Anaya Sol Bac 2 CCSS 2008
Anaya Sol Bac 2 CCSS 2008
Anaya Sol Bac 2 CCSS 2008
Pgina 27
Represntalas grficamente y observa que se trata de la misma recta. Se trata de la misma recta.
1 1 4x + 2y = 10 2x + y = 5
Escribe otro sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas en el que la segunda ecuacin sea, en esencia, igual que la primera. Interprtalo grficamente. x + y = 1 3x + 3y = 3 Grficamente son la misma recta.
x+y=1 3x + 3y = 3 1 1
Represntalas grficamente y observa que las dos primeras rectas determinan un punto (con esos dos datos se responde a las dos preguntas: x = 2, y = 1). Comprueba que la tercera recta tambin pasa por ese punto.
x + 2y = 4
xy=1
1 1 2
(2, 1)
2x + y = 5
Da otra ecuacin que tambin sea consecuencia de las dos primeras. Por ejemplo: 2 (1.) + 3 (2.) Represntala y observa que tambin pasa por x = 2, y = 1. 2 1.a + 3 2.a 8 7x y = 13
1 1 2 x + 2y = 4
xy=1
(2, 1)
2x + y = 5 7x y = 13
3. Considera ahora estas ecuaciones: 2x + y = 5 2x + y = 7 Observa que lo que dice la segunda ecuacin es contradictorio con lo que dice la primera.
Represntalas y observa que se trata de dos rectas paralelas, es decir, no tienen solucin comn, pues las rectas no se cortan en ningn punto.
1 1 2 2x + y = 7 2x + y = 5
UNIDAD
Modifica el trmino independiente de la segunda ecuacin del sistema que inventaste en el ejercicio 1 y representa de nuevo las dos rectas. Observa que lo que dicen ambas ecuaciones es ahora contradictorio y que se representan mediante rectas paralelas.
x + y = 1 Rectas paralelas: 3x + 3y = 0
1 1 x+y=1
3x + 3y = 0
Pgina 29
1. Sin resolverlos, explica por qu son equivalentes los siguientes pares de sistemas: x+y=5 a) 2x y = 7 x+y= 5 3x y = 12 x+ yz= 5 c) x + y z = 7 2x + 2y z = 12 z=2 x+yz=7 x+yz=5 b) x+yz=7 z=2 x+yz=7
x + y z = 11 d) x + 2y z = 7 x + y z = 11 y z = 4
a) Hemos sustituido la segunda ecuacin por el resultado de sumar las dos que tenamos. b) Hemos sustituido la primera ecuacin por el resultado de restarle a la segunda ecuacin la primera. c) En el primer sistema, la tercera ecuacin se obtiene sumando las dos primeras. El resto es igual que en b). d) Hemos sustituido la segunda ecuacin por el resultado de restarle a la segunda ecuacin la primera.
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
Pgina 31
1. Resuelve e interpreta geomtricamente los siguientes sistemas: 2x + y = 1 a) 3x + 2y = 4 x+ y=3 x+ y+z=6 yz=1 b) x + 2y + z = 7 x+y+z=6 c) x + y + z = 0 x y z=0 x+y+z=6 yz=1 d) z=1
a) 2x + y = 1 8 y = 1 2x 3x + 2y = 4 1 2x = 3 x 8 x = 2, x+ y= 3 8 y= 3 x
y = 3 (2) = 5
Veamos si cumple la 2.a ecuacin: 3 (2) + 2 5 = 6 + 10 = 4 Solucin: x = 2, y = 5. Son tres rectas que se cortan en el punto (2, 5). b) x + y + z = 6 a y z = 1 La 3. ecuacin se obtiene sumando las dos primeras; podemos prescindir de ella. x + 2y =7 x + y = 6 z x = 6 z y = 6 z 1 z = 5 2z y=1+z y=1+z Solucin: x = 5 2l, y = 1 + l, z = l. Son tres planos que se cortan en una recta. c) x + y + z = 6 x+ y+z=0 x z=0 d) x + y + z = yz= z= Las dos primeras ecuaciones son contradictorias. El sistema es incompatible. Los dos primeros planos son paralelos y el tercero los corta.
6 z = 1 1 y = 1 + z = 2 1 x = 6 y z = 6 2 1 = 3
Solucin: x = 3, y = 2, z = 1. Son tres planos que se cortan en el punto (3, 2, 1). x + 2y = 3 2. a) Resuelve este sistema: x y=4 b) Aade una tercera ecuacin de modo que siga siendo compatible. c) Aade una tercera ecuacin de modo que sea incompatible. d) Interpreta geomtricamente lo que has hecho en cada caso. a) x + 2y = 3 x = 3 2y x y=4 x=4+ y Solucin: x = 11 1 , y= 3 3
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
1 3 2y = 4 + y 8 1 = 3y 8 y = 3 1 11 x=4+y=4 = 3 3
UNIDAD
b) Por ejemplo: 2x + y = 7 (suma de las dos anteriores). c) Por ejemplo: 2x + y = 9 d) En a) 8 Son dos rectas que se cortan en En b) 8 En c) 8
( 11 , 1 ). 3 3 11 1 . La nueva recta tambin pasa por ( , 3 3 ) 11 1 . No existe ningn punto comn a La nueva recta no pasa por ( , 3 3 )
Pgina 32
1. Reconoce como escalonados los siguientes sistemas y resulvelos: 3x 2y = 7 a) x 2y = 5 2x + + 3z 2t = 6 c) x + y + 3z 2t = 7 5x + y 3z + t = 4 x= =7 a) 3x x 2y = 5 y= b) 2x 7 3 x5 4 = 2 3 2x + y + 3z = 6 b) x + y + 3z = 7 5x + y z = 4 2x + 3y + 3z = 0 d) x + 3y z = 7 4x + 3y + 3z = 4
Solucin: x =
7 4 , y= 3 3
= 6 2x = 6 x + y + 3z = 7 5x z = 4 5x z = 4 x + y + 3z = 7 Solucin: x = 3, y = 29, z = 11
x=3 z = 5x 4 = 11 y = 7 x 3z = 7 3 33 = 29
c) 2x 2t = 6 x + y + 3z = 7 5x z+ t = 4
2x = 6 + 2t 5x z=4t x + y + 3z = 7
x=3+t z = 5x 4 + t = 11 + 6t y = 7 x 3z = 29 19t
Solucin: x = 1, y =
16 2 , z= 9 3
a)
2y + z = 1 2y =1 x + 2y + 2z = 1 Solucin: x = 0, y =
b) x + y + z = 7 2x z=4
Soluciones: x = 2 + l, y = l, z = 1 2l d) z+ t y + 3z 2t 2z z + 2t = = = = 3 4 2 5 2z z+ t y + 3z 2t x z + 2t = = = = 2 z = 1 3 t = 3 z = 2 4 y = 4 3z + 2t = 5 5 x = 5 + z 2t = 2
Solucin: x = 2, y = 5, z = 1, t = 2
Pgina 33
3. Transforma en escalonados y resuelve: 2x 3y = 21 a) 3x + y = 4 a) 2x 3y = 21 3x + y = 4
(1.) 3 (2.) + (1.)
5x 4y = 23 b) 3x + 2y = 27 2x 3y = 21 x = 3 21 2x 11x = 33 y = = 5 3
Solucin: x = 3, y = 5
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
UNIDAD
b) 5x 4y = 23 3x + 2y = 27
5x 4y = 23 x = 7 23 + 5x 11x = 77 y = = 3 4
x y + 3z = 4 2y 2z = 6 3y 4z = 10
x y + 3z = 4 y z= 3 3y 4z = 10
x y + 3z = 4 z = 1 y z= 3 y=3+z=2 z = 1 x = 4 + y 3z = 1
Solucin: x = 1, y = 2, z = 1 b) x + y + z = 6 x y z = 4 3x + y + z = 8
(1.) (2.) (1.) (3.) 3 (1.)
x + y + z = 6 2y 2z = 10 2y 2z = 10
x + y + z = 6 y + z = 5
(Podemos prescindir de la 3.a, pues es igual que la 2.a). x+y=6z x=6zy=6z5+z=1 y=5z y=5z Soluciones: x = 1, y = 5 l, z = l
Pgina 36
1. Resuelve estos sistemas de ecuaciones utilizando el mtodo de Gauss: x+ y+ z=2 a) 3x 2y z = 4 2x + y + 2z = 2 3x 4y + 2z = 1 b) 2x 3y + z = 2 5x y + z = 5 = 3 x 2y c) 2x + 3y + z = 4 2x + y 5z = 4
a)
x + y + z = 2 3x 2y z = 4 2x + y + 2z = 2
(1.) (2.) (1) (3.) 5 + (2.a) 3
( ( (
1 1 1 3 2 1 2 1 2
2 4 2 2 2 24
1 1 1 0 5 4 0 0 8
) )
( (
1 1 1 0 5 4 0 3 4
2 2 6
) )
x + y + z = 2 z = 3 2 4z 5y + 4z = 2 y = = 2 8 5 2z = 24 x = 2 y z = 1
Solucin: x = 1, y = 2, z = 3 b) 3x 4y + 2z = 1 2x 3y + z = 2 5x y + z = 5 3 4 2 2 3 1 5 1 1 1 2 5
) ) )
7 2 0 7 2 0 5 1 1
9 3 5
1 2 0 3 2 3 1 4 2 1 5 4 3 2 0
1 2 0 0 1 1 0 5 5
3 2 10
1 2 0 0 1 1 0 0 0
x 2y = 3 x = 3 + 2y y + z = 2 z = 2 + y
1 1 2 1 3 1 1 1 5
1 1 2 0 2 3 0 2 3
x y + 2z = 2 x y = 2 2z x = 2 2z + y 5 3z 5 3z 2y + 3z = 5 2y = 5 3z y = = 2 2 2 5 3z 9 7z = 2 2 2 2 9 5 7l, y = 3l, z = 2l 2 2
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
x = 2 2z +
Soluciones: x =
UNIDAD
+ w b) 2x y x 2y + z 5x y + z + w 5x 2y z + 2w
=0 =0 =0 =0 0 0 0 0
2 1 5 5
1 0 2 1 1 1 2 1
(1.) (2.) (3.) + (4.) (4.)
1 0 1 2
0 0 0 0
2 1 0 1 2 1 3 0 1 1 0 1
1 0 0 0
(
1 0 1 2
2 1 0 1 2 1 4 0 0 1 0 1
1 0 0 0
0 0 0 0
2x y + w = 0 x = x 2y + z = 0 z = 8 4x = 0 y = x z = 0 w =
0 0 0 0
Solucin: x = 0, y = 0, z = 0, w = 0 + w= 9 c) 2x y x 2y + z = 11 5x y + z + w = 24 5x 2y z + 2w = 0
2 1 5 5
1 0 2 1 1 1 2 1
(1.) (2.) (3.) + (4.) (4.)
9 11 24 0
2 1 0 1 2 1 3 0 1 1 0 1
1 0 0 0
9 11 15 18
2 1 0 1 2 1 4 0 0 1 0 1
1 0 0 0
9 11 3 18
2x y +w= 9 x 2y + z = 11 8 4x = 3 x z = 18 x= 3 ; 4 z = x + 18 = 69 4
y=
x + z 11 11 = 2 4 53 4
w = 9 2x + y =
Solucin: x =
3 11 69 53 , y= , z= , w= 4 4 4 4
Pgina 37
1. Discute, en funcin del parmetro k, estos sistemas de ecuaciones: =k 4x + 2y a) x + y z = 2 kx + y + z = 1 a) 4x + 2y =k x + yz=2 kx + y + z = 1
(1.) (2.) (3.) (1.a)
=k 4x + 2y b) x + y z = 2 kx + y + z = 0
( (
4 2 0 1 1 1 k 1 1
k 2 1
4 2 0 1 1 1 k+1 2 0
k 2 3
4 2 0 1 1 1 k3 0 0
k 2 3k
Si k = 3, queda:
4 2 0 1 1 1 0 0 0
k 2 0
x+ yz=2 xz=2y 8 4x + 2y = 3 4x = 3 2y 3 2y 3 y = 4 4 2
8 x=
z=x2+y=
y 3 2y 5 + 2y 5 2+y= = + 2 4 4 4
z = x + y 2 = 1 + 2 +
Solucin: x = 1, y = 2 +
10
UNIDAD
b) 4x + 2y =k x + yz=2 kx + y + z = 0
(1.) (2.) (3.) (1.a)
( (
4 2 0 1 1 1 k 1 1
k 2 0
4 2 0 1 1 1 k+1 2 0
k 2 2
4 2 0 1 1 1 k3 0 0
k 2 2k
Si k = 3, queda:
(
x=
4 2 0 1 1 1 0 0 0
3 2 1
El sistema es incompatible.
y=
z=x+y2=
Solucin: x =
2 2 2k , y = k + k 8 , z = k 5k + 8 k3 2k 6 2k 6
x+ y+ z=1 y + kz = 1 b) x + 2y =k
k 1 1 1 1 1 2 0 1
8 0 k
k 1 0 2 1 1 1 2 0 1
8 0 k
k+3 0 1 1 2 0
0 1 1
8 + 2k 0 k
)
11
Si k = 3, queda:
(
x=
0 0 0 1 1 1 2 0 1
2 0 3
Sistema incompatible.
2 z = k 2x = k k 16 k+3 2 y = x z = k k + 8 k+3
Solucin: x =
b) x + y + z = 1 y + kz = 1 x + 2y = k 8
(1.) (2.) (3.) (2.a)
( (
1 1 1 0 1 k 1 2 0
1 1 k
1 1 1 0 1 k 0 1 1
1 1 k1
1 1 1 0 1 k 0 0 1 k
1 1 k2
Si k = 1, queda:
(
z=
1 1 1 0 1 1 0 0 0
1 1 3
Sistema incompatible.
k2 2k = 1 k 1+k 2 (1 + k ) = 1 k
2 2 2 8 y = 1 2k k = 1 + k 2k + k = 1 k + k 1+k 1+k 1+k
y+k
12
UNIDAD
a)
1 2 0 2 1 5 3/2 3 0
1 2 0 0 5 5 1 2 0
1 2 0 0 5 5 0 0 0
x + 2y = 0 x = 2y = 2 5y = 5 y = 1 Solucin: (2, 1) Geomtricamente, son tres rectas que se cortan en el punto (2, 1). b) x + 2y = 5 3x y = 1 2x + 4y = 0 Si dividimos la 3.a ecuacin entre 2, obtenemos: x + 2y = 0. La 1.a ecuacin es x + 2y = 5. Son contradictorias, luego el sistema es incompatible. La 1.a y la 3.a ecuacin representan dos rectas paralelas; la 2.a las corta. 2 Halla, si existe, la solucin de los siguientes sistemas e interprtalos geomtricamente: a) 3x + y = 2 x y=1 5x y = 4 2x + 2y = 1 x + 2y = 1 b) 2x y = 3 5x + y = 8
( )
2 1 4 1
( )
0 4 1 1 0 4 0 4 1 1 1 1 13
Podemos prescindir de las dos ltimas filas, pues coinciden con la primera. Quedara: 4y = 1 8 y = 1 4 1 3 = 4 4
( 3 , 1 ) 4 4 ( 3 , 1 ). 4 4
1 3 8
1 2 0 5 0 9
1 5 13
)
13 . 9
El sistema representa tres rectas que se cortan dos a dos, pero no hay ningn punto comn a las tres. 3 Resuelve e interpreta geomtricamente los siguientes sistemas: x+yz=2 a) 2x + y + z = 2 xy+z=0 a) x + y z = 2 +z=2 2x =0 xy Lo resolvemos por el mtodo de Gauss: 2x + y + z = 3 b) x y + z = 1 3x + y + z = 4
1 1 1 2 0 1 1 1 0
(1.) (2.) (3.) (2.)
2 2 0
( )
1 1 1 0 2 3 0 2 1
2 2 2
1 1 1 0 2 3 0 0 2
2 2 0
x + y z = 2 x + y z = 2 x + y = 2 x = 2 y = 1 2y + 3z = 2 2y + 3z = 2 2y = 2 y = 1 2z = 0 z = 0 z = 0 z = 0 Solucin: (1, 1, 0) Geomtricamente, son tres planos que se cortan en el punto (1, 1, 0).
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
14
UNIDAD
b) 2x + y =3 xy+z=1 +z=4 3x Observamos que la 3.a ecuacin es la suma de la 1.a y la 2.a: podemos prescindir de ella. 2x + y = 3 2x = 3 y 8 x y + z = 1 x + z = 1 + y 3y x = 2 8 3y 1 z = 1 + y x = 1 + y = + 3y 2 2 2 Hacemos l = y . 2 3 1 l, y = 2l, z = + 3l 2 2
Solucin: x =
Geomtricamente, se trata de tres planos que se cortan en una recta que pasa por
4 Resuelve e interpreta geomtricamente estos sistemas: x+yz=5 a) x y + z = 3 2x y + z = 0 a) x + y z = 5 yz=5 x y + z = 3 8 y + z = 3 2x = 0 =0 x La 2.a ecuacin contradice la opuesta de la 1.a. No tiene solucin. Geomtricamente, se trata de tres planos que se cortan dos a dos. b) 2x + y z = 1 2x + y z = 3 yz=0 La 1.a y la 2.a ecuacin son contradictorias. No tiene solucin. Geomtricamente, se trata de dos planos paralelos que son cortados por un tercero.
