Formación Ética Apuntes EJE II
Formación Ética Apuntes EJE II
Formación Ética Apuntes EJE II
Ciudadanía y
Democracia
¿QUÉ ES CIUDADANÍA?
CIUDADANÍA Y SUBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Es un concepto que surge en la filosofía y el psicoanálisis. Refiere a la dimensión psíquica
de cada persona, pero la excede. Porque la subjetividad se construye en relación con el
mundo social. Cuando nacemos y crecemos vamos interiorizando normas, modos de
relacionarnos socialmente y prácticas. Esas lógicas de las que nos vamos apropiando
configuran nuestro modo de ser y actuar. En un cierto momento histórico y social se van
legitimando determinados modos de subjetividad. No es lo mismo la subjetividad que las
mujeres jóvenes desarrollaban en nuestro país en el siglo XIX que lo que existe en la
actualidad, debido a que la misma es, dinámica, se van transformando. Y eso ocurre
porque en ese proceso de interiorización cada sujeto puede reorientar normas y lógicas y
modificarlas lentamente. Esta lógica produce y reproduce el tipo subjetivo propio de la
modernidad, el ciudadano, que supone la igualdad ante la ley y que se configura a partir
de dos instituciones principales: la familia y la escuela. El ciudadano se presenta
subjetivamente como un individuo racional, libre, autónomo, emancipado, con una
ocupación útil que le permite insertarse en las redes del mercado, respetuoso de la
autoridad, entre otros aspectos.
La educación sistemática ocupa un rol importantísimo en este proceso, en tanto es la
encargada legítima de forjar esa subjetividad específica y situacional que se vincula, con
hacer útiles a los individuos para una sociedad moderna capitalista.
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
Amplio: mediante el cual comprende la totalidad de los seres humanos que viven
en un mismo país.
Restringido: que es el conjunto de personas que tienen o pueden llegar a tener el
ejercicio de los derechos políticos, la facultad de elegir a sus gobernantes.
Este último es el que se asemeja al de nación. En nuestro país se entiende por nacionales
y pertenecen a la Nación Argentina, todos aquellos individuos que han nacido en el
territorio, como así también los extranjeros que han solicitado y obtenido la carta de
ciudadanía (nacionalizados). En ese sentido, Argentina cuenta con una población de
individuos de varias nacionalidades, los cuales se encuentran ligados entre sí a la Nación
por lazos espirituales comunes, como el idioma, raza, tradiciones, etc. Estas
características, unidas al deseo de pertenecer a una misma comunidad y sentirse
identificados por un pasado común, los convierte en nacionales a pesar de no haber
nacido en suelo argentino. De allí que suelan distinguirse dos elementos básicos que
configuran el concepto de nacionales a las personas que residen en un país:
Estado
ESTADO (Germán Bidart Campos): el Estado es una organización política soberana que
ejerce el poder sobre un territorio y una población determinada, con el fin de garantizar el
orden, la seguridad, la justicia y el bienestar de la sociedad, a través de instituciones y
normas que regulan la convivencia y la relación entre los ciudadanos y el poder público.
Estado deriva de status (orden o situación) y ha sido definido como la nación política y
jurídicamente organizada.
Suele decirse que el Estado es una realidad jurídico- política resultado de la vigencia de
un poder soberano sobre una población específica en un territorio bien delimitado.
Elementos constitutivos
TIPOS DE ESTADO
Participación
Política
La participación política se encuentra íntimamente vinculada a la cultura pública de todo
individuo y a la ciudadanía que implica el ejercicio de sus derechos políticos.
LA CULTURA PÚBLICA
Las características esenciales de la cultura indican que es adquirida por el hombre
en el medio en el que actúa, por transmisión o aprendizaje.
Cuando la cultura se refiere a aquellos conocimientos referidos a la vida política del país
en el que vive y al cual pertenece como ciudadano, se trata de cultura pública. Estos
conocimientos abarcan la diversidad de regímenes de gobierno, las ventajas e
inconvenientes que ellos representan, el contenido de las normas jurídicas que rigen la
vida política del país, los derechos y obligaciones de los gobernantes y gobernados. Por
lo tanto, la difusión de la cultura pública a través de la enseñanza en sus distintos niveles
y por los medios de comunicación disponibles, posibilita que los conocimientos del
hombre le permitan desempeñar un rol importante en la vida política de su país.
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.
EL CIUDADANO
La palabra ciudadano proviene de los vocablos latinos civitas (ciudad) y civis (el que
habita la ciudad), por lo tanto, se denominaba así al natural o vecino de una ciudad.
Ciudadano era entonces quien tenía los derechos de la ciudad, o sea la ciudadanía,
termino que, a su vez, representaba la oposición al extranjero (no ciudadano)
Mientras que la ciudadanía era un estado o condición jurídica del hombre respecto de la
ciudad a la que pertenecía, siendo uno de sus miembros y gozando de todos los derechos
civiles y políticos. En cambio, los no ciudadanos o extranjero se encontraban privados de
la ciudadanía, aun cuando luego les fue reconocido el derecho de naturalizarse y
convertirse en ciudadanos.
CLASES DE CIUDADANÍA
1. Ciudadanía Originaria: dependen del régimen establecido para su adquisición a
la fecha de nacimiento de la persona y de acuerdo con el lugar en que se produce
el hecho o la nacionalidad de sus padres. En los países donde predomina el jus
sanguinis, las personas adoptan la ciudadanía de sus padres, en cambio en aquel
los que han adoptado el jus solis, la ciudadanía que corresponde es la del país en
el cual nació.
