ESI Trabajo final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Materia:

Educación Sexual en la Formación Docente


Docente:
Eduardo Gosende
Estudiantes:
Silvia Crespi, Silvia Diaz, Florencia Gonzalez
Tema:
ESI Y DERECHOS. Identidad de género, Identidad
sexual, Diversidad de género, Identidades Trans,
Colectivo LGBTIQ, etc
Nombre del grupo:
Diana Sacayán y Lohana Berkins

1
Entre los avances y limitaciones en el
acceso a nuestros derechos en lo
cotidiano
“Una lectura revolucionaria de los cuerpos implica abandonar
conexiones de causalidad para explicarnos, salirnos del plano genital,
vivirnos en una multidimensionalidad desde donde desarrollar otras
subjetividades no ancladas en normativas androcéntricas.”
Lu Ciccia

Al mismo tiempo en el cual se nos propuso realizar este trabajo para la


materia de ESI ocurrió un ataque brutal a un grupo de mujeres en un hotel
del barrio porteño de Barracas. Un vecino prendió fuego la habitación
donde residían 4 mujeres lesbianas con las cuales ya había tenido varios
enfrentamientos por sus posiciones de carácter discriminatorio y
lesboodiante hacia ellas. Incluso había vertido amenazas de muerte que
finalmente se dispuso a llevar adelante.

Este no es un ataque más, sino un punto de inflexión que demuestra como


el desmantelamiento de las políticas públicas, además de los discursos de
odio y una política complemente negacionista de las desigualdades de
género promovidos por el propio gobierno nacional, están impactando en
garantizar y hacer efectivos nuestros derechos.

El objetivo de este trabajo no es señalar simplemente las limitaciones sino


ponerlas en tensión con los avances, que no han sido pocos, para evaluar
los desafíos que tenemos por delante. Como señalamos, en Argentina, los
discursos de odio se ven aparejados de intentos de cercenar nuestros
derechos. Evidencia clara de esto, es que durante los primero meses del
gobierno de Javier Milei se ha reducido la ejecución del presupuesto para
luchar contra la violencia de género en un 65% según el informe “Un ajuste

2
que agranda la brecha”, que realizaron la Asociación Civil por la Igualdad y
la Justicia (ACIJ) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA.)

En el mismo sentido, en el primer bimestre de 2024 el programa


Acompañar (para respaldar a las mujeres que necesitan irse de su casa o
no depender del violento para sobrevivir y alimentar a sus hijos e hijas) y la
línea 144 (para pedir ayuda y denunciar violencia física, sexual, psicológica,
económica y digital) también sufrieron una reducción presupuestaria del
65% respecto del mismo período de 2023. Asi como el cierre del INADI, un
organismo estatal para denunciar actos de discriminación y de los pocos
donde se cumplia el cupo laboral trans.

Esta sin duda es una respuesta de sectores de ultraderecha a las


conquistas que las mujeres y el colectivo LGBT+ logramos en los últimos
años como resultado de décadas de lucha, resistencia y desobediencia.
Una larga lucha por los derechos LGBT+ que tiene sus raíces en las
rebeliones de Stonewall en 1969 en Nueva York, consideradas como la
punta de lanza en la lucha contra la discriminación hacia las personas
lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. A nivel internacional, se han
logrado avances significativos como el reconocimiento del matrimonio
igualitario en varios países.

En Argentina, los orígenes del movimiento LGBT+ son incluso previos a la


revuelta de Stonewall y algunos lo ubican con la aparición del grupo
Nuestro Mundo en 1967 integrado por sectores de clase media y media
baja y personas del mundo de la cultura. Posteriormente, se impulsaria la
conformación del Frente de Liberación Homosexual. Sin embargo, recien
dos decadas mas tarde el 2 de julio de 1992, se realizaría la primera marcha
del orgullo con un grupo de aproximadamente 300 personas organizada
por la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). En la actualidad este
movimiento engloba a las personas lesbianas, gays, bisexuales,

3
transgénero, intersexuales, queer y más identidades no heteronormativas y
no cisnormativas.

