Manual, HPP Vers 13 ES
Manual, HPP Vers 13 ES
Manual, HPP Vers 13 ES
2 Seguridad
3 Transporte /
almacenamiento
4 Descripción
5 Instalación /
puesta en marcha
6 Manejo
7 Inspección / mantenimiento
8 Desmantelamiento /
eliminación de residuos
Ilustraciones
Índice
0 Índice
0 Índice.................................................................................................................................. 3
1 Generalidades .................................................................................................................... 6
1.1 Información general ..................................................................................................... 6
1.2 Grupos de usuarios ...................................................................................................... 8
1.3 Símbolos ...................................................................................................................... 9
1.4 Identificación de la bomba / Marcación CE................................................................ 10
1.5 Copyright .................................................................................................................... 10
1.6 Conformidad ............................................................................................................... 11
1.7 Garantía y obligaciones ............................................................................................. 11
1.8 Cómo contactar con la compañía .............................................................................. 12
1.8.1 Pedido de piezas de recambio ........................................................................... 13
1.9 Configuración de la máquina ..................................................................................... 13
1.10 Configuración de la máquina ..................................................................................... 14
2 Seguridad ......................................................................................................................... 15
2.1 Introducción ................................................................................................................ 15
2.2 Parada de emergencia ............................................................................................... 15
2.3 Procedimientos generales de seguridad .................................................................... 16
2.4 Uso debido ................................................................................................................. 16
2.5 Uso indebido .............................................................................................................. 16
2.6 Medidas organizativas ............................................................................................... 16
2.7 Instrucciones generales de seguridad ....................................................................... 17
2.8 Símbolos de seguridad .............................................................................................. 18
2.9 Válvulas de seguridad ................................................................................................ 19
2.10 Instrucciones de seguridad para la protección contra peligros residuales ................ 19
2.11 Limpieza / CIP (cleaning in place).............................................................................. 19
2.12 Suministro de energía ................................................................................................ 20
2.13 Cualificación del personal .......................................................................................... 21
2.13.1 Personal de instalación, mantenimiento y reparación ........................................ 21
2.13.2 Personal de manejo ............................................................................................ 21
2.14 Accidentes e incendios .............................................................................................. 22
2.14.1 Las reglas básicas en caso de accidentes y fuego ............................................ 22
2.15 Interrupciones de largo plazo en el funcionamiento .................................................. 22
3 Transporte / almacenamiento .......................................................................................... 23
3.1 Embalaje .................................................................................................................... 23
3.2 Transporte .................................................................................................................. 23
3.2.1 Elevación con aparejo......................................................................................... 24
3.2.2 Carretilla de horquilla elevadora ......................................................................... 24
3.2.3 Camión ................................................................................................................ 24
3.2.4 Almacenamiento ................................................................................................. 25
4 Descripción ...................................................................................................................... 26
4.1 Descripción del sistema ............................................................................................. 26
4.2 Descripción general de la bomba............................................................................... 28
4.3 Componentes de bombeo .......................................................................................... 29
4.3.1 Válvula de seguridad de la bomba ..................................................................... 30
4.4 Sistema de accionamiento de la bomba .................................................................... 31
1 Generalidades
1 GENERALIDADES
2 SEGURIDAD
3 TRANSPORTE/
ALMACENAMIENTO
4 DESCRIPCIÓN
5 INSTALACIÓN/
PUESTA EN MARCHA
6 MANEJO
7 INSPECCIÓN/
MANTENIMIENTO
8 DESMANTELAMIENTO/
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS
1.3 Símbolos
Los símbolos empleados en el presente manual de instrucciones, y
explicados más adelante, le ayudarán a reconocer situaciones de peligro a
tiempo, a comprender mejor las instrucciones y a encontrar referencias con
mayor facilidad.
PELIGRO
Este símbolo indica un peligro grave con un elevado riesgo. El
incumplimiento de las precauciones de seguridad puede tener como
resultado directamente la muerte o lesiones de carácter grave.
