DERECHO PENAL parcial 1
DERECHO PENAL parcial 1
DERECHO PENAL parcial 1
Es una rama del derecho público, es sancionador e interno. Se considera la herramienta más intrusiva
que tiene el Estado y se encarga de regular las relaciones de la sociedad, por eso es denominada,
herramienta de control social.
Concepto de derecho penal según Zaffaroni: Es la rama del saber jurídico que mediante la
interpretación de las leyes penales, propone al juez un sistema orientador de decisiones que contiene y
reduce el poder punitivo.
Zaffaroni sostiene que el poder punitivo debe ser contenido y reducido por los jueces y el derecho
penal. Por eso dice que la funcion del derecho penal es acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo
irracional y selectivo.
Según Zaffaroni, el derecho penal debe considerar el comportamiento de los individuos, ya que, en
caso contrario, este derecho penal estaría construido sobre datos falsos.
La interferencia penal debe ser empleada como última ratio (cuando las opciones anteriores no han
probado ser eficientes). No deben ser protegidos con esta misma interferencia penal si es posible
protegerlos con recursos menos gravosos.
Cuando acontece un delito, contradice las reglas de carácter ético-sociales que afectan a la convivencia
humana. De todas formas, no toda acción ético-socialmente disvaliosa debe ser vista como punible.
Protege a la sociedad, a los bienes jurídicos de las personas, a través de sus normas y reglas que generan
consecuencias jurídicas cuando estas no son cumplidas. Por ejemplo: el bien jurídico es la vida, la norma
es no matar y la regla es el que matare a otro, sufrirá condena de 8 años.
Si, es necesario, por eso surge la figura del Ius Ponendi, donde se dividen las tareas penales los distintos
poderes. Los limites para este poder surge de nuestra CN y tratados internacionales (Art 1,33,75:2)
• Aspecto objetivo: es el conjunto de normas vigentes de un estado que establecen los delitos y sus
penas
• Aspecto subjetivo del derecho penal: es el poder deber que tiene el Estado (ius ponendi) para
determinar los actos que son considerados delitos y su consecuente pena para sus autores
El Ius puniendi se encuentra presente en el momento represivo (el P.L define qué es delito),
punitivo (el P.J define la consecuencia jurídica, delitos interpretados y aplicados por el) y
ejecutivo (el P.E hace cumplir la pena, controla el cumplimiento).
El derecho penal tiene múltiples fines y funciones. Entre ellos se encuentran la retribución
(castigar al culpable de un delito), la prevención (evitar la comisión de futuros delitos, tanto
por el mismo delincuente como por otros miembros de la sociedad), y la reeducación y
resocialización (rehabilitar al delincuente para su reintegración en la sociedad). Su función
esencial es mantener el orden y proteger los bienes jurídicos de la sociedad.
Los derechos naturales son aquellos inherentes a todos los seres humanos por su propia condición
humana, como el derecho a la vida y a la libertad.
El bien jurídico es el interés o valor protegido por la norma penal, como la integridad física o la
propiedad.
La norma penal es la regla que establece qué conductas son delictivas y cuáles son las sanciones
correspondientes.
El delito es la conducta que viola una norma penal y que merece una sanción por parte del Estado.
El derecho penal se centra en la protección de bienes jurídicos, que son los valores fundamentales de
la sociedad, como la vida, la libertad, y la propiedad. La vigencia de la norma se refiere a la obligación
de todos los miembros de la sociedad de cumplir con las leyes penales, asegurando así la protección
efectiva de estos bienes jurídicos. La sanción penal actúa como una herramienta para mantener la
vigencia de la norma.
La ética social se refiere a los valores y principios que una sociedad considera correctos y justos. El
derecho penal refleja y refuerza estos valores al criminalizar conductas que son vistas como moralmente
inaceptables. Así, existe una estrecha relación entre la ética social y el derecho penal, ya que este último
se basa en los principios éticos para determinar qué conductas deben ser castigadas.
Delito y Contravención
El delito es una conducta que viola una norma penal y que se considera grave, por lo que se sanciona
con penas severas, como prisión.
La contravención, en cambio, es una infracción menor que, aunque también viola una norma, se
sanciona con penas menos severas, como multas o trabajo comunitario.
El delito es una conducta típica, antijuridica y culpable, es decir debe tener las siguientes características:
acción, típica, culpabilidad y antijuridica.
El derecho penal se encarga de definir los delitos y las penas, la política criminal establece las
estrategias y políticas para prevenir y controlar la criminalidad, y la criminología estudia las causas del
delito y los métodos más efectivos para su prevención. Estas tres disciplinas están interrelacionadas: la
criminología proporciona datos y teorías que influyen en la política criminal, y esta última orienta la
aplicación y reforma del derecho penal.
La Dogmática Penal
La dogmática penal es la disciplina que estudia de manera sistemática y racional las normas penales,
interpretando su contenido, estructura y aplicación. Se encarga de desarrollar teorías sobre el delito, la
pena y los principios generales del derecho penal, y proporciona a los jueces y legisladores las
herramientas teóricas para interpretar y aplicar correctamente las normas penales en casos concretos.
UNIDAD 2
Las consecuencias jurídicas del delito son las respuestas legales que el sistema jurídico impone a una
persona que ha cometido un acto considerado delictivo. Estas consecuencias pueden incluir la
imposición de sanciones penales, la reparación del daño causado, y la aplicación de medidas de
seguridad. En resumen, son las medidas que el Estado adopta para responder a la comisión de un delito.
La Sanción Penal
La sanción penal es la consecuencia jurídica más grave que se impone a una persona como resultado
de la comisión de un delito. Su finalidad puede ser retributiva, preventiva, o reeducativa,
dependiendo del enfoque teórico que se adopte. Las sanciones penales incluyen penas privativas de
libertad, multas, y otras formas de castigo que buscan disuadir la conducta delictiva y proteger a la
sociedad.
Especies de Pena
La pena es una sanción, una restricción de derechos, como consecuencia de un hecho violatorio de
una norma. El estado condena por el reproche a las malas conductas, por lo tanto, tiene una finalidad
de reproche.
Las penas privativas de la libertad son aquellas que restringen la libertad de movimiento del
delincuente, siendo el encarcelamiento la forma más común. Su objetivo puede ser la retribución por el
delito, la incapacitación del delincuente para prevenir futuros delitos, o su rehabilitación para
reintegrarlo en la sociedad. La duración de la pena suele depender de la gravedad del delito
cometido.
• La Pena de Muerte
La pena de muerte es la sanción penal más extrema, que implica la ejecución del delincuente. Esta
pena es muy controvertida y está abolida en muchos países debido a consideraciones éticas y de derechos
humanos. Donde se aplica, suele estar reservada para los delitos más graves, como el asesinato. Su
justificación se basa en la retribución o la disuasión extrema, aunque su eficacia y moralidad son objeto
de debate.
Las medidas de seguridad son acciones preventivas que se imponen a individuos que son considerados
peligrosos para la sociedad, incluso si no han cometido un delito en el sentido tradicional. Estas medidas
pueden incluir internamientos en instituciones psiquiátricas, tratamientos médicos obligatorios, o
restricciones en la libertad de movimiento. Se aplican con el fin de prevenir futuros delitos o reducir la
peligrosidad del individuo.
La Reparación
La reparación es la compensación que se ordena al delincuente para subsanar el daño causado por su
delito, ya sea a la víctima directamente o a la sociedad. Esto puede incluir el pago de indemnizaciones,
la restitución de bienes robados, o el cumplimiento de labores en beneficio de la comunidad. La
reparación busca restaurar en la medida de lo posible el equilibrio roto por la comisión del delito.
El autor del delito es la persona que realiza la conducta tipificada como delito en el Código Penal. Se
distingue entre autores materiales (quienes realizan directamente el acto delictivo) y autores
intelectuales (quienes planifican o inducen el delito). La responsabilidad penal del autor depende de su
grado de participación y de la intención con la que actuó.
El autor de delito es llamado autor: Es la persona que realiza la conducta prevista en el tipo, ocasionando
una lesión o peligro al bien jurídico.
Es la cuantía del poder punitivo a ejercer en Determina las consecuencias jurídicas del hecho
casos particulares. Consta de 2 momentos: punible. Incluye las siguientes cuestiones:
UNIDAD 3
Teorías de la pena
Las teorías de la pena buscan explicar el propósito y justificación del castigo en el derecho penal.
Estas teorías se dividen principalmente en tres grandes corrientes: absolutas, relativas y mixtas.
Teorías Legitimantes
Las teorías legitimantes tratan de justificar la legitimidad del poder punitivo del Estado, es decir,
por qué el Estado tiene el derecho de imponer penas. Estas teorías pueden ser de carácter ético,
jurídico o político, y buscan fundamentar la existencia de la pena en el sistema de justicia penal.
El fundamento de la pena se refiere a las razones por las cuales se considera justo y necesario castigar
a una persona por un delito. La finalidad de la pena es el objetivo que se busca con su aplicación,
como la prevención del delito, la retribución por el daño causado, o la rehabilitación del delincuente.
II. Relativas (prevención): Son relativas a un fin, es decir a conseguir un fin concreto. Su finalidad
es la prevención del delito, la pena es una herramienta para prevenir delitos; entonces esta pena se
basa en LA UTILIDAD PARA IMPEDIR QUE SE COMETAN MAS DELITOS. La eficacia de la
teoría de la prevención no está probada y utiliza al individuo como medio.
a. Teoría de prevención general: que la pena logre un efecto en la sociedad.
1. Positiva: reafirma la vigencia del ordenamiento jurídico a pesar de un quiebre por el
delito cometido (que los policías cobren multa por pasar el peaje sin pagar). Utiliza al
individuo como medio y no respeta el límite de culpabilidad, busca un efecto
ejemplificador
2. Negativa: intimida a la sociedad para que no se cometan nuevos delitos. Utiliza al
individuo como medio y genera desproporción por el delito cometido. No respeta
el limite de culpabilidad
b. Teoría de prevención especial: la pena se impone para lograr un efecto en el delincuente
1. Positiva: busca resocializar al delincuente. Que el delincuente se compense de lo
buena que es respetar las normas. No respeta el límite de culpabilidad. Sólo entra en
juego cuando la norma es violada.
▪ PROBKEMA= las cárceles y la gente que esta dentro
2. Negativa: busca intimidar al delincuente para que no vuelva a cometer un delito. Que
la pena lo haga pasar un muy mal momento. No respeta el límite de culpabilidad.
