Unidad Didáctica "Estética"

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONTENIDO. 1. Introduccin. 1.1. Contextualizacin. 1.2. Ubicacin de la Unidad Didctica en el Currculo. 1.3.

Ubicacin de la Unidad Didctica en la Programacin en que se inserta. Objetivos didcticos. 2.1. Objetivos de la Unidad Didctica. 2.2. Relacin de los Objetivos de la Unidad Didctica con los objetivos generales de Filosofa I. 2.3. Relacin de los Objetivos de la Unidad Didctica con objetivos generales del Bachillerato. 2.4. Evaluabilidad de los niveles de logro. Contenidos. 3.1. Contenidos conceptuales. 3.2. Contenidos procedimentales. 3.3. Contenidos actitudinales. 3.4. Contenidos transversales. Metodologa. 4.1. Sesiones y ubicacin temporal en el curso. Actividades. 5.1. Actividades de iniciacin, introduccin, motivacin y explicitacin de conocimientos previos. 5.2. Actividades de reestructuracin de ideas, de desarrollo y de aplicacin de nuevas ideas. 5.3. Actividades de refuerzo, revisin, consolidacin y ampliacin. 5.4. Actividades de evaluacin (y en su caso recuperacin). 5.5. Actividades extraescolares y complementarias. Medidas de atencin a la diversidad. Procedimientos de evaluacin. 7.1. Criterios de evaluacin. 7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluacin. 7.3. Mecanismos de comunicacin con el profesorado, el alumnado y sus familias. 7.4. Procedimientos e instrumentos de autoevaluacin. Materiales y recursos didcticos. Tabla resumen de relaciones entre objetivos, contenidos, actividades y criterios 1. INTRODUCCIN. Esta unidad est dedicada a exponer y desarrollar la Esttica como una de las preocupaciones centrales de la Filosofa. Esttica que se presenta en una triple vertiente: Como una reflexin sobre los procesos creativos y reproductivos, como el estudio de una serie de ideas como la de Belleza y como el anlisis de las relaciones que se dan entre sensibilidad y accin humana. 1

2.

3.

4. 5.

6. 7.

8. 9.

1.1. Contextualizacin. La Unidad se inserta en una Programacin Didctica pensada tomando como referencia la realidad cotidiana del IES Antonio Helln Costa de Puerto de Mazarrn. Este centro est ubicado en una poblacin costera caracterizada por cierta dispersin urbanstica, una economa muy vinculada a la agricultura, pesca y turismo y una significativa pluralidad tnica y cultural derivada de una no menos diversa realidad migratoria. La Programacin, en general, y la presente Unidad, en particular, planifican y concretan una serie de intenciones y acciones dirigidas al primer curso de Bachillerato. Una etapa educativa que es reflejo, y todo indica que lo va a ser an ms fidedignamente, de la pluralidad y diversidad a la que antes se haca mencin. Muestra de esa realidad intercultural son, por ejemplo, las Jornadas de Convivencia que anualmente se organizan y las que esta unidad puede aportar nuevos elementos. Las modalidades de Bachillerato que se imparten en este Centro son las de Ciencias de la Naturaleza y la Salud y Humanidades y Ciencias Sociales. En este nivel educativo no hay alumnado ACNEE, de Educacin Compensatoria, de Aula de Acogida, con Altas Capacidades Intelectuales ni en el Programa Especfico de Espaol para Extranjeros. No obstante, y en relacin a este ltimo punto as como al ya sealado origen plurinacional del alumnado, debe tenerse en cuenta que la existencia de un adecuado nivel de competencia lingstica de la Lengua Castellana que permite afrontar con garantas la etapa no excluye las diferentes vivencias del castellano ni su coexistencia con otros idiomas (natales o no) como el Chino, Francs, Georgiano o rabe. Como se ver posteriormente, ms que un handicap, esa diversidad es un punto de apoyo a la profundizacin del aprendizaje. Respecto al centro educativo, es preciso sealar que este permanece abierto en horario de tarde para actividades educativas y administrativas (PROA, Biblioteca, etc.) lo que permite su uso para actividades extraescolares, iniciativas culturales, formacin complementaria del profesorado y alumnado, entre otras posibilidades culturales y deportivas. Adems el centro cuenta con recursos tecnolgicos que permiten una prctica docente actualizada y variada: Sendas salas de informtica, a las que sumar los ordenadores del aula de Tecnologa y la Biblioteca; otras dos salas de audiovisuales, a las que sumar el saln de actos y el aula de Msica; proyectores y ordenadores porttiles; aulas de diferente tamao; Sin esta dotacin seran impensables algunas de las actividades propuestas en esta Unidad Didctica. 1.2. Ubicacin de la Unidad Didctica en el Currculo de Bachillerato. El Decreto 113/2002, de 13 de Septiembre, por el que se establece el currculo del Bachillerato en la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia agrupa en seis epgrafes los contenidos que ha de tener la Filosofa como materia de 1 de Bachillerato. El quinto, intitulado La Accin Humana, constituye un ncleo temtico en el que se deben abordar los diferentes aspectos de la misma. Dentro de esos aspectos, y numerado como punto 13, aparece explcitamente La Experiencia Esttica. Como ha quedado dicho, la Unidad Didctica que a continuacin se desgrana se centra en esta cuestin, sin perder de vista aspectos como la racionalidad prctica y la tica o la racionalidad instrumental y la tcnica. 1.3. Ubicacin de la Unidad Didctica en la Programacin en que se inserta. La Programacin de la que esta Unidad forma parte organiza los contenidos del currculo en doce unidades didcticas en las que se distribuyen los contenidos relativos a los 2

