Sistemas de Riegos Viveros Pusmalca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

“SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSIÓN EN LOS VIVEROS

FORESTALES DE LOS CASERÍOS DE AGUA BLANCA, MARAYPAMPA,


ANDANJO, HUABAL, HUALTACAL, EN EL MARCO DEL PIP
“RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN
HÍDRICA DE LA MARGEN DERECHA DE LA MICROCUENCA PUSMALCA-
DISTRITO DE CANCHAQUE-PROV-HUANCABAMBA- DPTO PIURA”
CUI 2335868.

PIURA _PERU
INDICE

I.-MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


1.2 LOCALIZACIÓN
1.3 UNIDAD EJECUTORA
1.4 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO
1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1.6 PARTIDAS ESPECIFICAS
1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN
1.8 BASE LEGAL
1.9 COSTO DEL PROYECTO
1.10 PLAZO DE EJECUCIÓN.

II.-GENERALIDADES

2.1 AREA DE INFLUENCIA


2.2 TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFIA
2.3 CARACTERIZACIÓN GEODINAMICA.
2.4 CLIMA.

III.-ANTECEDENTES
IV.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
V.- JUSTIFICACIÓN
VI.-BENEFICIARIOS.
VII.- OBJETIVO GENERAL
VIII.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
IX.- METAS
X.- IMPACTO AMBIENTAL
XI.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
XII.- SUSTENTO DEL TIPO DE SISTEMA DE RIEGO
XIII.- DISEÑO HIDRAULICO DE RIEGO
XIV.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

- Levantamiento topográfico inicial


- Sistema de aducción de agua
- Diseño hidráulico de riego (viveros)
- Lista de materiales / Metrado
- Presupuesto de Instalación y Puesta en marcha
- Presupuesto total por cada vivero (Agua Blanca, Maraypampa,
Andanjo, Huabal, Hualtacal
- Blanca)
XV.-CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
XVI.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
XVII.- PRESUPUESTO.

2
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR ASPERSIÓN EN LOS


VIVEROS FORESTALES DE LOS CASERÍOS DE AGUA BLANCA,
MARAYPAMPA, ANDANJO, HUABAL, HUALTACAL, EN EL MARCO
DEL PIP “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE
REGULACIÓN HÍDRICA DE LA MARGEN DERECHA DE LA
MICROCUENCA PUSMALCA-DISTRITO DE CANCHAQUE-PROV-
HUANCABAMBA-DPTO-PIURA”
CUI 2335868.

1.2 LOCALIZACIÓN

REGIÓN PIURA
PROVINCIA HUAMCABAMBA
DISTRITO CANCHAQUE

1.3 ENTIDAD EJECUTORA

ENTIDAD REGION PIURA SEDE CENTRAL


EJECUTORA
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS
NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE

1.4 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYETO

CATEGORIA 0144 Conservación y Uso


PRESUPUESTAL Sostenible del
Ecosistema para la
Provisión de Servicios
Ecosistémicos

PRODUCTO/ 23.35868 Recuperación del


PROYECTO/ Servicio Ecosistémico de
Regulación Hídrica de la
Margen Derecha de la
Microcuenca Pusmalca-
Distrito de Canchaque –
Prov. Huancabamba -

3
DPTO de Piura.

ACTIVIDAD 6000008 Fortalecimiento de


Capacidades
FUNCIÓN 017 Ambiente
GRUPO 00119 conservación y
FUNCIONAL Aprovechamiento
Sostenible de la
Diversidad Biológica de
los Recursos Naturales

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


5 RECURSOS DETERMINADOS

1.6 PARTIDAS ESPECIFICAS


23.35868

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN: EJECUCIÓN DIRECTA

1.8 BASE LEGAL


- Ley 3163 Ley de Presupuesto Público para el año Fiscal
2024
- Directiva N° 0005-2022. EF/50.01 “Directiva para la
ejecución Presupuestaria”
- Decreto Legislativo 1440” Decreto Legislativo del
Presupuesto Público”

1.9 COSTO DEL PROYECTO: S/9,980 .00

1.10 PLAZO DE EJECUCIÓN: 45 días calendario

II.- GENERALIDADES

El proyecto se ubica en el distrito de Canchaque de la Provincia de


Huancabamba del Departamento de Piura, con las siguientes
coordenadas geográficas: Coordenadas: Datum WGS-84 Z-17M.

Coordenadas Geográficas de Localización del Proyecto Distrito


de Canchaque

Ubicación política: Provincia de Huancabamba, Distrito de Canchaque Extensión


aproximada: 306,4 km2
Rango altitudinal: 2150 – 3500 m.s.n.m.

Los Viveros del Proyecto se encuentran ubicados, en los caserios de Agua Blanca,
Maraypampa, Andanjo, Huabal y Hualtacal.
4
2.1.-Área de Influencia

El área de influencia del proyecto son los 04 viveros forestales de los


caseríos de Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal y Hualtacal
los cuales se ubican en la microcuenca de Pusmalca y forman parte
de los 22 Centros Poblados considerados en el PIP RECUPERACIÓN
DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA DE LA
MARGEN DERECHA DE LA MICROCUENCA PUSMALCA-DISTRITO DE
CANCHAQUE-PROVINCIA DE HUAMCABAMBA-DEPARTAMENTO DE
PIURA. CUI 2335868.

La población beneficiaria del proyecto es la asentada en 04 Caseríos y


la población Potencial son los centros poblados aledaños a los
anteriores que pueden demandar en un futuro el servicio los cuales
se encuentran en el distrito de Canchaque. La misma que es la
Unidad Productora del Servicio de Regulación Hídrica. Los cual
menciono a continuación.

1. Agua Blanca.
2. Maraypampa
3. Andanjo
4. Huabal
5. Hualtacal

VIVEROS
Sistema de riego tecnificado de los viveros forestales
Nombre Coordenada Responsable
Viveros UTM
Est Nort
e e
Vivero de Agua 659741 9409063 Mercy K. Lopez
Blanca
Vivero 650547 9408174 Jean Pear Marchena
Maraypampa
Vivero de Andanjo 653411 9409391 Jean Pear Marchena
Vivero de Huabal 649349 9401849 Percy Alvarado
Vivero de 641893 9402573 Percy Alvarado
Hualtacal

Mapa N°01

5
Mapa N° 02

6
Mapa N°03

7
1.- VISTA SATELITAL DE CASERIO AGUA BLANCA

AGUA BLANCA

Distrito Canchaque
Provincia Huancabamba
Departamento Piura
Ubigeo 200302
Latitud sur 5°20’59.7’’S(-5.34990810000)
Longitud Oeste 79°38’ 28.2’’W -
7957468672000)
Altitud 1772m.s.n.m
Segunda categoría Caserío
Clasificación según Rural
INEI

2.-VISTA SATELITAL DE CASERIO MARAYPAMPA

8
MARAYPAMPA

Distrito Canchaque
Provincia Huancabamba
Departamento Piura
Ubigeo 200302
Latitud sur 5°21’10.3’’S(-5.35287179000)
Longitud Oeste 79°38’ 28.2’’W (-
79.64117912000)
Altitud 1352m.s.n.m
Segunda categoría Caserío
Clasificación según Rural
INEI

3.-VISTA SATELITAL DE CASERIO DE ANDANJO

Distrito Canchaque
Provincia Huancabamba
Departamento Piura ANDANJO
Ubigeo 200302
Latitud sur 5°20’25.5’’S(-5.34041271000)
Longitud Oeste 79°39’ 7.9’’W (-
79.618859995000)
Altitud 1730m.s.n.m
Segunda categoría Caserío
Clasificación según Rural
INEI

9
4.- VISTA SATELITAL DE CASERIO DE HUABAL

Distrito Canchaque
Provincia Huancabamba
Departamento Piura
Ubigeo 200302
Latitud sur 5°24’24.3’’S(-5.40675094000 HUABAL
Longitud Oeste 79°39’ 18,6’’W (-
79.65517064000)
Altitud 610 m.s.n.m
Segunda categoría Caserío
Clasificación según Rural
INEI

5.-VISTA SATELITAL DE CASERIO DE HUALTACAL

10
Distrito Canchaque
Provincia Huancabamba
Departamento Piura
Ubigeo 200302
Latitud sur 5° 25' 2.2" S (-
5.41726919000)
Longitud Oeste 79° 43' 22.2" W (-
79.72284710000)
Altitud 264 m.s.n.m
Segunda categoría Caserío
Clasificación según Rural
INEI

HUALTACAL

2.2 TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA.

11
La Microcuenca Pusmalca pertenece al distrito de Canchaque ubicado
en la región andina oriental de la sierra piurana; en los contrafuertes
del flanco occidental de la Cordillera de Los Andes, en el extremo
norte del territorio peruano.