En Argentina estos fueron los primeros pasos de organización, de lucha y


resistencia a partir de los cuales se han logrado avances importantísimos.
En ese sentido, nos proponemos analizar en las siguientes líneas algunos
conceptos centrales como diversidad sexual, identidad de género así como
distintas leyes vinculadas a estos aspectos: La Ley 26.618 de Matrimonio
Igualitario, Ley 27.636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins” y la Ley 26.743 de
identidad de género pero también ponerlos en tensión y debate con el
contexto actual y las tareas que todavía tenemos por delante. Para ello,
tomaremos algunos autores como Pablo Scharagrodsky y Alejandro
Damián Rojas, quienes han estudiado cómo estos temas se manifiestan y
se transforman en instituciones clave como las escuelas y el mercado
laboral.

Identidad de género, identidad sexual y diversidad de género


La Ley 26.150/06 de Educación Sexual Integral promueve la igualdad de
oportunidades en el trato tanto para hombres como para mujeres.
Reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, esto
implica que tienen derecho, por ejemplo, a recibir información
científicamente validada, a vivir sin violencia y sin discriminación de género
y por orientación sexual. En ese sentido, es necesario no contemplar la ESI
como una política aislada sino que la misma se inscribe en un marco de
políticas públicas relacionadas con la inclusión, la igualdad y el ejercicio de
los derechos. Es por eso, que abordaremos como parte de este trabajo la
situación actual y la normativa vigente que complementa la ESI.

Además, promueve también los cuidados del cuerpo y la salud, acceder a


información clara y confiable con respecto a esos cuidados y a saber que
pueden vivir su sexualidad libremente, sin barreras, discriminación o
rechazo por parte de ninguna a persona, institución u organismo. Teniendo

4
total libertad sobre las decisiones que cada individuo quiera tomar sobre
sus derechos sexuales y reproductivos.

Esto significó un avance en los ámbitos educativos ya que esta ley asegura
la educación sexual integral desde el nivel inicial hasta los niveles
superiores, accediendo así a toda la información con respecto al
conocimiento sobre sexualidad y género, por medio de los contenidos
curriculares escolares, que son transversales a todas las materias,
articulando los aspectos biológicos, sociales, afectivos y éticos, en todas las
instituciones educativas de nuestro país.

La Ley Nacional de Educación 26206/06 propone dos objetivos claves, 1)


“asegurar las condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las
personas sin admitir discriminación de género, ni de ningún otro tipo; 2)
“brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación
integral de una sexualidad responsable”. Esto fortalece los avances con
respecto a la enseñanza de la ESI.

Pero si bien la ESI nos ayuda a desarrollar todas estos temas, se plantea
también desde una mirada heteronormativa, dejando la diversidad como
lo “lo otro, lo diferente”, de esta manera lo plantea Rojas “la
heterosexualidad parece ser algo propio de una mayoría, que está dada
que está allí presente, pero no está nombrada. Es una opción sexual, pero
que al mismo tiempo, no forma parte de esa paleta de colores de la
diversidad sexual; de ahí que se habla del respeto de los y las distintos/as”
(Rojas, pág. 6). Es por esto que debemos plantearnos todavía los desafíos
por delante en pos de terminar con esta mirada heteronormativa que
histórica y socialmente desde una posición de poder marca como normal
esa cultura patriarcal que se sigue reproduciendo. Para no dar lugar a las
miradas extrañadas, de asombro y los discursos de odio que se siguen
dando en los distintos ámbitos sociales.

5
Esta crítica resalta la necesidad de ir más allá de la mera inclusión y
avanzar hacia una verdadera transformación de los paradigmas
sexo-genéricos en la educación. No basta con mencionar la diversidad; es
crucial desafiar activamente la heteronormatividad que aún permea
nuestras instituciones. Entonces se debe empezar a abordar, y esto desde
el papel primordial del rol docente, con otra mirada todos los contenidos
de ESI dando la oportunidad no solo de incluir o respetar las orientaciones
sexuales “disidentes” sino justamente romper con heteronorma dando
lugar a elecciones totalmente libres dependiendo exclusivamente en cómo
cada sujeto lo viva/sienta. En palabras del autor “de modo que podamos
pensar en una genuina educación para la diversidad sexual, ya no en
términos de respeto, inclusión e integración, sino más en una educación
en clave política antinormativa; esto es, des-heterosexualizando la
pedagogía y la didáctica de la ESI” (Rojas, pág. 11).

