ADA4_DiseñoProyectoIntegrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Facultad de Medicina
Licenciatura en Nutrición

Asignatura obligatoria
Metodología de la investigación
Dr. Andrés Santana Carvajal
Agosto – diciembre 2024

ADA1 - Justificación y planteamiento del problema

Alumnos
Melissa Altamirano Castro
Derek Jesús Be Poot
Jocelyn Elizabeth Briceño González
Mayra Teresa Camal Kumul
Jesús Alberto Estrada Alfaro

Entrega: 27 de agosto del 2024


CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.

Introducción

Antecedentes: Impacto de la Alimentación en la Formación de los Estudiantes de

Nutrición.

Contexto Universitario y Exigencias Académicas en la Alimentación de los

Estudiantes de Nutrición.

El entorno universitario impone una serie de exigencias que desafían la capacidad de los

estudiantes para mantener hábitos de vida saludables, incluyendo la alimentación. Las carreras en

ciencias de la salud, y en particular la nutrición, demandan una carga académica que puede resultar

en situaciones de estrés que impactan de manera negativa en los patrones alimentarios de los

estudiantes. La evidencia señala que el estrés académico, sumado a la falta de tiempo, conlleva a

una tendencia a consumir alimentos de fácil acceso y preparación rápida, como los alimentos

ultraprocesados, mientras que se omiten comidas esenciales para el rendimiento óptimo de los

estudiantes (Fernandez, Barrios y Viveros, 2022).

El caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en Chile, destaca este punto,

mostrando que los estudiantes identificaron la falta de tiempo como un obstáculo principal para

sostener una alimentación equilibrada. De hecho, se ha encontrado que la carga académica no solo

compromete la calidad nutricional de los alimentos consumidos, sino que también altera la

regularidad en los horarios de alimentación, afectando, en última instancia, el rendimiento

académico y el bienestar general del estudiante (Cares, Salgado y Solar, 2017). En este sentido, se

2
ha sugerido que los programas educativos en nutrición, además de enfocarse en la enseñanza

teórica, deben incorporar mecanismos para fomentar y mantener prácticas alimentarias saludables

en sus propios estudiantes.

Efectos de la Pandemia en los Hábitos Alimentarios de los Estudiantes.

Durante la pandemia de COVID-19, las restricciones de movilidad, el cambio hacia un modelo de

aprendizaje en línea, y el incremento en el estrés académico exacerbó la relación negativa entre

las presiones académicas y la alimentación inadecuada en estudiantes universitarios. Según un

estudio en Paraguay, aquellos estudiantes que experimentaron altos niveles de estrés durante la

pandemia tendían a consumir con mayor frecuencia dulces, comida rápida y colaciones poco

saludables. Asimismo, la falta de estructura en el día a día condujo a la omisión de comidas

importantes, como el desayuno o el almuerzo, con una marcada preferencia por alimentos

ultraprocesados de fácil acceso (Fernandez, Barrios y Viveros, 2022).

Estos cambios en los patrones alimentarios durante la pandemia evidenciaron la necesidad de

estrategias que integren la educación alimentaria en el entorno universitario para prevenir el

deterioro de la salud física y mental de los estudiantes. De acuerdo con estudios de la OMS (2021),

los universitarios representaron un grupo especialmente vulnerable durante la pandemia, ya que

experimentaron cambios significativos en su bienestar emocional y físico debido al confinamiento

y a la sobrecarga académica.

La Relación entre la Alimentación y el Rendimiento Cognitivo.

3
Numerosos estudios han demostrado que la alimentación es fundamental para el rendimiento

cognitivo y académico de los estudiantes. Nutrientes esenciales como el omega-3, el hierro y el

zinc son clave para el desarrollo cognitivo, la memoria y la concentración. En particular, el

consumo regular de alimentos ricos en omega-3, presentes en pescados, nueces y aceites saludables,

se ha asociado con una mayor capacidad de concentración y retención de información. La

deficiencia de estos nutrientes, por el contrario, puede llevar a una disminución en el rendimiento

académico, afectando directamente el aprendizaje y el desempeño en tareas cognitivas complejas

(Waitzberg y Garla, 2014).

Además, la omisión del desayuno, una práctica común entre estudiantes universitarios ha mostrado

efectos adversos en el desempeño académico, especialmente en actividades que requieren memoria

a corto plazo y procesamiento rápido de información. Estudiantes que omiten el desayuno

presentan mayores dificultades en pruebas de memoria y menor capacidad de concentración en

comparación con aquellos que inician el día con una comida balanceada (Mujica, 2016). Esta

evidencia resalta la importancia de implementar políticas y programas de promoción de hábitos

alimentarios saludables en las instituciones educativas, particularmente en carreras de ciencias de

la salud, donde el bienestar integral de los estudiantes es clave para su éxito académico y futuro

profesional.

Influencia de la Cultura Alimentaria en la Vida Universitaria.

La alimentación de los estudiantes de nutrición no solo está determinada por la disponibilidad de

alimentos y el tiempo disponible, sino también por factores culturales y sociales que influyen en

sus decisiones alimentarias. En muchos casos, los estudiantes se encuentran viviendo fuera de casa

4
por primera vez, lo cual implica que deben adquirir nuevas habilidades para la selección,

preparación y consumo de alimentos. En un contexto donde predominan los alimentos procesados

y los hábitos alimentarios rápidos, los estudiantes tienden a optar por soluciones convenientes que

no siempre son las más saludables (Ávila, García y Lobo, 2021).

En el ámbito latinoamericano, donde la alimentación tradicional y la comida casera desempeñan

un papel importante en la vida familiar, muchos estudiantes enfrentan una disyuntiva entre

mantener prácticas alimentarias saludables y adaptarse a un entorno que prioriza la eficiencia y

rapidez. Esto puede llevar a la adopción de hábitos alimentarios influenciados por factores como

la economía, el estilo de vida urbano y las ofertas de alimentos procesados, que son accesibles y

de bajo costo. La publicidad y la comercialización de productos ultraprocesados en los entornos

universitarios también contribuyen a la adopción de patrones alimentarios poco saludables, ya que

estos alimentos están ampliamente disponibles en las cafeterías y tiendas alrededor de las

universidades (Maza, Caneda y Vivas, 2022).

