TEMA N°10 GEOMORFOLOGIA GLACIAR. (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Nacional del Santa.

Facultad de Educación y Humanidades


Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales

Curso: Geografía Física del Perú y del Mundo. Docente: Dr. Wilfredo Contreras A.

S10: 11-15-11-24 T10: GEOMORFOLOGÍA GLACIAR.

CAPACIDAD N°10
El estudiante de la especialidad de Historia, Geografía y Ciencias sociales, al concluir el estudio del T10.
Geomorfología de los glaciares, estará en la capacidad de explicar la formación de las épocas en que se dieron
las glaciaciones, en tiempos precámbricos que se tiene impreso en el registro geológico a través de indicadores
como los rasgos erosivos y procesos sedimentarios.
INFORMACIÓN N°10
Lee en forma responsable la información que tienes en la plataforma de la UNS, para desarrollar tus
conocimientos autónomos y fortalecer tu aprendizaje.
10.1 INTRODUCCIÓN:
En la historia del geosistema se reconocen varias épocas en que se han dado procesos de glaciación, dentro
de esta perspectiva en el Cuaternario. Se comienza a desarrollar especialmente en el Terciario superior
acumulaciones de hielo que ocupan en la actualidad más de un 10 % de la superficie terrestre emergida, sin
embargo, hace 18 mil años los glaciares ocupaban casi la tercera parte de las áreas continentales. Las
investigaciones sobre la actividad glaciar antiguos y actuales, se fundamentan en el uso de la estratigrafía y
cronología glaciar, los geomorfólogos analizan los procesos glaciares y el modelado resultante de la actuación
de las aguas congeladas convertidos en hielo, su proceso evolutivo a través de la Glaciología que se interesa
por su naturaleza física y el trabajo que realizan los glaciares; en la mayoría de los casos, existe una clara
desconexión entre las investigaciones glaciológicas y llevadas acabo por los geomorfólogos glaciares, aun que
se tiene información de poco a poco hacer trabajos interdisciplinarios. El trabajo cercano entre ambos constituye
un medio de rápida actividad mediante el aprovechamiento de los desarrollos de medios e instrumentos
tecnológicos.
En las últimas décadas con el apoyo tecnológico se ha iniciado nuevos campos de trabajo dentro de la Geología
planetaria y en relación con la geomorfología glaciar. Con la ayuda de la Astronomía y a través de los aportes
de las expediciones astronáuticas, hoy se reconocen casquetes de hielo que cubren 30 % de la superficie de
Marte durante el invierno y que se reducen al 1 % en el verano. Consideran los investigadores muestras de un
cambio glaciar o cambio climático análogos a lo que se viene dando en la Tierra desde el Cenozoico superior
El hielo glaciar en la actualidad ocupa una superficie aproximada de 15,8 millones de km2, loque supone un 10
% del total de la superficie terrestre emergida. Sólo el 3 % se los glaciares se encuentran fuera de los dos
grandes casquetes de la Antártida y Groenlandia, que representan la mayor reserva de agua dulce de la
hidrósfera. El primero de ellos cubre un área de 13,6 millones de km2, siendo su espesor medio de 2,2 km y el
máximo de cerca de 5 km. El volumen de hielo, equivalente en agua, de este casquete se estima en 30,1
millones de km3, que si se, convierte en líquida traería consigo un ascenso del nivel del mar de 59 m. El casquete
de Groenlandia ocupa una superficie de 1,7 millones de km2, su espesor medio es de 1,6 km y el máximo de
3,4 km, siendo volumen de 2,4 millones de km3. El resto de las acumulaciones de hielo no ocupan el medio
millón de km2 y se encuentran diseminados por toda la Tierra, aunque se concentra mayormente en el
hemisferio norte y en montañas de latitudes superiores a los 5,100 msnm. y medias de las cadenas de montañas
Alpes, Andes, Karakorum, Himalaya, los glaciares en África han desaparecido, la World Glaciar Monitoring
Service en 1989 realizo cálculos sobre las áreas que ocupan los glaciares del mundo, la superficie total es de
15,861,766 km2.En el Pleistoceno los hielos cubrieron un área mayor a 44millones de km2, que representan un
30% de las tierras emergidas y un volumen sobre la superficie terrestre de uno 100 millones de Km2. Los
casquetes de la Antártida y Groenlandia han sufrido pequeñas fluctuaciones:
REGIÓN ÁREA ACTUAL KM2 EXTENSIÓN DEL
PLEISTOCENO KM2.
Antártida 13.593.310 13,800.000
Groenlandia 1.726.400 2.295.300
México, USA, Canadá y Alaska
Fenoscandia 276.100 16.217.091
África 51.046 7.169.145
Asia (Incluido Rusia) 10 1.900
Alpes y Pirineos 185.211 3.951.000
América del sur 2.921 39.000
Australacia 25.908 870.000
TOTAL 860 30.000
15.861.766 44.373.436