La capital distrital, el pueblo de Canchaque, está ubicado a 1,135


m.s.n.m, entre las coordenadas geográficas de 5º 22’02”de latitud sur
y 79º 36’15”de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una
distancia de 142 Km. Al este de la ciudad de Piura.

Tiene una extensión geográfica de 306.41 Km2., topografía


accidentada con pisos altitudinales que se extienden desde los 300
m.s.n.m, en su punto más bajo (Hualtacal) hasta por encima de 3000
m.s.n.m (cerro Minas 3,483 m.s.n.m.). Las localidades Campesinas,
asentadas en la microcuenca tienen poco desarrollo forestal
necesario para cubrir sus necesidades de la demanda efectiva actual
del servicio Ecosistémicos de regulación y seguridad hídrica para uso
poblacional y riego; motivo por el cual se plantea el presente
proyecto con el fin de mejorar las condiciones y el servicio hidrológico
fundamentalmente.

La microcuenca en general presenta una topografía irregular,


caracterizadas por pendientes variables y relieves ondulados o micro
quebradas, donde no se han realizado trabajos significativos; de
plantaciones forestales con fines de protección contra las fuertes
precipitaciones pluviales, fuertes vientos y otros.

Estudios topográficos de la zona

Las labores topográficas previas a la formulación del proyecto, han


consistido en levantamientos de planta del área de influencia. Los
trabajos topográficos están amarrados a los sistemas absolutos de
control horizontal y vertical, de manera de establecer las referencias
de ubicación planimétricas y altimétricas.

Los trabajos topográficos se ejecutaron partiendo del sector Agua


Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal hasta Hualtacal Hasta. Los
niveles topográficos de la zona del proyecto se encuentran entre las
cotas 610m.s.n.m y 1772 m.s.n.m. El relieve del tramo de las zonas
asignadas a los viveros es irregular con pendientes pronunciadas,
salvo el sector Hualtacal que es de relieve regular.

Para realizar los trabajos topográficos se ha hecho uso del siguiente equipo
topográfico:

 Estación Total
 GPS

12
Para el trazo del levantamiento topográfico de planta se toma puntos
de referencia los cuales se utilizan como bm.

Los planos a realizar se ajustarán a la escala indicada según la zona,


estructura, etc.

Durante el recorrido se plasmó́ las coordenadas ubicadas en las zonas


de interés estos se detallan en los planos que se anexan a
continuación. Las coordenadas se tomaron haciendo uso de la
Estación Total, GPS datos tomados de la lectura directa en cada punto
referido.

Evaluada y analizada la información obtenida, se ha procedido al


dibujo de los planos respectivos a las escalas que se indican a
continuación:

2.3.- CARACTERIZACIÓN GEODINÁMICA

La geodinámica comprende todos aquellos eventos que se


desarrollan como producto de la interacción de los procesos
dinámicos de origen interno y/o externo y los suelos, los cuales
originan cambios físicos, químicos y/o morfológicos que modifican
el relieve actual. En el área de estudio, y según el inventario de
peligros geológicos publicado por INGEMMET (2013),
históricamente se han producido deslizamientos, caída de rocas,
flujos y erosión de laderas. Según el Informe Técnico
N°004-2021/IGP CIENCIAS DE LA TIERRA SÓLIDA, de Inspección
Geodinámica, se habrían producido derrumbes y deslizamientos, así
como en sectores de la subcuenca Pusmalca que afectaron a la vía
Canchaque – Huancabamba.

2.4.- CLIMA

En el área de estudio, durante los meses de marzo a setiembre,


la temperatura máxima promedio del aire fluctúa entre 27.8°C y
29.3°C y las lluvias suelen presentarse entre los meses de
diciembre y abril de cada año, siendo más intensas en los meses
de febrero y marzo. De acuerdo con los datos de la estación San
Miguel del Faique en Canchaque, en promedio se registran lluvias
totales anuales entre 406.8 mm y 1548.8 mm, con valores
máximos mensuales de 703.1 mm (Hob Consultores, 2017).

Recientemente, en el año 2017 se habría registrado los


mayores niveles de precipitación en el área de estudio. Por
ejemplo, según la estación San Miguel del Faique, en Canchaque
se habría registrado valores de 52.4 mm e intensidades de 26.2
mm/h, principalmente el día 2 de marzo (Tabla 1).

13
Tabla 1: Máximas P.P registradas en estaciones de la Cuenca Piura,
entre ellas San Miguel del faique.

Fuente: Neyra et al, (2019).

III ANTECEDENTES

En el Marco del PIP: “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO


DE REGULACIÓN HÍDRICA DE LA MARGEN DERECHA DE LA
MICROCUENCA PUSMALCA-DISTRITO DE CANCHAQUE-PROV-
HUANCABAMBA- DPTO PIURA. CUI 2335868. El presente proyecto
forma parte de las actividades del componente

Las actividades se enfocan en la Regulación Hídrica en la


microcuenca Pusmalca, las acciones están orientadas a recuperar la
cobertura forestal para recuperar la capacidad de retención de agua
de lluvia en el suelo y que esta se distribuya en época de estiaje.

Se realizan actividades de reforestación con fines de protección,


utilizando técnicas y especies forestales nativas apropiadas a las
condiciones edafoclimáticas de la zona, para la restauración y
conservación del ecosistema e incremento de la cobertura forestal de
la microcuenca Pusmalca, mejorando el ambiente y aumentando la
recarga de mantos acuíferos a fin de contribuir en la mejora del
servicio ecosistémico de regulación hídrica.

La reforestación es con producción de plantines forestales; para la


recuperación lenta de bosques deforestados y de las áreas
erosionadas, por la consecuencia incremento de la frontera agrícola, y
la estrategia de trabajo consiste en la instalación de cuatro (05)
viveros de mediana tecnología para la producción de un total de
538,709 plantines forestales, que se vienen reforestando, distribuidos
en las siguientes especies forestales:

1.- Alnus acuminata "Aliso"


2.- Myrcianthes sp "Lanche"
3.-Tabebuya chrysantha "Ayamo o Guayacán"
14
4.- Cedrela fissilis " Cedro de Altura"
5.-Cedrela odorata "Cedro Colorado",
6.-Juglans neotrópica “Nogal”
7.-Ficus sp "Higuerón"
8.- Podocarpus oleifolius “Romerillo”
9.-Cinchona officinalis “Cascarilla”
10.- Loxopterygium huasango (hualtaco)
11.- Piscidia carthagenensis (barbasco)
12.- Celtis loxensis (palo blanco)
13.- Bursera graveolens (palo santo)

Los cuales servirán para la instalación de plantaciones en macizo de


protección, empleando preferentemente la mano de obra local de la
comunidad, con adquisición de semillas certificadas, para instalación
total de 744.32 hectáreas de plantaciones de sistemas forestal para
la recuperación de los bosques deforestados y de erosión de los
suelos (mínimo de 10 años) y a mejorar el servicio ecosistémico de
regulación hídrica de la margen derecha de la microcuenca Pusmalca.

Es así que dentro de los componentes del PIP Mayor se necesita


cumplir con las actividades del componente 1 denominado:
Adecuado equipamiento y capacidades para la producción de
plantaciones forestales
Acción 1.2. Adquisición de materiales, equipos e insumos para la
producción de plantones forestales.

Es así que con el Informe N°033-2024/GRP-450000-


PIP.PUSMALCA, el coordinador del PIP Pusmalca, solicita a Sub
Gerencia de Gestión de Recursos Naturales, el requerimiento de
Servicio para la elaboración del Sistema de Riego Tecnificado para los
viveros forestales de Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal y
Hualtacal.

Para la sostenibilidad del PIP Mayor, se realizara un sistema de control


y vigilancia de la plantación forestal y bosques conformado, equipado
y en funcionamiento, a través de la conformación de comités de
vigilancia en la comunidad, creación de un esquema de
compensación por servicio eco sistémicos de regulación hídrica y
forestal establecido con arreglos institucionales para su adecuado
funcionamiento y capacitación para el fortalecimiento de capacidades
a todos los beneficiarios con el objetivo de la conservación de los
recursos naturales y protección de los bosques relictos, garantizando
el éxito de las actividades del este proyecto, ya que se han
considerado la capacitación a lideres de los caseríos donde se
encuentran ubicados los viveros, lo cual permitirá que puedan
manejar adecuadamente el sistema de riego propuesto.

La operación y mantenimiento del proyecto está a cargo de las


siguientes profesionales:
15
1.- Ing. Percy Alvarado

2.- Ing. Jean Marchena

3.- Ing. Miguel Pintado

IV.- PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA CENTRAL
Falta de implementación de un adecuado sistema de Riego
Tecnificado en los viveros de Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo,
Huabal, Hualtacal del PIP “Recuperación del Servicio Ecosistémico de
Regulación Hídrica de La Margen Derecha de La Microcuenca
Pusmalca-Distrito de Canchaque-Provincia de Huancabamba-
Departamento de Piura”.

