TALLER ENSAYO LA SOBERANIA ALIMENTARIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEMINARIO ELECTIVO I-GERENCIA PÚBLICA AMBIENTAL

LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LOS FACTORES QUE DAN ORIGEN A


UN MODELO ALTERNATIVO: ANCESTRAL, ACTUAL Y NECESARIO

Presentado Por
HEDINSON FERNANDO CASTILLO ENRIQUEZ
LEIDY MARCELA ACOSTA IBARRA
JAIR ALBERTO CERÓN ABELLA

Docente
WILLIAM JAVIER ORTEGA BASTIDAS

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TERRITORIAL CAUCA
2020
LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y LOS FACTORES QUE DAN ORIGEN A
UN MODELO ALTERNATIVO: ANCESTRAL, ACTUAL Y NECESARIO

La soberanía alimentaria es un desafío para los territorios, la seguridad


alimentaria una propuesta puesta en marcha en el mundo, las tecnologías limpias o
apropiadas son una esperanza para el medio ambiente y la producción, los negocios
verdes una alternativa para la economía, mientras que, la responsabilidad social
empresarial y la producción limpia son mecanismos de conciencia y promotores de
desarrollo sostenible. Ahora bien, el mundo sufre y se ahoga poco a poco con la
contaminación, los estados legislan, los lideres promueven programas, las comunidades
incentivan campañas; pero, todo se queda corto ante la descontrolada inconciencia
social y la maquinaria económica que pretende sujetar los recursos naturales a los
beneficios económicos descuidando o mas bien olvidando las principales funciones de
estos recursos para el mundo; por ejemplo, la minimización del efecto invernadero, la
eliminación de CO2, producción de oxígeno, yacimiento y provisión de agua, entre
otros. Este flagelo, sumado a la perdida de conocimientos ancestrales y nativos en las
labores del sector primario y la migración de los campesinos a la ciudad por diferentes
motivos, destinan al medio ambiente y al mundo a una degradación lenta, pero,
progresiva. Así mismo, los avances tecnológicos, la ambición y la industrialización son
los principales dinamizadores del acabose de los recursos naturales y el reemplazo del
hombre por las maquinas; es tan enorme el dinamismo que, las multinacionales han
llegado a modificar genéticamente las semillas, plantas, ciclos, resistencias, etc. de los
recursos naturales que directamente afectan los animales e indirectamente al hombre.
Estas modificaciones han hecho entrar en la vía de la extinción los conocimientos
ancestrales y nativos de cada territorio, pues, los alimentos de consumo humano y las
labores son modificados en su genética, mientras que, los alimentos producidos
orgánicamente son escasos y por ende, de mayor valor social, pero no, mayor valor
económico; es más, en este caso, la soberanía alimentaria se convierte en un elemento
articulador de factores como la innovación, las tecnologías apropiadas, los negocios
verdes, la responsabilidad social empresarial, la producción limpia, la economía naranja
y los objetivos de desarrollo sostenible.

Para avanzar en el tema, es necesario entender que la alimentación es un derecho


humano básico, el cual es reconocido por la legislación internacional que busca proteger
el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, donde cada uno
pueda producirlo o adquirirlo. En otras palabras, así lo dice el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Comité de DESC) en su Comentario General 12
(citado por De Schutter, 2012) “El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando
todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y
económico, en todo momento, a una alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”
(pág. 1). A pesar, de esta legislación de cobertura internacional y mundial la realidad
que emerge en el mundo es otra;

Todos y cada una de las personas deben tener acceso a alimentos sanos,
nutritivos y culturalmente apropiados, en cantidad y calidad suficiente para llevar una
vida sana y saludable. Cada estado debe declarar el derecho de acceder a estos y
garantizar el desarrollo del sector que los produce -sector primario- con el objetivo de
asegurar este derecho fundamental.

De ahí el concepto de soberanía alimentaria el cual fue desarrollado por Vía


Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la
Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde
entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario
internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema
principal del foro de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) paralelo a la
cumbre mundial de la alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) de junio del 2002.

Por ello, la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos


nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y
ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo, además de
ser considerado uno de los pilares fundamentales de la soberanía de los pueblos y las
naciones. El derecho de cada nación mantener y desarrollar su propia capacidad para
producir los alimentos básicos de los pueblos, de determinar el abastecimiento de
alimentos para la población a partir de una producción local y nacional, respetando la
diversidad productiva y cultural.