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
2x + y z = 1 b) 2x + y z = 3 yz=0
15
a) x + 2y z = 3 Si dividimos la 2.a ecuacin entre 2, obtenemos: 2x + 4y 2z = 1 1 x + 2y z = , que contradice la 1.a. 2 El sistema es incompatible. Son dos planos paralelos. b) x + 3y + 6z = 3 2 la 1.a ecuacin, obtenemos: Si multiplicamos por 3 (2/3)x 2y 4z = 2 2 x 2y 4z = 2, que contradice la 2.a ecuacin. 3 El sistema es incompatible. Son dos planos paralelos.
Sistemas escalonados
6 Resuelve los siguientes sistemas reconociendo previamente que son escalonados: 7 2x y = a) 23y = 69 2x + y z = 0 c) x + y z = 9 xyz=2 a) 2x
y = 7 y = 3 7+y 23y = 69 x = = 2 2
y+ z=1 9z = 2 b) 3x y + z = 3 2x 3y + z = 0 =0 d) 3x y 2y =1
y=z1=
7 9
x=
3+yz 2 = 3 3
( 2 , 7 , 2 ) 3 9 9
z = x 2 = 2 y=9+zx=7
c) 2x = 0 x + y z = 9 x = 0 x z = 2 Solucin: (0, 7, 2)
16
UNIDAD
d) 2x 3y + z = 0 3x y =0 2y =1 Solucin:
y=
1 2
x=
y 1 = 3 6
z = 2x + 3y =
7 6
(1, 1, 7) 6 2 6
2x + y + z = 4 b) y+z=2 x+yt+z=2 yt+z=4 d) y+tz=1
7 Resuelve los siguientes sistemas: xy+z=2 a) y+z=5 x + y z + t = 4 y+z t=3 c) z + 2t = 1 a) x y + z = 2 y = 5 y = 5 x = 2 z + y = 7 z Soluciones: (7 l, 5, l) y=2z b) 2x + y + z = 4 2x + y = 4 z 4zy 4z2+z y + z = 2 y = 2 z x = = = 1 2 2 Soluciones: (1, 2 l, l) c) x + y z + t = 4 x + y z = 4 t y + z t = 3 y + z = 3 + t z + 2t = 1 z = 1 2t z = 1 2t y = 3 + t z = 2 + 3t x = 4 t + z y = 3 6t
Soluciones: (3 6l, 2 + 3l, 1 2l, l) d) x + y t = 2 y = 4 z y + z = 4 t = 1 y + z = 1 (4 z) + z = 3 + 2z y + t z = 1 x = 2 y + t = 2 (4 z) 3 + 2z = 5 + 3z Soluciones: (5 + 3l, 4 l, l, 3 + 2l) 8 Transforma en escalonados y resuelve los sistemas siguientes: 3x 2y = 5 a) x + y = 0 x y=2
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
x + 2y = 1 b) x + y = 0 2x + y = 3
17
a) 3x 2y = 5 x + y = 0 x y = 2 8
3 2 1 1 1 1
5 0 2
1 1 3 2 1 1
0 5 2
( (
1 1 2 2 1 1
1 1 0 5 0 2 0 1 0
0 5 2
( (
1 1 0 1 0 1
0 1 1
) )
1 1 0 1 0 0
x + y = 0 y = 1 y = 1
x = y = 1
Solucin: (1, 1) b) x + 2y = x+ y= 2x + y = 1 0 3
1 0 3
1 2 0 1 0 3
1 1 1
La 2.a y 3.a filas son contradictorias. No tiene solucin. 9 Transforma en escalonados y resuelve los siguientes sistemas: 2x y = 7 a) 5x + 3y = 10 a) 2x y = 7 2 1 5x + 3y = 10 5 3 y +z = 1 b) x 2y z = 2 3x y + z = 3
7 8 10
2 7 ( 11 1 11 ) 8 0
2x y = 7 x=1 11x = 11
y = 2x 7 = 5
Solucin: (1, 5) b) y + z = 1 x 2y z = 2 3x y + z = 3
(1.) (2.) (3.) 3 (1.)
0 1 1 1 2 1 3 1 1
1 2 3
(
7 9
1 2 1 0 1 1 3 1 1
2 1 3
1 2 1 0 1 1 0 5 4 2 9
2 1 8 3
1 2 1 0 1 1 0 0 9
2 1 8 2 2 3
x 2y z = 2 y + z = 1 9z = 2
z=
y=z1=
x = 2 + 2y + z =
Solucin:
( 2 , 7 , 2 ) 3 9 9
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
18
UNIDAD
Mtodo de Gauss
s10 Resuelve aplicando el mtodo de Gauss: = 1 x+y y + z = 2 a) +z=3 x x+ y z=1 c) 3x + 2y + z = 1 5x + 3y + 3z = 1 a) x + y x = 1 y + z = 2 +z= 3
(1.) (2.) (3.) + (2.)
x+ y+ z=0 b) x + 3y + 2z = 0 2x + 4y + 3z = 0 3x + 4y z = 3 d) 6x 6y + 2z = 16 x y + 2z = 6 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 2 1 2 3
1 0 1
) )
0 0 0
1 1 0 0 1 1 0 1 1
1 2 2
( (
1 0 0
1 2 0
x+y = 1 y + z = 2 8 2z = 0
z=0
y = 2 z = 2
x=1y=3
Solucin: (3, 2, 0) b) x + y + z = 0 x + 3y + 2z = 0 2x + 4y + 3z = 0
(1.) (2.) (3.) (2.)
( ( (
1 1 2
1 3 4
1 2 3 0 0 0
( (
1 0 0
1 2 2
1 1 1
0 0 0
1 1 1 0 2 1 0 0 0
x + y + z = 0 z y= 2 2y + z = 0
x = y z =
z 2
l l Soluciones: , , l 2 2 c) x + y z = 1 3x + 2y + z = 1 5x + 3y + 3z = 1
(1.) (2.) (3.) 2 (2.)
)
1 1 1
1 1 1 3 2 1 5 3 3 1 1 1 0 1 4 0 0 0
1 1 1 0 1 4 0 2 8
1 2 4
1 2 0
x + y z = 1 y + 4z = 2
19
d) 3x + 4y z = 3 6x 6y + 2z = 16 x y + 2z = 6
(1.) (2.) 3 (1.a) (3.) 3 (1.a)
( (
3 4 1 6 6 2 1 1 2
3 16 6 6 10 21
1 1 2 0 0 5 0 7 7
( (
1 1 2 3 3 1 3 4 1 1 1 2 0 0 1 0 1 1
6 8 3 6 2 3
) )
3x + 2y + z = 1 b) 5x + 3y + 3z = 3 x+ y+ z=0
2 5 0 1 3 2 1 0 1 16 2 4
16 2 4
2 5 0 3 3 0 1 0 1 6 2 4
16 6 4
2 5 0 1 1 0 1 0 1
( (
3 0 0 1 1 0 1 0 1
( (
3 2 1 5 3 3 1 1 1 1 1 1 0 2 2 0 1 2 1 2
1 3 0
)
0 3 1
1 1 1 5 3 3 3 2 1
0 3 1
1 1 1 0 2 2 0 0 2
0 3 1 3 2
x + y + z = 0 8 2y 2z = 3 2z = 1 Solucin:
z=
y=
3 + 2z = 2 2
x = y z =
( 3 , 2, 1 ) 2 2
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
20
UNIDAD
x + 2y + z = 3 b) 2x y + z = 1 2x 3y + z = 0 =0 d) 3x y 4x + y z = 0
( (
(
9 10 8 5 9 19 7
1 2 0 3 0 7
1 2 0
) )
1 2 1 0 3 2 0 5 1
9 19 8 13
x + 2y + z = 9 3y + 2z = 19 8 7y = 7 x = 9 2y z = 1
y=1
z=
19 3y =8 2
Solucin: (1, 1, 8) b) x + 2y + z = 3 1 2 1 2x y + z = 1 2 1 1 3 1
)8
(1 0
2 1 5 1
3 8 7
7 z y= 5 5 x + 2y = 3 z 14 2z 1 3z 5y = 7 z x = 3 z 2y = 3 z + = 5 5 5 5
( 1 3l, 5
8
(3.) (2.) (1.)
7 l, 5l 5
)
2 3 1
1 2 1 2 4 2 1 1 1
1 3 2
) )
1 1 1 2 4 2 1 2 1
1 1 1 0 6 0 0 3 0
2 1 3
1 1 1 0 0 0 0 3 0
2 5 3
)
21
d) 2x 3y + z = 0 3x y =0 4x + y z = 0
(1.) (2.) (3.) 2 (2.a)
2 3 1 3 1 0 4 1 1 2 3 1 3 1 0 0 0 0
0 0 0
) )
2 3 1 3 1 0 6 2 0
0 0 0
0 0 0
2x 3y + z = 0 3x y =0
Pgina 43
s13 Estudia y resuelve por el mtodo de Gauss: x + y + 3z = 2 a) 4x + 2y z = 5 2x + 4y 7z = 1 5x + 2y + 3z = 4 c) 2x + 2y + z = 3 x 2y + 2z = 3 a) x + y + 3z = 2 4x + 2y z = 5 2x + 4y 7z = 1
(1.) (2.) (3.) (1.a)
y + z = 1 = 1 b) x y x + 2y + 3z = 2 x y + 3z 14t = 0 d) 2x 2y + 3z + t = 0 3x 3y + 5z + 6t = 0
1 1 3 4 2 1 2 4 7
2 5 1 2 3 0
1 1 3 0 6 11 0 6 1
2 3 3
1 1 3 0 6 11 0 0 12
y=
x = y + 3z + 2 =
( 3 , 1 , 0) 2 2
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
22
UNIDAD
b)
y + z = 1 x y = 1 x + 2y + 3z = 2
(1.) (2.) (3.) (1.a)
0 1 1 1 1 0 1 2 3
1 1 2 1 1 3
1 1 0 0 1 1 1 2 3
1 1 2
1 1 0 0 1 1 0 3 3
1 1 0 0 1 1 0 0 0
1 1 0
( (
5 2 3 2 2 1 1 2 2 1 2 2 0 6 3 0 12 7
4 3 3 3 9 19
) )
1 2 2 2 2 1 5 2 3
3 3 4
1 2 2 0 2 1 0 0 1
3 3 1
1 1 3 14 0 0 0 3 29 0 8 0 0 4 48 0
1 1 3 14 0 0 0 3 29 0 0 0 0 28 0
Sistema compatible indeterminado. Lo resolvemos: t=0 x y + 3z 14t = 0 z=0 3z + 29t = 0 x=y 28t = 0 y=l Soluciones: (l, l, 0, 0)
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
23
14 Clasifica los siguientes sistemas en compatibles o incompatibles: x+y+z=3 a) x + y z = 3 z=0 a) x + y + z = x+yz= z= x+y+z=3 b) 2x y + z = 2 x y+z=1
3 x + y = 3 3 x + y = 3 Compatible indeterminado. 0 z = 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1
b) x + y + z = 3 2x y + z = 2 x y+z=1
3 2 1
1 1 1 0 3 1 0 2 0
3 4 2
2x 3y + z = 0 b) x + 2y z = 0 4x + y z = 0
( ( (
1 1 1 2 3 5 1 5 6 1 1 1 0 1 3 0 6 5
2 11 29 2 7 27
) )
( (
1 1 1 0 1 3 0 0 23
2 7 69
2 3 1 1 2 1 4 1 1
0 0 0 1 0 0
2 3 3 1 6 2
1 0 0
0 0 0
2 3 3 1 0 0
0 0 0
24
UNIDAD
1 0 0
2 1 0
3 1 m4
)
1 2 1 3 0 m
( (
1 2 0 1 0 3
1 2 7
3 0 m
1 2 0 1 0 0
)
0 0 0
1 1 0 3 0 1 0 0 m5
)
2x + y z = 1 b) x 2y + z = 3 5x 5y + 2z = m
Si m = 5 8 Sistema compatible indeterminado. Si m ? 5 8 Sistema compatible determinado con solucin (0, 0, 0). s17 Discute los siguientes sistemas y resulvelos cuando sea posible: 2x y = 4 a) x + y/2 = 2 x + ky = 2
25
a) 2x y = 4 x + y/2 = 2 x + ky = 2 Si k = 1 2
2 1 1 1/2 1 k
4 2 2
2 1 0 0 0 2k + 1
4 0 0
2x y = 4 8
Solucin: (2, 0) b) 2x + y z = 1 x 2y + z = 3 5x 5y + 2z = m
(1.) (2.) 2 (1.a) (3.) 5 (1.)
( (
2 1 1 1 2 1 5 5 2
1 3 m
1 2 1 2 1 1 5 5 2
3 1 m
1 2 1 0 5 3 0 5 3
3 5 m 15 3 5 m 10
1 2 1 0 5 3 0 0 0
Si m = 10 8 Sistema compatible indeterminado. Lo resolvemos: 5 + 3z 3z x 2y + z = 3 y = = 1 + 5 5 6z z 5y 3z = 5 x = 3 + 2y z = 3 2 + z = 1 + 5 5 Hacemos z = 5l. Soluciones: (1 + l, 1 + 3l, 5l) Si m ? 10 8 Incompatible. s18 Resuelve cada uno de los siguientes sistemas para los valores de m que lo hacen compatible: x y 2z = 2 x + 2y = 3 2x + y + 3z = 1 a) 2x y = 1 b) + z=3 3x 4x + 3y = m x + 2y + 5z = m
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
26
UNIDAD
a) x + 2y = 3 2x y = 1 4x + 3y = m
(1.) (2.) : (5) (3.) (2.)
1 2 2 1 4 3
3 1 m
1 2 0 5 0 5
3 5 m 12
1 2 0 1 0 0
3 1 m7
( (
1 1 2 2 1 3 3 0 1 1 2 5 1 3 3 3
2 1 3 m
1 0 0 0
2 2 7 3 8 7 3 7 m2
) )
1 1 2 0 3 7 0 0 0 0 0 0
2 3 0 m+1
PARA RESOLVER
s19 Discute estos sistemas y resulvelos cuando sea posible: 2x 3y + z = 0 a) x ky 3z = 0 5x + 2y z = 0 3x + 2y z = 1 z=1 b) x 2x + 2y + kz = 0
27
a) 2x 3y + z = 0 x ky 3z = 0 5x + 2y z = 0
(1.) 2 (2.) (1.a) 2 (3.) 5 (1.a)
( (
2 3 1 1 k 3 5 2 1
0 0 0
(
2 0 0
2 3 0 2k + 3 0 19
1 7 7 0 0 0
0 0 0
3 1 2k 16 0 19 7
8 2k 16 = 0 8 k = 8
Si k ? 8: el sistema es compatible determinado; como es un sistema homogneo, solo tiene la solucin trivial: x = 0, y = 0, z = 0. Si k = 8: el sistema es compatible indeterminado. Eliminamos la 2.a ecuacin y lo resolvemos en funcin de z = l: 2x 3y = z 1 7 l; y = l, z = l 8 Solucin: x = 19 19 19y = 7z b) 3x + 2y z = 1 x z = 1 8 Cambiamos el orden de las dos primeras ecuaciones: 2x + 2y + kz = 0
1 3 2
0 1 2 1 2 k
(1.) (2.) (3.) (2.a)
1 1 0
( )
1 0 0
0 1 2 2 2 k+2
1 2 2
1 0 0
0 1 2 2 0 k
1 2 0
8 k=0
Solucin: (1 + l, 1 l, l)
28
UNIDAD
( (
(
1 1 1 0 0 3 0 3 k+2
k 1k 2k
1 1 1 1 3 1 3 a 4 0 0 0
0 0 0
1 1 1 0 2 2 0 a3 7
0 0 0 0 0 0
1 1 1 0 1 1 0 a3 7
1 1 1 0 1 1 0 a 10 0
) )
( (
1 2 1 m 1 1 3 4 2
1 1 3
)
1 1 2
1 2 1 3 4 2 m 1 1
1 3 1
1 2 1 5 0 0 m + 1 1 0
( (
3 2 a 5 3 3 1 1 1
1 2 1
1 1 1 5 3 3 3 2 a
1 2 8 1
1 1 1 0 2 8 0 1 a + 3
1 3 8 2
1 1 1 0 2 8 0 0 2 2a
1 3 1
)
29
x+ y+ z=0 b) 3x + 2y + az = 5 2x + y + z = 3
( (
1 m 1 2 1 2 1 0 3
2 0 2 2 4 4
1 0 3 0 1 4 0 m 4
) )
1 0 3 2 1 2 1 m 1
2 0 2
1 0 3 0 1 4 0 m1 0
2 4 0
Solucin: (1, 0, 1) b) x + y + z = 0 3x + 2y + az = 5 2x + y + z = 3 8
(1.) (2.) 2 (1.a) (3.) 3 (1.)