Se explica la fuente del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
AVISO
Este símbolo indica un peligro con un elevado riesgo. El incumplimiento de
las precauciones de seguridad puede tener como posible resultado la
muerte o lesiones de carácter grave.
Se explica la fuente del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
ATENCIÓN
Este símbolo indica un peligro de bajo riesgo. El incumplimiento de las
precauciones de seguridad puede tener como resultado lesiones leves o
moderadas y/o daños materiales en la máquina.
Se explica la fuente del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
Las acciones que usted debe realizar están marcadas con una marca
de viñeta (▪) o una lista de números en la parte izquierda seguida de un
texto explicatorio y normalmente de gráficos explicatorios bien en la
parte derecha bien en la parte inferior.
Los puntos esenciales de su acción se encuentran impresos en negrita.
La respuesta a la acción desempeñada se representa por medio de
una flecha
().
− Las listas se marcan mediante un guión (−).
1.5 Copyright
SPX Flow Technology Danmark A/S posee los derechos de autor de este
documento.
1.6 Conformidad
Esta máquina cumple con los requisitos de las directivas y las normas
aplicables. (Véase la Declaración de Conformidad incluida en esta
documentación).
AVISO
Las bombas de alta presión sólo pueden utilizarse para el procesamiento del
tipo de producto para el que hayan sido especificadas.
El formato de designación:
P-3-D/S
Ejemplos: P-3-55/80
P-3-60/80
P-3-68/100
2 Seguridad
2.1 Introducción
Las bombas de alta presión se han concebido y fabricado de conformidad
con la Directiva europea de maquinaria 2006/42/CE de la Comunidad
Europea. La declaración de conformidad de la CE del fabricante se
encuentra incluida en la documentación suplementaria. Las bombas se
entregan con la marcación CE, lo cual garantiza que cumplen con los
requerimientos fundamentales de la Comunidad Europea para la seguridad y
salud.
Nota: Si bien las bombas han sido diseñadas y fabricadas para cumplir con
las actuales disposiciones y normas de seguridad, pueden representar un
riesgo, si se manejan y operan de manera incorrecta. Por ello resulta
necesario actuar con gran cuidado al manejar y operar la bomba, la cual
deberá usarse únicamente respetando los límites definidos en el Capítulo
1.9. Uso debido de la máquina. Antes de iniciar los trabajos con la máquina,
los operadores y el personal de servicio debidamente cualificados deberán
haber leído detenidamente este manual
Deben cumplirse las notas referentes al transporte, a la instalación, a la
limpieza y al mantenimiento incluidas en el presente manual de
instrucciones.
Electricistas
- Formación de conformidad con los reglamentos locales y autorizados por
el propietario.
- Habilidades probadas en la lectura de planos y listas de cables así como
el trabajo con los mismos.
- Conocimientos de los reglamentos de seguridad locales para las
unidades eléctricas y los sistemas de automatización.
- Capacidad de garantizar que las instalaciones o el dispositivo en el que
ha trabajado ha sido ndebidamente inspeccionados en lo que se refiere
a la seguridad de las personas y del material antes de que se conecte de
nuevo.
Instaladores
- Autorizados por el propietario.
- Habilidades probadas en la lectura de planos de instalaciones y planos
isométricos.
3 Transporte / almacenamiento
3.1 Embalaje
Antes del envío, las máquinas se embalan según el tipo de transporte que
las llevará hasta su destino. Dos formas habituales de embalaje son:
- Embalaje ligero con cubierta de plástico para el transporte aéreo o por
camión.
- Embalaje marítimo para el transporte por barco.
Las herramientas de mantenimiento y el kit del anillo tórico se encuentran
normalmente incluidos en los embalajes.