OBJETIVO CENTRAL
Implementar Sistemas de Riego Tecnificado por Aspersión en los
viveros de Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal, Hualtacal del
PIP “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica de
La Margen Derecha de La Microcuenca Pusmalca-Distrito de
Canchaque-Provincia de Huancabamba-Departamento de Piura”

De acuerdo a la sistematización del árbol de causas-efecto y medios-


fines se confluye que el proyecto para su ejecución se basara en un
medio fundamental, que es de carácter imprescindible, porque
constituyen el eje principal de la solución del problema identificado,
lo que significa que debe llevarse a cabo en forma conjunta y
sistemática; así mismo, con la implementación de otras acciones
positivas y complementarias, que permitirán alcanzar los objetivos y
metas planteados para la solución del problema.

 Acción 1:
Implementación del sistema de Riego Tecnificado por
Aspersión en los viveros de Agua Blanca, Maraypampa,
Andanjo, Huabal, Hualtacal. Adecuado equipamiento y
capacidades para la producción de plantaciones forestales.

V.- JUSTIFICACIÓN

Se debe cumplir con las actividades del Componente 1: Adecuado


equipamiento y capacidades para la producción de
16
plantaciones forestales, específicamente la acción 1.4
Establecimiento de viveros forestales en el PIP “RECUPERACIÓN
DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA DE LA
MARGEN DERECHA DE LA MICROCUENCA PUSMALCA-DISTRITO DE
CANCHAQUE-PROV-HUANCABAMBA- DPTO PIURA. CUI 2335868.

VI.-BENEFICIARIOS

La población beneficiaria del proyecto es la asentada en 22 Centros Poblados y la población


Potencial son los centros poblados aledaños a los anteriores o que pueden demandar en un
futuro el servicio los cuales se encuentran en el distrito de Canchaque. La misma que es la
Unidad Productora del Servicio de Regulación Hídrica.

DPTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO CATEGORIA UBIGEO X Y


PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE YAHUANDUZ CASERIO 200302 647644.753 9405780.41
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE HUABAL CASERIO 200302 648398.786 9402495.89
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE POTRERILLO OTROS 200302 645097.257 9402401.87
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE HUALTACAL CASERIO 200302 640437.626 9401379.37
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE ALMIRANTE MIGUEL GRAU CASERIO 200302 649111.778 9403748.91
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE SAN JUAN DE LA AFILADERA CASERIO 200302 651786.74 9402741.17
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE PUEBLO LIBRE CASERIO 200302 647347.87 9403485.73
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE HUARAPOS CASERIO 200302 647080.048 9404875.12
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE SANTA ROSA CASERIO 200302 653135.355 9404932.18
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE PAMPA DE LAS MINAS CASERIO 200302 656787.912 9407747.77
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE LAS LOMAS DE AGUA AZUL CASERIO 200302 651413.963 9406524.92
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE CANCHAQUE PUEBLO 200302 654029.179 9405597.36
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE LAGUNA DE TIGRE OTROS 200302 652626.11 9408703.55
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE ANDANJO CASERIO 200302 653297.382 9409509.22
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE NUEVA ESPERANZA ANEXO 200302 648852.059 9405873.82
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE PUSMALCA CASERIO 200302 652854.903 9406119.75
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE CANCHAMACHAY OTROS 200302 657150.437 9408484.94
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE CAMPANA OTROS 200302 650960.307 9403993.37
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE LOS POTREROS CASERIO 200302 654730.758 9407167.88
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE EL FRAILE OTROS 200302 653123.707 9407104.51
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE CHONTA CASERIO 200302 661139.974 9408748.32
PIURA HUANCABAMBA CANCHAQUE CHORRO BLANCO CASERIO 200302 655952.489 9409834.32

Cuadro 1 - Centros poblados beneficiarios

Población Censada por Sexo, Área Urbana y Rural del Distrito


de Canchaque
17
Distrito Total Urbana Rural
Total Hombr Muje Total Hombr Muje Total Hombr Muje
e r e r e r
Canchaqu 7,31 3,725 3,592 2,33 1,146 1,187 4,98 2,579 2,405
e 7 3 4

Fuente Censo de Población y Vivienda INEI 2017

Población Proyectada del Distrito de Canchaque

Proyectad 2018 2019 2020 2021


a
Distrito 7,798 7,723 7,628 7,539
Canchaqu
e

VII.- OBJETIVO GENERAL

Implementar Sistemas de Riego Tecnificado por Aspersión en los


viveros de Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal, Hualtacal del
PIP “Recuperación Del Servicio Ecosistémico De Regulación Hídrica
De La Margen Derecha De La Microcuenca Pusmalca-Distrito de
Canchaque-Provincia De Huancabamba-Departamento De Piura”

VIII.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Reforestación con especies nativas en 744.32 Ha, que representa


el 24.71% de hectáreas deforestadas, se asume que el mismo
porcentaje se cubrirá́ de la demanda. Concepto y propósito del
proyecto según la tipología ecosistemas, a fin de incrementar la
cobertura forestal y aumentar la recarga de acuíferos cercanos.

2.- A través de este proyecto, 22 centros poblados de la microcuenca


del río Pusmalca podrán beneficiarse con intervenciones en la
infraestructura natural que contribuirán con mejorar la capacidad de
retención de los suelos y mantener el flujo continuo y permanente de
agua para uso poblacional, pecuario y agrícola.

3.-Servicio ecosistémico de regulación hídrica: El servicio


ecosistémico (SE) de regulación hídrica se origina cuando el
ecosistema almacena agua en los periodos lluviosos y la libera
lentamente en los periodos secos. Es decir, el ecosistema proporciona
un balance natural entre caudales en época lluvias con caudales en
época de estiaje. A mayor capacidad de regulación, se espera un
incremento del caudal base y una reducción en época de avenidas.

18
IX.- METAS

Instalación de 05 sistemas de riego tecnificado por Aspersión en los


viveros forestales de los caseríos de Agua Blanca, Maraypampa,
Andanjo, Huabal, Hualtacal del PIP “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO
ECOSISTEMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA DE LA MARGEN
DERECHA DE LA MICROCUENCA PUSMALCA-DISTRITO DE
CANCHAQUE-PROV-HUANCABAMBA- DPTO PIURA. CUI
2335868.

X.- IMPACTO AMBIENTAL

Del proceso Constructivo

El impacto ambiental es negativo debido a la ejecución de los trabajos


del presente proyecto en los sectores intervenidos, se considera
despreciable; la superficie de limpieza y desbroce de vegetación no
es significativa y solo se hará́ en el área de ejecución de las obras de
los viveros Agua Blanca, Maraypampa, Andanjo, Huabal y Hualtacal

Alteración de la calidad de aíre (impacto directo)

El desarrollo progresivo de las actividades durante la construcción del


proyecto, generarán de forma puntual el incremento de las
concentraciones de material particulado. De acuerdo a su naturaleza,
la principal afectación-pero menor, se ocasionaría durante las
actividades de movimiento de tierra, traslado de materiales y
construcción de la infraestructura identificadas, zanjas, aforadores,
pero con un puntual y mínimo impacto, así como por la transitabilidad
de los vehículos y maquinarias de obra en los frentes de obra,
principalmente.

El uso de transporte para plantines y equipos para la etapa de


construcción generará la emisión de material particulado (PM10 y
PM2.5), el incremento de los gases de combustión (CO2) y la
alteración sonora (perturbaciones y molestias a los trabajadores y
vecinos del sector). Lo que generara impactos poco significativos de
un valor de 16.

Reducción de los niveles de efluentes (impacto directo)


Los efluentes a generarse durante la etapa de operación y
mantenimiento en los viveros, no tendrán características de
contaminantes y/o peligrosos. La estructura considera canaletas de
evacuación pluvial, ubicada en la cobertura de la infraestructura, las
mismas que servirán de drenaje para evacuación del escurrimiento

Alteración del Agua

19
En la ejecución del proyecto se generarán sedimentos en el agua. Los
impactos identificados en cuanto al agua se obtuvieron muy poco
significativos.
a la costa.

XI- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Los 05 viveros del Proyecto se ubican en los siguientes caseríos:

1. Agua Blanca.
2. Maraypampa.
3. Andanjo.
4. Huabal
5. Hualtacal

Algunas características de los viveros son:

 Protección: La protección de los viveros se da a través de


cercos con alambre de púa y malla de acero galvanizado para
proteger el ingreso de personas extrañas y animales.

 Áreas para circulación: Se ha considerado la cantidad


suficiente y necesaria de calles y caminos para la circulación
del personal y equipo ligero (carretilla), teniendo un ancho de
02 metros entre camas almacigueras.

