Cuestiones desarrollo 2ºBach 2022-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO

Corcoba Fernández, Óscar

HISTORIA
DE ESPAÑA
CUESTIONES EVAU-2023

1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los


primeros humanos hasta la desaparición de la
monarquía visigoda (711).
1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.
Existen tres periodos dentro de la Prehistoria, el Paleolítico (inferior,
medio y superior) Los yacimientos más importantes están en
Atapuerca, Orce, Bañolas, Cueva Morín, Gibraltar. Los homínidos
que viven en este periodo eran nómadas cazadores-depredadores-
recolectores y tenían capacidad para fabricar utensilios de piedra
(Musteriense), de hueso, sabían hacer fuego y tenían conciencia de
muerte. El Mesolítico que es una etapa de transición. Y el Neolítico
donde los homínidos se vuelven sedentarios, son productores
predominando la agricultura y ganadería, formando una sociedad
dividida en “clases sociales”.
Se desarrollan distintas culturas:
- La Cerámica Cardial, caracterizada por su decoración impresa
mediante conchas de berberecho (cardium edule) que se
extendió por Cataluña, Levante y Andalucía y tenía base
ganadera.
- La cultura de Fosas, caracterizada por las tumbas individuales
con ajuar, cubiertas con grandes losas (enterramientos en
cistas).
En cuanto a la pintura rupestre en la zona cantábrica y en el fondo
de las cuevas se han conservado representaciones pictóricas de un
realismo extraordinario, son pinturas polícromas, (negras y rojas)
pintadas, silueteadas, sombreadas de carbón. La más importante
está Altamira, El Castillo. En la zona Levantina aparece el arte
rupestre en abrigos, con figuras humanas esquemáticas, (arte
macroesquemático) animista, aparecen escenas de cacería, bélicas,
desfiles y danzas, se busca el simbolismo... pintadas en tonalidades
rojizas, el negro y el blanco. El problema que presenta es la gran
contradicción cronológica, ya que los especialistas no se ponen de
acuerdo (Paleolítico, Mesolítico o Neolítico).

2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios


y griegos. Tartesos.
Desde el año 1000 a.C., a la península llegan pueblos que pertenecen
a la “cultura indoeuropea” (conocen el hierro, la agricultura, la
ganadería, y entierran a sus muertos en urnas), dando lugar a varios
grupos culturales:
- En el noroeste Los Celtas: Galaicos, Astures,... son ganaderos,
recolectores y pescadores que vivían en Castros.
- En el interior se da una mezcla cultural y se les llama
Celtíberos: Lusitanos, Vacceos, se agrupan en confederaciones
tribales (Numancia).
- En el sureste Los Íberos: Turdetanos, Edetanos,... organizados
en ciudades-estado están muy desarrollados, con una sociedad
muy jerarquizada, debido a la “devotio ibérica”, economía
agropecuaria, comercial y minera, tienen escritura, aún no ha
sido descifrada.
- La cultura tartesia, siglo VII a.C. ocupa el suroeste peninsular,
su principal fuente de riqueza era el comercio de metales
estaño, plata... (Tesoro de Carambolo).
La existencia de metales en la península, hará que lleguen desde el s.
IX a.C. pueblos comerciantes del mediterráneo, más evolucionados
culturalmente, con un claro propósito económico, buscaban metales
(oro, cobre, estaño) y otros productos (salazones, pesquerías). Los
fenicios, fundan colonias-factorías, la principal es Gadir, y se dedican
al comercio con los autóctonos, además también fundan otras como
Malaka o Abdera. Los Tartesos, se asientan en el S.VII en el oeste de
Andalucía y sur de Portugal, su capital es Cancho Roano y su rey más
conocido fue Argantonio.
Los Griegos en el s. VII a.C. crean las colonias del noreste español,
(Emporion y Rhode), además de comerciar introducen nuevos
cultivos (la vid y el olivo), la acuñación de monedas y formas políticas
más avanzadas (al estilo griego). Los Cartagineses, herederos de los
fenicios, fundan Ibossim (Ibiza) y Qart-Hadashat (Cartagena),
durante el s. III comenzaron la expansión colonizadora para

3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

convertirse en una gran potencia hegemónica del mediterráneo


occidental, chocando con Roma.
1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales
aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La sumisión de los pueblos indígenas duró más de 200 años, desde el s. III al I
a.C. Fue un proceso lento y discontinuo. Se establecen tres periodos:
- 1º-. Conquista del Este y Sur 218-202 a.C.: En el escenario de
la 2a guerra Púnica.
- 2º-. Conquista del Centro y Oeste 154-133 a.C.: Largo período
de guerras: son las lusitanas (Viriato) y las celtíberas
(Numancia) fueron duras y sangrientas.
- 3º-. Conquista del Norte 29-19 a.C.: El emperador Augusto
vino a dirigir la conquista de los belicosos pueblos del norte
(cántabros y Astures) fueron las guerras Cántabras.

La romanización se impone durante el dominio romano, es un momento clave en

4
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

la historia cultural de los pueblos peninsulares, se implanta su


cultura y se impone: el latín como lengua común (las distintas
lenguas actuales proceden del latín), la economía de explotación
(esclavos), la organización socio-político- administrativa (jerarquía
social, urbanismo...) el derecho romano (leyes, concepción del
estado,...), la religión se difundió e impuso (1º politeísta romana, y en
el s. I d.C. el cristianismo); estos últimos han llegado hasta hoy.

El legado cultural de los romanos es enorme: los nombres de


Hispania y de las provincias romanas, también dejó una tupida red
urbana (ciudades como Emérita Augusta, Lucus, Barcino, Tarraco,
Legio, Hispalis, Caesaraugusta, ...) que se llenaron de monumentos
(el arco de Bará, los teatros de Mérida y Sagunto, el anfiteatro de
Itálica, las murallas de Lugo, etc.) unidas por un complejo sistema de
calzadas (vía Augusta, de la Plata...) e infraestructuras públicas (el
puente de Alcántara), son obras de ingeniería (el acueducto de
Segovia), con un sentido práctico y funcional que dará cohesión a
todos los habitantes de la península.

El puente de Alcántara.

1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.


Tras la caída del Imperio Romano irrumpen en Hispania en el 409 los pueblos

5
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

bárbaros: Suevos, Vándalos y Alanos; los Visigodos llegaron al sur de


la Galia en el año 411 como pueblo federado de los romanos para
expulsarlos.
Entre los años 415-476 acaban con los alanos y vándalos confinando
a los suevos en la zona de Galicia.. Los visigodos, tras ser derrotados
en la Galia (Vouillé: 507) se asientan en Hispania creando el reino
visigodo de Toledo y convirtieron las provincias romanas en ducados.
Leovigildo consiguió la unidad territorial de la península (586).
Recaredo la unificación religiosa, impuso la conversión al catolicismo
(589). Recesvinto la unificación legislativa (visigoda y romana) con el
Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo (654). Tienen una monarquía
electiva, sustentada en el derecho germánico, pero los intentos por
transformarla de su carácter electivo a hereditaria, sustentada en el
derecho romano, fracasaron.
La Asamblea de Hombres Libres es la institución más importante que
entregaba el poder al rey elegido, el monarca, que reinaba en la
práctica apoyándose en su clientela y en la asamblea de los nobles,
como órgano consultivo, y gobernaba con la ayuda de un Officium
Palatinum, órgano de confianza real, que colabora en tareas
legislativas y asuntos de gobierno, formado por:
- El Aula Regia: asamblea consultiva compuesta por alta
nobleza, clérigos (Comes), altos funcionarios territoriales:
delegados del rey (Duces), jueces de las ciudades (Comites
civitates) y jefes militares (Gardingos)
- Los Concilios de Toledo, asambleas en principio religiosas y
civiles (atribuciones políticas), integradas por el rey, la Iglesia
y la nobleza. Su cultura está influida por la romana y el
cristianismo, se mantuvo el latín como lengua culta y literaria.

Destacar la figura de, San Isidoro de Sevilla, baluarte de la fe


católica, el oráculo de los Obispos, el consejero de los príncipes. Fue
apellidado el Salomón de su siglo, y dijeron de él que había
recopilado toda la ciencia antigua (Etimologías).