Fuente: Área de ocupación de glaciares (Word Glacier Monitoring Service,1989 y expansión máxima en el
Pleistoceno.
El balance de masas en un glaciar, trata de la ganancia y pérdida de nieve y hielo en el mismo y normalmente
se mide por su equivalencia en agua (cantidad de agua resultante de la fusión). El término acumulación hace
referencias a todos aquellos procesos por los que se añade material al glaciar. El más importante es la lluvia,
aunque la alimentación por avalanchas a los valles puede ser en ocasiones significativas. También la acción
eólica juega un papel secundario en su efecto de redistribución de las masas de nieve.
La ablación se refiere al conjunto de procesos por los que se pierde parte de la masa del glaciar. El principal es
la fusión, que está influenciada por la radiación solar, lluvia, temperatura del aire, cubierta de nieve, cantidad
de detritos, etc. Las partículas rocosas finas, con mayor capacidad de absorción de la radiación solar, al fundir
la nieve de alrededor del canto penetran en ella generando pequeños conductos cilíndricos. Por el contrario,
las capas potentes de detritos aíslan de la fusión al hielo infrayacente pudiendo dar origen a montículos de
grava con hielo en su interior. Si el manto de detritos tiene una disposición superficial irregular se puede
producir, por fusión diferencial, una topografía de montículos y depresiones. En el caso de la presencia de
grandes bloques, la morfología resultante es la de pedestales o masas glaciares; en las que el bloque se asienta
sobre el hielo infrayacente. Estas masas con frecuencia se presentan basculadas, debido a una mayor fusión
del hielo orientado a solana, hasta que finalmente caen. La fusión diferencial da origen en ocasiones a
numerosas y profundas depresiones, denominándose a este conjunto topografía kárstica glaciar por su parecido
con el paisaje de las áreas calizas. Por otra parte, otro proceso importante de ablación en los glaciares que
viertes su masa a los lagos o mares es del de la generación de grandes bloques de hielo o icebergs, que quedan
flotando en el agua. Este proceso está influenciado por el grado de facturación de la masa de hielo.
Cualquier glaciar tiene dos partes: una superior, donde la alimentación es mayor que la pérdida por fusión, que
constituye la zona de acumulación y, otra inferior, en la que el balance es contrario a la anterior, denominado
zona de ablación. Entre estas dos zonas se encuentra la línea de equilibrio en la que el balance es cero. La
diferencia entre acumulación y ablación para todo el glaciar en un año constituye el balance neto. Si el balance
positivo el glaciar ha experimentado una ganancia de nieve y hielo (acumulación neta anual) y al contrario si es
negativo (ablación neta anual). Si el balance es cero indica un equilibrio entre acumulación y ablación. El
balance de invierno suele ser positivo y el balance de verano negativo. La diferencia entre ambos es el balance
neto. Estos balances se calculan mediante medidas in situ del hielo terrestre, de hielo en el mar y técnicas de
sensores remotos. Existen balances de masas para glaciares y de los más completos es el de Storglaciär en
Suecia, en el que en un período de 28 años a habido cinco años con balance positivo, uno con balance cero y
en el resto dominó la ablación. El balance de masas de la Antártida, es prácticamente seguro negativo, pero se
debe posiblemente a la fusión del hielo flotante y no afecta al nivel mar.
10.2. TRANSFORMACIÓN DE LA NIEVE EN HIELO:
Los glaciares se desarrollan en situaciones en las que la acumulación de nieve excede a la fusión de la misma.
Esto requiere unas condiciones climáticas adecuadas, así como unos modelados que proporcionan lugares
idóneos para su almacenamiento. La nieve caída en la zona de acumulación sufre profundos cambios que la
transforman finalmente en hielo glaciar. Los granos constituyentes de este hielo están formados por cristales
que varían desde tamaños milimétricos a decímetros y han sido formados por numerosos copos de nieve. La
nieve recién caída tiene una densidad muy baja, a veces de 0,05 y una gran porosidad (95%) y puede
considerarse como un sedimento eólico. Esta nieve fresca cambia en poco tiempo a nieve granular o vieja con
una densidad de 0,3 que está formada por gránulos esféricos de nieve suelta y de gran permeabilidad. La
transformación continúa con un incremento de la densidad por modificación de los granos, pérdida de los
espaciosos porosos y aumento del empaquetamiento. Cuando se alcanza una densidad de 0,4 se llega al
estado de NEVIZA, que tiene un 50% de porosidad y un tamaño de grano de uno o varios milímetros. Al
aumentar la compactación los poros entre los granos quedan sellados y entonces se transforma la neviza en
hielo glaciar cuando se obtiene una densidad de 0,80- 0,85. Esta masa es impermeable y el aire existente está
como burbujas y cualquier aumento de densidad se debe a la compresión de las mismas. Esta transformación
de nieve en hielo va acompañada por desplazamientos entre los cristales, cambios en el tamaño y la forma y
deformación interna.
La velocidad de transformación de la nieve en hielo varía de un lugar a otro, a causa de que el proceso es
sensible a la temperatura y a la velocidad de acumulación de la nieve. La presencia de agua de fusión en verano
acelera la transformación. En las curvas se representa la variación de la densidad de la neviza en función de la
profundidad para un glaciar de nieve seca en Groenlandia y otro de nieve húmeda en el Yukón. En el primero
la neviza a hielo a 66 m de profundidad, requiriéndose un tiempo de más 100 años para tal transformación,
mientras que en Yukón se produce a los 13 m en un intervalo de 3 a 5 años.
10.3. CLASIFICACIÓN DE LOS GLACIARES:
Se han propuesto numerosas clasificaciones para las acumulaciones de hielo, las más utilizadas permiten una
fácil diferenciación que se basan en el régimen interno de la temperatura de los glaciares y en la geometría de
los mismos.
10.3.1. CLASIFICACIÓN TÉRMICA:
El agua pura se transforma en hielo a 0°C. a la presión de una atmósfera, pero se requiere una temperatura un
poco más baja cuando las presiones son importantes. Así, por ejemplo, en la base de un glaciar de 1,500 m de
potencia el punto de fusión se encuentra a -1° C. Podemos diferenciar entre “hielo frío” en el que la temperatura
está por debajo del punto de fusión y “hielo cálido” en el que está tan próximo a la fusión que contiene agua. El
hielo frío lo encontramos cuando las temperaturas de la superficie del glaciar son muy bajas en invierno y con
poco o ninguna fusión en verano, como en la Antártida, Groenlandia y las zonas más elevadas de las grandes
cadenas de montañas. En la Antártida se han registrado temperaturas del aire de hasta -89,2°C y también allí
se alcanzan temperaturas más cálidas de -30°C, pero la temperatura aumenta con la profundidad como
consecuencia del calor geotérmico y de la deformación interna de la masa de hielo en el flujo glaciar.
El hielo cálido se forma cuando hay el suficiente calor para producir la fusión; durante el verano es normal la