1 1 1 3 2 a 2 1 1
0 5 3
1 1 1 2 1 1 3 2 a
0 3 5
1 1 1 0 1 1 0 1 a 3
0 3 5
1 0 0
1 1 1 1 0 a2
0 3 2
x = y z = Solucin:
( 3a 26 , 4a3a , a 2 2 ) a 2
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
30
UNIDAD
s22 Discute los siguientes sistemas segn los valores de a e interprtalos geomtricamente: 1 ax y = a) x ay = 2a 1 = 1 x y b) 2x + 3y 5z = 16 x + ay z = 0
a) ax y = 1 a 1 1 8 x ay = 2a 1 1 a 2a 1
(a 0
1 1 1 a2 2a2 a 1
a?0 Si a ? 1, queda:
(1 0 ( 1 0
1 0
1 0
Si a = 1, queda: 1 0 1 2
1 16 8 0 1 18 13
1 1 0 0 5 5 0 a + 1 1
1 18 8 1
1 1 0 0 5 5 0 5a 0
Si a ? 0 8 Sistema compatible determinado. Son tres planos que se cortan en un punto. Si a = 0 8 Sistema incompatible. Los planos se cortan dos a dos, pero no hay ningn punto comn a los tres. 23 A, B y C son tres amigos. A le dice a B: si te doy la tercera parte de mi dinero, los tres tendremos la misma cantidad. Calcula lo que tiene cada uno si entre los tres tienen 60 . Llamamos: x 8 dinero que tiene A y 8 dinero que tiene B z 8 dinero que tiene C
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
31
x + 3y = 0 2x 3z = 0 x + y + z = 60
Solucin: x = 30, y = 10, z = 20 A tiene 30 ; B, 10 , y C, 20 . s24 Un almacenista dispone de tres tipos de caf: el A, de 9,80 /kg; el B, de 8,75 /kg, y el C, de 9,50 /kg. Desea hacer una mezcla con los tres tipos de 10,5 kg a 9,40 /kg. Cuntos kilos de cada tipo debe mezclar si tiene que poner del tipo C el doble de lo que ponga del A y del B? Llamamos: x 8 cantidad de A y 8 la de B z 8 la de C Planteamos el sistema: x + y + z = 10,5 z = 2(x + y ) 9,8x + 8,75y + 9,5z = 10,5 9,4 = 98,7 Solucin: x = 1,5; y = 2; z = 7 Debe mezclar 1,5 kg de A, 2 kg de B y 7 kg de C. s25 Halla un nmero de tres cifras sabiendo que estas suman 9; que si al nmero dado se le resta el que resulta de invertir el orden de sus cifras, la diferencia es 198, y que la cifra de las decenas es media aritmtica de las otras dos. Si x es la cifra de las unidades; y, la de las decenas, y z, la de las centenas, el nmero ser x + 10y + 100z. Llamamos: x 8 cifra de las unidades y 8 la de las decenas z 8 la de las centenas z y x 8 n. = x + 10y + 100z Tenemos que: x+y+z=9 x + 10y + 100z (z + 10y + 100x) = 198 x+z y = 2
x+y+z=9 99x + 99z = 198 2y = x + z
32
UNIDAD
x + y + z = 9 x + z = 2 x 2y + z = 0
(
8
1 1 1 1 0 1 1 2 1
(1.) (2.) (3.) : 2
9 2 0
(
2 11 1
1 0 1 1 1 1 1 2 1
2 9 0
1 0 1 2 0 1 2 11 0 2 2 2
1 0 1 0 1 2 0 1 1
1 0 1 0 1 2 0 0 3
2 11 12
+ z= 2 z=4 y + 2z = 11 y = 11 2z = 11 8 = 3 3z = 12 x = z 2 = 2
Pgina 44
s26 Dos amigos invierten 20 000 cada uno. El primero coloca una cantidad A al 4% de inters; una cantidad B, al 5%, y el resto, al 6%, ganando 1 050 de intereses. El otro invierte la misma cantidad A al 5%; la B, al 6%, y el resto, al 4%, ganando 950 . Determina las cantidades A, B y C. A+ B+ C = 20 000 A + B + C = 20 000 0,04A + 0,05B + 0,06C = 1 050 4A + 5B + 6C = 105 000 0,05A + 0,06B + 0,04C = 950 5A + 6B + 4C = 95 000
( (
1 1 1 4 5 6 5 6 4 1 1 1 0 1 2 0 0 3
) )
1 1 1 0 1 2 0 1 1
Solucin: A = 5 000 ; B = 5 000 ; C = 10 000 s27 Una tienda ha vendido 600 ejemplares de un videojuego por un total de 6 384 . El precio original era de 12 , pero tambin ha vendido copias defectuosas con descuentos del 30% y del 40%. Sabiendo que el nmero de copias defectuosas vendidas fue la mitad que el de copias en buen estado, a cuntas copias se les aplic el 30% de descuento? Llamamos x al n. de copias vendidas al precio original, 12 ; y al n. de copias vendidas con un 30% de descuento, 0,7 12 = 8,4 ; y z al n. de copias vendidas con un 40% de descuento, 0,6 12 = 7,2 .
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
33
( (
( (
1 1 1 0 3,6 4,8 0 3 3
x+y+ y+
Solucin: El 30% de descuento se le aplic a 120 copias. 28 Para fabricar collares con 50, 75 y 85 perlas, se utilizan en total 17 500 perlas y 240 cierres. a) Cuntos collares de cada tamao se han de fabricar si se desean tantos collares de tamao mediano como la media aritmtica del nmero de collares grandes y pequeos? b) Sin la condicin anterior, es posible fabricar el mismo nmero de collares de cada tamao? a) Sean: x 8 nmero de collares de 50 perlas y 8 nmero de collares de 75 perlas z 8 nmero de collares de 85 perlas 50x + 75y + 85z = 17 500 8 10x + 15y + 17z = 3 500 x + y + z = 240 x+z 8 x 2y + z = 0 y = 2 Colocamos las ecuaciones y resolvemos por el mtodo de Gauss: x + y + z = 240 x 2y + z = 0 10x + 15y + 17z = 3 500
(1.) (2.) (1.a) (3.) 10 (1.)
240 0 3 500
1 1 0 3 0 5
34
UNIDAD
Se fabricarn 60 collares pequeos, 80 medianos y 100 grandes. 250 b) 10x + 15y + 17z = 3 500 10x + 15x + 17x = 3 500 8 42x = 3 500 8 x = 3 x + y + z = 240 3x = 240 8 x = 80 x=y=z Como 250 ? 80, no es posible fabricar el mismo nmero de collares de cada 3 tamao.
29 Nos cobran 200 por dos chaquetas y una blusa. Si compramos una chaqueta y un pantaln y devolvemos la blusa, nos cobran 100 . Cunto nos cobrarn por cinco chaquetas, un pantaln y una blusa? Expresa el precio de los pantalones y las blusas en funcin del de las chaquetas. Llamamos: x 8 precio de una chaqueta y 8 precio de una blusa z 8 precio de un pantaln 2x + y = 200 y = 200 2x x + z y = 100 z = 100 x + y (1) (2)
Sustituyendo (1) en (2), z = 100 x + 200 2x 8 z = 300 3x En la tercera visita a la tienda nos cobraran: 5x + z + y = 5x + 300 3x + 200 2x = 500 euros s30 Se utilizan tres ingredientes, A, B y C, en la elaboracin de tres tipos de pizzas, P1, P2 y P3. La P1 se elabora con 1 unidad de A, 2 de B y 2 de C; la P2 se elabora con 2 unidades de A, 1 de B y 1 de C; y la P 3 se elabora con 2 unidades de A, 1 de B y 2 de C. El precio de venta es de 4,80 por la P1, 4,10 por la P2 y 4,90 por la P3. Si el beneficio es de 1,60 en cada una, cunto cuesta cada unidad de A, B y C? Construimos una tabla en la que agrupamos los datos:
A P1 P2 P3 1 2 2 B 2 1 1 C 2 1 2
PRECIO DE VENTA BENEFICIO COSTE
35
Llamamos: x 8 coste de una unidad de A y 8 coste de una unidad de B z 8 coste de una unidad de C x + 2y + 2z = 3,2 2x + y + z = 2,5 2x + y + 2z = 3,3 Resolvemos por el mtodo de Gauss:
( (
1 2 2
2 1 1
2 1 2
) )
1 2 2 0 3 3 0 3 2
) )
1 2 2 0 1 1 0 3 2
1 0 0
2 1 0
As: z = 0,8 y + z = 1,3 8 y + 0,8 = 1,3 8 y = 0,5 x + 2y + 2z = 3,2 8 x + 1 + 1,6 = 3,2 8 x = 0,6 La unidad de A cuesta 0,6 ; la unidad de B, 0,5 , y la unidad de C, 0,8 . s31 Una persona ha obtenido 6 000 de beneficio por invertir un total de 60 000 en tres empresas: A, B y C. La suma del dinero invertido en A y B fue m veces el invertido en C, y los beneficios fueron el 5% en A, el 10% en B y el 20% en C. a) Plantea un sistema de ecuaciones para averiguar la cantidad invertida en cada empresa. b) Prueba que si m > 0, el sistema es compatible determinado y resulvelo para m = 5. a) Sean x, y, z las cantidades invertidas en A, B y C, respectivamente. Planteamos el sistema: x+ y+ z = 60 000 x+ y+ z = 60 000 x+ y = mz x+ y mz = 0 0,05x + 0,1y + 0,2z = 6 000 0,05x + 0,1y + 0,2z = 6 000
b)
60 000 0 6 000
1 1 1 0 0 m 1 0 0,05 0,15
36
UNIDAD
Si m = 1: El sistema es incompatible. Si m ? 1: El sistema es compatible determinado. Por tanto, si m > 0, el sistema es compatible determinado. Si m = 5, solucin: x = 20 000 , y = 30 000 , z = 10 000 . s32 Las edades de un hijo, su padre y su abuelo cumplen las siguientes condiciones: La suma de las edades del padre, del hijo y el doble de la del abuelo es 182 aos. El doble de la edad del hijo ms la del abuelo es 100 aos, y la del padre es a veces la de su hijo. a) Halla sus edades suponiendo que a = 2. b) Es posible que a = 3? c) Si a = 3 y en la primera condicin la suma es 200, qu ocurre con el problema? Sean x, y, z las edades del hijo, del padre y del abuelo. Planteamos el sistema: x + y + 2z = 182 2x + z = 100 y = ax a) Si a = 2: solucin: x = 18, y = 36, y = 64 El hijo tiene 18 aos; el padre, 36 aos, y el abuelo, 64 aos. b) Si a = 3: el sistema es incompatible. Por tanto, no es posible que a = 3. x + y + 2z = 200 4x + 2z = 200 + z = 100 8 c) 2x 2x + z = 100 y = 3x El sistema es compatible indeterminado, hay infinitas soluciones.
CUESTIONES TERICAS
s33 Es posible convertir este sistema en compatible indeterminado cambiando un signo? x + y + z = 1 x y + z = 1 x + y z = 1 S. Si cambiamos la 2.a ecuacin por x + y + z = 1, o bien, si cambiamos la 3.a ecuacin por x + y + z = 1, el sistema resultante ser compatible indeterminado
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
37
s34 Define cundo dos sistemas de ecuaciones lineales son equivalentes. Justifica si son equivalentes o no los siguientes sistemas: x + y + z = 2 x + y z = 4 x = 2 y = 1 z = 1
Dos sistemas de ecuaciones lineales son equivalentes cuando todas las soluciones del 1.er sistema lo son tambin del 2., y al revs. Los dos sistemas dados no son equivalentes, puesto que el 1. es compatible indeterminado (tiene infinitas soluciones) y el 2. es determinado (solo tiene una solucin). 35 Si tenemos un sistema compatible indeterminado de dos ecuaciones lineales con dos incgnitas, se puede conseguir un sistema incompatible aadiendo una tercera ecuacin? S. Por ejemplo: x + 2y = 3 Compatible indeterminado Incompatible 2x + 4y = 6 x + 2y = 1 36 Si a un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas incompatible le agregamos otra ecuacin, podramos lograr que fuera compatible indeterminado? Y determinado? Justifica las respuestas. No. Si el sistema es incompatible, las dos ecuaciones iniciales son contradictorias. Aadiendo otra ecuacin, no podemos cambiar este hecho; el sistema seguir siendo incompatible. s37 Sean S y S' dos sistemas equivalentes con solucin nica que tienen iguales los trminos independientes. Podemos asegurar que tienen iguales los coeficientes de las incgnitas? No. Por ejemplo, los sistemas: x + y = 3 S: x y = 1 2x y = 3 S': 2x 3y = 1
son equivalentes, con solucin nica (2, 1), tienen iguales los trminos independientes, pero no los coeficientes de las incgnitas. 38 Encuentra razonadamente un valor de a para el cual el siguiente sistema es incompatible: x+y+ 2z = 0 (a 1)x =1 x + 3z = 2 (a 2)z = 0 Puede ser compatible indeterminado para el valor a = 2?
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
38
UNIDAD
x+y+ (a 1)x x +
2z = = 3z = (a 2)z =
0 1 2 0
Si a = 1, la 2.a ecuacin es 0x = 1. El sistema es incompatible. Si a = 2, la 4.a ecuacin es trivial, el sistema es compatible determinado. Luego no puede ser compatible indeterminado.
Pgina 45
PARA PROFUNDIZAR
s39 Discute los siguientes sistemas en funcin del parmetro a y resulvelos en el caso en que sean compatibles indeterminados: x+ y+ z=a1 a) 2x + y + az = a x + ay + z = 1 a) x + y + z = a 2x + y + az = a x + ay + z = 1 1 ax + y z = 0 =2 b) 2x + ay +z=1 x
1 1 1 2 1 a 1 a 1
a1 a 1
1 1 1 0 1 a2 0 a1 0
a1 a + 2 2a
) (
1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0
Si a = 1, queda:
( (
1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0
0 1 1
8 Sistema incompatible.
Si a = 2, queda:
8 Sistema compatible indeterminado. Lo resolvemos en este caso: x + y + z = 1 x + z=1 8 x=1z y = 0 y =0 z=l Soluciones: (1 l, 0, l) Si a ? 1 y a ? 2 8 Sistema compatible determinado.
Unidad 1. Sistemas de ecuaciones. Mtodo de Gauss
39
b) ax + y z = 0 2x + ay =2 x +z=1
a 1 1 2 a 0 1 0 1 1 2 8 1
1 0 1 2 a 0 a1 1 0
( )
0 2 8 1
1 0 1 2 a 0 a 1 1 0 a 0
1 2 8 0 1 0 0
1 2 a 2 + a + 2
1 2 2a
a 2 + a + 2 = 0 8 a = Si a = 1, queda:
1 1 + 8 1 3 = 2 2
a = 1 a= 2
( (
1 0 1 2 1 0 0 0 0
1 2 3
)
8
8 Sistema incompatible.
Si a = 2, queda: 1 0 1 2 2 0 0 0 0 1 2 0
1 0 1 1 1 0 0 0 0
1 1 0
Sistema compatible indeterminado. Soluciones: (l, 1 l, 1 + l) Si a ? 1 y a ? 2 8 Sistema compatible determinado. s40 Encuentra razonadamente dos valores del parmetro a para los cuales el siguiente sistema sea incompatible: x + y + 2z = 0 ax + y + 2z = 1 + 3z = 2 x + az = 3 2x x + y + 2z = ax + y + 2z = x + 3z = 2x + az =
(1.) (2.) (3.) (4.) 2 (3.a)
0 1 2 3
( (
1 a 1 2
1 1 0 0
2 2 3 a
0 1 2 3
1 1 2 a1 0 0 1 0 3 2 0 a
0 1 2 3
1 1 2 a1 0 0 1 0 3 0 0 a6
0 1 2 1
Si a = 1 o a = 6, el sistema es incompatible.
40
UNIDAD
Si sumas las cinco igualdades, obtendrs otra con la que se te pueden simplificar mucho los clculos.
+ + + + +
w w w w w
= = = = =
17 16 15 14 14
Sumando las cinco igualdades, obtenemos: 4x + 4y + 4z + 4t + 4w = 76, es decir: 4(x + y + z + t + w) = 76, o bien: x + y + z + t + w = 19 Por tanto: (x + y + z + t) + w = 17 + w = 19 (x + y + z + w) + t = 16 + t = 19 (x + y + t + w) + z = 15 + z = 19 (x + z + t + w) + y = 14 + y = 19 (y + z + t + w) + x = 14 + x = 19 8 w=2 8 t=3 8 z=4 8 y=5 8 x=5
42 Una cuadrilla de cinco jardineros deba podar una plantacin trabajando de lunes a viernes. Cada da, cuatro podaban y el otro les ayudaba. Cada jardinero pod el mismo nmero de rboles cada da. Los resultados de la poda fueron: lunes, 35 rboles podados; martes, 36; mircoles, 38; jueves, 39, y el viernes no sabemos si fueron 36 38. Calcula cuntos rboles diarios pod cada uno, sabiendo que fueron nmeros enteros y que ninguno pod los cinco das. Llamamos: w = n. de rboles diarios que poda el jardinero que descansa el lunes. t = n. de rboles diarios que poda el jardinero que descansa el martes. z = n. de rboles diarios que poda el jardinero que descansa el mircoles. y = n. de rboles diarios que poda el jardinero que descansa el jueves. x = n. de rboles diarios que poda el jardinero que descansa el viernes.