6
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

BLOQUE 2. La Edad Media: Tres culturas y


un mapa

7
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

político en constante cambio (711-1474)

2.1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica.


Emirato y califato de Córdoba.
Las tropas musulmanas, mandadas por Tariq, aprovechan la
descomposición social y política del Reino visigodo para cruzar el
estrecho de Gibraltar en auxilio de los witizanos y derrotar al rey D.
Rodrigo en la batalla del Guadalete (711). La conquista fue breve, en
apenas tres años.

La rapidez de la conquista de Al- Ándalus - Estado musulmán en la


Península- se explica no sólo por la debilidad de los visigodos y toma
de ciudades clave (To. B, Z.), sino porque los musulmanes luchaban
por botín y por extender su fe (Yihad: guerra santa). También
llegaron a acuerdos con los caudillos visigodos, como por ejemplo
con Teodomiro, con el que firmaron un pacto. No hubo apenas
resistencia de la población, sin batallas, mediante acuerdos,
convirtiéndose muchos al Islam para no pagar impuestos (muladíes);
los musulmanes fueron tolerantes con cristianos y judíos (gentes del
Libro). Además muchos nobles visigodos firmaron capitulaciones o
pactos con los invasores para mantener sus propiedades. Sólo las
zonas montañosas del norte se libraron, estableciéndose los Pirineos
como frontera natural.

Al-Ándalus, era una provincia del califato islámico, Emirato


dependiente de Damasco gobernada por un Wali.
Del 711 al 756 se sucedieron diferentes Emires, su poder no era muy
fuerte, los beréberes, marginados en el reparto de las tierras, se
sublevan, y había enfrentamientos entre los distintos clanes árabes:
Yemeníes versus Qaysíes.
En Damasco los Abbasies dan un golpe de estado derrocando a los
Omeyas, Abderramán I, único superviviente de la matanza, huyó y
se refugia en Al-

8
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Ándalus, donde encontró apoyos para ser Emir y crear el Emirato


independiente (756), independizándose políticamente del imperio
musulmán, fijó la capital en Córdoba, para mantenerlo necesitaba
contar con un ejército, unos ingresos económicos y sofocar las
posibles rebeliones de sus enemigos. Sus sucesores tendrán
problemas para mantener la paz, creándose las primeras taifas.
En el 929 Abderramán III acabó con las rebeliones internas y
proclamó el Califato de Córdoba, siendo completamente
independiente. Fue la época de mayor esplendor, hegemonía
económico-político-militar y cultural, el llamado Siglo de Oro
Musulmán en la península. Con la llegada de Almanzor al poder, era
el Hachib (primer ministro), el Califato entra en crisis.

9
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

2.2. Al Ándalus: Reinos de taifas. Reino nazarí.


Entre 1008 y 1031 el califato vivió una guerra civil al final se decidió
la abolición del califato. Las primeras taifas (1031-1090) Se crearon
una multitud de pequeños estados basados en afinidades étnicas,
taifas, el Califato se fragmentó en veintisiete reinos de taifas. Los
más débiles fueron desapareciendo y fueron anexionados por los más
poderosos.
La política interna taifa fue confusa en un perpetuo conflicto,
rivalidades y enfrentamientos, esto les llevó les llevó a pagar parias a
los distintos reinos cristianos y a la pérdida de territorios.

Las segundas Taifas (1145-1170) El declive del almorávide se ve


porque los reinos cristianos conquistan ciudades importantes
(Zaragoza 1118). Ante esta decadencia se produjeron una serie de
revueltas y la nueva aparición de taifas, muchas de efímera duración.
Los reinos cristianos aprovechaban esta nueva debilidad musulmana
para ampliar sus territorios.

1
0
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Las terceras taifas (1227-1266) Estas aparecen por circunstancias


climáticas (una persistente sequía). El valle del Guadalquivir era
reconquistado por Fernando III el Santo (Sevilla 1248), y Alfonso X,
sometió una última sublevación en Murcia en 1266. Mientras Jaime
I (el Conquistador) de Aragón
ocupaba Valencia en 1238.
El Reino nazarí de Granada (1238-1492) Fue fundado por
Muhammad I, de la familia de los Banu Nasr, con capital en Granada.
Fue un estado poblado y rico. Contaba con una numerosa población.
Su economía era equilibrada, basada en una agricultura intensiva,
con abundante regadío (Caña de azúcar, frutales, hortalizas,
algodón, cereales, etc.), una artesanía diversificada (cerámica, piel,
hierro, seda, etc.) y un comercio activo con Castilla, con el
Mediterráneo africano y oriental y con los puertos italianos de
Génova y Pisa a través de Málaga y Almería.

1
1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

2.3. Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.


La base económica en el s. X es la agricultura perfeccionada con
técnicas de regadío (norias, acequias...). Los árabes introducen
nuevos cultivos (arroz, cítricos, frutales), estos cultivos se van a dar
en las tierras fértiles, en el resto los cultivos predominantes siguen
siendo el cereal, la vid y el olivo.

Por el contrario, la ganadería se va a centrar en tierras más pobres


de la meseta. Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel
económico fundamental como centros de consumo, estimulando la
producción artesanal especializada: Toledo era famosa por sus
armas, Játiva por su papel, Málaga por su cerámica de reflejos
metálicos, Granada por sus espadas y Córdoba por su rica orfebrería,
repujados de cuero y objetos de cristal, de la industria textil (seda y
lino) y de consumo que se realizaba en los zocos, donde encontramos
bazares y alhóndigas. Al- Ándalus mantenía un comercio exterior
intenso, tanto con los países islámicos como con la Europa cristiana,
exportaban productos agrícolas, minerales, tejidos, etc. importaban
productos de lujo de Oriente, especias, oro, esclavos. Los pagos se
hacían con el Dirhem (Ag) y el Dinar (Au).

1
2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

La estructura social está dominada por criterios religiosos:


musulmanes (árabes/beréberes/muladíes)/no musulmanes (gentes del
Libro: los mozárabes, minoría cristiana que pudo conservar su
religión a cambio del pago de impuestos.
Los judíos, dedicados a los negocios mercantiles, residían en barrios
diferenciados (juderías) y gozaron de consideración por su papel
comercial y cultural) y étnicos (árabes/beréberes/hispanovisigodos),
en la cúspide de la sociedad andalusí los aristócratas (jassa), una
clase media de mercaderes, artesanos (ayan), en el otro extremo las
clases populares campesinas (amma) y por último los esclavos (que
formaban parte del ejército mercenario y que llegaron a ocupar altos
cargos y poseer riquezas, una vez libertos) y los negros.

1
3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales


etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

La resistencia cristiana se produce en las zonas montañosas del


norte peninsular, donde distinguimos dos núcleos: el cantábrico y el
pirenaico. En el primero, los refugiados dirigidos por D. Pelayo y tras
vencer a los musulmanes en Covadonga (718-722), surge el reino
Astur. El rey Alfonso I expande el territorio por la cornisa cantábrica.
Alfonso II hace que el reino sea un verdadero estado, la capital
Oviedo, se descubre la tumba del apóstol Santiago. Con Ordoño II se
establece la capital en León, llamándose reino de León. En el s.X
Fernán González, conde de Castilla, se independiza del reino de
León, creando el condado Castellano.
En el núcleo pirenaico Occ. Tras la batalla de Roncesvalles (778)
surge el reino de Pamplona, después Navarra, en el s. X llegó al Ebro
y adquiere la hegemonía de los reinos cristianos, con el rey Sancho
III, s.XI, extendiendo su poder por Castilla y los débiles condados de
Sobrarbe, Ribagorza y Aragón, que será absorbido por Navarra hasta
su independencia en 1035. En el norte de Cataluña, la Marca
Hispánica dividida en condados, bajo la influencia carolingia
organizan la resistencia. El condado de Barcelona- Gerona, con
Wilfredo el Velloso, los unificará y logrará su independencia de los
francos (925) pasando a ser un ente político independiente.

