Resumen temas 4 al 6. El relieve.
Resumen temas 4 al 6. El relieve.
Resumen temas 4 al 6. El relieve.
EL PROCESO DE
FORMACIÓN. LA VARIEDAD LITOLÓGICA. LAS GRANDES UNIDADES DEL
RELIEVE.
-Su forma maciza: es de gran anchura, con costas rectilíneas salvo en Galicia que son
muy recortadas. Esto da lugar a una continentalización climática del interior
peninsular, debido a que la influencia del mar y del océano no llega al interior de la
península.
-Elevada altitud media con respecto al mar: España es el segundo país más
montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.
La razón de ello es que la mayor parte del interior de España está sobre una Meseta
de 660 metros de altitud. El ser un país tan montañoso es algo muy desfavorable
para las comunicaciones y ha hecho que a lo largo de la historia haya tenido carácter
aislado.
Tiene lugar la tectónica Herciniana, que hace surgir grandes zócalos o escudos como
el macizo Ibérico y el macizo Bético-Rifeño (al sur del actual Marruecos). Formados
por materiales duros y rígidos como el granito, la pizarra y la cuarcita.
Destaca un período de especial intensidad orogénica a finales de la era Primaria
durante el período Carbonífero. En este período, en el borde el macizo ibérico se
formaron las cuencas de carbón españolas (cordillera Cantábrica, Sierra Morena.
En el interior del macizo Ibérico, las fuertes presiones provocan la ruptura del
propio macizo, formándose el sistema Central y los Montes de Toledo, dos
cordilleras de fractura. Igualmente, en el interior del macizo Ibérico se
produce un abombamiento de éste, dando lugar a dos depresiones interiores,
la depresión de Castilla la Vieja y la Mancha. La Meseta Central además,
queda definitivamente inclinada hacia el Atlántico.
Entre las nuevas cordilleras alpinas y los macizos antiguos, que son los bordes de la
Meseta Central, aparecen dos depresiones en proceso de relleno que son las del Ebro
y la del Guadalquivir.
El plegamiento alpino rasga el fondo marino del Atlántico haciendo emerger rocas
volcánicas que darán lugar a las islas Canarias.
CUENCAS SEDIMENTARIAS MARINAS A PRINCIPIOS DE LA ERA PRIMARIA (PERÍODO
CÁMBRICO).
MONTAÑAS MEDITERRÁNEAS.
EL RELIEVE DE ANDALUCÍA. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ANDALUZ.
En los periodos glaciares: erosión de las cumbres más elevadas por efecto de los
glaciares, que son auténticos ríos de hielo que modelaron los circos y los valles
glaciares, en forma de U, en Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema
Ibérico y Sierra Nevada (ladera norte) en las Cordilleras Penibética.
En los periodos interglaciares: en la época del deshielo de las cumbres de las
montañas la fuerza erosiva de los ríos excava los valles en forma de V y ahonda su
cauce dejando escalones de aluviones depositados a los lados formando terrazas
aluviales.
Hay que señalar que en el caso de la Península Ibérica, su localización en latitudes
meridionales, el fenómeno glaciar no fue generalizado en todas las montañas. La
glaciación o nieves permanentes afecto únicamente a determinadas partes de la
Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central, Cordillera Ibérica y a la ladera norte
de Sierra Nevada (Cordilleras Béticas). En el resto del territorio hubo un clima más
frío y húmedo que el actual pero sin llegar a ser glaciar y que se conoce como
periglaciar, que ha dejado testimonio geomorfológico con formaciones como los
canchales, pedreras o pedrizas.
Hay tres áreas litológicas en la península según los materiales o rocas que
conforman el sustrato y en cada una de ellas la erosión modela distintos tipos de
relieve:
3.1.- Iberia silícea: formada por rocas paleozóicos, sobre todo granito y pizarra. Se
trata de materiales rígido y duros, de origen ígneo. Es una formación geológica de
las eras Precambrica y Primaria (macizos herciniano), que se localiza el occidente
cuencas sedimentarias interiores del Duero, Tajo y Guadiana, así como en las hoyas
interiores de las Cordilleras Béticas y en las llanuras aluviales costeras o litorales
mediterráneas.
Las depresiones y llanuras del interior de la Meseta son las depresiones del Duero,
del Tajo y del Guadiana: surgen por el hundimiento del zócalo paleozoico (graben)
en el plegamiento alpino y la colmatación posterior de estas depresiones a finales de
la Era Terciaria. Hoy son extensas planicies donde destacan páramos, mesas o
muelas, cuestas, cerros testigo u oteros y campiñas. Materiales blandos y deleznables
típicos de la Iberia Arcillosa con un relieve horizontal y en cuesta que presenta
erosión diferencial.