III. Mixta (unión): se enfoca en que ninguna de las dos teorías anteriores sirve para imponer
una pena legitima y justa acorde a los parámetros de los derechos humanos. Según el
momento del sistema penal, debe utilizar determinadas teorías por separado. Una pena debe ser
“útil y a la vez justa, para preservar el orden social”
a. Amenaza: prevención general (es la existencia del código penal)
b. Aplicación: retribución (el castigo debe ser proporcionado con el delito)
c. Ejecución: prevención especial (a la hora de ejecutar la pena)
Cuando se le impone la pena proporcionada con el delito que cometió, durante ese tiempo se debe
resocializarlo.
● Retribución: La pena se justifica como un castigo merecido por el delito cometido, una
forma de restablecer el equilibrio moral roto por el acto delictivo.
● Prevención: La pena tiene como finalidad disuadir tanto al delincuente (prevención especial)
como a la sociedad en general (prevención general) de cometer delitos.
● Reparación: La pena puede buscar reparar el daño causado por el delito, ya sea a la víctima
o a la sociedad.
La Defensa Social
La teoría de la defensa social propone que el principal objetivo de la pena es proteger a la sociedad
de los comportamientos peligrosos. Se centra en la idea de que la sociedad tiene derecho a defenderse
de aquellos que ponen en peligro su seguridad y bienestar.
Estas teorías sostienen que la pena debe servir para reeducar y resocializar al delincuente, ayudándolo a
convertirse en un miembro productivo y respetuoso de las normas sociales.
Teorías Críticas
Las teorías críticas del derecho penal cuestionan el sistema punitivo tradicional, argumentando que
muchas veces este perpetúa desigualdades sociales y actúa en beneficio de los poderosos, en lugar de
promover la justicia verdadera.
UNIDAD 4
Las cuestiones penales en la historia de las civilizaciones
Al momento de analizar la evolución histórica del derecho penal, debemos dividir su evolución en
diversas etapas
La venganza
La primera forma en que la mayoría de los pueblos llevaron a cabo su respuesta punitiva, fue bajo la
forma de la venganza colectiva. En este momento los individuos se encontraban fuertemente unidos a
un grupo social, como lo era la familia, estirpe, tribu o clan, y su pertenencia a ella hacia a la existencia
misma del individuo. Cualquier ofensa contra alguno de sus miembros, significaba una ofensa para
su grupo, por lo que sus integrantes llevaban a cabo una venganza colectiva, es decir, que no solo
se limitaban al autor de la ofensa, sino que también incluía a los miembros del grupo del ofensor.
Posteriormente, en aquellos delitos en donde existía una posibilidad de compensar la ofensa, como lo
era el robo, la venganza asumía la forma de una indemnización impuesta por la fuerza, en cambio, en
aquellos hechos graves como lo era el homicidio, la venganza de sangre, era necesaria para aplacar el
alma del asesinado.
La responsabilidad objetiva
La responsabilidad objetiva es cuando una persona puede ser considerada responsable de un daño o
delito, independientemente de su intención o negligencia. En derecho penal, la responsabilidad
objetiva ha sido criticada porque puede llevar a la condena de una persona que no tenía la intención de
cometer un delito. Aun así, en algunos casos, como en delitos de tráfico o en situaciones donde la ley
busca proteger a la sociedad de riesgos inherentes, se aplica este tipo de responsabilidad para garantizar
la seguridad pública.
El sistema talional
Es igual que la venganza, pero el castigo al autor debe ser proporcional al daño sufrido por la víctima,
limitando la pena. “OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE”
El iluminismo
En el siglo XVII regia el absolutismo monárquico y la organización del sistema penal era reflejo del
absolutismo. Los caracteres de este sistema eran penas muy crueles, desproporcionalidad, prisiones sin
higiene, etc. En esta época, surge el iluminismo, en contra de este sistema y un autor llamado Beccaria,
realiza un libro basándose en el derecho natural y la razón, creando un nuevo sistema penal,
imponiendo principios como: legalidad, racionalidad, proporcionalidad, publicidad, etc.
Escuela clásica
La Escuela Clásica del Derecho Penal surgió en el siglo XVIII y se consolidó en el XIX, influenciada
por el Iluminismo. Esta corriente se basa en principios racionales y humanistas, como el respeto a los
derechos individuales, la proporcionalidad de las penas y el principio de legalidad. Sus principales
representantes incluyen a Cesare Beccaria y Francesco Carrara. La Escuela Clásica promueve un
sistema penal que es justo y basado en la razón, donde el castigo se aplica solo a quienes cometen un
delito con intención y se busca evitar el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado.
El iusnaturalismo penal de Francesco Carrara es una corriente que se basa en la filosofía del derecho
natural, la cual sostiene que las leyes penales deben estar fundamentadas en principios morales
universales y en la razón. Carrara defendía que el derecho penal debía proteger los derechos humanos
fundamentales y que la pena debía ser justa y proporcional al delito cometido. Su obra se centró en la
idea de que el delito es una infracción a la ley natural y que el castigo debe ser una respuesta justa
a esa infracción, siempre respetando la dignidad humana.
La Escuela Positivista
La Escuela Positivista, que surgió en el siglo XIX como una reacción a la Escuela Clásica, se enfoca en
las causas del comportamiento delictivo, argumentando que el delito es resultado de factores biológicos,
psicológicos y sociales. A diferencia de la Escuela Clásica, que veía al delincuente como un ser
racional y responsable de sus actos, los positivistas consideraban que el comportamiento criminal era
producto de circunstancias fuera del control del individuo. Este enfoque llevó al desarrollo de políticas
penales centradas en la rehabilitación y prevención, más que en el castigo retributivo.
La Defensa Social
La Defensa Social es una corriente que se centra en la protección de la sociedad frente a los
comportamientos antisociales o delictivos. Surgió como una respuesta a las limitaciones del sistema
penal tradicional, abogando por un enfoque que priorice la prevención del delito y la rehabilitación del
delincuente. Se busca una justicia penal que sea eficaz en la reintegración del delincuente a la
sociedad, con un énfasis en las medidas de seguridad y la protección social, más que en el castigo
punitivo.
La Criminología Crítica
La Criminología Crítica es una corriente que analiza el derecho penal y el sistema de justicia desde
una perspectiva crítica, poniendo énfasis en cómo las estructuras de poder y las desigualdades
sociales influyen en la criminalización y la administración de la justicia. Surgida en la década de 1960,
esta corriente sostiene que el sistema penal perpetúa las desigualdades sociales y sirve a los intereses de
las élites. La criminología crítica aboga por una reforma del sistema penal que sea más equitativa y que
enfrente las causas estructurales del delito, como la pobreza y la exclusión social.
Las teorías sobre la despenalización argumentan que no todas las conductas que actualmente son
penalizadas deberían serlo, y que la intervención penal debe ser el último recurso. Estas teorías se
basan en la idea de que el sistema penal debe centrarse en los delitos más graves y en la protección
de bienes jurídicos esenciales, mientras que otros comportamientos podrían ser regulados de manera
no punitiva. Ejemplos incluyen la despenalización del uso personal de drogas, el aborto en algunos
países, y la reducción de penas para delitos menores.
• El causalismo: es una teoría que busca entender el delito a partir de la relación entre la
conducta de una persona y el resultado de esa conducta. Se enfoca en la existencia de una
relación causal entre una acción (como disparar un arma) y un resultado (como la muerte de
alguien). En esta teoría, se consideran dos elementos:
Una vez establecidos estos elementos, el causalismo lleva a la etapa de punibilidad, donde se
verifica si la conducta realizada está prohibida y castigada por la ley, según el Código Penal.
Esto implica que, además de la relación causal entre acción y resultado, la conducta debe estar
tipificada como delito en la ley para ser punible.
• Finalismo: fue desarrollado como una crítica al causalismo, argumentando que este último era
demasiado mecánico y no consideraba adecuadamente la intención detrás de las acciones
humanas. Según el finalismo, toda conducta delictiva es finalista, es decir, tiene una
finalidad u objetivo.
● Delitos culposos: Son aquellos donde la persona realiza una acción con un resultado
no deseado, debido a una falta de previsión, imprudencia o negligencia. Ejemplo: un
accidente de tráfico donde alguien muere porque el conductor no estaba prestando
suficiente atención. (HAY UNA FALLA EN LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y EL
RESULTADO; PQ LA FINALIDAD ERA LICITA)
● Delitos dolosos: Son aquellos donde la persona actúa con la intención clara de
causar un resultado prohibido. Ejemplo: un asesinato premeditado.
● Tipicidad objetiva: Se refiere a la simple causación del hecho prohibido, como el acto
de matar.
● Tipicidad subjetiva: Está relacionada con la intención (dolo) o negligencia (culpa)
detrás del acto.
Ejemplo del funcionalismo: Consideremos una situación en la que una persona conduce a alta
velocidad en una zona escolar, pero no causa ningún accidente. Aunque no hay un resultado lesivo
inmediato, según el funcionalismo, la conducta es peligrosa porque aumenta el riesgo para la seguridad
de los niños, un bien jurídico importante. La intervención penal podría justificarse no solo por la
intención del conductor, sino por la necesidad de proteger el bien jurídico (la seguridad de los niños) y
prevenir futuros daños.
Ejemplo del finalismo: Imagina que una persona dispara un arma con la intención de matar a otra
persona, pero falla y la bala solo hiere a la víctima. Según el finalismo, lo importante aquí es la intención
de matar (dolo), independientemente del resultado (herida en lugar de muerte). El autor del disparo sería
considerado responsable de un intento de homicidio, ya que la acción estaba dirigida a un fin específico:
matar.
Ejemplo de causalismo: Si Juan empuja a Pedro desde un balcón y Pedro muere a causa de la caída, el
análisis causalista se centra en la relación directa entre la acción de Juan (empujar) y el resultado
(la muerte de Pedro). El causalismo evalúa si la conducta de Juan (empujar) fue la causa del resultado
prohibido (muerte) y, si esta acción está tipificada como delito, Juan sería considerado responsable
penalmente, sin enfocarse tanto en su intención, sino en la conexión objetiva entre el acto y el resultado.
Considera el concepto causal de la La acción está basada en dirigir la voluntad Las normas prohíben el dolo, la
acción y el disvalor del resultado. La a un fin determinado que genera la culpabilidad, delitos culposos y
culpabilidad puede ser dolosa o acusación del resultado. El tipo puede ser dolosos. El tipo doloso depende de
culposa. culposo o doloso. elementos objetivos (externos, qué
hizo el sujeto) y subjetivos
Lo único que puede dar lugar a una Lo único que puede dar lugar a una (internos conocimiento de lo que
imputación penal son los actos imputación penal son los actos voluntarios hizo el sujeto)
voluntarios
UNIDAD 5
Fuentes del derecho penal
Las fuentes del derecho penal son los orígenes o bases en las que se fundamenta el derecho penal, es
decir, los elementos que determinan qué constituye una conducta delictiva y cuál será la sanción
correspondiente. Se dividen principalmente en dos categorías:
Pueden ser materiales, son las que proporcionan el contenido y el fundamento de las normas jurídicas,
influenciadas por factores socioculturales o contextos políticos/económicos o formales, mecanismos a
través de los cuales se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas. (ley, costumbre,
jurisprudencia).