La reconquista es un largo período (718-1492) donde los reinos


cristianos y musulmanes coexisten y luchan por el territorio ibérico.
Se justifica con argumentos jurídicos (monarquía) y religiosos
(cruzada). Etapa inicial, s.VIII-X, y aunque la hegemonía de Al-
Ándalus es clara, se inicia la expansión territorial Xtiana, por zonas
no sometidas, “tierra de nadie”, en el 915 el valle del Duero es
territorio Leonés.

En la segunda etapa, s.XI-XII, La fragmentación del califato en reinos taifas

1
4
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

permitió la repoblación cristiana en la cuenca del Tajo, Alfonso VI


(Castilla-León) conquista Toledo (1085), es la época del Cid. Alfonso I
de Aragón conquista Zaragoza (1118). Ramón Berenguer IV, conde
de Barcelona conquista Lérida y Tortosa (1149). Los Almorávides
detienen el avance cristiano. Última etapa a finales del s. XII y
principios del XIII hasta 1492. Al-Ándalus es gobernada por los
Almohades. Los cristianos, les vencen en la batalla de las Navas de
Tolosa (1212), abriendo el valle del Guadalquivir para su posterior
conquista. El reino de Portugal conquista el Algarve y completó su
expansión territorial.

- Reino Castilla: Fernando III, toma Córdoba, Sevilla y Murcia.


- La Corona de Aragón: Jaime I, se anexiona Mallorca y Valencia
(1236). En el siglo XIV se detiene una nueva invasión de
Benimerines, batalla del Salado y se controló el estrecho. El
dominio musulmán queda reducido al reino de Granada, que
se mantendrá hasta su reconquista por los Reyes Católicos en
1492.

El proceso de repoblación y organización administrativa comienza en


el s. VIII, y dura hasta el s. XIII. La primera etapa, en valle del Duero
y plana de Vic, protegidos por castillos, se va a realizar de forma
espontánea y de “presura” (se apropian de la tierra y la cultivan),
genera una sociedad de campesinos libres con pequeña propiedad,
se legitima después con un documento.
Más tarde, la repoblación de los valles del Ebro y Tajo se hace de
forma “concejil” (creación de concejos o núcleos de población,
ciudades amuralladas) depende de los reyes (aumentando así su
autoridad frente a los nobles) que emplean diversos instrumentos:
privilegios, fueros, cartas puebla, predominio de la mediana
propiedad. Estos colonos eran personas libres, pasado el tiempo,
familias poderosas y la iglesia harán que estos colonos dependan de
ellos, a cambio de protección, apareciendo la sociedad feudo-
vasallática.

1
5
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Una segunda etapa, en la repoblación de los valles Júcar, Guadiana,

1
6
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Guadalquivir, Extremadura y Levante, los reyes utilizan el


“donadíos” y “repartimiento”, las tierras son cedidas a nobles,
iglesia, Órdenes Militares (encomiendas) y soldados, predominan los
grandes latifundios. Pese a estos modelos de repoblación la sociedad
feudal se consolidó con sus instituciones. La sociedad es jerárquica y
estamental formada por:
- Privilegiados: Nobles (bellatores), clero (oratores)
- No privilegiados: campesinos (laboratores).

2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización


política, régimen señorial y sociedad estamental.

Los reinos hispanos presentaban una estructura política muy


parecida ya que se basan en tres instituciones: la monarquía, las
cortes y los municipios, aunque con diferencias entre los distintos
reinos.

La Monarquía: el aspecto más destacable fue la pugna entre la


monarquía y la nobleza. Fueron frecuentes las rebeliones nobiliarias
en los momentos de debilidad de los reyes, llegándose incluso a la
guerra civil.
- En Castilla se produce un fortalecimiento de la monarquía
(modelo autoritario).
- En la Corona de Aragón (una unión de reinos) el poder real
era más débil, se implantó el modelo pactista. En Navarra el
funcionamiento era más parecido a la Corona de Aragón.

1
7
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Las Cortes: El organismo más importante de la administración


estatal era la Curia Real, consejo integrado por el alto clero y la
nobleza, con el cometido de asesorar al rey.
Desde 1188, en el reino de León, y durante el siglo XIII en el resto de
los reinos, se convocó a la Curia también a los burgueses, en
representación de las ciudades más importantes.
Así nacieron las Cortes, en León en 1188, en Cataluña en 1214, en
Aragón en 1247 y en Valencia en 1283. Eran convocadas por el rey y
sus integrantes se repartían estamentalmente. Aunque existían
diferencias entre unos reinos y otros, en todos ellos, las funciones de
las Cortes eran esencialmente dos:
- Atender a las consultas del rey en asuntos
importantes.

1
8
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

- Votar los subsidios o impuestos extraordinarios, para cubrir


los gastos de la monarquía.

Los Municipios: La administración territorial local se organizó y se


basó en la institución de los Concejos en Castilla y en Veguerías en
Aragón.

Los Concejos o Ayuntamientos terminaron bajo el control de las


oligarquías urbanas locales (nobleza, clero, burgueses).

La sociedad estaba jerarquizada y organizada en estamentos, fue de


carácter feudal, rural y con tres estamentos (nobleza, clero y estado
llano) con lazos de vasallaje entre ellos. El pertenecer a uno u otro
grupo estaba marcado por el nacimiento. Los dos primeros
estamentos eran privilegiados. Dentro de la nobleza había diversos
grados.

La alta nobleza terminó por controlar amplios dominios


territoriales llamados señoríos jurisdiccionales donde además
de controlar las rentas gozaban de poder jurisdiccional. -
Estos señoríos gracias a la institución del mayorazgo pasaban
íntegros al heredero. En la baja nobleza destacan los hidalgos.

- El clero era el otro grupo privilegiado dividiéndolo en clero


secular y regular que vivía según las reglas monásticas. La
iglesia también contaba con importantes señoríos.
Socialmente se distinguía el alto clero, generalmente
proveniente de la nobleza y el bajo clero, más próximo al
pueblo.

El estado llano era en su mayoría campesinos que tenían una


importante dependencia de los señores propietarios de la tierra,
aunque también había

1
9
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

algunos sectores de campesinos propietarios. Con el crecimiento de


las ciudades comenzaron a tener más importancia los artesanos y los
burgueses. También nos encontramos con minorías religiosas y
étnicas marginadas: los judíos, mayoritariamente urbanos, y los
mudéjares, que viven preferentemente en el campo.

2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de


Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.

Instituciones de la corona de Castilla: La organización territorial


del reino era muy compleja, ya que en su interior existían distintos
reinos y territorios. Durante los siglos XIII y XIV se fue consolidando
la autoridad del rey.

Se redactó el Código de las Siete partidas, y El Fuero Real, era


un cuerpo normativo con el objeto de conseguir una cierta
uniformidad jurídica del Reino. Además, los reyes reorganizaron
alguno de los organismos administrativos: El Consejo Real, sustituía
a la Curia Regia. Se convirtió en el centro de las grandes decisiones
políticas.
La Audiencia: dependía totalmente del monarca y funcionaba como
una especie de Tribunal supremo en todo el reino.

- Las Cortes: surgieron en León en 1188, estaban divididas en tres


estamentos o brazos: nobleza, clero y patriciado urbano; coexistieron
unas Cortes castellanas y otras leonesas, hasta que la unificación de
ambos reinos.
- La Hacienda o recaudación de tributos se reorganizó el sistema
tributario, sin eliminar los impuestos de época medieval para
supervisarlos se estableció una Casa de Cuentas y unos Contadores
mayores.
- La organización territorial:

2
0
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

o El adelantado era un oficial de la Corona que tenía


competencias judiciales, políticas y militares sobre una
circunscripción, normalmente de frontera.
o También estaban las merindades, unas divisiones
geográfico- administrativas.

- La administración central: Formada por una serie de funcionarios


encargados de la administración del patrimonio: el Mayordomo, de la
burocracia: el Chanciller, la fuerza militar: el Condestable o la
armada: el Almirante.

Instituciones de la corona de Aragón: La organización territorial se


estructuraba
como una “federación” de Estados.