Para la para la producción en bolsas se ha estimado dos


espacios: camas almacigueras y camas de repique las
cuales se detallan a continuación:

 Camas Almacigueras: están construidas sobre nivel del


suelo, ya que son apropiadas para las zonas húmedas, alta
precipitación, permitiendo de esta manera un mejor drenaje.
Los viveros han sido diseñados en función al número de
plantas a producir, determinando el número de camas de
almacigo de 10 y 17 con un área total de 77.3 m2
considerando calles y caminos. Las camas de los almácigos se
han construido de tabla de madera y ha una profundidad de
0.30 m. Cada cama de almacigo tiene una longitud de 20 m
de largo por 03 metros de ancho.
 Camas de repique: para producción en bolsa antes de la
construcción de las camas de repique se han realizado las
siguientes actividades:
 Limpieza: se ha realizado limpieza malezas, raíces, piedras,
para facilitar los trabajos de construcción de las camas.
 Nivelación del área: se han realizado cortes y rellenos para
facilitar el riego y el drenaje.
 Orientación: la orientación de los viveros es de este – oeste;
20
permitiendo una buena distribución de la luz. Para la
construcción de las camas de repique se ha tomado en cuenta
la longitud de 30m y un ancho de 2 metros, con un número de
06 y 10 camas con 89.03 metros cuadrados en cada vivero
incluyendo calles y caminos, lo que hacen un total de 516.62 y
864.04 m2. Es necesario para que las plantas crezcan bien la
colocación de un tinglado y sombra con la ayuda de una malla
rashell de 65% de luz.
 Riego y Drenaje: se realiza de manera manual, se espera
que esta actividad sirve para abastecer y distribuir el agua, así
como eliminar el exceso de agua que podría presentarse por
riegos y lluvias. Estará conformado por a) acequia principal y
secundaria: Que conducirá el agua desde las fuentes de
abastecimiento a las a los tanques de almacenamiento y estas
proporcionará agua a las camas de almacigo y repique a
través de un sistema de riego presurizado por aspersión que
constará de: sistema de bombeo, sistema de filtrado, de redes
primarias, secundarias y terciaras y aspersores nebulizadores
c) (01) Tanque de agua de 2,500 lts.
 Galpón: Se construirá esta área para realizar las actividades
de mezclas de sustratos, tamizaje, selección de semillas, y
tratamientos pregerminativos. El Galpón tendrá un área de
100 m2 por vivero.
 Baño: el vivero contara con un baño para uso de técnicos y
profesionales que peones que operan el vivero. El baño se
construirá de material rustico y se implementará con ducha,
inodoro, lavatorio y biodigestor. El baño tendrá un área de 9.0
m2.
 Guardianía y almacén: 45.0 m2.
 Compostera: el vivero contara con un área para elaborar
compost con dimensiones de 4.0 m2.

 Plantación definitiva o establecimiento de plantaciones


forestales

XII.- SUSTENTO DEL TIPO DE SISTEMA DE RIEGO

Agronómico

Desde el punto de vista agronómico, se puede conceptualizar el


sistema de riego más adecuado para los viveros, donde se desarrollan
y reproducen las plántulas.

Cada Vivero en el mundo, presenta características diferentes, así


como también nivel de tecnología diferente, según el objetivo real del
vivero.
En los que tratamos en esta descripción:

21
 Viveros para reproducción y endurecimiento de plántulas de
árboles (especies nativas) de la zona geográfica y ecológica,
influenciadas por el proyecto.
 Las platabandas de siembra están sobre el suelo (platabanda
baja)
 Las plántulas se desarrollan bolsas de polietileno de baja
densidad
 El sustrato, está definido por tierra de la zona en mención, más
arena lavada de rio, y adicionado MO de la zona.
 El tiempo de residencia de las plántulas en vivero están
definidas por la especie.
 La infraestructura presente en más bien básica, con malla
Rachell al 80%
 La Operación presenta un nivel operacional muy bajo.

La ecuación para esta clase de operación

Eto = Kc
x Etp
Donde:
Eto = Evapotranspiración Diaria
Kc = Coeficiente de cultivo (para vivero árboles = 0.3 - 0.6)
Etp = Evapotranspiración Potencial (estación meteorológica)
para viveros = 1

Definición de riego: El riego comienza cuando el fluido sale del emisor


y entra en contacto con el suelo, formando el punto de saturación y el
estrato de saturación.

Por los factores expuestos, se conceptualiza un riego por


microaspersión, con una LNR en máxima demanda de:
0.4mm/ha/
día
Basado en que: 1mm de agua = 1 litro x m2 - La relación de riego es
directa en función del área a regar, pero la unidad mínima de cálculo
es de 10000m2 (1 Ha)

XIII DISEÑO HIDRÁULICO

Plataformado por el concepto agronómico, que fue tomado sobre la


información y datos obtenidos en la zona de influencia del proyecto,
sustentamos:

El sistema de Aspersión y de micro aspersión, está definido para crear


una zona húmeda amplia y de baja infiltración, lo que los vuelve muy

22
cómodo de instalar, operar y apropiado para cultivos que estén en
sustrato preparado y que luego serán llevados a campo definitivo.

 El diseño de riego por micro aspersión para viveros es


totalmente valido, ya que, al tener platabanda en el suelo firme,
se requiere el radio húmedo sea amplio y de poca profundidad.
Pero que llegue a las raíces de las plántulas que están en
bolsas, lo cual NO se logra por nebulización artificial.
 La PPI (precipitación instantánea) es elevada, lo cual permite
una operación de riego rápida, y llegar a eficiencias superiores
al 85%
 El diseño es sencillo, económico, de operaciones en baja
presión (2-3 Bar) máximo, los equipos son móviles y
reutilizables.
 El mantenimiento es sencillo, fácilmente con capacitación el
personal operativo puede mantener un alto estándar en O&M.
 La velocidad requerida es menor a 2 m/seg. Lo cual es sub
critica, bajando de manera sustentable la perdida de presión
por fricción (Hf)
 Las cabezas hidráulicas son pequeñas, lo cual ajusta y optimiza
los diámetros de la tubería de conducción.
 El ítem anterior ayuda a tener bajo el ADT (Altura Dinámica
Total) que esta definida por la longitud de conducción +
diferencial estático + HF en accesorios) con los cual la potencia
del sistema de impulsión también baja en potencia NOMINAL.

Este sistema de riego presurizado, esta validado en miles de viveros a


nivel mundial, de mediana a baja tecnología. Sobre todo, en viveros
donde se realiza actividad intensiva.
La eficiencia y uniformidad (%EF & % CU) están determinados por el
diseño hidráulico de riego, donde se determina desde el emisor con
capacidad para llegar a su máxima demanda del cultivo en su
fenología, hasta el sistema de impulsión.

La calidad del agua también es una constante a tomar en cuenta, asi


como la disponibilidad de la misma, así en relación a la formula de
riego:

1Ha = 4000 litros / ha


0.5 Ha = 2000 litros / ha
0.25 ha = 1250 litros / ha

Y sobre esa base se determina el tiempo (T) de riego – para desde


hay recién definir la capacidad de riego del sistema.

Estos conceptos BASICOS determinan el buen funcionamiento


hidráulico de un sistema de riego, con un óptimo performance
agronómico (que es el fin y el objetivo) del riego.
23
El diseño hidráulico sincroniza el conjunto de dispositivos y accesorios
de riego para permitir el traslado de una determinada cantidad de
agua, hasta el área destinada al cultivo, minimizando las pérdidas y
maximizando la eficiencia, desde la captación, conducción,
distribución y aplicación del agua.

XIV.-CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

Como se tiene conocimiento, el diseño agronómico orienta la


determinación de las necesidades hídricas de los cultivos, calculando
la cantidad de agua necesaria para su desarrollo, sin ocasionar un
estrés hídrico en la planta o déficit de agua en el suelo, estando estas
necesidades hídricas, influenciadas por factores edafológicos (suelo),
meteorológicos (clima) y otros propios del cultivo (genéticos y
fisiológicos).

Para lo anterior, es menester determinar la uniformidad de aplicación


del sistema de riego en una instalación ya realizada o para una nueva
instalación, determinado mediante el coeficiente de uniformidad (CU).

Asimismo, determinar el número de emisores por planta y el espacio


entre ellos; es así́, que la dosificación del agua puede aplicarse a nivel
de emisores; de acuerdo a las necesidades de la planta, localización y
distanciamiento de emisores y tolerancia de caudales, en función a
los costos de su implicancia.

Por otra parte, es necesario determinar la cantidad de agua o dosis


que se debe aplicar de acuerdo al estado fenológico, genética y
fisiología de la planta en relación al suelo, clima, calidad del agua de
riego.

Bajo los ítems anteriores, se describe los factores que determinan la


conceptualización del sistema de riego por micro aspersión para
viveros.

