2018_PPS_MAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Departamento de Ciencias Sociales

Licenciatura en Ciencias Sociales

Informe final de práctica profesional supervisada.

Casa del niño “EL PRINCIPITO”. Lo real es invisible a los ojos

Alumna: Malena Lorena.

Tutora: Lic. Marina Souto.

Docente del Taller PPS: Juana Yasnikowski.

Organismo Público: UDI Casa del niño “El Principito”.

Instructor del organismo: Noemí Dussauba.

Noviembre, 2018
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

ÍNDICE

1-Introducción: _____________________________________________________________ 3

1.1 Marco Teórico _______________________________________________________ 5


1.2Marco Normativo/Legal: _______________________________________________ 10
2. Metodología: ____________________________________________________________ 15

3-Descripción del organismo _________________________________________________ 18

4. Análisis de la información: ________________________________________________ 24

Reflexiones: ____________________________________________________________ 31
5. Lineamientos propuestos: _________________________________________________ 32

6. Conclusiones: ___________________________________________________________ 39

Bibliografía: ______________________________________________________________ 41

2
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

1-Introducción:
En el presente informe correspondiente a la Práctica Profesional Supervisada de la
Licenciatura en Ciencias Sociales se analiza, describe y compara la normativa con el presente
de la Casa del Niño (CN) “El Principito” ubicada en el partido de Quilmes, Provincia de
Buenos Aires (PBA), con la finalidad de realizar un diagnóstico con el cual se optimice el
funcionamiento de la institución haciendo participe a los distintos actores intervinientes.

Desde el año 2005 con el cambio de paradigma en materia de niñez, el Estado Argentino
sanciono la ley nacional N° 26.061 respecto a la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes (N, NyA) para garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos
reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que
la Nación es parte.

En conformidad a la normativa nacional, en el año 2005, la PBA promulgó la Ley N° 13.298


de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los niños comprometiendo su accionar
en pos de mejorar la situación de la infancia de la provincia. Mediante la Subsecretaría de
Políticas Sociales perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se implementan
diversas políticas sociales focalizadas, intentando morigerar la situación de vulnerabilidad de
los sectores más afectados, llevando adelante diferentes programas para el desarrollo integral
de los N, NyA entre los que se encuentra el programa Unidades de desarrollo infantil (UDI).

El programa es implementado mediante ONG1s o Municipios y posee tres modalidades,


Jardín Maternal Comunitario (JMC) o Casa del Niño (CN), Centro de Atención Integral
(CAI) y Centros juveniles (CJ). La Casa del Niño “El Principito” es un tipo de UDI
implementada por el MDS de la PBA destinada a contribuir al desarrollo integral de los niños
junto a la familia y escuela teniendo presente que entre los 6 y los 14 años se desarrollan
capacidades y competencias, se internalizan pautas, ideas, valores, se despliega la empatía, la
cooperación y se desarrolla las relaciones entre pares.

La CN “El Principito” es una de las instituciones que no siendo públicas ni teniendo fin de
lucro se encarga de dar respuesta a las demandas de la comunidad protegiendo a aquellos
niños cuyos derechos fueron vulnerados consolidándose como espacios comprometidos con

1
Organización no gubernamental.

3
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

las familias en tanto restituidoras de derechos. El accionar de estas instituciones se encuentra


enmarcado no sólo en la autogestión sino en la articulación con los recursos de la comunidad
para brindar un conjunto de prestaciones basadas en la promoción y protección de derechos.

En función de la comparación entre la normativa que engloba el accionar de las UDI y la


cotidianeidad de la CN se busca aportar lineamientos para los actores intervinientes con la
finalidad de revertir aquellas situaciones que profundizan la vulnerabilidad infantil.

4
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

1.1 Marco Teórico:


El concepto de infancia fue cambiando con el paso del tiempo y con ello las representaciones
y las prácticas. La construcción social del término fue resultado de cambios históricos y
abordados desde diferentes perspectivas por varios autores. Uno de ellos es Philippe Ariés que
en su escrito “La infancia” relata la evolución del sentimiento hacia ella.

El accionar de los adultos frente a los niños paso por diferentes etapas, por ejemplo en la
antigua Roma ante el nacimiento de un infante su destino podía ser el abandono, adopción o
el infanticidio. En este tiempo los lazos de sangre eran menos valiosos que los lazos creados
por elección.

Durante los siglos II y III el lazo sanguíneo se torna importante y el infanticidio se convirtió
en delito. La concepción de los niños se ve como fruto de la unión matrimonial
proporcionando una idea de creación de lazos que va más allá de la muerte. “La unión de los
dos cuerpos se hace sagrada, al igual que los hijos que son el fruto de ella. Los vínculos
naturales carnales y sanguíneos son más importantes que las decisiones de la voluntad”
(Aries Philippe, 1979, pag.2).

Durante la edad media la ternura hacia el niño se perdió y fue asociada a la idea de un adulto
pequeño. Cuando contaba con ciertas habilidades y no dependía de la madre o nodriza era
incorporado al mundo adulto. El niño aprendía desde la convivencia, no se diferenciaba en el
trato, ni en la ropa ni en la educación.

En los siglos XV hasta el siglo XVIII la imagen del niño fue transformándose hasta llegar al
surgimiento de sentimientos bifronte2. Los niños fueros imagen de la ternura-solicitud y
ternura con severidad. Toda la historia de la infancia, desde el siglo XVIII hasta nuestros días,
está constituida por una diversa dosificación de ternura y de severidad”. (Philippe Aries,
1979, pág. 7).

Siguiendo a Gélis (1987) el interés y la indiferencia a la infancia coexisten en la sociedad y


prevalece una sobre la otra por razones sociales o culturales (pág. 7). Con la expansión del
capitalismo y el desarrollo industrial junto a la consolidación de los Estados y las políticas
sociales a partir del siglo XIX, se produce un cambio en la mirada hacia la infancia

2
Phillips Aries llamaba sentimientos bifronte la mezcla de amor y severidad hacia el niño.

5
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

considerando al niño incapaz. Por ello la infancia debe ser cuidada, protegida y educada
mediante la escolarización cuya finalidad será preparar a los futuros ciudadanos, creando un
mundo enteramente infantil separando a los niños del mundo adulto.

En Argentina dos grandes paradigmas atraviesan el devenir de la niñez, la concepción de


minoridad donde el niño es objeto de la ley y sujeto de derecho a partir del año 2005. El
termino minoridad alude a la situación del niño frente a la justicia y al derecho, dentro de este
paradigma para gozar de reconocimiento de derechos civiles por parte del Estado la persona
debe tener discernimiento para realizar actos correspondientes a la vida civil y esto se da al
cumplir la mayoría de edad.

Desde la misma conformación del Estado Argentino existieron instituciones con el fin de
tutelar y proteger a los niños. Su accionar era destinado a aquellos niños abandonados por
diversas circunstancias como pobreza extrema, ser hijos extramatrimoniales y separación o
muerte de los progenitores, entre otras. El abandono de los niños era una situación común
dentro de la sociedad siendo las instituciones o familias adoptantes (a cambio de contribuir
con algún servicio) las primeras formas de dar respuesta a la problemática infantil.

Desde 1910 la ideología jurídica se basaba en la Doctrina de la Situación Irregular3 que


asemeja la pobreza con la inmoralidad y el delito. Por este motivo se requería dar asilo,
disciplina y asistencia a los niños huérfanos, discapacitados, abandonados o delincuentes, por
ello el Estado intervenía frente a situaciones que consideraba de riesgo para el menor a
través del patronato.

El contexto social sufre transformaciones, especialmente en el espacio urbano de Buenos


Aires, al recibir un alto porcentaje de inmigración europea, a causa de la primera guerra
mundial, y posteriormente se sumarán las inmigraciones internas. El escenario de las calles
estaba compuesto por el caos callejero y los escándalos públicos. Niños abandonados, niños
vendedores de diarios, considerados como delincuentes precoces. (Cheli , 2010,pág.4)

A partir de la sanción de la ley de educación común gratuita y obligatoria pensada como un


dispositivo disciplinador para los niños de los sectores populares junto a ley Patronato el
Estado Argentino buscaba un control social de la infancia. Control sobre aquella porción de la
sociedad considerada peligrosa para el orden social.

3La Doctrina de Situación Irregular exigía la protección y educación del niño mediante políticas Estatales. Se encontraba
dirigida a niños infractores de la ley, abandonados o pobres quedando bajo la tutela de un juez hasta la mayoría de edad.

6
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

La construcción social de la infancia de aquel entonces dio origen a la doctrina conocida


como la Situación Irregular basada en el control, tratamiento y prevención de la delincuencia
y ausencia de políticas sociales para los sectores más vulnerables. La pobreza era
criminalizada y la niñez que estaba por fuera del sistema educativo conformaba una amenaza
para aquellas familias de la elite, que reclamaban control hacia aquel grupo. La
institucionalización y judicialización terminaron por crear divisiones dentro de la niñez por un
lado los “menores” que eran aquellos que estaban por fuera del sistema educativo y quedaban
bajo la tutela del Estado y aquellos que accedían a educación y salud caracterizados como
niños y adolescentes.

Aunque pasaron los años el cuidado, la protección y la educación de la infancia no fue


plasmada en la totalidad del universo infantil. La desigualdad social y la pobreza dejan por
fuera de la experiencia de la infancia a los niños. A partir de diferentes crisis económicas que
golpean a distintas naciones se ven desmejorada la nutrición, salud y educación de los chicos.

Con la llegada del siglo XX se empieza a gestar el cambio de paradigma, el niño será
reconocido como sujeto de derecho, y nuevas perspectivas surgirán para desarrollar el campo
de conocimiento sobre la niñez. La medicina, psicología y psicoanálisis construyen nuevos
saberes que cambian las pautas de los cuidados y la crianza de los infantes, al igual en el
plano normativo- desde lo legal se desarrollan reconocimientos hacia la niñez como La
Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 1959 que reconoce los derechos de la infancia como consecuencia
de la vulnerabilidad de los niños frente a diversos escenarios como conflictos bélicos,
hambrunas, enfermedades y trabajo infantil entre otros.

La Declaración solo incluía 10 principios que resultaban insuficientes en la protección de los


derechos ya que no eran de carácter obligatorio. En el año 1978 Polonia presento una versión
alternativa que luego de diez años de negociaciones con diferentes instituciones logro
aprobarse el texto de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989
la cual era de cumplimiento obligatorio para aquellos países que ratificaran. En la convención
los niños son reconocidos como sujetos portadores de derecho y establece su protección de
cualquier hecho o circunstancia que obstaculice su desarrollo integral.

“La relevancia de este texto, que reconoce al niño-a como sujeto de derecho internacional,
reside en que a lo largo de sus 54 artículos reconoce los derechos civiles, políticos,

7
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

económicos, sociales y culturales de los NNyA4 estableciendo un marco de acción legítimo”.