Cada uno de los embalajes está dotado de marcas de transporte habituales
que aportan información sobre las dimensiones y el peso. Los paquetes
pesados llevan marcas para indicar los centros de gravedad. Los embalajes
marítimos llevan marcas para indicar los puntos de enganche para las
correas de elevación. Todos los paquetes pueden manejarse con carretilla
de horquilla elevadora o grúa.
Se incluye una lista de paquetes para cada uno. También son posibles otros
tipos de embalaje que se acuerden entre cliente y fabricante.
3.2 Transporte
ATENCIÓN
Las bombas han de manejarse con mucho cuidado. Los equipos elevadores
y carretillas de horquilla elevadora deben tener la capacidad apropiada
suficiente para elevar los pesos indicados en el embalaje.
ATENCIÓN
¡Carga en suspensión!
Las cargas en suspensión pueden causar lesiones graves y daños a la
máquina.
No se situé debajo de la máquina cuando ésta se encuentre izada.
Asegure la carga para que no se escurra del equipo elevador.
3.2.3 Camión
Las bombas deben asegurarse debidamente en los camiones para evitar que
se vuelquen o deslicen.
3.2.4 Almacenamiento
La máquina debe permanecer en su embalaje de suministro hasta el
momento de su instalación en el emplazamiento definitivo. Si se prevé
instalar la máquina a los pocos días basta con cubrirla con una cubierta de
plástico en un lugar seco y libre de polvo y heladas. La temperatura ambiente
puede oscilar entre los +5 oC y los +45 oC.
Para un almacenamiento más prolongado deberá protegerse la máquina
debidamente. Para almacenar la máquina hasta seis meses tome las
siguientes medidas:
arregle cualquier daño en la pintura u oxidación.
Proteja la superficie de acero inoxidable contra la suciedad, los depósitos
y especialmente los residuos metálicos, ya que estos podrían originar
una oxidación superficial.
Cubra toda la máquina y protéjala de daños externos.
Para obtener mayor información acerca del almacenamiento de la máquina
durante más de 6 meses póngase por favor en contacto con el Servicio de
SPX Flow Technology Danmark A/S (véase el Capítulo 0).
4 Descripción
1 En el colector de aspiración se
encuentra fijado un filtro de
entrada. La bomba no debe
funcionar si este filtro no se
encuentra instalado.
2 Las válvulas de entrada
accionadas por resorte conectan
cada cilindro al colector de
entrada.
3 Los pistones accionados por el
cigüeñal, se corresponden en el
bloque de la válvula.
4 Las juntas se encuentran fijadas
alrededor de cada pistón para
proporcionar una junta hermética
al producto.
5 Puede instalarse un sistema de
inyección de nitrógeno para
productos de grasa de
panificación - véase el Capítulo
4.5.3).
6 Las válvulas de descarga
accionadas por resorte conectan Ilustración 6 - Componentes de la
cada cilindro al colector de bomba
descarga.
Las válvulas de entrada y salida
accionadas por resorte son válvulas
cónicas de forma estándar. Las
válvulas esféricas accionadas por
resorte se emplean para productos
especiales.
Es inevitable que exista un determinado grado de fuga del producto, por ello
se recomienda instalar sistemas de aclarado para eliminar el producto de los
alojamientos de los pistones (véase el Capítulo 4.5.4).
El bloque de la válvula se puede separar del cuerpo de la bomba para
facilitar el acceso para los trabajos de mantenimiento.
AVISO
Las bombas de alta presión no deben ponerse en funcionamiento a menos
que la válvula de seguridad funcione correctamente a la presión requerida.
La presión de la válvula de seguridad se encuentra preajustada y
hermetizada por el fabricante y no se deberá ajustar sin la autorización de
SPX Flow Technology Danmark A/S. Si tiene alguna duda sobre los ajustes
de la válvula de seguridad, consulte a SPX Flow Technology Danmark A/S.
1 El nitrógeno se suministra a
partir de botellas de gas o de un
generador de nitrógeno.
