linea de tiempo presidenciasm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1958- ARTURO FRONDIZI

1958- Se firmaron contratos con empresas petroleras


estadounidenses para que estas operaran por cuenta de YPF.

1958- Ley de educación superior. Esta ley permitía a las


universidades privadas otorgar títulos habilitantes y subsidiaba a la
educación privada, en su gran mayoría en manos de la iglesia
católica.

1959- Plan CONINTES. Fue un régimen represivo aplicado en


Argentina que se mantuvo vigente hasta 1961, el objetivo era poner fin a una serie de
protestas laborales haciendo uso de la represión estatal.

1959- Desarrollismo. La salida estaba en el desarrollo de las industrias básicas como el


petróleo, siderurgia, maquinarias. Se crea SEGBA.

1959- Política económica de Álvaro Alsogaray. Orientó la política económica a promover


las exportaciones, limitar el proceso de industrialización y liberar las restricciones impuestas
a las importaciones. Caída del salario real.

1959- Privatización del frigorífico Lisandro de la Torre. Comienzan a desarrollarse huelgas


en las diferentes asociaciones de petroleros, bancarios, textiles y ferroviarios.

1960- Se firma el tratado de Montevideo, al que adhirieron Argentina, Brasil, México, Chile,
Paraguay, Perú y Uruguay, donde se crearon el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
un área de libre comercio regional.

1961- El presidente Frondizi se reúne con Ernesto “Che” Guevara, en su carácter de Ministro
de Industrias de Cuba. Frondizi se compromete a defender la participación de Cuba en la
Organización de Estados Americanos (OEA)

1962- Se rompe la relación diplomática con La Habana frente a las presiones de los sectores
opositores.

1962- Golpe de Estado. El 29 de marzo Frondizi es destituido por las Fuerzas Armadas y
recluido en la isla Martin García.
1962- JOSÉ MARIA GUIDO

1962- Medidas económicas. Guido nombró como ministro de Economía al


liberal y conservador Federico Pinedo, quien devaluó la moneda. Luego fue
reemplazado por Álvaro Alsogaray.

1963- Conflictos Armados, azules y colorados. Los “legalistas” adoptaron la


denominación de “azules” y sus adversarios, formados por los sectores
antiperonistas se denominaba “colorados”. La victoria “azul” incorporó a
Onganía como comandante en jefe. Se convocan a elecciones para el 7 de junio
desde ese mismo año.

1963-ARTURO ILLIA

1963- Anulación de los contratos petroleros. Se derogaron


los contratos petroleros, que le otorgaban a empresas
extranjeras concesiones para explotar nuestros recursos de
manera ilegal.

1964- Se aprobó la Ley del Salario Mínimo Vital y Móvil y


se presentó un nuevo proyecto de ley para la regulación de
contratos de trabajo.

1964- Ley de Medicamentos. Se sancionó la Ley de Oñativia que establecía el control de la


composición de los precios de los medicamentos.

1964- Plan de Lucha. Consistía en la ocupación pacifica de las fábricas, que buscaban que se
levante la proscripción del peronismo.

1964- Operativo retorno. Perón intentó regresar al país, luego de casi diez años de exilio en
España, pero debido a las presiones militares fue detenido en Brasil.

1965- Se levanta la proscripción al peronismo. Vandor organiza el Partido Justicialista que


triunfó en las elecciones legislativas.

1966- Derrocamiento de Illia.


1966- JUAN CARLOS ONGANIA

1966- El golpe de Estado de 1966 fue llamado “Revolución Argentina”.

29/07/1966- La Noche de los Bastones Largos. Se intervino a las


universidades nacionales para poner fin a la autonomía universitaria,
ayudado por los bastonazos y gases lacrimógenos de la Policía Federal.

7/09/1966- En Córdoba asesinaron a Santiago Pompillón de un tiro en


la cabeza, siendo la primera víctima del régimen de Onganía. Como
consecuencia los profesores se retiraron al exterior.

1967- Plan de Lucha. Este consistía en paros parciales y una huelga general de 24 horas el 1
de marzo y otra de 48 horas el 21 de marzo, la reacción de la dictadura fue violentísima.

