Formación Ética Apuntes EJE II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Ciudadanía y
Democracia
¿QUÉ ES CIUDADANÍA?

La ciudadanía se entiende como una construcción histórica y social que implica un


conjunto de derechos y deberes otorgados a los individuos en función de su pertenencia a
una comunidad organizada. Estos derechos abarcan aspectos civiles (como la libertad
individual), políticos (como el voto), sociales (como el acceso a la educación), económicos
y culturales. No obstante, la ciudadanía no se reduce a una lista de derechos; también
implica la participación activa en la vida pública y la construcción de una sociedad más
justa e inclusiva. Según Aristóteles, el ciudadano es quien tiene la capacidad de gobernar
y ser gobernado, lo que subraya la importancia de la participación política como
fundamento de la ciudadanía. Además, se vincula con el respeto a la diversidad,
promoviendo la igualdad entre todos los miembros de una comunidad.
En términos históricos, la ciudadanía ha evolucionado en diferentes formas: civil, política,
social y cultural, como señala Trímboli. En contextos como el argentino, la ciudadanía
social estuvo vinculada al desarrollo del Estado de Bienestar, aunque sufrió interrupciones
y retrocesos durante períodos autoritarios.

CIUDADANÍA Y SUBJETIVIDAD

La subjetividad se refiere a la configuración de las identidades y perspectivas


individuales en un marco social e histórico. Durante la modernidad, las instituciones como
la familia, la escuela y la iglesia contribuyeron a forjar un ciudadano racional, autónomo y
productivo, adaptado a las exigencias de una sociedad capitalista. Esta subjetividad no es
fija; evoluciona con el tiempo y puede ser transformada por medio de la educación y la
reflexión crítica. Según Corea y Lewkowicz, en la modernidad, las instituciones trabajaban
de manera coordinada para inculcar normas y valores que formaban a los individuos
según las necesidades de la sociedad.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

SUBJETIVIDAD
Es un concepto que surge en la filosofía y el psicoanálisis. Refiere a la dimensión psíquica
de cada persona, pero la excede. Porque la subjetividad se construye en relación con el
mundo social. Cuando nacemos y crecemos vamos interiorizando normas, modos de
relacionarnos socialmente y prácticas. Esas lógicas de las que nos vamos apropiando
configuran nuestro modo de ser y actuar. En un cierto momento histórico y social se van
legitimando determinados modos de subjetividad. No es lo mismo la subjetividad que las
mujeres jóvenes desarrollaban en nuestro país en el siglo XIX que lo que existe en la
actualidad, debido a que la misma es, dinámica, se van transformando. Y eso ocurre
porque en ese proceso de interiorización cada sujeto puede reorientar normas y lógicas y
modificarlas lentamente. Esta lógica produce y reproduce el tipo subjetivo propio de la
modernidad, el ciudadano, que supone la igualdad ante la ley y que se configura a partir
de dos instituciones principales: la familia y la escuela. El ciudadano se presenta
subjetivamente como un individuo racional, libre, autónomo, emancipado, con una
ocupación útil que le permite insertarse en las redes del mercado, respetuoso de la
autoridad, entre otros aspectos.
La educación sistemática ocupa un rol importantísimo en este proceso, en tanto es la
encargada legítima de forjar esa subjetividad específica y situacional que se vincula, con
hacer útiles a los individuos para una sociedad moderna capitalista.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

La democracia es un sistema político basado en la soberanía popular, donde el


poder emana del pueblo a través de mecanismos como el voto y la participación. Sin
embargo, no se limita a un conjunto de normas o estructuras formales; también es un
estilo de vida que promueve valores como la igualdad, la dignidad humana y el respeto
por las diferencias. La democracia no solo regula la forma de gobernar, sino que también
orienta cómo las personas conviven en una sociedad pluralista. En la experiencia
argentina, la democracia ha sido históricamente interrumpida por dictaduras militares,
como la de 1976-1983, que dejó profundas cicatrices sociales, políticas y económicas.
Desde 1983, su recuperación ha estado marcada por el esfuerzo de consolidar derechos
y reconstruir la cultura democrática. La democracia, más allá de ser un marco jurídico-
político, requiere una ciudadanía activa y participativa que promueva el bienestar común y
la inclusión.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

DEMOCRACIA: ¿SISTEMA DE NORMAS O SISTEMA DE VIDA?