41
w w w w
= 35 = 36 = 38 = 39 =k
Sumando las cinco igualdades, obtenemos: 4x + 4y + 4z + 4t + 4w = 148 + k, es decir: 4(x + y + z + t + w) = 148 + k, o bien: x + y + z + t + w = 37 + k 4
Si x, y, z, t, w son nmeros enteros, su suma tambin lo ser; luego, k debe ser mltiplo de 4. Como nos dicen que vale 36 38, tenemos que ha de ser k = 36 (pues 38 no es mltiplo de 4). Resolvemos el sistema, ahora que sabemos que k = 36: La suma de las cinco igualdades dar lugar a: x + y +z + t + w = 37 + Por tanto: 36 = 37 + 9 = 46 4
(x + y + z + t) + w = 35 + w = 46 8 w = 11 (x + y + z + w) + t = 36 + t = 46 8 t = 10 (x + y + t + w) + z = 38 + z = 46 (x + z + t + w) + y = 39 + y = 46 (y + z + t + w) + x = 36 + x = 46 8 z=8 8 y=7 8 x = 10
As, el jardinero que descansa el lunes poda 11 rboles; el que descansa el martes, 10; el que descansa el mircoles, 8; el que descansa el jueves, 7, y el que descansa el viernes, 10.
Pgina 45 AUTOEVALUACIN
1. Resuelve e interpreta geomtricamente los sistemas siguientes: 2x + 6y = 0 a) 3x 2y = 11 x + 3y = 0 a) 2x + 6y = 0 3x 2y = 11 x + 3y = 0
(1.) 3 (2.)
=5 2x y b) yz=3
42
UNIDAD
Comprobamos en la 3.a ecuacin: 3 + 3(1) ? 0 El sistema es incompatible. Son tres rectas que se cortan dos a dos. 5 l b) 2x y =5 2x = 5 + l 8 x = + 2 2 Hacemos y = l: yz=3 z = l 3 El sistema es compatible indeterminado. Solucin:
5 l + , l, 3 + l 2 2
Representa dos planos que se cortan en una recta. 2. Resuelve por el mtodo de Gauss el siguiente sistema: 5x + 10y + 50z = 950 y = z + 9 y x = 4 3 Resolucin Ordenamos y simplificamos la 1.a ecuacin: x + 2y + 10z = 190 y z = 9 3x + 4y = 0 8
(1.) (2.) (3.) + 3 (1.)
190 9 0
( (
1 0 0
1 2 10 0 1 1 0 10 30 2 10 1 1 0 4
1 0 0
2 10 1 1 1 3
190 9 57
x + 2y + 10z = 190 y z = 9 8 8 4z = 48
43
3. Una compaa tiene tres camiones (P, Q y R), en los que caben exactamente un cierto nmero de contenedores de tres tipos (A, B y C), de acuerdo con la siguiente tabla:
A P Q R 5 2 4 B 3 5 3 C 4 5 6
Si se han de transportar 45 contenedores del tipo A, 44 del tipo B y 58 del tipo C, cuntos viajes ha de hacer cada camin si todos los viajes los efectan totalmente llenos? Sean x, y, z el nmero de viajes que hacen los camiones P, Q y R, respectivamente. 5x + 2y + 4z = 45 3x + 5y + 3z = 44 8 4x + 5y + 6z = 58
5 2 4 45 3 5 3 44 4 5 6 58
5 2 4 45 0 19 3 85 0 17 14 110
5 2 4 45 0 19 3 85 0 0 215 645
x=
Por tanto, el camin P debe hacer 5 viajes, el camin Q debe hacer 4 viajes y el camin R debe hacer 3 viajes. 3x 2y + z = 5 4. Sean las ecuaciones: 2x 3y + z = 4 a) Aade una ecuacin para que el sistema sea incompatible. b) Aade una ecuacin para que el sistema sea compatible determinado. Justifica en cada caso el procedimiento seguido. a) Para que sea incompatible, la ecuacin que aadamos ha de ser de la forma: a (3x 2y + z) + b (2x 3y + z) = k, con k ? 5a 4b.
44
UNIDAD
Si tomamos, por ejemplo, a = 1, b = 0, k = 1, queda: 3x 2y + z = 1 Aadiendo esta ecuacin, el sistema sera incompatible. b) Por ejemplo, aadiendo y = 0, queda: 3x 2y + z = 5 3x + z = 5 x = 9 2x 3y + z = 4 2x + z = 4 y = 0 Compatible determinado y = 0 y = 0 z = 22
5. Se considera el sistema de ecuaciones lineales: 2y + 3z = 1 x+ ay + 3z = 2 x+ 2x + (2 + a) y + 6z = 3 a) Encuentra un valor de a para el cual el sistema sea incompatible. b) Discute si existe algn valor de a para el cual el sistema sea compatible determinado. c) Resuelve el sistema para a = 0. x+ 2y + 3z = 1 x+ ay + 3z = 2 2x + (2 + a)y + 6z = 3
(1.) (2.) (3.) (2.)
1 2 3 1 a 3 2 (2 + a) 6 1 1 0
1 2 3
1 2 3 0 a2 0 0 a2 0
1 1 1
1 2 3 0 a2 0 0 0 0
a) Si a = 2, la 2.a ecuacin no tiene solucin: 0y = 1. El sistema es incompatible. b) No existe ningn valor de a para el cual el sistema sea compatible determinado, porque la 3.a ecuacin se puede suprimir (0x + 0y + 0z = 0) y el sistema queda con dos ecuaciones y tres incgnitas. c) Si a = 0, queda: y = 1/2 x + 2y + 3z = 1 x 1 + 3z = 1 8 x = 2 3z 2y =1 z=l Soluciones: 2 3l,
1 ,l 2
45
6. Discute este sistema segn los valores de a. Interprtalo geomtricamente: ax + y + z 4 = 0 x+ y+z+1=0 x ay + z 1 = 0 ax + y + z 4 = 0 x+ y+z+1=0 x ay + z 1 = 0 ax + y + z = 4 x + y + z = 1 x ay + z = 1
(1.) (2.) (1.a) (3.) (1.)
a 1 1 1 1 1 1 a 1
4 1 1
1 1 1 a 1 1 1 a 1
1 4 1
1 1 1 a1 0 0 0 a 1 0
1 5 2
Si a = 1, queda:
( (
1 1 1 0 0 0 0 2 0
1 5 2
8 Sistema incompatible.
Los dos primeros planos son paralelos y el tercero los corta. Si a = 1, queda: 1 1 1 2 0 0 0 0 0 1 5 8 Sistema incompatible. 2
Los dos ltimos planos son paralelos y el primero los corta. Si a ? 1 y a ? 1 8 Sistema compatible determinado. Son tres planos que se cortan en un punto.
46
2
Pgina 47
LGEBRA DE MATRICES
Ayudndote de la tabla, estudia detalladamente los resultados de la votacin, analiza algunas caractersticas de los participantes y opina quin crees que debera ser presidente. A B C D E F
A B C D E F 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0
De la tabla podemos deducir muchas cosas: Al consejero A no le gusta ninguno de sus colegas como presidente. B solo tiene un candidato (el C). Dos consejeros (C y E) estn de acuerdo en los mismos candidatos (B, C y D). El consejero F no opta por ninguno de sus compaeros. Al candidato E no le prefiere ninguno de los otros consejeros. De hecho, es el nico que no se considera idneo para el cargo. Los candidatos B y D han obtenido los mismos resultados. Solo A y C se consideran idneos para el puesto de presidente. ... Segn los resultados, el candidato C es el ms idneo para presidir la empresa (por lo menos, eso piensan sus compaeros del consejo).
Vuelos internacionales
Aqu tienes representados, mediante flechas, los vuelos que hay el martes desde el pas B hasta el pas C. Representa, mediante una tabla, la informacin recogida en el diagrama. B B1 B2 B3 B4
C1 B1 B2 B3 B4
3 1 1 0
C C1 C2
C2
2 0 0 2
Conexiones de vuelos
Supn que una persona quiere salir el lunes de A, pasar la noche en B y llegar el martes a C. A A1 A2 A3 B B1 B2 B3 B4
Cuntas posibles combinaciones tiene por cada punto de salida y cada punto de llegada? Es decir, de cuntas formas puede ir de A1 a C1, de A1 a C2, de A2 a C1, etc.? Contina t, rellenando razonadamente el resto de la tabla y explicando, en cada caso, cmo llegas a la respuesta.
C1 A1 A2 A3
5 2 0
C2
2 2 2
UNIDAD
Pgina 49
1. Escribe las matrices traspuestas de: 3 1 A= 2 5 7 6 7 2 D= 0 6
( )
2 5 7 B= 4 1 0 1 0 7 2
1 3 5 1 C= 0 2 4 1 6 1 0 3
)
0 2 4 1 6 1 0 3
( )
4 1 1 3
1 7 4 E = 7 1 0 4 0 3
( )
F = (5 4 6 1)
3 2 7 At = 1 5 6
2 4 Bt = 5 1 7 0
( )
1 3 Ct = 5 1 5 4 = 6 1
Dt
7 2 0 6 = 4 1 1 3 1 0 7 2
) (
1 2 1 2 3 0 . 1 0 4
Et
1 7 4 = 7 1 0 4 0 3
( )
Ft
( ) ()
2. Escribe una matriz X tal que X t = X; esto es, que sea simtrica.
Por ejemplo, X =
( )
2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 0 1 1 0 0 0 0 2 0
Unidad 2. lgebra de matrices
Pgina 50
1. Sean las matrices: A=
C=
( (
1 0 2 4 1 3
) )
B=
7 1 1 8 10 0
D=
( (
1 0 1 4 1 3
3 1 5 6 2 4
) )
)
Calcula E = 2A 3B + C 2D. E=
2 0 4 3 0 3 7 1 1 6 2 10 18 1 18 + = 8 2 6 12 3 9 8 10 0 12 4 8 16 15 23
) (
) (
) (
) (
Pgina 53
2. Efecta todos los posibles productos entre las siguientes matrices:
A=
1 2 2 5
3 1
7 1 B= 0 3
( )
0 1 1 4 AD=
C=
2 7 1 6 3 0 2 5 1
5 0 0
) ( )
1 1 1 D= 0 5 2 2 3 3
AC=
8 2 4 5 ; 24 4 1 10
7 18 4 ; 0 30 5
7 3 BA= 2 5
( )
14 21 3 2 5 1 26 13
22 28 C B = 39 3 ; 9 4
( )
6 1 2 5 D C = 26 5 2 0 ; 28 38 1 10
DD=
3 3 4 4 31 4 4 4 17
3. Intenta conseguir una matriz I3 de dimensin 3 3 que, multiplicada por cualquier matriz cuadrada A (3 3), la deje igual. Es decir: A I3 = I3 A = A La matriz I3 que verifica la igualdad anterior se llama matriz unidad de orden 3. Una vez que sepas cul es su fisonoma, sabrs obtener la matriz unidad de cualquier orden. 1 0 0 I3 = 0 1 0 0 0 1
( )
Unidad 2. lgebra de matrices
UNIDAD
Pgina 54
1. Comprueba las propiedades 2 y 3 del producto de nmeros por matrices, tomando: a = 3, b = 6
PROPIEDAD
A=
3 5 1 2 3 0
B=
7 2 1 4 6 8
9 15 3 18 30 6 27 45 9 3A + 6A = + = 6 9 0 12 18 0 18 27 0 9A =
27 45 9 18 27 0
) (
) (
9A = 3A + 6A
PROPIEDAD
9 15 3 21 6 3 30 9 0 3A + 3B = + = 6 9 0 12 18 24 18 9 24 3(A + B) = 3
10 3 0 30 9 0 = 6 3 8 18 9 24
) ( ) (
) ) (
3(A + B) = 3A + 3B
Pgina 55
2. Comprueba las propiedades distributivas para las siguientes matrices: 1 4 A= 0 5 1 6
( )
(
B=
1 5 6 7 3 0 9 2
C=
4 1 6 0 0 1 5 5
1 2 D= 5 3
()
)
11 5 42 1 4 3 26 20 15 2 68 19 A B + A C = 15 0 45 10 + 0 5 25 25 = 15 5 70 15 17 5 60 5 4 5 36 30 21 0 96 25 A (B + C) = A
15 2 68 19 3 6 12 7 = 15 5 70 15 3 1 14 3 21 0 96 25
)(
)(
A (B + C) = A B + A C 3 6 12 7 24 D= 3 1 14 3 60 0 24 24 BD+CD= + = 48 12 60 (B + C) D =
( ) ( ) ( ) ( ) )
(B + C) D = B D + C D
Unidad 2. lgebra de matrices
Pgina 57
1. Calcula, utilizando el mtodo de Gauss, la inversa de cada una de las siguientes matrices o averigua que no la tiene: a)
( )
1 1 0 1
b)
( )
1 2 3 4
c)
( )
1 2 2 4 1 1
a)
1 0
1 1 1 0 1 0 1 1
0 1
)
=
1 0
0 1 1 0
)
0 1
b)
c)
( ) ( ( | ) ( | ) ( ) ( ( | )
As, 1 3 1 0
1
1 0
1 1
) (
1 0 1 0 2 1 2 3
2 1 4 0
0 1
0 2 1 3 1 3
1 1
( | ) (
1 0
0 2 1 1 3/2 1/2
) ) )
As,
2 4
2 1 3/2 1/2
1 2 1 2 4 0
0 1
2 1 0 2
0 1
En la parte de la izquierda, la 2.a fila est compuesta de ceros. Por tanto, la matriz
1 2 no tiene inversa. 2 4
2. Calcula la inversa de cada una de las siguientes matrices o averigua que no la tiene: 1 2 3 a) 4 5 6 7 8 9 1 a) 4 7
( ) ( ) ( )
1 2 3 b) 0 1 2 1 2 4 0 0 1 1 1 3 c) 1 2 1 2 0 0 2 5 8 3 1 6 0 9 0
( (
0 1 0
) )
1 2 3 1 0 0 3 6 4 1 0 6 12 7 0
0 0 1
1 2 3 1 0 0 0 3 6 4 1 0 0 0 0 1 2 1
En la parte de la izquierda, la 3.a fila est compuesta de ceros. Por tanto, la ma1 triz 4 7
( )
2 5 8
3 6 no tiene inversa. 9
UNIDAD
1 b) 0 1 1 0 0
( (
2 1 2 2 1 0 1 0 1
3 1 2 0 4 0
0 4 0 3 0 2 1 2 1 1 0 1 2 1 2 3 2 4
1
| |
0 1 0
0 0 1
) )
1 0 0
2 1 0
3 1 0 2 0 1 1 1 0 0 1 0
0 0 1
1 0 0
0 0 2 1 0 2 1 2 1 1 0 1
)
(1.) (2.) (3.) + 2 (2.)
1 c) 1 2 1 0 0
( ) ( ) ( | ) ( | ) ( | ) ( | ) ( | ) ( | ( ) ( )
As, = 0 2 1 2 1 2 . 1 0 1 1 2 0 3 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1
(1.) (2.) (1.a) (3.) 2 (1.)