Podemos señalar que en su texto "(Trans)formando los géneros y las


sexualidades en las instituciones educativas", Pablo Scharagrodsky
profundiza en la necesidad de tensionar las instituciones escolares para
que puedan albergar la pluralidad de corporalidades, identidades y
prácticas sexo-genéricas. Según el autor, históricamente las escuelas han
sido espacios de reproducción de normas rígidas de género binarias,
reforzando masculinidades y feminidades "aceptables" a través de diversos
dispositivos como la segregación de baños, la disposición de los pupitres,
las dinámicas del patio de juegos, entre otros aspectos.

Scharagrodsky propone una "educación por la desobediencia


sexo-genérica" que no sólo tolere la diversidad sexual y de género, sino que
la celebre y promueva activamente. Esta mirada implica cuestionar y
desnaturalizar las categorías de género presentadas como naturales,
exponiendo su carácter construido y, por lo tanto, modificable. No se trata
solamente de incluir contenidos sobre diversidad, sino de transformar la
lógica misma de la institución educativa: repensar los espacios físicos para
volverlos más inclusivos, cuestionar los materiales que reproducen

6
modelos familiares heteronormativos, entre otras acciones concretas. La
desobediencia sexo-genérica planteada por el autor es una praxis, una
forma de intervenir desde las prácticas pedagógicas para subvertir las
normas de género y sexualidad impuestas.

Es por eso, que se propone una "educación por la desobediencia


sexo-genérica" que no sólo tolere la diversidad sexual y de género, sino que
la celebre y promueva activamente. ¿Qué implica esto? En primer lugar,
cuestionar y desnaturalizar las categorías de género presentadas como
naturales, exponiendo su carácter construido y, por lo tanto, modificable.
Una vez más, no se trata de incluir contenidos sobre diversidad, sino de
transformar la lógica misma de la institución escolar: repensar los espacios
físicos para volverlos más inclusivos, cuestionar los materiales que
reproducen modelos familiares heteronormativos, entre otras acciones
concretas. La desobediencia sexo-genérica planteada por el autor es una
praxis que obliga a reveer las practicas pedagogicas.

Ahora bien, para cuestionarnos estos aspectos es necesario en primer lugar


que clarifiquemos algunas ideas y conceptos. En ese sentido hablaremos
de diversidad de género, la identidad sexual y la identidad de género.
Tomando como referencia la guía básica sobre diversidad sexual,
propuesta en la bibliografía de esta materia, comenzaremos a conocer más
de este tema.

La diversidad sexual y la identidad de género son dos conceptos


fundamentales en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+. La
diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las
personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad en una amplia gama de
orientaciones sexuales que existen más allá de la heterosexualidad
normativa, incluyendo la homosexualidad, bisexualidad, pansexualidad,
asexualidad, entre otras. Por otro lado, la identidad de género es la
percepción subjetiva que una persona tiene sobre su propio género, la cual

7
puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer. Pero vayamos para
abordar estos conceptos…

Cuando hablamos de sexo biologico nos referimos a aquellas


caracteristicas físicas y biológicas en general vinculadas a los genitales
(pene o vagina), cromosomas, hormonas etc. que nos ubican como
mujeres o varones. Si nacen con pene testículo y los cromosomas son xy, se
considera que esa persona es hombre y si nace con vagina y su
cromosoma es xx esa persona es mujer. En otros casos, menos frecuentes,
existen personas que nacen con una combinación de características
biológicas de ambos sexos, lo que se denomina intersexualidad. Sin
embargo, como señala la Guía, la idea de que las características biológicas
determinan nuestra sexualidad o nuestro género ha cambiado bastante.