(Picornell- Lucas, 2016. Pág 207)

A partir de la ratificación los Estados partes se comprometen a la protección integral del niño
mediante diversas políticas sociales. Siendo Argentina parte de los Estados firmantes de la
Convención desde el año 1990 se compromete a desarrollar e implementar políticas públicas
tendientes a cumplimentar el tratado internacional en el cual es participe.

Por ello al diseñar políticas sociales no sólo entran en juego los momentos de gestación y
formulación, sino que toma relevancia la implementación como parte fundamental para el
cumplimiento de la normativa. Existe mucha bibliografía que da cuenta que un diseño bien
hecho no necesariamente lleva a una implementación sin inconvenientes ya que la
variabilidad de la política es inevitable por los diversos escenarios, actores e intereses que
confluyen. Para lograr que la implementación se desarrolle con el mayor éxito posible los
recursos humanos son determinantes, siendo el fracaso o éxito de éstas consecuencia de su
accionar.

“Con esto estoy afirmando, implícitamente, que resolver una cuestión agendada admite
diferentes posiciones y cursos de acción; pero cada una de estas puede repercutir de maneras
muy distintas sobre la suerte o situación de los actores sociales involucrados en el asunto o
cuestión”. (Ozlack ,2007. Pág2).

Si bien la implementación es una parte fundamental, la existencia de contextos desfavorables


imposibilita la ejecución de políticas en conformidad a los derechos del niño, ejemplo de ello
fue la década del 90 en Argentina. A pesar del compromiso ante los derechos de los niños,
la aplicación de políticas neoliberales condujo al empobrecimiento de sectores de la sociedad
e impacto negativamente en la situación de la infancia. Los niños se desarrollan en hogares
donde predomina la pobreza y se ven privados en el acceso a la alimentación, salud y
educación, este modelo de “sociedad excluyente”5 . “Impuso un esquema de crecimiento
económico disociado del bienestar de la población, un modelo donde convergen
modernización económica y polarización social.”(Svampa, 2005, pág. 52).

En este contexto de exclusión social se implementaron políticas de carácter asistencialistas6


destinadas a morigerar la situación de precariedad sufrida por estos sectores. Surge así la

4 Niños, Niñas y Adolescentes.


5
Título del libro de Svampa, M. Ver referencias bibliográficas.
6 El asistencialismo es una forma de acción política destinada a la ayuda de un grupo social en situación de vulnerabilidad.

Se lo socorre, se lo ayuda pero no se alcanza la igualdad.

8
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

intervención de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales formando


articulaciones entre ellas para dar cumplimiento a la promoción y protección de los derechos
de los niños.

Estas articulaciones o redes se dan entre Organizaciones Sociales y Gobiernos locales,


provinciales o nacional garantizando de esta manera el respeto por las necesidades,
problemáticas y particularidades de cada territorio.

“De esta manera, ambos actores logran prestar un servicio que, por separados, no podrían
haber llevado a cabo. Un aspecto capital, en estos casos, lo constituye el conocimiento
(incluso informal) que el área social de la municipalidad tenga de ciudad, los barrios y, en
particular, las OSC7 de la zona: su trabajo, sus capacidades, dirigentes, etc.”. (Delgado y
Piero ,2002,pág 71)

Desde hace un par de décadas el denominado Tercer sector 8 es objeto de investigaciones en


el campo de las ciencias sociales por lograr dar respuesta a los desafíos de la sociedad. Este
sector comprende a organizaciones como ONG, sindicatos, fundaciones, clubes, sociedades
de fomento, sociedades de beneficencia y es llamado así para diferenciarlo de los otros
sectores que son el gobierno y la empresa.

Las articulaciones que se dan entre el Tercer Sector y el Estado tienen diversas finalidades.
Existen diversos programas sociales que son llevados adelante por instituciones cuya
finalidad es el favorecer el desarrollo integral de los niños de 0 a 18 años. El concepto de
desarrollo integral tiene su origen en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUD (1990) mediante su primer informe determino:

El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los


individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la
educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad
política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo lo que Adam Smith llamó
la capacidad de interactuar con otros sin sentirse "avergonzado de aparecer en público. (p 33)

Por lo cual las acciones llevadas adelante por instituciones dedicadas al desarrollo de la niñez
se enmarcan en esta concepción con el objetivo de enriquecer la calidad de vida de la
población infantil y sus familias respetando su cultura, considerando a la comunidad no solo
como riesgo social sino como vía de solución.

7 Organizaciones de la Sociedad Civil.


8 Parece pertinente aclarar que las agrupaciones incluidas en el Tercer Sector no tienen fines de lucro.

9
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Dentro de las instituciones dedicadas a la niñez se encuentran las UDI que son un programa
de la PBA que se presenta bajo diferentes modalidades como Jardines Maternales
comunitarios (45 días a 5 años), Casas del niño (6 a 14 años), Centro de atención integral ( 0 a
14 años) y Centro juveniles (14 a 18 años) cuyo funcionamiento se encuentra dirigido a la
atención de las familias más carenciadas donde se brinda atención alimentaria y apoyo en el
proceso enseñanza-aprendizaje procurando articular con diferentes instituciones como la
educativa y salud. Mediante la aplicación de este programa social surge una intervención
compensatoria que focaliza los esfuerzos en los más desfavorecidos pasando de la noción de
igualdad al concepto de equidad dando más a los que menos tienen.

Para alcanzar el desarrollo integral estas instituciones despliegan acciones orientadas a


asegurar el crecimiento, maduración y formación de las capacidades de los niños a partir de
la aplicación de ejes como salud y nutrición, educación y cultura dentro de un entorno
familiar, educativo, social y comunitario, satisfaciendo de esta manera sus necesidades. Estos
ejes tienen su fundamento que en el desarrollo integral de un ser humano la etapa infantil es
de vital importancia. Siguiendo a Periotti (2012) en los primeros años de vida se adquiere una
gama de habilidades motoras, lingüísticas, cognitivas y psicosociales que deben ser
contempladas para lograr de forma adecuada el desarrollo infantil. (pág11).

1.2Marco Normativo/Legal:
En la actualidad la concepción social del término infancia nos remite a pensar en los niños
como sujetos portadores de derechos. Esto es resultado de un largo camino recorrido donde la
niñez no siempre fue caracterizada de la misma forma. La normativa de la República
Argentina al igual que sus políticas aplicadas a la niñez es reflejo de la postura estatal
respecto a su responsabilidad en la materia. Para dar cuenta del cambio de paradigma de
Minoridad a Protección Integral, se realiza un recorrido cronológico de las normas jurídicas
nacionales e internacionales.

La preocupación por la regulación de la infancia data desde la misma conformación del


Estado Argentino. Antes de la promulgación de la Ley N° 10.903 de Patronato de la Infancia,
las instituciones de carácter público-privadas y religiosas eran las encargadas de contener a
niños en situación de calle, huérfanos o pobres. Expresión de estas son la Sociedad de
Beneficencia creada en 1821 y La Casa Expósito, durante este tiempo el papel del Estado fue
secundario y su accionar se centraba en la cooperación con las instituciones y no con la niñez.

10
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

El Estado comienza a ganar territorio en lo referente a la contención de la niñez,


transfiriendo la gestión de algunas de las instituciones a mujeres de la elite, separando de esta
función administrativa a la Iglesia Católica. Los niños comenzaron a ser una preocupación
pública y se promovieron políticas a fin de instaurar un orden social para intervenir y
dominar a la población infantil.

En el año 1919 el Estado Argentino obtuvo preponderancia a partir de la sanción de la Ley


N° 10.903 de Patronato de menores, presentado por el diputado Dr. Luis Agote quien
planificaba reformar el Código Civil en lo referente a la patria potestad. A partir de los
sucesos de la Semana Trágica9 Agote tuvo la oportunidad de volver a proponer su proyecto
sobre la niñez abandonada y delincuente, logrando tener tratamiento en el Congreso Nacional.

La Ley N° 10.903 del Patronato de Menores o Ley Agote, considera a los menores como
“objetos de tutela”10 e incapaces, por ese motivo los adultos deben decidir sobre ellos.
Mediante la ley se buscaba solucionar la situación de los menores considerados en abandono
11
material o de peligro moral12 , suspendiendo el derecho de los padres al ejercicio de la
patria potestad y pasando a ser tutelados por el Estado a través de un juez.

La función tutelar del Patronato del Estado se organizó alrededor de todo este conjunto de conceptos,
que institucionalizan a la internación como la modalidad típica de intervención ante la niñez
carenciada, desamparada o desviada. Ello significa reclusión en institutos del Estado y separación de
la familia, grupo de crianza y medio natural, e implica la sustitución de sus funciones naturales. Se
trata de proteger a los menores de aquellos padres y ámbitos que no pueden hacerse cargo o
contenerlos en su crianza. Es así como el menor, individualmente, se constituyó en objeto de
intervención. (Bising, s, f. pág. 8)

La idea de peligro moral o abandono material hacían referencia a las precarias condiciones de
subsistencia de los inmigrantes. La legislación de ese tiempo veía en los niños y adolescentes
de familias pobres, que salían a la calle en búsqueda de la supervivencia diaria, un peligro
para la sociedad. La ley tenía por finalidad regular a los niños hijos de inmigrantes y criollos

9 En el año 1919 los obreros de los Talleres Metalúrgicos Vasena llevaron a cabo una huelga .Demandaban jornada laboral
de ocho horas y el pago de horas extras. La respuesta del gobierno fue la represión policíaca y militar, los enfrentamientos
duro varios días costando la vida de más de un centenar de personas motivo por el cual se recuerda a esas jornadas como las
de la “semana trágica”.
10 Los niños eran entendidos como objetos que deben ser tutelados por el Estado.
11 Termino incorporado por el Dr. Agote para dar cuenta de la situación en que pueden atravesar los niños por falta de

recursos materiales.
12 Mediante la utilización de este término se da cuenta de la influencia de malos hábitos de los padres en sus hijos,

configurando un peligro moral para el menor.

11
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

pobres excluyéndolos en instituciones por temor a los efectos que podían surgir de las ideas
provenientes de la inmigración europea.

La Ley N° 10.903 de 1919 indica:

Art. 21. A los efectos de los artículos anteriores, se entenderá por abandono material o moral
o peligro moral, la incitación por los padres, tutores o guardadores a la ejecución por el
menor de actos perjudiciales a su salud física o moral; la mendicidad o la vagancia por parte
del menor, su frecuentación a sitios inmorales o de juego o con ladrones o gente viciosa o de
mal vivir, o que no habiendo cumplido 18 años de edad, vendan periódicos, publicaciones u
objetos de cualquier naturaleza que fueren, en las calles o lugares públicos, o cuando en estos
sitios ejerzan oficios lejos de la vigilancia de sus padres o guardadores o cuando sean
ocupados en oficios o empleos perjudiciales a la moral o a la salud.