¿El poder del estado “ius ponendi” tiene limites? SI, LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES.
Ius ponendi
Los principios son lara los limites al ejercicio del poder puntivio por parte del estado
Principios Limitadores - Principios sustantivos: son los que hacen la aplicación valida del derecho
penal
1. Ultima ratio: se puede acudir al derecho penal cuando ninguna de las demás herramientas del
estado disponibles es útil, porque es la más intrusiva (priva la libertad de las personas), por eso,
el derecho penal es subsidiario.
El problema es que hay una inflación penal, es decir, que para muchas cosas se recurre al derecho penal
2. Principio de culpabilidad: Establece los límites constitucionales del reproche válido. Para que
un juicio de reproche sea constitucionalmente valido debe observar ciertos requisitos, tiene
implicancias en cuanto al “sí” y “cuánto” de la pena. Condiciones que debe reunir un juicio de
reproche:
● Libre albedrío: Ámbito de autodeterminación por parte de la persona sometida al
proceso cuando esta tiene la posibilidad de no cometer el delito. Estos casos son los de
imputabilidad y los de estado de necesidad exculpante
● Responsabilidad objetiva: Se debe responder por hechos/actos propios y no ajenos.
Requiere un factor subjetivo de atribución de la responsabilidad, es decir, dolo y
culpa, el sujeto debe haber actuado con uno de los, en cuanto al resultado, deben estar
presentes para reprochar constitucionalmente. En los casos fortuitos, no son atrapados
por el derecho penal, porque hay una lesión, pero no hay dolo ni culpa.
Problema: Art. 165. - Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si con
motivo u ocasión del robo resultare un homicidio.
Art. 40. - En las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales fijarán la
condenación de acuerdo con las circunstancias atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de
conformidad a las reglas del artículo siguiente.
1.º La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla, y la extensión del daño y del
peligro causados;
2.º La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos
que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio
necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las reincidencias en que
hubiera incurrido y los demás antecedentes y condiciones personales, así como los vínculos
personales, la calidad de las personas y las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión, que
demuestren su mayor o menor peligrosidad. El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del
sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso.
● Derecho penal de acto por sobre el derecho penal del autor: se debe perseguir
aquello por lo cual el sujeto violo la ley, que es el acto, no se puede reprochar su
personalidad.
3. Principio de reserva: está plasmado en el artículo 19 de la CN, donde dice que las acciones
privadas quedan por fuera del estado, reservadas al hombre y dios, por ende, o pueden ser materia
prohibida del derecho penal. Por acción privada, se entiende aquella que no afecta a terceros.
● Define lo inalcanzable para el Estado
● Apunta a lo que puede ser definido como delito
● Funciona como límite al P.J y P.L: es decir, es una limitación al contenido de lo que
puede ser considerado como delito o no.
● Tiene 2 implicancias:
a. Necesidad de un daño a tercero: vinculado con el daño a un bien jurídico
(funciona como herramienta de limitación al juez y legislador) para identificar
el delito.
b. Sólo las acciones pueden ser prohibidas: el delito no forma parte de la esfera
íntima, se requiere una exteriorización, no se puede condenar al pensamiento.
El problema de este es que se utilizan bienes jurídicos difusos como la salud publica y le quitan el
contenido limitador
4. Principio de humanización de la pena: aquel que comete un delito, no deja de ser humano,
por ende, necesita respeto a su dignidad, no deja de merecer un trato digno.
● PTPCID (Prohibiciones de tratos y penas crueles inhumanas o degradantes): a
nivel teórico, con el Art 18 de la CN, y otros, se respeta la dignidad del delincuente. El
problema es en la práctica, como, por ejemplo, la norma permite la privación de libertad
condicional si la persona cumple con determinadas condiciones, pero muchas veces esto
no funciona bien.
● Consecuencia del proceso evolutivo para lograr un trato penal más benigno
● Produjo la reducción de la pena de muerte
● Es cruel toda pena brutal (esterilización, castración, muerte, intervenciones quirúrgicas,
amputaciones, etc).
5. El principio de legalidad (Ningún hecho puede ser castigado si la pena no está prevista en una
ley)
Este principio, surge con los movimientos codificadores que nacen con el absolutismo ilustrado. En esta
época, los códigos eran la herramienta de los Monarcas para que los jueces aplicaran la ley que este
creaba y establecía. Con las revoluciones burguesas, surge el límite al poder, imponiendo así un Poder
Legislativo que se encargara de la tarea codificatoria, evitando la tarea arbitraria tanto del PE como del
PJ.
Características de la ley:
• La ley debe ser en sentido formal y material: en sentido material, significa que debe prever
en abstracto y generalidad una conducta y en sentido formal, significa que debe emanar del
organismo constitucionalmente habilitado para producir leyes
Ley en blanco: Es la disposición penal con precepto incompleto y con contenido variable. Su sanción
queda definida con exactitud invariable. Contienen la pena, pero no consignan íntegramente los
elementos específicos del supuesto del hecho.
Su utilización puede suponer una vulneración del principio de legalidad en el derecho penal y
también de la separación de poderes; debido a que habilita al P.E a instituir prohibiciones penales, lo
cual debería estar reservado al P.L.
Art. 205. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas
por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia. (ley en
blanco propia)
Art. 206. - Será reprimido con prisión de uno a seis meses, el que violare las reglas establecidas por las
leyes de policía sanitaria animal. (ley en blanco impropia)
• Escrita: lo único que puede ser fuente de creación del derecho penal son las leyes
Excepción: en los delitos culposos, cuando la actividad no se encuentra reglamentada, se recurre a los
usos y costumbres
• Previa: la ley debe estar vigente al momento que ocurrió el hecho, por ende, el principio es la
irretroactividad de la ley penal
Artículo 2 - Código Penal. Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que
exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna. Si durante
la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley.
Sin embargo, existe otra excepción: la ultraactividad que sucede con las leyes temporales y transitorias,
es decir, por un periodo determinado y por una circunstancia determinada. En este caso, tendrán vigencia
y prevalecerán hasta que termine el periodo/circunstancia
Malam parte: sirve para ampliar el poder político del estado. Si puede ser analógico y im bon parte,
porque reduce ese poder
Algunos sostienen que no es posible realizarse la interpretación extensiva, es decir, que se debe acotar
tácitamente a lo mínimo expresado en la ley. Sin embargo, otros sostienen que se puede interpretar con
la máxima posible.
Disposiciones constitucionales:
● Artículo 18: Abolición de pena de muerte, tormentos y azotes. Nadie puede ser obligado a
declarar contra sí mismo, juzgado por la ley anterior al hecho ni penado sin juicio previo.
● Artículo 75 inc 22: Jerarquía constitucional a la Convención contra la tortura y penas crueles,
inhumanas y degradantes. Jerarquía constitucional a la Convención sobre la prevención y
sanción del genocidio.
● Artículo 19: Acciones privadas de los hombres sólo están reservadas a Dios. Nadie puede ser
obligado a lo que no manda la ley ni privado de lo que no prohíbe.
● Artículo 16: No se admiten prerrogativas de sangre ni de nacimiento. Todos los habitantes son
iguales ante la ley.
El derecho internacional de DDHH significó una transformación jurídica del SXX. En todos los
instrumentos internacionales hay expresas referencias al derecho penal y procesal penal.
UNIDAD 6
El derecho penal subjetivo se relaciona con el ius puniendi, mientras que el derecho penal objetivo se
vincula con el conjunto de normas que integran al sistema penal.
El principio de legalidad (Ningún hecho puede ser castigado si la pena no está prevista en una
ley)
Este principio, surge con los movimientos codificadores que nacen con el absolutismo ilustrado. En esta
época, los códigos eran la herramienta de los Monarcas para que los jueces aplicaran la ley que este
creaba y establecía. Con las revoluciones burguesas, surge el límite al poder, imponiendo así un Poder
Legislativo que se encargara de la tarea codificatoria, evitando la tarea arbitraria tanto del PE como del
PJ.
Características de la ley:
• La ley debe ser en sentido formal y material: en sentido material, significa que debe prever
en abstracto y generalidad una conducta y en sentido formal, significa que debe emanar del
organismo constitucionalmente habilitado para producir leyes
Ley en blanco: Es la disposición penal con precepto incompleto y con contenido variable. Su sanción
queda definida con exactitud invariable. Contienen la pena, pero no consignan íntegramente los
elementos específicos del supuesto del hecho.
Su utilización puede suponer una vulneración del principio de legalidad en el derecho penal y también
de la separación de poderes; debido a que habilita al P.E a instituir prohibiciones penales, lo cual debería
estar reservado al P.L.
Art. 205. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas
por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia. (ley en
blanco propia)
Art. 206. - Será reprimido con prisión de uno a seis meses, el que violare las reglas establecidas por las
leyes de policía sanitaria animal. (ley en blanco impropia)
• Escrita: lo único que puede ser fuente de creación del derecho penal son las leyes
Excepción: en los delitos culposos, cuando la actividad no se encuentra reglamentada, se recurre a los
usos y costumbres
• Previa: la ley debe estar vigente al momento que ocurrió el hecho, por ende, el principio es la
irretroactividad de la ley penal
Artículo 2 - Código Penal. Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que
exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna. Si durante
la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley.
Excepción: se aplica retroactivamente una ley cuando es más beneficiosa/benigna para el delincuente,
porque se presume que la concepción social ya no lo considera delito o no lo considera demasiado
peligroso. Entra cualquier ley que tenga vigencia desde el momento del hecho hasta que se agote la pena.
Sin embargo, existe otra excepción: la ultraactividad que sucede con las leyes temporales y transitorias,
es decir, por un periodo determinado y por una circunstancia determinada. En este caso, tendrán vigencia
y prevalecerán hasta que termine el periodo/circunstancia
Malam parte: sirve para ampliar el poder político del estado. Si puede ser analógico y im bon parte,
porque reduce ese poder
Algunos sostienen que no es posible realizarse la interpretación extensiva, es decir, que se debe acotar
tácitamente a lo mínimo expresado en la ley. Sin embargo, otros sostienen que se puede interpretar con
la máxima posible.