1968- Plan de emergencia. Constaba de varios puntos: aumento de los sueldos, suspensión
de la ley de locaciones, actualización de jubilaciones y pensiones, restauración de las
personerías gremiales, etc.

1969- El Cordobazo. El 29 de mayo se realizó en Córdoba protagonizada por los obreros de


las principales fábricas industriales a la que su unió la universidad.

1970- Montoneros. Hacen su aparición en la escena las denominadas Fuerzas Armadas


Peronistas (FAP). Los montoneros se dan a conocer con el secuestro y asesinato del general
y ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu.

1970- Renuncia de Onganía.

1970- ROBERTO MARCELO LEVINGSTON

18/06/1970- Levingston se hizo cargo de la presidencia de la


Nación.

1970- La hora del Pueblo. Su objetivo fundamental era lograr el


levantamiento de la veda política y la posterior convocatoria a
comicios.
1970- El Viborazo. Levingston nombró interventor de la provincia de Córdoba a José Camilo
Uriburu. Levantado Córdoba, lograron echar de Casa Rosada al general Levingston.

1971- ALEJANDRO A. LANUSSE

1970- Gran Partido Nacional (GAN), el gobierno militar


proponía un acuerdo donde se trataría de dar una salida
segura de la dictadura, la cual iba a traer de nuevo a la
democracia.

17/09/1970. El presidente confirmó el llamado a


elecciones para el 11 de marzo de 1973, y la entrega del
poder al nuevo mandatario constitucional para el 25 de
mayo.

1972- El Ejecutivo anunció la denominada Ley Declarativa Fundamental que establecía la


reducción del mandato presidencial de seis a cuatro años.

1972- Impromptu guerrillero. El 15 de agosto un grupo guerrillero ejecutó un ataque al Penal


de Rawson, y lograron liberar a veinticinco presos pertenecientes el ERP, Montoneros y las
FAR. El 22 de agosto fueron capturados dieciséis miembros de las distintas organizaciones
armadas peronistas, fueron apresados en el penal de Trelew y luego los ametrallaron.

1972- Vuelta de Juan Domingo Perón. Luego de casi 18 años de exilio.


1973- HÉCTOR JOSÉ CÁMPORA

1973- Se firma el Acuerdo Social entre la Confederación Nacional del


Trabajo y su par empresaria, la Confederación General Económica.

1973- Plan Trienal: estabilidad de precios y tarifas, redistribución del


ingreso y búsqueda de la autonomía de la industria nacional.

1973- Masacre de Ezeiza. El saldo de la refriega fue de 13 muertos y


365 heridos.

1973- Cámpora y Solano presentan su renuncia ante el Congreso


Nacional. Según la Ley de Acefalía en la línea de sucesión el
presidente del senado debía asumir la presidencia, Diaz Biallet, quien fue enviado a una
misión fuera del país, por lo que asume el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Lastiri.

1973- Raúl Lastiri

20/07/1973 fue promulgada la fecha para las elecciones, 23 de septiembre, en tanto que la
asunción se produciría el 12 de octubre.

1973- JUAN DOMINGO PERÓN

1973- Medidas políticas. La base de su gobierno se vio


orientada a sostener la política económica
desarrollista, con participación central del Estado y
apoyada en el dialogo social con los empresarios y los
sindicatos.

1973- Crisis del petróleo. El hecho tuvo un enorme impacto mundial, en el caso de Argentina
repercutió con mayor acritud dado que luego de la anulación de los contratos petroleros, aún
no había logrado el autoabastecimiento.

1974- Triple A: Alianza Anticomunista Argentina. Organización parapolicial bajo la


protección del Ministerio de Bienestar Social a cargo de López Rega y desde la policía
Federal, a cargo del comisario Alberto Villar.
1974- Se produjeron intervenciones en diferentes provincias. Entre ellas: Buenos Aires,
Misiones, Córdoba (Navarrazo), Mendoza y Formosa.

1974- 1 de julio Muerte de Perón. Su estado de salud era precario debido a una delicada
afección bronquial. Quedó a cargo del Ejecutivo María Estela Martínez de Perón y López
Rega.