1 1 3 1 0 0 1 2 1 1 0 2 6 2 0
0 0 1
1 3 1 0 1 2 1 1 0 10 4 2
0 0 1
1 0 0
0 1 0
1 As, 1 2
Pgina 59
3. Calcula x, y, z, t para que se cumpla:
( )( ) ( )
x y 2 1 5 1 = z t 0 1 0 2
( )( ) (
2x z = 5 2y t = 1 z=0 t=2
2 1 x y 2x z 2y t 5 1 = = 0 1 z t z t 0 2 5 2 3 y= 2 z=0 t=2 x=
) ( ) ( ) (
x y 5/2 3/2 = z t 0 2
Solucin:
)
7
( ) ( ) ( )
1 0 1 5 4 0 , B= , C= , comprueba: 2 7 4 1 1 1
a) A (B + C ) = (A B ) + (A C ) b) (A + B ) C = (A C ) + (B C ) c) A (B C ) = (A B ) C a) A (B + C ) = A
1 5 4 0 3 5 AB+AC= + = 26 3 15 7 41 10 b) (A + B) C = 0 5 5 5 C= 6 6 30 6
4 0 1 5 5 5 AC+BC= + = 15 7 15 1 30 6 c) A (B C ) = A 1 5 1 5 = 15 1 107 3
A (B C ) = (A B) C
(A B) C =
1 5 1 5 C= 26 3 107 3
5. Sean A =
( )
(
( )
3X = 5B + 2A =
) (
) (
( )
1 4 2 0 0 6 3 0
AB=
1 2 AB= 1 0 B=A
Solucin: A =
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Sumando: 3A = 1 2 0 2 1 2 1 0 = = 1 0 1 0 1 0 0 0 0 2 1 0 , B= 1 0 0 0
8 A=
( ) ( ( ) ( ( ) ( ( ) ( ( ) ( ( ) (
3 5 3 5 = 5 0 41 10
) ) ( ) ) ) ( ) ) )
A (B + C ) = A B + A C
(A + B) C = A C + B C
( )
1 2 1 0
( )
0 2 1 0
UNIDAD
( )
1 5 4 2
y XY=
( )
1 0 3 6
2X 3Y =
1 5 4 2
2X 3Y =
1 5 4 2
XY=
1 0 3 6
2X + 2Y =
2 0 6 12
Sumando: Y =
3 5 2 10
8 Y=
3 5 2 10
X=
( )
1 0 1 0 3 5 4 5 +Y= + = 3 6 3 6 2 10 5 16
( ) (
) ( )
Solucin: X =
4 5 3 5 , Y= 5 16 2 10
) (
( )( )
) )
1 1 1 1 = X 0 1 0 1
( ) ( ) ( )( ) ( ( ) ( )( ) (
X= x y z t X x=x+z x+y=y+t z=z z+t=t x=t z = 0
1 1 1 1 1 1 x x+y = = 0 1 0 1 0 1 z z+t
1 1 1 1 x y x+z y+t X= = 0 1 0 1 z t z t
Solucin: X =
( )
( ) ( )
( ) ( )
) )
( )
1 2 0 3
B=
( )
4 7 3 0
C=
( )
1 1 3 2
( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( )
2 7 7 3 9 10 + = 9 0 9 6 18 6 5 5 1 1 10 15 = 3 3 3 2 6 9 2 7 1 1 23 12 = 9 0 3 2 9 9
( )
1 2 , comprueba que (A I )2 = 0. 0 1
( )( ) ( )
0 2 0 2 0 0 = 0 0 0 0 0 0 3 2 b) 8 5 x y 1 0 = z t 0 1
( )
( )
8
1 0 0 c) 0 2 0 0 0 1
( )
) ( )
1 2 3 d) 0 1 2 0 1 1
( )
a)
( )( ) ( )
7x + 3z = 1 x = 1 2x + z = 0 z = 2 Por tanto, la inversa es
7x + 3z 7y + 3t 1 0 = 2x + z 2y + t 0 1 7y + 3t = 0 y = 3 2y + t = 1 t = 7
1 3 . 2 7 8 3x 2z 3y 2t 1 0 = 8x + 5z 8y + 5t 0 1
b)
3 2 8 5
)( ) ( )
x y 1 0 = z t 0 1
) ( )
) ( )
3y 2t = 0 y = 2 8y + 5t = 1 t = 3
5 2 . 8 3
10
UNIDAD
1 c) 0 0
( )( ) ( ) (
0 2 0 0 0 1 a d g b e h c 1 f = 0 i 0 0 1 0 0 0 1 8 1 0 0 Por tanto, la inversa es 0 1/2 0 . 0 0 1
a b c 2d 2e 2f g h i
)(
1 = 0 0
0 1 0
0 0 1
a = 1, b = 0, c = 0, 2d = 0, 2e = 1, 2f = 0, g = 0, h = 0, i = 1
1 d) 0 0
( )( (
2 1 1 3 2 1 8
a d g
b e h
c f i
( ) )( )
1 = 0 0 0 1 0 0 0 1
a + 2d + 3g d + 2g d+g
b + 2e + 3h e + 2h e+h
c + 2f + 3i f + 2i f+i
)( )
1 = 0 0 0 1 0 0 0 1 c + 2f + 3i = 0 c = 1 f + 2i = 0 f = 2 f + i = 1 g = 1
a + 2d + 3g = 1 a = 1 d + 2g = 0 d = 0 d + g = 0 g = 0
b + 2e + 3h = 0 b = 1 e + 2h = 1 e = 1 e + h = 0 h = 1
Pgina 62
1. Calcula el rango de las siguientes matrices: 1 4 1 A = 1 3 2 2 2 0
1 2 0 3 C = 1 3 1 4 2 1 5 1 1 4 1 A = 1 3 2 2 2 0
( ) ( )
( ) ( )
(1.) (2.) + (1.a) (3.) 2 (1.) (1.) (2.) 2 (1.a) (3.) (1.)
1 3 1 B = 2 1 5 1 10 8 1 0 D= 1 0
( )
0 2 1 1 2 1 1 2 1 3 2 0 8 7 9 4
)
11
1 3 1 B = 2 1 5 1 10 8
( ) ( )
1 4 1 0 7 1 0 6 2 1 3 1 0 7 7 0 7 7
( ) ( )
1 4 1 0 7 1 8 ran (A) = 3 0 20 0
1 3 1 0 7 7 8 ran (B) = 2 0 0 0
1 2 0 3 C = 1 3 1 4 2 1 5 1 1 2 0 3 0 1 1 1 0 0 0 0
( (
1 2 0 3 0 1 1 1 0 5 5 5
8 ran (C ) = 2
1 0 D= 1 0 1 0 0 0
( (
0 2 1 1 2 1 1 2 1 3 2 0 8 7 9 4 0 2 1 1 2 1 1 2 0 11 5 4 0 11 5 4
) )
( (
1 0 0 0
0 2 1 1 2 1 1 2 1 5 3 1 8 7 9 4 0 2 1 1 2 1 1 2 0 11 5 4 0 0 0 0
1 0 0 0
) )
8 ran (D) = 3
Pgina 63
1. Expresa en forma matricial los siguientes sistemas de ecuaciones: + z = 10 x = 17 a) 2x + 3y 3x + 4y + z = 32 a) x 2y 3z 2t = 19 y + 2z + t = 12 c) 2y + 3z + t = 16 3x 2y + t= 5
2x y = 7 b) x 2y = 11
x + z = 10 1 0 1 x 10 2x + 3y = 17 2 3 0 y = 17 z 32 3x + 4y + z = 32 3 4 1 123 { { A X = C
( )() ( )
7 11 { C
b) 2x y = 7 2 1 x = y x 2y = 11 1 2 1 3 2 { A X = c) x 2y 3z 2t y + 2z + t 2y + 3z + t 3x 2y + t
( )() ( )
= 19 1 2 3 2 x 19 = 12 0 1 2 1 y 12 = z 16 = 16 0 2 3 1 3 2 0 1 t 5 = 5 1442 4 4 3 { 1 3 2 A X = C
)() ( )
Unidad 2. lgebra de matrices
12
UNIDAD
2. Comprueba que las inversas de las matrices asociadas a los sistemas del ejercicio anterior son las que damos a continuacin: 3/2 2 3/2 a) 1 1 1 1/2 2 3/2
1 6 1 3 12 c) 2 3 10 3 6
3 1 5 1 3 1 1 1
Resuelve con ellas, matricialmente, los sistemas del ejercicio 1. a) Comprobamos que es la inversa: 1 0 1 3/2 2 3/2 1 0 0 1 = 0 1 0 =I A A 1 = 2 3 0 1 1 3 4 1 1/2 2 3/2 0 0 1 Resolvemos el sistema: X = A 1 C =
( )( (
(
)( )
)( ) ()
( )(
) ( )
)( ) ( )
1 1 1 1
C1
1 = 2
1 3 3 3
6 12 10 6
3 5 3 1
)(
1 0 0 3
Resolvemos el sistema:
X = C1
1 D= 2
1 3 3 3
6 12 10 6
3 1 19 5 1 12 1 = 3 1 16 2 1 1 5
)( ) )( ) ( ) ()
2 1 2 2 3 2 3 0 2 1 1 1 1 0 = 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 10 6 0 1 = 5 3
0 0 =I 0 1
Solucin: x = 0, y = 1, z = 5, t = 3
13
( )
7 2 3 1
y B=
( )
3 0 , calcula: 2 2 d) A A B B
1 AB 2 c)
c) B (A) 21 6 8 6
a)
23 4 12 4
b)
17/2 2 11/2 1
2 Efecta el producto (3 2) (7 7)
) ( ) ( )( )
1 1 0 . 5 2 1
d)
43 16 9 0 34 16 = 24 5 2 4 22 9
) ( ) (
()
0 = (7) 1
()
2 y B = (2 3)? 3
b) Halla, si es posible, las matrices AB; BA; A + B; At B. a) No, A tiene dimensin 2 1 y B tiene dimensin 1 2. Para que dos matrices sean iguales, deben tener la misma dimensin y coincidir trmino a trmino. b) A B =
( )
1 2 1 3 0 1
y B=
4 0 1 comprueba que: 2 1 0
5 2 0 1 1 1
5 1 = 2 1 0 1
1 3 4 2 5 1 t + B t = 2 0 + 0 1 = 2 1 A 1 1 1 0 0 1
14
( ) ( )( )( )
(A + B) t = A t + B t
UNIDAD
b) (3A) t =
3 6 3 9 0 3
3 9 = 6 0 3 3
1 3 3 9 3A t = 3 2 0 = 6 0 1 1 3 3
3 1 5 2
30 51 2 0 28 51 = 51 87 0 2 51 85
AB=
1 0 3 2 3 2 Bt At = = 2 1 1 3 5 1
( ) ( )
3 5 2 1
8 (A B) t =
( ) )( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
3 1 . 5 2 3 2 5 1 0 2 6 2 b) 2
3 5 2 0 10 17 2 0 =3 = 1 2 0 2 17 29 0 2
3 1 5 4 +B= 1 0 3 0
a) B = b) 2
B=
) ( ) ( ) ( ) ( ( ) ( ) ( )
1 4 5 4 3B = 3 2 0 1 1 4/3 2 1 1 2 3 1 8 A+I= 2 0 0 3
4 0 6 3 1 5 1 1 1 = 0 2 2 1 0 3 1 2 1
8 3B = 2
A=
(A + I )2 =
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )
1 2 1 + 3 1 0 0 0 = 1 3 2 0 0 3 2 6 = 0 0 0 = 6I 6
Luego (A + I )2 = 6I
Unidad 2. lgebra de matrices
( ) ( )( )
(3A) t = 3A t
(A B) t = B t A t
1 4 5 4 3B = 3 2 0 1
) )
) (
1 4 5 4 3 4 = 3 2 0 1 6 3
) (
) (
1 2 verifica (A + I )2 = 6I. 3 1
15
9 Dada la matriz: 3 0 8 A = 3 1 6 2 0 5
)
4 0 8 0 0 0 3 0 6 = 0 0 0 2 0 4 0 0 0
3 0 8 1 0 0 4 0 8 3 1 6 + 0 1 0 = 3 0 6 2 0 5 0 0 1 2 0 4 4 0 8 = 3 0 6 2 0 4
(A +
I )2
)( )( ) ( )( ) ( )
8 A 2 = 2A I
( )
1 4 1 1 , XY= 2 0 1 0
( )
2X + Y =
1 1 XY= 1 0 3X =
( ) ( ) ( )
1 4 2 0 2 3 3 0
Por tanto, X =
( ) ( ) ( ) ( ( ) ( )
2/3 1 1 0 e Y= 1/3 2 . 0 0 1 0 1 B= 1 1 1 0 0 1
1 1 2/3 1 1 1 1/3 2 = = 1 0 1 0 1 0 0 0
( ) ( )
Unidad 2. lgebra de matrices
16
8 X=
2/3 1 1 0
) )
UNIDAD
X = A B + B2 1 0 0 AB= 2 1 0 0 0 2 1 0 2 B2 = 2 1 1 0 0 1
( ) ( ) ( )
2 0 2 X= 4 2 1 0 0 3
X2
5 m 0 X+I= 0 2 2
2 2 5 m 0 1 0 = m 0 + = m (5/2)m + 1 0 1 2 0 2 0 4 0
( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (
8 m=
( )( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) (
1 1 x 1 x 3 = 3 2 y y 1 2 3 2 8 1 1 3 2 x 1 x = y y 1 8 Sumando: 4x = 5 8 x = 5 7 ; y= 4 4 5 4
Solucin: x =
( )
m 0 verifique: 0 2
5 m 0 m 0 1 0 + = 0 2 0 1 2 0 2 0 = 0 0 0 0 0
) ( )
xy 3 + 2x = 3x + 2y 3y 2
8 x + y = 3 3x y = 2
x y = 3 + 2x 3x + 2y = 3y 2
8 y = 3 x = 3 +
5 7 = 4 4
17
9 2 16 A + 5B = 17 1 10 9 5 13 8 4 7 2A + 3B = 18 11 6 8 3 13
( (
) )
Multiplicamos por 2 la 2.a ecuacin.
18 4 32 2A + 10B = 34 2 20 18 10 26 26 0 39 13B = 52 13 26 26 13 39 2 B= 4 2 0 3 1 2 1 3
( (
) )
Sumamos miembro a miembro.
( (
) )
Multiplicamos por
1 . 13
)(
)(
)(
2 4 0
1 0 2
2 4 0
1 2 0 , B= 4 2 2
) (
0 3 1 2 1 3
( )
1 3
1 5 1 0 y N= 1 3 3 0
( )
5 3 = 3 9 1 0 0 2 10 5 + = 0 2 6 7 5 2 10 6
Y=M+NI=
( ) ( ) ( ) ( ) ( ( ) ( ) ( ) ( )
0 1 +2 0 1 1 1 5 1 + 3 3 0 0 0 1 = 1 2
18
UNIDAD
Matriz inversa
16 Comprueba que la matriz inversa de A es A1: 1 2 1 A= 0 1 0 2 0 3 A A 1 = I 17 Dada la matriz A = versa:
( )
3/2 1/2 3/2 1/2
3 6 1 A1 = 0 1 0 2 4 1
AM=
AN=
( ) ( ) ( ) ) ( ) ( )( ( )( ) ( )
M= N= 1 0 1/2 1/2 1 0 3/2 1 1/2 2 3/2 1 = 1/2 1 1 0 1 1 0 2 1/2 1 = 1/2 0
1 . M no es inversa de A. 1
0 . N es la inversa de A. 1
( ) ( )
1 0 1 1 2 1 0 , B= y C= 0 1 0 . 1 0 2 4 0 1 1
( )
1 1/2
) )
0 1/4
1 1 1 |C | = 1 8 C 1 = 0 1 0 0 1 1
)
1 2 3 C = 2 4 6 12 24 36
Pgina 69
Rango de una matriz
19 Estudia el rango de las matrices siguientes: A=
1 2 3 4 2 4 6 8
B=
1 3 1 0
0 0
1 2 3 D= 2 4 0 3 6 0
( )
1 0 3 0 E= 0 2 0 3 0 1 0 1
0 0 1 F= 1 0 0 0 1 0
( ) ( )
19
A=
B=
( (
1 2 3 2 4 6 1 1 3 0 0 0
4 8
1 0
2 0
3 0
4 16
8 ran (A ) = 2
8 ran (B ) = 2
(1.) (2.) + 2 (1.a) (3.) 12 (1.)
1 2 3 C = 2 4 6 12 24 36 1 D= 2 3 1 0 0 2 4 6 3 0 0
1 E= 0 0 0 F= 1 0
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
2 0 0 3 6 0 0 2 1 3 0 0 0 3 1 0 0 1 1 0 0
( (
1 0 0
1 0 0 2 0 0
2 0 0 3 6 9
3 0 0
8 ran (C ) = 1
)
3 0 0
8 ran (D ) = 2
1 0 0
0 2 0
0 3 1
8 ran (E ) = 3
8 ran (F ) = 3
s20 Estudia el rango de estas matrices y di, en cada caso, el nmero de columnas que son L.I.: 1 1 1 2 A = 2 3 5 11 1 1 6 29 1 1 1 2 A = 2 3 5 11 1 1 6 29 1 1 1 2 0 1 3 7 0 0 11 41
( ( (
) ( )
2 1 3 B = 4 2 1 6 3 2
(1.) (2.) 2 (1.a) (3.) (1.)
1 1 C= 1 3
3 1 1 5 3 3 1 1 1 7 5 5
) (
1 1 D= 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
) )
1 1 1 2 0 1 3 7 0 2 5 27
8 ran (A) = 3
( )
( )
2 1 3 0 0 7 0 0 7
( )
2 1 3 0 0 7 8 ran (B) = 2 0 0 0
20
UNIDAD
1 1 C= 1 3 1 0 0 0
( (
3 5 1 7 1 4 4 4
1 3 1 5 1 2 2 2
1 3 1 5 1 2 2 2
) ( ) ) ( )
(3.) (2.) (1.) (4.)
1 1 1 3
1 5 3 7
1 3 1 5
1 3 1 5 1 2 0 0
1 0 0 0
1 4 0 0
1 2 0 0
8 ran (C ) = 2
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 0 0 0
1 2 0 0
1 0 2 0
1 2 2 2
8 ran (D) = 4
PARA RESOLVER
s21 Comprueba que A2 5 4 2 = 2A I, siendo A = 2 1 1 4 4 1
e I la matriz unidad
10 8 4 1 0 0 9 8 4 2A I = 4 2 2 0 1 0 = 4 3 2 8 8 2 0 0 1 8 8 3 Calculamos A 4:
) )( )(
A2 = 2A I
5 4 2 1 0 0 2 1 1 3 0 1 0 = 4 4 1 0 0 1
20 16 8 3 0 0 17 16 8 8 4 4 0 3 0 = 8 7 4 16 16 4 0 0 3 16 16 7
) ( ) )( )(
)
21
( )
( )
AB=
( )
0 3 3 0
8 A 1 AB = A1
( ) ( )
0 3 3 0
8 B=A
( )
0 3 3 0
1 1 2 0 3 1 2 0 1 2 1 = = 3 2 1 3 0 2 1 1 0 1 2
)( ) (
)(
) (
0 2 1 s23 Dada la matriz A = 0 0 1 , prueba que A3 es la matriz nula. 0 0 0 Demuestra despus que la matriz I + A + A2 es la matriz inversa de I A. Multiplica I + A + A2 por I A. 0 0 2 0 0 0 A2 = 0 0 0 ; A3 = A2 A = 0 0 0 0 0 0 0 0 0
( )
( ) (
( )
Veamos que I + A + A 2 es la inversa de I A: (I + A + A 2) (I A) = I A + A A 2 + A 2 A 3 = I A 3 = I 0 = I. Como (I + A + A 2) (I A) = I, entonces I + A + A 2 es la inversa de I A. s24 Calcula An y B n siendo: 1 1/7 1/7 0 A= 0 1 0 0 1
) )( )( )
B=
( )
1 0 0 3
1 1/7 1/7 A2 = A A = 0 1 0 0 0 1
1 2/7 2/7 A3 = A2 A = 0 1 0 0 0 1
)( )(
) )
Unidad 2. lgebra de matrices
1 n/7 n/7 As, A n = 0 1 0 . Lo probamos por induccin: 0 0 1 Acabamos de comprobar que para n = 2 (primer caso relevante), funciona.