La democracia es tanto un sistema político como un modo de vida. Como sistema


político, se basa en la soberanía popular y en la participación activa de los ciudadanos en
la toma de decisiones mediante mecanismos como elecciones, referendos y organismos
consultivos. Sin embargo, su alcance va más allá de las normas formales: es un estilo de
vida que promueve valores como la igualdad, la dignidad, el respeto por las diferencias y
la búsqueda de justicia social.
En la Argentina, el proceso democrático ha estado marcado por avances y retrocesos
históricos, influenciados por conflictos internos, intervenciones militares y períodos de
violencia política. La recuperación de la democracia en 1983 implicó un cambio profundo
en la sociedad, heredando desafíos como la pobreza, la violencia estructural y la
corrupción.
Para funcionar plenamente, la democracia requiere ciudadanos activos que no solo
respeten los derechos, sino que participen en su defensa y promoción. Esto incluye
fomentar una ética social basada en el reconocimiento de la igualdad de todos y la
construcción de un tejido comunitario diverso e inclusivo. La educación desempeña un
papel esencial en este proceso, ayudando a formar ciudadanos críticos y conscientes de
su responsabilidad en la consolidación de la democracia tanto como sistema de gobierno
como forma de convivencia diaria.
La participación social reconoce distintos ámbitos: el primero es el grupo de pertenencia
de cada uno, la misma persona puede participar en distintos grupos. El segundo
trasciende lo inmediato y local para tener como fin el bienestar de un grupo mayor e
indeterminado de personas. Como es el caso de las organizaciones defensoras de los
derechos humanos.
La ciudadanía y los derechos pueden verse como dos caras de la misma moneda.
Logramos ejercer de manera completa nuestra ciudadanía en medida en que se
defiendan nuestros derechos. El Estado cumple un rol central en esa defensa, de ahí que
la escuela y el sistema educativo sea un espacio propicio para tratar estos temas. Si
optamos por abordar la cuestión de ciudadanía y los derechos humanos, el marco sería la
democracia. Dado que ella apela a la participación real, a la búsqueda de consensos, a
garantizar los derechos, el dialogo, la inclusión y la búsqueda de justicia.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Nación: elementos que la componen


Teniendo en cuenta los conceptos sobre pueblo, el mismo también puede ser interpretado
bajo otros dos puntos de vista distintos:

 Amplio: mediante el cual comprende la totalidad de los seres humanos que viven
en un mismo país.
 Restringido: que es el conjunto de personas que tienen o pueden llegar a tener el
ejercicio de los derechos políticos, la facultad de elegir a sus gobernantes.

Este último es el que se asemeja al de nación. En nuestro país se entiende por nacionales
y pertenecen a la Nación Argentina, todos aquellos individuos que han nacido en el
territorio, como así también los extranjeros que han solicitado y obtenido la carta de
ciudadanía (nacionalizados). En ese sentido, Argentina cuenta con una población de
individuos de varias nacionalidades, los cuales se encuentran ligados entre sí a la Nación
por lazos espirituales comunes, como el idioma, raza, tradiciones, etc. Estas
características, unidas al deseo de pertenecer a una misma comunidad y sentirse
identificados por un pasado común, los convierte en nacionales a pesar de no haber
nacido en suelo argentino. De allí que suelan distinguirse dos elementos básicos que
configuran el concepto de nacionales a las personas que residen en un país:

 Objetivos: la raza, la religión, el idioma, las costumbres, las tradiciones históricas,


que sin ser imprescindibles forman parte del sentimiento nacional.
 Subjetivos: la voluntad de vivir en común e identificarse como partes de ese
conjunto llamado Nación.

La idea de nación se asemeja a una realidad sociológica-cultural. Puede considerarse


como un pueblo caracterizado por una disimilitud hacia afuera y una semejanza hacia
adentro en el terreno étnico-cultural, que aspira a disfrutar de una organización política
propia, en la forma de Estado soberano, dentro de un espacio político autónomo en una
organización estatal plurinacional.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Estado
ESTADO (Germán Bidart Campos): el Estado es una organización política soberana que
ejerce el poder sobre un territorio y una población determinada, con el fin de garantizar el
orden, la seguridad, la justicia y el bienestar de la sociedad, a través de instituciones y
normas que regulan la convivencia y la relación entre los ciudadanos y el poder público.