Alimentación y Salud Mental en los Estudiantes de Ciencias de la Salud.

Un estudio en Brasil proporcionado por Sousa, Fountenelle y Medeiros (2022) encontró

que muchos estudiantes de carreras de salud carecen de un conocimiento suficiente sobre la

alimentación saludable, lo que limita su capacidad para adoptar hábitos alimentarios positivos. Los

estudiantes de nutrición y educación física demostraron un mayor conocimiento en comparación

con otras disciplinas, atribuido en parte a la formación académica que reciben. Sin embargo,

incluso en estos grupos, se observaron prácticas alimentarias poco saludables, como el consumo

de alimentos procesados y bajos en nutrientes. Este hallazgo sugiere que la educación en nutrición

5
debería estar acompañada de programas universitarios integrales que aborden la alimentación, el

bienestar psicológico y la actividad física. Esto no solo mejoraría la salud general de los estudiantes,

sino que también los prepararía mejor para promover prácticas saludables en su vida profesional

y para servir como modelos en la comunidad. La Educación Alimentaria como Parte Integral de la

Formación en Nutrición.

El vínculo entre la salud mental y la alimentación se ha vuelto cada vez más evidente en las

investigaciones recientes. Se ha demostrado que una dieta rica en alimentos procesados y baja en

nutrientes esenciales contribuye al deterioro de la salud mental, aumentando los niveles de

ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios. Esto es particularmente preocupante en

estudiantes de ciencias de la salud, quienes están expuestos a una carga académica elevada que

aumenta sus niveles de ansiedad y afecta sus hábitos de autocuidado, incluyendo la alimentación

(Ramírez, Ruiz, Hernández, Claverie y Chávez, 2023).

La formación en nutrición no solo implica el aprendizaje de conocimientos teóricos, sino que

también debe considerar la aplicación práctica de estos conocimientos en la vida diaria de los

estudiantes. Para que los futuros profesionales de la nutrición sean capaces de promover prácticas

saludables, deben experimentar y adoptar estos hábitos en su propio entorno universitario. En este

sentido, diversos programas de educación nutricional han demostrado ser efectivos para fomentar

una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable entre los estudiantes de nutrición.

Algunas universidades han implementado iniciativas como menús saludables en las cafeterías,

talleres de preparación de alimentos y asesoría en alimentación personalizada, que han mostrado

6
mejoras significativas en la percepción de los estudiantes sobre la alimentación y en sus propios

hábitos alimentarios. Estos esfuerzos no solo contribuyen a mejorar la salud de los estudiantes,

sino que también les brindan una base sólida para la promoción de la salud en sus futuras carreras

(Maza, Caneda y Vivas, 2022).

Estos antecedentes evidencian que la formación académica en nutrición no solo debe enfocarse en

el aprendizaje teórico, sino también en la promoción de prácticas alimentarias saludables entre los

propios estudiantes, para que puedan ser ejemplos de los principios que se espera difundan en su

futura práctica profesional.

Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios.

El estudio de los hábitos alimenticios de los estudiantes universitarios y su impacto en la salud es

un tema de creciente interés en la literatura científica. La transición a la vida universitaria trae

consigo cambios significativos en el estilo de vida de los jóvenes, lo que se refleja en sus patrones

alimentarios y, en última instancia, en su salud física y mental. Según el artículo de Maza, Caneda

y Vivas (2022), los estudiantes universitarios tienden a desarrollar hábitos alimenticios poco

saludables debido a factores como el estrés, la falta de tiempo y el acceso limitado a alimentos

frescos y nutritivos. Estos factores contribuyen a un aumento en el consumo de alimentos

ultraprocesados y una disminución en la ingesta de frutas y verduras, patrones alimentarios que

tienen efectos negativos en la salud a largo plazo.

Cambios en los Hábitos Alimentarios en la Población Universitaria

7
La vida universitaria representa un periodo de adaptación en el que los estudiantes adquieren

mayor autonomía en la toma de decisiones alimenticias. Sin embargo, esta independencia conlleva

desafíos, como la dificultad para mantener una dieta equilibrada debido a limitaciones de tiempo

y a una alta carga académica. Estudios previos indican que los estudiantes suelen preferir alimentos

ultraprocesados, debido a su accesibilidad y bajo costo, mientras que disminuyen el consumo de

frutas y verduras. Maza, Caneda y Vivas (2022) señalan que el 87.72% de los estudiantes

universitarios presentan hábitos alimenticios poco saludables, lo cual aumenta el riesgo de padecer

enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Impacto de los Hábitos Alimenticios en la Salud de los Estudiantes

La literatura revisada por Maza, Caneda y Vivas (2022) destaca la relación entre una dieta

deficiente y el riesgo de sobrepeso y obesidad, así como de enfermedades crónicas. La revisión

sistemática revela que el 47.21% de los estudiantes universitarios presentan sobrepeso y el 18.18%

sufre de enfermedades cardiovasculares relacionadas con su dieta. Esta tendencia es

particularmente preocupante, ya que los hábitos adquiridos en la juventud suelen mantenerse en la

vida adulta, aumentando la probabilidad de problemas de salud en el futuro. Además, el consumo

elevado de azúcares y grasas, junto con la omisión de comidas esenciales, como el desayuno,

impacta negativamente el rendimiento académico y cognitivo de los estudiantes, debido a la falta

de nutrientes esenciales para el desarrollo mental.

Influencia de Factores Culturales y Ambientales

8
El entorno universitario también es un factor determinante en los hábitos alimenticios de los

estudiantes. La oferta de alimentos ultraprocesados en cafeterías universitarias y la publicidad de

estos productos en el entorno educativo contribuyen a la adopción de una dieta de baja calidad

nutricional. Maza, Caneda y Vivas (2022) destacan que el 45.61% de los estudiantes consume de

manera recurrente alimentos ultraprocesados, como snacks, dulces y bebidas azucaradas, debido a

la facilidad de acceso y la falta de opciones saludables.