Cuando hablamos de género nos referimos a una construcción social que


busca establecer determinadas características para las mujeres y para los
varones. Este conjunto de características de género se manifiesta en los
roles y expresiones reconocidas socialmente. Los roles de género abarcan
actividades, juegos, oficios, ocupaciones, etc. que se consideran apropiados
según el género. Sin embargo, estas características de género no son
estáticas ni universales. Los géneros masculino y femenino cambian con el
tiempo y varían entre diferentes culturas.

Como señala la guía sobre diversidad sexual: "El sexo, el género y la


sexualidad son construcciones sociales y culturales, y se presentan y
expresan de manera singular en cada persona. Cada sociedad establece
formas particulares de vivir la sexualidad.”

Durante años estas caracteristicas estuvieron atadas al sexo biologico sin


embargo, la ESI y la Ley de Identidad de Genero vienen a romper con estos
parametros. La Ley permite modificar el nombre, la imagen y el sexo
registrado en los documentos. Esta ley pionera reconoce el derecho de las
personas a ser tratadas e identificadas conforme a su identidad de género

8
autopercibida, independientemente de su sexo biológico. Al desvincularse
legalmente el género de lo estrictamente corporal o biológico permite
concebir el género como una vivencia personal, fluida y diversa, que va
más allá de las nociones binarias tradicionales de masculino y femenino.

Las personas que identifican su género con su sexo biológico por ejemplo
un hombre con el genero masculino se lo considera como una persona
cisgenerica o cisgenero. En cambio, si la autopercepción de su género no
condice con el sexo biológico, se conoce a esta persona como trangenero o
trans. Como mencionamos anteriormente, en Argentina una persona
transgenero tiene el derecho de adaptar su imagen, su nombre e incluso
su cuerpo al género autopercibido gracias a la Ley de Identidad de Género
Nº 26.743, sancionada en el año 2012 reconoce el derecho humano a la
identidad de género, obligando a que esta sea respetada e identificada
pudiendo cambiar su nombre en el DNI pero aunque así no lo hiciera las
institucione públicas o privadas deben reconocer por ejemplo su nombre
autopercibido.

Por otro lado cuando hablamos de orientación sexual hablamos de la


atracción emocional, afectiva y sexual de una persona por otra, que puede
ser del mismo género (homosexual), de un género diferente (heterosexual)
o de más de un género (bisexual), independientemente del género
(pansexuales) o no sentirse atraido hacia otras personas asexual).Esto es
independiente del sexo biológico o la identidad de género de una persona.

Si bien tradicionalmente se ha entendido el género, la identidad y la


orientación sexual desde un enfoque estrictamente binario
(hombre/mujer), existen múltiples formas de diversidad sexual y de género
que trascienden este modelo las cuales es importantísimo tener en cuenta
para pensar como planteaba Rojas, una genuina educación para la
diversidad sexual que trascienda la mera inclusión y respeto, para instalarse
en una clave política antinormativa.

9
En cuanto a lo biológico ya hemos mencionado a las personas cuyas
características biológicas no se ajustan claramente al estándar femenino o
masculino, ya sea por sus órganos genitales, hormonas etc. A estas
personas se las conoce como intersexuales.

En el caso de la identidad de género, existen personas cuya


autopercepción no es estrictamente femenina ni masculina. Algunas se
identifican como No Binarias, de género fluido (alternando entre géneros),
bigenero (personas que se identifican de ambos géneros), o demigenero
(personas que se sienten en parte hombre y en parte mujer).

Hemos abordado hasta acá las identidades y orientaciones conocidas


hasta ahora, pero es importante tener presente que estas identidades,
orientaciones y expresiones de género son construcciones socioculturales
que varían entre contextos y a lo largo de la vida de una persona. La
diversidad sexual es propia del ser humano y continuará expandiéndose y
complejizando a medida que evolucionan las sociedades y sus
concepciones.