Desde 1919 hasta llegar al Peronismo en el año 1946, los años continuaron marcados por la
desigualdad dentro la niñez. Surgen diversas leyes estatales que reflejan un leve cambio en la
concepción sobre la infancia, estableciendo diversos lineamientos para la protección de la
niñez y su familia. Ejemplo de ello fue la creación de la Junta de ayuda al Niño encargada de
socorrer a los infantes en edad escolar con alimentos y ropa; la regularización de la situación
laboral de la mujer en cuanto a maternidad y en 1938 se crea la ley de Defensa de la Familia
Argentina otorgando subsidios a familias numerosas.

Con la llegada del gobierno Peronista, las prácticas del Estado hacia la infancia cambiaron de
manera categórica, pasando de la idea de asistencia a la minoridad a la concepción de que “En
la nueva Argentina, los únicos privilegiados son los niños” 13. Las normativas de la época
junto con las políticas de ayuda social, tenían por finalidad la universalidad diferenciándose
de la beneficencia de carácter discrecional. A partir del año 1948 , se pone énfasis en la
familia, la salud y la educación para el bienestar del niño forjando la prevención desde el
fortalecimiento de la familia, esto se puede apreciar en la Ley N° 13.252 de Adopción y la
Ley N°13.944, que establece penalidades sobre el incumplimiento de asistencia familiar.

“A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, los niños que carecían de un
ambiente familiar afectaba la identidad de estos niños, y derivaba en una desviación de la
normalidad y del deber ser, identificándolos como abandonados, desamparados, hijos
naturales, hijos de nadie.”(Cheli ,2010 .pág 14)

13
Frase utilizada por Perón y Eva Duarte de Perón

12
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

En el año 1954 mediante la sanción de la Ley N° 14.394 de Régimen Penal refleja que a
pesar de que la niñez y la familia hayan ganado lugar en la agenda pública, aún subsiste el
paternalismo estatal, manteniendo vigente la discrecionalidad del juez, dejando al niño
subordinado al Estado. “Como puede apreciarse en estos discursos lo que prima es la
decisión del juez respecto del destino, control y corrección del menor, aun cuando se decida
dejarlo con su familia, es el juez quien toma la decisión final.”(Gómez 2004, pág24).

El cambio de paradigma comienza a dar sus primeros pasos en el año 1959 a partir de La
Declaración Universal de los Derechos del Niño (DDN) y La Convención sobre los
Derechos de los Niños de 1989 siendo el punta pie para que los Estados firmantes hayan
inscripto en sus propias constituciones el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes
como sujetos pleno de derechos comprometiendo su responsabilidad indelegable en la
cuestión.

“Proclama la presente Declaración de Derechos del Niño, a fin de que éste pueda tener una
infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades
que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las
organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan
esos derechos y que luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole,
adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:”( Preámbulo de la
DDN , 1959,pág 1).

En el año 1994 mediante la reforma de la Constitución Argentina se incorpora la Ley N°


23.849 de 1990 validando la Convención sobre Derechos del Niño. El Estado propone una
doctrina de protección integral donde la infancia no se concibe como mero objeto
beneficiario de asistencia social sino, como sujetos de derecho.

La Ley 23.849 en su artículo 2 inciso 1 establece:

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y


asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,
independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política
o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o
de sus representantes legales.

El cambio de paradigma en materia de niñez surge en el año 2005. Para contar con un marco
normativo Argentina incorpora a la Constitución Nacional la Ley N° 26.061 de Protección
Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes derogando la Ley de Patronato.
A partir de la nueva normativa se modifica el accionar de las instituciones y de los

13
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

organismos en relación a los niños, cuyos derechos son asegurados por su máxima
exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior.

La omisión en la observancia de los deberes del Estado habilita al ciudadano a interponer las
acciones administrativas y judiciales a fin de restaurar los derechos, a través de medidas
expeditas y eficaces.

Dentro de los derechos que figuran en la ley se encuentra el derecho a la vida, a la intimidad,
a la educación, a la salud pública y gratuita, a hacer deporte, a jugar, a no sufrir
humillaciones ni abusos, a la identidad, a la nacionalidad, al idioma, a conocer sus padres
biológicos, a tener una familia adoptiva o alternativa entre otros.

En este nuevo paradigma no sólo el Estado es el artífice del bienestar infantil, la sociedad es
parte fundamental para el cumplimiento de los derechos. La familia, la comunidad y el Estado
tienen la obligación de cumplir con la ley, la comunidad en general por razones de
solidaridad puede denunciar el incumplimiento de esta ley para que junto con los distintos
organismos de los tres niveles del Estado, los derechos adquieran carácter de plenos, efectivos
y permanentes.

El Estado nacional creó diversos organismos como La Secretaría Nacional de Niñez,


Adolescencia y Familia, el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia y la Defensoría
de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que asesoran a los menores y a sus
familias y recibe todo tipo de denuncias.

Durante el año 2005, en conformidad a la Ley Nacional N° 26.061, la Provincia de Buenos


Aires sanciona la Ley N° 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los
niños. De esta forma deja sin efecto el sistema tutelar, reconociendo a los niños como sujetos
de derechos al igual que un adulto y contando con derechos especiales que responde a la
situación de ser seres en desarrollo.

La Ley N° 13.298 (2.005) determina:

ARTÍCULO 4.-Se entiende por interés superior del niño la máxima satisfacción integral y
simultánea de sus derechos en un marco de libertad, respeto y dignidad, para lograr el
desenvolvimiento de sus potencialidades, y el despliegue integral y armónico de su
personalidad.
Para determinar el interés superior del niño, en una situación concreta, se debe apreciar:
a) La condición específica de los niños como sujetos de derecho.
b) La opinión de los niños de acuerdo a su desarrollo psicofísico.

14
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

c) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y sus


deberes.
d) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y las
exigencias de una sociedad justa y democrática.

El interés superior del niño atravesara todas las acciones emanadas del Estado, la pobreza no
será determinante para la separación de su núcleo familiar. Se asume una forma nueva de dar
respuesta mediante la concreción de políticas públicas concebidas desde la perspectiva de
apoyo a las familias para el pleno desarrollo del niño.
Para alcanzar el cumplimiento de los derechos se determinó que es necesario un conjunto de
organismos, entidades y servicios destinados a promover, resguardar y restablecer los
derechos de los niños, asegurando el efectivo goce de los derechos y garantías reconocidos a
nivel nacional, provincial e internacional.
Para lograr los objetivos de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de NNyA y
en cumplimiento con la normativa se desarrollan diversos programas entre los cuales se
encuentran las UDIs. Mediante la Resolución N° 390 del año 2.009 se determina su
reformulación para regular la atención a la infancia a cargo del Ministerio de Desarrollo
Social (MDS) responsable de instrumentar, ejecutar y controlar la política. A lo largo de sus 7
artículos establece las modalidades de UDI, los convenios, los registros, altas y bajas y
rendiciones.

El artículo 1 de dicha resolución establece las 4 modalidades que tendrá el programa que son
Jardines Maternales Comunitarios (JMC), Casa del Niño (CN), Centro de Atención Integral
(CAI) y Centros Juveniles (CJ). En el actual programa de UDI se determina como ejes
rectores del programa la salud, la educación y la cultura. Dentro de sus funciones deben
existir acciones en busca de la contención infantil complementando a la familia y no
reemplazándola.

El programa se encuentra sustentado en dos ideales, la consideración del niño/a como sujeto
pleno de derecho y la consideración de los niños como personas con necesidades de cuidados
especiales.

2. Metodología:
Para lograr una aproximación al objeto de estudio se realizó una investigación de carácter
mixta. Dado que ambos paradigmas, tanto el cuantitativo como el cualitativo pueden dar

15
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

cuenta de la situación brindando un mejor entendimiento de los conceptos y problemas que se


investigan.

Por ello, no debemos verlos como enfoques rivales o en competencia que los investigadores pueden
seguir. Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y han servido para dar notables
aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo
constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno (como dijimos, parte de un
continuo). (Sampieri, 2014, pág. 15)

El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico indagando diferentes aspectos de la


institución que permitirá analizar sus alcances y limitaciones en comparación con los
lineamientos del programa, teniendo en cuenta los recursos disponibles, los recursos faltantes
y el marco normativo.

La investigación es de carácter etnográfica y es llevada a cabo en La Casa del Niño “El


Principito” ubicada en calle 167 N° 2.284 de la Ciudad de Bernal, Partido de Quilmes.
(Provincia de Buenos Aires). La metodología empleada permite conocer el objeto de estudio
mediante técnicas como análisis de bibliografía, entrevistas abiertas, semiestructuradas,
estructuradas y observación participante.

En la observación participante el investigador <<Baja al Campo>>, se adentra en el contexto social


que quiere estudiar, vive como y con las personas objeto de estudio, comparte con ellas la
cotidianidad, les pregunta, descubre sus preocupaciones y sus esperanzas, sus concepciones del
mundo y sus motivaciones al actuar con el fin de desarrollar esa <<visión desde dentro>> tan
importante para la comprensión. (Corbetta, 2003, pág305)

Observación participante

Para dar cuenta de la cotidianidad de la Casa del niño, siguiendo a Corbetta, como fase
preliminar, se describió teniendo en cuenta el contexto físico, el contexto social, las
interacciones formales e informales y la interpretación de los actores sociales. Para ello se
registra mediante fotografías la estructura del lugar y recursos materiales con los que cuenta
observando la existencia de aquellos servicios que se consideran necesarios para garantizar la
atención y el desarrollo de actividades diarias, ya que la estructura del lugar expresa las
características sociales y la distribución espacial que condiciona el accionar de los actores.

Utilización de check-list

16
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Dentro de la normativa oficial de las UDIs existe un apartado de Ambiente físico que contiene
ítems que da cuenta de los recursos mínimos con que debe contar el lugar. Para conocer el
nivel de adecuación se plasmó los requerimientos en un check-list verificando si cuenta con
salas espaciosas, adecuada iluminación natural y artificial, ventilación natural, climatización y
condiciones de seguridad. En cuanto los espacios, la normativa considera imprescindible
contar con áreas para práctica de deportes, baños para personal, sanitarios para los niños
acordes a la edad, salas y un Salón de Usos Múltiples (SUM).

Entrevistas

Para poder conocer el contexto social se utilizó entrevistas no estructuradas para dar cuenta
del conocimiento que tiene el personal sobre las condiciones sociales del barrio y cómo
repercute en el devenir de la Casa. “Si bien el tema central de la conversación se establece
de ante mano, en el curso de la propia entrevista pueden ir aflorando temas complementarios
no previstos, que resultan ser oportunos y relevantes” (Corbetta, 2003, pág. 354). Para lograr
un conocimiento de carácter integral del contexto social y su repercusión sobre la UDI se
buscó mediante bibliografía obtener información del territorio donde se encuentra emplazada
la Casa del Niño.