Esta definición incluye elementos clave como:


o Soberanía: el Estado tiene el poder supremo y no está sujeto a ninguna otra
autoridad.
o Territorio: el Estado ejerce su poder sobre un área geográfica específica.
o Población: el Estado se compone de ciudadanos que habitan su territorio.
o Instituciones: el Estado se organiza a través de distintas instituciones como, por
ejemplo, poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial.
o Normas: el Estado establece leyes y reglamentos que regulan la convivencia y la
relación entre los ciudadanos y el poder público.
o Fines: el Estado busca garantizar el orden, la seguridad, la justicia y el bienestar
de la sociedad.

Estado deriva de status (orden o situación) y ha sido definido como la nación política y
jurídicamente organizada.

o Políticamente dado su función en el gobierno.


o Jurídicamente porque se encuentra organizada conforme al derecho.

Suele decirse que el Estado es una realidad jurídico- política resultado de la vigencia de
un poder soberano sobre una población específica en un territorio bien delimitado.

Elementos constitutivos

o Extrínsecos o Visibles: conjunto de individuos y población. Territorio fijo.


o Intrínseco o Invisible: gobierno.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

TIPOS DE ESTADO

 ABSOLUTISTA: constituye la primera referencia histórica del Estado que aparece


en Europa en los siglos XV y XVI, extendiéndose hasta principios del siglo XIX. El
poder se concentra en fuertes monarquías territoriales a cargo de reyes o
príncipes dejándose de lado las relaciones de vasallaje y servidumbre que fueron
propias de los regímenes feudales que precedieron a esta forma de gobierno.
 LIBERAL: la lentitud y dificultad para atender las demandas sociales produjeron
una serie de revoluciones que concluyeron con el Estado absoluto a lo cual se
sumó la consolidación del capitalismo curso al nuevo Estado Liberal que encuentra
sus primeras manifestaciones en los siguientes acontecimientos históricos: la
revolución inglesa del siglo XVII, la revolución de las 13 colonias británicas en
Norteamérica en 1787 y la revolución francesa de 1789.
 LIBERAL DEMOCRÁTICO: se caracterizó por un régimen político clasista y
oligárquico en el cual no se atendía la voluntad popular que estaba limitada a un
grupo de ciudadanos con capacidad económica y cultural que dominaban y/o
influían en las decisiones del Estado. Así surge el Estado liberal democrático en el
que se implanta el sufragio universal que en un principio estuvo reservado a los
varones y extendido luego a las mujeres, lo cual trajo como consecuencia la
transformación de la composición y representación de los Parlamentos.
 FASCISTA: este régimen político se encuentra identificado por aquel que funcionó
en Italia entre los años 1922 a 1945 en el cual el poder se encontraba en manos
del Partido Nacional Fascista, y se fundamentaba en la instauración de un Estado
autoritario caracterizado por unos principios reaccionarios de corte antiliberal y
antisocialista con una fuerte concentración del poder a través de un partido único
pero liderado y conducido por un líder carismático. Se suprimen las libertades
democráticas y garantías jurídicas propias del régimen liberal democrático.
 SOCIALISTA: tuvo sus protagonistas teóricos como Marx, Engels y Lenin. plantea
la eliminación de las clases sociales mediante la colectivización de los medios de
producción. Este modelo busca la igualdad económica y social a través de la
planificación estatal de la economía. Se materializó en sistemas como la Unión
Soviética, donde se intentó reemplazar el capitalismo con un modelo de
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

distribución equitativa. Sin embargo, sus aplicaciones históricas generaron


debates sobre su eficacia y limitaciones.
 DE BIENESTAR: luego de las experiencias de los regímenes liberales, fascistas y
socialistas y comprobar que la economía no regulaba por si sola las desigualdades
sociales, el Estado liberal democrático articuló una nueva forma con el fin de
asegurar su supervivencia como tal y trata de integrar al mismo los sectores más
perjudicados sujetos a convertirse en revolucionados. Con ese fin se creó el
Estado social o Estado de Bienestar, manteniendo su estructura capitalista, pero
tratando de equilibrar sus desigualdades y proteger a todos aquellos de bajos
recursos frente a las necesidades de alimentación, vivienda y salud.

