Eduardo no es hijo del enfermo. Con esta preponderanca del texto el realizador se Iibera automaticamente d e exigir a la imagen. a la narraci on y a 10s actores la responsabilidad d e expresarse con SLIS propios medios.
I (
-1.-
LA MUSCA
La funcion d e la mcjs:ca en el filme es triple: 1. como hilo que unifica las partes, 2. como indicador d e estados interiores d e 10s personajes o caracter d e las s:tuacones y 3. como descanso o entretencion. - AI estar presente practcamente desde el principio hasta el fin la miisica pretende conectar las partes por un eje que no es ni dramatic0 ni visual. - La musica empleada como indicador orienta a1 espectador en lo que debe entender o sentir en ciertos momentos d e tension o emocion. Por eso es efectista y enfatiza la importancia d e una clave o una situacion. Aun119
que paralela a 10s diilogos, conecta ciertos momentos musicales a determinadas imagenes. El acento no es sutil en este caso, sin0 obvio. La subida de tono de la musica generalmente coincide con la llegada al primer plano. De est a manera se trata de expresar estados internos y externos ahorrando ,esfuerzos a 10s actores. Est0 sucede: - Cuando Eduardo se encuentra con Isabel y arriba se escuchan 10s gritos del enfermo; ella quiere que Eduardo se vaya, porque tiene que calmarlo, per0 Eduardo e s t i enamorado y no le obedece. Isabel interpreta en el piano un tema que tranquiliza al paciente, a la vez que maravilla a Eduardo. Esta mljsica (fuera de cumplir una funci6n concreta: apaciguar al enfermo) describe la situacibn, que se desenvuelve entre lo terrible y lo romantico. En el primer plano de Isabel que Ilora, la musica vierte un caudaloso torrente de desesperaci6n; en el primer plano de Eduardo, cesa mljsica trata de expresar el amor y la inquietud que este siente; en el plano general, lo terrible de la situaci6n. - Cuando Isabel canta junto con el grupo de estudiantes compaiieros de Eduardo, en el cafe, la mljsica provoca una atm6sfera alegre. En esta ocas%n, ademis de expresar estados sicologicos y ambiente supuestamente universitario, la mljsica es un pretext0 para exhibir una destreza (doblada) de la estrella en primer plano y crear con ello un gancho popular; porque cantar La copucha de Nicanor Molinare es una concesi6n al pljblico dueiio de
LA AMARGA VERDAD
Ficha Tecnica
Realizador: Guidn y Argumentc1: Fotografia: Camara: Escenografia:
Carlos Borcosque. Tulio Demicheli. Antonio Merayo y F:uIvio Testi. Ricardo Youn:s y /14ndr6s Martornll. I I
Alfred0 Torti y Carlos Godfrey. v Naum Kramarenko. Jorge di Lauro. Julio Errazti. Carlos Cores (Eduardo), Maria Teresa Squella (Isabel), Mafalda Tinelli ( s e i o r a Medina), Hernan Castro Oliveira, Elvlra Quiroga, PIBcido San Martin, Nieves Yanko (Teresa), Cora Diaz, Jorge Sallorenzo, Chela Bonn, Rodolfo Onetto, Carlos Mondaca, Ricardo Moller (Dr. EstBvez). Chile Films. 19 d e febrero d e 1945. Teatros: Real, Santiago y Victoria d e Santiago; Valparaiso, d e Valparaiso. 35 mm., blanco y negro, 90 minutos.
Produccidn:
Estreno:
121
CAR-LOS BORCOSQUE
Biofilmografia
1894 Nace en Valparaiso el 8 d e septiembre. 2915 S e radica en Buenos Ares, dedicindose ai perio-
dismo.
1922 Regresa a Chile y funda su propla empresa Estu-
lizacion. Tracion realizacic Vida y miiagros a e aon i-austo , corrometraje ae anmacion, direccion de fotografia, camara, producci6n y realizacion. Martin Rivas, guion, fotografia, camara, montaje, production y realizacion. El huerfano, cortometraje argumental. argumento. fotografia, camara, producci6n y realizacion. Viaja a Estados Un!dos. E s contratado como consultor para el largometraje The Bridge of San Luis Rey, realizacion de Charles Brabin. Asistente de direccion en varias realizacones producidas en Hollywood para 10s paises de habla hispana. Algunas actuaciones. En breve viaje a Chile funda la revista Ecran, s:endo s u primer director. La mujer X, realizacion, largometraje filmado en Hollywood en version espafiola. Cheri-Bbi. realizacion. Dos noches, realizacion. The fighting lady, rea!zacion. A!as sobre el Chaco, realizacion. El carnaval dei diablo, realizacion.
La empresa productora Argentina Sono Films le ofrece un contrato para realizar una serie d e largometrajes. 1939 Se radica en Buenos Aires. Alas d e mi patria, realization. Maiiana seran hombres, realzacion. I940 La fragata Sarmlento, realizacibn. Flecha de oro, realizacion. Nosotros 10s muchachos, realizacion. 1941 La casa d e 10s cuervos, realizacion. Una vez en la vida, realizacon. Yo conoci a una mujer, realizacion. 1942 Gada hogar un mundo. realizaci6n. lncertidumbre, realizacion. U n nuevo amanecer, realizacibn. 1943 La juventud manda, realizacibn. Valle negro, realizaci6n. 1944 La verdadera victoria, realizaci6n. 24 horas d e la vida d e una mujer, realizaci6n. 1945 Viaja a Chile contratado por Chie Films. La amarga verdad, reaizacion. Regresa a Argentna. Cuando en el cielo pasen lista, realizaci6n. Eramos seis, realizacibn. 1947 Siete para u n secreto, realizaci6n. 194% El tambor d e Tacuari, realzacI6n. 1949 Las aventuras d e Jack. realizacion. 1950 La muerte esta mintiendo, realizacibn. Volver a la vida, realizaci6n. 1954 El calavera, realizacion. 195% Mientras haya u n circo, realizaci6n. Pobres habra siempre, realization. 1964 Voy a hablar d e la esperanza. 1965 Fallece en Buenos Aires el 5 d e septiembre.
123
LARGO VIATE
AR G UM ENTO
na paloma vuela sobre Sant.ago. Mientras tanto en lub de Tiro la clase a k a se entretiene; uno d e 10s DucIlcls realiza proezas d e campeon ante su mujer, que lo engaiia con otro burgues. Simultaneamente, en u n barrio pobre un niiio d e aproximadamente siete aiios espera el nacimiento d e su hermano, que muere al tiacer en el hogar; la familia y 10s vecinos celebran entonces el velorio del angelito; el abuelo explica al n iio que las tradicionales alas de papel de la vestimenta popular del inocente le son indispensables para su viaje al cielo. En otro barr:o de Santiago vive tambikn una joven peluquera y u n oficlnista soltero, ambos pertenecen a la clase media. AI dia siguiente del velorio el padre obrero Ileva a su hijo muerto al cementerio, en microbus, a pie y luego ayudado por un carreteiero. En la casa, el r,iiio descubre que su padre ha dejado olvidadas las alitas y trata de alcanzarlo. No lo consigue y se pierde en la gran ciudad; alli es socorrido d e un malentend do con la policia por una compasiva prostituta, quien por este hecho se indispone con su protector d e 10s bajos fondos; posteriormente el
127
niiio es obligado por una pandilla d e muchachos a participar en el rob0 d e un almacen; cuando amanece, el pequefio descubre que las alitas d e s u hermano pasan entre 10s desperdicios d e un camion recolector d e basuras que avanza por la Avenida La Paz. AI fondo se v e el Cementerio General. El niiio corre con todas sus fuerzas det r a s del camion, pretendiendo inutilmente alcanzarlo.
ESTRUCTURA DRAMATICA
La historia del niiio se desarrolla como eje central y se entrecruza con t r e s breves historias paralelas cons. truidas en torno a la pareja burguesa, 10s jovenes d e clase media y la pareja marginada d e la ley, prostituta-cafiche. La suma d e e s t a s cuatro historias que ocurren simultineamente en el tiempo, ademas d e la constante presencia d e la paloma -que oficia d e enlace-, compone para el realizador s u propia expresion del ritmo d e la vida santiaguina. Kaulen expresa e s t a intention en Largo Viaje uniendo las historias d e tal manera que 10s personajes, sin percibirlo, pasan a s e r tambien protagonistas d e las contiguas. El gui6n estructura con frecuencia situaciones en que participan en u n mismo lugar geografico dos personajes d e historias parale!as independientes que han Ilegad0 alli por distintas motivaciones y con objetivos dispares. El linico punto d e union que 10s relaciona es una circunstancia fortuita, la calle, la noche, un techo o el barrio. La prostituta, por ,ejemplo, permite at niiio que duerma inocentemente en s u pieza del hotel: la s e i o r a de la clase a k a se despierta con el ruido del velorio del angelito, que se celebra en un barrio pobre situado frente a s u magnifico departamento; ,el burguks amante d e esa misma seiiora pisa en la calle, s i n sospecharlo, las alitas que freneticamente busca el niiio por toda la ciudad. Esta estructuracion dramatica, basada fundamehtal. mente en el mecanismo d e unir solo por el azar, produce
128
una persistente inestabilidad a la fuerza d e la acci6n; 10s hechos no estan generados por situaciones o personajes, sino por artificios del guibn, y resultan por ello forzados en exceso. La mecanica, tan evidente, no so10 debilita la estructura general, s i n 0 cada acci6n paralela, que se resiente al interior. La historia del niiio, que es la mas s d i d a , sxtensa y desarrollada se compone d e tres grandes partes: 1. La primera secuencia presenta la expectativa del niiio ante la pronta llegada d e s u hermanito; Kaulen enfatiza la relacion dominante d e uni6n y amor e n t r e 10s miembros de la familia pobre. El nifio y s u abuelo (El Tata) expresan una bondad tan esterilizada y excesiva, q u e se hace dificil creer como proveniente d e la realidad. Ambos son estereotipos creados por el gui6n para justificar la historia, pues si en verdad el niiio no tuviera la capacidad que le atribuye s u creador no podria razonablemente recorrer Santiago (con todos s u s o b s t ~ c u l o s lpara entregar unas alitas d e papel. Creemos que esta ideal izaci6n d e 10s comportamientos chilenos y sus simbolismos impuls6 a Cessare Zavatini, el celebre argumentista del neorrealismo italiano y presidente del jurado del Festival d e Karlovy Vary 1968, a definir Largo Viaje como pelicula perteneciente a un neorrealismo poetico. 2. Esta compuesta por dos secuencias: la muerte del reci6n nacido y el velorio. En e s t a segunda parte entra a jugar el linico elemento dramitico fuerte e n que se basa con prioridad la estructura, es decir, la muerte del angelito. Este hecho es importante, porque tuerce la direcci6n de la accion e impregna a la pelicula -de ese momento en adelante- d e una concrecion mas brutal y mas ajustada a las presiones d e la realidad que a las fantasiosas intenciones del guion. A partir d e la muerte, la historia se va desenvolviendo con mas agilidad. En el velorio nos enfrentamos a una secuencia completa, bien trabajada, que se trata sin duda d e la mas rica y compleja d e Largo Viaje. Su fuerza radica, por una parte, en la elocuencia del hecho mismo, en el valor9.-
Cine.
129
imagen que posee e velorio d e un angelito en Chile, y l por otra, en el respeto con que el realizador registra el suceso, q u e revela sensibilidad y nivel cultural. Kaulen arma y compone el velorio, es cierto, per0 a pesar d e la presencia evidente d e la camara y del montaje logra respetar limpiamente el caracter d e la ceremonia religiosapagana que entrega. En esta secuencia Kaulen se sacude el sentimentalismo facil que ha saturado otras secuencias anteriores. El avance lo lleva a profundizar en las costumbres del pueblo chileno, que luego d e llorar la muerte d e s u angelito se 'entrega a beber y bailar cueca, sin atender otra solicitud que no s e a s u necesidad corporal. La presentacidn de un angelito autentico es un recurso golpeador. 3. En e s t a parte el realizador se permrte mayores Iicencias para entrelazar las historias y personajes. Varias secuencias al interior del mddulo son d e caracter descriptivo 'e intentan completar o profundizar las acciones paralelas. El niAo abandona la casa para llevar las alas a su shermanito, per0 se v e envuelto en un robo, pese a su ineficaz oposicidn. Este nuevo hecho produce la unidad mas sdlida d e la tercera parte. La secuencia del rob0 adquiere, al igual que la correspondiente al velorio del angelito, momentos en que el apremio d e la accidn y la fuerza d e la situacidn se conjugan para impregnar d e verosimilitud la imagen. Nuevamente se profundiza a partir d e la imagen en el comportamiento d e 10s muchachos ladrones, siguiendo s u ritmo vital. Las conquistas d e lenguaje cinematografico lograd a s en esta secuencia decaen durante la fiesta d e celebracidn bajo el puente del rio Mapocho, donde elementos convencionales d e vestuario, iluminacidn y puesta en escena son impuestos por el director antes que derivados d e la naturaleza d e la acci6n. El otro ambit0 d e la estructura argumental es el formado por las t r e s historias paralelas, que pueden s e r analizadas desde el mismo punto de vista, ya que las tres presentan caracteristicas similares surgidas d e la brevedad d e s u s esquemas. Funcionan casi como simbolos, pe130
ro sin jugar las caracteristicas de entrega que ello implicaria; como recurso normal sus acciones quedan sistematicamente en la etapa de lo inacabado, escudandose en la situaci6n de premura impuesta por la estructuracion paralela, Io que es falso. La primera historia presenta una familia burguesa, compuesta por un alto ejecutivo, una exuberante esposa y un n'iio regalon servido lpor niiiera y mozo. La dama, sin motivacidn aparente, mantiene relaciones amorosas con un amigo de su mismo nivel social, a quien el marido envia fuera de Chile. Los tres personajes en conflict0 representan la alta burguesia chilena, per0 la esquematizacicin, rigidez del guion y nivel de actuation, no logran expresarla verazmente. La segunda historia se refiere a dos j6venes vecinos que se desconocen entre si. per0 que podrian formar una pareja. Ella es agraciada y trabaja como peluquera. El es un oficinista modesto, bien parecido. Ambos soportan una aburrida solteria; como pareja desencontrada representan a la clase media. Sin caer en la obviedad de 10s personajes burgueses esta historia consigue un nivel expresivo de sugerencia a traves de la imagen. Los recursos cinematogr6ficos revelan seres que, aunque separados, se parecen por las ilusiones frustradas que ambos comparten. Estos personajes tocan una realidad muy honda de aquella juventud chilena que por sus bajos ingresos econdmicos y escasas motivaciones culturales termina por olvidarse de sus legitimas aspiraciones de progreso. El tratamiento filmic0 de Kaulen a estos j6venes demuestra su mejor manejo de la c6mara e imagen que de la estructura del relato. Esta thistoria paralela comprueba que 10s personajes surgen de un mundo interior m6s complejo que el de 10s estereotipos del guion, que sirnplemente relacionan por esquemas, sin detenerse a crear las situaciones generadoras necesarias. La tercera historia corresponde a la pareja formada por una prostituta y su cafiche. Ambos representan la marginalidad criolla urbana, per0 no logran superar el nivel de personajes restringidos, porque (a falta de mayor acci6n)
131
se apoyan en excesivas conv enciones de caracterizacion y vestuario. El cafiche, por ejiemplo, no es un proxeneta, sin0 su fantasiosa version criiolla. Existe ademas, para completar la estructura dramatica de Largo Viaje, la paloma, qLle no constituye propiamente una historia; es un personajie con caracter de simbolo, irrumpe desde cualquier recc)do del relato para inmiscuirse en las escenas desconextadas; sirve tambi6n como elemento de transicion. Por intenci6n del realizador la paloma concretiza un significado mayor que no trasciende en forma inteligible por su falita de integracion a la accion iiprr-in la nnlnma T ( P hAilanrn interna de la pelicula. Si se rec3 en Milan hacia milagros, 6sta es decorativa y asigna una supuesta connotacion a 10s planos. Puede simbolizar todo, per0 tambien puede ser nada y en ello radica su debilidad. La estructura de Largo Viaje se plantea en terminos de relato mas que de drama, lo que puede comprobarse por el enfrentamiento de 10s personajes a una serie de obstaculos minimos que no tardan en superar; esos percances, que procuran variedad al relato por su leve oposicion, no comprometen en lo mas minimo la integridad de 10s protagonistas. Desde el comienzo del filme todo lest6 calibrado, desde la historia, situaciones y personajes para que el relato se mantenga en un nivel de abstraction que lo preserve de cualquier posible contaminacion con la dureza extrema de la realidad. La alteration se produce, para bien de la estructura, cuando el realizador presenta el Qnico elemento con potencialidad dramitica en la obra: la muerte del angelito. Este obstaculo irreparable funciona como motor de la acci6n del niiio. Activada por esta muerte. la pelicula empieza a penetrar sectores de la realidad -que al comienzo habia esquivado artificiosamentey es en esta blisqueda donde se manifiestan sus logros mas importantes. Finalmente Largo *Viaje se cierra con un piano cas i abstracto. Se abandona explicitamente la realidad y se intenta lograr que la imagen signifique tpor s i sola,, crean/ ... ..
132
do un simbolo con 10s sentimientos del niiio que -con una lealtad sobrehumana- no ceja ante la posibilidad de ayudar a su hermanito muerto. Nos damos cuenta que Largo Viaje tiene altos y bajos, que su estructura no desarrolla una progresion dramatica equilibrada y que 10s meritos de lenguaje cinernatografico de Patricio Kaulen son irregulares, per0 junto a ello vemos que en la historia central del niiio, el realizador busca y da vida en este filme a expresiones de nuestra identidad que hasta el nadie habia intentado con honradez en la h!storia del cine chileno argumental de la epoca sonora.
ACTUACION
E interesante comprobar que las dos secuencias miis s solidas de Largo Viaje, es decir, el velorio del angelito y el rob0 del almacen, estan interpretadas por actores no profesionales. Es muy posible que el hecho mismo de desconocer 10s mecanismos de I,as tecnicas de actuacion perrnita a 10s hombres, mujeres y niiios que intervienen en estas dos secuencias aportar -con expresiones corporales nuevas- una agresividad y desenvoltura pocas veces vista en actores del cine argumental chileno anterior a 1967. En cuanto a 10s profesionales que interpretan Largo Viaje se aprecia en algunas secuencias breves actuaciones dignas, que cumplen con 10s sencillos objetivos de 10s personajes. E s el cas0 de Ruben Ubeira, el padre del angelito, y el de 10s hermanos Devauchelle, Hector y Maria Elena, que interpretan con mesura y sensibilidad a 10s j6venes desencontrados de la clase med;a. Sin embargo, es desilusionante sorprender en esta estructura algo renovada del argumental chileno dos esquemas de personajes del tipico cine comercializado que Kaulen, con toda razbn, intenta sobrepasar. Nos referimos al amante de la burguesa (Flavio Serpa) y a1 charlatan que oficia de falso ciego 133
interpretado por Andres Rojas Murphy. Ambos estan excesivos, el rico en su postura erguida y voz grave, casi comica, y el pobre en sus mecanicas gesticulaciones para aparentar viveza popular chilena. Es evidente que Rojas Murphy esta bajo su nivel y que no consigue hacer reir Iljnicamente por defectuosas imposiciones de la estructura 1 del relato (que por lo demas el tampoco se preocupa de romper) y por el paternalism0 de la camara que dirige la posible reaccion humoristica del espectador. El niiio Enrique Kaulen sostiene a lo largo de la pelicula una presencia constantemente equilibrada, debido sin duda a su ductilidad natural, per0 que no logra ocultar la inconsistencia de su personaje. Mas que un niiio, el pequetio es un vehiculo del guion, igual que la paloma, para enhebrar las acciones paralelas del relato. Como el personaje no tiene valor dramatico, el niiio actor no alcanza a comprometer emocionalmente al espectador, hecho que perjudica el nivel comunicativo del filme. Contribuye a la deshumanizacion de 10s personajes de Largo Viaje el que ninguno de Nellos tenga nombre que lo identifique en el relato. Existen el padre, la madre, el niiio, el tata, la peluquera, el oficinista, la setiora, el caballero, el amante.. . Est0 en cierta medida expresa su calidad de simbolos antes que la de seres surgidos de la realidad. Para la transcripcion del gui6n de Largo Viaje realizada en moviola, el equipo investigador debi6 adjudicar a cada personaje el nombre del actor que lo interpreta, en un intento de procurarle identidad; este hecho, que tampoco se juega conscientemente en el argument0 como elemento de incomunicaci6n, revela la falta de compromiso de Kaulen con sus personajes.
DIALOGOS Analizado el texto del gui6n se aprecia dureza y teatralidad en 10s diilogos. La rigidez no se debe tanto a la de alguna maexpresi6n de 10s parlamentos -porque
134
nera 10s dialectos burgueses o populares estan respetados- sin0 a lo que esta determinado que debe decirse. Por ejemplo (en el bar hablan el charlatan y la mprostituta) Andres: -Con la pega tuya t e puede pasar cualquier cosa-; Luz: i Y que queri que haga? Es facil darse cuenta, por la imagen, que esta mujer es una prostituta. per0 el guionista no esta seguro; supone que el publico puede no captar completamente la situaci6n y utiliza entonces el dialogo para reafirmar la informacion dada ya por el aspect0 de la mujer; ademas emite un juicio a traves del texto de Andres: el oficio de prostituta es un trabajo ingrato. Este hechso se repite en varias ocasiones dando como unico resultado la debilitation de 10s temas apuntados por la imagen ya que el espectador, al percatarse del mecanismo enfatizante, rechaza cualquier elemento didactic0 que se mezcle en un coloquio aparentemente casual. Aparte de esta limitacion de la mayoria de 10s dialogos, cabe destacar la creatividad de 10s textos incluidos en el velorio del angelito, en su parte final. Son pocos y muy simples; se unen con las letras de las canciones para expresar lo justo en la situaci6n precisa; son palabras que no exigen ser escuchadas propiamente, per0 que estan entregando por s i mismas una informacion que trasciende la acci6n y que logra con eficacia integrar al espectador a la atm6sfera de la fiesta.
CAMARA
La camara es de un caracter clasico, pulcra en sus movimientos y meticulosa en sus composiciones, que en momentos poseen un equilibrio Bureo. Esta buscada limpieza hace que la imagen sea a veces un tanto estatica, lo que naturalmente afecta el necesario ritmo vital que algunas acciones precisan. En la secuencia del velorio del angelito la exquisite2 de la composicion y e perfecto calculo en 10s desplazal
135
Inientos
de l a camara por momentos se contrapone con la 1violencia o el paganism0 de la acci6n; ellos llaman a una ximara mas agil, que no exija -como lo requiere una camara montada en Dolly- que la aetividad se componga en torno a ella, sin0 que pueda ejecutar sus movimientos ibremente para no entorpecer el dinamismo propito de 10s Dersonajes. Otra caracteristica de la camara es su ubicaci6n; ella 3st5, cada vez que es posible, en el lugar donde pueda mtregar mejor informacion. Por sjemplo: en primer plano i n carabiner0 sefiala a 10s muchachos ladrones que se ven 31 fondo, en profundidad de campo, bajo el puente; o el iifio, que en primer plano se pasea mientras, mas atriis I en el mismo plano, la pareja burguesa est5 en el inte.ior de su autom6vil con chofer. En ambos casos la c5ma*a relaciona dos espacios distintos en el mismo cuadro, ugandro el maximo de posibilidades fotograficas que enriluecen la expresi6n del lenguaje cinematografico.
. .
SONIDO
"Largo Viaje" ss una pelicula con una banda sonora de jran riqueza. Tomas Lefever, en lo que respecta a mljsica, :ompone un excelente acompafiamiento para la imagen, lojrando las atm6sferas necesarias sin efectismos. Esta mlj;ica culta contrasta eficazmente con la popular, utilizada ?n las escenas rituales. Sin embargo, es la secuencia del velorio la que dignifia en mayor grado la banda sonora. Desde que se inicia (: dleja oir 10s rezos y lamentos de las Iloronas, parientes y 1recinos; con estmos elementos se crea una atm6sfera verdladeramente ritual que ir6 evolucionando con la accibn. 1.o interesante de la banda sonora en esta secuencia es Clue posee, al igual que la imagen, una notable progresi6n dIramatica: comienza con rezos, sigue con una cancion que E;e refiere al angelito y finaliza con una cueca; en este F)as0 de lo religioso a lo pagano se expresa un tributo a
..
136
la vida. La ceremonia, que se inicia con dolor porque en efecto es un velorio, termina en agresividad; 10s participantes se olvidan del angelito, a quien ya no le reconocen derecho a exigirles mas lamentaciones y se entregan a su propia realidad, cogidos por el ritmo de 10s vivos. La banda sonora es parte activa de la evoluci6n que rnarca el rito popular del velorio y e s t i usada en esta secuencia en su ,plena potencialidad. En otras escenas el sonido desempeiia un papel de complemento de la acci6n o bien utiliza la mlisica como recurso para comentarla.
MONTAJE
Desde todo punto de vista Largo Viaje es una pelicula de montaje. A partir justamente de su estructura, que se basa en un entrecruzamiento de historias paralelas que ~6180son permitidas por 10s efectos del montaje. Largo Viaje se construye por medio de la relaci6n de 10s planos, que individualmente no significan nada, per0 que adquieren sentido cuando son incorporados a una organizaci6n dependiente que interact6a. En la mayoria de las escenas que entregan infmormaci6n la c6mara se desplaza de un plano ai contraplano; de la reacci6n que acusa un rostro al objeto o sujeto que la produce y viceversa. Esta mecinica de operatividad es un recurso clasico para sintetizar sin riesgo, per0 que (advertidlo por el espectador) produce cansancio por su rigidez. El otro aspect0 importante en que se manifiesta la preocupaci6n de Kaulen ,par el montaje es la precisi6n de 10s cortes en movimiento, la importancia de las transiciones y el cuidado que asigna a la duraci6n de 10s planos, que siempre estan en relaci6n directa con el tamaiio del cuadro. El resultado de estas precauciones, que reveIan oficio, apuntan a un montaje acompasado, con pulso particular y expresamente definido en cada secuencia.
10.-
Cine.
137
Patricio Kaulen inicia con Largo Viaje una bljsqueda l temitica que hasta e momento no habia interesado a ningun0 d e 10s directores chilenos del largometraje argumental anteriores contemporaneos a 61. Kaulen incursiona en personajes y situaciones reconocibles del medio social chileno. Esta iniciativa no llega a traducirse en una pelicula lograda, porque el realizador en el manejo d e un lenguaje cinematografico -formado convencional- dificilmente puede o quiere liberarse d e s u s propias r a k e s . Jorge DBlano y Carlos Borcosque fueron, d e alguna manera, sus maestros y ellos sistem6ticamente evadieron en s u obra la realidad, escudandose uno e n el humor y otro en las proezas tecnicas muy en boga en Buenos Aires y Hollywood. Que Kaulen, por lo tanto, utilizando herramientas rigidas y convencionales, logre crear secuencias que respiren una innegable realidad [velorio del angelito y rob0 en el almacen) constituye un m6rito que lo ubica en una etapa de transici6n entre el cine estrictamente convencional y el nuevo cine chileno iniciado por Rad1 Ruiz.
4 0
138
Patricio Kaulen. Patricio Kaulen y Javier Rojas. Andres Martorell. Enrique Filipelli. Tomas Lefever. Antonio Ripoll y Carlos Piaggio. Alfonso Naranjo y Enrique Campos Menendez. Emilio Gaete (burguesl, Eliana Vidal (su esposa), Favio Serpa (el amante), Ruben Ubeira (el padre], Maria Castiglione (madrel, Enrique Kaulen (nifio), Julio Tapia (abuelo), Hector Duvauchelle (oficinistal, Mario Lorca (cafichel, Maria d e la Luz Perez (prostituta), Maria IElena Duvauchelle (peluquera), Andres Rojas Murphy (falso ciego). Soc:edad Naranjo-Campos Menendez. 7 de agosto d e 1967. Teatros: Central, Bandera, Pacifico, Capri, Ritz, Normandie, Gran Avenida, EgaAa, Las Lilas, Alessandri y Las ICondes, d e Santiago. Prem io Extraord inario d eI Jurad0 Festival de Karlovy Vary, Checoslovaquia, 1968. 35 mm., b l a m y negro, 90 minutos.
139
PATRICIO KAULEN
Biofilmograjfia
1Q71 .--.
.
-.-
1943 1944
abril. Se inicia en el cine como actor y ayudante de direcci6n de Escandalo, largometraje realizado por Jorge Delano. Ayudante de direction de La chica de! Crillon, largometraje realizado por Jorge Delano. Historias del tiempo, cortometraje, realizacion. Nada mas que amor, largometraje, guion y real izacibn. Director tecnico de Pal otro lao, largometraje realizado por Jose Bohr. Director tecnico de El relegado de Pichintun,
J-
I n r m n m n + m n i a
iai yuiiicri a j c
ranli-nrln
I caiiLauu
Alas civiles. Jefe de Producci6n de Hollywood es asi. largometraje realizado por Jorge Delano. 1944-45 Es contratado por Chile Films S. A. como jefe An m,-.A.*..,.:A... A,. I uc ~ I U U U ~ L I Uut; I I La ~ I I I ~ I..n,A..A U , La casa V C I~ ~ Y U esta vacia y El padre Pitillo. Encrucijada. largometraje, guibn y realizacibn. 1946 1947 Jefe de la coproducci6n chileno-mmexicana Yo vendo unos ojos negros, largometraje realizado por Joselito Rodriguez. Tierra de tradicion, documental, realizacion. 1948 Agua, fuerza y motor de Chile, documental, realizacibn. ICinco documentales publicitarios. 1949 Documental del acero, documental, realizaci6n 1950 por encargo de la CAP. Tres documentales publicitarios. 1951 Reportaje blanco, documental, realizacion 1952
140
Director tecnico d e las primeras ediciones del Noticiario Chileno Emelco. 1955 Sewell, ciudad del cobre, documental, realizacion. Caletones, ciudad del fuego, documental, realizacion. El agua y el cobre, documental, realizacion. E s el primer documental en co!ores filmado en Chile (fotografia de Andres Martorell). 1957 El cobre por dentro, documental, realizacion. La metalurgia del cobre, documental, realizaci6n. Restauracion con Andres Martorell d e Recuerdos del Mineral El Teniente documental realizado por Salvador Giambastiani en 1919. 1960 Funda la empresa CINEAM. Un hogar en s u tierra, documental, realizacion. 1961 Frente al maiiana, documental, realizaci6n. 1962 Arica, puerta nueva de America, documental, realizacion. 1964 Chile construye, documental, realizacion. 1965 E nombrado presidente d e Chile Films S. A., cars go que ocupa hasta 1970. En este period0 produce 36 documentales sobre el desarrollo economico, politico y social del pais e inicia las ediciones del noticiario Chile en marcha. Largo viaje, largometraje, coguionista con Javier 1966 Rojas y realizacion. La casa en que vivimos, largometraje, coguionis1970 t a con Javier Rojas y realizacion. 1976-79 Cortometrajes pub1icitarios.
1954
I,
141
de : u s aeciaraciones se s a ~ e su inmricia, a e su GUIIVj ae cimi ento y asesinato de Rosa Rivas Acufia y sus cinco 1.iijas, de s u huida y postrer apresamiento. En la c6rcel JosC! aprende a trabajar, leer y escribir, per0 ello no altera s,u fusilamiento, segljn 10s plazos fijados por la ley. Eiste argument0 est6 basado en hechos reales ocurridos en ChillBn en 1960. J o s e del Carmen Valenzuela Torres asesin6 sfectivamente a Rosa Rivas Acuiia, a sus hija: i Jovina, Alicia, Judith, Rosina y una criatura d e meses. La justicia chilena encarcel6 a Valenzuela y lo condlen6 a muerte; 10s pormenores fueron profusamente dif undidos por la prensa, quien apod6 al campesino: El I :hacal de Nahueltoro. .. . - -. . . . . ... El realizador y argumentista MlgUel Littin utilizo para la etapa de la elab,oracibn del guidn 10s ex,pedientes judiciales autenticos y otros testimonios, como las entr,evistas grabadas a Valenzuela por 10s periodistas Jose
_ I
145
2. 3. 4. 5.
Cada una de las secuencias contiene escenas que relatan la historia en tiempo presente y raconto.
Secuencia 1. LA INFANCIA DE JOSE. Narra el interrogatorio realizado por el juez instructor d e la causa al reo Jose, en el lugar mismo del crimen multiple. El hecho es intercalado por racontos d e Jose niAo en s u paso por distintos lugares, el niAo jamas encuentra un hogar def in i t ivo. E s evidente que 10s racontos d e Jose adquieren una intima relacion con la situaci6n de Jose sometido a juicio por asesinato de una mujer y cinco niAas. Estructuralmente se les valoriza como elementos expresivos y no solamente narrativos. La secuencia, ademas d e contar con objetividad 10s antecedentes del 'drama, incorpora d e inmediato la contradiction basica explorada por la pelicula: la condena de un marginado social por u n crimen del que no tiene conciencia Clara. Con pequehos segmentos del pasado se va construyendo una linea 16gica de soledad y violencia que ha de conducir al personaje Jose al asesinato. Secuencia 2. ANDAR DE JOSE. El protagonista, adulto, recorre ios campos: s u marginalidad es evidente; en t6r146
minos fisicos, el alcohol y la miseria lo han deteriorado. E un afuerino (campesino s i n trabajo fijo que deambula s de fundo en fundo], que a veces roba algunas ropas para beber vino y otras admite su expulsion hasta d e 10s prostibulos, donde se le considera u n cliente indeseable. En un andar conoce a la viuda Rosa Rivas y a sus pequeias hijas, con quienes inicia una posible relacion familiar. Per0 la misma estructura social que ha lanzado a Jose a la marginalidad golpea tambien a la viuda: es desalojada d e su rancho por la fuerza publica, que aduce la muerte del marido legitim0 y la necesidad d e ocupacion de la vivienda por otro inquilino. Asi Jose y su familia son lanzados a la intemperie con sus pocas ropas y algunas ollas. Viviendo en el campo, s i n techo, Rosa y Jose discuten por efecto del alcohol. Jose, borracho, asesina con un cuchill6n a la mujer y a sus cinco hijitas. Esta secuencia es una d e las mas expresivas d e la pelicula; la forma plana y fria con que el mismo Jose (en off) refiere su crimen multiple a1 juez contrasta fuertemente con el relal o en imagenes de la accion. Secuencia 3. PERSECUCION Y APRESAMIENTO. En esta unidad d e transicion se combinan dos escenas: la traida a1 pueblo de Nahueltoro d e 10s cadaveres d e las victimas y el arrest0 d e Jose, mas su posterior encierro en la carcel de Chillan. Alli se producen 10s primeros contactos de Jose, alin marginal, con 10s otros presos. En el patio algunos reos juegan a la pelota. Jose es invitado a patearla, lo hace. Rie, feliz e ingenuo. La imagen queda fija por algunos segundos. Hasta esta imagen detenida se puede concluir que la pelicula se ha ido construyendo sobre la base d e la oposicion entre Jose reo por asesinato y 10s antecedentes del pasado de Jose. Las escenas estan desarrolladas con una intensidad en 10s hechos fisicos y concretos mas que en el posible avance dramatic0 interno que una escena pudiera tener. La oposicion entre el texto en off d e Jose y la vision d e sus racontos, enfrentados a la situation del mismo como interrogado mientras el pueblo pide que lo linchen, se traduce en una carga d e antagonism0 que pe147
netra mas alla de lo policial. Es decir, dos situaciones vivenciales de Jose entregan la informacion que un mer0 relato no contiene; asi -escuchar a Jose adulto con su voz gutural y ver a Jose nlho andar de un lado a otro, o relatando que su madre cuando quedo viuda se pus0 a hacer vida con su hijastro mientras el mismo Jose es amarrado y zarandeado por sus guardianes, con el acoso periodistico que no alcanza a comprender la situacion, con un pueblo que le grita y amenaza- son, sin duda, elementos en oposicion que generan una tercera comprensi6n mas general y profunda. A Jose en la carcel le cortan el pelo, lo afeitan, le ponen chaqueta y pantalon limpio. Se inicia la: Secuencia 4. EDUCACION Y AMANSAMIENTO. Se suceden pequeias escenas donde Jose, poco a poco, va siendo incorporado a la sociedad. Aprende un oficio [hace guitarras chicas a cuatro mil quinientos pesos), va a misa, recibe instruction escolar, se gana el afecto de los otros presos. Logra leer y escribir. Cuando todo esta ocurriendo se inicia la: Strcuencia 5. LA MUERTE DE JOSE. La voz mon6tona de la actuaria informa que Jose del Carmen Valenzuela Torres queda condenado a muerte. Jose firma la comunicaci6n de la sentencia. - Aparece, entonces, un periodista (que ya se ha visto en la reconstruction del crimen), de bigotes, impermeable y grabadora cassette, entrevistando a Jose. LO interroga sobre su madre, su infancia, su pasado. Le hace reflexionar sobre lo que hizo; Jose mide ahora su asesinato con una perspectiva social, es decir, incorporado aparentemente a la moral que la sociedad (en la carcell le enseio: . . .Yo no tuve nunca enseianza de naiden. - En otra escena est6 Jose junto al capellan de la c6rcel. Tiene la esperanza que el Presidente de la RepQblica [Jorge Alessandri Rodriguez) lo indulte. El periodista, transformado en el eje central de esta segunda secuencia, entrevista al capitan de fusileros encargado de la ejecucibn. Luego el periodista interroga al sacerdote en la
I 48
calle, quien reconoce que Jose esta arrepentido de su acci6n y que acepta s u sentencia porque la merece. - El periodista entrevista al juez. Este ve e1 asunto desde un punto de vista ejemplarizador y policial: Jose es u n gaiian que ha usado varios nombres con el prop6 sito de burlar a la iusticia. - Jose con el capellan. El reo le cuenta que fue un carabiner0 quien lo recogio cuando niiio y lo apod6 Campano, por las flores que crecen a la orilla d e la linea del tren llamadas camDanitas. El sacerdote. DreocuDado d e s u propia c:risis morai por no saber acompaiiar a J o s e , solamente I o mira angustiado. . . . . - -- Se vueive ai juez. t s r a anora en una comaa con 10s pe riodistas. Ambiente d e fiesta en evidente contraste con leI situacion d e Jose; las mujeres rien, el juez opina que el condenado es un gaiian.. . (. . .digamos d e tercera categoria). I - r- la r;arc;ei, uurarire Ila - - -x i-e s e erripieza a ----CII nw L -preparar el fusilamiento. Colocan el banquillo. A Jose lo vista el director d e Prisiones a quien el condenado apenas contesta. Los funcionarios se felicitan de la buena labor que s e ha realizado para preparar al reo. - Mientras Jose recuerda a personas que lo maltrataban o lo quisieron, se intercalan planos de la cena del juez y de 10s periodistas. Jose canta una cancion lastimera que habla de rejas y madres que Iloran. La composicidn escuchada en la pelicula fue creada por el verdadero Jose del Carmen durante s u permanencia en la c6rcel de ChiIlan. - Los gendarmes se preparan. Jose recibe zapatos, se peina y, cuidadosamente, dobla s u toalla. Lo vendan. En la escena final aparece el patio: 10s periodistas, el medico legista; flashes a cada momento. Traen a Jose vendado > lo amarran al banquillo. El capellan reza en voz aka. Se oyen 10s disparos. Jose s e estremece y muere. Los per:odistas se agitan. el de bigote e impermeable grita: Asesinos. Lo hacen callar. A Jose muerto lo !levan en una Camilla hacia el edifico.
.I
I
P - L -
.I
I-
I-
149
Esta segunda parte de la pelicula es notoriamente diferente, en construcci6n y estilo, a la primera; no profundiza la relaci6n entre Jose (reo, niiio, afuerino, asesino) y las personas que lo rodean. Se intenta provocar una oposicion entre imagenes (Jose y el capellan, Jose y el juez comiendo, Jose y el periodista), s i n relacionarlos verdaderamente del todo, quedandose e n la mera contradicci6n creada en el montaje por el realizador. A partir d e la transformacidn fisica de Jose el filme cambia; pasa a ilustrar la tesis de Littin, quien sustenta que Jose es victima d e u n sistema d e justicia cruel que integra a sus victimas para luego asesinarlas. Per0 tal proposici6n tampoco logra s u cometido, puesto que se abandona dramaticamente a Jose y se le reemplaza por el periodista; se le elige para que, con una serie de reportajes a 10s protagonlstas del cas0 (Jose, el juez, el capellan, el capitan d e fusileros) construya la vision d e un sistema que se oponga a la situacion de Jose quien, encerrado en la celda, espera s u muerte. Esta oposicion no exste realmente; en el filme las entrevistas del periodista se basan en preguntas que no aportan nada, puesto que las personas contestan pensando que lo estan haciendo en publico y e s a s claves no se desentraiian a s u interior (Jose al capellin: pobre mama, la quiero -le dije al period;sta- y me sac6 mas fotos). Solo en algunos casos se logra restituir la profund;dad d e la primera parte y es cuando Jose, contrariamente a lo que pareciera, rechaza la cultura y con ello la imagen que se le quiere imponer d e gahan o chacal: (Periodlsta: -Estuve con s u mama, Jose: -Pobre mama, la quiero, Per i od ist a : -i Des d e cu in d o ? Jose : - i Desd e cu a n d o quiere usted a la suya?).
DIALOGOS
Todos 10s textos de El Chacal d e Nahueltoro estan basados en expedientes judiciales del caso, en entrevis150
tas y en reportajes de la Bpoca realizados por periodistas chilenos. Existen tres niveles de textos: 1. La actuaria que lee el expediente de manera mecanica y fria (ocasionalmente aparece la voz de un locutor que da u n matiz noticioso a la persecucion o peticion de indulto de Jose): 2. Las entrevistas hechas por el periodista de bigote e impermeable y 3. Los textos y dialogos de Jose, ya s e a como relator en off o en sus breves conversaciones. Los textos, en general, no son coloquiales. Las conversaciones o textos son testimonios de hechos: la actuaria lee 10s expedientes, el periodista consulta a sus entrevistados y estos responden, sin que del mismo dialog0 nazca un conflict0 o contradiccion. incluso en 10s textos de JoS6 no hay un sentido dramatic0 prop io, simplemente inf0l.ma de su infancia, asi como le cont.6 al juez la manera CO mo asesin6 a Rosa y a las niiias. En 10s didogos con el caper,., Jose . . tan, . interroga, propone, grita, per0 el sacerdote no le da respuesta. De tal manera que la palabra pierde su caracter coloquial. No hay conversaciones: dejan 10s textos de tener sentido como lenguaje cotidiano y se transforman en objeto de raconalizacion, en textos posib k?S de objetivar. A traves de 10s textos vamos penetrando en la realidad de Ins6 r l ~ l rniernn rnnrln nitn In harnmnc r n n 11 imannn. v n , . mnnnuy objetivamente. De alguna manera las palabras pierden su ntido comunicativo comOn, pues no estan referidas a su presion interpersonal: son meros informes de la realid que adquieren su expresion en tanto se interrelacion con la imagen. Las dos veces que la palabra es usada para producir COInunicacion (el relato de la epopeya d e lquique o el re20 del sacerdote antes del fusilamento) parece vana, s i n seiitido, ya que no logra relacionar al que habla con el que del3iera escuchar (en ambos casos Jose), generandose tan so10 un contraste entre la cultura (la palabra) y el recha20 a ella (Jose).