Mediante una entrevista semi estructurada con la directora y las cuidadoras de la Casa del
Niño se obtuvo información sobre las interacciones formales e informales con actores
exteriores teniendo en cuenta como incide en sus tareas diarias y como perciben esta
situación. También se indagó en funciones y tareas del personal que allí trabaja, como actúan
frente a imprevistos, si cuentan con una planificación de tareas con los niños, si cuentan con
algún tipo de preparación y como su trabajo repercute en su vida personal .

Mediante la entrevista se recopilo información de la historia del lugar, sus orígenes, actores
principales, procesos de toma de decisiones, canales de información dentro de la institución y
en relaciones con actores externos al lugar. Siguiendo a Corbetta (2003) la descripción por
observación participante se construye mediante entrevistas, historias de vida, grabaciones de
protagonistas, documentos junto a las reseñas visuales de los ambientes, hechos y personas.

17
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Encuestas

Se utilizó una encuesta con preguntas semi-abiertas dirigida al personal que contiene
dimensiones dividas en distintos ejes como nutricional-salud; Eje social-comunitario y Eje
Pedagógico. Estas dan cuenta de información sobre niños, becas, gastos, interacción con
otras instituciones, cumplimiento de ejes organizadores, participación de los padres,
generación de hábitos, mantenimiento higiénico de los aspectos físicos, elementos y
alimentos, concientización del control médico, capacitación del personal, atención y
orientación a las familias.

3-Descripción del organismo


Para comprender la complejidad de este tipo de instituciones se realizara una descripción
desde diferentes dimensiones como son las condiciones del barrio dónde se encuentra
emplazada la casa, la dependencia administrativa, la organización interna, su historia y sus
características edilicias.

Situación social del barrio:

La Casa del Niño “El Principito” se encuentra ubicada en la calle 167 N° 2284 del Barrio
Santa María más conocido como “La IAPI”14 es una villa de emergencia situada en la Ciudad
de Bernal partido de Quilmes . La comunidad quilmeña se encuentra integrada por 580.829
habitantes en una extensión de 94 km2.

Ubicación de la Casa.

14
La IAPI es un barrio obrero que tiene su origen durante el gobierno de Perón cuando se desarrollaba el
segundo Plan Quinquenal. Por aquel tiempo se establecieron unas cuantas fábricas, curtiembres y frigoríficos y
a su alrededor se levantaron las casas de lo que ahora es una de las más importantes villa de emergencia de
zona sur. El empleo formal cayo al cerrar las fábricas y la comunidad del lugar subsiste mediante trabajo en
negro por cuenta propia, planes sociales, changas y recolección de cartón y botellas.

18
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Fuente: Imagen de Google maps

Para poder dar cuenta de la situación de la comunidad y de la UDI es pertinente realizar una
descripción del barrio teniendo en cuenta que las condiciones del mismo determina la
cotidianeidad del lugar.

El barrio Santa María según el Censo Social Quilmes15 2010, se caracteriza por ser una zona
empobrecida, con un porcentaje de 65%-80% de hogares deficitarios16 y casas sin terminar
(sin revoques interiores y exteriores, techos sin cielos rasos y pisos cementicios.) A su vez
aunque gran parte del lugar cuenta con red cloacal, hay algunas casas que aún cuentan con
pozos sépticos aumentando el riesgo de contaminación de las napas que en la zona de Bernal
están a escasa profundidad.

El barrio se encuentra surcado por los arroyos San Francisco y Piedras que en épocas de
lluvias abundantes se desbordan dejando calles anegadas y aguas contaminadas dentro de las
casas, lo que representa un foco infeccioso para toda la población en especial para la infantil.
Al no contar el barrio con asfalto en su totalidad el avance de aguas de los arroyos y la
elevación de las napas, dejan a las calles de tierra sin capacidad de absorción
transformándolas por días en lodosas o pantanosas.

La IAPI, al igual que otros barrios, esta constituidos por hogares en situación de
vulnerabilidad social donde se ve imposibilitado el desarrollo integral de los NNyA. Entre el

15
Para más información consultar en http://quilmessocial.org/ftp/pdf/censosocial/censosocial.pdf
16
Para ser considerado deficitario debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones: piso de tierra,
ladrillo suelto u otro material, no cuenta con provisión de agua por cañería dentro de la vivienda, o no tienen
inodoro con descarga de agua entre otras.

19
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

80%-90% de los habitantes del barrio presentan necesidades básicas insatisfechas con hogares
con más de tres personas por cuarto, casas que no cuenten con ningún tipo de retrete, niños
en edad escolar que no asisten a la escuela, jefes de hogar que no han completado tercer grado
de la educación primaria y más de 3500 hogares son calificados como pobres por contar con
ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Los hogares se encuentran constituidos de diversas formas, entre ellos están los hogares
nucleares (ambos cónyuges), los monoparentales (falta uno de los cónyuges) y los
unipersonales. Dentro de los monoparentales existe un 35% que corresponde a mujeres jefa
de hogar con menores a cargos, que al no contar con quien repartir gastos se intensifica su
vulnerabilidad.

Algo más del 60 % del barrio concurre a instituciones públicas de salud esto se explica por
el desempleo o precariedad laboral de la población que imposibilita acceder a una obra social
o prepaga. Los barrios censados del partido de Quilmes arroja un 71,8% de infancia y
adolescencia en situación de vulnerabilidad y aunque el nivel de escolaridad primario es de
acceso casi universal, los niños se encuentran demorados en sus estudios por circunstancias
como abandono o repitencia.

En respuesta a la situación social en el barrio existen varias instituciones como escuelas de


educación media, escuelas primarias, escuela técnica, jardines de infantes municipales, Centro
Integrador Comunitario (CIC), Comisaría 7ma de Quilmes, Sociedad de Fomento 1° de Mayo
y la Casa del Niño entre otras para contener y acompañar a su comunidad.

Dependencia administrativa:

Las UDI son instituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de la
Provincia de Buenos Aires y se vinculan al gobierno a través de la Dirección Provincial de
Programas de Promoción social para Niños y Jóvenes perteneciente a la Subsecretaría de
políticas sociales.

De la reglamentación se desprende que las UDI pueden estar administradas por el municipio
o por organizaciones sin fines de lucro. En ambos casos se encarga de administrar las becas,
asesorar, supervisar y capacitar al personal para garantizar el funcionamiento de la institución.

Durante la entrevista la directora manifiesta que la institución “El Principito” es administrada


por la Sociedad de Fomento 1° de Mayo que es portadora de la personería jurídica, firmante

20
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

de los convenios con provincia y a la cual de manera mensual rinde los gastos de la
institución.

Las modalidades que pueden tener las UDI fueron determinadas por el MDS conformando un
programa que demarca parámetros para sus actividades. En el caso de esta institución su
modalidad corresponde a CN por ello su actividad se encuentra destinada a la población
infantil de 6 a 14 años de edad. Dentro de las actividades le corresponde brindar atención
alimentaria, colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en contra turno escolar, para
que los niños puedan alcanzar un desarrollo integral a través de la ejecución de los tres ejes 17
que atraviesan el programa.

Historia de la Casa del niño “El Principito”:

La directora de la casa del niño relata que la institución fue creada por la comisión de la
Sociedad de Fomento 1° de Mayo en el año 1987 ante la necesidad de las madres del barrio
de un lugar donde dejar a sus hijos mientras cumplían su jornada laboral. Los “abuelos” de la
comunidad participaban en la sociedad de fomento y varios de ellos pertenecían a la
comisión directiva de la misma. Luego de tratar el tema en las reuniones, la comisión
mediante la utilización de la personería jurídica de la sociedad de fomento, gestiono un
subsidio para adquirir un inmueble que se ajuste a las necesidades básicas para cumplir la
función de guardería.

La compra del inmueble se realizó mediante un subsidio compartido entre el Gobierno


Nacional y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires intermediando el Municipio de
Quilmes en el pago del mismo. Una vez adquirida la casa, contando con las becas otorgadas18
y las remodelaciones necesarias para empezar a funcionar, la comisión se percata que no
tuvieron en consideración el desconocimiento sobre el tema. Ante esta situación, la sociedad
de fomento, crea una comisión de madres compuesta por vecinas del barrio cuya función era
buscar información sobre el funcionamiento de instituciones de este tipo para poner en
marcha la guardería.

Para poder comprender y aprender sobre el funcionamiento de estas instituciones, la


comisión de madres visito distintas casas del niño de la zona sur de la provincia de Buenos

17
Los ejes se encuentran plasmados en el programa de unidades de desarrollo infantil y estos son: Nutricional-
salud; Pedagógico y Social-comunitario.
18
Aunque las becas se encuentren otorgadas, para poder percibir el dinero de las mismas, debe estar en
funcionamiento la casa.

21
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Aires. Sin embargo el comienzo del funcionamiento de la UDI se dio por otra circunstancia,
en el mes de diciembre del año 1988 la Sociedad de Fomento firma un convenio con la
Secretaría de Deporte de la Nación (SDN) para que funcione en el lugar una colonia de
vacaciones. La SDN aportaba recursos humanos y comida, por ello durante diciembre, enero
y febrero comenzaron a brindar el alimento a los niños del barrio que participaban en la
colonia. La comisión de madres acompaño obteniendo de la experiencia el conocimiento
sobre la organización de actividades, trato con los niños e inclusive preparación de menú
saludable.

A partir del mes de febrero la Casa del niño “El Principito” comienza sus actividades
contando con niños inscriptos, el dinero de las becas y personal voluntario para llevar a cabo
las actividades. A los seis meses de comenzadas sus funciones, dejan de percibir el dinero
debido a que el organismo conveniante interpretó de forma errónea el funcionamiento de
otorgación de becas. La comisión directiva tuvo durante un año y medio las becas otorgadas
pero la casa sin funcionar, ellos suponían que se empezaba a contar desde la fecha en que
comenzó el funcionamiento de la institución. Vencido el plazo de dos años y sin renovar las
becas dejaron de percibir los ingresos de las mismas.

El trámite de renovación de becas tardo siete meses en finalizar, mientras tanto la sociedad de
fomento organizo bailes de carnaval en el año 1989 para recaudar dinero destinado a solventar
los gastos del funcionamiento de la casa y poder brindar alimentos a los niños inscriptos.
Pasado los siete meses las becas ingresaron nuevamente y la casa del niño continúa brindando
contención a los menores desde aquel entonces hasta la actualidad.

Organización interna:

La Casa del niño “El Principito” tiene una matrícula de 65 niños/as a los que deben brindar
atención, cuidado y acompañamiento según lo que nos cuenta la directora durante la
entrevista. Para realizar esta tarea los recursos humanos son de vital importancia y para ello
cuentan con un cargo directivo, dos asistentes infantiles (cuidadoras), 1 profesor/a de plástica,
1 profesor/a de expresión corporal o danza, una cocinera y 2 personas encargadas de
limpieza.