Estos antecedentes evidencian que la formación académica en nutrición no solo debe enfocarse en

el aprendizaje teórico, sino también en la promoción de prácticas alimentarias saludables entre los

propios estudiantes, para que puedan ser ejemplos de los principios que se espera difundan en su

futura práctica profesional. El estudio de Maza, Caneda y Vivas (2022) subraya la importancia de

fomentar hábitos alimentarios adecuados desde el entorno universitario, señalando que una

proporción significativa de estudiantes universitarios exhibe patrones alimenticios poco saludables,

como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y la omisión de comidas esenciales. Estos

hábitos responden, en gran medida, a factores como el estrés académico, la falta de tiempo, y la

accesibilidad limitada a opciones nutritivas, que desafían la capacidad de los estudiantes para

llevar una dieta balanceada y adecuada.

Frente a estos retos, los investigadores destacan la necesidad de implementar programas de

intervención que integren tanto la teoría como la práctica alimentaria saludable en las

universidades. Tales programas podrían incluir talleres prácticos de nutrición, asesoramiento

nutricional personalizado y la oferta de opciones saludables en las cafeterías universitarias. Estas

intervenciones no solo beneficiarían a los estudiantes en el corto plazo, mejorando su rendimiento

académico y su bienestar físico y mental, sino que también reducirían sus riesgos de padecer
9
enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, como la obesidad, diabetes y enfermedades

cardiovasculares, en el largo plazo.

Además, al incorporar estos enfoques de autocuidado en su vida cotidiana, los estudiantes de

nutrición fortalecerán su compromiso con los principios de la salud y estarán mejor preparados

para promover hábitos saludables en su ejercicio profesional. Este cambio hacia la aplicación de

los conocimientos teóricos en la práctica personal les permite experimentar de primera mano los

beneficios de una alimentación balanceada, lo cual enriquece su formación integral y los convierte

en modelos de referencia en la promoción de la salud en sus comunidades. Así, la formación en

nutrición no solo cumple una función académica, sino que también se convierte en una herramienta

clave para establecer una cultura de salud dentro y fuera del ámbito universitario, logrando un

impacto significativo y duradero en la salud pública.

Justificación.

La etapa universitaria, representa un cambio crucial en el desarrollo personal, ya que implica tomar

decisiones sobre la formación profesional que pueden influir en las condiciones socioeconómicas

futuras. Esto puede afectar el estilo de vida de los estudiantes universitarios, generando problemas

que pueden impactar en su salud y rendimiento académico. Por lo tanto, este grupo se considera

vulnerable debido a su relación con diversos factores como: las largas jornadas de clases,

deficiencia en la organización o planificación de las actividades academicas y extraacadémicas

como el trabajo, los alimentos disponibles o de fácil acceso, desconocimiento de la alimentación

adecuada y el impacto positivo de la actividad física, periodos de estados de ánimo negativos y el

estrés, entre otros (1).

10
Los estudiantes, a pesar de su buena voluntad, pueden enfrentar dificultades debido al ritmo

acelerado de estudio, la presión académica y otros factores como dudas vocacionales o problemas

personales. Estas situaciones pueden generar una variedad de síntomas a nivel emocional, como

experimentar ansiedad, nerviosismo e irritabilidad, lo que a su vez afecta su concentración y

rendimiento académico. Y a nivel físico, como dolores de cabeza y tensión muscular, síntomas

gastrointestinales y el aumento o disminución de apetito (2). Estas dos últimas afectaciones en el

estudiante son de suma importancia, puesto que la alimentación es una necesidad biopsicosocial

para todos.

Los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

se enfrentan a una paradoja: a pesar de contar con conocimientos teóricos avanzados sobre una

alimentación saludable, la presión de sus compromisos académicos puede llevarlos a adoptar

prácticas alimentarias inadecuadas, como el consumo de alimentos ultraprocesados o la omisión

de comidas. Esta situación plantea una preocupación importante, ya que incrementa el riesgo de

desarrollar enfermedades cardiovasculares o metabólicas desde jóvenes. Los futuros profesionales

de la salud, encargados de promover hábitos saludables en la población, deberían ser un modelo a

seguir en cuanto a prácticas alimentarias equilibradas.

Por lo tanto, investigar cómo las actividades académicas y extraacadémicas influyen en los hábitos

alimentarios, la salud física y mental de los estudiantes de Nutrición es fundamental para

identificar áreas de intervención. Este estudio no solo contribuirá al conocimiento académico, sino

que también permitirá evaluar la efectividad de los programas de formación en Nutrición. Al

comprender si los conocimientos adquiridos en las aulas se traducen en hábitos alimentarios

saludables en la vida cotidiana de los estudiantes, se podrá desarrollar estrategias pedagógicas más

efectivas y personalizadas.

11
El impacto de esta investigación será doble: por un lado, aportará evidencia para mejorar los

programas educativos en nutrición, y por otro, contribuirá al bienestar integral de los estudiantes

universitarios, promoviendo un equilibrio entre la vida académica y el autocuidado. Asimismo,

cumple con los criterios de pertinencia, originalidad, viabilidad y relevancia ética y científica,

consolidándose como un aporte significativo para la Nutrición y la Salud Pública.

Planteamiento del Problema

El incremento de la carga académica que enfrentan los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición

de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puede tener consecuencias notables en sus

hábitos alimentarios, así como en su salud física y mental. La vida universitaria, en particular en

carreras demandantes como las ciencias de la salud, obliga a los estudiantes a manejar altos niveles

de presión debido a la combinación de numerosas asignaturas, extensas horas de clases teóricas y

prácticas, y actividades extracurriculares que ocupan gran parte de su tiempo (1). Este contexto

reduce el tiempo disponible para la preparación de comidas nutritivas y para la práctica de

actividades físicas, promoviendo una tendencia hacia el consumo de alimentos ultraprocesados y

el desarrollo de patrones alimentarios irregulares. La falta de tiempo y el cansancio también

contribuyen a que los estudiantes opten por opciones rápidas y accesibles, pero poco saludables,

comprometiendo así su nutrición y bienestar general.

El estrés, un factor común entre los estudiantes universitarios de áreas de alta exigencia académica,

es uno de los principales desencadenantes de estos cambios en los hábitos alimentarios y de

autocuidado. Diversos estudios han mostrado que el estrés académico y la presión para cumplir

12
con las exigencias educativas contribuyen al aumento en el consumo de alimentos ricos en grasas

y azúcares, y a la omisión de comidas esenciales como el desayuno o el almuerzo, lo que afecta

negativamente el funcionamiento cognitivo, la concentración y, en consecuencia, el rendimiento

académico. Este patrón de alimentación inadecuada no solo compromete la salud física de los

estudiantes, elevando el riesgo de desarrollar distintas patologías como la diabetes, cáncer de colon,

anemia, hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares entre otras, así como también se

asocia con alteraciones en su salud mental, como ansiedad, insomnio, irritabilidad y agotamiento

(2,3,4).