~
vyvv
I.IVUV
IIc(UvIIIvy Uvll
151
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO
PUESTA EN CAMARA: La concepcion general de la puesta en camara como elemento de indagacion e s t i al servicio del relato cinematogrifico, en este caso: la historia del Chacal de Nahueltoro. Per0 como en 10s otros elementos de la pelicula, tambien a la camara la invade el vuelco que sufre al filrne luego que Jose es educado y amansad0 en la carcel. En toda la primera parte la camara juega un papel basico, ya que se incorpora plenamente a la bljsqueda de las I . _ - *-I I-_- _ relaclones que Jose esrmiece con_u rneaio; en ese sens . . - 1 - - _ - - - --tido es dinamica, vital. Ya sea en subjetiva de Jose o en falsa subjetiva, la camara en mano compone las situacio nes con sentido indagador, no se contenta con la apariencia de la escena, sin0 que a traves del cambio continuo de plano o del movimiento de IC IS personajes en el cuadro va eligiendo aquellos otros signi3s no codificados (no asimilados y no vueltos convencio nes) por el lenguaje cineA n ne+,. ucaiaclauu =a 1 matoarafico comun. Un eiemdo ,lae+nnn.-ln u c G a L u a -nl planosecuencia del encuentro de Rosa y Jose. A l l i no s610 el tiempo real permite conocer esta relaci6n en profundidad, sin0 la ubicacion de la camara entre 10s dos personajes que colabora al aprovechamiento maximo de !as posibilidades del espacio en off. Asi vemos c6mo, continuamente, Rosa o Jose quedan fuera del cuadro a pesar de que entre ellos parece haber una conversaci6n, per0 --mas que el dialogo- lo importante es la disposition de Rosa para enfrentar a ese extrafio que se acerca a su casa mirando siempre como si se lo impidiera la camara, casi como si Jose se escondiera tras esta; cada vez que ella le habla, Jose la rehuye o baja la cabeza. lncluso en off tambien ofrece lo unico que maneja, su fuerza fisica; corta lefia para esa mujer que esta sola con sus hijas y le ha ofrecido un vas0 de agua. Per0 este gesto solidario y humano de Jose no 10 vemos, 61 se esconde; es un signo que no pertenece a la convenci6n, Rosa tampoco lo enI
I
152
tiende (Oiga, no tenia para que molestarse) per0 lo agradece. Otra secuencia importante es la interrogacion del juez en la reconstitucion de 10s hechos. La camara se ubica entre 10s dos personajes: Jose y el juez, formando un triangulo con ellos. Asi, se mueve tras cada replica como un testigo de dicha conversacion, en panoramica de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Dentro de este interrogatorio se insertan p!anos del momento del crimen. Los racontos son violentisimos, especialmente por la relacion creada entre 10s actores (ViIlagra, Shenda Roman, las niias) y la camara. La subjetividad de esta ultima se corresponde con el terror y la sorpresa con que Rosa enfrenta a su asesino. La ebriedad de Jose es traducida por un movimiento torpe de la c6mara persiguiendo, en subjetiva, a las nifias que sonrien sin notar que se avecina su muerte. En la segunda mitad de la pelicula vemos que todo cambia y con ello tambien la puesta en chmara. Se vuelve estatica. Se limita a fotografiar 10s planos necesarios para contar lo que el realizador desearia expresar; de tal modo aue va nada surge de la situacion misma, sin0 de la obediencia a una idea anterior a la escena, que se ha prefijado sin indagar. Asi, por ejemplo, 10s dialogos con el capellan es.tan realizados solo con planos correspondientes (uno para cada replica y respetando la angulacon de camara) qui9 registran a 10s actores. Per0 nada hay de una camara que exolore v exorese la situaci6n en aue se encuentran 10s pkrsonajes mas all5 de su mera ubicaci6n geografic:3. lncluscI las entrevistas realizadas por el periodista p;er.. I I .. . den el se nriao ae ooservacion que puaieran rener debido al vuelco de la construccion del filme, que de cine de indagacioiI cae en la ilustracion de una idea que finalmente no alci3nza a expresar. La entrevista del periodista ai juez, en la segunda parte, esta r.ealizada con el mismo estilo de cimara que el interrogatorio del juez a Jose en la reconstitucion del criI ,
I-
I.
153
men: per0 ya no es lo mismo, las panoramicas continuas a izquierda y derecha son ahora gratuitas, porque se ha perdido la situation dramatica; en esta ocasion el juez dice frases supuestamente despectivas sobre Jose; con ello Littin altera el ritmo objetivo del filme -de distanciaci6n- y obliga al espectador a tomar partido en favor de Jose; ,est0 impide conocer libremente las relaciones de Jose con la justicia. clue es la raz6n fundamental de la segunda parte.
TRANSICIONES
El encadenamiento de las distintas secuencias se hace por carteles que titulan cada unidad. De tal modo no existen transiciones que vayan hilando las partes de la pelicula, sin0 mas bien ellas se articulan por oposici6n o simple montaje de corte directo. El relato de Jose o de la actuaria en off (voz de la actriz Shenda Roman) van introduciendo 10s temas con las imigenes que ilustran lo que narra al espectador. La falta de transici6n o puntuaci6n visual obedece a que El Chacal de Nahueltoro esta realizado con un lenguaje cinematografico nuevo (1970) a1 que importan 10s ,acontecilmientos y cuya forma ,de escritura libre permite profundizar 10s problemas. Una narraci6n del argumento con transiciones que hicieran fluida la historia coel pasado- exrresponde a un estilo de cine que -en presaba realidades y formas ajenas a lo pretendido por este filme. En l a historia del cine las puntuaciones surgieron para hacer m i s Clara la continuidad del relato, evitando 10s saltos que se podian producir al pasar, sin explicaciones, de una secuencia a otra o de una escena a otra. El Chacal de Nahueltoro obvia ese problema al referirse tematica y formalmente a una realidad que acepta esencialmente la discontinuidad y la oposici6n como parte de la existencia de su protagonista. La perfeccion conven154
cional esta superada por la indagacihn, que a s u vez tambien (:rea un valor formal nuevo, aunque mas hermetico.
MONTAJE
En el montaje se hacen vkibles muy c!aramente las dos partes en que la pelicula est5 dividida. En la primera el montaje es minimo ya que, fundamentalmente, es la puesta en camara la que revela mayor expresividad: 10s planos muy largos, la camara en mano que busca y penetra, la incorporacion d e la geografia del lugar que adquiere significacion por el desplazamiento d e 10s personajes, el mundo d e 10s objetos y la profundidad d e campo. El montaje se limita sutilmente a ensamblar la imagen y el sonido para que se produzca la necesaria interaccion. Asi sucede, por ejemplo, en la secuenci,a d e 10s relatos de la infancia d e Jose; se ven imagenes d e niAos caminando por 10s campos y las escenas del interrogatorio realizado por el juez, donde se cambinan racontos d e Jose con imagenes del asesinato d e Rosa y las niiiitas. Aqui, sin duda, el montaje se dispone a relatar d e la mejor manera 10s hechos y circunstancias, s i n pretender impulsar ninguna idea anterior, solo dejando que la imagen y la pa. labra expresen lo que ellas contienen a s u interior. Por el contrario, en la segunda parte d e la pelicula se abandona este metodo indagatorio y se opta por hacer evls dente una tesis sustentada por el guion. E decir, se intenta expresar una idea anterior a la ejecucion d e 10s hechos. Se pretende ahora ilustrar el sent'do d e clase d e la justicia chilena (28) a partir del pasar d e Jose en la carcel de Chillan que culmin6 en s u fusilamiento. Para este fin se utiliza el montaje como herramienta fundamental. Se componen diversas imagenes en oposicion ideolog'ca (Jose a la espera d e s u muerte versus el juez y 10s periodistas bebiendo y comiendo en u n bar) solamente para
155
ilustrar la tesis. Por otra parte se hace surgir a un personaje que, sin ser protagonista, llega a tener parte activa en la conduccion de la historia. De esto resulta que, de una indagacion en la realidad, se pasa a una sucesion montada de planos de diversos personajes sin contenido dramatyco verdadero, ya que no tiene relacion con el Jose anterior a la detenci6n de cuadro que separa la primera de fa segunda parte del filme. Sin manipulacion de montaje ya estaba presente en la primera parte la feroz oposicion entre la forma de vida de Jose y 10s vanos intentos de la sociedad por incorporarla a una cultura que no correspondia a sus necesidades concretas. La fidelidad a la realidad y la elirninacion de conceptos previos de la primera parte son, sin duda, 10s valores que destacan a esta pelicula dentro de lo que podria ser la historia del lenguaje cinematografico chileno. Sin embargo, el no llegar hasta las Qltimas consecuencias impide penetrar a la profundidad de lo que RaOl Ruiz intuyo como el conjunto de tecnicas destnadas a resistir la agresion cultural (29)que Jose y con 61 10s marginales de la sociedad establecen para rechazar inconscientemente su incorporacion a la cultura oficial, a esa misma sociedad que culturiza a Jose seglin sus patrones de civilizacion y luego lo mata cuando este ha comprendido su responsabilidad.
DlRECClON DE ACTORES
AI analizar 10s dalogos de esta pelicula se advierte que no existen escenas cuyo desarrollo dramatic0 permita una progresion en el ritmo de conductas o emociones, sino un personaje que va obedeciendo a las circunstancias que se l presentan. En ese sentido Jose del Carmen e (El Chacal) se devela a traves de sus acciones concretas en cada situacion y de sus actitudes unicas ante cada hecho. No existe, explicitamente, una visi6n interior, si156
col6gica, subjetiva d e Jose. El sentir d e Jose se expresa mas bien a traves d e sus movimientos. Desde lo exterior se conoce lo interior. El actor Nelson Villagra construye su personaje a partir d e la modificacion total d e s u persona: 10s gestos, la voz, 'el modo d e caminar, en suma, de la identificaci6n concreta y hasta el limite con u n marginado chileno d e la zona d e Chillan. (30) Por s u parte Shenda Roman, como Rosa, alcanza tambien un nivel d e penetraci6n gestual especialmente en lo concerniente a s u relaci6n con las hijas, representando la especifica forma en que las mujeres del campo dirigen suI familia. Notorio es est0 en el plano-secuencia donde Jos6 llega a s u casa. Alli Rosa se devela a traves d e la fo rma como corta la leiia, como manda a sus hijas, (31) COlmo lava, como atiende al extratio (Jose), etc. Una vez mas, con la llegada d e Jose a la csrcel, cambiiB tambien el desempeiio d e 10s actores. Jose es transfo rmado fisicamente d e tal manera que pierde su identida d, y lo que es peor, parece no rechazar ese cambio interic)r ni exteriormente. E tan exagerada su incorporaci6n al mundo d e la c9rs ce I que aparece Nelson Villagra interpretando a u n persona je que no alcanza a s e r definido, ya que pierde s u gesalidad, es decir, pasa a s e r un reo comun y no "El Chatu* ca I" esperando s u muerte. Ya no se ve a Jose transformiado aparencialmente. Del estilo casi documental d e la Pr imera parte se pasa a escenas que parecen corresponder a una pelicula comercial d e 35 mm. donde u n actor interPreta un papel. Y como en el cas0 d e Villagra, la actuaci6n tambien se re siente para el resto del equipo. El reportero, interpretado por Marcelo Romo, es un periodista s i n particularidades; ha sta en s u vestimenta es un estereotipo creado por la te levisi6n y cine d e Hollywood, a pesar que es el personaije que estalla al final ofendido por la injusticia del fusi1amiento; no hay credibilidad en s u transici6n hacia tal grado d e indignaci6n y menos en s u actuaci6n; s u s gritos firtales (dramaticos solamente para Littin) rompen el efec157
to distanciado y objetivo que la pelicula ha sostenido desde un comienzo. El cas0 del capellan es algo distnto: el actor Hector Noguera da a su personaje un cierto matiz interior a partir de su situaci6n especifica de joven sacerdote convencional debil; el no podia dar una respuesta a Jose, la tenia para la muerte, per0 no para la muerte de Jose. Sin embargo, ese leve intento de profundidad se agota; las escasas escenas en que el capellan enfrenta al condenado a muerte no conducen a variaciones de conducta, porque la situacion dramatica no varia; dicho de otro modo, el drama no avanza porque no se indaga en 61. En todo cas0 la responsabilidad de la actuacidn en la segunda parte de la pelicula no es posible adjudicarsela a 10s actores. Est5 claro que si se pretende ilustrar una idea preconcebida, el nivel de profundidad psicol6gica gestual que pudieran dar 10s actores carece de importancia. En la segunda parte 10s personajes son, de alguna manera, fotografiados en diferentes ubicaciones especiales, sin que en ellos se Cree el juego dialectic0 creativo de la primera parte, donde en la secuencia del asesinato, por ejemplo, entre Jose (Villagra) y la camara (Rios) parece existir un vivo acuerdo no declarado que transforma ese acto de crdnica roja en una expresidn -brutalde humanidad.
158
EL CHACAL DE NAHUELTQRO
Ficha Tknica
Guidn y realiizaci6n: Argumento:
Produccion:
. Estrenc.. J
Miguel Littin. Basado en la vida del asesino Jose del Carmen Valenzuela Torres, alias El Trucha, Campano, El Canaca o El Chacal d e Nahueltoro. Hector Rios. Samuel ICarvajal. Sergio Ortega. Pedro Chaskel. Fernando Bellet. Luis Alarcon. Nelson Villagra (Jose del Carmen Valenzuela Torres, alias El Chacal tde Nahueltoro), Shenda Roman (Rosa), Luis AlarcBn (Juez), Marcel0 Romo (periodista), Hector Noguera (sacerdote). Cinematografica Tercer MundoCine Experilmental d e la Universidad d e Chile. 4 d e mayo de 1970. Teatros: Bandera, Astor, Santiago, Pedro d e Valdivia, Gran Avenida y Normandie d e Santiago. Premio a la mejor pelicula nacional 1970 otorgado por la Asocacion d e Periodistas d e Espectaculos d e Santiago (APES). 35 mm., blanco y negro.
159
Estudia en la Escuela d e Teatro d e la Universidad de .Chile. Dramaturgo. -. . .. , i ~ b 4 uirige programas perioarstrcos y teieteatros para el Canal 9 de Televisih d e la Universidad d e Chile. Asistente de "Yo tenia un camarada", de Helvio S ,to. C 1965 A(:tor de "El analfabeto", d e Helvio Soto. A(:tor d e "Ana", de Helvio Soto.
* ^ A .
I*
Inr "P", la
IU
11
J
ntrinnicta yu'u"'uLu,
"UIIV-
r-nvtn
metraje. 1966 Actor d e "Mundo Mggico", d e Helvio Soto, episo, dio del largometraje "El A, B, C, del amor".
ia7n
I"."
r ~ a l i ~ a r l n r nitinnicta 11
e,
1471
1973 "La tierra prometida", realizador y guionista, largo. metraje 35 mm., color, filmado y no exhibido en
. .--.--....-. . Prpqirlpntp
mediometraje
-- -....- . .....-.
Chile. Sale de Chile en calidad d e asilado. Marusia", * realizador, largometraje 35 1976 "Actas de .. * mrn., color. N O exnimuo e!n Chile. 1978 "El recurso del metodo" o "Viva el Presidente", realizador, largometraje 35 mnn., color, filmado en Fran. cia y no exhibido en Chi1e.
. I .
160
za a sufrir una crisis vocacionai a raiz d e comprobar q u e su forma de! ejercer el ministerio no lo adhiere totalmente a la causa d e 10s pobres. Una huelga, quebrada por un
poderoso iridustrial benefactor d e su elegante parroquia, lo lleva un dia a abandonar el barrio privilegiado y a construir una ,icglesia sencilla con la intenci6n d e responder mejor a la verdadera situaci6n d e 10s humildes. Alli se relaciona ccIn el mundo d e la mayoria, a tal punto que se comprometc! con el no s610 como sacerdote, sin0 como
nr.+:..n
ESTRUCTURA DRAMATICA
Ya no basta con rezar es un filme estructurado en :-I..#.:.. :,I,,:, -1 trea GLdpdD. I.. I Y I P ; . ~ I Q i a u i b i u i i a i , I,Q I Y I G ~ J UQ G I I , P I L U I I I la i I ~ V promiso. A traves d e ellas la historia, tejida alrededor del sacerdote Jaime, pretende enclavar y dilucidar una tesis:
-1
rrC-..-...
J.-J:A:---l
:.a -.-
163
la iglesia cat6lica padece una esclerosls que es absolutamente necesario cambiar o sanar. El protagonista evoca -a traves d e las t r e s etapas- la imagen d e un nuevo Cristo que viene a remover y cuestionar por s u accidn dogmas y formas d e vida para, finalmente, afrontar su compromiso. 1. La etapa d e la iglesia tradicional e s la presentaci6n del protagonista y su ambiente. Jaime cumple las funciones regulares d e un joven sacerdote asistente del pirroco: administra la extremaunci6n a un enfermo, recolecta dinero, Ileva ayuda a las policlinicas perifericas, oficia misa, acompaiia al prirroco a comer con 10s burgueses, etc. La primera escena (de la extremaunci6n) se realiza en una vieja casa seiiorial, donde un anciano agoniza. Si bien es una mera presentaci6n d e las labores habituales de Jaime y d e el mismo, simb6licamente esta escena se interpreta en re-visibn como la muerte d e la iglesia tradicional que el joven bendice y despide. Asi el filme partiria con una propuesta: al salir el sacerdote d e e s a casa se encuentra d e slibito con un niiio pobre que ha tirado una piedra a un hotel, por lo cual quieren llevarlo detenido. Jaime lo libera convidrindolo a la parroquia. Este es el primer incidente dramritico que lo relacionarA mris tarde con 10s obreros. Jaime conduce al nifio donde el psrroco, quien le propone dejarlo por un tiempo para catequizarlo, Con esta escena se completan 10s antecedentes: se sabe quien es Jaime, qui& es el cura, d6nde trabajan y qu6 hacen. Jaime solicita ayuda econ6mica al fabricante naviero. Esta escena es la primera que expresa { a s situaciones que irAn minando el estado emocional del sacerdote. El industrial -en una esplendida oficina- se queja d e sus ingresos; Jaime le recibe el cheque entre dudoso y molesto. lnmediatamente ocurre la escena en que se informa de 10s problemas laborales d e la industria. Desde aqui en adelante las acciones del sacerdote se verin aceleradas, por lo tanto el ritmo del filme subir6 en entrega d e situa. ciones y antecedentes. Jaime va a la policlinica a entregar
164
el dinero, alli -frente a la extrema pobreza- siente verguenza de s u posici6n de sacerdote piadoso, limpio y bien alimentado. De la policlinica el filme salta, siempre dentro d e la primera parte, a una huelga donde 10s obreros son perseguidos. El sacerdote ayuda a 10s heridos. lnmediatamente despues se produce la elegante cena en casa del industrial donde estan como invitados el pirroco, Jaime y dos matrimonios. S e interrumpe la comida porque alguien viene a buscar con urgencia al Padre Jaime: es el niAo del comienzo que solicita la extremaunci6n para s u padre, que ha sido herido en 10s incidentes de la huelga. El sacerdote aclJde al hospital, per0 es rechazado por el enfermo; Jaime? Ijebe retirarse s i n ejercer s u ministerio y mas aun, sin se rv ir para nadie. I- iasta aqui el filme ha presentado una serie de situaP C .,-" cic)nu, nile rnripan al sarprrintp \I niio I P han irln nPnPtmn. 7" ." ...?... y-.,-...".. do hasta hacerlo tomar conciencia d e la fragilidad d e s u ehacer. A s u vez son situaciones que se van entretejienqu' do mutuamente. Ante esta realidad Jaime comienza a ir m iis alla de lo que s u mision sacerdotal le exige. Necesita, requerido por esa realidad, conocerla m6s a fondo, de alli s u visita al obrero convaleciente, padre de I niAo conocido. Ahora el sindicalista lo recibe, est6 en caima con un ojo vendado. Conversan, per0 claramente s eparados a pesar d e la mutua buena voluntad. El diri. ge nte obrero fhabla d e politica social y el sacerdote conte!sta: "Ya hablaremos de eso alguna otra vez, a mi tambif in me interesa.. ." En este momento se marca en forma definitiva la honda divisi6n que comienza a gestarse en el mundo d e Jaime, de aqui en adelante las escenas siguientes ampliaran esta divisi6n hasta llegar a un punto limite. El punto d e ataque, dentro del esquema dramitico, d e esta definici6n d e Jaime es el dia en que el sacerdote empieza a robar alimentos en la parroquia para ayudar a 10s huelguistas. En una escena posterior, en la oficina del industrial, Jaime se entera d e la inminente despedida de 10s obreros; este hecho lo indigna
I" IU"
165
y trata d e ladron al burgues. Estas d o s e s c e n a s conforman el punto precis0 en q u e el s a c e r d o t e decide terminar su dependencia d e 10s viejos moldes, aun s i n s a b e r hacia d6nde marchar. Para sacarlo definitivamente se crea para el la e s c e n a d e la visita d e Jaime a su superior jerfirquico, el obispo d e la arquidiocesis. El prelado, rodeado d e sus ayudantes, lee al joven s a c e r d o t e la enciclica Rerum Novarum y luego se hace servir u n magnifico te barroco. Jaime en su pieza lee d e s p u e s una biblia, la cierra y la deja junto a u n ejemplar antiguo d e otra biblia y a s i marca el termino d e su pasado. De la enorme cruz d e la cubierta del texto viejo se pasa a una cruz d e madera colocada por el sacerdote en una poblacion marginal. Se cierra la primera parte del filme. 2. La segunda parte, correspondiente a la iglesia nueva, mantiene como eje central al Padre Jaime y desarrolla las c a u s a s que le Ilevaron a separarse. La huelga continlja y la represion se ha hecho m i s intensa; 10s huelguist a s y sus familiares son 10s nuevos feligreses del sacerdote; la relacion q u e se establece entre ellos es la trabajada en e s t a segunda parte. Jaime instala su iglesia; en ella evangeliza; 10s cantos son ahova acompahados lpor guitarras, el pan reemplaza la hostia, se expresan plegarias personales por las neces i d a d e s d e trabajo. Jaime tambien pinta letreros para ayudar a la huelga, visita a 10s huelguistas, lleva comida. El par0 se hace insostenible, por lo cual 10s obreros deciden organizar una marcha que necesita del apoyo d e t o d o s 10s gremios. Jaime se pone en contact0 con 10s pescadores. Este punto, dramaticamente hablando, marca la transformacion d e Jaime. Desde el comienzo del filme se han ido planteando situaciones que van desarrollandose y conformando una historia: estalla una huelga en la industria de un feligres d e Jaime, la huelga no es solucionada, se va a una marcha. Esto trae consecuencias tanto a nivel obrero como a nivel empresarial, ya que a m b a s partes necesitan volver al orden anterior. Jaime ha vivido d e s d e afuera y ahora d e s d e adentro el mismo conflicto. Aunque el ha va166
riado su accionar se dirige siempre a una misidn evangelizadora, el esta con el pueblo, lo entiende y en cierta forma a el tambien lo entienden 10s obreros; per0 las circunstancias que lo han llevado a transformarse exigen ahora una determinacion: el cura tendra que ir a la marcha como un sacerdote pacific0 (ajeno a 10s obreros) o como un pablador mas, igual a todos. La resolution d e Jaime se concretiza despues del ataque de un grupo de matones, que le propina una brutal paliza, cumpliendo 6rdenes del industrial. Es el punto en el que el sacerdote toma conciencia de la realidad y va mas alla de 10s dogmas crislianos teoricos: se acerca a 10s hechos concretos d e la tierra , al derecho a luchar, a vivir con trabajo, a pelear por u n salario. El Padre Jaime se decide .par la acci6n. 3. En la ultima etapa se presenta la dicotomia de la !glesia. Por un lado la lglesia tradicional, bendiciendo el mar c:n una procesion, y por otro la lglesia comprometida camiriando en una marcha con el pueblo. E problema d e l JaimeL , s u propia dicotomia, solo se solucionara como ha venidio desarrollandose todo s u proceso: a traves de la accion. El sacerdote ha ido desenredando s u mundo personal; c:uando la policia lanza bombas de hum0 a 10s obreros, el toma una, como decision final -ultimay tira la granada de vuelta, quedando alli s u imagen congelada. La tercera etapa se ha consumado.
TEXT0
- ACTUACIQN
Ya no basta con rezar es una obra d e acci6n en que las situaciones se inician y se desarrollan como acciones concretas. Jaime empieza a cuestionar s u propia posicidn por hechos que ve o le suceden. No es pasivo, es un sacerdote que actlja y que pretende, dentro d e s u estado religioso, operar con hechos. Para ello se mueve, consigue alimentos, visita ricos para solicitar ayuda, piensa, s reacciona, cambia, etc. E decir, cada acto esta insertado
167
en acciones, cosas y hechos que ocurren. El sacerdote no se mueve porque de un dia para otro su situaci6n le pa. rece absurda. Cambia porque act6a. Este accionar continuo del filme va acompaiiado de un texto que busca explicar estados internos del personaje. No scilo de Jaime, sin0 del joven compaiiero sacerdote, del ,doctor, de la lglesia misma. Si hay acciones develadoras y situaciones sinteticas el texto, como en un intento de imprimirles una mayor profundidad -quizas una mayor expresi6n existencial de 10s sucesos--, se refiere continuamente a problemas que aquejan no tanto a la situaci6n en concreto como a1 momento que vive el sacerdote. Pareciera existir un proposito: ante la claridad de las acciones, el texto se permite reiterarlas como si se tratara de un segundo punto de vista. Est0 incide en la extensicin de 10s dialogos y en resultados excesivamente didacticos para el eslpectador. Est6 la aclaraci6n existencial para el sacerdote, la .econ6mica para el industrial, la religiosa para el obispo y la politica para el obrero. Escenas como la del caserio marginal lo demuestran: el doctor camna entre 10s dos sacerdotes, por el barro, va explicando en forma coloquial -que finalmente se transforma en un mondogo- lo in6til que es la piedad ante la extrema pobreza y lo valido que es actuar en otras esferas para erradicarla definitivamente; termina diciendo: Pero basta de filosofar. Esta forma de presentar el dialog0 insertada en una situacion muy concreta para la acci6n dramatica es caracteristica de todo el filme; se trata de envolver una situaci6n vital u orginica a la acci6n del filme en un cuestionamiento que va mas alla de lo que la acci6n misma necesita. En la escena descrita lo m i s importante no es lo que dice e l doctor, ni siquiera su diag nostico, sin0 la relacion que establece el espectador entre la extrema pobreza y el cambio futuro de Jaime. La miseria, tal como el filme la muestra, es una parte mas del mundo del sacerdote que el conoce y ante e l que nada puede hacer si continua repartiendo galletas y santitos, dada su personalidad de actuante. El mon6logo del doctor,
168
por lo tanto, no inside en la acci6n futura, sin0 en la cornprensidn del espectador. Esta misma idea de profundizar por medio de didogos para abarcar otros espacios ocurre en la conversacion entre Jaime y su compafiero sacerdote. Es un dialogo que, ante las diferencias de opini6n, desarrolla ideas socialis. tas con respecto a la misi6n del clero. Si bien no son extremas, se dejan entrever. El compaiiero termina el didogo diciendo: Con est0 le haces el juego a 10s comunistas, y Jaime responde: Y tlj La quien se lo haces? Es Claramente una posicion ideologica, politica. Ese es quizas el atro angulo del dialogo que consiste en teiirlos de una especificacion que muchas veces sobra, porque ya esta percibida por el espectador. Sin embargo, hay un us0 del texto en ciertos personajes que denota una idea muy cabal en cuanto al respeto que se debe a cada uno. En este sentido hay un deseo de hacer del filme la frase de Orson Welles: A cada personaje hay que darle 10s mejores dialogos para defenderse. Asi el industrial siempre tiene excelentes parlamentos, razona para impedir la huelga, se defiende si hay violencia, explica su posicion de industrial (hecho importante por cuanto impide la caida del filme en el panfleto). Est0 mismo ocurre con 10s personajes secundarios de la burguesia: ninguno tiene un texto que lo ridiculice, aunque -por cierto- no se opta por las sutilezas. Cuando 10s obreros van a pedir el cumplimiento de las peticiones a la fabrica, el industrial se comporta como un hombre que defiende lo que considera sus pertenencias; ante sus abogados escucha la opinidn de 10s trabajadores, per0 no acepta sus razones; si 10s amenaza, y est0 es lo importante para el filme, es porque la ley lo protege. Aldo Francia, en otras palabras, reconoce el derecho de la clase privilegiada de expresar su opini6n. Esta serenidad ante posiciones antagonicas constituye un merito de Ya no basta con rezar si se considera que es un filme politico y didactico. De la relaci6n acci6n-dialog0 (acto dramitico) se pasa
169
a lo hist6rico. Si 10s personajes en el filme se entienden por s u accionar y se completan quizas por s u s palabras, se hacen verdaderos por el actor. Jaime es el personaje mas enmarcado d e todos. Marcelo Romo recurrio a una actuacion apoyada en el text6 antes que en la profundizacion d e 10s actos. E importans te detenerse en este hecho por la relacion que existe entre la accion-dialogo-actuacion. Siendo la accion la que impulsa el filme y el dialogo un desvio, se creo una dicotomia en la actuacion; ella se advierte porque se obliga a Romo a basarse en lo que pesa mas en e1 y en este cas0 fue elegido el texto. La opcion crea una debilidad por cuanto no confiere una coherencia absoluta a la accion misma. Hay gestos que en el sacerdote no existen y que debieran manifestar la evolution del personaje, tocado y remecido en lo mas profundo d e su propia identidad. Jaime se devela por medio del dialogo. Francia pretende suplantar el acto revelador por el texto, lo que repercute desfavorablemente en la expresion total d e un personaje que sufre una crisis y se transforma. Algunos personajes se manifiestan, sin embargo, en un margen mas amplio que 10s favorece porque les permite mayores posibilidades d e expresion corporal. Es el cas0 del dirigente sindical (Ruben Sotoconil) que logra mantener siempre al personaje en s u propio ambiente, dando asi mayor peso y verosimilitud a 10s dialogos, situaciones y hechos. Est0 mismo ocurre con el parroco [Tennyson Ferrada), quien preserva s u status inamovible d e jefe jerarquico s i n que ello impida s u gestualidad infantil, que no so10 devela un comportamiento particular, sin0 el d e la lglesia cuestionada por Jaime. Eugenio Guzman, como obisPO, se desplaza muy eficazmente como un gran seiior, revelando 10s niveles sociales dentro d e la jerarquia ecles iastica. Finalmente queda, como parte del texto, la letra d e la cancion, que pretende llevar la accion a esferas d e cuestionamiento existencial mediante la proposicion d e refle170
xiones puramente literarias que invalidan todo el esfuerzo anterior de imagen-accion-dialogo: Ya no basta con rezar / no puedes permanecer pasivo / es en la accion y en la lucha / donde se ve al buen cristiano / y en ella avanzaras/. Ya no basta con rezar / si permaneces pasivo / rezar es un artificio para poder escapar/. Ya no basta con rezar / luchando por sus hermanos avanza en su religion / ya no basta, ya no basta / con 10s puhos bien en alto / marchan moros y cristianos
a enfrentar la realidad
se aijo antertormente que la camara y el montaje estaban al servicio de la accion. Si bien la camara deja que la accion se explaye, el montaje esta sujeto al desarrollo de la crisis -develada por esa accion- que sufre el personaje. Cuando Jaime dice misa, evangeliza o advierte por imposicion jerarquica a 10s fieles sobre el us0 del bikini en la playa, revela en diferentes planos un estado angustioso, contradictorio, que comienza a sentir; 10s planos que le siguen son de rostros que parecen preguntar algo que el no desea contestar, para continuar con un plano de Jaime que insiste en explicar algo en que no Cree. Asi, si la accion del sacerdote tiene desde ya un sentido critic0 por un desarrollo paulatino el montaje entra a anclar esta accion, a no permitir que caiga en la ambiguedad y a reafirmar la idea de Jaime en una situacion lirnite. El juego de planos entre el sacerdote y 10s feligreses persigue no solo exponer la crisis interna que sufre el personaje, sin0 mediarla ante la presencia de sus feligreses que confian en el. E alli, en esta interaccion de planos, donde s se plantea que su estado es concreto frente al mundo, a la gente y al orden al cual responde. En este sentido el montaje, por su seleccion y por su sintesis, toma la accion y la concretiza. No es un montaje que pretenda confundir jugando con planos ambiguos o dificiles de codifi171
car: por el contrario, busca la simplicidad para que la idea quede absolutamente amarrada. Esta idea esta directamente relacionada con el planteamiento d e buscar una identificacion, ya que pareciera s e r que detras d e ella esta el proposito d e la claridad; para identificarse ante algo (segun Francia) ese algo debe s e r claro, entendible, concreto y asequible. El montaje entonces entra a amarrar lo que la acci6n y el planteamiento d e la camara ya expresan potencialmente para evitar una eventual ambiguedad d e interpretacion. El montaje es como un guia en el caminar del sacerdote, es decir, en s u acci6n. La escena anteriormente descrita es un ejemplo en este sentido. Ahora, la crisis expresada por el montaje resulta siempre obvia o, mas suavemente, remarcadora; per0 si habia una tesis en el filme, o una proposicion y se opt6 por dejarla Clara, el montaje cump!e en verdad una funcion al develar la crisis del personaje. Por ejemplo, la idea d e disyuntiva en la crisis no se da solamente en la escena d e la biblia, ante la accion de Jaime d e cerrar una biblia nueva luego d e leerla, sino ademas por la intercalacion -al dejar este e s a biblia e n el escritorio- d e un plano d e u n viejo y adornado ejemplar s d e otra biblia. E decir, Francia propone, con un elemento correspondiente a la lglesia tradicional, mostrar la lglesia que el sacerdote va dejando. Con ello ancla absolutamente la idea d e un personaje que ha cerrado un pasado y debe buscar ahora un nuevo camino. Se puede decir, entonces, que Ya no basta con rezar se apoya casi totalmente en el montaje. Si bien la camara esta al servicio d e la acci6n -lo cual se presta seg6n el realizador para lo ambiguoel montaje toma y amarra la accion. Si esto no ocurriera el filme se moveria en las esferas d e 10s quizas y la tesis quedaria sujeta a diversas interpretaciones, lo que esta lejos del expreso deseo demostrado por Francia. El filme abarca todo el proceso d e la transformacion d e un sacerdote idealista a raiz d e situaciones que le crean conflict0 en su vocaci6n. Cuando esta transformacion ocurre, el sacerdote queda en un punto conflictivo no con 61 mismo -puesto que esta liberado- sin0 con la sociedad.
172
Entonces se presentan dos mundos que se oponen: el que va por 10s cambios, del cual Jaime forma parte, y el que no acepta cambios. Ante esta presentacicjn, donde todo ya est6 decidido por ambos sectores, el montaje cambia de giro; de concretizar una idea d e crisis pasa a denotar y aumentar por medio de la oposici6n el estado en que el sacerdote se encuentra. Por ello toda la secuencia final esta apoyada en montaje de oposici6n, con imageries que se contraponen en s u significaci6n. Por una parte el sacerdote lucha integrado con el pueblo y por otra 10s representantes de lo establecido (10s patrones, la lglesia tradicional y algunos obreros) siguen s u propio ritmo. Se van mezclando e intercalando estas dos posiciones hasta hacerlas actuar juntas; cuando Jaime camina con el pueblo hacia la sede del gobierno, en actitud d e protesta, se van mostrando paralelamente imfigenes d e una procesi6n catdlica en pequeiias barcas; en ella participan 10s pescadores y el ob;spo, que bendice el mar: en la primera Jaime canta una cancidn de lucha y sus compaiieros enarbolan pancartas, banderas e insignias. La idea es Clara. Dos acciones se oponen: por medio d e s u paralelismo se pretende evidenciar la posici6n ideoldgica y la situacidn del sacerdote. El ya no esta con la lglesia oficial, por cuanto ella esta con el obispo en el mar; el sacerdote esti ahora ante la lucha, con el pueblo y para el pueblo. Si est0 es una contradicci6n -porque Jaime interiormente es sacerdotela imagen ofrece resultados: Jaime se compromete, 10s sacerdotes de las barcas adornadas no. Asi el montaje cumple. El montaje asume dos funciones: muestra dos mundos que en un mismo instante operan en forma opuesta y muestra la idea de entrega asumida por el sacerdote. Un compromiso social. Ahora, d e este montaje paralelo, que narrativamente va preparando o es el preambulo d e la lil. tima situaci6n que se va a desatar, se pasa al choque mismo. Si el sacerdote esti en una posici6n ilegal, llam6mosla asi por cuanto s u lglesia jerdrquica y todo lo que ella representa lo rechaza, entra ahora la representante d e la posici6n legal, es decir la policia, que se opone por me173
dio de la fuerza al sacerdote. El montaje inicia un papel equilibrador de estas dos nuevas posiciones que se enfrentan: el compromiso, el rechazo. Es un montaje de choque [Eisenstein-Aldo Francia, guardando distancias). Botas en primer plano. Espaldas, atras la gente. Rostros. Armas. Presenta concretamente dos mundos en pugna y del cual el sacerdote se ha hecho participe. Lejos ha quedado la procesidn; ahora viene el acto del sacerdote al enfrentarse a su nueva situacidn. Y el montaje aljna estas dos situaciones por medio de planos epicos y una seleccidn particular de sus elementos como botas y armas, para presentar este choque que se va a desatar. Una vez ocurrido, el sacerdote reacciona y devuelve con fuerza la granada de humo, actuando. Alli el filme detiene l a imagen. Elemento nunca usado por el realizador hasta ahora; simbolira, estatizando l a accidn, e l nuevo plano en que el sacerdote se encuentra. A partir de 61 puede morir o puede seguir. Lo importante es que se ha decidido, ha llegado al punto maxim0 de su compromiso. De alli l a necesidad de inmovilizar l a imagen; con ella se detiene el proceso para mirarlo, para ver su resultado. E sacerdote ha resl pondido. Es importante notar una caracteristica dentro del mow taje, es la prescindencia de puntuaciones. A la vez interesa observar que, por tratarse d e un filme de accidn, se mimetiza el us0 de esos recursos. Ellos parecen no existir, simplemente porque la accidn no puede detenerse, es ella la que propone 10s pasos de una escena a otra. Los camb'os son realizados a traves de 10s cortes una vez agotada la acci6n. Asi por ejemplo, para pasar de la secuencia donde el sacerdote Jaime, ya decidido, esta hablando a sus nuevos feligreses pobres de ir a la marcha pacificamente se va de inmediato en corte a la procesidn que avanza, para luego cortar a la marcha politica. Se establece asi, sin intermediarios, una nueva situacidn: Jaime en su nuevo estado.
I 74
MUSICA
La mljsica cumple varias funciones, una de ellas es marcar 10s cambios de escena. Por ejemplo, de Jaime que en posicidn de sacerdote mendicante obtiene ayuda de un feligres adinerado se pasa violentamente al 6rgano de la iglesia parroquial donde Jaime d i r i misa. Si bien la transicidn se realiza por mer0 corte, la fuerte mlisica del drgano remarca el nivel de ambas acciones, proponiendose como el elemento base y verdadero ejecutor de transicidn entre una actividad menor del sacerdote, la limosna, y otra superior, la evangelizaci6n. Sin embargo, marcar transiciones no es la funci6n primordial de l a mlisica, sin0 seiialar el momento que vive Jaime, ligado con el montaje en el sentido que Bste se apoya ritmicamente en la mfisica para abarcar una situacidn. E filme comienza con mlisica interpretada en drgano, l es decir, la mljsica perteneciente a la lglesia tradicional, la inactiva. Por montaje la imagen muestra -siempre acompaiiada por l a mfisica- diversos puntos de las calles de Valparaiso y diferentes iglesias hasta llegar a una que se ajusta a 10s viejos cinones de 10s catdlicos, donde ejerce Jaime. De alli en adelante i r i transformandose sucesivamente seglin la situaci6n en que el sacerdote se encuentre. Para Ilegar, por ejempo. a l a nueva iglesia montada por Jaime en una poblaci6n; la mljsica se limita alli a 10s cantos religiosos entonados por 10s feligreses en un estilo folkl6rico sencillo, bastante distinto a l a misa con 6rgano. En la escena de l a huelga, cuando el sacerdote todavia no se compromete, la tradicional mljsica de 10s salmos acompaiia todo un montaje de persecucidn a 10s obreros efectuado por la policia. Si bien el sacerdote corre a ver lo que pasa no logra saltar la barrera de la ayuda fisico-sacerdotal. Nuevamente aqui el montaje y la mlisica se unen para provocar y develar situaciones. La diferencia con l a escena del inicio del filme, antes explicada, radica en que a1 comienzo hay equilibrio, pasividad, y aho175
r a -en la persecucion- hay oposicion. La imagen es violenta, rapida, brutal y la mljsica es asepticamente sacra. Entre la imagen y la musica esta el sacerdote, tan contradictorio e1 mismo como el montaje imagen-mirsica. El desarrollo de la mijsica continQa junto al relato, cuando el sacerdote se ha comprometido. Ahora se trata de un canto politico y otro paralelo a el, lejano, correspondiente a la procesi6n de San Pedro en el mar. Aqui, aunque el montaje de imagen seiiala claramente la oposicion, la mljsica entra a apoyarla y en cierta forma a darle realidad concreta. Ya no se interpreta con organo salmos evocadores de la tradition liturgka ni tan siquiera canciones correspondientes a un neocristianismo; ahora se inicia la ritmica recitation masiva de una frase politica: el pueblounido-jamas-sera-vencido, que expresa el verdadero estado del sacerdote. Finalmente la mijsica completa la imagen que cierra el filme. Cuando la figura de Jaime lanzando la granada de hum0 queda detenida, se escucha nuevamente la canci6n
sada absolutamente en las acciones y situaciones en que 10s personajes se encuentran, plantea la cimara con una vision tranquilizadora, moderada, seleccionadora, para que
IU
Is
E I o u ~ rintiayn a . Y U i i y u u ~ \In I
Q G uatt
Ann
movimientos pesados en la camara, no hay desorden en ella debido a que registra la situaci6n y la deja ser. No pretende en este sentido el distanciar por movimientos que develen su presencia al espectador. Por lo contrario, busca una identificacih. Por ejemplo, cuando el sacerdote Jaime va a visitar a su hogar al sindicalista agredido 176
por la policia y declara que conversaran sobre la salud y no sobre dogmas la cimara toma la accidn desde un i n gulo donde el confrontarse de dos situaciones -el que lucha y el que mira luchar- se da con toda claridad. La cimara pasa de un plano a otro seglin el grado de importancia que cada uno de 10s personajes, dentro de su postura y por lo tanto de su oposici6n, tenga (para la confrontaci6n de sus diferencias. La cimara es casi objetiva, deja a la situaci6n hablar por s i misma. Se dice casi objetiva, porque hay una seleccidn cuidada de ciertos elernenlos significantes al interior del cuadro. Est0 liltimo es otra particularidad del us0 de cimara en Ya no basta con rezar. Los elementos dentro del cuadro son elegidos para contrastar, apoyar o connotar la situaci6n. La intervenci6n asegura o permite una segunda lectura a l a imagen en la medida que abarca estos elementos. Asi, por ejemplo, en la escena de la pieza del dirigente sindical, la cimara juega constantemente con una estampa de Luis Emilio Recabarren que, en el muro, est5 entre 10s dos personajes. La estampa es entonces la que divide el espacio entre el obrero y el sacerdote. Sin embargo, este planteamiento doble de la camara es cambiado en dos escenas por una cimara distanciante, per0 atada al ritmo anterior por su moderaci6n y equilibrio calculado. La primera escena distinta es aquella en que e l Padre Jaime cena con l a burguesia, como acompaAante del pirroco. Acaba de ocurrir la huelga que deja obreros heridos y arrestados. En la comida, adem5s de 10s dueiios de casa que son 10s ernpleadores de 10s mismos obreros dei paro, se encuentran el cura parroco, Jaime y dos parejas pertenecientes a la burguesia de Valparaiso. Conversan de Vietnam, guerrillas y huelga. La camara en vez de ir a 10s puntos significativos de las replicas o proposiciones se plantea saliendose de la acci6n particular para ubicarse atras, en un plano de observador que escucha. Con un delicado desplazamiento comienza un recorrido en rueda de izquierda a derecha pasando por rostros y es. paldas. La cimara en verdad parece no ocuparse de la
12.-
Clne.
177
conversaciBn, no se detiene en ello, parece entender que lo dicho es igual a lo conversado en cenas anteriores y en las que vendrin. A ella le interesa nada m i s que registrar la atm6sfera general que dejan las palabras carentes de peso y sensibilidad. Este alejarse d e la e s c e n a y mirarla d e s d e a t r i s provoca inmediatamente la conciencia de la c i m a r a . Se produce un intento d e distanciar. Per0 se conserva el equilibrio y la moderaci6n que integran coherentemente al filme esta escena. En ella se hace muy notorio el cuidado artesanal; por un lado e s t 6 la suavidad d e la c i m a r a y por otro la bien lograda fotografia que no es preciosista ni significante por el color, sin0 solamente buena. Estos dos elementos, c i m a r a y fotografia, dan el ambiente d e una comida formal. Se usa como fuente de luz la ISlmpara central que ilumina la mesa y se aprovecha la penumbra que clrcunda para crear fotogrificamente un imbito d e tranquilidad. El diilogo, la iluminaci6n, la escenografia, el vestuario y la c i m a r a estin en funci6n de mostrar un nivel social: el cuestionamiento se produce en la posici6n d e la c i m a r a y en s u movimiento, sin que ella intente romper la situacidn concreta d e la burguesia comiendo. La otra e s c e n a distinta al estilo general del filme es aquella en que el Padre Jaime es golpeado. El sacerdote y un acompaiiante vienen con alimentos para 10s huelguist a s y ambos son interceptados por varios matones pagados por la industria, cuyo propietario pretende escarmentar al cura para que olvide sus ideas y sus ayudas. Los hampones comienzan a castigar brutalmente a Jaime y a su compaiiero. Ante e s t a pura acci6n, pegar-esquivar, la c6mara se introduce d e slibito y mpasa a formar parte d e la lucha misma, solidarizando con 10s debiles. Busca como buscan 10s matones, se aparta como lo hacen 10s agredidos, s e mueve d e un lado a otro tomando 10s golpes, las espaldas, 10s rostros. Ante la situaci6n agresiva, la c i m a r a -como reconociendo un punto importante para la actitud del sacerdote- entra tambien a jugirsela. La c i m a r a se impone a s i misma encontrar en la acci6n 10s g e s t o s m i s significativos d e la violencia y ihacia ellos va; para est0
178
s e introduce como un participante que si bien no golpea, s e identifica con la situacion. Es, por sobre todo, una camara violenta, tal como el hecho y tal como aquello en que el sacerdote no Cree. La camara no esconde ningljn golpe, por el contrario, 10s busca y va con ellos; asi, casi al termino de la lucha, se ubica a la altura del brazo del maton, teniendolo en un plano medio cercano al Padre Jaime, acompafia el golpe, hace sentir su fuerza y s u velocidad; es un observador enviolentado, un ojo violento. Cuando la lucha cesa la cimara vuelve a su quietud, se instala atras dejando que el sacerdote reciba ayuda, demostrando a su vez que no entiende y que comienza a desesperarse; deja entonces que la accion del sacerdote, la accion d e recibir ayuda, de darla, d e sentirse golpeado, frustrado, se explaye.. . y signifique por si misma. Si bien en esta escena la camara -en mano y violenta- en nada se parece a su us0 en la totalidad del filme en un sentido formal no deja de s e r consecuente por s u atadura con respecto a la acci6n. Jaime es un hombre que actua, per0 como un sacerdote, como alguien que Cree en Dios, en el hombre, en las cosas, en la sinceridad; la camara en cierta forma se le parece, tanto por su quietud como por su selecci6n d e elementos significativos; sin embargo, cuando el sacerdote s e enfrenta a la violencia, cuando ella aparece y lo ataca, la cimara tambien inicia la action, junto a su compafiero. Por elllo, ante una accidn desequilibrada, la camara (a1 parecerse a Jaime) no sufre un quiebre, s i n 0 una subida con la acci6n misma; si se quedara a t r i s ciertamente la acci6n -importante para el proceso del sacerdote- quedaria solo como un hecho d e lucha, un pugilato mas; aqui se registra como una situaci6n vital sufrida por el sacerdote en crisis. Esta relaci6n camara-accibn es la base d e la coherencia general de lenguaje cinematografico de Ya no basta con rezar.
