Apuntes de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 1: LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

¿Qué es la historia?
Hay varias definiciones sobre la palabra historia.
- Conjunto de acontecimientos pasados de cualquier clase y por lo tanto no
únicamente humana.
- Conjunto de acontecimientos pasados de los que es protagonista el ser humano.
- Disciplina que investiga los acontecimientos pasados de los que es protagonista el
ser humano y buscar las causas de un determinado fenómeno, no se basa en yo
pienso que sino que tiene que ser un proceso lógico y racional (permite explicar algo
que no era racional).
La definición que nos interesa es la historia como disciplina que estudia y explica las causas
que rigen el desarrollo y progreso de las sociedades humanas. El/ la historiador/a investiga
y explica los acontecimientos del pasado de los que es protagonista el ser humano.

Un acontecimiento histórico es todo lo que sucede en el mundo


Preguntas relacionadas:
¿Podemos comprender estados, sociedades o grupos sociales en el pasado únicamente a
partir de acontecimientos?
Es una historia que le falta explicación.
¿Cómo explicar fenómenos o procesos de larga duración?
Las emigraciones canarias desde el siglo 16 viene gente a Canarias y se va gente a
América en el siglo 17.

Enfoques de la historia
- Historia-acontecimientos: manera de explicar la historia que fue la predominante del
siglo XIX (19) que pertenece a una era científica, se construyen los archivos y
fuentes documentales. Es un tipo de historia lineal en donde enlaza un hecho con
otro mediante las causas y consecuencias (CORRELACIÓN NO IMPLICA
CAUSALIDAD EN HISTORIA). Es cronológica y pretende ser la única historia, quiere
ser verdad, se sustenta en los grandes sucesos. Es épica, historia protagonizada por
grandes hombres y por el poder, no por la vida cotidiana.
- Historia-relato: no se trata de contar acontecimientos y acontecimiento, sino la
historia te cuenta, tiene personajes, tramas, capítulos. Es una historia lineal (suele
llegar al presente). La historia relato consiste en describir paisajes de la historia
situándose en un tiempo y espacio. Tiende a privilegiar las hazañas de grandes
hombres, es descriptiva y extensa en datos, y no profundiza en la interpretación y
explicación de los hechos históricos. Percibe el pasado de forma homogénea y
uniforme. Su resultado es lo que se conoce como el Gran Relato Moderno.
- Historia-problema: Lucien Febvre creó esta definición como una historia flexible que
no se quedaba en un dato o acontecimiento sino que es fluida y cambiante. Sus
textos eran menos narrativos y descriptivos, y más interpretativos y creativos.
Contiene algunas implicaciones teóricas y metodológicas:
➔ Un problema es una cuestión o materia por resolver.
➔ El historiador debe de formular los problemas que ocurrieron en el pasado
para comprenderlos.
➔ Problematizar: trata como un problema lo que en apariencia no lo es.
➔ El resultado de la investigación es la solución del problema.
Crítica-genealógica: buscar en el pasado elementos que expliquen el presente.

El pensamiento histórico (objetivos)


- Establecer importancia histórica: para darle importancia se necesita una perspectiva
y un propósito, es significativo porque es posible vincularlo con tendencias e
historias más amplias que revelan algo importante para nosotros hoy. Ej: la vida de
las mujeres en los años 60, no les interesaba a los historiadores.
- Buscar evidencias: los historiadores interrogan y leen las fuentes. Ej: una huella con
sangre (nos recuerda a un asesinato y es una evidencia)/ un libro de telefonica
(buscar información de un número, es una información); la diferencia es el tipo de
preguntas que se le hacen.
- Cambio y continuidad: intentamos darle un sentido al pasado explicándolo desde el
presente y para eso debemos de ver cuánto ha cambiado y como es la continuidad
en la transformación de las sociedades. Implica examinar comparaciones entre el
pasado y presente, y esto nos permite saber a lo largo del tiempo los matices y
complejidades de la sociedad. CLAVE: buscar donde hubo cambios y donde no. Ej:
el patriarcado como estructura.
- Analizar las causas y consecuencias: las preguntas que hacemos ¿cuáles fueron las
acciones, creencias y circunstancias que llevaron a estas consecuencias?. La
causación es histórica, la colocamos en una trama más amplia. Por eso no es una
opinión.
- Tomar perspectivas históricas: comprender los entornos sociales, culturales,
intelectuales y emocionales que conforman el pasado de las personas. La
compresión es la explicación empática.
- Comprender la dimensión ética de las interpretaciones históricas: preguntas sobre la
responsabilidad actual frente a crímenes e injusticias, se evalúa éticamente las
acciones históricas sin imponer normas anacrónicas al pasado.