1974- MARIA E. MARTINEZ DE


PERON

1975- El “Rodrigazo”. López Rega reemplaza a


Gómez Morales por Celestino Rodrigo, las medidas
que tomó fueron drásticas: devaluó el peso en un
ciento por ciento y aumentó las tarifas públicas.
“Shock financiero”.

1975- Se le impuso una licencia a “Isabelita” cuyo


lapso fue de cinco semanas. Isabel delegó el mando en
manos del presidente del senado, el doctor Ítalo
Argentino Luder.

1975- Operativo Independencia. Combates y actos represivos para el aniquilamiento de la


subversión.

1975- Monte Chingolo. Las fuerzas conjuntas Montoneros y ERP atacaron el batallón de
arsenales Domingo Viejobueno, ubicado en Monte Chingolo. murieron siete oficiales y dos
policías.

1975- El Poder Ejecutivo fijó la fecha del 12 de diciembre de 1976 para el llamado a
elecciones.

1976- Golpe de Estado. El 24 de marzo se produjo el derrocamiento de Isabel en un golpe


encabezado por los comandantes generales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
1976- PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL

1976- GOB. DE FACTO DE JORGE RAFAEL VIDELA

1976- Disolución del Congreso Nacional, legislaturas y


consejos municipales y miembros de la Suprema Corte de
Justicia. Fue anulada toda actividad de los partidos políticos
y de las organizaciones sindicales.

1976- Martínez de Hoz “superministro”.

1976- El Ejecutivo dio a conocer la Ley de Prescindibilidad


en la administración pública cuyo objetivo era reducir las
plantas permanentes de todas las reparticiones oficiales.

1976- La Junta Militar decretó la vigencia de la llamada Acta de Responsabilidad


Institucional, por la cual sería juzgada toda persona que hubiese perjudicado la Nación en el
ejercicio de la función pública.

1976- La Noche de los Lápices. Un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fueron


secuestrados y desaparecidos de los cuales solo cuatro sobrevivieron.

1977- Comenzó a actuar un grupo d madres que luchaban por la aparición con vida de sus
hijos, muchos de ellos ligados directa o indirectamente a grupos guerrilleros. El movimiento
tomó el nombre de “Madres de Plaza de Mayo”.

1977- Conflicto por el Beagle.

1978- Mundial de Fútbol. Se inaugura el primer mundial de futbol en Argentina, donde se


consagra campeón.

1981- GOB. DE FACTO DE ROBERTO


EDUARDO VIOLA

1981- Su mandato fue breve, pero se caracterizó por la crítica


situación económica que le tocó revertir.
1981- A fines de noviembre, el presidente debió ser internado por problemas coronarios. Y
fue obligado a renunciar.

1981- GOB. DE FACTO DE LEOPOLDO


FORTUNATO GALTIERI

1981- Designó a Roberto Teodoro Alemann en Economía.

1982- Guerra de Malvinas. El 2 de abril las tropas argentinas


ocupaban la capital malvinense, más tarde denominada Puerto
Argentino.

14/06/1982- Rendición del gobernador militar argentino en las


islas, General Benjamín Menéndez. Esta guerra dejó un saldo de
649 fallecidos en combate.

*Las consecuencias de la guerra de Malvinas fueron muchas,


pero en los plazos inmediatos pueden resumirse a tres: a) renuncia de Galtieri; b) disolución
de la Junta de Comandantes y c) acortamiento de los tiempos para que el Proceso buscase
una salida electoral a corto plazo.

1982- GOB. DE FACTO DE REYNALDO


BIGNONE

1982- El Poder Ejecutivo anunció el nuevo Estatuto de los


Partidos Políticos, mediante el cual se exigía un mínimo de
35.000 afiliados para el reconocimiento oficial para cualquier
agrupación política.

1982- Creación de la Multipartidaria.

