Politica y Sociedad Ensayo Expresion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Poltica y Sociedad en la segunda mitad del siglo XX

Los temas polticos y sociales en la segunda mitad del siglo XX fueron de vital importancia en la formacin definitiva que notamos en el Chile actual. La formacin de nuevas clases sociales y partidos polticos, trajeron interesantes consecuencias, y el proceso que llev a ellas se debe a movimientos muy especficos que tienen su base en la necesidad de la poblacin de organizarse y aclararse doctrinariamente.

Para dar a entender estos fenmenos analizaremos en primer lugar a la elite que se organizaba como derecha, que en reaccin a la izquierda, estaba compuesta por terratenientes y empresarios, entendida como una clase dirigente de familias entrelazadas por parentesco e intereses, que haba ejercido el poder en el siglo XIX, y que para 1920 la competencia poltica solo se limitaba a los grupos oligrquicos.

En este contexto, no era necesario entonces convencer ni satisfacer a las masas, las demostraciones pblicas eran mnimas, las decisiones polticas se tomaban en los salones y los resultados electorales, que slo diriman disputas intraelite, dependan por sobre todo de la disponibilidad de recursos monetarios para la compra de votos, de las redes clientelsticas y de la capacidad para controlar el voto campesino. Ante los desafos de la cuestin social y la incursin de las masas hacia 1920, la derecha se va organizando en diversas vertientes que confluyen hacia unos mismos fines. Las principales vertientes son los partidos Liberal y Conservador, que defienden los mismos intereses econmicos, estando sus diferencias en cuestiones clericales; los gremios, que representan a las empresas y a los agricultores y el Mercurio, que se muestra como una voz de derecha independiente de los partidos y de los gremios. La creacin de El Mercurio fue de gran importancia no solo por su representacin poltica, sino porque impuso cambios radicales al periodismo que se practicaba en Chile en ese momento, que tena un carcter notoriamente ideolgico.

Por un lado, la derecha est empeada en defender sus intereses queriendo contener las demandas por la sindicalizacin campesina, por ejemplo, y cuando aumenta el papel del estado en la asignacin de recursos, con el surgimiento del modelo CORFO, podra decirse que en parte la derecha quiere asegurarse que sus empresas se beneficien. Sin embargo, al mismo tiempo va a estar preocupada de que Chile se modernice y sea gobernado racionalmente, mostrando en casi todo momento, tener un proyecto pas ms all de sus intereses inmediatos. Como primer ejemplo de una derecha empeada en un proyecto de modernizacin racional del pas, por encima de sus propios intereses de corto plazo, podemos analizar lo que fue la Misin Klein-Saks a partir de 1955. La misin fue contratada durante el gobierno de Ibez y su tarea era la de estabilizar y liberalizar una economa devastada por ya casi 20 aos de estatismo y populismo. Con el General Ibez, que asume en 1952, Chile es llevado a una altsima inflacin (en 1954 sta llega al 64% y en 1955 al 84% anual). As es como la Misin Klein-Saks se aboca, en este contexto, a combatir la inflacin y a sincerar y liberalizar la economa. Inevitablemente en los intentos antiinflacionarios hay efectos contrarios, y como consecuencia, descontento social, que en abril de 1957, va a desembocar una serie de saqueos en la capital. El gobierno pierde paciencia y las medidas de la misin, que nunca fueron implementadas ntegramente, van perdiendo fuerza. Fue entonces como el intento de la derecha para traer la misin a Chile como indicio de su preocupacin y por intentar implementar un retorno a la seriedad econmica en el pas, entendiendo sta como una economa fundamentada ms o menos en los principios del liberalismo clsico, no tena xito. Se puede notar en esta poca que la derecha no solo busca defender sus intereses personales, y tal como dice Sofa Correa es un error afirmar que sus partidos y el empresariado slo eran capaces de defender intereses corporativos, inmediatos y de corto plazo. Lo que la derecha lament en la etapa de la misin Klein-Saks fue precisamente la ausencia de un plan integral de cambios econmicos que contemplara una sustancial reduccin del aparato estatal y un apoyo decidido a la inversin de capitales, y as es como Sofa Correa lo demuestra en su libro, diciendo que