2 En la parte superior de las
botellas se encuentra instalado
un regulador.
3 El nitrógeno a baja presión se
suministra a un controlador de
caudal o a un caudalímetro.
1 un caudalímetro mecánico
2 un controlador de caudal
O BIEN
3 Flujo electrónico - un controlador
de flujo de masa electrónico
formado por un caudalímetro
másico y una válvula de control.
4 El flujo electrónico se conecta
bien a una unidad de lectura o a
un PLC para recibir la señal de
comando (ajuste).
O BIEN
1 Se recomienda instalar un
sistema de aclarado de juntas
para evitar las fugas de
producto procedente de las
juntas de los pistones para
realizar una función de
recolección debajo de la
bomba. Las juntas se aclaran
con aceite comestible líquido.
2 Una junta doble colocada en el
interior de un manguito
intermedio del pistón de dos
segmentos separa el líquido de Ilustración 12 - Sistema de aclarado
rociado del producto. de juntas
3 En el otro extremo del
manguito intermedio se coloca
una junta adicional.
P-3-55/80: ø 44,5 mm x 2 mm
P-3-60/80: ø 44,5 mm x 2 mm
P-3-68/100: ø 44,5 mm x 2 mm
ATENCIÓN
No se debe emplear vapor de agua para el aclarado.
La rotación deberá ejecutarse siempre de forma que los ejes acodados solo
expulsen aceite hacia el interior del conducto de aceite que proporciona
lubricación a las crucetas y a las bielas. Compruebe la rotación, retirando el
tornillo situado en la cubierta superior de acero inoxidable y asegurándose
de que la parte superior del disco de aceite se está moviendo hacia el
bloque de la válvula - consulte el Capítulo 4.4.1.
5.7 Ajustes
1 El regulador de la botella de
nitrógeno deberá ajustarse para
proporcionar una presión de 6
bares (manómetro) al
caudalímetro. Considerando que
la presión de entrada del
caudalímetro es de 6 bares, el
volumen de nitrógeno se puede
leer como litros por hora
directamente en el caudalímetro.
2 La tasa de caudal se puede Ilustración 13 - Caudalímetro de
ajustar en la válvula de ajuste del nitrógeno
caudalímetro. La tasa de caudal
requerida dependerá de la
velocidad de la bomba.
ATENCIÒN
La puesta en marcha no debe iniciarse hasta que:
todos los conductos y las conexiones eléctricas y la válvula de seguridad
estén instalados
se haya comprobado la presión y las fugas de las conexiones de los
conductos.
se hayan aclarado con agua las conexiones de los conductos.
ATENCIÒN
Nunca ponga en marcha las bombas de alta presión si no contienen
producto o agua, ya que estos fluidos actúan como lubricante para las juntas
de los pistones.
6 Manejo
ATENCIÒN
Con el fin de evitar daños serios, la bomba de alta presión no debe ponerse
en funcionamiento:
cuando existan cavitaciones (aire en el producto).
cuando esté seca (sin producto).
si está rotando en la dirección incorrecta.
si las válvulas están cerradas en los conductos de entrada y de salida.
con fluidos que contengan aditivos con un alto grado de abrasión.
excediendo su capacidad de diseño.
si por cualquier motivo hay producto sólido (cristalizado) en la bomba NO
intente conectar la bomba. Caliente los colectores de entrada y de salida
de la bomba y el alojamiento de los pistones con agua caliente hasta que
el producto esté blando.
6.2.1 Filtración
La emulsión que entra en la bomba de alta presión ha de filtrarse bien para
quitar todas las impurezas o partículas duras. Para evitar daños en las juntas
de los pistones, todos los cristales de sal deben estar bien disueltos de modo
que puedan pasar por el filtro de entrada. El filtro de entrada hacia la bomba
se deberá limpiar como mínimo una vez al día durante la producción.
