tEMA Dentina y Esmalte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

Esmalte

El esmalte también llamado tejido adamantino o sustancia adamantina, cubre a manera de casquete la
dentina en su porción coronaria ofreciendo protección al tejido conectivo subyacente. Es el tejido más
duro del organismo debido a que estructuralmente está constituido por millones de prismas altamente
mineralizados. La dureza del esmalte se debe a que posee un porcentaje muy elevado (95%) de matriz
inorgánica y muy bajo (0,36%) de matriz orgánica. Los cristales de hidroxiapatita constituidos por fosfato
de calcio representan el componente inorgánico del esmalte.

Características:

- Deriva del órgano del esmalte, de naturaleza ectodérmica.


- La matriz orgánica es de naturaleza proteica con agregado de polisacáridos, y en su composición
química no participa el colágeno.
- Los cristales de hidroxiapatita del esmalte se hallan densamente empacados y son de mayor tamaño
que los de otros tejidos mineralizados que forman los prismas. Desde la conexión amelo-dentinaria
hasta la superficie del esmalte. Los cristales son susceptibles (solubles) a la acción de los ácidos
constituyendo esta característica el sustrato químico que da origen a la caries dental.
- Los ameloblastos tras completar la formación del esmalte, involucionan y desaparecen durante la
erupción dentario por un mecanismo de apoptosis (Después de la erupción no hay crecimiento ni
nueva aposición del esmalte).
- El esmalte maduro no contiene células ni prolongaciones celulares. Por eso no se le considera como
un tejido, sino como una sustancia extracelular altamente mineralizada. Las células que le dan origen,
no quedan incorporadas a él y por esto el esmalte es una estructura acelular, avascular y sin
inervación.
- Frente a una noxa, no posee poder regenerativo como sucede en otros tejidos del organismo aunque
puede darse el fenómeno de remineralización.

Relaciones del esmalte:

Superficie externa: está en relación directa con el medio bucal. En los dientes erupcionados esta tapizado
por una película primaria (membrana de Nasmyth) que ejerce una función protectora, pero desaparece
al entrar el elemento dentario en oclusión. Posteriormente se cubre con una película secundaria exógena
de origen salival (película adquirida) y por fuera de esta se forma la placa dental a expensas de los
gérmenes habituales de la cavidad bucal.
Superficie interna: se relación con la dentina por medio de la conexión amelodentinaria.
A nivel cervical: se relaciona con el cemento pudiendo hacerlo de varias maneras, denominadas casos de
Choquet:
a) El cemento cubre el esmalte y corresponde al 60%.
b) El esmalte cubre al cemento y corresponde al 1%.
c) El esmalte y el cemento contactan y no queda dentina descubierta se presenta en el 30%.
d) El esmalte y el cemento no contactan y queda dentina al descubierto se presenta en el 10%.
En el cuello dentario: el esmalte se relación con la encía por medio de la unión dentogingival.

Dr. Jose Colque M.


2

Propiedades físicas:

Espesor: el espesor decrece desde el borde incisal o cúspideo hasta la región cervical. Presenta mayor
espesor por vestibular que por lingual, el pesor mayor se encuentra a nivel de mesial. Presenta su mínimo
espesor a nivel de la conexión amelocementaria, donde termina en un borde afilado.
Dureza: Resistencia a ser rayado por otro cuerpo o a sufrir deformaciones ocasionadas por presiones.
Presenta una dureza que corresponde a cinco en la escala de Mohs. La dureza varía según la dirección de
los prismas y disminuye en la profundidad.
Elasticidad: es muy escasa pues depende de la cantidad y de sustancia orgánica que posee. Es un tejido
frágil. En cervical la elasticidad es ligeramente mayor.
Color y transparencia: el esmalte es translucido, el color varía entre un blanco amarillento (cervical) a un
blancogrisáceo (cúspides). El color depende de los tejidos subyacentes especialmente de la dentina.
Mayor mineralización mayor traslucidez.
Permeabilidad: es extremadamente escasa. Presenta vías submicroscópicas de transporte molecular
(poros). El agua actuaría como agente transportador. Se emplea esta propiedad para la aplicación de flúor,
la fluorapatita es más resistente a la acción de los ácidos. Más resistente a la caries. Presenta
Remineralización: captación continúa de ciertos iones o de moléculas existentes en la saliva. La
remineralización ocurre en un pequeño espesor de la superficie (30nm). La permeabilidad disminuye con
la edad.
Radioopacidad: Oposición al paso de los rayos X (Roentgen). Es muy radio opaco debido a su alta
mineralización. Aparece como un capuchón blanco en los Rx. La caries se observa de color gris en
diferentes tonalidades hasta el negro.

Composición química:

El esmalte está constituido químicamente por una matriz orgánica (1-2%), una matriz inorgánica (95%) y
agua (3-5%).

Matriz orgánica: El componente orgánico más importante es de naturaleza proteica, y constituye un


complejo sistema de multiagregados polipeptídicos.
- Amelogeninas: entre los cristales de las sales minerales.
- Enamelinas: periferia de los cristales, resultan de la degradación de las amelogeninas.
- Ameloblastinas: periferia de cristales de la superficie.
- Tuftelinas: en la unión amelodentinaria.

Matriz inorgánica: Sales minerales cálcicas:


- Fosfatos y carbonatos de calcio.
- Sulfatos de calcio.
- Oligoelementos: Potasio, Magnesio, Hierro, Flúor, Manganeso, Cobre.
- Masa mineral en forma de cristales de hidroxiapatita.
- Cristales en forma de hexágonos elongados cuando se secciona en sentido transversal.
- Cristales en forma rectangular cuando se seccionan en sentido longitudinal.

Agua: Se localiza en la periferia del cristal formando la capa de hidratación o capa de agua absorbida.
Disminuye con la edad. A mayor profundidad encontramos la capa de iones y compuestos absorbida.
- Calcio sustituido por magnesio o sodio.
- Hidroxilo sustituido por fluoruros o cloruros.

Dr. Jose Colque M.


3

Tipos de esmalte:

- El conjunto de primas del esmalte forma el esmalte prismático que constituye la mayor parte de
esta matriz extracelular mineralizada.
- En la periferia de la corona y en la conexión amelodentinaria existe el denominado esmalte
aprismático en el que la sustancia adamantina mineralizada no constituye ni configura prismas.

Estructura histológica del esmalte:

1. Unidad estructural básica del esmalte: son los prismas del esmalte, estructuras compuestas por
cristales de hidroxiapatita.
Morfología de los prismas: los prismas son unas estructuras longitudinales de 4um de espesor
promedio, que se dirigen desde la conexión amelodentinaria hasta la superficie del esmalte. El
curso de los prismas es sinuoso. El diámetro varía entre 4-10um, es menor en su punto de origen
y aumenta gradualmente a medida que se acerca a la superficie libre. El numero de prismas varia
en relación con el tamaño de la corona evaluándose entre 5 y 12 millones. En los cortes
longitudinales se observan como bastones irregularmente paralelos y en cortes transversales con
una morfología en ojo de cerradura de llave antigua. En los primas se distinguen dos regiones: la
cabeza o cuerpo (en forma de cúpula esférica) y la cola con terminación irregular.
Composición de los prismas: están constituidos por un conjunto de cristales de hidroxiapatita.
Estos cristales presentan una orientación muy definida en el interior de los mismos. La dirección
de los cristales es paralela en relación a su eje mayor en la cabeza y divergentes en la cola.
Vaina del prisma: Equivale a una zona hipomineralizada formada por proteínas en forma de red,
ubicadas en la periferia del prisma y su función es proveer un mecanismo de unión.
Organización del prisma: Se organizan y disponen en hileras o planos circunferenciales alrededor
del eje mayor del diente. Entre planos sucesivos existe un cambio de dirección de 2 grados.

2. Unidades estructurales secundarias del esmalte:


Estrías de Retzias: Son estructuras que aparecen en los preparados por desgaste en forma de
bandas de color parduzco o castaño con luz transmitida y claras con luz reflejada.
Penachos Adamantinos o de Linderer: Se extienden desde CAD hasta un tercio del esmalte,
tienen forma de arbusto, es un tejido poco mineralizado.
Bandas de Hunter-Schreger: Son unas bandas claras y oscuras denominadas parazonas y
diazonas, de anchura variable que se observan en el esmalte.
Esmalte nudoso: Se localiza en las cúspides, está formado por la interrelación de prismas producto
de las oscilaciones y los planos circunsferenciales de los mismos.
Conexión amelodentinaria (esmalte-dentina): Permite la retención entre el esmalte y la dentina
ya que la unión no es rectilínea sino que presenta fosas convexidad en relación a la dentina. Se
corresponde con la lámina basal existente entre odontoblastos y ameloblastos durante la
odontogénesis.
Huso Adamantino: Se ubica en la CAD, formación tubular que aloja en su interior la prolongación
de los odontoblastos que sobrepasa la CAD.
Periquimaties: Son los rodetes ubicados entre los surcos de las líneas de imbricación. Se observan
mejor en dientes permanentes recién erupcionados y se pierden con la edad.
Líneas de imbricación de Pickerill: Surcos poco profundos presentes en la superficie del esmalte,
principal en zona cervical.

Dr. Jose Colque M.


4

Fisuras o surcos del esmalte: Invaginaciones de forma y profundidad variable en la superficie del
esmalte de premolares y molares, al formarse las cúspides.
Laminillas del esmalte o microfisuras del esmalte: Son fallas en forma rectilínea desde la
superficie del esmalte hasta su interior, llegando inclusive a la dentina. Tipos: Microfisuras
primarias (esmalte de dientes no erupcionados) y microfisuras secundarias (dientes
erupcionados).

Amelogénesis

La amelogénesis es el mecanismo de formación del esmalte. La elaboración de una matriz extracelular,


la que inmediatamente es seguida por las fases iniciales de mineralización para transformarse en esmalte.

Comprende dos grandes etapas:

1) La elaboración de una matriz orgánica extracelular.


2) La mineralización casi inmediata de la misma que involucra:
- Formación, nucleación y elongación de los cristales.
- Remoción de la matriz orgánica y maduración del cristal.

El ameloblasto

Los ameloblastos se diferencian a partir del


epitelio interno del órgano del esmalte y
alcanzan un alto grado de especialización. En el
proceso de diferenciación se requiere de la
presencia de dentina. El ameloblasto constituye
la unidad funcional, dado que es la única célula
responsable de la secreción de la matriz orgánica
del esmalte. Durante el periodo de secreción los
ameloblastos maduros son células altas y
delgadas dispuestas en forma de empalizada.

Los ameloblastos son células encargadas de la


formación y organización del esmalte dental.
Posee una prolongación con la cual secreta el
esmalte, esta prolongación es llamada "proceso
ameloblástico" o "proceso de Tomes".

La célula hacia delante secreta la formación de


Prismas (varillas de hidroxiapatita que forman el
esmalte y van desde el limite amelodentinario
hasta la superficie del esmalte) y hacia el lado
secretan interprismas (estructuras que le dan
permeabilidad al esmalte y posee, material inorgánico(cristales de fosfato de calcio y carbonato de calcio),
orgánico(proteínas amorfas como: enamelinas y amelogeninas) y agua. presentan prolongaciones
citoplasmaticas (fibrillas de tomes) Durante su secreción el ameloblasto descansa cada 7 días, formando
líneas incrementales en el esmalte.

Dr. Jose Colque M.


5

Ciclo vital de los ameloblastos:

Las etapas que constituyen el ciclo vital del ameloblasto son las siguientes:

1. Etapa morfogénica (preameloblasto): Las células del epitelio interno interactúan con las células
ectomesenquimáticas de la papila determinando la forma de la CAD y de la corona.
2. Etapa de organización o diferenciación (ameloblasto joven): Coincide con la etapa de campana.
- Los ameloblastos se hacen cilíndricos.
- Cambian de polaridad.
- Desaparece la lamina ameloblástica.

Dr. Jose Colque M.


6

- Se deposita la primera capa de dentina por inducción ameloblástica.


- Inversión de la corriente nutricia.
3. Etapa formativa o de secreción (ameloblasto activo, secretor o maduro): Los ameloblastos están
bien diferenciados, presentan muy desarrollados los organitos de secreción, mitocondria y
microfilamentos. Presentan precursores de matriz orgánica en vesículas llamados cuerpos
adamantinos formados en el complejo de Golgi. Al secretar la materia orgánica del esmalte
contenida en los cuerpos adamantinos, inmediatamente también aparecen cristales del esmalte
que se interdigitan con los de la dentina formando el esmalte aprismático. En esta etapa los
ameloblastos se alejan de CAD y en cada ameloblasto aparece una proyección cónica denominada
Proceso de tomes.
El proceso de tomes: es la parte responsable del ameloblasto de sintetizar los prismas del esmalte.
El proceso de tomes tiene dos patrones de superficies uno con invaginaciones: que son la cabeza
de los prismas y otra superficie lisa que forma la cola del esmalte.
4. Etapa de maduración: Inicia cuando ya se ha formado la mayor parte del esmalte en incisal u
oclusal, en cervical continúa formándose. En esta etapa los ameloblastos reducen de tamaño y
aumentan en forma transversal. Desaparece el proceso de tomes y aparecen microvellosidades.
Las microvellosidades absorben agua y amelogeninas, en este espacio resultante se deposita los
minerales necesarios para la maduración total del esmalte (parvalbúmina).
5. Etapa de protección: El esmalte depositado se ha mineralizado totalmente. Los ameloblastos se
fusionan con el resto de las células del órgano del esmalte formando el epitelio reducido del
esmalte. La membrana de Nasmyth sirve de protección al esmalte.
6. Etapa desmolítica: El epitelio reducido del esmalte prolifera e induce la atrofia (enzimas
desmolíticas) del tejido conectivo que lo separa del epitelio bucal, lo cual permite la fusión de
ambos epitelio. La desaparición prematura del epitelio reducido del esmalte, puede impedir la
erupción.

Dr. Jose Colque M.


7

Secreción de la matriz orgánica:

Ocurre en la etapa de campada avanzada, cuando el primer depósito de predentina induce a la


diferenciación de los ameloblastos secretores y empieza la secreción del componente orgánico del
esmalte. El proceso de síntesis se puede esquematizar de la siguiente manera:

a) Síntesis de sustancias de bajo peso molecular en el RER.


b) Concentración de esas sustancias en el complejo de Golgi.
c) Formación de los gránulos secretores o cuerpos adamantinos.
d) Fusión de los cuerpos adamantinos y formación de vesículas apicales.
e) Secreción por exocitosis de los cuerpos adamantinos o ameloblastos.

La secreción diaria alcanza una extensión de 4um. El primer depósito de matriz ocurre entre los
ameloblastos y la dentina en forma de islotes que posteriormente se unen.
Más tarde, se forma una capa continua y delgada de esmalte a lo largo de la dentina, a la que se denomina
membrana amelodentinaria, esta llega a alcanzar un espesor de 2um. Este esmalte es aprismático y luego
se inicia la síntesis de esmalte prismático.

Mineralización de la matriz orgánica:

- El esmalte recién formado contiene un 20% de proteínas.


- La maduración del esmalte depende de la pérdida de la mayor parte de la trama orgánica y del agua.
- Se extraen primero todas las amelogeninas.
- Se mantienen las enamelinas unidas fuertemente a la superficie de los cristales de apatita con las
ameloblastinas.
- Se inicia en la unión amelodentinaria por la colaboración de las SDP (Sialoproteínas dentinarias) y
tuftelinas las cuales se unen a los minerales.
- Los monómeros de amelogeninas (100) forman esferas llamadas “Nanosferas”.
- Las enzimas permiten la remodelación y eliminación del componente orgánico.
- El aporte de minerales proviene de los vasos sanguíneos del saco dentario, el estrato intermedio se
encarga de seleccionar el paso de iones hacia el ameloblasto, regulado por la acción de vitaminas y
hormonas.
El paso de calcio es:
 Por vía transcelular: a través de los ameloblastos (canales de calcio).
 Por vía extracelular: a través de los espacios intercelulares.

Los cambios que se producen con la edad:

- Desgaste del esmalte por masticación y hábitos alimenticios, cepillado, etc.


- Disminuye el nivel de agua.
- Acumula nitrógeno y flúor en la superficie.
- Menor incidencia de caries.

Dr. Jose Colque M.


8

Dentina

La dentina es el eje estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el mayor
volumen de la pieza dentaria. En la porción coronaria se halla recubierta a manera de casquete por el
esmalte, mientras que en la región radicular está tapizada por el cemento. Interiormente, la dentina
delimita una cavidad, denominada cámara pulpar, que contiene a la pulpa dental.

Propiedades físicas:

Color: presenta un color blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro, y también a lo largo
de la vida. El color de la dentina puede depender de:
a) El grado de mineralización: los dientes primarios presenta un tono blanco azulado por el menor
grado de mineralización.
b) La vitalidad pulpar: los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo.
c) La edad: se vuelve progresivamente amarillenta.
d) Los pigmentos.
Translucidez: es menos translúcida que el esmalte, debido a su menor grado de mineralización.
Dureza: está determinada por su grado de mineralización. Es menor que la del esmalte, y algo mayor que
la del hueso y el cemento.
Radioopacidad: depende del contenido mineral, resulta menor a la del esmalte y algo superior a la del
hueso y cemento.
Elasticidad: varía de acuerdo al porcentaje de sustancia orgánica y el agua que contiene. Tiene gran
importancia funcional, ya que permite compensar la rigidez del esmalte, amortiguando los impactos
masticatorios.
Permeabilidad: posee mayor permeabilidad que el esmalte debido a la presencia de los túbulos
dentinarios, que permiten el paso a distintos elementos o solutos.
Espesor: varía según la pieza dentaria.

Composición química:

70% Materia inorgánica (Principalmente cristales de Hidroxiapatita):


Fosfatos amorfo, carbonatos, sulfatos, oligoelementos (flúor, cobre, zinc, hierro, magnesio, etc.).
18% Materia Orgánica (Principalmente fibras colágenas):
Proteínas como: osteonectina, osteopontina, proteína Gla, fosforina dentinaria (DPP), proteína de la
matriz dentinaria, sialoproteína (DSP)
12% Agua.

Unidades estructurales básicas:

- Túbulos dentinarios:
La pared del túbulo está formada por dentina peritubular o tubular que está constituida por una
matriz mineralizada que ofrece una estructura y una composición química característica. Los túbulos
alojan en su interior la prolongación odontoblástica (fibra o proceso de Tomes). Entre el proceso
odontoblástico y la pared del túbulo hay un espacio denominado espacio periprocesal, ocupado por
el liquido tisular. El proceso odontoblástico y el líquido tisular son los responsables de la vitalidad de
la dentina.

Dr. Jose Colque M.


9

Morfología general de los túbulos dentinarios:


Los conductos o túbulos de la dentina coronaria siguen un trayecto doblemente curvo, en forma de S
itálica. En las zonas cuspídeas o incisales el trayecto es prácticamente rectilíneo. Hay muchos más
túbulos dentinarios por unidad de superficie en las zonas de dentina próximas a la pulpa. Presentan
ramificaciones colaterales que en la periferia de la dentina coronaria son arboriformes.
Pared de los túbulos dentinarios:
Los túbulos están rodeados por un anillo o pared denominado dentina peritubular. La materia
orgánica de la misma está formada, en consecuencia por sustancias no colágenas tales como
glicoproteínas, proteoglicanos y lípidos. En la dentina peri tubular se distinguen tres zonas: la
hipomineralizada externa, hipomineralizada media e hipomineralizada interna.

- Matriz intertubular o dentina intertubular:

La matriz intertubular se distribuye entre las paredes de los túbulos dentinarios y su componente
fundamental son las fibras de colágeno que constituyen una malla fibrilar entre la cual y sobre la cual
se depositan los cristales de hidroxiapatita semejantes a los existentes en la dentina peritubular.

Unidades estructurales secundarias:

Líneas Incrementales:
 Von Ebner (Imbricación): es en general perpendicular al de los túbulos dentinarios.
 Contorno de Owen (neonatal): líneas de hipomineralización más anchas que las líneas de
Von Ebner y se presentan a intervalos irregulares y en número variable.
Dentina Interglobular o espacios de Czermack: aparecen en la periferia de la dentina coronaria.
Zona Granulosa de Tomes: se encuentra en la periferia de toda la dentina radicular.
Bandas de Schreger: son homologables a las bandas de Hunter-Schreger del esmalte.
Conexión amelodentinaria: se distingue como una línea festoneada.
Conexión Cementodentinaria: se observa sobre la superficie externa de la dentina una banda de
aspecto hialino denominada zona hialina de Hopewell Smith. Es una zona delgada ubicada entre el
cemento y la zona granulosa de Tomes.

Clasificación histológica:

- La dentina del manto o palial: es la primera que se forma sintetizada por los odontoblastos recién
diferenciados y está ubicada periféricamente.
- La dentina circumpulpar: es el resto de la dentina producida y mineralizada. Forma el mayor volumen
de dentina de la pieza dentaria, y se extiende desde la zona del manto hasta la predentina.
- La predentina: sin mineralizar, adyacente a los odontoblastos de la pulpa. Situada entre los
odontoblastos y la dentina circumpulpar.

Dentinogénesis:

La dentinogénesis es el conjunto de mecanismos mediante los cuales la papila dental elabora por medio
de sus células especializadas los odontoblastos, una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar
la dentina. La formación de la dentina comienza en el estadio de campana avanzada.

En la dentinogénesis se pueden considerar tres etapas:

Dr. Jose Colque M.


10

a) Elaboración de la matriz orgánica compuesta por una trama fibrilar y un componente


fundamental amorfo.
b) Maduración de la matriz.
c) Precipitación de sales minerales (calcificación o mineralización).

Odontoblasto

El odontoblasto (célula formadora de dentina), tapiza la cavidad


pulpar, es una célula cilíndrica en cuyo extremo dentario posee una
fina y larga prolongación ramificada, proceso odontoblastico, que
centra un canal en la dentina en dirección radial.

Tiene variaciones morfológicas que van desde las células cilíndricas


altas ubicadas en la región coronaria, hasta un tipo cilíndrico bajo en
la región radicular. Tiene el aspecto de un epitelio
pseudoestratificado con sus nucleos a un mismo nivel.

En el citoplasma del odontoblasto cabe destacar un núcleo ovalado,


próximo al polo pulpar, un retículo endoplásmico rugoso y un
aparato de Golgi bien desarrollado. Los odontoblastos y sus
prolongaciones, al revés que los ameloblastos, perduran toda la
vida, existiendo entre ellos uniones tipo desmosoma, capilares
sanguíneos y terminaciones nerviosas en el polo pulpar.

En el odontoblasto maduro se puede establecer dos polos, uno


papilar o nuclear y el otro secretor o distal en relación con la
predentina.

En el polo secretor se advierte una matriz orgánica con fibras


colágenas y predentina, cuya formación depende del odontoblasto.
Con la edad se produce una dentina transparente a la par que se va
angostando la cavidad pulpar.

Ciclo vital de los odontoblastos:

Los odontoblastos se diferencian a partir de las células ectomesenquimáticas de la papila dental, bajo la
influencia inductora del epitelio interno del órgano del esmalte. En su ciclo vital podemos considerar las
siguientes etapas:

a) Células mesenquimáticas indiferenciadas.


b) Preodontoblastos.
c) Odontoblastos jóvenes.
d) Odontoblastos secretores.

Dr. Jose Colque M.


11

Formación de la Dentina del Manto:

- El primer indicio de dentinogénesis la aparición de fibras reticulares entre los cuerpos de los
odontoblastos, las cuales a nivel de su extremo se abren en abanico, formando la matriz fibrosa de la

Dr. Jose Colque M.


12

primera dentina. Estas fibras, denominadas fibras de Von Korff, parecen originarse a partir de la región
subodontoblástica y se caracterizan por ser argirófilas
- La matriz extracelular de la dentina del manto consta de gruesas fibras colágenas incluidas en
abundante sustancia fundamental amorfa que se disponen paralelamente entre sí y perpendiculares
a la lámina basal.
- Por acción enzimática de los odontoblastos se inicia el proceso de mineralización que es lineal.
 Captan y almacenan calcio.
 Elevan concentración de fosfato por la fosfatasa alcalina.
 Forman vesículas matriciales (fosfato cálcico amorfo, abundante magnesio).

Formación de la Dentina Circumpulpar:

- Los odontoblastos ya maduros continúan produciendo matriz orgánica para formar el resto de la
dentina primaria, es decir, la dentina circumpulpar.
- La matriz extracelular de la dentina circumpulpar difiere de la anterior, pues las fibras colágenas son
más finas y se disponen irregularmente, formando una red de orientación perpendicular a los túbulos
dentinarios.
- La calcificación de la dentina circumpulpar es diferente ya que no se forman vesículas matriciaIes, y
la mineralización sigue un patrón globular. Esto implica que se produce aposición de cristales de
hidroxiapatita en varios puntos a la vez, formándose núcleos de cristalización globulares
(calcosferitos) que más tarde se fusionan con sus vecinos.

Formación de la Dentina Radicular:

- Se inicia una vez que se ha completado la formación del esmalte.


- La matriz extracelular contiene fibras colágenas gruesas y paralelas, perpendiculares a los túbulos
dentinarios.
- La aposición de dentina es más lenta en la raíz que en la corona.

Dr. Jose Colque M.


13

Clasificación histogénica de la dentina:

Dentina primaria: Delimita la cámara pulpar de los dientes ya formados. Es la que se deposita desde que
comienzan las primeras etapas de la dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión. Comprende la
dentina del manto y la circumpulpar.
Dentina secundaria: Se forma después de la formación de la raíz a partir de la oclusión, durante toda la
vida. La distribución de los túbulos en la dentina secundaria es ligeramente menos regular que en la
dentina primaria. El límite entre ambas se manifiesta por un cambio en la dirección de los túbulos
dentinarios. La dentina secundaria se forma por dentro de la circumpulpar en toda la periferia de la
cámara pulpar.
Dentina terciaria: Es la dentina que se forma más internamente, deformando la cámara. Está ubicada
donde existen estímulos locales (caries, erosión, fracturas). Ofrece una protección pulpar de acuerdo con
su espesor. Es también una dentina de neoformación, donde se incluye la dentina cicatrizal o puente
dentinario.

Dr. Jose Colque M.


14

Histofisiología:

Actividad mecánica:
La dentina posee dos propiedades físicas esenciales, la dureza y la elasticidad, que resultan
imprescindibles para ejercer su función mecánica en la fisiología de las piezas dentarias. La dentina
constituye, en este sentido, el eje estructural del diente sobre el que se articula el resto de los tejidos
duros del mismo, el esmalte y el cemento. La dentina, además, facilita con su grado de elasticidad que el
esmalte, duro y rígido, pero quebradizo, quede protegido de los distintos impactos masticatorios.

Actividad defensiva:
La dentina responde defendiéndose ante las distintas agresiones que actúan sobre ella, formando además
de la dentina terciaria, las denominadas dentina translúcida y dentina opaca:
 Dentina translúcida o esclerótica: suele formarse debajo del esmalte con laminillas o fisuras, o
bien con caries de evolución lenta.
 Dentina opaca o tractos muertos: si un estímulo es excesivo se produce la muerte de los
odontoblastos y una necrosis de las prolongaciones, quedando los restos celulares incluidos en
los túbulos, acompañados de líquido y sustancias gaseosas. La zona de dentina afectada por
prolongaciones odontoblásticas degeneradas se denomina dentina opaca.
Actividad sensitiva:
La dentina es un tejido sumamente sensible y que todos los estímulos externos (calor, frío, etc.) recibidos
por las terminaciones nerviosas de la pulpa, se interpretan de la misma manera y producen siempre la
sensación de dolor.

Dr. Jose Colque M.


15

Dr. Jose Colque M.


16

Pulpa dental

Tiene su origen embriológico en la papila dental (tejido ectomesenquimático). Es un tejido conectivo laxo,
ricamente vascularizado e inervado; es el único tejido blando del diente. La pulpa se aloja en la cámara
pulpar. La cámara pulpar es una cavidad central excavada en plena dentina. En la zona coronaria la cámara
posee un piso y un techo, donde encontramos los cuernos pulpares, que son prolongaciones camerales
que se dirigen hacia las cúspides. Del piso de la cámara salen dos o tres conductos que penetran en las
raíces y terminan en uno o varios orificios en el vértice distal de la raíz. Dichos conductos se extienden,
por tanto, desde la región cervical hasta el foramen apical o ápice radicular. Se denomina pulpa radicular
a la porción tisular alojada en estos conductos.

Zonas topográficas de la pulpa:


Por la disposición de sus componentes estructurales, podemos observar en la pulpa cuatro regiones
diferentes:
1. Zona odontoblástica: Está constituida por los odontoblastos, posee las fibras de Von Korff.
2. Zona subodontoblástica u oligocelular de Weil: Contiene plexo nervioso de Raschkow, plexo
capilar subodontoblástico y fibroblastos subodontoblásticos.
3. Zona rica en células: Destacan las células ectomesenquimáticas y los fibroblastos que originan las
fibras de Von Korff.
4. Zona central de la pulpa o tejido pulpar propiamente dicho: Tejido conectivo laxo, con sus
distintos tipos celulares, escasas fibras y abundante vasos y nervios.

Componentes estructurales de la pulpa:


La pulpa está formada por un 75% de agua y por un 25% de materia orgánica, la cual está constituida por
células y matriz extracelular representada por fibras y sustancia fundamental.

Poblaciones celulares:
- Odontoblastos: situadas en la periferia y adyacente a la predentina. Los odontoblastos conforman
por su disposición la capa odontoblástica. Dicha capa es semejante a un epitelio cilíndrico
pseudoestratificado en la región coronaria y, a un epitelio cilíndrico simple de aspecto columnar más
bajo en la zona radicular.
- Fibroblastos: son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar, especialmente
en la corona, donde forman la capa denominada rica en celular. Los fibroblastos secretan los
precursores de las fibras: colágenas, reticulares y elásticas y la sustancia fundamental de la pulpa.
También degrada el colágeno ante estímulos fisiológicos internos.
- Células ectomesenquimáticas o células madre de la pulpa dental: son células pluripotenciales de
forma estrellada, que se ubican en la zona sub-odontoblastica en proximidades de capilares
sanguíneos y disminuyen en la edad. Tienen la capacidad de diferenciarse en nuevos odontoblastos o
en fibroblastos según el estímulo que actúe sobre ellas.
- Macrófagos o histiocitos: se originan de monocitos sanguíneos y poseen capacidad de fagocitosis. En
procesos inflamatorios se transforman en macrófagos libres. Su función es digerir microorganismos,
remover bacterias y eliminar células muertas. Cumplen función inmunológica al fagocitar
partículas extrañas y presentarlas a los linfocitos.
- Otras células del tejido pulpar: se pueden identificar otros tipos celulares como: linfocitos (los
linfocitos T participan en la respuesta inmunológica y los linfocitos B se diferencian en células

Dr. Jose Colque M.


17

sanguíneas las cuales producirán inmunoglobulina), células plasmáticas, y en ocasiones, eosinófilos y


mastocitos. La existencia de estas células es muy evidente en los procesos inflamatorios.

Fibras:
- Fibras colágenas: representan el 60% del colágeno pulpar. Son escasas y dispuestas en forma irregular
en la pulpa coronaria. En la zona radicular adquieren una disposición paralela y están en una mayor
concentración.
- Fibras reticulares: son fibras precolágenas, abundantes en tejido mesenquimatoso en papila dental,
se disponen al azar en tejido pulpar a excepción de la región odontoblástica (plexo Von Korff).
- Fibras elásticas: son muy escasas, localizadas exclusivamente en las paredes de los vasos sanguíneos.
- Fibras de oxitalán: se encuentran en la pulpa dental en desarrollo como fibrillas onduladas, se
consideran fibras elásticas inmaduras.

Sustancia fundamental:
Está constituida por proteoglicanos y agua. Los proteoglicanos están formados por un núcleo proteico y
cadenas laterales de glicosaminoglicanos (GAG). En dientes recién erupcionados el GAG predominante es
el dermatán sulfato. En cambio, en pulpas maduras el ácido hialurónico es el componente esencial y en
menor proporción se encuentra el dermatán y el condroitín sulfato.