Parámetros utilizados en el diseño hidráulico

1. Coeficiente de uniformidad (CU), indica el grado de uniformidad


con que el sistema de riego puede estar funcionando, en la
aplicación del agua por los difusores o goteros y evalúa el grado
de funcionamiento, con que debe operar un sistema nuevo u
otro en operación, relacionando, el 25% de los emisores, que
menos caudal aportan, frente al 100% de una muestra del
universo de emisores.

Equivalencia del CU = CUc x CUh = 25% / 100%.

24
2.- Coeficiente de uniformidad constructivo – (CUc) (fabricante).
Para hallar este parámetro, las empresas fabricantes, miden
estadísticamente la variabilidad de caudales de un grupo de
micro aspersores, respecto a la aplicación uniforme de una
presión de trabajo y su comportamiento frente a la temperatura
y funcionamiento de los materiales de fabricación.

CUc = (1-(1.27*CV / e^(0.5); CV el coeficiente de variación y


(e) el número de emisores/ planta.

3.- Coeficiente de uniformidad hidráulico (CUh); en este parámetro


se realiza el análisis estadístico del funcionamiento correcto, de
una muestra representativa del universo, de la variación de
caudales de un grupo de micro aspersores, al aplicar diferentes
presiones en una instalación.

CUh = CU/CUc

4.- Coeficiente de Variación nominal (fabricante):(CV)

Mide la relación entre la desviación estándar de la muestra de un


universo de emisores, en el cual la mayor dispersión, corresponde
al valor mayor, de coeficiente de variación.
El micro de caudal más bajo, de una instalación está representado
por (qns) y el micro de caudal nominal del fabricante por (qa).

La formulación del coeficiente de uniformidad es el siguiente,


donde (e) es el número de goteros por planta y CV el coeficiente
de variación.

CU = [1–(1.27*CV / e^0.5)]*(qns/qa) =CUc*CUh

Tolerancia de presiones permisible: ∆H permisible = 2.5 (ha –


hns).

Es la máxima variación de presión permisible, en la subunidad de


riego para que los emisores trabajen con una uniformidad >90 %,
en el cual la:

Presión del microaspersor, con caudal nominal (qa). = ha


Presión del microaspersor, con caudal más bajo (qns).= hns
Ecuación del emisor:
q = K*H^x

Siendo q el caudal del emisor en: litros/hora.


K = Coeficiente de descarga, valor característico de cada emisor.
H = Presión a la entrada del emisor, en metros de columna de
agua (mca).
25
x = Exponente de descarga del emisor, expresa la sensibilidad de
los goteros a la variación de presión.

H = (q/K)^(1/x)
5.- Altura dinámica total (ADT)

Presión necesaria para el funcionamiento del sistema de riego para


cubrir las pérdidas ocasionadas por rozamiento al discurrir el agua
por los diferentes componentes y accesorios.

ADT = Hm SUBUNIDAD RIEGO + Hf * (ARCO +


CONDUCCIÓN + CABEZAL).

6.- Subunidad

Componente conformado por la porta lateral y por los laterales;


cuya presión está regulado por una válvula y sus pérdidas de carga
deben ser menores a la máxima presión permisible.

Subunidad = Lateral (hf + d) + Porta lateral (Hf+D) <


∆HPERMISIBLE.
D/2 = Desnivel en el portal lateral (m) y d/2 = desnivel en el lateral
(m).

Hf = Perdida de carga en la porta lateral y hf = perdida de carga en


el lateral (m).

7.- Presiones en la subunidad

Presión a la entrada de la subunidad


Presión nominal del gotero (fabricante) = ha.
Presión a la entrada del lateral = hm.

Hm = hm + 0.73 Hf PORTALATERAL + D/2.

hm = ha + 0.73 hf LATERAL + d/2.


Hm = ha+0.733 * (Hf PORTALATERAL + hf LATERAL) + (D
+ d) / 2.

8.- Perdidas de carga en la tubería principal y secundaria

Establecido por pérdida de carga =HAZEN & WILLIAMS = (Hf)

J (m/100m) = (1.21 * 10^12) * ((Q/C)^1.8552) *


D^- 4.87
26
Hf = J (m/100 m) * (L /100)

Caudal de conducción: Q (Lts/s).

Longitud. Conducción: L (m).

Factor rozamiento: C (150 para PVC); (130 para HDPE) y (120 para
Al).

Diámetro interno tubería: D (mm).

Imagen Nº1 – Diseño típico de sistema de impulsión, toma de


agua de canal aductor a sistema de microaspersión.

27
Imagen Nº2 : Distribución típica de un sistema de riego por
microaspersión en viveros de agroforestales

Parámetros de diseño:

28
 El sistema de impulsión de agua: deberá ser
mediante motobomba a gasolina, que cumpla con
los parámetros de ADT requeridos por el sistema de
micro aspersión.
 La motobomba, está puesta de manera temporal
(pudiendo guardarla por las noches) en una
pequeña plataforma de concreto, de 10 cm de
espesor y Fc=175, por 1.2 m2
 La tubería de succión mediante PVC o manguera de
PVC (según sea la condición del aductor).
 La tubería de descarga de PVC, Clase y diámetro
(según cada diseño) y con Fs=2.5- UF o SP según
sea el caso.
 Los arcos de riego deben cumplir la especificación
de caudal y presión requerido en cada caso. Con
válvula manual (PVC), filtro de anillos (según
requerimiento) y descrito en cada diseño hidráulico.

Imagen Nº3 – Arco de riego + filtrado

 Los microaspersores, deben ser:


- Altura de emisor: 1 m sobre el suelo
- Conector F-M
- Tubo de 8mm de HDPE conector

29
Imagen Nº4 – Esquema de microaspersor

 Los laterales de riego: deben ser de polietileno de alta


densidad HDPE, del diámetro correspondiente y la longitud
adecuada a cada vivero. Y con válvula unitaria en cada
lateral y END LINE tipo 8 en cada uno.
- Permite retirar el lateral para hacer labores después de
entregar las plantas a campo definitivo.
- Permite tener control del tiempo de riego y la Lamina
neta a reponer
- Permite lavar los laterales cada semana, sin desarmar
nada.

Imagen Nº5 – esquema de lateral y microaspersor– TIPICO

30
Conectores F - M
Lateral de HDPE

Microaspersor (emisor + elevador)

 DISEÑO HIDRÁULICO DE RIEGO

En este caso, los micro aspersores lanzan agua en menor volumen y


con gotas más pequeñas. En este caso, el diámetro que abarcan casi
no es superior a los seis metros. Sin embargo, el ahorro del recurso es
mayor, ya que el agua cae más cerca de la raíz y, por lo tanto, se
evapora menos.
Con este concepto llevamos el riego a la ecuación principal, que es lo
que deberá cumplir el diseño de riego:

ETo = Kc x ETp
Donde:
Eto = Evapotranspiración (Lamina a reponer) mm / ha
Kc = Coeficiente de cultivo (para viveros con malla al
80%) = 0.35
Etp = Evapotranspiración potencial (Estación
Meteorológica) – Sinembargo para viveros con malla al 80% se usa
un factor de 0.5

Con estos datos


0.5 x 0.65 = Eto
ETo =. 0.175.
por lo tanto = 1750 litros / Ha
Para el vivero = 8.75 litros / m2 (200m2)

El diseño hidráulico de riego para los viveros establecidos en:

A.- MARA Y PAMPA


B.- HUALTACAL
C.- AGUABLANCA
D.-ANDAJO
E.- HUABAL

Ha sido conceptualizado, cumpliendo con todos los requisitos técnicos


hidráulicos y agronómicos, para que cumpla con el objetivo:

- Riego presurizado diario de plantones se flora nativa y árboles


nativos para reforestación en las zonas determinas.

- Levantamiento topográfico inicial


31
Se realizó el levantamiento topográfico, con la asistencia de un topógrafo
especializado, con equipos de medición de última tecnología.

- Estación total & prismas


- GPS
- Ubicación Georreferenciada Satelital

Se adjuntan los planos respectivos: ANEXO 1

- Sistema de aducción de agua

La propuesta para el sistema de riego, sea a considerado el uso de bombas de


Impulsión, tubería PVC.