- La monarquía: Era una monarquía “pactista”, el rey tenía limitado su


poder por unas normas, derechos y costumbres del país, cuyo máximo
representante eran las Cortes. Las Cortes: Estaban divididas en tres
estamentos o brazos: nobleza, clero y patriciado urbano; tuvieron un
verdadero poder legislativo. Con el rey Pedro IV y para vigilar el
cumplimiento de lo acordado en cortes, se creó una Diputación del
General, Generalitat en Cataluña 1359, que se extendido al resto de
la Corona en 1362, su función se limitaba a velar por el cumplimiento
de las leyes y a la recaudación de tributos.
- El municipio: El poder municipal nunca estuvo bajo dominio de la Corona. Su
gobierno estaba en manos de las oligarquías urbanas o patriciado.
Consejo Real, entendía de TODOS los asuntos de gobierno del reino
(político-administrativos, militares, judiciales, política matrimonial de
la familia real), hasta que Pedro IV dictó las Ordenanzas de la Casa
Real, en las que se regulaba el funcionamiento del mismo y creó la
Audiencia (tribunal) y reformó la cancillería real aragonesa.

Instituciones del reino de Navarra: A mediados del siglo XIV, con la


familia

2
1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Evreux, se inició la organización de las instituciones de manera


similar a los reinos vecinos. En Navarra, como en la Corona de
Aragón, prevaleció la doctrina pactista, y las prerrogativas de las
Cortes impidieron el fortalecimiento del poder de la monarquía. En
cuanto a las instituciones de la administración estatal, seguían en
parte el modelo castellano y en parte el aragonés. Las principales
eran las siguientes:
- El Consejo Real, que era el órgano asesor del Rey.
- Las Cortes: su función fundamental era la de conceder las
ayudas solicitadas por el rey.
- La Diputación de los Tres Estados, gestionar la recaudación
de los subsidios. La Cámara de Comptos, encargada de
regularizar la Hacienda y la administración territorial. En
cuanto a la estructura municipal mantenían merindades y
concejos semejantes a los castellanos.

BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión


mundial (1474- 1700)
3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno.

A finales del s. XV la península estaba dividida en distintos reinos:


- Reino de Castilla.
- Corona de Aragón. (Integrados los Condados Catalanes desde Petronila)
- Reino de Granada.
- Reino de Navarra.
- Reino de Portugal.

En Castilla, muere Enrique IV e Isabel, su hermana, que estaba


casada desde 1469 con Fernando, le sucede en el trono gracias al
apoyo de las ciudades, el clero, la nobleza castellanas y Aragón.
En 1475 el rey de Portugal invade Castilla y reivindica el trono para Juana la

2
2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Beltraneja (hija de Enrique IV), su prometida, contando con el apoyo


de Francia y un sector de la nobleza. Provocando la guerra civil por
la sucesión al trono, esta guerra se decanta a favor de Isabel,
batalla de Toro y Paz de Alcaç̧ovas, siendo proclamada reina
en 1479.

Este mismo año en Aragón muere el rey Juan II y se nombra rey a su


hijo Fernando. Por la Concordia de Segovia se materializa la unión
dinástica, (personal) de las dos coronas (Castilla y Aragón) bajo los
Reyes Católicos, dando origen a una nueva entidad: la monarquía
hispánica.

Pero en la que cada reino seguía manteniendo su moneda, fronteras,


cortes, y rigiéndose por sus propias leyes e instituciones
independientes.

Se conformó un estado plural no unitario. Esta unión dinástica, a


pesar del aparente equilibrio nació desigual, el mayor peso de
Castilla originó una creciente castellanización, aunque conllevó un
apoyo mutuo en política exterior. En 1492 se conquista el reino
Nazarí y en 1515 Navarra queda anexionada a Castilla. Se había
concluido la unificación de “España”.

2
3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

2
4
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

3.2. El significado de1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de


América.

El año de 1492 es una de las fechas más importantes de la historia


de la humanidad, puesto que la llegada de la expedición castellana
cambió por completo el devenir de la Europa Occidental. También de
las más controvertidas, ya que, según qué corriente historiográfica
consultemos, puede verse como que fue algo positivo o negativo.
- Ejemplo: en España se celebra el Día de la Hispanidad, en
algunos países de América del sur ese día lo conmemoran
como el Día de la resistencia indígena.
En este año 1492 se producen los siguientes hechos:
1. Se ponen en contacto directo las civilizaciones del Viejo mundo con
las del Nuevo mundo.
2. Las enfermedades europeas van a producir una hecatombe demográfica.
3. Comienzan las mayores migraciones transoceánicas de la humanidad
( aparecen los conceptos de raza blanca y raza negra).
4. En el occidente europeo se va a eliminar a la civilización musulmana,
que durante el medievo en Al-Ándalus había sido el mayor centro
cultural de occidente.

2
5
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

5. Expulsión y persecución de los judíos, (sefarditas) que aun hoy día


hablan el ladino.
A partir de este momento se sentaron las bases para la unificación
del mundo y la consiguiente generación de un mercado y una cultura
globales.
Cristóbal Colón fragua una teoría a partir de la experiencia y los
contactos con los marineros, que afirmaba que navegando de Este a
Oeste se llegaría a las Indias, accediendo así al comercio de las
especias.

Esta teoría la expuso primero a los portugueses que la rechazaron,


luego a los Reyes Católicos que la rechazaron, aconsejados por los
expertos, pero finalmente Isabel la aceptó firmando las
Capitulaciones de Santa Fe (1492), donde se le da la ayuda
necesaria para llevar a cabo su expedición, pero la propiedad de las
tierras es para los Reyes Católicos, mientras que Colón será
nombrado Virrey y Almirante de la flota.

Las disputas entre Portugal y Castilla por la propiedad de las nuevas


tierras se resolverán gracias a las Bulas Inter Caetera de 1492 y
1503 (derechos de conquista y evangelización) y al tratado de
Tordesillas (1494), se acuerda establecer el meridiano 46º Oeste
como límite del reparto, Portugal se queda con las tierras al este
(Brasil y costa africana) y Castilla con las del oeste, propiciándose la
expansión y navegación Castellana hacia occidente (América). Colón
realizará cuatro viajes Colombinos:

- Primer viaje partió de Palos de la Frontera (3-VIII-1492) y


llegó a uanahaní o San Salvador (Bahamas) (12-X-1492), Cuba
(Juana), La Española (Sto. Domingo).

- Segundo Colón descubrió las Pequeñas Antillas (Dominica y


Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y
Jamaica.

2
6
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

- Tercero descubrió la isla de Trinidad y la desembocadura del


río Orinoco (tierra de Gracia).

Cuarto por fin, toca tierra continental en el Yucatán y llega hasta


Panamá, pero está convencido de que ha llegado a la India y no que
había descubierto un nuevo continente. El nombre de América, se
debe a Américo Vespucio, cartógrafo que dijo que eran unas nuevas
tierras.

2
7
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior


y conflictos europeos.

La llegada de Carlos V a la Península en noviembre de 1517 causó


una mala impresión. El rey no hablaba castellano y venía
acompañado por un gran número de consejeros y cortesanos
flamencos.
Algunos de ellos obtuvieron de inmediato cargos e importantes
rentas en Castilla. El nombramiento de Carlos como emperador, el
28 de junio de 1519, contribuyó a complicar la situación, debido al
aumento de los impuestos y servicios y lo que era peor una total
ausencia del reino, dejaba como regente de Castilla a su antiguo
tutor, Adriano de Utrech (Futuro papa Adriano VI) y como nuevo
arzobispo de Toledo a otro flamenco Guillermo de Croy.

Pronto surgen los primeros conflictos internos: La rebelión de las


Germanías, en Aragón.
En 1519, la crisis económica y el descontento de los burgueses hace
que las ciudades de Valencia y Mallorca se rebelen contra los nobles
y sus siervos mudéjares, los agermanados serán reprimidos por el
ejército real tras una alianza entre el rey y los nobles de Aragón.
En 1520, la sublevación de las Comunidades, en Castilla, los
comuneros castellanos piden que el rey regrese a Castilla y
reivindican la limitación del poder real (contar con los distintos
estamentos), a favor de las cortes, (el rey sólo las convocaba para
pedir dinero y así sufragar los gastos de sus guerras europeas),
reducción de gastos e impuestos y desarrollo de la industria lanera
castellana. Los comuneros serán derrotados en la Batalla de
Villalar de 1521. Estos conflictos fueron antiseñoriales, su derrota
y sometimiento al poder real significó la marginación de la burguesía
y la alianza de la monarquía y de la nobleza.