ATENCIÓN
El ajuste de la presión de la válvula de seguridad no se deberá realizar sin
consultar a SPX Flow Technology Danmark A/S. La bomba no deberá
ponerse en funcionamiento sin una válvula de seguridad.
Las tasas de fugas por encima de estos niveles indican que las juntas de los
pistones necesitan ser sustituidas, véase el Capítulo 7.9.1.
ATENCIÓN
Le recomendamos que NO deje que el producto se solidifique en las bombas
de alta presión mientras estén detenidas.
6.4 Limpieza
Las bombas de alta presión se deberán limpiar diariamente mediante uno de
los siguientes métodos:
La limpieza se deberá tener una duración suficiente para asegurar que los
cilindros de los pistones y de los bloques de válvula se hayan calentado
adecuadamente y hasta que el agua que salga de las bombas esté limpia y
libre de grasa.
ATENCIÓN
La temperatura del fluido limpiador no debe exceder los 90°C. Varias juntas
elastómeras limitan la temperatura.
Para lograr un buen efecto de limpieza es muy importante que el fluido tenga
una velocidad de flujo de unos 2 m/s o más en todas las secciones
transversales de la ruta del fluido, y la unidad CIP debería ser diseñada tal
como se ve a continuación.
Nota: por favor, siga las recomendaciones básicas de limpieza, por ejemplo,
DIN 11483 “Recomendaciones para una limpieza y una desinfección
correctas de la maquinaria y los equipos en la industria de productos
lácteos” o las recomendaciones locales.
Nota: El agua para la preparación de los fluidos CIP y para el rociado final
con agua deberá ser de calidad potable de acuerdo con las directivas CE y
las normas locales, pero la concentración de iones de cloruro C1 nunca
deberá superar los 300 mg/litro Conforme a DIN 11 483, limpieza y una
desinfección correcta de la maquinaria y los equipos en la industria de
productos lácteos - referencia la influencia sobre el acero inoxidable.
Las soluciones de limpieza tienen que ser capaces de pasar por los mismos
filtros que se usan para el producto. Los pequeños cristales sólidos sin
disolver pueden dañar las juntas de los ejes de los pistones y de las
válvulas. No se recomienda el uso de detergentes en polvo.
ATENCIÓN
El bloque de válvula de la bomba se deberá desmontar cuidadosamente
para evitar daños en las superficies mecanizadas de los componentes de la
bomba. Véase el Capítulo 7.7 para obtener instrucciones detalladas de
desmontaje.
7 Inspección / mantenimiento
7.4 Cada 5000 horas o 2 cinco años (lo que se alcance primero)
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo de
mantenimiento mantenimiento
Líquido Sustituir los obturadores del
producto.
Sustituir las juntas de la entrada.
Comprobar si el pistón presenta
desgaste.
Comprobar si las válvulas
presentan desgaste.
Sistema de accionamiento de la Sustituir los retenes de aceite.
bomba
Comprobar si la cruceta presenta
desgaste.
Sustituir el retén de aceite del
cigüeñal.
Comprobar si los casquillos de
bronce presentan desgaste.
Comprobar los cojinetes.
Cambiar el nivel de aceite en la
caja de la bomba.
Comprobar el nivel de aceite en el
motor de engranajes.
AVISO
Se necesita un equipo elevador apropiado (p. ej. un aparejo o una grúa) para
desmontar las unidades del motor / engranaje.
4 7
1 Retire la tapa del motor /
engranaje.
2 Asegúrese de que el suministro
de energía está desconectado y
aislado, después desconecte el
cable eléctrico principal en la caja
de conexiones del motor, así
como el cable del motor del
ventilador.
3 Sostenga el motor / engranaje 5
con el equipo elevador con
cuerdas sujetadas en armellas
en el motor y el engranaje.
4 Retire los pernos que retienen el
engranaje en la caja de la bomba.