diferentes bloques y epgrafes de la normativa de referencia. En dicha Programacin esta unidad es la nmero 10, vinculndose directamente a los citados bloque V, epgrafe 13 del Decreto (BORM n 214, 2002, pg. 13315). 2. OBJETIVOS. 2.1. Objetivos de la Unidad Didctica. (Objetivos Especficos). OE.1. Conocer y valorar la dimensin creativa y potica de la vida humana. OE.2. Comprender el arte como una actividad estrechamente vinculada tanto a las capacidades intelectuales del ser humano como a su sensibilidad (razn logoptica). OE.3. Analizar las categoras filosficas con las que se transmite la experiencia y el juicio estticos. OE.4. Apreciar la relacin entre las teoras estticas (con las teoras de la belleza a la cabeza) y las teoras de la sociedad. OE.5. Diferenciar las posiciones bsicas respecto a las relaciones entre la belleza natural y la belleza artstica (naturalismo, esteticismo, interaccionismo,). OE.6. Valorar la belleza en cualquiera de sus manifestaciones, especialmente la belleza artstica, considerada como un vehculo de comunicacin del sentido, de las intenciones y de las experiencias y vivencias tanto del autor como del receptor (activo). OE.7. Conocer las categoras estticas con las que describir y analizar las obras de arte. OE.8. Identificar las teoras principales sobre el arte (formalismo, expresionismo, simbolismo, ) y comprender la relacin existente entre teoras subjetivistas y teoras objetivistas. OE.9. Valorar otras ideas estticas adems de las de Creatividad, Arte y Belleza. OE.10. Despertar el inters por el arte y posibilitar la experiencia esttica ante la contemplacin de la obra de arte. OE.11. Valorar las funciones personal y social del arte y la esttica, particularmente en los procesos de comunicacin social, identificacin comunitaria o crecimiento personal. 2.2. Relacin de los objetivos de la Unidad Didctica con los Objetivos Generales de la asignatura Filosofa I. La definicin como reflexin radical y crtica -con la idea de integralidad que conlleva- que de la Filosofa hace el propio Decreto que establece el currculo de Bachillerato en la Regin de Murcia permitira afirmar sin ms una completa relacin entre los objetivos arriba reseados y los objetivos generales (en adelante OG) de la propia asignatura. No obstante esa relacin no es igual de intensa entre todos ellos. Merece pues resaltarse la existente con algunos de esos objetivos. Aparecen todos numerados y ordenados conforme lo hacen en el propio Decreto 113/2002 de 13 de Septiembre, BORM n 214, Anexo I, Filosofa I, pgina 13314. Entre corchetes se indica el objetivo de la Unidad Didctica emparentado, tal y como han sido numerados en el apartado anterior. OG.1. Adoptar una actitud reflexiva y crtica ante las cuestiones tericas y prcticas, sometiendo a discusin las pretensiones de validez vinculadas con sus diversos planteamientos y soluciones. [OE.4.; OE.5.; OE.8.] OG.2. Argumentar coherentemente de forma oral y escrita los propios puntos de vista, tomando en consideracin la refutacin de puntos de vista alternativos. [OE.2.] OG.3. Utilizar el dilogo como medio idneo para contrastar y debatir diversos puntos de vista, observando las reglas de la discusin racional y del respeto a las personas. OG.4. Comprender los diversos planteamientos y soluciones que de los principales problemas filosficos se han dado a lo largo de la Historia. [OE.5.; OE.8.] OG.5. Emplear con propiedad y rigor los principales trminos y conceptos filosficos. [OE.7.]

OG.6. Analizar textos filosficos y otros en su coherencia interna, identificando los problemas y valorando crticamente los supuestos y las soluciones que proponen. [OE.3.] OG.7. Reconocer la responsabilidad que comporta todo ejercicio de la libertad en las diversas esferas de la accin humana. [OE.9.] OG.8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razn para construir una sociedad justa, adoptando una actitud crtica ante toda forma de discriminacin. [OE.10.] OG.9. Valorar los intentos por construir una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos, en la convivencia pacfica y en la defensa de la naturaleza como fuente de recursos, lugar de convivencia y objeto de goce esttico para la especie humana. [OE.11.] 2.3. Relacin de los objetivos de la Unidad Didctica con los objetivos generales del Bachillerato. Con el fin de desarrollar las capacidades a que refiere el artculo 26 de la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre; el artculo 7 del Decreto 113/2002, de 14 de septiembre (BORM n 214 de 4 de octubre de 2002, pg. 13305) explicita los objetivos que el alumnado ha de alcanzar a lo largo del Bachillerato. En la medida en que unidad didctica contribuye a tal fin existe una estrecha relacin entre los once objetivos contemplados en el apartado 2.1. y parte de los doce objetivos del citado Decreto. Manteniendo la numeracin del texto legal y, como anteriormente, citando entre corchetes el correlativo objetivo de la unidad; estos seran: OB 1. Profundizar en el dominio de la lengua castellana y consolidar su competencia comunicativa y el hbito de la lectura. [OE.1.] OB 3. Comprender y saber aplicar los elementos fundamentales de la investigacin y el mtodo cientfico. [OE.3.; OE.7.] OB 4. Dominar e integrar los conocimientos cientficos y tecnolgicos fundamentales y las habilidades bsicas propias de la modalidad escogida, aplicarlos a la comprensin de hechos y fenmenos y a la resolucin de nuevos interrogantes. [OE.4.; OE.5.; OE.8.] OB 5. Analizar y valorar crticamente las realidades del mundo contemporneo y los antecedentes y factores que influyen en l. [OE.1.; OE.6.] OB 8. Mostrar inters por integrarse plenamente en su entorno social y natural, y participar con actitudes de respeto y solidaridad en su desarrollo, conservacin y mejora. [OE.10.] OB 9. Profundizar en el desarrollo de la sensibilidad artstica y literaria como fuente de formacin y enriquecimiento cultural. [OE.1.; OE.2.; OE.9.; OE10] OB 10. Conocer y valorar el patrimonio y los rasgos caractersticos de la Regin de Murcia, y el legado cultural de otros pueblos. [OE.9,; OE.10.] OB 12. Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable, autnoma y crtica, apreciando el valor del esfuerzo, la constancia y la capacidad de tomar iniciativas. [OE.4.] 2.4. Perspectivas de niveles de logro en materia cognoscitiva, procedimental y actitudinal. Los niveles de logro, en trminos tanto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes estn enunciados en los apartados relativos a Objetivos (anteriormente vistos) y Contenidos (siguiente punto) de esta unidad. La valoracin de dicho nivel ha de regirse por los procedimientos y criterios contemplados en el apartado 7 de este documento. Niveles de logro ptimos seran aquellos que permitieran afirmar que el alumnado reconoce la diferencia existente entre la Esttica y otras ramas de la Filosofa, el papel del Arte en la configuracin de la identidad de los seres humanos en cuanto que entes conscientemente activos y comunicativos, as como la importancia de valores como la libertad para la adecuada consideracin de conceptos estticos como la belleza.