- Diseño hidráulico de riego (viveros)

A.- MARA Y PAMPA. (1)

Tipo de Emisor : AQUASMART – 2005 / RIVULLIS

IMPULSION: (Modelo propuesto)


Motobomba Diésel 1.5 x 1.5 / 8.7 m3 x Hora – ADT = 30 MCA

32
B.- HUALTACAL

Emisor: AQUASMART 2007 – 70 LPH

MODELO DE BOMBA: PROPUESTO y sujeto a Ajuste en etapa de replanteo

33
C.- AGUABLANCA

Emisor: AQUASMART 2007 – 70 LPH

MODELO DE BOMBA: PROPUESTO y sujeto a Ajuste en etapa de replanteo

34
D.-ANDANJO

Emisor: AQUASMART 2007 – 70 LPH

MODELO DE BOMBA: PROPUESTO y sujeto a Ajuste en etapa de replanteo

35
 Todos los datos del diseño hidráulico están sujetos a ajuste en la etapa de
replanteo (medida final en replanteo topográfico).
 Las áreas y cantidades de emisores están en función del área medida, pero
puede variar en la etapa de instalación, por cuestiones operativas.
 Las MCA (presión) de las bombas se ajustará una vez instalado todo el
sistema hidráulico, porque en el proceso de instalación puede haber
alteraciones y replanteos.
 Se deja claro, que los cálculos teóricos en este expediente, se ajustará, en el
replanteo final e instalación del proyecto. Teniendo como objetivo que el
sistema de riego funcione de manera correcta (CU%= 80)

- Lista de materiales & Metrado


A.- MARA Y PAMPA

36
B.- HUALTACAL

C.- AGUABLANCA

37
D.-ANDANJO

D.-HUABAL

38
- Presupuesto de instalación y puesta en marcha
 Se describe las herramientas, equipos, mano de Obra, infraestructura, y
todo lo requerido para instalación del sistema de riego en cada uno de los
viveros.
 La instalación, puede alterarse en tiempos, por cuestiones climáticas, por
ejemplo, LLUVIAS más de 1mm al día. Esto retrasa las excavaciones y en
algunos casos las obras de instalación de PVC.
 El proceso de transporte de materiales a la zona de trabajo, también se
puede ver afectado por clima, y por temas de seguridad, se debe tener
precauciones e incluso paralizar la operación hasta que sea totalmente
seguro el tránsito de unidades (camiones, maquinaria pesada &
camionetas)
 Se deja constancia en el proyecto de estos casos y supuestos.

- Presupuesto Total por cada vivero (Maraypampa,


Andanjo, Hualtacal, Agua Blanca)

39
A.- MARA Y PAMPA

40
41
42
43
B.- HUALTACAL

44
45
46
47
48
49
C.- AGUABLANCA

50
51
52
D.-ANDAJO

53
54
55
56
57
58
59
E. HUABAL

60
61
62
63
64
65
66
67
Diseño TIPO – Vivero AGUA BLANCA
- Diseño Terrico Head-to-head – 100% translate
- CU% teórico = 85%

- Cobertura del área bajo riego: 100%

68
XV.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PRELIMINARES
TRAZO &
REPLANTEO
COMPRA Y
ENTREGA DE
MATERIALES
OBRAS PARA
LA
INSTALACIÓN
INSTALACION
DE EQUIPOS
PRUEBA
HIDRAULICA Y
AJUSTES
CAPACITACION
DE OPERARIOS
O&P
ENTREGA DE
OBRA

XVI.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


0.1 OBRAS PRELIMIMARES
01.01 Verificación y replanteo de los trazos preliminares
02. movilización de materiales y equipos
02. 01 movilización de materiales y equipos desde Piura
03.- SISTEMA DE IMPULSIÓN DE VIVEROS
03.01. SISTEMA DE SUCCIÓN DE VIVERO 1
03.01.01 plataforma para la bomba de impulsión
04.01. LIMPIEZA Y DESBROCE PARA TUBERÍA MATRIZ Y
PORTALATERAL
Este trabajo consiste en efectuar algunas o todas las operaciones
siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de
construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación
comprendida dentro de las áreas de construcción que se indicados
69
en los planos o que orden desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la
obra.
Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano
o mediante el empleo de equipos mecánicos. Toda la materia
vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las
zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el
ingeniero Fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad
del contratante, y deberá ser estibado en los sitios que se indique;
no pudiendo ser utilizados por el Constructor sin previo
consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser quemado, tomándose
las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos
de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de
construcción, serán de la responsabilidad del Constructor.
Las operaciones de desbroce deberán efectuarse invariablemente
en forma previa a los trabajos de construcción, con la participación
necesaria para no entorpecer el desarrollo de éstas.
04.02.-EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS PAR TUBERIA EN
TERRENO
Considera la limpieza de la capa vegetal y los movimientos de gran
volumen, del suelo y otros materiales existentes en el mismo,
mediante la utilización de maquinaria y equipos mecánicos. El
objetivo de colocar la tubería en las zanjas correspondientes a
sistema hidráulicos, según las indicaciones de estudios de suelos,
planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones.
Unidad: Metro cúbico (m3).
Materiales mínimos: Herramienta Menor.
Equipo mínimo: Equipo de protección personal conforme el
rubro, retro excavadora, herramienta menor.
Mano de obra mínima calificada: Categorías OPC1, EO, E2.
Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones.
Requerimientos previos.
- Análisis e interpretación de las recomendaciones del estudio de
suelos respectivo.
- Determinación del nivel freático y ángulos de reposo (talud
natural) del suelo.
- Determinación de la influencia de construcciones y vías.
Revisión de diseños y planos que especifiquen los sitios, cotas y
niveles a los que se llegará con la excavación.
- Replanteo general terminado, localización de instalaciones
existentes, taponamiento y/o relocalización.
- Previsiones y cuidados de las edificaciones contiguas a la
excavación, obras de protección y colocación de letreros y
avisos que identifiquen el trabajo a ejecutar.
- Determinación del plan de trabajo a ejecutar y medidas de
seguridad a implementar, aprobado por fiscalización.
70
- Ubicación de cunetas de coronación y forma de evacuación de
aguas. Determinación de los lugares de desalojo del material
excavado.
- El trabajo final de excavación se realizará con la menor
anticipación posible, con el fin de evitar que el terreno se
debilite o altere por la intemperie.
- Ninguna excavación se podrá efectuar en presencia de agua,
cualquiera que sea su procedencia.
- Para excavaciones profundas en el sector urbano, el constructor
deberá contratar una póliza de responsabilidad civil (contra
terceros), cuyo monto será el establecido en el contrato y a su
falta, por fiscalización.
Durante la ejecución.
La excavación a máquina, bajo ningún concepto se realizará hasta
la cota final de diseño, para los lugares en los que se cimentarán
elementos estructurales. Estos deberán terminarse a mano, en los
últimos 500 mm.
Acarreo y desalojo permanente del material que se va excavando.
Verificación del estado óptimo de la maquinaria y del equipo de
bombeo Disposición de rampas que permitan un fácil acceso al
sitio de la excavación.
El procedimiento para excavación se regirá a lo indicado en las
Especificaciones generales para construcción de caminos y
puentes del MOP. Sección 303: Excavación y relleno, en lo
aplicable, a juicio de fiscalización, para este tipo de trabajo.
Cuando se encuentren imprevistos o inconvenientes, se los debe
superar en forma conjunta con el consultor de estudios de suelo y
fiscalización.
Para protección de las excavaciones, deberán utilizarse taludes,
entibados, tablestacas, acodalamientos u otro sistema con
capacidad resistente para evitar derrumbes.
Verificación de cotas y niveles de las excavaciones. Cualquier
excavación en exceso, será a cuenta del constructor y deberá
igualmente realizar el respectivo relleno, conforme las indicaciones
del consultor del estudio de suelos y la fiscalización.
Verificación de la continua evacuación del agua.
Verificación del estado de los taludes, cunetas de coronación y
zanjas de evacuación de aguas.
Posterior a la ejecución.
Hasta la utilización de la excavación con la ejecución de las obras,
se mantendrá en condiciones óptimas y libres de agua. Desalojo y
limpieza total del material excavado. Es responsabilidad del
constructor el cuidado y conservación de los materiales y
accesorios hasta la entrega- recepción de la obra.
Ejecución y complementación.
El replanteo del terreno determinará la zona a excavar y se iniciará
con la ubicación de los sitios de control de niveles y cotas, para
71
luego ubicar el equipo mecánico, aprobado por fiscalización, para
la remoción de la primera capa de terreno. Toda la excavación
será ejecutada en capas similares, es decir que la excavación total
de la obra lleve nivel continuo a medida que se avanza con el
rubro, en las profundidades sucesivas recomendadas por el
estudio de suelos o por la fiscalización.
La conformación de una rampa de acceso y salida de la
excavación, deberá estar ubicada de tal forma que sea fácil el
desalojo del material que se va retirando; esta rampa deberá estar
recubierta con material granular (arena - grava) en un mínimo
espesor de 100 mm.
La excavación para plataformas se efectuará en general, en caso
de que no exista una especificación y/o disposición contraria de
fiscalización, en capas de 400 mm, de profundidad. La altura entre
dos excavaciones sucesivas no excederá en general de 1800 mm.
(Ver recomendaciones de estudios de suelos), las que pueden
hacerse en forma escalonada.
En la medida que avance y/o profundice la excavación, se ubicarán
los sistemas de evacuación de aguas lluvias, los que se llevarán al
lugar previsto para su desalojo, y previamente se realizará una
fosa de al menos 1.00 M3 de capacidad, en el que se depositarán
los materiales sólidos que lleven las aguas, para luego ser
desalojadas a través de los sumideros. Cuando se utilice el sistema
de bombeo, se ejecutará igualmente ésta fosa y sumidero, en el
que se ubicará el sistema de bombeo.
04.03 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA EN TERRENO
NORMAL
 Descripción
Para proceder a instalar las tuberías, las zanjas excavadas
deberán estar refinadas y niveladas.

 Metodología de ejecución
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes
como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede
protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del
tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo


de cama de apoyo aprobado por el ingeniero supervisor.

 Forma de Medición
La unidad de medida, será el jornal (jornal).

 Forma de pago
Esta partida se pagará por jornal (jornal) mediante las
respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en
obra.

04.04 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO


72
 Descripción
De acuerdo al tipo de terreno, los materiales de la cama de
apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:
a) En terrenos normales y semirocosos: Será específicamente de
arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características
exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0,10 m
debidamente compactado, medido desde la parte baja del
cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla con una distancia
mínima de 0,05 m que debe existir entre la pared exterior de
la unión del tubo y el fondo de excavación.
b) En terreno rocoso: Será del mismo material y condición del
inciso a), pero con un espesor no menor de 0,15 m.
c) En terreno inestable (arcillas expansivas, limo, etc.): La cama
se ejecuta de acuerdo a las recomendaciones del Supervisor.
En las áreas donde los materiales, in situ, no proporcionan
una fundación sólida para la tubería, la cama de apoyo
especial consistirá de gravilla de 25 mm conformando la
Siguiente granulometría:
Tamaño de Tamiz Porcentaje que Pasa
1 ½” (37.5 mm) 100
1” (25 mm) 90-100
3/4” (19 mm) 30 – 60
1/2” (12.5 mm) 0 – 20
3/8” (9.5 mm) 50
No. 4 (4.75 mm) 0 – 5
 Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro cúbico (m3).
 Forma de pago
Esta partida se pagará por metro cubico (m3) mediante las
respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en
obra.
04.05 RELLENO Y COMPACTACION DE PISO CON MATERIAL
PROPIO
 Descripción
Se ejecutarán con el material del sitio o área de trabajo de
acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con los
alineamientos, rasantes, secciones transversales y
dimensiones indicadas en los planos, o como lo haya
estacado el Ingeniero Supervisor.
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación
del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Si el
material de la excavación no fuera el apropiado, se
reemplazará por “Material de Préstamo”, previamente
aprobado por el Supervisor, con relación a características y
procedencia.
El material para la formación de los rellenos será colocado
en capas horizontales de 15 a 30 cm. de espesor, deben
73
abarcar todo el ancho de la sección y ser esparcidas
suavemente. Capas de espesor mayor de 30 cm. no serán
usadas sin autorización del Ingeniero Supervisor.
Los rellenos por capas horizontales deberán ser ejecutados
en una longitud que hagan factible los métodos de acarreo,
mezcla, riego o secado y compactación usados.
La Contratista construirá todos los rellenos de tal manera,
que después de haberse producido la contracción, el
asentamiento, y cuando haya de ejecutarse la aceptación de
la obra, dichos rellenos tengan en todo punto la rasante, el
ancho y la sección transversal requerida en los planos.
Para efectuar un relleno compactado, previamente el La
Contratista deberá contar con la autorización del Ingeniero
Supervisor de la obra.
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación,
siempre que cumpla con las características establecidas en
las definiciones del “Material Selecto” y/o “Material
seleccionado”.
Después que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se
procederá al relleno final de zanjas. Este paso deberá de
hacerse inmediatamente, disminuyendo en esta forma el
riesgo que la tubería sufra el impacto de piedras. Se elimina
la posibilidad de inundaciones de la zanja y se evitan
movimientos de la línea debido a derrumbes que puedan
ocurrir.
Se debe tener presente que la finalidad del relleno, no es
solamente proteger a la tubería recubriéndola, sino también
la de darle un soporte firme y continuo que impida que la
tubería se asiente y descanse sobre sus juntas.
Previamente se anclarán las cruces, las (T), tapones y
accesorios o tramos de tubería que el Ingeniero Supervisor
crea conveniente a fin de evitar desplazamientos. Para el
efecto deberá usarse dados de concreto pobre.
Se cubrirán las uniones, accesorios, etc. con material fino
seleccionado en una altura de 0.30m y luego con el material
restante de la excavación se hará un buen apisonado,
debiendo el material para el relleno inicial debe extenderse
en capas de 10 cm de espesor, apisonarse muy bien antes
de echar la próxima capa. No olvidarse en usar las
herramientas adecuadas para el apisonado. Debe recordarse
que el material deberá quedar correctamente consolidado
debajo de la tubería y las uniones y entre la tubería y las
paredes de la zanja.
Humedecer el material de relleno en la primera capa de 10
cm para conseguir mejor consolidación.
Si la tubería esta soportada en bloques provisionales, estos
pueden quitarse cuando la tubería haya quedado
suficientemente encajada en el relleno inicial. Para quitar el
bloque, se levanta el tubo y el bloque se saca por el lado.
74
Después se apisona el material de relleno en el espacio que
dejo el bloque.
El resto del relleno se puede hacer sin apisonar y usando un
material sin escoger, pero de calidad aceptable. Se debe
evitar que caigan piedras, las cuales pueden causar
inconvenientes. Este relleno final debe llegar hasta el nivel
natural del terreno.
En todo caso, debe humedecerse el material de relleno
hasta el final de la compactación.
El relleno y apisonado de las zanjas en terrenos inclinados
se debe ejecutar con especial cuidado. Hasta tanto el
terreno no se haya consolidado completamente, habrá una
tendencia a que el agua subterránea, o fugas, corran a lo
largo del material más suelto, lo cual puede ocasionar una
falla en el soporte de la tubería. Para reducir esta
posibilidad, el relleno de las zanjas en pendiente se debe
hacer por capas de 10 cm. muy bien apisonadas, hasta
llegar al nivel primitivo del terreno.
El anclaje en terrenos con pendientes pronunciadas es
necesario en todos los casos, para evitar no solo el
deslizamiento del material, sino el peso de la tubería sobre
sí misma.
 Forma de medición:
La unidad de medida, de la cama de apoyo en el tendido de
tuberías, será el jornal (jornal).
 Forma de pago:
Esta partida se pagará por jornal (jornal) mediante las
respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en
obra.
0.4.06 SISTEMA DE CAPTACION Y ALMACENAMIENTO
04.06.01 SISTEMA DE DESCARGA
 Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de la motobomba,
para proporcionar la presión y el caudal adecuado a la
instalación.
 Metodología de ejecución
Completar todas las conexiones y empalmes al equipo de
bombeo y verificar su correcta operación
 Forma de medición
La unidad de medida para la partida del sistema de descarga de
agua de riego, es Global (Glb).
 Forma de pago
La forma de pago es Global, por equipo adquirido incluido el
IGV.
04.06.02. SISTEMA DE SUCCION
 Descripción:
Consiste en el suministro e instalación del sistema de succión
de la motobomba, para proporcionar el caudal adecuado a la
instalación.
75
 Metodología de ejecución
Completar todas las conexiones y empalmes al equipo de
succión de la motobomba y verificar su correcta operación
 Forma de medición
La unidad de medida para la partida del sistema de descarga de
agua de riego, es Global (Glb).
 Forma de pago
La forma de pago es Global, por equipo adquirido incluido el
IGV.
04.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
FILTRADO
04.07.01 SISTEMA DE FILTRADO Y ACCESORIOS
 Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de la motobomba,
sistemas de control primario y secundario (filtrado, elementos
de tuberías y empalmes, tablero de control válvulas hidráulicas,
equipos de fertilización, válvulas de control de presión y caudal,
medidores de agua, válvulas de apertura).
 Metodología de ejecución
Completar todas las conexiones y empalmes a cada uno
los equipos y verificar su correcta operación.
 Forma de medición
La unidad de medida para las partidas Equipos de Cabezal
de Riego, Filtrado y Fertilización es Global (Glb), en dicha
partida se encuentran todos los filtros, equipo de
fertilización, válvulas e control, puntos de medición de
presión, etc.
0.4.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE
CONDUCCION DE TUBERIA MATRIZ
04.08.01 SISTEMA DE CONDUCCION DE TUBERIA MATRIZ
 Descripción
El material presentado bajo esta Especificación Técnica,
deberá cumplir con las Normas de la Organización
Internacional para Estándares “ISO - International
Standards Organization”.
 Suministro y Almacenamiento

a. Suministrar y regular todos los productos y materiales


como se ha especificado y como se indica a continuación.
b. Tomar toda precaución para evitar cualquier daño a la
tubería durante su transporte y su entrega hasta el lugar
de la obra.
c. Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubería y
sus accesorios.
d. Trabajar lentamente utilizando deslizadores (rampas) y
mantener la tubería bajo perfecto control en todo
momento.