2
8
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

La nobleza castellana fue incorporada al gobierno. El emperador


creó nuevos consejos, la política peninsular en manos de un
secretario castellano. Los reinos hispánicos se integraron
progresivamente en el conglomerado imperial.
En Europa se topó con varios conflictos:
- La Reforma protestante se extendía por los territorios del
Sacro Imperio Romano Germánico. En 1530 convocó la Dieta
de Augsburgo, en la cual se enfrentaron luteranos y católicos.
Carlos confirmó el Edicto de Worms de 1521, los protestantes
no lo acatan; El pontífice Pablo III convocó un Concilio en
Trento, en 1545. Tras la negativa de los protestantes a
reconocer el Concilio de Trento, el emperador comenzó la
guerra en 1546, con un ejército armado por el pontífice, otro
austriaco, y otro de los soldados de los Países Bajos Carlos V
consiguió una contundente victoria en la batalla de Mühlberg
en 1547. A pesar de su victoria no logró el deseo
de unificar el luteranismo con el catolicismo, por lo que, en
1555, se vio obligado a suscribir la "Paz de Augsburgo".
-
- Francia fue el gran rival del Imperio de Carlos V que impulsó
cuatro guerras en su contra por el control de Italia. Hay que
entender la amenaza que suponía para Francisco I de Francia
el conglomerado de estados bajo hegemonía hispánica.
La guerra estalló en 1521, cuando Francia invadió los Países
Bajos y ayudó a los reyes de Navarra a recuperar su reino. Su
derrota en la batalla de Pavía, en la que fue capturado condujo
al final de la guerra. Mientras estaba encarcelado en España,
firmó el Tratado de Madrid.

- En Italia, el conflicto dura desde 1526 hasta 1559, casi todos


deseaban quitarse la hegemonía Imperial de encima, firman
un pacto conocido como la Liga de Cognac. El ejército
Imperial ocupó Roma en 1527,

2
9
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

produciéndose el saco de la ciudad, las luchas en Italia


terminan con la paz de Cateau-Cambresis, confirmando la
hegemonía hispana en Italia.

- El Imperio Otomano que desde 1453 llevaba a cabo una


agresiva política expansiva. Poniendo sitio a la mismísima
ciudad de Viena, los turcos fueron derrotados por dos veces.
Pero el principal problema para España e Italia provenía de
Argel, donde los hermanos Barbarroja impulsaban muchos
actos de piratería, para terminar con esta actividad se
conquistó Túnez, pero se fracasó en Argel; no pudiendo atajar
el problema se inició la fortificación del litoral mediterráneo.
El conflicto con el Imperio otomano no se solucionaría hasta el
reinado de Felipe II.

3
0
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y


administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en
Europa.

A los 23 años fue duque de Milán desde 1550, rey de Nápoles desde
1553 y de Inglaterra desde 1554. Tras la abdicación de su padre en
1556 fue proclamado Soberano de los Países Bajos y Duque de
Borgoña y al año siguiente de la Corona de los Reinos Hispánicos,
Sicilia y las Indias. Después de sus numerosos viajes se estableció
definitivamente en la Península, designando a Madrid como
capital en 1561.
Desde ésta y posteriormente desde el Real Sitio de El Escorial
gobernaría un extenso imperio casi sin desplazarse, gracias al
desarrollo de una importante burocracia. Los años de reinado de
Felipe II consolidaron la hegemonía hispánica en Europa.

Órganos de Gobierno, administración y Justicia: Residirán


fundamentalmente en la Corte. El monarca y los miembros de su
casa serán los actores principales de todo este entramado
burocrático. Los chancilleres o secretarios podían pertenecer a la
nobleza o también a la alta burguesía. Entre ellos Antonio Pérez y
Juan de Escobedo, que le ponían en contacto con los Consejos.

- Los Consejos (sistema polisinodial) fueron especializándose a


partir del Consejo Real (1480) Eran órganos consultivos
formados por especialistas, fundamentalmente juristas,
nombrados y pagados por el rey. Existían dos tipos de
consejos, por un lado, tenemos los llamados consejos asesores
o ministeriales. Por otro lado, estaban los consejos
territoriales, encargados de los asuntos de determinados
Estados.

3
1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

- Las audiencias mantuvieron su misma organización que en


tiempos de los Reyes Católicos, con Felipe II se
extendieron las Audiencias por América y las Filipinas.

Los problemas internos:


El mayor problema para Felipe II fue el evitar la aparición de grupos
reformados en los reinos peninsulares. La Inquisición fue
convertida en un instrumento de lucha contra la Reforma
protestante. Dos acontecimientos tienen lugar en la península:
- la doble sublevación de los moriscos solventada con una fuerte represión.
- Revuelta de Aragón de 1591- 1592. Por su tradición foral, el
Reino de Aragón tenía amplias atribuciones políticas.

La historiografía tradicional considera que esta defensa del


catolicismo e impermeabilización de los reinos hispánicos tuvo
efectos nefastos, ya que supuso romper con el tronco cultural
europeo, justo en el periodo en que se iniciaba la
revolucióncientífica.

Guerras y sublevaciones en Europa:

La política mediterránea: En esta área se encontró con un


conflicto no resuelto con el Imperio otomano, especialmente con el
corso magrebí. En 1571 se creaba la Liga Santa que derrotaba a los
turcos en la batalla de Lepanto.

La revuelta de los Países Bajos: Estaban gobernados desde 1559 por


Margarita de Parma, hermana de Felipe II. En 1566 hubo una
rebelión generalizada esta sublevación de los Países Bajos tuvo unas
motivaciones políticas, fiscales y fundamentalmente religiosas.
Felipe II optó por la fuerza y efectuó una durísima represión
(Tribunal de Tumultos). La situación nunca se calmó, aunque se

3
2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

buscaron soluciones diplomáticas. Antes de su muerte Felipe II cedió


el territorio de los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia y su
yerno el archiduque Alberto de Austria en 1598.

Francia: La guerra con Francia viene dada por el control de Italia, los
tercios hispanos les infringen dos severas derrotas: San Quintín en
1557 y Gravelinas en 1558, se firmó la paz de Cateau-Cambresis.

Inglaterra: Felipe II fue rey de Inglaterra entre 1554 y 1558 en


virtud de su matrimonio con la reina María Tudor. Isabel I fue
nombrada reina y comenzó su política anti católica, su defensa del
protestantismo la llevó a apoyar a los rebeldes holandeses en 1585.
Al año siguiente ejecutaba a su prima María I de Escocia. Además,
favoreció la piratería, Drake, y el esclavismo, Hawkins.

El rey Felipe II proyectó la invasión de Inglaterra. La Grande y


Felicísima Armada (Armada invencible) no cumplió su objetivo
y en el viaje de vuelta parte de ella fue desbaratada. Portugal: La
incorporación de Portugal fue la culminación de un largo proceso, la
crisis sucesoria se había producido con la muerte del rey Sebastián I.
La corona pasó al anciano cardenal-infante don Enrique. A la muerte
de Enrique I de Avís (enero de 1580), en su testamento no dejaba
heredero, Felipe II se convirtió en el aspirante con más derechos al
trono lusitano, Felipe fue coronado rey de Portugal en las
Cortes de Thomar celebradas abril de 1581. Esta anexión sólo
durará 60 años.

3
3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuenciasde


los descubrimientos en España, Europa y América.

Las grandes conquistas que se produjeron fueron las siguientes:


Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés, conquistó el poderoso Imperio
Azteca, asentado en la zona central del actual Méjico.

Ese territorio fue utilizado por los españoles para conquistas


posteriores en Centroamérica y el sur de los actuales EE.UU.

Entre 1531 y 1532 Pizarro, se hizo con el Imperio Inca. Tomando


como base el territorio del Perú, los españoles se lanzaron a la
conquista del norte de Chile y Argentina y de las actuales Colombia y
Venezuela.

3
4
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Para promover las campañas de conquista en el continente


americano se utilizó el denominado sistema de capitulaciones. La
organización de este imperio fue una labor muy compleja y se llevó a
cabo en todos los aspectos, tanto el administrativo, como el
legislativo y judicial:

Los territorios descubiertos fueron incorporados a la corona


de Castilla en 1518 y eran considerados una parte más de los
reinos de la monarquía hispánica.
Se establecía que los indígenas americanos también eran
castellanos, lo que impidió que se esclavizaran.

La colonización española se caracterizó, a diferencia de otras, desde


un principio por el mestizaje. La población europea se mezcló con los
indígenas americanos (mestizos) y la población esclava traída de
África (mulatos). El mestizaje no impidió que la sociedad colonial
tuviera una estructura claramente racial con la población blanca en
la cúspide social.

Las instituciones de gobierno para estos territorios


ultramarinos son: Los virreinatos, grandes demarcaciones
territoriales que agrupaban a diversas audiencias (en el s. XVI se
crearon los de Nueva España y el Perú y en el s. XVIII se
constituyeron otros dos más: Nueva Granada y La Plata). Las
Audiencias, encargadas de la administración de justicia en un
determinado número de provincias (algunas de esas audiencias
fueron la de Méjico, Lima, Santa Fe de Bogotá y Santiago de Chile).

Las provincias, bajo el mando de gobernadores, que agrupaban a un


determinado número de corregimientos. Los corregimientos,
pequeñas demarcaciones territoriales en las que se organizaba todo
el territorio americano y la institución más pequeña, los cabildos,
encargados del gobierno de los municipios.
Consecuencias: Las consecuencias del descubrimiento fueron varias, tanto
para
3
5
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Europa como para América, destacan aquellas que tuvieron


influencia económica, social, política y cultural. Además, para La
Corona Hispánica que obtuvo unos ingresos importantes,
especialmente con el quinto real, que permitió una agresiva e intensa
política exterior. La plata fue usada en las guerras de Europa y no
generando tantos beneficios en Castilla.
El eje económico se trasladó del Mediterráneo al Atlántico, tanto en
España como en Europa y avanzaron las técnicas mercantiles y
bancarias. Desarrollo de la ingeniería técnica de navegación y
perfeccionamiento de cartas geográficas.

- ECONOMICAS: Hay que destacar como cultivos tanto europeos


como americanos se adaptan (a un distinto clima) y revolucionan la
alimentación. (trigo, caña de azúcar ...; tomate, patatas ...).
- SOCIALES: Para América: Mortalidad masiva de indígenas debido a
enfermedades como el sarampión, sífilis, etc., que trajeron los
europeos. Aparición de nuevas razas (mestiza y zamba) Aparición de
una nueva “clase social”: la burguesía criolla que tendrá gran
protagonismo siglos después. Para Europa la gran migración hacia
las nuevas tierras durante más de 400años. Desarrollo del
capitalismo y de una burguesía comercial.
- POLITICAS: Se conquistarán grandes imperios: Aztecas, Mayas e
Incas. Al mismo tiempo que nacen los grandes imperios europeos:
Hispánico, portugués, francés, holandés, anglosajón; con guerras
entre ellos por las riquezas y comercio americano.
- CULTURALES: Sometimiento de las etnias indígenas a la cultura
europea tanto en la lengua, costumbres, religión, arte, derecho y
forma de concebir el mundo. Expansión de la religión católica en
América. También grandes avances en el conocimiento geográfico,
botánico del mundo.

3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640.

3
6
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Los Austrias menores son Felipe III, Felipe IV y Carlos II, que gobiernan en el s.
XVII. Carecían de vocación política (solo estaban interesados en el
juego y la caza), por lo que delegan las cuestiones de gobierno en los
privados, favoritos o validos, que era más que un secretario, hombre
de confianza y amigo personal del Rey, gobernaban en nombre del
rey, que se limitaba a ratificar sus decisiones.

3
7
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Es la principal innovación en el sistema político. Pertenecían a la


aristocracia y gobernaban al margen del sistema institucional de la
monarquía, rodeándose de una camarilla o clientes, significando un
aumento de la corrupción, los consejos fueron sustituidos por las
Juntas (pequeños comités), también se generalizó la venta de cargos
en la administración para obtener dinero rápido. Felipe III nombró al
duque de Lerma. Felipe IV nombra al Conde- Duque de Olivares.
Carlos II nombró a varios validos: Padre Nithard, D. Juan José de
Austria (su hermano) defensor de los fueros y particularidades de los
diversos territorios (pactismo) y al duque de Medinacelli.

Con éste desaparece la palabra valido: se les llamará primer


ministro. En el s. XVII siguen los conflictos internos: sociales,
políticos y económicos en el país. La nobleza se quejaba del
autoritarismo de los validos, y las clases sociales denunciaban su
agotamiento económico y la presión fiscal que sufrían. Con Felipe III
estalló el conflicto con los moriscos: se les acusaba de falsa
conversión

3
8
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

y colaboracionismo con los turcos, acabó con la expulsión de los


moriscos (1609) de los reinos de Aragón y Valencia, que repercutió
negativamente en la agricultura.

Durante el reinado de Felipe IV y su valido Olivares, se pretendió un


reformismo uniformista, para alcanzar una centralización global,
administrativa y de instituciones, el cobro igualitario de impuestos y
la Unión de Armas. Se saldó con la sublevación de Cataluña y
Portugal. Con Carlos II los conflictos sociales se originaron por las
condiciones de vida de los campesinos.

La crisis de 1640 se produce durante el reinado de Felipe IV y su


valido Conde Duque de Olivares. La monarquía hispánica tiene unos
graves problemas financieros, bancarrota, debido a la guerra de los
30 años y a la expulsión de los moriscos. En 1625 el Conde- Duque
de Olivares propuso unas reformas que no contaron con el apoyo de
Aragón, Sicilia, Cataluña y Portugal.

El proyecto que pretendía el mantenimiento del ejército permanente,


sufragado por todos los reinos en función de sus recursos y
población, llamado la Unión de Armas desencadenó en 1640 la
sublevación de Cataluña y Portugal, rebeliones con tintes
separatistas e independentistas, Olivares y el rey veían más
peligroso el problema catalán, y abandonaron el frente portugués. En
Barcelona asesinaron al virrey en la festividad del Corpus Cristi
(Corpus de Sangre, 7-VII- 1640), estallando la guerra civil,
Cataluña jura fidelidad al rey de Francia, Luís XIII. El conflicto se saldó con

una solución negociada: Cataluña vuelve al dominio de Felipe IV y


este respeta sus fueros (1652). Por la paz de los Pirineos (1659) se
pierde el Rosellón y la Cerdaña. En cambio, la sublevación de
Portugal se prolongará hasta el reinado de Carlos II, las cortes
portuguesas proclaman rey al duque de Braganza como

3
9
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Juan IV, los intentos de recuperar Portugal fracasaron y la


monarquía hispánica terminará reconociendo su independencia en
1688.

3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía


española en Europa.

En política exterior, el contraste entre el siglo XVI (Austrias


Mayores) y el siglo XVII (Austrias Menores) es enorme. El siglo XVI
representó para la monarquía hispana su momento de máximo poder
y hegemonía en el mundo, por el contrario a lo largo del XVII, y
sobre todo tras la guerra de los Treinta Años, España quedó relegada
a un segundo plano en el escenario internacional, mientras Francia
emergía como la nueva e indiscutible potencia europea.

4
0
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Los objetivos de la política exterior de los Austrias menores fueron


similares a los de la centuria anterior: defensa a ultranza de su
patrimonio, protección de la religión católica, colaboración con los
Habsburgo alemanes y defensa de su monopolio comercial con
América.

Al iniciarse el reinado de Felipe III, la monarquía hispánica era la


mayor potencia territorial y militar del planeta. EL rey de España,
dueño de la totalidad de la Península Ibérica, desde la anexión de
Portugal en 1580, dominaba al mismo tiempo la cuenca occidental
del Mediterráneo. De la herencia borgoñona se conservaba el Franco
Condado y la parte meridional de los Países Bajos. Finalmente, fuera
de Europa, un inmenso imperio colonial. Pero también había dejado
una situación económica crítica y una serie de conflictos que se
recrudecen durante el siglo XVII, acabando con la hegemonía
española.