3. CONTENIDOS. Los contenidos considerados necesarios para la consecucin de los objetivos propuestos pueden perfectamente clasificarse segn la clsica distincin entre conceptos, procedimientos y actitudes; siendo en todo caso pertinente recordar que unos y otros se entrelazan en la secuenciacin de exposiciones, explicaciones y actividades. Entre corchetes se indican los objetivos especficos de la unidad, recogidos en el apartado 2, con los que se relacionan los contenidos que a continuacin se exponen. 3.1. Contenidos Conceptuales. CC.1. Caractersticas de la experiencia esttica. La dimensin esttica. [OE.3.; 4; 5; 7; 9.] CC.2. La Esttica como disciplina filosfica. Objeto de la Esttica. Problemas metodolgicos. [OE.1.; OE.3.; OE.4.; OE. 5.; OE.7.; OE.9.] CC.3. La belleza y las teoras filosficas. Aproximacin formal a la belleza. Delimitacin del concepto. Relacin con otras categoras como bondad, placer, verdad, armona, obscenidad, sublime, grotesco, siniestro, trgico, [OE.3.; OE.4.; OE.6.; OE.9.] CC.4. La obra de arte y su estructura. El puesto del arte en la sociedad humana. Funciones y manifestaciones del arte. [OE.2.; OE.7.; OE.10.] CC.5. Las categoras estticas en el proceso de creacin artstica. Relacin entre inspiracin y creacin. La experiencia esttica como lmite del lenguaje. [OE.7.] CC.6. La especificidad del juicio esttico. Universalidad, objetividad y subjetividad estticos. El funcionalismo como conciliacin de utilidad y belleza en la vida cotidiana. [OE.7.; OE.8.] CC.7. El museo como espacio social para la belleza. La imagen en la era de la informacin. La dimensin esttica de la comunicacin humana. [OE.10.; OE.11.] 3.2. Contenidos Procedimentales. CP.1. Observar la dimensin esttica de los objetos cotidianos. [OE.1.] CP.2. Analizar los procesos de creacin artstica. [OE.2.; OE.7.] CP.3. Describir con categoras filosficas las obras de arte. [OE.3.; OE.7.] CP.4. Comparar procesos de creacin humana. [OE.11.] CP.5. Relacionar las distintas artes con los distintos mbitos de la vida cotidiana. [OE.1.] CP.6. Establecer relaciones entre la forma de los objetos cotidianos y la construccin de la identidad. [OE.1.; OE.11.] CP.7. Identificar la funcin de las obras de arte en espacios privados y pblicos. [OE.1.; OE.10. OE.11.] 3.3. Contenidos Actitudinales. CA.1. Mostrarse sensible ante la belleza de la naturaleza y las obras de arte. [OE.1.; OE.6.] CA.2. Interesarse por las teoras de la belleza. [OE.4.; OE.6.;OE.7.] CA.3. Reaccionar ante las formas estticas de los objetos, y utensilios cotidianos. [OE.2.] CA.4. Adquirir hbitos de estimacin y valoracin esttica de los espacios. [OE.1.; OE.2.] CA.5. Aprovechar los procesos de comunicacin como procesos de d iscernimiento de la belleza en la vida cotidiana. [OE.1.; OE.11.] CA.6. Aprender a reaccionar con sensibilidad esttica ante situaciones humanas. [OE.2.] CA.7. Valorar la importancia de los espacios pblicos destinados a mostrar la creacin artstica. [OE.1.; OE.10; OE.11] 3.4. Contenidos Transversales. [OE.1.; OE.2.; OE.9.; OE.10.; OE.11.]

Los contenidos de la unidad, la estructura de las actividades y los elementos (textos, imgenes fijas o en movimiento, msicas,) con los que se configuran algunas de estas facilitan el tratamiento de contenidos transversales: CT.1. De Educacin Intercultural, con una lectura del arte como lenguaje universal, plural y diverso, pero con elementos comunes; arte como espacio de hibridacin. CT.2. De Educacin para el Consumo, desde la auto-percepcin del gusto (y del juicio del gusto) o la relacin arte-imagen-moda-consumo. CT.3. De Educacin Ambiental, a raz del concepto de mimesis y del anlisis de la belleza natural y la belleza artstica. CT.4. De Educacin para la Paz, sobre la base de un repertorio icnico determinado (Grozs, Picaso, Goya,). CT.5. De Educacin no sexista, analizando el papel de la mujer en la historia (e historiografa) del Arte. CT.6. De Educacin Sexual, a travs del reflejo de la sexualidad en la obra de arte a lo largo de la historia. CT.7. De Educacin moral y cvica, clarificando la estrecha vinculacin existente entre tica y Esttica; vinculacin sobre la que se asientan buena parte de los contenidos referentes a los temas transversales anteriores. 4. METODOLOGA. De entre los principios pedaggicos y metodolgicos que inspiran tanto el Currculo de Bachillerato como la Programacin de la que se entresaca esta unidad, el tema que ocupa esta permite centrarse especialmente en: El aprendizaje significativo, partiendo del nivel de desarrollo del alumnado y de sus conocimientos previos, ajustando la respuesta educativa a la situacin del mismo, utilizando materiales de aprendizaje que sean potencialmente significativos y tengan sentido lgico, disponiendo al alumnado para aprender significativamente a travs de una motivacin adecuada. La construccin de los aprendizajes a travs del establecimiento de relaciones entre los conocimientos y las experiencias previas de los alumnos y los nuevos contenidos, favoreciendo una asimilacin activa de los contenidos, propiciando la funcionalidad de lo aprendido y su utilizacin en circunstancias reales as como desarrollando la capacidad de aprender a aprender, con un grado de autonoma, esfuerzo y autodisciplina crecientes. Aprendizaje cooperativo a partir del empleo de recursos diferentes y atractivos, propiciando y valorando la ayuda entre los alumnos. Una pedagoga cooperativa vinculada a la educacin por el trabajo y al tanteo experimental. Por tanto la promocin de la participacin que el alumnado sea activo e interactivo- es un punto clave que puede dar sentido a determinados agrupamientos en clase cara a algunas de las actividades que en el siguiente apartado se comentan. Se apuesta, pues, por una metodologa que ana los principios de las construcciones lgicodeductivas (de ah que los diferentes tipos de actividades se entrelacen entre s, en ocasiones de forma secuenciada), el modelo socrtico de discusin, el conocimiento por connaturalizad y la conciencia concomitante. En este sentido, a partir de los conocimientos previos se reestructurar en lo concreto la praxis de la unidad; sin renunciar a la profundidad que la misma requiere y siguiendo una estrategia ascendente en cuanto al grado de complejidad de contenidos y actividades. Esta es una Unidad Didctica que ofrece muchas posibilidades al desarrollo de dinmicas y la aplicacin de herramientas contempladas en la Programacin, como la escritura colectiva o la disertacin filosfica individual, entre otras formas de investigacin y aplicacin prctica de los aprendizajes; que pueden desarrollarse dentro y fuera del aula y que no slo tienen por qu tener el papel como soporte sino que pueden difundirse a travs de la Web en forma de Blog de la asignatura (contemplado en la Programacin). Este 6