En principio, todos somos iguales ante la ley; pero siempre hay excepciones:
a. Formal (desde que entra en vigor a los 8 días de su publicación en el boletín oficial hasta que
se deroga expresa o tácitamente) o material (aplicación de la ley en los hechos ocurridos bajo
su imperio)
Y en el espacio:
UNIDAD 7
La dogmática penal es la parte del derecho penal que se encarga de sistematizar y ordenar las normas
penales para lograr una aplicación coherente y justa. Su objetivo es identificar cómo y cuándo debe
aplicarse una norma penal, analizando los elementos del delito y buscando la manera de interpretar y
aplicar las leyes de forma racional y justa. Es fundamental para evitar la arbitrariedad y garantizar
la seguridad jurídica.
La teoría del delito no crea el delito, sirve para generar un marco de reglas estandarizadas que permitan
decidir qué conductas son consideradas delitos reprochables y cuáles no. La teoría del delito es una
estructura dogmática, una creación consensuada por todos los actores tanto del campo práctico y
académico como un sistema uniforme que permite aplicar de manera ordenada, estandarizada y
objetiva los requisitos legales que tenemos que desarmar a la hora de decidir qué es y qué no es
delito.
1. Acción
2. Tipicidad
3. Antijuricidad
4. Culpabilidad
5. (Punibilidad)
Deben analizarse en orden para determinar si es delito o no, si una no corresponde, no se analizan las
demás por debajo. Las primeras tres acciones, en caso de ser analizadas y afirmativas, no pueden ser
graduables, es un SI o NO, pero en el caso de la culpabilidad, esta si puede ser MEDIO graduable
Antijuridicidad: Es todo lo contrario al derecho. Describe lo que no está permitido por ninguna norma
jurídica, son comportamientos sin causa de justificación. Hay excepciones en las que sí cuentan con
causales justificantes, es así en los casos de:
➢ Estado de necesidad
➢ Ejercicio de un derecho
➢ Legítima defensa
➢ Fuerza física irresistible
Culpabilidad: Implica que el autor del hecho es culpable. Es responsable quien realizó el acto de
infracción a la norma, y la culpabilidad equivale a reprochabilidad. Hay causales de inculpabilidad:
➢ Incapacidad o inimputabilidad
➢ Error o ignorancia de hecho
➢ Coacción
➢ Obediencia debida
➢ Estado de necesidad culpante
• Dolo: Implica que el autor del delito sabía y quería cometer el acto prohibido. Por ejemplo, en
un homicidio doloso, la persona tiene la intención de matar.
• Culpa: La conducta es ilícita pero no hay intención de cometer el delito, sino que se actúa con
imprudencia, negligencia o impericia. Por ejemplo, un accidente de tránsito que resulta en la
muerte de una persona por una imprudencia al manejar.
• Derecho penal de autor: Se enfoca en el sujeto que comete el delito, castigándolo por quién
es más que por lo que hizo. Este enfoque está relacionado con sistemas más represivos o
discriminatorios.
• Derecho penal de acto: Se castiga la conducta específica del individuo, sin importar las
características personales o sociales del autor. Es el enfoque adoptado por la mayoría de los
sistemas penales modernos, ya que respeta los principios de igualdad y legalidad.
El disvalor de acción comprende una inobservancia del cuidado debido, mientras que el disvalor de
resultado comprende la lesión o peligro del bien jurídico.
• Disvalor de acción: Se refiere a la conducta contraria al deber de cuidado o a las normas
jurídicas. Este disvalor no se centra en el resultado, sino en la forma en que se ejecuta la
acción. La inobservancia del cuidado debido, como mencionas, es un aspecto clave.
o En delitos dolosos, sería la intención de realizar una acción prohibida;
o en delitos culposos, es el comportamiento negligente o imprudente que infringe el
deber de cuidado.
Ejemplo: Conducir a alta velocidad en una zona escolar (inobservancia del deber de cuidado).
• Disvalor de resultado: Como dices, se centra en la lesión o el peligro causado al bien jurídico
protegido (vida, salud, propiedad, etc.). Aquí, lo importante es el daño o riesgo concreto que
produce la acción delictiva.
Causalismo
El delito es una conducta antijurídica y culpable. Viene de una tradición positivista.
Según el causalismo, la conducta es vista como una acción física, un movimiento muscular
intencionado. Aquí, la voluntad se refleja únicamente en la intención de realizar la acción, sin
considerar su finalidad o propósito. Este enfoque es criticado porque reduce la conducta a un simple
fenómeno físico, ignorando los aspectos subjetivos como la intención o el objetivo de la acción.
Se refiere a que la conducta produce un resultado que es contrario al derecho, es decir, un daño o
peligro que está prohibido por el ordenamiento jurídico. Aquí se considera únicamente el resultado
objetivo de la conducta, sin indagar en las intenciones del autor.
En esta etapa, se analiza si existe una relación psicológica entre el autor y el resultado de su conducta.
Es decir, si la persona actuó con dolo (intención) o culpa (negligencia, imprudencia, etc.). El
causalismo entiende la culpabilidad desde una perspectiva psicológica, basándose en la existencia de
una conexión mental entre el autor y el resultado de su acción.
• Negligencia: Es cuando el autor no actúa con el cuidado que se espera de una persona en su
situación. Por ejemplo, un conductor que no respeta las señales de tránsito y causa un
accidente.
• Imprudencia: Es cuando el autor toma una acción arriesgada sin la debida precaución. Por
ejemplo, conducir a alta velocidad en una zona peatonal.
• Impericia: Es cuando alguien realiza una acción para la cual no tiene la habilidad o
conocimientos necesarios, lo que lleva a un resultado dañoso. Por ejemplo, una persona sin
experiencia que realiza una cirugía y comete un error fatal.
• Inobservancia de Reglamentos: Es cuando se viola una norma específica que estaba
destinada a prevenir el daño. Por ejemplo, no usar equipo de seguridad en una obra de
construcción, lo que resulta en un accidente.
Beling
Parte de esta base, pero saca la punibilidad porque es ilógico analizar al final si la conducta está
prohibida o no por el ordenamiento, y agrega la tipicidad (si hay una causación de un resultado
prohibido) entre la conducta y la antijuricidad
Se detectan problemas:
Según el causalismo, la conducta es vista como una acción física, un movimiento muscular
intencionado. Aquí, la voluntad se refleja únicamente en la intención de realizar la acción, sin
considerar su finalidad o propósito. Este enfoque es criticado porque reduce la conducta a un simple
fenómeno físico, ignorando los aspectos subjetivos como la intención o el objetivo de la acción.
o Ej de la madre no alimentando al bebe y haciendo otra cosa. Acá la madre no esta
inervando el musculo con lo cual no es que esta ejerciendo una acción en contrario al
bebe; pero si inerva el musculo para otra cosa, como tejer.
• Tipicidad: siempre se analizan los elementos objetivos, es decir, la causación del resultado
prohibido, pero en algunos casos debe analizarse elementos subjetivos del injusto, como en la
alevosía o tentativa
• Alevosía: En este caso, el delito se agrava porque el autor actúa con traición o aprovechándose
de la indefensión de la víctima. Aquí, la intención de causar un mayor daño o de asegurar
el éxito de la acción es clave, y esto es un elemento subjetivo que no se puede entender solo
analizando el acto de disparar, sino que requiere un análisis de la finalidad con la que se
actuó.
• Tentativa: En un intento de cometer un delito, la persona comienza a ejecutar un delito,
pero no lo completa. El análisis causalista podría tener dificultades para encajar esto, ya que el
resultado prohibido (por ejemplo, la muerte en un homicidio) no se produce. Sin embargo, la
intención (dolo) de cometer el delito es un elemento subjetivo que juega un papel crucial.
• Culpabilidad: si bien hay una relación psicológica entre el resultado y la acción manifestado
por el dolo o culpa también debe haber reprochabilidad, como por ejemplo en los delitos de
olvido
Finalismo
El finalismo es una teoría del derecho penal que surgió como una evolución del causalismo, para abordar
algunas de sus limitaciones, especialmente en lo que respecta al papel de la intención o la finalidad en
el análisis del delito.
a. Conducta: La conducta tiene una finalidad, selecciona medios con los cuales se llevará
a cabo esa finalidad y se pone en marcha la causalidad. Tiene elementos objetivos y
subjetivos.
• Conducta con finalidad: La acción no es solo un acto físico, sino que está dirigida hacia un
objetivo. El individuo selecciona medios para alcanzar un fin específico y, en ese proceso, pone
en marcha una cadena causal.
b. Tipicidad: Tiene elementos subjetivos (hay relación psicológica, sea dolo o culpa o los
elementos subjetivos del tipo distinto del dolo) y objetivos (hay una causación de un
resultado prohibido). Le agrega lo subjetivo, muda el dolo y la culpa de la culpabilidad
a la tipicidad. Esto también aplica para el elemento de la tentativa.
• Elementos subjetivos: Aquí entra en juego la relación psicológica del autor con el hecho, como
el dolo (intención de causar el resultado) o la culpa (falta de intención pero con negligencia o
imprudencia). En el finalismo, el dolo y la culpa se analizan dentro de la tipicidad, no de la
culpabilidad como en el causalismo.
Este enfoque es particularmente relevante en casos como la tentativa, donde no solo se considera si el
resultado prohibido ocurrió, sino también la intención del autor de cometer el delito.
Ejemplo: En un caso de tentativa de homicidio, aunque la víctima no muera, se analiza si el autor actuó
con la intención de matarla (dolo).
• Análisis objetivo y subjetivo: No basta con que la conducta sea objetivamente dañosa; también
se analiza si existen circunstancias que pudieran justificarla o permitirla. Esto implica que se
considera tanto lo que ocurrió objetivamente como las razones subjetivas del autor.
Ejemplo: En un caso de legítima defensa, se analizaría no solo el hecho de haber causado un daño, sino
también si el autor actuó con la intención de defenderse de una agresión.
En cuanto a los errores: Hay errores de tipo (falta de conocimiento del tipo objetivo) y de
prohibición (aquellos en los que desconozco el ámbito de lo prohibido). El impacto del error se mide
en términos de culpabilidad, donde a partir de allí tienen incidencia.
El finalismo distingue entre errores de tipo (cuando el autor no conoce los elementos objetivos del
tipo penal, como no saber que lo que hace es matar) y errores de prohibición (cuando el autor no
sabe que su conducta está prohibida por la ley, como no saber que es ilegal matar en defensa propia si
no hay necesidad). El impacto de estos errores se evalúa en términos de culpabilidad, es decir, si el
autor actuó de manera que pueda ser considerado culpable o no.