1794
Aldo Francia. Jose Roman. Aldo Francia. Dario Marcotti. Silvio Caiozzi. Rodolfo Wedelles y Carlos Pia. ggio. Tiempo Nuevo. Jorge Duran. Jorge di Lauro. Juan Carlos Pires.
hVAU r t -"a" n l l V lm" \ "lU i m# "l, , Tnnn\icnn il " ll R n ll n I i ~,, n l l I"II1I,U"II
Fotografia y Ca'mara: Montaje: Mu'sica: Asistente del realizador: Sonido: Jefe de Produccidn:
Int6rnrete.q: .I-.
Ferrada (cura parroco), Leonard0 Perucci (otro sacerdote), Roberto Navarrete (industrial), Clauclia Paz (esposa ,del industrial), GcInzalo Palta (doctor), Ruben Soltoconi1 (dirigente sindical), Eugeriio Guzman (obispo), Arnaldo Berrios (dirigente sindical), Mario Mon+ I;I IlG S J . lec L
Chnrremhn\
iuui I abiiuJ,
hRXninn
IVIUIII~U
Pnvwr
VUI
tdS-
Cine Nuevo, ViAa del Mar. 23 de abril de 1972. Teatro Velarde de Valparaiso. 35 mm. Eastmancolor.
180
ALDO FRANCIA
Biofilmografia
1923 Nace en Valparaiso. Estudia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde obtiene el titulo de M6dicocirujano, profesicin que actualmente ejerce en Valparaiso. 1958 Paris en otoiio, realizador, cortometraje 8 mm. b/n., mudo. Premio del I Festival de Cine de ViAa del Mar. 1959 Paseiia, realizador, cortometraje 8 mm. b/n., mudo. 1960 Carnaval, realizador, cortometraje 8 mm. b/n., mudo. 1961 Andacollo, realizador, cortometraje 8 mm. b/n., mudo. 1961 Lluvia, realizador, cortometraje 8 mm. b/n., mudo. Premio I Festival de Cine de ViAa del Mar. 1962 El rapto, realizador, cortometraje 16 mm., mudo. 1963 La escalera, realizador, cortometraje 16 mm., mudo. 1967 Solo, realizador, cortometraje 16 mm., inconcluso. 1969 Valparaiso m i amor, realizador, largometraje 35 mm. b/n. 1972 Ya no basta con rezar, realizador, largometraje 35 mm. color.
13.-
Cine.
181
-_-.--.-.-._.Durante ~ O Safios de la Primera Guerra Mundial viven en Chile 10s Garcia del Castafio, terratenientes d e la zona central. La familia esta compuesta por don Julio, s u anciana madre y s u hijo Julio. En la casa patronal residen tambien a!gunas monjas cuidadoras de la dama, el profesor Maturana y la servidumbre. En el fundo, alejados d e la casa grande, viven 10s inquilinos. Don Julio, que mantiene un prolongado juicio con la Comunidad Franciscana a raiz d e una donacidn d e tierras realizada por su abuela, decide una noche alterar la cerca divisoria en s u beneficio sin el veredicto legal. La accion e s censurada por su consejero, el abogado Torres, quien termina por aprobarla ya que necesita el apoyo de 10s Garcia del Castafigo para satisfacer sus ambiciones politicas. El joven Julio, cuya madre fallecio el mismo dia d e su nacimiento, es controlado con rigidez excesiva por su padre: el encargado de mantener el horario pedagdgico es el profesor Maturana. Julito no se interesa por las clases,
185
sin0 por espiar a las prostitutas del pueblo: Maturana, para compensarse d e la falta de aplicaci6n d e su pupilo, recurre con frecuencia al vino y a divagancias literarias. Para celebrar 1 0 quince aiios d e Julio, don Julio or5s ganiza una fiesta en la casa patronal a la que son invitados solo varones. El festejo se interrumpe con la llegada de las prostitutas del pueblo, que han sido contratadas por don Julio como regalo d e cumpleafios para s u hijo. M i s i i Elisa, dueiia del prostibulo, designa a la joven Maria para la iniciaci6n de Julio. El muchacho no puede consumar el acto sexual, per0 duerme e s a noche con Maria que se manifiesta comprensiva. AI dia siguiente, don Julio sale d e viaje por algunos meses para arreglar la situaai6n con 10s franciscanos, quienes le ofrecen devolver las tierras heredadas a cambio d e la construcci6n d e algunas iglesias. Don Julio deja a cargo del fundo a s u hijo y le hace entrega d e las llaves de la caja de fondos. Julio, en ausencia de s u padre, inicia una relacidn sexual con Maria. Ni la muerte d e la abuela ni las recriminaciones del preceptor Maturana consiguen detener la pasi6n del muchacho. Sin embargo la joven prostituta sabe que la relaci6n no puede durar. AI regresar don Julio se entera por 10s inquilinos del mal funcionamiento del fundo y la p h i m a administracidn d e Julio. lnvestiga las causas y en complicidad con M i s i i Elisa, logra que s u hijo lo sorprenda en el prostibulo con Maria. Julio huye del lugar, galopando. Avanza desespe. rado, don Julio le grita desde la ventana: Es la realidad. El argument0 d e Julio comienza en Julio intenta rescatar nuestro pasado costumbrista. Con un grado d e verosimilitud que contrasta con el nivel primario adoptado con frecuencia por el cine chileno, este relato pretende plantear -ademas del problema particular d e un joven latifundista- una perspectiva critica d e la clase dominante chilena d e 1917. Esencialmente no se propone en forma central un enfrentamiento critic0 con la realidad hist6rica elegida; 10s episodios presentados expresan una preocupaci6n cons.
186
tante por entretener al espectador antes que denunciar o plantear una tesis; por 'est0 la percepci6n critica, si se oroduce, depende en grav medida d e lo que el espectador e s t e dispuesto a rescatar d e la hibrida historia ofrecida. En cierto sentido es la relaci6n d e las situaciones y la Forma d e construir cinematograficamente el argumento la que denota una carencia d e profundidad para explicar y resolver el problema que gira en torno a la familia Garcia del Castaiio y lo que ella representa. No existe en el d e s arrollo d e la estructura un planteamiento d e fondo que funcione como elemento distanciador entre la anecdota y el publico; por el contrario, la interpretacidn critica nace de una posible elaboraci6n individual del espectador quien -por identificacidn con 10s personajes o con ciertas situaciones- logra a partir d e ellas el reconocimiento d e ciertas verdades. De este modo nuestro desden emotivo por d o r Julio ouede ser tambien product0 de un desprecio virtual o inconsciente a la estructura d e poder que el representa. Es don Julio quien, a traves d e su fria gesticulaci6r-i y omnipotencia d e sus acciones, aparece en definitiva con la capacidad para sostener esa escala de valores -que si bien el filme la denuncia con debilidadsomos s610 nosotros, desde nuestra perspectiva hist6rica, quienes la denotan como injusta. El personaje Maturana, a traves d e s u heroic0 acto final, e s el unico ser que al interior mismo del filme se rebela en forma Clara; s i n embargo, el significado profundo de s u acci6n pierde fuerza y se diluye debido a s u caracter bufonesco d e inspiraci6n alcoh6lica. Podemos afirmar que tanto el argumento como su presentaci6n cinematografica estan construidos sobre una bas e en la que se confunden varios conceptos y objetivos; pareciera que el realizador se debatio entre opciones dobles para orientar s u filme y que, al elegir por fin lo meramente anecdbtioo, se permiti6 tambien la introducci6n en io espectacular cinematografico sin comprornisos con. ceptclales ni ideol6gicos. Por s u parte, lo anecd6tico esti tratado con rigor, si se considera la recreaci6n oostum187
brista asumida legitimamente como opcibn; en ello reside el valor de Julio comienza en Julio dentro del context0 del cine chileno.
ESTRUCTURA DRAMATICA
Secuancia I:
La accidn transcurre en el fundo de don Julio Garcia del Castafio en el afio 1917. Los personajes que intervienen son 10s componentes de la familia Garcia del Castafio y sus acompaiiantes de la casa patronal: religiosas, profesor Maturana y servidumbre; 10s inquilinos del fundmo, 10s familiares de 10s Garcia del Castafio, el abogado Torres y las prostitutas del pueblo. Se presentan tres situaciones que conducen esta primera secuencia:
1. La abuela es asistida por las religiosas. 2. El pleito de don Julio con 10s franciscanos. 3. La educacion de Julito.
La fiesta de celebracion del cumpleaiios de Julio constituye la situation principal de la secuencia, puesto que en ella se produce 10 que sera el eje central de la pel icula.
Secuencia II:
La accion transcurre cimentada en tres situaciones:
1. Enfermedad y muerte de la abuela. 2. Pasion de Julio por Maria. 3. Fiestas tradicionales campesinas: pelea de gallos, due-
lo de payadores.
_.
_ . . .
-..
tre Maria y Julio. Las otras situaciones funcionan 6nicamente como aspectos necesarios para conformar un
188
montaje par*alelo que permita avanzar la historia con algunas variaintes, per0 que no estan vinculadas dramiticamente al hex h o vertebral.
Secuencia Ill:
I.
2. El profesor Maturana abandona el fundo. 1:- iviaria e11 uiia - :i* -m uei -.---L:L..l"' .. ..I-I 3. I-.uon JUIIU usa a I-.. p a prusiiuuiu.
La tercera escena, la m a s importante dramaticamente, permite el ultimo plano del filme, correspondiente a la huida d e Julio, cuya imagen es congelada por un detenimiento del cuadro.
uramaticamente el nime esra estrucruraao e n Torma convencional: presentacion, desarrollo y desenlace. Estos momentos estan delimitados por tres partes cinematograficas: la presencia del [padre, Julio libre y el regreso del padre. La linealidad d e dicha estructura es superada por una serie d e escenas que conforman ejes d e desarrollo intermedio que al entrar en relacion con el eje central crean una cierta agilidad y variedad en el relato. Sin embargo, estas escenas no contribuyen, en un sentido dramatico, al progreso d e lo planteado por el eje vertebra1; parecen como escenas recre!ativas o distractivas cuyo iriteres reside solamente en I(I que representan como an& dotas. n _ _ . . _ . _ _ __.. _ _ _ E.. cnntraste _cnn esta_ varie _ -daa aparece el proaierna central, que claramente es la relacion entre el universo d e Julio y el universo d e su padre. Respecto d e este eje 10s episodios intermedios no parecen orginicos; ellos hacen
I89
menos profundo el acercamiento dramhtico at verdadero problema e impiden o atrasan su desarrollio. En definitiva logran evitar, siendo est0 una opci6n del filme, que el espectador llegue a conclusiones demasiado criticas de la realidad hist6rica chilena mostrada. La primera parte, por ejemplo, es la correspondiente a la presentaci6n del conf l i c t ~y del universo social en que 6ste se desarrollari. Ocurre entre la imagen inicial del filme y el final de la fiesta de cumpleaiios; en ella se presenta con minuciosidad a 10s protagonistas, el ambiente y el problema eje; sin embargo, el gu;6n agrega despues de esta primera parte y a lo largo de toda la pelicula otra serie de escenas que inician nuevas presentaciones que no seran desarroIladas. En la primera parte el universo social presentado esta suficientemente detallado como para identificar 10s distintos grupos sociales y 10s desempeiios que cada individuo asumia desde el interior de su estrato en la sociedad latifundista chilena del comienzo de siglo. Sin embargo, la encarnaci6n de ellos y su importancia dramitica no se encuentran jugadas con igual rigurosidad histbrica. Un ejemplo de ello es el campesino investido de un aire folkl6rico tipicamente convencilonal. Esta caracterizaci6n del grupo obrero es reforzada por su participaci6n en situaciones esencialmente pintorescas. De este modo la relacidn entre una presentaci6n convencional y una situacidn solo anecd6tica si bien logra dinamizar suficientemente a 10s personajes justificando sus acciones, no alcanza un grado de dramatizacidn importante ni logra expresar la verdadera dimensi6n hist6rica y humana de dichos personajes. Otra caracteristica de la estructura dramitica es su forma de evadir el desarrollo del conflict0 planteado en la presentacion y su forma de comprimir el desenlace de todas las relaciones creadas en un tiempo breve. En esta estrechez las soluciones dramsticas resultan d6biles y no resuelven el problema central en forma interesante. El desarrollo del filme comienza en la segunda parte, cuando don Julio abandona e fundo y entrega a Julio la l responsabilidad de velar por la familia y 10s bienes. Si 190
bien esta partida es desde el punto d e vista dramstico un buen recurso para dejar actuar libremente a Julio, no es el mejor resorte para la profundizacion del problema eje. En esta parte el padre transfiere su presencia a traves del poder con que inviste al hijo, per0 -al no s e r tratado como una fuerz'a que actcia en contra d e la actitud asumida por Julio- esta parte del filme se aleja del desarroIlo del problema y pierde s u dramaticidad. Se plantea un nuevo eje sostenido por la relacion entre Julio y Maria, que se desenvuelve sin grandes contradicciones respecto a lo central ya que nadie interviene como u n elemento opositor importante. Porque ,en realidad el problema de Julio no es la mecanica para conquistar a una mujer, sin0 su imposibilidad como un Garcia del Castaiio d e enamorarse d e una prostituta, aunque Bsta le haya sido entregada por el propio padre. El unico personaje que asume este problema es Maria. Per0 las escenas que desarrollan la oposicion de Maria a s u relacion con Julio s e encuentran constantemente interrumpidas por una serie de breves escenas anecdoticas que solo se justifican en la medida que actuan como teldn de fondo para mantener la continuidad de lugar y tiempo historico. Estas escenas no aportan desde un punto de vista dramatic0 la fuerza de apoyo que permita entender el sentido profundo del conflicto entre Maria y Julio. En esa medida la secuencia constituye una evasion ante el verdadero conflicto del filme y solo consigue atrasar s u desarrollo en forma desmesurada. El desenlace se inicia con el regreso de don Julio, cuya presencia permite retornar la atencion a1 problema central, porque -estrictamenteel padre debio permanecer presente en el fundo a lo largo de todo el filme, por lo menos a traves d e la estructura social por 61 conducida. Su presencia habria profundizado y develado el problema en toda su dimension. El desenlace soporta una suerte de contradiction entre el tiempo que abarca y la magnitud de 10s contenidos que aspiran a s e r resueltos. A traves de s u brevedad se percibe en forma insuficiente el mun191
do escondido en la aparente pasividad de Julio y las resonancias de la decision d e don Julio. En relacion al estilo narrativo tambien se percibe una contradiccihn no resuelta. La profundizacion del problema central intenta apoyarse en imagenes cortas, d e escenas ya vistas, intercaladas a la manera d e flash-back al interior d e nuevas escenas. Por ejemplo, en la escena en que Julio se masturba, se recurre a una serie de imagenes breves que repiten su primera experiencia sexual con Maria. Estos parentesis recordatorios no agregan nada a lo ya sabido por el espectador y rompen el ritmo total de la escena. Este tip0 de narracion tambien agrega una nueva forma de significacion que altera el estilo general en perjuicio del grado de verosimilitud alcanzada. En terminos dramaticos la construccion representa un intento por otorgar a una determinada escena u n valor climitico. El recurso resulta artificial, ya que dichas escenas no constituyen estructuralmente el verdadero punto dramatic0 del filme, que en verdad es el momento en que el padre se enfrenta al hijo. U n elemento que apoya en forma importante la verosi. militud se relaciona con la interpretacion de 10s actores. Los personajes Julio y don Julio estan correctamente BCtuados dentro del plano convencional. En cambio la capacidad de 10s interpretes Salcedo, Vadell, Alarcon, Gonzalez, Munchmayer y Guzman, que orientan s u interpretacion a u n tratamiento indagatorio, consigue humanizar sus personajes .. un sentido profundo y a la vez proyectar en caa A:--....,,,- ~ I G ~ I ~ aU + -IA n 1, cabciia. VUI n:nmnln ..,.+,,L..lnG GD U I ~ I LUUU I ia GICI~IIJIU. i i u L a u i el coloquio franco-castellano que marhienen. Salcedo y Guzman.
n. .n nn,,nm_.
nn..
.n .
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO
no tiene precedentes en el cine convencional chileno, muy atrasado respecto del internacional. A esta pulcritud s e
192
agrega una facilidad para manejar 10s distintos recursos cinematograficos que logran agilizar el relato puramente visual. Quizis no exista una definici6n formal coherente del us0 del tiempo y manera de significar, per0 en general Julio comienza en Julio mantiene un estilo desde el punto de vista de la escritura cinematogrifica. El filme, casi en su totalidad, logra estructurar la nas rraci6n exclusivamente a traves de la imagen. E a partir del lenguaje visual que logramos percibir en torno a 10s objetos o a 10s personajes (el de la religiosa, por ejemplo) una atm6sfera llena de sugerencias que develan claramente su universo interior sin recurrir al texto. Tambien el grado de signifcaci6n que se establece entre lo que sucede en el primer piso de la casa patronal, escenario de la fiesta, y el segundo piso, escenario d e la agonia d e la abuela, es merito de un estilo de tratamiento vsual definido y estructurado minuciosamente. Lo confirma la notable escena en que la mami Teresa [Ana Gonzilez), desde el segundo piso, desaprueba el baile de Julito con la prostituta, cuyo escenario es el primer piso. Desde el punto de vista del us0 de 10s recursos cinematogrificos Julio comienza en Julio establece un precedente en la cinematografia nacional por la calidad de su factura. A partir de una tematica chilena (Gustavo Frias), utilizando recursos tecnicos y humanos nacionales. contar con el resSilvio Caiozzi consigue realkar -sin paldo d e una ley de protecci6n al cine chileno- una obra que sorprende por su alto nivel de tecnicismo y por su eficiencia para expresarse en un lenguaje convencional. Desde el punto de vista de la creatividad se perciben contradicciones que luchan infructuosamente por resolverse, s i n conseguirlo. y que en definitiva restan valor al filme. El reparo principal e s product0 de la relaci6n entre el contenido entregado y s u forma. Las situaciones no logran desarrollar -voluntariamenteel problema en toda su magnitud y por otra, la forma cinematogrifica es revestida de una excesiva preocupaci6n estetica. De este modo se construye u n espectaculo cinematogrifico que -con 10s meritos legitimos de todo espectaculo bien
193
montado- asume tambiBn el papel de encubridor d e una debilidad del argumento. Asi 10s efectos de luces, sombras, brillos, 10s virtuosismos de la cimara, la rigurosidad de la puesta en cimara y por liltimo hasta el tratamiento en sepia de la fotografia constituyen un juego que enfatiza el deseauilibrio d e la unidad total v aleia la obra . _ _ - - - - - - --- , - de una madurez plena. Una segunda contradicci6n importante es aquella que tiene relacidn con la forma d e significaci6n. Por un lado se utilizan tecnicas de expresi6n complejas (como el plano secuencia con la cimara en movimiento) que, adem6s de 10s parimetros tradicionales d e significacibn, agregan la transformacihn continua del espacio con la consecuente pBrdida d e la nocidn geogrifica y por otro lado se adoptan con la misma seguridad recursos que ubican la significaci6n al nivel m i s obvio, como es el cas0 del montaje I de atracciones, que si bien fue un notable recurso del cine mudo resulta en la actualidad una elecci6n poco imaginativa.
~
I -
1-
PUESTA EN CAMARA
En terminos d e puesta en c6mara Julio comienza en Julio se caracteriza por s u capacidad para lograr que 10s lugares filmados adquieran la apariencia d e la Bpoca presentada. Escenarios y personajes mantienen permanentemente la verosimilitud, siendo Bste uno d e 10s mayores logros d e Silvio Caiozzi que no por enfrentar personajes tirpos deja d e conseguir que aparezcan como personas vivas frente a la cimara. Otra caracteristica importante es la solidez d e la c6mara para:
1. ubicarse en un punto de vista acertado ante la accibn; 2. pasar coherentemente al punto d e vista siguiente que
Este virtuosismo establece una plataforma segura capaz de conducir c6modamente al espectador por la direccibn deseada; jugando en plenitud por el realizador constituye la fuerza visual del filme. La dltima caracteristica general d e la puesta en cimara e s la alternancia d e la cimara libre con la cimara fija al interior d e una misma escena. El continuo salto d e un tip0 de c5mara al otro crea un ritmo 'permanente ajeno a lo que ocurre dentro del cuadro, que s610 remite a la opcibn de Caiozzi -en el plano tecnico- para viajar a una determinada velocidad por el mundo del pasado. La cimara es perceptiva; se encuentra en todo momento al interior d e las acciones tratando de evitar 10s planos generales en s u funci6n descriptiva. Pocas veces el espectador puede reposar (tambien escasean las ocasiones en que la cimara se detiene) y adoptar por iniciativa propia una forma de lectura distinta; constantemente est6 recibiendo una escritura condicionada por la cimara en accibn. La cimara se ubica en el espacio como un personaje m i s que se inmiscuye en 10s hechos para transmitir al espectador s u particular forma d e observar. En cierto modo esta cirnara coincide con 10s objetivos del realizador. lndependientemente d e la cimara 10s personajes se mueven en el espacio en forma libre. Ella 10s toma y 10s deja para volver a atraparlos en otro punto, casi como para restablecer la ubicacidn geogrgfica perd'da en el fluir d e la accibn. M i s all4 de s u funci6n narrativa visual y exploratoria, la cimara intenta apoderarse de la accidn en un sentido dramitico. E decir, rescata por imedio d e s u movilidad la s carencia d e intensidad, ciertas escenas. por ejemplo, el momento en que Julio dispone todo para enfrentarse con el Prior d e 10s Franciscanos; al interior de esta escena contrasta el despliegue d e movimientos 'de cimara con la pobreza dramitica d e la situacidn; a1 no existir una relacidn orginica entre el movimiento d e la ciimara y el movimiento dramitico se perciben solamente el gran virtuosismo del camar6grafo y el ojo avizor d e Caiozzi para deslumbrar al pdblico.
195
existe ei us0 aiternativo aei piano secuencia y ae la escena seccionada al interior de una misma situaci6n. En verdad no existe una raz6n dramitica precisa que justifique el paso de una forma narrativa a otra. Porque asi como se justifica el us0 del plano secuencia con camara libre en aquellas escenas donde hay gran cantidad de acciones y personajes en juego -fiesta de cumpleaiiosno sucede lo mismo en otras donde el montaje inadecuado intenta -sin conseguirloentregar a la cimara la responsabilidad de sostener dramiticamente la escena (don Julio interrogando a Julio en el comedor). En ciertas escenas se recurre al montaje paralelo y al de atracciones para estructurar una determinada significaci6n. Por ejemplo, en la misma secuencia en que fallece la abuela 10s tios -simultfineamentese dedican a payar y Julio a conocer a la joven prostituta. En la secuencia de la relaci6n sexual de Julio y Maria se contrapone una pelea de gallos. En esta liltima secuencia se pretende crear un significado simb6lico elemental, ya que e l gaIlo que pelea es el de Aurelio (el rico) contra el del inquilino (el pobre) y en la cama estin Julio (el rico) con Maria (la pobre); en la pelea gana el gallo de Aurelio, en la cama Julio logra el orgasmo. Los juegos de montaje a ese nivel e s t i n retrasados en relaci6n con el progreso expresivo del lenguaje cinematogrifico actual: su utilizaci6n evidencia la formaci6n de Silvio ICaiozzi, que no logra desligarse totalmente de la mecinica de significaci6n manejadas por el cine publici-
El filme utiliza dos tipos de m6sica: el tema de Julio comienza en Julio creado por Luis Advis y aquellos deri.
196
vados de las necesidades de escena. El tema de Advis cumple una funci6n de caricter convencional; es decir, intenta
P
197
.,
1 . - . . .
Silvio Caiozzi, Gustavo Frias. Gustavo Frias. Silvio Caiozzi. Nelson Fuentes. Alfredo Barrios. _ . Victor Segura. Fernando Mateo. Lily Steppes y Edith del Campo. Rosa Velasco. Luis Advis. Felipe Rabat (don Julio), Jose Manuel Salcedo (profesor Maturana), Jaime* ,Vadell (abogado To. . ... rres L U. S Atarcon (ri Hmerroj, I S,ch.,mits Baytelman (Maria), Tennyson Ferrada (tio Aurelio), Juan Crist6bal Meza (Julito), Mari6n Soto (misia Elisa). Gloria Munchmayer (Josefina), Lucy Salgado (Alicia), Ana Gonzalez (Teresa), Jorge Yaiiez (Juan Merejo), Frits Stein (Filiberto), Vicente Santa Maria (no Pedro), Rafael Benavente (prior franciscano), Delfina Guzman (Vda. de Otaraiza), Magdalena Aguirre (monja), Nissim Sharim (medico), Jorge Alvarez (sacerdote), Alfonso Luco (Alfonso). Telecinema. 30 de abril de 1979.
..
,.I
n,,
Produccih: Estrem:
35 rnmi., Sepia.
198
SILVIO CAIOZZI
Biof ilmograf ia
Nace el 3 de julio en Santiago. Graduado en Columbia College, Chicago U.S.A., Bachellor of Arts, Especialidad Cine y Televisicin. 1968-69 Director de Televisi6n en PROTAB. 1969 Director de fotografia d,e Caliche sangriento, realizacicin de Helvio Soto. 1971 Director de fotografia de Voto m i s fusil. realizaci6n d e Helvio Soto. 1972 Director d e fotografia de Ya no basta con rezar, realizaci6n de Aldo Francia. Director de fotografia de Estado d e sitio, realizaci6n d e Costa Gavras. Director d e fotografia d e Palomita blanca, realizacicin de Raljl Ruiz, sin estrenar. A la sombra del sol, correalizacicin Silvio Caioz1974 zi, Pablo Perelrnann. 1979 Julio comienza en Julio, realizacibn. Premios APES 1969 Mejor FotograPia por Caliche sangriento. I y I I Festival d e {Cine Publicitario Chileno. Mejor Director d e Cine Publicitario Chileno 1977. CINE U. C. por Julio comienza en Julio, 1979. 1945 1967
199
Segunda parte
EL DOCUMENTAL
. ....- . - - ....J. -.. . p blico masivo empleando en 1895 las mismas caracteristicas que hoy se mantienen: pelicu!a flexible, transparente y perforada de 35 mm., camara filmadora, proyector (la misma camara con lampara) y una pantalla blanca. Edison consigue igual hazaiia al atio siguiente en Nueva York y de inmediato patenta y comercializa el invent0 d e su laboratorio, que le permite ofrecer cientos d e "visitas" d e un minuto d e duraci6n a traves de muy detallados catdogos de oferta comercial. Los Lumiere tambien se organizan; envian sus bien entrenados operadores de Paris a registrar "actualidades" a 10s mas diversos y lejanos lugares de inter& turistico sin reparar siquiera en fletar barcos especiales y paralelamente las exhiben en las principales ciudades del mundo mediante una venta directa del material. Asi, el mismo programa de la primera sesi6n d e cine, realizada el 28 d e diciembre de 1895 con el nombre de "Cinematognafo Lulmiere", se estrena en Chile el 25 de agosto de 1896 en el Teatro Uni6n Central de Santiago.
"V"
. . " . .I I . . . I . "
203
El Bxito de las actualidades francesas incita a camar6grafos anonimos nacionales a filmar en Valparaiso el Ejercicio General de Bombas, efectuado en la Plaza Anibal Pinto. Su estreno se realiza en el Teatro Odeon de Valparaiso el 26 de mayo de 1902. La duracion de esta primera pelicula chilena se aproxima a 10s tres minutos. Segun la tradicional usanza de la historia del cine mudo no se conserva su negativo original ni cop!a alguna de ella. A fines de ese mismo aiio el Teatro Variedades de Santiago organiza un Festival de Cortos, entre 10s que se incluyen 10s siguientes: Desfile de Veteranos del 79 frente a la Delegacion Argent;na, Apertura del Congreso, El Te Deum del 18 de Septiembre, El San Martin en aguas chilenas, El Torneo Militar del 23 en el Club Hipico, Cuecas en el Parque CousiRo, Paseo de Huasos a caballo y Parada Militar del 19 en el Parque Cousiiio. No se sabe con certeza cuales son las realizaciones posteriores a esta fecha, per0 no hay raz6n para suponer responsablemente que se suspendiera de raiz una experiencia de tan impactantes resultados. En 1910 Arturo Larrain Lecaros, primer camardgrafo chileno individualizado, filma Los funerales del Presidente Montt. Esta obra se conserva en la actualidad como parte integrante del largometraje Recordando, recopilaci6n de noticiarios mudos efectuada por Edmundo Urrutia en 1960. Los funerales del Presidente Montt es ya lo que hoy se considera un documental de alto nivel international, puesto que se trata de un enfrentamiento a la realidad (el viaje de la urna en tren desde Valparaiso a Santiago) a traves de un lenguaje cinematografico Claramente elaborado como expresion artistica. En 1915 llega a Chile Salvador Giambastiani, tecnico italiano que profesionaliza la actividad cinematografica nacional, hasta ese momento amateur. Giambastiani forma su propia empresa, la Giambastiani Films, que ofrece servicios fotograficos y cinematograficos a particulares e instituciones. De estas actividades se conoce en la actualidad unicamente parte de su documental El Teniente,
284
realizado en 1919 por encargo de la Braden Copper Company. La calidad y belleza de esta obra permiten medir el aporte cultural de Giambastiani al cine documental chileno y lamentar la perd;da del presumiblemente enorme volumen de su actividad profesional. Despu6s de su muerte, ocurrida en 1921, 10s registros de su filmografia desaparecen. Su discipulo, el fot6grafo Gustavo Bussenius, realiza posteriormente cortometrajes (,para la CompaRia Andes Film) como complemento de su actividad principal de director de fotografia de largometrajes argumentales. Ningun0 de ellos se conserva. La Bpoca muda es registrada en forma an6nima por 10s camar6grafos de numerosos noticiarios nacionales. Algunas imageries de ellos que hoy se pueden exhibir dan cuenta de un testimonio de incalculable valor hist6rico. Bussenius eleva el nivel tecnico del Noticiario La Naci6n de la Andes Film, que compite con El Heraldo de El Mercurio, donde opera Carlos Borcosque, el realizador de largometrajes argumentales y documentales. El 29 de diciembre de 1925 el peri6dico Los Tiempos destaca: Con asistencia de S . E. y don Luis Barros 6. se estrena hoy una gran actuali3dad de la Andes Film. El ljltimo viaje al sur del seior Barros BorgoRo. Inauguracih del Canal del Laja. El balneario El Morro de Tom&. La F5brica Nacional de PaAos de Tom& El Almirante Latorre en ei dique grande. La transmisi6n del mando. Los teatros de la empresa Valenzuela Basterrica presentan hoy al pljblico santiaguino un verdadero festival del cine chileno estrenando en sus cuatro teatros la filtima actualidad que acaba de terminar la Andes Film. Dar el nombre del editor y saber inmediatamente lo que se puede esperar de la fotografia, es hoy dia todo uno, en iChile. Por est0 nos ahorramos entrar en detalles, advirtiendo solamente que la Empresa Valenzuela B., tanto por la fotografia como por su interesante desarrollo ha creido esta cinta digna de ser exhibida al pfiblico en el dia que tiene reservado para sus grandes estrenos. Est0 por s i solo basta. Para 10s que poco conocimiento tienen de nuestro te.
15.-
Cine.
205
rritorio y de sus adelantos agricolas, y para 10s que no han podido asistir a las inauguraciones d e verdaderas obras d e arte d e la ingenieria chilena, o d e 10s numerosos acontecimientos que la Andes Film presenta esta tarde y noche en la pantalla d e 10s teatros Esmeralda, Setiembre, Brasil y OHiggins, hay hoy dia una ocasi6n linica d e ver a precios m6dicos y populares todos e s t o s hechos que entran a figurar desde ya en la categoria d e hist6ricos. E l H6sar d e la Muerte, la fotografia d e Canta y no Ilores, corazon y la actualidad que se estrena hoy, son el broche d e or0 con que la Andes Film cierra la labor d e s u afio cinematogr6fico, que la coloca a la cabeza d e s u s ernpresas congeneres. Para la exhibicidn d e hoy han sido invitados especialmente S. E. el Presidente don Emiliano Figueroa, y el ex Vicepresidente, don Luis Barros Borgofio, quienes han prometido asistir. El mismo prestigiado noticiario realiza una hazaiia social durante el gobierno del Presidente IbGfiez, que es registrada por Los Tiempos el 10 d e diciembre d e 1927 con una caricatura d e Coke y el texto siguiente: EN LAS NEVADAS CRESTAS se han colocado 10s amigos Wolnitzki y Bussenius con el bullicioso record d e la actualidad La NaciBn, sobre el matrimonio d e S. E., al estrenarla el mismo dia d e La activida encargo d e di existe registro nlyurlail bvpiua u G vuluJ J G conservan hasta hoy; la Vifia Undurraga guarda Visitas a la ViAa Undurraga, filmadas e n 1910 y 1920. La Cruz Roja Chilena mantiene en sus archivos un documental que relata con minuciosidad sus actividades, realizado en 1929 por la Andes Film, d e factura muy primitiva. En 1928 el documentalista independiente, Edmundo Urrutia, realza El corazdn d e una naci6n; es un cortometraje depurado y honesto que ofrece a1 espectador un registro d e la ciudad d e Santiago desde el punto d e vista urbanistico.
uG
Gllu. GaLuJ
206
El 20 de diciembre de 1929 se inaugura el lnstituto de Cinematografia Educatlva d e la Universidad del Estado; s u primer director, Armando Rojas Castro, informa en la primera publicaci6n oficial del aiio 1930: Llamado especialmente del extranjero por el Supremo Gobierno para implantar en el pais un servicio de cinematografia educativa, el que estas lineas escribe se encontr6 ante la tarea d e crear un organism0 completamente nuevo, para lo cual, por una parte, habia que instalar desde la m6s sencilla miquina y formar un personal iddneo que respondiera a una eficiencia tkcnica moderna y, por otra, incorporar el nuevo servicio a nuestras instituciones educacionales en forma verdaderamente prsctica y de acuerdo con las tendencias y sistemas pedag6gicas imperantes. El lnstituto d e Cinematografia Educativa establece un servicio d e proyecciones que beneficia a 10s liceos y a sesenta y cinco ,escuelas primarias fiscales, mantiene un Archivo Provincial, un archivo d e Informaci6n y una Cineteca didictica. En un breve plazo inicia ademas la realizaci6n d e documentales, dos cada mes, para cubrir las innumerables necesidades pedag6gicas nacionales. En 10s talleres del lnstituto el material sxtranjero y nacional es revisado por un Departamento d e Control: otro equipo traduce a1 espaiiol 10s titulos d e las peliculas mudas inglesas y francesas adquiridas en el exterior. El director Rojas Castro finaliza s u publicaci6n con un texto apreciativo: Son tales 10s resultados obtenidos con el nuevo sewicio, que no es aventurado thacerse las m i s halagueiias esperanzas al amparo d e la protecci6n y ayuda que le han dispensado el Supremo Gobierno, las autoridades educacionales y el profesorado chileno sin distincidn de categorias. Lentamente, s i n embargo, el lnstituto disminuye sus actividades hasta finalizarlas por completo en la dkcada del 40. De 10s cortometrajes didBcticos realizados por Armando Rojas Gastro no se conservan copias; al no existir 10s negativos originales se alimina para siempre la posibilidad d e reconstruir esta mportante etapa del documental mudo chileno. De ella dan cuenta algunas notables fotografias.
207
La muerte prematura d e Giambastiani y Bussenus es, posiblemente, la causa principal por la que no se conserva s u obra documental. En Francia, por ejemplo, el historiador d e cine Georges Sadoul consigue en 1946 que Louis Lumiere -de entonces ochenta y dos aiios d e edadconfie a la jCinemateca Francesa las mil ochocientas peliculas realizadas por 61 y sus operadores a partir d e la invencidn del cne. En Mexico sucede algo semejante, 10s 50.000 metros d e vistas sobre la revolucion y e s a Bpoca filmados en 1896 por el ingeniero Salvador Toscano (que s u hija guardaba) son montados por ella en 1950 con el nombre d e Memorias d e un mexicano, constituyendo un material d e incalculable valor para la historia del cine. En Chile ocurre exaciamente lo contrario: despues del fallecbmiento d e Salvador Giambastiani, ocurrido en 1921, s u empresa cinematografica Chile Films Co. (posterior a la primitiva Giambastiani Films) es adquirida por Alfredo Wolnitzki, quien la denomina Andes Films; Wolnitzki se declara en quiebra a comienzos d e 1932 y la compaiiia es comprada por Gustavo Bussenius quien, con un credit0 bancario, se convierte en propietario del equipo tecnico y en deudor d e la Kodak Chilena, s u proveedmora d e pelicula virgen. Tres m e s e s despues d e la transaction comercial fallece tragicamente Bussenius: el estudio d e la calle Teatinos 41 se mantiene cerrado por mas d e un aiio; pasad0 este plazo el liasta ese momento benevolente propietario del inmueble, Luis Barros Borgofio, solicita a la fuerza pliblica el lanzamiento d e 10s bienes del arrendatario. Avisada por una transelinte, la viuda d e Bussenius recurre al gerente d e la Kodak Chilena, quien hace rescatar por s u personal el equipo cinematogr5fico y las peliculas abandonadas en la calle como una forma d e cancelarse la deuda. En este punto se pierde e rastro d e las copias y 1 d e 10s negativos originales d e Giambastiani y Bussenius. Nadie s a b e nada. La iniciacidn del cine sonoro en 1931 propone como obsoleta la etapa anterior, con lo cual todas las personas vinculadas d e alguna manera al cine mudo se sienten liberadas d e cualquier omision, s i n escrfipulos d e orden cultural. 208
Si la caracteristica de la epoca muda del documental chileno es la actual imposibilidad de establecer un catastro completo d e ella, no lo es menos con respecto d e la epoca sonora. La raz6n es la multiplicidad d e s u produccion, casi toda de encargo, y la diversidad de sus realizadores. E interesante destacar. a modo d e historia, la activis dad de 10s noticiarios nacionales, que cumplen una sostenlda labor de informacion y registro. El primer noticiario sonoro chileno se exhibe el 30 d e julio de 1931, cuatro dias despues d e la caida del Presidente IbiAez. E una hazaia d e la Andes Films, que para s su noticiario La Nacion se asocia con Emilio Taulis, quien logra impresionar la banda sonora directamente en la pelicula. Los asombrados espectadores d e 10s teatros Carrera, Coliseo, Esmeraida, Nacional, Novedades, OHiggins y Septiembre tienen la oportunidad de ver las imigenes del derrocamento y de escuchar simultaneamente 10s historicos discursos d e Juan Esteban Montero y Julio Barrenechea. Entre 10s aAos 1940 y 1943 Armando Rojas Castro realiza en el lnstituto d e Cinematografia Educativa el Noticiero ICE, para el Ministerio de Educacion. Por un desacuerdo con el directorio d e Chile Films, Rojas Castro renuncia a sus cargos en ambas entidades e inicia en 1944 el Noticiario DIIC, perteneciente a la Direccidn d e Informaciones y Cultura. En 1954, este noticiario es reemplazado por el d e EMELCO, cuyo director por varios aiios es Patricio Kaulen, quien en 1965 inicia el noticiario d e Chile Films titulado Chile en marcha. La actividad documental d e la epoca sonora es desarrollada primer0 por 10s realizadores independientes, a 10s que s e suman posteriormente 10s universitarios; e s t o s 61timos, apoyados por u n financiamiento estable d e sus corporaciones culturales, exploran en el campo del cine experimental.