Durante el reinado de Felipe III prácticamente se mantiene la


situación anterior pues se busca el apaciguamiento en todos los
frentes (Tregua de los Doce Años con Holanda en 1609, Paz de
Vervins con Francia en 1598, poco antes de la muerte de Felipe II, y
que se reafirma en 1615 con una alianza matrimonial entre los
monarcas de ambos países: Luis XIII con Ana de Austria y Felipe III
con Isabel de Borbón, lo que dio paso a la Pax Hispánica, un
momento de freno en la anterior agresiva política exterior.

En 1618 finalizó este periodo de paz (al apoyar España al rey de


Bohemia y futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,
Fernando II de Habsburgo, contra el elector del Palatinado, Federico
V), y dio comienzo la guerra de los Treinta Años, una guerra librada
principalmente en la Europa central entre los años 1618 y 1648, y
que aparentemente fue un conflicto religioso pero lo que estaba en
juego era la hegemonía de los Habsburgo de España y de Austria,

4
1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

que

4
2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

eran católicos.

Felipe III muere en 1621, recién comenzada la Guerra de los Treinta


Años, y sube al trono su hijo, Felipe IV.

El Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV, lleva a cabo una


política imperialista que le enfrenta con los territorios de su imperio
y con Francia. En 1635, estalla nuevamente la guerra. Bajo la
dirección del Cardenal Richelieu, ministro de Luis XIII, España ve
retroceder sus posiciones en sus posesiones europeas.

La diversidad de frentes y la crisis económica en que se encuentra el


estado da al traste con los ambiciosos proyectos de Olivares, que es
obligado a dimitir en 1643. Su sucesor, Luis de Haro, tendrá que
afrontar la crisis y ocuparse de la pacificación, reconociendo la
independencia de Holanda (Westfalia, 1648) y de Portugal (1668),
con su imperio ultramarino, y firmando con Francia la Paz de los
Pirineos (1659).

Aunque en el tratado España no hacía grandes concesiones


territoriales la paz supuso el reconocimiento de la decadencia
española y la aparición de Francia como potencia de primer orden. El
tratado se selló con el matrimonio entre Luis XIV y María Teresa de
Austria (por el que, años más tarde, su nieto, Felipe de Anjou,
aspirará al trono español).

4
3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del


siglo XVII y sus consecuencias.

La crisis demográfica: A lo largo del siglo XVII la población se


estancó: Castilla se vio más afectada que la periferia, en especial el
núcleo central de la meseta. El periodo de crisis más intensa fue de
1630 a 1680. Los factores que contribuyeron a este nulo crecimiento
fueron:
- Las sucesivas crisis de subsistencia: malas cosechas, hambre.
Todo ello dificultado por las constantes guerras que impedían
las importaciones.
- Las epidemias: favorecidas por la desnutrición. La peste reapareció.
- Las guerras: entre 1640 y 1668 las guerras fueron
permanentes. La falta de mercenarios llevó a reclutas
forzosas: rebeliones, jóvenes en edad de producir.
- Expulsión de los moriscos: unos 300.000 entre 1609 y 1614.

A estos factores hay que añadir la emigración a América, que aunque


no fue decisiva, sí incidió de forma significativa en Andalucía y
Castilla.

El fenómeno más característico de la época es el aumento la


población improductiva y la disminución de la productiva, lo que
frenó el desarrollo económico. Se estimaba que por cada hombre que
trabajaba había 30 parásitos:

Disminuyó el número de campesinos como consecuencia de política


imperialista del siglo anterior y de la emigración a América, a lo que
se sumó la expulsión de los moriscos. La industria quedó paralizada
porque la afluencia de plata americana hizo que fuera más fácil
importar los productos que fabricarlos en España, donde la inflación
elevaba los precios.

4
4
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

La burguesía, al contrario que en otras zonas de Europa, tendió a


ennoblecerse, convirtiéndose en una clase improductiva, fenómeno
denominado “la traición de la burguesía” (salvo en el caso de
Cataluña). La nobleza tendió a hacerse cortesana, viviendo de cargos
y prebendas, que disparaban el gasto de la corte.

Mientras Castilla se despoblaba Madrid crecía. La corte atraía a todo


tipo de gentes, estudiantes, pícaros, ambiciosos, que esperaban
encontrar allí alguna forma de vida. Creció el número de conventos y
por tanto el del clero improductivo, que encontraba dentro de la
Iglesia un medio fácil de ganarse la vida.

A este panorama se sumaba la crisis financiera del Estado. Tras un


siglo de una política imperialista el Estado estaba endeudado.
Castilla, que había sostenido el gasto de esa política, se encontraba
agotada.

El resto de los reinos, debido a sus leyes proteccionistas, aportaban


muy poco al Estado. La falta de una banca nacional hacía que la
monarquía dependiera cada día más de los banqueros extranjeros,
hipotecando los cargamentos de plata antes de que llegaran a
España. Al final la plata acababa en los grandes centros financieros
de Europa. Cuando los cargamentos de plata empiezan a disminuir
por el agotamiento de las minas, la monarquía financia su deuda
mediante la emisión de juros (deuda pública) que sólo acelera la
crisis.

Aunque esta situación es denunciada por los arbitristas, por el


Consejo de Castilla, y aparece en Memorial del Conde Duque de
Olivares, los intentos de reforma fracasan. Solo tras ponerse fin a la
desastrosa política imperialista española tras la Paz de los Pirineos
(1659), con Carlos II, ministros como Oropesa y Medinaceli
emprenden una eficaz reforma monetaria; ajustan el presupuesto del
Estado reduciendo el gasto (reducción del número de

4
5
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

funcionarios,

4
6
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

disminución del gasto de la Casa Real y del clero parasitario) y


mejorando los ingresos (reducción de juros y mejor percepción de los
impuestos, los millones); e intentan estimular el comercio y la
industria. Aunque los resultados fueron muy limitados serán la base
para el reformismo del XVIII.

3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de


Carlos II y el problema sucesorio.
Carlos II, fue rey de España de 1665 a 1700. De constitución
enfermiza, débil y de poca capacidad mental, hasta 1675 ejerció la
regencia su madre, quien confió el gobierno a validos, al jesuita
alemán Nithard hasta 1669 y a Fernando de Valenzuela. De 1677 a
1679 gobernó Juan José de Austria, enemigo de la reina madre, y
posteriormente, hasta 1685, el duque de Medinaceli y el conde de
Oropesa.

Carlos II se casó dos veces y no tuvo descendencia con ninguna de


sus dos mujeres, dando lugar al problema sucesorio que trajo como
consecuencia el final de la dinastía de los Austrias españoles.La vida
del país se caracterizó por una crisis económica endémica. La
situación económica y la crisis política y social, heredadas, unida a la
ineficacia e incapacidad de los gobernantes acrecentaron la crítica
situación de España y en especial de Castilla dando lugar a una serie
de devaluaciones monetarias y la posterior caída de la actividad
económica, lo que provocará insurrecciones sociales. En nada
contribuyeron a mejorar esta situación los validos encargados del
gobierno, sólo el Conde de Oropesa realizó una política firme de
reducción de impuestos y contención del gasto público.

Los años últimos del reinado de Carlos II estuvieron marcados por la


locura del monarca, producto de las presiones políticas y las intrigas
palaciegas, y por el problema sucesorio, como consecuencia de la
inexistencia de hijos. Ante esta última cuestión se avivó una pugna
por hacerse con el trono y con su herencia.

4
7
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

En un principio, el candidato designado, con el beneplácito de las


monarquías europeas, era José Fernando de Baviera, pero éste
falleció en 1699, y volvió a presentarse el problema de elegir entre el
archiduque Carlos, hijo del emperador Leopoldo y biznieto de Felipe
III, y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y biznieto de Felipe IV.

Esto provocó una contienda por la sucesión al trono español en la


que intervinieron las principales potencias europeas. Los distintos
reinos de la Monarquía Hispánica y la misma Corte se dividieron en
dos bandos, por un lado, la reina y parte de la Corona de Aragón,
apoyaban al candidato austríaco, y por otro Carlos y la Corona de
Castilla, pensaban que sólo el apoyo de Francia podía asegurar la
conservación de la monarquía en toda su integridad territorial.

Carlos II expiraba en Madrid, dejando un testamento sucesorio a


favor de Felipe de Anjou, que provocaría una guerra, la guerra de
sucesión que daría paso a una nueva dinastía en la monarquía de
España, la de los Borbones.

BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los


primeros Borbones (1700-1788)
4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los
Pactos de Familia.

4
8
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou;


provocando una guerra internacional: el archiduque Carlos de
Habsburgo, junto a la Gran alianza antiborbónica; con Felipe de
Borbón apoyado por Francia y España. Y en España en una guerra
civil, Castilla apoyó a Felipe de Anjou y Aragón al archiduque. El
desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-1714) se alteró cuando el
archiduque Carlos heredó el Imperio (1711), precipitando el fin.

Los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), supusieron acuerdos de


carácter:
- Político. Felipe V era reconocido rey de España, prohibiendo la
unión de Francia y España. Pone fin a la hegemonía francesa,
pasando a un equilibrio entre: Francia, Austria e Inglaterra. -
Económico. Fin del monopolio americano y del asiento de negros*,
instaurando el navío de permiso*. -Territorial. Inglaterra se quedó
con Gibraltar y Menorca, Austria con Flandes y territorios italianos.
Recuperar estos territorios fue el objetivo de la política exterior.
Felipe V, tras el

4
9
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

fracaso en Cerdeña y Sicilia firma el Primer Pacto de Familia* (1733-


Guerra de Sucesión de Polonia), recuperando Sicilia y Nápoles para
Carlos.

Con el Segundo Pacto de Familia (1743-Guerra de Sucesión de


Austria) obtiene Parma, para Felipe. Carlos III firmó el Tercer Pacto
de Familia (1761), participando en la Guerra de los Siete Años (1756-
1763) y en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos (1775-
1783) recuperando Florida y Menorca.
*Navío de permiso: derecho contenido en el Tratado de Utrecht con
el que Gran Bretaña obtuvo licencia para comerciar con un buque de
500 toneladas por año. Ocasionó numerosos abusos y fricciones.
*Asiento de negros: disposición del Tratado de Utrecht por la que
España concedió a Gran Bretaña el monopolio del comercio de
esclavos africanos en sus colonias durante un período de treinta
años. *Pacto de Familia: acuerdos de alianza suscritos entre los
Borbones de Francia y España en el siglo XVIII para contrarrestar la
hegemonía británica.

5
0
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta.


Modelo de Estado y alcance de las reformas.
La reorganización del Estado fue obra de los tres primeros borbones
(Felipe V, Fernando VI y Carlos III), establecen una monarquía
absoluta fuerte, centralista y unificada, siguiendo el modelo francés.

Impulsan:

- Reforma del Gobierno y Administración. Los Consejos son


relegados (excepto el de Castilla) por los secretarios de
Despacho.
- Los Decretos de Nueva Planta: suprimieron los fueros e
instituciones de Aragón, respetándose los navarros y vascos;
las Cortes serán únicas (Generales del Reino), manteniéndose
las navarras; y los capitanes generales sustituyen a los
virreyes. Ponen intendentes* en las provincias, crearon la
Guardia Real y el regimiento* por los tercios.

Reformas administrativas en América. El Consejo de Indias y la Casa


de Contratación perdieron funciones a favor de las Secretarías. Se
crean dos nuevos virreinatos: Nueva Granada y Río de la Plata; y
cuatro Capitanías Generales: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.
Impulsan una reforma militar, creando un ejército americano con
cuatro guarniciones militares. Control de la Iglesia

Aplicaron el “regalismo* y consiguieron el “Patronato Universal*


(Concordato 1753).

- Intervención del Estado en economía. Reformaron el sistema fiscal:


impuesto único* en los reinos orientales, y contribución única en
Castilla (Catastro Ensenada).

5
1
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

El Estado creó manufacturas reales.

 Intendente: jefe del gobierno del municipio.


 Regimiento: unidad homogénea de cualquier arma o cuerpo militar.
 Regalismo: doctrina que defiende la primacía del poder real sobre el religioso.
 Patronato Universal: derecho dado por el Concordato de 1753,
ampliando el derecho de presentación de los obispos y otros cargos a
todos los canónigos, prebendas y beneficios, excepto los 52 que se
reservaba el papa.

 Impuesto único: cada reino de la Corona de Aragón aportaba una


cantidad equivalente a la castellana, que recibía distintos: nombres
catastro en Cataluña, equivalente en Valencia, única contribución en
Cataluña y talla en Baleares.

5
2
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

4.3. La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones


económicas: agricultura, industria y comercio con América. Causas
del despegue económico de Cataluña.

La economía estaba limitada por la falta de competencia, la


propiedad de la tierra y una oposición al cambio. La agricultura,
tenía en el régimen de propiedad (tierras amortizadas) su obstáculo.
Con Carlos III, se tomaron medidas: arrendamientos municipales,
colonización de tierras, pero no acometió la Ley Agraria de
Jovellanos.
La industria se incentivó por: el aumento población, demanda de
productos y aumento de rentas de nobles y eclesiásticos, y nueva
política comercial con América. El principal obstáculo era el sistema
gremial.

Los reyes la potenciaron con: el proteccionismo, manufacturas reales


y el fomento de la construcción naval. Al comercio llegaron las ideas
ilustradas (Sociedades Económicas de Amigos del País). El comercio
interior inició una política proteccionista, y se creó el Banco de San
Carlos. La política comercial con América se reforzó; se adoptaron
medidas: nuevas compañías comerciales (Compañía Guipuzcoana de
Caracas), introducción de navíos de registro y se promulgó el
Reglamento de Libre Comercio (1788).

Destaca el despegue económico de Cataluña. Duplicó su población; el


campesino se orientó al mercado, se desarrolló una burguesía
agraria innovadora (comercio de vinos), aumentaron los intercambios
peninsulares y con el exterior; su industria se vio favorecida por el
proteccionismo. El crecimiento generó excedentes de capital,
invirtiendo en modernizar el sector textil, sentando las bases de la
revolución industrial del s. XIX.

5
3
HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBach IES SAN NICASIO
Corcoba Fernández, Óscar

4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III.

El llamado Despotismo Ilustrado es el sistema político caracterizado


por una monarquía que retiene la totalidad del poder, pero que no es
ajena a las ideas de la Ilustración en lo que se refiere a la necesidad
de racionalizar el gobierno, la economía y la sociedad con el fin de
mejorar las condiciones de los súbditos.

En suma, se trata de mantener el absolutismo político, pero con una


práctica política a favor del pueblo, de acuerdo con el lema: “Todo
para el pueblo, pero sin el pueblo”. El primer monarca al que puede
aplicarse esa descripción es Carlos III, que se rodeó de ilustrados
como Floridablanca, Jovellanos u Olavide y abordó muchos proyectos
y reformas, que pueden concretarse en las siguientes:

 Reformas en la agricultura: Se liberalizaron los precios del grano,


se suprimió la Mesta, se aumentaron las tierras cultivadas:
colonización en Sierra Morena y nueva Ley Agraria (1794).

 Reformas en la industria: Fomento de las manufacturas: Reales


Fábricas (Tapices, cristales, porcelanas) y reformas en los astilleros.
 Reformas en el comercio: Supresión de las aduanas interiores y la
liberalización del comercio con América para todos los súbditos de la
monarquía, que incentivó la actividad comercial y abarató los precios
de los alimentos.
 Obras públicas: Embelleció la capital del reino con numerosos
monumentos, pero, además, dotó a la ciudad de alcantarillado y, en
el resto de España, llevó a cabo mejoras en las vías de comunicación
y en otras infraestructuras.
 Otras reformas llevadas a cabo son: La revalorización del trabajo y
la reforma educativa.

5
4

También podría gustarte