El programa indica que el cargo directivo tiene la responsabilidad total de la organización y


conducción de la institución. La directora de la Casa del niño es la señora Noemí Dussauba,
quien desempeña tareas de carácter administrativas como la organización de boletas y

22
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

facturas para rendir cuentas de las compras ante el presidente de la Sociedad de Fomento,
atiende y orienta a los padres, establece relaciones con instituciones educativas o de salud
ante la necesidad de algún niño, realiza las altas y bajas de las becas, participa de actividades
de capacitación y también desempeña tareas como asistente infantil en una sala.

Las tres cuidadoras/asistentes están a cargo del cuidado y atención de los niños, planifican
actividades para el desarrollo psicomotor, intelectual y emocional, brindan apoyo escolar,
enseñan hábitos de limpieza, fomentan el compañerismo y el respeto hacia el otro. Con
diversos materiales crean juegos de mesa y juegos didácticos, también se encargan de la
organización de actividades para fechas especiales procurando afianzar vínculos con los niños
y sus familias.

Para facilitar la atención se dividió el grupo de niños por edad .La sala roja está destinada a
los más pequeños cuyas edades oscilan entre 3 – 6 años; la sala lila tienen niños de 6 a 8 años
y en la sala azul la franja etaria oscila entre 8 a los 13 años.

Los profesores de plástica y danza dependen del municipio y dan clases en la UDI una vez a
la semana, sobre el tema la directora manifiesta que suelen no presentarse y esto modifica la
planificación de las actividades de las cuidadoras. Ante esta situación se consensua con los
niños que actividad desarrollar siendo las preferidas los juegos de mesa o jugar en el patio.

De las visitas realizadas se observó que la institución cuenta con una cocinera encargada de
elaborar los menús de acuerdo a las indicaciones de una nutricionista, mantiene la limpieza
del sector, lleva un inventario de los alimentos y colabora con la planificación y realización de
las compras.

Las auxiliares de limpieza se encargan de la higiene general de los diferentes sectores y su


trabajo lo realizan antes de finalizar el horario de turno tarde. La directora aclara que no
dependen económicamente de la institución, pertenecen al programa Argentina Trabaja19,
programa que a fin de año finaliza y esta situación configura una nueva preocupación para
ella y la dirección de la sociedad de fomento.

En la cotidianeidad de la casa suelen ocurrir imprevistos que modifican las tareas de los
cargos. Las cuidadoras relatan que en ocasiones además de sus propias actividades deben
hacerse cargo de la cocina o de la limpieza por ausencia de alguna de las partes. La

19
Es un programa nacional de generación de empleo formal.

23
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

institución no dispone de un equipo interdisciplinario para cubrir las necesidades de los


niños, la directora junto a las asistentes se encargan de articular con el CIC para obtener
atención especializada como psicólogos o psicopedagogos y realizar un seguimiento de la
evolución de los niños hasta que tengan el alta.

Características edilicias:

De las visitas observacionales se puede describir que la casa del niño es una edificación de
tipo residencial compuesta de dos plantas. La casa está construida en su totalidad de
mampostería de ladrillos con revoques calcáreos, pisos cerámicos, techo de chapa sin cielo
raso, se encuentra sobre calle de tierra y cuenta con servicios de luz, agua corriente y gas
natural.

En la planta baja se encuentran tres salas, una dirección , un baño para personal , un espacio
con computadoras, un SUM con televisor , un espacio para guardar elementos de limpieza, un
baño para niñas y un baño para niños, un pequeño patio descubierto y las escaleras para
acceder a la planta alta donde se encuentra la cocina y el comedor.

Las tres salas cuentan con pantallas de gas y ventilador de techo pero sólo dos de las tres
cuentan con ventanas que brinda iluminación y ventilación natural. Tanto el SUM como la
cocina- comedor se encuentran bien iluminado por la presencia de dos ventanas y una puerta
balcón mediante la cual se accede al patio y al balcón respectivamente. Todos los posibles
accesos se encuentran con muros altos y rejas al igual que el balcón del primer piso y el frente
de la casa.

En cuanto al mobiliario cuentan con varias mesas de madera para niños, al igual que sillas,
un televisor, tres mesas grandes, bancos largos, heladera, freezer, microondas, minipimer,
licuadora, un economato, muebles de cocina como alacena, bajo mesada y muebles para
guardado de juguetes en cada sala. Los espacios se encuentran pintados, decorados y
ordenados.

4. Análisis de la información:
La Casa de niño “El Principito” es un tipo de UDI perteneciente al MDS y se encuentra
atravesada por diversas leyes que regulan la conformidad de los derechos de los niños a fin de

24
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

que alcancen su desarrollo integral. En respuesta al cumplimiento de estos derechos se ha


desarrollado los lineamientos del programa UDI y los correspondientes a Casa del niño.

Con la información obtenida de la observación no participante, entrevistas y encuestas


realizadas en la casa del niño, se analiza los datos teniendo de referencia lo establecido en
ambos programas con el objetivo de dar cuenta de los alcances y limitaciones del lugar con
respecto a la normativa.

Ejes del programa

Según los lineamientos del programa UDI, el cumplimiento de los ejes rectores son vitales
para lograr el desarrollo integral de los niños. Estos ejes son nutricional-salud, educación y
cultura.

Comenzando con el ítem de Nutrición-Salud:

• Según la normativa UDI, establece que debe asegurarse la atención sanitaria apoyando
a la familia, bridar principios básicos de higiene, suministrar alimentos nutritivos y
desarrollar atención sanitaria preventiva.

De la información adquirida surge que la institución cumple con lo establecido en la norma


en cuanto a:

✓ Brindan tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y merienda) a base de un plan


nutricional que garantiza los nutrientes necesarios de acuerdo a la edad.
✓ Mantienen la higiene de los aspectos físicos, elementos y alimentos.
✓ Articulan con instituciones sanitarios de la zona.
✓ Previenen enfermedades con connotaciones socioculturales como pediculosis.
✓ Para la inscripción del niño en la institución se les exige la vacunación al día.

Hay ítems de la normativa que no alcanzan a cumplirse. Esta situación se da a raíz de la falta
de acciones correspondiente a los padres o tutores de los niños.

✓ La institución no logra que los niños y sus familias generen hábitos alimentarios
saludables. Los alimentos de valor nutricional son sólo consumidos en la institución,
las cuidadoras logran que los niños consuman todos los alimentos del plato, incluso
aquellos que dicen no gustarle como son verduras de hoja verde.
✓ Aunque se articule con los servicios sanitarios y se consiga los turnos necesarios para
los niños, los padres no los llevan a control médico ni odontológico. Por este motivo la
institución trata de conseguir una vez al año que servicios los sanitarios de la zona se
acerquen para brindar atención a los niños en el establecimiento. También mediante la
articulación con el departamento de enfermería de la Universidad Nacional de

25
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Quilmes (UNQ) se brindan charlas sobre atención primaria y cuidados de los niños a
la comunidad.
✓ En cuanto a la educación del cuidado del cuerpo orientado a la salud sexual y
reproductiva queda a cargo de alguna instancia ajena a la institución debido a que los
niños/as se incomodan al abordar dichos temas con las cuidadoras de la UDI. Por tal
motivo se articuló con el área de Terapia Ocupacional de la UNQ para que las
practicantes de la carrera realicen las charlas sobre Educación Sexual Integral.

Educación:

• El Estado reconoce el derecho de los niños a la educación, a fin de que existan


igualdad de condiciones, la normativa indica que se debe fomentar la asistencia a las
escuelas, desarrollar las aptitudes hasta el máximo de sus posibilidades, motivar la
enseñanza general y profesional, reconocer el derecho del niño al descanso y
recreación mediante el juego, a participar de la vida cultural y difundir la información
necesaria que promueva el bienestar y desarrollo del niño.

En conformidad a la norma las UDI llevan adelante las siguientes acciones:

✓ En las diferentes actividades que se desarrollan en la institución, las cuidadoras


enseñan diversos hábitos sociales. Se fomenta el respeto, la convivencia y la
cooperación en el momento de la alimentación e inclusive durante el juego. Ponen el
mayor énfasis en los hábitos de limpieza, fomentando el aseo de manos y de dientes
durante la estadía del niño en la casa. También crean lazos de compañerismo entre los
niños promoviendo la ayuda mutua.
✓ Cada sala realiza actividades recreativas de acuerdo a su edad. Las actividades son
llevadas a cabo de forma grupal o individual siendo su objetivo la socialización de los
niños mediante la creación de lazos, normas de convivencia y de conducta. Por
ejemplo son utilizados juegos, manualidades, lecturas, dibujo y danzas nativas.
También se organizan actividades que implican que los niños de las tres salas trabajen
de manera conjunta.
✓ La directora de la casa del niño, la señora Noemí, se encarga de coordinar con las
instancias que sean necesarias para que los niños asistan a la escuela. Mantiene
relación con los gabinetes escolares, médicos y psicólogos del centro comunitario y
mediante el trabajo conjunto se trata de acompañar al niño en la inserción y
completud de los años escolares.
✓ Las tres cuidadoras incentivan a los niños a cumplir con la asistencia a la escuela y se
ocupan de hablar con los padres si ven algún inconveniente en el aprendizaje.
Esporádicamente ayudan a realizar las tareas y refuerzan lo aprendido mediante la
utilización de cuadernos con ejercicios. En esta comunidad contar con apoyo escolar,
aunque sea ocasional, es de vital importancia para el aprendizaje de los niños ya que
muchos de ellos no tienen en su hogar quien los ayude con las tareas por trabajo o por
desconocimiento.
✓ En el frente de la institución, mediante la utilización de un pizarrón se informa a la
comunidad las fechas y requisitos a cumplir para la inscripción a las diferentes
escuelas del barrio.

26
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

✓ Diariamente se realizan juegos de mesa didácticos. Fueron elaborados por las


cuidadoras de la institución con diversos materiales y se realizaron de acuerdo a las
edades de la sala. Para tener conocimiento acerca de la importancia del juego en el
desarrollo del niño, las cuidadoras realizaron una capacitación sobre el tema e
inclusive efectuaron un taller abierto a la comunidad donde se confeccionaron juegos
para que las familias puedan llevarse a sus hogares.
✓ Como recurso auxiliar para incentivar la lecto-escritura se preparó un juego llamado
memotest con dibujos de objetos y letras que los niños deben ir armando por pares
mediante la memorización de la ubicación de las cartas. Los niños más grandes se los
incentiva a la lectura mediante la utilización de materiales que le resulten interesante.
✓ Se organizan encuentros con los padres o familiares para realizar actividades junto
con los niños.
✓ La casa tiene computadoras, las cuales se convierten en una poderosa herramienta para
el proceso de aprendizaje.
✓ La directora de la institución coordina reuniones con los directivos o con los gabinetes
de las escuelas para solucionar problemas de carácter educativos de los niños que
asisten a la casa.

Los ítems anteriormente mencionados se desprenden de la normativa correspondiente a la


modalidad casa del niño en cuanto al eje pedagógico. La institución da cumplimiento a todos
ellos, pero no de forma completa, a continuación se detallaran las causas de esta situación:

✓ A diario se trabaja los temas de compañerismo, cooperación, higiene personal y


convivencia, pero los niños no llegan a incorporar estos hábitos porque no se
desarrollan en el seno familiar.
✓ Ante alguna situación que afecte el aprendizaje del niño, la directora busca articular
con la escuela para trabajar de manera conjunta. Hay casos en que la articulación se
lleva a cabo con éxito y los niños superan sus problemas, pero también se da que la
directora no logra ser atendida por la institución educativa por falta de tiempo o
porque no consideran a la situación como problema para el desarrollo pedagógico. En
cuanto las familias, por diversas circunstancias no suelen acompañar el proceso de
aprendizaje quedando la asimilación de conocimientos en manos de las cuidadoras de
la UDI.
✓ Se realizan diversas actividades con la finalidad de afianzar los vínculos de la
institución con los padres y familiares de los niños. Estas actividades se realizan en
fechas particulares como por ejemplo día del niño, de la familia y día del padre pero
no logran tener participación mayoritaria de las familias. Lo mismo ocurre cuando se
realizan actividades relacionadas a temas de salud, nutrición, educación y cultura
destinadas a la comunidad cuya participación suele ser nula.
Cultura

• Los niños y sus familias deben vivir en una sociedad que respete su identidad cultural,
sus valores, su origen social, creencias e ideologías políticas .Para ello se establece
que es necesario favorecer el intercambio para idear proyectos que involucren a todos
y poder orientar a los padres acerca de servicios para su cuidado y fortalecimiento
social.

27
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Teniendo en cuenta los lineamientos de la normativa, la UDI lleva adelante las siguientes
acciones:

✓ La dirección de la UDI junto con las cuidadoras planifican actividades a partir del
reconocimiento de la diversidad. Mediante la evaluación participativa se busca lograr
que la comunidad se involucre de forma tal que los niños logren la socialización de
manera exitosa. Las actividades que involucran a los familiares de los niños y a la
comunidad tiene por finalidad, no solo la capacitación en diversos temas, sino que la
socialización de los niños no se circunscriba de manera exclusiva a la guardería o al
ámbito escolar.
✓ Existe coordinación con diferentes instancias del barrio para poder ayudar a las
familias de los niños. Desde relación con referentes de los diversos planes sociales
hasta contacto con los profesionales que trabajan en el CIC, comisarías, escuelas y
comedores. Todas las acciones llevadas a cabo son para dar cumplimiento al derecho
del niño a su desarrollo integral y propiciar el bienestar de las familias.
✓ El personal de la UDI lleva a cabo diferentes capacitaciones para la atención integral
del niño y tener el conocimiento necesario en cuanto el desarrollo de actividades de
carácter culturales y educativas.
✓ Para favorecer el funcionamiento se crean redes con diversas instancias como por
ejemplo con el municipio de Quilmes que mediante el otorgamiento de subsidios
ayuda a la resolución de necesidades de carácter edilicias o para que los niños cuenten
con vestimenta para danzas o para otras actividades. También estas articulaciones son
con la finalidad de llevar a cabo actividades complementarias que favorezcan el
funcionamiento del lugar.
✓ La directora tienen contacto diario con las cuidadoras por lo cual mediante reuniones
apuntan al trabajo en conjunto para optimizar el funcionamiento de la casa. Por esto
ante circunstancias imprevistas ya tienen un procedimiento pre establecido para su
resolución.
✓ Establecen relación con las familias mediante reuniones y grupos de WhatsApp por
cada una de las salas. Se tomó esta medida para contar con un canal alternativo de
comunicación con la finalidad de acompañar y fortalecer los vínculos entre la
institución y familia. El objetivo es no desplazarlas, sino generar conciencia del papel
fundamental que tienen en cuanto al cumplimiento de los derechos de los niños.

Al igual que en el eje de educación, se encontró que la UDI realiza acciones tendientes a
cumplir con los lineamientos propuestos en la normativa, pero en ocasiones no puede
realizarlos de manera integral ya que no cuenta con el acompañamiento de los padres,
comunidad e instituciones. Instancias que son fundamentales para que los niños alcancen el
desarrollo integral. Ejemplo de esta situación es:

✓ Las capacitaciones en las que participan el personal no son ofrecidas por instancias
gubernamentales. Estas surgen de las diferentes instituciones que ven en común
alguna problemática respecto a las acciones que se deben llevar a cabo para cumplir
con los derechos de los niños. Alguna institución, como puede ser otra UDI, se
encarga de buscar profesionales que brinden capacitaciones que resulten necesarias.
✓ Al igual que sucede en otros ejes, cuando se busca articular con otras instancias en
ocasiones no se encuentra respuesta. En este eje de cultura esto se refleja en el poco

28
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

compromiso por parte de los profesores de danza o plástica enviados por el municipio
quienes no asisten regularmente.
✓ Aunque se utilicen diferentes medios de comunicación para generar conciencia de la
importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo del niño, no logran que las
familias se comprometan. Lo toman como una imposición de la institución y no como
garantía del cumplimiento de los derechos de sus hijos.

En la normativa a la que deben adecuarse las Casas del niño, a parte de los ejes que
atraviesan el programa, figura un apartado referente a la organización, ambiente físico y
recursos humanos. Mediante la comparación entre la normativa y la situación de la
institución se encontró que:

La Organización

• Se indica que la Casa del Niño atenderá niños de 6 a 14 años en forma gratuita.
• El horario se adecuara a la comunidad y debe ser entre las 7 y las 19 hs de lunes a
viernes durante los 12 meses del año a contraturno escolar.
• Debe estar identificada con un cartel que indique que es subvencionada por el MDS de
la Provincia de Buenos Aires.
• Debe tener acompañamiento, supervisión, asesoramiento y capacitación por parte de la
organización conveniante.
• Se aceptaran niños con capacidades diferentes evaluando las posibilidades
institucionales pero con primacía de las situaciones familiares.
• El personal contara con 15 días de vacaciones
• La institución debe confeccionar un legajo individual que deberá contener los
requisitos de ingreso y egreso en el cual debe constar diversa documentación como
fotocopias de documento, partida de nacimiento, informe socioambiental, vacunación,
peso y talla informes sobre seguimiento de desarrollo de los niños y autorizaciones de
los padres para retiro, suministro de medicación y dietas con prescripción médica.

La institución funciona bajo estos parámetros pero con ciertas adecuaciones a la norma. En las
siguientes líneas se señalará lo que se observó.

✓ La casa funciona desde las 8 hasta las 17:00 hs de lunes a viernes durante los
12 de meses del año.
✓ La casa atiende a los niños desde los 3 a los 14 años, aunque en algunos casos
los niños superaron la edad límite y uno en particular que se fue de la
institución con 18 años.
✓ El acompañamiento y asesoramiento de la parte conveniante existe desde lo
económico, la supervisación del establecimiento se da a través de reuniones de
carácter informativa entre la directora y el presidente de la Sociedad de
Fomento 1° de Mayo.
✓ Cuenta con un cartel en la entrada que indica que es una UDI y que depende
del MDS.
✓ El personal cuenta con sus días de vacaciones teniendo presente no asignar las
mismas fechas para garantizar la atención de los niños.

29
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

✓ Si bien la Casa no se encuentra adaptada para recibir niños con capacidades


diferentes tuvieron en otros años niños con movilidad reducida.
✓ La directora confecciona los legajos de los niños con toda la documentación
requerida. Pone mayor énfasis en el cumplimiento de los requisitos de salud,
ya que es el momento en que logra que los padres tengan un control médico de
los niños. El estudio socio- ambiental no es realizado por un profesional con
incumbencias en la materia, sino que es llevado a cabo por el personal de la
misma UDI.

Ambiente físico

• La normativa indica que el establecimiento debe contar con un marco óptimo para
garantizar la atención integral de los niños y el desarrollo de las actividades. Para ello
debe contar con equipamiento relacionado a las necesidades y el cuidado que
requieren los niños.

Siguiendo a la normativa la UDI cuenta con:

✓ Dos plantas. En planta baja se encuentran las salas, la dirección, los baños, el
SUM y el patio. En la planta alta funciona la cocina comedor.
✓ Dos salas, el SUM y la cocina comedor iluminadas y ventiladas de forma
natural y artificial
✓ Cumplen con condiciones de seguridad. Poseen matafuegos, salidas indicadas
mediante cartelería, escalera con antideslizante y baranda de ambos lados.
Algunos incumplimientos se da por falta de información y supervisión de
organismos como por ejemplo que las aperturas de las puertas sea hacia el
exterior favoreciendo el sentido de evacuación.
✓ Si bien cuentan con la mayoría de los espacios solicitados en la normativa, no
poseen un espacio verde.

En cuanto a los recursos humanos se establece que tiene que existir relación entre cantidad de
personal y matricula, se considera una educadora o coordinadora cada veinte niños. El
personal debe ser estable y existir roles diferenciados. La UDI debe contar con una
Coordinadora o Directora, educadores o coordinadores grupales, auxiliares de sala, cocinera y
auxiliares de cocina, auxiliares de limpieza y un equipo interdisciplinario interno o articulara
con otras instancias. La institución cuenta con:

✓ Una asistente cada 20 niños.


✓ Una directora que también cumple función de asistente infantil.
✓ 2 asistentes infantiles, una cocinera y dos auxiliares de limpieza.

30
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

No cuenta con una maestra para la parte pedagógica ni tampoco con un equipo
interdisciplinario interno debiendo articular con recursos de la comunidad.

Reflexiones:
La propuesta del programa tiene por finalidad que las UDI junto a diferentes instancias de la
comunidad, generen una red, mediante la cual se forme un sistema de apoyo a los niños y sus
familias en situación de vulnerabilidad social. La normativa de la modalidad Casa del Niño se
enmarcan en la concepción de desarrollo integral respondiendo a los lineamientos de la Ley
de promoción y protección integral.
Este programa se encuentra dirigido a la población más vulnerable y al ser modalidad casa del
niño su atención es para menores de 6 a 14 años, sin embargo se observa que la brecha de
edad de los niños que asisten va desde los 3 a los 14 años. Desde su inicio la UDI inscribe a
chicos de tres años de edad, esta situación que difiere de la normativa se debió a la necesidad
de los padres que anotaban a sus hijos más grandes en la institución.
De la comparación entre la normativa y el acontecer de la institución surge que los recursos
humanos con los que cuenta el lugar llevan a cabo todas las acciones indicadas para cumplir
con los derechos de los niños. Los ejes rectores que atraviesan el programa son dimensiones
que engloban los componentes necesarios para el desarrollo integral y son efectuados desde la
institución de forma incompleta ya que dependen de otras instancias para concretarlos.
La conformación de redes entre la institución y la sociedad, en la mayoría de los casos, no
logra dar respuesta al cumplimiento de los lineamientos de la normativa. Dentro de las
necesidades más urgentes, la directora del lugar hizo referencia a la necesidad de contar con
ayuda psicológica para los niños. Cabe aclarar que muchas veces la articulación se da, pero
ante una gran demanda de profesionales de salud como psicólogos y poca oferta de estos en
instituciones públicas hace que la atención del niño sea inalcanzable. Para sortear estos
inconvenientes entra en juego la insistencia hacia las instituciones y acompañamiento a las
familias por parte de la directora de la UDI.
Aunque exista voluntad de cumplir con la normativa, la Casa del Niño desde su
conformación no cuenta con un equipo interdisciplinario y esto hace que para alcanzar el
desarrollo integral de los niños nuevamente dependa de la articulación con otros recursos de
la comunidad incluyendo los de niveles gubernamentales.

31
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

En la búsqueda de lograr articulaciones que respondan a la necesidad de la institución


establece vínculos con el Hospital el Cruce y con la UNQ que mediante la participación de
los practicantes de enfermería y terapia ocupacional brindan servicios a los niños y a la
comunidad.
El objetivo del programa es complementar y fortalecer a las familias en el cumplimiento de su
función y en su obligación de educar y criar a sus hijos, sin embargo, como se puede observar
las obligaciones recaen de manera exclusiva en la UDI sin contar con el apoyo de las familias
y en muchos casos sin el apoyo de las instituciones educativas ni de salud.
Más allá que la normativa indica que deben contar con más recursos humanos, la
organización interna y el trabajo en equipo entre la directora y las asistentes permite sortear
diversas dificultades que surgen en la cotidianeidad de la institución como por ejemplo ante
la ausencia de personal.
La normativa de UDI como la de Casa del niño en ninguna de sus líneas hace referencias a las
becas. En el único lugar que son nombradas es en el convenio y no se pudo tener acceso al
mismo. La información sobre el tema surgió de las entrevistas a la directora del lugar, quien
hacía referencia a la falta de actualización de becas que en este contexto económico con
inflación incesante hace que los recursos económicos sean insuficientes para cumplir con las
responsabilidades de alimentación, mantenimiento edilicio y adquisición de elementos
necesarios para realizar las actividades diarias. Las becas engloban el costo de los alimentos,
insumos, mantenimiento, pago de servicios y pago de sueldos del personal de la institución.
Los sueldos y cargas sociales representan la mitad del monto de las becas y con el resto deben
afrontar los demás gastos. La casa del niño “El Principito” se sostiene por los otorgamientos
de subsidios, ayuda económica de la Sociedad de Fomento 1° de Mayo y las becas.

5. Lineamientos propuestos:
Como se puede observar a lo largo del análisis existen falencias en el cumplimiento del
programa, en especial cuando se llevan a cabo las articulaciones. La ley N° 13298 dispone un
conjunto de organismos y servicios en el ámbito municipal y provincial encargados de que la
implementación de las políticas de promoción y protección integral de los derechos de los
niños sea efectiva.

Para lograr cumplir con los derechos de los niños deben ser alcanzados los ejes que atraviesan
el programa mediante una articulación efectiva. Para lograr ello se propone lo siguiente:

32
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Eje nutrición- salud:

Las acciones de la UDI es para complementar y fortalecer el papel de la familia, por


ello dentro de las charlas a cargo de profesionales provenientes de las instituciones
con las cuales se articula se debería implementar charlas dirigidas a los padres y a la
comunidad sobre nutrición infantil a fin de que conozcan la implicancia que tiene en el
desarrollo del niño.

Ante la imposibilidad de concretar dichas articulaciones y contando con los recursos


necesarios para realizar impresiones, se propone realizar copias del menú que incluya
la explicación de su elaboración para ser enviadas al hogar de los niños. Así mismo el
menú se puede exhibir mediante cartelería o uso de pizarrón móvil para que los padres
y la comunidad se vayan familiarizando con los alimentos que incluye un menú
saludable.

Para generar conciencia y hábito a nivel familiar de la importancia del control


médico, en el momento de la inscripción se solicitará certificados clínico y
odontológico y se comprometerá a los padres a la presentación de otro certificado
durante el año para conseguir la renovación de la vacante del niño.

Para contar con capacitaciones para los padres y la comunidad se articulara no sólo de
forma exclusiva con los servicios sanitarios de la zona, sino también con organismos
que puedan brindar el servicio de forma gratuita a través de la firma de convenios con
diferentes universidades como se lleva adelante con la UNQ cuyos alumnos
avanzados realizan sus prácticas en el lugar.

Si no se logra la articulación con las instituciones de la comunidad cuando las


prácticas de los estudiantes universitarios se realizan se puede sugerir la posibilidad de
organizar una charla sobre el temas relacionados a su conocimientos con el fin de
colaborar con la comunidad y la CN.

La UDI deben brindar servicios para mejorar la calidad de vida asegurando que ningún
derecho sea vulnerado. Cuando logran articular mediante convenio o cualquier forma
legal con instituciones médicas o de preparación de profesionales de la salud se debe
acordar no sólo que se brinde charlas a la comunidad sino también que las cuidadoras
reciban capacitaciones sobre temas como educación sexual integral.

33
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Para que los derechos de los niños sean cumplidos se requiere el compromiso de la
sociedad por eso la UDI debe posibilitar la articulación entre las familias, los servicios
de salud, organismos de protección de derechos y agencias gubernamentales
municipales, provinciales y nacionales. Para demostrar el cumplimiento en sus
funciones confeccionara un registro de seguimiento del caso hasta el momento de su
resolución que debe ser firmado por los padres o tutores del niño.

Educación

Para que exista una coordinación exitosa con las escuelas a la que asisten los niños,
debe confeccionarse una carta compromiso mediante la cual la UDI y las instituciones
educativas adquieren la obligación de generar intercambio y coordinar acciones en
defensa de los derechos de los niños propiciando la inserción y completud de los años
escolares. En caso contrario se mediante nota se informara a los padres sobre el caso o
se puede acudir a instancias gubernamentales como la Subsecretaría de Política
integral de Promoción y protección de derechos de N,NyA perteneciente a la
Municipalidad de Quilmes que cuenta con un Equipo Territorial de Promoción de
Derechos que se encarga del armado de redes de instituciones y seguimientos de los
casos.

La UDI debe contar con un maestro o pedagogo para el acompañamiento de los niños
en el proceso de aprendizaje. Para ello puede contactarse con instancias
gubernamentales o lograr convenio con centros de formación docente que tenga
profesorado de educación primaria como por ejemplo Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica N° 24 Dr. Bernardo A. Houssay perteneciente a Bernal o con
universidades que brinden formación docente para que las prácticas de sus estudiantes
puedan realizarse en la CN. Para ayuda psicopedagógica se puede articular con el
Municipio de Quilmes que ofrece visitas y asesoramiento a instituciones sobre la
temática.

Cada cuidadora confeccionaran un programa de actividades para su sala que tenga en


cuenta el tiempo para desarrollar actividades que incluya tareas escolares y un tiempo
para juego.

Las cuidadoras que cuentan con conocimientos de manualidades favorecerán el


aprendizaje a través de actividades en el marco de la educación no formal.

34
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Las cuidadoras realizaran informes trimestrales sobre el desempeño de los niños de


sus salas para que las familias puedan contar con información de lo aprendido en la
UDI. Estos informes pueden tener dimensiones como adquisición de hábitos, relación
con compañeros y cuidadoras, participación en actividades etc.

Cultura

Como es fundamental para el desarrollo del programa lograr la participación de las


familias, se debe planificar objetivos y trazar acciones que favorezcan el intercambio
para poder pensar proyectos que tengan en cuenta la diversidad. El reconocimiento del
otro se puede dar a través de diversas acciones como pueden ser entrevistas que se
realicen al momento de inscripción, organizar actos deportivos o culturales y
programar reuniones de integración entre la comunidad y la institución a fin de
conocer a las familias y afianzar lazos.

Los niños deben desarrollarse en una sociedad que respete su identidad cultural, su
origen social y creencias. Por ello la CN debe implementar un registro de asistencia
de los profesores de diversas áreas en el cual conste día, hora de ingreso y salida, clase
impartida y firma del profesor. El libro quedara a disposición de cualquier área de
control y será de utilidad para presentar ante la autoridad municipal que corresponda
ante las faltas repetitivas de los profesores.

En cuanto a los recursos humanos será necesario considerar:

Para contar con la capacidad de incluir en sus actividades a niños con discapacidades
se debe generar articulación con la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de
Quilmes que brinda asesoramiento a personas, familias e instituciones sobre recursos
gubernamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Para dar cumplimiento a la normativa de UDI se debe contar con al menos una
auxiliar de sala que acompañe a la tarea de las cuidadoras fundamentalmente a lo
referido a la alimentación, preparación de material didáctico y otras tareas que se
consideren necesarias para la atención de los niños.

35
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Para ello puede abrir una convocatoria para personal voluntario proveniente de la
comunidad o una convocatoria para aquellos jóvenes que necesitan experiencia para
sus currículos.

Para adecuarse a la normativa se debe contar con tres cuidadoras y una directora. De
forma tal que la directora no lleve adelante dos roles diferentes. Para ello puede abrir
una convocatoria dirigida a personal voluntario con conocimientos en cuidados de
niños.

En caso de no conseguir postulantes para el puesto, sería pertinente realizar una nueva
planificación y designación de tareas de las asistentes que contemple actividades
recreativas en las cuales participen los niños de las tres salas bajo supervisión de las
dos cuidadoras otorgando tiempo a la Directora de realizar las acciones vinculadas al
puesto. Esta planificación también será útil ante la ausencia de alguna cuidadora.

Respecto a la organización se establece:

Dar a conocer a la CN a través de distintas redes sociales para demostrar cuál es su


misión y los objetivos que persiguen de forma tal que pueda generar contacto con
posibles colaboradores.

Inclusive a partir de las distintas articulaciones que lleva adelante la directora con las
universidades puede solicitar la creación de una página web que presente a la
institución y mediante la cual pueda recibir colaboración y donaciones de diversas
instituciones privadas, públicas y de particulares.

Se aconseja visitar la página web del MDS para estar en conocimientos de los distintos
programas que se ofrece como ayuda económica, ejemplo de ello es el programa
actual Red de Espacios Comunitarios cuyo objetivo es reforzar las prestaciones
alimentarias destinada a organizaciones de la provincia.

Si bien la normativa establece que para el desarrollo integral del niño es fundamental
el acompañamiento de la familia, la institución no debería anotar a los hermanos que
no cuenten con la edad que determina la modalidad CN ya que no reciben becas por
ellos y el cupo de 64 niños debe ser aprovechado por aquellos que si perciben becas y
por lo cual puede brindarse una mejor asistencia. Para responder a la necesidad de

36
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

estos niños debe brindar información sobre otras CN o JMC en los que puedan ser
inscriptos.

Mediante convenios con universidades como la UNQ se puede solicitar protocolos de


actuación ante situaciones que vulneren los derechos de los menores que pueden ser
confeccionados por aquellos practicantes de la carrera de Ciencias Sociales. La
existencia de protocolos permite evitar la improvisación, el error y explicitar y
transparentar criterios. De igual forma se puede contactar con los servicios zonales
siendo el correspondiente el de Bernal oeste el cual cuenta con un equipo
multidisciplinar de profesionales que pueden y deben brindar asesoramiento sobre el
tema.

Es conveniente confeccionar un libro de actas donde se registren las actividades de


acompañamiento, supervisión, asesoramiento y capacitación que brinda la
organización conveniante para dar cuenta del cumplimiento de la normativa.

Los criterios que prioricen el acceso a vacantes y la conformación de lista de espera


surgirá de la capacitación brindada por un asistente social a la directora de la CN
mediante el cual informara cuales son las consideraciones prioritarias a tener en
cuenta al momento de brindar una vacante. Se conformara una lista de ingresantes y
otra de lista de espera que se encontrara al alcance de todos los padres solicitantes.

Para tal fin se puede llevar a cabo articulación con la Universidad Nacional Arturo
Jauretche (UNAJ) para que los estudiantes avanzados de la carrera de la Licenciatura
en Trabajo Social puedan efectuar en el lugar trabajos que complementen su
formación.

En el legajo del niño aparte de toda la documentación solicitada por la normativa,


debe contener un informe confeccionado por la cuidadora respecto a la evolución del
niño durante el año de esta forma dar cuenta de alguna situación particular que impida
el desarrollo integral del niño.

Establecer un programa para la compra de insumos y alimentos de forma semanal. Se


debe confeccionar una lista que determine una cantidad de proveedores que realicen
entregas a domicilio evitando la ausencia del personal en el establecimiento en horas
laborales.

37
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

En cuanto al ambiente físico se establece:

A fin de poder adecuarse a la normativa vigente en cuanto condiciones de seguridad y


contar con plan de evacuación, simulacros por año, realizar capacitaciones en cuanto a
los riesgos que se encuentran expuestas (uso forzado de la voz, riesgo eléctrico, riesgo
de incendio y riesgo de caídas a nivel y diferencia de nivel, etc.)20,se debe solicitar a la
aseguradora de riesgo de trabajo que cubre al personal que dé cumplimiento a lo
establecido en el Decreto N° 170/9621 brindando asesoramiento y asistencia técnica en
materia de higiene y seguridad.

Por no contar con espacios verdes que permitan la práctica de deportes cada sala
dispondrá de un día a la semana para salir a la plaza ubicada a una cuadra de distancia
de la UDI.

La UDI debe contar con auxiliares de cocina. Es fundamental para facilitar la tarea de
la cocinera, mantener la higiene y principalmente para que las cuidadoras no dejen a
los niños cuando existe ausencia de quien elabora los alimentos.

Ante la imposibilidad de acceder a la contratación de una auxiliar, la cocinera puede


realizar tareas referentes a pre elaboración de alimentos que puedan ser freeizados con
la finalidad de agilizar su accionar y contar con comida que requiera de poca
elaboración para aquellos días en que se encuentre ausente.

Para concluir este apartado, se considera pertinente exponer que pueden sugerirse otros
lineamientos para poder dar conformidad a la normativa y lograr que el funcionamiento de la
UDI mejore. Estos lineamientos incluirían actores exteriores a la institución que son
determinantes en la cotidianeidad de la CN y cuyas acciones podrían cambiar de forma
sustancial la realidad del lugar.

Ejemplo de ello es el MDS que mediante el incremento del monto de las becas permitirían
acceder a aquellos faltantes como son recursos humanos, materiales, adquisición de diferentes
artefactos, mantenimiento edilicio. También mediante el Municipio contar con subsidios
para ser destinados a las necesidades más urgentes de la casa e inclusive contar con ayuda
económica para poder acceder a la contratación de recursos humanos que, como indica la

20
Información adquirida de la Ley N° 19587 y decreto 351/79
21
Decreto reglamentario de la Ley N° 24457 de Riesgos del Trabajo y establece funciones de la aseguradora de
riesgos del trabajo (ART).

38
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

normativa, son vitales para lograr el acompañamiento de los niños. Pero estos lineamientos
excederían la capacidad de los recursos humanos de la CN.

6. Conclusiones:
El objetivo de la práctica profesional realizada en la UDI Casa del niño “El Principito” fue
crear un diagnóstico para la optimización del funcionamiento del lugar teniendo en cuenta el
estado de cumplimiento de las normativas que regulan el programa.

Luego de lo expuesto se puede concluir que la situación de la Casa de niño desde sus inicios
hasta la actualidad se mantiene invariable y sin lograr alcanzar los objetivos del programa
debido a que, entre otras cosas, no alcanza a cumplirse con la totalidad de la normativa
especialmente en lo que respecta a las interrelaciones con los recursos de la comunidad con
quienes no logra articular con éxito, puesto que esto excede el alcance de autoridad y
competencia de la dirección y del órgano conveniante.

Dentro de las propuestas del programa se encuentra que las acciones llevadas adelante por los
recursos humanos debe potenciar el despliegue de las oportunidades y capacidades de los
niños con el objeto de enriquecer su calidad de vida y la estructuración de su personalidad,
durante el tiempo en que se realizó la practica pudimos notar que la institución no cuenta con
profesionales de diversas áreas fundamentales para la protección integral de los niños
recayendo toda la responsabilidad en las cuidadoras que aunque demuestran una gran
predisposición para acompañarlos en su desarrollo no siempre se encuentran capacitadas para
ello.

La función principal de la UDI se ve trastocada y en lugar de ser un ámbito donde se


potencia el desarrollo integral de los niños pasa a ser un espacio de contención infantil que se
asemeja más a un acompañamiento familiar que al institucional. Aunque la normativa
menciona que lograr un ambiente familiar es propicio para alcanzar el desarrollo, este sólo es
un aspecto para consolidar los derechos de los niños faltando fortalecer aquellas áreas de
incumbencia profesional como pedagogía, psicología, maestros y profesores especiales.

Lo anteriormente descripto hace evidente la importancia de contar con un equipo


interdisciplinario propio o de articular con otros recursos de la comunidad para cumplir con

39
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

el espíritu de la normativa de la UDI. Por tal motivo concretar la articulación no solo deberá
depender de la buena voluntad de las partes sino que será de vital importancia que aquellas
áreas gubernamentales encargadas de velar por la concreción de los derechos del niño arbitren
los medios para garantizar su cumplimiento más allá del diseño e implementación, realizando
seguimientos periódicos en todas las instituciones intervinientes en la política de promoción y
protección integral de los derechos del niño.

La implementación de los lineamientos propuestos van en dirección de alcanzar la máxima


eficiencia en el funcionamiento de la UDI pero puede verse afectada por la falta de
actualización de las becas y un organismo que realice los controles específicos, pero estos
temas exceden el objetivo del presente trabajo.

40
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Bibliografía:

Ariès, Philippe (1986): “La infancia”, Revista de educación, nº 281, pp. 5-17 (v.o.
Enciclopedia Einaudi, vol. VI, 1979). Disponible online.

Bisig, Nidia Elinor del Carmen (s, f). La Relación Estado Familia e Infancia en la Argentina -
El Proceso de Construcción de la Infancia. Grupo de Trabajo Familia e Infancia. 6ª Reunión:
“Familias latinoamericanas, pasado y presente: Continuidades, transiciones y rupturas”.
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/bisig.pdf

Cheli, M. V. (2010). La infancia. Nuevas y viejas conceptualizaciones en la legislación en la


provincia de Buenos Aires (1919-2005). Continuidades y rupturas. VI Jornadas de Sociología
de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5270/ev.5270.pdf

Corbetta, Piergiorgio (2003) “Metodología y Técnicas de Investigación Social”. España. Ed.


Mc Graw Hill.

Daniel Gómez (Octubre, 2004). Cambios y continuidades en la llamada protección a la


infancia durante el peronismo histórico. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Dirección estable https://www.aacademica.org/lic.daniel.gomez/5

Desarrollo Humano. Informe 1990.Publicado para el PNUD por Tercer Mundo Editores
Bogotá - Colombia.

García Delgado, Daniel y De Piero, Sergio (2002) Articulación y relación Estado-


Organizaciones de la sociedad civil: modelos y prácticas en la Argentina de las reformas de
segunda generación. FLACSO-Argentina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/flacso-
ar/20121205033844/cenoc.pdf

Gélis, Jacques (1987). “La individualización del niño” en Historia de la vida privada,
dirección de Philippe, ARIES y Georges DUBY. Tomo 5 Editorial Taurus.

41
Práctica Profesional Supervisada - Universidad Nacional de Quilmes
Casa del niño “El Principito”. Lo real es invisible a los ojos.

Ley N° 10903.Patronato de menores, Argentina, 27 de octubre de 1919. Recuperado de


http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/practicas
_de_investigacion/775/legislacion/Ley%2010903_patronato.pdf

Ley N° 13298. De la promoción y protección integral de los derechos del niño, Argentina, 27
de enero de 2005. Recuperado de http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-
13298.html

Ley N° 23849. Convención sobre los Derechos del niño, Argentina, 22 de octubre de 1990.
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm

Naciones Unidas (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado de


http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/materialdeconsulta/do
cumentosdescarga/declaracionderechosdelnino.pdf

Ozlack Oscar (2007). Políticas públicas, democracia y participación ciudadana. Voces del
Sur, Revista publicada por el Programa MERCOSUR Social y Solidario, 2007, Septiembre:
Buenos Aires, Argentina.

Periotti Liliana (2011) en Crecer juntos para la Infancia. Encuentro Regional de políticas
Integrales. Capítulo I.

Picornell-Lucas, A (2016). La imagen del niño y del adolescente como sujeto de derecho ante
situaciones de pobreza. En Dialnet R. Dir. Gar. Fund., Vitória, v. 17, n. 2, p. 203-218,
jul./dez. 2016

Sampieri, R.H; Fernandez Collado, C.; Lucio, P.B. (2014) “Metodología de la Investigación”.
México. 6º edición. Ed. Mc Graw Hill.

Svampa Maristella, (2005). La Sociedad Excluyente. La Argentina bajo el signo del


neoliberalismo. Buenos Aires, Taurus.

42

También podría gustarte