76
e. Por ninguna circunstancia permitir que la tubería se caiga,
choque, arrastre, empuje o mueva de modo que se dañe
la tubería.
f. Si durante el proceso de transporte, manipuleo, o tendido,
se daña cualquier tubería o su acoplamiento, reemplazar
o reparar la tubería.
g. En caso de almacenamiento de la tubería en almacén, se
debe prever un bloqueo apropiado, instalando estacas
para evitar que la tubería ruede. Obtener la aprobación
para el tipo de bloqueo y colocación de estacas, así como
para el método de instalación. Regular la tubería sobre un
piso nivelado, colocando cuñas o estacas para bloquearlas
de modo que no rueden. Colocar la tubería al lado de la
zanja en el lado opuesto de donde se ha puesto el
material excavado a fin de protegerla del tráfico.
h. Regular las empaquetaduras para juntas de tubería, en un
lugar fresco y protegerlas luz solar, calor, aceite o la grasa
hasta que sean instaladas.

 Metodología de ejecución
Bajada de la tubería al Fondo de la Zanja
La bajada de la tubería al fondo de la zanja se hará
manualmente ó por medios mecánicos de acuerdo al peso
de los tubos. En ningún caso se aceptará que la tubería se
arroje al fondo de la zanja.
Se examinarán cuidadosamente los tubos para asegurarse
que no tienen defectos y no se instalará ninguno a
sabiendas de que está defectuoso; si se descubre algún
tubo ó unión defectuosa después de haber sido instalado,
será de cargo del Contratista removerlo ó reemplazarlo
por un tubo ó unión en buen estado.
El fondo de la zanja se dejará plano, nivelado y libre de
piedras, se harán cavidades en los sitios de las uniones,
de las dimensiones apropiadas directamente en el fondo
de la excavación.
El Supervisor exigirá idoneidad del personal y vigilará la
colocación de la misma. Luego de acoplado el tubo en la
unión, se debe verificar el alineamiento general de la
tubería, lo mismo que l a pendiente y las cotas.
Colocación de los Tubos.
Antes de proceder a la colocación de los tubos, la
Supervisor deberá comprobar una vez más los niveles y
cotas de la base de asentamiento de la tubería, para
evitar posibles errores cometidos
con anterioridad; los tubos serán limpiados
cuidadosamente de lodos y otras materias extrañas tanto
en la campana como en la espiga.

77
Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia
arriba en el sentido contrario a la dirección del flujo del
agua.
Los tubos de campana y espiga se colocarán en forma tal
que la campana quede en el sentido opuesto al flujo,
dejando debajo de las uniones camas o nichos en donde
encajen adecuadamente dichas campanas. El cuerpo del
tubo deberá descansar plenamente sobre la base de
apoyo.
Los tubos deberán quedar perfectamente alineados,
utilizando aparatos de precisión. No obstante, a criterio
del Supervisor para tuberías de diámetros menores de 8"
(200 mm), se podrá aceptar que el alineamiento se ponga
con hilos, siempre y cuando las operaciones se ejecuten
en forma apropiada. La nivelación se hará siempre con
aparatos de precisión.
Junta de los tubos.
Para las juntas, y empalmes de los tubos, se limpiarán estos
dejándose libres de impurezas (con anillos).
Las uniones serán las especificadas por el fabricante para el
tipo de tubería que se va a utilizar y se atenderán durante el
proceso de instalación las instrucciones dadas por el mismo. Las
juntas serán herméticas e impermeables y estarán libres de
fisuras, imperfecciones, aceites o materiales extraños que
afecten su comportamiento. Los lubricantes utilizados para la
colocación de empaques, en caso de requerirse, deben ser los
especificados por el fabricante de la tubería, en ningún
momento se utilizarán materiales derivados del petróleo. El
Contratista ejecutará cuidadosamente estas operaciones, ya
que la Supervisor podrá ordenar el levantamiento de aquellos
tubos o tramos, que, a su juicio, no hayan quedado
debidamente instalados.
Terminada la unión con la aceptación de la Supervisor, se
procederá a acuñar el tubo por ambos lados, de tal manera que
al atracarlo no sufra desviaciones en el alineamiento. A medida
que se vaya atracando el tubo debe controlarse tanto el
alineamiento como los niveles con aparatos de precisión.

Nivelación.
Antes de proceder con el relleno de las zanjas, la nivelación de
todos los tramos de tubería instalados será revisada con
comisiones de topografía, dejando registro de los
levantamientos realizados.
El error máximo tolerable en las cotas batea por cada tramo de
10 m de tubería colocada será:
- Para pendientes entre 0.1% y el 1.0% se admitirá un error
proporcional entre 1.0 mm y 10 mm.
- Para pendientes entre el 1.0% y el 5.0% el error será hasta
15.0 mm.
78
- Para el chequeo de dos tramos con longitud menor a 10.0 m
máximo tolerable será proporcional a los valores anteriores.
- Para el chequeo de dos tramos consecutivos el error
acumulado será menor al máximo permitido para el tramo
de mayor longitud.
- El error máximo acumulado para la tubería colocada entre
dos cámaras consecutivas no excederá 20.0 mm.
- Las anteriores tolerancias no serán aplicables cuando así se
especifique en el plano de diseño, como por ejemplo en el
caso de tuberías de entrada y salida de estructuras de
alivio.
Limpieza de tuberías.
A medida que avanzan los trabajos de instalación de tuberías,
se procederá simultáneamente a su limpieza interior.
Diariamente cuando se suspendan los trabajos o llueva, se
protegerá la boca del último tubo con un tapón de madera
convenientemente impermeabilizado, para evitar que las
tuberías se ensucien con barro, lodo ó desperdicios que sean
difíciles de limpiar posteriormente. En ningún caso el
Supervisor hará recibos parciales de tuberías que no estén
perfectamente limpios.
 Forma de medición
Se medirá global y contabilizando la longitud de tubería
PVC instalados correspondientes según el caso. La unidad
de medida para las partidas de Suministro e Instalación
de Tuberías es el global (Gbl).

04.09. SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO PARA VIVERO


04.09.01. SISTEMA PORTA MICROASPERSOR
 Descripción
Se instalará un sistema de agua por nebulización para
cama de germinación, el sistema consiste en soportes de
tubería galvanizada de 1/2" y 2" ancladas a una base de
concreto, en los soportes se templará un alambre que
servirá de soporte a la tubería de agua, se instalaran
todos los accesorios que corresponden a este tipo riego. el
detalle de los especificado se ve en los planos del
proyecto.
Para las camas de repique se instalará un sistema para
riego por aspersión, el sistema consiste en soportes de
tubería galvanizada de 1/2" y 2" ancladas a una base de
concreto, en los soportes se templará un alambre que
servirá de soporte a la tubería de agua, se instalaran
todos los accesorios que corresponden a este tipo riego, el
detalle de los especificado se ve en los planos del
proyecto.
 Forma de pago
79
Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de
sistema de riego, de acuerdo al precio unitario indicado
en el presupuesto de la obra para el presente trabajo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos.
04.09.02. SISTEMA DE PURGA
04.10 TANQUE ELEVADO
04.10.01. CONCRETO CICLOPEO PARA BASE DE
PARANTES
04.10.02. ESTRUCTURA DE APOYO DE TANQUE
ELEVADO
04.10.03 SISTEMA DE CAPTACION Y ALMACENAMIENTO
04.10.04. INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO
 Descripción:
Dispositivo de almacenamiento de agua prefabricada, que
se colocara sobre una estructura de madera, a una altura
de 2.00 m respecto al nivel de terreno. Su función
principal es la de almacenar agua para el sistema de riego
nebulizado y por aspersión en los túneles de germinación
y producción respectivamente, además para consumo
humano y uso en los SS.HH.
 Unidad de medida
La unidad de medida de la presente partida es la unidad
(und), con instalación completa, previa aprobación del
Supervisor.
 Forma de pago
Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de
tanque elevado, de acuerdo al precio unitario indicado en
el presupuesto de la obra para el presente trabajo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos.
04.10. 05 TANQUE ELEVADO ROTOPLAST DE 2.5 M3.
04.11. FLETE TERRESTRE PIURA – CANCHAQUE
 Generalidades:
Esta partida se refiere al traslado de los materiales adquiridos
en los centros de compra destinados, en el presente proyecto
se está recomendando la Ciudad de Piura, por lo que se está
calculando el traslado desde esta ciudad hasta el Punto de la
Obra.
 Método de Medición y Forma de Pago.
El Flete se computará GLOBAL (GLB).
El pago se realizará conforme se indica en el presupuesto
por un global
(GLB) y según los precios unitarios respe

80
XVI.- PRESUPUESTO

S/ 700.771.47

Setecientos mil, setecientos setenta y uno con 47/100 nuevos


soles

81

También podría gustarte