Cómo contar una historia


Se divide en tres áreas:
- Representación historiográfica: es la forma en que se construye y se narra la historia
en un texto histórico. Implica seleccionar, organizar e interpretar acontecimientos y
procesos históricos de una manera específica. No es objetiva, está influenciada por
el historiador.
Definiendo el campo:
➔ Conceptos como herramientas: son importantes. permite analizar
acontecimientos, fenómenos y procesos de manera más clara.
➔ Explicar causas: los historiadores seleccionan, interpretan y presentan
información sobre eventos que ocurren, examinan las motivaciones, los
contextos políticos y sociales que lo rodean.
➔ Comprender fenómenos: comprender cómo las dinámicas han evolucionado
a lo largo del tiempo.
➔ Analizar procesos históricos buscan explicar cómo y por qué ocurren
cambios durante el tiempo, examina acontecimientos claves y tendencias
que caracterizan la época.
➔ Importancia en la reconstrucción cultural: interpretan y contextualizan los
acontecimientos dentro de las creencias, valores y estructuras culturales de
un contexto.
- Representación narrativa: manera en que se estructura y se presenta una historia de
forma de texto escrito, película, obra teatral o de otro medio. Hay elementos de:
➔ Coordenadas: elementos que establecen el contexto temporal, espacial y
cultural de la historia. Proporciona el escenario donde se desarrolla la trama
y los personajes interactúan.
➔ Personajes: son quienes llevan a cabo las acciones, experimentan cambios y
generan empatía por parte del público. Contribuye a la profundidad y
autenticidad de la historia.
➔ Trama: conecta las acciones de los personajes a lo largo del tiempo y
espacio, creando una estructura que da sentido a la historia.
La relación entre coordenadas, personajes y trama es sinérgica (coordinada).
Existen diferentes formatos representaciones narrativas:
➔ Novela histórica: género literario que se centra en narrar historias situadas en
un periodo pasado. Su objetivo es ofrecer una reconstrucción creíble en la
que se pueda representar la trama. Se necesitan detalles históricos para
entender la trama. La interpretaciones y creación de algunos elementos
permiten ofrecer una perspectiva única.
➔ Distopía: subgénero literario que sugiere que el pasado podría haber sido
diferente y se hace uso de elementos de crítica social para exponer los
peligros del camino actual. Exploran futuros oscuros y problemáticos.
➔ Ecotopia: subgénero enfocado en representar sociedades ideales en
equilibrio y armonía con el medio ambiente. Exploran temas de conservación,
sostenibilidad y respeto por la naturaleza. Ofrecen visiones positivas de
sociedades que han logrado una relación armoniosa con su entorno.
- Representación audiovisual: es la creación y presentación de historias a través de
medios que involucran tanto el componente visual como el auditivo. Incluye
películas, programas de televisión, videos, documentales,... utilizan para contar la
historia. Sus elementos son:
➔ Coordenadas: incluyen la configuración del espacio y el tiempo en donde se
desarrolla la historia. Esenciales para sumergir al espectador en la narrativa y
proporcionar un contexto visual impactante.
➔ Personajes: construcción de personajes a través de la selección de actores,
su interpretación y la dirección visual que contribuye a la autenticidad y
empatía del público hacia ellos.
➔ Trama: se desarrolla a través de la combinación de imágenes y sonido que
permite una mejor experiencia visual.
➔ Secuencias: son la organización temporal y espacial de los eventos en la
narrativa audiovisual.

TEMA 2: LAS COORDENADAS DE LA HISTORIA (TIEMPO Y ESPACIO)


La historia es el resultado de una serie de preguntas que le hacemos al pasado para
entender el pasado. El tiempo no es una fecha.

Las coordenadas de la historia


Los historiadores construimos los hechos históricos en el tiempo (cuando), espacio (donde)
y sujeto (quien). La historia tiene una diacronía que se inserta en un continuo cambio. Hay
necesidad de relacionar el pasado y presente.