Participación
Política
La participación política se encuentra íntimamente vinculada a la cultura pública de todo
individuo y a la ciudadanía que implica el ejercicio de sus derechos políticos.
LA CULTURA PÚBLICA
Las características esenciales de la cultura indican que es adquirida por el hombre
en el medio en el que actúa, por transmisión o aprendizaje.
Cuando la cultura se refiere a aquellos conocimientos referidos a la vida política del país
en el que vive y al cual pertenece como ciudadano, se trata de cultura pública. Estos
conocimientos abarcan la diversidad de regímenes de gobierno, las ventajas e
inconvenientes que ellos representan, el contenido de las normas jurídicas que rigen la
vida política del país, los derechos y obligaciones de los gobernantes y gobernados. Por
lo tanto, la difusión de la cultura pública a través de la enseñanza en sus distintos niveles
y por los medios de comunicación disponibles, posibilita que los conocimientos del
hombre le permitan desempeñar un rol importante en la vida política de su país.
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Por un lado, la ciudadanía como se interpreta en la actualidad es la condición o estado


por medio del cual una persona goza y ejercita los derechos políticos, interviene su voto
en la formación del gobierno de su país. En cambio, la nacionalidad es adquirida por el
individuo por el solo hecho de haber nacido en un determinado país o por la nacionalidad
de sus progenitores. Es el vinculo natural que se constituye entre una persona y el país al
que pertenece, vinculo que puede establecerse de acuerdo con las normas de dicho país:
☼ Por el lugar de nacimiento (jus solis).
☼ Por la nacionalidad de sus progenitores (jus sanguinis).

La nacionalidad es un derecho que se adquiere en el momento de nacer, pero toda


persona tiene derecho de cambiar su nacionalidad mediante la naturalización, la cual es el
medio por el cual se adquiere una nacionalidad distinta a la de origen, y todos los países
dictan normas y limitaciones dentro de las cuales una persona puede naturalizarse,
renunciando a su anterior nacionalidad.

EL CIUDADANO
La palabra ciudadano proviene de los vocablos latinos civitas (ciudad) y civis (el que
habita la ciudad), por lo tanto, se denominaba así al natural o vecino de una ciudad.
Ciudadano era entonces quien tenía los derechos de la ciudad, o sea la ciudadanía,
termino que, a su vez, representaba la oposición al extranjero (no ciudadano)
Mientras que la ciudadanía era un estado o condición jurídica del hombre respecto de la
ciudad a la que pertenecía, siendo uno de sus miembros y gozando de todos los derechos
civiles y políticos. En cambio, los no ciudadanos o extranjero se encontraban privados de
la ciudadanía, aun cuando luego les fue reconocido el derecho de naturalizarse y
convertirse en ciudadanos.
CLASES DE CIUDADANÍA
1. Ciudadanía Originaria: dependen del régimen establecido para su adquisición a
la fecha de nacimiento de la persona y de acuerdo con el lugar en que se produce
el hecho o la nacionalidad de sus padres. En los países donde predomina el jus
sanguinis, las personas adoptan la ciudadanía de sus padres, en cambio en aquel
los que han adoptado el jus solis, la ciudadanía que corresponde es la del país en
el cual nació.
2. Ciudadanía Natural: resulta de la aplicación del jus solis. La determina el lugar de
nacimiento de la persona.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

3. Ciudadanía Legal: llamada también por opción, se concreta a través de la


nacionalización, consistente en un trámite que se inicia con una solicitud que
presenta el interesado ante las autoridades competentes y la declaración que
reúne las condiciones fijadas por las normas imperantes en el país elegido para
ello.

EL SUFRAGIO
La participación pública es un supuesto global del propio sistema político por su
mutua influencia, en cuanto a la forma organizativo-específica sobre la cual hay que
edificar el propio sistema político, esto es la república democrática, que la exige como
condición sine-qua-non. La representación política se lleva a cabo mediante las
elecciones que se realizan en todos los niveles del gobierno. En esa forma se selecciona
los candidatos que contribuyen a la formación del gobierno y la única forma es que sean
competitivas, de no ser así no habría otra forma de legitimar esa representación política,
para poder llegar a la formación de un gobierno representativo. La participación electoral,
es entonces, un elemento esencial para constatar la estabilidad del sistema político
elegido.
Esa necesidad de la representación política obliga que el ciudadano actúe como un
verdadero actor político, constituyendo la unidad básica de dicho sistema político.
El sufragio es el medio por el cual el pueblo manifiesta su voluntad y ejerce su soberanía
y puede adoptar decisiones políticas en un régimen democrático designando las personas
que han de desempeñas las funciones del gobierno en su representación.

