AA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Derecho penal objetivo es el conjunto de normas jurídicas que asocian a una

conducta una consecuencia jurídica denominada pena o medida de seguridad.

Normas jurídico-penales se definen como un mensaje prescriptivo expresado a


través de un enunciado legal.

Las normas pueden ser:

1. Norma primaria (o de conducta): son aquellas que van dirigidas como mensaje
prescriptivo al ciudadano

Su contenido es un “supuesto de hecho” de la norma de conducta.

• El supuesto de hecho es aquello que se prohíbe realizar o aquello que se


manda a hacer.

Clases de normas primarias:

A) Normas de prohibición
B) Normas de mandato

2. Norma de sanción o secundaria es aquella que va dirigida al juez no a la


persona.

Su contenido es la consecuencia jurídica aplicable que puede ser una pena o una
medida de seguridad

FUNCIONAMIENTO DE LAS N° JURID. PENALES.

1. Motivación donde la norma de conducta esta dirigida a los ciudadanos por lo


que intenta motivar a las personas a no realizar una determinada conducta a
través de una amenaza penal
Derecho penal subjetivo o ius puniendi es la facultad del estado de establecer
delitos castigándolos con una pena, medida de seguridad u otra consecuencia
jurídica, es una herramienta del estado para orientar las conductas de las personas
conforme a la valoración general de los bienes jurídicos

El estado en su ejercicio de establecer delitos y sancionar debe respetar una serie


principios, la falta u inobservancia de estos implica una infracción a la constitución y
una perdida de legitimidad del derecho penal.

PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI EN UN ESTADO DE DERECHO

En un estado de derecho: para ello será necesario que posea una organización
jurídica que sea establecida, respetada y garantizada a través del derecho positivo,
solamente podrá ejercer su facultad punitiva en aquellos casos y formas que se lo
permita el ordenamiento jurídico.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Proviene de Nullum crime nulla poena sine lege y representa la exigencia de que no
hay delito ni pena sin una ley expresa, previa y certera que haya tipificado la
conducta, este principio implica una garantía de seguridad formal para las personas
que no pueden ser condenadas por una conducta que no estaba descrita en la ley
como delito. El juez este sujeto a este principio y en su labor debe resolver conforme
al mismo.

Este se pude encontrar en el art 19.3 de la CPR y en el art 1 del CP que declara que
“es delio toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”

Así no podrá existir delito sin que exista una ley anterior que lo sanciones.

Emana ciertas exigencias:

1. Principio no hay crimen ni delito sin ley (Nullum crime sine lege)

2. El principio no hay delito sin ley se complementa con la formula no hay pena sin
ley.

Emanan garantía:

A) Garantía de ley escrita

También conocida como la prohibición de utilizar analogía, esta como trasladar una
regla jurídica a otro caso no reglado en la ley por la vía del argumento de la
semejanza.
Requiere que se cumpla el llamado a mandato de determinación dirigido al legislador
cuya exigencia es precisar de la forma más precisa posible cada una de las
conductas sujetas a sanción penal, a través de él se cumple la exigencia de tipicidad
del hecho. Cuando una conducta no está tipificada no puede ser juzgada como
delito.

B) Garantía de ley escrita o prohibición del derecho consuetudinario para


fundamentar o agravar la pena.

Según ella, la única fuente directa del derecho penal es la ley. Se le conoce como
garantía de reserva legal, implica en la práctica la prohibición de aplicar la costumbre
como fuente del d° penal.

C) Garantía de ley certera O NORMAS PENALES EN BLANCO

Según el ppio de legalidad la conducta a sancionar debe estar expresamente descrita


en una norma de rango de ley.

Las normas penales en blanco son aquellas en las cuales parte del supuesto de
hecho necesita ser complementado por otra norma a la cual se remite. En principio
que una parte del supuesto de hecho se remita a otra norma legal no parece
problema, pero si lo es cuando esa remisión se hace a una norma inferior
jerárquicamente

Se pueden clasificar en normas penales:

a) Propias son aquellas en que el complemento se encuentra establecido en una


norma de rango inferior a la ley ejem: Art 314, 256, 288.

b) Impropias aquellas cuyo complemento es otra norma, pero del mismo rango, esto
es otra ley penal o extrapenal, ejemplo art 45 de la ley 18.402

c) Abiertas son aquellas donde la definición de la conducta punible queda


ampliamente entregada al juez, estas están absolutamente prohibidas e implican una
vulneración directa al principio de legalidad.