Qué es el tiempo
Ej: 5 días en el hospital son eternos pero 5 días viajando se va volando.
El tiempo de la historia es un tiempo social y tiene que ver con las experiencias de la
sociedad como por ejemplo el atentado de las Torres Gemelas.

En el Renacimiento es en donde se caracteriza por el redescubrimiento (arquitectura).


Pensaban que no eran capaces de superar lo clásico sino que lo imitaban. En el siglo XVIII
estaba aceptado pero entre el XVII-XVIII hay un cambio de percepción de experiencias y
expectativas.
- Horizonte de expectativa: es la mirada al futuro o las expectativas del futuro
Ej: estoy en esta carrera y mi expectativa es ser conservadora.
- Espacio de experiencia: relacionado con las relaciones pasadas.
Ej: el saber que cuando estás mal tienes que tomar un paracetamol.
Al principio no diferenciaban estos dos términos pero después en el siglo XVIII se empieza a
diferenciar gracias al descubrimiento de la vacuna de la viruela y por un pensamiento que es
la ilustración. Empiezan a pensar que pueden ser capaces de superar lo clásico, además de
que hay una nueva idea del progreso de que la humanidad puede mejorar en el futuro
siempre.
Para valorar el cambio se necesita hacer una comparación entre el pasado y presente (esa
relación es la historia). La historia implica ver el pasado a distancia y dotamos cierta
estabilidad con las fechas además está orientado al futuro.

Tiempo, historia y memoria


La historia no es nostálgica y memoria, se mira de otra perspectiva, explica no revive. La
memoria es dolor, sentimientos, es una mirada al pasado pero no una visión en la historia
del pasado. La finalidad de la historia y memoria es la diferencia entre historia y memoria.
Necesitamos una cronología pero no es el objetivo sino que necesitamos un marco común,
por eso las cronologías deben de ser flexibles.

El tiempo de la historia es un tiempo social y tiene que ver con las experiencias de la
sociedad como por ejemplo el atentado de las torres. Sirve de referencia común a los
miembros de un grupo, que es el que hace que sea objetivo. No todas las sociedades usan
las mismas referencias temporales, existen dos formas que la sociedad percibe el tiempo:
lineal y circular (pueden ser opuestas o complementarias).
- El tiempo lineal: es el tiempo de los historiadores actuales. Es un tiempo construido y
ordenado (tiene un origen y una dirección). Permite disponer los hechos que permite
disponer los hechos y acontecimientos de forma coherente y común.
- El tiempo cíclico: es un tiempo que no consigue llegar a ser, no tiene un principio y un
final. Es un tiempo que hace referencia a la periodicidad rítmica de las formas
temporales como las estaciones del año: se alternan circularmente en el ciclo anual
pero cada siglo sigue a uno anterior y precede a uno siguiente.

Orden, duración y ritmo

El tiempo no tiene el mismo valor ni concepto que en las ciencias exactas o la vida ordinaria,
el tiempo de la historia no es una unidad de medida y tampoco una infinidad de hechos. El
tiempo de la historia está incorporado a las preguntas, documentos y hechos junto al
espacio que es el soporte de la historia. Para analizar el tiempo de los historiadores
tenemos que tener en cuenta tres aspectos: orden, duración y ritmo.
- Orden: tiene 2 dimensiones distintas:
➔ Sincronía: hechos que ocurren al mismo tiempo y son interdependientes
entre sí. No compararlo con los hechos contemporáneos que ocurren en la
misma fecha y no están relacionados entre sí (algo que pasa en China y otro
en España). Tiene que ocurrir a la vez que exista una relación.
➔ Diacronía: hechos que suceden y tienen dependencias entre sí. Uno posibilita
al otro.
- Duración: la historia ha de tener en cuenta la estructura, la coyuntura histórica y
acontecimiento.
➔ Estructura: es el conjunto de elementos que actúan en una sociedad en
forma interdependiente durante un largo periodo de tiempo en el transcurso
del cual o permanecen estables o cambian de forma casi imperceptible.
➔ Coyuntura: es un periodo a corto tiempo que se producen cambios con
consecuencias como tensiones internas de la estructura. Tiene dos
aspectos: las contradicciones de la estructura y el periodo de cambio.
➔ Acontecimientos: es puntual no es un proceso aunque sea puntual y
simbólico (ej: la muerte de Franco es un acontecimiento pero no es un
proceso que explica solo es un momento). A los historiadores les interesan
más las coyunturas actualmente.
- Ritmo: queremos saber cómo se producen esos cambios:
➔ Evolución: cuando el cambio de una estructura a otra se produce
pausadamente, aprovechando las posibilidades que la propia estructura
ofrece (un cambio lento).
➔ Revolución: cuando el cambio de una estructura a otra se produce en un
breve espacio de tiempo. (ej: la revolución francesa fue un cambio drástico
para los franceses).