Suele clasificarse en:


☼ Deliberativo: cuando es utilizado para aprobar o rechazar alguna decisión
legislativa (referéndum) o un determinado acto de gobierno o de orden
constitucional (plebiscito).
☼ Ejecutivo: cuando es utilizado para elegir sus representantes o determinados
funcionarios de gobierno.

Todo aquel que se encuentra en condiciones legales para emitir su voto es llamado
elector y el conjunto de ellos electorado.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Derechos Humanos
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS?
Todas y todos tenemos los mismos Derechos Humanos. Para muchos, tener
Derechos Humanos podría significar también que tenemos deberes. Todos y todas
tenemos todos los derechos por el simple hecho de ser personas.
¿CUÁNDO SURGIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
La noción de derechos con carácter universal para todos no existía como tal hasta
1945. La expansión de los Estados liberales modernos en Europa y América hacia el siglo
XVIII, se consolidó sobre un modelo de justicia donde un Estado se ocupaba de vigilar y
sancionar a sus ciudadanos en virtud de sus conductas y también otorgaba derechos a
las personas. Pero no había quien los vigilara a ellos.
La idea era controlar, vigilar y disciplinar a la ciudadaní a mediante la implementación
de una legislación nacional que ordene, regule y penalice las conductas consideradas
inadecuadas. Esto con la finalización de la segunda guerra mundial hizo que la
comunidad internacional conociera el horror de los crímenes cometidos por el nazismo
durante el holocausto e hizo necesario poner en discusión el poder de los Estados y sus
responsabilidades con las personas bajo su órbita. Recién hacia la segunda mitad del
siglo XX se consideró indispensable idear y promover acuerdos acerca de cuáles son los
derechos que tienen todas las personas. Lo cual comenzó a concretarse con la creación
de un sistema internacional para su protección, en función del principio de igualdad y no
discriminación organiza un conjunto de estrategias legales, institucionales y políticas
orientadas a que los derechos sean una realidad. Órganos que se ocupan de controlar y
monitorear a los Estados, evaluando el cumplimiento de los derechos asumidos en los
compromisos que emanan de los tratados internacionales a los que adscribieron.
LA ONU Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada en 1945 una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial, reunió a mandatarios de todo el mundo con la
finalidad de que discutieran y acordaran criterios básicos para establecer un nuevo orden
mundial. El 10 de diciembre de 1948, la ONU aprobó la Declaración Universal de
Derechos Humanos (DUDH) el cual define en 30 artículos cuales son los atributos,
derechos y garantías pertenecientes a cada persona solamente por su condición de ser
humanos. Los Estados integrantes de la comunidad internacional asumen las
obligaciones y responsabilidad de garantizar los derechos establecidos en la misma, por
eso son los únicos que puede vulnerarlos. Deben asegurar el cumplimiento de los
Derechos Humanos a su población, también, decimos que todo Estado es capaz de violar
dichos derechos por acción u omisión. Para esto todo Estado debe construir y sostener
una estructura que permita la garantía de los DDHH.
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
La declaración de los derechos humanos establece un conjunto de derechos que
tenemos asignados todos y todas en tanto personas, y se sostienen en principios éticos-
políticos y jurídicos fundamentales.
 UNIVERSALIDAD: significa que los DDHH representan un conjunto de ideas y
valores compartidos referidos a la condición humana, tanto como a su inherente
dignidad.
 IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: son todas y todos, para todas y todos. No
existe sujeto que pueda ser excluido de su órbita ni motivo por el cual quede
eximido de su alcance. Los Estados son los responsables de efectivizarlos sin
distinciones de ningún orden.
 INTEGRALIDAD E INDIVISIBILIDAD: todos los derechos están imbricados entre
sí, lo cual significa que la vulneración de uno afecta al resto. No existe una
jerarquía entre ellos, no hay derechos más importantes que otros. Son indivisibles,
no se los puede abordar parcialmente o considerar unos sin otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
☼ INALIENABLES: todas las personas por el hecho de haber nacido son sujetos de
derechos. El alcance de esta condición es universal. Una universalidad que es
resultado de una construcción histórica inacabada por la cambiante realidad.
☼ PROGRESIVOS: los Estados tienen la obligación de realizar acciones y tomar
medidas para que los DDHH se cumplan progresivamente. Las normas posteriores
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