Además, los patrones de sueño de los estudiantes se ven frecuentemente alterados debido a la

sobrecarga académica que provoca tener que dejar el sueño relegado por deberes (2). La falta de

sueño reparador, combinada con una dieta poco equilibrada, impacta el sistema inmunológico,

contribuye al agotamiento físico y afecta la capacidad de recuperación del cuerpo ante el estrés

diario. A largo plazo, esta situación puede desencadenar problemas de salud más graves y un

deterioro en el estado de ánimo y en la percepción del bienestar general, lo cual interfiere en su

capacidad para desempeñarse de manera efectiva tanto en sus estudios como en sus actividades

personales (2,3).

Considerando que los estudiantes de Nutrición serán futuros profesionales responsables de

promover prácticas saludables en la sociedad, resulta paradójico que sus propios hábitos

alimentarios y de autocuidado se vean comprometidos. De allí que surja la necesidad de analizar

cómo las actividades académicas y extraacadémicas afectan sus hábitos alimentarios, su salud

física y mental. Un mejor entendimiento de estos factores permitirá desarrollar estrategias de

intervención para fomentar prácticas saludables en el ámbito universitario, promoviendo un

equilibrio entre la vida académica y el autocuidado en estos futuros profesionales de la salud.

13
Por consiguiente, este estudio plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿De qué manera las actividades académicas y extraacadémicas durante la vida universitaria afectan

los hábitos alimentarios, la salud física y mental de los estudiantes de Nutrición de la UADY?

Objetivos

Objetivo General:

Evaluar el impacto de las actividades académicas y extraacadémicas sobre los hábitos alimentarios,

la salud física y la salud mental de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad

de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán durante el periodo educativo de agosto –

diciembre del 2024.

Objetivos específicos:

1. Analizar la percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la UADY sobre

cómo las actividades académicas y extraacadémicas afectan sus hábitos alimentarios y el

autocuidado en su vida cotidiana.

2. Explorar cómo los estudiantes manejan el estrés académico y como este influye en su

bienestar físico y mental a lo largo del semestre.

3. Evaluar como las actividades académicas y extraacadémicas influyen en la frecuencia de

consumo de alimentos poco saludables, entre los estudiantes durante el periodo educativo.

4. Evaluar como las actividades académicas y extraacadémicas afectan a los niveles de

actividad física y calidad del sueño en los estudiantes de Nutrición.

14
5. Identificar las características sociodemográficas de los estudiantes de la Licenciatura en

Nutrición de la UADY, como edad, sexo, situación económica, y su relación con los efectos

de la carga académica en su alimentación y salud.

5. (Objetivo sociodemográfico)

Analizar las características sociodemográficas como la determinación de edad y género, el nivel

socioeconómico, la relación entre el empleo y las actividades extraacadémicas de los estudiantes

de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de

Yucatán como identificación de los factores que influyen en su rendimiento académico.

Hipótesis

Hi: Las actividades académicas y extraacadémicas impactan en los hábitos alimentarios, el

bienestar mental y físico de los estudiantes de la licenciatura de nutrición de la facultad de

medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Ho: Las actividades académicas y extraacadémicas no impactan en los hábitos alimentarios, el

bienestar mental y físico de los estudiantes de la licenciatura de nutrición de la facultad de

medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.

15
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

La actividad académica es el marco por el cual se da el proceso de enseñanza-aprendizaje,

buscando que el alumno adquiera conocimientos y habilidades, vinculándolos con su área

profesional y en aspectos sociales. Este proceso de enseñanza empleado por el profesorado está

dado principalmente en función de una serie de: Planes y Programas de Estudio, el Programa

Académico y la Planeación Estratégica institucional, y está constituido por una serie de actividades

encaminadas en la investigación y aprendizaje del estudiante como; exámenes, tareas, proyectos,

exposiciones, conferencias, congresos, etc. (x,x)

En contraste, las actividades realizadas fuera del programa educativo toman relevancia respecto al

tiempo que cada estudiante les dedica. Estas actividades las denominamos como extraacadémicas,

aunque no existe una definición exacta del concepto; luego de revisar diversas investigaciones

consideramos que pueden definirse como actividades extraescolares, que además de potenciar el

rendimiento académico escolar, contribuyen al desarrollo personal y otros aspectos como el ocio,

la salud, lo laboral, entre otros más. Dichas actividades se caracterizan por ser realizadas fuera del

programa educativo y pueden ser seleccionadas tanto por los padres como por los mismos

estudiantes de cualquier nivel educativo. Sin embargo, pueden dividirse en actividades

extracurriculares, las cuales son desarrolladas y planificadas dentro del ámbito escolar. (x)

Por consiguiente, las actividades extraescolares al ser realizadas fuera de los horarios de clases por

los estudiantes, sin ser inducidas por las instituciones académicas, interfieren positivamente en el

rendimiento académico. No obstante, esto puede variar según el grado educativo. En los

universitarios, pueden influir negativamente. La mayoría comienza a interesarse actividades

específicas, ya sea por gusto o por obligación, para mantener una estabilidad física, mental y

económica. Esto repercute en la adaptación de las horas que cada uno les va a dedicará a estas
16
actividades. Debido a esto, la sobreexigencia aumenta, lo que conlleva a un esfuerzo considerable

para cumplir con estas actividades junto con las académicas, resultando en desgaste. Por

consiguiente, este desgaste se refleja en el rendimiento académico, en los hábitos alimentarios, y

en la salud física y mental. (x 19., Vista de Actividades extraescolares y rendimiento académico:

diferencias según el género y tipo de centro [Internet]. Mlsjournals.com. [citado el 15 de

noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.mlsjournals.com/Educational-Research-

Journal/article/view/286/761 )

En muchos de estos casos tanto la actividad académica, como la actividad extraacadémica

repercuten en los hábitos alimentarios, salud física y mental de los jóvenes universitarios.

Los hábitos alimentarios se definen al conjunto de aspectos individuales que se realizan de manera

consciente, colectiva y repetitiva, que dirigen al individuo a elegir, consumir y utilizar cierta clase

de alimentos o dietas. Cabe señalarse que esta se desarrolla desde la niñez y esta influenciada por

el entorno de la persona por lo cual se considera que se aprende de la familia, amigos y la propia

cultura. Por lo que, factores externos como el estrés académico marcan un punto crítico ante la

forma en la que el individuo autogestiona su alimentación, este aspecto es principalmente más

visible en la etapa universitaria (x,x).

El estrés académico es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas y fisiológicas, las cuales

se presentan en el ámbito educativo debido a las altas exigencias y demandas durante los periodos

escolares; por ende, tanto los alumnos como los profesores pueden verse afectados. Sin embargo,

retomando el enfoque en los estudiantes universitarios, el estrés académico es un factor decisivo

que influye en otros aspectos de su vida, como en los hábitos alimentarios, afectando

principalmente su bienestar y disminuyendo su rendimiento académico.

17
El estrés académico se ve influido por variables moduladoras como son aspectos biológicos (edad

y sexo), psicosociales (patrones de conducta, estrategias para afrontar el estrés y apoyo social),

psicosocioeducativos (autoconcepto académico, tipo de estudio, año de estudio) y socioeconómico

(lugar de residencia, becas). Todo esto afecta la forma en la que el estudiante modula su estrés de

manera exitosa.

También debemos recalcar la presencia de determinados estresores, que en gran o poca medida

pueden repercutir en el bienestar físico y mental del estudiante. Estresores del entrono académico,

estos se encuentran como eventos dentro del entorno educativo, como: competencia académica,

sobrecarga del trabajo, personalidad y carácter del profesor, evaluaciones, trabajos, no entender

los temas, participación y tiempo limitado.

El estrés se va a manifestar de diversas maneras y no siempre son las mismas de individuo a

individuo, y que reciben en nombre de manifestaciones psicosomáticas, tales como; reacciones o

síntomas físicos, psicológicos y comportamentales. Las reacciones físicas suelen presentar:

trastornos del sueño, fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas de digestión, morderse las uñas

y somnolencia o mayor necesidad de dormir. Las reacciones psicológicas son: incapacidad para

relajarse, sentimientos de depresión y tristeza, ansiedad, angustia o desesperación, problemas de

concentración y sentimientos de agresividad o aumento de la irritabilidad. Por último, las

reacciones comportamentales, como: conflicto o tendencia a polemizar y discutir, aislamiento de

los demás, desgano para realizar labores académicas y aumento o reducción del consumo de

alimentos.

De acuerdo con estudios, se considera que el estrés académico se ve atenuado con el tiempo, esto

quiere decir que grados superiores de la etapa universitaria se acostumbran o se adaptan a las

exigencias y sobrecarga académicas, a diferencia de los primeros grados donde aún se empieza a
18
vivir esta etapa. Los factores psicosociales y elementos de la vida universitaria están relacionados

con un deterioro de la salud mental de los estudiantes, amplios estudios se han dedicado al estudio

de estos factores y su relación con entidades como la depresión, la ansiedad y el estrés. Se señala

que un detonante y precursor de la depresión es el estrés académico, siendo un factor que perpetua

la enfermedad.

Así mismo, la alimentación, parte desde la elección y preparación de los alimentos hasta su

consumo; además de estar estrechamente relacionada con el mantenimiento de una dieta saludable,

lo cual es crucial para satisfacer las necesidades nutricionales de cada individuo. Sin embargo, la

alteración de los patrones alimentarios, como una ingesta excesiva o insuficiente de alimentos,

puede ser consecuencia de múltiples factores, entre ellos el estrés académico, lo que afecta tanto

la salud física como mental de los estudiantes universitarios (x, x, X.)

Como se ha mencionado anteriormente, los hábitos alimentarios de los universitarios se ven

influenciados por el estrés generado por la sobrecarga de actividades académicas. Se señala que el

40% de los estudiantes suelen aumentar su consumo de calorías, el otro 40% suele consumir menos

de su aporte calórico diario y solo el 20% mantienen los mismos hábitos y patrones de alimentación.

(x)

Si bien, varios factores estresantes o circunstancias van a desencadenar el estrés académico van a

variar dependiendo del estudiante. El estrés genera un aumento de los procesos fisiológicos del

cuerpo, como la liberación de corticotropina y arginina vasopresina (AVP) por parte del

hipotálamo, estás a su vez estimulan a la hipófisis, liberando ACTH (corticotropina) a la

circulación sanguínea. La síntesis y liberación de glucocorticoides, en especial cortisol, se da por

la estimulación de las glándulas suprarrenales por parte de la ACTH. El estrés genera por lo tanto

un aumento de los glucocorticoides, potenciando las emociones y las motivaciones. Sin embargo,
19
también induce el aumento de la ingesta calórica, ya que, al aumentar esta hormona se aumenta la

secreción de la insulina, la cual aumenta la captación de glucosa. Por lo que se puede decir, que el

aumento de la insulina en sangre aumenta a su vez las ganas de consumir “alimentos de comodidad/

confort”. (x)

El termino de “alimentos de comodidad/confort” hace referencia a todo alimento que nos hace

sentir bien, conformes y que suelen ser tentadores, aunque contengan niveles alto de azúcares o

carbohidratos. La alimentación se ha considerado como una posible estrategia para enfrentar

situaciones de estrés; sin embargo, la relación entre el estrés académico y los hábitos alimentarios

en estudiantes universitarios sigue siendo un tema con información limitada. Así mismo, el estrés

académico, sumado a la falta de tiempo, conlleva a una tendencia a consumir alimentos de fácil

acceso y preparación rápida, como los alimentos ultraprocesados, mientras que se omiten comidas

esenciales para el rendimiento óptimo de los estudiantes (x,x)

Sin embargo, carga académica no solo compromete la calidad nutricional de los alimentos

consumidos, sino que también altera la regularidad en los horarios de alimentación, afectando, en

última instancia, el rendimiento académico y el bienestar general del estudiante. (x)

CAPITULO III. METODOLOGÍA

Método

En este capítulo se describe la metodología utilizada en la investigación para determinar el cómo

las actividades académicas y extraacadémicas durante la vida universitaria afectan los hábitos

alimentarios, la salud física y mental de los estudiantes de Nutrición de la UADY, en el periodo

escolar agosto – diciembre 2024, en otras palabras, se comprende el tipo de estudio, el diseño, la

20
población, instrumento(s), procedimiento para la obtención de datos, las variables, los recursos, el

proceso llevado a cabo para el análisis de datos y el cronograma.

Tipo de estudio

El presente estudio de investigación es un estudio mixto, el cual corresponde a una serie de

procesos organizados, basados en la experiencia y el análisis crítico, que incluyen la recopilación

y evaluación tanto de datos cuantitativos como cualitativos. (sampieri).

El tipo de diseño del estudio de investigación fue no experimental, con enfoque transversal, ya que

no se buscó manipular las variables a estudiar, debido a que solo se busca encontrar la relación

existente las entre las variables de actividad académica y extraacadémica durante la vida con los

hábitos alimentarios, la salud física y mental de los estudiantes de Nutrición de la UADY, en un

momento particular del estudio de investigación. De acuerdo con Hernandez Sampieri el tipo de

diseño no experimental “Describe las relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables

en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras es función

de la relación causa-efecto (causales). En cuestión con el enfoque transversal, Moran lo describe

como “investigación que recolecta información en un momento único”. (moran)

Población

La población es el conjunto de todos los individuos que concuerdan con los determinantes

específicos. (sampieri).

La población por investigar consiste en 157 estudiantes de la licenciatura de Nutrición, de la

facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, de segundo a séptimo semestre, en

el periodo escolar de agosto – diciembre del 2024. Los 237 estudiantes de nutrición corresponden

21
al 7.82% de los estudiantes que asisten a la facultad de medicina, del cual asisten 3030 estudiantes

distribuidos entre la licenciatura de; médico cirujano (1083), nutrición (237), rehabilitación (283)

y especialidades (1427).

Muestra

La muestra es el subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectan datos, y que tiene

que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de

la población. (sampieri)

Tomando que la población de nutrición es de 237 alumnos, la muestra consiste en [considero

insertar apenas tengamos las encuestas respondidas, porque se va a excluir a todo alumno que sea

de recurse (1 a 3 asignaturas) o que no complete el cuestionario] estudiantes de la licenciatura de

nutrición que comprenden desde segundo a séptimo semestre, de la UADY. La muestra terminó

siendo la cantidad antes mencionada tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión del

estudio de investigación propuesto.

Operacionalización de la muestra

Criterios de inclusión

• Estudiantes de la licenciatura de nutrición, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

• Estudiantes que se encuentren actualmente estudiando en el periodo educativo de agosto –

diciembre 2024.

• Estudiantes que se encuentren cursando segundo a séptimo semestre de la licenciatura.

• Estudiantes que tengan más de tres asignaturas entre obligatorias, optativas o libres.

• Estudiantes que hayan aceptado participar en el estudio.

22
Criterios de exclusión

• Estudiantes de otras licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

• Estudiantes que se encuentren en baja temporal de la licenciatura de nutrición, en el periodo

actual de agosto – diciembre 2024.

• Estudiantes que estén iniciando la licenciatura de nutrición o que estén en servicio social.

• Estudiantes que tengan de una a tres asignaturas entre obligatorias, optativas o libres.

Criterios de eliminación

• Estudiantes que hayan rechazado participar en el estudio.

• Estudiantes que no hayan podido completar el cuestionario.

Variables.

Variable Definición del Definición Escala de Unidad de

concepto operacional medición medida

Percepción de Se refiere a las Horas de clases Cuantitativa, Escala de

las actividades actividades teóricas. nominal Likert:

académicas directamente Horas de clases # de horas en

relacionadas con prácticas. las que el

el plan de Horas dedicadas alumno toma

estudios que el a la realización clases teórico.

universitario de tareas. # de horas en

realiza en clases Frecuencia y las que el

(presenciales y número de

23
no presenciales) exámenes alumno toma

durante el durante el clases prácticas.

transcurso del período escolar. # de horas

día y el semestre dedicas a la

(teóricas, realización de

prácticas, tareas.

exámenes, # de exámenes y

tareas). horas para su

realización.

Percepción de la

demanda en Cuantitativa, Escala de

cuestión de horas nominal Linkert:

y asignaturas al Muy satisfecho

día, así como por Satisfecho

semestre. Indiferente

Poco satisfecho

Nada Satisfecho

Percepción de Se refiere a Frecuencia de Cuantitativa Escala de

las actividades todas las participación en nominal Linkert:

extraacadémicas actividades actividades Frecuencia en

extracurriculares deportivas. el que, el

que el Frecuencia de estudiante

universitario participación de participa en las

24
realiza fuera de actividades distintas

clases durante el sociales. actividades

día, desde durante un mes.

horarios de Muy

trabajo, frecuentemente,

ejercicio, frecuentemente,

reuniones ocasionalmente,

sociales en el raramente,

transcurso del nunca.

semestre,

incluyendo sus Preguntas

horas de sueño. abiertas:

Horas de deporte #de horas en el

y/o ejercicio. que el alumno

Horas de trabajo. Cualitativa, realiza

Horas de sueño. nominal actividad física,

Horas de trabajo. horas de sueño

de sueño y

horas de

trabajo.

Estado actual

laboral:

25
Estudiante a

tiempo parcial,

estudiante.

# número de

horas dedicadas

al trabajo.

Interpretación

sobre el manejo Escala de

del tiempo para Likert:

la realización de Muy satisfecho

actividad física, Satisfecho

trabajo, sueño, Indiferente

etc. Poco satisfecho

Interpretación Nada Satisfecho

sobre la

efectividad del

tiempo en el

quejo, sueño,

etc.