fusión en la superficie del hielo. Esta agua percola en la masa de hielo y puede volver a helarse, liberando
entonces el calor latente, que eleva por cada gramo de agua recongelada a 1°C a 160 g de hielo. Esta puede
ser una de las fuentes de calor más importantes. En estas circunstancias todo el glaciar puede ser formado por
hielo en su punto de fusión bajo presión. En la base del hielo el calor geotérmico suele ser suficiente para elevar
la temperatura del hielo a su punto de fusión. Este hielo cálido puede estar en el fondo de glaciares cuyas capas
superficiales son de hielo frío. Estos tipos de hielo permiten diferenciar GLACIARES TEMPLADOS y
GLACIARES POLARES. Esta clasificación es muy simplista, ya que las condiciones térmicas de los glaciares
pueden variar espacial y temporalmente. La Antártida es dominantemente un glaciar, pero hay partes que tienen
en su base hielo cálido. En los glaciares templados la transformación de neviza a hielo es mucho más rápida
que en los glaciares polares. Estas diferencias en las temperaturas del hielo son de extraordinaria importancia
en Geomorfología Glaciar, sobre todo en lo relativo a la presencia de una delgada película de agua en los
glaciares templados que lubrica el hecho del glaciar facilitando el movimiento del mismo, a la par que esta agua
subglaciar realiza un importante trabajo erosivo y de sedimentación.
10.3.2. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:
Está basada en la geometría, posición y tamaño de las masas de hielo. Algunas de estas acumulaciones están
constreñidas por la topografía, mientras que otras no presentan ningún tipo de confinamiento. Los
“CASQUETES DE HIELO CONTINENTALES” están representados por los de la Antártida y Groenlandia.
Presentan una forma domática con superficie convexa como respuesta al flujo de hielo. En el centro de la
acumulación el hielo es más potente y su superficie buza suavemente, aumentando progresivamente su
pendiente hacia las márgenes, donde disminuye de potencia. Estos casquetes fosilizan la topografía
infrayacente, aunque en ocasiones el substrtato rocoso sobre sale de la masa de hielo, denominándose a estos
afloramientos NUNATAKS.
Las plataformas de hielo, son grandes masas que se prolongan sobre el mar alcanzando algunas de ellas
extensiones superiores a los 500.000 km2, como las plataformas Ross y Filchner-Ronne en la Antártida, que
ocupan grandes bahías y tienen una extensión que corresponde al 7% del casquete. El espesor del hielo puede
llegar a ser de unos 200 y el acantilado alcanza unos 30 m, produciéndose desprendimientos de icebergs, y
fusión de su base. La génesis de estas plataformas de hielo fue propuesta, en primer lugar, John H. Mercer,
estudioso de los hielos de la Antártida, que especuló con la polución industrial atmosférica, para desintegrar y
producir una liberación catastrófica de hielo al mar produciendo un ascenso de unos 5 m en un siglo. Otra
hipótesis señala que el agua de fusión marina penetra por las cuñas de las crevasses. La penetración de agua
y la expansión de agua recongelada puede contribuir a la rotura. Las masas de hielo flotante tienen en su interior
partículas de diferentes tamaños, que al fundir el hielo caen en el fondo del mar y quedan flotando las masas
congeladas en la superficie del agua oceánica se denomina banquisa. El tamaño de los domos de hielo menores
a 50.000 km2, se les llama casquetes de hielo de montaña o meseta y de llanura según la posición topográfica
que ocupen.
Los glaciares de circo, se localizan en áreas de montaña en cabeceras de valle. Son masas pequeñas de hielo
situadas en anfiteatros, por lo general de paredes escarpadas, de dimensiones hectométricas y potencias de
decenas de metros. Durante una glaciación son los primeros que se desarrollan y los últimos que se
desaparecen. Los glaciares de valle, están confinados lateralmente por predes rocosas. Si su alimentación se
realiza a partir de circos tenemos los glaciares de valle de tipo alpino. Luyen radialmente desde los grandes
macizos y pueden alimentarse por valles glaciares secundarios. Existe una clara jerarquía que viene dada por
la relación entre la anchura del valle y el número de tributarios. La masa glaciar es larga y estrecha y termina
en una lengua de hielo. Las pendientes longitudinales son variables. Algunos glaciares superan los 100 km de
recorrido. En la actualidad son frecuentes en las altas montañas. En la zona periférica de los casquetes las
masas de hielo pueden escaparse del margen dando origen a los glaciares de valle de tipo salida o escarpe,
que son como apéndices que surgen del borde de los casquetes. Cuando el frente de los glaciares de valles
está constituido por una extensa llanura de hielo se desborda ensanchándose considerablemente, dando lugar
a los glaciares de piedemonte, finalmente, pueden reconocerse otros glaciares controlados por la topografía
como los campos de hielo que son acumulaciones de superficie plana, que difíciles en ocasiones de distinguir
de los casquetes. Otros pequeños glaciares ocupan pequeñas depresiones tipográficas o laderas abruptas de
las montañas den o minados también glaciares de nicho o de ladera.
10.4. MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES:
El hielo es un sólido cristalino que fluye fácilmente por acción de la gravedad. Este movimiento lleva implícito
una transferencia continua de material desde la zona de acumulación a la de ablación. En este flujo se
distinguen dos tipos de procesos:
. La deformación interna, es un flujo por reptación (creep) que resulta de la aplicación de un esfuerzo durante
un largo tiempo. Los mecanismos de este flujo son el deslizamiento intergranular, la recristalización y el
deslizamiento a favor de planos de las redes de los cristales de hielo.
. El deslizamiento basal, indica el desplazamiento de la masa de hielo sobre su lecho. Este movimiento sobre
el fondo implica el proceso de flujo plástico basal en el que el hielo fluye rodeando los obstáculos mayores y
estos avances pueden tener lugar cualquiera que se a la temperatura del hielo. El otro mecanismo es el
denominado deslizamiento por recongelación. El fondo del glaciar presenta una superficie rugosa con pequeños
umbrales y depresiones de escala centimétrica a métrica. Si el glaciar es de tipo templado, es decir próximo a
su punto de fusión bajo presión, puede producirse el deshielo por aumento de presión en la parte del umbral de
las aguas arriba y una recongelación, al reducir la presión aguasa abajo. Si las protuberancias son muy
pequeñas puede producirse una transferencia de calor latente, que facilita nuevos deshielos. En la base del
glaciar se reconocen capas de recongelación del hielo claro, laminadas y de pocos centímetros.
Los glaciares polares presentan escaso deslizamiento basal puesto que están helados hasta el lecho, aunque
existe un deslizamiento relativamente rápido próximo a la interfase hielo-roca. En los glaciares templados el
deslizamiento basal se ve favorecido por la presencia de una película de agua en el fondo, que reduce la fricción
entre el hielo y la roca. Si el substrato de un glaciar templado está constituido por sedimentos no consolidados,
como morrenas de fondo, estos materiales pueden saturarse de agua y, por consiguiente, aumenta
considerablemente la velocidad de deslizamiento basal. Algunos glaciares de valle experimentan flujos rápidos
y anormales en los que la masa de hielo se mueve como una ola a velocidades de hasta 100 veces el valor
medio y con desplazamientos de hasta 11 km. Se les conoce como glaciares con flujo espasmódicos, en los
que sus súbditos movimientos van acompañados de vibraciones e intensos ruidos; estas oleadas suelen tener
una periodicidad de unos pocos años a varios siglos. El efecto es el glaciar viene dado por la presencia de
superficies deformadas caóticas, márgenes intensamente cizallados, grandes cambios en su potencia y
morrenas centrales fuertemente replegadas. El intenso cizallamiento en las márgenes del glaciar espasmódico
puede producir foliación en el hielo. Los regímenes varían a lo largo de la longitud del glaciar y se puede
diferenciar un flujo compresivo cuando se reduce la velocidad del glaciar. Los planos de deslizamiento se
incurvan en dirección ascendente y a favor de ellos puede transportarse los detritus hasta la superficie del
glaciar. El flujo extensivo se localiza en las zonas en las que aumenta la velocidad del hielo y los planos de
cizallamiento se curvan hacia abajo hasta hacerse tangentes al hecho.
10.5. ESTRUCTURA DE LOS GLACIARES:
La deformación que experimentan las masas de hielo como consecuencia de su movimiento de origen a
distintos tipos de estructuras, similares a las que se observan en las rocas deformadas. El análisis de la
deformación en los glaciares es más simple que el de las rocas, ya que únicamente están afectadas por la
acción de la gravedad. En las áreas de acumulación predomina la estratificación, que viene marcada por la
alternancia de capas de hielo invernal con otras que contiene lodo formadas en el deshielo del verano. Durante
el flujo glaciar se origina la foliación que es una estructura planar, que se reconoce por un veteado del hielo con
bandas alternantes de hielo de color azul claro y de hielo blanco con burbujas de aire; estas últimas son más
abundantes. La foliación tiene un desarrollo mayor próximo a las paredes de los valles, donde discurre paralela
a los afloramientos rocosos. Lejos de las márgenes y cerca e la lengua glaciar se dispone transversalmente a
la dirección de flujo del hielo. A veces es difícil distinguir la estratificación de la foliación cuando ésta es paralela
a las capas sedimentarias. con frecuencia el glaciar aparece plegado y fallado y se pueden observar estas
estructuras en la superficie del glaciar y en acantilados marginales. Los pliegues tienen diferentes y
orientaciones y son muy evidentes en glaciares con flujos espasmódicos y en algunos glaciares de piedemonte,
como el de Malaspina donde se observan grandes pliegues o en el cañón del río Santa y del río Chuquicara.
En las zonas de gran pendiente del glaciar se desarrollan fallas de gravedad y deslizamientos rotacionales. En
la lengua del glaciar y cuando el avance del hielo es impedido por morrenas se producen planos de
cabalgamiento.
Las grietas o crevasses son las estructuras más abundantes de los glaciares y obedecen a esfuerzos
tensionales. Por lo general son rectas o difícilmente arqueadas y subvertidas. Su longitud es de decenas a
varios miles de metros y ancho fluctúa desde el milímetro a varios metros. Su profundidad máxima es del orden
de unos 35 m. ya que por debajo del hielo presenta un comportamiento plástico. Las grietas glaciares se
agrupan en sistemas, pueden diferenciarse las grietas marginales que se forman por esfuerzos extensivos
generado por mayor velocidad del flujo glaciar en el centro en que el margen, como consecuencia de la fricción
con las paredes rocosas. Las grietas transversales se localizan en zonas de mayor velocidad, son
perpendiculares al flujo y convexas aguas arriba del glaciar. Las grietas de extensión se producen cuando el
valle glaciar se ensancha o en zonas de umbrales del lecho. En el final de la lengua glaciar se desarrollan las
grietas de extensión radial. Las grietas marginales pueden sufrir una rotación y las grietas transversas y de
extensión se van estrechando hasta que finalmente llegan a cerrarse, reconociéndose entonces por una vena
de hielo azul. La RIMAYA, es la grieta que se para el hielo de la roca en la parte superior de la cabeza del
glaciar. El hielo se adhiere a la pared y el resto del glaciar avanza dando origen a estas rimayas. Con frecuencia
en vez de una única grieta se desarrollan un sistema de grietas.
10.6. EROSIÓN GLACIAR:
Desde mucho antes se ha conocido la capacidad del hielo para modificar substancialmente el relieve
preexistente, Los conocimientos sobre su acción, a pesar de la gran cantidad de conocimientos teóricos sobre
la acción del hielo, es que los mecanismos erosivos de mayor efectividad tienen lugar bajo una potente
cobertera de hielo. Se han efectuado algunas investigaciones encaminadas a este fin mediante la perforación
de túneles, sobre todo en circos. Carencia de conocimientos sobre el relieve preglaciar, que impida una
estimación adecuada de la cuantificación de la erosión glaciar. Además, a estos obstáculos se une el que las
glaciaciones se han superpuesto en el transcurso del tiempo en muchas áreas, con lo cual las interpretaciones
se ven con más dificultad.
La acción erosiva glaciar se manifiesta en la interfase hielo-roca o hielo-depósitos de glaciares. Sabemos que
los efectos erosivos del hielo sin movimientos y desprovisto
10.6.1. PROCESOS EROSIVOS:
Son muchos los factores que afectan la intensidad de los procesos erosivos de los glaciares. Pueden englobarse
en tres grandes grupos:
. Los inherentes al propio sistema solar, viene dado por la temperatura basal del hielo. Cuando la temperatura
esta próxima al punto de fusión los efectos erosivos son sin duda mucho más importantes, en el caso de los
glaciares en los que la temperatura basal sea muy baja, la acción erosiva solo es efectiva si existen detritos en
la interfase.
. Los concernientes a las características litológicas, y estructuras del substrato rocoso, tales como la dureza de
la roca y presencia de planos de discontinuidad (estratificación, diaclasas, pizarrosidad, etc.) afectan sin duda
a la acción de los procesos erosivos. Otra variable importante es la permeabilidad del lecho rocoso, ya que
condiciona la penetración de las aguas de fusión, con la siguiente variación en la capacidad erosiva de las
mismas.
. Lo relativo a la geometría del lecho rocoso, tales como la forma del mismo, rugosidad y pendiente se añaden
a los factores anteriores indicados de cara a las variaciones en la intensidad de los procesos erosivos glaciares.
Se han realizado cálculos aproximados sobre las velocidades de la erosión glaciar, por un lado se ha
determinado el transporte del material (carga de fondo, suspensión y disolución) por aguas de fusión glaciar
próximas a las lenguas glaciares, suponiendo que este material se ha originado en el medio glaciar.
10.6.1.1. TIPOS DE PROCESOS:

Los mecanismos de erosión son diversos y pueden diferenciarse como.

. LA ABRASIÓN:

Es la acción de desgaste de las rocas por el paso del hielo se manifiesta claramente por sus efectos
que vienen representados, entre otros, por las microformas de erosión glaciar tales como las estrías,
acanaladuras, etc.

. FRACTURACIÓN:

Con este nombre se incluye las fracturas generadas por la acción del hielo como las existentes antes
del paso del glaciar. Es difícil en algunos casos, precisar si el origen de las diaclasas es preglaciar o
bien es un proceso debido estrictamente a la acción del hielo. Hemos indicado que los fragmentos
rocosos existen en la base de la masa de hielo pueden arañar y acanalad el lecho, pero también
pueden producir fracturación en el substrato y extraer esquirlas del mismo.

. EVACUACIÓN DE DETRITOS:

Cuando el glaciar se desliza sobre su lecho, la velocidad de movilización, de las partículas dependen
fundamentalmente, del tamaño y forma de las mismas y de la rugosidad del substrato. Para la
movilización del fragmento es necesario que la fuerza de tracción supere a la resistencia a la fricción.
Para que la acción de la erosión sea más efectiva es necesaria la evacuación de los fragmentos
existentes en el substrato generados por los procesos indicados. De esta forma la roca expuesta
puede ser sometida a los mecanismos de erosión glaciar.
10.6.3. MODELADO DE EROSIÓN GLACIAR: 08-11-24.00.53 am

La acción de los procesos de erosión glaciar trae como consecuencia la generación de diferentes
formas debidas a la acción de las masas de hielo. Estas aparecen reflejadas en la clasificación de las
formas de erosión glaciar. Es difícil llevar a cabo una clasificación del modelado, en la que se hace
necesaria una cierta dosis de subjetividad. En esta clasificación se tiene en cuenta los tipos de
procesos actuales, en el que se diferencia el flujo areal del modelado en el que este discurre sin
ningún tipo de confinamiento, flujo lineal en canales rocosos y una tercera diferenciación de
procesos que corresponde a la interacción de la actividad glaciar y periglaciar. Otra variable que se
utiliza para la diferenciación se basa en que la forma resultante esté en posición elevada o
deprimida. También se emplea como norma de clasificación la morfología alineada o parcialmente
alineada de la forma generada. Todos estos criterios se sitúan en el eje de ordenadas y en las
abscisas se coloca una escala logarítmica de tamaños. La mayoría de los estratos diferencian dos
grandes categorías para el modelado de erosión glaciar, dividiéndoles en formas menores y
mayores. Esta distinción no es muy real dado el amplio intervalo dimensional que ocupan algunas
de ellas.

10.6.2.1. ESTRÍAS, ACANALADURAS Y PULIDO GLACIAR:

El rozamiento de las partículas en movimiento, existentes en la base del glaciar, sobre el lecho
rocoso produce acciones erosivas en el mismo que se manifiestan por arañazos, formas acanaladas
y pulido de la superficie rocosa del substrato. Esta acción trae consigo la extracción de partículas del
fondo rocoso que se incorporan al medio glaciar. Una de las formas más frecuentes son las estrías,
que son finos surcos alineados no superiores al metro de longitud y de pocos milímetros de anchura
y profundidad. Las estrías se desarrollan más fácilmente en rocas de grano fino y desaparecen al
quedar expuestas a los agentes de meteorización. En las calizas esta desaparición es muy rápida
debido a la disolución. Así, en las vertientes del pavimento calizo, las estrías aflorantes por la
evacuación del TILL glaciar, quedan borradas al cabo de unos 10 años. No sólo es el substrato rocoso
el que presenta estrías, sino que también se observan en fragmentos del Till glaciar. De este modo,
la existencia de cantos estriados, pueden ayudar, aun con reservas, en la interpretación del origen
de los depósitos problemáticos. Esta precaución hay que mantenerla, ya que pueden producirse
estrías por otros procesos distintos, como son avalanchas, coladas de barro, corrientes subglaciares,
etc.

10.6.2.2. HENDIDURAS DE FRICCIÓN Y FORMAS P:

Son formas menores ligadas a la acción de los glaciares que se manifiestan por fracturación de la
roca o concavidades en la misma, pudiendo o no haber tenido lugar de extracción del material del
substrato rocoso. Los trabajos más clásicos en los que se plantea tanto la diferenciación como el
origen de las hendiduras de fricción se deben a los trabajos de Gilbert y Harris. Las hendiduras de
fricción se desarrollan mejor en rocas de grano medio, en las que las estriaciones y el pulido son
menos manifiestas. Normalmente aparecen enrocas duras y frágiles tales como granito, basalto,
cuarcita, etc. Se diferencian 04 tipos como los siguientes:

1.- Fractura en media luna, en la que los cuernos apuntan hacia abajo del movimiento del hielo. Está
formada por dos fracturas, una de bajo ángulo y otra sub vertical.
2.-Muesca creciente, cuando los cuernos se dirigen en sentido contrario al flujo del hielo. Su tamaño
fluctúa ente 2 cm y 2 m. Suelen presentarse en sistema de 2 a 6 y por lo general una detrás de otra.

3.- Fractura creciente, son cóncavas flujo bajo del glaciar y están constituidas por fracturas sub
verticales. En estas no se produce extracción de lajas como en las anteriores.

4.- Fractura conocida, en la que el plano de fractura es cóncavo hacia arriba.

Las formas P, o superficies esculpidas plásticamente se encuentran sobre áreas que han estado
sometidas a la acción de los hielos. Son formas menores que no superan nunca los 20 m de tamaño.
La forma más abundante es el SICHELWANNEN, que es una depresión en forma de media luna
modelada en rocas duras, cuyos cuernos apuntan hacia abajo del hielo. Otro tipo son las formas
CAVETO, que son canales de bordes abruptos (a diferencia de las acanaladuras) de hasta medio
metro de profundidad y que se encuentran sobre superficies escarpadas.

10.6.2.3. ROCAS ABORREGADAS Y OTRAS FORMAS:

Las rocas aborregadas son colinas alineadas, por lo general agrupadas, asimétricas, con la vertiente
de menor pendiente con frecuencia pulida y estriada y la otra constituida por una superficie irregular
y fragmentada, a veces escarpada. Esta disposición que se mantiene constante indica el sentido del
movimiento del hielo dirigiéndose éste del lado de menor pendiente al de mayor inclinación. Estas
formas se desarrollan mejor en rocas cristalinas y son muy frecuentes en áreas que han estado
cubiertas por casquetes de hielo y también en umbrales de circos. Su tamaño es muy variable, desde
menos de un metro hasta centenas de metros llegando a alcanzar en el caso de los FLYGGBERGS
dimensiones kilométricas y alturas de cientos de metros. En las formas mayores pueden encontrarse
rocas aborregadas de menor tamaño dentro de ellos. No está claro el origen de estas formas, en
algunos casos, se señala la importancia del espacio del diaclasado en la generación de este tipo de
modelado; aunque hay muchos casos que no se ajustan a esta regla. Otros como Carol que en 1947
que explica por lado abrupto de la roca aborregada como debido a la acción del proceso de
crioclastia.

Se reconocen otro tipo de formas relacionadas o asociadas con las rocas aborregadas, se les llama
“lomos de ballena”, “Drumlins riocosos” y “espolones alineados”, formas más o menos alargadas de
vertientes suavizadas; los taños varían. Las formas anteriormente descritas constituyen todas ellas
relieves positivos, semi circular, pero es bien sabido que un paisaje de erosión glaciar está salpicado
de lagos de diferente tamaño. Que en una gran parte de los casos se trata de cuencas rocosas.

10.6.2.4. CIRCOS:

Los circos son, junto con los valles glaciares, las formas más espectaculares de la erosión glaciar. En
geomorfología el término “Glaciar”, señalan que la palabra “cirque” se utilizó inicialmente en los
pirineos, pero hay diferentes denominaciones de circo en distintas lenguas y países. Podemos
considerar al circo glaciar como una depresión o semi elíptica dominada por laderas abruptas y que
está o ha estado ocupada por el hielo. Algunos autores lo consideran como una característica la
existencia de una cuenca rocosa, pero no todos los circos presentan esa forma. La presencia de una
cuenca rocosa lleva consigo la existencia de un umbral a la salida del circo, que a veces es rocoso o
bien está constituido por un TILL glaciar. Las paredes del circo suelen presentarse fragmentadas y
rotas, a diferencia de la superficie basal que, por lo general, está suavizada y presenta formas
menores de erosión glaciar.

Las dimensiones de los circos son muy variadas y fluctúan entre las de cenas de metros hasta un
ancho de varios kilómetros. El circo de mayor tamaño conocido como “Circo Walcott”, en la
Antártida, es de 16 km. y paredes de unos 3000 m de altura. El tamaño depende de muchas
variables, tales como la duración de la glaciación, características estructurales y litológicas del
macizo rocoso sobre el que se emplaza el circo. La morfometría de un circo se precisa con bastante
detalle mediante un conjunto de caracteres que aparecen parcialmente en figuras, hay otro valor
de la cotangente del ángulo que forma el umbral del circo con el techo de la pared final, que nos
indica la intensidad de la erosión glaciar. Para comprender mejor los procesos que han dado lugar a
su forma, es necesario entender, entre otros, la estructura y movimiento del hielo en los circos
glaciares.

El origen de los circos según la mayoría de los autores, va ligado a una primera acumulación nival en
una depresión preexistente en la que tienen lugar procesos de gelifracción y de evacuación de
partículas por la fusión de la nieve en verano (nivación). Esto trae como consecuencia en
ensanchamiento de la depresión y la generación de un nicho de nivación. Cuando la excavación es
lo suficientemente profunda la nieve perdura de un año a otro en el nicho de nivación y se convierte
en neviza y ésta a su vez, en hielo. De este modo se origina un circo embrionario. Una vez originado
el circo, si las circunstancias son apropiadas, continúa su desarrollo. La evolución del mismo está
influenciada por diferentes causas. La duración de la glaciación y el número de glaciaciones ejercen
sin duda, un rol fundamental en su desarrollo.

A veces de circos se emplazan en un relieve producido por diferentes litologías, que en series
monoclinales pueden dar origen a circos escalonados.

10.6.2.5. VALLES GLACIARES:

Son una de las formas más características de la actividad erosiva de los glaciares. El contraste con
los valles fluviales se manifiesta por el hecho de que los ríos están en contacto sólo con una pequeña
parte del valle, mientras que el hielo de un valle glaciar ocupa una gran parte del perfil transversal.
Estas masas de hielo canalizadas excavaron profundas artesas de cientos e incluso miles de metros
de altura. Esta intensa erosión se llevó a cabo sobre todo en áreas de montaña situadas a
barlovento, que recibieron gran precipitación nival, y a su vez alimentaron a potentes glaciares, que
discurrieron por valles periglaciares, produciendo una considerable modificación del relieve, a veces
espectacular.