De igual manera se refiere a la cantidad de alimentos disponibles, al acceso de


las poblaciones a éstos, la utilización biológica de los alimentos y la problemática de la
prevención y gestión de las crisis, la soberanía alimentaria concede además una
importancia a las condiciones sociales y medioambientales de producción de los
alimentos. Predica un acceso más equitativo a la tierra para los campesinos pobres, al
medio, en caso necesario de una reforma agraria y de mecanismos de protección de los
derechos de uso del hipotecario.

La defensa de la soberanía alimentaria se traduce en la capacidad de


autoabastecimiento, primero de la unidad familiar, luego de la localidad y por último del
país, mediante el control del proceso productivo, de manera autónoma.

A nivel local, la soberanía alimentaria favorece el mantenimiento de una


agricultura de proximidad destinada prioritariamente a abastecer los mercados
regionales y nacionales. Los cultivos alimenticios y la agricultura familiar de pequeña
escala deben favorecerse, a causa de su mayor eficacia económica, social y
medioambiental.

Para garantizar la soberanía alimentaria, es necesario que haya una promoción y


recuperación de las prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación
de la biodiversidad y la protección de la producción local y nacional. También es
importante garantizar el acceso al agua, la tierra, los recursos genéticos y los mercados
justos y equitativos con el apoyo gubernamental y de la sociedad en su conjunto.

El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los


consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, cómo y quién se lo produce; el
derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias que no
cumplan condiciones mínimas, la participación de los pueblos en la definición de la
política agraria., el reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan
un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación son elementos
fundamentales dentro de la soberanía alimentaria.

Por eso, un comercio internacional justo, es más relevante que, darles prioridad a
las exportaciones: permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que
intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la
diversidad de nuestro planeta. Igualmente, dotar los intercambios de un marco que:

• Priorice la producción local, regional frente a la exportación.


• Autorice a los Países a protegerse contra las importaciones a precios demasiado
bajos.
• Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o
indirectamente a exportar a precios bajos.
• Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante
unos acuerdos internacionales de control de la producción.

La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados


locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la
pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la
distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y
económica; en pro del desarrollo de una comunidad y así mejorar su calidad de vida.

Este desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales1, verde o


limpia como suele llamarse donde las soluciones tienen que ser socialmente equitativas,
económicamente viables, y ambientalmente seguras, de ahí la importancia de
implementarla debido a que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la
ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los
impactos negativos de la involucración humana, a la fecha existen 10 tecnologías verdes
que pueden ayudar a preservar el medio ambiente, ya que, se estima que para el año
2025 la población mundial se incremente, en 2.9 billones de personas; para el año 2030
se requerirá un 60% más de energía que en la actualidad; estas tecnologías son:

1. La prensa digital: o papel virtual.


2. Eliminación del CO2: El dióxido de carbono es uno de los gases que genera el
efecto invernadero y que contribuye al calentamiento global, por lo tanto, el
método propuesto es inyectarlo en la tierra antes de que este pueda alcanzar la
atmósfera, sepultado en pozos de petróleo abandonados, estanques salinos o
rocas.
3. Utilización de plantas y microbios para limpiar la contaminación: bio-
remediación (usando microbios para descontaminar sitios), Fito-remediación

1
Las tecnologías ambientales o limpias están orientadas tanto a reducir como a evitar la contaminación,
modificando el proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos puede
generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización más eficiente de los
recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos.
(usando plantas para descontaminar sitios), y atenuación natural (permitiendo
que el medio ambiente se limpie a si mismo con el tiempo).
4. Plantación en la azotea: debido a que ayudan a absorber el calor, reducen el
impacto de dióxido de carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxígeno,
absorben el agua de tormenta, reducen en verano el uso de acondicionadores de
aire. Finalmente, la técnica podría reducir el efecto de “isla de calor” que ocurre
en centros urbanos.
5. Implementación de Olas y Mareas: dirigida a turbinas que transformen esta
energía mecánica en energía eléctrica.
6. Conversión de la energía termal de los océanos: en electricidad debido a que
el colector más grande de energía solar que se encuentra en la tierra es el océano.
7. Nuevas Ideas Solares: fotovoltaicos y los colectores térmicos. Las nuevas
investigaciones relacionadas con esta tecnología utilizan espejos y platos
parabólicos, para concentrar el poder del sol optimizando así la absorción de
energía. La última innovación tecnológica asociada a la energía solar es el
desarrollo de una Pintura Solar para generar electricidad.
8. El poder del Hidrógeno: alternativa verde a los combustibles fósiles
tradicionales, generando energía a partir de una reacción electroquímica entre
oxígeno e hidrógeno. El principal problema es que el hidrógeno no se encuentra
en estado puro.
9. Eliminación de la Sal: proceso de desalinización que extrae la sal y minerales
del agua de mar convirtiéndola en agua potable.
10. Elaboración de combustibles de “casi cualquier cosa”: Despolimerización
Térmica de cualquier desperdicio que contenga carbono desde un
neumático hasta desechos de animales pueden convertirse en combustible si se
los somete a suficiente calor y presión.