Funcionalismo
Utiliza como punto de partida el finalismo y de ahí se van agregando elementos. La principal
diferencia está en la tipicidad y culpabilidad:
a. Debe haber creación de un riesgo jurídicamente desacertado, creación de un riesgo,
o debe estar abarcado por el alcance de una norma prohibitiva, tiene que haber un
criterio normativo de imputación
b. Culpabilidad: Combina necesidad de reprochabilidad con las necesidades preventivas
que le parezca que corresponden, en caso de roxin, necesidad preventiva de pena.
Las teorías del funcionalismo propuestas por Claus Roxin (funcionalismo normativista) y Günther
Jakobs (funcionalismo sistémico) abordan de manera distinta las modificaciones en la tipicidad y la
culpabilidad que hicieron respecto al finalismo, ajustándolas a sus respectivas visiones sobre la función
del derecho penal.
• Tipicidad como protección de bienes jurídicos: Roxin redefine la tipicidad desde un enfoque
funcional, entendiendo que el delito debe ser una conducta que, al realizarse, ponga en peligro
o lesione un bien jurídico protegido. Por lo tanto, la tipicidad no solo se evalúa en términos de
la conducta objetiva y subjetiva del autor, sino también en función de si esa conducta afecta
realmente el bien jurídico que la norma penal busca proteger.
Ejemplo: En un caso de tentativa de homicidio, no solo se analizaría si el autor intentó matar a alguien,
sino también si esa conducta efectivamente puso en peligro la vida de la víctima, lo que justificaría la
intervención penal.
• Errores y su impacto: Roxin considera cómo los errores (de tipo y de prohibición) afectan la
culpabilidad, no solo desde el punto de vista de la reprochabilidad subjetiva, sino también en
función de si el castigo es necesario para la función protectora del derecho penal.
Ejemplo: Si una persona comete un error de prohibición razonable (por ejemplo, no saber que una
acción es ilegal), Roxin podría argumentar que castigarla no cumpliría la función protectora del derecho
penal, lo que afectaría la evaluación de la culpabilidad.
• Tipicidad como garantía del sistema: Para Jakobs, la tipicidad se reinterpreta para garantizar
que las normas que sustentan el orden social sean respetadas. Aquí, la tipicidad no solo se enfoca
en si la conducta es objetivamente típica (como en el finalismo), sino en si la aplicación del tipo
penal refuerza la vigencia de la norma y, por ende, la estabilidad del sistema.
• Errores y sistema: Jakobs podría tratar los errores de tipo o de prohibición no solo en términos
de reprochabilidad, sino en función de si permitir esos errores sin sanción podría debilitar la
norma y, por lo tanto, amenazar el sistema.
Ejemplo: Si alguien comete un error al interpretar una norma que es crucial para el mantenimiento del
orden social, Jakobs podría justificar una sanción para reafirmar la vigencia de esa norma,
independientemente de la intención subjetiva del autor.
Dogmática limitadora: Busca limitar la intervención penal para evitar excesos punitivos,
defendiendo que el derecho penal debe ser la última ratio (último recurso) en la resolución de
conflictos.
UNIDAD 8
La acción
Este concepto viene de la garantía constitucional “sin conducta no hay delito”. Se debe castigar por la
conducta, no por lo que somos ni lo que pensamos. Para que esta conducta sea delito, a este sustantivo
de la conducta le voy a tener que encontrar diferentes adjetivos; va a tener que ser una conducta típica,
antijurídica y culpable/reprochable.
Tiene una parte de voluntad y otra de exteriorización, no hay conducta humana sin estas finalidades.
Siempre se analiza una parte objetiva y una subjetiva. En lo objetivo se analiza si es o no es una conducta
humana: ¿Tuvo voluntad o alguna finalidad? En lo subjetivo se chequea la finalidad
• Conducta típica: Características prohibidas por el código penal. Tiene finalidad. Dolo/culpa.
Injusto penal. ¿Es conflictivo para el sistema penal?
La acción desde la corriente finalista es una acción humana voluntaria y final y esto incluye:
1. Seleccionar un fin (interno)
2. Seleccionar los medios para lograr ese fin (interno)
3. Poner en marcha la acción (externo)
Corrientes
Finalismo: Hecho (objetivamente tiene que generar un impacto en el mundo exterior) humano (un
hecho de la naturaleza no es reprochable) voluntario y final (lo involuntario no es reprochable, como
contenido de la voluntad tiene que haber una finalidad, que haya tenido una finalidad concreta es lo
que le da voluntad). Interesa la voluntad y la finalidad. Se busca entender la finalidad.
Busca analizar en base al individuo y a la conducta que realizo. Busca que la pena sea justa en
virtud de lo que paso/impacto en la sociedad y en el delincuente. Indaga el conocimiento y la voluntad.
Se basa en la teoría retributiva.
1. Fuerza física irresistible: Acción física externa al individuo que hace que su cuerpo actúe
mecánicamente. Puede provenir de la naturaleza (no reprochable penalmente) o de otro
individuo (reprochable penalmente). “el cuerpo es como una masa”
2. Estado de inconsciencia absoluta: No hay ningún nivel de consciencia. Supone la total
ausencia de participación psíquica. Hace que el sujeto no entienda la criminalidad del acto.
“estas desmayado”
3. Acto reflejo: Movimiento puramente biológico sin participación cerebral. Para el finalismo, es
lo único que excluye la conducta. No tiene contenido de voluntad. “el de la rodilla”
4. Acto automático: Mecanismo de defensa que tiene el cuerpo con una mínima participación
cerebral. Tiene un mínimo contenido de voluntad. (solo para el funcionalismo)
Únicamente es excluido para el Funcionalismo, en cambio para el Finalismo, hay un mínimo
de voluntad, por lo tanto, hay acción,
Si se confirma la existencia de acción, se analiza el segundo momento dialéctico de la teoría del delito:
la tipicidad.
UNIDAD 9
La tipicidad
Implica poder comprobar que la acción importa una infracción a la norma penal. Se basa en poder
determinar que una conducta es acción y además típica, al establecer si objetiva y subjetivamente
implican una infracción.
El tipo penal
El tipo penal es una fórmula legal donde la ley individualiza las conductas prohibidas por una norma,
y es utilizada por el legislador para proteger el bien jurídico.
Por el otro lado, el juez debe recorrer el camino inverso: Lo primero que chequea es que la conducta
analizada coincida con algún tipo de conducta descriptiva del código penal, luego si viola la norma y
por último si afecta o lesiona algún bien jurídico
• Tipos cerrados: Completamente autosuficiente, no se necesita de otra norma para completarlo. Sólo
alcanza con leer la norma para saber cuál es la conducta prohibida.
• Tipos abiertos: Implica la necesidad de algún tipo de valoración por el juez para poder
agravarlo, por ejemplo, el que matare a otro, debe intervenir el juez para ver si mato a un pariente
para ver si se agrava o no.
• Tipos en blanco: Implica la referencia a otra norma, se necesita chequear la tipicidad en otra norma.
Ej: tenencia de estupefacientes ( en el código se prevee la sanción para la tenencia pero no se sabe
lo que significa estupefacientes)
Tipicidad objetiva
Su trabajo es identificar una norma y analizar la norma en abstracto y sus características (hecho
normativo) . Después ver si estas características entran en el hecho real que sucedió (hecho factico).
• Tipo culposo: La finalidad no es reprochable, pero se reprocha la selección de medios que generaron
un resultado dañoso
• Tipo activo: describen la conducta prohibida, el que matare a otro tendrá tan consecuencia
• Tipo omisivo: describen la conducta debida arraigada a una circunstancia en especial y cualquier
conducta que no sea la debida en esa circunstancia tendrá sus consencuencias
• Acción:
o de mera actividad: El tipo se agota con la acción típica. Se trata de delitos que no
necesitan de un resultado posterior diferente a la acción; con solo llevar a cabo la
acción se hace el resultado y consuma el delito. Ejemplo: abuso sexual.
PROCESO
1. Veo el hecho y le asigno una norma para ver si encaja
2. SUPUESTO DE HECHO NORMATIVO: Describo la norma con todos los elementos (activo,
doloso, culposo, omisivo,etc)
a. Me fijo primero que tipo es si es activo o omisivo
b. Dsp si es doloso o culposo
c. Si es de resultado o de mera actividad
d. Si es circunstanciado o no
e. Quien es el sujeto activo si es común o especial
3. Cuando tengo todas las características de la norma verifico el nexo de causalidad y la imputación
objativa o la tipicidad conglobante.
4. Cuando tengo eso me fijo si mi supuesto de hecho normativo encaja con mi suouesto de hacho
factico.
5. SI ENCAJA → HAY TIPICIDAD OBJATIVA Y PASO A LA SUBJETIVA
6. SI NO ENCAJA → AGARRO OTRA NORMA Y CONMIENZO DEVUETLA
En esta clase de delitos (en los delitos donde hay un resultado) , se debe
chequear el nexo de causalidad:
Nexo de Causalidad
Nexo de causalidad: Paso concreto en el cual se trata de vincular el resultado lesivo y la acción típica
(se aplica sólo en los delitos de resultado).
¿Cómo distingo la causa productora del resultado de los que son meras condiciones previas, pero
no productoras del delito?
Ejemplo: Si una persona dispara a otra y la víctima muere, al suprimir el disparo, el resultado (muerte)
no habría ocurrido. Por tanto, el disparo es una condición necesaria.
- Si se aplica este método no puedo suponer otro curso causa. Ejemplo de pelea entre a y b y; c y d
tiene un paraguas y se lo dan a A. Si suprimo la acción de quien le dio el paraguas no puedo
suponer que la otra persona también se lo hubiera dado.
Esta teoría introduce un criterio de previsibilidad. No todas las condiciones son equivalentes, sino que
solo aquellas que, de acuerdo con la experiencia de la vida, son adecuadas para producir el resultado
típico, se consideran causales. La causalidad adecuada tiene en cuenta si, en el momento de la acción,
el resultado era previsible y probable para una persona razonable.
Ejemplo: Si alguien enciende un fósforo en un campo de hierba seca, es previsible que podría
provocar un incendio, lo que hace que su acción sea causal del incendio según esta teoría.
4. Teoría de la relevancia típica de la causalidad: Trata de limitar la extensión buscando una
acción típica. Exige la comprobación de la relevancia típica del nexo causal según una
correcta interpretación del tipo penal. Tiene que tener una relación con el verbo típico con
respecto a la norma sobre la cual estoy trabajando.