La Meseta está rodeada, por todas partes menos por el oeste, por cadenas
montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, confiriendo a las
tierras un acusado carácter continental. Los rebordes que lo integran son:
El macizo Galaico-Leonés, que constituye el primitivo zócalo paleozoico de la
Meseta, formado por rocas graníticas y metamórficas muy erosionado en la era
secundaria y rejuvenecido en la terciaria. Cierran la Meseta por el NO.
El macizo Galaico presenta una red de fallas que van de la costa al interior y que han
dado lugar a las rías. El mar penetra unos 25-30 Km en ellas y se dividen en rías Altas
y Bajas a partir del cabo Finisterre.
Los Montes de León también compuestos de materiales paleozoicos, hercinianos,
con recursos mineros como en El Bierzo (León), destacan sus cumbres por encima de
los 2.000 metros (Teleno, Segundera) que conservan importantes huellas del
glaciarismo. Destaca el lago de Sanabria, el mayor lago español de origen glaciar.
Sierra Morena, que ocupa el borde meridional de la Meseta. Sus materiales son
paleozoicos, hercinianos y acogen los filones y yacimientos metalíferos que dieron
fama a su minería. Se trata en realidad de una flexión del zócalo producido por el
alpino, por lo que es una falsa cordillera. Su importancia como cordillera responde
más a su carácter rectilíneo y a su continuidad a lo largo de más de 400 Km de
recorrido que a su escasa altitud, inapreciable desde la Meseta pero gran escalón
desde el valle del Guadalquivir. Destacan las sierras de Aracena, Sierra Madrona, Los
Pedroches y Sierra de Andújar. En Jaén se encuentra en único paso natural:
Despeñaperros.
Los sistemas y unidades exteriores.
Son cordilleras y depresiones de la Era Terciaria. Las cordilleras surgieron por efecto
de la orogenia alpina, que plegó e hizo emerger los sedimentos marinos depositados
durante la Era Secundaria. Las depresiones son fosas alpinas establecidas entre las
nuevas cordilleras alpinas y el borde del zócalo paleozoico.
- Los Pirineos: cordillera alpina que ocupa el istmo peninsular desde el golfo de
Vizcaya hasta el cabo de Creus (435 Km) y forman una barrera montañosa robusta y
compacta con clarísimas repercusiones geográficas. Se distinguen dos zonas:
Los Prepirineos se hallan al norte y al sur del Pirineo axial. Están formados por
rocas calizas de la era secundaria. El Prepirineo español se descompone en
alineaciones montañosas separadas, a su vez, por una depresión longitudinal. Las
sierras interiores presentan relieves kársticos y sus picos más altos fueron afectados
por el glaciarismo que conformó circos, lagos glaciares o ibones, valles en “U”
como el de Ordesa, y las sierras exteriores: de menor altitud y en contacto con el
valle del Ebro. También presenta fenómenos de vulcanismo en la región de Olot.
La cordillera Costero-Catalana, que cierra la depresión del Ebro por el Este. Aparece
orientada de Noreste a Suroeste. La mitad norte está integrada por
materiales antiguos paleozoicos (pizarras, granitos), restos de un antiguo
macizo herciniano erosionado en el mesozoico y fracturado en el alpino. Mientras
que la mitad sur lo está por calizas mesozoicas plegadas en el alpino. Está compuesta
por tres unidades paralelas entre sí y con respecto al mar Mediterráneo: la cordillera
Litoral, junto a la costa (sierra de Tibidabo), la depresión prelitoral, fosa tectónica
rellena por materiales terciarios y cuaternarios, y la cordillera Prelitoral en el interior
donde se encuentran las mayores alturas de todo el conjunto (Montserrat,
Montseny).
La depresión del Ebro comprende las tierras bajas del noreste peninsular, cerrada al
Mediterráneo por la cordillera Costero Catalana. Inicialmente fue un brazo de mar
cuya comunicación con el océano quedó interrumpida a medida que el plegamiento
alpino elevaba los relieves ibéricos y pirenaicos. Desde mediados de la Era Terciaria
quedó reducido a un lago en el que se depositaban los materiales erosionados en las
montañas que la rodean. Luego, el proceso de erosión ha dado lugar a mesas o
muelas y badlands.