Frecuencia de La frecuencia de Veces que se Cuantitativa, Escala de

consumo de numero de consume agua discreta. Likert:

alimentos alimentos hace

26
referencia a las Veces que se # de veces que

veces por día, consume frutas, consume cierto

semana o mes, verduras, tipo de alimento

en el que se cereales, en el transcurso

consume cierto leguminosas, de un día,

tipo de alimento alimentos de semana y/o mes.

por parte del origen animal y

individuo, ya grasas. *

sean naturales o Veces que se

procesados. consume cierto

Incluye el tipo de productos

consumo de ultra procesados

agua, bebidas Veces que se

embotelladas y consume bebidas

café. embotelladas

Veces que se

consume café

Hábitos Se refieren al Frecuencia de Cuantitativa Escala de

alimentarios conjunto de comidas discreta Likert:

costumbres en (número de # de comidas

las que los comidas al día). que realiza.

universitarios Patrones de Cualitativa Escala de

seleccionan, alimentación: nominal Likert:

27
preparan y lugar (Horarios de Horario en el

donde consumen comida). que realiza

sus alimentos. frecuentemente

sus comidas.

Preparación de Escala de

comidas y lugar Likert:

de consumo de Modo de

sus alimentos. preparación de

sus comidas y

frecuencia de

los lugares de

consumo de

alimentos.

Percepción del Se refiere a el Percepción del Cualitativa Inventario Sisco

estrés nivel de estrés estrés nominal de estrés

académico. académico que académico. académico

identifican los creado por

estudiantes Barraza.

durante el actual Nunca

semestre Rara vez

(cursando). Algunas veces

Casi siempre

28
Siempre

Variables sociodemográficas.

Variable Definición del Definición Escala de Unidad de

concepto operacional medición medida

Edad Se refiere al Años que tiene al Cuantitativa # de años

número de años momento de discreta. cumplidos.

que ha vivido realizar la

una persona encuesta.

desde su

nacimiento.

Género Se refiere a la Identificación Cualitativa Escala nominal:

identidad de una con alguna de las nominal Femenino,

persona categorías: masculino, no

relacionada con femenino, binario, otro

las categorías masculino, no (dejando un

sociales de binario, otro. espacio para

masculino, especificar).

femenino, no

binario, entre

otras.

29
Nivel Se refiere a la Ingreso mensual Cualitativa Escala ordinal

socioeconómico posición del hogar. ordinal Total, de

económica y ingreso

social de los mensual:

universitarios y < de $10,000

sus familias, $10,000-20,000

incluyendo $20,000-30,000

ingresos, > de $30,000

educación y Nivel educativo De nivel

ocupación. más alcanzado educativo de los

de los padres. padres:

Primaria,

secundaria,

preparatoria,

universidad,

otros (dejando

espacio para

especificar).

Ocupación

principal de los

padres.

30
Lugar de Se refiere al Residencia a Cualitativa Escala nominal:

residencia lugar o área nivel municipal y nominal. Municipios y

geográfica estatal. Estados de

donde una México.

persona o grupo

de personas vive

de manera

habitual.

Semestre Describe el nivel Número de Cualitativa Escala ordinal:

o fase de avance semestre en el ordinal. Número del

en la formación que un estudiante semestre (1, 2,

académica de un está inscrito. 3, etc.).

estudiante

dentro de su

programa de

estudios, basado

en el número de

semestres

cursados o el

semestre actual

en el que se

inscribe.

31
Procedimiento de la investigación

El presente trabajo de investigación se desarrolló siguiendo un enfoque mixto, empleando tanto

datos cuantitativos como cualitativos para proporcionar una visión amplia y detallada del tema. A

continuación, se describen las etapas llevadas a cabo durante la investigación:

1. Planteamiento del Problema y Objetivos: Se identificaron los factores de interés, como

el impacto de las actividades académicas y extraacadémicas (variables independientes) en

los hábitos alimentarios y el bienestar general de los estudiantes (variables dependientes).

A partir de esto, se definieron objetivos específicos para orientar la recolección y análisis

de los datos.

2. Revisión de Literatura: Se realizó una revisión exhaustiva de estudios previos para

contextualizar el tema, identificar variables relevantes y establecer las bases teóricas

necesarias.

3. Diseño de la Investigación: Se definió el diseño de la investigación, acorde a lo

previamente planteado en los apartados anteriores.

4. Selección de Instrumentos de Medición: Para la recolección de datos, se diseñó una

encuesta estructurada, que incluía los siguientes seis apartados:

a. Datos Sociodemográficos: Se recopilaron datos como edad, sexo, nivel académico

y residencia.

b. Perspectiva sobre Actividades Académicas: Se evaluó la percepción y carga

percibida de las actividades académicas en la vida diaria.

c. Perspectiva sobre Actividades Extraacadémicas: Se investigaron las actividades

que representan aspectos de la vida del estudiante, fuera de lo académico, como;

horas de sueño, actividades sociales, actividad física y ambito laboral.


32
d. Frecuencia de Consumo de Alimentos: Se midió la frecuencia de consumo de

distintos grupos de alimentos para observar patrones alimentarios.

e. Hábitos Alimentarios: Se incluyeron preguntas sobre rutinas y comportamientos

alimentarios, como horarios de comida, número de comidas y hábitos de consumo.

f. Inventario SISCO de Estrés Académico: Se empleó este instrumento para medir

el nivel de estrés académico experimentado, adaptado para identificar las causas

específicas de estrés y sus efectos.

Análisis de la información

El análisis de la información se realizará mediante dos fases. La primera fase consistirá en recopilar

los datos de las respuestas de las encuestas en hojas de Excel, incluyendo tanto las respuestas

cuantitativas como cualitativas. Posteriormente, en la segunda fase, los datos cuantitativos se

integrarán al software SPSS para determinar medidas estadísticas como la mediana, moda y media,

posteriormente, estos datos se compararán a través de tablas cruzadas con el fin de brindar un

mayor análisis. Adicionalmente, se realizará un análisis cualitativo detallado para interpretar las

percepciones y experiencias de los estudiantes.

Para el análisis cualitativo, se trabajarán datos obtenidos de las respuestas abiertas de los

cuestionarios y entrevistas, enfocándose en:

1. Percepciones sobre la Carga Académica y su Impacto en la Alimentación: Opiniones sobre cómo

la carga de estudios afecta sus decisiones alimentarias y la frecuencia de consumo de alimentos

saludables vs. ultraprocesados.

33
2. Estrategias de Manejo del Estrés: Descripciones de las formas en que los estudiantes manejan

el estrés académico, incluyendo actividades como ejercicio, técnicas de relajación o cambios en

hábitos alimentarios.