Esta teoría es similar a la causalidad adecuada, pero añade el requisito de que la acción debe ser
relevante dentro del tipo penal. No basta con que la acción sea causal y previsible, sino que debe ser
una conducta típicamente relevante para el resultado según lo previsto en el tipo penal. De este
modo, se busca que la causalidad se vincule específicamente al tipo delictivo.
Ejemplo: Si una persona conduce a alta velocidad y atropella a alguien, su conducta es relevante para
el tipo de homicidio culposo por violar normas de tránsito.
Esto solamente lo argegan los funcionalistas moderno agrega la imputación objetiva y la conglobante
a. Creación de un riego jurídicamente desaprobado: Para que una conducta sea típica, tiene que
haber creado un riesgo no permitido por el ordenamiento jurídico. Hacer algo que este
desaprobado por el ordenamiento jurídico.
b. Concresion del riesgo en el resultado: Segundamente, se debe analizar que este mismo riesgo es el
que provoca el resultado. El resultado debe ser la realización de ese riesgo. Esto funciona como un
límite a la teoría de la equivalencia de las condiciones, es un límite normativo a la causalidad. El
riesgo no permitido genera el resultado. Con sólo realizar un hecho no permitido no permite imputar
la tipicidad; podría ser una infracción y no un delito. En un principio, el riesgo permitido y prohibido
van a estar marcados en las leyes, pero en conductas que no están tan regladas. Por lo tanto, se acude
a la costumbre social y general en virtud de la acción específica. EJ: INCENDIO Y HOSPITAL
Se debe ver en el resultado el riqego que cree
c. Alcance del tipo: se debe analizar cuál era el fin de protección de la norma creada por los
legisladores.
EJ. Se produjo el riesgo de matar? SI ¿Se prpdujo un resultado? Si murió ¿Cuál era el alcance de la
norma del legislador? Era proteger el bien jurídico vida
Se plantean 5 hipótesis en las cuales se dan ciertas conductas típicas que no lesionan al bien jurídico ni
afectan a la norma; y el análisis finalizaría
Para que se cumpla el tipo objetivo de los activos dolosos no se debe de dar ninguno de estos:
a. Si debe de afectar un bien jurídico significante; si es insignificante no hay tipicidad
conglobante: Para que una conducta sea típica pero no típica conglobantemente, se debe chequear
que haya una ofensa a un bien jurídico ajeno y que sea significante (es decir, que haya lesividad
suficiente). El acto de lesionar, para que sea típico conglobantemente, debe afectar a un bien jurídico
ajeno. EJ: si se roba un sanguche (es un bien insignificante) no hay tipicidad.
b. El actor actúa en el cumplimiento del deber
c. Que la conducta esté fomentada por el derecho: Al estar fomentada por el derecho no viola la
norma. Para el derecho, esta norma es inexistente. Ejemplo: intervenciones quirúrgicas clínicas,
provocan una lesión, pero se realiza en una actividad fomentada por el derecho (medicina clínica).
Es una actividad típica sistemáticamente, pero no pasa el filtro de la tipicidad conglobante.
d. Aquiescencia: casos de acuerdo y consentimiento. La propia víctima consiente la lesión al bien
jurídico o asume el riesgo para ese bien jurídico. Ejemplo: Intervenciones quirúrgicas estéticas,
tatuajes, eutanasia. Consiente que le provoquen lesiones con cierto riesgo sin estar fomentadas por
el derecho; y hay una asunción del riesgo.
e. No hay afectación a un bien jurídico
Los parámetros de la tipicidad conglobante chequean que la conducta típica, al ser analizada a la luz de
todo el ordenamiento jurídico:
1. infrinja la norma que está detrás del tipo
2. afecte el bien jurídico protegido
Sin estos dos requisitos, no hay conflicto, sin conflicto no puede haber culpabilidad ni castigo
TIPICIDAD CONGLOBANTE
lesividad y ofensividad
Exclusión de la tipicidad como resultante de la conglobación de la norma:
No hay una ofensa a un bien jurídico ajeno o esta es insignificante (lesiono mi salud o hurto un fósforo)
El sujeto activo tiene el deber jurídico de realizar la conducta (oficial de justicia en embargo)
La conducta es fomentada por el derecho (práctica deportiva o intervención quirúrgica en enfermedad)
Consentimiento o asunción del riesgo por parte del sujeto pasivo (tatuaje, intervención cosmética)
Ejemplo - Escenario:
Un conductor, Carlos, está conduciendo en exceso de velocidad por una carretera mojada debido a la
lluvia. De repente, un árbol cae frente a su auto y Carlos, intentando esquivarlo, pierde el control del
vehículo, sale de la carretera y atropella a un peatón, causándole la muerte.
6. Imputación objetiva
Críticas:
• Dificultad de aplicación: Aunque la imputación objetiva limita adecuadamente la
responsabilidad penal, su aplicación no siempre es clara. Determinar si el riesgo creado es
jurídicamente desaprobado puede ser subjetivo y difícil de establecer en casos complejos.
• No resuelve todos los casos: La imputación objetiva, aunque efectiva en muchos casos, no
siempre es suficiente para resolver casos donde hay múltiples factores externos o de terceros
que complican el análisis causal.
Por qué se desarrolló: La imputación objetiva fue una respuesta a la necesidad de limitar la extensión
excesiva de la responsabilidad penal que resultaba de las teorías previas, como la equivalencia de
condiciones. Se buscaba un criterio que conectara causalidad y responsabilidad de una manera más
coherente, considerando si el resultado puede ser objetivamente atribuido al agente.
Para el tipo doloso activo, se deben identificar las características del tipo normativo (la norma) y
determinarlas/relacionarlas en el hecho factico, es decir, que haya una subsunción. Luego se debe
determinar el nexo de causalidad y, según el finalismo o funcionalismo, la teoría conglobante o la
tipicidad objetiva
A SU VEZ, dsp se tiene que ver su el sujeto es común o especial; si es circunstanciado o no; y si es un
tipo o es referenciado
Si se cumple todas las teorías y se ve que hay un hecho que enjaca en la norma penal; hay im “pragma
conflicto” y pasa a la tipicidad subjetiva.
SI ES QUE EL HECHO FACTICO ENCAJA EN LAS CARACTERISTICAS DE MI HECHO
NORMATIVO HAY “SUBSUNCION”
¿Qué es subsunción? Es la relación entre una conducta y un tipo penal que permite afirmar la
tipicidad del primero. Se materializa cuando la conducta reúne todos los elementos que contiene el
tipo penal.
• DELITOS DOLOSOS: la tipicidad depende de la comprobación de los elementos del tipo
objetivo y de los elementos del tipo subjetivo
• DELITOS CULPOSOS: la tipicidad depende de la comprobación de una acción realizada sin
el cuidadoe xigido (negligente) y de la producción del resultado o requerido para su
punibilidad (Bacigalupo). Para Zaffaroni también se integra con la posibilidad de
conocimiento de los elementos del tipo objetivo.
Tipicidad Subjetiva
Análisis tipo subjetivo activo doloso
Finalismo: considera que para que haya dolo debe haber conocimiento y voluntad. Se deben
determinar en un orden preciso.
1. Conocimiento: debe haber un conocimiento de los elementos del tipo objetivo, es decir,
aquellos elementos/características identificadas en el tipo normativo (la norma) y verificados
en el hecho factico. Debe tener conocimiento de la acción que va a realizar y su resultado y su
nexo de causalidad. También debe tenes conocimiento de el nexo de causalidad de su
accionar; sus consecuencias.
Por ejemplo, la norma “el que matare a otro”, en el hecho factico la persona mató. Las
características son matas (saber que esta matando), la muerte y que la persona estaba
viva (saberlo). A su vez, también debe tener conocimiento del nexo de causalidad, es
decir, que conozca que tiene como resultado uno lesivo.
A. Características del conocimiento:
a) Debe ser actual
b) Debe extenderse a las circunstancias agravantes y atenuantes.: Debe
conocer que la persona que esta matando es su esposa, no saber que si la
mata al ser su esposa eso es un agravante
c) Debe ser extendido a los elementos descriptivos que se conocen por medio
de los sentidos. Conocer las caracteristicas
d) Debe ser extendido a los elementos normativos que requieren de una
valoración.
2. Voluntad: Los funcionalistas la presumen a partir de la existencia de conocimiento. En
términos de voluntad, se reconocen tres variantes:
Otra característica – Elementos subjetivos del dolo (SON AGRAVANTES DEL DELITO)
Hay elementos subjetivos distintos del dolo que en la mayoría de las veces agravan el delito y en muy
pocos casos, constituyen el delito.
Estos elementos no son facticos. Ej en el robo; el concepto de robo es el animo de apropiearce algo con
fin de lucro → Acá necesariamente me esta pidiendo un estado de animo que es un elemento subjetivo.
a. Ultra intención: es un elemento adicional, una finalidad adicional, un estado de animo o
una ultraintención que va más allá de la intención del hecho en concreto. Ej: mato a alguien
para encubrir un robo.
b. Disposiciones internas: estado de ánimo. EJ: Art 80 inc 4= Cuando se comete un hecho
por placer, genero, odio racial
Funcionalismo: el autor sabe lo que hace y del peligro concreto del resultado, entonces el
conocimiento presupone la voluntad, es decir, solo hay conocimiento y si lo hay, hay dolo.
SOLO COMPRENDEN EL CONOCIMIENTO Y PRESUMEN LA COLUNTAD DESDE EL
CONOCIMIENTO
¿Qué es el error de tipo? Que tenga algún desconocimeinto en los elementos del tipo objetivo. El
error de tipo excluye el agravante. Ej: mato a alguien y dsp me entero que esa persona era mi esposa.
El error de tipo tiene desviaciones del curso causal: Casos especiales de error de tipo, son afectaciones
al conocimiento necesario y sus consecuencias no son consecuencias tradicionales del error de tipo;
tienen reglas propias ya que no son exactos errores de tipo. Se presentan ante la necesidad de análisis
del caso, se hace luego de analizar el conocimiento. Dentro de estos, hay 3 más relevantes:
Problemas especiales en el error del tipo
a. Error en el golpe: error de puntería. Es un error relevante, tengo una tentativa de homicidio
doloso más un homicidio culposo. No se actúa con el conocimiento y voluntad de matar a esa
persona, por lo tanto, no hay dolo, pero no tuve la negligencia suficiente, entonces hay culpa.
En cambio, si hubo tentativa de dolo para la persona que no salió dañada. “La carrera causal no
logro el resultado querido”.
No se confunde en la identidad de la persona; sino que la carrera causal de los hechos no dio el
resultado querido. Ej: tentativa de homicidio + el homicidio culposo cometido por error.
b. Dolo general: cuando se da una cadena de hechos.