22
UNIDAD
Suponemos que es cierto para n 1: 1 n 1/7 n 1/7 1 1/7 1/7 1 n/7 n/7 1 0 An = An 1 A = 0 0 1 0 = 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 B2 =
)(
)(
B3 = B2 B =
Por tanto, B n =
( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )
1 0 0 3 1 0 1 0 1 0 = = 0 3 0 32 0 9 1 0 0 9 1 0 1 0 1 0 = = 0 3 0 27 0 33
Igual que en el caso anterior, para n = 2 se cumple. Suponemos que es cierto para n 1: Bn = Bn 1 B =
1 0 1 0 1 0 = 0 3n 1 0 3 0 3n
)( ) ( )
( )
26 Determina, si es posible, un valor de k para que la matriz (A k I)2 sea la matriz nula, siendo:
0 1 2 k 0 0 k 1 2 A k I = 1 0 2 0 k 0 = 1 k 2 1 1 3 0 0 k 1 1 3k k 1 2 (A k I ) 2 = 1 k 2 1 1 3k 0 0 0 = 0 0 0 0 0 0
( ) ( )( )( ) ( )( ) ( ( )
0 1 2 A = 1 0 2 1 1 3 8 k=1
k 1 2 k2 1 1 k 2 = 2k 2 1 1 3k 2 2k
2k 2 k2 1 2 2k
4k 4 = 4k 4 k 2 6k + 5
23
A=
( (
1 2 1 0 1 0 1 3 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1
A 1 =
Comprobacin:
1 0 0 B = 1 1 1 2 1 1
( ( (
1 0 0 1 1 1 1 0 2 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 2 1 0 1 0
1 B 1 = 1/2 3/2
1 0 0 Comprobacin: 1 1 1 2 1 1
( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ( ) ( )( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( )( )(
1 2 1 A= 0 1 0 1 3 0 1 0 0 B = 1 1 1 2 1 1 1 2 1 0 1 0 1 3 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1
(1.) + 2 (2.a) (2.) (3.) + (1.)
1 0 1 1 2 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 3 1 0 1 0 1 1 1
1 2 0 0 1 0 1 1 1
1 0 0
) )
0 3 1 0 1 0 1 1 1
1 2 1 0 1 0 1 3 0
0 3 1 0 1 0 = 1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
0 1 0
0 0 1 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 2 0 1 0 2 0
) )
0 1 0 0 1 1 1 2 0 0 0 1
1 0 0
0 1 0 0 0 1 1 1 2 3 1 1
0 1/2 1/2
0 1/2 1/2
1 1/2 3/2
0 1/2 1/2
0 1/2 = 1/2
1 0 0
0 1 0
0 0 1
24
UNIDAD
28 Halla la matriz X en cada una de las siguientes ecuaciones: a) A 2X B = AX, siendo: 1 0 1 A= 2 1 0 1 1 1 b) ABX =
(
(
) (
)
2 1 0 B = 1 3 1 0 1 1
()
4 , siendo: 2 1 1 B= 2 0 2 1
A=
2 1 1 1 0 1
( )
2 1 2 4 1 2 0 2 2
a) A 2X B = AX 8 A 2X AX = B 8 (A 2 A )X = B 8 X = (A 2 A )1 B 123 C A2 =
C=
(A 2
( )( ) ( ) ( )( )(
1 0 1 1 0 1 2 1 0 2 1 0 = 1 1 1 1 1 1
2 1 2 1 0 1 1 1 1 4 1 2 2 1 0 = 2 0 2 A) = 0 2 2 1 1 1 1 1 1
)
C13 = C23 C33
| 0 2 | = 2; 1 1 1 1 = | = 0; 1 1| 1 1 =| = 2; 0 2 |
| 2 2 | = 4; 1 1 1 1 =| = 2; 1 1| 1 1 = | = 0; 2 2 |
| 2 0| = 2 1 1 1 1 = | = 2 1 1| 1 1 =| =2 2 0|
Adj (C ) =
) )( )
25
C 1 =
1/2 1 1/2
X = C 1 B =
1/2 1 1/2
)(
b) Como A B X =
() (
4 4 , BX = A 1 2 2
()
X = B 1 A 1
()
4 2
)(
1 1 6 3 2 0 = 3 2 2 1
)(
y que | AB | = 12 + 9 = 3.
2/3 1
) () (
1 2
4 2/3 = 2 1
1 2
)( ) ( )
4 2/3 = 2 0 1 3 2 1 P= 2 6 4 k 4 12 8 4 1 1 0 2 Q= 1 3 1 0 2 10 3 k
s29 Estudia el rango de las siguientes matrices segn el valor del parmetro k : 1 1 1 M = 1 1 2 2 1 k 1 1 1 M = 1 1 2 2 1 k 2 1 4 N = 2 1 3 1 k 2 Si k = Si k ?
( ) ( ) ( ) ( ( ) ( ) ( ) ( )
2 1 4 N = 2 1 3 1 k 2
(1.) (2.) (1.a) (3.) 2 (1.)
1 1 1 0 0 3 0 3 k+2
2 1 0 0 0 1 + 2k
4 7 0
1 , ran (N ) = 2. 2 1 , ran (N ) = 3. 2
1 3 2 1 P= 2 6 4 k 4 12 8 4
) )
1 3 2 1 1 3 2 1 2 6 4 k
1 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 k+2
( (
1 1 0 2 1 3 1 0 2 10 3 k
1 1 0 2 0 4 1 2 0 12 3 k + 4
1 1 0 2 0 4 1 2 0 0 0 k2
)
Unidad 2. lgebra de matrices
26
UNIDAD
s30 En un edificio hay tres tipos de viviendas: L3, L4 y L5. Las viviendas L3 tienen 4 ventanas pequeas y 3 grandes; las L4 tienen 5 ventanas pequeas y 4 grandes, y las L5, 6 pequeas y 5 grandes. Cada ventana pequea tiene 2 cristales y 4 bisagras, y las grandes, 4 cristales y 6 bisagras. a) Escribe una matriz que describa el nmero y el tamao de las ventanas de cada vivienda y otra que exprese el nmero de cristales y bisagras de cada tipo de ventana. b) Calcula la matriz que expresa el nmero de cristales y de bisagras de cada tipo de vivienda. P L3 4 a) L4 5 L5 6 P L3 4 b) L4 5 L5 6
( )
G C 3 4 ; P 2 G 4 5
B 4 6
( )
( )
G C B C B 3 L3 20 34 4 P 2 4 = L4 26 44 G 4 6 5 L5 32 54
( )
( )
Pgina 70
s31 Un industrial fabrica dos tipos de bombillas: transparentes (T) y opacas (O). De cada tipo se hacen cuatro modelos: M1, M2, M3 y M4. M1 M2 M3 M4
( )
)
Esta tabla muestra la produccin semanal de bombillas de cada tipo y modelo. El porcentaje de bombillas defectuosas es el 2% en el modelo M1, el 5% en el M2, el 8% en el M3 y el 10% en el M4. Calcula la matriz que expresa el nmero de bombillas transparentes y opacas, buenas y defectuosas, que se producen.
( )
) (
)
27
X2
( )( ) (
a 1 0 1 0 1 a2 a + b 1 2 0 b 1 = 0 b b+c = 0 1 0 0 0 c 0 0 1 0 0 c2
( ) )( )
a 1 0 0 b 1 0 0 c
1 0 1 tales que X 2 = 0 1 0 . 0 0 1
( )
a2 = 1 a+b=0 b2 = 1 b+c=0 c2 = 1
a = 1 a = b b = 1 a = 1 8 b = 1 8 c = 1 a = 1 8 b = 1 8 c = 1 c = b c = 1
( ) (
1 1 0 0 1 1 0 0 1 y
1 1 0 0 1 1 0 0 1
)
) )
han de ser iguales.
s33 Calcula una matriz X que conmute con la matriz A, esto es, A X = X A, 1 1 siendo A = . Despus, calcula A 2 + 2A1 X. 0 1
( )
8
a b X= c d
( )
AX=
a b XA= c d
( )( ) ( ( )( ) ( ( )
X=
a b , con a, b 0 a a b 1 2 a ba = +2 = 0 a 0 1 0 a
( ) ( )( ) ( ) ( ( )
1 2 1 1 +2 0 1 0 1 1 + 2a 0 2 + 2b 2a 1 + 2a a b 0 B= c c 0 0 0 1
(Observamos que la matriz que hemos obtenido tambin es de las que conmutan con A). s34 Sean A y B las matrices dadas por: 5 2 0 A= 2 5 0 0 0 1
( ) ( )
Unidad 2. lgebra de matrices
a) Encuentra las condiciones que deben cumplir los coeficientes a, b, c para que se verifique A B = B A. b) Para a = b = c = 1, calcula B10.
28
UNIDAD
5 2 0 a) A B = 2 5 0 0 0 1
a b 0 BA= c c 0 0 0 1
( )( ) ( ( )( ) (
c=b c=a 7c = 7c 7c = 7c
a b 0 5a + 2c 5b + 2c 0 c c 0 = 2a + 5c 2b + 5c 0 0 0 1 0 0 1 5 2 0 5a + 2b 2a + 5b 0 2 5 0 = 7c 7c 0 0 0 1 0 0 1
) )
a=b=c
1 1 0 B2 = 1 1 0 0 0 1
2 2 0 B3 = B2 B = 2 2 0 0 0 1
2 2 0 B4 = B2 B2 = 2 2 0 0 0 1 As, B 10 29 = 29 0 29 29 0
( ) ( )( ( ( (
1 1 0 2 2 0 1 1 0 = 2 2 0 0 0 1 0 0 1
0 0 . 1
)( ) )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) )
1 1 0 4 4 0 22 1 1 0 = 4 4 0 = 22 0 0 1 0 0 1 0 2 2 0 8 8 0 23 2 2 0 = 8 8 0 = 23 0 0 1 0 0 1 0
22 22 0 23 23 0
0 0 1
) )
0 0 1
s35 Una matriz cuadrada se llama ortogonal cuando su inversa coincide con su traspuesta. Calcula x e y para que esta matriz A sea ortogonal: A= Haz A At = I.
3/5 x 0 y 3/5 0 0 0 1
Si A 1 = A t, ha de ser A A t = I; entonces: A At 3/5 x 0 3/5 y 0 y 3/5 0 x 3/5 0 = = 0 0 1 0 0 1 9/25 + x 2 (3/5)y (3/5)x = (3/5)y (3/5)x y 2 + 9/25 0 0 1 0 0 0 = 0 1 0 0 0 0 1 1
( (
)(
)( )
29
9 + x2 = 1 25
4 4 4 4 , y1 = ; x2 = , y2 = 5 5 5 5
( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )
1 1 4 2 6 4 X = 3 4 1 0 22 14 4 1 ; 3 1 4 2 1 0
1
1 1 3 4
0 1 1/2 2
Por tanto:
( ) (
1 1 4 2 6 4 X = 3 4 1 0 22 14 =
Solucin: X =
) ( ) ( )( ( )
1 6 1 8
8 X=
2 2 0 1 1 6 = 4 2 1/2 2 1 8
)( ) ( )
4 1 6 4 0 1 = 3 1 22 14 1/2 2
)(
CUESTIONES TERICAS
s37 Justifica por qu no es cierta la igualdad: (A + B) (A B) = A2 B2 cuando A y B son dos matrices cualesquiera. (A + B) (A B) = A 2 AB + BA B 2 Para que la igualdad fuera cierta, tendra que ser AB = BA; y, en general, no es cierto para dos matrices cualesquiera. s38 Sea A una matriz de dimensin 2 3: a) Existe una matriz B tal que A B sea una matriz de una sola fila? b) Y para B A ? Pon un ejemplo para cada caso, siendo: A=
1 0 0 2 1 0
)
Unidad 2. lgebra de matrices
30
UNIDAD
1 0 0 2 1 0
()
(
()
b) S; si tomamos una matriz de dimensin 1 2 (ha de tener dos columnas para poder multiplicar B A), el resultado tendr una sola fila. Por ejemplo: Si A = 1 0 0 2 1 0
y B = (1 2), entonces B A = (5 2 0)
s39 Sean A y B dos matrices cuadradas de igual orden. Si A y B son simtricas, lo es tambin su producto A B ? Si la respuesta es afirmativa, justifcala, y si es negativa, pon un contraejemplo. Si A y B son dos matrices cuadradas de igual tamao, simtricas, su producto, A B, no tiene por qu ser una matriz simtrica. Por ejemplo: 1 2 0 Si A = 2 1 1 0 1 1
0 3 4 s40 Dada la matriz A = 1 4 5 , prueba que se verifica A3 + I = 0 y utiliza 1 3 4 esta igualdad para obtener A10. Haz A10 = (A3)3 A y ten en cuenta que A3 = I. 1 0 1 1 0 0 1 4 4 ; A 3 = 0 1 0 = 1 3 3 0 0 1
( ) ( ) ( )
y B= 1 3 1 3 1 0 1 0 1
5 1 1 AB= 2 5 1 4 1 1
( )
no es simtrica.
A2
) (
A3
0 0 0 +I= 0 0 0 0 0 0
( ) )
s41 Sea A una matriz de dos filas y dos columnas cuyo rango es 2. Puede variar su rango si le aadimos una fila o una columna? No, porque el nmero de filas linealmente independientes coincide con el nmero de columnas linealmente independientes. Si aadimos una fila, A seguira teniendo dos columnas; y si aadimos una columna, A seguira teniendo dos filas. Por tanto, el rango seguir siendo 2.
31
s42 Una matriz de 3 filas y 3 columnas tiene rango 3. a) Cmo puede variar el rango si quitamos una columna? b) Si suprimimos una fila y una columna, podemos asegurar que el rango de la matriz resultante ser 2? a) Tendr rango 2. b) No. Podra ser 2 1. Por ejemplo: 1 1 1 Si en A = 0 1 1 0 0 1
( )
( )
0 1 , 0 0
43 Sea A una matriz cuadrada de orden 3 tal que aij = 0 si i ? j (A es una matriz diagonal). Prueba que el producto de dos matrices diagonales es una matriz diagonal.
Si A =
a11b11 0 0 0 a22b22 0 AB= , que tambin es una matriz diagonal. 0 0 a33b33 s44 Definimos la traza de una matriz cuadrada A de orden 2 como: tr (A) = a11 + a22 Prueba que si A y B son dos matrices cuadradas de orden 2, entonces: tr (A B ) = tr (B A) Si A =
( (
( ( (
) ( )
y B=
y B=
AB=
) )
8 tr (A B) = a11b11 + a12b21 + a21b12 + a22b22 BA= b11a11 + b12a21 b21a11 + b22a21 b11a12 + b12a22 b21a12 + b22a22 8
32
UNIDAD
Pgina 71
PARA PROFUNDIZAR
45 Sean A y B dos matrices cuadradas del mismo orden. De la igualdad A B = A C no puede deducirse, en general, que B = C. a) Prueba esta afirmacin buscando dos matrices B y C distintas tales que: A B = A C, siendo A =
( )
1 1 1 1
b) Qu condicin debe cumplir la matriz A para que de A B = A C se pueda deducir que B = C ? a) Por ejemplo, si B = AB=
( )
1 1 2 3
y C=
( )
3 1 , entonces: 0 1
( ) (
3 2 = A C, pero B ? C. 3 2
b) Debe existir A 1. s46 a) Si A es una matriz regular de orden n y existe una matriz B tal que AB + BA = 0, probar que BA1 + A1B = 0. b) Si A = 3 2 , halla una matriz B ? 0 tal que AB + BA = 0. 4 3
a) Multiplicamos por A 1 por la izquierda en la igualdad: AB + BA = 0 8 A 1AB + A 1BA = 0 8 B + A 1BA = 0 Ahora multiplicamos la igualdad obtenida por A 1 por la derecha: BA 1 + A 1BAA 1 = 0 8 BA 1 + A 1B = 0 b) Si B = AB= BA= As: AB + BA =
( ) ( )( ) ( ( )( ) (
a b , entonces: c d
a b 3 2 3a 2c = c d 4 3 4a + 3c
3b 2d 4b + 3d 2a + 3b 2c + 3d
a b 3 2 3a + 4b = c d 4 3 3c + 4d
) )
6a + 4b 2c 2a 2d 0 0 = 4a + 4d 4b 2c + 6d 0 0
) ( )
6a + 4b 2c =0 2a 2d = 0 4a + 4d = 0 4b 2c + 6d = 0
=0 3a 2b + c a + d=0 d = a + d=0 a 2b c + 3d = 0 8 3a 2b + c = 0 8 8 c = 3a + 2b
33
Por tanto: B =
a b , a?0 y b?0 3a + 2b a
1 1 . 1 1
s47 Halla una matriz cuadrada de orden 2, distinta de I y de I, cuya inversa coincida con su traspuesta. Sea A =
( )
A At = I. Es decir: A At =
( )( ) (
2 2 a b a c 1 0 = a + b ac + bd = c d b d 0 1 ac + bd c 2 + d 2
) ( ) ( )( )( )( )
s48 a) Obtn la forma general de una matriz de orden 2 que sea antisimtrica (A t = A ). b) Los elementos de la diagonal principal de una matriz antisimtrica son ceros. Demustralo. a) Si A =
( )
a b a c , entonces A t = c d b d
( )
y A =
a b . c d
( ) (
a c a b = b d c d
a = a a = 0 c = b c = b 8 b = c d = d d = 0
( )
0 b . b 0
b) Si A = (aij )n n, los elementos de su diagonal principal son aii , i = 1, 2, , n. La traspuesta es A t = (aji)n n; los elementos de su diagonal principal tambin sern aii (los mismos que los de A). La opuesta de la traspuesta es A t = (aji)n n; los elementos de su diagonal principal sern aii. Para que A t = A, han de ser aii = aii; por tanto, aii = 0, i = 1, , n (es decir, los elementos de la diagonal principal son ceros).