tradicionalmente y hasta por lo menos 1960, la derecha es frreamente constitucionalista. Esto se explica por el hecho de que la derecha tiene mucha fuerza justamente en el Congreso, gracias al cohecho y a la sobrerrepresentacin de los distritos rurales en que la derecha controlaba los voto. Fue as como gracias a su fuerza en el Congreso, la derecha en la prctica gobern junto con los presidentes radicales, contribuyendo con ellos a la ejecucin de un modelo econmico intervencionista, estatista y proteccionista a la vez, en el cual la derecha se aseguraba de cierta forma beneficios para sus empresarios. Sin embargo la derecha empieza a desilusionarse con el modelo intervencionista cuando empieza a verse su ineficiencia, cuando los controles y las distorsiones desembocan en una inflacin descontrolada. Desde 1950 hasta la llegada de la Misin Klein-Saks, la derecha estuvo adems desligada del poder poltico y este cambio en las relaciones de poder responde claramente a la conversin que tuvo la derecha a un camino ms liberal y tal como lo dice Sofa Correa desde 1950 tanto los partidos de la derecha como las elites empresariales perdieron el control que tenan sobre las polticas econmicas y sociales, y el intervencionismo estatal se volvi muy peligroso en manos de polticos populistas que constantemente estaban amenazando los intereses del empresariado. Ante esta adversidad, la derecha formul un proyecto de modernizacin del capitalismo, el cual se sustentaba en una poltica econmica liberal que reforzara a la empresa privada y a los mercados competitivos. La intervencin estatal ya no tena cabida, as es que idearon y difundieron profusamente un nuevo discurso que junto con demonizarla negaba toda la participacin que hubiesen tenido en su diseo y su ejecucin.

Una vez analizado este proceso de cambios polticos, no podemos ignorar que junto a ellos vino toda una revolucin social que exiga y demostraba al mismo tiempo que dichos planes no se estaban llevando a cabo con xito. Fue entonces como en los aos 50 comenzaba recin a verse las consecuencias del trnsito entre dos proyectos que iban a traer grandes movilizaciones sociales destinadas a producir cambios polticos y sociales

significativos en la sociedad. Estos cambios deban ser dirigidos directamente a la estructura social, favoreciendo a la clase media que se haca cada vez ms potente y por otra parte a la masiva clase popular. Para intentar regular este conflicto social que se estaba generando, tres gobiernos de distinta tendencia poltica como lo fueron el de Gonzlez Videla, Ibez y Alessandri, intentaron reanimar la economa que tenda al estancamiento, teniendo solo el ltimo un proyecto ms coherente, tanto desde un punto de vista ideolgico como respecto de los actores del desarrollo, como explica Mario Garcs en su libro Tomando su sitio. Fue as como los pobres de la ciudad fueron creciendo a partir de los aos 50, convirtindose en un actor social difcil de ignorar por la sociedad. Este crecimiento no solamente se explica por la dificultad que tena la gente de subir en la escala social, sino que la migracin campo-ciudad estaba transformando las grandes ciudades del pas, en especial Santiago, crendose lo que hasta el da de hoy conocemos como poblaciones callampa. Fue entonces como ante tal cambio de demanda social los gobiernos no lograron encontrar una respuesta inmediata a tales exigencias, generando un claro descontento en las clases ms fuertes del pas, creciendo an ms la pobreza. En el gobierno de Ibez se not en un principio cierta intencin de saciar tales demandas impulsando una poltica estatal de construccin de viviendas y de desarrollo y mejoramiento urbano a travs de la CORVI. Sin embargo esta idea esperanzadora fue poco eficiente, y Ibez comenz a distanciarse del pueblo. Esto se explica claramente cuando busc la estabilizacin de las cuantas fiscales por la va del ajuste y la restriccin del gasto, lo que trajo como respuesta un movimiento social masivo que en abril de 1957 no tuvo otro remedio que ser detenido por las Fuerzas Armadas. Fue as entonces como la clase popular fue tomando terreno en lo poltico, dejando de ser una clase de la que se poda ignorar, ya que comenzaba a tener cierta organizacin y por lo tanto, un notable peso poltico. Otro ejemplo de ello es cuando en el mismo gobierno de Ibez se llev a cabo la toma de los llamados sin casa que finalmente como respuesta a sus tomas de sitio, terminaron creando lo que conocemos hoy como la poblacin La Victoria. Vemos

entonces que los pobladores van poco a poco incluyndose en la ciudad y ms ampliamente en la sociedad. Luego de la toma de sitios que amenazaba Santiago se dej en jaque a la administracin del pas, obligando a estos a tomar medidas eficientes y a llevar a cabo los planes que favorecan los temas de vivienda que por otro lado tenan a los conventos excedidos de gente viviendo en las peores condiciones. Fue entonces, como ya dije anteriormente, el turno de Jorge Alessandri de crear un sistema operacional eficiente, y para ello llevaron a cabo traslados masivos de los habitantes de las poblaciones callampas y conventillos a diferentes lugares de la capital, llevando un sistema ms organizado que no concentrara demasiada poblacin en lugares en que no se poda mantener una calidad de vida adecuada, teniendo la idea de que en un mediano plazo pudieron optar por una vivienda definitiva. Y as como el gobierno iba poco a poco tomando cartas del asunto, a su particular modo, los pobladores fueron haciendo sus propios aprendizajes, siendo convencidos por diferentes discursos polticos, fueron reforzando lo que ms tarde se cit como el movimiento social de pobladores. En este campo intentaban infundir sus ideas grupos extremos como el partido Comunista que meti las demandas de los pobladores en el mismo saco de los obreros, y por otro lado la Iglesia que por metas impuestas por el Vaticano pretenda hace algunos aos acercarse lo ms posible a las clases desatendidas, entendiendo a estas como a los pobladores y campesinos, dos actores relevantes en lo que sera la Revolucin en Libertad.

De esta manera, al crear una necesidad de cambio, los partidos polticos fueron demostrando ms notoriamente sus ideas, diferencindose claramente entre si y en muchos casos llevando sus ideas al extremo. Las revoluciones que ocurran en el mbito internacional tambin obligaban a los partidos a tomar bando, aclarando sus doctrinas y desligndose de aquellas aleaciones que contradecan sus ideas. Por otro lado tenemos que el partido Radical deja de tener ese carcter pendular que tena cuando gobernaba, que tenda a crear un efecto de centralizacin poltica, efecto que llevaba las riendas en la

poltica en aquellos aos, tanto en el poder ejecutivo como legislativo.

Las

reivindicaciones sociales, la aparicin de nuevos partidos y movimientos polticos, la incorporacin cada vez ms activa de las clases populares en la vida nacional y el gradual extremismo de las posiciones doctrinarias de los diferentes sectores polticos, fueron los ingredientes bsicos que terminaron por llevar a la poltica chilena de los aos 60 a una radicalizacin notoria y necesaria. Fue ya con Eduardo Frei Montalva quien, al ser elegido presidente de Chile (1964-1970), intent canalizar todas las fuerzas en su programa de gobierno. Este, bajo el lema "revolucin en libertad", buscaba superar la marginalidad, facilitar el acceso a la educacin de amplios sectores, detener la cesanta, chilenizar el cobre y profundizar la reforma agraria. Sin embargo, para algunos, estos proyectos solo se cumplieron parcialmente y, para otros, fueron demasiado rpidos o, bien, demasiado lentos, explicando la diversidad de posturas referentes a estos temas.

Finalmente cabe concluir que los temas tratados estn muy entrelazados entre s, ya que fueron los partidos polticos los que despertaron la ilusin del pueblo con promesas polticas que muchas veces no pudieron cumplir, obligando al pueblo a organizarse y hacer de las manifestaciones pblicas su manera de formar parte de la sociedad y sus planes. As se entiende que para la segunda mitad del siglo XX se abrieron las puertas a una gran masa popular y a una nueva manera de manifestacin en la sociedad, que como podemos ver hasta el da de hoy, sigue teniendo mucho xito como una forma de dar a conocer las demandas del pueblo.

Juan Pablo Andrews V.

También podría gustarte