2. Ciudadanía Natural: resulta de la aplicación del jus solis. La determina el lugar de
nacimiento de la persona.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.
EL SUFRAGIO
La participación pública es un supuesto global del propio sistema político por su
mutua influencia, en cuanto a la forma organizativo-específica sobre la cual hay que
edificar el propio sistema político, esto es la república democrática, que la exige como
condición sine-qua-non. La representación política se lleva a cabo mediante las
elecciones que se realizan en todos los niveles del gobierno. En esa forma se selecciona
los candidatos que contribuyen a la formación del gobierno y la única forma es que sean
competitivas, de no ser así no habría otra forma de legitimar esa representación política,
para poder llegar a la formación de un gobierno representativo. La participación electoral,
es entonces, un elemento esencial para constatar la estabilidad del sistema político
elegido.
Esa necesidad de la representación política obliga que el ciudadano actúe como un
verdadero actor político, constituyendo la unidad básica de dicho sistema político.
El sufragio es el medio por el cual el pueblo manifiesta su voluntad y ejerce su soberanía
y puede adoptar decisiones políticas en un régimen democrático designando las personas
que han de desempeñas las funciones del gobierno en su representación.
Todo aquel que se encuentra en condiciones legales para emitir su voto es llamado
elector y el conjunto de ellos electorado.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.
Derechos Humanos
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS?
Todas y todos tenemos los mismos Derechos Humanos. Para muchos, tener
Derechos Humanos podría significar también que tenemos deberes. Todos y todas
tenemos todos los derechos por el simple hecho de ser personas.
¿CUÁNDO SURGIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
La noción de derechos con carácter universal para todos no existía como tal hasta
1945. La expansión de los Estados liberales modernos en Europa y América hacia el siglo
XVIII, se consolidó sobre un modelo de justicia donde un Estado se ocupaba de vigilar y
sancionar a sus ciudadanos en virtud de sus conductas y también otorgaba derechos a
las personas. Pero no había quien los vigilara a ellos.
La idea era controlar, vigilar y disciplinar a la ciudadaní a mediante la implementación
de una legislación nacional que ordene, regule y penalice las conductas consideradas
inadecuadas. Esto con la finalización de la segunda guerra mundial hizo que la
comunidad internacional conociera el horror de los crímenes cometidos por el nazismo
durante el holocausto e hizo necesario poner en discusión el poder de los Estados y sus
responsabilidades con las personas bajo su órbita. Recién hacia la segunda mitad del
siglo XX se consideró indispensable idear y promover acuerdos acerca de cuáles son los
derechos que tienen todas las personas. Lo cual comenzó a concretarse con la creación
de un sistema internacional para su protección, en función del principio de igualdad y no
discriminación organiza un conjunto de estrategias legales, institucionales y políticas
orientadas a que los derechos sean una realidad. Órganos que se ocupan de controlar y
monitorear a los Estados, evaluando el cumplimiento de los derechos asumidos en los
compromisos que emanan de los tratados internacionales a los que adscribieron.
LA ONU Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada en 1945 una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial, reunió a mandatarios de todo el mundo con la
finalidad de que discutieran y acordaran criterios básicos para establecer un nuevo orden
mundial. El 10 de diciembre de 1948, la ONU aprobó la Declaración Universal de
Derechos Humanos (DUDH) el cual define en 30 artículos cuales son los atributos,
derechos y garantías pertenecientes a cada persona solamente por su condición de ser
humanos. Los Estados integrantes de la comunidad internacional asumen las
obligaciones y responsabilidad de garantizar los derechos establecidos en la misma, por
eso son los únicos que puede vulnerarlos. Deben asegurar el cumplimiento de los
Derechos Humanos a su población, también, decimos que todo Estado es capaz de violar
dichos derechos por acción u omisión. Para esto todo Estado debe construir y sostener
una estructura que permita la garantía de los DDHH.
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
La declaración de los derechos humanos establece un conjunto de derechos que
tenemos asignados todos y todas en tanto personas, y se sostienen en principios éticos-
políticos y jurídicos fundamentales.
UNIVERSALIDAD: significa que los DDHH representan un conjunto de ideas y
valores compartidos referidos a la condición humana, tanto como a su inherente
dignidad.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: son todas y todos, para todas y todos. No
existe sujeto que pueda ser excluido de su órbita ni motivo por el cual quede
eximido de su alcance. Los Estados son los responsables de efectivizarlos sin
distinciones de ningún orden.
INTEGRALIDAD E INDIVISIBILIDAD: todos los derechos están imbricados entre
sí, lo cual significa que la vulneración de uno afecta al resto. No existe una
jerarquía entre ellos, no hay derechos más importantes que otros. Son indivisibles,
no se los puede abordar parcialmente o considerar unos sin otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
☼ INALIENABLES: todas las personas por el hecho de haber nacido son sujetos de
derechos. El alcance de esta condición es universal. Una universalidad que es
resultado de una construcción histórica inacabada por la cambiante realidad.
☼ PROGRESIVOS: los Estados tienen la obligación de realizar acciones y tomar
medidas para que los DDHH se cumplan progresivamente. Las normas posteriores
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.
Esto es importante para ser debatido, tanto en el aula como entre las y los docentes,
desde situaciones que interpelan este mandato.