El espacio histórico

El espacio en nuestras vidas es cuando hablamos de los hechos que se encuentran en


lugares donde ocurrió el hecho. Las ciudades que son rubricadas de épocas e imperios
entrenos como Roma.
Las relaciones sociales:
- plano igualdad
- altas esferas
- altos mandatos
- pueblo llano
Espacio y sujeto histórico
El lugar (espacio) forma parte de los mismos acontecimientos y es lo que los mismos
acontecimientos y es lo que le da sentido. Tenemos que tener en cuenta como por ejemplo
nosotros los canarios somos conscientes que nuestras experiencias tienen un espacio con
una serie de características.
El espacio es el territorio en el que una sociedad vive en esa época. Nos interesa las
extensiones y límites, agua, clima, los recursos disponibles (flora, fauna, terrenos fértiles).
Cuando miramos una sociedad del pasado y cómo vivían es una geografía humana, analiza
su municipio teniendo en cuenta su población.
La historia tiene en cuenta la dependencia de los humanos respecto al espacio geográfico
en el que viven. Tratamos de entender el espacio que condiciona nuestra vivencia.
- teorías:
➔ determinismo geográfico: las condiciones del espacio determinan cómo
vivimos, se afirma que el ser humano depende totalmente del medio físico o
social: a una misma causa corresponde siempre el mismo efecto.
➔ posibilismo: le da importancia al medio y de la voluntad y capacidad humana
para aceptar, modificarlo o rechazarlo.

El espacio se representa de manera figurativa y mentalmente para ser comprendido y


estudiado mediante maàs, croquis,…. Nos permite ubicarnos en el espacio en que se
producen hechos históricos al tiempo que reflejan la concepción espacial que las distintas
sociedades elaboran sobre su entorno incluso sobre el mundo. El mapamundi de Giovanni
Leonardo es el mejor mapa medieval. Los europeos solo conocían África (el Sahara y nada
más) , Asia y Europa.
La historia construye espacios asociados con los procesos de cambio y continuidad, ya
sean culturales, económicos. Usamos conceptos y categorías espaciales (ej:
oriente/occidente: no son solo coordenadas geográficas, se basa en la cultura; norte/sur;
frio/calor,...)

Giro espacial
El giro espacial revaloriza el espacio como una categoría analítica que implica una
renovación metodológica. La trialéctica del espacio es:
- Concebido: planos, mapas,... (ej: facultad de filosofía).
- Vivido: percepción de habitantes, usuarios, para lo que se debe usarse (estudiantes
en clase).
- Percibido: lo que las personas hacen en el espacio (sirve de picadero).

TEMA 3: LA ESCRITURA DE LA HISTORIA

Fuentes, métodos y técnicas de investigación histórica


Los hechos históricos
Un hecho histórico no es un hecho natural, los históricos son los que deciden cual es. Son el
núcleo o corazón de la historia. Son diferentes cuando los estudias que cuando (guerra
fría,...), para investigar la historia tenemos que investigar y construir los hechos históricos
(no se genera conocimiento a partir de la ignorancia).
¿Cómo hacemos para tener la certeza de que no es opinión, ni creencias de historiadores que
estemos delante de un hecho histórico?
Para que un conocimiento sea considerado científico, tiene que ser demostrable,
interpretable e interpretable. Estos hechos son como nuestras pruebas lo que permite
sostener un formato (cuando abrimos un libro de historia hay anotaciones de página y son
nuestras fuentes).
Los hechos no son el resultado de una opinión (nosotros vamos a tener un criterio, no una
opinión porque tenemos un conocimiento previo). Los historiadores tienen criterio,
aportando pruebas (sin pruebas no hay historia).
La historia compuesta por hechos históricos, estos tienen sus propias características:
- Los hechos históricos son hechos sociales que queremos explicar a la sociedad.
- Como los historiadores construyen la historia.