1983- El gobierno de facto dio a conocer un informe titulado


“Documento Final de la Junta Militar” en el que justificaba sus actos a lo largo del Proceso
de Reorganización Nacional.
1983- El Poder Ejecutivo presentó su cronograma electoral: 30 de marzo, cierre de afiliación
y posterior convocatoria interna en los partidos para la elección de autoridades, 30 de octubre
elecciones nacionales; 30 de enero de 1984, entrega del poder a las nuevas autoridades.

1983- En las puertas de la DEMOCRACIA.

1983- El 30 de octubre se realizaron las elecciones democráticas. Candidatos por el


Justicialismo: Ítalo Argentino Luder y por la UCR: Raúl Ricardo Alfonsín

31/10/1983- Triunfo de la UCR.


RAÚL RICARDO ALFONSÍN
PRESIDENTE

Raúl Ricardo Alfonsín asumió el 10 de


diciembre.

1983- Se crea la CONADEP (Comisión


Nacional de Desaparecidos). Se establece que
los militares que hayan tenido responsabilidades
en la represión durante la dictadura sean
juzgados por la Justicia Militar, pero con
derecho a apelación ante la Justicia Civil.

1983- El PAN (Plan Alimenticio Nacional) consistía en un reparto de alimentos de primera


necesidad en cajas entre los más pobres.

1984- El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas comienza el análisis de documentos


para enjuiciar a los nueve comandantes de las Juntas Militares. Ernesto Sábato entrega
al presidente el informe de la CONADEP titulado “Nunca Más”

1985- El Plan Austral. El 14 de junio entró en vigencia el Plan Austral con su nueva moneda,
el Austral, cuya unidad era equivalente a 1.000 pesos argentinos. Éste tiene como fin
implementar una política económica que acabe con la inflación.

1985- Iniciación del juicio a los comandantes de la Junta Militar de 1976.


1986- Ley de Punto Final. Las Fuerzas Armadas intimidaban al gobierno ya que se negaban
a aceptar el enjuiciamiento por violaciones de los derechos humanos durante el régimen
militar anterior. Por lo tanto, el presidente Alfonsín debió intervenir personalmente para que
el Congreso sancionara la Ley de Punto Final, el cual imponía un plazo de 60 días para
procesar a los acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.

1986- El 30 de diciembre, la Corte confirmó las penas de perpetua para Videla y Massera,
redujo las condenas a Viola de 17 a 16 años y medio, y a Agosti de 4 años y medio a 3 años
y 9 meses.

1987- Semana Santa, crisis de Campo de Mayo. Rebelión del mayor del ejercito Ernesto
Guillermo Barreiro.

1988- Ley de Obediencia Debida. El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto en el


que discriminaban los grados de responsabilidad. No eran punibles los militares que durante
la lucha antisubversiva habían obedecido órdenes.

1988- El radicalismo pierde ampliamente en las elecciones legislativas del 6 de septiembre.

1988- Monte Caseros. Aldo Rico, líder de la rebelión carapintada, encabeza un segundo
amotinamiento en Monte Caseros, provincia de Corrientes. Más de 430 soldados y oficiales
fueron llevados a juicio por los levantamientos.

1988- Villa Martelli. Intento de sublevación en dos unidades del Ejército (Mercedes y Villa
Martelli, ambas localidades en la provincia de Buenos Aires). Allí fue donde se atrincheró el
coronel Mohamed Alí Seineldín.

1988- El ministro de economía Juan Vital Sourrouille, presenta el Plan Primavera, el cual
paralizaba las negociaciones con los sindicatos y el congelamiento de los salarios de los
empleados estatales.

1989- Ataque del MTP a La Tablada. El Movimiento de Todos por la Patria, atacó el
Regimiento 3 de Infantería con asiento en La Tablada. El predio con sus edificios fue
totalmente ametrallado.
1989- Creación del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), integrado por las tres
Fuerzas Armadas, los ministros del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa y por el jefe de
la SIDE.

1989- Estallido social e hiperinflación.

1989- El 30 de junio, Raúl Alfonsín presentó su renuncia ante el Congreso de la Nación.

1989- 1° PESIDENCIA DE CARLOS


SAUL MENEM

1989- El Congreso Nacional declara la


denominada Ley de Emergencia Económica que
autorizaba al Poder Ejecutivo a disponer medidas
urgentes sin necesidad de recurrir al Congreso
por vía de Decretos.

1990- Privatizaciones. Venta y privatización de


ferrocarriles, privatización de ENTEL, venta de
YPF, privatización de canales de televisión,
privatización de SEGBA, privatización de
Aerolíneas Argentinas, indultos a los militares
condenados por violaciones de lesa humanidad.

1990- Surge el Mercosur o Mercado Común del Cono Sur, entre el Paraguay, Brasil, Uruguay
y la Argentina.

1991- Plan de Convertibilidad. Se designó a Felipe Cavallo como Ministro de Economía.

1991- Yomagate. La causa del Yomagate investigaba una operación de narcotráfico de


cocaína en el cual se vio involucrada la familia política del presidente.

1991- Miércoles de Jubilados. Los jubilados estallaron en violenta protesta frente al


Congreso.

1992- Un año de peso. La paridad cambiaria de la nueva moneda argentina se fijó en 1 peso
igual a 1 dólar estadounidense. Se emitieron billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos.
1992- Atentado a la Embajada de Israel. Sucedió el 17 de marzo y causó 22 muertos y 242
heridos. El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado.

1993- Pacto de Olivos. Mediante el Pacto de Olivos se establecieron las bases de la reforma
constitucional de 1994, pacto firmado por el presidente Menem y el ex presidente Alfonsín.

1994- Reforma Constitucional. El 25 de mayo dio comienzo la Asamblea Constituyente para


abocarse al tratamiento de lo establecido en la Ley N° 24.309 del 29 de diciembre de 1933
donde se declaraba la necesidad de la reforma parcial de la Constitución Nacional.

22/08/1994- Fue sancionada la nueva Constitución Nacional.

1994- Atentado a la AMIA. El 18 de julio se concretó un nuevo atentado hacia la comunidad


judía. Un fuerte explosivo destruyó gran parte del edificio del barrio Once donde funcionaban
la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas
(DAIA).

1995- 2° PRESIDENCIA DE CARLOS SAUL MENEM

1995- Crisis Mexicana. Ante las dificultades de México para pagar su deuda externa e
interna, el crédito internacional se retrajo para todos los países de América Latina, lo que
redundó en dificultades financieras para toda la región.

1966- Cavallo renuncia y fue reemplazado por Roque Fernández, quien recortó el
presupuesto, aumentó los combustibles, el transporte y el IVA, privatizó el correo,
aeropuertos y el Banco Hipotecario Nacional.

1996- Venta de armas a Ecuador y Croacia. Ventas ilegales de armamentos fabricados en la


Fábrica Militar de Río Tercero en Argentina, utilizados por Croacia e las guerras Yugoslavas
y por Ecuador en la Guerra del Cenepa contra el Perú.

1996- el 3 de noviembre explotaron cinco polvorines en la fábrica militar de Rio Tercero,


hubo por lo menos trece muertos.

1997- Asesinato de José Luis Cabezas. Su cadáver calcinado fue hallado en la localidad
atlántica de General Juan Madariaga, dentro de un Ford Fiesta incendiado con las manos
esposadas y dos tiros en la cabeza.
1997- Conflicto y tregua entre Menem y Duhalde. Eduardo Duhalde quería ser presidente y
acusó a Menem de poner en riesgo el país.

1997- Proyecto de reelección. El proyecto fue propuesto por Menem con el objetivo de
conservar el poder dentro del Partido Justicialista y retrasar la definición de su posible
sucesor.

1998- Efectos “Vodka” y “Caipirinha”. Crisis financieras ocurridas en Rusia y Brasil, que se
extendieron por diferentes países latinoamericanos, que en el caso de Argentina desató una
fuerte crisis.

1999- Carlos Menem tuvo que cancelar la posibilidad de re-reeleccion y la fórmula que
presentaría el justicialismo fue Eduardo Duhalde y Ramon “Palito” Ortega.

1999- Fin del gobierno de Menem. Asumió su sucesor Fernando de la Rúa.

También podría gustarte