Las normativas vigentes, un gran paso en la lucha del movimiento LGBT+


y feminista

En Argentina, el colectivo LGBTIQ+ ha luchado por el reconocimiento y los


derechos de todas estas identidades diversas. Por ejemplo, la Ley de
Identidad de Género de 2012 es considerada una de las más avanzadas del
mundo al permitir el cambio registral de nombre y sexo esto es sin dudas
gracias a una larga tradición de lucha para lograr su reconocimiento como
sujetxs de derechos. El movimiento feminista se ha dejado atravesar por
estas luchas, profundizando las reflexiones filosóficas, políticas y sociales de
género. Estos aportes van abriendo camino a la visibilización de estas
luchas y avances en lo legislativo.

10
Haremos aquí un elenco de la normativa que el movimiento ha logrado
impulsar y que ha generado distintas políticas públicas como la ya
mencionada Ley de Identidad de Género en 2012.

Con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial en 2016 estos derechos
se fueron consolidando en consonancia con los Tratados, Pactos,
Convenciones y Declaraciones Internacionales de Derechos humanos que
forman parte de la Constitución Nacional a partir de 1994. Esto en el marco
de los derechos personalísimos y en las relaciones de familia.

“La identidad de la persona es algo así como la radiografía de su ser y


sentir, lo que autoriza a identificarla como tal y distinguirla de cualquier
otra, por ser única, irrepetible e idéntica a sí misma” Mariana Di Lorenzo

Ley de identidad de género. Ley 26.743/2012


Esta norma establece como derecho de las personas a la identidad de
género y la define como “la vivencia interna e individual del género tal
como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo
asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del
cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función
corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los
modales.” (Art. 2)
La ley dispone el derecho de las personas a solicitar la rectificación del
registro de su sexo y del cambio de nombre de pila de acuerdo con el
género autopercibido. Si las personas que solicitan esta rectificación son
personas menores de 18 años, este pedido tiene que ser acompañado por
sus representantes legales. Cuando lxs representantes del niñx no preste
acuerdo, la decisión será tomada por un juez. En estos casos se deberá
atender a los principios de capacidad progresiva de las niñeces
(entendiendo como tal al proceso gradual por el cual las personas menores

11
de edad pueden ir ejerciendo derechos por sí mismas de acuerdo con su
edad y grado de madurez) y de interés superior del niñx (Ley 26061, art.3) .

Se determinan los efectos administrativos de la rectificación y establece


que ésta no altera los derechos y obligaciones que la persona hubiera
adquirido con anterioridad (incluidas las de las relaciones de familia).
También que una nueva registración podrá ser realizada con autorización
judicial.
Norma sobre el “Derecho al libre desarrollo personal” estableciendo que las
personas mayores de 18 años podrán “acceder a intervenciones quirúrgicas
totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su
cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin
necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.”
Las niñeces también podrán acceder a los tratamientos hormonales con
los mismos requisitos que para la rectificación hormonal. Sólo para el caso
de intervenciones quirúrgicas de reasignación genital total o parcial,
además del acompañamiento de los representantes legales, ls niñxs
deberán contar con autorización judicial.
Obliga a los efectores de salud estatales y privados a garantizar estos
derechos.

Decreto 476/2021
En el año 2021 el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la ley de
Identidad de Género, sanciona un decreto que establece que en la
documentación oficial deberá agregarse a la identificación de sexo binaria
masculino y femenino la X: “A los fines del presente decreto, la
nomenclatura “X” en el campo “sexo” comprenderá las siguientes
acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no
informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que
pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el
binomio masculino/femenino.” (Art. 4 ,)

12
Ley 26.618/2010. Matrimonio Civil – Matrimonio Igualitario

La ley elimina el requisito de la diferencia de sexo para contraer


matrimonio estableciendo que “El matrimonio tendrá los mismos
requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del
mismo o de diferente sexo.”

Ley 25.673/2002. Crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación


Responsable, en el ámbito del Ministerio de Salud.
Tiene como destinatarios a “la población en general, sin discriminación
alguna.” (art. 3). Promueve la salud sexual y la salud reproductiva
proveyendo información, educación y métodos de anticoncepción. El
Estado debe garantizar estos derechos.