que se legislen en un Estado no pueden contradecir, limitar ni atentar contra los


derechos ya reconocidos.
☼ IRRENUNCIABLES: los DDHH no pueden quitarse ni cederse, ninguna persona
puede renunciar a ellos porque son inherentes a la persona humana.
☼ TRASNACIONALES: los DDHH no están vinculados a un territorio o nacionalidad
específica, pertenecen a las personas y están por encima de los Estados y su
soberanía.
☼ EXIGIBLES: el Estado está obligado a garantizar los DDHH de las personas y la
sociedad puede reclamarlos ante ese mismo Estado, en caso de obtener
respuestas, ante instancias supranacionales.
☼ JUSTICIABLES: en caso de que un Estado no cumpla con sus obligaciones,
pueden ser objetos de litigios en el plano de la justicia internacional.
☼ IMPRESCRIPTIBLES: no tienen vencimiento, nunca dejan de tener validez.

LOS DDHH COMO CONQUISTAS POLÍTICAS Y ÁMBITOS DE DEBATE


Los DDHH son el resultado histórico de luchas de intereses, como estos intereses
fluctúan y se modifican a los largo del tiempo, ningún derecho está dado de una vez y
para siempre.
Quien participa de estos derechos es el sujeto de los DDHH, el cual es una categoría
dinámica y en construcción permanente y se caracteriza por una particular condición de
vulnerabilidad. Poseer derechos no garantiza su cumplimiento, por ello existen
mecanismos de protección específicos para hacerlo, específicamente en aquellos grupos
que se encuentran en situación de desigualdad.
En cuanto a la educación, sabemos que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y
personas adultos a quienes están dirigidas las actuales propuestas del sistema educativo
son sujetos de derecho. No obstante, es algo que no siempre fue así. Si bien la ley 1420
estableció la instrucción gratuita y obligatoria para todas las personas, ala incorporación
de esos nuevos sujetos de la educación que quedaban incluidos en la definición de la ley
fue gradual y progresiva. Lo mismo ocurrió con la incorporación de los sectores populares
en los estudios de nivel secundarios, particularmente con las mujeres. Este proceso pudo
adquirir mayor envergadura hacia mediados del siglo XX en nuestro país con el primer
peronismo que aseguró una mayor inversión educación pública. En todos los instrumentos
internacionales de protección de los Derechos Humanos la educación tiene un lugar
propio y se la enuncia como un derecho que todo Estado debe garantizar y efectivizar.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Esto es importante para ser debatido, tanto en el aula como entre las y los docentes,
desde situaciones que interpelan este mandato.

LOS DDHH EN CONTEXTO


Derechos Civiles y Políticos (DCP): se encargan de proteger las libertades individuales,
la integridad y la seguridad física y moral de la ciudadanía. Aseguran mecanismos para la
participación ciudadana en los asuntos de interés público, para limitar la injerencia del
poder político en la vida privada de las personas y garantizan medios necesarios para
defenderse ante una situación de violencia institucional. Fueron los primeros en ser
reconocidos, hacia fines del S. XVIII como consecuencia de la independencia de Estados
Unidos y la Revolución Francesa.
Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): segunda mitad del S.
XX. Sancionado el 16 de diciembre de 1966 en asamblea general de la ONU. Derecho a
todo sujeto a la vida, a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes, a no ser sometido a la esclavitud, la servidumbre, o el trabajo forzoso, a la
libertad y seguridad personales, etc.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC): legislación de los Estados
democráticos durante los siglos XIX y XX. Ganaron lugar el constitucionalismo social y las
políticas propias del Estado de Bienestar. para cualquier Estado, asegurar a sus
habitantes el acceso a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la educación y a la recreación
exige destinar presupuestos concretos a políticas públicas que los garanticen. Derechos
desarrollados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC).
Derechos de solidaridad o derechos colectivos: recientes. Incorporados entre finales
del siglo XX y comienzos del XXI. Su objetivo principal es la defensa de los derechos
colectivos fomentando la solidaridad entre los pueblos y las personas, propiciando
relaciones cooperativas. Son el derecho a la paz, al desarrollo, a tener y preservar un
ambiente limpio, el derecho de las consumidoras y los consumidores, y el derecho a la
convivencia armoniosa entre las diferentes culturas. Los derechos de solidaridad
actualizan el contenido de la Declaración Universal de Derechos Humanos en virtud de
aquellos asuntos que constituyen asuntos de atención para los diferentes Estados.

LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

Sistemas creados para proteger los Derechos Humanos en el ámbito internacional,


enfocándose en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Se describen tanto
el Sistema Universal de Derechos Humanos, promovido por la ONU, como el Sistema
Interamericano, y se examinan sus mecanismos, tratados y organismos encargados de
monitorear y garantizar el cumplimiento de los derechos en diferentes regiones y países.
Este sistema se despliega en el mundo de formas particulares y se organiza en sistemas
de protección de los Derechos Humanos. Desde hace un tiempo asistimos a un proceso
histórico donde se reconoce cada vez con mayor precisión a sujetos o grupos de sujetos
que atraviesan situaciones de violaciones de Derechos Humanos, cuyas circunstancias
ameritan un tratamiento específico. Esto último es posible porque los conflictos sociales,
individuales, colectivos y las necesidades de protección específicas que se derivan de
ellos adquieren un lugar en la agenda de discusión pública. La existencia de tratados y
convenciones internacionales sobre los Derechos Humanos constituyen un marco
normativo de legitimidad y legalidad que engloba el consenso jurídico, político e
institucional que existe en la materia, ratificado por la mayoría de las naciones del mundo.
Sistemas que existen en la actualidad: Sistema Universal de DERECHOS Humanos
(SUDH), Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), Sistema Africano de
Derechos Humanos (SADH), Sistema Europeo de Derechos Humanos (SEDH).

LOS DDHH EN ARGENTINA


Las organizaciones de la sociedad civil y las ONG cumplen un rol fundamental en
la tarea de visibilizar y defender estos derechos. A lo largo de los años, estas
organizaciones impulsaron la creación de una agenda amplia de derechos, fomentando
así una comprensión más inclusiva y amplia del concepto en la vida pública y política de
Argentina, especialmente a partir de la lucha contra la represión y el terrorismo de Estado.
El desarrollo de los Derechos Humanos en nuestro país:
o Argentina suscribió a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948
y, en 1994, le dio rango constitucional.
o Durante la dictadura (1976-1983), los organismos de Derechos Humanos en
Argentina se convirtieron en actores sociales clave, visibles en la escena
internacional.
o Las políticas educativas en DD.HH. han logrado reconocimiento tanto a nivel
nacional como internacional, y se ha establecido una agenda amplia de derechos
que continúa ampliándose con esfuerzos de la sociedad civil y el Estado.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

El papel de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y ONG:


o Las OSC y ONG, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, han sido
cruciales en visibilizar las violaciones a los DD.HH. y en desarrollar una
conciencia social sobre estos derechos.
o Según Elizabeth Jelin, los DD.HH. en Argentina se entienden como una
clave para pensar lo social, y la lucha por la “Memoria, Verdad y Justicia”
fue fundamental para la construcción de la agenda del Movimiento de
Derechos Humanos.
o Además de las organizaciones iniciales (Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, SERPAJ, APDH, entre otras), se sumaron
otros colectivos y organismos (como H.I.J.O.S. y el Equipo
Argentino de Antropología Forense) en la lucha contra la impunidad
del terrorismo de Estado.
La institucionalidad de los Derechos Humanos en Argentina:
 La inclusión de tratados internacionales de DD.HH. en la Constitución Nacional en
1994 permitió que otros movimientos y colectivos pudieran orientar sus demandas
bajo este paradigma.
 Durante el período 2003-2015, el Estado impulsó políticas de DD.HH., como la
anulación de leyes de impunidad, la creación del Archivo Nacional de la Memoria,
y la apertura del Museo Nacional de la Memoria.
Una agenda amplia de derechos:
 La agenda de DD.HH. en Argentina no solo responde a la demanda de Memoria,
Verdad y Justicia, sino que incluye derechos relacionados con la inclusión social,
como la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de
Identidad de Género, y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
 En 2003, Argentina aprobó una Ley de Migraciones que reconoce el derecho humano
a migrar, ubicando el tema de migraciones bajo el paradigma de los DD.HH. y
facilitando la regularización de muchas personas migrantes.