instituto cuenta con una experiencia en el primer curso del Programa de Diversificacin Curricular, coordinada por el firmante y existen experiencias en otros Centros que sirven de referencia a la iniciativa. El uso pedaggico del cine y de la msica, presente en otras unidades; encuentra en ella su mximo acomodo al poder emplear ambos recursos en todas sus variables: motivadora, de apoyo o ilustracin, e incluso como texto para la reflexin filosfica. Por otra parte, la unidad abre tambin la puerta a la interdisciplinariedad. Su relacin con otras materias Msica, Plstica, Historia y Literatura, s; pero tambin Matemticas (forma, proporcin, nmero), Fsica (movimiento, proporcin, luz), Biologa (naturaleza), Educacin Fsica (cuerpo)- facilita precisamente el aprendizaje significativo. Igualmente es una unidad que permite la relacin con el entorno, empleando el medio urbano y natural como referente (la ciudad como museo, arquitectura como arte, naturaleza y belleza, mimesis) y aprovechando la vida cultural local y/o regional para actividades de concrecin o ampliacin (exposiciones temporales, etc.). 4.1. Sesiones y ubicacin temporal en el curso acadmico. Temporalmente esta unidad didctica se desarrolla durante el tercer trimestre del curso (normalmente en Mayo) y a ella se dedican ocho sesiones. La primera de la sesiones se dedica a las actividades de introduccin y motivacin, que sirven adems a la evaluacin inicial. Se lleva a cabo en el aula de audiovisuales. La ltima de las sesiones se dedica a la prueba escrita que completa la evaluacin de adquisicin de conocimientos y actitudes. Se lleva a cabo en el aula de referencia. Las seis sesiones restantes se dedican a la explicacin de la materia y el desarrollo de las actividades de reestructuracin y adquisicin de conocimientos, cuatro de ellas, y de consolidacin y ampliacin, dos. Un par de estas sesiones (una por modalidad) se llevan a cabo en el aula de informtica. Esta programacin puede modificarse levemente para ajustarse a las necesidades del centro (actividades extraescolares, etc.). 5. ACTIVIDADES. La docencia de la Filosofa est especialmente vinculada a la palabra, oral y escrita. Lgico es que ambas, en sus diferentes posibilidades, protagonicen las actividades propuestas para el desarrollo de los contenidos. La exposicin oral, el dilogo y el comentario de fragmentos de determinadas obras constituyen el grueso de las actividades propuestas. Pero estas no se reducen a la escucha atenta o la lectura activa y cuentan con otros soportes, de entre los que ya se ha citado el cine. Otra caracterstica es la multiplicidad de usos que se puede dar a unos determinados recursos y una determinada actividad. La proyeccin de fragmentos de las pelculas Rembrandt (A. Korda, 1936) y Pollock (E. Harris, 2000) puede realizarse a efectos de motivacin, como actividad de desarrollo para ilustrar dos maneras distintas de entender la creacin y la tcnica artstica [OE.10./CC.4./CP.5/CA.5.] o como soporte a una actividad de profundizacin y ampliacin en la forma de una investigacin sobre el papel de la luz y el color en la obra de arte, el arte en la era de la reproductividad tcnica o similar. [OE.9./ CC5] Todos los textos de las actividades, adems de algunas imgenes y vdeos comentados, se darn fotocopiados en el aula y se editarn en el Blog de la asignatura, de manera que a travs de la seccin comentarios de cada entrada, o como entrada autnoma, el alumnado introduzca sus trabajos y reflexiones. Hay igualmente otras actividades comunes a todas las unidades, como la elaboracin de una bibliografa del curso, de mapas conceptuales y de un banco de citas. A continuacin se exponen con mayor detalle algunas de las actividades previstas y se dan referencia concreta de otras. Ha de advertirse que en la mayora de los casos se trata de 7

bloques de actividad que anan diferentes ejercicios de comprensin lectora, crtica y elaboracin de opinin. 5.1. Actividades de iniciacin, introduccin, motivacin y explicitacin de conocimientos previos. En coherencia con lo dicho se presentan aunadas en un bloque actividades que pueden emplearse para motivar, para presentar la unidad o para sacar a la luz las ideas preexistentes. Actividad 01: Juego de imgenes. [OE.1.; 2; 6; 9; 10;/ CC.3.; 4; 6; CA. 1-7] Esta actividad inicial puede seguir utilizndose como referencia a lo largo de las sesiones dedicadas a la unidad, ya que las imgenes en ella empleadas pueden ilustrar algunos de los contenidos a desarrollar. La base de la actividad es la proyeccin de un archivo *.*ppt *.*pps con una serie de reproducciones de obras pictricas y escultricas, que pueden o no acompaarse de banda sonora. El objetivo de la actividad es mltiple. De un lado conocer las ideas y opiniones sobre algunos de los contenidos a tratar, especialmente sobre los conceptos de Belleza y Arte; as como los conocimientos de reas limtrofes (Historia del Arte o Plstica). De otro introducir una serie de conceptos paralelos (lo grotesco, lo trgico, lo catrtico, el pathos, la funcin comunicativa del arte, la funcin social del arte,) hasta desembocar en la presentacin de la esttica como disciplina filosfica. A tal fin se contraponen, en una sucesin de pares de fotos, imgenes de obras que mayoritariamente se consideran bellas o artsticas (Venus de Tiziano, David de Miguel ngel) con otras que intuitivamente no despiertan esa consideracin (Urinario de Duchamp, Eggs Paintings de Warhol) en un recorrido en el que una contraposicin obvia y radical va dando paso a contraposiciones no tan claras (Trptico de las Tentaciones de El Bosco, Saturno devorando a sus hijos de Goya, mobiliario de Gaud, ). La actividad se completa con una Cascada de ideas y la recopilacin de definiciones personales (Qu es para ti.?) de los conceptos a abordar, a modo de encuesta inicial. Al alumnado se le pide que a) Haga una exposicin de sus propias ideas sobre la belleza, sealando cules son los rasgos que cree que hacen que una cosa sea bella. b) Exponga sus ideas sobre el arte y analice que tipo de relacin guarda con la belleza. c) Justifique por que obras como Madonna de Botticelli o Magdalena de Donatello son consideradas obras de arte. Actividad 01 b: Una variable de esta actividad consiste en buscar, recortar y pegar en el cuaderno una imagen, cualquiera que sea su contenido y procedencia, con el nico de que el alumno o la alumna la consideren bella. A continuacin debern explicar qu pretenden decir cuando afirman que lo es, por qu creen que reaccionan de diferentes modos ante diferentes imgenes, si consideran que la belleza reside en el objeto observado o en el sujeto que observa. En una segunda instancia se comparan las imgenes elegidas por todos y todas y se introduce la cuestin del gusto esttico, de si hay gustos buenos y malos, del juicio del gusto o juicio esttico, en definitiva. 5.2. Actividades de reestructuracin de ideas, de desarrollo y de aplicacin de nuevas ideas. Como ha quedado dicho al inicio de esta seccin, adems de la explicacin en aula, la lectura e investigacin, tanto individual como grupal, son los ejes de una dinmica que tambin puede servirse del debate (dirigido o espontneo) e incluso la teatralizacin, en forma 8