3. Impacto de las Actividades Extraacadémicas: Respuestas sobre cómo el trabajo, actividades

sociales o deportivas influyen en la alimentación y el bienestar general.

4. Percepciones sobre el Sueño y su Calidad: Reflexiones sobre la relación entre las actividades

académicas, la carga horaria y la calidad del sueño, describiendo si existe un impacto en el

descanso.

5. Autopercepción de Salud y Bienestar Emocional: Opiniones sobre cómo se sienten en cuanto a

su bienestar físico y mental en el contexto de la vida universitaria, así como la influencia de los

hábitos alimentarios en su salud emocional.

6. Opiniones sobre la Formación en Nutrición y su Aplicación en la Vida Diaria: Reflexiones sobre

cómo la formación académica en nutrición influye en sus propios hábitos alimentarios y si sienten

que sus conocimientos afectan sus decisiones de autocuidado.

7. Necesidades y Sugerencias para Mejorar el Equilibrio entre Vida Académica y Salud:

Recomendaciones o sugerencias sobre cambios en la estructura académica o en los programas de

bienestar para promover un balance entre estudios, alimentación, actividad física y descanso.

La integración de estos datos cualitativos permitirá un análisis comparativo que relacione las

percepciones y vivencias de los estudiantes con las variables cuantitativas establecidas, ofreciendo

una interpretación integral y significativa de los resultados obtenidos.

34
Aspectos éticos de la investigación

Confidencialidad y Anonimato

En el proceso de investigación y recopilación de datos garantizamos la confidencialidad de los

datos personales de los estudiantes. Los resultados se presentarán de manera agregada, evitando

cualquier identificación individual que pudiera afectar la integridad física o moral de cualquier

persona que participe en este estudio.

Consentimiento Informado

Todos los participantes serán informados sobre los objetivos, procedimientos, riesgos y beneficios

de la investigación. Su participación será voluntaria y deberán firmar un consentimiento informado,

pudiendo retirarse en cualquier momento sin repercusiones morales o consecuencias legales.

Consentimiento informado

Beneficio Social

Este estudio tiene como propósito aportar al mejoramiento del bienestar estudiantil en la UADY,

teniendo por delante este objetivo sin ningún otro propósito no declarado de cualquier índole,

especialmente en el programa de Nutrición. Los resultados tendrán como propósito orientar

estrategias de intervención para promover un equilibrio entre la vida académica y el autocuidado,

beneficiando directamente a la comunidad universitaria.

35
No Discriminación y Respeto a la Dignidad

Se respetará la dignidad de los participantes y se evitará cualquier discriminación basada en edad,

género, situación económica o estado de salud. La investigación se realizará de manera justa y

respetuosa hacia todos los estudiantes.

Responsabilidad en la Difusión de Resultados

Los hallazgos serán difundidos de manera responsable, resaltando los beneficios y las posibles

limitaciones de las conclusiones obtenidas, siempre en un formato accesible para los estudiantes y

autoridades universitarias.

Consentimiento informado

Recursos

Recursos humanos

Personal Nombres

Investigadores Melissa Altamirano Castro

Derek Jesús Be Poot

Jocelyn Elizabeth Briceño González

Mayra Teresa Camal Kumul

Jesús Alberto Estrada Alfaro

36
Estudiantes (muestra)

Recursos materiales

Recurso Nombre

X X

Recursos financieros

Recurso Costo

Gastos en papelería. $150

Material digital de trabajo. $200

Difusión de la investigación

El método de difusión de la investigación se realizará mediante el grupo de representantes de grupo

de la licenciatura de nutrición de la UADY, especificando que va dirigido para alumnos que se

encuentren cursando desde segundo a séptimo semestre.

Cronograma.

Duración (semanas, inicio 27 de agosto de 2024- final

Actividad 29 de noviembre de 2024)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Plantear el problema de investigación

37
Identificar la población y la muestra

del problema

Elaboración de los objetivos de

investigación (general, dos objetivos

específicos cualitativos y

cuantitativos, y uno

sociodemográfico)

Identificar las cinco variables (dos

cualitativas, dos cuantitativas y una

cuali-cauntitativa)

Búsqueda, lectura y redacción de

artículos relacionados con la

problemática.

Desarrollo del marco teórico.

Búsqueda o elaboración de los

instrumentos de medición de

variables.

Elaboración del consentimiento

informado

Recolección de datos

Procesamiento de los datos

recolectados

CAPITULO IV: RESULTADOS

38
• Dos etapas de proyecto: Cuantitativa (ADA 5) y Cualitativa (ADA 6).

• Instrumentos (cuestionario, entrevista grupal focal 6 personas vía zoom o presencial, o

individual son 5 personas).

CAPITULO V: CONCLUSIÓN

CAPITULO VI: DISCUSIÓN

Cuestionario cuantitativo

Link https://forms.gle/nRpjWASFinTcBHND9

Preguntas de borrador para cuestionario cualitativo

Referencias:

1. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/723/1009

2. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n4/e7.html#nota2

3. (hábitos-alimentarios):

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-

01372022000100110#:~:text=A%20partir%20de%20las%20publicaciones,%25)%2C%2

0el%20consumo%20recurrente%20de |

ANEXOS

39
Referencias de la justificación

1. Belén, B. M., & Edith, C. G. (s/f). Influencia de la calidad del sueño y el estrés académico

en el rendimiento académico de. Edu.ar. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/559/1/influencia-calidad-sueno-

estres.pdf

2. Mamani Rosas, A. M., Albino Morales, R. C., Yampara Mango, R. C., Coelho

Borchard, J. H., & Orellana Aguilar, M. L. (2023). Alimentación y rendimiento

académico, una combinación trascendental. Revista Científica de Salud UNITEPC,

10(1), 27–33. https://doi.org/10.36716/unitepc.v10i1.475

3. Juárez Loya, A., & Silva Gutiérrez, C. (2019). La experiencia de ser universitario.

CPU-e Revista de Investigación Educativa, 28, 6–30.

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2597

4. Relación entre hábitos nutricionales y enfermedades crónicas. (2014). Revista del

Instituto Nacional de Higiene, 45(1), 6–8.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

04772014000100001

40

También podría gustarte