VINCULO CON LA TAREA DOCENTE


La educación en Derechos Humanos se describe como un proceso esencial para
la transmisión de estos valores en las escuelas, en el marco de la Ley de Educación
Nacional. Este enfoque busca promover en el ámbito educativo el respeto por los
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

derechos y el compromiso con la memoria, verdad y justicia, reforzando su enseñanza en


todos los niveles educativos.
Enseñanza de los Derechos Humanos (DD.HH.) en Argentina:
 La inclusión formal de los DD.HH. en la educación argentina comenzó a reforzarse
en 2006 con la Ley de Educación Nacional N.º 26206, que integró los DD.HH., la
memoria colectiva y el pasado reciente como elementos prioritarios de la
enseñanza.
 El 24 de marzo se estableció como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y
la Justicia, promoviendo una serie de políticas educativas y la creación del
Programa Nacional Educación y Memoria. Este programa produce materiales y
recursos pedagógicos para transmitir el pasado reciente de una manera integrada
en todo el país.
Formación docente y currículum en DD.HH.:
 La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) de 2006 también ha sido clave, ya que
asegura la implementación de una educación inclusiva y basada en DD.HH.,
apoyada por capacitación docente y materiales específicos.
 Entre 2004 y 2012, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) fueron
aprobados y alineados con los DD.HH., asegurando que estos valores se integren
en el currículo de cada jurisdicción educativa.
Creación de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI:
 En 2019, se estableció esta dirección para unificar y jerarquizar la enseñanza de
DD.HH., género y ESI en el sistema educativo bajo una visión de educación
integral. Este enfoque se basa en la Ley de Educación Nacional y considera a los
DD.HH. como una política pública transversal, integrada en todos los niveles y
programas del sistema educativo.
Educación como un derecho humano y garante de otros derechos:
 La educación se aborda desde varias dimensiones:
1. Como un derecho humano en sí mismo: La Ley de Educación Nacional
garantiza el derecho a la educación en todos los niveles del sistema.
2. Como habilitadora de otros derechos: La educación permite el
conocimiento, el ejercicio y la protección de otros derechos humanos.
3. Como acceso al conocimiento de los DD.HH.: Esto incluye tanto los
derechos de las infancias y juventudes como su construcción como
conquistas sociales.
EJE II – Formación ética y ciudadana. Nerea Orieta Salguero. 2024.

4. Como transformadora de prácticas democratizadoras: La educación en


DD.HH. busca influir en las prácticas institucionales para fomentar una
cultura de respeto y defensa activa de los derechos.
Desafíos y expansión de la educación en DD.HH.:
 Isabelino Siede destaca que la educación en DD.HH. enfrenta el riesgo de diluirse
en temáticas más amplias como ciudadanía o formación moral, aunque su
potencial radica en desafiar al sistema educativo de forma integral. Julieta Santos
resalta el consenso sobre la necesidad de que la educación en DD.HH. permita a
los estudiantes conocer, ejercer y defender sus derechos.
Educación en DD.HH. como educación política:
 La educación en DD.HH. se concibe como una educación política, pues fomenta la
reflexión sobre el poder personal y la capacidad de organización colectiva para
exigir derechos. Este enfoque abarca tanto el currículo formal como las
experiencias sociales de la vida cotidiana en la escuela.
Importancia de la educación en DD.HH. para la sociedad:
 Se subraya la importancia de que los docentes comprendan la labor del
Movimiento de Derechos Humanos en Argentina y su impacto en la agenda
pública. La transmisión de estos valores y debates permite que los estudiantes
vean los DD.HH. como un estilo de vida y comprendan el rol del Estado en su
defensa, promoviendo una sociedad más equitativa y consciente.

También podría gustarte