5 Desplace el motor / engranaje en
sentido horizontal, de forma que
las espigas de acoplamiento se 6
deslicen fuera de los casquillos del
cigüeñal; seguidamente retire el
motor y póngalo con cuidado en
una paleta. Ilustración 15 - Desmontaje del
motor / engranaje
6 Aproveche esta oportunidad para
revisar los casquillos de
acoplamiento de bronce.
7 Si fuera necesario, renueve la
junta del aceite con la condición
de que el cárter se encuentre
drenado de aceite - consulte el
Capítulo 7.15.
5 1
1 Asegúrese de que la junta de
aceite está correctamente
instalada.
2 Asegúrese de que los casquillos
de acoplamiento se encuentran
insertados en los orificios de
acoplamiento del cigüeñal.
3 Sostenga el motor con el equipo
elevador con cuerdas sujetadas
en armellas en el motor y el
engranaje.
4
4 Mueva el motor / engranaje
horizontalmente hacia el cigüeñal
de la bomba, asegurándose de
que las espigas de acoplamiento
se encuentran insertadas en los
casquillos de acoplamiento del
cigüeñal. 2
5 Vuelva a montar los pernos que
fijan el engranaje / motor a la caja
de la bomba y apriételos con el
par de fuerzas recomendado.
Ilustración 16 - Montaje del motor /
6 Conecte de nuevo el cable
engranaje
eléctrico principal a la caja de
conexiones del motor y el cable
del motor del ventilador. Verifique
el sentido de rotación del motor
indicado por una flecha en la
cubierta del cárter. Instale de
nuevo la cubierta del motor /
engranaje.
ATENCIÓN
La bomba no podrá estar en funcionamiento si el filtro de entrada no se
encuentra instalado.
ATENCIÓN
Manipule todos los componentes internos con cuidado y manténgalos
limpios durante el mantenimiento.
Ilustración 20 - Válvulas de
entrada y salida
ATENCIÒN
Manipule todos los componentes internos con cuidado y manténgalos limpios
durante el mantenimiento.
1 Extraiga el bloque de
válvula – véase el Capítulo
7.7.2.
2 Desmonte el gancho de
conexión.
3 Retire el manguito corto
intermedio del pistón.
4 Saque el manguito
intermedio largo junto con el
anillo de sostén.
5 Desmonte todas las juntas y
piezas distanciadoras.
1 Utilice la herramienta
especial para fijar el
anillo al manguito
intermedio largo.
2 Fije el manguito sobre el
pistón empleando para
ello la herramienta
especial adjunta y
empújelo completamente
hacia arriba, al cárter.
3 Retire la herramienta
especial.
4 Ajuste la junta del pistón
y el anillo distanciador en
el interior del manguito
corto intermedio y
empújelo completamente
sobre el pistón hasta el
manquito intermedio
largo.
5 Monte nuevamente el Ilustración 22 - Fijación de las juntas de los
gancho de conexión pistones
entre el manguito
intermedio corto y largo.
6 Monte de nuevo el
bloque de válvula –
véase capítulo 7.7.3.
7.10 Pistones
ATENCIÒN
Los pistones, las crucetas y las mitades de acoplamiento se encuentran
marcadas como 1-1, 2-2 y 3-3. Asegúrese de que cada pistón y cada
acoplamiento se encuentren fijados a la cruceta correspondiente.
Ilustración 25 - Desmontaje
de las cubiertas con juntas
de aceite
Ilustración 26 - Montaje de
las cubiertas con juntas
de aceite
Inserte el anillo presionado en la hendidura
y presione contra la junta tórica en la
dirección de la flecha. Ilustración 27.
Ilustración 27 - Montaje de
las cubiertas con juntas
de aceite
7.12 Bielas
ATENCIÓN
Las bielas solo se deberán desmontar cuando sea absolutamente
indispensable, debido a que deben ser montadas de nuevo de una manera
precisa.
1 Desmonte la cubierta
superior.
2 Desmonte los dos
pernos de los cojinetes
del larguero principal.
Acceda a los pernos del
cojinete del larguero
principal retirando para
ello los 5 discos
magnéticos y el cristal
de mirilla del aceite en
la parte trasera de la el
aceite del cárter - véase
el Capítulo 7.15).
3 Desatornille el tornillo de
cierre del anillo de
retención.
4 Desenrosque el anillo Ilustración 31 - Desmontaje de la biela
de retención del interior
de la cruceta.
5 Tire hacia atrás del
casquillo separado del
interior de la cruceta (el
segundo casquillo
separado se encuentra
prensado en la cruceta).
6 La biela se puede
desmontar ahora con el
primer cojinete y la brida
roscada.
Inspeccione los
cojinetes de la biela y
sustitúyalos si resulta
necesario.
Componentes
1 Unión de bolas.
2 Cruceta.
3 Piezas fijas del conjunto del
cojinete.
4 Pieza ajustable del conjunto
del cojinete.
5 Anillo de retención.
6 Tornillos de cierre del anillo
de retención.
7 Perno de sujeción de la
biela.
8 Cojinete del larguero
principal.
La unión de bolas debe contar
con suficiente espacio de
deslizamiento entre las piezas
del conjunto del cojinete para
que pueda girar.
Ilustración 33 - Ajuste del casquillo de
unión de bolas
Ajuste
La cruceta (2) tiene 4 agujeros roscados (A) para la fijación del tornillo de
cierre (6), todos ellos situados en el mismo círculo primitivo muy cerca los
unos de los otros. El anillo de retención (5) tiene 12 agujeros (B) para el
tornillo de cierre distribuidos uniformemente en un círculo primitivo. Los dos
círculos primitivos tienen el mismo diámetro.
7.14 Cigüeñal
1 Desmonte el motor /
engranaje – véase el
Capítulo 7.6.1.
2 Desmonte o desconecte
las bielas; véase el
Capítulo 7.12.1.
3 Retire la cubierta del
extremo del cárter.
4 Desmonte el disco de
aceite y el conducto de
aceite.
5 Retire los anillos de
parada.
6 Enrosque una armella en
el extremo no desplazable
del cigüeñal. Extraiga el
cigüeñal con los cojinetes
aún unidos.
Será necesaria una fuerza
adicional para extraer el
cigüeñal; un método
consiste en depositar el
cárter sobre su extremo y
utilizar un elevador
potente. Ilustración 35 - Desmontaje del cigüeñal y
7 Retire las grapas los cojinetes
circulares de ambos lados
de todos los cojinetes y,
seguidamente, presione
los cojinetes fuera del
cigüeñal.
7.15 Lubricación
1 El engranaje dispone de un
tapón de llenado de aceite
en la parte superior del
alojamiento.
2 En algunos tipos de
engranajes puede estar
disponible una mirilla para
controlar el nivel de aceite.
3 El engranaje tiene un cierre
roscado debajo del 3
alojamiento para la purga de
aceite.
8.1 Eliminación
Aquí se describe el procedimiento de desconexión y eliminación de la
bomba.
Nota: Al desmontar y retirar la instalación se debe proceder
cuidadosamente y prestando atención dependiendo de si la máquina ha
de desmontarse para ser destruida o para su reinstalación.
Desconecte y saque los cables de energía eléctrica.
Drene al exterior todos los productos y limpie los componentes del
producto de la bomba.
Desconecte los conductos de producto en la entrada y la salida de la
bomba.
Vacíe el aceite de la bomba.
Limpie el colector de la bomba.
8.2 Reutilización
Si tiene previsto instalar de nuevo la máquina en un emplazamiento
diferente consulte el Capítulo 5.
8.3 Eliminación
Si bien la bomba se ha construido con materiales de alta calidad con el
mínimo potencial para la polución del medio ambiente, han de observarse
las leyes locales con respecto a la polución del medio ambiente y los
procedimientos siguientes para los componentes.
Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1 - BOMBA DE ALTA PRESIÓN ....................................................................... 7
ILUSTRACIÓN 2 - PLACA DEL FABRICANTE TÍPICA DE LA MÁQUINA ............................. 10
ILUSTRACIÓN 3 - DESIGNACIONES DE LA BOMBA............................................................ 14
ILUSTRACIÓN 4 - SISTEMA DEL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN ................................... 26
ILUSTRACIÓN 5 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA .......................................... 28
ILUSTRACIÓN 6 - COMPONENTES DE LA BOMBA ............................................................. 29
ILUSTRACIÓN 7 - SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA .................................... 31
ILUSTRACIÓN 8 - LUBRICACIÓN DE LA BOMBA ................................................................. 32
ILUSTRACIÓN 9 - SUMINISTRO DE NITRÓGENO................................................................ 33
ILUSTRACIÓN 10 - CONTROL DE NITRÓGENO ................................................................... 33
ILUSTRACIÓN 11 - INYECCIÓN DE NITRÓGENO ................................................................ 34
ILUSTRACIÓN 12 - SISTEMA DE ACLARADO DE JUNTAS ................................................. 34
ILUSTRACIÓN 13 - CAUDALÍMETRO DE NITRÓGENO........................................................ 39
ILUSTRACIÓN 14 - PASOS DE DESMONTAJE ..................................................................... 50
ILUSTRACIÓN 15 - DESMONTAJE DEL MOTOR / ENGRANAJE ......................................... 51
ILUSTRACIÓN 16 - MONTAJE DEL MOTOR / ENGRANAJE ................................................ 52
ILUSTRACIÓN 17 - FILTRO DE ENTRADA ............................................................................ 53
ILUSTRACIÓN 18 - EXTRACCIÓN DEL BLOQUE DE VÁLVULA .......................................... 54
ILUSTRACIÓN 19 - MONTAJE DEL BLOQUE DE VÁLVULA ................................................ 55
ILUSTRACIÓN 20 - VÁLVULAS DE ENTRADA Y SALIDA ..................................................... 56
ILUSTRACIÓN 21 - DESMONTAJE DE LAS JUNTAS DE LOS PISTONES .......................... 57
ILUSTRACIÓN 22 - FIJACIÓN DE LAS JUNTAS DE LOS PISTONES .................................. 58
ILUSTRACIÓN 23 - PISTÓN TIPO 60/80 ................................................................................ 59
ILUSTRACIÓN 24 - PISTÓN TIPO 68/100 .............................................................................. 60
ILUSTRACIÓN 25 - DESMONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ......... 61
ILUSTRACIÓN 26 - MONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ................ 61
ILUSTRACIÓN 27 - MONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ................ 61
ILUSTRACIÓN 28 - MONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ................ 62
ILUSTRACIÓN 29 - MONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ................ 62
ILUSTRACIÓN 30 - MONTAJE DE LAS CUBIERTAS CON JUNTAS DE ACEITE ................ 63
ILUSTRACIÓN 31 - DESMONTAJE DE LA BIELA .................................................................. 64
ILUSTRACIÓN 32 - MONTAJE DE LA BIELA ......................................................................... 66
ILUSTRACIÓN 33 - AJUSTE DEL CASQUILLO DE UNIÓN DE BOLAS ................................ 67
ILUSTRACIÓN 34 - CONJUNTO DE LA CRUCETA ............................................................... 69
ILUSTRACIÓN 35 - DESMONTAJE DEL CIGÜEÑAL Y LOS COJINETES ............................ 70
ILUSTRACIÓN 36 - CIGÜEÑAL Y COJINETES ...................................................................... 71
ILUSTRACIÓN 37 - MONTAJE DEL CIGÜEÑAL Y LOS COJINETES ................................... 72
SPX FLOW reserves the right to incorporate the latest design and material changes
without notice or obligation.