¿Qué es una huella en la historia?


Cualquier cosa que sea tangible e intangible puede ser una huella que deja su rostro (el
silbo gomero). Nos haríamos preguntas (qué es, para qué sirve, porque es así,...) este
proceso se le llama problematizar.
El objetivo es la huella, cuando le ponemos un nombre es una fuente. Las fuentes son las
huellas analizadas, es una operación constitutiva. Pueden ser en documentos escritos como
los archivos, periódicos, obras y también pueden ser objetos materiales (edificios,
banderas,...).

Las preguntas históricas


Sin preguntas no hay fuentes
Nosotros primero analizamos la veracidad en qué medida el autor conoce de lo que conoce
de lo que habla y cómo lo conoce (porque lo ha vivido, se lo han contado,...)
El proceso de la historia tienen que ir añadiendo que es la metodología, en general en
historia se siguen las cinco frases:
- Observamos los hechos: lo primero que debe hacer una crítica de fuentes, se
examina internamente (examinar autenticidad) y exteriormente (determinar
veracidad y objetividad).
- Formular hipótesis: el historiador plantea el problema histórico y busca una hipótesis
del problema.
- Verificación de la hipótesis: se comprueba si los hechos disponibles se adecuan y
explican o no a la hipótesis del problema.
- Formulación de leyes generales: intentar hallar que hay en común, la causa y
consecuencia.
- Exposición de resultados: se publica todo del proceso anterior.
La metodología herramientas que se usa en historia. Dos métodos para formular una
hipótesis:
- Método inductivo: a partir de la información, tenemos un conocimiento y ahí es
cuando elaboramos las preguntas.
- Método hipotético-deductivo: parte de la existencia previa de una hipótesis
elaborada a partir de una reflexión y a la cual observamos de los datos debe
sometería a la falsificación.

Los conceptos
Toda disciplina construye un lenguaje específico, restrictivo y precioso. Es un lenguaje que
se adapta, en historia tiene un sentido muy concreto como el feudalismo, absolutismo,... El
problema es que usamos el lenguaje común para construir conceptos historiográficos, si se
usa el lenguaje en la historia de una manera adecuada nos ayuda a explicar la realidad
pasada , a formular preguntas correspondientes y aplicar la metodología, sin embargo, se
usa mal puede llevarnos a cometer errores fatales como el anacronismo.

Los planos conceptuales existen dos:


- Los conceptos que ya fueron formulados por los contemporáneos a los hechos, le
pertenecen a todas las expresiones de época como feudo, vasallaje,...
- Los que construimos los historiadores para poder explicar el pasado como las
categorías de género, clase social, creadas a posteriori y que nos ayudan a interrogar
el pasado.

Metodología de la historia
- Análisis cuantitativo: procesa datos (excel), depende de los datos, como fue
recogido. No nos da una información completa. Sus datos son en grandes
cantidades.
- Análisis cualitativo: aporta una información completa, rica. Se enfoca en menos
datos pero son más ricos, te da una muy buena información.

Las fuentes de la historia


Sin fuentes no hay historia
¿Qué es una fuente histórica?
Elementos esencial para el trabajo de cualquier tipo de elemento de la historia. Todo aquello
que contenga información, en cualquier tipo de soporte que permita el conocimiento, directo
e indirecto. Es una fuente cuando la información que usamos la sometemos a nuestro
interrogatorio.
Fuente: cuestionamos y nos responde.
Información: está ahí.
Las prácticas (folklore), cualquier manifestación humana puede ser una fuente, pueden ser
de dos tipos:
- Directa (primarias): elaboradas con posterioridad al transcurso de los hechos o las
elaboradas por un testigo indirecto.
- Indirecta (secundario): elaboradas con posterioridad al transcurso de los hechos o
las elaboradas por un testigo indirecto.
Ejemplo: un relato de la historia de Canarias para los relatos anteriores de su época
(aborígenes) es indirecta, la fauna es directa porque sigue siendo la misma y el lo ve.
Directa o indirecta depende de los objetivos, la más importante es la directa.