De ahí la estrecha relación medio ambiente e innovación2, es decir estar en


contaste acción de cambio, de progreso y búsqueda de nuevos métodos y de procesos
operativos que sean respetuosos con el entorno natural, ya que redundarán en una mayor

2
Innovación; relacionada con el ambiente son, las tecnologías medioambientales que están diseñadas
para hacer las cosas de forma más limpia y mejor implantando nuevas estructuras en lugar de
incrementar la eco productividad de unas estructuras que no son óptimas. Tienen que ver con el uso de
nuevas y diferentes tecnologías en lugar de usar tecnologías antiguas de manera distinta.
protección del medio ambiente, al estar tan relacionados con la sostenibilidad,
responsabilidad y eficiencia.

Con esto el ser humano creara soluciones que mejoren la vida de quienes le
rodean; debido a que, cada territorio tiene sus condiciones, sus carencias y habitantes
que, pensando en un beneficio común, liderarán un proceso de creación para responder
a una necesidad.

Es inevitable, dejar pasar desapercibido los Negocios Verdes o actividades


económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos ambientales
positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con
enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital
natural que soporta el desarrollo del territorio, debido a que, promueve patrones de
producción y consumo sostenibles de los mismos, propicia la creación de una cultura
alineada con principios ambientales, sociales y éticos, facilita la toma de decisiones a
los consumidores (públicos o privados) al momento de elegir un bien y servicio y
visibiliza una oferta de cara al mercado nacional e internacional.

Es por esta razón que se recomienda estudiar previamente el lugar de


funcionamiento, con el fin de conocer sus posibilidades, necesidades y evitar impactos
negativos ambientales o socioeconómicos a través de las tecnologías apropiadas como
respuesta a las limitantes de algunos instrumentos para territorios de escasos recursos;
por lo tanto, se propuso usar materiales fáciles de conseguir para garantizar el
mantenimiento y reparación de la herramienta creada, de igual manera, participan las
siguientes características:

• Uso de materiales a disposición.


• Flexibilidad: se adaptan al contexto donde se construyen
• Solucionan un problema o resuelven una necesidad
• Son de bajo costo, de fácil manejo, no requiere importación de sumo.
• Son basadas en un diseño sostenible que cuida el medio ambiente con la
reutilización de residuos y el ahorro de energía

Ejemplo de ello, obras arquitectónicas para proteger a las personas afectadas en


desastres naturales; inundaciones, derrumbes, fuertes movimientos telúricos; uso de
energías renovables que se obtienen de fuentes naturales, tecnologías de la información
que puedan ser usadas con poco consumo de energía, contenidos y recursos digitales
que puedan ser utilizados, adaptándose a condiciones de baja conexión a Internet.

En articulación como estos planteamientos que giran en torno a un desarrollo


sostenible, ambiental y económico, incluyendo las actividades que comprenden lo
relativo a la comunidad, a las personas, al medio ambiente y a los valores éticos,
presentes en el mundo empresarial es pertinente decir que, la Responsabilidad Social
Empresarial3 (RSE) es el camino que permite generar equidad social y oportunidades
para todos, mediante esquemas más cooperativos que impliquen un trabajo en equipo
entre el Estado, las empresas y las comunidades.

Dentro de las innovadoras estructuras organizacionales, diseñadas para aportar a


la construcción de un desarrollo basado en una perspectiva de derechos fundamentales,
son destacadas sus alianzas con organizaciones de la sociedad civil y del sector público.

Es importante saber que, para que una entidad tenga esta visión clara, se debe
entender la posición y el valor que aporta el factor humano involucrado en cada uno de
los procesos que se llevan a cabo dentro de ella. Asimismo, el crecimiento y el aumento
de la productividad estarán ligados a la mejora de la calidad de vida del personal dentro
y fuera de la empresa.

La Responsabilidad Social Empresarial en una organización, se ha venido


incorporando hace unos años en algunas empresas colombianas y extranjeras con el
propósito de beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades que no cuentan con los
recursos necesarios en su vida diaria; con ello, ayudan a disminuir el daño ambiental y
social generado por sus actividades, lo que les brinda una buena reputación y una
percepción positiva ante las partes interesadas y tiene como fin favorecer al desarrollo
sostenible.

En 1997, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia adoptó la Política


Nacional de Producción más Limpia4 como una estrategia complementaria a la
3
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a
través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la
sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de
toda la comunidad
4
Producción más Limpia: La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en
los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y
para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad
económica
normatividad ambiental, para impulsar la nueva institucionalidad ambiental en el país.
Desde entonces, diferentes iniciativas han sido desarrolladas por empresas, autoridades
ambientales y universidades. Los resultados de estas iniciativas muestran la efectividad
de esta estrategia para mejorar. Hoy, años después de su expedición, la Producción más
Limpia (PML) todavía es la estrategia emergente para afrontar los retos ambientales
nacionales e internacionales en la industria. Los desarrollos relacionados con la
globalización y la integración de la variable ambiental como un elemento central de la
competitividad hacen evidente la importancia del enfoque preventivo para asegurar un
manejo responsable y competitivo de empresas ante los crecientes y variados
requerimientos. Así, pues se plantea orientaciones para dar un nuevo impulso a la
Política Nacional de Producción más Limpia. Los planteamientos desarrollados, parten
de un análisis del contexto actual de las tendencias ambientales nacionales e
internacionales, un análisis de la evolución de las iniciativas de PML en Colombia y un
análisis de avances de PML en la literatura internacional y de cómo debería evolucionar,
desde un enfoque para la optimización y mejoramiento de procesos empresariales
existentes hacia una estrategia de desarrollo empresarial que promueva la innovación
tecnológica y la sostenibilidad de los negocios. La integración de la Estrategia Nacional
de Mercados Verdes con la Política Nacional de Producción más Limpia es una de las
recomendaciones planteadas para avanzar.

También se destaca el liderazgo de los sectores productivos que por fuerzas de


mercados asimilan su propia fuerza, independiente de los cambios en las prioridades
políticas del momento. Ambas fuerzas, en conjunto con la integración del concepto en
programas de educación formal e investigación son los factores críticos para avanzar
hacia un cambio real y estructural en la gestión ambiental en Colombia.

Por último, se plantea que el hecho de dar un nuevo impulso a la Producción


más Limpia en Colombia no es una elección, es un desarrollo que va llegando por las
propias fuerzas del mercado como consecuencia de la globalización. Sin embargo, para
las empresas, las entidades públicas e instituciones de apoyo existen diferentes
estrategias para anticiparse a ello.

Con todos los elementos mencionados anteriormente, la participación del


campesino, los conocimientos ancestrales y la articulación con los objetivos de
desarrollo sostenible (relacionados con el medio ambiente) y la economía naranja, se
potencializa la formación de un sistema congruente y elocuente para enfrentar o hacer
resistencia a las organizaciones multinacionales que pretenden promover la seguridad
alimentaria haciendo perder la hegemonía de la producción limpia y nativa que
predomina en los territorios en relación con la soberanía alimentaria como fundamento
transversal para rescatar siembras, labores de cultivo y cosechas orgánicas, que de
manera sistémica, se entrelace con las tecnologías apropiadas y la innovación para hacer
emerger un modelo alternativo que promueva una combinación de avances
tecnológicos, negocios ambientalistas y responsabilidad social, sin dejar a un lado la
empresarial, para darle vida o casi resucitar los conocimientos ancestrales relacionados
con la producción en el sector primario, es entonces, cuando es vital un modelo
ancestral paradójicamente actual y necesario.

Referencias
Arroyave Rojas, J. A., & Garces Giraldo, L. F. (2007). Tecnologias Ambientalmente Sostenibles.
Obtenido de
http://lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/vol1n2/pl_v1n2_78-
86_tecnolog%C3%ADas.pdf

De Schutter, O. (2012). Organizacion de las Naciones Unidas. Obtenido de Derecho a la


Alimentación: http://www.srfood.org/es/derecho-a-la-alimentacion

Gordillo, G., & Mendez Jeronimo, O. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Cultura. Obtenido de Seguridad y Soberania Alimentaria:
http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf

Martinez, Y. (07 de Abril de 2014). Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de


https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-
empresarial-rse/

También podría gustarte