Unidad 2. lgebra de matrices
34
UNIDAD
49 Una matriz cuadrada es mgica de suma k cuando la suma de los elementos de cada fila, de cada columna y de las dos diagonales es, en todos los casos, igual a k. Cunto vale k si una matriz mgica es antisimtrica? Halla todas las matrices mgicas antisimtricas de orden 3. Hemos visto en el ejercicio anterior que, en una matriz antisimtrica, los elementos de la diagonal principal son ceros. Por tanto, si la matriz es antisimtrica, k = 0. Buscamos las matrices mgicas antisimtricas de orden 3: (sabemos que, en este caso, la suma ha de ser cero). Veamos cmo es una matriz antisimtrica de orden 3: a b c A= d e f g h i
( ) ( )( ( (
a d g 8 At = b e h c f i
( )
A antisimtrica si A t = A; es decir: b = d e = e h = f c = g f = h i = i
a d g a b c b e h = d e f c f i g h i
a = a 8 d = b g = c
) )
Para que A sea mgica, ha de tenerse que: b + c = 0 b c = 0 c = b b + f = 0 b f = 0 , es decir: f= b c f = 0 c + f = 0 Por tanto, las matrices mgicas antisimtricas de orden 3 son de la forma: 0 b b A = b 0 b , con b . b b 0
50 Obtn todas las matrices mgicas simtricas de orden 3 para k = 0. Una matriz simtrica de orden 3 es de la forma: a b c A= b d e c e f
( )
35
1 0 0 1 0
1 1 0 0 0
1 0 1 0 2
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 0 1 1 0
0 0 0 0 0
) ) ) )
1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0
1 0 1 1 2 1 0 1 1 2 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 1 0 1 0 2 1 0 1 0 2 1 0 1 0 1 3
0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 2 2 0 1 1 1 0
0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 2 2 0 0 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
) ) ) )
=0 =0 =0 =0 =0
8 8 8 8 8
a = b c = f b = e = f c=0 e = f d=0
f f 0 f 0 f , con f 0 f f
51 Obtn todas las matrices mgicas simtricas de orden 3 para k = 3. a b c Una matriz simtrica de orden 3 es de la forma: A = b d e c e f Para que sea mgica con k = 3, ha de ser:
Unidad 2. lgebra de matrices
( )
36
UNIDAD
1 0 0 1 0
1 1 0 0 0
1 0 1 0 2
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 0 1 1 0
3 3 3 3 3
) ) )
1 0 0 0 0
1 1 0 1 0
1 0 1 1 2
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 0 1 1 0
3 3 3 0 3
1 0 0 0 0
1 1 0 0 0
1 0 1 1 2
0 1 0 2 1
0 1 1 1 0
0 0 1 1 0
3 3 3 3 3
1 0 0 0 0
1 1 0 0 0
1 0 1 0 0
0 1 0 2 1
0 1 1 2 2
0 3 0 3 1 3 2 6 2 3
) ) )
1 0 0 0 0
1 1 0 0 0
1 0 1 0 0
0 1 0 1 3
0 1 1 1 0
0 0 1 1 0
3 3 3 3 3
=3 =3 =3 =3 =3
8 8 8 8 8
A=
2f f 1 f 1 2 f , con f 1 2f f
( )
37
Pgina 71 AUTOEVALUACIN
1. Calcula la matriz M = P 2 3P 2I, siendo I la matriz identidad de orden 2 y P=
( )
1 3 . 2 1
P2 = P P =
3P = 3
2I = 2
( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
1 3 2 1 1 3 7 0 = 2 1 0 7 1 3 3 9 = 2 1 6 3 1 0 2 0 = 0 1 0 2 A+B=
7 0 3 9 M= 0 7 6 3 8 9 M= 6 2
( ) ( ) ( ) ( )
2 0 0 2
3 2 1 3 1 3
) )
2A 2B =
6 0 2 2 2 2
Multiplicamos por
AB=
3 0 1 1 1 1
) (
0 2 2 4 2 4
A + B + (A B ) = 2A =
8 A=
0 1 1 2 1 2
3 2 1 0 1 1 3 1 0 = 3 1 3 2 1 2 1 0 1
) (
) (
38
UNIDAD
( ) )
(1.) (2.) (3.) 2 (1.a)
( (
1 1 2 0 0 0 1 0 1 2 4 1
) )
( (
1 0 1 1 2 0 0 1 0 0 1 0 2 0 3 0 0 1 0 1 0
1 0 0
0 3 6 1 0 0 1 0 1 2 4 1
3 6 1 A 1 = 0 1 0 2 4 1
)
( )
2 1 a b verifique A2 = A.
A2 = A A =
( )( ) (
2 1 a b
2 1 4a 2 b = a b 2a + ab a + b 2
)
8 8 8 8 a=2 b = 1 42=2 2 + 1 = 1
A2 = A 8
4a 2 b 2a + ab a + b 2
) ( )
= 2 1 a b
4 a = 2 2 b = 1 8 2a + ab = a 2 a + b = b
) (
5 5 6 0 2 7 0 k2 0
5 5 6 0 2 7 0 k 7
)
39
6. Razona si es posible aadir una fila a la matriz de forma que la nueva matriz tenga rango 4.
( (
1 2 0 3 0 1 1 2 2 7 3 0
1 2 0 3 0 1 1 2 2 7 3 0
) (
1 2 0 3 0 1 1 2 0 3 3 6
1 2 0 3 0 1 1 2 0 0 0 0
Tiene rango 2; luego, aadiendo una fila, la matriz resultante no podr tener rango 4 (tendra rango 2 3).
A=
A3 = A2 A =
A4 = A2 A2 = A22 = 1 22a 0 1
A22 12A2 + 2A =
( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
1 a . 0 1 2a 1 8 A2 = 1 0 1 a 1 = 0 1 0 3a 1 2a 1 1 a 1 = 0 1 0 1 0 1 0 2a 1 2a 1 = 1 0 4a 1 8 An = 1 na 0 1 1 22a 1 12 0 1 0 2a 1 a +2 = 1 0 1 = 1 12 + 2 22a 24a + 2a 9 0 = 0 1 12 + 2 0 9 P Q R S
8. La tabla adjunta muestra la cantidad de vitaminas A, B y C que posee cada uno de los productos P, Q, R, S por unidad de peso:
( )
Unidad 2. lgebra de matrices
A 1 1 2 1
B 2 0 1 1
C 0 2 0 1
a) Queremos elaborar una dieta en la que entren todos los productos, de manera que contenga 20 unidades de vitamina A, 25 de vitamina B y 6 de C. Es posible hacerlo? De cuntas formas?
40
UNIDAD
b) Obtn, en funcin de la cantidad de Q que entre en la dieta, las cantidades de los otros productos. Entre qu valores habra de estar la cantidad de producto Q? a) Llamemos (x y z t ) a las cantidades de cada uno de los productos P, Q, R y S que intervienen en la dieta. Para que la dieta tenga las cantidades de vitaminas requeridas, debe cumplirse la siguiente igualdad: A P Q R S P (x y z t ) Q R S 1 1 2 1 B 2 0 1 1 C 0 2 0 1 A B C = (20 25 6)
( )
Multiplicando e igualando las matrices, llegamos al sistema: x + y + 2z + t = 20 + z + t = 25 2x 2y +t = 6 Mediante el mtodo de Gauss, podemos comprobar que el sistema es compatible indeterminado. Por ello, pueden elaborarse infinitas dietas de los productos P, Q, R, S con las vitaminas exigidas. b) Resolvemos el sistema en funcin de y (cantidad de producto Q que interviene en la dieta). Hacemos y = l y obtenemos las soluciones (8 + l, l, 3, 6 2l), que nos indican la cantidad de P, Q, R y S que forman cada una de las posibles dietas. Para que estas cantidades no sean negativas, l debe variar entre 0 y 3. Es decir: 0<l<3
41
3
Pgina 73
Resuelve los siguientes sistemas y calcula el determinante de cada matriz de coeficientes: 2x + 3y = 29 a) 3x y = 5 4x + y = 17 c) 5x + 2y = 19 18x + 24y = 6 e) 15x + 20y = 5 2x + 3y = 29 3x y = 5 5x 3y = 8 10x + 6y = 16 4x + y = 17 5x + 2y = 19 9x 6y = 7 6x + 4y = 11 18x + 24y = 6 15x + 20y = 5 3x + 11y = 127 8x 7y = 48 3 |2 1 | = 11 ? 0 3 5 |10 3| = 0 6 5x 3y = 8 b) 10x + 6y = 16 9x 6y = 7 d) 6x + 4y = 11 3x + 11y = 127 f) 8x 7y = 48
a)
Solucin: x = 4, y = 7
b)
Solucin: x =
8 3 + l, y = l 5 5
c)
|4 1 | = 3 ? 0 5 2
9 |6 6| = 0 4
Solucin: x = 5, y = 3
d)
Incompatible
e)
| 18 24 | = 0 15 20 |3 11 | = 109 ? 0 8 7
Solucin: x =
1 4 l, y = l 3 3
f)
Solucin: x = 13, y = 8
Resuelve, aplicando la regla anterior, los sistemas de ecuaciones a), c) y f) del apartado anterior. a) 2x + 3y = 29 3x y = 5 | A| = 2 3
3 = 11 1
| Ax | = 29 3 = 44 5 1 | Ay | = 2 3
29 = 77 5 | Ax | | A| = | Ay | 77 44 = 4; y = = =7 11 11 | A|
Por tanto: x =
c)
4x + y = 17 5x + 2y = 19 | Ax | = 17 19 | Ay | = 4 5
| A| = 4 5
1 =3 2
1 = 15 2 17 = 9 19 | Ax | | A| = | Ay | 15 9 = 5; y = = = 3 3 3 | A|
Por tanto: x =
f)
| A| = 3 8
11 = 109 7
11 = 1 417 7
UNIDAD
Pgina 75
1. Calcula el valor de estos determinantes: a)
| 3 1| 4 7
b)
| 1 11 | 3 33
c)
|373 141 | 0 0
d)
0 | 7 2 | 0
a) 3 7 4 1 = 17 b) 0, porque la 2.a fila es proporcional a la 1.a. c) 0, porque la 2.a fila solo tiene ceros. d) 7 (2) = 14 2. Calcula: a) b |a d | c
2 2 b) a3 b3 a b
c)
|a b| 0 0
d)
a b |ac bc |
a) a d b c b) a 2 b 3 a 3 b 2 = a 2 b 2 (b a) c) 0, porque la 2.a fila solo tiene ceros. d) a b c b a c = 0, o tambin obsrvese que la 2.a fila es proporcional a la 1.a.
Pgina 76
1. Calcula los siguientes determinantes: 5 1 a) 0 3 9 6 5 a) 0 9 1 3 6
| | | |
4 6 8
4 6 = 114 8
| |
9 0 3 b) 1 1 0 0 2 1 9 0 b) 1 1 0 2
| | | |
3 0 =3 1
| |
4 1 2 1 = 14 0 1
| |
10 47 59 b) 0 10 91 0 0 10
10 47 59 b) 0 10 91 = 1 000 0 0 10
| |
Pgina 78
3. Justifica, sin desarrollar, estas igualdades: 3 1 7 a) 0 0 0 = 0 1 11 4 7 4 1 c) 2 9 7 = 0 27 94 71 a) Tiene una fila de ceros (propiedad 2). b) La 3.a fila es proporcional a la 1.a: (3.a = (2) 1.a) (propiedad 6) c) La 3.a fila es combinacin lineal de las dos primeras: (3.a = 1.a + 10 2.a) (propiedad 9) d) La 1.a fila es combinacin lineal de las otras dos: (1.a = 10 2.a + 3.a) (propiedad 9)
| |
4 1 7 1 =0 b) 2 9 8 2 14 45 11 10 d) 4 1 1 = 0 5 1 0
| |
4. Teniendo en cuenta el resultado del determinante que se da, calcula el resto sin desarrollar:
| | | | |
x 5 1
y 0 1
z 3 =1 1 5x 5y 5z b) 1 0 3/5 1 1 1
3x 3y 3z a) 5 0 3 1 1 1
| | | | | | | | || |
UNIDAD
Pgina 79
1. Halla dos menores matriz M. 2 4 M= 5 4 0 de orden dos y otros dos menores de orden tres de la 3 6 1 1 0 1 2 2 1 3 5 7 6 5 4
M=
M=
) ) ) ) ) )|
0 2 A= 1 4
| 2 3 | = 0, | 2 6 | = 4 4 6 1 5
| |
6 5 = 21 4
2. Halla el menor complementario y el adjunto de los elementos a12, a33 y a43 de la matriz:
2 1 1 6
4 3 2 5
6 5 3 7
2 3 5 a12 = 1 2 3 = 2; A12 = (1) 1 + 2 a12 = 1 (2) = 2 4 5 7 0 2 6 = 2 1 5 = 108; A33 = (1) 3 + 3 a33 = 1 108 = 108 4 6 7
a33
| | |
| |
Pgina 80
1. Calcula el siguiente determinante aplicando la regla de Sarrus y desarrollndolo por cada una de sus filas y cada una de sus columnas:
| | | | | | |
6
3 7 1 5 2 6 9 8 4
Comprueba que se obtiene el mismo resultado en los siete casos. Aplicando la regla de Sarrus: 3 7 1 5 2 6 = 3 2 4 + (5) 8 (1) + 7 6 9 (1) 2 9 6 8 3 7 (5) 4 = 456 9 8 4
| | | | |
| | |
| |
| |
| | |
| |
| | |
| | |
| |
| |
| |
UNIDAD
3 7 1 5 2 6 = 1 5 2 6 3 7 + 4 3 7 = 1 (58) 6 (39) + 4 41 = 9 8 9 8 5 2 9 8 4
| | | | |
| | |
0 0 7 0
3 4 6 1
4 7 9 9
| | | | |
|
3 1 b) 0 2
1 4 3 0
1 1 2 0
3 4 5 2
|
|
| |
(1) Desarrollando por la 4.a fila. Tambin podramos haber observado que la 4.a columna es igual a la suma de las otras tres; y, por tanto, el determinante vale cero.
Pgina 81
1. Calcula el rango de las siguientes matrices: 1 3 A= 4 7 1 1 C= 0 1 1 3 A= 4 7
( ( (
2 1 1 0 0 1 0 1 2 1 1 0
3 0 3 3 0 2 0 0 3 0 3 3
0 1 1 2 1 1 0 0 0 1 1 2
1 1 0 1 1 0 1 0
4 2 6 8
)
4 2 6 8
4 2 B= 6 12 2 5 D= 7 1
2 3 5 10
1 2 3 6
5 6 12 23
3 5 8 16
) )
1 0 1 1 3 7 2 3 8 0 2 2
)
7
1 1 0 1
2 | 1 1 | = 7 ? 0 3
Luego las dos primeras filas son linealmente independientes. Observamos que la 3.a fila es la suma de las dos primeras, y que la 4.a fila es la suma de la 2.a y la 3.a. Por tanto, ran (A) = 2. 4 2 B= 6 12
2 3 5 10
1 5 3 2 6 5 3 12 8 6 23 16
)
| 4 2 | = 8 ? 0. 2 3
Luego las dos primeras filas son linealmente independientes. Veamos si la 3.a fila depende linealmente de las anteriores:
4 2 6
4 2 6 12
2 3 5 10
1 5 2 6 =0 y 3 12 6 23
| |
1 1 1 0 0 1 0 0
4 2 6 12
2 3 5 10
5 6 12 23
3 5 =0 8 16
)
|1 1 | = 1 ? 0. 1 0
Luego las dos
Tomamos un menor de orden 2 distinto de cero: primeras filas son linealmente independientes.
Como dientes.
| |
Como
0 1 0 1
0 2 0 0
1 1 0 1 1 1 0 = 2 1 0 = 2 ? 0, entonces ran (C ) = 4. 0 1 0 0 1 0 0
UNIDAD
2 5 D= 7 1
1 0 1 1 3 7 2 3 8 0 2 2
)
| |
2 1 Tomamos un menor de orden 2 distinto de cero: = 3 ? 0. Luego las dos pri5 1 meras filas son linealmente independientes.