De acuerdo al tribunal constitucional las normas penales en blanco están conforme a


la constitución por lo que no implica vulneración del principio de legalidad siempre
que la norma penal describa el núcleo esencial o central de la conducta punible.

D) Garantía de ley previa o prohibición de retroactividad.


Para un comportamiento que ya es legalmente punible, no se puede crear
retroactivamente una pena más grave, excepción: si es in bonam partem art 18
inc 3 CP
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN UN ESTADO DOMOCRATICO

Significa que la pena estatal únicamente puede imponerse a una persona previa
comprobación de que, al momento de la realización del hecho, existe entre el autor y
su conducta una vinculación subjetiva en condiciones de normalidad motivacional,
solo pude imponerse una pena a quien siendo libre para actuar decidió realizar la
conducta contraria a derecho, el estado se verá limitado a aplicar su faculta punitiva
solamente en contra de aquellos sujetos que resulten culpables por sus actos.

Conforme con este principio, entonces, quedan excluidas las conductas que, no
obstante satisfacer las exigencias objetivas de un tipo penal y ser además
antijurídicas, son cometidas sin dolo o culpa (imprudencia), esto es, sin una
vinculación subjetiva entre el autor y el hecho, quedando prohibida en derecho penal
la responsabilidad objetiva.

El principio de culpabilidad encuentra consagración positiva internacional en la


Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica,
suscrito por Chile, y que en su artículo 8 número 2

Este principio establece la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad


penal, pues solo puede haber responsabilidad si ha existido una vinculación subjetiva
entre el hecho cometido y su autor.

Hoy en día, en virtud del principio de culpabilidad y de su garantía de responsabilidad


subjetiva se impide aplicar el antiguo versari in re ilicita de tal forma que el resultado
del azar o caso fortuito no puede ser atribuido a una persona como responsabilidad
penal, pues no existe un vínculo subjetivo (dolo o imprudencia) entre el sujeto y el
hecho. Incluso, si el hecho no fue realizado con conocimiento o incluso con
imprudencia del sujeto no cabe afirmar su culpabilidad.

Tiene ciertas garantías inherentes:

✓ Responsabilidad por el hecho es decir que solo cabe responsabilidad penal por la
conducta de la persona no por su carácter o personalidad.

✓ Responsabilidad penal por el hecho propio y no ajeno es decir que no cabe una
transferencia de pena o de responsabilidad
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MINIMA

Estos límites se llevarán a cabo cuando el estado castigue o aplique las penas
correspondientes a los sujetos que cometiesen un delito, solamente cuando estas
resultase ser inminentemente necesaria ya sea para perseverar el orden social o para
aparar y custodiar a aquellos bienes jurídicos que posean un carácter fundamental.

Al hablar de ppio de interv. Mínima se habla del carácter fragmentario del derecho
penal que limita la facultad de incriminación o de des incriminación del legislador al
intervenir en aquellas conductas que por su relevancia social tenga la potencialidad
de poner en peligro o lesionar bienes jurídicos, es decir que al derecho penal solo le
interesan los ataques más graves a los bienes jurídicos más importantes.

El carácter subsidiario, este principio se manifiesta en el carácter de ultima ratio de


tal forma que los intereses que se pretenden proteger deben ser salvaguardados por
otros medios de control social diferentes al punitivo, de tal forma que se utilicen
barreras de protección que impidan llegar a la privación de derecho fundamentales.

PRINCIPIO DE LESIVIDAD

Establece que solamente podrán ser sancionadas y por ende ser consideradas como
delitos, aquellas conductas que afecten o dañen a aquellos bienes jurídicos que
senes considerados socialmente valiosos.

Es imprescindible identificar una serie de principio o valores rectores que orienten a


las finalidades político-criminales del sistema.

PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN

Este principio refiere a los efectos accesorios que posee la aplicación de una pena,
en especial las que poseen una naturaleza privativa de libertad.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

Se centra en la relación que debe llevar a cabo el estado respecto al delincuente y al


delito ejecutado por este, la finalidad de este principio consiste en que la pena
aplicada al delincuente resulte ser proporcional al delito.

PRICNIPIO DE NON BIS IN IDEM

Este principio establece una prohibición respecto a la doble sanción y juzgamiento,


es decir que el inculpado por una sentencia firme no podrá ser sometido a un nuevo
juicio por los mismos hechos.
CONCEPTO DE BIEN JURIDICO

Son condiciones o presupuestos que la persona humana necesita para su desarrollo


y autorrealización individual y social

Bien jurídico es la salud, la vida, la seguridad, la libertad, propiedad etc.

Cuando estos bienes jurídicos - penales cuando son afectadas de manera grave se
transforman en delito.

¿Toda afectación a los bienes jurídicos de una persona constituyen un delito? No, la
afectación de estos bienes debe ser GRAVE para que constituyan delito.

Por ej. La libertad sexual es un bien; si yo le intento de dar un beso a una persona
porque no soy correspondido ¿se le afecto la libertad sexual gravemente? No. Las
teorías relativas en su mayor hacen uso del bien jurídico; el fin de la pena es una
prevención futura de delitos a través de bienes jurídico – pena

LAS CIENCIAS JURIDICO-PENALES

Se le conoce con el nombre de ciencias jurídico- penales al conjunto de disciplinas


que tienen como objeto el estudio el delito, fenómeno delictivo.

I- La dogmática jurídica: el estudio de las normas positivas de derecho penal.


Tiene un punto de partida muy importante, que es la norma vigente, norma
positiva, lo obligatorio, lo que vale hoy en día. Estudio del derecho vigente,
análisis, investigación bajo un sistema coherente, muchas veces un poco
cerrado. Se encarga de la Teoría del Delito o su elaboración. Poder
interpretar el sentido y alcance de las normas. Matar: quitar la vida de otra
persona. La teoría del Delito tiene una característica de pensamiento
sistemático.
II- Política Criminal: es el estudio de algún respecto relativo al derecho penal
que no tiene por qué partir de la base de una norma escrita. Es la política
general del Estado para la prevención y o sanción de los delitos. La política
criminal, a diferencia de la dogmática penal es más bien un pensamiento
problemático. Es una actividad que realiza el Estado a través por ejemplo
del Ministerio de Justicia.
III- Criminología: es una ciencia auxiliar del derecho penal que intenta
responder o averiguar por qué se cometen los delitos, cuales son las
causas o razones de porque una persona o un grupo de personas haya sido
sancionado con pena por un delito. La criminología mira el pasado, se
determina en las causas, en cambio la dogmática ve las normas que rigen
ese tipo de delito, viendo el futuro.

Recordemos que la dogmática aborda el estudio del derecho penal a través de un


sistema, crea un sistema y aborda todo el estudio desde la sistematicidad, creo
todo lo que se conoce hoy en día como la teoría del delito que es una serie de
construcciones jurídicas que requieren afirmarse en un hecho concreto para
poder concluir que estamos frente a un delito por lo tanto merece una pena. El
que crea los delitos es el Estado.
LECCIÓN 2

TEORIA DE LA PENA

Es el objetivo, porque el derecho penal esta para sancionar cosas, imponer penas.

CUALES SON LAS TEORIAS DE LA PENA

• Teorías absolutas

• Teorías relativas o de la prevención

✓ Teoría de la prevención general

✓ Teoría de la prevención especial

TEORIA ABSOLUTA O RETRIBUTIVAS

Se les conoce así porque según estas teorías la pena solo se puede fundamentar
en valores absolutos como la justicia, para estas la pena es un fin en si mismo

Kant señalaba que la pena era un imperativo categórico que era necesario por el
valor de la justicia por lo que la pena no puede tener otro fin, no puede ser un
medio para conseguir otro objetivo, la la pena es la retribución por el daño
causado.

▪ Según Kant el ser humano es un fin en sí mismo de tal forma que no se le puede
instrumentalizar para conseguir otros objetivos ¿Por qué Kant decía esto? Porque
la pena en sí mismo no podría ser una amenaza para el resto, para Kant lo
importante es hacer justicia, es un imperativo.

▪ Para Kant la pena tenía un valor absoluto que era el valor de la justicia ¿Por qué
se sanciona un sujeto? Porque es necesario hacer justicia nada más. Así según
Kant la pena no tiene valor utilitario solo para obtener el valor de la justicia.

Hegel decía que el fin de la pena debía encontrarse de acuerdo con la ley la norma
que era la expresión de la voluntad en general, el delincuente con su delito lesiona
esa voluntad general e intenta imponer una voluntad particular frente a ella, aquí
viene la disyuntiva, surge el derecho penal y la pena que es reaccionar frente a
esta negativa debe reaccionar a través de la retribución del mal causado.
CRITICAS A LA TEORIA

i) Estas teorías absolutas siempre miran al pasado a lo que ya se hizo.


ii) La pena como intervención del estado en la persona debe tener una
utilidad social, no puede ser solamente buscar fines absolutos.
iii) Si no hay un fin social la pena no sirve para nada porque toda intervención
del estado en la libertad de las personas debe tener una utilidad social, un
fundamento para que la pena señale que sirva para mejorar la sociedad

TEORIAS RELATIVAS O DE LA PREVENCIÓN

Estas teorías miran hacia el futuro en el sentido de que buscan prevenir la comisión
futura de delito.

Por ej. La libertad sexual es un bien; si yo le intento de dar un beso a una persona
porque no soy correspondido ¿se le afecto la libertad sexual gravemente? No.

Las teorías relativas en su mayor hacen uso del bien jurídico; el fin de la pena es una
prevención futura de delitos a través de bienes jurídico – penal.

La diferencia con la otra teoría absoluta es que la pena mira siempre hacia el futuro
no hacia el pasado, la pena no es retribución si no que la pena es prevención futura.

Las teorías relativas de la pena o de la prevención también intentan responder a la


pregunta ¿Cuál es el fin de la pena?

Según esta teoría la pena debe tener;

1- Una utilidad socia


2- Un efecto preventivo.

Se pueden identificar dos clases de la teoría de la prevención:

 Teoría de la prevención general

✓ Prevención general negativa

✓ Prevención general positiva

 Teoría de la prevención especial

Teoría de la prevención general

Las teorías que se enmarcan en la prevención general comparten las características


de que la pena va dirigida a toda la colectividad, comunidad tiene un fin preventivo
general, va dirigido a toda la sociedad el efecto que busca la pena
Es importante distinguir dos;

a- Negativa; el máximo exponente esta teoría es Founbucha (autor alemán), Según


esta teoría el fin de la pena es la prevención a través de la amenaza o la
intimidación de la sociedad. esta teoría la pena es entendida como;
✓ Una coacción psicológica que va dirigía al potencial delincuente para que se
abstenga de cometer el delito.

Criticas;

i- Tiende a exacerbar el mal de la pena, aumentar el mal de la pena porque si lo


que está detrás de la pena es la amenaza, entonces a mayor amenaza en
teoría mayor prevención. ¿Qué puede ocurrir en la práctica? Puede ocurrir que
una sociedad que quiera prevenir la comisión de un delito llegue a tener todos
los tipos penales con una codena de tipo perpetua porque si se quiere
prevenir más amenazas.
ii- Kant dice que una teoría como esta se instrumentaliza al ser humano ¿en qué
sentido? Que lo que hago es sancionar a una persona y lo utilizo como medio
para mostrarle a los demás potenciales delincuente lo que le puede pasar si
cometen esté delito.

b) Positiva: El máximo de la pena no es la amenaza, según Jacobs el delito produce el


efecto de defraudar la vigencia de la norma. Jacobs dice que el delito es una
expectativa jurídicamente garantizada, en el fondo es que toda persona tiene una
expectativa que es vivir tranquilo.

Son un conjunto de expectativas sociales garantizadas por el derecho jurídica,


normativizar. Cuando se produce el delito el delincuente lo que hace es comunicar
que esta expectativa normativa, esta norma no rige para él y por lo tanto lo defrauda.

Dicen en general las teorías de la Prevención que la pena es una amenaza para la
protección de bienes jurídicos En cambio, Jacobs dice que la pena no puede proteger
bienes jurídicos que siempre actúa tarde porque cuando se impone la pena los
bienes jurídicos ya han sido lesionados o afectados.

La pena no puede reparar bienes jurídicos

Criticas:

i- Si la pena tiene un efecto comunicativo ¿porque el delincuente tiene que


ingresar a la cárcel? ¿Por qué la pena debe acarrear un dolor penal la
irrogación de un mal? ¿no basta comunicar al delincuente que ha realizado un
hecho contrario a la norma? Jacobs vuelve a reaccionar respecto a esta teoría
que era comunicativa-simbólica después de un par de críticas que le
formulan en los años 90´ diciendo que la pena tiene un aspecto
comunicativo, pero necesita de un aspecto cognitivo, es decir, es necesario
que la reafirmación de la vigencia de la norma también tenga un sustento
factico, empírico para que tengan efecto la norma.

3- Teoría de la prevención especial; Señalan que la pena debe actuar sobre el


individuo especifico, el sujeto individual que ha cometido el delito, la pena no
va dirigida a la colectividad si no que va dirigida al delincuente, al sujeto que ya
ha cometido el delito.

Fran Vons Hiszt (profesor de derecho penal alemán) dice que esta teoría de la
prevención general es prevención, pero no dirigida a la sociedad ¿a quién va
dirigida la pena? Solo al delincuente, al individuo en concreto que ha cometido el
delito para que no vuelva a delinquir en un futuro.

En esta teoría se destaca mucho la idea de la resocialización como un elemento


importante que tiene la pena.

1) Frente al delincuente ocasional, primerizo la pena es una corrección, un


llamado de atención.

2) Frente al delincuente no ocasional, al reincidente pero que aún es corregible la


pena es una intimidación.

3) Frente al delincuente incorregible la pena es una inocuización, incapacitación


del delincuente ¿de qué forma? Ej.- A los violadores en serie hay que castrarlos, al
carterista hay que cortarle las manos, al delincuente económico se le puede
inhabilitar para dirigir empresas, para dirigir cargos de gerente, accionista, etc.

Críticas a la teoría prevención especial;

i- No se puede imponer coactivamente un tratamiento a quien no quiere, los


limites son la dignidad humana.

Teoría de la unión Esta teoría tiene como fundador Claus Roxin (alemán). Esta
teoría es una teoría ecléctica porque dice que el fin de a la pena se compone de
varios aspectos que destacan las diversas teorías señaladas.
Según Roxin la finalidad del derecho penal es la pena; La pena es la protección de
bienes jurídicos a través de prevención de delitos. La pena protege bienes
jurídicos en 3 etapas de la pena;

1- Tipificación, Conminación o establecimiento legal de una pena; en este


momento cuando se establece una pena para una conducta determinada el
fin de la pena es la prevención general negativa porque aparece una amenaza
para la colectividad.
2- Imposición de la pena; cuando el juez condena un sujeto, no tendría efecto la
amenaza, la prevención general negativa si no que lo que destacaría seria la
teoría de la prevención general positiva, con la sentencia se comunica a toda
la sociedad que la norma sigue vigente. En el momento de imponer la pena hay
algo de retribución y esta retribución es la propia de las teorías absolutos que
también estaría en el fin de la pena. También es importante la prevención
especial de la pena.
3- Ejecución de la pena; en todo el tiempo de ejecución de la pena, cuando el
delincuente cumple la pena; opera la prevención especial a través de todas las
medidas que se pueden tomar por ej. Primero tener un establecimiento digno
para el cumplimiento de la pena para que la persona no salga peor de lo que
salió, curso de rehabilitación, talleres, bibliotecas disponibles para imputados
y todas las medidas de penas alternativas o sustitutivas para la privación de
libertad.

Tiene importancia la prevención especial, porque se pueden destacar todos los


aspectos internos o que se realizan durante la ejecución de la pena, si lo único
que se hace es privar la libertad a la persona y se descuida todo lo que ocurre
hacia adelante hasta el cumplimiento de la pena, en este sistema no tendría
relevancia la prevención especial, en el sistema penal, carcelario tiene relevancia
la prevención especial.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Es la otra consecuencia jurídica que puede imponer el derecho penal y están


orientadas a la prevención futura de delitos respecto de un sujeto peligroso que ha
cometido un hecho típico y antijuridico.

Estas dicen relación con una privación de bienes jurídicos, que tiene como propósito
evitar la comisión de futuros delitos por parte de un sujeto peligroso.

Se dirigen a personas donde la pena no puede conseguir los objetivos preventivos


que le son propios esto es:
a) Los inimputables con inclinación delictiva ya que no son aptos para comprender
la significación jurídico-penal de sus conductas, o sea, las prohibiciones legales
ni el alcance de la conminación penal.
b) Sujetos que, por factores psicológicos, si bien son motivables por las normas no
pueden dirigir su voluntad conforme a esa comprensión y motivación se ven
impulsados a la realización de determinadas conductas con mayor intensidad.

Es posible diferenciar distintas clases de medidas donde las más controvertidas son
las denominadas medidas de seguridad predelictuales, pues se suelen imponer en
atención a la mera peligrosidad del sujeto sin que haya cometido aun un delito.

las medidas de seguridad posdelictuales que son aquellas aplicables a los sujetos
peligrosos cuando han cometido un crimen o simple delito.

En cuanto a la clasificación de las medidas, el artículo 457 del CPP establece que
pueden imponerse al enajenado mental, según la gravedad del caso, la internación
en un establecimiento psiquiátrico o su custodia y tratamiento.

La persona sujeta a una medida de seguridad no puede cumplirla en ningún caso en


un establecimiento carcelario, sino que debe ser trasladada a una institución
especializada. Si no lo hubiera, se habilitará un reciento en el hospital público más
cercano.

1. Regulación legal

La regulación legal de las medidas la encontramos en los artículos 457 y siguientes


del CPP. Según ellas, el tribunal puede someter a una medida de seguridad a
aquellas personas calificadas como enajenados mentales. Ahora bien, no basta que
una persona se encuentre en esa condición, pues es necesario que el enajenado
mental haya realizado un hecho típico y antijurídico.

2. Requisitos de aplicación

son dos requisitos para aplicar una medida de seguridad. El primero es la realización
por parte del enajenado, de un hecho típico y antijurídico; y el segundo es que existan
antecedentes calificados que permitan presumir que atentará contra sí mismo o
contra otras personas.
LECCIÓN 3

LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

Es el conjunto de postulados y requisitos que deben recurrir para afirmar que un


determinado hecho es delito.

• Concepto dogmático de delito; es toda conducta humana, típica, antijuridica y


culpable.

TEORIA DEL DELITO

es un instrumento de la ciencia jurídica penal a través del cual se puede afirmar la


existencia de un delito y atribuir a una o a más personas la consecuencia jurídica que
se conoce como pena, medida de seguridad o multa.

Funciona como un conjunto ordenado de categorías y elementos que permiten llegar


a la conclusión sobre la concurrencia jurídica de un comportamiento que cumple con
los elementos predefinidos de delito.

1. Tipicidad: adecuación de una conducta a la descripción que de esa conducta se


hace en la norma pena o ley penal, la tipicidad es una exigencia al principio de
legalidad. De esta forma una conducta será típica si esta descrita en una norma
penal, la estructura de la norma penal puede ser bajo una norma de prohibición o de
mandato.

2. Antijuridicidad: Juicio de ante juridicidad existe una conducta típica / no


justificada. Típica; está escrito en la norma, desvalorado; contrario a Derecho. Y tiene
una antijuridicidad penal (cuando la conducta está tipificada) El hecho típico
antijuridico da lugar a lo que se llama injusto-penal; que es la acción que ha sido
valorada negativamente y por eso la ha tipificado

3. Culpabilidad: es un juicio de reproche en el cual, se le atribuye a un sujeto


determinado un comportamiento típico y antijurídico, el fundamento es, la libertad de
poder haber actuado de otro modo. O también el libre albedrío. Por ello se señala que
no hay culpabilidad si no hay antijuridicidad, aunque si es posible que existe
antijuridicidad sin culpabilidad

Si se llega a la categoría se culpabilidad y se afirma que hay culpabilidad, recién se


puede decir que hay un delito. Si por ejemplo estamos analizando si tal hecho es
típico hay que ver que allá acción, que no allá causa que excluya la acción, hay un
sujeto, hay una conducta que se le imputa subjetivamente porque que concurre un
bien jurídico no permitido. Luego se llega al dolo y resulta que el sujeto no sabía hay
error de tipo, lo que significa que es imposible imputar subjetivamente por que el
sujeto no había conocimiento; lo que significa que no hay tipicidad y si no hay
tipicidad no ha delito; estas tienen una estrategia procesal de defensa.

1. CONCEPTO FORMAL Y MATERIAL DE DELITO


• Vista formal, el delito de la acción u omisión voluntaria penada por la ley.

Este concepto sirve al intérprete para conocer los elementos que necesita para
sancionar determinadas conductas y no entrega mayores elementos acerca de su
legitimidad material de cada uno de esos delitos.

• Concepto material de delito es previo al concepto que entrega el legislador y


se deriva de la función misma del derecho penal.

En este sentido, y según la doctrina dominante, el concepto material el delito es toda


conducta que lesione o ponga en peligro uno o más bienes jurídicos penalmente
protegidos.

2. CONCEPTO LEGAL Y DOGMATICO DEL DELITO

“Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.”

Este concepto legal no es suficiente para aplicarlo en los múltiples problemas que
presenta el derecho penal porque: El código penal no define lo que se entiende por
“Acción” ni tampoco dice que se entiende por “Omisión”, ni se refiere cuando una
acción es voluntaria. Solo dice que debe ser una acción u omisión voluntaria penada
por la ley por lo solo se sabe que debe estar presente es que el hecho sea establecido
en la ley.

Por lo que aparece un;

“El delito es toda conducta típica, antijuridica y culpable”

Cuando este concepto dogmático se refiere a la acepción “Conducta” incluye una


acción u omisión, porque las personas se comportan en la vida haciendo algo o
dejando de hacer algo. Siguiendo con el derecho penal desde el punto de vista
objetivo se dijo que “El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES O DELITOS.

1. Tipos activos/ omisivos o delitos de acción y delitos de omisión


a) Tipos activos o delitos de acción: Son aquellos que requieren la realización de
una acción.
b) Tipos misivos o delitos de omisión; Son aquellos en que se omite una acción
debida. Los delitos de omisión se dividen a su vez en dos clases;

✓ Delitos propios de omisión; son aquellos que están tipificados


expresamente en la ley. Por ej. En el art. 494 N°14 delito de falta de
emisión socorro
✓ Delitos impropios de omisión; son aquellos que consisten en la
producción de un resultado que no es evitado por una persona que se
encontraba en posición de garante y tenía el deber de evitarlo. Por ej.
El homicidio por omisión como la madre que no alimenta a su hijo y lo
deja morir de hambre

La mayoría de los tipos penales se entiende que son delitos penales de acción
porque requieren de una ejecución de una conducta.

2- Delitos comunes / Delitos especiales;

a- Los delitos comunes; Son aquellos que pueden ser cometidos por cualquier
persona y son todos aquellos en e cuya redacción comienzan con “el que…

b- Los delitos especiales; Son aquellos que solo pueden ser cometidos por aquellas
personas que reúnan determinadas condiciones o cualidades. Por ej. El delito de
prevaricación porque para prevaricar se requiere ser un empleado público o juez.
Los delitos especiales se dividen en dos clases; -

✓ Delitos especiales propios; son aquellos que esta cualidad, condición,


esta calidad del sujeto es el fundamento de la existencia del delito, es
decir, que si no concurre este requisito no hay delito, ya no hay un
hecho típico

✓ Delitos especiales impropios; son aquellos que la condición o cualidad


es solo una agravación de la conducta pero que ha sido expresamente
establecido en un delito.

4- Delitos de Resultado / Delitos de Mera Actividad


a- Los delitos de resultado; Son aquellos que requieren para su consumación de
la producción de un resultado físico separado– temporalmente de la acción,
es decir, que concurra un resultado físico que pueda separarse materialmente
de la acción que da lugar al resultado. - Por ej. El homicidio; si se declara a una
persona, hay una conducta, una acción que es la realización del disparo y
luego la producción del resultado causa ese homicidio. Los delitos de la vida
humana independiente.

b- Los delitos de mera actividad; Son aquello que no exigen la producción de un


resultado si no que solo requieren la realización de la conducta. - Por ej. El
delito de allanamiento de morada; la norma dice que el que entrare en morada
ajena sin autorización de su dueño será penado con tal y tal pena. Por ej.
Conducir con determinados grados de alcohol. Por ej. La violación que se
define como el exceso carnal en contra de otra persona sin su voluntad por vía
vaginal, anal o bucal.

En estos casos no se requiere resultado si no lo que se requiere es que concurra esa


determinada acción, es decir, que se haga aquello que se prohíbe o la realización de
una conducta que se describe.

TEORIAS DEL DELITO

durante mucho tiempo la idea de la teoría del delito o su configuración que componía
la teoría del delito estaba directamente relacionada con el concepto de acción que se
tenía del delito. A parte del siglo XX cuando se elabora la moderna dogmática penal
decía que el delito es la acción típica, antijuridica y culpable.

Entonces han existido 3 grandes teorías del delito que están relacionadas con la
concepción, con la idea, con el concepto de acción que parten de la base que el
delito contiene tres categorías, pero lo que las diferencia es lo que dicen sobre el
contenido de estas tres categorías.

También podría gustarte