Biografias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

JOSE MARTINEZ RUIZ

(Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) Escritor español


adscrito a la Generación del 98. Sus inicios estuvieron muy
marcados por una sensibilidad de carácter anarquista, y sus
primeros títulos respondían a esa ideología: es el caso de Notas
sociales (1896) y Pecuchet demagogo (1898). Durante esos años
viajó intensamente por tierras de la meseta castellana, con el
propósito de conocer tanto su paisaje como la situación social
de sus gentes, que entonces era de extrema miseria.
Compartió, junto a Ramiro de Maeztu y Pío Baroja, una viva
admiración por la obra de Nietzsche, así como por las doctrinas
de carácter revolucionario.
Se licenció en derecho y se dio a conocer enseguida a través de
sus colaboraciones en la prensa: de hecho, el seudónimo Azorín
apareció por vez primera en un artículo publicado en España.
Publicó asiduamente en periódicos y revistas de la época. Una
primera trilogía narrativa, compuesta por los volúmenes La
voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un
pequeño filósofo (1904), constituye un extenso proceso de
reflexión personal que lo llevó a cambiar radicalmente sus
posiciones. Desilusionado, sus propias conclusiones lo llevaron AZORIN
a adoptar un ideario conservador al enfrentarse con algunos de
los mitos finiseculares.
En ese momento, su prosa despuntaba ya con fuerza por una extraordinaria valoración del
objeto en sus mínimos detalles, así como por su preferencia por la frase breve, la claridad y la
precisión expositivas y la riqueza de léxico. Todo ello, en su tiempo, hizo que su obra supusiera
una auténtica revolución estética, si se la compara con el grueso de la producción
decimonónica.
Para el propio Azorín, el objeto primordial del artista no ha de ser otro que la percepción de lo
"sustantivo de la vida". En consecuencia, pues, con este propósito de su particular técnica
narrativa, y siguiendo de cerca los análisis que sobre la obra azoriniana desarrolló José Ortega y
Gasset, lo decisivo no está en "los grandes hombres, los magnos acontecimientos, las ruidosas
pasiones, [sino en] lo minúsculo, lo atómico". Técnica impresionista, pues, que aspira a ofrecer la
esencia espiritual de las cosas mediante descripciones líricas en las que predomine la emoción
delicada y atenta.
Impregnándose de estos valores, la narrativa de José Martínez Ruiz se verá asaltada
constantemente por la obsesión del tiempo, la serena contemplación del paisaje y de la historia
y una renovada sensibilidad ante los clásicos. En esta línea aparecerán Los pueblos (1905),
Castilla (1912), Clásicos y modernos (1913), Al margen de los clásicos (1915) y Una hora de España
(1924); destaca especialmente La ruta de Don Quijote (1905), evocadora crónica de un viaje por
los escenarios de Don Quijote de la Mancha.
Sus ensayos narrativos y teatrales, poco apreciados por la crítica, conforman sin embargo otro
de los grandes capítulos de su obra: Don Juan (1922), Doña Inés (1925), Old Spain! (1926), Brandy,
mucho brandy (1927), Félix Vargas (1928) y Superrealismo (1929) son algunos de sus títulos más
notables.
ANTONIO
MACHADO
Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español.
Aunque influido por el modernismo y el
simbolismo, su obra es expresión lírica del
ideario de la Generación del 98. Hijo del
folclorista Antonio Machado y Álvarez y
hermano menor del también poeta Manuel
Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883
se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y
en otros institutos madrileños. En 1899, durante
un primer viaje a París, trabajó en la editorial
Garnier, y posteriormente regresó a la capital
francesa, donde entabló amistad con Rubén
Darío. De vuelta a España frecuentó los
ambientes literarios, donde conoció a Juan
Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y
Miguel de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el
instituto de Soria, cuidad en la que dos años
después contrajo matrimonio con Leonor
Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión
para estudiar filología en París durante un año,
estancia que aprovechó para asistir a los
cursos de filosofía de Henri Bergson y Joseph
Bédier en el College de France. Tras la muerte
de su esposa en 1912, pasó al instituto de
Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918),
desempeñó luego su cátedra en Segovia, y en
1928 fue elegido miembro de la Real Academia
Española. Al comenzar la Guerra Civil Española
(1936-1939) se encontraba en Madrid, desde
donde se trasladó con su madre y otros
familiares al pueblo valenciano de Rocafort y
luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió
camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió
en el pueblecito francés de Colliure.
RUEBEN
DARIO
Rubén Darío es considerado el máximo exponente del modernismo literario en lengua española. Su obra
marcó un antes y un después en la poesía hispanoamericana gracias a su innovación formal, su musicalidad
y su riqueza simbólica. Es conocido como el "Príncipe de las Letras Castellanas".
Rubén Darío nació en una familia humilde y fue criado por sus tíos. Desde niño mostró un talento
excepcional para la poesía y la lectura. Su educación formal fue limitada, pero se nutrió de libros clásicos y
modernos, desarrollando una erudición autodidacta. A los 14 años, publicó sus primeros poemas y artículos
en periódicos locales. Su habilidad con el verso le ganó reconocimiento temprano como un "niño poeta". En
1886, viajó a Chile, donde escribió su primera obra trascendental, Azul (1888).
Rubén Darío trabajó como periodista y diplomático en países como Argentina, España y Francia. Sus viajes
influyeron profundamente en su visión del mundo y en su estilo literario, enriqueciéndolo con elementos de
culturas diversas.
En sus últimos años, sufrió problemas de salud y dificultades económicas. A pesar de ello, continuó
escribiendo y dejó un legado imborrable.
Obras destacadas
1. Azul (1888): Considerada la obra inaugural del modernismo, combina cuentos y poemas con un lenguaje
exquisito y renovador.
2. Prosas profanas y otros poemas (1896): Revolucionó la poesía al introducir nuevas métricas y temas,
abordando el amor, la belleza y lo espiritual.
3. Cantos de vida y esperanza (1905): Mezcla reflexiones filosóficas y sociales con una búsqueda de
trascendencia espiritual.
4. El canto errante (1907): Recopilación de poemas inspirados en sus viajes y en su visión cosmopolita del
mundo.
Rubén Darío fue el fundador y máximo exponente del modernismo, un movimiento literario que renovó la
poesía en español. Entre sus principales aportaciones destacan:
Introducción de nuevas métricas como el alejandrino y el verso libre.
Uso de un lenguaje rico en simbolismo y musicalidad.
Temas universales, como la naturaleza, el amor, la muerte, el exotismo y la modernidad.
Influencia de autores europeos como Verlaine, Baudelaire y los simbolistas franceses.
Rubén Darío transformó la literatura hispanoamericana, marcando el inicio de la modernidad en las letras
en español. Su influencia se extiende a generaciones de poetas posteriores, como Pablo Neruda y Octavio
Paz. En su honor, la ciudad de Metapa fue renombrada como Ciudad Darío, y su obra sigue siendo
estudiada y admirada a nivel mundial.
Frases célebres
1. "Si pequeña es la patria, uno grande la sueña."
2. "La poesía es el arte de expresar lo inefable."
3. "Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!"
JUAN RAMON
JIMENEZ
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ MANTECÓN. (MOGUER, HUELVA, 23 DE DICIEMBRE DE 1881 – SAN
JUAN, PUERTO RICO, 29 DE MAYO DE 1958). POETA ESPAÑOL Y PREMIO NOBEL DE
LITERATURA.

ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, PERO ABANDONA DERECHO Y PINTURA PARA


DEDICARSE A LA LITERATURA INFLUENCIADO POR RUBÉN DARÍO Y LOS SIMBOLISTAS
FRANCESES. TIENE VARIAS CRISIS DE NEUROSIS DEPRESIVA Y PERMANECE INGRESADO EN
FRANCIA Y EN MADRID; EN ESTA CIUDAD SE INSTALA DEFINITIVAMENTE. REALIZA VIAJES
A FRANCIA Y A ESTADOS UNIDOS, DONDE SE CASA EN 1916 CON ZENOBIA CAMPRUBÍ. EN
1936, AL ESTALLAR LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, SE EXILIA A ESTADOS UNIDOS, CUBA Y
PUERTO RICO. EN ESTE ÚLTIMO PAÍS RECIBE LA NOTICIA DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO
NOBEL DE LITERATURA EN 1956.

LA CRÍTICA SUELE DIVIDIR SU TRAYECTORIA POÉTICA EN TRES ETAPAS:

ETAPA SENSITIVA (1898-1915): MARCADA POR LA INFLUENCIA DE BÉCQUER, EL SIMBOLISMO


Y EL MODERNISMO. EN ELLA PREDOMINAN LAS DESCRIPCIONES DEL PAISAJE, LOS
SENTIMIENTOS VAGOS, LA MELANCOLÍA, LA MÚSICA Y EL COLOR, LOS RECUERDOS Y
ENSUEÑOS AMOROSOS. SE TRATA DE UNA POESÍA EMOTIVA Y SENTIMENTAL DONDE SE
TRASLUCE LA SENSIBILIDAD DEL POETA A TRAVÉS DEL PERFECCIONISMO DE LA
ESTRUCTURA FORMAL.

ETAPA INTELECTUAL (1916-1936): DESCUBRIMIENTO DEL MAR COMO MOTIVO


TRASCENDENTE. EL MAR SIMBOLIZA LA VIDA, LA SOLEDAD, EL GOZO, EL ETERNO TIEMPO
PRESENTE. SE INICIA, ASIMISMO, UNA EVOLUCIÓN ESPIRITUAL QUE LO LLEVA A BUSCAR
LA TRASCENDENCIA. EN SU DESEO DE SALVARSE ANTE LA MUERTE SE ESFUERZA POR
ALCANZAR LA ETERNIDAD A TRAVÉS DE LA BELLEZA Y LA DEPURACIÓN POÉTICA.
ETAPA VERDADERA (1937-1958): TODO LO ESCRITO DURANTE SU EXILIO AMERICANO.

LA OBRA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ES MUY NUMEROSA, CON LIBROS QUE, A LO
LARGO DE SU VIDA Y EN UN AFÁN CONSTANTE DE SUPERACIÓN, REPUDIA O DE LOS QUE
SALVA ALGÚN POEMA, CASI SIEMPRE RETOCADO EN SUS SUCESIVAS SELECCIONES.
LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO CERVANTES DE NUEVA DELHI LLEVA EL NOMBRE DE
ZENOBIA-JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
EL PRÓXIMO 15 DE DICIEMBRE DE 2021, EL INSTITUTO CERVANTES, EN COLABORACIÓN CON
LA FUNDACIÓN ZENOBIA Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA, ACOGERÁ EL LEGADO IN
MEMORIAM DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, POETA ONUBENSE Y PREMIO NOBEL DE
LITERATURA.
REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN ZENOBIA Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DEJARÁN EN LA
CAJA DE LAS LETRAS DOS PRIMERAS EDICIONES DE LAS OBRAS DEL AUTOR BELLEZA (1917-
1923) Y POESÍA (1917-1923) Y ALGUNOS EJEMPLARES DE LAS REVISTAS SÍ, POLÍTICA
POÉTICA, UNIDAD, ÍNDICE Y PRESENTE, EN LAS QUE ACTUÓ COMO EDITOR.

También podría gustarte