Tipos de fuentes por su material


- Escritas (fuentes documentales: papel).
- Epigráficas (soporte duro: lápidas,...).
- Numismáticas (monedas antiguas).
- Iconográficas (cualquier representación de una imagen pinturas rupestres).
- Audiovisuales.
- Arqueológicas.
- Etc.
No se trata de una distinción única y excluyente

Fuentes escritas
Todo aquello que contenga información, en cualquier tipo de soporte que permite un
conocimiento directo o indirecto de la realidad del pasado histórico que se está estudiando.
Pueden ser:
Fuentes impresas: después de la imprenta son el resultado de un procedimiento editorial.
Como por ejemplo los textos literarios (creados con un fin artístico para la historia es muy
útil, nos ayuda a profundizar en aspectos ideológicos o sociales implícitos, nos permite
conocer el universo cultural de la época: el Quijote). Se clasifica en:
- Fuentes de carácter normativo o jurídico.
➔ Marco de referencias esencial para el estudio de las organizaciones
estatales. Se usa para ayudar a la violencia y criminal.
➔ Manuales de carácter científico-técnico que consiste en comprender el
conocimiento científico, ej: cómo describir un rinoceronte si nadie lo ha visto.
➢ Narraciones históricas: son las crónicas de las obras de los
historiadores clásicos u otros textos similares, cuya finalidad es dejar
constancia de lo que ya ocurrió o de lo que ocurría en el momento de
ser escrito. Es fundamental para la historia política.
➢ Biografías, memorias,...: están escritas por individuos, perspectivas
desde el individuo. Es una fuente primaria que es imparcial.
➢ Periódicos y revistas: conservadores en hemerotecas.

Fuentes de archivo:
Son los documentos, manuscritos, documentos cortos, finalidad práctica: carta,... son
originales y únicos. Se conservan en archivos, los manuscritos son cortos, tienen un fin
práctico (contractual, fiscal, jurídica, política,...). Es la base fundamental de la mayor parte
de la investigación histórica (ej: los archivos en canarias antiguamente es horrible por las
condiciones climáticas).
Tipologías que varían como la documentación:
- real o estatal.
- notarial.
- judicial local.
- eclesiástica.
- familiar.
- personal.
Las fuentes iconográficas
Principal fuente y objeto de estudio de historia del arte, informan sobre el arte, sociedad,
economía, cultura y política. El arte vincula al poder a lo largo de la historia dándole
significado e ideología. Desde el Renacimiento, las fuentes pictóricas proporcionan
información visual detallada sobre la vida cotidiana y aspectos sociales de la época,
facilitando la comprensión para historiadores.

Fuente arqueológica
Ofrecen mucha información visual, los utensilios, cerámicas, monedas, objetos artísticos,
edificios, restos humanos son fuentes arqueológicas.
Fuentes epigráficas
Escritura en soporte duro como la piedra roseta, cualquier inscripción, grafitis,...

TEMA 4: MEMORIAS HISTÓRICAS A TRAVÉS DEL PATRIMONIO HUMANO

¿Qué es la memoria histórica?

Dos maneras de representar el pasado de historias y memorias en el siglo XX se decía que


la historia y la memoria estaban superpuestas. La memoria es lo concreto, lo vivido, lo
sagrado y lo mágico, en cambio la historia es el relato único, total y generalizado.

La memoria para Pier Nora es un concepto historiográfico, es el sentido que se le da al


pasado. La vida en evolución permanente, avienta al recuerdo y a la amnesia, vulnerable a
las manifestaciones y susceptible de esta latente y de revitalizarse. Los problemas de la
memoria es el olvido, el silencio (no contaban nada de las guerras), nos puede llevar a
generar mitos (son complicados de luchar contra los mitos) produciendo confusión. La
historia para él surge mediante una operación intelectual de análisis crítico que evita
censuras, encubrimientos o deformaciones que en realidad no es tan fiable (ej: en la
prehistoria que decían que solo los hombres cazaban y en realidad las mujeres también
cazaban).
Pool Ricoeur piensa de otra forma, la historia y memoria no son opuestos y tampoco iguales
sino diálogos que tiene una y que tiene la otra.

Historia y memoria

Son formas de representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes, la historia
aspira a la veracidad (fuentes y metodología). La función crítica es de tres niveles:
documental, explicativo e interpretativo.