Por ejemplo, la persona planea un delito doloso es decir que tiene conocimiento y voluntad para
matar a alguien, la mata, pero en realidad cree que la mato, por ende, encubre el hecho, tirando
el cuerpo al mar, estas dos acciones al ser planeadas no deben sumarse, constituyen el dolo por
completo, independientemente si la mato el o si murió en el mar.
En cambio, cunado el delito no es planeado, como, por ejemplo, sin querer empuja a alguien y
cree que murió, ante esto intenta encubrir el hecho tirándola al mar y fallece ahí, aquí si se
suman las acciones, ya que no hubo una planeación y una acción tiene dolo y la otra no.
▪ Plan global: Todo el dolo ocupa el plan
▪ No plan: Una conducta genera la segunda. El dolo de la primera conducta no se
puede transferir a la segunda. Por negligencia la 2da conducta es un homicidio
culposo.
c. Error en la persona: error relevante dependiendo del Art al que se analiza, depende de la
relevancia de la identidad del sujeto. Ocurre cuando se quiere generar un daño a una persona,
pero se daña a otra sin tener conocimiento. Puede ser agravante si se quiso matar a la esposa y
no se la mato.
Este tipo de error ocurre cuando el autor tiene la intención de cometer un delito contra una persona
determinada, pero por error lo comete contra otra. La relevancia de este error depende de si la identidad
del sujeto es esencial para el tipo penal que se está analizando.
Por ejemplo, si una persona intenta matar a "A" pero, debido a una confusión, mata a "B", la conducta
sigue siendo tipificada como homicidio doloso, ya que lo que importa es la intención de matar. Sin
embargo, este error podría ser relevante si la identidad de la víctima agrava o atenúa el delito. Por
ejemplo, en algunos casos, matar a un pariente cercano puede tener una pena más grave que matar a un
extraño, en cuyo caso el error de identidad sí sería relevante.
El error de tipo tradicional es cuando el sujeto se equivoca sobre uno de los elementos constitutivos
del tipo penal. Si los objetos no son equivalentes, estamos ante este tipo de error. Por ejemplo, si alguien
quiere dañar un objeto valioso pero destruye un objeto de menor valor, el error puede ser considerado
en la valoración del daño causado.
Si los objetos o sujetos son equivalentes en términos jurídicos, el error de identidad tiende a ser
irrelevante. Es decir, si la confusión no afecta el tipo penal (como confundir a dos personas sin que esa
distinción altere el hecho delictivo), el error no suele tener consecuencias.
Un ejemplo es el caso que mencionas: si alguien intenta matar a su padre pero, por error, mata a otra
persona que no es su padre, el delito sigue siendo homicidio doloso, aunque el error puede ser relevante
si, por ejemplo, matar a un pariente cercano implica una agravante (como el parricidio). En este caso,
la confusión en la identidad sería relevante porque el hecho cometido y el delito que se quería cometer
no son equivalentes en cuanto a su pena.
El ejemplo que planteas busca distinguir entre el dolo general y una situación en la que los actos no
fueron planificados con antelación. La explicación está mayormente en línea con los principios del
derecho penal, pero requiere algunas precisiones.
1. Dolo general: Se refiere a la voluntad y conocimiento del autor para realizar un hecho ilícito.
En el caso que describes, una persona tiene la intención de matar y ejecuta su plan. Aunque crea
erróneamente que la víctima ha muerto cuando en realidad aún está viva, si luego realiza
acciones adicionales como tirar el cuerpo al mar, las acciones posteriores no se sumarían como
delitos separados, ya que forman parte de una misma cadena de hechos dolosos planificados
desde el inicio. Lo relevante es la intención inicial de matar, que abarca todo el proceso, incluso
si la muerte ocurre en un momento diferente o por otro medio.
2. Caso sin planificación (imprudencia o negligencia): En el segundo ejemplo, donde alguien
empuja a otra persona sin la intención de matarla, pero luego cree que ha muerto y trata de
encubrir el hecho arrojando el cuerpo al mar, la muerte efectiva ocurre por esta segunda acción
(tirar al mar). Aquí no hay un dolo inicial para matar, pero la segunda acción sí es dolosa al
intentar encubrir lo que cree es un homicidio. Este escenario se trataría como un caso de
imprudencia (si el empujón fue accidental) seguido de un acto doloso (encubrimiento que causa
la muerte). Al no haber una planificación inicial, se suman las acciones, ya que una de ellas es
culposa (el empujón) y la otra dolosa (el encubrimiento que resulta en muerte).
El análisis del tipo doloso activo en el derecho penal se centra en la relación entre la conducta del autor
y el resultado prohibido por la ley, incluyendo tanto el aspecto objetivo (la conducta y el resultado) como
el subjetivo (la intención o el dolo). Para comprender este análisis, es necesario desglosar varios aspectos
clave, desde la subsunción hasta la determinación de la voluntad y el conocimiento en relación con
teorías como el finalismo y el funcionalismo.
• Identificar las características o elementos que describe la norma, como en el caso del tipo penal
de homicidio ("el que matare a otro").
• Comprobar que en el hecho fáctico estos elementos se cumplen, como el hecho de que alguien
haya matado a otra persona.
• Verificar la causalidad, es decir, que la conducta del autor fue la causa del resultado.
Una vez que se verifica la subsunción, se debe analizar el nexo de causalidad entre la acción del autor
y el resultado. Según diferentes teorías penales, como el finalismo o el funcionalismo, este análisis puede
abordarse de distintas maneras:
• Los elementos objetivos del tipo penal (como el hecho de que la víctima estaba viva en un
homicidio).
• El nexo de causalidad, es decir, el autor debe ser consciente de que su conducta puede causar
el resultado prohibido.
2. Voluntad
En el finalismo, la voluntad es un componente separado y esencial del dolo, que se establece después
de verificar el conocimiento. En cambio, en el funcionalismo, se presume que si el autor tiene
conocimiento del resultado lesivo, también tiene la voluntad de realizarlo.
Existen varias formas de dolo según el grado de intención del autor:
• Dolo directo de primer grado: Aquí, el autor tiene una clara intención de causar un resultado
específico. Ejemplo: disparar con la intención de matar a alguien. La voluntad está claramente
dirigida a ese fin.
• Dolo directo de segundo grado: Aunque el resultado no sea el objetivo principal del autor,
acepta las consecuencias inevitables de su conducta. Ejemplo: un terrorista coloca una bomba
con el fin de destruir un edificio, pero acepta que también matará a las personas que estén
adentro.
• Dolo eventual: El autor se plantea la posibilidad de que su acción produzca un resultado lesivo,
pero le es indiferente. Acepta esa posibilidad sin querer necesariamente que ocurra. Este tipo de
dolo es más difícil de distinguir de la culpa con representación, donde el autor también prevé
la posibilidad de un daño, pero no lo acepta ni lo quiere.
• Ultra intención: Es una intención que va más allá de la requerida para cometer el delito, como
en el caso de un robo con el propósito adicional de causar un sufrimiento innecesario a la
víctima.
• Disposiciones internas: Se refiere a los estados emocionales o mentales del autor que pueden
influir en su conducta, como el odio o la venganza.
2. ¿En la conducta están presente estas características que me pide el artículo? Si la respuesta es
afirmativa, significa que hay subsunción (correspondencia directa entre el hecho y el artículo).
3. Si el delito era de resultado tengo un paso más: Se debe chequear el nexo de causalidad
aplicando la teoría de equivalencia de las condiciones + ley natural
4. Si luego de chequear que haya relación de causalidad lo hay (si no lo hay, no habría tipicidad,
por ende, no habría delito), debo verificar la imputación objetiva o la tipicidad conglobante.
5. Sí pasan todos estos filtros, hay tipicidad objetiva
Lo que castigan los tipos culposos, es que para llegar a un fin determinado se realiza una
selección de medios que son los reprochables legalmente. Ejemplo: exceder el límite de
velocidad para llegar al cumpleaños de mi hijo.
El fin de los tipos culposos no es reprochable, lo que es reprochable es que para llegar a ese fin
determinado se realiza una selección de medios que son los reprochables legalmente. Ejemplo:
exceder el límite de velocidad para llegar al cumpleaños de mi hijo.
Al elegir los medios defectuosos se genera un resultado negativo que no estaba dentro de la finalidad:
la finalidad original era un fin positivo, pero la selección de medios defectuosas implica generar un
resultado disvalioso.
Todos los tipos culposos objetivos son TIPOS ABIERTOS, porque no me alcanza con el tipo penal
cual es la conducta prohibida, hay que determinar la selección de medios violó un deber de cuidado
que debe averiguarse en cada caso concreto.
¿Cuál era el deber de cuidado esperado? La finalidad de cada conducta “me cierra” el tipo culposo.
Legislación de los tipos culposos: El Estado Argentino decide cual es la legislación de los tipos
culposos. Son te tipo abierto: no me alcanza solamente con el tipo penal para saber cual es la conducta
prohibida. Se edebe de deducir cual es el deber de cuidado en la actividad en concreto.
Los tipos culposos requieren de dos características diferentes en el tipo objetivo que el tipo
doloso no tiene:
● Violación al riesgo permitido: Son todos aquellos riesgos tolerables que son sobrepasados.
Esta extralimitación genera una responsabilidad.
• Violación al deber de cuidado: Componente normativo. Implica que haya habido una
violación al deber de cuidado que se analiza en cada caso concreto, no en base a un nombre
medio; sino en base en las características de la persona con la que estoy tratando.
Características:
A. Caso concreto: No es la misma la violación del deber de cuidado que tomo en cuenta
para un transeúnte que para un médico. Al médico se le exige más deber de cuidado
por su nivel de conocimiento. Es en base a las características propias de la persona. Su
violación se mide según el caso concreto, las características de las personas y la
circunstancias. Se tiene en cuenta la imprudencia (hacer más de lo permitido), la
negligencia (no hacer algo que debía hacerse para hacerlo cuidadosamente, abstenerse
a hacer algo esperado a realizar) y la impericia (hacer algo no teniendo la pericia
necesaria para realizarlo).
Cuando verifico estos tengo que verificar también el “nexo de causalidad” ¿Qué es esto?
Es como el anterior pero al revés. Tengo que presumir que se realizo la acción con el debido
deber de cuidado y si es que se realizo ver si mi hecho ocurría o no.
¿si la acción que realice se hubiera hecho con el deber de cuidado, se hubiera
producido el resultado?
• Si es que la violacion al deber de cuidado no fue lo que provoco el resultado. NO HAY
DELITO CULPOSO.
Lo prohibido es todo lo contrario a la conducta debida. En ese artículo, la conducta debida es el nivel
de solidaridad general. El ámbito de lo prohibido es mucho más abarcativo que en los tipos
activos.