Ley 26.150/2006. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.


Establece la obligatoriedad del sistema educativo en todos sus niveles a
proporcionar educación a lxs estudiantes. También los ejes del programa a
llevar adelante.

Ley 26.862/2013. Acceso integral a los procedimientos y técnicas


médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.

Al establecer a lxs destinatarixs norma que “Tiene derecho a acceder a los


procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida, toda
persona mayor de edad que, de plena conformidad con lo previsto en la ley
26.529, de derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de la salud, haya explicitado su consentimiento informado. El
consentimiento es revocable hasta antes de producirse la implantación del
embrión en la mujer.” (Art. 7)

Ley 27610/2020 Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

13
Esta ley regula “ el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la
atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por
el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de
las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad
de gestar y a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad
prevenible.” Art. 1

Ley 27636/2021. De Promoción del Acceso al Empleo Formal “DIANA


SACAYAN - LOHANA BERKINS”
La ley tiene por objetivo “establecer medidas de acción positiva orientadas
a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y
transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en
todo el territorio de la República Argentina.” (Art. 1)

Ley 27580/2020. Convención sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso


en el Mundo del Trabajo.

El art. 1 de la Convención establece que “1. A efectos del presente


Convenio: a) la expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo
designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de
amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten
una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o
sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o
económico, e incluye la violencia, y el acoso por razón de género, y b) la
expresión «violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el
acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género,
o que afectan de manera .desproporcionada a personas de un sexo o
género determinado, e incluye el acoso sexual. Sin perjuicio de lo dispuesto
en los apartados a) y b) párrafo i del presente artículo, la violencia y el acoso
pueden definirse en la legislación nacional como un concepto único o
como conceptos separados.”

14
Ley 27635/2021. Equidad en la Representación de los Géneros en los
Servicios de Comunicación de la República Argentina.

Esta ley define la “equidad en la representación de los géneros desde una


perspectiva de diversidad sexual a la igualdad real de derechos,
oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género,
orientación sexual o su expresión...” (Art.3)

Ley 26791/2012. Delito de Femicidio

Modificó el Código Penal estableciendo que "Se impondrá reclusión o


prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que
matare: 1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la
persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja,
mediare o no convivencia. 4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de
género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.
Agrava las penas a prisión o reclusión perpetua.

Travesticidio
En el Juicio Penal sobre la muerte de la militante travesti Diana Sacayán,
en octubre de 2015 el Tribunal concluyó que la condena debería ser de
“prisión perpetua por el delito de homicidio calificado por odio a la
identidad de género y por haber media do violencia de género (artículo
80, incisos 4º y 11º del Código penal)”
Entre los pasajes destacados, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional
No. 4 sostuvo: “Las circunstancias del contexto y modo de comisión del
hecho permitieron suponer, desde un comienzo, que el homicidio había
estado motivado por su condición de mujer trans y por su calidad de
miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual del INADI,
impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de la
Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente
del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL).”

15
Este fallo fue apelado por el agresor y en 2020 la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Criminal (Sala 1) confirmó la prisión perpetua pero no por
Travesticidio sino por el agravante de violencia de género.
Este fallo fue apelado ante la Corte Suprema de Justicia.

Legislación a nivel de la Provincia de Buenos Aires

Decreto 997/2020
CREA, EN LA ÓRBITA DE LA SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS CONTRA LAS
VIOLENCIAS POR RAZONES DE GÉNERO DEL MINISTERIO DE LAS
MUJERES, POLÍTICAS DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL, EL SISTEMA
INTEGRADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CONTRA LAS VIOLENCIAS POR
RAZONES DE GÉNERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (SIPP).
APROBAR EL PROTOCOLO DE LA RED PROVINCIAL DE DISPOSITIVOS
TERRITORIALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL.