Según Linton se diferencian cuatro tipos de valles glaciares:

1.- El tipo Alpino, cuya alimentación se efectúa en las zonas altas por un circo o conjunto de circos.

2.- El tipo Islándico, es el que el área de alimentación es un casquete de hielo y éste escapa hacia
los valles periglaciares.

3.- El tipo compuesto, es el que se produce cuando el hielo no encuentra valles anteriores suficientes
para descargar todo el hielo o lo que es lo mismo resulta de una superposición de valles
periglaciares.
4.- El tipo Intrusivo, es aquel en el que el hielo fluye contrapendiente del valle periglaciar. Se
encuentra sobre todo en áreas de escaso relieve. El perfil transversal resulta de la acción erosiva del
hielo sobre antiguos valles fluviales, produciendo un ensanchamiento y profundización de los
mismos. El análisis del perfil longitudinal revela un gran número de irregularidades, que vienen
dadas por cuencas y umbrales, lo que le diferencia del perfil de un valle fluvial. Cuando el hielo
desaparece quedan expuestos un conjunto de valles colgados o suspendidos y espolones
afacetados, triangulares o trapezoidales entre ellos. El origen de los umbrales es explicado de
diferentes maneras. Las variaciones en la litología, o bien distintos espaciados de la fracturación.
Los procesos y causas implicados en la génesis de un valle glaciar, son en gran parte, comunes a los
que dan origen a otras formas. La abrasión será más efectiva en glaciares templados.

10.6.2.6 MODELADO GLACIAR EN REGIONES DE RELIEVE DIVERSO

La mayoría de estas áreas estuvieron cubiertas por casquetes de hielo y el modelado resultante de
la acción erosiva presenta peculiaridades que distinguen a las formas de erosión glaciar. Algunos
especialistas consideran que el hielo puede jugar un papel protector del relieve preglaciar; existen
muchas áreas en las que no existen o son muy escasas las señales de erosión y sedimentación
glaciar. En algunos lugares los valles no guardan ninguna relación con la dirección del flujo glaciar y
en otras se conservan con ligeras modificaciones, como superficies de aplanamiento preglaciar. En
astas regiones los procesos erosivos glaciares generan una típica topografía de colinas y lagos; es de
ir es modelado de relieve complejo en el que se desarrollan colinas de decenas de metros de altura
y depresiones poco profundas ocupadas por lagos o turberas.

10.6.2.7 FIORDOS

Es un término de origen noruego utilizado para explicar un brazo largo brazo de mar. Caracterizado
más o menos con segmentos de relieve rectos, con escarpes y profundidades grandes. Los fiordos
más largos se ubican en Groenlandia, Noruega, en el ártico de Canadá, en Nueva Zelanda.

10.1 TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN GLACIAR

Los glaciares son capaces de transportar grandes cantidades de material rocosa a distancias
considerables, pero no todos los detritos movilizados se deben a la actividad erosiva glaciar. Puede
haber otras muchas fuentes de procedencia, tal como los clastos que resultan de los procesos de
gelifracción de las rocas que enmarcan las masas glaciares. Otro tipo de aditivo viene dado por las
avalanchas de nieve y roca, deslizamientos y cursos extra glaciares que desembocan en el conjunto
glaciar. También proceden de la actividad volcánica explosiva aporta piroclástos a las masas de hielo,
como en algunos nevados de la cordillera de los Andes que recubren productos volcánicos.
Finalmente tenemos el aporte eólico que suministra partículas al conjunto glaciar. La producción de
sedimentos varía substancialmente entre dos casquetes y dos valles glaciares. Estos detritos pueden
transportarse dentro del glaciar en tres ambientes distintos, 1) detritos supra glaciares que son
angulosos y están poco o nada modificados por la actividad glaciar. 2) detritos endoglaciares, se
encuentran diseminados en la masa de hielo y su proporción respecto al hielo raramente excede al
15 %, 3) detritos subglaciares, derivan del propio lecho o de material que penetra en las grietas y
túneles.

10.2. MECANISMO DE SEDIMENTACIÓN GLACIAR


Los detritos que se encuentran en la masa de hielo pueden transportarse al margen glaciar,
depositarse en el lecho, incorporarse al aguade fusión glaciar o perderse en los icebergs. Existe un
conjunto de procesos primarios ligados a la sedimentación del material transportado por los
glaciares y otros posteriores que modifican el sedimento depositado. Existen tres formas principales
de sedimentación de till: 1) Till de fusión o deshielo, 2) Till supraglaciar, 3)Till por deformación.

10.3. CARACTERÍSTICAS DEL TILL

El till es jun depósitos pobremente clasificado constituido por una gran variedad de tamaños de
grano, con fragmentos de dimensiones de bloque empastados en una matriz de grano fino, a veces
arcillosa, está formado por una amplia variedad de tipos de roca y los clastos suelen aparecer
afacetados y estriados. Algunos científicos en ciencias de la tierra hablan de morrena como
equivalente a till, con la aclaración de que morrena se acepta como una morfología o geoforma,
mientras que till es un sedimento. Como se ha indicado los glaciares tienen una gran capacidad de
transporte como lo demuestran los bloques erráticos que son situados en superficies rocosas o
sobre materiales depositados por la actividad glaciar, en los que genera sus litologías. La distribución
del tamaño de las partículas proporciona datos muy importantes sobre la formación del till, para
una litología determinada de tamaño de grano disminuye al aumentar la distancia al área fuente y
un predominio de granos minerales sobre los fragmentos de roca indica un alto grado de madurez
del till.

10.4. MODELADOS RESULTÁNTES DE LA SEDIMENTACIÓN GLACIAR

Aproximadamente un 10 % de la superficie terrestre del geosistema está cubierto por depósitos


ligados a la actividad de las masas de hielo, pueden alcanzar potencias de hasta 400 m de espesor o
también constituyen una delgada capa de depósito que fosilizan el substrato. Las morrenas están
constituidas por till o una mezcla de till y depósitos fluvioglaciares; todas estas acumulaciones
presentan distintos tipos de modelados, que dependen de la dinámica del glaciar, de su posición
respecto al hielo y de los procesos que lo han elaborado.