● Otro problema es que, si se habilita a los jueces a crear el tipo omisivo a partir de los tipos
activos, es que la ley no sería ley en sentido formal, sólo el P.L puede crear estructuras
pretorianamente omisivas, no los jueces.
Se está forzando el principio de legalidad.
Nexo de evitación
Debo “Suponer la conducta debida”. Con la conducta debida yo podría haber evitado que se produzca
el resultado
• Si lo supongo y se produce de igual manera = NO HAY NEXO; no se puede reprochar
• Si lo supongo y no se produce = Hay NEXO.
Resultado de Lesión: NUNCA PUEDE SER DE PELIGRO, ¿PQ? Porque seria ampliar el poder
punitivo del estado.
a. Se exige en el resultado la lesión de la vida o la salud. A raíz de esto de ve el “nexo
de evitación”
ENTONCES EN EL NEXO DE EVITACION CUANDO SEA IMPOPIA LE VOY A SUMAR LA
POSICION DE GARANTE QUE TENIA LA PERSONA ACERCA DEL LESIONADO.
Este conocimiento tiene que ser efectivo, no alcanza con la posibilidad de conocer. En algunos casos,
alcanza con que el conocimiento sea potencial.
Para que haya dolo en un tipo omisivo, debo conocer la situación generadora del deber de
actuar; en caso contrario, no puede reprocharse la omisión.
Chequear si hay error de tipo (vencible o no invencible). Si yo no hubiera podido evitar incurrir en
el error de tipo, se elimina la tipicidad; en caso contrario, subsiste el reproche culposo. Se debe
reconocer la posición de garante, y en caso de que no pueda ser reconocido por el sujeto (madre), hay
un error de tipo. Alcanza con que yo conozca cuál es la conducta de vida, necesariamente debo
conocer la circunstancia de deber de actuar, las que me ponen en posición de garante. En caso
contrario, me encuentro ante un error de tipo vencible/invencible.
No se habla de dolo, sino de “cuasi – dolo” (no interferencia en un curso causal que de todas
formas produce la causación del resultado).
Se debe analizar: ¿Cuál es la clase de dolo que exige el tipo o que está presente en el caso concreto?
• Puede tratarse de dolo directo, dolo de consecuencias necesarias, dolo eventual, dolo con culpa
de representación. En este aspecto se analiza cuál es la clase de dolo que tengo configurado
en el caso.
Algunos autores dicen que si yo logro chequear estos recaudos, podría concluir en que estoy ante un,
por ejemplo, homicidio por omisión
A. Dolo directo de primer grado: Se dirige la voluntad a conseguir un fin determinado. En esta clase
de dolo, hay demasiado contenido de voluntad.
B. Dolo directo de segundo grado: No se dirige la voluntad de manera directa, pero acepto la
consecuencia del resultado como consecuencia que se elige para actuar. El actor acepta esta
consecuencia como medio necesario para concretar la acción. En esta clase de dolo, hay un
contenido menor de voluntad, pero hay demasiado conocimiento.
C. Dolo eventual: El actor se plantea la posibilidad de que el resultado se produzca, pero le es
intrascendente. Hay matices en cuanto a cómo distinguir el dolo eventual de la culpa con
representación. En esta clase de dolo, menor contenido de dolo y voluntad
TODO LO QUE ESTABA EN AMARILLO
Conducta: Este concepto viene de la garantía constitucional “sin conducta no hay delito”. Se debe
castigar por la conducta, no por lo que somos ni lo que pensamos. Para que esta conducta sea delito, a
este sustantivo de la conducta le voy a tener que encontrar diferentes adjetivos; va a tener que ser una
conducta típica, antijurídica y culpable/reprochable.
¿Cuál es la naturaleza de la conducta? Tiene una parte de voluntad y otra de exteriorización, no hay
conducta humana sin estas finalidades. Siempre se analiza una parte objetiva y una subjetiva. En lo
objetivo se analiza si es o no es una conducta humana: ¿Tuvo voluntad o alguna finalidad? En lo
subjetivo se chequea la finalidad: ¿Tenía la finalidad de cumplir con los requisitos tipo penal?
¿Cometer esa conducta prohibida? Se analiza si la conducta era acorde a la conducta prohibida. Los
elementos subjetivos siempre son la conducta y finalidad, en el objetivo se analiza el impacto en el
mundo exterior y que coincidan con los requisitos de tipo penal.
Conducta típica: Características prohibidas por el código penal. TIENE FINALIDAD. Dolo/culpa.
INJUSTO PENAL
Conducta antijurídica: Aparte de estar prohibida, no tiene causa de permisión en todo el ordenamiento
jurídico. ¿Tuvo voluntad de ir contra el ordenamiento jurídico? ¿O solo es típica? Actuar en
legítima defensa no va contra el ordenamiento jurídico. INJUSTO PENAL
A. Acción: Incluye un comportamiento exterior y evitable. Es el primer elemento del delito y punto
de partida de toda imputación. No hay delito si no hay acción. Tiene dos aspectos
- Interno: El fin o voluntad (necesarios el uno para el otro) (elemento subjetivo)
- Externo: realización en el mundo exterior.
Este concepto hace referencia a cómo el sistema penal selecciona a quién castigar, con un enfoque en
la crítica de que a menudo se dirige desproporcionadamente hacia las personas más vulnerables o
marginadas, en lugar de tratar a todos por igual.
Culpabilidad y peligrosidad
Vincula el injusto con el autor. Es el tercer momento dialéctico de la teoría del delito. Según
E.Bacigalupo, se trata de condiciones que determinan que el autor sea criminalmente responsable. Los
elementos de la culpabilidad son:
La acción
Incluye un comportamiento exterior y evitable. Es el primer elemento del delito y punto de partida de
toda imputación. No hay delito si no hay acción. Las fuentes de la acción son:
● Delimitación: Se debe ofrecer un concepto de acción que contenga todos los elementos
necesarios para poder excluir toda consideración de comportamientos humanos que carecen
de relevancia penalmente, es decir, sólo tienen importancias aquellos que pueden ser
reprochables.
● Referencia: La acción debe ser suficiente, debe permitir la conexión de los demás elementos
de la teoría del delito.
● Enlace: La acción debe cumplir la función de referencia.
IMPORTANTE: Si al chequear la tipicidad objetiva (al principio) veo que es un tipo omisivo, en su
análisis hay que agregar dos elementos más:
● Deber de garante
● Nexo de evitación: Si nos imaginamos la conducta debida y el resultado no se produce, quiere
decir que sí hay nexo de vitación entre la acción omisiva y el resultado.
Si al analizar la tipicidad objetiva y subjetiva concluyo en que hay tipicidad, se pasa al tercer momento
dialéctico de la teoría del delito: la antijuridicidad.
Antijuridicidad: Causales justificantes de la antijuridicidad:
➢ estado de necesidad
➢ ejercicio de un derecho
➢ legítima defensa
➢ fuerza física irresistible
➢ incapacidad o inimputabilidad
➢ error o ignorancia de hecho
➢ coacción
➢ obediencia debida
➢ estado de necesidad culpante
a. Omisiones propias: Su aspecto objetivo se completa con los primeros tres
elementos del omisivo objetivo. No requieren ninguna cualidad en el sujeto
activo para constituirse como tal (es un tipo común), son siempre tipos
circunstanciados, no se corresponden con una estructura típica activa. No tienen
un correlato activo. Siempre están escritas en el código penal. (omisivo
objetivo). Elementos marcados con flecha
b. Omisiones impropias: A los tres elementos omisivos objetivos se le suman
elementos adicionales para dar por completo el tipo objetivo omisivo. Es un
tipo de resultado o de peligro de un resultado lesivo. El dato característico de
la condición especial del sujeto es la condición de garante. No es necesario que
estén escritas en el código penal. (omisivo objetivo). Elementos marcados
con cuadrado.
En las omisiones impropias, agrega estos elementos a las omisiones propias y además se verifica el
nexo de vitación: El mecanismo que usamos para corroborarlo es preguntarnos acerca de la
conducta debida: Si nos imaginamos la conducta debida y el resultado no se produce, quiere decir que
sí hay nexo de vitación entre la acción omisiva y el resultado. Por ende, tengo satisfechos los elementos
del tipo omisivo objetivo.
▪ Cognoscitivo: Conocimiento de los elementos del tipo objetivo. Este conocimiento tiene que
ser efectivo, no alcanza con la posibilidad de conocer. En algunos casos, alcanza con que el
conocimiento sea potencial. Para que haya dolo en un tipo omisivo, debo conocer la
situación generadora del deber de actuar; en caso contrario, no puede reprocharse la
omisión. Chequear si hay error de tipo (vencible o no invencible). Si yo no hubiera podido
evitar incurrir en el error de tipo, se elimina la tipicidad; en caso contrario, subsiste el
reproche culposo. Se debe reconocer la posición de garante, y en caso de que no pueda ser
reconocido por el sujeto (madre), hay un error de tipo. Alcanza con que yo conozca cuál es la
conducta de vida, necesariamente debo conocer la circunstancia de deber de actuar, las que me
ponen en posición de garante. En caso contrario, me encuentro ante un error de tipo
vencible/invencible.
▪ Volitivo: Clase de dolo que está presente en el caso concreto. No se habla de dolo, sino de cuasi
dolo (no interferencia en un curso causal que de todas formas produce la causación del
resultado). Se debe analizar: ¿Cuál es la clase de dolo que exige el tipo o que está presente en
el caso concreto? Puede tratarse de dolo directo, dolo de consecuencias necesarias, dolo
eventual, dolo con culpa de representación. En este aspecto se analiza cuál es la clase de dolo
que tengo configurado en el caso.
• Culposo: No coincide la conducta reprochable y la voluntad del autor. Lo que castigan los tipos
culposos, es que, para llegar a UN fin determinado, se realiza una selección de medios que son
reprochables legalmente. La finalidad original de los delitos culposos no es relevante desde el
punto de vista del reproche penal, pero si es relevante para entender qué conducta estaba
realizando y tratar de discernir cuál es el deber de cuidado de la conducta. En los delitos culposos,
se debe considerar la existencia de:
▪ Violación al riesgo permitido: Implica el desarrollo de una actividad dentro de un
riesgo socialmente visto como permitido. No es más que el reconocimiento que el
proceso de determinación del estándar de cuidado lleva consigo la tolerancia de riesgos
no abarcados por éste.
▪ Violación al deber de cuidado: Componente normativo que implica que haya habido
una violación al deber de cuidado en base en las características de la persona con la que
estoy tratando. Esto puede ser en cuanto: