Gadea RM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América


Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Obstetricia

Factores asociados al rechazo de uso de métodos anticonceptivos


después del parto en el Hospital de apoyo María Auxiliadora,
2021

TESIS
Para optar el Título profesional de Licenciada en Obstetricia

AUTORA
Mariela Austragilda GADEA RIVERA

ASESORA
Lic. Jenny Elenisse ZAVALETA LUJAN

Lima, Perú
2021
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Gadea M. Factores asociados al rechazo de uso de métodos anticonceptivos después


del parto en el Hospital de apoyo María Auxiliadora, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Profesional de Obstetricia; 2021.
Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Mariela Austragilda Gadea Rivera

Tipo de documento de identidad DNI


Número de documento de
47651974
identidad
URL de ORCID No aplica

Datos de asesor

Nombres y apellidos Jenny Elenisse Zavaleta Luján

Tipo de documento de identidad DNI


Número de documento de
09327337
identidad
URL de ORCID https://orcid.org/0000-0003-2418-0408

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Emma Felicia Salazar Salvatierra

Tipo de documento de identidad DNI


Número de documento de
08582412
identidad
Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos Nelly Maria Esperanza Barrantes Cruz

Tipo de documento de identidad DNI


Número de documento de
25621624
identidad
Miembro del jurado 2

Nombres y apellidos Luz Aurora Ibarra Puch


Tipo de documento de identidad DNI
Número de documento de
06232446
identidad
Datos de investigación
No aplica.
Línea de investigación

Grupo de investigación No aplica

Agencia de
Sin financiamiento
financiamiento

País: Perú
Departamento: Lima
Ubicación geográfica Provincia: Lima
de la investigación Distrito: San Juan de Miraflores
Latitud: -12.161086
Longitud: -76.9583075

Año o rango de años en


que se realizó la 2020 – 2021
investigación
Obstetricia, Ginecología
https://purl.org/perepo/ocde/ford#3.02.00
URL de disciplinas
OCDE
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Obstetricia
“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS EN MODALIDAD VIRTUAL


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN OBSTETRICIA

1. FECHA DE LA SUSTENTACIÓN: 23 /12 / 2021


HORA INICIO : 11:45 am

HORA TÉRMINO : 12:45

2. MIEMBROS DEL JURADO


PRESIDENTE : DRA. EMMA FELICIA SALAZAR SALVATIERRA

MIEMBRO : MG. NELLY MARÍA ESPERANZA BARRANTES CRUZ

MIEMBRO : LIC. LUZ AURORA IBARRA PUCH

ASESOR : LIC. JENNY ELENISSE ZAVALETA LUJAN

3. DATOS DEL TESISTA

APELLIDOS Y NOMBRES : Gadea Rivera Mariela Austragilda

CODIGO : 11010272

TÍTULO DE LA TESIS : Factores asociados al rechazo de uso de métodos anticonceptivos


después del parto en el Hospital de apoyo María Auxiliadora, 2021

4. RECOMENDACIONES

__________________________________________________________
Datos de la plataforma virtual institucional del acto de sustentación:
https://us02web.zoom.us/j/83132609088?pwd=d21nbUh1T2pML3B2aFNBbjBTRHdBZz09
ID: de reunión: 831 3260 9088
Grabación archivada en: EPO

5. NOTA OBTENIDA: ( 18 ) DIECIOCHO

Página 1 de 2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Obstetricia
“Año de la universalización de la salud”

6. PÚBLICO ASISTENTE: (Nombre, apellido y DNI)


1 MARIELA MILUSKA RIVERA RUIZ 32109191
2 RENNIE SVEN FLORES HUMAREDA 46120415
3 LIC. JENNY ELENISSE ZAVALETA LUJAN 06095595
7. FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL JURADO

DRA. EMMA FELICIA SALAZAR SALVATIERRA MG. NELLY MARÍA ESPERANZA BARRANTES CRUZ
08582412 25621624

PRESIDENTE MIEMBRO

LIC. LUZ AURORA IBARRA PUCH LIC. JENNY ELENISSE ZAVALETA LUJAN
06232446 06095595

MIEMBRO ASESOR(A)

Firmado digitalmente por


Firmado digitalmente por ZAGACETA FERNANDEZ GIUSTI VDA DE PELLA
GUEVARA Zaida FAU 20148092282 Alicia Jesus FAU 20148092282 soft
soft Motivo: Soy el autor del documento
Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 06.01.2022 17:52:13 -05:00
Fecha: 03.01.2022 23:08:38 -05:00

Dra. Zaida Zagaceta Guevara Alicia Jesús Fernandez Giusti


Directora de la Escuela Profesional de Vicedecana Académica-Facultad de
Obstetricia Medicina
DIRECTORA DE LA ESCUELA VICEDECANA ACADÉMICA DE PREGRADO
PROFESIONAL DE OBSTETRICIA FACULTAD DE MEDICINA

Página 2 de 2
ÍNDICE

Agradecimiento 3

Dedicatoria 4

Índice de tablas 5

Índice de gráficos 6

Resumen 7

Abstract 8

I. INTRODUCCIÓN 9

II. MÉTODOS 30

2.1. Diseño y tipo de estudio 30

2.2. Población y muestra 30

2.3. Identificación de variables 31

2.4. Técnicas e instrumentos 33

2.5. Plan de recolección de datos 34

2.6. Procesamiento y análisis de datos 35

2.7. Aspectos éticos 35

III. RESULTADOS 37

IV. DISCUSIÓN 43

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51

ANEXOS 58

2
Agradecimiento
Gracias a mis padres Ovidio y Mariela por ser los primordiales promotores de
mis sueños, por confiar en mi todos los días, porque en cada extendida y
agotadora noche de estudio me acompañaron con sus palabras de aliento, por
cada consejo de vida mismas que me guían en cada paso que doy.

A mi asesora la Lic. Jenny Zavaleta y a todos los que contribuyeron con el


desarrollo de esta investigación.

Gracias a Dios por la vida de las personas que amo, porque todos los días
bendice mi vida al permitirme gozar al lado de ellos.

3
Dedicatoria
A dios, a mis padres y todos los que me apoyaron incondicionalmente en este
largo camino de mi formación profesional.

4
Índice de tablas

Tabla 1. Características generales de las puérperas atendidas en el Servicio de


Puerperio del Hospital de Apoyo María Auxiliadora. 2021 37

Tabla 2. Factores sociodemográficos asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021 39

Tabla 3. Factores ginecoobstétricos asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021 40

Tabla 4. Factores personal-culturales asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021 41

Tabla 5. Factores institucionales asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021 42

5
Índice de gráficos

Gráfico 1. Elección y tipo de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas


en el Servicio de Puerperio del Hospital de Apoyo María Auxiliadora. 2021 38

6
Resumen

Objetivo: analizar los factores asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico y transversal. La
población la conformaron 251 puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de
Puerperio del Hospital María Auxiliadora en el periodo de mayo a junio. La
técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento un cuestionario validado
por la autora. La asociación se determinó con test Chi-cuadrado de Pearson con
nivel de confianza de 95%, empleándose la razón de prevalencia (RP) como
medida de asociación. Resultados: la edad promedio de las puérperas fue 28.2
años; asimismo, fueron mayormente de 20-34 años (73.3%), con secundaria
(70.9%), convivientes (81.7%) y con estatus laboral empleadas (71.3%). La
frecuencia de rechazo de método anticonceptivo moderno (MAC) fue del 16.7%
en puérperas. La experiencia negativa relacionada al uso de MAC (RP=8.44;
p=0.000) y la actitud negativa de la pareja hacia el uso de MAC (RP=5.17;
p=0.001) fueron factores asociados al rechazo de MAC, incrementando su
frecuencia. Mientras que la primiparidad fue también un factor asociado al
rechazo de MAC (RP=0.43; p=0.017), reduciendo su frecuencia. Conclusión:
los factores asociados al rechazo de MAC en puérperas son principalmente
personal-culturales y seguidamente ginecoobstétricos.

Palabras clave: anticonceptivos, anticonceptivos hormonales orales, periodo


posparto (Fuente: DeCS).

7
Abstract

Objective: to analyze the factors associated with the rejection of the use of
contraceptive methods after delivery at Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021. Materials and methods: observational, analytical and cross-sectional
study. The population was made up of 251 immediate puerperal women attended
at the Puerperium Service of the María Auxiliadora Hospital in the period from
May to June. The research technique was the survey and the instrument was a
questionnaire validated by the author. The association was determined with
Pearson's Chi-square test with a confidence level of 95%, using the prevalence
ratio (PR) as a measure of association. Results: the average age of the puerperal
women was 28.2 years; Likewise, they were mostly 20-34 years old (73.3%), with
secondary school (70.9%), cohabitants (81.7%) and with employment status
employed (71.3%). The frequency of rejection of the modern contraceptive
method (MAC) was 16.7% in puerperal women. The negative experience related
to the use of MAC (PR=8.44; p=0.000) and the negative attitude of the partner
towards the use of MAC (PR=5.17; p=0.001) were factors associated with the
rejection of MAC, increasing its frequency. While primiparity was also a factor
associated with the rejection of MAC (PR=0.43; p=0.017), reducing its frequency.
Conclusion: the factors associated with the rejection of MAC in postpartum
women are mainly personal-cultural and then gynecological-obstetric.

Key words: contraceptives, oral hormonal contraceptives, postpartum period


(Source: MeSH).

8
I. INTRODUCCIÓN

El período postparto antes del alta brinda una oportunidad única para la adopción
de un método anticonceptivo (MAC) ya que las mujeres se encuentran en el
mismo lugar que los proveedores de atención. Esto es más importante todavía
pues cuando la puérpera no opta por un método anticonceptivo existe la
posibilidad de inasistencia al control postparto, pérdida de seguimiento o incluso
que haya reanudado ovulación, incrementando el riesgo de embarazo no
deseado (1). El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG)
recomienda que las mujeres accedan a métodos de planificación familiar en este
período lo más pronto posible o dentro de las primeras 6 semanas (1). Se sabe
que hasta el 40% de puérperas no acuden a un establecimiento de salud para
su control respectivo y asistencia anticonceptiva (2), lo cual realza la importancia
de la planificación familiar en el puerperio inmediato.

El empleo efectivo de la metodología anticonceptiva entre las mujeres


consecutivo al parto ha demostrado ser eficaz en la prevención de resultados
perinatales adversos que resultan de un posterior embarazo en intervalos de
tiempo cortos (3,4). Se ha informado que un período intergenésico menor de 18
a 24 meses se asocia con mayor riesgo de anemia materna, rotura prematura de
membranas, desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, ruptura
uterina, restricción del crecimiento fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer,
muerte perinatal, etc. (5,6,7). De acuerdo con esto, la Organización Mundial de
Salud (OMS) recomienda que se suministren métodos anticonceptivos a mujeres
posteriormente tras el parto y antes del alta hospitalaria (8,9), lo cual motivó el
presente estudio.

En el Perú, el servicio de planificación familiar está disponible durante el


postparto inmediato, garantizando orientación y consejería sobre métodos
anticonceptivos para su elección libre e informada (10). No se tienen datos
nacionales sobre el porcentaje de mujeres que han iniciado o no el uso de
anticoncepción postparto inmediato; sin embargo, según datos de la última
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2017 se estima que un
24.6% de mujeres en general no usa algún método anticonceptivo (11).

9
En el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, para el año 2018 se registraron 6 396
partos tanto espontáneos como por cesárea, del cual se desconoce el porcentaje
de pacientes puérperas que eligieron no optar por algún método de planificación
familiar. Aún más preocupante es la falta de indicadores hospitalarios que
muestren los métodos anticonceptivos elegidos por puérperas inmediatas, lo
cual implica falta de medición de actividades preventivas que se realizan como
parte de las políticas públicas establecidas a nivel nacional (12).

Si bien los factores capaces de influenciar sobre el empleo de la metodología


anticonceptiva se han estudiado ampliamente en la población general, se sabe
mucho menos sobre los determinantes de la no aceptación de un método
anticonceptivo entre las mujeres después del parto. Entre los cuales se incluiría
el nivel educativo, las creencias socioculturales, la actitud de la pareja, el temor
a los efectos secundarios, problemas de salud, objeciones religiosas y la falta de
conocimiento (13,14).

Estos hechos generan la motivación de realizar un estudio donde se pueda


identificar qué factores se encuentran asociados al rechazo de uso de métodos
anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora en
el periodo mayo a junio del 2021. En tal sentido, se formuló el problema general
siguiente ¿Cuál(es) son aquellos factores vinculados al rechazo del empleo de
metodología anticonceptiva después del parto en el Hospital de Apoyo María
Auxiliadora entre los meses mayo-junio de 2021? En correspondencia con ello,
el objetivo de este estudio científico fue el de analizar los factores vinculados al
rechazo de empleo de metodología anticonceptiva después del parto en el
Hospital de Apoyo María Auxiliadora durante mayo-junio de 2021. Los objetivos
específicos que fueron planteados son: i) investigar los factores
sociodemográficos vinculados al rechazo de uso de metodología anticonceptiva
después del parto; ii) estudiar los factores gíneco-obstétricos vinculados al
rechazo de uso de metodología anticonceptiva después del parto; iii) indagar
sobre los factores personales-culturales vinculados al rechazo del uso de
metodología anticonceptiva después del parto; y iv) identificar aquellos factores
institucionales vinculados al rechazo de uso de metodología anticonceptiva
después del parto.

10
Dentro de la práctica clínica obstétrica llevada a cabo en el Hospital de Apoyo
María Auxiliadora se pudo apreciar que cierta parte de mujeres que se
encuentran en proceso de recuperación después del parto no aceptan la
administración de algún método anticonceptivo moderno. Teniendo en cuenta
que la adopción de un método anticonceptivo durante el posparto no solo puede
prevenir embarazos no deseados, sino también asegurar espacio adecuado
entre nacimientos y disminuir la morbimortalidad materna-neonatal, los
proveedores de atención obstétrica a nivel nacional vienen incorporando y
promoviendo el uso de métodos anticonceptivos seguros a toda mujer antes de
su egreso hospitalario después del parto. Por lo tanto, existen brechas que
impiden la aceptación del uso de métodos anticonceptivos en este grupo
específico de pacientes del Hospital de Apoyo María Auxiliadora, razón por la
que se realizó este estudio.

Los hallazgos de este estudio tienen la posibilidad de permitir que se lleve a cabo
un mejor abordaje para procurar minimizar las probabilidades de rechazo de las
estrategias de planificación de la familia. Así mismo, servirá de base para
próximas investigaciones. Esto es un aspecto muy importante de conocer pues
en el actual escenario de pandemia que se vive ha cambiado las prácticas de
planificación familiar drásticamente. En tal sentido, es preciso aportar evidencias
científicas que aporten conocimientos válidos y de significativo aporte a la
literatura obstétrica nacional, la misma que también representa un gran aporte
para el ámbito internacional y la comunidad científica.

Por tratarse de una investigación que hizo uso de fuentes primarias de


información (en este caso, las puérperas). Esto representó hasta cierto punto
una limitación por cuanto hubo la posibilidad de que estas se negaran a participar
del presente estudio o –incluso cuando acepten– proporcionen informaciones
poco confiables al creerse evaluadas. Para superar estas limitaciones, como
parte del consentimiento informado se aclaró que se trató de una encuesta
anónima, no siendo necesario que brinden información alguna que permita
identificarles. Asimismo, también se dejó en claro que no se trata de ninguna
evaluación, sugiriéndoles expresarse libremente.

11
En cuanto a los estudios previos que sustentaron llevar a cabo la presente
investigación se tiene los siguientes antecedentes nacionales e internacionales:

Alguiar S, llevó a cabo un trabajo de investigación titulado “Barreras para la


elección de un método anticonceptivo en puérperas del Hospital San Juan de
Lurigancho”, en Perú-Lima 2018, con la finalidad de determinar las barreras para
la elección de un método anticonceptivo en el puerperio. Para ello elaboró un
diseño con enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. Se aplicó un
cuestionario a 155 puérperas, del cual se evidenció que el 60% tuvo edades
entre 26 a 45 años. Se encontró que 96.13% rechaza los métodos
anticonceptivos por miedo a los efectos secundarios, 65.16% por influencia de la
pareja y un 15.84% por temor a daños a la salud. La autora concluye que el
rechazo fue debido a la persistencia de creencias que se transmiten a través del
tiempo (13).

Celestino Y, elaboró un trabajo de investigación titulado “Factores que influyen


en el rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva que
asisten al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano”, Perú-Huánuco 2018,
que tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en el rechazo de
métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil, para ello se diseñó un estudio
de tipo correlacional de corte transversal. Entre los resultados se evidenció que
entre las mujeres que rechazaron los métodos anticonceptivos, el 38.8% refirió
que se debió a factores institucionales, 40% a factores socioculturales, entre
otros (P<0.05). La autora concluyó que los factores socioculturales, personales
e institucionales influyeron en el rechazo de métodos de anticoncepción (14).

Gonie A, et al publicaron una investigación bajo el título “Acceptability and factors


associated with post-partum IUCD use among women who gave birth at bale
zone health facilities, southeast Ethiopia”, en el año 2018, cuyo propósito fue
determinar el grado de aceptabilidad y los factores asociados al uso del
dispositivo anticonceptivo intrauterino en mujeres post parto. Para ello diseñaron
un estudio transversal, y se realizó una entrevista a 429 puérperas. Entre los
resultados se encontró que la preocupación y miedo a las complicaciones
(24.8%), creencias religiosas (19.8%) y no aprobación de la pareja (17.7%)
fueron determinantes para el rechazo de la anticoncepción con T de cobre. Las

12
mujeres con educación inferior a secundaria (OR: 3; IC 95%: 11.81-53.91;
p<0.05) y con menos de 3 atenciones prenatales (OR: 1.81; p<0.05) tuvieron
mayor probabilidad de rechazo al método anticonceptivo. Los autores
concluyeron que el rechazo se debió al bajo nivel educativo, las preocupaciones
y temores a las complicaciones hacia la inserción de la T de cobre (15).

Naupari K, desarrolló un trabajo de investigación titulado “Factores asociados al


rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35
años. Consultorio de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue”,
en Perú –Lima 2018, cuyo objetivo fue identificar los factores asociados al
rechazo de la anticoncepción quirúrgica en puérperas multíparas, para ello
diseñó un estudio analítico de casos y controles, tomando 46 puérperas
multíparas que rechazaron el método (casos) y 46 que aceptaron (controles).
Entre los resultados se encontró que un ingreso económico menor a 850 soles
(OR: 4.23; P<0.05), tener menos de tres partos (OR: 8.11; P<0.05), disminución
del deseo sexual (OR: 3.3; P<0.05) y el rechazo de la pareja (OR: 6.94; P<0.05)
fueron estadísticamente significativos para el rechazo de la ligadura de trompas.
La autora concluyó que existió una amalgama de factores por los cuales las
puérperas rechazan la anticoncepción quirúrgica (16).

Nigam A, et desarrollaron un trabajo de investigación en la India titulado


“Postpartum intrauterine device refusal in Delhi: reasons analyzed”, en el año
2018, con el objetivo de evaluar el conocimiento y la actitud de las mujeres hacia
el dispositivo anticonceptivo intrauterino postparto y analizar las razones de su
rechazo. Para ello elaboraron un estudio transversal, logrando encuestar a 550
mujeres. Se encontró que el 97.8% de las mujeres fueron mayores de 20 años,
solo 7.4% era analfabeta, 70.9% vivía en zona urbana, 94.4% tenía
conocimientos sobre la anticoncepción. El 38% rechazaba el dispositivo
anticonceptivo intrauterino por miedo a malignidad y el 36.4% por miedo a la
menorragia, 59% rechazaba el método por decisión de la pareja o la suegra. Los
autores concluyeron que el rechazo fue producto a la falta de asesoramiento
sobre el dispositivo intrauterino a la puérpera y la pareja (17).

Espinola B, elaboró un trabajo de investigación titulado “Deserción al uso de


métodos anticonceptivos y factores biosocioculturales de mujeres en edad fértil,

13
Puesto de Salud San Juan, Chimbote”, Perú-Ancash 2016, cuyo objetivo fue
establecer la relación entre la deserción a métodos anticonceptivos y los factores
biosocioculturales; para ello diseñó un estudio con enfoque cuantitativo,
descriptivo y correlacional. Tomó una muestra de 139 usuarias a quienes se les
sometió un cuestionario. Se encontró que el 54.7% son mujeres entre las de
edades de 20 y 34 años, con educación secundaria (65.2%) y son convivientes
(54%); refirieron que el rechazo se debía por los efectos secundarios que los
anticonceptivos producían (53.9%). La autora concluye que los factores
biosocioculturales como la edad, el grado de instrucción, el estado civil y el
motivo de la deserción fueron estadísticamente significativa (p<0.05) (18).

Reyes G, realizó un trabajo de investigación titulado “Principales causas para


que puérperas no acepten usar anticonceptivos modernos en CLAS Magdalena
Nueva-Chimbote”, Perú-Ancash 2016 cuyo propósito fue determinar los motivos
para que las puérperas rechacen usar métodos anticonceptivos modernos.
Elaboró un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal; se
aplicó una encuesta a 37 puérperas en el lapso de tiempo de junio a julio del
2015. Entre los resultados halló que el 37.8% rechazó el uso de anticoncepción
por la presencia de efectos secundarios y un 27% por motivos de mitos y
rumores. La autora concluyó que las principales razones para el rechazo de
anticoncepción en el periodo de puerperio fueron debido al desconocimiento del
tema por parte de las puérperas (19).

Rojas Y, realizó un estudio de investigación titulado “Características de las


puérperas inmediatas que no aceptan el acetato de medroxiprogesterona.
Hospital de Ventanilla”, Perú-Lima 2016, cuyo objetivo fue determinar las
características de las puérperas inmediatas que no aceptan el anticonceptivo
hormonal trimestral; para ello elaboró un estudio de tipo descriptivo y transversal.
Realizó una encuesta a 171 puérperas que rechazaron el método hormonal.
Entre los resultados encontró que el 53.2% tuvo las edades entre 20 y 29 años,
55% provenía de provincia, 52.6% presentó secundaria completa, 70.2% era
conviviente y 75.4% era ama de casa. El 50.9% de las mujeres consideró que el
método hormonal les aumenta el apetito y suben de peso, 41.5% consideraron
que la sangre de la menstruación se dirige a la cabeza, 30.4% refirió que se
produce infertilidad y un 19.9% consideró que es un método cancerígeno. La
14
autora concluye que fueron los mitos y creencias los principales factores para el
rechazo del método hormonal (20).

Cárdenas M, desarrolló un trabajo de investigación bajo el título “Factores que


condicionan el rechazo al bloqueo tubárico en puérperas atendidas en el Hospital
Edmundo Escomel, Arequipa” Perú-2015 con el objetivo de identificar los
factores que condicionan el rechazo de la anticoncepción quirúrgica en
puérperas; para ello diseñó un estudio observacional y de corte transversal. Se
encontró que mujeres con solo un parto (OR: 12.87; P<0.05) y una edad mayor
de 31 años (P<0.05) estaban asociados al rechazo del método anticonceptivo
quirúrgico. La autora concluyó que la mayor frecuencia de rechazo de la ligadura
de trompas sucedió en puérperas de mayor edad y menor paridad (21).

Vásquez R, et publicaron un trabajo que lleva por título “Determinantes del


rechazo a la anticoncepción post evento obstétrico en pacientes del Hospital de
la Mujer Zacatecana”, Mexico-2015, cuyo objetivo fue identificar los factores que
determinan el rechazo a los anticonceptivos post evento obstétrico. Se realizó
una investigación analítica y transversal que incluyó a un total de 94 pacientes
post parto, legrado o cesárea. Los resultados mostraron que aquellas mujeres
sin vida sexual activa y que aquellas mujeres que a lo largo de su vida no usaron
métodos anticonceptivos seguros fueron más propensas a rechazar un método
anticonceptivo post evento obstétrico (P<0.05). Los autores concluyeron que los
principales determinantes se debieron a la falta de información y nula
participación de la pareja en temas de planificación familiar (22).

Seguidamente se realizó también una revisión teórica del estado actual del
conocimiento sobre el rechazo de métodos anticonceptivos por parte de las
mujeres, así como sus factores relacionados encontrándose lo siguiente:

La planificación familiar (PPFF) viene a ser una terminología que conlleva a


pensar en todo un conjunto de estrategias que aunque son sencillas, tiene la
capacidad de apoyar familias para la adquisición de comportamientos
reproductivos idóneos y apropiados con el fin de lograr alcanzar a las naciones
los tan ansiados objetivos de desarrollo sostenible. No obstante, el propósito de
la PPFF trasciende y traspasa a la familia circunscrita, pues se trata de un

15
constructo que se sitúa estrechamente vinculado al desarrollo de los diversos
países (23).

La planificación de la familia viene a suscitarse como un mecanismo primordial


dentro de los servicios sanitarios que son dispensados antes y después del parto.
Asimismo, la Organización Mundial de Salud (OMS) define a la PPFF postparto
como la prevención de gestaciones no premeditadas o planificadas o no
esperadas dentro de periodos intergénicos cortos que comprenden los iniciales
doce meses posteriores al parto (8).

En todo el mundo, las estrategias de PPFF vienen siendo reconocidas como la


principal intervención capaz de salvar vidas tanto de madres como la de sus
hijos. Asimismo, la planificación de la familia desempeña funciones primordiales
dentro de las diferentes estrategias vinculadas a la salud para mitigar
necesidades de planificación familiar no satisfechas (24). Las mujeres en
situación de puerperio poseen mayores cantidades de necesidades de planificar
la familia satisfactoriamente, por lo propio del proceso recuperativo en que se
encuentran. No obstante, existen limitaciones en los servicios de salud
reproductiva para el logro de intervalos intergénicos idóneos, reducir los
embarazos para nada planificados, así como las consecuencias que de ellos
derivan (25).

La PPFF postparto busca atender los requerimientos de quienes buscan tener


hijos a futuro; es decir, aquellos que persiguen “espaciar” la maternidad.
Asimismo, atiende las necesidades de quienes ya han logrado una composición
a nivel familiar esperada y buscan evitar embarazos futuros; esto alude a
aquellos que persiguen la “limitación” de la cantidad de hijos. El fin último de la
PPFF postparto consiste en asistir a mujeres puérperas para que decidan en
relación a la metodología anticonceptiva que esperan usar, empezarlo y seguir
empleándolo durante largo tiempo, según expectativa y deseos reproductivos
(26).

En la actualidad y desde tiempos muy remotos, los temas reproductivos no solo


han preocupado a las familias empezaron a ser una preocupación individual
como persona en el ejercicio de su sexualidad. En este contexto, la PPFF es una

16
propuesta sanitaria que debe influir en mejorar la salud sexual y reproductiva de
las personas, así propiciar indirectamente mejor educación, aplacar la situación
de pobreza, potenciar el ambiente así como el desarrollo de la economía de los
países; esto quiere decir que se trata de un concepto amplio (23).

La salud reproductiva según la Organización Mundial de la salud (OMS) aborda


los mecanismos de procreación y funcionamiento del aparato reproductor en
todas las etapas de la vida, incluido el postparto o puerperio. Esto involucra la
factibilidad de llevar y ejercer una sexualidad muy responsable, altamente
satisfactoria y sobretodo segura; asimismo, también comprende la autonomía de
tener los hijos que se deseen en el momento esperado. Esta perspectiva de la
salud a nivel reproductiva presupone que tanto mujeres como hombres son
capaces de escoger métodos de control de fertilidad que proporcionen
seguridad, eficacia, asequibilidad y aceptabilidad; asimismo, supone también
que parejas pueden acceder a servicios sanitarios idóneos (27).

El puerperio es un período de transformaciones progresivas de orden anatómico


y funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones
gravídicas; es decir, se trata de un proceso de involución fundamentalmente del
aparato genital femenino, lo cual ocurre hasta casi regresarlas a su estado inicial.
No obstante, sólo la glándula mamaria es la excepción, pues en esta etapa logra
su máximo desarrollo y actividad debido a requerimientos nutricionales del
neonato (28).

Por tanto, el puerperio es un período donde sucede en corto espacio temporal


numerosas e importantes modificaciones psicosomáticas que pueden ocasionar
situaciones patológicas. Se ha establecido una duración entre 6 a 7 semanas y
se ha dividido clásicamente en: i) puerperio inmediato, constituido por las
primeras 24 horas posparto; ii) puerperio precoz, referido al período desde las
24 horas a los primeros 7-10 días tras el parto; y iii) puerperio tardío, referido al
período comprendido entre la segunda semana (día 8-11º) y los 40 días (29).

Entre los diferentes cambios que suceden en el puerperio, interesan para


propósitos de anticoncepción aquellos cambios uterinos cuya involución en
tamaño máximo se logra a la sexta semana al pesar casi similar que un útero no

17
gestante. Asimismo, la regeneración endometrial y vaginal son rápidas, siendo a
la tercera semana posparto similares en forma y tamaño inicial al preparto (28).

En cuanto a cambios endocrinos, los valores séricos de las hormonas de la


placenta disminuyen velozmente luego de alumbrar, siendo los niveles de
hormona gonadrotrofina coriónica negativos entre los días 11º y 16º luego de
ocurrido el parto. Los cambios producidos sobre los estrógenos y sus niveles son
dependientes de la práctica de lactancia materna; de modo que, si no se
practicase, los niveles de hormonas estrogénicas no llegarán a alcanzar los
niveles foliculares requeridos luego de las tres semanas postparto. En caso se
produzca la lactancia y todavía la mujer se encuentre en amenorrea, existirá un
estado fisiológico de hipoestrogenismo (30).

Los niveles de la hormona progesterona decrecen rápidamente posterior al


parto, logrando niveles mucho menores comparados con la fase lútea del cuarto
día del puerperio. Los valores séricos de las hormonas FSH así como LH se
encontrarán demasiado decrecidos en los 10 a 12 días primeros posteriores al
parto. Asimismo, si no se da la lactancia, los valores decrecerán hasta lograr los
característicos de la fase folicular hacía las 3 semanas del posparto. Si por
contraparte es producida la lactancia por la madre, los valores de gonadotropinas
se hallarán decrecidos producto de la inhibición secretoria de la hormona GnRH.
Cuando se produzca el destete, se reducirán las concentraciones de la hormona
prolactina incrementándose los valores de la hormona LH así como de la
hormona estradiol. De otro lado, el funcionamiento ovárico será reestablecido y
se producirá la actividad ovulatoria entre 15 y 30 días luego de suscitado el
destete (31).

Por lo general, la menstruación es reestablecida antecediendo a la actividad


ovulatoria, empezándose con ciclos caracterizados por ser anovulatorios.
Contrariamente, en aquellas madres que si brindan lactancia a sus niños y con
amenorreas de duración mayor al semestre, existirá tendencia de ovulación
precediendo a la primera menstruación. Asimismo, el treinta por ciento de
puérperas no practicantes de lactancia materna tenderán a ovular dentro del
primer trimestre de iniciado el puerperio (28).

18
Según la norma técnica de planificación familiar del Ministerio de Salud (MINSA)
del Perú, la práctica anticonceptiva durante el periodo que abarca la lactancia es
dependiendo del método elegido, los grados de riesgo de embarazo propios de
cada madre, la capacidad fértil, las consideraciones programáticas y la elección
libre e informada. Cuando se analiza la necesidad de una anticoncepción
efectiva, debe hacerse énfasis en la importancia de un método que no afecte de
manera negativa el éxito de la lactancia o salud del infante (10).

En este sentido, los métodos no hormonales son la primera opción para el


puerperio, porque no afectan la duración de la lactancia. Así, para el uso de un
método anticonceptivo durante la lactancia es necesario promover los que no
repercuten significativamente en la producción de leche. De esta manera, entre
el abanico de opciones anticonceptivas en el periodo que dura la lactancia se
tienen a los DIU (p.ej. dispositivos intraútero), métodos de ejercen barrera (p.ej.
preservativos), aquellos métodos químicos (p.ej. espermicidas) y ciertos
métodos hormonales, especialmente los de solo progestágenos (32).

El método de amenorrea de lactancia se fundamenta en los efectos de


naturaleza fisiológica que amamantar significa para suprimir la actividad
ovulatoria. Se trata de una alternativa para aquellas usuarias que toman la
decisión de no consumir metodologías anticonceptivas hormonales en lo que
respecta al proceso puerperal. Posterior a los primeros meses del postparto,
algunas mujeres practicantes de la lactancia hacia sus hijos no serán capaces
de ovular regularmente, con la consecuente posibilidad de una concepción
menos probable comparadas con aquellas que rechazan usar alguna
metodología anticonceptiva (32).

Seguidamente después del nacimiento y en el transcurso de un período posparto


hasta de seis meses, las mujeres practicantes de lactancia con características
exclusivas (LME) son candidatas para usar los métodos conocidos como
amenorrea de la lactancia (o simplemente MELA), así como otros descritos en la
literatura anticonceptiva de forma segura. En caso la mujer elija este método,
debiera cambiarse de este método tradicional a un método contraconceptivo
moderno toda vez que el hijo haya cumplido seis meses o incluso antes dado
que exista cumplimiento de criterios para dicha metodología anticonceptiva.

19
Asimismo, es necesario que la mujer reciba informaciones de forma oportuna
concerniente a la elección de otras alternativas de metodologías anticonceptivas
modernas de forma informada (8).

Entre los métodos de barrera, destaca el preservativo, profiláctico o condón


masculino, el cual es una funda fina y elástica que cubre el pene durante el coito,
a fin de evitar la fecundación, actuando como método anticonceptivo; además de
evitar enfermedades de transmisión sexual. Al preservativo masculino se le ha
unido, desde 1993, el preservativo femenino para su inserción en la vagina (33).
Todas las madres, sea que practiquen el amamantamiento o no de sus niños, se
hallan en condiciones para empezar a usar profilácticos inmediatamente luego
de suscitado el parto; asimismo, entre otros contraceptivos de barrera se
encuentran el diafragma o incluso los que se conoce como capuchón cervical
que pueden usarlo luego de las primeras 6 semanas postparto (8); y aunque
estos no son ofertados por el MINSA es preciso mencionarlos.

El dispositivo intrauterino (DIU) es conocido como un dispositivo de


anticoncepción a nivel intrauterino que contiene cobre (mayormente), siendo
posible administrársele inmediatamente de ocurrido el parto o luego de
transcurridas cuarenta y ocho horas tras el parto, así como en cualquier
momento luego de transcurridas algunas semanas (8). En el caso del dispositivo
intrauterino medicado con levonorgestrel, la teoría anticonceptiva permite su
inserción hasta 48 horas desde el alumbramiento y posteriormente a la 4ta
semana del posparto en adelante. Entre las 48 horas y hasta la 4ta semana del
posparto está contraindicada la inserción de cualquier tipo de dispositivo
intrauterino producto del mayor riesgo de expulsión que existe (34).

En cuanto a anticonceptivos hormonales solo de progestina, aquellas mujeres


que practican el amamantamiento de sus bebés tienen las condiciones para
poder iniciar con el uso cualquier metodología contraceptiva de solo progestina,
tales como inyectables, dispositivos subdérmicos, así como píldoras de
progestina, siempre tomando en consideración los Criterios Médicos de
Elegibilidad de la OMS (8). En relación a ello el MINSA menciona que los
métodos basados en solo progestágenos en mujeres luego del parto que
amamantan carecen de limitantes para empleárseles, bien sea en

20
presentaciones orales (p.ej. levonorgestrel, linestrenol, etc.), en presentación
inyectable (p.ej. acetato de medroxiprogesterona), en presentación tipo implante
subdérmico (p.ej. etonogestrel), en presentación anillo vaginal de progesterona
o inclusive DIU contenido de levonorgestrel (10).

Las metodologías contraceptivas basadas en solo progesterona facultan a la


madre poder seguir amamantando sin inconveniente alguno, al tiempo que
puede mantener una contraconcepción altamente segura. En el mercado se
disponen de diferentes formas de presentación anticonceptiva, tales como
píldoras solo de progestina, inyecciones, dispositivos subdérmicos, etc. El
principal mecanismo de actuación se fundamenta en la inhibición ovulatoria y
generación de cambios a nivel de la mucosidad cervical. Dentro de este grupo
de metodologías anticonceptivas hormonales se posee como primer efecto
secundario una permutación a nivel de patrones en el sangramiento menstrual
(32).

En relación a los anticonceptivos que combinan estrógenos así como


progestágenos, los cuales pueden ser aplicados por vía oral, inyectable, anillo
vaginal y parches subdérmicos. La norma técnica de PPFF del MINSA indica que
estos pueden ser usados luego de la sexta semana posparto en caso la madre
no tenga pensado dar lactancia a su hijo; asimismo, es recomendable evitar
usarlos en todo el proceso que dura la lactación (10).

La anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) es la esterilización quirúrgica


femenina (AQV femenina) consiste en la oclusión bilateral de las trompas de
Falopio por ligadura, corte, sección, cauterización, o colocación de anillos, clips,
grapas o dispositivos intratubarios (35). La norma técnica de PPFF del MINSA
indica que la anticoncepción quirúrgica voluntaria, también conocida como
bloqueo tubárico bilateral se realiza mediante una minilaparotomía dentro de las
24 horas del posparto, pudiendo realizarse bajo anestesia local y previamente
habiendo brindado orientación/consejería anteparto así como consentimiento
informado (10).

La madre que pone en práctica el amamantamiento de su hijo y quiere procurar


espaciar el periodo intergénico se encuentra en posición de solicitar y emplear

21
con la debida seguridad prácticamente cualquiera de todas las metodologías
anticonceptivas habidas en el mercado, excepto aquellas que contienen las
hormonas estrógenos y progestinas combinadas. Con regular frecuencia tras la
culminación de la gestación es típico que varias madres sean dadas de alta de
establecimientos hospitalarios sin habérseles dado método anticonceptivo
alguno, lo cual incrementa las posibilidades de nuevos embarazos,
condicionando cortos intervalos intergenésicos, con elevado riesgo de
complicaciones tanto para la madre como para el feto (32).

La decisión de optar por un método contraconceptivo estando la puérpera


todavía en hospital, luego de la culminación de la gestación es un requerimiento
de carácter no postergable (34). Es importante mencionar que la definición de
rechazo de usar metodología anticonceptiva alguna en el puerperio está
básicamente referida a la negativa de emplear métodos anticonceptivos
modernos, tal como fue definido en el estudio peruano de Villa D. (36) donde el
rechazo de MAC contempló la negativa de uso del DIU (T de cobre),
anticonceptivo hormonal inyectable (solo de progestágenos), implante
anticonceptivo hormonal, ligadura tubárica bilateral o métodos de barrera
(básicamente preservativo), siendo una definición operativa similar la que fue
empleada en el presente estudio.

La definición conceptual de rechazo de la Real Academia Española de la Lengua


(RAE) menciona que el rechazo se define en 3ra acepción como: “contradecir lo
que alguien expresa o no admitir lo que propone u ofrece” (37). Por su parte, la
anticoncepción es definida conceptualmente por Ferri et al. como “Las distintas
opciones que una pareja sexualmente activa puede utilizar para impedir el
embarazo” (38). Mientras que la OMS la define conceptualmente como: “La
prevención voluntaria del embarazo por medios naturales o artificiales, que
permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el
intervalo entre embarazos” (39). En este sentido se puede definir
conceptualmente el rechazo de métodos anticonceptivos como la expresión
negativa de aceptar alguna opción natural o artificial para prevenir un embarazo
no deseado, definición que ha sido el punto de partida conceptual para el
presente estudio.

22
Contrario a la definición de rechazo de MAC en el puerperio ya expuesta, la
adopción de cualquiera de estos métodos es definida como aceptación; no
obstante, es preciso mencionar que algunos estudios contemplan dentro de la
aceptación a los anticonceptivos combinados (estrógenos y progestágenos)
como inyectable mensual o como píldoras (14). Sin embargo, se tratan de
métodos usualmente no ofertados en el puerperio pues interfieren con la
lactancia. Por eso, para definir adecuadamente a la aceptación y rechazo de
MAC en la etapa del puerperio fueron tomados en cuenta los criterios de
elegibilidad anticonceptiva de la OMS (24).

Los factores de rechazo MAC se definen como aquellos elementos o


circunstancias que intervienen en la conducta, también como aquello que tiene
relación, o que de una u otra manera interviene en el proceso de toma de
decisiones referidas a la aceptación de uso de anticoncetivos (40). A pesar de la
amplia oferta de métodos anticonceptivos después del parto, existe un alto
porcentaje de rechazo (11), lo cual puede originarse debido a una sinnúmero de
factores capaces de influenciar en la decisión al momento de elegir MAC, tales
como:

Los factores sociodemográficos son aquellos que permiten conocer las distintas
caracteristicas de la población; en este caso, de las puerperas, entre estas son
consideradas a variables como edad, procedencia, el grado instructivo de la
mujer y también de la pareja, el estado civil, la situación laboral de la persona y,
por último, el estado económico. Estas caracteristicas en conjunto o en forma
particular pueden influir tanto para rechazo como para aceptación del método
anticonceptivo (16). Estos posibles factores asociados son descritos a con mayor
detalle a continuación:

La edad materna es un factor identificado por diversos estudios donde las


puérperas que rechazan los métodos de planificación familiar se caracterizan por
ser de edad joven, siendo así la edad un factor que influye en mujeres posparto
a la decisión de rechazar usar alguna metodología anticonceptiva moderna (17).
Eso podría estar en relación con las experiencias vividas y el antecedente de
embarazos previos, lo cual en conjunto explicaría el porque la edad materna es

23
un factor vinculado estrechamente a la decisión que les lleva a aceptar o decidir
rechazar MAC moderno.

El nivel educativo es un factor que se menciona en estudios donde las puérperas


que rechazan los métodos de planificación familiar se caracterizan por tener una
educación incompleta siendo así el nivel educativo un factor que influye en
mujeres posparto a decidir el rechazo al uso de alguna metodología
contraconceptiva. (17). Es de esperarse que una baja instrucción condicione un
menor nivel de conocimientos anticonceptivos y mediante esto predisponga un
rechazo de los MAC.

El estado civil para algunos autores nacionales como Celestino A. (14) es uno de
los factores sociodemográficos relacionados al rechazo de uso de MAC posparto
destacan el estado civil (p=0.007). De esta manera, el estado de unión con la
pareja se relaciona con la decisión de apartar el uso o rechazar los MAC. Así, es
de esperarse que el estado civil de la puerpera ejerza influencia sobre la decision
de uso de MAC (41).

La situación laboral para autores como Mejía y Pineda no es un factor asociado


(p=0.37) al rechazo de uso de MAC en el postparto (42). Sin embargo, en otros
estudios se reconoce que la situación laboral de la paciente si está relacionada
con la decisión de aceptar usar o rechazar las metodologías anticonceptivas.
Esto podría ser explicado por la necesidad de trabajar y mejorar
económicamente, ya que el trabajo disminuye la actividad en el hogar dándole
prioridad a la maternidad (41).

El nivel educativo de la pareja en un estudio peruano realizado por Esteban Y.


(43) en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) se encontró que el bajo
nivel educativo de la pareja de la puerpera se asocia significativamente con el
rechazo de MAC (p<0.05), de tal manera que incrementa 57% la probabilidad
que la puerpera rechace el uso de método anticonceptivo.

El estado económico, según el estudio de Nigam et al. (17) las puérperas que
rechazan los métodos de planificación familiar se caracterizan por tener estatus
social e ingreso familiar bajo, siendo así el estatus económico un factor que

24
influye en mujeres posparto a decidir el rechazo al uso una metodología
contraconceptiva.

En cuanto a los factores gíneco-obstétricos se toma en consideración a los


antecedentes ginecologicos y obstetricos de la puérpera que podrían tener
relación con la decisión del no uso de método anticonceptivo tal como la paridad
puesto que en ciertas investigaciones se asocia el tener menos de 3 hijos con el
rechazo a la anticoncepción (16). Estos posibles factores asociados son
descritos a con mayor detalle a continuación:

La consejería anticonceptiva prenatal en un estudio peruano realizado por Tello


A. (44) en un establecimiento público en Lima se reportó que los diversos medios
informativos a los cuales la paciente accede podrían estar vinculados con la
decision de uso de MAC. Entre estos medios informativos se encuentra la
consejería en PP.FF, pues cuando esta se brinda la decisión de usar MAC es
50.0% en comparación a haber recibido información en otros medios. Esto es
corroborado con mayor precisión en el estudio de Paz E. (45) realizado en un
hospital del interior de país donde las puérperas que habían recibido consejería
anticonceptiva se incrementó 2.3 veces la probabilidad de optar por usar algún
método anticonceptivo.

Las complicaciones del trabajo de parto según un estudio realizado por Vara et
al. (46) en México podrían incrementar 1.1 veces las probabilidades de uso de
método anticonceptivo en el puerperio. Sin embargo, dicha probabilidad
incrementada no alcanza a ser significativa (p>0.05), por cuanto la presentación
de complicaciones es del 19.2% y 16.7% en aquellas que aceptan y niegan usar
MAC en el puerperio, respectivamente.

El tipo de parto, según un estudio previamente realizado en el Instituto Nacional


Materno Perinatal (INMP) (44) existen ciertas condiciones obtétricas como el tipo
de parto que podrían estar relacionadas con la elección de un método
anticonceptivo, pues en dicho estudio 37.2% de pacientes de parto vaginal
optaron por usar MAC; mientras que el 33.3% y 42.9% aquellas de parto por
cesárea se mostraron indecisas o negaron deseos de usar MAC,
respectivamente. Autores como Duba et al. (47) mencionan que la culminación

25
del parto por cesárea se relaciona e incrementa 1.5 veces la probabilidad de usar
MAC en el postparto.

Lactancia materna precoz es por si misma una metodología de anticoncepción


natural, cuyo funcionamiento se basa en la infecundidad momentánea en lo que
dura el período de lactación. El mecanismo de actuación de este método natural
se fundamenta en la supresión ovulatoria, producto al acrecentamiento de
niveles de la hormona prolactina. A esta metodología anticonceptiva además se
le llama como el método de la amenorrea por lactancia, la cual posee una
eficacia aproximada que llega a alcanzar el 80% a 98%, dependiente del uso
idóneo (48). Dado que, en sí misma, la lactancia se trata de un método de
anticoncepción, es probable que al tomar conciencia de su uso se limitan las
probabilidades de optar por el uso de métodos anticonceptivos modernos
usualmente ofertados a puérperas.

Además de estos factores gíneco-obstétricos desarrollados, la literatura


menciona que algunos otros como la menarquía, gestaciones previas, paridad,
periodo intergenésico, ni ningún otro se relaciona con la elección anticonceptiva
en el postparto (49); sin embargo, hay muchos otros estudios que reportan que
estos factores sí podrían influir en la decisión de rechazar el uso de MAC (22).
No obstante, en esta sección teórica solo fueron desarrollados los factores más
importantes y los que serán analizados en la presente investigación.

Entre los factores personales y culturales estos estan expresados en forma de


mitos y creencias que son aceptados como paradigmas alrededor de los
anticonceptivos modernos (50), tales como el asumir que usar método
anticonceptivo vuelve a la usuaria una mala persona, mala esposa, etc (51).
Estos posibles factores asociados son descritos a con mayor detalle a
continuación:

La experiencia negativa del uso de MAC comprende el miedo a sufrir efectos


secundarios en oportunidades previas de uso de MAC hace que las mujeres no
decidan usar un método de planificación familiar (52). En tal sentido, otros
autores mencionan que el haber usado anteriormente un anticonceptivo y haber

26
presentado efectos adversos podría predisponer a un rechazo al uso del método
y así ser un factor relacionado al rechazo de uso de método anticonceptivo (45).

La actitud negativa de la pareja a los MAC en estudios como el realizado por


Mejía y Pineda junto a creencias negativas del entorno influyeron de manera
significativa en el rechazo de uso de método anticonceptivo (p=0.003),
destacando de dicho entorno la negativa de los familiares (p=0.02) y los
comentarios negativos de su círculo social, incluida la pareja (p=0.04) (42). Así
estudios reconocen que la ausencia de la aprobación de la pareja en muchos
casos es causante de rechazo a la anticoncepción por parte de la puérpera (53).

Las creencias religiosas prohibitivas en ciertos estudios se postula que son


factores que ejercen influenciación significativa en las decisiones de las mujeres
al momento de elegir métodos contraconceptivos, tales como como el
asentimiento de uso de metodologías anticonceptivas debido a la religión o credo
que se profesa (54). Así, se reconoce que el profesional a cargo de la
planificación familiar deberá romper las barreras de índole religioso y empoderar
a la puérpera sobre el derecho de la libre elección del método anticonceptivo
(concientizar que la decisión es totalmente suya) (53).

En cuanto a los factores institucionales que se presume son determinantes para


la aceptación o rechazo de la anticoncepción, se corresponden con factores de
la oferta sanitaria y características de la atención en planificación familiar, donde
una clara, entendible orientación/consejería junto con una actitud respetuosa y
cordial brindada por el profesional obstetra generará menor rechazo al disipar
las pensamientos erróneos que podrían tener las puérperas (55). Estos posibles
factores asociados son descritos a con mayor detalle a continuación:

La falta de conocimiento sobre MAC en estudios como el realizado por Mejía y


Pineda se reporta que el nivel de conocimiento sobre anticonceptivos podría ser
un factor asociado a la decisión de optar por usar métodos contraconceptivos en
el puerperio; no obstante, dicha relación fue tan solo una propensión y no llegó
a ser significativa (42). Sin embargo, otros estudios realizados en hospitales del
interior de país muestran que las puérperas adolescentes con menor grado de
conocimientos sobre anticonceptivos tienden a rechazar uso de MAC por

27
desconocimiento; esto evidencia que los saberes previos tienen influencia
directa sobre la decisión de uso de MAC (56).

La ausencia de oferta de MAC en reportes se resalta que la oferta limitada tanto


de métodos anticonceptivos modernos como otros servicios e insumos de
planificación familiar, puede deberse a abastecimiento insuficiente, por falta de
personal de salud, ausencia de horarios flexibles, problemas de transporte o
insuficientes insumos para la distribución, etc. Sea cual fuera la causa, la
ausencia de oferta anticonceptiva es un factor estrechamente relacionado con
decisión de uso de MAC en distintos escenarios reproductivos, incluido el
puerperio (57).

Definición de términos
 Factores: Elemento o circunstancia que interviene en el proceso de un
producto o conducta (40).

 Métodos anticonceptivos: son aquellos métodos o procedimientos que


consisten en la prevención de embarazo en mujeres sexualmente activas, ya
sean ellas o sus parejas quienes lo empleen. Pueden ser hormonales o no
hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnologías o en
conductas (58).

 Puerperio: es el periodo post parto que inicia desde el alumbramiento hasta


la normalización de los cambios fisiológicos ocurridos en la gestación, que
aproximadamente acontece a la 6ta semana (59).

 Rechazo de uso de métodos anticonceptivos: Proceso y resultado de limitar,


denegar el uso de algún método anticonceptivo durante el postparto (16).

Formulación de hipótesis
Hi: Existen factores sociodemográficos, gíneco-obstétricos, personales-
culturales e institucionales que se asocian significativamente al rechazo de uso
de métodos anticonceptivos tras el parto en el Hospital de Apoyo María
Auxiliadora durante mayo a junio 2021.

28
Ho: No existen factores sociodemográficos, gíneco-obstétricos, personales-
culturales e institucionales que se asocian significativamente al rechazo de uso
de métodos anticonceptivos tras el parto en el Hospital de Apoyo María
Auxiliadora durante mayo a junio 2021.

29
II. MÉTODOS

2.1. Diseño y tipo de estudio


Este estudio científico fue de tipo cuantitativo, observacional y analítico. Se trató
de un estudio cuantitativo pues los procedimientos de estudio comprendieron la
cuantificación numérica de hechos, eventos o fenómenos relacionados a la
salud; en este caso, se hizo uso de herramientas estadísticas. De otro lado, se
trató de un estudio de tipo:
 Observacional: de acuerdo con Argimón et al. (60) se considera así a
estudios como este donde “…el factor de estudio no es controlado por los
investigadores, sino que estos se limitan a observar, medir y analizar
determinadas variables en los sujetos”.
 Analítico: de acuerdo con Argimón et al. (60) se considera así a estudios
como este donde “…su finalidad es evaluar una presunta relación entre
un factor y un efecto, respuesta o resultado”.

El presente trabajo de investigación tuvo un diseño analítico, con corte


transversal. De acuerdo con Argimón et al. (60) se considera así a estudios como
este donde “…los datos de cada sujeto representan esencialmente un momento
del tiempo”.

2.2. Población y muestra


2.2.1. Población
Estuvo conformada por 251 puérperas hospitalizadas en el Servicio Puerperio
que mediante una sesión informativa sobre métodos anticonceptivos aceptaron
o rechazaron usar metodologías anticonceptivas en el Hospital de Apoyo María
Auxiliadora durante los meses de mayo a junio del 2021, las cuales cumplieron
con los criterios de selección.

2.2.2. Muestra
251 puérperas hospitalizadas que recibieron consejería anticonceptiva en el
Servicio Puerperio del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en el transcurso de
los meses mayo a junio del 2021.

30
2.2.3. Unidad de análisis
Cada puérpera que se encontró hospitalizada en el Servicio Puerperio que
mediante una sesión informativa sobre métodos anticonceptivos lo aceptó o
rechazó en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora de mayo a junio del 2021.

2.2.4. Tipo y técnica de muestreo


El tipo de muestreo fue censal. Es preciso recalcar que por esta razón no se
requirió usar ninguna fórmula para el cálculo muestral; asimismo, esto hizo que
tampoco sea requerida ninguna técnica de muestreo.

2.2.5. Criterios de selección


Criterios de inclusión
 Puérpera de parto vaginal o cesárea mayor de 18 años.
 Puérpera que haya recibido la consejería sobre anticoncepción posparto
durante su estancia en el Servicio de Puerperio y que rechazó el uso de
algún MAC después de haberla recibido (Grupo de estudio).
 Puérpera que haya recibido la consejería sobre anticoncepción posparto
durante su estancia en el Servicio de Puerperio y que no rechazó el uso de
algún MAC después de haber recibido la consejería anticonceptiva (Grupo
comparativo).
 Puérpera que dio su consentimiento para su participación en el estudio.
Criterios de exclusión
 Puérpera cuya condición de salud impidió uso de algún método
anticonceptivo; es decir, no cumplieron los criterios de elegibilidad
anticonceptiva de la OMS (tabaquismo, hipertensión, diabetes mellitus, etc.)

2.3. Identificación de variables


2.3.1. Variables
Variables de estudio 1:
 Factores de tipo sociodemográficos.
 Factores de tipo gíneco-obstétricos.
 Factores de tipo personales-culturales.
 Factores de tipo institucionales.

Variable de estudio 2: Rechazo de uso de método anticonceptivo.

31
2.3.2. Operacionalización de variables
Definición operacional Tipo de Escala de
Variables Dimensiones Indicadores Categorías
variable medición
Edad de la madre al momento de la entrevista. Edad materna Cuantitativa Razón Años cumplidos
Secundaria-superior /primaria-no
Mayor grado de instrucción alcanzado antes del parto. Nivel educativo Cualitativa Nominal
instrucción
Condición según si tiene o no pareja estable. Estado civil Cualitativa Nominal Casada-conviviente / Soltera
Realizó o inició alguna labor remunerativa en los últimos Socio- Ama de casa / Empleada-trabajo
Situación laboral Cualitativa Nominal
seis meses demográficos propio
Mayor grado de instrucción alcanzado por parte del Secundaria-superior /primaria-no
Nivel educativo de la pareja Cualitativa Nominal
conyugue. instrucción
Percepción de la madre sobre su situación económica. Estado económico Cualitativa Nominal Bueno / Regular-malo
Alude al lugar de origen de la paciente en relación al
Procedencia Cualitativa Nominal Lima / Provincia
departamento o región.
Haber recibido consejería sobre métodos anticonceptivos Consejería anticonceptiva
Cualitativa Nominal Si / No
durante su control prenatal. prenatal
Haber presentado alguna alteración negativa durante el
trabajo de parto o durante las primeras 2 horas del Complicaciones en TDP Cualitativa Nominal Si / No
Variable de posparto.
estudio 1 Se refiere a la vía de culminación del embarazo. Gíneco- Tipo de parto Cualitativa Nominal Vaginal / Cesárea
Alimentación del lactante mediante leche materna sin obstétricos
Factores ningún otro suplemento durante los primeros 6 meses de LME Cualitativa Nominal Si / No
asociados vida
Hace referencia al número de partos totales de la madre
Paridad Cuantitativa Razón En número
hasta la actualidad
Se refiere a la premeditación o previsión de la gestación Embarazo planificado Cualitativa Nominal Si / No
La decisión está influenciada por una o más experiencias
Experiencia negativa uso de
negativas (efectos secundarios) previas relacionadas con Cualitativa Nominal Si / No
MAC
el uso de anticonceptivos.
Personales-
La decisión está influenciada por la actitud negativa de la Actitud de pareja negativa
culturales Cualitativa Nominal Si / No
pareja hacia el uso de métodos anticonceptivos. hacia MAC
La decisión está influenciada por la religión que profesa la Creencias religiosas
Cualitativa Nominal Si / No
madre. prohibitivas MAC
La decisión está influenciada la información recibida Falta de conocimiento sobre
Cualitativa Nominal Si / No
posterior al parto. MAC
La decisión está influenciada por la ausencia de un Institucionales
método anticonceptivo seguro y que no es ofertado en el Ausencia de oferta de MAC Cualitativa Nominal Si / No
servicio.
Variable de
Denegación voluntaria de uso de MAC modernos en el
estudio 2 postparto luego de haber recibido consejería
Rechazo de uso
Rechazo de uso MAC Cualitativa Nominal Si / No
Rechazo de MAC
anticonceptiva.
MAC

32
2.4. Técnicas e instrumentos
La técnica que se empleó fue la encuesta. En cuanto al instrumento de
recolección de datos, fue un único cuestionario administrado por la
investigadora, el mismo que fue validado por el juicio de cuatro expertos y cuyo
formato de evaluación se encuentra adjunto en el anexo 3. La construcción y
diseño del cuestionario fue realizado tomando de manera referencial los
antecedentes científicos, así como la revisión de la literatura sobre el tema. Es
preciso recalcar que todos los elementos de la herramienta utilizada se
agruparon de forma didáctica para una comprensión sistemática de los
resultados. Todas las mujeres que cumplieron los criterios de inclusión y dieron
su consentimiento por escrito antes de su participación fueron encuestadas
dentro de las 24 a 72 h posteriores al parto, antes de ser dadas de alta del
hospital y previa consejería sobre métodos anticonceptivos por la investigadora.
Con el fin de minimizar los inconvenientes para las participantes, la investigadora
les leyó las preguntas en voz alta y anotó sus respuestas directamente en la ficha
de recolección (Anexo 2).

El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual recogió información


correspondiente a:

- 1 al 6: Factores sociodemográficos.
- 7 al 10: Factores gíneco-obstétricos.
- 11 al 13: Factores personales-culturales.
- 14 al 15: Factores institucionales.

Es preciso mencionar que el instrumento original de 26 ítems o preguntas fue


sometido a un proceso de validación, en cual consistió en un juicio dirigido a
expertos sobre el tema, así como una prueba previa o piloto. El resultado de la
prueba piloto inicial arrojó un alfa de Cronbach de 0.562; y, por tratarse de un
valor apenas moderado, fue necesario ir retirando algunos ítems que no
aportaban mayor consistencia interna (fiabilidad) al instrumento. Luego de esto,
se obtuvo un valor alfa de Cronbach de 0.726, correspondiéndose con un valor
alto (Anexo 5).

33
Los resultados del juicio de expertos realizado pusieron en evidencia la
existencia de concordancia significativa (p-valor: 0.025) entre evaluadores con
respecto a la validez de contenido del instrumento; no obstante, se destaca la
concordancia habida para sugerir eliminar algunos ítems y modificar otros. Estas
recomendaciones fueron tomadas en cuenta junto con el resultado de la
confiabilidad para estructurar una versión definitiva del instrumento válida y
confiable (Anexo 4).

2.5. Plan de recolección de datos


Para el logro de los resultados se tuvo en cuenta lo siguiente:

- El proyecto fue presentado a la dirección de la Escuela Profesional de


Obstetricia para su aprobación e inicio de trámite de resolución en la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lo
cual comprendió también a aprobación por el Comité de Ética en
Investigación de la Facultad de Medicina San Fernando. Es decir, la
aprobación por el comité de ética se realizó en una etapa muy anterior a la
recolección de datos.
- Posterior a la aprobación del proyecto por la UNMSM se procedió a realizar
la presentación del proyecto al Comité de Ética del Hospital María
Auxiliadora para luego de aprobarse coordinar con el Servicio de
Ginecología y Obstetricia para poder tener acceso a las instalaciones del
Servicio de Puerperio en el periodo de estudio indicado.
- Se presentó una copia física y virtual del proyecto de investigación y una
copia de la aprobación decanal junto a una solicitud donde se especificó la
necesidad del permiso para iniciar con el levamiento y recolección de
informaciones en dicha institución. A la vez que se realizó los pagos
correspondientes por derecho a trámite.
- Una vez se tuvo acceso a las mujeres cuyo parto fue atendido en el Hospital
de Apoyo María Auxiliadora y se encontraban a la espera del alta, se
procedió con la recopilación de la información mediante la aplicación de un
cuestionario elaborado específicamente para el presente estudio (Anexo 1)
y haciendo énfasis en los criterios de inclusión y exclusión, con
obligatoriedad de la firma del consentimiento informado (Anexo 2).

34
- Finalmente, se realizó el control de calidad de cada una de las fichas de
recolección y los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS
versión 25 para su análisis.

2.6. Procesamiento y análisis de datos


Los datos que llegaron a obtenerse fueron ordenados y procesados en un equipo
computador personal, en el cual se tenía instalado el software para análisis
estadísticos llamado SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión
25 en español así como el Microsoft office Excel 2016. Fue realizado un análisis
estadístico de tipo descriptivo de las informaciones recabadas, calculándose
frecuencias absolutas (conteo de casos) así como también frecuencias relativas
(conteo porcentual) de aquellas variables de naturaleza cualitativa; mientras que,
para las variables cuantitativas se calcularon las medidas de tendencia central
(promedio) y de dispersión (desviación estándar).

En el análisis bivariado, se empleó la prueba Chi-cuadrado de Pearson


fundamentada en un nivel de confianza que ascendió a 95%; asimismo, se
consideró un p-valor menor de 0.05 y 0.01 como “significativo” y “muy
significativo”, respectivamente. Complementariamente, se estimaron razones de
prevalencia (RP) como medida de asociación.

2.7. Aspectos éticos


El presente estudio respetó los principios bioéticos del acto en salud;
adicionalmente se brindó un consentimiento informado dando la posibilidad de
aceptar o rechazar la participación en el estudio. Todos estos procedimientos se
enmarcaron dentro de las directrices éticas planteadas en la Declaración de
Helsinki para la investigación en seres humanos, donde se instó a proteger la
vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la
intimidad y la confidencialidad de la información. Concretamente, se destaca el
cumplimiento de los principios bioéticos siguientes:

 Autonomía: alude a aquella capacidad que disponen todas las personas,


incluidas las puérperas de deliberar libremente sobre sus propósitos
personales, así como de actuar en consonancia a la dirección de dichas
decisiones que elija. Este principio se garantizó toda vez que se solicitó la

35
participación voluntaria, libre de coacción y sobretodo expresa mediante
el consentimiento informado.
 Beneficencia: este principio alude a “Hacer el bien”, refiriéndose al
compromiso de índole moral relativo a la actuación siempre en beneficio
de otros junto con bajos riesgos derivados. Todos los conocimientos que
puedan obtenerse del presente estudio buscaron una aplicabilidad
mediata en beneficio de la población en que fue realizado el estudio.
 No maleficencia: Alude al principio denominado primum non nocere; es
decir, no generar daño así como evitársele. Esto se garantizó por cuanto
los procedimientos del presente estudio fueron solo observacionales,
existiendo en todos los casos un riesgo ínfimo para la integridad físico-
mental de la puérpera.
 Justicia: Alude al equitativo repartimiento de cargas derivadas de
participar en el estudio, así como de sus beneficios. Los riesgos derivados
de la puesta en marcha del presente estudio fueron mínimos y fueron
equitativamente distribuidos en la muestra de estudio.

36
III. RESULTADOS

El análisis de resultados fue realizado sobre la base de 251 encuestas realizadas


a puérperas atendidas en el Servicio de Puerperio del Hospital de Apoyo María
Auxiliadora. Sobre la base del procesamiento de datos y análisis estadísticos
realizados, se muestran los resultados obtenidos a continuación:

Tabla 1. Características generales de las puérperas atendidas en el Servicio de


Puerperio del Hospital de Apoyo María Auxiliadora, 2021

Características
n %
generales
x̄±DE: 28.2 + 6.6 (min:18-max:46)
Edad de la puérpera

< 19 años 23 9.2


20-34 años 184 73.3
> 35 años 44 17.5
Nivel educativo
Sin instrucción 0 0.0
Primaria 10 4.0
Secundaria 178 70.9
Superior 63 25.1
Estado civil
Soltera 30 12.0
Conviviente 205 81.7
Casada 16 6.4
Situación laboral
Ama de casa 67 26.7
Empleada 179 71.3
Trabajo independiente 5 2.0
Total 251 100.0
Fuente: elaboración propia

En la tabla 1, se observa que las puérperas evaluadas se caracterizaron por


tener una edad promedio de 28.2 años, con un mínimo valor y máximo valor de
18 y 46 años, en orden respectivo. En cuanto a la distribución por grupos etarios,
se encontró que la mayoría tuvo entre 20 a 34 años (73.3%), seguido de aquellas
con edad mayor igual a 35 años (17.5%) y en menor porcentaje fueron aquellas
con edad menor igual a 19 años (9.2%). En cuanto al nivel educativo, se aprecia
que ninguna careció de instrucción (0.0%), siendo en su mayor parte mujeres
con estudios secundarios (70.9%), seguido de aquellas con estudios de nivel
superior (25.1%) y en última instancia de nivel primario (4.0%). En cuanto al

37
estado civil de las puérperas evaluadas, se encontró que la mayoría era
conviviente (81.7%), seguido de aquellas con estado civil solteras (12.0%) y en
menor proporción estuvieron casadas (6.4%). La mayoría refirió ser empleada o
tener una situación laboral dependiente (71.3%), en seguida se situaron aquellas
que eran amas de casa (26.7%) y en último lugar de frecuencia aquellas con
trabajo independiente (2.0%).

Gráfico 1. Elección y tipo de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas


en el Servicio de Puerperio del Hospital de Apoyo María Auxiliadora. 2021

Elección y tipo de métodos anticonceptivos


80,0

60,0
49,8%

40,0

20,0 16,7% 15,9%


9,2%
6,0%
2,4%
0,0
Ninguno Inyectable Implante T de cobre Bloqueo Preservativo
(rechazo) trimestral subdérmico tubárico
bilateral

En el gráfico 1, se aprecia que el rechazo de método anticonceptivo moderno por


parte de puérperas fue de 16.7% (42 / 251) y la diferencia si aceptó usar algún
método anticonceptivo. Entre los métodos anticonceptivos elegidos, se
encuentra el inyectable trimestral con 49.8% de casos; en menor frecuencia las
puérperas eligieron otros métodos anticonceptivos como el implante subdérmico
(15.9%), T de cobre (9.2%), bloqueo tubárico bilateral (6.0%) y preservativos
(2.4%).

38
Tabla 2. Factores sociodemográficos asociados al rechazo de uso de métodos
anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021

Rechazo de MAC
Factores
Si No p* RPc IC95%
sociodemográficos
n % n %
Edad materna
extrema
Si 16 38.1 51 24.4 0.067 1.69 (0.96-2.94)
No 26 61.9 158 75.6 Ref.
Nivel educativo bajo
Si 4 9.5 6 2.9 0.114** 2.530 (1.12-5.72)
No 38 90.5 203 97.1 Ref.
Estado civil
Soltera 6 14.3 24 11.5 0.609 1.22 (0.56-2.66)
Casada/conviviente 36 85.7 185 88.5 Ref.
Situación laboral
Trabajo no
remunerado 8 19.0 59 28.2 0.219 0.64 (0.31-1.32)
Trabajo remunerado 34 81.0 150 71.8 Ref.
Bajo nivel educativo
de la pareja
Si 0 0.0 5 2.4 - - -
No 42 100.0 204 97.6 Ref.
Situación económica
Mala 2 4.8 5 2.4 0.736** 1.74 (0.52-5.81)
Buena/regular 40 95.2 204 97.6 Ref.
Procedencia
Provincia 0 0.0 1 0.5 - - -
Lima 42 100.0 208 99.5 Ref.
Total 42 100.0 209 100.0
*Prueba Chi-cuadrado / ** Con corrección de continuidad de Yates
Fuente: elaboración propia

En la tabla 2, se observa que la mayor frecuencia de rechazo de método


anticonceptivo moderno se dio en mujeres con edad materna extrema (38.1% vs
24.4%; p=0.067), bajo nivel educativo (9.5% vs 2.9%; p=0.114), estado civil
soltera (14.3% vs 11.5%; p=0.609) y mujer con situación económica mala (4.8%
vs 2.4%; p=0.736); sin embargo, ninguno de estos factores resultó estar
asociado. La situación laboral ni mostró una tendencia predominante relacionada
al rechazo de MAC, ni resultó ser factor asociado (p=0.219). Por su parte, ni el

39
bajo nivel educativo de la pareja, ni la procedencia pudieron analizarse por la
baja frecuencia de casos.

Tabla 3. Factores ginecoobstétricos asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021

Rechazo de MAC
Factores
Si No p* RPc IC95%
ginecoobstétricos
n % n %
Consejería
anticonceptiva
prenatal
Ausente 20 47.6 79 37.8 0.235 1.39 (0.80-2.41)
Presente 22 54.2 130 62.2 Ref.
Complicaciones
durante TDP
Si 1 2.4 4 1.9 1.000** 1.20 (0.20-7.08)
No 41 97.6 205 98.1 Ref.
Tipo de parto
Cesárea - - - - - - -
Vaginal 42 100.0 209 100.0 Ref.
Lactancia materna
precoz
No - - - - - - -
Si 42 100.0 209 100.0 Ref.
Primiparidad
Si 8 19.0 80 38.3 0.017 0.43 (0.21-0.90)
No 34 81.0 129 61.7 Ref.
Embarazo
planificado
Si 20 47.6 83 39.7 0.342 1.30 (0.75-2.26)
No 22 52.4 126 60.3 Ref.
Total 42 100.0 209 100.0
*Prueba Chi-cuadrado / ** Con corrección de continuidad de Yates
Fuente: elaboración propia

En la tabla 3, se puede observar que la primiparidad es un factor que predomina


más entre las que no rechazan (38.3%) a diferencia de las que rechazan MAC
(19.0%); es decir, la primiparidad se relaciona con el no rechazo o aceptación de
uso de MAC. Así, la primiparidad redujo 57% las probabilidades de rechazo en
comparación a aquellas con paridad mayor, siendo las primíparas más
propensas a no rechazar uso de MAC (RP=0.43; IC95%: 0.21-0.90; p=0.017).
Aunque la consejería anticonceptiva ausente (p=0.235), la presencia de

40
complicaciones durante el trabajo de parto (p=1.000) y el embarazo planificado
(p=0.342) predominaron en el rechazo de MAC, no constituyeron factores
asociados. Por su parte, ni el tipo de parto ni la lactancia materna precoz
pudieron analizarse como factores, ya que en el 100% de casos fueron
embarazos culminados por vía vaginal en donde se puso en práctica la lactancia
materna precoz.

Tabla 4. Factores personal-culturales asociados al rechazo de uso de métodos


anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021

Factores Rechazo de MAC


personal- Si No p* RPc IC95%
culturales n % n %
Experiencia
negativa con uso
de MAC
Si 33 78.6 43 20.6 0.000 8.44 (4.25-16.77)
No 9 21.4 166 79.4 Ref.
Actitud negativa de
la pareja hacia
MAC
Si 4 9.5 1 0.5 0.001** 5.17 (3.05-8.77)
No 38 90.5 208 99.5 Ref.
Creencias
religiosas
prohibitivas MAC
Si 1 2.4 4 1.9 1.000** 1.20 (0.20-7.08)
No 41 97.6 205 98.1 Ref.
Total 100.0 100.0
*Prueba Chi-cuadrado / ** Con corrección de continuidad de Yates
Fuente: elaboración propia

En la tabla 4, se observa que los mayores casos de rechazo de MAC se dieron


en mujeres con experiencias negativas con el uso de anticonceptivos (78.6% vs
20.6%; p=0.000), encontrándose que se trata de un factor asociado que
incrementa 8.4 veces las probabilidades de rechazo. La actitud negativa de la
pareja también fue un factor asociado que incrementó 5.1 veces las
probabilidades de rechazo de MAC (RP=5.17; IC95%: 3.05-8.77; p=0.001). Por
su parte, las creencias religiosas prohibidas no influenciaron en la decisión de
rechazo, no siendo un factor asociado (p=1.000).

41
Tabla 5. Factores institucionales asociados al rechazo de uso de métodos
anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora,
2021

Rechazo de MAC
Factores
Si No p* RPc IC95%
institucionales
n % n %
Información sobre
MAC brindada por
EESS
Insuficiente 16 38.1 65 31.1 0.376 1.29 (0.73-2.26)
Suficiente 26 61.9 144 68.9 Ref.
Oferta
anticonceptiva en
EESS
Mala 5 11.9 8 3.8 0.076** 1.17 (1.17-5.23)
Buena 37 88.1 201 96.2 Ref.
Total 100.0 100.0
*Prueba Chi-cuadrado / ** Con corrección de continuidad de Yates
Fuente: elaboración propia

En la tabla 5, se observa que la mayor frecuencia de rechazo de MAC se dio en


puérperas con conocimientos insuficientes (38.1% vs 31.1%; p=0.376) y que
consideraron mala oferta de anticonceptivos en su establecimiento de salud
(11.9% vs 3.8%; p=0.076). Sin embargo, dichas diferencias no resultaron ser
significativas como para evidenciar que se trata de factores asociados (p=0.076)
al rechazo de métodos anticonceptivos modernos.

42
IV. DISCUSIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación de las familias


se trata de un dispositivo esencial en la prestación de servicios sanitarios
dispensados para la población, especialmente en la etapa prenatal y postnatal.
No obstante, cobra especial importancia en el puerperio pues se reconocen
necesidades anticonceptivas exclusivas de las puérperas, ya que la anemorrea
no es 100% efectiva como método natural, especialmente en aquellas que no
dan lactancia materna exclusiva (61). Por esta razón, adquiere especial
importancia evitar el rechazo de puérperas al uso de métodos anticonceptivos
que les proporcionen una seguridad adecuada, lo que solo es posible lograr con
el uso de métodos anticonceptivos modernos. Sin embargo, el presente estudio
permitió evidenciar que el rechazo de MAC moderno se da en 16.7% de
puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora. Esta frecuencia de rechazo
se encuentra muy por encima de lo reportado por Toralva (54) en un hospital
donde el rechazo de MAC modernos fue 9.1%. Por su parte, Celestino (14)
reportó un rechazo que alcanzó el 34.4% en un hospital del interior del país; no
obstante, se trató de mujeres en edad reproductiva en general atendidas
ambulatoriamente y no puérperas, lo cual explicaría las diferencias en la tasa de
rechazo de MAC moderno.

Entre las puérperas que no rechazaron el método anticonceptivo moderno, se


encontró predilección por el inyectable trimestral (acetato de
medroxoprogesterona) con 49.8% de usuarias que lo eligieron, seguidamente el
implante subdérmico de progestina fue el segundo MAC moderno elegido por
15.9% de puérperas. En menos porcentaje fueron elegidos los MAC modernos
de larga duración como la T de cobre (9.2%) y bloqueo tubárico bilateral (6.0%),
situándose en última instancia el preservativo (2.4%). Este hallazgo es
estrechamente similar a lo mencionado por Toralva (54) en un establecimiento
de la capital donde prevaleció el inyectable trimestral (41.1%) seguido del
implante subdérmico (35.0%). Realizando una comparación con las cifras de uso
anticonceptivo reportada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) puede encontrarse congruencia al ser el inyectable el método moderno
preferido por mujeres en edad fértil; no obstante, el preservativo se ubica como

43
el segundo MAC preferido, lo cual si difiere del presente estudio (62). Sin
embargo, es importante tomar en consideración el tipo de población pues
mientras que el presente estudio analizó puérperas, el reporte del INEI analizó
mujeres en edad fértil en general.

En el presente estudio ninguno de los factores sociodemográficos se asoció al


rechazo de MAC moderno en las puérperas del Hospital de Apoyo María
Auxiliadora. No obstante, hubo mayor frecuencia de rechazo de MAC en mujeres
con edad materna extrema (p=0.067), bajo nivel educativo (p=0.114), estado civil
soltera (p=0.609) y de situación económica mala (p=0.736), no alcanzando
asociarse. Este resultado es congruente con Toralva (54) para quienes tampoco
ni la edad (p>0.05), ni el estado civil (p>0.05), ni la educación (p>0.05),
procedencia (p>0.05) u ocupación (p>0.05) fueron factores sociodemográficos
asociados al rechazo de MAC modernos. Se observan diferencias con el estudio
realizado por Naupari (16) donde el estatus económico de ingresos menor a
S/850 se asoció al rechazo de MAC. Por su parte, Gonie et al. (15) analizaron el
uso y rechazo del dispositivo intrauterino (T de cobre) encontrando que el bajo
nivel educativo se asocia incrementando 3 veces las probabilidades de rechazo
de este método anticonceptivo moderno específicamente. Del contraste de
hallazgos entre estudios se puede inferir que aunque ningún factor
sociodemográfico fue significativo en el presente estudio, pero si podrían tener
algún efecto asociativo en ciertas poblaciones delimitadas. Este hecho amerita
tomársele en cuenta para la futura realización de investigaciones.

El único factor ginecoobstétrico asociado al rechazo de MAC moderno fue la


primiparidad (p=0.017), revelando una menor frecuencia de rechazo en aquellas
primíparas (19.0%) en comparación a mujeres con paridad mayor (38.3%). Así
también la primiparidad redujo en 57.0% las probabilidades de rechazo de uso
de MAC (RP=0.43; IC95%: 0.21-0.90). Este hallazgo es diferente de Naupari
(16), quien reportó que la paridad < 2 incrementa 8.1 veces las probabilidades
de rechazo MAC, incluso luego de delimitar su población a puérperas añosas. Si
bien Reyes (19) hizo un estudio descriptivo, encontró que el 81.0% de puérperas
que rechazan MAC son primíparas, lo cual apoya parcialmente que la paridad es
un factor ginecoobstétrico asociado. Por su parte Rojas (20) reportaron que el

44
57.9% de puérperas que rechazan un MAC hormonal como el inyectable
trimestral son multíparas, sugiriendo también que se trataría de un factor
asociado. Parece ser que la frecuencia de rechazo de MAC se reduce conforme
la paridad aumenta (relación inversa), pues probablemente sea la paridad
satisfecha la que sería responsable de hacer que la mujer decida optar por limitar
el número de hijos. Este tipo de hallazgos brindan elementos para que los
profesionales obstetras focalicen mayores esfuerzos de promoción de MAC en
puérperas secundíparas y multíparas; dada la elevada probabilidad de rechazo
que emerge de estas.

De los factores personal-culturales, se destaca la experiencia negativa con el


uso de MAC modernos como factor asociado que incrementó 8.4 veces las
probabilidades de rechazo de MAC (RP=8.4; p=0.000) en las puérperas del
Hospital de Apoyo María Auxiliadora. Existen pocas investigaciones que reporten
la importancia de las experiencias negativas de las usuarias en el MAC previos;
no obstante, salta a la vista la relación que se presume existiría entre ambas.
Este hallazgo es congruente con lo reportado por Reyes (19) quien encontró que
las puérperas que rechazan usar MAC en el 37.8% de casos es porque refieren
experiencias negativas como la presentación de efectos secundarios y aunque
solo se trate de un estudio descriptivo, corrobora parcialmente lo encontrado en
el presente estudio. Es muy probable que las experiencias negativas con el uso
de MAC sean generadoras de temores infundados y el arraigo de mitos erróneos.
Respecto a esto, Naupari (16) encontró que los temores a que el MAC falle
incrementan 4.3 veces el riesgo de rechazo de anticoncepción en el puerperio y
para Rojas (20) las causas del rechazo de uso MAC en puérperas se relacionan
con el temor a efectos adversos en el 76.6% de puérperas, destacando el temor
al aumento de peso corporal (45.0%), así como además la suspensión de regla
menstrual (44.4%). El temor de las puérperas relacionadas a experiencias
previas de uso de MAC modernas es un aspecto que los profesionales obstetras
han de mitigar e incluso erradicar mediante la educación anticonceptiva
temprana. De ser el caso, esta educación prenatal en temas de anticoncepción
ha de realizarse desde etapas tempranas del embarazo para ir generando mayor
sensibilización, reducir temores a veces infundados y mitigar la propensión al
rechazo de uso MAC en el puerperio.

45
Otro factor personal-cultural asociado al rechazo de MAC en puérperas del
Hospital de Apoyo María Auxiliadora fue la actitud negativa de la pareja hacia la
anticoncepción (RP=5.17; p=0.001). Este hallazgo discrepa de un estudio
nacional donde las puérperas niegan que su elección anticonceptiva esté
influenciada por la decisión de la pareja (p=0.722). Sin embargo, en el estudio
de Naupari (16) la actitud negativa de las parejas se asoció al rechazo de
elección de la ligadura de trompas e incluso incrementó 6.9 veces las
probabilidades de rechazarlo (p=0.000), y aunque se trató del bloqueo tubárico
como método anticonceptivo, destaca la injerencia que puede llegar a tener la
actitud negativa de la pareja. Si bien el estudio de Espinola (18) fue solo
descriptivo, apoya parcialmente el hallazgo encontrado pues mencionó que en
10.1% de puérperas la actitud negativa de las parejas hacia los MAC es motivo
de deserción de uso anticonceptivos. Parece ser que la actitud negativa de las
parejas puede influenciar en el rechazo de uso MAC; sin embargo, puede
deducirse que dicha influencia es mayor cuando se trata de métodos de largo
plazo e irreversibles, no así con MAC modernos de mediana duración (p.ej.
inyectable trimestral). Este tipo de hallazgos brindan elementos para destacar el
rol que cumple la pareja masculina en la elección anticonceptiva y según indica
Aspilcueta (63) es necesario hacer partícipe al varón de los servicios de salud de
tipo sexual y de reproducción, sea para educársele, informársele y -sobretodo-
sensibilizársele. Es importante promover en la pareja masculina la paternidad
responsable, lo cual implica asumir un rol activo en la elección anticonceptiva
dentro de la pareja.

Según investigadores como Kantorová et al. (64) entre el 2000 y 2019, existe
una frecuencia del uso de metodologías anticonceptivas modernas orientadas a
mujeres en edad fértil y casadas que se incrementó escasamente de 55,0% a
57,1%, destacando como un motivo de este incremento débil la escasez de
oferta de metodología contraceptiva. Sin embargo, en el presente estudio la
escaza/mala oferta de métodos anticonceptivos en el establecimiento de salud
no se asoció con el rechazo de MAC modernos en puérperas del Hospital de
Apoyo María Auxiliadora (p=0.076). Sin embargo, esto no debiera entenderse
que la dotación y variedad de anticonceptivos ofertados no es importante, sino
que al menos no tendría influencia en la decisión de rechazar uso de MAC. Se

46
reconoce que el uso de contraconceptivos es capaz de prevenir para las mujeres
todo riesgo para su salud vinculado con gestaciones no deseadas,
especialmente en población adolescente. Por esta razón es necesario garantizar
que todas las puérperas tengan acceso a sus métodos anticonceptivos, lo cual
refuerza varios derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la libertad;
así como el derecho al trabajo y educación, además de reportar importantes
beneficios para el binomio madre-niño.

47
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

 Los factores asociados al rechazo de método anticonceptivo fueron de tipo


personal-culturales como las experiencias negativas relacionadas al uso de
MAC; además de factores ginecoobstétricos como la primiparidad.
 No hubo factor sociodemográfico que se asoció al rechazo de métodos
anticonceptivos (MAC) en puérperas del Hospital María Auxiliadora. No
obstante, la mayor frecuencia de rechazo se dio en puérperas con edad
materna extrema, bajo nivel educativo, solteras y con mala situación
económica.
 La primiparidad fue el único factor ginecoobstétrico asociado al rechazo de
MAC en puérperas del Hospital María Auxiliadora; reduciendo en un 57%
las probabilidades del uso de método anticonceptivo.
 La experiencia negativa con el uso de MAC y la actitud negativa de la pareja
fueron factores personal-culturales asociados al rechazo de uso de
anticonceptivos modernos en puérperas del Hospital María Auxiliadora.
 Ningún factor institucional se asoció al rechazo de métodos anticonceptivos
(MAC) en puérperas del Hospital María Auxiliadora. No obstante, la mayor
frecuencia de rechazo se dio en aquellas que reciben insuficiente
información (orientación y consejería) sobre MAC y quienes perciben una
mala oferta anticonceptiva.

48
5.2. Recomendaciones

 Se recomienda a establecimientos de salud y entidades que ejercen


rectoría en salud articular esfuerzos para protocolizar la identificación
oportuna de gestantes que presentan ciertos factores personal-culturales y
ginecoobstétricos; de modo que se eviten mayor rechazo de uso de MAC
en la etapa de puerperio.
 A la comunidad científica se insta a continuar investigando el rechazo de
métodos anticonceptivos en poblaciones más extensas y variadas para
poder estudiar adecuadamente aquellos factores sociodemográficos que
por su baja frecuencia no pudieron ser analizados en la presente
investigación, tales como procedencia rural, el bajo nivel educativo de la
pareja y en cesareadas.
 Dado que la paridad fue un factor ginecoobstétrico asociado, se sugiere a
los profesionales obstetras que brindan atención en planificación familiar
(PPFF) promocionar la anticoncepción a lo largo de la vida reproductiva de
la mujer, desde nulíparas y hasta lograr fecundidad satisfecha. En este
escenario cobra importancia la orientación y consejería prenatal, al ser un
espacio donde tempranamente es posible promover el empoderamiento de
la mujer y fomentar la participación activa de la pareja.
 Es necesario que los profesionales obstetras que proporcionan consejería
anticonceptiva en el puerperio focalicen esfuerzos en usuarias con
experiencias negativas de uso de MAC, así como aquellas con parejas de
actitud negativas hacia los MAC y con las que tengan paridad mayor para
evitar que rechacen la anticoncepción, reduciendo así la exposición a
embarazos no deseados. El empoderamiento de la mujer juega un rol muy
importante, pues legitima la capacidad de la mujer para decidir con mayor
autonomía.
 Aun cuando ningún factor institucional resultó estar asociado al rechazo se
sugiere a las obstetras a cargo de los servicios de planificación familiar que
durante su accionar en la orientación y consejería creen conciencia y
empoderen a las mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos
transversalizados en género e interculturalidad. De la misma forma es
necesario promover el uso de diferentes métodos anticonceptivos

49
ofertados, lo que permitirá fomentar conciencia de la variedad de MAC que
las usuarias tienen a su disposición.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Taub R, Jensen J. Advances in cntraception: new options for


postpartum women. Expert Opin Pharmacother. 2017; 18(7): p. 677-
688. DOI: 10.1080/14656566.2017.1316370.
2. The American College of Obstetricians and Gynecologists; Association
of Women’s Health; Obstetric and Neonatal Nurses. Committee opinion
N° 666: optimizing postpartum care. Obstet Gynecol. 2016; 127(6): p.
187-192. DOI: 10.1097/AOG.0000000000001487.
3. Zavala A, Ortiz H, Salomon J, Padilla C, Preciado R. Periodo
intergenésico: revisión de la literatura. Rev Chil Obst Ginecol. 2018;
83(1): p. 52-61. DOI: 10.4067/s0717-75262018000100052.
4. Brunson M, Klein D, Olsen C, Weir L, Roberts T. Postpartum
contraception: initiation and effectiveness in a large universal
healthcare system. Am J Obstet Gynecol. 2017; 217(1): p. 55-63. DOI:
10.1016/j.ajog.2017.02.036.
5. Shachar B, Lyell D. Interpregnancy interval and obstetrical
complications. Obstet Gynecol Surv. 2012; 67(9): p. 584-96. DOI:
10.1097/OGX.0b013e31826b2c3e.
6. Mahande M, Obure J. Effect of interpregnancy interval on adverse
pregnancy outcomes in northern Tanzania: a registry-based
retrospective cohort study. BMC Pregnancy Childbirth. 2016; 16(5): p.
140. DOI: 10.1186/s12884-016-0929-5.
7. Zhang L, Shen S, He J, Chan F, Lu J, Li W, et al. Effect of
interpregnancy interval on adverse perinatal outcomes in southern
China: a retrospective cohort study, 2000-2015. Paediatr Perinat
Epidemiol. 2018; 32(2): p. 131-140. DOI: 10.1111/ppe.12432.
8. Organización Mundial de la Salud. Estrategias para la programación de
la planificación familiar postparto. 3rd ed. Suiza, Ginebra: Director del
Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas;
2019. Recuperado de: https://bit.ly/3s7NlwE.
9. American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee
Opinion No. 670: American College of Obstetricians and Gynecologists.
Immediate postpartum long-acting reversible contraception. Obstet
Gynecol. 2016; 128(128: 32-37. DOI:
10.1097/AOG.0000000000001587.).
10. Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica de salud de planificación
familiar Lima, Perú: Dirección General de Salud de las Personas; 2017.
Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf.
11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta
Demográfica y de salud Familiar-Endes 2017. Nacional y

51
departamental Lima, Perú: INEI; 2018. Recuperado de:
https://bit.ly/3qKJMfx.
12. Hospital de Apoyo María Auxiliadora. Compendio estadístico 2018
Lima, Perú: Ministerio de Salud; 2019. Recuperado de:
http://www.hma.gob.pe/v2/pdf/publicaciones/37.pdf.
13. Alguiar S. Barreras para la elección de un método anticonceptivo en
puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017. [Tesis
de grado]. Lima, Perú: Universidad Alas Peruanas, Facultad de
Ciencias de la Salud. 2018. Recuperado de: https://bit.ly/30XAbGJ;
2018.
14. Celestino Y. Factores que influyen en el rechazo de métodos
anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva que asisten al
Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano 2016. [Tesis de grado].
Huánuco, Perú: Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la
Salud. 2018. Recuperado de: https://bit.ly/3bBt1x0.
15. Gonie A, Worku C, Assefa T, Bogale D, Girma A. Acceptability and
factors associated with post-partum IUCD use among women who gave
birth at bale zone health facilities, southeast Ethiopia. Contracept
Reprod Med. 2018; 3(16): p. 1-8. DOI: 10.1186/s40834-018-0071-z.
16. Naupari K. Factores asociados al rechazo de la anticoncepción
quirúrgica en puérperas multíparas mayores de 35 años. Consultorio
de planificación familiar, Hospital Nacional Hipólito Unánue, octubre-
diciembre del 2017. [Tesis de grado]. Lima, Perú: Universidad Nacional
Federico Villarreal, Facultad de Ciencias de la Salud. 2017.
Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1875.
17. Nigam A, Ahmad A, Sharma A, Saith P, Batra S. Postpartum
intrauterine device refusal in Delhi: reasons analyzed. J Obstet
Gynaecol India. 2018; 68(3): p. 208-213. DOI: 10.1007/s13224-015-
0714-9.
18. Espinola B. Deserción al uso de métodos anticonceptivos y factores
biosocioculturales de mujeres en edad fértil, Puesto Salud San Juan,
Chimbote 2011. [Tesis de grado]. Chimbote, Perú: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote, 2016. Recuperado de: hhttps://bit.ly/3vDrEXE.
19. Reyes Y. Principales causas para que puérperas no acepten usar
anticonceptivos modernos en CLAS Magdalena Nueva-Chimbote, junio
2015. [Tesis de grado]. Chimbote, Perú: Universidad San Pedro, 2016.
Recuperado de:
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/1598.
20. Rojas Y. Características de las puérperas inmediatas que no aceptan
el acetato de medroxiprogesterona. Hospital de Ventanilla. [Tesis de
grado]. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres, 2016.

52
Recuperado de:
http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2358.
21. Cárdenas M. Factores que condicionan el rechazo al bloqueo tubárico
bilateral en puérperas atendidas en el Hospital Edmundo Escomel,
Arequipa, 2014-2015. [Tesis de grado]. Arequipa, Perú: Universidad
Católica de Santa María, 2015. Recuperado de: https://bit.ly/38VW5Pg.
22. Vásquez R, Ruiz D, García P, Alméida C. Determinantes del rechazo a
la anticoncepción post-evento obstétrico en pacientes del Hospital de
la Mujer Zacatecana. Rev Elec Sem Cienc Sal. 2015; 1(6): p. 01-11.
Recuperado de: https://bit.ly/3aLPfgy.
23. Gutierrez M. La planificación familiar como herramienta básica para el
desarrollo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
2013; 30(3): p. 465-470. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a16v30n3.pdf.
24. Organización Mundial de la Salud. Planificación familiar. Un manual
para proveedores: actualización modificada en 2011. Suiza, Ginebra:
OMS, Departamento de Salud Reproductiva e Investigación. 2011.
Recuperado de: https://bit.ly/38OHGnN.
25. Carmona G, Aspilcueta J, Cárdenas U, Flores S, Alvarez E, Solary L.
Intervenciones para optimizar la oferta de métodos modernos de
planificación familiar en la región tropical de Loreto, Perú. Rev. Gerenc.
Polít. Salud. 2016; 15(30): p. 142-158. DOI:
10.11144/Javeriana.rgyps15-30.ioom.
26. López S, Ruiz R, Noguera I. Planificación familiar postparto. Revisión
de la evidencia. Rev Met Enferm. 2020; 23(7): p. 49-59. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7542460.
27. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int. [Online]. Suisa,
Ginebra; 2021 [cited 2021 marzo 10. Available from:
https://www.who.int/topics/reproductive_health/es/.
28. Enderle C, Pereira N, Lerch V, Magroski C, Mattos L, Fonseca E.
Condicionantes y/o determinantes del retorno a la actividad sexual en
el puerperio. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2013; 21(3): p. 01-07.
Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n3/es_0104-1169-
rlae-21-03-0719.pdf.
29. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de práctica
clínica de atención en el embarazo y puerperio. Andalucía: Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, 2014. Consejería
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Recuperado de:
https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2018/12/GPC_533_Embarazo_AETSA_compl.pdf.
30. Aguarón G. Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Cambios
en la madre durante el puerperio. Lactancia materna. España:

53
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2010. Recuperado de:
https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/
seminarios/2009-2010/sesion20100428_1.pdf.
31. Rodríguez L. Anticoncepción en el puerperio inmediato. [Memoria de
fin de master]. Santa Fé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
2016. Recuperado de:
http://hosting.sec.es/Memorias_Master/IB/temas/Metodos_anticoncept
ivos/RodriguezOrtegon_MEM.pdf; 2016.
32. Buitrón R, Malanco L, Lara R, García A. Anticoncepción y lactancia.
Anticoncepción y lactancia. Conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex.
2014; 82(5): p. 389-393. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2014/gom146e.pdf.
33. Pérez L, Aparicio C. Métodos anticonceptivos de elección en el
puerperio inmediato en pacientes adolescentes. Rev Nac (Itauguá).
2015; 7(2): p. 24-34. Recuperado de:
http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v7n2/v7n2a05.pdf.
34. Capella D, Schilling A, Villarroel C. Criterios Médicos de elegibilidad
para el uso de anticonceptivos de la OMS. Revista Chilena de
Obstetricia y Ginecología. 2017; 82(2): p. 212-218. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v82n2/art12.pdf.
35. Guzmán A. Anticoncepción quirúrgica voluntaria como alternativa a los
métodos anticonceptivos reversibles de larga acción-LARC. Revista
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2017; 63(1): p. 81-81.
Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v63n1/a10v63n1.pdf.
36. Villa D. Determinantes sociales de la salud y rechazo a los métodos
anticonceptivos en puérperas. Hospital Regional Docente de
Cajamarca. 2018. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca,
Facultad de Ciencias de la Salud. 2018. Recuperado de:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2277/DETERMINA
NTES%20SOCIALES%20DE%20LA%20SALUD%20Y%20RECHAZO
%20A%20LOS%20METODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20DIANAV
ILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
37. Real Academia Española. Diccionario de lengua española. 23rd ed.
Madrid España: Espasa Calpe; 2014.
38. Ferri F, Jiménez C, Del Río P. Consultor clínico: Claves diagnósticas y
tratamiento. 2nd ed. Madrid, España: Elsevier; 2006.
39. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre
salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
Geneva, Switzerland: OMS; 2019.
40. Torres A. Factores que influyen en el abandono de los métodos de
planificación familiar en mujeres receptoras del programa, en el Centro

54
de Salud, Municipio de Santa Lucía la Reforma, Totonicapán,
Guatemala. [Tesis de grado]. Guatemala: Universidad Rafael Landivar,
2016. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/02/Torres-Alba.pdf.
41. Parra S. Impacto de la estrategia educativa que influye sobre factores
socioculturales en aceptación de métodos anticonceptivos, Santa Rosa
de Pichul, 2015-2016. [Tesis de Medicina Familiar y Comunitaria].
Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, 2016. Recuperado
de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24153; 2016.
42. Mejía M, Pineda R. Factores asociados al no uso de métodos
anticonceptivos durante el puerperio, Hospital Víctor Ramos Guardia –
Huaraz, 2017. [Tesis de grado]. Huaraz, Perú: Universidad Nacional
Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ciencias de la Salud. 2018.
Recuperado de:
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2717; 2018.
43. Esteban Y.. Influencia de los factores socioculturales del varón para la
aceptación del uso de métodos anticonceptivos en la pareja puérpera.
[Tesis de Licenciatura en Obstetricia]. Lima, Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. 2016.
Recuperado de:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4740; 2016.
44. Tello A. Factores asociados a la elección del implante subdérmico
(Implanon) como método anticonceptivo en usuarias del Servicio de
Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal,
noviembre-diciembre 2014. [Tesis de Licenciatura en Obstetria]. Lima
Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Medicina. 2015. Recuperado de:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4269; 2015.
45. Paz E. Factores que influyen en la aceptación de métodos
anticonceptivos (acetato de medroxiprogesterona y/o condón) en
puérperas mediatas. Hospital de Apoyo Huanta, diciembre 2015-
febrero 2016. [Tesis de grado]. Ayacucho, Perú: Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga, Facultad de Ciencias de la Salud. 2016.
Recuperado de:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSJ_ab531c479aad2eb
fdc03891116735e5e/Details; 2016.
46. Vara E, Hubert C, Saavedra B, Suárez L, Villalobos A, Avila L. Provisión
de métodos anticonceptivos en el posparto inmediato en México, 2018-
19. Revista Salud Pública de México. 2020; 62(6): p. 637-647. DOI:
10.21149/11850.
47. Duba W, Girma W, Jarso H. Prevalence and pattern of long acting
reversible contraception (LARC) methods use in immediate postpartum

55
period at Jimma University Medical Center, Ethiopia. Research Square.
2018; 131(68): p. 01-15. DOI: 10.21203/rs.2.14275/v1.
48. Reyes M. Factores que influyen en la aceptación de métodos
anticonceptivos de puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete. periodo: enero-marzo 2019. [Tesis de grado]. Cañete, Perú:
Universidad Privada Sergio Bernales, Recuperado de:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPSB_99e8010f28f76651
8e202a6606ff5208; 2019.
49. Villanueva S. Factores que se asocian en la elección de métodos
anticonceptivos en puérperas adolescentes, Hospital Nacional Hipólito
Unanue, julio-diciembre 2018. [Tesis de grado]. Lima, Perú:
Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias de la
Salud. 2019. Recuperado de:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4015; 2019.
50. Neyro J, Cristóbal , Celis C, Gómez M, Elorriaga M, Lira J. Mitos y
realidades de los anticonceptivos reversibles de larga duración. Ginecol
Obstet Mex. 2015; 83(1): p. 707-721. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2015/gom1511g.pdf.
51. Cocom N. Factores culturales que influyen en la aceptación de métodos
de planificación familiar Cantón Pachipac, Nahualá Solol, Guatemala,
año 2016. [Tesis de grado]. Guatemala: Universidad Rafael Landívar,
2017. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/09/02/Cocom-
Nelson.pdf; 2017.
52. Gogna M, Binstock G. Anticoncepción y maternidad: hallazgos de un
estudio cuanti-cualitativo con adolescentes de 18 y 19 años de cuatro
provincias argentinas. Salud Colect. 2017; 13(1): p. 63-72. DOI:
10.18294/sc.2017.990.
53. Castañeda O, Castro L, Lindoro K. Causas de no aceptación de
métodos de planificación familiar en mujeres que acuden a atención
puerperal en una Unidad de Medicina Familiar en Sonora, México. Arch
Med Fam. 2008; 10(3): p. 37-41. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.
54. Toralva Y. Factores influyentes en la elección de métodos
anticonceptivos en puérpeas del Hospital San Juan de Lurigancho,
Lima 2020. [Tesis de grado]. Lima, Perú: Universidad nacional Federico
Villareal, Facultad de Ciencias de la Salud. 2020. Recuperado de:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4468.
55. Gama N. Factores que influyeron en el abandono de métodos
anticonceptivos en puérperas, atendidas en el Hospital San Juan de
Lurigancho, noviembre-diciembre del 2015. [Tesis de grado]. Lima,

56
Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. Recuperado
de: https://bit.ly/3bzpHSG.
56. Ayllón A. Relación entre el conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos en puérperas adolescentes en el Hospital Regional
Docente Materno Infantil "El Carmen", febrero 2017. [Tesis de grado].
Huancayo, Perú: Universidad Peruana del Centro, 2017. Recuperado
de:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCEP_9ec57d549e8890e
4c9423e10fbbdcf8b.
57. Carmona G, Aspilcueta J, Cárdenas U, Flores S, Alvarez E, Solary L.
Internvenciones para optimizar la oferta de métodos anticonceptivos de
planificación familiar en la región tropical de Loreto, Perú. Rev. Gerenc.
Polít. Salud. 2016; 15(30): p. 142-158. DOI:
10.11144/Javeriana.rgyps15-30.ioom.
58. Díaz S, Schiappacasse V. ¿Qué y cuáles son los métodos
anticonceptivos? 1st ed. Santiago de Chile: ICMER; 2017. Recuperado
de: https://bit.ly/3kgeGKk.
59. Ministerio de Salud de Chile. Norma general técnica para la atención
integral en el puerperio. 1st ed. Santiago de Chile: MINSAL; 2015.
Recuperado de: https://bit.ly/3btcGu5.
60. Argimón J, Jiménez J. Métodos de investigación clínica y
epidemiológica. 4th ed. España: Editorial Elsevier; 2013.
61. Organización Mundial de la Salud. Estrategias para la Programación de
la Planificación Familiar Posparto. Ginebra, Suiza:, Ediciones de la
OMS; 2014. ISBN 978 92 4 350649 4.
62. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar. Lima, Perú: INEI; 2021.
63. Aspilcueta D. Rol de varón en la anticoncepción, como usuario y como
pareja. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
2013; 30(3): p. 480-486.
64. Kantorová V, Wheldon M, Ueffing P, Dasgupta A. Estimating progress
towards meeting women’s contraceptive needs in 185 countries: A
Bayesian hierarchical modelling study. PLoS One. ; 17(2): p. e1003026.

57
ANEXOS

Anexo 1: Consentimiento informado

“Factores asociados al rechazo de uso de métodos anticonceptivos después del


parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, 2021”

Institución : Universidad Nacional Mayor De San Marcos


Investigador : Mariela Austragilda Gadea Rivera
Título : Factores que influyen en el rechazo al uso de métodos anticonceptivos
después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, 2021

Le invitamos a participar en un estudio que se realizará en el Hospital de Apoyo María


Auxiliadora que tiene por objetivo evaluar los factores asociados al rechazo de uso de
métodos anticonceptivos después del parto entre mujeres que se encuentran
hospitalizadas en el Servicio de Puerperio durante los meses mayo a junio del 2021.

Posibles beneficios
Aunque usted no recibirá un beneficio inmediato, los datos que pueda proveer
supondrán una importante y valiosa fuente de información que mejorarán el
conocimiento sobre el tema en estudio y que se relaciona con el nivel de calidad de
atención postnatal que se brinda a usted y al resto de la comunidad de pacientes.

Participación voluntaria
Recuerde que puede retirarse del estudio en cualquier momento sin tener que ofrecer
explicación alguna sobre sus razones para hacerlo, y que no representa ningún perjuicio
en su persona su retiro; aunque se le solicita que exponga cualquier problema que surja
a lo largo del mismo. El abandono no condicionará en absoluto los cuidados que usted
precise durante su estancia hospitalaria.

Confidencialidad
Todos los datos referentes a su participación en el estudio se almacenarán y analizarán
de forma digital sin mención expresa de su nombre, por lo tanto se mantendrá la más
estricta confidencialidad desde el punto de vista ético y científico.

Costos e incentivos
La presente investigación no supone ningún costo derivado de la participación ni para
la puérpera, ni para la institución en que se realiza el presente estudio. Asimismo, no se
proporcionarán incentivos económicos y/o retribución material por participar del mismo,
sino más bien la satisfacción de la participante de saber que contribuye a la ciencia con
sus respuestas.

Información adicional
Puede recabar información adicional sobre el presente estudio y aclarar cualquier duda
en cualquier momento del mismo. Para lo cual tenga a bien comunicarse con la Bachiller
Mariela Austragilda Gadea Rivera al celular 989618688 o al correo
[email protected].

58
Consentimiento por escrito
Yo, __________________________________________ (Nombre y apellidos),
identificado con el número de DNI ________________declaro que:

 He leído la hoja de información que se me ha entregado


 He podido hacer preguntas sobre el estudio
 He hablado y aclarado las dudas con la Bachiller Mariela Austragilda Gadea
Rivera

Comprendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme el momento que


crea conveniente comunicando verbalmente y sin dar explicación alguna, sin que esto
represente ningún perjuicio para mi persona. Además, sé que este hecho no alterará en
ninguna forma mi derecho a la atención en esta institución. Por lo cual presto libremente
mi conformidad para participar en dicho estudio.

..................................................... .....................................................
Firma del participante Firma de la Investigadora
(Nombres y apellidos) (Nombre y Apellidos)
DNI Nro…………………………… DNI Nro. XXXXXXXXXXXXXX

59
Anexo 2: Ficha de recolección de datos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Cuestionario sobre factores asociados al rechazo de uso de métodos
anticonceptivos después del parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora

Fecha: ___ / ___ /___ Nro. de encuesta:________

A continuación se le realizarán preguntas destinadas a evaluar los factores asociados


al rechazo de uso de métodos anticonceptivos. Por ello, pedimos su colaboración
respondiendo con toda sinceridad las siguientes preguntas que se plantea a
continuación. De antemano se agradece su participación.

A. Rechazo de uso de método anticonceptivo

( ) Rechazo de MAC ( ) Aceptó usar MAC, ¿Cuál?_______________

B. Factores asociados

Nro. Factores asociados Marcar con un aspa ("X")


1 FS ¿Cuál es su edad (años cumplidos)?........................... ( ) < 35 años ( ) > 35 años
¿Cuál es el nivel educativo alcanzado por Ud.?.......... ( ) Secundaria/ ( ) Primara/ No
2 FS …………………………………………………………….. superior instrucción
¿Cuál es su estado civil actualmente?......................... ( ) Unida: casada/ ( ) No unida: soltera
3 FS …………………………………………………………….. conviviente
¿Cuál era su situación laboral inmediatamente antes ( ) Ama de casa ( ) Empleada/
4 FS de embarazarse? Trabajo propio
¿Cuál es el nivel educativo alcanzado por pareja? ( ) Secundaria/ ( ) Primara/ No
5 FS superior instrucción
6 FS ¿Cómo percibe su situación económica actualmente? ( ) Buena ( ) Regular/ Mala

7 FS ¿De dónde procede Ud.? ……………………………. ( ) Lima ( ) Provincia


¿Recibió consejería anticonceptiva durante el ( ) Si ( ) No
8 FG embarazo?
¿Tuvo complicaciones durante el trabajo de parto o ( ) Si ( ) No
9 FG en las primeras dos horas postparto?
10 FG ¿Cuál fue su tipo de parto? ( ) Vaginal ( ) Cesárea
11 FG ¿Proporcionó lactancia materna exclusiva a su bebé? ( ) Si ( ) No
12 FG ¿Cuántos partos ha tenido en total? Considere ( )>2 ( ) 0-1
también el último hijo que acaba de dar a luz.............
13 FG ¿Fue su embarazo planificado? ( ) Si ( ) No
¿Tiene una o más experiencias negativas (por ( ) Si ( ) No
14 FP ejemplo, efectos secundarios) relacionadas al uso de
anticonceptivos?
¿Considera que su pareja tiene una actitud negativa ( ) Si ( ) No
15 FP hacia el uso de anticonceptivos?
¿Sus creencias religiosas prohiben el uso de ( ) Si ( ) No
16 FP anticonceptivos?
¿Considera que posee suficientes conocimientos ( ) Si ( ) No
17 FI sobre métodos anticonceptivos?
¿Considera Ud. que en su establecimiento de salud ( ) Si ( ) No
18 FI de procedencia cuenta con una buena oferta métodos
anticonceptivos?

60
Anexo 3: Formato de validación para el juez experto
“Factores asociados al rechazo al uso de métodos anticonceptivos después del
parto en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, 2021”

Nº Experto: ____________ Fecha: _____/_____/_____

Nombres y Apellidos: _______________________________________________________


Teniendo como base los criterios que a continuación se presenta le solicitamos su opinión
sobre la ficha de recolección que se adjunta. Marque con una X (aspa) en SI o NO en cada
criterio según su opinión. Marque SI, cuando el Ítem cumpla con el criterio señalado o NO
cuando no cumpla con el criterio. Tenga a bien anotar sus observaciones y sugerencias en
los espacios correspondientes.
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
1. La ficha de recolección recoge la
información que permite dar respuesta al
problema de investigación.
2. La ficha de recolección responde a los
objetivos de la investigación.
3. La ficha de recolección responde a la
operacionalización de las variables.
4. La estructura de la ficha de recolección
es adecuada.
5. La secuencia presentada facilita el
llenado de la ficha de recolección.
6. Los ítems son claros y comprensibles
para la recolección.
7. Los ítems que conforman los
instrumentos son coherentes.
8. El número de ítems es adecuado para
la recopilación.
9. Se debería de incrementar el número
de ítems en la ficha de recolección.
10. Se debe eliminar algunos ítems en la
ficha de recolección.

Aportes y/o sugerencias para mejorar el instrumento:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
FIRMA: _______________

61
Anexo 4: Validación del instrumento
Juez experto 1

62
Juez experto 2

63
Juez experto 3

64
Juez experto 4

65
PROCESAMIENTO DE LA VALIDEZ MEDIANTE PRUEBA BINOMIAL
Jueces expertos
Criterios de validez p-valor*
1 2 3 4
La ficha de recolección recoge la información que permite dar respuesta al
1 problema de investigación 1 1 1 1 0.0256
La ficha de recolección responde a los objetivos de la investigación 1 1 1 1 0.0256
2
La ficha de recolección responde a la operacionalización de variables
3 1 1 1 1 0.0256
4 La estructura de la ficha de recolección es adecuada 1 1 1 1 0.0256
La secuencia presentada facilita el llenado de la ficha de recolección 1 1 1 1 0.0256
5
Los ítems son claros y comprensibles para la recolección 1 1 1 1 0.0256
6
Los ítems que conforman los instrumentos son coherentes 1 1 1 1 0.0256
7
8 El número de ítems es adecuado para la recopilación 1 1 1 1 0.0256
Se debería incrementar el número de ítems en la ficha de recolección 0 0 0 0 0.0256
9
10 Se debe eliminar algunos ítems en la ficha de recolección 0 0 0 0 0.0256
*Significación bilateral / ** El cálculo se realizó considerando una probabilidad de éxito de 0.4

En el cálculo de la prueba binomial se ha considerado a las respuestas afirmativas (Si: “1”) como éxitos; mientras que las respuestas
negativas (No: “0” fueron consideradas como fracasos).
Interpretación:
Existe concordancia significativa (p<0.05) entre los jueces expertos para afirmar los criterios de validez 1 al 8, lo cual resulta adecuado
pues dichos criterios son favorables. De otro lado, dicha concordancia significativa (p<0.05) también se aprecia para negar los
criterios de validez 9-10, lo cual nuevamente resulta adecuado, pues dichos ítems son desfavorables.
Conclusión:
Se obtiene un p-valor global promedio de 0.02, lo cual lleva a concluir que el instrumento posee validez de contenido

66
Anexo 5: Confiabilidad del instrumento

Nro. Ítems Ítems originales Categorías/valores Ítems recodificado Categorías

1 P1 Edad años Edad materna añosa Si/No


2 P2 Procedencia Lima/ provincia Residir en Lima Si/No
Primaria/ secundaria/
3 P3 Bajo nivel educativo Si/No
Nivel educativo superior
4 P4 Estado civil Casada/ soltera/ conviviente Estado civil soltera Si/No

Empleada/ trabajo propio/


5 P5 Situación laboral de la madre Situación laboral activa Si/No
ama de casa

Bajo nivel educativo


6 P6 Nivel educativo de la pareja Primaria/secundaria/superior Si/No
pareja

Estado económico no
7 P7 Estado económico percibido Medio/bueno/regular Si/No
bueno
8 P8 Número de hijos Número Tener hijos previos > 2 Si/No
9 P9 Número total de partos Número Paridad > 2 Si/No
¿Ha usado algún MAC antes del
10 P10 Si/No No uso de MAC previo Si/No
embarazo?
¿Este último embarazo fue Embarazo reciente no
11 P11 Si/No Si/No
planificado? planificado

¿Cuántos controles prenatales tuvo Menos de 6 CPN / 6 CPN o


12 P12 APN insuficiente Si/No
en este último embarazo? más

¿Recibió consejería anticonceptiva No recibir consejería


13 P13 Si/No Si/No
durante el embarazo? anticonceptiva
¿Tuvo complicaciones durante TDP Complicaciones en
14 P14 Si/No Si/No
o en primera dos horas postparto? TDP
15 P15 Tipo de parto Vaginal / Cesárea Parto por cesárea Si/No
16 P16 Lactancia materna exclusiva Si/No LME Si/No
Menos 1500 g / menos 2500 Peso neonatal
17 P17 ¿Cuánto pesó su hijo(a) al nacer? Si/No
g / 2500-4000 g / >4000 g inadecuado

¿Su decisión está influenciada por


Experiencia negativa
18 P18 una o más experiencias negativas Si/No Si/No
uso de MAC
del uso de MAC

¿Su decisión está influenciada por la


Actitud de pareja
19 P19 actitud negativa de la pareja hacia el Si/No Si/No
negativa hacia MAC
uso de MAC?

¿Su decisión está influenciada por Creencias religiosas


20 P20 Si/No Si/No
creencias religiosas? prohibitivas MAC
¿Su decisión está influenciada por Mito social negativo
21 P21 Si/No Si/No
algún mito social sobre MAC? hacia MAC

¿Tiene la intensión de tener otro No desear otro


22 P22 Si/No Si/No
embarazo? embarazo
23 P23 Pregunta abierta - - -
¿Su decisión está influenciada por la
falta de conocimientos sobre Falta de conocimiento
24 P24 Si/No Si/No
métodos anticonceptivos después sobre MAC
del parto?

¿El personal que le brindó la


orientación y consejería sobre
No consejería MAC
25 P25 métodos anticonceptivos después Si/No Si/No
postparto
del parto le preguntó su Ud. tenía
dudas al respecto?

¿Su decisión está influenciada por la


ausencia de un método Ausencia de oferta de
26 P26 Si/No Si/No
anticonceptivo seguro y que no es MAC
ofertado por su servicio?

67
Base de datos de la prueba piloto:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
NRO. Suma
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P24 P25 P26
1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 7
2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 9
3 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 12
4 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 12
5 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 12
6 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 15
7 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 13
8 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 10
9 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 7
10 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 8
11 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 15
12 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 8
13 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 9
14 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 6
15 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7
Varianza 0.1 0.3 0.1 0.1 0.3 0.0 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.2 0.3 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 0.0 0.2 0.3 0.3 0.2 0.2
Sumatoria
Varianzas 4.48571
Varianza
de la
suma de 8.85714
los ítems

α: Coeficiente de confiabilidad del instrumento ………


K: Número de ítems del instrumento 25
.

∑ 𝑆𝑖2 : Sumatoria de las varianzas de los ítems 4.49


.
𝑆𝑇2 :
α= 0.56 Varianza total del instrumento 8.86

68
Resultados de confiabilidad:
El análisis de fiabilidad del instrumento original arrojó el siguiente valor alfa de
Cronbach:

Dada la obtención de una confiabilidad moderada (alfa de Cronbach=0.562), fue


necesario retirar elementos (ítems) que no aportaban mayor consistencia
interna. El retiro de elementos puede observarse paso a paso en la tabla
subsiguiente:
Total de Ítem Alfa de
ítems eliminado Cronbach
Inicio 25 - 0.562
Paso 1 24 P22 0.588
Paso 2 23 P21 0.611
Paso 3 22 P25 0.626
Paso 4 21 P11 0.639
Paso 5 20 P10 0.660
Paso 6 19 P12 0.668
Paso 7 18 P2 0.676
Paso 8 17 P17 0.683
Paso 9 15 P8-P9 0.726

Se observa que fue necesario eliminar diez ítems para obtener un valor alfa de
Cronbach de 0.726; es decir, un nivel de confiabilidad alto.

De esta manera el cuestionario de factores asociados queda conformado por 15


elementos; a saber: P1, P3, P4, P5, P6, P7, P13, P14, P15, P16, P18, P19, P20,
P24.
Tabla 1. Interpretación del coeficiente de confiabilidad

Tomado de: Santos G.1

1
Santos G. Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida SF-36 en mujeres con LUPUS, Puebla. (Tesis). Puebla, México:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2017.
Anexo 6: Solicitudes de permisos correspondientes

70
71
72
73
Anexo 7: Aprobación del Comité de Ética del Hospital María Auxiliadora

74
Anexo 8: Aprobación del Comité de Ética de UNMSM

75

También podría gustarte