En función de la situación que ocupan respecto al glaciar, se clasifican como 1) morrenas terminales,
2) morrenas laterales y 3) morrenas centrales. La diferenciación de los distintos tipos de morrenas
es el estadode atividad de las masas de hielo en los ambientes de su formación. Una de las
morfologías de mayor extensión son los mantos de till, conocidos también como morrenas de fondo,
se trata de amplias llanuras cubiertas de till, cuya potencia oscila entre el medio metro y decenas
de metros de profundidad, pudiendo alcanzar miles de km2, de superficie.

10.5. LAS AGUAS DE DESHIELO

El agua de deshielo puede ser superficial o interna, siendo mucho más importante la primera, el
deshielo superficial disminuye al ser menor la altitud, pueden existir otros agentes derivados de las
aguas de lluvias estivales, de aguas procedentes de otros valles adyacentes y de aguas subterráneas.
El agua basal o interna deriva del calor geotérmico, que como media, es capaz de fundir anualmente
juna lámina de hielo de 6 mm de grosor y del deslizamiento basal y deformación interna que
producen calor y pueden ocasionar el deshielo de una capa de 10-15 mm. La cantidad de deshielo
es máxima en ambientes marítimos templados y disminuye hacia las altas latitudes y hacia le interior
de los continentes. El deshielo en estas áreas de ablación trae como consecuencia la formación de
canales que ocupan posiciones muy diversas dentro y fuera de las masas de hielo e incluso pueden
recorrer ambientes muy diversos. Según el régimen térmico el agua puede fluir sobre la superficie
o en el interior del glaciar. El tamaño de los canales puede varias desde dimensiones métricas hasta
kilométricas. En los canales marginales y sub marginales el agua de deshielo discurre por el contacto
entre la masa de hielo y la vertiente rocosa y pueden ocupar una posición lateral o frontal con
respecto al glaciar, son cortos y raramente exceden los dos kilómetros t}de longitud. Los canales
supra glaciares alcanzan un gran desarrollo sobre los casquetes de hielo formado, por lo general,
redes dendríticas.

10.6. FORMAS RESULTPÁNTES DE LA EROSIÓN FLUVIO GLACIAR

Las aguas de los canales de deshielo son capaces de transportar una gran carga de sedimentos y
pueden producir una importante labor erosiva. Las velocidades de estas aguas suelen ser elevadas
y son frecuentes valores de 8-15 m/seg. Cuando están sometidas a grandes presiones hidrostáticas
pueden producir erosión por cavitación en el lecho rocoso. Estas aguas de deshielo transportan gran
cantidad de carga en suspensión y de fondo. Por ejemplo, en los glaciares de Noruega valores de
3800 mg/l y la carga de fondo puede ser un 25 % de la carga total en caudales Enel verano. Diversas
microformas han sido atribuidas a la actividad de las aguas de deshielo. Se las conoce como formas
P o superficies esculpidas plásticamente. Han sido descritas en el apartado de modelado de erosión
glaciar, ya que existe una controversia en su interpretación como formas glaciares o fluvioglaciares,
aunque parece que esta última hipótesis es las más aceptada.

Los rasgos geomorfológicos más fehacientes de la erosión fluvioglaciar son los canales que se
encajan bien sobre el substrato rocoso o sobre material suelto precedente de la actividad de los
glaciares. Los canales marginales, laterales o frontales, pueden incidir en ele hielo o encajarse Enel
substrato, que por lo general suele ser till glaciar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1.- ¿Para estudiar la glaciación de la era cuaternaria que fuentes de tiene?


……………………………………………………………………………………………………..
2.- ¿Qué estudia la Glaciología?
………………………………………………………………………………………………
3.- ¿De trata la Geología Planetaria?
……………………………………………………………………………………………….
4.- ¿Cuales son los casquetes de glaciares más importante de la
Tierra?
………………………………………………………………………………………………
5.- ¿Cuál es el más importante insumo de los glaciares?
……………………………………………………………………………………………..
6.- ¿En que consiste la Ablación?
……………………………………………………………………………………………….
7.- ¿Qué son las masas glaciares?
……………………………………………………………………………………………..
8.- ¿Cuando se forma el hielo?
……………………………………………………………………………………………….
9.- ¿Qué debe tener la neviza para convertirse en hielo?
……………………………………………………………………………………………….
10.- ¿Cuales son las montañas cuya altitud media logra mantener el Hielo?
…………………………………………………………………………………………….
11.- Profundidad que requiere la neviza en Groenlandia para convertirse en hielo:
……………………………………………………………………………………………
12.- ¿Cuando se tiene hielo frío?
…………………………………………………………………………………………….
13.- ¿Cuando se forma el hielo cálido?
……………………………………………………………………………………………..
14.- ¿Donde se ubica el hielo cálido?
------------------------------------------------------------------------------------
15.- ¿Cuando son los casquetes de hielo continentales?
……………………………………………………………………………………………..
16.- ¿Qué son las plataformas de hielo?
……………………………………………………………………………………………..
17.- ¿Qué hielos estudio John H. Mercer?
…………………………………………………………………………………………….
18.- ¿Donde localizan los glaciares de circo?
……………………………………………………………………………………………..
19.- ¿Cual es la morfología de la masa glaciar?
……………………………………………………………………………………………..
20.- ¿Cómo se forman los glaciares de piedemonte?
……………………………………………………………………………………………
21.- ¿Cuales son los glaciares con flujo espasmódicos?
…………………………………………………………………………………………….

NOTA: Hacer llegar sus respuestas a la Dirección de Estudios Generales de la FEH, de la UNS hasta
las 10 a. m. del día viernes 17 de noviembre del 2024.
Nuevo Chimbote 14 de noviembre del 2024

DOCTOR WILDREDO CONTRERAS ARANDA


DOCENTE ORDINARIO UNS, RESPONSABLE DEL CURSO.

También podría gustarte