Vascularización sanguínea:
Riego Sanguíneo Pulpar. La principal función de la microcirculación es la del transporte de los nutrientes
y de los productos de desechos desde y hacia los tejidos mediante el mecanismo de esfínteres. El mayor
riego sanguíneo se encuentra a nivel de la cámara pulpar.
 En el ápice y extendiéndose a través de la pulpa central, una o más arteriolas se ramifican en arteriolas
terminales, las cuales se extienden lateralmente hacia la capa odontoblástica donde forman el plexo
capilar subodontoblástico.
 Presenta predominio de capilares continuos y un 5% de capilares de tipo fenestrados, ambos tipos de
capilares están rodeados de pericitos, células contráctiles, y que pueden diferenciarse en macrófagos.
 El flujo sanguíneo pulpar es el más rápido del organismo, provocando la tensión arterial venular más
alta del organismo.
 Las anastomosis arteriovenosas (AAV) pueden estar presentes tanto en la porción coronal como en la
porción radicular. Existe la hipótesis que las AAV desempeñan un papel importante en la regulación
de la circulación pulpar.
Estudios realizado por Takahashi et al y Kishi et al permitieron observar detalladamente la arquitectura
vascular y diferenciar las arteriolas de las vénulas. Estos estudios muestran la diferencia entre las tres
capas:
1. Plexo capilar terminal localizado en la capa odontoblástica.
2. Una segunda capa de ramificaciones capilares, la cual está compuesta de capilares que corren
paralelamente.
3. Plexo venular.
 La densidad capilar es mayor en la región subodontoblástica, que forma asas que pasan entre los
odontoblastos. Los capilares desembocan en pequeñas vénulas, que se conectan con vénulas
sucesivamente más grandes.
 Las vénulas ocupan una gran área de la pulpa central y son las encargadas de retornar la sangre de la
circulación local.
 En el ápice, múltiples vénulas salen de la pulpa, dichas vénulas se comunican con vasos sanguíneos
que drenan el ligamento periodontal o el hueso alveolar adyacente. Estos vasos de la pulpa poseen

Dr. Jose Colque M.


18

paredes musculares muy delgadas (túnica media), esto constituye una adaptación a las paredes
protectoras y rígidas circundantes.

Vascularización linfática:
 Presencia de vasos linfáticos pulpares primitivos.
 Se encuentran principalmente en la zona central de la pulpa.
 Se originan como capilares linfáticos en la zona periférica de la pulpa y se unen a otros capilares
linfáticos para formar vasos colectores. Estos vasos se unen con conductos linfáticos de
diámetro creciente que pasan a través del ápice con el resto de la vasculatura.
 La función de los vasos linfáticos es el retiro del exceso de líquido y residuos que acompañan la
inflamación. Salen por el agujero apical.
 Los vasos linfáticos de los dientes anteriores drenan hacia los ganglios linfáticos
submentonianos y los vasos linfáticos de los dientes posteriores drenan hacia los ganglios
submandibulares y cervicales profundos.

Inervación:
El tejido pulpar se caracteriza por tener una doble inervación, sensitiva y autónoma. La inervación está a
cargo de fibras nerviosas tipo A (mielínicas) y C (amielínicas) que llegan a la pulpa junto con los vasos a
través del foramen apical.
- La inervación sensitiva: está constituida por fibras aferentes sensoriales del trigémino (V par
craneal). Son fibras mielínicas del tipo A β y A β y también fibras amielínicas tipo C. Las fibras A
son de conducción rápida y responden a estímulos hidrodinámicos, táctiles, osmóticos o térmicos
que transmiten la sensación de un dolor agudo y bien localizado. Estas fibras se distribuyen
fundamentalmente en la zona periférica de la pulpa. Los nervios mielínicos en la pulpa coronaria
se ramifican considerablemente de manera que el número de fibras se cuadriplica con respecto a
la región radicular. En la zona basal de Weil, dichas ramificaciones constituyen el plexo nervioso
subodontoblástico de Raschkow. Las fibras C amielínicas de naturaleza sensorial poseen una
velocidad de conducción lenta y se distribuyen en general en la zona interna de la pulpa
respondiendo a los estímulos. La estimulación de estas fibras da origen a una sensación de dolor
sordo mal localizado (difuso) y prolongado en el tiempo.
- La inervación autónoma: está constituida por fibras amielínicas tipo C simpáticas. Los axones
amielínicos provienen del ganglio cervical superior y llegan a la pulpa apícal para dirigirse a la
túnica muscular de las arteriolas. Estas fibras son de conducción lenta e intervienen en el control
del calibre arteriolar (función vasomotora).

Funciones de la pulpa:
- Inductora: se pone en manifiesto durante la amelogénesis, ya que es necesario el depósito de dentina
para que se produzca la síntesis y depósito del esmalte.
- Formativa: la pulpa tiene como función esencial formar dentina, la cual está a cargo de los
odontoblastos.
- Nutritiva: nutre a la dentina a través de prolongaciones odontoblástica y de los metabolitos
provenientes del sistema vascular pulpar.
- Sensitiva: responde a los diferentes estímulos o agresiones, con dolor dentinario o pulpar.
- Defensiva o reparadora: tiene la capacidad reparativa de formar dentina ante las agresiones.

Modificaciones de la pulpa con la edad:


 Reducción del volumen pulpar.
 Disminución de la irrigación e inervación.

Dr. Jose Colque M.


19

 Disminución de la población celular del tejido conectivo.


 Transformación progresiva del tejido conectivo más fibroso.
 Aumento de fibras en la zona radicular.

Dr. Jose Colque M.

También podría gustarte