209
Algunos documentalistas independientes provienen de la Bpoca del cine mudo, en que participan como actores o realizadores de cortometrajes. Ellos son Jorge Infante Biggs Cien aAos del carbon de Lota, Armando Rojas Castro La Antartica Chilena, Edmundo Urrutia Balnearios de Chile, Guillermo Yanquez Casa de Socorro de Puente Alto y Egidio Heiss El terrernoto de Chillan. La gran mayoria orienta sus actividades a traves de sus propias empresas cinematograficas ofreciendo servicios a instituciones pliblicas y privadas; en ocasiones filman sin patrocinante. Ellos son, entre muchos otros, Pablo Petrowitsch Cobre, vida y milagros de un metal, Rutas del sur, El salitre, Un 18 en Chuquicamata; Vinicio Valdivia, que realiza una serie de documentales para el Servicio Nacional de Salud; Patricio Kaulen Historias del tiempo, Sewell, ciudad del cobre, Caletones, ciudad del fuego, El agua y el cobre (primer documental chileno filmado en color); Fernando Balmaceda Energia gris (Premio del Circulo de ICriticos de Arte 19601, Manos creadoras (Diploma del Festival de Karlovy Vary 1962); Armando Parot El hierro; Boris Hardy Un pais llamado Chile; Jorge di Lauro y Nieves Yankovic Andacollo, Los artistas piasticos chilenos, lsla de Pascua; Leopoldo Castedo La respuesta, y Hern6n Correa Robinson Crusoe. En 1955 la Universidad Catolica de Chile crea el Instituto Filmico, cuyo fundador y director es Rafael Sgnchez, realizador de Faro Evangelista, Chile paralelo 56, El lago Laja y sus centrales hidroelectricas, Pintura Franciscana del siglo XVII, M i valle de Elqui y Monumento sumergido. El lnstituto Filmco de la Universidad Catolica de (Chile inicia en 1956 la formacion profesional de documentalistas mediante cursos especalizados que realizan como profesores Rafael Sanchez, Patricio Kaulen, Andres Martorell, Jorge di Lauro, Fernando Bellet y Oscar Andolcetti. Despues de cuatro aRos *de docencia el lnstituto Filmico suspende esa actividad para dedicarse exclusivamente a la realizacion cinematografica; con posterioridad, en 1970, tpasa a integrar la Escuela de Artes de la 210
Comunicaci6n que, bajo la direccion del dramaturgo David Benavente, inicia la formacion universitaria de cineastas orientada hacia el campo argumental. En 1977 esta Facultad, reorganizada, toma el nombre d e Escuela d e Teatro, Cine y Television; en ella se licencian once alumnos con el titulo d e directores d e cine; en 1978 la Rectoria d e la Universidad Catolica cierra la Especialidad d e Cine y mantiene unicamente el antiguo lnstituto Filmic0 que, siempre bajo la direccion d e Rafael Sanchez, retoma s u tradition documental apoyado en u n exceiente equipamiento tecnico que incluye laboratorio de 16 mm. Durante 10s veinte aiios d e actividad del lnstituto Filmico d e la Universidad Catolica se inician en sus talleres varios documentalistas, entre ellos Patricio Guzman Viva la libertad (1965), Eleclroshow (1965), Chi:e, elecciones municipales (1971), Primer aiio (1971); Rene Kocher Tarapaca (1971), y Rodrigo Fernandez Viiia (1978). En 1957 un grupo de jovenes socios del Cine Club Universitario (fundado en 1955) crea el Centro d e Cine Experimental, que mas tarde es acogido e implementado con equipos tecnicos por la Universidad d e Chile gracias a gestiones del Secretario General Alvaro Bunster. Su primer director, Sergio Bravo, realiza 10s documentales Mimbre, Trilla, Dia d e organillo y Ltiminas d e Almahue. Paralelamente a las actividades d e realizacion cinematografica, la Universidad d e Chile crea en 1962 la Cineteca Universitaria, que primer0 es dirigida por Pedro Chaskel (Aqui vivieron, Aborto, Erase una vez, No es hora de Ilorar) y posteriormente mpor Kerry Oiiate, que cumple esta funcion hasta 1974. En 1973 la Universidad d e Chile clausura el Departamento Audiovisual, ex Centro d e Cine Experimental y ofrece en venta al Canal 9 d e Television de la Universidad de Chile parte de 10s equipos cinematograficos adquiridos por etapas desde 1959. Entre 10s aiios 1957 y 1973 la Universidad d e Chile forma numerosos documentalistas, entre ellos Emilio Vicens lmagenes Antarticas; Luis Cornejo La Universidad en la Antartica; Alvaro Ramirez Desnutricion infantil;
21 1
Hector Rios Entre ponerle y no ponerle (director de fotografia de El Chacal de Nahueltoi-0); Jose Roman El desafio (guionista de Valparaiso mi amor y Ya no bast a con rezar); Sergio y Patricia Castilla Mhijita, y Carlos Flores Descomedidos y chascones. En 1962 el Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile hace posible la llegada al pais del documentalista holandes Joris Ivens, considerado mundialmente como uno de 10s maestros del genero. hens realiza en Chile A Valparaiso, con asistencia de Sergio Bravo, quien posteriormente viaja a Paris para la etapa del montaje y sonorizacion del filme. Resulta una interesante experiencia para 10s jovenes chilenos. En 1976 la revista especializada francesa Cinema 76 pregunta a Joris Ivens: iC6mo ha trabajado con su operador? (se refiere a su documental de tres horas sobre la Revolucion Cultural China), y el anciano documentalista responde: En esle terreno mi experiencia anterior me ha ayudado mucho. Que ella sea en Cuba, en Chile, en i\nali, en Holanda, etc.. . yo siempre he trabajado con la gente del pais donde filmo: yo no tengo equipo fijo. Per0 como por lo demis es necesario que el realizador y su operador, en materia de cine documental, Sean uno, existe cada vez un period0 de experimentacion durante el cual formo a m i manera de trabajar a 10s tecnicos del pais donde filmo. Esta declaracion corrobora el aporte mutuo de la experiencia A Valparaiso. A partir de 1962, con la iniciacion de tres canales de television dependientes de universidades se abre un nuevo campo a 10s jovenes interesados en la expresion audiovisual. De la direction de programas televisivos algunos Ilegan, con esa escuela, al documental cinematogrifico e incluso al largometraje argumental. Es el cas0 de Miguel Littin que realiza Por la tierra ajena (19641, cortometraje documental de 16 mm., El Chacal de Nahueltoro (19701, largometraje argumental de 35 mm. y Compafiero Presidente (19701, mediometraje documental. Tambien el de Eduardo Ojeda que realiza el mediometraje Los pintores chilenos (1971-721, y de Sergio Resenberg, realizador del largometraje argumental Gracia y el forastero (1974). 212
En 1968 la Universidad de Chile de Valparaiso crea la carrera de Cine. Las asignaturas y talleres estan a cargo de profesores chilenos y extranjeros, entre ellos Jose Martinez Suarez, Aldo Francia, Sergio Bravo, Luis Cornejo, Kerry Oiiate, Osvaldo del Campo, Diego Bonacina, Pedro Chaskel, Carlos Piaggo, Jose Roman y Nieves Yankovic, quien simultaneamente es Jefa de Carrera entre 10s aiios 1971 y 1973, fecha en que se suspende esta especialidad. En 1970 el Departamento de Cine de la Universidad de Chile de Valparaiso inicia la produccion de documentales en convenio con la CUT (Central Unica de Trabajadoresl; Jose Roman realiza para ese programa: Reportaje a Lota (1970) en codireccidn con Diego Bonacina (Premio del Festival de Leipzig 1971); El Desafio (1971), 35 mm. color (Premio de la Liga de la Amistad del Festival de Leipzig 1972); El Poderoso (1971) y Ide Mayo (1971). Con posterioridad a este convenio Roman realiza, esta vez para la Universidad Tecnica del Estado, Hombres de hierro (1972) y dos documentales sobre la Antartica y la vivienda que esa Universidad mantiene inconclusos hasta la fecha. El Festival de Cine de Viiia del Mar, iniciado en 1967, Ileva a 10s realizadores a autocriticarse en relacion con el nuevo cine latinoamericano; algunos firman el manifiesto de 10s Cineastas de la Unidad Popular. Esta posicion produce consecuencias cuantitativas y cualitativas en lo que se refiere al genero documental, ya que en 1971, por ejemplo -apoyandose en la teoria cubana del cine imperfecto- se realiza en Chile cerca del medio centenar de cortometrajes. Los acontecimientos politicos de 1973 paralizan la pro. duccion documental; repriesentantes de la Junta Militar intervienen todos 10s centios de produccion cinematograficos; gran parte de 10s diocumentalistas abandona el pais. Desde esa fecha la actiblidad cinematografica chilena ge. neral se concentra en e1 genero publicitario, que ofrece perspectivas limitadas a Ios realizadores debido a sus esquemas manejados por iintereses econdmicos antes que de escritura cinematograf ica.
213
En 1974 se inicia el cine documental chileno del exilio. Patricio Guzman real:za La batalla de Chile, trilogia de largometrajes compuesta por: I. La Insurrecci6n d e la Burguesia (1975), II. El Golape d e Estado (1976) y I l l . El Poder Popular (1979). Los tres documentales, filmados en Chile, son terminados en La Habana con el apoyo del lnstituto Cubano del Arte e Industria Cinematografica. Guzman presenta la primera parte en la Qu:ncena d e Realizaciones del Festival d e Cannes 1975 y la segunda parte en la misma muestra al aiio siguiente. En Estados Unidos se estrenan las dos primeras partes, d e tres horas diez minutos de duracion, con el titulo The battle of Chile, que comenta Pauline Kea1 en The New Yorker: El joven director chileno Patricio Guzmin y s u equipo (todos chilenos excepto un espaiiol) tuvieron un propbsito, se consideraron ellos mismos una comunidad y estuvieron haciendo un trabajo d e analisis politico. Las veinte horas que ellos fil. maron tuvieron que s e r sacadas clandestinamente del pais; cuatro d e 10s realizadores fueron detenidos y del camarografo Jorge Muller no se ha vuelto a saber desde que fue encarcelado. Los otros volaron separadamente y se reunieron en Cuba, donde junto a un muy conocido montajista chileno, Pedro Chaskel, y consejeros chilenos cubanos trabajaron en la apelicula. Todavia hay que dar cuenta del pur0 oficio tecnico (la calidad del sonido, el trabajo de camara que es mesurado, agil y vivo y, por sobre todo. del montaje, que es suave y s i n enfasis [para evitar la atenci6n sobre si mislmo). Chaskel tiene agudeza ilimitada y una fluida tecnica muy nueva; en la segunda parte el produce el efecto d e una larga toma continuada; le debe algo al neorrealismo italiano, per0 s u s otras influencias no son faciles d e establecer -talvez 10s rusos primitivos- a pesar que obtiene la emoci6n ligando, sin cortes bruscos. Patricio Guzman es, por supuesto, la fuerza organizadora que esta detras d e la producci6n con s u inteligencia controladora. El texto finaliza: Guzman y s u equipo han tomado una implacable aproximaci6n no estetica, a pesar d e s u sensibilidad artistica y gusto su214
perior, La batalla d e Chile es una elegia a pesar de ellos mismos. Esteticamente es una gran pelicula y eso d a v;gor incluso al planteamiento de s u s postulados. (32) Alvaro Ramirez termina en la R. D. A. La historia es nuestra y !a hacen 10s pueblos (19741, filmado en Chile, y posteriormente Lota 1973 (1977). Sebastian Alarcon realiza La primera pSrgina (1974) y Tres Pablos (1976) en la U.R.S.S. Gaston Ancelovici y Orlando Lubert correalizan Los puAos frente al caAbn (1975) largometraje documental filmado en Chile. En la R. D. A. Sergio [Castilla realiza Quisiera, quisiera tener un hijo (1974) y Roja como Camila (1976). Patricio Castilla realiza Nombre de guerra: Miguel Enriquez (1975) y La piedra crece donde cae la gota (1977) en Cuba. Juan Forch realrza Organ0 de Chile (19751, Estos ojos-estas esperanzas (19761, Brigada (1977) y Lautaro (1977) en la R. D. A., 10s cuatro cortemetrajes son d e animacion e n 35 mm. color. Beatriz Gonzalez realiza tambien una animacion en la R. D. A., D u k e Patria (1975). Douglas Hubner realiza Dentro d e cada sombra crece un vuelo (1976) en la R.F.A. Luis Roberto Vera filma He venido a llevarme una semilla (1976) en Rumana. Federico Elton realiza Chile, las camaras tambi6n (1977) en Francia. Leo Mendoza filma Lamento d e una rima (1977) en Holanda. Jose Echeverria realiza Margarita ( I 977) en Inglaterra. Rafael Guzman realiza Testimonio (1978) en Italia. Guillermo Palma produce Cuidado con el dragon (1978) en EspaAa y RauI Ruiz realiza el largometraje documental De 10s acontecimientos importantes y d e la gente comun (1978) en Francia, en 16 mm. color. En este recuento no figuran 10s documentales sobre 10s que no manejamos informaciones precisas en cuanto a titulo y lugar d e realizacion; tampoco se incluyen 10s mediometrajes y cortometrajes argumentales. En Chile, paralizada la actividad documentalista des. puks del 11 d e septiembre d e 1973, se retoma a partir del 21 de mayo d e 1974, fecha en que Rafael Sanchez estrena en el Canal 13 d e Television de la Universidad Catolica de Chile s u documental Monumento sumergido rea215
lizado para la Armada; en BI se registra por primera vez en cine la imagen de la corbeta Esmeralda hundida en la rada de Iqu:que durante el Combate Naval de 1879. De est a pelicula Rodrigo Fernandez prepara una segunda ver. sidn (1979) con tecnicas de mayor perfeccion para 10s efectos de rodaje submarino. Ese mismo atio Dario Aliaga, documentalista de Canal 7 de Television Nacional, real za tres documentales correspondientes a la serie Flora y fauna de Chile por encargo de la Corporacion Nacional Forestal. Posteriormente Aliaga realiza Magaflanes, el confin del mundo (19761, 35 mm., color, para la Direccion de Turismo de la XI1 Region, que se estrena en Magallanes. En 1976 Chile Films cambia el titulo de su noticiaria mensual, que pasa a denominarse Vision de Chile. Su primer director es Alejo Alvarez, cargo que posteriormente ejercen Rodrigo Fernandez y Dario Aliaga. El Canal Nacional de Televsion estrena en 1977 Chile y su verdad, largometraje documental montado en 1974 por Aliro Rojas Vilch con texto de Hermogenes Perez de Arce; relata con imagenes extraidas de noticiarios y algunas filmaciones posteriores 10s momentos historicos del advenimiento de la Junta Militar de Chile. Originalmente producdo por Emelco Chile y su verdad no se habria dado a conocer al publico por falta de acuerdo en la conveniencia de su proyeccion, hasta que Chile Films se encarga de suprimir algunas escenas que motivan la aprobacion de DINACOS (Direccon Nacional de Comunicacion Social). Asi el largometraje documental se estrena en septiembre de 1977 por cadena nacional de television. El Canal 7 lo presenta como realizacion de Chile Films, informacion que posteriormente es rectificada. En 1977 se inicia nuevamente con cierta regularidad la producclon nacional independiente, con las restricciones habituales del estado de emergencia, que obliga a pedir autorizacion para filmar en cualquier sitio publico, incluyendo la calle. Este cine se orienta hacia el campo de las obras por encargo. Est5 representado por: Pepe Donoso (1977) realizado por Carlos Flores. Tara216
paca (1977) y ViAa y Santiago (19771, realizados por Dario Aliaga para el Servicio Nacional d e Turismo. Tarapaca (1977) y Mundo MQgico (1 978-79) realizados por el publicitario argentino Arnaldo Valsecchi, con fotografia de Andres Martorell, para la lntendencia d e la I Regi6n y el Servicio Nacional de Turismo, respectivamente. ViAa (1978) y Santiago (1978), realizados por Rodrigo Fernandez para el Servicio Nacional d e Turismo. AAo d e 10s Derechos Humanos Chile 1978 (1978) y Chle mil mundos para el mundo (1978) realizados por Eduardo Tironi para la Vicaria de la Solidaridad y Prochile, respectivamente. Chile, where the earth begins (1979) realizado en versi6n inglesa por Andres Martorell, con fotografia d e Andres Martorell, hijo, para el Ministerio d e Relaciones Exteriores con financamiento d e empresas privadas. Polla (19791, realizado por Dario AIiaga para la Polla Chi!ena d e Beneficencia. La excepcidn d e este period0 la constituye Pepe Donoso (1977) debido a s u posic%n indagatoria desde el punto de vista del lenguaje cinematografico. El realizador Carlos Flores explora los lugares de mayor significacidn evocados en la obra literara del escritor chileno Jose Donoso, quien interviene como protagonista del filme. El realizador Jose Roman inicia una experiencia distinta para 10s documentalistas universitarios; incursiona en la tecnica del video con una primera obra La Hormiguita (1977) en que registra a la artsta grabadora Delia del Carril para CENDERCO (Universidad de Wisconsin) y el lnstituto Chileno-Norteamericano de Cultura, que financia la edcidn y la estrena en Chile. Sergio Bravo recurre tambien a esta iecnica produciendo dos videogramas Samuel Roman Rojas, el escu!tor (1978) y Samuel Roman Rojas, el hombre (1978), que no se estrenan. Carlos Flores resume 10s problemas que afrontan 10s documenatlistas chilenos al contestar una encuesta d e la revista Hoy rea!izada en noviembre de 1978, que incluye las preguntas: iCuales son las difcultades para hacer cine en Chile?, i q u e sugeriria para superarlas?, jcudes son sus proyectos inmediatos?:
21 7
E s un problema econ6mic0, per0 tambien d e conciencia, Chile es un pais que compra cultura, porque e s miis barato que produc:rla. Este es un problema d e existencia nacional y nosotros 10s cineastas, aspiramos a que el problema sea de idelntidad nacional. El cine puede descubrir el ser nacional profundizando en las raices y vinculos que constituyen el sustrato de la d;niimica social. Soluci6n: una ley que disminuya el costo d e la pelicula virgen, favorezca el cine de calidad artistica, promueva la distribuci6n del cine naconal e incentive con bonificaciones el cine documental. M i s proyectos: finalizar la compaginaci6n de La asombrosa vida del Charles Bronson chileno y terminar la filmaci6n d e Lihn-Pompier, ambos documentales: tambien la mproducci6n suicida d e dos largometrajes -en 1979 y 1980- que s i n ley del cine sergn, por supuesto, descalabros econ6micos. Los documentalistas tienen necesidad, en 1979, d e una definitiva solucidn estatal que proteja s u creatividad. Ellos aportan al pais una labor insustituible como es el registro d e la realidad chilena. La falta d e una legislaci6n al respecto no impide sin embargo, que 10s realizadores cont inden expresiindose alin a costa de grandes sacrificios; I o prueba Sergio Bravo que, al cierre d e esta investigaC:i6n, se encuentra en pleno rodaje en la isla d e Chilo6
218
Del documental El Teniente realizado por Salvador Giambastiani nadie se acordaba; se le suponia perdido corno todo el cine mudo chileno, hasta que en 1955 alguien descubrio unos tambores de peliculas en las bodegas de la Braden Copper Company de Rancagua. Ante el valor que el material representaba Patricio Kaulen y Andres Martorell, documentalistas en ese entonces de la Compafiia, insistieron en su restauracion, trabajo que realizaron por encargo de la Braden. Dice Andres Martorell: Se intento proyectarlo porque estaba en buen estado, per0 debido al encogimiento del nitrato de celulosa no soportaba proyeccion ni copia. Y o construi una grifa especial que tuviera las medidas del encogido y seleccionamos [con P. Kaulen) tomas de 10s doce rollos que nos permitieran 15 rninutos finales de proyeccion sonora. Copiamos cuadro por cuadro y obtuvimos un ne22 1
De este material, filmado originalmente en 35 mm., se hicieron varias copias en el mismo formato para s e r distribuidas en red comercial. Se realiz6 ademas una reduccidn a 16 mm., para el USIS (Servicio lnformativo y Cultural d e 10s Estados Unidosl para s u difusi6n no comercial. En el catalog0 de peliculas de este organism0 figuraba entre las peliculas industriales con la siguiente ficha:
Filmada por S. Giambastiani en 1918 es un documento importante en la historia d e la cinematografia chilena: muestra diferentes vistas d e Sewell y 10s trabajos del mineral. Fue tambien exhibida en el Festival Retrospectivo d e Cine Chileno 1959 del Cine Club Universitario. Dice el programa:
No podia dejar d e estar representado en este festival quien fotografiara la primera pelicula chilena La agonia de Arauco, u n italiano que sera maestro d e muchos cinematografistas y a cuyo tes6n debe mucho el progreso del cine chileno. Nos referimos a Giambastiani, del que exhibiremos un documental sobre aspectos humanos de una d e las minas que constituyen fuente d e riqueza para nuestra patria.
El original de Giambastiani tenia titulos explicativos, recurso narrativo del cine mudo, que fue descartado por sus restauradores por considerarlo innecesario al incorporar una banda sonora. De esta manera Recuerdos del Mineral El Teniente es una selecci6n d e tomas de mayor trascendencia (P. Kaulen) del original d e Giambastiani, con montaje d e Kaulen y Martorell, y texto d e Rad1 Aicardi. Posteriormente esta pelicula pasaria definitivamente al olvido, explotadas
222
las copias comerciales de 35 mm. En la actualidad se conserva el negativo, supuestamente, en las oficinas generales de la Braden en Estados Unidos. De la misma Bpoca, 1919, s610 se conoce un largometraje titulado Una victima del realizador AndrBs Bartolotti que, como todo el cine mudo chileno, est5 perdido. Mientras en 10s grandes centros d e producci6n d e USA y Europa el cine recien descubria s u s posibilidades y se constiluia en lenguaje, Giambastiani al otro lado del mundo trabajaba de fotbgrafo, camar6grafo y productor en 10s primeros largometrajes chilenos, que anteriormente estaban en manos d e personas s i n mayor experiencia. Su nombre aparece en las fichas d e cuatro largometrajes entre 10s aiios 1916 y 1921. S u s conocimientos y domini0 del oficio seguramente jugaron un papel m5s que tBcnico en estos filmes. E posible que Giambastiani haya realizado s otros documentales d e la importancia expresiva d e El Teniente per0 no ,existen datos fidedignos que permitan confirrnarlo. En este anGIisis. consideraremos _ versi6n muda, ,para. . . . . . la respetar la velocidad de proyeccion que corresponae ai material original, es decir, 16 fotogramas por segundo. AI fin( haremos una referencia a la versi6n sonora. al
I,
ORDEN DE
LO PLANOS
Panorgmica a izquierda d e instalaciones d e la mina, en plano general. 2. Plano general d e un grupo d e ,obreros delante d e la entrada a la mina.
3.
DDnnr6mit-9 ~ iTniiinrrln an nlDnn nnnnrrJ1 U P I U I I V ~ U I I I 1 u ILY1IUU I, plu,, y , l r u , A n
i i n
u t 1
nran ytu,,
grupo de obreros posando ante la c5mara. 5. Plano general del hospital d e Sewell en panorarnica a derectla. 6. Plano gf meral, c5mara fija, d e 10s departamentos d e 10s obre ros. 223
7. Plano general,
d e empleados.
8. Plano general picaao, e n panorarri:l;a a aerecria riawil
9.
IO.
11.
12.
13.
14. 15. 16.
17.
18. 224
un patio donde hay aglomeraci6n d e gente que espera. En un plano m8s cercano, gente sube por la escalera, hacia derecha. PI ano d e detalle d e un paquete que lleva u n hombre qlle sube por la escalera. PI ano general d e u n par d e ejecutivos caminando a izlquie rda . ann Plu.#u m d i n A n tvpc .aiertiti\rnc n iui v rnn\rnrcin in&. y m rnodos porque son filmados delante d e las oficinas. Ante la insistencia d e la c6mara se hacen a un lado y salen de cuadro. Siete planos generales sucesivos de ejecutivos s u biendo o bajando las escaleras d e la oficina. Todos tos planos son desde la misma posici6n d e c6mara o con cambios muy leves. En uno d e ellos aparece al pie d e la escalera u n niiio con sus espaldas cargadas d e leia. Plano general del gerente que avanza apurado hacia c8mara. Sale d e cuadro. Plano lmedio del gerente, d e perfil, volviendose a c6mara. Panorimica vertical hacia arriba en plano general, del cerro, hacia la boca de la mina. Plano medio d e una carreta cargada con durmientes. Dos obreros trabajan en la descarga. Panorsmica a derecha encuadra la boca d e un tunel en el costado del cerro, fpor el cual se interna una linea f6rrea. De 61 salen algunos obreros y un vagdn. Plano general d e la boca del ttjnel. De la oscuridad aparece un grupo d e nifios e n fila india con sus espaldas cargadas que avanza a csmara hasta detenerse. El primer0 d e ellos queda en primer plano mirando a cimara. Travelling sobre un vagdn que se interna en el ttjnel. El cuadro queda completamente negro.
lllVUl"
uv
Lay..
","YUL'""U
U v I I Y v a V u I I
.II""-
20.
21. 22.
23.
24.
25.
26.
27.
28. 29.
30.
deando el cerro. Por derecha d e cuadro entra un tren y sale por la zona inferior del cuadro. Plano general picadmo d e !la linea ferrea, correspon. diente al plano anterior. Entra el tren por la zona inferior del cuadro y sale por izquierda. La imagen fund e en sobreimpresi6n con el plano siguiente. Panoramica a derecha e n plano general d e una gran plataforma de madera que sirve d e base a una linea f6rrea. Gran plano general en panorarnica a derecha d e 10s terreno del tranque en construcci6n. Se ve el cielo y la cordillera. Plano general de una pala mecanica e n movimiento a dereclha que descarga tierra sobre una carreta, tirada por. caballos. Plano gtmeral picado d e ,una carreta recibiendo tierra que cae 'desde la plataforma. .,^",I --I-.-Plano geiierdi suure I- -1-L-E ia praiarorrria at: un vagon que voltea s u carga d e tierra. Abajo la recibe la carreta, fuera de cuadro. Un obrero trabaja en la faena. Gran plano general d e la plataforma a contra luz del cielo d e la tarde. Por un camino d e tierra baja una carreta cargada. La camara la sigue en panoramica hasta que se detiene y descarga la tierra sobre el suelo. PI ano general sobre la explanada del tranque. Una aiilanadora trabajando se acerca a camara, que sigue S I1 movimiento en panorarnica a derecha. --.- -.Plarto gerterai e n - - - panorarnica verrrcai nacia aDajo, por el cerro, desde una construccion hasta un rio que cruza el cuadro d e izquierda a derecha. Se ve un puente. Gran plano general picado. Se ve la ladera d e un cerro y abajo algunas casas. La camara realiza una panorarnica a izquierda, luego vertical hacia arriba y termina con una panoramica a izquierda encuadrando en primer plano un poste d e cables d e alta tensi6n. Plano general d e 'dos obreros que trabajan en la construcci6n de un gran tubo. Ambos miran a camara lmientras uno simula golpear al otro con un mazo.
_I^I I I -^
-1
=.--I
-1
16.-
Clne.
225
martillando unos fierros. 32. Plano general en el interior d e un edificio abierto. Un grupo d e obreros trabaja martillando un panel. 33. Plano general e n el mismo lugar. Un obrero baja una gran pieza metilica que cuelga desde la altura. La imagen funde en sobreimpresi6n con el plano sigu i ente. 34. Plano general, estaci6n ferroviaria d e Rancagua. Panoramica a izquierda describe unas bodegas. 35. Piano general d e un gran grupo d e obreros llegando a la estaci6n d e Rancagua, cruzando la linea ferrea. Van saliendo d e cuadro por derecha. 36. Plano medio d e u n grupo d e empleados que posa ante la cfimara. 37. Piano general d e un autorriel subiendo a la mina. En s u interior van cuatro ejecutivos sentados. 38. Plano general d e 10s ejecutivos que descienden del autorriel en la estaci6n d e Sewell. 39. Plano medio d e una pareja obrera bailando cueca mientras un grupo d e obreros sentados observa. 40. Plano general en un terreno d e Sewell d e un grupo d e niiios que corre en competencia, hacia camara. En 10s bordes d e la pista, gente observa la carrera. 41. Plano medio d e 10s competidores que posan ante la cimara despues d e la carrera. 42. Plano general d e un grupo d e obreros observando un juego: un obrero que pretende mantener el equilibrio acostado sobre una tabla horizontal que gira sobre s u propio eje. 43. Plano general d e dos parejas bailando cueca mientras el grupo d e obreros sentados observa. 44. Gran plano general d e Sewell sobre la ladera de la m on ta iia. FUNDIDO. Recuerdos del Mineral El Teniente es un documento. Un valioso documento del period0 mudo del cine chileno, no s6!0 porque es uno d e 10s pocos materiales que hasta 226
hoy s e conservan, sin0 tambien por s e r un documental que da cuenta, a traves del oficio d e s u realizador, del trabajo del hombre en una actividad que ha sido hist6ricamente la mas importante en Chile. Giambastiani, con gran sencillez, informa d e aspectos d e la vida del mine. ral registrando las condiciones del trabajo, las diferencias sociales y las miser ias de un centro de producci6n. 1919 se ubica eln u n periocjo en que el gran capital x-imera guerra, desplaza al norteamericano, desr~ 1 6 de la I s __.... capital ingl6s en el campo ae las inversiones extranjeras en Chile, qu la mineria del cobre.
I-
I J U + G I I I I ~ G I I I G I U V V I I I I ~ I I I D I C I U G I I organiz6 la Braden Copper Co., que comenzo dos afios desp u e s la explotacion del yacimiento de El Teniente, en la cordillera frente a Rancagu;3. En 1916, la Braden fue adquirida en s u casi to1talidad por la Kenecot Copper Corporation. En 1912, Daniel Guggenheim form6 la Chile Explorati on Company, que en 1915 comenzo en gran escalc3 10s trabajos lextractivos en el mineral d e Chuquiicamata infructuo-..- 1 -u- - I L -- - 1 -:-.Im i i i ~ i i i t :e x u i- ~ a u u _-_ - - - eii ei sioiu nix. En 1923 la Chile Exploration Company pa&a s e r controlada por la gran corporaci6n denominada Anaconda Company. La mina d e Potrerillos, cerca d e Chafiaral, estaba en labor desde 1876; a partir d e 1920 la empresa norteamericana Andes ICopper inicio en dicho yacimiento la construcci6n d e una planta que fue concluida en 1927. (33)
EII
---^_II
VI
Ld a ~ ~ i v ~ u u e aa senriao a un cenrro a e proauccion qau corn0 El Teniente es el trabajo y Bste es el elemento central de la pelicula d e Giambastiani. Las imagenes lo privilegian. Recuerdos del Mineral El Teniente es una seleccidn de planos que aborda en pequefias unidades tematicas el mineral desde el punto d e vista d e 10s trabajos que alli se realizan: habitantes y edificios d e Sewell; las viviendas; 10s ejecutivos y el trabajo en la ofi
227
un tranque; la central hidroelectrica; estacion d e Ranca. gua; las fiestas d e f i n d e aiio. (Estas unidades son distint a s visiones que aportan a la gran vision general d e la pelicula; la relacion que existe entre ellas no es mas que el vinculo natural entre 10s objetos y actividades que se
muestran. La ordenacion de 10s planos no e s t a realizada
e n un sentido narrativo lineal ni progresivo que conduzca al espectador hacia una conclusion determinada, sin0 en el sentido d e abordar un objeto d e s d e diversos puntos de vista. Naturalmente no es la ordenacidn original d e Giambastiani.
ts en el rodaje, a1 entrentar la camara a la realidad, donde Giambastiani determina s u forma expresiva. Pori sobre todo, interesa lo que est5 ante la cimara, y el registro que ella pueda hacer d e la realidad. En este sentido, "Recuerdos del Mineral 'El Teniente' " manifiesta un inter e s apor la realidad mas que por la imagen como elemento d e montaje. Esto hace que el elemento narrativo principal e s t 6 al interior d e cada plano, como una unidad con sentido completo. Existen frases contenidas en u n solo plano; est0 se logra a traves del tiempo del plano, del tamafio, d e 10s movimientos d e camara, la profundidad d e campo y la determinada selection d e la realidad d e 10s encuadres, principales elementos del lenguaje cinematografico que usa Giambastiani. La integraci6n d e ellos 'en un mismo plano constituye la forma expresiva basica que otorga valor a una imagen por lo que es y por el solo hecho d e encuadrarla. Son, el plano del gran grupo d e obreros posando a camara; el plano d e 10s empleados y algunos jefes posando a camara: el plano d e 10s "camarotes" o departamentos d e 10s obreros; 10s sucesivos planos d e la oficina: el plano d e 10s niiios saliendo del tirnel y avanzando a camara, sonrientes, per0 con sus espaldas car-
228
gadas; el plano del autorriel subiendo a la mina; e l plano de 10s obreros bailando cueca ante 10s otros obreros en actitud contradictoria. etc. Por ejemplo, el grupo de tres ejecutivos delante de la oficina, con la cdmara fija y en plano general rodando por un tiempo, permite conocer algo de ellos, su apariencia, su manera de vestir y su actitud ante la c5mara que 10s filma. El us0 preferente del plano general y de la profundidad de campo permite conocer el espacio, ubicar 10s objetos l y las personas en un lugar, sintiendo e aire que 10s rodea. Simultaneamente entrega una cantidad de elementos. en un mismo tiempo y espacio, que permite al espectador hacer su propia lectura de la imagen. Con este us0 del lenguaje Giambastiani se expresa a traves de cada plano, otorgando valor a la imagen por el solo hecho de encuadrarla, independientemente de que al relacionar un plano con otro. en el montaje, Bstos cobren mayor densidad. Su forma expresiva basica no 'est5 en la relaci6n de un plano con otro, sin0 en el valor de cada plano, al encuadrar una imagen determinada o al realizar en algunos planos un montaje en camara. El plano de 10s niiios avanzando desde la oscuridad del tirnel, en plano general, hasta un primer plano, en que estan a foco el rostro de 10s niiios, su carga sobre la espalda y la boca del tirnel, constituye un montaje por presentar en una misma carrera de la cimara a 10s niiios en sucesivos planos distintos y valorar a i mismo tiempo tanto el primer plano como el fondo; establece una relacion directa entre 10s elementos: rostro sonriente del niAo, espaldas cargadas y boca del tirnel. El hecho de encuadrar esa imagen con l a camara fija y profundidad de campo, dejandola rodar por un tiempo. es suficientemente significativa y tiene valor por s i misl ma. E plano que muestra desde la altura una pequeiia poblaci6n en plano general y por panorarnica hace entrar a cuadro en primer plano un poste con cables de aka tensicin manteniendo en cuadro la poblaci6n, otorga valor a ambos elementos por el us0 de la profundidad de campo y por establecer una relaci6n directa entre ellos, rea-
229
lizando el montaje en camara. En vez de filmar cada elemento por separado y luego montarlos, Giambastiani realiza el montaje dentro del plano con el us0 de la panoramica y la profundidad de campo. Otra forma de montaje en camara es el plano de la cueca. Una pareja de obreros baila agitadamente a izquierda de cuadro mientras a derecha hay un grupo de obreros sentados observando en una actitud contradictoria a la animacion del baile. El encuadre, que hace ocupar gran parte del cuadro a 10s obreros sentados, y la camara fija, que no sigue el movimiento de 10s que bailan, haciendolos entrar y salir del cuadro, establece la relacion de contraste entre 10s personajes: 10s que bailan y 10s que observan. Por esto, lo que Giambastiani dice esta en aquello que la camara muestra. En este sentido la lectura propuesta por Giambastiani es primaria: observar la imagen tal como la camara observa la realidad. La fotografia esta usada en el mismo sentido de objetividad, filmada enteramente en exteriores. reproduce el contraste producido por la 11-12 del
sol.
EL MONTAJE
Aunque la pelicula se sustenta en gran medida en el valor de cada plano, existe evidentemente un cuidadoso trabajo de montaje interno, que se caracteriza por l a justa conjugation del valor del 'plan0 con una fluidez narrativa temporal y visual. La forma de 10s planos no da mayor margen B una manipulacion en la compaginaci6n por cuanto no son imagenes sueltas, sin0 en su mayoria frases con sentido complejo. De esta manera Giambastiani proporciona al montaje un ritmo ya dado en el rodaje, donde el us0 del tiempo esta ajustado a la funci6n del plano como element o expresivo por s i mismo a traves d e lentos movimientos de camara que describen objetos o relacionan varios elementos. Por ejemplo, el plano que presenta 10s terrenos del tranque; el plano que muestra a dos obreros des-
230
cargando unos durmientes y luego por panoramica encuadra la boca del tunel d e donde aparece u n vag6n d e ferrocarril; el plano que muestra la plataforma donde cargan de tierra a las carretas y luego por panorarnica sigue el trayecto de una hasta 10s terrenos del tranque, etc. 0 a traves de cuadros fijos cuyo movimiento interno o cantidad de elementos, por tratarse casi siempre d e planos generales, exigen una detencion para permitir su lectura. En este sentido el trabajo d e montaje se basa principalmente en mantener el ritmo interno d e 10s planos a traves de empalmes que produzcan una fluidez. Est0 esta logrado por medio de la relacion visual entre 10s planos; por ejemplo, el plano de una pala mecanica que continua el movimiento de la panoramica anterior; o d e la relacion entre objetos o actividades; por ejemplo, el plano del tren que sale del cuadro por izquierda esta seguido del plano en panorarnica a derecha d e las plataformas que sirven de base a las lineas ferreas. Hay tambien en el montaje un trabajo d e relacion d e planos que refuerzan su sentido. El travelling que se interna en la oscuridad del tunel adquiere mayor significacion luego de ver a 10s niiios saliendo d e el. La secuencia de siete planos sucesivos d e 10s jefes entrando y saliendo de la oficina, con el mismo tamaiio de plano y posicion d e camara, habla d e la actividad y tip0 d e trabajo d e 10s ejecutivos. La conjugacion de 10s diversos y variados movimientos de camara que proporciona el material d e Giambastiani logra una ordenacion ritmica d e 10s planos, puestos uno al lado del otro por medio del trabajo de Kaulen y Martorell, como si se tratara d e una gran panorsmica que va dejando consignadas las imigenes que definen el objeto: el mineral d e El Teniente.
LPL VERSION SONORA
Echar a rodar la csmara ante la realidad no siempre informara de ella con exactitud. Per0 10s nitios saliendo de la boca del t6nel con sus espaldas cargadas constitu231
yen la imagen m i s fuerte y sintetica de una realidad. Giambastiani echd a rodar la ctimara ante el mineral y registrd acciones vivas y expresivas. Recuerdos del Mineral El Teniente alcanza a dar una visi6n de un universo. El de un grupo de gente de distinta clase que en un centro de produccidn minera ubicado en la cordillera trabaja, produce obras de envergadura, vive de una determinada manera y enfrenta dontradicciones. Est5 expresado en la imagen. La versi6n sonora agrega a ella musica y texto. Musica, con la intencidn de hacer de la pelicula un especticulo atractivo y texto, en el sentido de guiar al ,espectador para obtener una sola lectura de la imagen, la favorable a la compahia americana. Este paternalismo es contradictorio con la forma de la pelicula que, muda, permite una lectura personal amplia de las proyecciones contenidas en la imagen y desde luego mucho m& rica que la propuesta por el texto de Raul Aicardi. Mientras la imagen expone, por ejemplo, la forma y las condiciones en que 10s obreros y ejecutivos realizan su trabajo, el texto habla de el sueho de William Braden que para 10s niiios Icon sus espaldas cargadas) debi6 ser una pesadilla que desmiente el trabajan con humor, porque miran confiados el porvenir. El texto, ademis, subestima las imtigenes de Giambastiani a1 pretender hacerlas interesantes mediante el comentario. No consigue miis que resaltar su propia pobreza. Por ejemplo: en un plano se ve entrar a un obrero que corre a ubicarse frente a la cimara junto a sus compaiiel ros. E texto dice: Perddn, no sabemos el nombre de este diligente amigo, y en otro plano de un obrero que lleva un paquete debajo del brazo el texto dice: Perddn, y ese paquete, iqui! contiene? Es evidente que nadie sabe el nombre del diligente amigo ni el contenido del paquete y que lo interesante es justamente eso. Mientras el montaje valora las imsgenes, el texto lo subvalora y de esa manera deja en claro su desnivel con respecto a la calidad del trabajo de Giambastiani y a1 prudente montaje de Kaulen y Martorell.
232
Ficha T6cnica
Realizacid;n, Ccimara y Fo-
inarto-
31
Bra-
, blan-
minu-
233
Llega a Chile de Buenos Aires procedente de Italia. Funda la empresa "Giambastiani Films".
1 presarros LUIS Larrarn Lecarus y C;IuiiiePrno tsiaweii. Fotografia, cimara y montaje de "La agonia de Arauco" o "El olvido de 10s muertos", realizaci6n de Gabriela von Bussenius. Largometraje argumental. Fotografia, cimara y montaje de "El hombre de acero", largometraje argumental de creaci6n colectiva. Contrae matrimonio con Gabriela von Bussenius. 1919 "Mineral 'El Teniente' ", realizaci6n, fotografia y ca-
234
ANDACOLLO (1 958)
zaci6n: Jorge di L ~ W Q Nieves Yankovic y
virgen de Andacollo desde la llegada de 10s peregrinos hasta su partida. Se trata de una fiesta religiosa popular chilena en la que no solo participa el pueblo, sin0 la jerarquia de la lglesia Catdica con el fin de honrar a la Virgen, cuya imagen policromada se guarda en el templo de Andacollo. Una vez al aiio, el 25 de diciembre, 10s peregrinos se dirigen masivamente al pequeiio lugar ubicado al interior de La Serena y durante tres mdias visitan a la Virgen, la sacan de la iglesia, bailan en su honor (Cofradia de chinos, danzantes y turbantes), le hacen peticiones in. dividuales y cumplen "mandas". Terminado el homenaje se despiden, dejandola guardada hasta el aiio siguiente. La fiesta se desarrolla en el pueblo de Andacollo, en su iglesia y en sus calles. Los personajes principales son el pueblo y la Virgen, exactamente como en la realidad. La pelicula expone la relacion entre 10s protagonistas con el fin de establecer la magnitud de la devoci6n religiosa en el pueblo y la profunda miseria que lo impulsa a buscar soluciones sobrenaturales.
237
Andacollo fue exhibido en diciembre d e 1977 en el Cine Arte Toesca d e Santiago e n una Muestra d e Cine Documental Chileno, junto a Laminas de Almahue, de Sergio Bravo y Pepe Donoso, d e Carlos Flores. Dice el programa: Andacollo debe s e r con seguridad uno d e 10s momentos mas hermosos y logrados del cine documental chileno. Sus imiaenes Doseen u n arado
I
~ U ~ D I U . tsra
el
curso natural d e las celebraciones, seleccionando las acciones m i s vivas que expresan la profundidad d e la devoci6n popular hacia la Virgen. 238
La estructura d e Andacollo reproduce la forma d e la fiesta real, sintetizandola solo para aportar un punto d e vista claro y tambien comprometido, porque s u s autores -catolicosrinden a traves d e ella s u propio homenaje a la Virgen y a s u s fieles. Su posicion se manifiesta mas especificamente por la fidelidad con que exponen cinematograficamente el sentimiento religioso expresado por el pueblo y 10s lazos que se establecen entre este y la Virgen. Esta relacion es la que da sentido a la fiesta d e Andacollo. La pelicula, a traves del texto, habla d e la Virgen como la Coronada Reina d e la Montaiia y Reina del indio y del minero: mira a t u hermoso pueblo como canta y baila en t u honor Madre Reina del lndio y del Minero. iFiesta de amor y d e alegria. Ave Maria! M a s adelante el texto, como espejos, pide a la Virgen por 10s que piden a la Virgen: iMiralos llegar hacia ti -enfermos, cansados-, como no 10s vas a escuchar y conceder lo que ellos piden. Ninguno pide dinero. ninguno pide poder, solo piden salud, trabajo estable, amor. Concedecelos Maria! El documental observa y registra la fiesta, pero simul. tineamente Cree en la Virgen y se sitlja en la posicion de 10s fieles. En la imagen, la Virgen tambien aparece como la ven sus devotos. Andacollo es una sola gran secuencia cuyas unidades corresponden a diversos momentos del comienzo, desarrollo y fin d e la fiesta: la gente sube al amanecer a pie, en microbuses, e n camiones; se describe la geografia del lugar. Esa multitud llega a Andacollo; se inicia la fiesta, el desfile, la misa; se realizan 10s bailes y peticiones a la Virgen; cumplimiento d e mandas en el interior d e la iglesia; la noche, 10s bailes continlian; amanece. La gente descansa, algunos se fotografian; continljan las mandas. Despedida, la muchedumbre canta a la Virgen mientras la devuelve al interior de la iglesia; 10s peregrinos se despiden y se van. En esta sencilla estructura todas las situaciones apuntan a expresar al mismo tiempo la forma d e la fiesta y la magnitud d e la fuerza que mueve al pueblo a acudir a la Virgen. L pelicula, al seguir el curso d e las celebracioa 239
nes, se va cargando d e e s a fuerza y s u desarrollo -a traves d e la selecci6n d e las imagenes- adquiere una drametica intensidad. La forma d e la fiesta e s t 6 expresada por el simple registro cronol6gico sintetizado y la dinarnica q u e motiva al pueblo, por un tratamiento cinematografico d e respeto a la realidad q u e permite a la imagen manifestar fuerza por s i misma. La repetici6n d e e s t a s imigenes es el elemento que van iimprimiendo densidad a la pelicuha. En e s t e sentido la progresion no se produce por una manipulacicin formal de las imagenes, sin0 por la progresiva carga que se acumula por la reiteraci6n d e contenido d e planos distintos. Est a s imagenes, en s u mayoria, son semblantes que acusan diversas situaciones: rostro de una anciana al amanecer esperando bajo el sol: rostro d e un niAo haciendo sus peticiones ante la Virgen; rostro d e una mujer que cumple s u manda; rostro d e un anciano que habla a la Virgen, Ilorando: rostro d e hombres y mujeres que participan de la ceremonia; individualidades q u e -por el tratamiento dado- siempre estan inmersas en el hecho social y masivo que constituye la fiesta. La presencia simultanea d e lo individual y lo masivo, la fuerza expresiva d e 10s rostros relacionados con grandes planos generales d e la muftitud apretada en torno a la Virgen y la presencia parmanente en la banda sonora d e 10s cantos d e 10s fieles y la mlisica d e 10s chinos, impregnan a la pelicula d e la misma fuerza emotiva d e quienes .participan en la fiesta. La progresidn est6 justamente en e s t a capacidad d e 10s realizadores para ir profundizando en un sentimiento colectivo del cual ellos son parte viva.
LENGUAJ E CINEMATOGRAFl CO
La escritura cinematografica d e Andacollo se define principalmente por el us0 d e la camara, el sonido y el montaje. Analizaremos separadamente cada uno d e e s t o s ele240
mentos que, interrelacionados, expresan la posicidn d e compromiso con la realidad asumida por 10s Di Lauro.
La C5rnara
Hay un acontecimiento funcionando -la fiesta d e Andacollo- ante el cual la camara d a muestras d e conocer. Io de antemano. Sus posiciones. sus esoasos movimientos y el tamaAo d e 10s planos dan cuenta de ello. La pelicula comienza antes que la fiesta se inicie, con la llegada de 10s peregrinos al lugar. La camara 10s espera en el camino y 10s ve pasar. U n plano para el microbus, otro para el camion, un primer plano para seguir 10s pimes descalzos de una mujer por el terreno pedregoso, varios planos para la gente que sube el cerro. DespuBs, con un plano del desfile que encabeza el cacique d e 10s chinos, la fiesta comienza y la camara, con la seguridad que le da el conocimiento d e lo que enfrenta, acude con precisidn a encuadrar 10s signos que expresan una realidad. La cimara selecciona las imagenes desde el punto d e vista de la conviccidn y entrega del pueblo hacia la Virgen, per0 -conocedora de este hecho por s u propia felas aborda con naturalidad. En este sentido la camara no es inquieta, no busca; es serena porque participa d e esa realidad con la misma creencia d e la multitud que acude a la Virgen, ubicindose en el centro d e la comunicacidn que 10s fieles establecen espontineamente con ella. Desde esa posicidn la cimara encuadra rostros, gente que avanza arrodillada, la Virgen, etc., imigenes que no necesitan m i s que s e r encuadradas para s e r expresivas. El plano del niiio y 10s hombres que, Ilorando, piden a la Virgen la soluciBn d e sus problemas, e 'plan0 d e la mujer l y el niiio que cumplen s u "manda" d e rodillas, el plano d e las manos cubiertas por la esperma d e una vela, son imigenes que hablan por s i mismas. La camara, a la solemnidad de la fiesta y al estado interior de las personas que enfoca, contribuye con la solemnidad d e un encuadre que esta al servicio d e e s a s imagenes y que se deja conducir por ellas.
24 1
No existe la pretension d e decir algo especifico mediante el manejo artificioso d e la camara, s i n 0 solo permitir la expresividad propia d e la imagen. Los primeros planos fijos d e la Virgen, cuya imagen policromada es ligeramente desplazada, la hacen aparecer como un s e r vivo que siente la presencia d e s u s fieles que le hablan. Per0 e s t a vivacidad se desprende d e la propia imagen que la camara (ha encuadrado escogiendo u n tamaiio d e plano correspondiente a s u importancia desde el punto de vista d e quienes Ice hablan. D e e s t a manera, el respeto a la realidad es un respetc1 a la conviccion d e 10s 'fieles y a la forma en que ellos la expresan. La ubicacion d e la camara, el tamaiio del lplano, 10s movimientos o el encuadre fijo, estan en funcion d e lasumir el espiritu colectivo y d e adoptar s u (posicion. Los planos del cacique son para dejarlo expresar s u fuerza y s u dignidad, 10s planos d e quienes hablan a la Virgen son para escucharlos y sentir la magnitud d e sus problemas que 10s hace manifestarse d e e s a manera, 10s planos de quienes cumplen s u "manda" -arrodilladoss o n para sentir s u dolor, 10s planos d e la Virgen son para darle la vida y e poder que sus fieles le otorgan. l La fotografia talmbien ests usada en un sentido d e fidelidad a la imagen. En interiores, se ilumina para que se vea lo que interesa encuadrar. En exteriores, el contraste entrega la exacta medida d e la dureza del sol del norte.
El Soni,do
La banda sonora, que cuenta con ldiversos tipos d e sonido jugando en distintos jplanos, tiene un caracter expresivo principal a traves d e la mirsica, la voz d e 10s chinos y el texto off. La conjugacion d e e s t o s elementos con una presencia permanente d e la mirsica o las canciones otorga solemnidad a las im6genes, les da formalidad d e ceremonia y ubica cada plano en el context0 d e un hecho masivo y gr,andioso.
242
Las composiciones de Violeta Parra, 10s cantos d e la multitud, la mlisica de 10s chinos, la voz de 10s fieles que hablan a la Virgen en forma de cancibn, la presencia d e la multitud en el sonido ambiente y el texto en off, pasando de un plano a otro, cargan las imagenes de mayor fuerza y dan la dimensi6n vital del acontecimiento. Violeta Parra acompaiia con s u canto a la imagen cada vez que no s e est5 fpresenciando la celebration, en 10s planos de la llegada de la gente a Andacollo, de la salida del sol, en 10s planos d e la gente descansando y fotografiandoss y al final, en *la despedida de 10s peregrinos. Los otros elementos estan presentes, alternandose, en el resto de la pelicula. sin dejar un momento de silencio. Ver al arzobispo poniendose sus ornamentos en el interior de la iglesia, al cacique en primer plano observando -con 10s cantos de la multitud- ubican inmediatamente la imagen en una ceremonia y le otorgan un caracter solemne. De este modo cada plano es parte del acto. Los planos de la Virgen con la musica de 10s chinos sitljan al espectador ante la presencia de un rito en el cual esa imagen es viva. Todo el us0 del sonido apunta a crear una mistica, a unir todos 10s planos (manos, rostros, rodillas, cabezas) en torno al hecho colectivo y a dar a cada plano la fuerza de toda la multitud. Por estos eficaces resultados se explica la decision de 10s realizadores, que optan por el sonido real antes que por ,una creaci6n de efectos sonoros. El texto de la narraci6n en off (con la voz d e Nieves Yankovic) representa la posici6n d e 10s autores. Cumple varias funciones.
1. Explica 10s antecedentes d e la fiest,a:
Encabezando el desfile el Cacique don Felix Araya va en busca del Arzobispo para iniciar la Misa Pontificial. . .;
243
"Y ahora el viejo Cacique, noble estirpe de roble araucano, simbolo d'el firme tronco del cual es descendicente, inicia el primer baile con el mismo fervor en su coraz6n como cuando por primera vez Te bail6 hace cincuenta y seis aiios", y
4. explicita el caracter del documental:
"Esta pelicula es en lhomenaje a la Coronada Reina de la Montaiia y sus f i d e s libres servidores -Los Chinos, Turbantes y Danzantesnoble pueblo rico en amor, miseria, generosidad, que unos dias al aiio deja sus pobres ropajes grises cotidianos y se engalana del blanco, rojo, azul, cual nuevos Reyes Magos para subir a An. dacollo a decirle a su manera: Dios t e Salve Maria." Por este procedimiento el texto elimina cualquier elemento efectista o de sorpresa y deja claro que lo interesante son 10s hombres que protaaonizan la Fiesta de
cional: comienzo, desarrollo y fin ,que corresponde al orden real del desarrollo de la fiesta. Es una ordenaci6n que no pretende m i s que la fidelidad a 10s hechos me. diante la expresi6n de la fuerza de las situaciones. Por ejemplo, el montaje de 10s bailes, que une diversos planos de 10s movimientos de 10s bailarines por un tiempo prolongado, esta en funci6n de permitir al baile el develamiento de su propia fuerza expresiva. El montaje de la primera unidad, la subida de 10s peregrinos hacia Andacollo, consiste en la ordenaci6n de planos desde antes de la salida del sol hasta entrada la maiiana, rnediante
244
la reiteraci6n de irnsgenes similares que -unidasexpresan una realidad indesmentible: la Virgen atrae una multitud de personas que provienen d e distintos lugares. Esta gente acepta cualquier medio para llegar a la cita, viaja en microbuses desvencijados, e n camiones y tarnbien ,a pie, sin intimidarse por la distancia ni por la aridez d e la cordillera. El montaje d e la secuencia en que 10s fieles hacen peticiones ordena diversos planos (de distintos hombres y un niiio que hablan a la Virgen, d e rostros d e gente que observa, d e la faz d e la Virgen), estableciendo la relacion entre el hablante y la Virgen. a quien otorga la vida que el le da. Por leso Andacollo es fie1 al sentimiento del pueblo. El montaje ordena en sentido cronol6gico unidades relacionadas entre s i por el contenido de 10s planos, que son basicamente similares a traves d e toda la pelicula. Rostros, bailes, gente, se relinen e n el mismo espacio y en la misma situacion. No es especificamente el montaje, entonces. lo que mantiene y profundiza el interes del espectador, sin0 cada plano vinculado al fervor d e la fiesta: durante toda s u duracion el documental e s , d e esta manera, la Fiesta de Andacollo y a medida que avanza e n el tiempo -1as imfigenes- aunque Sean basicamente similares se tornan mas densas, porque empiezan a descubrir a 10s hombres que acuden a la Virgen.
245
ANDACOLLO
Ficha Tkcnica
Realizacibn, produccidn y montaje: Nieves Lauro. Camara y fotografia:
Mrisica:
Yankovic
Jorge
di
Andres Martorell, Jorge Morgado y Hernan Garrido. Composiciones de Vioieta Parra y musica popular de las cofradias de chinos, danzantes y turbantes de la fiesta de Andacollo. Nieves Lauro.
1958.
16 mm., color.
Yankovic
Jorge
di
Nieves Yankovic.
246
JORGE DI LAURO
Biof ilmograf ia
19101936
~
Obtl ene el titulo d e lngenrero Civil en la Facultad Ide Ciencias Fisicas y Matematicas d e la Univers idad d e Buenos Aires. Ingrr:sa a la Escuela d e Cine en Southern University, California, U.S.A., y posteriormente a la Escuel,a d e lngenieria ElBctrica. 1938 Obtilene el titulo d e Bachelor of Science en Ingeniieria Elkctrica. lngrr:sa a 10s Estudios d e Grabacion RCA en HoI lywc3od. 1939 Regre s a a Buenos Aires, siendo contratado como lngeiniero d e Sonido y Director TBcnico d e 10s Estudic1s San Miguel. 1944 Llegi3 a Chile contratado como lngeniero d e Sonido d e Chile Films. 1946 Cont rae matrimonio con Nieves Yankovic. 1 955-57 N U Es t r a s fuerzas naturales, realizacion, documenital encargado por ENDESA. Cernento, realizacion, documental. El I4gua Potable d e Valparaiso, realizacion, docum( sntal. Asi nace un ballet, realizacion, documental, La Universidad d e Concepcion, realizacion, documcsntal encargado por ia Universidad d e Con. cepc i6n.
I
.. .
. _ .
_.
. -
NIEVES YANKOVIC
Biof ilrnografia
1916 Nace! en Antofagasta, el 20 d e octubre. Estucdia e n el Santiago College.
247
1928-42 Reside en Europa. Estudia Bellas Artes en Brigton, lnglaterra y en la Real Academia d e Zagreb. Sociologia y Psicologia en Zagreb, Yugoslavia. 1943 Regresa a Chile. Participa en actividades d e ba. Ilet, teatro {fundadora del Teatro Experimental de la Universidad de Chile), disefio y radiotelefonla. 1944 Actriz en Romance de medio siglo. largomelra. je argumental realizado por Luis Moglia Barth. Aparece en 10s creditos como Nieves Yanko.
194.5
A ~ t r i j ren I
Rrnii-
16 mm., color. Por encargo de la Direcci6n Nacional de Turismo. Cuando el pueblo avanza, gui6n y realizaci6n. 35 mm., color. Por encargo de la Alianza para e l Progreso. Operacibn sitio, gui6n y realizacih, 35 mm., color. Por encargo del Ministerio de la Vivienda. Obreros campesinos, gui6n y realizacion, 35 mm., color. Produccidn Chile Films. Sin estrenar.
249
ARGUMENT0
Es el amanecer en el campo, el sol sale por la cordiilera. La imagen muestra en distintos planos un horno d e barro, ur1 canal, aves, caballos, un artesano del mimbre, una rued;a, una carreta, una campesina alimentando el fuego, una 1'ragua, el trabajo del herrero, primeros planos d e ejes de rBuedas, ruedas, carreta y gran rueda d e un molino. La imagf?n se funde a negro. Se in icia el trabajo d e la tierra; un campesino ara con caballos, otro abona la tierra, la rueda del molino, la rueda de la cairreta trabajada por el herrero, la carreta con bueyes, plar10s generales d e varios canipesinos que trabajan en una rniquina con una gran rueda dentada. El sol en el cenit ind ica -por la sombra- el mediodia; la fragua, reverberaci i6n entre las llamas mientras un campesino troza madera; varios planos d e agua que por el alto contraste entre el blanco y el negro semeja metal derretido; fuego, un campo en que todos 10s 'elementos reverberan, el aro de fierro para la rueda d e la carreta, el herrero ayudado por 10s Icampesinos pone el aro en la rueda, luego todos
253
echan agua al aro para enfriarlo; el cuadro queda fundido al blanco por el vapor del mediodia. Los caballos galopan en circulo, mientras l a camara desde el eje 10s sigue sin sacarlos de cuadro, planos de rueda del molino, de un campesino y su hijo, reflejos del agua del canal, trama de un gran arbol, estructura del molino a contraluz; en el interior de una pieza campesina la imagen muestra una comoda en cuya superficie hay una vela prendida y un periodic0 en el que se lee: HE VETO CON MIS PROPIOS OJOS QUE LA TIERRA ES REDONDA, Yuri Gagarin. Se muestra el sol, la imagen de un Cristo de madera. Algunas sobreimpresiones del molino y reflejos de la naturaleza en el agua, ambas imagenes girando en sentido contrario. Primer plano de un reloj se funde con primer plano del sol. Lentamente el sol se pone en un fundido natural a negro.
ESTRUCTURA
Se trata de una experiencia po6tico-formal que logra aprehender en una estructura puramente visual el transcurso del tiempo en un dia de Almahue. Su contenido, por lo tanto, se comunica en un sentido perceptual mas que inteI ectua I. Aun cuando "Laminas de Almahue" se desarrolla integramente en Almahue, regidn agricola chilena de la 20na central, es una obra que no intenta mostrar el potencial econdmico ni humano de esos campos, al menos ,par la via convencional o de promoci6n turistica. Aun asi, puede considerarsele como uno de 10s testimonlos m6s penetrantes y conmovedores realizados en Chile en cuanto al develamiento de una realidad intima del modesto campesino chileno y del mundo que lo rodea. No existe, estructuralmente, en "LBminas de Almahue" una hipdtesis que necesite ser demostrada, por cuanto Sergio Bravo no se acerca a la reali'dad para comprobar ciertos postulados predeterminados, sin0 para descubrir
254
una explicacion puramente cinematografica d e la realidad que esta siendo registrada por la camara. Por medio d e esta observacion se reconoce nuestro pueblo y nuestra naturaleza. E s una forma intuitiva y a la vez contemplativa, que ademas d e producir u n encuentro poetic0 con la realidad expresa la postura de Bravo frente a la vida y frente al cine. Laminas d e Almahue se organiza estructuralmente por el montaje a traves d e la relacion del ritmo interno d e 10s planos en yuxtaposicion y una correspondencia entre el tiempo real y el tiempo cinematografico; se logra tal perfeccion que este liltimo logra dar cuenta del primero. Es a partir d e la notable sintesis producida entre la experiencia formal y la realidad contemplada que el nivel de signification es llevado a una altura poetica.
TEXT0
El sentido poetic0 que transmite la imagen es tambien expresado por el texto d e Efrain Barquero. La relacion entre el relato visual y el discurso verbal [leido por el mismo Barquero) se caracteriza por una ausencia d e antagonismo entre lo expuesto por la palabra y 10s elementos que componen la imagen; e s t a opci6n -trabajada por ambos creadores- evita el contrapunto imagen-texto en favor de una sintesis poetica que a s u vez expresa con claridad la 16g;ca interna d e la realidad observada, rescatando su sentido profundamente mitico. A partir d e u n punto d e vista poetico-dramitico, es decir, que reconoce lo conflictivo, comunica la coherenca arquitectonica que equilibra la coexistencia del hombre y las distintas fuerzas naturales. El texto, originalmente escrito por Barquero en catorce estrofas, fue reducido por Bravo a diez para el filme. Aparece solo en determinados momentos. S u funcion principal es aportar una explicacion que sintetice retrospectivamente lo visto y/o adelante una explicacion, e n forma d e
255
proposition poetica #para las imagenes estructuradas en el espacio siguiente. Solo se da un paralelismo exacto entre el texto y la imagen en la secuencia final, cuando ambos entran simultaneamente en una etapa d e sintesis que se resuelve en forma poetica tanto por imagen como por texto. Las proposiciones del texto presentan y explican la relacion d e 10s elementos planteados por la imagen; d e e s t a manera el texto adquiere un c a r i c t e r interpretativo d e la imagen, en el sentido poetico, q u e se adelanta a cualquier otra posibilidad d e interpretaci6n. AI margen d e su funcion especifica ei rexro asume la unidad d e tiempo propuesta por la imagen, refiriendose en forma Clara en sus versos a 10s momentos aue marcan las funidades tempor --iQuien reune con mas delicalde
y esel mediodia i h t o d e la tard Sin embargo este v I I u a v uFi l I I ~ l I v l portancia respecto d e la verdadera funcion del texto que, d e s d e el punto d e vista poetico, actfia en t r e s niveles especif icos :
I,IIv,IIIuLmyy
1111-
1. Presenta 10s elementos d e la imagen. 2. Explica su presencia y sus relaciones al interior de la imagen. 3. Seiiala el vinculo d e dichos ,elementos con una suerte d e ley universal. revelando contenidos fuertemente lmiticos. En este ultimo nivel la exaltaci6n (poetica logra rescatar d e Almahue su caracter puramente regional para insertarlo en la perspectiva d e una verdad universal.
Los tres niveles enunciados actuan en forma simultanea cada vez que el discurso del poeta entra en relacion con la imagen, siendo el nivel d e presentacion d e 10s elementos el d e m i s facil identification, ya q u e el segundo
256
y tercer0 se hacen presentes con mayor precisi6n en una segunda o tercera vision del filme. El primer nivel se desarrolla principalmente en la secuencia del amanecer, en que la actividad interna y el ritmo de montaje van creciendo en forma progresiva. Se presenta al sol naciente: U n sol oscuro vive en el hombre de la tierra; luego al hombre y al trabajo: iQui6n lleva al hombre a su labor, con m i s persistencia que el agua d e la noche? AI agua y al fuego: Agua y fuego que el habitante d e estas tie rras necesita, A #la rueda: la rueda gira buscando su redondez fecunda. Finalrnente a la tierra: Tierra, antes de convertirse en aliment0 eres dura y pesada. Desde el principio el caracter dramatic0 d e la presenl . __ a -taci6n y a contiene e nivel dos v tres. Se exdican v se ordenan las relaciones -existentei entre 10s distintos elementos enunciados, amarrando al hombre al sol, a la tierra y al trabajo; amarrando al fuego con el agua y la tierra, amarrandolos a todos por medio d e la rueda misteriosa. Desde la primera imagen, separada del resto por 10s titulos del filme, 10s versos d e Barquero se ubican ante la perspectiva d e universalizar la realidad observada; el hecho mismo que el poeta se exprese en forma generica de 10s elementos y sus relaciones, s i n identificar jamas B Almahue, ni particularizarlo en un sentido qeoqr6fico. ilustra esa conicepci6n: U n sol oscuro vive en el hombre de la tierra, una ruedla misteriosa. En el s u efio del Hombre, esta des;pierto el arbol d e la especie. MGs a d eInn+-L Gr n n * n rul uib IiIr X n l I I u G v a Q nrnann+nninnn- Y U G l a l l e pl u i n a i pl c a c l i L a b I u I I c a agregan al mediodia el humo, el vapor, el herrero y el viento de la tarde como nuevas fuerzas de conflicto. Sin embargo, e1 caracter presentativo es ya menos evidente por encontrarse el discurso en pleno desarrollo d e la proposici6n inicial.
1 -
n i i n x i c ~ c
18.-
Cine.
257
Hasta el termino d e la primera parte la construcci6n circular d e las significaciones logra plantear una idea q u e s e r a desarrollada en la segunda parte. Almahue aparece como una cuna donde descansan en equilibrio el hombre y la naturaleza, perfecci6n fuertemente ligada al sentido dramatic0 d e la vida y al sentido ciclico donde se confunden vida y muerte. La riqueza del texto, desde el punto d e vista cinematogrifico, es justamente su grado d e interpretacion dramatica. aue loara dinamizar las relaciones transmitiendoles wque el hombre no mira al cie ni siquitera a la copa d e En la segunda !parte interesa m i s la forma en que Barquero reanuda la explicaci6n d e 10s elementos presentados. Por medio d e una reestructuraci6n y reexplicaci6n d e las relaciones se avanza en espiral hacia u n nuevo reconocimiento poetic0 preparado por las palabras: - . . roao, F- rorque nay un momenro en que . t i cvra, ag ua e &peranla revelacibn, s el Y es . mediodia; . en que ei nomDre es reconociao como ei nrjo aei tuego. Develamiento d e la libertad y soberania del hombre s o b r e la naturaleza. El poeta rescata la explicaci6n mito16gica de e s t a via q u e concede al hombre por medio del conocimiento cierto domini0 de las cosas. Libertad que se transmite de padre a hijo como un rito a traves del cual el hombre ejecuta un misterioso pacto con la tierra: Entre el humo y el la respiracidn ardien el herrero padre y el I I b l I G t lu t J u l i i i i a i auulti ibiii potro rojo que mueve la tierra. U n rito cuyo fruto es la rueda, es la redondez q u e e s o s hombres han producido como intuyendo la forma original d e la tierra que 10s sostiene y del tiempo que 10s hace vivir. A partir d e ,este reconocimiento se produce una reconciliacidn entre la fatalidad y la belleza d e la vida, una e s p e c i e d e sintesis final que resuelve poeticamente las
1
. I
. I
* I . .
* . e
258
caracteristicas dramaticas de las relaciones. Es el linico momento en que texto e imagen entran en correspondencia de contenido e intensidad ritmica, es decir, progresan en forma p, Iela : ara . . .es E$1 agua que d4suelve a l hombre y lo entrega mas puro, y 10s rosrros goipeaaos ,par ia rierra y er riempo, tienen el silencio de las cosas eternas. De las manos encadenadas a la rueda donde el agua destritve v rwa -. .,- , . destruye y da la vid: 2.
.-.V,
LEMGUAJE CINEMATOGRAFICO En Ldiittitda ut: H l l i l d i l U C exlake Ulld I l d r r d L l U i I q U G descansa fundamentalmente en la imagen y en su estructuracion a traves del montaje; en este sentido el filme confia en absoluto en e l valor narrativo del montaje, que sin depender del texto Denetra 10s elementos Dlasticos de la realidaci y les otorgi significacibn poetica. Las imagenes estan estructuradas en forma distinta del texto; ordenadas acuinulativamente se relacionan a traves de un ele-1 mento c o -,<. t ~ ~ t2, :*,-..A IIILCIIIU, q u e -..i t 1 IILI~IU pruyrcad uurdiiie 1Id narracion y que hace de Laminas de Almahue un filme de montaje -en e l sentido mas noble- y no de mera compaginaci6n mecanica. Si bien una estructura acumulativa descarta el juego dramitico, existe en el filme un grado de dramaticidad producido a nivel de la perception misma, que se debate entre la experiencia formal y la biisqueda de 10s significados transmitidos. Y es debido a la fuerza plBstica de la imagen, exclusivamente, que el filme se desenvuelve con plenitud en estos dos aspectos. Se trata de capturar el tiempo y el ritmo de la realidad dentro de un tiempo cinematografico. En este prop6sito el filme se vale de 10s elementos plasticos de la naturaleza iinicamente como un buen material con el cual llevar a cab0 la narracion visual del tiempo y el ritmo. BBsica:-&nrlr
I..^
..m^ .a
259
mente la imagen cuenta un dia, e: ;tableciendo como unidad de tiempo real el paso del am: mecer al atardecer. La estructura ordena 10s distintos elt?mentes que permiten dar cuenta del cambio. El progreso temporal se narra por medio de las distintas intensidades que diferencian las horas del dia. La 'rigurosidad del relai' !en cuanto a la evo0 luci6n del ritmo permitiria hasta t r-aducir a un grifico la curva de intensidad del dia narrado Otro recurso utilizado para org:mizar el relato tempo. l l r ral es la ubicaci6n de la cimara con respecto ae ra ment e principal de luz, que en este cas0 es el sol. Las distintas posiciones logran crear un tip0 de fotografia que se modifica con el tiemDo real. Esta e!ecci6n, ademis de contribuir a la riguros: 3 conformaci6n pliistica del encuadr.e permite aprovechar, en terminos narrativos, el sol conno un indicador tempo!pal concreto. ---L..-:JSin embargo, el LUIILWIIUU .<I&:-^ ~A - I I $:I....- I I ~ I ~I:I U .-.- " u l l l l ~ UG I I u >G lesuelve s610 por su orientacicin puramente experimental, sin0 por el hecho de capturar en un alto nivel de expren a t i ~ I e 7 1-si6n cinematogrifica Ins PlPmPntns d e IR ..---.i r-.---., a nile .-- -.-...-...-- -luego son relacionadiOS para otorgarles un sentido; y so lamente en esta etapla el rigor experimental logra su ob. jetivo; la imagen contsigue transmitir una idea visual quc? lleva lo perceptual alI nivel conceptual. . -_ :.--:-.-xPor medio de lo circular: 1ia .... J. IIUS I_-.. rueua, rnuvimieiiws circulares, las lineas curvas a l interior del cuadro; por medio del constante retorno o por reiteraciones de ciertas imigenes a traves del montaje: el molino, el caballo, la r ueda, Sergio Bravo logra oonformar en nuestra concienC:ia la idea de ciclo, de eslabones de una cadena que gerieran un orden visual. 11.-1-1 1 ^-I.... :- -:-*-.4.--"zs:-. I , --...L--:.z.. uIi dpurLa uei it'iiyudjc; LiiiciiiawyrdiiLu d id yaaLabiuii
I
"A .
. I
----I^
del orden visual es el fundido, el fundido encadenado (transici6n utilizada pricticamente en todo el filme) y el paso de un planso a otro por corte sin contrapunto. Cuando 10s planos no se unen por corte se imp:de un impact0 visual entre las dos imigenes, porque el realizador utiliza el corte como un puente. AI relacionar planos
260
con longitudes similares y al aprovechar la relacion ritmica interna o la relacion d e encuadres como base del corte, Bravo consigue neutralizar el impact0 del salto. Las Onicas secuencias en que el corte establece una relac'on de opuestos, son aquellas del mediodia y la final del atardecer. En ambos casos se justifica el cambio d e lopcion por tratarse de puntos climaticos del filme; mientras la primera secuencia representa el punto climatico del dia, la segunda llega al punto climatico del contenido propuesto. En la secuencia del mediodia, por ejemplo, la relacion de opuestos se resuelve por medio d e la sobreimpres'on de dos movimientos circulares en sentido opuesto, per0 de igual intensidad [cubetas del molino). La ultima secuencia es importante por su proposicion formal. Se incorporan elementos nuevos en la imagen; vn Cristo, una vela prendida, una c6moda sobre la cual hay u n reloj y un diario colgando. A partir de una sobreimpresion permanente la imagen desarrolla una nueva idea visual; la serie de elementos denota la presencia d e la civilizacion moderna y contrasta fuertemente con el caracter bucdlico de las anteriores secuencias. Esta suerte d e collage visual crea relaciones cabticas, por lo sorpresivas, per0 estrechamente vinculadas con la idea del tiempo circular establecida con anterioridad. A pesar de romper el campo de imagenes seleccionadas, esta secuencia final logra s u nivel de interpretacion subjetiva10s sintetizar -a dos ejes visuales planteados por el filme, lo circular y lo temporal cuando, por ejemplo, se combina en la sobreimpresion la imagen del reloj con una imagen que gira en 360". Es talvez en esta secuencia donde Sergio Bravo manifiesta con mayor evidencia su idea, dejando atras Almahue, tanto en el tiempo como en el espacio.. .
PUESTA EN CAMARA
La imagen selecciona para s u narracion algunos elemento:s: el sol, el fuego, la rueda, la tierra, el animal y el
261
hombre. La camara enfrenta estos mismos elei forma distinta para determinar 10s tres rnomentc,>
s n
UGI
una:
1. Amanecer. Presentacion de cada elemento aislado con respecto a otros. La relacion entre ellos descansa so-
lamente en el montaje.
2. Mediodia. A la relacion de yuxtaposicion se agrega la relacion de 10s elementos dentro de un mismo plano. Por ejemplo, el agua y el molino. El ritmo llega a su
mayor grado de intensidad. 3. Atardecer. Los elementos vuelven a ser tratados en forma aislada. Nuevamente el montaje se encarga de establecer la relacion. dentro del cuadro un signo concreto que la identifique, como es el sol naciente en el amanecer y l a puesta de sol en el atardecer, este es reconocido por una clava equivalencia de intensidad ritmica. AI cambio de ritmo interno se suma una fotografia iluminada en todas sus partes y el plano general para mostrar la totalidad de la herreria entre las llamas, sugiriendose el calor como un elemento mas del mediodia. Otro mecanlsmo es l a variacion de angulacidn de la cimara con respecto de las secuencias anteriores. Ahora se ubica en picado, cortando a !os sujetos al nivel de la cintura, lo que permite observar su sombra proyectada en forma cenital sobre l a tierra, elemento ciertamente caracteristico del mediodia. En la puesta en cimara se distingue la fuerza significativa del lenguaje cinematografico a traves de una fotografia y una composicion del cuadro notablemente elaborados. Las lineas verticales y diagonales, solidamente relacionadas en la sucesion de planos, contribuyen con sentido arquitectonico a la organizacion de la estructura visual. La c6mara colocada 'en el tripode (so10 se realizan tres movimientos de cimara descriptivos en el filme), plantea como proposicion cinematogrifica una relaci6n contemplativa ante la realidad; su sentido se entiende como un esfuerzo por evitar la manipulacicin externa.
262
Otra caracteristica de la puesta en camara es e desl tierro Eibsoluto de la unidad de lugar. AI no utilizar el plano genisral como tradicional fuente descriptiva del espacio reaI, sino en su valor narrativo, se pierde la relaciBn o refercsncia a la ubicaci6n exacta de 10s lugares u objetos entire si. No e s t i en la intenci6n del realizador el dejar con:;tancia de la geografia precisa de Al'mahue, ya que cada pl, ano se ubica dentro del montaje por su coherencia con la narracidn poetica.
MUSICA
Tienie caracter incidental en el sentido mas puro, ya que acc)mpatia permanentemente a la imagen. Su melodla es un tiilo que contribuye eficazmente a crear la unidad, a la ve; ! que aporta una intenci6n a la imagen. s un elemento rnas de la narracion ritmica a1 acentuar ciertos momentos con mayor actividad. En la musica descansa tambien la identificacicin del filme con una determinada cultura, a t raves de una forma folkl6rica chilena -la tonaday ,del instrumento, el ar'pa. Per0 su cualidad esencial consiste en aportar una fuerza atmc)sferics que completa la contenida ya en la imagen. Es una colaboraci6n que expresa el nivel de sutileza del cornlpositor Gustavo Becerra, si se considera lo dificil que es penetrar con eficacia el autoabastecido universo de Sergio Bravo sin interferir su equilibrio ni transformar sus valcIres.
263
"LAMINA3 U h ALMAHlJE"
Ficha T h i c a
Realizacidn y montaje: Ca'mara: Textoi: Mu'sica: Ayudante de filmaci6n: Produccio'n: Fecha de realizacio'n:
264
TERGIO BRAVO
Biof ilmografia
1927 Nacc? en Los Andes el 13 d e mayo. 1956 Egres a d e la Escuela d e Arquitectura d e la Universidacj d e Chile: posteriormente obtiene el titulo d e arqu, itecto. EstucJia en el lnstituto Filmic0 d e la Universidad Cat6lica y Escenografia en la Escuela d e Teatro d e la Universidad d e Chile. 1956 lm5genes AntBrticas, realizacidn, cortometraje, 16 mm. b/n. 20 minutos. 1957 M i nnbre, realizacidn, gui6n y fotografia, 16 mm. b/n. 10 minutos. Fund a el Centro d e Cine Experimental d e la Universiidad d e Chile, del cual es s u primer director. 1958 Trillla, realizacidn, 16 mm. b/n. 30 minutos. 1959 Dia d e Organiilo, realizacidn, 16 mm., b/n. 20 minuItOS. Cas,amiento d e Negros, realizacidn, 16 mm. b/n. 4 mi nutos no estrenada. 1960 H u e:Iga Larga, realizacidn, 16 mm., b/n, 25 minuto!5 . Parti cipa en el Festival de Moscli 1961. Rest; auracion del filme El Hljsar d e la Muerte, d e PedrlD Sienna. La Respuesta, correalizacidn Sergio Bravo-Leopoldo C:astedo, largometraje ,documental, 16 mm., b/n, 80 rrtinutos. 1961 Diretx i d n d e fotografia en lsla d e Pascua, documen1-al d e Jorge di Lauro y Nieves Yankovic. 1962 Lamtinas d e Almahue, realizacidn, cortometraje 16 mm. b/n., 23 minutos. Partluinsonismo y Cirugia, realizacidn, 16 mm. b/n., 40 rrtinutos.
19.Cine
265
1963 Amerindia, correal izaci6n con Enrique Zorrilla, largometraje, documental 16 mm., color, 60 minutos. Asistencia en A Valparaiso, realizacion de Joris hens, mediometraje 35 mm. b/n. y color. Premio Fripreaci del Festival de Oberhausen 1964. 1966 Niiios a la deriva, correalizacion con Andres Schlolosser, cortometraje 16 mm., color, 30 minutos. Folklore religioso de Chile, correalizaci6n con Andres Schlosser, 16 mm., color, 40 minutos. 1967 Direccion de fotografia de La Tirana, de Richard Hawkins. 1975 Chile pintores hoy 76, gui6n y realizacion, 16 mm. b/n. y color. Inconcluso. 1978 Samuel Roman Rojas, el escultor, realizacion, videograma b/n., 45 minutos. Samuel Roman Rojas, el hombre, realizacibn, vi. deograma b/n., 45 minutos. Premios: Diploma de Honor del Concurso del Filme de Arte UNESCO-Canada por Mimbre. Premio del Circulo de Criticos de Arte de Santiago de Chile 1959 por Dia de organillo.
266
CHILE PARALELO 56
tral de Chile continental, que corresponde al paralelo 56 del hemisferio s u r . En el se exponen tanto las condiciones de vida de 10s habitantes d e la zona y su relacidn con la naturaleza como la esforzada labor que realiza una patru. Ila de la Armada Nacional Chilena en 10s diversos lugares de la accidentada geografia. Rafael Sanchez film6 dos documentales simult6neamen. te, Chile paralelo 56 y Faro Evangelista, aprovechando uno de 10s periddicos viajes d e la patrullera Lautaro, de propiedad d e la Armada. Esta nave se encarga d e rea. bastecer faros y puertos de 10s islotes e islas chilenas que existen m6s al sut- del (Estrecho d e Magallanes. Chile paralelo 56 est6 basado en t r e s t b o s d e situa1
nimiento de faro: ; y balizas o el reabastecimiento d e combustible y aliimentos a 10s puertos y caletas chilenas. 269
2. La actividad d e 10s chilenos que viven en la zona con gran esfuerzo y a pesar de la naturaleza hostil. Los ultimos indigenas d e las razas yagan y alacalufe. 3. La belleza natural d e e s o s lugares, flora, fauna, mares y montafias.
ESTRUCTURA NARRATIVA
La construcci6n d e Chile paralelo 56 es simple, const a d e cinco secuencia lineales claramente diferenciables:
Primera secuemia: Se inicia con la descripci6n, a trav6s d e un globo terriqueo, del lugar donde se ubica el paralelo 56 del hemisferio sur. Usando maquetas de menor escala se muestra la geomorfologia d e la zona, mientrras el narrador sefiala que -a pesar d e lo inhospito y lejano del lugar- alli viven hombres y mujeres. Por fundido se pasa a la patrullera Lautaro. Los hombres desembarcan iina chaliina nara reali7ar !as faenas -..~- r-.-. propias del manteni miento de un faro en uno d e ~ O Sislote!3 d e las islas Walla ston, que es el territorio mas austra I d e Chile antes d e la Antirtida. -.-A. .-A. ..*..,....A-,. A..y I ~ UULG ~ Una vez desembartiduua .. dirdc.duua I..- U U U LAtC.... ~ qua llevan balones d e combustible para el faro y a 10s hombres que se ocupan del mantenimiento d e las balizas que 10s soportan, se ,presentan 10s musgos y liquenes que conforman la flora. En esse lugar 10s pajaros son IC 1s unicos s e r e s vivientes. Los marineros, una vez cumplid a su misi6n, vuelven a la patrullera. Hasta aqui se privilegia el que sera uno de 10s ros elementos del lenguaje cinematografico d e sancnez: el relato d e la acci6n supeditado al itinerario d e la patruIlera, que en este cas0 se integra al argumento. E s decir, ningun lugar geografico aparece en el documental s i n que se lhaya visto llegar previamente a la Lautaro o alguno d e sus hombres. En ese sentido el relato est6 ligado a1
#..I,
270
viaje y mas especificamente a la presencia humana en cada sitio. Segunda secuencia: Se abre tambien con la informacion -en una maqueta- del viaje seguido por la patrullera hacia la isla Navarino, donde se encuentra Puerto Williams. El relato continua en el pueblo, mostrando 10s distintos servicios pliblicos: escuela, hospital, gimnasio, etc., construidos con el esfuerzo de sus habitantes. Junto a 10s marinos de esa base viven 10s yaganes, indigenas de la zona cuya presencia en esos parajes se remonta a la epoca precolombina. En una escena aparece el Abuelo Felipe, ultimo patriarca de 10s yaganes, que muriera el aAo 1977. El anciano explica, ayudindose de una pequefia reproduccion del bote autoctono, l a manera como sus antepasados cazaban el lobo. Tambien se muestra a algunos niiios yaganes que miran con temor a camara. Para terminar la secuencia se pasa al interior de la escuela, donde un marino de la dotacion permanente imparte clases a todos 10s niiios de la base. Fundido, a negro. Con esta segunda secuencia se completan los tres topicos que el documental expone. La posicion es enriquecida con la presencia de 10s yaganes, que a pesar de encontrarse en franca extincion, no han abandonado sus tierras: viven junto a chilenos que, llegados en 10s Gltimos tiempos, mantienen la soberania territorial del pais. Tercera secuencia: Contiene tres escenas breves: en la primera de ellas se observan 10s ventisqueros de Tierra del Fuego, donde sobre una imponente vista de esos glaciares, el narrador informa de su aparicion, desarrollo y paso por lugares donde en la actualidad solo queda la piedra desnuda. La segunda escena seiiala en una lmaqueta e rumbo l de la patrullera. Esta se dirige a la Peninsula Brenock, en Tierra del Fuego. Alli hay solo viento y desolation. La tercera escena expone el Cabo Tamar, ubicado en la salida del Estrecho de Magallanes hacia el Ocean0 Pacifico. Como es mar abierto reinan el mal tiempo y el mar
271
picado. Se presenta otra vez una maqueta que seiiala el paso d e la patrullera por el Estrecho.
Cuarta secuencia: Se vuelve al tema humano, p ues aparecen 10s indios alacalufes. El lugar es Puerto Ed4in, en la ... . lsia weriington, mostraaa en maqueta, aonae s e seiiala el destino d e )la patrullera a traves d e lineas punteadas. El narrador establece que, al igual que 10s yaganes, 10s alacalutes estan extinguiendose, quedando solamente cincuenta y dos representantes en todas las islas. En off se escucha e texto hablado d e un indigena explicando sus l problemas, a pesar que el sonido no 8 s muy entendible. Las mujeres, ihombres y niiios se atracan a la patrullera esperando cambiar sus pieles o pescados por otros alimentos. Se quedan a la orilla del barco s i n decir nada, sin pedir nada. Algunos niiios reciben chocolates, un hombre recibe un cigarro.
I I..
. I
Quinta sewencia: Se vuelve al oficio rutinario de 10s componentes del barco, acondicionar balizas y faros, que son m6s d e ochenta en la zona. En la escena siguiente, un breve desembarco en una isla pequeiia, se aprovecha para mostrar la naturaleza. E lugar, no habitado por l el hombre, est6 cubiterto d e selva, donde se destacan helechos gigantes, pequeiias flores d e fuerte colorido, maderas casi petrificadas y liquenes que, se informa, corresponden al ritmo vital mhs lento d e la naturaleza. De alli se pasa a otra escena, esta vez corresponde al mar y sus cochayuyos siempre dainzantes al cornpas de las olas. Se les sexpone s i n premur: 3. Finaliza la secuencia y el documental con vistas -desd e la patrullera- d e flotantes tempanos sobre un mar calmo. Sobre uno d e 10s trozos de hielo se ha posado un ave, l1 perro d e la nave lo mira excitado, el ave vuela. e Sobre 10s hielos eternos aparece la palabra fin. Hasta s u termino Chile paralelo 56 mantiene el eje narrativo principal: el paso d e la patrullera por 10s distint o s lugares d e la zona austral. Este viaje sirve para informar una oposici6n vivencial; por un lado la naturaleza
272
prbdiga, per0 inlhdspita y por otro, 10s hombres en lucha por su sobrevivencia. El filme nada agrega a e s t a polari. clad elemental. S610 multiplica laI vision en u n intento d e I aportar mayor riqueza y complej, idad al problema.
t
TEXT0
_...- -"._ . UVVU...-.I. ai tienen u n sentiao aDsolutamente didactico. U n mismo locutor explica ante cada imagen la situation que alli se vive, entregando datos referentes a las caracteristicas del lugar y de las personas que s e muestran. En dos ocasiones el texto se torna testimonial por transcribir las voces d e dos indigienas: son el abuelo Felipe, que explica c6mo en otros ti empos se pescaba en .-.L .I.^..^ ....---- IUS 10s botes d e cuero d e lobo, y u n alatiaiult: que C X ~ U I II,..~ problemas que viven 10s miembros de s u raza por las precarias condiciones de vida que soportan. En ambos casos el texto seleccionado cuenta una situaci6n s i n interpretarla ni seiialar tampoco causas o soluciones. diriase que evitando el cuestionamiento d e esa realidad. A pesar d e las dos excepciones mencionadas. el texto que acompaiia a la imagen durante toda aa pelicula, va l precisando lo que se muestra en pantalla. MBs d e alguna vez el narrador adquiere presencia y -rompiendo la objetivimdad- agradece a Dios por la naturaleza bella y generosa. Estas pequeiias concesiones no alcanzan a desviar el estilo general, s i n 0 tan s610 remiten al realizador, que s e permite un punto d e vista moral frente a 10s paisajes.
. Ic 1 -. 1
.EI papel de la camara est$ plenamente al servicio del relat 0, es decir. del itinerario d e la patrullera "Lautaro" en rislacion con la naturaleza y 10s habitantes del lugar.
273
e plano resulte mas claro y precis0 para seguir el relato l del viaje. Nunca esta donde previamente no hubiere Ilegad0 la nave o una lancha de su tripulacion. lncluso en !os planos generales y lejanos del barco ya se sabe, por este c6digo de operatividad, que donde e s t i situada l a camara ha llegado anteriormente un bote a cargo de su transporte. En ese sentido se respeta la vision objetiva del relato. La camara efectua su trabajo prescindiendo de toda referencia a ella misma. En 10s casos donde 10s alacalufes o yaganes miran a camara, no parece Bsta proyectarse en un sentido indagador, manifestando su presencia; se limita so10 al registro de tales miradas como si se tratara de un elemento transparente ubicado entre 10s indigenas y el espectador. En general, la camara obtiene un tratamiento de la realidad a partir de la vision humana de 10s patrulleros, sin que interprete o explore en 10s acontecimientos mas alla de lo evidente. El us0 preferencial de 10s planos generales permite reconocer 10s paisajes y personas de la zona; a Bstos se contraponen 10s primeros planos que aportan el necesario acercamiento a 10s pequetios objetos o rostros. Tales primeros planos no estan compuestos. ya que la camara 10s registra escrupulosamente tal como Bstos se hallan en la realidad. No aparece en ningun plano una camara, un elemento o persona que indique o haga referencia al rodajc
Tra,nsiciones Por tratarse de un cortometraje que claramente opta por una posicion didactica elemental no solo no oculta su necesidad 'de recurrir a convenciones clasicas de transici6n, sin0 que las vatloriza como elementos ritmicos integrandolas a la unidad organica total de la obra. Se usan transiciones visuales y sonoras:
274
1. El paso de una secuencia a otra se establece ritmicamente sobre $la base de fundidos a negro, que se repiten en casi todas las oportunidades. 2. Los fundidos son usados tambien para seiialar el paso de una escena a otra dentro de la misma secuencia. Asi. una maqueta -por fundido- es reemplazada por la imagen del lugar indicado previamente ten ella. 3. Se recurre al fundido para las necesidades de expresar el paso dle un elugar a otro, usando la convencion del transcursc del tiempo. 4. El emplec1 de maquetas geograficas es, en cada caso, un elemeti t o indicador de Clara separacion entre una unidad y la siguiente. 5. Otro medio utilizado como elemento de transition corresponde a la narration cuyo texto, en determinadas ocasiones y con esta intencion, adelanta el tema que se desarrlollara en la escena siguiente valendose del sutor. mismo 101
Montaja
La ubicaciIon de 10s planos en Chile paralelo 56 obe... aece estrtctamente a dos lineas centrales: el ordenamiento del relato y 10s ritmos exteriores o interiores del cuadro. A traves del primer0 de esos ejes 10s planos se suceden en estricta relacion geografica y temporal. No hay saltos de ejes cinematograficos que perturben la ubicacion del espectador respecto del espacio que se l e muestra. Tras cada plano existe un contraplano que se ajusta a la angulacion del precedente. A traves de la otra linea de montaje, la planificacion acusa un guion muy estricto, ya que a cada plano general lo sucede un plano medio o primer plano, variation que genera corrientes ritmicas para cada escena. Per0 a traves del ritmo propio del plano se hace un montaje m6trico. Cada plano tiene una duracion que se corresponde con el precedente y el siguiente, creando
275
de este modo unidades ritmicas. A cada unidad de planos breves la sucecde una de planos mas extensos. Existe una r elacion directa entre 10s planos cercimos y la brevedad de ellos y entre 10s planos generales ! su 1 mayor duraci6n Por ejemplo, iaa u r n U I L I I I I ~ ~ GbLWIdb I l l I d l C b , tras una serie de planos breves de cochayuyos que danzan al cornpis del mar, se suceden largos planos generales de ternpanos casi inm6viles en una mar m i e -a -dnnde el mo- - - ~ t vimiento es dado por la patrullera, es decir, la cimara.
MUSICA
acompanamiento musrcai tiene un sentiao eminentemente ritmico. El documental no tiene referencias ternporales, ya que no se indica ni ]la duraci6n Idel viaje ni tampoco cuanto demora cada visita o faena. De tal manera que la mQsica viene a const:tuirse en el Qnico patr6n ternporal. Como no existe referencia a un horario preciso, en realidad las secuencias no son cronol6gicas, sin0 ritrnicas. A s i 'entonces resulta un filme que posee un tempo interno propio; las secuencias y escenas duran un cierto tiempo perfectamente definido en sus limites y jugado corno unidad, per0 el no corresponde con exactitud a un dia ni una shora del transcurso ,del tiempo de 'la vida real, al que Sanchez explicitamente no hace refere ncia por in,dicaci6n alguna. La calidad ritmica destaca dos acentos que pcrrriiiari a su vez dos variedades opuestas en relacidn a la imagen. Utilizando mlisica barroca de Each, Vivaldi y Corelli se refuerza el tempo de 10s planos en s i mismos y de su posterior estructuraci6n como unidades cinematograficas. Por ejemplo, una escena ,del mar bravio y otra de un p6jaro que salta de musgo en musgo -ambas compuestas por el montaje de varios planos- son acompafiadas por trozos musicales vibrantes y ripidos; por el contrario, cuando el cuadro aborda 10s enormes y majestuosos tBmti
r t
"
_.
276
panos, la musica se torna grave y lenta. Esta opcidn del realizador por enfatizar el contenido de la imagen con elementos musicales es coherente con la finalidad didactics del filme, ya que ella implica una sola lectura por parte del espectador. En cuanto a la relacion de la mljsica con el montaje. esta se propone como estrictamente lineal. En numerosas ocasiones 10s planos est6n cortados segljn el tiempo que indica el ritmo musical; es el caso, por ejemplo, d e la escena de 10s cochayuyos en el mar, ya descrita en el
analisis
TIP
mnntain antorinr
277
CHILE PARALELO 56
Ficha Tknica
Realizador: Fotografia y camara:
Rafael Sanchez. Rafael Sanchez. R e n e Kocher. Alejandro Gonzalez. Rafael Sanchez. Alejandro Gonzalez. Graciela Bresciani. Bach, Vivaldi, Corelli, interpretada por la Orquesta Filarmonica de Chi le. lnstituto Filmic0 d e la Universidad Catolica d e Chile.
1964.
46
~ l m . ,
color, 23 minut.,,.
278
;AEL SANCHEZ
Biof ilmograf ia
Nace en Santiago de Chile. Estudia Musicologia, Armonia y Composicion Musical. Se ordena sacerdote jesuita; posteriormente es autorizado para volver al estado laical. 1939 lnicia sus estudios de cine en 10s Estudios San Miguel de Buenos Aires, que continua en: National Film Board, Montreal, Canadi; Byrons Laboratories, US Naval Photographie Center, Anacostia, Washington; Consolidated Film Ind., Glen-Glenn Sound Comp., Hollywood; Southern California University, Cinema Department, Los Angeles, U.S.A. 1954 Asi comenzo m i vida, realizador, cortometraje 16 mm., b/n. 1955 Funda y drige el lnstituto Filmic0 de la Universidad Catolica de Chile. 1957 Las callampas, realizador, cortometraje 16 mm., b/n. 1qwl Sonrisas de Recife, realizador, cortometraje 16 . mm., color. 1962 El cuerpo y la sangre, realizador, largometraje argumental 35 mm., b/n. 1962 "Operation de cataratas, realizador, cortometraje cientifico, 16 mm., b/n. 1963 La cara tiznada de Dios, realizador, cortometraje argumental, 16 mm., b/n. i ~ b s Cornpro y vendo, realizador, cortometraje experimental, 16 mm., b/n. 1963 Angamos, realizador, cortometraje 16 mm., b/n. 1964 Faro Evangelista, realizador, cortometraje 16 mm., color.
1927
vvv I
-A . ,
279
1964 Chile paralelo 56, realizador, cortometraje 16 mm., color. 1966 El Lago Laja y sus centrales hidroelectricas, realizador, mediometraje 16 mm., b/n. 1966 Rapel TV I, realizador, cortometraje 16 mm.. b/n. 1967 Pintura franciscana del sialo XVII. realizador,
s campesinos realizan la vend da a .,-,,rocesamiento tecnokgico hasta convertirse e n vino; este es guardado finalmente e n las bodegas. Acompaiia ,la imagen una melodia folkl6rica d e la zona central de Ctiile. .. E una escena nocturna; e n una caiie centrica estan s disauc?stas artisticamente, e n el suelo y e n primer pla, no, una botella d e champaiia y la copa d e crista1 correspondiente. En diversos planos algunos burgueses se divierten bebiendo. La camara se detiene e n un aviso publicitario que anuncia UNA DECISION DE HOMBRE: PILSENER. Aparecen 10s creditos del documental. A medida que un e x alcoh6lico cuenta e n off su actual situacion d e chantao (el que no toma, e n lenguaje popular) y hace recuerdos d e sus penurias anteriores -hasla imagen va mosta 10s perros m e echaban sus mias- trando distintos borrachos pobres: campesinos que juegan y beben, vagos d e ia ciudad, un campesino cayendo d e un caballo y algunos compadres.
~
. I
233
La mujer d e u n alcoholico, Ilorando, cuenta a camara marido siempre ha tomala historia d e su familia: -mi do.. . eltrabajo d e el es muy pesado.. . problemas.. . pero tambien 10s amigos, yo creo mas en 10s amigos.. El ex alcoholico sigue narrando en off sus experiencias: Un dia m e peg0 la palma. La imagen muestra barro, anegaciones, basura, humo, hacinamiento. Voz del ex alcoh6lico dirigiendose al espectador: -fijese, donde vea miseria hay clandestinos-. La imagen sgue mostrando borrachos y niiios abandonados d e u n pueblo del sur d e Chile; despues se detiene en u n aviso publicitario d e pikener. La imagen muestra enfermos cronicos. Un locutor expone con objetividad el cas0 clinico d e cada uno; ante la enorme barriga (que semeja u n globo) d e u n postrado explica 10s efectos d e la cirrosis y ante el rostro d e u n enfermo ya inconsciente declara: El ya no se puede salvar, murio al poco tiempo despues que le hicimos esta filmacion, tenia apenas treinta y dos aiios, que le *parece. Mientras la camara presenta planoa d e borrachos, el e x alcoholico dice con enfasis: -Per0 hay otra cosa que tenemos que entender: el trago tambien ha sido utilizado por 10s explotadores para mantener al pueblo sometido, porque saben que un curao jamas podra dar la pelea por sus derechos; en este negocio estan 10s viiiateros, 10s distribuidores, 10s dueiios d e clandestinos, est0 no puede seguir, hay que pararles el carro, hay que dar la pelea y en esta pelea tenemos que embarcarnos todos 10s trabajadores. Se inicia la cancion Compaiiero, estoy chantao, la imagen -de planos d e borrachos- cambia a una pacifica escena d e una casa humilde donde, en el patio, u n hombre trabaja en su maquina d e coser lmientras sus hijos y su mujer toman te con leche y galletas. Finalmente aparecen imagenes d e distintos trabajadores en accion, la voz del e x alcoholico repite: entramos a la batalla y u n payador en off aiiade: brindo dijo con papaya u n obrero estucador (plano d e u n muro en el que se lee: VIVA CHILE, MIERDA. AHORA MANDAMOS LOS CHILENOS), brindo dijo con papaya u n compaiiero estudiante. Se inicia la cancion Estoy metido en el baile, por mi
.I
284
patria y mi pueblo hay que luchar, mientras aparecen planos de explosiones d e Chuquicamata, d e obreros con ,cascos protectores, d e j6venes del trabajo voluntario y por ultitmo un plano d e la estructura metalica d e una fabrica. sobre la cual aparece el letrero FIN. lnmediatamente despes sigue un texto sobre negro: Agradecemos a nuestros cornpaheros mineros del cobre, salitre y carbbn.
ESTRUCTURA
. .. . . tntre ponerle y no ponerle pretende probar a1 Obrero que el alcoholismo conduce a la muerte y que es posible veneer solidariamente a 10s explotadores que usan el alco hol como un arma para someter al pueblo en s u propi0 beneficio. La tesis es desarrollada en el siguiente orde n:
Secuencia 1
C )e inicia con Ires sinresis Dreves. presenraaas anres de os titulos del filme, como para establecer visuallmente su c:ategoria d e (material s610 informativo. Ellas son:
1. La producci6n d e vino. 2. La burguesia bebe por placer. 3. El aviso comercial mag nifica al hombre que bebe.
De x t a s tres claves solo dOS tendIran reiacion con el eje cen tral. llegando posteriormente a formar parte d e lo expuest 0:el vino y el aviso.
Secuencia 2
, ..-.: ...I.I . . # I, :.....I.-.-.-.,..:A.-.-1 fi-1 . El . I I I I G avaiira pur I I I G U I U UG la i i i u c l y a ~ i u i ie i i G I I I I U I I . do del alcoholismo para develar una serie d e problemas
I.. ... ..--I
-..-
producidos en la comunidad: miseria, degradaci6n moral, enfe rmedad crdnica y d e s t r u c c i h d e la familia, para apo285
yar -por la fuerza d e est;3s situaciones como reallidad chilena- la tesis planteada. Esta secuencia se inicia con unos campesinos que juegan a la rayuela mientras toman vino, con u n texto en off del e x alcoholico. Desde un principio las claves del vino y el aviso comercial adquieren signification y se integran al desarrollo; se presenta al hombre que bebe y al vino que Bste ingiere y e s a situacion no parara jamas, como es Iogico, hasta la concientizacion propuesta al final por el ex alcoholico. El texto enfatiza las presiones que llevan a 10s ignorantes a tomar, repitiendo mitos populares como el hombre fuerte toma, los q u e no toman son maricones, el chantao es maricon y hay que tomar porque e s de hombre. La insercion del aviso publicitario, anterior a 10s titulos del filme, se justifica y se completa ahora en toda su proyeccion. Si bien es una secuencia que expone en imageries conmovedoras el problemas, privilegiando s610 el mostrar, incita por su misma fuerza a la reflexion; el texto alsume el papel d e la conciencia y la imagen el de I a i ncon s(:iencia, presionando ambos al espectador.
Sewemcia 3
La mujer d e un borracho cuenta su intimidad en su propi.0 hogar. Nuevamente la clave del aviso publicitario entra a funcionar; la seiiora dice: -Los amigos.. . yo creo mas en 10s amigos.. .-; si bien es una alusion indirecta apunta al ambiente donde el mito se mantiene y crece, estableciendo una relacion con la problematica del eje central. Sin embargo, este punto es adyacente en la escena, que sustancialmente se apoya en la fuerza d e su realidad y lo que ella implica: destruccirjn, impotencia, desilusi6n. La mujer llora ante ,la camara, teniendo al espectador como su confidente. Se establece con ella la apreciacion de un nuevo angulo del problema -tratado siempre en el eje del alcoholismo- que amplia el campo d e indagacion hacia la familia del alcoholico.
286
realidad del alcoholismo a traves de sus experiencias, con el texto -fijese, donde hay clandestinos hay miseria- la cimara muestra borrachos que se tambalean, poblaciones marginales del sur de Chile y niiios andrajosos. No cabe duda: el alcoholismo y la miseria son sin6nimos. Cierra la secuencia un aviso publicitario, el mismo de la presentaci6n; con el se hacen presentes de nuevo 10s mitos que funcionan apoyados en la ignorancia del pueblo. Si se analiza hasta este punto el filme, en la medida que ha ido ccrmpletando paulatinamente el cuadro del alcoholisrno a traves de hechos reales, se puede comprobar el develamiento eficaz de una serie de mecanismos sociol6!jicos y sicol6gicos que funcionan en su interior. a _ V aminnn l El trab;,-,)in riirrn la ... --..-, ._ nrenirin de .Ins -.... =--, .-.-..-, ._ miseria la .__._.. angustia de la mujer, hacen las veces de significantes concretos y expresivos de una realidad que desborda la an&dota. IExisten de parte de Hector Rios claras intenciones de intent, que esa realidad sea reconocida en toda su intenar sidad para provocar la concientizacion del espectador. Este objetivo aflora de la visi6n del mundo indagado, se derliit-n uuuCl del filme, de su coherenca y de su organicidad, establec iendose asi el mayor merito-de la estructura de Entre Dainerle y no ponerle.
__
Secuencie 5
llega al punto clim6tico del documental: la muerte. Iuccltor habla objetivamente ante imsgenes de cirrbticos, epilepticos y dementes. Del ljltimo enfermo crbnico, ya inconsciente informa: -El ya no se puede salvar; muri6 al poco tiempo despu6s que l e hicimos esta f i l m a c i h , tenia apenas treinta y dos aiios-. Con esta explicaci6n simple, ante la aterradora visi6n de 10s enfermos, el cuadro del alcoh6lico ha llegado a su limite. Ya no s610 existe un problema provocado por el alcoholismo, sino se ha
UII
287
producido la negacion absoluta: la muerte. E s -lo dice y muestra la escena del hospital- el unico destino posible d e todos esos pacientes exhibidos. Los elementos del drama estan jugados: el alcoholismo es un problema que se desarrolla desde un punto a otro, fatalmente. No !hay mas alla. Solo quedaria, por Iogica, seguir mostrando otros borrachos, mas cirroticos, otras mujeres abandonadas o nuevos niiios desnutridos; s i n embargo, se continua el filme.
Secuencia 6
iviienrras aparecen pianos ae nuevos Dorracnos, el ex alcoholico llama a1 espectador a entender tambien otra cosa: que el trago tambien ha sido utilizado por 10s explotadores para mantener al pueblo sometido, porque saben que u n curao jamas puede dar la pelea por sus derechos, est0 no puede seguir. hay que pararles el carro, se muestran mas alcoholicos en esta pelea tenemos que emcarcarnos todos 10s trabajadores. Empieza la canci6n Compaiiero estoy chantao, que acompaiia la escena de un obrero que trabaia en casa imientras s u familia come en un
En esta ultima escena se muestran itmagenes d e trabajadores, que pertenecen a todos 10s oficios. U n payador propone la papaya como bebida. El ex alcohdico enfatiza: Entramos a la batalla miles d e trabajadores conscientes d e que salimos adelante. Se escucha la cancion Estoy metio en el baile, por mi patria y mi pueblo hay que luchar, si no encuentran a otro, cuenten conmigo.. .; mientras se suceden !as imagenes d e 10s obreros especializados la camara sube hasta la estructura metalica de una fabrica y aparece el letrero FIN. El documental termina en el momento spreciso, magni288
ficando la lucha d e todo el pueblo para eliminar el alcoholismo ,con alearia. como un trabaio c o m h Dara el bien de Chi
caic
iiiiiit:
a ~ : UGUGII ~
UIVI-
narraI en lenguaje popular sus experiencias). Es el lenrucido de una victima del alcoholismo que pretende destruir mitificaciones en torno al alcoholismo con un monologo en que expone caracteristicas de un mundo al que ya no pertenece. En e s t e sentido, al no identificarse con las victimas, s u texto adquiere caracter de oposici6n. Mientr a s s u palabra es la conciencia, la imagen es el vi. cio. LaI postura permite la retroalimentaci6n entre imagen y text o que, como caracteristica, define el us0 del texto en las secuencias 2, 4 y 6. Es justamente en e s t e juego de oposiciones que se enhebr.an por un eje (el ex alcoh6lico y el alcoh6lico) donde esias secuencias obtienen sus metas: el hacer tomar concie ncia al espectador, a traves de la degradaci6n d e la imaaeiI y la limpieza del texto, de una situecion que destruye al hombre y a s u nOcleo familiar. Sin embargo, presenta una opcion libertaria: chantarse. Este planteamiento de las palabras con respecto a la imagen es de importancia en cuanto a lenguaje cinematografico; denota una busqueda expresiva a traves de la union de dos estados opuestos para develar un hecho real y producir, por conjunci6n. un resultado no a nivel consciente, s i n 0 del inconsciente. 2. El texto documento. Se utiliza en la secuencia 3 (la mujer llora ante la c5mara al narrar la historia de s u 'marid0 alcoh6lico). Se compone de palabras que expresan espontineamente un sentimiento; corresponden a la entrevista real. Asi el llanto de la mujer, sus dudas, sus pausas, la posici6n de s u cuerpo y s u manera dollda de mirar
guaje
1.~
._
20.-
Cine.
289
a cimara denuncian, junto con sus entrecortadas palabras, una destrucci6n que golpea impactantemente esferas morales, sentimentales y emotivas del espectador. La mujer apela con s u texto -sin decirlo- al espectador alcoholizado o en vias d e serlo. 3. IFinalmente existe el texto distanciador. E s el utilizado (por el locutor) en la secuencia 5 con el prop6sito de analizar, igual que la cimara, una situacion desde un pun. t o d e vista no comprometido emocionalmente. El texto es conciso e inapelabie; este es u n epileptic0 crbnico, sufrira toda s u vida d e la enfermedad, que transmitira a su hijo. No hay comentarios, except0 uno: muri6 al poco tiempo despues que le hicimos esta filmacicin, tenia apenas treinta y dos aiios. Si bien el texto es didactico, su frialdad se utiliza muy habilmente para apelar a lo m6s basic0 del espectador: s u necesidad de sobrevivir como hombre. La inclusidn del texto distanciado es d e enorme fuerza expresiva si se toma en cuenta el camino recorrido por el filme, que ha trabajado el camino del dejar ser hasta llegar a u n punto donde todo termina mal. Una vez alli, nadie puede hacer nada. La imagen sobrepasa al texto porque expone la raz6n pura: muerte-vida. Las ,palabras distanciadas del locutor golpean entonces al espectador, que siente que es la vida quien habla, la que grita no a la muerte y por lo mismo no al alcoholismo. 4. Texto politico. E s utilizado en la secuencia 7 (ex alcohblico, payador, cantautor) entramos a la batalla miles d e trabajadores conscientes d e que salimos adelante; el texto integra la lucha contra el alcoholismo en una posici6n mas amplia definida por 10s trabajadores chilenos
LENGUAJE CINEMATQGRAFICQ
nal sensibilidad y eficacia 10s eleimentos mas significativos del submundo investigado. Rios lpuede permitirse ese
290
refinamiento artesanal debido a que el mismo es el camarografo, director de fotografia, guionista y realizador d e "Entre ponerle y no ponerle". Por el eje del alcoholislmo la camara juega E extenso n la indagacion en la realidad. Los planos de clandestinos hablan por s i solos en este sentido; s e recurre a una camara que -0btenida la seleccion- asume s u papel exploratorio; ella permite que la situacion se desenvuelva sin acosarla ni molestarla, per0 investigando a fondo 10s elementos reveladores del hecho. Rostros enfermos, ojos cansados, manos temblorosas, que el cuadro no deja saIir y del cual 10s sujetos tampoco pueden o quieren escapar. La camara 10s mantiene largamente, s i n prisa, enfrentando no solo un rostro indispuesto, sin0 un hombre que sufre por un problema que lo supera. La camara deja que --." P W iimagen entregue, con s u ritmo interior propio, s u nivel Ile exlpresividad a traves de >la patetica inercia. Asi la cam:wa no cuestiona, ni pretende dar mayor Bnfasis a 10s hechIOS, simplemente se limita a mostrarlos desde un punto dle vista selectivo, que resulta por e s o impactante. E n ese mismo tono continua la camara en 10s planos de E:xteriores. Son calles de tierra d e poblaciones marginaie:3 o caminos del sur d e Chile, 10s borrachos se tambale:3n o caen. La camara deja que se explayen en sus accionc4s, lo que es posible, porque 10s sujetos no se inhiben por el rodaje debido a s u borrachera. U n hombre a caba 110 comienza a desequilibrarse, se aferra malamente p i a no c a e r y quizas asi llegue fhasta s u hogar.. . Otros jovenes campesinos se apoyan mutuamente, en forma primitiva, conmovedora, para no desplomarse. Son ismigenes que develan estados sociales que la camara se limita a comprobar, mostrando lo mas perfectamente 2 nivel 'de 1 saturacion emed'ante la aduracion d e 10s lplanos. A medida que el filme penetra mas a fondo en las facetas del alcoholismo. la camara comienza a mnverse cnn -. - . - - - - -. ma yor soltura buscando angulos- mas diversos y acusa dor.es, a la vez que subjetivos. En la secuencia d e 10s i enf'ermos cr6nicos, en que la situacion es dramatics de!
, , . - I . _
29 1
por si, la camara aumenta el patetismo recorri ertdo e investigando todos 10s detalles con un evidente' proposiIt0 ,L...l, d e repugnar al espectador. Es decir, la camara. dudltuuna s u posicidn abjetiva para asumir la acusadora. En otra escena, por ejemlplo, se acerca a 10s personajes, 10s rodea y e n cierto modo -como ocurre con un borracho que al tratar de levantarse c a e e n la cama- 10s acosa en b6squeda d e gestos que expresen dolor, enfermedad y humiIlacibn. Con este mismo criterio 10s borrachos son buscados en las botillerias con panoramicas y zoom-in, aumentando s u degradacion. Estando la camara al servicio absoluto d e un lenguaje cinematogr6fico respetuoso del ritmo d e la realidad, solo e n d o s oportunidades (escena d e 10s burgueses d e la secuencia 1 y escena del trabajador q u e disfruta de s u trabajo y s u familia en la secuertcia 6) abandona e s a funcion para representar la puesta en escena. Si bien el montaje es quien en Oltima instancia marca la oposicion, la camara en ambos momentos trata d e hacer suyo el sentido interno d e la puesta e n escena. Para el primer cas0 la camara es movediza, parece bailar, integrandose cual ur1 participante m a s en la diversion frivola; en el bireve pla, no del refrigerador, por ejemplo, parece introduci r s e -co mo personajepara sacar una botella d e cerve za. Lo mismo ocurre en la escena del trabajador; ra cama. ra -comprometidaubica 10s rostros, 10s rodea con suavidad y 10s explora tranquilamente, como denotando la ale. gria del 'momento ganada por la responsabilidad del jefe del hogar. La fotografia expresa e n 10s planos d e 10s burgueses un estilo sofisticado, d e fuertes sombras y luces, muy contrastado; ,el encuadre busca la alusidn a la fotografia publicitaria; la primera imagen muestra e n primer plano una botella d e champaAa junto a una copa, ambos objetos apoyados e n el suelo; simultaneamente aparece por atras un lujoso automovil que frena justo a tiempo. La fotografia del trabajador, e n scambio, es pareja, d e tonos suaves y s i n contrastes fuertes al interior d e la escena. Es, cier, I
292
tamente, una imagen limpia y serena que refleja una felicidad derivada de compartir un techo, un trabajo y un alimento.
MONTAJE
Este es un filme apoyado en el montaje (de Pedro Chaskel) como elemento conductor de la expresion del problema del alcoholismo. Todas las escenas, y por lo tanto el filme mismo, estan desarrolladas a traves de una se. rie de planos que, al sumarse, van completando la situacion que develan. El montaje, ademss de su funcion organizadora, esta usado en dos sentidos claramente diferenciados. Por un lado se constituye en narrador de una idea y por otro en narrador de una situacion, criterio que -segun el planteamiento de la escena- aflorara como objetivo ultimo: la situacion y su realidad o la situacion y una idea. Segun el analisis estructural, el filme comienza con tres claves: vino, burgueses, aviso publicitario. En la breve escena de la viiia el montaje esta usado como sintesis de un proceso de aka tecnologia, unicamente para dejar constancia de un hecho real. Son planos que no guardan relacion temporal entre ellos, per0 s i con el proceso mismo; por ejemplo: de la carga del calmion con uva en la viiia se pasa a su descarga en la bodega; con ello se marca un paso del proceso, sin conservar su tiempo real, porque no es necesario para el filme. En la escena de 10s burgueses se presenta un montaje de planos independientes entre ellos, per0 que conforman una idea comun. Diferentes apersonas beben en distintos lugares confortables, todos muy semejantes a 10s evocados por 10s avisos publicitarios que promueve la sociedad de consumo. Planos cortos, de ritmo sintetico, hacen las situaciones deshumanizadas. Se establece una diferencia notable respecto de la escena del lhogar obrero de la secuencia 6. Alli el montaje actua e n un mismo espa-
293
cio y tie'mpo, relacionando el sentido de cada elemento significante al interior de la escena con la idea de felicidad. La situation es la siguiente: en el patio de un hogar proletario dos nitios esperan ante una mesa dispuesta con alimentos; a un costado trabaja un hombre en su maquina de coser; la mujer sale de la cocina y sirve el t6 ca. liente a 10s hijos. Se juega con dos significantes claros al interior de la escena: trabajo-comida; el montaje entonces actOa como relacionador de ellos, haciendo palpable un tercer elemento: la felicidad familiar. Se plantea operativamente por medio de la divisi6n de ambos sign'ficantes para mezclar10s alternados en funci6n del resultado final; el plano del rostro de la nitiita que es seguido por la c6mara para permitirle comer y sonreir se alterna con el plano del padre que trabaja en su maquina y este, a su vez, se alterna con el plano de la mujer que llega con el alimento, estando el padre en primer plano y la familia atris. Asi l a idea tiende a concretizarse por !a relaci6n de lectura del montaje realizada por el espectador. Queda demostrado, por montaje, que el obrero chantao rehace su vida y es fetiz por cuanio es capaz de trabajar y alimentar a su familia. e enfatiza por el montaje, que el chantao ahora es ljtil a s i mismo y ('por la canci6n que acompaAa la imagen] al pais, que necesita de obreros sanos. La t6nica que marca el us0 del montaje en el resto del filme obdece a su prop6sito de avanzar en la narration derivada de la posici6n indagatoria. Los planos se van sumando en un ordenamiento de avance, es decir, jamas un plano hace retroceder el filme. Una imagen completa la anterior y da paso a la siguiente. La secuencia donde el ex alcoh6lico habla mientras la camara se introduce en el submundo de 10s clandestinos es un cas0 claro; se presentan distintos planos: hombres que beben, rostro de un hombre, rostros de dos mas, un chuico del que vacian vino a un vaso; el montaje va relacionando 10s elementos al interior de l a escena de manera que se develan aque110s gestos, objetos y rincones que son significativos en
294
la presidn que atrapa al alcoholizado. Ya no se expone solamente al sujeto, sin0 todo lo que le circunda. Otro elemento que se integra como parte importante de la narraci6n por montaje es el texto. La ubicacidn de las palabras respecto de ciertos objetos o gestos que se suceden en la imagen permiten la posibilidad de una expresividad completa. Es el cas0 de dos hombres que beben y rien -plan0 de una mano que sirve vino- mientras el texto dice: El que no toma es maricon, me decian, y yo tomaba entonces. Aqui la conjugacion imagen-texto por medio del montaje permite la posibilidad de funcionamiento de ambos en forma independiente en cuanto a su entrega, como tambien cor-iformar y expresar una tercera distinta. Solo en una escena el Cmontaje juega con el factor tiempo. Es la secuencia de la mujer que llora (nfimero 3). ..m+,...An ,.... A ella se le deja estar, respGLalluu 3~ aiiyuaiia. C A I - I U U L I I I ~ U L do rompe en llanto al reconocer su tragedia se inserta un plano de su hija, de la mufieca y del marido. El montaje esta vez actua para exponer una idea, dolor por una parte, presencia de la felicidad por otro. Juega un papel de conductor para remarcarla, representandola, es decir, la idea de abandon0 y destruccion existe en el plano de la mujer -incluso la puesta en escena esta tratada con ese fin-, sin embargo se rompe ese tiempo actual para mostrar imagenes de un tiempo feliz que ahora (y la imagen vuelve a la mujer) no existe. Esa longitud expresiva del plano de la mujer en un comienzo es cortada, retrocedida por la insercion de otro plano y se completa solo al volver a la realidad. El criterio de montar basandose en la acumulaci6n de imagenes significativas de un mismo problema para ir penetrando una situacion general es tambien usado en la esce na de 10s enfermos cronicos. Se parte de un plano del z:pileptico para seguir con el de un cirr6tico y otro de un demente; la narraci6n se torna no so10 develadora de una problemitica aterrante, sin0 de la necesidad de una muY urgente soluci6n, porque lo visto no puede seguir siencio en un mundo que se pretende civilizado.
,..
..J.;,.
,....
295
MUSICA
Se usa con objetivos concretos, mmuy diferenciados, en t r e s secuencias que analizaremos separadamente.
Secuencia 1
Escena d e la vida: un arpa interpreta una melodia de la zona central de Chile, que sitlia la imagen en su ambiente geogrdfico y refuerza la legitimidad d e un trabajo honesto como la cosecha d e uva y su posterior procesamiento hasta convertirse en vino. Escena d e 10s burgueses: un jazz estridente con mucho ritmo acompaiia la imagen d e diferentes planos de gente acomodada q u e bebe llicores. El realizador no se propone ironizar con e s t a imlisica, sin0 simplemente expresar sin sutilezas un ambiente opuesto a1 universo d e 10s proletarios protagonistas: alcoh6licos urbanos y campesinos.
Secueneia 6
El autor, Angel Parra, interpreta Compaiiero estoy chantao para acompaiiar la valerosa decisi6n del obrero que decide no beber para trabajar y alimentar a su familia. La compafiera aludida por la cancidn es observada con simpatia por el espectador cuando, pulcralmente, sirve el t6 a sus hijos. E un triunfo del pobre. s
La canci6n .Estoy metio en .el baile por mi Patria y mi pueblo hay que luchar, si no encuentran a otro, cuenten conmigo acompaiia las imdgenes d e 10s obreros y 10s estudiantes que trabajan por Chile. La mlisica impregna el trabajo solidario d e un espiritu triunfal, casi alegcirico, que finaliza muy optimistamente al filme.
296
Produc:ci6n:
Fecha
..
HECTOR RIOS
Biofilmograf ia
1927 Nace en Santiago de Chile. Estudia Electrotecnia en la Univer grafia y Gamara en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Direccion de fotografia y camara en cortometrajes publicitarios producidos por CINEP, cargo que desempeiia hasta 1964. Asistente de camara del largometraje argumental Deja que 10s perros ladren, d e Naum Kramarenco. Direccion de fotografia y camara del episodio argumental Erase una vez un niiio, un guerrillero y un caballo, de Helvio Soto. Director de Fotografia del Departamento de Cine de la Universidad de Chile, cargo que desempeAa hasta 1973 y durante el cual realiza numerosos cortometrajes por encargo de las distintas Facultades y del Canal 9 de Televisi6n de la misma universidad. Aqui vivieron, correalizacion de Pedro Chaskel y Hector Rios. Direccion de fotografia y camara. Cortometraje documental. Erase una vez, correalizaci6n de Pedro Chaskel y Hector Rios. Direccion de fotografia y camara.
r--..a.---a.--:ClUf L U l I l G l f d J G
I! 960
1 964
-,L,, SULlft:
..-Ulla
I-:.-.&--:- A:
I113LUrld 1 1 1 -
1966 1967
298
bujada por Vittorio di Girolamo. Aborto, correalizaci6n de Pedro Chaskel y HBctor Rios. Direccion de fotografia y camara. Cortometraje documental. Direccion de fotografia y camara de La captura, de Pedro Chaskel.
1968
1969
Direcci6n de fotografia y camara del largometraje argumental Los testigos, de Charles Elsesser. Direcci6n de fotografia y cimara del cortometraje documental Testimonio, de Pedro Chaskel. Direccion de fotografia y camara de El Chacal de Nahueltoro, largometraje argumental de Miguel Littin. Direccion de fotografia y camara del largometraje argumental El fin del juego, de Luis Cornejo. Direccion de fotoqrafia y camara del cortometraje documental Desnutricion Infantil, de Ali \varo Ramirez. IDireccion de fotografia y camara del .Cortiometra. . ... . je aocvmentai nerminaa ae la victoria , de Douglas Hubner. Venceremos, correalizaci6n de Pedro Chaskel y Hector Rios. Direccion de fotografia y c5mara. Entre ponerle y no ponede, realizacibn, direccion de fotografia y cimara. Direcci6n de fotografia y camara del largometraje La colonia penal, de Raul Ruiz. Direccicin de fotografia y camara del largometraje El enemigo principal, de Jorge SanjinBs, filmado en el Peru. Direcci6n de fotografia y camara del cortometraje documental La illtima huelga, de Alvaro Ralmirez. Direccion de fotografia y camara del cortometraje documental No nos trancaran el paso, de Guillermo Cahn. Dicta clases de Fotografia y Cimara en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepcion, Chile, durante el aiio academico. Viaja a Caracas, Venezuela. Direcci6n de fotografia y camara del cortometraje documental Descarga, de Antonio Llerandi e Ivan Feo, filmado en Venezuela. Direccion de fotografia y camara del cortometraje documental Se mueve, de Antono Llerandi e Ivan Feo, filmado en Venezuela.
, I I
11.. I I
.I
299.
1975
1976
1977
1978
1979
Trabajos de publicidad cinematogrdfica en Tegucigalpa, Honduras. Direccion de fotografia y camara del largometraje Canci6n mansa para un pueblo bravo, de Giancarlo Carrer, filmado en Venezuela. Chimbangueles, correalizaci6n de IMauricio WaIlerstein, Alberto Torija y Hector Rios. Direcci6n de fotografia y camara. Cortometraje documental filmado en Venezuela. Direccidn de fotografia y cdmara del cortometraje La escuela de Caracas, de Josefina Acevedo, filmado en Venezuela. Direccidn de fotografia y camara del cortometraje documental Tiempo colonial, de Mario Handler, filmado en Venezuela. Director de fotografia y cdmara de cortometra. jes de la productora ETCETERA, de Caracas, Venezuela. DirecciBn de fotografia y camara en una de las unidades del documental Trampas, de Manuel de Pedro, filmado en Venezuela. Direccicin de fotografia y camara del documental Sa16n HistBrico (titulo provisorio), de Mario Handler, filmado en Venezuela y actualmente en ed ic i6n. Trabajos en cortos publicitarios de la firma FICCIONES, de Caracas, Venezuela. Camara del ilargometraje Se llamaba SN, de Luis Correa, filmado en Venezuela. Direccion de fotografia del largometraje argumental Pais portdtil, de Antonio Llerandi e Ivan Feo, filmado en Venezuela. Direcci6n de fotografia y c6mara del documental La montaiia magical (titulo provisorio), de Raque1 Romero y Mario Handler, filmado en Venezuela. DirecciBn de fotografia y cimara del largometraje argumental Manoa, de Solveig Hoogestein, actualmente en rodaje en Venezuela.
300
Publica en Caracas Tecnica fotogrdfica en el cine, texto sobre las nociones basicas de sensitometria, fotoquimica, fotometria y tecnica del color. ios PALOMA DE OR0 y Premio d e la Critica Internacional de Cine en el Festival d e Leipzig 1970 por Venceremos. Premio a la Mejor Fotografia 3en Cortometraje otorgado por el Consejo Municipal del Distrito Federal el aiio 1976 por Tiempo colonial. Premio a la Mejor Direcci6n en ICortometrajes otorgado por el Consejo Municipal del Distrito Federal (Venezuela) el aiio 1976 por Chiambagueles, compartido con Mauricio Wallerstein y AIberto Torija. Premio a la Mejor Fotografia del period0 1978-79 por Pais port6til, otorgado por el Consejo Municipal del Distrito Federal, Venezuela.
301
"
PI I I I I G I
M IIU
G S J UII
UUCIUIIIGIILU
~iii~iiiawyiaiibu CII
GI
que SI presentan en forma cronologica 10s principales sua e cesos politicos y econ6micos que ocurrieron entre 1970 y 1971, primer aiio del gobierno de la Unidad Popular. s realizador, Patricio Guzmin, selecciona quince prou blema s generadores d e situaciones conflictivas y les otorg6 ca lidad d e secuencias para 10s fines narrativos d e s u largornetraje documental. 'Cads una d e las secuencias se identi fica y separa del resto por un titulo que expone el tema; estos
1. La elecc 2. L os mar 3. La s minas d e carb6n y 4. Formacion del Ministerii 5. La s elecciones municipE 6. La nacionalizacion del a 7. L a educaci6n en Chile. 8. La industria TextiI Yarur. 9. La nacionalizaci6n del salitre.
21.-
. .
Cirle.
305
na, definicidn d e una politica para la Reforma Agraria, requisicibn d e Madeco y de la CompaAia Cervecerias Unidas. 13. La visita d e Fidel Castro. 14. El desabastecimiento, la marcha d e las cacerolas y el 'apedreo contra Tohi y Allende. 15. Recuento d e lo suce,dido en el aAo.
El documental, por lo tanto, se inicia con el asesinato del General Schneider y el triunfo d e Salvador Allende; continira con 10s problemas que afectan interna y externamente al pais, expone la iniciativa del Gobierno para entregar 10s medios de producci6n a 10s trabajadores; re. coge luego opiniones sobre este period0 del proceso chileno, registrando tambikn la paulatina fuerza que adquiere la oposici6n. Se introduce en 10s acontecimientos que finaliran el a i o , que incluye la marcha d e las cacerolas vacias organizada por grupos femeninos de oposici6n. el ataque al Ministro Jose Toh6 y al Presidente Allende. TerIllbluyo mina con una secuencia . d e recuento del afio que ~ - - L * ~ , . i-migenes y opiniones
i
.r.
El realizador se define, bisicamente, por res,petar la cronologia de 10s sucesos que se filman, en un intento d e no alterar la ldgica propia d e la realidad y hac er de su filme un documento d e valor hist6rico. Asi Guzman se limita a registrar 10s hechos que se viven en Chile, manteniendose en u n nivel d e participaci6n que se decide en dos planos: por seleccior1 d e 10s sucesos y por el modo particular d e trabajar cineimatograficamente el acontecimiento ya elegido.
306
En "Primer Aiio" se distinguen opciones d e tratamiento desde el punto de vista del mlenguaje cinematografico que -para un analisis- se hace necesario definir, ya que ellas son especificamente develadoras del criterio e intenciones del realizador. GuzmBn manifiesta, a traves de s u filme, cuatro actitudes con respecto al tratamiento cinematografico con que enfrenta las diferentes secuencias por BI estructuradas; ellas son: exposicion, opinion, b6squeda y enumeracion.
ner, que consiste para el en ir presentando a traves d e la i.magen y el sonido todas las variantes que componen un problema. Con un tono de aparente objetividad preten(le volcar la reflexion que ha elaborado previamente, enti-egando al espectador una exposicion que revela mesur:3. ... - . tste caracter expositivo esra presenre en ias rres primer.as secuencias, en las cuales se presenta a 10s person ajs que daran vida a 10s acontecimientos iniciales d e ese primer aiio, es decir, a Salvador Allende electo, a1 Pue blo de Chile y a 10s enemigos de Chile. Para la segun da secuencia personaliza al pueblo d e Chile en 10s mariuches; entrega antecedentes, informaciones y un panor;sma de las implicancias de la lucha del pueblo araucan o que ha sido engafiado y desconocido durante atios por 105 propios chilenos, sus hermanos. El paso siguiente del director es dar forma a 10s eneminns del pais, que el personifica en 10s Cousiiio, la fa....Y"" milia dlueiia del carbon. En este punto del filme Guzman encuen tra a s u protagonista y a s u antagonista, que le permite:n incorporar el primer elemento que puede actuar como )unto de ataque en la estructura cinematogrBfica: la Nac ionalizacion del iCarbon. ConI esta accion de GobIerno, que define su linea d e
r .
I . . I
307
accion para el period0 presidencial, Guzman define a su vez el eje central d e s u pelicula, que se desarrolla en torno a la entrega del manejo d e 10s medios d e producci6n a 10s trabajadores por parte del Gobierno ch'l eno. i Cuando Guzman se decide por este eje ha renunciado -por 'el mer0 hecho d e elegir- a presentar una serie de s u c e s o s aue ocurren en la realidad del at70 1971, pero
II. OPINION
Esta segunda actitud se diferencia d e la primera en que el realizador utiliza -en un compromiso que toma partido- las herramientas formales inherentes a su oficio para con ellas emitir signos y lograr que la realidad sianifiaue alao aue en aeariencia no dice Y aue a s u iuicio d <bier; s e r "dicho. Para' expresar esta adtitud recurre al S onido, a la camara y al montaje. .. queaan suticientemente ciaros 10s motivos, per0 ai . . .. NO larecer por el filme. Guzman -estimulado por la decidi. a accion del Gobierno- abandona d e subito s u actitud nnesurada y se decide . d e . lleno a opinar. Con este nuevo criterio se entrenta a las elecciones municipales; haciendo us0 d e todo s u domini0 artesanal elabora u n discurso cinematografico en el q u e expone un punto de vista que, s i n s e r suficientemente explicito, deja entrever sin lugar a dudas una intencibn. Ya no se demuestra solamente 'la realidad, sin0 la realidad manipulada. Guzman crea un montaje musical Zn e el que se suceden letreros d e propaganda electoral, ma. nos que depositan votos en las urnas, el lente zoom que choca contra un cartel y la diversa gente que acude; tod n s s s t- n - niimernsns nlanns son. acomoaiiados *oor 10s - - - - s ..- ...-. - - - - I-.-- - - - - - - - - - -L; ompases del Danubio Azul. Guzman utiliza la oposicion entre la imagen y e SOl para nlido .. . crear un efecto -no muy imaginativo- d e pre. que no proTunaiza posreriormenre en ._ . __ cepcion inmeaiata,
I .
I.
I.
_ _ L _
308
el filme. Este recurso vuelve a ser empleado en la pequeA secuencia d e la parodia del Combate Naval d e lquique a a traves d e la lectura distorsionada con que una alumna relata el s u c e s o hist6rico; Guzman acelera el sonido y con ello logra impregnar vacuidad a la lectura mecanica del escolar; esta vez el artificio expresa un juicio velado respecto d e la educaci6n chilena. Per0 ambas escenas. elecciones municipales y clase d e educaci6n basica -mas que proponer una posici6n claramente cuestionadora--, remiten al sentido del humor de IGuzmBn, que se sobrepone a lo esencial en desmedro d e la profundidad. AI finalizar s u pelicula el realizador insiste en la manipulaci6n del lenguaje cinematografico -de aparente objetiv!dad- para manifestarse con respecto al desabastecimiento; lo hace alternando imagenes d e quejumbrosas duefias d e casa supuestamente desabastecidas con traveIllllycl y' e exhiben supermercados llenos d e mercaderias. IJinnc w Guzman opina, por cierto, per0 no ahonda en un problema. b i s i co que bien merecia mas que un montaje )paralelo de imaglenes opuestas; ellas son muy faciles d e invalidar como t stimonio autkntico por tratarse d e planos filmados en luga res geograficos distintos.
Ill.
BUSQUEDA
I n t, La ,ercera actitud se caracterita por otra nueva forma d e relatar 10s sucesos; el realizador prefiere e s t a vez que la informaci6n al espectador la entreguen 10s mismos protag on i sta:s d e la accidn que registra la pelicula. El medio que Guziman utiliza es, fundamentalmente, $la entrevista filmada con sonido direct0 y 10s planos largos, s i n corte. Esta f orma d e operar para acercarse a la realidad d e 10s acont ecimientos e s t a presente en secuencias como la *,--:-.--I:. ivacionaiizacidn del Acero, la Industria TextiI Yarur, la Nacionalizaci6n del Salitre, la visita d e Fidel Castro y la Nacionalizaci6n del Cobre.
309
Sin duda la secuencia mas lograda es esta Oltima, ya s e a por la trascendencia intrinseca que la Nacionalizacion del Cobre tiene o por el nivel con que es enfrentada desd e el punto d e vista del lenguaje cinematografico; lo verdadero es que la secuencia llega a un grado de significacion que se independiza d e las intenciones manipuladoras del realizador.
opiniones. Guzman recoge informacion ,entre las personas mas diversas: gente d e la calle, mineros, jovenes norteamericanos, clientes d e un restaurante o vecinos d e un bar, todos sirven. El resultado es importante. ya que a traves d e un juicio espontaneo respecto a ,la nacionalizaci6n se entregan al espectador otros antecedentes , como por ejemplo, el origen y nivel intelectual del sujeito que responde: es ,decir, tras respuestas inconexas, violentas, intrascenJam&-... -..I:*:--L . l.a-l.-e, .. UCIILCD u UUIILlLdD. I I ~ Y I I U I I I U I C S Y IIIUICICS con vidas m i s complejas que la simble opinion verbil que ellos emiten; la confianza o desconfianza con que responden al camar6grafo (Tofio Rios] expone tambien el grado d e polarizaci6n alcanzado por la gente c o m h durante ese afio. Son pequefios destellos d e vitalidad que Guzmin aprovecha brillantemente y con prontitud, invalidando con sus 6ptimos resultados s u propia posicion anterior fundada en la
-..:ar-
3-
ciertos sucesos ante ~ O Scuales no expresa s u opini6n ni la d e 10s protagonistas que intewienen. Se presentan 10s hechos s i n comentario cinematografico, ya s e a porque se les considera s6lidos en s i mismos o porque -a consideraci6n d e Guzman- no merecen una mayor atencion. Pertenecen a este modo las siguientes secuencias: la creaci6n del Ministerio del Mar, el asesinato d e Perez Zujovic, el surgimiento de la lzquierda Cristiana, la definition
310
del Gobierno con respecto a la politica d e Reforma Agraria, la requisici6n de Madeco, la requisici6n d e la Compaiia de iCervecerias Unidas, la marcha d e las cacerolas y el apedreo contra Toha y Allende. A pesar d e la importancia que estos hechos tuvieron para la tevoluci6n del Gobierno, s610 se mencionan escuetamente, s i n profundizar, s i n emitir juicio, s i n opinar. Guzm i n no tuvo en ese momento la claridad politica para definir cinematogrificamente la direccidn d e la violencia que comenzaba a surgir y, pasando d e largo, cerr6 s u pelicula con una secuencia recordatoria d e las opiniones que -seglin s u juicio- fueron las m i s importantes expuestas en Primer Afio.
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO:
Frente a un prilmer andisis d e la pelicula comprobamos que se trata d e una obra ambigua; el resultado en imigenes demuestra que Primer Aiio no est6 lograda como registro periodistico, ya que en varias secuencias el afin expresivo d e GuzmBn reduce la autentica fuerza que tiene lo real a un juego meramente formal, inverosimil, que distorsiona y confunde el sentido que tuvieron 10s hechos que se filmaron. Como obra politicamente didgctica Primer Aiio es demasiado ambiciosa para un realizador que, pretendidndolo, no logra atrapar completamente 10s sucesos ni a otorgarles la importancia verdadera; Primer Afio registra una serie d e acontecimientos, per0 subestima fendmenos esenciales, como por ejemplo el surgimiento d e una organizada oposici6n al Gobierno. E s evidente que Patricio Guzmsn tiene mucha fe en s i mismo como realizador comprometido politicamente, pero a traves d e s u filme no cabe otra rposici6n que admitir que el sdlo intuye que algo debe s e r dicho, s i n saber exactamente que; ante esa presi6n interior y exterior, GuzmBn monta un aparataje intelectual y cinemato311
grdfico insostenible desde el punto d e vista d e la escritura, porque no esti fundado en la observaci6n d e la realidad -confusa tambiBn- sin0 en compromisos subjetivos basados en ideas ambiguas que a su vez son expresad a s en extravagancias formales. Nadie olvidari la importancia que tenian las elecciones en el aiio 1971; pues bien, para exponerlas cinematogrificamente el realizador presenta toda 'la secuencia con un vals d e Johann Strauss en la banda sonora, desconcertan. do por la inconsistencia de su posici6n. Suponemos que Guzmin no repara el acto eleccionario en si, per0 en su filme su punto d e vista es confuso, porque desde luego e resultado d e su montaje farsesco no representa las verl daderas elecciones d e e s a Bpoca ni tampoco un juicio responsable d e Guzmin al respecto. Este problema es extensible a todo el documental, pues en el 10s objetivos del director no estin logrados ni la realidad esti respetada. El balance actual deja a "Primer Aiio" un tanto a (la deriva en cuanto al nivel d e su estructura y a su tratamiento cinematografico. Asi, una vez detectadas sus debilidades -fallas originales d e punto d e vista- se puede hacer un andlisis del us0 del sonido, la c i m a r a y el montaje. Pero, en general, si e s t o s elementos d e lenniiaie cinematonrAficn no se aonvan e n iina rfirec. cidn
La camara d e "Primer no'. es hlperkrnetica. Operada por Antonio Rios, jamas deja d e moverse, obligando al camardgrafo a un esfuerzo inversamente proporcional a 10s resultados. Se tiene la impresidn, al revisar el filme, que la cdmara se escapa al control d e Rios, porque -temerosa d e una huida d e 10s acontecimientos- persigue y muestra todo lo que se le pone a1 frente, al lado o a t r i s mediante veloces panorimicas, acercamientos sljbitos, alejamientos inesperados y todo tip0 d e combinaciones ar-
312
bitrarias. La camara no tiene un sentido seleccionador que oriante su atenci6n dentro del tema ya definido por la estructura. Per0 si 10s objetivos d e Guzman hubieran estad0 claros es evidente que la camara habria podido no sdlo descansar, sin0 trabajar un estilo menos artificioso. E significativo que en una encuesta realizada por la s Escuela d e Artes d e la Comunicaci6n d e la Universidad Cat6lica d e Chile en 10s dias inmediatamente posteriores al estreno, un 25% d e 10s encuestados se confiesan molestos por el excesivo movimiento d e la cBmara. El despliegue traiciona las intenciones didacticas del director, pues evidentemente distrae del supuesto objetivo generador del filme y nada aporta a la conformacidn d e una imagen nueva o viva, como seguramente supondria Toiio Rlos antes del montaje. Per0 es verdad tambien que no solo la c5rnara exoresa confusidn, sin0 GurmBn y el pais entero.
En tc realista, ocupada por parlamentos d e entrevistas que avanzan ,en f orma paralela con la imagen o utilizada por el narrador (I Marcel0 Romo) para informar, ampliando con ello las imp1icaciones significativas d e la imagen. Una excepci6n a e s t a forma realista es #la presencia que adq uiere el sonido en aquellas secuencias donde el director manifiesta s u opini6n. En ellas el sonido es usado en term inos d e contrapunto a la imagen con la finalidad de crear con el efecto una reacci6n motivada por la oposicidn elntre la imagen y el sonido. JuntoI a la aridez con que se entrega la banda sonora a lo larg10 d e la (pelicula, resultan extrafias las incursiones expresi vas que se permite GuzmBn; ellas actcan d e tal manera que convierten en absurda la realidad observable, sin profimdizarla, lo que ubica todo a un nivel d e juego personal
8
I
313
MOMTAJE
La autolimitacion que se impone Guzman al orientar su pelicula respetando la cronologia d e 10s sucesos ocurridos el afio 1971 es rapidamente enriquecida por las posibilidades del montaje (Carlos Piaggo); es una arma fundamental del cine que el realizador esta d e acuerdo en utilizar, por ello le otorga la libertad que niega a la estructura del relato. Guzman usa el montaje para manipular la realidad; consigue por este recurso entregar al espectador una verdad fabricada que no es surgida d e 10s sucesos mismos; el procedilmiento en si no constituye un defecto, ya que tod a la historia del cine esta formada ,par verdades imaginarias construidas con mayor o menor nivel d e creatividad. El problema grave, a nuestro parecer, es que Patricio Guzman organiza relaciones a traves del corte y con ellas emite juicios morales que pretende sustentar con una verdad -a sabiendas para todos- absolutamente artificial. E s el caso, por ejemplo, de la secuencia del desabastecimiento, en que se montan imagenes d e quejosas duefias de casa con imagenes d e supermercados abastecidos en exceso. Guzman emite juicios livianos y esquiva s u compromiso d e artista, desconfiando del valor d e la realidad autentica. Asi, el montaje es en s u lenguaje cinematografico un Daliativo d e operaciones no afrontadas, situacidn
314
)PRIMER ANO
Ficha T h i c a
Resilizacion y guion: Fotiografia y Camara:
Patricio Guzman. Antonio Rios. Carlos Piaggio. Carlos ICabrera. Gustavo Moris. Marcelo Romo. Maria E. Rodriguez-Peiia.
MOI ntaje:
Asi stente de Montaje: Fotiografia adicional: Nar rador:
Sorlido:
Pro( ducfor:
M f isica:
Recopilada en marchas, mitines, desfiles, fondas, fuentes de soda, campamentos, fundos, minas, f i bricas y calles de Chile. Orlando Lulberts, Gast6n Ancelovici, Paloma Guzmin y Maria Luisa Mallet. Escuela Artes de la Comunicaci6n. U. Cat6lica de Chile. Teatros: Pacific0 y Gran Avenida. Santiago, 31 de julio de 1972.
16 mm.. blanc0 y negm, largome-
Colaboracion:
so< : .
Productora:
Estreno:
traje.
315
PATRICIO GUZMAN
Biof ilmografia
1941 Nace en Santiago de Chile. Estudia un aiio de Historia y Geografia 5I tres de Filosofia en la Universidad d e Chile. 1965 Se incorpora al lnstituto Filmico d e la Uriiversidad Catblica de Chile. Viva la libertad, guibn y realizacibn, caIrtometraje 16 mm., b/n. Electroshow, guibn y realizacibn, cort ometraje, 16 mim., b/n. rla 1966 lngresa a la Escuela Oficial d e Cinematoblalla uG - 4: Madrid, Espaiia. 1967 Escuela d e sordomudos, guibn y realizacibn, cortometraje. Artesania popular, gui6n y realizacibn, cortometraje. 1968 La tartura, gui6n y realizacibn, mediometraje, 1969 El Paraiso Ortopkdico, guidn y realizacibn, mediometraje. Opus 6, gui6n y realizacibn, cortometraje. ,*,-. ._._ -, .,, _. - . -. IYIU uariene e rtwio a e utrecror a e Line a e ra tscueia r Oficial de Cinematografia d e Madrid. Trabaja en publicidad en EspaAa. 1971 Regresa a Chile, prosiguiendo s u obra en el Instituto Filmico de la Universidad Catblica d e Chile. Chile, Elecciones Municipales, guibn y realizacibn, cortometraje. ,Primmer AAo, guibn y realizacibn, jlargometraje documental 16 mm., b/n. 1972 Comandos comunales, guibn y realizacibn, cortometraje. 1973 Rodaje de La batalla d e Chile. Despues de s e r detenido abandona ,el pais.
i
-LA
316
1975 La batalla d e Chile: I Parte: La insurreccicjn d e la burguesia, guion y realizacion, largometraje documental 35 mm., b/n. montado en Cuba. 1976 La batalla d e Chile: I I Parte: El golpe d e Estado, gui6n y realizacion, largometraje documental 35 mm., b/n., montado en Cuba. 1979 La batalla d e Chile: Ill Parte: El poder popular, gui6n y realizacion, largometraje documental 35 mm., b/n., montado e n Cuba.
317
PEPE .DONOSO
ARGU M ENTO
En la casa natal de Jose Donoso hacen recuerdos s u sobrina y s u nana Teresa. El profesor de literatura Cedomil Goic analiza la obra literaria de Jose Donoso. En la Quinta Normal Jose Donoso recuerda situaciones. En la casa natal conversan don Jose Donoso y s u hijo Jose. En auto por 10s barrios de s u juventud, Jose Donoso recuerda actividades y amigos escritores de esa Bpoca. En las oficinas d e la revista Ercilla, Donoso repasa sus trabajos de periodista junto al archivero. En un restaurante Jose Donoso come con Enrique Lihn, Guillermo Blanco y Maria Elena Gertner. Finalmente, en s u casa natal, Jose Donoso re. cuerda un hecho que lo relaciona con s u nana Teresa. Este argument0 no se construy6 con las formalidades de un relato preconcebido. Nuestro resumen da cuenta del itinerario impuesto por el escritor Jose Donoso (no en el mismo orden del filme) al realizador Carlos Flores ante s u proposici6n de filmar un documental que lo presentara como protagonista. Donoso se intereso por el proyecto d e mqstrar 10s lugares y personas evocados en s u obra lite-
- Cine.
321
raria y Flores por indagar creativamente a1 personaje Jose Donoso a traves d e s u enfrentamiento con e s o s lugares y personas. "Pepe Donoso" se film6 riipidamente, aprovechando la breve presencia en Santiago del escritor despues de doce aiios de ausencia. A partir d e las propias palabras d e Donoso el documental recorre, junto a el, s u casa de Avenida Holanda -donde actualmente viven s u padre y s u nana Teresa Vergara- y a!gunos barrios bajos de Santiago. Situaciones y reflexiones se estructuran para iluminar, por medio d e lo que J o s e Donoso quiere Nmostrar, un nuevo punto !de vista ante s u obra y s u personalidad; Carlos Flores utiliza 10s mismos lugares y reflexiones para explorar a J o s e Donoso, develando un nivel d e su mundo interior a traves de 10s recursos del lenguaje cinematogriifico.
CONSTRUCCION
Uno d e 10s maximos valores de este filme es sin duda su estructura cinematografica, creada por Carlos Flores. A partir de la sucesion d e secuencias perfectamente distinguibles y relacionadas entre si, se van dando algunas sefiales d e lo que seria Jose Donoso, escritor y hombre.
en el jardin est6n s u sobrina y s u nana. Ambas lo recuerdan, en especial quien lo cri6. 2. En el interior d e la casa se destacan s u s muebles y escaleras plagadas de monstruos tallados. En off, Donoso Cree reconocer en e s o s elementos parte d e s u obra o d e sus personajes literarios. 3. Se introduce un personaje ajeno a la vida de Donoso. Se trata d e Cedomil Goic, profesor de Literatura en la Universidad C a t d i c a d e Chile, quien analiza la obra del escritor desde el punto de vista d e sus contenidos. La seriedad y rigidez con que el academic0 expresa sus comentarios contrastan con las imagenes de casas dei.Se parte d e la casa natal d e Donoso:
322
rruidas, puertas clausuradas y ventanas tapiadas que se intercalan sobre su texto. Este se pierde, al final, bajo el sonido de mfisica concreta sumado a crujido y lamentos que suben de volumen. 4. Aparece Donoso, esta vez en el parque de la Quinta Normal, recordando momentos de su infancia. Alli iba -cuentaa tenderse junto a 10s borrachos que usaban el lugar como refugio. Lo hacia por rebeldia, por escapar del hogar, donde era considerado un marginal. De aqui se desprende su relaci6n paterna. 5. En una escena de la casa natal, conversan Donoso y su padre. El escritor quiere confirmar que fue considerado, en su juventud, la "oveja negra" de la familia. El padre niega esa afirmacion de su hijo, per0 la confirma de inmediato cuando responde espontaneamente: "Nosotros siempre tuvimos la esperanza de que tlj ibas a recapacitar. . ." De estas contradicciones del lenguaje va naciendo otra comunicacion miis ligada a 10s gestos o a las situaciones. Es notorio el esfuerzo que significa a Donoso su posici6n de personaje frente a la c8mara; el desea cier. tamente comunicar algo a la csmara y a traves de ella a 10s espectadores, per0 tartamudea, se equivoca, acu. sa su origen de clase, su inseguridad y su aplomo enI el plan que se ha trazado para "descubrir" su interiovirlgrl
I IUCIU.
.3"IILIU",
onntirln
nl v u~ 4a nl Li . 7 - o I L a u
b 1
dor Carlos Flores lo interrumpe a traves de otro texto, rn6sica o reverberaciones de la voz del propio Donoso.
As; laM inrlanaririn al , I
I". .,,UULJU"'"'I
UI
nercnnaio y","".'U,"
"VU"
Ins6 n n n n s n riipctinnq
Y".."""
"U""L1"I.U
la posibilidad comunicativa de la palabra, cuando BstaI se vicia, y propone la estructuracion de Io hablado como relevante del siqnificado. 6, Luego, Donoso es llevado en un auto a recorrer barrio: y lugares frecuentados por 61 en su juventud. Hac& rnencion de escritores de su generation literaria ("Generacion del 50"): Enrique Lihn, Guillermo Blanco, Ma. ria Elena Gertner.
23.- Cine.
322
7. En el archivo del semanario Ercilla, junto a su ex colaborador, Donoso recuerda sus trabajos como periodista. 8. Por corte direct0 se pasa a un restaurante; frente a platos de comida y vino con frutas se hallan Enrique Lihn (poeta), Guillermo Blanco (cuentista), Maria Elena Gertner (novelista) y Jose Donoso; recuerdan el significado de su generation y su postura critica frente a la sociedad de la epoca. Aparecen fotografias de todos ellos cuando recien comenzaban a publicar sus obras y a ser conocidos como escritores. La conversaci6n sigue, empezando a repetirse. Esta vez no es el texto el que desaparece, sin0 la camara que se aleja por un pasillo, en planos cada vez m5s amplios y lejanos. 9. Finalmente se llega al interior de l a casa donde se criara Jose Donoso. En esta ocasibn el escritor recuerda -sentado ante la ventana que muestra el jardhun incidente de su juventud, mientras a1 fondo del cuadro se halla su nana regando las plantas. Donoso explica las circunstancias: viajaban en auto con un amigo, regresando de la costa, cuando atropellaron slibitamente a un borracho sin identificacibn; al cont5rselo a su nana ella habria Ilorado, por recordar a un hermano suyo que abandon6 la casa paterna para andar por 10s caminos y suponer que ese borracho sin identificaci6n, bien podia haber sido su hermano. Donoso reflexiona sobre esto y Cree que esa situaci6n lo conect6 por primera vez con un mundo exterior desconocido, al cual no tenia acceso por la fopmaci6n que le ilmpusiera su familia. iEsta 6ltima ,escena es la mas lograda, por cuanto profundiza 10s objetivos del filme: penetrar junto a Donoso en su pasado para rescatar de alli algunas seiiales expresivas de su obra y -por ello- de su existencia. La profundidad de la escena nace no s610 de lo dicho, sin0 por sobre todo, de la puesta en escena. Donoso se halla en la penumbra de una pieza, sentado en el borde de la ventana, gesticulando y adoptando actitudes que --adern& de remitir a su universo literario o personal-
324
expresan y develan una estructura social chilena donde 10s papeles d e patron y empleada se oponen. acomodan y evolucionan.
Dl ALOGOS
Los e s documento un sentido di..*^^ ditextos w d eit eiat ecasi LuieiiIuautienencine aocurrienrai -1 ---: vcrw u b a u -uei -:-- J --..I_^I chileno. El lenguajc9 . . . aparece aqui como un con. hab:ado
..---I1A-L-1:J-J -l-1
mnnrr:rr
&-I
junto d e signos albsolutamente codificados, de tal modc que se reduce su Icapacidad de comunicacion -el posibk! ~ l ~ w y iiaacanl -.._ .-I significado de las n a i a u iha a o,,e F r n n a n p ai iiiaiiciu uuc ud e<a estructura pueden hacer 10s que hablan. E&o supone que la forma del lenguaje hablado se independiza del sujeto parlante y habla segtjn su propia organizaci6n y d;namica. Por el contrario, la imagen (en abierta negacion del texto) supera la mera referencia informativa para entregar u n comentario ajeno a la vida de Donoso, per0 a la vez indagador y creativo. AI comlenzo del filme hay u n texto introductorio leido y escrito por Carlos Olivarez, que se ubica aperfectarnente en este proposito; sobre un recorrido muy cercano d e la camara sobre fotos de Donoso cuando aun se hallaba en Chile, Olivarez relata la impresitin generalizada sobre el escritor, que se alimenta d e comentarios d e revistas, reportajes y fotografias que lo destacan como integrante del boom latinoamericano. El Jose Donoso mediatizado por 10s centros de comunicacion sera completado, seglin Olivarez, por la pelicula. Pepe Donoso ademas d e s e r una reflexion sobre Donoso y s u universo -y a traves d e 61 d e una clase social- es tambien una indagacion que intenta probar una suerte d e tesis: que el lenguaje hablado es superado en s u especifica capacidad d e comunicacion y que, por sobre ella, existe un lenguaje gestual que permite profundizar y expresar mejor ciertas realidades. 325
PUESTA EN CAMARA
La capacidad del cine de organizar diversos elementos del lenguaje cinematografico para obtener resultados precisos es jugada ampliamente por Carlos Flores. Su puesta en camara maneja, dentro d e la unidad del mismo plano. 10s elementos que contienen las bases de cada escena. Asi, por ejemplo, Flores ubica a Jose Donoso y a su padre en el salon de la casa natal (escena en que el novelista r eprocha a su progenitor el repudio por su vocacion literiaria) rememorando geograficamente un esquema propio d e la sociedad feudal y el latifundio chileno: el setior w d r e l --..---- -,, -_ -,.- - .-... sillrin (c __.-,, nentnrln e n S I I pxrelpntp -... "., do PiiPrn t i p n o a sus pies al vasallo (hijo), qu'en necesariamente debe mirarlo hacia arriba al sostener un didogo. Las posiciones de 10s personajes se juegan naturalmente en su relaci6n con la camara, que s e propone a si misma casi como un testigo; Jose Donoso, escritor, aparece sentado en el suelo -como un nitio- mientras s u padre expresa s u actitud paternalista con la absoluta propiedad d e quien ejerce u n derecho, traicionindose ambos con su exquisita naturalidad. lgual
~
U"
Vu...",
L.",,"
, -
..
--
--- -
nerall, sin mover la camara [con excepci6n de un zoom-in final) vemos al lado izquierdo del cuadro, sentado en la ventana, a Jose Donoso en la penumbra de un escritorio. Atras, en el jardin que se ve por la ventana, su nana riega las plantas sin darse cuenta de su participacion en la pelicula. Poco a poco Donoso va entregando su anecdota; el texto de ella hace de todas maneras expresiva la presencia de la nana Teresa, quien subraya y profundza a traves de sus gestos sencillos, nobles y serenos lo que el escritor confiesa con palabras cultas. Otros elementos expresivos utilizados por Carlos Flores son las claquetas y microfonos a la vista en el cuadro (escena de !os escritores en el restaurante); se incorpora asi la reflexion sobre el acto de rodaje y montaje; a su vez, sublimadas ciertamente, se exponen las limitaciones propias de una pelicula realizada con recursos minimos. Estos efectos, al no estar integrados plenamente en la operatividad del documental, no logran impregnar de una nueva o mayor profundidad al filme. A pesar que Pepe Donoso rntenta ser tambien una reflexion sobre el lenguaje -y por ello de la cultura- las claquetas y microfonos no alcanzan a desmitificar el acto de rodar el filme ni el posible encubrimiento que 10s personajes, al saberse filmados, intentarian crear en torno a ellos. Sin duda son mejores elementos distanciadores 10s efectos que se juegan sobre 10s textos o dialogos, como la reverberaci6n en el momento que habla Donoso sobre el claustro en que moraba una monja-tia o aquel en que la musica pasa a un primer plano por sobre las palabras en la escena donde el escritor visita la vieja casa de la antigua costurera de su familia.
TRANSlClONES
Los pasos de una escena a otra, o de una secuencia a otra, ademas de ser utilizados como transEci0ne.s en el sentido convencional (signos visuales codificados para in327
dicar separacidn o relacion de imAgenes), cumplen en Pepe Donoso otra funcion, muy bien desarrollada por Carlos Flores. I?ecordemos, por ejemplo, que en el coloquio la palabra adquiere escaso valor comunicativo cuando son 10s
-
, --.-..-...--
pasan a articular. lo que se dice. Algo semejante ocurre en 10s finales de escena de Pepe Donoso: el volumen de la mlisica utilizada logra disiminuir en el espectador la audicion de 10s textos dichos por 10s personajes. A s i esa mlisica, sin quererlo, se transforma por manejo de Carlos Flores en transition de lenguaje cinematografico al indicar que el texto de un personaje pronto desaparecera. lgual destino soporta la imagen de Jose Donoso, que por certo habla, aunque a1 finalizar el tiempo previsto, el realizador, ya no se interesa por su texto, sin0 solamente por sus gestos y otros signos visuales (escenarios, iluminacihn, ,etc.) que conforman un nivel de comunicaci6n dstinto. Est0 provoca el conocimiento.
--.
.I..
-l--
MOMTAJE
misma imagen. Otro elemento interesante en este nivel es la compoC ;icion -a partir de la vida de Donoso- de 10s recuerdos ., ^..^ ..----: - - - - -I ...,...A-^ c . .-I:-.-.--.-Fui G I iiaiiauua. C I I G ~ C Iu i r t x u u i i bus cvucacrvncs se vrganizan m8s bien por el montaje mismo que por una ilaci6n nacida del texto. Es decir, se componen diversas unidades teniendo como punto de partida episodios especificos: l a infancia de Donoso, su juventud o su madurez, a ellos se intercalan las especulaciones personales de Donoso respecto de lo que podria ser el origen de su obra literaria. De este mon.n
A^.-.
1ma
. .
La elaboracion del montaje de Pepe Donoso esta dila imagen y el sonido, por la . ..
-..-.-,.
328
taje van surgiendo oposiciones y confirmaciones que, sin abandonar el problema de la obra de Jose Donoso, penetran en el significado de un sector social de Chile, en sus esquemas y en sus mitos. Todos 10s recuerdos de Donoso estan ligados, de una u otra manera, a su familia y a su casa natal. lncluso la conversacion con 10s escritores de su generacion termjna ubicandose -por la alusi6n a las dificultades familiares que su incorporacion a la literatura signific6 para todosen el cuestionamiento de la capacidad opresiva de las familias aristocraticas chilenas que controlaron por igual a parientes y servidores. En diversas escenas, ordenadas seg6n las unidades, vamos recorriendo el medio cultural de Donoso a traves de su pasado. En este sentido el documental es en ver. dad una introspeccion -desde el eje familiar- de Donoso y sus vivencias, que se ha traducido taimbien aparentemente en su obra literaria. El mismo eje, al entregar informacion, nos permite cuestionar una clase social y reflexionar sobre su incidencia en la cultura del pais, entendiendo est0 como la creaci6n de estructuras ideol6gicas que Chile ha incorporado a su identidad nacional. Vemos en juego prejuicios, conceptos y valores; por ejemplo: I)el arte es una manifestacion rebelde generada por la bohemia; 2) las raices sicologicas comprometen fatalmente al destino de un escritor. y 3) en casa de ilustrados de categoria social la siwienta no sabe leer ni escribir; para expiarlo Jose Donoso dedica su primer libro A Teresa Vergara, que no sabe leer.. . El montaje organiza y mezcla elementos muy dispares, consiguiendo imprimir densidad a una doble lectura muy abierta, que interesa cada vet que se vuelve a ver el filme.
MUSICA
En Pepe Donoso la mljsica juega un papel basico por su relacion directa con la imagen. Carlos Flores se-
329
leccion6 dos categorias, la mljsica concreta y la mljsica popular, posiblemente en u n intento de polarizarlas. Con su inclusion en casi todas las escenas del filme, TomGs Lefever contribuye a una mejor lectura de la imagen. Por ejemplo, sobre la imagen del profesor Cedomil Goic, que esti montada con intercalaciones de varios planos d e casas viejas, se mezcla una mljsica que evoca crujidos, aullidos y quejidos; ella colabora al resultado d e un ambiente fuertemente extraiio y mitco. La secuencia se ubica asi plenamente en el mundo d e la obra literaria d e Donoso: un universo de patios, d e casas grandes, d e aristocratas enloquecidos, de secretas visitas nocturnas a las dependencias de la servidumbre, d e ancianas patronas despotas.. . Otra escena importante desde el punto d e vista musical es aquella de 10s barrios bajos d e Santiago. La cimara recorre en travelling lateral calles d e antiguos barrios populares donde se ven casas d e adobe, pintadas d e colores vivos, con puertas d e dos hojas y Brboles aiiosos; acompaAa estas imdgenes el bolero Vereda Tropical, interpretado en cello. Se produce una conjunci6n d e tan diversos elementos creativos, que la escena se transforma en u n autentico mundo de evocacion, rem:tiendo por l o mis-
330
Sin considerar sus meritos especificos de lenguaje cinematogrifico, El Hlisar de la Muerte presenta dos valores: 1) es el linico largometraje argumental mudo chileno que existe en la actualidad, constituyendo por lo tanto un documento de inestimable valor histbrico, y 2) es un especticulo capaz de mantener siempre vivo el inter& del espectador; ver al heroe guerrillero Manuel Rodriguez desplegando s u accibn libertadora a traves d e una carrera vertiginosa d e acontecimientos en que sus enemigos quedan sucesivamente en ridiculo es, s i n duda, una atraccibn. Lo interesante en este filme es el us0 que s u realizador, Pedro Sienna, hace de 10s recursos visuales que, sobradamente, alcanzan a constituir la base de un lenguaje cinematogrifico sblido. Sienna llega al cine s i n estudios ni experiencia; s i n embargo logra estructurar un guibn vertebrado que le permite realizar una obra de validez cinematografica. La puesta en escena, el us0 d e la cimara y el manejo de actores conforman un filme de belleza y valor ilmperecederos. El nivel artistic0 d e la puesta en es25.-
Clne.
335
cena se expresa preferentemente en e us0 del espacio y l del movimiento interno del cuadro, que sustentan al manejo de la escena. A traves de la pelicula existe una perfecta correspondencia entre la velocidad del desarrolflo de 10s acontecimientos, el despliegue de acci6n y el movimiento dentro del cuadro; este es definido por una c8mara sobria que permite el funcionamiento claro de 10s elementos que la componen ubicandose siempre donde el inter& de la situaci6n indica. Pedro Sienna remite a su calidad de pionero del cine chileno por la candidez de sus imigenes que, llenas de un humor fresco, se organizan con soltura debido al nivel elemental de las situaciones y a las relaciones establecidas en un mismo tiempo y espacio. Estas caracteristicas dan cuenta de la formaci6n artistica de Sienna que con anterioridad a realizador de cine es actor de teatro, lo que le permite crew su excelente Manuel Rodriguez. La interpretaci6n de 10s actores est5 al servicio de dos objetivos principales: 1. Ubicar al personaje como una pieza del mecanismo de las situaciones desarrolladas y 2. Reiterar con gestos particulares la definici6n de cada personaje. Pedro Sienna logra imprilmir a su Manuel Rodriguez un caricter heroic0 y glorioso junto a un matiz de simpatia que, como elemento de comunicaci6n con el pQblico, aporta un instantineo acceso al personaje hist6rico. Por todos y cada uno de 10s elementos usados por Pedro Sienna se puede asegurar su legitima importancia en el cine chile. no desde el punto de vista del lenguaje cinematogrifico. Sienna, con su ingenuidad en el manejo de 10s elementos visuales del cine mudo y su experiencia teatral fija con El HQsar de la Muerte las raices de una telm6tica y una escritura fi!mica especificamente nacional; estos elementos no son retomados por 10s realizadores chilenas posteriores a Sienna, sino en
336
En este filme el 6nico elemento tematico que une todas las partes es la casualidad, que asume tambien el papel de motor del desarrollo de la accibn, por tratarse de una estructura estrictamente tradicional; tales caracteristicas opacan la importancia de la protagonista, que se transforma en objeto pasivo de las necesidades del guibn. La pelicula plantea desde un comienzo s u objetivo basico: demostrar que Hollywood no es como todos lo imaainan Esta intencirin del realizador aronto es invalidada ..- - - -- ._ . ----.. por s u prop ia presentaci6n t u r k i c a de 10s ambientes de Hollywood, enteramente exterior, fgcil y esquematizada. Tan evidentc3 es la falsedad de su anunciado intento desmitificador que hasta un personaje la delata al cerrar el filme con I; 3 espontanea reffexi6n: Hollywood no es tan malo despul6s de todo. La construcci6n del argumento, basada en c?I azar y en la ausencia de verdaderas urgencias dramdt icas que Ileven a la protagonista a concretizar acciones, e:xplican que Jorge Delano inicie el filme con una prejuici ada visidn moralista y lo termine con una debil soluci6n sentimental (Maria se encuentra con su ex
il
337
novio chileno que ha viajado, no a buscarla, a Nueva York). Desde el punto d e vista de 10s elementos visuales y sonoros manejados en Hollywood es asi es necesario reconocer que ellos expresan las mliltiples actividades artisticas d e Jorge Delano, que en la vida real es caricaturista, pintor, mago, ex actor y escritor; lo cual no significa que se perciba u n estilo d i d o en el sentido formal. La falta d e rigor, product0 creemos de e s a variedad de solicitaciones, permite suponer que la creacidn en t6rminos d e lenguaje cinematografico no es para Delano mas que otro material distinto para realizar sus caricaturas o expresar s u humor algo improvisado. La puesta en &ma. ra est6 al servicio del relato azaroso de la historia, carac. teristica que se traduce en la superficialidad d e la planificaci6n d e las escenas. Los primeros planos y 10s planos generales son usados indiscriminadamente en s u funci6n primaria, como si s u linica posibilidad fuera fotografiar 81 sujeto dentro del cuadro respetando el raccord (continuidad). La csmara asume diversos papeles que siguen un orden cronoldgico: 1. En la primera parte es el acompaiiante visual del narrador an6nimo que d e pronto desaparece sin explicaciones; 2. E s la mirada subjetiva d e Maria reconociendo artistas d e Hollywood, y 3. Registra neutralmente un acontecimiento que ocurre frente a ella. Esta transformacidn del us0 d e la csmara no ests incorporada al interior del relato ni al desarrollo d e la protagonista, se deriva d e razones arbitrarias. La diversa iluminacidn d e las escenas tampoco manifiesta una coherencia con la estructura argumental. Los recursos se usan con fines d e espectacularidad (produciendo ambientes d e inspiraci6n expresionista), como la secuencia d e 10s sueiios y la escena d e la muerte del extra inspector de trenes, en que no se logra crear u n verdadero estilo d e solidez expresiva. Los textos utilizados son d e dos tipos: narracidn en off y dialogos. En ambos casos ellos informan a1 espectador s i n acusar el cambio d e categorias correspondiente a dos situaciones muy distintas. Por ejemplo, el narrador en off dice: Esta es la ciudad d e 10s Andes y a s u vez Maria,
338
en coloquio con Bob, expresa -El seAor Smith es un viejo actor, famoso en s u tiempo, ahora vive s610 d e recuerdos-. Estos textos impersonales impiden que la immagen se exprese por s i misma; Jorge Delano la enmarca en un campo de significacion ligado exclusivamente a la lengua hablada, con lo cual privilegia el relato literario en deslmedro del cinematografico. El mecanismo de enfatizar la palabra incide tambien en la actuaci6n. Los actores se limitan a ilustrar con mayor o menor nivel, casi siempre menor por su calidad d e principiantes impulsados a desenvolverse como profesionales, acciones que ya han sido contadas por el narrador o adelantadas por el texto d e ala i n personaje. Otro aspect0 visual relacionado con 10s actores es el referente a 10s homcinimos. El filme se estructura sobre la base de escenas que muestran una serie de estrellas de Hollywood de 10s aiios cuarenta. Para interpretar a esos personajes Delano recurre a personas que presentan alg i n parecido fisico con ellos, s i n mayores exigencias expresivas. La escasa similitud, a pesar de 10s maquillajes, logra constituir solamente una caricatura de 10s modelos originales, lo que por cierto desvirtia la desmitificacih esencial anunciada a1 comienzo del filme.
339
Las consideraciones ternitticas en torno a un melodrama carecen de importancia si se considera que s u desarrollo esta centrad0 en la complejidad de las intrigas y en el grado de emocion que 10s personajes lleguen a producir por siimpatia con el espectador. En La Amarga Verdad la intriga se crea por el equiVOCO de 10s hijos cambiados. La red de verdades ocultas provoca en el espectador una indudable curiosidad, no derivada del relato, s i n 0 d e s u deseo d e conocer la verdad. Este interes aumenta cuando el espectador percibe s u desmedrada situacibn, que comparte con el protagonista, ya que ambos son 10s unicos que desconocen el cambio de identidades hasta el final. E decir, la intriga no se soporta en la historia misma, s que carece de solidez, sin0 en el modo en que Borcosque la relata. El propone u n misterio y desarrolla la construccion dramitica y 10s recursos cinematograficos a1 servicio de una falsa intriga, s i n afrontar la autcintica que, en realidad, es muy elemental. Y Bste es uno de sus aportes a1 filme. 34I
Por ello se explica el tratamiento argumental tan simple y estatico de las relaciones en casa de 10s Medina; por una parte estan 10s setiores y por otra 10s sirvientes; unos viven 'arriba, otros en el subterraneo. El estatismo podria romperse (pero no se desea) simplemente por el descubrimiento del joven Medina de su enfermedad incurable y de su origen humilde [es el hijo de la empleada). Esa situation no llega a aflorar hasta muy al final y tampoco se hace p6blica. El verdadero Eduardo Medina (considerado por todos hijo de la sirvienta) renunci'a a sus derechos, porque es epileptic0 y no desea causar dolor a su verdadera madre. la seAora Medina. Asi se restahlece - .. -- - -- - - - el equilibrio social 'amenazado, manteniendo cada personaje su categoria social del comienzo de la historia. Borcosque usa 10s recursos cinematograficos para crear un lenguaje coherente y Bse es el principal valor de la pelicula. Si bien no existe una absoluta unidad estilistica se advierte una pulcritud en el us0 de la camara, de la iluminac'6n y del montaje. La preocupacion de Borcosque por la calidad tecnica constituye su mayor fuerza expresiva, a pesar de la convention de la historia y por consiI guiente del lenguaje cinematografico. Pero si la camara es prolija en sus posiciones y rigurosa en sus encuadres, no ocurre lo mismo en la organizaci6n de 10s personajes ni en la ubicacion de 10s elementos dentro del sespacio cinematografico. No se trata, por cierto, de una camara descuidada, sin0 de algo mas complejo: ella se maneja inconexa con 10s personajes o con la accion. Los cambios de plano no dicen relaci6n con la tensi6n dramatica ni con nuevas opciones para el punto de vista de la camara. La fotografia es muy elaborada, especialmente en 10s primeros planos. Mas que responder a un planteamiento necesario al filme o surgido de el es una tecnica maneiada con el deseo de aplicar un virtuosismo aprendido por IBorcosque en Hollywood. Este profesionalismo, aljn en su categoria de ejercicio tecnico, revela rigor y logra deslabai
k-m-v
- -
A n +nAnn u- iuuaa
1-m iaa
pGiiburaa
mel:mt*l~e
-hila CIIIIIG-
El montaje supera en dos momentos la convenci6n general del filme, entregando a l a imagen la responsabilidad del relato. Se trata de la secuencia del nacimiento simultaneo de 10s dos niiios y la pequeiia escena en que Teresa, la joven sirvienta, trata de robar documentos probatorios de la intriga. En ambas situaciones el montaje alternado logra crear un efecto de tensi6n y progresi6n dramatica nac'do de las imagenes y de sus respectivos cortes. La intercalaci6n de planos rapidos en alternancia de jcios crea un resultado enteramente acorde con la atfera de intriga propia de la historia.
343
El valor argumental de Largo Viaje es s u manifiestz apertura a una tematica social que el cine chileno habis esquivado. Sus limitaciones se advierten en la vision su perficial y esquematica de 10s distintos sectores socialee que conforman las historias paralelas al eje vertebral. Las situaciones de esas tres historias entrecruzadas nc logran circunstanciarse a s i mismas ni a la historia cen. tral del niiio, porque no estan relatadas desde el punto de vista del protagonista en lo concerniente al argumento y a la expresion cinematografica. Ellas responden a unI esquema inspirado en la realidad social chilena, per0 alejado de una indagaci6n exploratoria como fuente motora El tratamiento cinematografico es convencional; en el basa Patricio Kaulen su uniformidad estilistica. Este len guaje de recursos tradicionales es casi desbordado en dos ocasiones: la secuencia del velorio del angelito y la escena del rob0 del almacen que, al operar con motores autonornos, logran dinamizar el total. Largo Viaje esta realizado a partir de una puestaI en camara prefijada para la filmaci6n. Las acciones se de.
345
sarrollan con precisidn, de tal modo que siempre 10s sujetos estan manejados en el cuadro previsto y fotografiados en equilibrio iureo. Estas caracteristicas, propias del cine convencional, hacen mas evidente la inverosimilitud de 10s personajes que estan encarnados por actores dirigidos tambien convencionalmente. La camara registra con pukritud 10s ambientes, destacando la cuidadosa puesta ,en escena; tal limpieza de movimientos y encuadre imprimen a la camara un ritmo estatico y de falta de comproimiso con la accidn. Est0 es notorio en la secuencia del angelito y las escenas del robo donde, a pesar de la vitalidad de 10s actores no profesionales, la camara impersonal 10s registra apegada a sus moldes rigidos sin alcanzar a recoger todo el valor de esos acontecimientos vinculados a nuestra identidad.
El montaje es la base d e sustentacidn sestructural del filme. El desarrollo de las acciones es relatado a traves d e la interrelacidn de 10s planos, que va seiialando el sentido d e las historias paralelas en el tiempo y tangentes en el espacio. Un logro del lenguaje cinematografico en lo referente al montaje es el rigor del filme para ajustar !os cortes de cada plano, que constituyen por s i mismos un aporte al ribmo total. En 10s dialogos se hace evidente una vez mas al mejor nivel trabajado en la secu,encia del angelito y en la escena del robo. Ellas evidencian la indagacidn y contrastan con 10s estereotipos del lenguaje utilizados en las escenas convencionales de las historias paralelas. En la escena del velorio unas pocas palabras y canciones logran expresar una faceta de la realidad proletaria urbana chilena. La banda sonora est6 elobarada con gran riqueza exppesiva: por una parte la excelente mdsica incidental compuesta por Tomas Lefever y por otra, 10s recursos utilizados en la escena del angelito. Ellos registran primer0 10s rezos de las comadres del conventillo y luego
346
-junto con la acci6n dramtiticala canci6n tradicional por el niiio muerto, q u e inicia la cueca cantada y bailada por 10s mismos que se lamentaban y rogaban por el alma del angelito. La progresi6n d e la ismagen y el sonido >expone un modo popular chileno d e enfrentar la muerte: se llora al recien fallecido, per0 luego se reconoce el triunfo d e la vda sobre el dolor.
347
EL CHACAL DE NAHUELTORO
Realizador: Miguel Littin
(1970)
El valur fundamental de esta pelicula es el rescate que a traves de ella se hace de una tematica especifica sufrida por un sector del campesinado chileno. La incorporaci6n de un marginado social como protagonista de un filme de 35 mm., proyectado en una cadena de salas de exhibicion comercial, es un elemento que desborda el rela. to de la tragica historia del Chacal. En ninguna obra cinematografica chilena se habia planteado, ni siquiera tangenciallmente, el problema de 10s sectores excluidos del sistema econ6mico y social. El Chacal de Mahueltoro no solo es importante por la introduction de 10s marginados a la temrirtica del cine chileno, sno por explorar un aspect0 de la realidad no conocida en lenguaje cinematografico, que permite reconocer caracteristicas de identidad nacional. Las vicisitudes del protagonista, lejos de expresar una forma cultural despreciable, contienen por su verosimilitud mas rasgos de chilenidad que muchas formas consideradas como populares sin serlo.
349
to permite a las escenas expresarse por si mismas; opera sutilmente enriqueciendo las imsgenes, sin manipularI--_-. I.--*
* - *.-
._ _ I _ -
'-I--
--
--..-
---
-.
La peli cula responde temiti camente a la necesidad d e natiwa ciirncne ,.,plantear U Ina discusi6n de alter,,ub.vufrnnte a y u w v u w ~ nnliticos y sociales ocurridos en la decada del 60 en Chile y Latinoarnerica que originaron problemas de conciencia en sector?s adheridos a la religion catolica. La conitingencia del filme realizado en 1972 no impide que d e el se concluyan situaciones y realidades d e per. manente. .\Ifigencia; lo resentido e s talvez el conflict0 central, evldentemente superado por el desarrollo d e 10s acontecimientos politicos latinoamericanos. Sin embargo, al situarse historicamente, Ya no basta con rezar genera una rekwancia legitima en torno a la discusion propues. ta por AldIo Francia. El relat 0cinematogrifico e s t 5 al servicio del tema, por lo ,cual la .pelicula se limita a exponer en forma Clara las acciones )I situaciones en Que se desenvuelven 10s personajes, e: ,ecialmente el sacerdote protagonista. La basSF queda d e U n 1,enguaje cinematogrifico asequible a todos 10s espect acdoves orienta al realizador hacia una estructuraci6n traciic:ional, sitmple y convencional.
I,uIIbv
26.-
Cine.
353
La puesta en escena es cuidada en la medida que permite, como escritura, leer 10s contenidos expresados a traves de las acciones. No existe por lo tanto una blisqueda estetica, sino una Clara intencion de contar determinados hechos sin valorarlos ni significarlos mas alla de Io propuesto por ellos mismos. La camara no recurre a posiciones espectaculares o rebuscadas, porque -fie1 a lo expresado por el ritmo de su lenguajesolo pretende ubicarse en el mejor lugar para seguir el curso de la accion. La fotografia tambien es consecuente con esta postura del realizador, utiliza una iluminacidn funcional; ella permite Ijnicamente que las imigenes Sean vistas por el espectador, en un explicit0 intento de huir de 10s efectismos. La sintesis de la puesta en escena y la objetividad de la camara son contrastadas por el montaje, que valora con enfasis la densidad de 10s diversos planos para sefialar la crisis del sacerdote. En este sentido el montaje toma partido al referirse con sus recursos propios al protagonista, a su transformacidn y a su estallido final. La CORtinua identificacidn del montaje con el quiebre del sacerdote revela una maniobra de Aldo Francia destinada a impedir al espectador la amplitud de interpretaciones distintas. Los textos y dialogos de "Ya no basta con rezar" acentlian 10s contenidos del filme propuestos por 'Francia y por 'ello son referidos a la crisis del protagonista, m6s que a la situaciones concretas. Esta opcicin se hace m6s evidente cuando un personaje canta una cancion que resalta la tesis central; el mecanismo opera en desmedro del lenguaje visual por constituir una conclusion a priori. La actuacidn tamb;en se basa en el mismo planteamiento direccional por lo que se produce una dicotomia entre 10s hechos y 10s textos; algunos personajes privilegian sus parlamentos con intenciones didacticas, lo que adernas de resentir el desarrollo fluido de la historia imprime rig'dez a las situaciones. Sin jugarse por un nivel de creatividad, "Ya no basta con rezar" es una obra de lenguaje cinematografico equilibrado, coherente con la narracion y con el sentido que el realizador quiso imprimirle.
354
A mane:ra acruai er moao y la estructura social ae la ciase latifundista chilena de comienzos de siglo; su formulacidn en e lementos cinematograficos tradicionales impide una verd: idera comprension de lo apuntado por Gustavo Frias, aun cuando su guidn penetra solo esquematicamente en las siituaciones presentadas y privilegiando el nivel de la dimension histdrica del relato. d Li3 visidn actualizada de 10s hechos que ocurren en e fundcI de la familia Garcia del Castaiio pierde su inter& cuancgo el lenguaje cinematogrifico es utilizado para enfatizar lo extern0 de las situaciones, ocultando su verdaderigen. Lo atractivo de una reconstruoci6n cinematoro ,OI grafh: del pasado chileno se sostiene en la medida que a dichaI retrospectiva sea a la vez una busqueda en las raices cle1 presente. En ese sentido Julio comienza en Julio es ur1 filme que en verdad muestra, per0 sin dejar ver nada. lulio colmienza en Julio esta cimentado narrativamente en la imagen; a partir de las diversas sugerencias que se desprenden de lo visual podemos aprehender 10s
355
persona jes, s u s relaciones y 10s matices que cada actor aporta Iiara afcanzar una interpretacidn perfecta. Esta caracterisl tica d e privilegiar lo visual es -por lo q u e indica la proyc?cci6n repetida del filme- s u mayor valor cinematogra fico. Caiozzi enfatiza el relato linicamente a trav6s d e la imagen (puesta en camara, camara, actuacion, escen ogirafia, vestuario, iluminacion, etc.) dejando a la banda sionora (textos, rnlisica, sonidos) el papel d e mer0 acompaiiante (incidental) d e lo visto por el espectador. Las imagenes estan trabajadas con u n alto nivel tecnico, cziracteristica que el cine chileno no podia exhibir en la IT iayoria d e s u s realizaciones d e largometraje argumental. Caiozzi logra imprimir a Julio comienza en Julio una forrnalidad muy cuidada, a pesar d e las limitaciones d e prod uccion que toda empresa cinematogrifica chilena afronta en la actualidad. La piuesta en camara es el factor que mejor comprueba el grad0I d e tecnicismo visual d e Julio comienza en Julio. Existe Im a seleccidn d e 10s elementos escenograficos y d e vest1lario que se juega constantemente en relacidn a la camara, apoyada por una fotografia que no s610 ilumina. s i n 0 aptorta penumbras y brillo que significa el material. La (dIsposicidn d e 10s personajes con respecto al es- cenario y entre ellos mismos esta seiialada continuamente por I os movimientos y posiciones d e camara. Esta organizaci 6 n se afina porque cada encuadre e s t 5 realizado con reg las esteticas tradicionales, que respetan la proporcion. Es notoria en este sentido la disposici6n equilibrada d e 110s personajes y objetos en el cuadro, o las entrad a s y s alidas d e cuadro, que siempre estan referidas al escena r io. La cBmara se constituye en personaje d e la pelicula declinanido el papel de narrador o testigo. E en verdad s un perscmaje, puesto que selecciona las porciones d e realidad s e!gGn un criterio visual que ordena y rechaza aqueIlo que debe o no debe integrar e cuadro segirn un cierto l parecer estetico. La interrelacion entre la camara y la puesta t3n camara es aqui indisoluble. Las acciones transcurren (:om0 si esperasen s e r filmadas; la camara e n ma1
356
no recorre escenarios y situaciones con delicadeza y entera co(modidad en una coreografia casi visible. Esta interdeperidencia formal impide que la c6mara y la puesta en d camaira exploren dramaticamente I a realidad reconstruida para el filme. Eri el montaje tambi6n prevalece esta estructuraci6n prefij ada. La formalidad visual atrapa e inmoviliza el esquem atico argumento, realzando s u carencia d e vitalidad natur al. El montaje de 10s planos obedece en algunos momenti3s a la necesidad extraargumental de generar dramaticidsid y/o significacibn, para lo cual se recurre a la manpulix i o n del montaje paralelo o al d e atracciones. Esas escerias, por consiguiente, no son develadas.
alii
cumento presenta un doble valor historico: Este Idol 1) es.. la . irriica pelicula chilena que se conserva en la . ixtualldad de las realizadas en corto y largometraje [do- . l\ n - I -.I-:-.--L--L:--: cumentai y argumenraij por aarvaaor uiarriuasiiaiii, i i i d c a tro de la epoca del cine mudo nacional, y 2) es un registro fidedigno de las actividades mineras del cobre desarrolladas en 1919. Esteticamente Recuerdos del Mineral El Teniente puede considcZrarse una s6lida obra cinemat og r i f ica. Giambastiani altrapa con su cimara todos 10s ellementos que en una ac tividad de campamento minero tierien cabi,e r da: 10s minero,, Inc ninriitiimc lac P a c a c PI t,.abajo de Iruvuu, 10s niios, el metodo de extraction del mineral y las diversiones populares. Tambien es significativo el modo como Giambastiani registra la realidad. La cimara, su principal instrumento, se ubica frente a 10s hechos y 10s absorbe exactamente como son a traves del encuadre; planos generales y de mucha profundidad de campo reproducen, sin ocultarlo. el tiempo de la realidad.
. I
--~-
Ivu
v,vvuL.vvv,
359
E valor de cada plano no est6 puesto al servicio del l montaje posterior, sino en s i mismo, por el us0 del tiemPO real. Asi, Giambastiani permite al lespectador leer ila imagen icon iposibilidades de seleccionar lo que parezca mas interesante. Esta visi6n objetiva de la realidad define la puesta en ciimara, de una asombrosa belleza iprimitiva. Los cambios de encuadre no se producen por corte, sino dentro de 10s mismos planos que operan como unidades aut6nomas. Los niiios, por ejemplo, saliendo de la boca del tlinel aparecen primer0 en Plano General, al acercarse quedan en Plano Medio y por fin su rostro se enfrenta a la camara en Primer Plano, dentro de la misma toma; asi la situaci6n se expresa por si misma. En igual estilo cinematografico el realizador usa las panoralmicas descriptivas y la profundidad de campo. Todos estos elementos -que posteriormente han sido retomados por 10s "nuevos cines"son manejados por Salvador Giambastiani apoyandose en su pura intuici6n artistica como una manera de aproximarse a la realidad respetando el proceso registrado. Usa el espacio cinematografico como un modo de observaci6n propia (Giambastiani camar6grafol y de alli se desprende que el tiempo de duraci6n de clos planos sea el tiempo real de alguien que desea conocer de buena fe lo presentado ante sus ojos. E registro del mineral "El Teniente" est2 basado en un l lenguaje de conocimiento. Por ello cada vez que un espectador atento asista a la proyecci6n del documental realizara un proceso de observacih, junto con la camara de Giambastiani, retrocediendo en el tiempo. Es por cierto una de las metas miis altas a las que pueda aspirar un
360
con01 AndaI C O J I O sin que Ira peiicuia rnisma prereriaa manipular esa (:elebraci6n. El objetivo d e 10s realizadores, claramente, es compartir con el espectador el espiritu y la fuerza de t i3 fiesta religiosa a traves de la evidencia del fervor POPU lar. L< escritura cinematogrifica est5 al servicio d e la pea netrf cion d e e s a realbdad, per0 no corno lenguaje neutro, sin0 participante d e la fe y esperanza d e 10s peregrinos. Se tirata ciertamente d e un cine comprometido. Ll3s Di Lauro usan dos elementos para fexpresar su convicci on religiosa: 1. La imagen. La cimara relata la fiesta y participa en e Ila como si ya conociera el desarrollo d e cada etapa. per0 evitando cualquier connotaci6n d e orden turistico o anecd6tico. La cimara se ubica en lugares que le permitan, simultsneamente, relatar y penetrar las diversas actividiades d e la celebraci6n. Su blisqueda es ajena a toda
27.-
c ine.
361
inquietud por lo extraordinario, ya que m i s bien el registro se acerca a 10s hechos indagando la conviccion de lo real (de la multitud). La ubicacion d e (la camara, el tamafio del mplano, 10s movimientos panoramicos o el encuadre fijo estan en funcion d e asumir ese espiritu colectivo y acusar s u registro. 2. El sonido. La banda sonora realza el registro y hace expresiva la comunicacion ya s e a por textos en off, canciones o voces de 10s promeseros; la pelicula respeta la palabra como via d e comunicacion. Oran 10s chinos, canta Violeta Parra, ruega la voz en off y todas e s a s formas adoptadas por el lenguaje unen al pueblo con la Virgen de Andacollo. Desde el punto d e vista del registro antropologico, las peticiones y mandas de 10s fieles a la Venerada, no tienen precedente en la historia del cine chileno. Ellas acompaAan a una imagen tremendamente conmovedora por su espontaneidad, s i n efectismo. Producen un inmediato acercamiento del espectador a la identidad del pueblo creyente, porque 10s Di Lauro registran no solo las palabras incluidas en el texto de las promesas o peticiones, sin0 10s comportamientos de 10s penitentes, cuyas lagrimas incontroladas sobrepasan cualquier significado intelectual que qu is i era at r i bu i rse les.
362
Es el ljnico documental d e 10s seleccionados para esta re-visibn que desborda 10s mirgenes tradicionales del genero documental. La preocupacion del realizador gira en torno a reinterpretar una comunidad campesina para imprimirle un funcionamiento y estructura cosmologica, sin ir mas all5 de las apariencias d e la realidad, per0 estableciendo al imismo tiempo un documento sobre las relaciones, modo de trabajo y personajes de un medio social chileno. La bljsqueda de un equilibrio entre el hombre y la naturaleza por el transformada (la rueda, llas herramientas, el molino d e agua) se verifica a nivel visual y sonoro, conjugindose ambos elementos para proponer un sentido a la realidad documentada que sobrepase lo aparente y racionalizable. El extraordinario valor d e este filme reside en el USO, unico en la historia del cine chileno, d e la imagen como fuente poktica de relacion entre la realidad y la interpretacion propuesta por Bravo. Para ello, 10s planos no se
363
valoran por s u propia expresividad, s i n 0 por su capacidad d e crear -a traves del montaje- una visi6n sensitiva de la realidad d e Almahue. El montaje es el lmedio por el cual las imagenes dejan d e constituir mer0 relato o informaciGn, superando el propi0 significado mediante s u yuxtaposici6n (en el sentido eisensteniano) y pasan a constituir un tiempo y u n espacio (por lo tanto un significado) especificamente cinematografico. Este ritmo del fillme, proveniente del montaje, no restituye el conocimiento d e la realidad a sus fuentes sociales o culturales, s i n 0 genera un mecanismo metaf6rico de comprensi6n d e e s a s imagenes. Ellas, a medida que s e yuxtaponen unas con otras, van remitiendo a una proposici6n d e unidad hombre-naturaleza en un sentido metafis'co. Para realizar ese conocimiento metaf6ric0, la imagen es asumida en su dimensi6n d e expresividad plastica. El ordenamiento que d e 10s diferentes planos hace el montaje obedece a la intenci6n d e otorgarle una fuerza acumulativa, per0 a la vez progresiva; es decir, no se trata d e una suma d e planos plasticamente elaborados que remiten a una realidad, s i n 0 d e la interrelacci6n ,de un encuadre ,con otro para expresar progresivamentc2 una ciclicidad d e tiempo y espacio. Para desarrollar este estilo poetico, la imagen es tra. . bajada en encuadres sobre eiemenros TIJOS o en movimiento. El montaje aoumula expresividades plasticas estaticas o kineticas y con ello hace progresar la comprension de la realidad de un +modosensitivo. )El ritmo interno del cuzdro (ciclico) ligado al ritmo externo del corte, producen una relaci6n entre 10s planos de Almahue con una ciolicida'd d e la naturaleza (estaciones del eAo, la noche, el dia) y con las imagenes finales d e la Tierra. AcompaAa a lo visual un texto del poeta Efrain Barquero que -por s u estilo y c o n t e n i d n explica metaf6ricamente las imagenes y empapa, a la vez, d e su atm6sfera sensitiva todo el filme. El poema d e Barquero ancla las
1 -
e..
364
imagenes en el sentido expresado por Bravo, haciendo explicito su plantealmiento. El Cnico texto visual es el titular del peri6dico donde se lee: He visto con mis propios ojos que la Tierra es redonda. Yuri Gagarin. Tal lectura cierra esta pelicula, haciendola volver otra vez a lo cotidiano, per0 confirmando al mismo tiempo con esa declaraci6n del astronauta soviktico que la ciclicidad y equilibrio de la naturaleza y el hombre se originan en el funcionamiento y forma de la Tierra y el Universo.
365
Este documento sobre la zona m8s austral de Chile esta realizado con el fin de exponer descriptivamente el trabajo que el personal de la Armada chilena efectlja en resguardo de la soberania territorial del pais. La tmeta fijada explicaria, en parte, el tratamiento dado por el filme a 10s diferentes trozos de realidad que la camara registra en su viaje efectuado a bordo de la patrullera Lautaro. El punto de vista escogido por el documental es el de un espectador que por primera vez llega a la regi6n a conocer la vida Ide sus habitantes, unos lpocos blancos e indigenas (alacalufes u onas). Esta mirada pasajera a 10s lugares geograficos, poblados y seres humanos est6 elaborada cinematograficamente con elementos simples y convencionales; simples, lporque no se plantea una bdsqueda expresiva a traves de las itmagenes o de 10s sonidos y convencional, iporque se apega a un lenguaje filmic0 academico que traduce a sus normas invariables l a realidad registrada, despoj6ndola de sus valores propios.
367
La camara asume el papel de narrador neutral d e 10s hechos que muestra; para ello opera como una transparencia entre la imagen y el espectador, pretendiendo esconder el hecho mismo d e la filmaci6n para a s i atribuir al fllme la continuidad y fluidez que, supuestamente, tendria esa realidad no indagada. Esta forma narrativa se reproduce t a m b i b en llas posiciones d e c6mara y en 10s encuadres. Per0 la mayor convenci6n del lenguaje cinematogrsfico se hace evidente en el montaje. Alii la articulacion d e 10s planos se realiza mediante una ordenaci6n ajena a lo exmesado Dor esas mismas im5aenes. Se acata
UI
d
C S
d
UI
c 1
C I
P'
II
tr ri
368
De invest que rt cidn didictica. El realizador combina tratamientos diversos para conseguir u n objetivo: la concientizaci6n del trabajador sobre el significado y origen del alcoholismo insertada en el periodo del gobierno d e la Unidad Popudar. Para tal efecto Hector Rios se vale del testimonio objetivo, el montaje alternado, la puesta en escena, etc. y avanza sobre dos ejes: 1) exploraci6n del alcoholismo en las clases trabajadoras, y 2) Illamado a la conciencia del bebedor, planteandole s u pos'bilidad d e integrarse al proceso politico y social d e la Unidad Popular como una forma d e s e r Litil a s u familia y al pais. Ambos desarrollos se integran, ya que surgen d e la realidad mostrada por sus imigenes. El tema del alcoholismo es tratado, bisicamente, a traves d e elementos cinematograficos puestos al servicio de la exploraci6n. La cimara registra obreros y campesinos en estado d e ebriedad, 'per0 esa imagen, que habla
369
por si misma de la inconsciencia d e aquellos trabajadores, es contrapuesta ademas con el texto d e u n ex alcoholico que reflexiona sobre la situacion, hecho que hace conciencia en el espectador. El texto del fClme asume una posici6n objetiva solamente cuando entrega antecedentes clinicos en la secuencia d e 10s alcoholicos hospitalizados. La correspondencia entre la imagen y el texto distanciado permite que 10s propios cuerpos hinchados de 10s moribundos expresen el futuro que aguarda a 10s alcoh6licos. El filme valora la imagen en toda s u potencialidad y solamente la ancla (mediante el texto) cuando la ambiguedad semantica d e ella asi lo requiere. Est0 es s i n duda uno d e 10s logros d e Entre ponerle y no ponerle que, aunque didactico, no cae en el facilismo d e explicarse a traves d e las palabras. La alternativa tconcreta del trabajador alcoholizado presentada por el filme es el proceso politico y social de la Unidad Popular, que necesita del esfuerzo d e todo el pais. Para este fin el realizador acude a una puesta en escena prefijada y al montaje ideologico (un conjunto d e planos que expresan una idea que subyace en cada uno d e ellos). Este segundo eje del documental es claramente didsctico, per0 jamss alude a alguna idea que no surja de las imageries (casa del obrero chantao donde la familia come, planos d e trabajadores voluntarios). En ese sentido no se impone el texto (letra d e la canci6n d e Angel Parra) sobre la imagen, s i n 0 por el contrario, se le hace surgir muy propiamente d e la realidad observada en ella. La canci6n d e Parra estoy metio en el baile / por mi Patria y mi pueblo hay que luchar / si no encuentran a otro / cuenten conmigo llama a la conciencia del obreroespectador, vibrantelmente apoyada por el montaje alternado y atemporal. La posici6n manifestada, junto al proc e s o politico y social (independientemente d e valoraciones ideologicas) expresa una posibilidad real de recuperaci6n a la gran masa d e obreros chilenos alcoholizados, motivo por el cual Entre ponerle y no ponerle mantiene intacta s u vigencia.
370
El registro efectuado por este fjlme d e 10s sucesos econ6micos, sociales y politicos ocurridos en Chile a partir d e 1970 es un aconteciimiento relevante en la historia del documental chileno. Nadie antes d e Patricio Guzman habia intuido la importancia d e fijar en imageries acciones d e las cuales muy poco se sabia en ese sntonces en relaci6n a su posible desarrollo. La velocidad d e las transformaciones ocurridas en el pais durante el gobierno d e la Unidad Popular impiden enjuiciar al realizador por no haber develado aquellos conflictos que verdaderamente informaran de la lucha latente que se iniciaba. Revisando el filme se advierte que s u problema fundamental no es la confusi6n o la falta d e intuici6n politica de s u realizador, sin0 el enfrentar (en numerosas escenas) una realidad cambiante y en proceso -donde se incorporan clases y reformas sociales- con un lenguaje cinematografico manipulador y convencional. En cierto modo, la estructuraci6n de algunas escenas y planos anquilosa
371
(a pesar de su aparente agilidad) 10s hechos que estaban transformando la realidad chilena, lo que crea una evidente contrad'ccion con la finalidad ideologica d e "Primer Aiio". Ya s e a a traves d e la opinidn Q d e la simple enumeration, Patricio Guzman comenta y manipula casi constantemente las actividades sociales iniciadas por el gobierno d e Salvador Allende. Tanto (la camara colmo el montaje, reforzados ambos por el sonido, crean u n subrayado sobre el registro, impidiendo que 10s personajes (trabajadores, dueiias d e cas a , estudiantes, etc.) se expresen a traves d e sus propias palabras o gestos. El registro gestual o escenico se produce solo en algunos momentos, 10s menos. Y es justamente en ellos cuansdo se evidencia, ademas de 10s testimonios hablados, aquellos otros signos d e vida que informan d e una situacidn m i s compleja y significativa aue la propuesta por conducci6n. La debilldad del fiime se expresa mas pr e en aquellas secuencias en que se utiliza el n nado. El tratamiento t6cnico indica que Patrwu UULllldn opta por afirmar algo sobre 10s hechos mostrados sin indagar en ellos, presionando a1 espectador. El esquemhtic0 desarrollo del desabastecimiento es un claro ejemplo d e esto, ya que presenta la oposici6n obvia; quejas por falta d e comestibles versus supermercados repletos de abarrotes, en un montaje que alterna aimbos tipos de planos: el tratamiento va dirigido mas a la posibilidad de impresionar al espectador que a s u convencimiento, ya que tambien es obvio que ambos ejemplos son filmados en sitios distintos. Sin embargo, a pesar d e la utilizacidn manipulada de 10s hechos, este 'documental mantiene vigente s u valor como registro, puesto que cada imagen esta filmada en el lugar real en que ocurre, casi como una verificacidn periodistica d e 10s temas. Por momentos se produce un acercamiento visual y sonoro (casi enteramente sensorial) a 10s hechos expuestos; esta aproximaci6n logra imprimir al
372
filme una vitalidad propia del period0 sociad cuestionado, produciendose parcialmewbe una estrecha relacion entre el tratamiento cinematografico y la realidad registrada. Este mismo apego a 10s s u c e s o s considerados por Guzman como hechos d e categoria periodistica le impide tambien otorgarles una perspectiva hist6rica mas general. E muy posible q u e el mismo registro, realizado en forma s m a s distanciada, hubiera pal:ado en parte la carencia d e un punto d e vista d e mayor madurez (en e! sentido artistic0 y politico) del realizador. Per0 como existe el valor documental d e las irnagenes, el anula todas las especulaciones analitcas sobre el !enguaje cinematogrifico d e Primer AAo. La veracidad y actualidad del material registrado superan, con creces. sus debilidades estilistcas.
373
Este documental es el primer0 en Chile que incorpora a la indagaci6n el develamiento de las articulaciones de su lenguaje cinematografico. El proceso que conduce al propio Jose Donoso hacia el escudriiamiento de sus personajes y mundos literarios mediante un metodo cercano al sicoanalisis, se corresponde con el intento de Carlos Flores de acusar, al interior de s u filme, 10s recursos cinelmatograficos utilizados y las convenciones del lenguaje hablado. Las indagaciones de Donoso y Flores se entremezclan estructurando s6lidamente el desarrollo de Pepe Donoso sin agotar, por cierto, las posibilidades del tema ni mucho menos de su tratamiento filmic0 por las vias elegidas. Lo interesante y perfectamente logrado en el filme es la busqueda compartida de significaciones mas a l l i de lo aparente, realizada tanto por el novelista como por el cineasta. Para expresar este verdadero juego critic0 Carlos Flores se vale, basicamente, de dos elementos: la puesta en camara y el sonido.
3 75
La ubicecion espacial d e 10s personajes y objetos en el cuadro esta al servicio d e una expresividad mantenida en contrapunto con 10s textos, Sean ellos diilogos o monologos d e reflexion. Algunas notables escenas Io demuestran, como aquella en que Jose Donoso -sentado en el suelo a 10s pies d e su -padre- le reprocha haberlo marginado cuando era joven; ante esa firmaci6n el anciano pretende negarla con palabras, per0 no solo es traicionado por sus contradicciones verbales, sin0 por su ubicacion patriarcal en el sillon, que cmtrasta con la posicidn informal y casi infantil del escritor. 2. Si la puesta en camara pretende crear una circunstancia muy definida en torno a lo que se dice, la banda sonora cumple un palpel d e censor de la spalabra. Cada vez que 10s coloquios o monologos pierden s u sentido comunicativo son eliminados por superposicion d e la mlisica. Flores otorga d e e s t e modo linicamente a la imagen la posibilidad de expresarse, privilegiando 10s gestos de 10s personajes ubicados en lugares geograficos determinados y muy acordes con la finalidad de la pelicula. La posicidn d e Carlos Flores, muy vital desde el punto d e vista del lenguaje cinematogrifico, propone u n campo nuevo a 10s documentalistas chilenos que es interesante por cuanto, rompiendo con la utilizaci6n convencional de 10s recursos cinematograficos, procura desmitificar simultaneamente el mundo del protagonista y el propio.
1.
376
CONCLUSIONES GENERALES
AI revisar ochenta peliculas, entre largometrajes y documentales, hemos remontado sesenta aiios de la historia del cine chileno, lo que nos ha permitido seguir la evoluci6n de diversos estilos junto a diferentes formas de producci6n y distribuci6n que pueden evaluarse en comparacidn al desarrollo mundial del cine. Nuestro punto de vista, eje de la investigacion, es el lenguaje cinematografico. Con una rigurosa metodologia de analisis hemos abordado cada pelicula desde el interior de su realizaci6n calificando su estructuraci6n dramstica, puesta en csmara, fotografia, sonido, texto, montaje y actuaci6n; esta objetividad impide que la reflexidn en torno a las obras y a sus realizadores se base en 10s contenidos ideol6gicos o en las preferenc:as subjetivas y personales de 10s investigadores. El andisis de escritura de catorce peliculas nacionales no supone un criterio formalista, muy por el contrario, nuestra medida permanente ha sido reconocer el lenguaje cinematogrsfico como un medio del artista para penetrar
377
la realidad. El parametro d e calificacion ha sido la creatividad d e cada realizador para expresar su realidad historica a traves d e 10s elementos del lenguaje cinematografico que, segun las Bpocas, ha aceptado o rechazado las influencias d e moldes extranjeros. El primer period0 del cine chileno revisado, correspondente a Recuerdos del Mineral El Teniente (1919), d e Salvador Giambastiani, y El Husar de la Muerte (1925), d e Pedro Sienna, esta marcado por el us0 intuitivo y original d e 10s recursos cinematograficos asi como por las tematicas y contenidos populares (argumentos). El HQsar d e la Muerte es exactamente contempor& neo d e El Acorazado Pobemkin, d e Eisenstein, y La quimera del oro, d e Chaplin, s i n embargo la coincidencia no es solo cronologica; Pedro Sienna evidencia una genuina intuicion por 10s mismos elementos de vanguardia (la realidad) que interesa a 10s maestros mundiales y aborda la recreacion historica igual que ellos, con entera Iibertad y falta d e convencionalismos. S u lenguaje es ingenuo en comparacion con la operatividad d e Eisenstein y Chaplin, per0 no es menos creativo. Sienna maneja un punto d e vista personal desligado d e la necesidad de copiar a 10s europeos y a 10s norteamericanos, proponiendo cualidades chilenas como sentido del humor, pasion por la libertad y aceptacion d e una produccion t k n i c a con medios economcos insuficientes. Modestamente Sienna incorpora al manejo de actores y a la estructura del relato una serie d e contenidos que conforman, d e un modo u otro, una idiosincrasia filmica nacional vigente hasta hoy. El tratamiento objetivo d e la realidad tambien esta presente en el documental Recuerdos del Mineral El Teniente, siendo u n perfecto analogo d e El Husar de la Muerte. Salvador Giambastiani muestra una zona de Chile y una actividad chilena con tal claridad y sencillez que aun en la actualidad, despues d e sesenta aiios de su realization, mantiene valido el conocimiento d e esa realidad. Giambastiani intuye el valor del respeto por el ritmo propio d e las actividades mostradas y permite, en 1919,
37%
que el espectador escoja y componga su propio aprendizaje y conclusiones, exactamente como en cualquier nuevo cine actual. Fallecido prematuramente Giambastiani y retirado Sienna en plena madurez creativa, el cine chileno se incorpora al modelo comljn latinoamericano, que pretende imitar las convenciones del cine extranjero, especialmente el de Estados Unidos. La segunda epoca revisada en esta investigacion corresponde a ese periodo. Ya no interesa el lenguaje cinematografico, s i n 0 la comercializacion del cine como un product0 nacional. En este sentido Hollywood es Asi (1944), d e Jorge Delano, y La amarga verdad (19451, d e Carlos Borcosque, expresan, respectivamente, el empuje Iljdico-empresarial privado y la fabricacion d e peliculas como negocio estatal (Chile Films). La estrecha relacion que existe entre la mecanica d e produccion d e un filme y el lenguaje cinematografico manejado es u n eje de investigacion que debe aiplicarse necesariamente al cine chileno con rigor. Durante aiios se desdeiian las tematicas nacionales, porque se pretende Ilegar a un mercado mas amplio con argumentos melodramaticos (que ocurren en lugares indefinidos) y un alto costo de produccion. Aunque aparentemente Hoillywood es Asi ubica en dos lugares geograficos precisos 10s hechos que relata, 10s colmlportamientos d e 10s personajes y la historia misma distan de expresar u n modo chileno, a pesar d e tratarse d e una produccion independiente d e responsabilidad d e su propio realizador. La experiencia empresarial Chile Films implica u n rotundo fracas0 para el Gobierno tanto en lo economico (que es su meta principal) como en lo expresivo. De sus estud;os, fieles al modelo diseiiado por Hollywood, solo resultan producciones carentes de inter& tematico y nivel artistico. Romance d e medio siglo, La casa est6 vacia y La amarga verdad, revisadas para esta investigacion, siendo estructuradas en el mismo sistema convencional argentino, no alcanzan el grado de credibilidad
379
de las producidas en 10s estudios de Buenos Aires, porque voluntariamente se despersonaliza a sus protagonistas con ell fin comercial de internacionalizarlos, con 10s resultados conocidos. En Argentina la realizacicin de Lucas Demare Su mejor alumno (1944). sobre la vida de Doming0 Faustino Sarmiento, propone un tema interesante que ciertamente supera todo lo realizado en Chile en la decada del 40. Tanto e cine argentino como el mexicano se desarrol llan ampliamente en 10s mercados latinoamericanos debido a la disminuci6n de la competencia norteamericana derivada de la Segunda Guerra MundIal. En 1944 se realizan en Mexico setenta y cinco largometrajes argumentales, cifra Iresultante de la politica de protecci6n al cine por parte del IGobierno que, en 10s aiios 30, suprime 10s impuestos a las 3eliculas nacionales y crea un Banco Cinematografico para la concesi6n de creditos. Entre esta produccion se destaca .. .. - - __. ia oDra ae t m l l l o kernanaez; su peircura .-La perla 11945J -revisadaes exactamente contemporanea de La amarga verdad; es un filme que acusa la influencia de Eisenstein y Tisse para presentar una visi6n mitica del indio mexican0 explotado; ciertamente es una blisqueda de lenguaje cinematografico apabullante para el cine chileno producido en Chile Films porque el tema, d estructura dramaa ticca, la puesta en camara, la fotografia de Gabriel Figueroa, el montaje y la actuaci6n revelan no s610 oficio, sin0 coherencia con el estilo aprenddo de Eisenstein, que durante meses fibmara en ell pais Viva Mexico, en 1931. La perla es lo opuesto al cine realizado posteriormente por Luis Buiiuel, quien haoe progresar la expresivdad del cine mexicano con su orientacion renovadora: trate de denunciar la triste condici6n de 10s humildes sin embellecerla, porque odio la dulcif;cacion del caracter de 10s PObres. (35) Buiiuel se refiere a su pelicula Los olvidados en que, empleando al mismo celebre (Figueroa, consigue imagenes distintas: Figueroa es extraordinariamente r i pido y muy bueno. Eso lo ha afianzado. AI principio estaba muy asombrado de trabajar conmigo, no estabamos nunI
1
r . , .
I . .
380
ca d e acuerdo, per0 creo que el ha evolucionado mucho y nos hemos hecho muy amigos. (36) Li1 tercera epoca revisada en esta investigation corres. pondc4 a la etapa documentalista que desplaza, d e s d e el puntc) d e vista dell lenguaje cinematografico, a la etapa indus trial d e largometrajes argumentales. Los realizadores, Iliberados d e las presiones impuestas por las necesidade:j d e exito comercial, trabajan con equipos artesanales 1 manifiestan en un nivel d e escritura s u interes por la g e ografia y habitantes del pais. ieves Yankovic, Jorge di Lauro, Sergio Bravo, FernanNI do B: dmaceda y Rafael Sanchez, d e uno u otro modo coinciden en registrar actividades. regiones y personas chileintnn+n A n i u a b a ~ a i p a i a ,I I . . n - ; o 1-0 nas nn iii~uii~u G iua v a i u i c a nacio nales. Estos creadores se diferencian claracmente entre sii por el tratamiento que dan a la imagen. Lc)s Di Lauro en Andacollo (1958) son consecuentes con Lma vision objetiva d e ,las tradiciones populares, per0 a la vez esta visi6n se compromete con la fe d e 10s peregrir10s d e la Virgen [de aqui s u disparidad con el cine Giambastiani d e 1919); por lo tanto su lenguaje cinede G matografico esta puesto al servicio del registro para trasmato! pasar la Cexperiencia del fervor popular al espectador del filme. filme Sergio Bravo en Laminas d e Almahue (1961) registra S regi6n agricola d e Chile, per0 por montaje d e 10s mouna r vimientos d e la naturaleza y actividades humanas filmadas, vimie crea un filme que desborda 10s marcos d e lo descriptivo. Tanto Bravo como 10s Di Lauro proponen al espectador algo mas profundo que la mera exposici6n d e lugares geograficos, cumpliendo con 10s anhelos d e la autoridad maxigrafic ma del genero documental, John Grierson, que visitara c Chile en 1958, quien sostiene: No importa cdmo se diIi gan las cosas. Lo que vale es que se muestre una lrealidad impot importante. El documental debe hacer algo mas que describir: revelar. cribir Rafael Sanchez realiza en Chile paralelo 56 (1964) un registro tradicional d e las actividades d e la Armada
c.ii
UII
ttn
UG
w n c r - q t ~ v
b i i i ~
s z m l n v n m
381
chilena en la regl6n austral del pais. En breves visiones unidas por un rigido montaje ritmico alcanzamos a atisbar una realidad que exige para s u verdadera aprehensi6n de u n lenguaje menos convencional y mas abierto a explorar las manifestaciones vitales. El decreto del Gobierno que favorece al cine chileno a partir de 1965 por la liberaci6n d e impuestos permite la iniciaci6n d e nuevas actividades en el largometraje argumental, que es analizada colmo cuarta etapa de la presente investigacion. Patricio Kaulen con Largo Viaje (1967) recoge el interes por lo popular y desarrolla u n acercamiento a la realidad urbana, aunque incompleto; tiene el merito d e s e r el primer largometraje argumental que registra escenas que revelan una tematica social autenticamente chilena. Aunque ubicando problemas nacionales, las peliculas chilenas evidencian u n lenguaje cinematografico traditional (Largo Viaje, Chile paralelo 56) que pretende ocultarse para establecer una aparente continuidad en el relato y en la presentacion d e la realidad. Este grado cero d e la escritura cinematografica (37) no es superado en el largometraje argumental s i n 0 hasta fines d e la decada del sesenta (Tres tristes tigres, d e Raljil Ruiz) aunque, como en todos 10s paises, las rupturas de estilo son adoptadas s610 por algunos realizadores; la mayoria cultiva niveles comerciales como AyQdeme Ud., compadre (1968) que con el tiempo y s i n pretenderlo se han transformado en visiones surrealistas d e la chilenidad. La quinta etapa de nuestra investigacibn corresponde al nuevo cine abierto por Raul Ruiz y representado en 10s analisis por El Chacal de Nahueltoro (1972). de Miguel Littin. De todos los largometrajes revisados es el unico que expresa en su argument0 y lenguaje una evidente ruptura con el relato convencional. Por ello se da el lujo (a la manera -de Godard) de incorporar elementos didacticos como carteles y narradores en cuadro. Per0 el valor d e El Chacal d e Nahueltoro no radica s610 en utilizar nuevas estructuras y diferentes elementos 382
de lenguaje cinematogrifico, sin0 -consecuente con s u bu: squeda expresiva- en abordar una tematica audaz. El rodlaje se realiza en 10s lugares donde efectivamente ocurric?ron 10s hechos relatados, con niiios campesinos de la zo nla y actores identificados al maximo con 10s personajes autenticos. Ese apego realista empatpa al cine chileno; sus n u t:vos realizadores registran o recrean la realidad buscarido en la geografia, habitantes e historia [del presente Y Cle1 pasado) un acercamiento a la idiosincrasia nacional, Per dido para el largometraje desde El husar d e la muerte. La busqueda d e raices chilenas se desarrolla vinculad;3 a u n amplio movimiento social y politico que por sus POS teriores derivaciones engendraria la censura d e ciertos realizadores y por consiguiente d e sus peliculas. Sin ducla esta es una epoca importante en cuanto a la explorac ion d e contenidos y lenguajes no alienados d e lo chileniD, como el expresado en Valparaiso mi amor [1969), d e Aldo Francia, con gui6n d e Jose Roman [revisado). Un ejeinplo del compromiso politico es Ya no basta con rezar (1972), d e Aldo Francia, quien a traves de una historia ficticia (pero verosimil) propone una discusion sobre la 1participacidn d e 10s cristanos en 10s acontecimientos del pais. En ese msmo esquema se inscribe el documental d e Hector Rios Entre ponerle y no ponerle (1971) que reftvido talmbien a un problema concreto -el alcoholismo en 10s trabajadoresdevela e s a realidad en forma did;k t i c a planteando la incorporacion del rehabilitado al mol$:miento politico d e la Unidad Popular. Primer AAo (19 72), d e Patricio Guzman, va mas alla al intentar registrar y sistematizar directamente el primer aiio del gobierno d e la Unidad Popular. El cine comprometido es un fenomeno comun a la expre:sividad d e toda Latinoamerica y responde a una formaciori cultural d e sus realizadores que se identifica por el res1Deto a 10s s e r e s marginados d e la socedad, aunque se exPrese en una estetica d e la violencia, segun Glauber Roc:ha; el eminente cineasta brasileiio y teorico del ci
383
nema novo explica: A pesar d e todo, est:a violencia no esta impregnada d e odio sin0 d e amor, atinque se trata d e un amor brutall como la violencia miam2I, porque no e s amor d e complacencia o d e contemplaci6n , s i n 0 amor de accibn, d e transformacibn. (38) Despues del 11 d e septiembre d e 1973 no es posibl,e realizar en Chile peliculas sobre hechos coyunturales, al menos desde una perspectiva social y politica. Comparativamente Brasil y Bolivia estan en la avanzada en este aspecto, ya que sus gobiernos han permitido que actualmente filmen e n sus respectivos paises (despuks de un prolongado exilio) cineastas como Glauber Rocha y Jorge Sangines, de quien para este informe revisamos Ukamau (1966) y Yawar Malku (1969). La cineteca boliviana est6 presentando obras d e Sangines y el semanario boliviano Aqui lo menciona como el m5s destacado cineasta d e America Latina. (39) Por otra parte, eliminados 10s decretos chilenos que protegen las producciones nacionales, Bstas disminuyen. En 10s ljltimos aiios se reali. zan y exhiben comercialmente s610 tres largometrajes argumentales. (40) La sexta etapa revisada por nosotros corresponde a este cine, representado por el documental Pepe Donoso (1977), d e Carlos Flores, y el largometraje argumental Julio comienza en Julio (1979), de Silvio Caiozzi. Pepe Donoso retoma la bljsqueda expresiva en el sentido d e romper las formas y estructuras del genero documental tradicional. Flores indaga en las articulaciones d e un llenguaje que se niega a s e r denunciado directamente. Este filme inicia la mexploraci6n hacia una escritura cinematogr5fica m5s ligada a nuestras raices culturales. Julio comienza en Julio, por 10s objetivos comerciales que se plantea, no abre el lenguaje a nuevas experiencias, sin0 se esmera en expresar s u tematica d e manera convencional. La recreacidn hist6rica d e escenarios y personajes destaca s i n embargo un autentico inter& por la realidad, lo que revela una postura que se orienta hacia la valorizaci6n d e situaciones reveladoras d e lo nacional.
384
La ausencia de ulna prcrduccidn sostenida d e peliculas de corto y largometraje impide definir el rumbo del futuro cine chileno, mas aljn si a ello se agrega la desvincuilacidn con lo 'produlcido en el exilio. De sste ljltimo lperiodo revisamos ljnicamente "Sotelo" (1976), d e Ralil Ruiz. Pero, a pesar d e esta realidad, a traves de RE-VISION DEL CINE CHILENO hemos podido verificar una constante d e 10s ljltilmos diez aAos del cine nacional: la Ipreocupaci6n y apego lpor 10s espacios, acontecimientos y personas del pais. La acusan 10s documentalistas y 10s realizadores d e largometraje argumental, lo que confirma que, finalmente, nos estamos mirando a nosotros mismos. A esta linea d e realizacidn quiere contribuir nuestra investigacibn. Si al menos ella sirviese para que el \lector ccrmpruebe esa tendencia y el desafio que implica para 10s jdvenes cineastas chilenos, esta re-visidn estaria justificada.
28.-
Cine
385
INDICE DE CITAS
(1) EL CORREO UNESCO, Lo que el tiempo se Ilevd, p w B. D. Harga, p5g. 4, septiembre de 1974. (2) Historia del cine chileno, Mario Godoy Quezada, p5g. 81, 1966. (3) Historia del cine chileno, Carlos Ossa Coo, p5g. 24, Editorial Quimantli, 1971. (4) Cinema dhier, cinema daujourdui, R e d Claise, p5g. 126, Editons Gallimard, 1970. (5) El Mercurio, Santiago, 10 de septiembre de 1910. Informacidn citada en Filrnolgrafia del Cine Chileno en la 6poca muda, EIiana Jara Donoso. Tesis (periodista), Universidad Catdlica de Chile, Santiago, 1974. (6) La Unidn, Valparaiso, 25 de diciembre de 1924. (7) Informacidn procedente de Carmen Julia Sienna, hija del realizador, durante la entrevis fa para el equipo CENECA, 1978. (8) Revista Paula N? 275, pag. 119, Santiago de Chile. (9) Revista Paula N? 275, pag. 119, Santiago de Chile. (10) Revista Paula N? 275, pag. 112, Santiago de Chile.
387
(Ill Historia del cine chileno, Carlos Ossa Coo, pag. 63,
Editorial Quimantu, 1971. (12) Revista Ecran N? 1.035, pag. 20, Santiago de Chile. (13) Historia del cine, Georges Sadoul, tom0 11, pdg. 30, Editorial Losange, Buenos Aires. (14) Historia del cine chileno: Carlos Ossa Cool, psg. 67. Editorial Quimantu, 1971. (15) El Mercurio, Santiago de Chile, 8 de febrero de 1959. (16) Cine Chileno, Publicacidn oficial de DIPROCINE N? I, pagina 3, 1963. (17) Cine cubano 63-65,pag. 19, Trabalenguas de tragos y tigres, entrevista con Raul Ruiz. (181 Cine cubano 63-65,pag. 22. (19) Cinema 75, N? 194, pag. 13, Paris. (20) Cahiers du cinema N? 287, abril 1978. 721) Cinema 74,N? 190-91,pag. 272. (22) Cinema 76, N? 212-213, Pas daccord, Mirelle Amiel, prig. 263. (23) Revista Hoy N? 75, Cine chilena, pag. 45, Santiago de Chile, 1978. (24) Revista Hoy N? 75, Cine chileno, prig, 45, Santiago de Chile, 1978. (25) Filmografia del cine chileno en la 6poca muda, Eliana Jara Donoso. Tesis (periodista), Universidad Catdlica de Chile, Santiago, 1974. ( 6 La Estrella, Valparaiso, 19 de noviembre de 1925. 2) (27) Revista Zig-Zag, Santiago, 19 de noviembre de 1925. (28) Este es el postulado que sostuvo el realizador Miguel Littin para justificar el cambio en la segunda parte del filme. (29) Opinidn sobre El chacal de Nahueltoro, de Raul Ruiz, en Revista Nueva Atenea, Universidad de Concepcidn, N? 423, 1970. (30) Villagra relata que mientras filmaba fue confundido por 10s marginales que sirvieron de extras, que lo invitaron espontaneamente a beber coimo si foera uno de ellos. El chacal de Nahueltoro, Miguel Littin, pag. 77. Edicidn Universidad Catdlica de Chile. (31) En la vida real estas ninitas son parientes de las asesinadas y viven en la misma zona. (32) The New York, N. Y., U.S.A., 23 de enero de 1978.
388
(33) "Historia de Chile", Sergio Villalobos, Osvaldo Silva, Fernando Silva, Patricio Estelle'. Expansi6n y Crisis Nacional 1861-1924, Fernando Silva, Editorial Universitaria, Santiago, Chile, 1976. (34) "Andacollo", ha sido exhibido innumerables veces en Chile y en el extranjero. En el territorio nacional es presentad0 con frecuencia por sus propios realizadores, que aceptan invitaciones de centros culturales universitarios, ** actualidad existe una sola coLauro, quienes conservan tam3r
rrch, pa'g. 20, Editorial Funda tno", August0 Martinez Torres, pa'g. 88, Editorial Anagrama, Bolivia, abril de 1979.
389
NUESTROS AGRADECIMIENTOS A:
Liliana Godoy de Bussenius Carmen Julia Sienna Donald G. Besom Carlos Nriiiez Fernando Cuadra Eugenio Dittborn Victor Gubbins Luis Gdvez:
Operador del Departamento de Arfes de la Representacidn de la Universidad de Chile. Operadores del Instituto ChiIenoNorteamericano de Cultura. Operadores del Teatro de la Universidad Catdlica de Chile.
391
INDICE
Prefacio
I
.. ..
. . .
21
51
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
99
. . . . . Largo viaje . . . . . . . El Chacal d e Nahueltoro . . Ya no basta con rezar . . . Julio comienza en Julio . . .
127
145 163 185
I1 PARTE: EL DOCUMENTAL
Introducci6n al documental "Andacollo"
. . . . . . . . .
"
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . "Chile paralelo 56" . . . . . . "Entre ponerle y no ponerle" . . "Primer afio" . . . . . . . . "Pepe Donoso" . . . . . . .
ALICIA VEGA