de defensa a varias voces de distintas corrientes de pensamiento sobre un concepto previamente explicado. Los textos, filosficos o no, estn enfocados a ilustrar o plantear los problemas fundamentales abordados en la Unidad didctica, se vinculan tanto a los objetivos como los contenidos de la misma y su complejidad, como se apunt en el apartado de Metodologa, ir gradualmente creciendo. Actividad 2: Comentario de texto [OE.3.; 4; 6; / CC.1.; 2; 6; CP.1; CA.1;2] Un ejemplo sencillo me permitir adelantar lo que por idea esttica entiendo, pues no lo son todas las que en un tratado de esttica aparecen. Supongamos tres paseantes por un paisaje; uno de ellos, agricultor de profesin, se interesa por el eventual rendimiento de los campos, piensa cultivarlos y su mirada estima los resultados a travs del aspecto que ofrecen; otro, que ha estudiado geologa, se preocupa por la conformacin y estratos, y convierte su paseo en una excursin cientfica; el tercero, que puede tener la profesin de los anteriores o cualquier otra, llama la atencin sobre la belleza del paisaje que contempla slo l puede hablar en sentido estricto depaisaje, un trmino esttico por excelencia- nos la comunica y nos invita a gozar de ella. Esa cualidad que predica, la belleza, es una idea esttica. La predica en una experiencia que por su especial modalidad tambin llamar esttica, a la vez que recuerdo que la experiencia no es una idea sino el marco en el que las ideas se producen. En el caso del primer paseante, la experiencia no tiene en s misma especial importancia, salvo en los referente para acertar sobre el eventual rendimiento de las tierras. Es decir, la experiencia est encaminada y dirigida en su totalidad a otra accin (prctica) y su valor se medir con el paso del tiempo, una vez hayan fructificado las tierras. Tambin con el segundo paseante sucede algo similar: que sus conclusiones son adecuadas es cosa que se verificar cientficamente, mientras tanto slo tendrn el valor de opiniones. En realidad ninguno de los dos son paseantes, al menos no en el momento en que hacen sus estimaciones. Al igual que sucede con paisaje, paseante es un trmino esttico. La experiencia del tercero, la experiencia esttica, es diferente. Se centra en s misma, no remite a otra actividad o a otro conocimiento. Predica la belleza y se goza de ella, y el gozo va incluido en la predicacin, no es posterior. Me atrevo a decir que el gozo se identifica con la predicacin y si nosotros, invitados a compartir el juicio, no gozamos, slo llegaremos a considerar que para ese paseante el paisaje es bello, pero no lo es para nosotros. Son tres formas de mirar los campos: como explotacin agraria, como estructura geolgica, como paisaje. los campos son los mismos y los tres paseantes pueden adoptar la tercera mirada, mientras que para las otras dos hay que estar cualificados. Puedo decir que esa mirada es una forma de representar los campos, como paisaje. La experiencia esttica es una forma de representar el objeto predicando ideas que implican placer y gozo, o sintiendo placeres que sugieren esas ideas. Las ideas predicadas son las formas de tal representacin. Bozal, V.; Historia de las Ideas Estticas I, Madrid, Tecnos, 1997, pg. 16-17. Adems del resumen y comentario del texto, el alumnado deber contestar de manera razonada a una serie de cuestiones como - En qu diferencia el autor la experiencia esttica de otras experiencias? - Crees que la belleza es algo subjetivo u objetivo? Depende de la opinin del observador / paseante o hay algo en la naturaleza de lo observado que lo haga bello? Actividad 2b: De forma complementaria puede utilizarse el texto La Muerte de la Belleza, en Jimnez, J.; Imgenes del hombre, Madrid, Tecnos, 1986, pg. 36-37. Actividad 3: Investigaciones individuales [OE.3.; 4; 5; 6; 9 / CC.3;7; CA 1-7] Ncleo de actividades encaminadas a la delimitacin de lo bello en su relacin con otros conceptos (armona, placer, verdad,) Actividad 3a: Proyeccin de fragmentos seleccionados de El Jorobado de Notre 9

Dame y Eduardo Manos Tijeras. Debate en torno a la relacin entre Fealdad y Bondad a partir de cuestiones como Hay diferentes formas de belleza?, Es la fealdad otra forma de belleza?. Actividad 3b: Lectura de pequeos fragmentos de diversos textos y respuesta a diferentes cuestiones (por escrito, en cuaderno, y oral, cara a abrir breves debates). - Lo bello y lo bueno, en Jimnez, J.; op.cit., pg. 26. Es necesariamente bella una cosa por el simple hecho de ser buena? Por qu? - Lo bello y lo placentero, en Jimnez, J.; op,cit. pg. 146. Existen diferentes tipos de placer? Enumralos. Son posibles el placer sin belleza, la belleza sin placer? - Lo bello y lo verdadero, en Croce, B.; Breviario de Esttica, Madrid, Espasa Calpe, 1985, pg. 39. El arte es necesariamente imitacin de algo? - Lo bello y lo siniestro. Baudelaire, C.; Las flores del mal, Madrid, Alianza, 1982, pg. 13-14. / Benjamin, W.; Discursos interrumpidos, Madrid, Tecnos, 1975, pg. 149-150. Confecciona una relacin de cuestiones mrbidas en las que consideres cabe encontrar algn tipo de Belleza razonando dicha conexin. - Lo bello y lo sublime, Kant, I., en La paz perpetua, Madrid, Espasa Calpe, 1979, pg.15-16. Enumerar diez objetos o actividades que, a la luz del texto, puedan ser considerados bellos, otros diez que caigan dentro del mbito de lo sublime, razonando las elecciones. Estos trabajos se harn de forma individual en cuaderno, pudiendo subir al Blog comentarios sobre las lecturas u otros ejemplos flmicos o grficos relacionados con la actividad 3a. Actividad 4: Trabajo en grupo. [OE.2; 7; 10; 11; / CC.4; 5; 7; CP.1-7; CA.3-7] Ncleo de actividades encaminadas a clarificar el concepto y funcin del Arte. En grupos heterogneos se trabajarn diferentes textos de apoyo que permitan elaborar reflexiones argumentadas que posteriormente sern ledas en clase. Adems de los textos se tendrn como referencia una serie de cuestiones a las que se ha de contestar: Qu debe tener algo para ser considerado una obra de arte? Consideras que el arte propio de cada poca recoge los valores vigentes de la misma? Adelanta el arte valores que estn por llegar? Puede el arte expresar sentimientos y conocimientos que el lenguaje (oral/escrito) es incapaz de abordar? Qu funciones puede tener el arte (religiosas, msticas, trascendentales, polticas,)? Puede ser el arte vehculo, por ejemplo, para la felicidad?Y para la libertad? Los textos de apoyo seran: - Argullol, R.; Tres miradas sobre el arte, Barcelona, Destino, 1989, pg. 19-21, 258-260. - Kandinski, W.; De lo espiritual en el arte, Barcelona, Barral, 1983,pg. 28-29. - Jimnez, J.; Imgenes del hombre, Madrid, Tecnos, 1986, pg. 218-219. - Cacciari, M.; Krisis, Mxico, Siglo XXI, 1982, pg. 127-128. - Adorno, T.W.; Dialctica Negativa, Madrid, Tecnos, pg. 401-402. Actividad 5: Disertacin filosfica. [OE. 3;4;5;7;9;/CC.1;2;5;6; CP. 1-7; CA. 1-7] Recuperando la lnea del texto de Valeriano Bozal, clarificados dos conceptos como el de Arte y Belleza, puede entonces entrarse en la dimensin puramente esttica de la Unidad. Siguiendo la lnea planteada en las actividades anteriores las clases se dedicarn a la explicacin oral apoyada en textos acompaados por una cuestin que invite a la reflexin. En este caso la respuesta a esa cuestin (como siempre en cuaderno y opcionalmente en blog) ha de dar pie a la elaboracin de breve ensayo de dos A4 mecanografiados en Times New Roman 12pt. a espacio y medio. En este caso los textos base seran: - Valery, P.; Escritos sobre Leonardo da Vinci, Madrid, Visor, 1987, pg. 111-113. - Beardsley, M.C. y Hospers, J.; Esttica, Madrid, Ctedra, 1976, pg. 99-103 y 165-168. - Adorno, T.W.; Teora Esttica, Madrid, Taurus, pg. 96-97 y 447-449. 10

- Garca Morente, M.; La filosofa de Kant, Ed. V. Surez, 1961, pg. 294-295. - Platn, Banquete, Madrid, Gredos, pg. 263. - Hume, D.; Tratado de la naturaleza humana, Barcelona, Orbis, 1984, pg. 473-474. - Kant, I.; Crtica del juicio, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pg. 131-132. - Aristteles, Potica, Madrid, gredos, 1974, pg. 153-154. - Nietzsche, F.; El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1984, pg. 66-67. - Rubert de Ventos, X.; Teora de la sensibilidad, Barcelona, Pennsula, 1968, pg.197-98. - Tatarkiewicz, W.; Historia de seis ideas, Tecnos, Madrid, 1984, pg. 348. Por su parte entre las cuestiones que han de servir como punto de partida al trabajo estaran: Qu valores han desplazado a la belleza en la Esttica moderna y contempornea? En qu consiste la actitud esttica? Cules son los mbitos de determinacin de los conceptos estticos?De qu nos referimos con expresiones como lenguaje artstico o universo artstico? Son las nuevas tecnologas un nuevo lenguaje universo artstico? En qu consiste la experiencia esttica? Y la percepcin esttica?Es posible la universalidad del juicio esttico?En qu consistiran el buen o el mal gusto esttico?Hay conciliacin posible entre las experiencias estticas individuales y la pretensin de objetividad?Qu posiciones defienden las teoras objetivistas? Y las subjetivistas? 5.3. Actividades de refuerzo, revisin, consolidacin y ampliacin. Actividad 6: Prensa y cultura. [OE. 3;7;9;/ CC.4;5;7; CP.7; CA. 5-7] A travs de recortes de prensa procedentes de las pginas de cultura, suplementos culturales o semanarios de diferentes peridicos de mbito estatal se intentar comparar el tratamiento periodstico de la obra artstica en exposicin, contempornea o no, con los conceptos estticos manejados y las ideas de juicio esttico explicadas. Los alumnos y alumnas han de seleccionar una crnica, recortarla y pegarla en el cuaderno y preguntarse a s mismos en clave esttica por el contenido de ese artculo. Se busca, por tanto, promover la comprensin lectora en el terreno de la crtica de arte y la capacidad de cuestionar y cuestionarse. Ejemplo: Bosco, J., Figuras del deseo a propsito de la exposicin de Julio Sarmento en el Centro Jos Guerrero de Granada, en Babelia (El Pas), 26.04.08, pg. 26: Sarmento no muestra ni sugiere, sino que interpela () son obras que slo se ven si el espectador se deja poseer por su propia capacidad de imaginar historias. Posible pregunta: Exige la actitud esttica un mirar activo, que el observador ponga de su parte? Actividad 7: Bsquedas a travs de Internet. [Todos / Todos / Todos] Actividad 7a: Visita virtual a Pinacotecas y Museos. La mayora de los Museos cuentan con un Departamento de Accin Cultural y en los ltimos aos estos han enfocado su hacer, tambin, en la red; de manera que las exposiciones temporales, cuando no la coleccin permanente, de buena parte de estos Centros de Arte es accesible a travs de Internet. Eso permite visibilizar la obra de Arte ms all de las diapositivas, vdeos y dvds accediendo a la vez a explicaciones y anlisis actualizados. En el caso, por ejemplo, de la Web del Museo de Arte Contemporneo de Barcelona (www.macba.es) puede accederse incluso a conferencias en audio y vdeo. Actividad 7b: Consulta de pginas web y blogs relacionados con el pensamiento esttico. Revistas virtuales, pginas personales, colectivos culturales, animan la Red haciendo de esta algo ms que un acceso a enciclopedias para bsquedas biogrficas. Es de desear que el alumnado adquiera las necesarias habilidades y criterios de bsqueda, pero al mismo tiempo es preciso contar con un mnimo de referencias como las que, de manera muy breve, se muestran en la bibliografa. Actividad 8: Dilemas. [OE. 1-11; CC. /CP./CA./CT.1-7] 11

Consiste en enfrentar al alumnado ante una cuestin a veces aparentemente fuera de contexto, pero con posibilidades de polmica. Se lanza al final de la clase para ser madurada en casa y volver con una opinin en la siguiente sesin. Puede ir acompaada de alguna imagen y que la pregunta gire en torno a ella. Es tambin otra manera de introducir los contenidos transversales, esta abierta. Ejemplo: Qu opinin te merece la siguiente afirmacin de la historiadora del arte Griselda Pollock? Las mujeres han sido expulsadas de la historia del arte en el siglo XX y que en pocas anteriores hubo artistas celebradas pero que los historiadores de ahora las han marginado. [CT.5] 5.4. Actividades de evaluacin (y en su caso recuperacin). [OE. 1-11; CC. /CP./CA./CT.1-7] Todas las actividades realizadas estn encaminadas a permitir evaluar si el alumnado reconoce los problemas filosficos vinculados a la reflexin esttica as como el grado de adquisicin de conocimientos y habilidades. Ello incluye las actividades de introduccin y motivacin que se emplearn cara a la evaluacin inicial o de conocimiento previos. A ellas se suma una prueba escrita por unidad, que contiene una primera parte con un comentario de texto similar a los trabajados en el aula y una segunda parte con cinco preguntas relativas al cuerpo terico enseado. Tanto el texto de la actividad 2 como las preguntas que aparecen en todas las actividades son ejemplos de cmo puede componerse este examen. Adems al finalizar el bloque en que esta unidad se inserta (La Accin Humana) se realiza una encuesta para facilitar la evaluacin tanto del proceso de aprendizaje como del de enseanza. Tambin al finalizar el bloque se realizar una prueba especfica de recuperacin total o parcial del trimestre y se recogern los trabajos de recuperacin. Estos seguirn el esquema de la actividad 5. 5.5. Actividades extraescolares y complementarias. La ms recurrida es la visita a exposiciones temporales en la propia localidad. Pueden aprovecharse iniciativas compartidas con otros Departamentos Didcticos. En cualquier caso estarn orientadas a la aplicacin de lo estudiado. Una forma de hacerlo es mediante crnica (peridico mural, cartas al director de un medio de comunicacin, blog). Durante el presente curso el Departamento de Plstica ha demostrado la viabilidad de las proyecciones vespertinas en el Centro, en este caso de cortos de animacin. En la medida en que el uso del cine en el aula de filosofa es, por razn de tiempo, fragmentario; puede llevarse el visionado ntegro de los filmes propuestos a un cine-forum en las tardes del Instituto. Aunque esta unidad didctica suele impartirse tras el plazo habitual de entrega de originales, se invitar a participar en el Concurso de Ensayo Juvenil Licenciado Cascales que anualmente convoca la Sociedad de Filosofa de la Regin Murciana. 6. MEDIDAS DE ATENCIN A LADIVERSIDAD. El decreto 113/2002, en su captulo III dedicado a la individualizacin del proceso de enseanza y aprendizaje, regula (artculo 19) la Atencin a la diversidad. Respondiendo a su letra y espritu tanto la Programacin como la Unidad estn pensadas para responder a la hipottica fragmentacin en bloques derivada de la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales. 12

Igualmente contempla la adaptacin de las actividades y materiales al alumnado con problemas de motricidad, visin u audicin. Para ello se aprovechan las posibilidades de las nuevas tecnologas de la comunicacin e informacin: Subttulos, programas reconversin sonora de texto, entre otros. La atencin a la diversidad del alumnado alcanza tambin el mbito cultural, ese s, tal y como se sealaba en la contextualizacin, ya una realidad del centro. Para ello se manejan diferentes perspectivas. En relacin a esta Unidad Didctica, la inclusin de elementos como: Arte oriental y relacionado con ello la peculiar relacin con el lenguaje simblico de Confucionismo, Taosmo y Budismo, Arte e Islam; en ambos casos, pero sobre todo en el primero, la peculiar relacin entre caligrafa, dibujo, poesa, msica e incluso artes marciales; cambio de conciencia social y cambios en la funcin social del arte; arte e ideologa. Por ltimo se atender a la brecha digital de manera que se garantice en el aula el acceso al empleo de las TIC derivado de las actividades y dinmicas propuestas. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN. 7.1. Criterios de evaluacin y calificacin: Cr.1. Explicar las caractersticas fundamentales de la experiencia esttica. [OE.3; 4; 9] Cr.2. Describir el origen de la Esttica como disciplina filosfica y los distintos mbitos del conocimiento humano que estudian los procesos de inspiracin potica y creacin artstica. [OE. 3; 4; 7; 8] Cr.3. Distinguir las distintas teoras de la belleza y su relacin con la accin del hombre en la naturaleza, la sociedad y la historia. [OE. 1; 5; 6; 9] Cr.4. Explicar la gnesis, estructura y funciones de la obra de arte en las sociedades contemporneas. [OE. 2; 8; 10; 11] Cr.5. Analizar el funcionalismo como teora esttica que plantea la relacin entre la creacin artstica y la innovacin tecnolgica. [OE 8] Cr.6. Identificar la dimensin esttica de los objetos cotidianos. [OE. 1; 11] Cr.7. Comentar textos que expongan una reflexin esttica. [OE. 3; 4; 7; 8; 9] Cr.8. Definir el pensamiento esttico expresado en distintas obras de arte. [OE. 3; 4; 7; 8] Cr.9. Interpretar la comunicacin humana como un proceso de creacin y desarrollo de la sensibilidad en el que interviene la imagen. [OE. 1; 3; 4; 7; 8; 10; 11] Estos nueve puntos concretan para la Unidad el conjunto criteriolgico contemplado en el Decreto 113/2002, BORM cit, pg.13315-13316. La satisfaccin de los nueve tems sealados ser calificada con Sobresaliente. La satisfaccin de los tems 1 a 7, calificada con Notable. La satisfaccin de los tems 1 a 6, con Bien. La satisfaccin de los tems 1 a 5, con Suficiente. La calificacin final se obtendr de la ponderacin de Pruebas escritas (incluye el ensayo de la actividad 5), un 70% de la nota; trabajos y libreta blog, un 20%, actitud en clase, un 10%. 7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluacin. Como ha quedado dicho en el apartado 5.4., la evaluacin, entendida como recogida sistemtica de informacin sobre el proceso de enseanza y aprendizaje, se llevar acabo a travs de todas las actividades propuestas, incluida una prueba escrita tambin antes reseada. As pues la observacin sistemtica de actitudes y hechos, el anlisis de las producciones de los alumnos, la valoracin de los intercambios orales con y entre el alumnado junto a las ya citadas pruebas especficas marcan el cmo, cundo y con qu evaluar. 13

7.3. Mecanismos de comunicacin con el profesorado, el alumnado y su familia. Las caractersticas del Centro, en las que el docente de Filosofa es, a la par, Jefe de Departamento, hacen que este no sea tutor de ningn grupo; as pues la comunicacin con otros profesores, el alumnado o las familias no puede aprovechar, en lo personal, esa funcin; aunque por el contrario puede utilizar espacios como la CCP. En cualquier caso la voluntad comunicativa no tiene que depender de las funciones desempeadas, sino que debe ser un componente del quehacer profesional. Un quehacer que ha de valorar el importante papel que las familias desempean en la educacin de sus hijos/as. Si la comunicacin con el alumnado puede ser directa, independientemente de que se haga de forma oral o escrita; la comunicacin con las familias est mediatizada por una distancia que en todo caso se acorta aprovechando los recursos existentes: Cuaderno de clase, Agenda escolar, Blog (al ser abierto permite a la familia valorar las contribuciones de su hijo/a), contacto telefnico, visitas, carta, Al final de cada unidad se trasladar a alumnos/as y familiares una valoracin del proceso de aprendizaje y actitudes por alguna de las vas sealadas. 7.4. Procedimientos e instrumentos de auto-evaluacin. En el momento en que se traslade la valoracin a alumnado y familias se llevar a cabo tambin una auto-evaluacin de la unidad didctica, que se completar con la que ha de hacerse del bloque en que se inscribe al finalizar el trimestre. Esta auto-evaluacin consistir en la valoracin de los resultados de la propia evaluacin, la valoracin de lo adecuado de los materiales elegidos, la adecuacin de lo planificado y una encuesta final al alumnado. 8. MATERIALES Y RECURSOS. BIBLIOGRAFA. Adems de la tradicional pizarra, las tambin ya clsicas trasparencias, algn ensayo con la PDA ms all de la funcin de pasar lista, quin sabe si alguna pizarra electrnica por aquello de probar 8.1. Uso de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. El archivo realizado para esta unidad, citado en la actividad 1, lo ha sido con Open Office Impress, pero puede emplearse cualquier programa de elaboracin de presentaciones e incluso tcnica Flash o similar para animaciones. Para trabajar con la imagen en movimiento el Instituto cuenta con televisores y reproductores de vdeo y DVD; adems de la posibilidad de llevar al aula pantalla, can y porttil. Un recurso ms que interesante es la coleccin Summa Artis (de Arte Espaol y Universal) existente en la Biblioteca del centro. Respecto a la filmografa, se han citado algunas pelculas en secciones anteriores. Su empleo depende de la estrategia que se adopte: El film como objeto de anlisis. El film en relacin a otro objeto analizado (la presencia de Vermeer en Dies Irae de Dreyer, por ejemplo). El film como ilustracin (El loco del pelo rojo). Para el acceso a Internet se contar con una hora semanal. La creacin de un espacio colectivo en la red (que se renovar por cursos) tendr forma de blog por su sencillez y rapidez. Llevar por ttulo filosofiahellincosta. blogspot.com Documentos sonoros (msica). 14

8.2. Libros, revistas y prensa. No se utilizar libro de texto sino que el alumnado lo ir componiendo en una carpeta sobre la base del material dado por el profesor. No obstante, como fuentes, al alcance del alumnado, se emplearn: VVAA; Filosofa, Madrid, Akal, 1998. ISBN 84-460-0980-3 Gonzlez Ruz , A.; Filosofa 1 de Bachillerato, Akal, 2007, ISBN 978-84-460-1963-3 Cortina, A.; Filosofa, Madrid, Santillana, 2002, ISBN 84-294-8106-0 VVAA; Filosofa Materiales para pensar, Madrid, Laberinto, 2002, 978-848-483-3031 Artculos o fragmentos de libros. De los que en las actividades aparece buena muestra conforme norma internacional de cita. Revistas de Arte e Historia del Arte (o con contenidos de): Historia 16, Saber Ver, Descubrir el Arte, Peridicos regionales y estatales, suplementos culturales y revistas semanales vinculadas a dichos diarios. 9. TABLA RESUMEN DE RELACIONES. Objetivos especficos OE 1 OE 2 OE 3 OE 4 OE 5 OE 6 OE 7 OE 8 OE 9 OE 10 OE 11 Pg. 3 OG 5 OG 1, 4 OG 9 0G 8 OG 9 Pg. 3-4 Pg. 4 OG 2 OG 6 OG 1 OG 1, 4 Objetivos Materia Objetivos Etapa OB 1, 5, 9 OB 9 OB 3 OB 4, 12 OB 4 OB 5 OB 3 OB 4 OB 9, 10 OB 8, 9, 10 Contenidos C.2 A.1,4,5,7 P.1,5,6,7 C.4 P.2 A.3,4,6 C.1,2,3 P.3 C.1,2,3 A.2 C.1,2,3 C.3,6 A.1,2 C.1,2,4,5 P.2,3 A.2 C.6 C.1,2,3 C.4,7 P.7 A.7 C.7 P.4,6,7 A.5,7 Pg. 5 Criterios de evaluacin CR 3, 6, 9 CR 4, CR 1, 2, 7, 8, 9 CR 1, 2, 7, 8, 9 CR 3, 5 CR 3, CR 2, 7, 8, 9 CR 2, 4, 7, 8, 9 CR 1, 3, 7 CR 4, 9 CR 4, 6, 9 Pg. 13 Actividades Ac 1, 7, 8 Ac 1, 4, 7, 8 Ac 2, 3, 5, 6, 7, 8 Ac 2, 3, 5, 7, 8 Ac 3, 5, 7, 8 Ac 1, 2, 3, 7, 8 Ac 4, 5, 6, 7, 8 Ac 7, 8 Ac 1, 3, 5, 6, 7, 8 Ac 1, 4, 7, 8 Ac 4, 7, 8 Pg. 8-12

15

También podría gustarte