Por otra parte, la memoria pretende fidelidad (recuperar los testimonios únicos e
irremplazables). La memoria es un recurso para la investigación (fuente), es un espacio
normalizado por la historia y objeto de estudio de historia pueden señalar qué temas debe
investigar, preservar y transmitir. Las influencias mutuas son las luchas por la memoria
(agenda pública) influyen en la historia. Inexistencia de memoria original que no haya sido
contaminada por elementos externos. La reelaboración del recuerdo desde marcos sociales
y la influencia de la academia y los modos de pensamiento colectivos.

La memoria (la que nos interesa) es más colectiva e individual, es siempre social que el
recuerdo solo emerge en relación con personas, grupos, lugares o palabras. Es compartida,
transmitida y construida por el grupo o la sociedad. No es estructurada sino está cargada de
emotividad. Las imágenes, ideas o conceptos y representaciones. Es creada por otros
agentes sociales que son la verdad, la justicia y la reparación. Las memorias de la represión
y la violencia política, son conmemoraciones y marcas simbólicas.

La memoria histórica cuando nos referimos a la evolución y se convierte en historia, hay


políticas construidas por los grupos de poder mediante la conservación, selección o
revalorización de determinados hechos del pasado.

El papel de los historiadores son agentes estatales (una historia nacional), una memoria
oficial es creada por los historiadores, en donde se fija el relato a través de un mito colectivo
identitario. Tiene un sentimiento de pertenencia, es enseñada a través de la escuela .

Lugares de memoria

A través del patrimonio se puede preservar, valorar y transmitir elementos culturales que
forman parte de la identidad de una sociedad. Los lugares de memoria según Pier Noran,
era cualquier lugar, objeto o concepto que le damos importancia o un significado histórico
en la memoria colectiva popular (monumento, museo, acontecimiento símbolos como
banderas,...), puede ser material o inmaterial. Nos permite comprender cómo los lugares y
objetos pueden convertirse en emblemas de una memoria colectiva.

Los lugares de memoria pueden construir una memoria colectiva que da sentido a la
identidad de una sociedad. Los objetos y lugares que se consideran patrimonio cultural, el
patrimonio tiene un valor histórico pero además se convierte en un elemento clave para la
construcción de la identidad cultural de una sociedad.

Problematizando los lugares de memoria:

- Conmemorar: (los días le da reconocimiento) recordar solamente algo o a alguien en


especial con un acto o un monumento. El acto de conmemoración puede ser una
forma de preservar la memoria de un evento o una persona pero también puede
manipular la memoria colectiva.
- Representar: hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene
para ser imagen o símbolo. La memoria colectiva puede ser tangible de hacer visible
lo que de otra forma sería abstracto, también implica seleccionar e interpretar los
hechos creando una imagen distorsionada de la realidad. Es importante preguntar
quien decide que se representa en un lugar de memoria y como se hace la
representación.
- Recordar: pasar a tener en la mente algo del pasado, tener algo o alguien en la mente
o en consideración. La función principal es recordar y mantener viva la memoria
colectiva. La memoria es subjetiva y puede variar según las circunstancias o el
tiempo. Es importante preguntarse si los lugares de memoria son útiles para
preservar la memoria colectiv o si es una forma de controlar y manipular la memoria
colectiva

Ej: los guanches

Conmemoran la historia y representan al sujeto depilado, tiene una vestimenta típica y


sostiene una lanza, es una imagen idealizada. Nos gusta recordarlo en Canarias.

Posturas de los lugares de memorias

- Es importante mantener los lugares de memoria como testigo de la historia para


evitar que se olvide, pueden mantener viva la memoria colectiva y recordar los
eventos traumáticos que han marcado a la sociedad, como una forma de honrar a
las víctimas y hacer justicia.
- Consideran que es mejor destruir total o parcialmente los lugares de memoria
porque mantienen vivas las tensiones y conflictos, pueden ser vistos como una
provocación para los que se sienten marginados o discriminados. Y la destrucción
es una solución.
- Es importante contextualizar los lugares para entender el papel de jugaron en la
historia, ya que se puede fomentar la crítica y comprensión de los eventos históricos.

En conclusión, hay que determinarlos como un testimonio de historia, así el impacto en la


memoria colectiva y en construcción de la identidad social y cultural.

También podría gustarte