Ley 14522.
INSTITUYE EN TODO EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA, EL 17 DE MAYO DE
CADA AÑO, COMO EL “DÍA PROVINCIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO”

A modo de cierre:

Toda la normativa vigente, nos demuestra como afortunadamente,


Argentina ha avanzado de manera significativa a la hora de reconocer y
asegurar los derechos de la comunidad LGBT+ y también de las mujeres.
Muchas de estas leyes son hitos que incluso hace una década parecían
imposibles y que fueron la punta de lanza para que en otros países se
tomaran caminos similares. No solo estos derechos han sido consagrados
por ley sino que también se han cuestionado en la raíz las normas sociales

16
que han marginado y oprimido a las personas LGBT+ durante una o
muchas generaciones.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que todos estos derechos no


están conquistados de una vez y para siempre. Sino que es necesario que
la lucha, resistencia y organización que nos permitieron conquistarlos la
multipliquemos para defenderla de la ultraderecha y pelear para que las
leyes se hagan efectivas hasta en el último rincón de nuestro país.

Bibliografía:
Ciccia, Lu. “La invención de los sexos”, Siglo veintiuno Editores, Buenos
Aires, Argentina 2022. Pág. 238

De Lorenzi, Mariana. Género y Multiculturaliad, Derechos, Prejuicios y


tradición, pág. 32, Tratado de Géneros, Derechos y Justicia,
Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, Argentina

Educación por la desobediencia sexo-genérica / Martín Gómez ... [et al.] ;


compilación de Pablo Ariel Scharagrodsky. - 1a ed. - Bernal : Universidad
Nacional de Quilmes, 2021. Libro digital, PDF

Scharagrodsky, P (201?). (Trans)formando los géneros y


las sexualidades en las instituciones educativas. La Plata:
UniversidadNacional de La Plata. Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones
en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET).
(Papeles de coyuntura ; 4). En Memoria Académica.
Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1128/pm.1128.pdf

17
Rojas, Alejandro Damian. La heterosexualidad y la diversidad sexual en los
‘discursos’ de la ESI. 4to Congreso de Género y Sociedad

Links:
Infoleg https://www.infoleg.gob.ar/
Código Civil y Comercial. Libro Segundo. Relaciones de Familia.
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/texact.htm#11
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
https://www.gba.gob.ar/mujeres
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/247092/20210721
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79831/texact.htm
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.h
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/216700/norma.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/346231/norma.htm
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=351815
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/345170/norma.htm
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/350000-354999/351817/norma.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/206018/norma.htm
https://filadd.com/doc/resumen-sacayan-diana-pdf-derecho-penal-i)
Para conocer a Diana
https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=diana+sacay%c3%a1n+biograf%c3%ada&mid=93913B62B5361F0FECD69391
3B62B5361F0FECD6&FORM=VIRE
https://normas.gba.gob.ar/documentos/02JDeeCG.html
https://normas.gba.gob.ar/documentos/xA6vkioB.html
https://chequeado.com/el-explicador/cierre-del-inadi-como-trabajan-contra-la-discriminacion-la-xenofobia-y-el-racismo-otros-pai
ses/
https://www.infobae.com/opinion/2024/05/21/lesbicidio-de-andrea-pamela-y-roxana-cuando-el-odio-mata/
https://agenciapresentes.org/2024/05/22/inadi-despiden-a-120-personas-muchas-con-cupo-trans-o-por-discapacidad-y-desmant
elan-areas-de-genero-y-diversidad/

VIDEOS QUE ACOMPAÑAN LA EXPLICACIÓN:


Historia del movimiento LGBT+
Día del Orgullo: la revuelta de Stonewall, el movimiento LGBTIQ+ en Ar…

Significado LGBT+
https://agenciapresentes.org/2020/05/17/que-significa-la-sigla-lgbtiq/

Diversidad sexual:
https://youtu.be/cTitlM5Z21w?si=sDYYS2NZJsctPoz4

Ley de Identidad de Género


https://www.youtube.com/watch?v=6qaHn0F9k54

18
Historia Ley Matrimonio igualitario:
Informe Especial: Ley de Matrimonio Igualitario - 40 Años de Democracia

Ley de cupo laboral travesti-trans:


https://www.youtube.com/watch?v=qmPMTUsAjzc

19

También podría gustarte