Como
Pgina 82
1. Averigua si los siguientes sistemas son compatibles o incompatibles: 3x 2y = 5 a) x + 3y = 2 2x y = 3 x + 3y z = 1 + z=2 c) 2x 2y z = 0 a) 3x 2y = 5 x + 3y = 2 2x y = 3 4x + 5y = 7 b) 2x y = 0 7x + 11y = 4 x + 3y z = 1 +z=2 d) 2x 2y z = 5
3 2 A= 1 3 2 1
( ) ( )
3 2 5 A' = 1 3 2 2 1 3
| 3 2 | = 11 ? 0 1 3
| A' | = 0
( ) ( )
4 5 7 A' = 2 1 0 7 11 4 9
c) x + 3y z = 1 2x + z = 2 2y z = 0
1 3 1 A= 2 0 1 0 2 1
( ) (
1 A' = 2 0
3 0 2
1 1 1 2 1 0
Calculamos el rango de A:
| 1 3 | = 6 ? 0 y | A | = 0 2 0
Calculamos el rango de A' :
8 ran (A) = 2
1 2 0
3 0 2
1 2 = 0 (pues la 1.a y la 3.a columnas son iguales) 8 ran (A' ) = 2 = ran (A) 0
El sistema es compatible. Observacin: Como la 4.a columna de A' y la 1.a son iguales, necesariamente ran (A' ) = ran (A); es decir, el sistema es compatible. d) x + 3y z = 1 2x + z = 2 2y z = 5 1 3 1 A= 2 0 1 0 2 1
( ) (
1 A' = 2 0
3 0 2
1 1 1 2 1 5
Sabemos que ran (A) = 2 (ver apartado c) de este ejercicio). Calculamos el rango de A' :
1 2 0
3 0 2
El sistema es incompatible.
Pgina 83
1. Resuelve mediante la regla de Cramer: x 3y + 5z = 24 a) 2x y + 4z = 8 = 9 x+ y x+ yz=2 b) x y + z = 8 = 10 2x + 3y
a) x 3y + 5z = 24 1 3 5 2x y + 4z = 8 | A | = 2 1 4 = 1 ? 0 1 1 0 x+ y = 9
| Ax | =
24 3 5 1 24 5 1 3 24 8 1 4 = 7; | Ay | = 2 8 4 = 2; | Az | = 2 1 8 = 5 9 1 0 1 9 0 1 1 9
Por tanto: x = 7, y = 2, z = 5
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
10
UNIDAD
b) x + y z = 2 1 1 1 x y + z = 8 | A | = 1 1 1 = 6 2 3 0 2x + 3y = 10
| Ax | =
2 1 1 1 2 1 1 1 2 8 1 1 = 30; | Ay | = 1 8 1 = 0; | Az | = 1 1 8 = 18 10 3 0 2 10 0 2 3 10
a) 2x 5y + 3z = 4 2 5 3 x 2y + z = 3 | A | = 1 2 1 = 13 5 1 7 5x + y + 7z = 11
| |
| Ax | =
4 5 3 2 11 1
3 2 4 3 2 5 4 1 = 65; | Ay | = 1 3 1 = 0; | Az | = 1 2 3 = 26 7 5 11 7 5 1 11
Por tanto, ran (A) < 3. Como hay menores de orden 2 distintos de cero, ran (A) = 2. 3 4 1 4 A' = 0 1 1 6 2 5 7 1
8 ran (A' ) = 3
Pgina 84
3. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones: x y + 3z = 1 a) 3x y + 2z = 3 2y + 7z = 0 x y + 3z = 1 b) 3x y + 2z = 3 2y + 7z = 10
11
a) x y + 3z = 1 3x y + 2z = 3 2y + 7z = 0
1 1 3 A = 3 1 2 0 2 7
) (
1 1 A' = 3 1 0 2
3 2 7
1 3 0
Calculamos el rango de A:
| 1 1 | = 2 ? 0 y | A | = 0 0 2
Calculamos el rango de A' :
8 ran (A) = 2
Soluciones: x = 1 + l, y = 7l, z = 2l b) x y + 3z = 1 3x y + 2z = 3 2y + 7z = 10 1 1 3 A = 3 1 2 0 2 7
) (
1 1 A' = 3 1 0 2
3 2 7
1 3 10
Sabemos, por el apartado a), que ran (A) = 2. Calculamos el rango de A' :
El sistema es incompatible. 4. Resuelve estos sistemas: =3 x+y y+z=5 a) +z=4 x 5x y + z = 6 =3 a) x + y y+z=5 x +z=4 5x y + z = 6 1 1 0 1 A= 1 0 5 1 0 1 1 1 3x + 4y = 4 b) 2x + 6y = 23 2x + 3y = 1
( ) (
1 1 0 1 A' = 1 0 5 1
0 1 1 1
3 5 4 6
12
UNIDAD
Como
1 0 1
1 1 0
0 1 = 2 ? 0 8 ran (A) = 3 1
Calculamos el rango de A' : | A' | = 0 8 ran (A' ) = 3 El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la ltima ecuacin y aplicar la regla de Cramer:
|
x=
3 5 4
1 1 0 2
0 1 1
2 = = 1; y = 2
1 0 1
3 5 4 2
0 1 1
4 = = 2; z = 2
1 0 1
1 1 0 2
3 5 4
|
=
6 =3 2
Solucin: x = 1, y = 2, z = 3 b) 3x + 4y = 4 2x + 6y = 23 2x + 3y = 1
A=
( ) (
3 4 2 6 2 3
3 4 A' = 2 6 2 3
4 23 1
Como | A' | = 309 ? 0, entonces ran (A' ) = 3 ? ran (A). El sistema es incompatible.
Pgina 85
1. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones: 3x 5y + z = 0 a) x 2y + z = 0 =0 x+ y a) 3x 5y + z = 0 x 2y + z = 0 x+ y =0 x + 11y 4z = 0 2x + 4y + z = 0 b) x + y 2z = 0 2x 16y + 5z = 0 3 5 1 | A | = 1 2 1 = 5 ? 0 1 1 0
Por tanto, ran (A) = 3 = n. de incgnitas. El sistema solo tiene la solucin trivial: x = 0, y = 0, z = 0 b) x + 11y 4z = 0 2x + 4y + z = 0 x + y 2z = 0 2x 16y + 5z = 0
13
Seleccionamos el menor
| 1 1 | = 2 ? 0 8 1 1
ran (A) = 2
Podemos suprimir la 3.a ecuacin y pasar la z al segundo miembro: xy=z x = z x + y = 3z y = 2z Soluciones: x = l, y = 2l, z = l b) x + y + 5z = 0 3x y 2t = 0 x y + z t = 0 1 1 A = 3 1 1 1
5 0 1
0 2 1
1 1 5 3 1 0 = 14 ? 0 8 ran (A) = 3 1 1 1
|
=
7t t = 14 2
|
y=
1 3 1
0 5 2t 0 t 1 14
|
=
7t t = 14 2
|
z= 14
1 1 0 3 1 2t 1 1 t 0 = =0 14 14
Soluciones: x = l, y = l, z = 0, t = 2l
UNIDAD
Pgina 87
1. Discute y resuelve: x + y + az = 0 = 1 a) ax y x + 4y + 6z = 0 a) x + y + az = 0 ax y = 1 x + 4y + 6z = 0 1 1 A = a 1 1 4 x+ y= k b) kx y = 13 5x + 3y = 16
a 0 6
) (
1 1 a A' = a 1 0 1 4 6
0 1 0
)
a=2 3 a= 4
0 1 0
) )
1 | 1 1| = 3 ? 0 8 2
ran (A) = 2
1 1 | 3/4 1| = 1 ? 0 8 4
ran (A) = 2
El sistema es incompatible. Si a ? 2 y a ? 3/4 8 ran (A) = ran (A' ) = n. de incgnitas = 3, el sistema es compatible determinado. Lo resolvemos: 0 1 a 1 1 0 0 4 6 6 4a x= = ; 4a 2 5a 6 4a 2 5a 6 1 a 1 z= 4a 2
1 a 1 y= 4a 2
0 1 0 5a
a 0 6 a6 = ; 4a 2 5a 6 6
1 1 4 5a
0 1 0 3 = 4a 2 5a 6 6 6 4a a6 3 , y= , z= 4a 2 5a 6 4a 2 5a 6 4a 2 5a 6
Solucin: x =
15
b) x + y = k kx y = 13 5x + 3y = 16
1 1 A' = k 1 5 3 1 3 2 A
k 13 16
)
k=2 5 k= 3
2 13 16
)|
El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 3.a ecuacin: x+y=2 Sumando: 3x = 15 8 x = 5; y = 2 x = 2 5 = 3 2x y = 13 Solucin: x = 5, y = 3 Si k = 5/3, queda: 1 1 A' = 5/3 1 5 3 1 2 3 4 4 A 1 | 5/3
5/3 13 16
El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 3.a ecuacin: 5 x+y= 3 8 44 44 11 Sumando: 3 x = 3 8 x = 8 = 2 5 x y = 13 3 5 5 11 23 y= x= = 3 3 2 6 Solucin: x = 11 23 , y= 2 6
16
UNIDAD
2. Discute y resuelve, en funcin del parmetro ecuaciones: y=0 (a 1)x + (a 1)x + (a + 1)y = 0 (a 1)x + y=0 (a 1)x + (a + 1)y = 0 | A | = (a 1) 1 1 A=
a,
el siguiente sistema de
a1 a1
1 a+1
)
a=0 a=1
1 = (a 1) (a + 1 1) = a (a 1) = 0 a+1
Si a = 0, queda: x + y = 0 y = x. Sistema compatible indeterminado. x + y = 0 Soluciones: x = l, y = l Si a = 1, queda: y=0 Sistema compatible indeterminado. 2y = 0 Soluciones: x = l, y = 0 Si a ? 0 y a ? 1 8 ran (A) = 2 El sistema solo tiene la solucin trivial: x = 0, y = 0
Pgina 88
1. Calcula la inversa de cada una de las siguientes matrices: 1 1 1 A = 1 0 3 2 5 3
B=
( )
2 1 1 2 1
15 8 3
9 5 5 3 2 1
) (
8
15 8 3
9 5 5 3 2 1
) (
8
15 9 5
8 3 5 2 3 1
) (
8
15 8 9 5 5 3
3 2 = A 1 1
17
( ) (
2 1 1 2 8 A=
2 1 1 2
) ( )
8 2 1 1 2
( )
1 = B 1 2
( )
1 4 2 7
4 1 0 B= 0 2 1 1 5 3
( )
(Adj (A))t 8 | | (Adj (A))t A
1 8 7 4 = A 1 2 1
( ) (
7 4 2 1 8
7 2 4 1
) (
8
7 4 2 1
) (
1 3 1
1 2 12 21 4 8
) (
8
1 1 2 3 12 21 1 4 8
) (
8
1 3 1 1 12 4 2 21 8
) (
1 3 1 1 1 12 4 8 = B 1 3 2 21 8
18
UNIDAD
Determinantes
1 Sabiendo que b | a d | = 7, justifica las siguientes igualdades, citando en cada c 2b | 3a 2d | = 42 3c a b d) | = 14 a 2c b 2d | b)
a) Propiedad 8: si a una columna de una matriz se le suma la otra columna multiplicada por un nmero, el determinante queda multiplicado por ese nmero. b) Propiedad 5: si multiplicamos cada elemento de una columna por un nmero, el determinante queda multiplicado por ese nmero. c) Propiedad 3: si permutamos las dos columnas, el determinante cambia de signo. d) Propiedad 7: si una fila es suma de dos, el determinante puede descomponerse en suma de dos determinantes. 2 Si n | m q | = 5, cul es el valor de cada uno de estos determinantes?: p m p p m 3n m a) | b) | c) | n q| q n| 3q p | p 2m 1 n/m d) | e) | q 2n | mp mq | m p a) | = 5 n q|
(1)
b)
p p q | q m | = |m n | = |m n | = (5) = 5 n p q
(1) (2)
c)
|3n m | = 3 | n m | = 3 |m n | = 3 (5) = 15 q p p q 3q p
(3) (2)
d)
p p q p |q 2m | = 2 | q m | = 2 |m n | = 2 |m n | = 2 (5) = 10 n p q 2n
(3) (1) (2)
19
e)
1 1 | mp n/m | = m m |m n | = |m n | = 5 p q p q mq
(3)
(1) El determinante de una matriz coincide con el de su traspuesta. (2) Si cambiamos de orden dos filas o dos columnas, el determinante cambia de signo. (3) Si multiplicamos una fila o una columna por un nmero, el determinante queda multiplicado por ese nmero. 3 Calcula el valor de estos determinantes: 1 a) 1 1 1 a) 1 1
7 8 0 c) 0 7 3 = 25 1 0 1
| | | | | | | |
8 1 7 0 6 1
8 1 7 0 =0 6 1
| |
3 4 6 b) 2 1 1 5 3 5
| | | | |
7 8 0 c) 0 7 3 1 0 1
0 3 2 0 d) 3 4
1 2 0
3 4 6 b) 2 1 1 = 0 5 3 5 0 3 d) 2 0 3 4 1 2 = 10 0
| |
3 4 5 a) 1 1 1 = 3 + 5 + 4 5 + 3 4a = 4 4a = 0 8 a = 1 1 1 a a1 1 1 0 a + 6 3 = 3(a 1) + (a 1) (a + 6) 6(a 1) = (a 1) [3 + a + 6 6] = b) a1 2 0 = (a 1) (3 + a) = 0 a= 1 a = 3
| | |
b)
a1 1 0 a+6 a1 2 a+1 1 1 2 1 a 1 a 2
1 3 0
d)
2 c) 0 2
1 1 2 2 = 4a 2 + 4 4 12 = 4a 2 12 = 0 8 a 2 = 3 3 a2
a = 3 a = 3
20
UNIDAD
d)
a+1 1 1 2 1 a
1 a = 4(a + 1) + a + a 2 a 2 (a + 1) 2 = 2
= 4a + 4 + 2a 2 a 3 a 2 2 = a 3 a 2 + 6a = a (a 2 + a 6) = 0 8 a=0 a2 + a 6 = 0 8 a = 1 5 1 1 + 24 = 2 2 a= 2 a = 3
| | | | |
5 2 1 b) 4 7 6 6 3 9
a) Suma la 1.a y 2.a columnas a la 3.a. 1 3 2 1 3 6 1 3 2 (1) (2) a) | A | = 4 7 1 = 4 7 12 = 3 4 7 4 8 2 5 8 2 15 8 2 5 (1) Sumamos a la 3.a columna las otras dos. (2) Si una columna se multiplica por un nmero, el determinante queda multipicado por ese nmero. 5 2 1 5 2 1 5 2 1 (3) (2) 4 7 6 = 4 7 6 = 5 4 7 6 b) |B|= 6 3 9 10 10 15 2 2 3 (3) Sumamos a la 3.a fila la 2.a.
| |
8 Es mltiplo de 3.
| |
| |
8 Es mltiplo de 5.
1 1 2 2 1 3 b) 3 0 5 1 2 1
( )
1 1 2 2 1 2 = 15 ? 0. 2 2 1
a) El rango es 3, ya que el determinante b) 4.a fila = 2.a fila 1.a fila 3.a fila = 1.a fila + 2.a fila
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
21
( )
Como
| 1 1 | = 3 ? 0 8 El rango es 2 2 1
a 1 0 b) B = 1 2a 2 1 1 2 1 1 1 d) D = 1 a 1 1 1 a
2 1 a c) C = a 3 4 3 1 2
( ) ( )
| |
( ) ( )
2 1 0 a) | A | = 1 1 2 = 2a 6 + 4 a = a 2 = 0 8 a = 2 3 1 a 2 1 Si a = 2 8 Como | A | = 0 y = 1 ? 0 8 ran (A) = 2 1 1 Si a ? 2 8 | A | ? 0 8 ran (A) = 3 a 1 0 b) |B|= 1 2a 2 = 4a2 2 + 2 2a = 4a2 2a = 2a(2a 1) = 0 1 1 2 Observamos que 1 | 1 0| = 2 ? 0 8 ran (B ) 2 2
| |
a=0 a = 1/2
Si a ? 0 y a ?
2 1 a c) |C| = a 3 4 = 12 a 2 12 9a + 8 + 2a = a 2 7a + 8 = 0 8 3 1 2 8 a= 7 49 + 32 7 81 79 = = 2 2 2 3 | 1 4 | = 10 ? 0 2 a = 8 a= 1
Observamos que
8 ran (C ) 2
22
UNIDAD
a = 1 a=1
1 1 1 1 Si a = 1 8 D = 1 1 1 , | D | = 0 y 1 1 1 1
( ) ( )
1 1 1 1 , |D | = 0 y 1 1 1 1
1 = 2 ? 0 8 ran (D ) = 2 1 1 = 2 ? 0 8 ran (D ) = 2 1
a 1 1 1 a 2a
)
a=1 a = 1
b) B =
a2 1 a1 a a 6
a) El rango de la matriz A ser menor o igual que 2, porque solo tiene dos filas. Buscamos los valores que anulan el determinante formado por las dos filas y las dos primeras columnas:
|a 1
1 = a2 + 1 = 0 a
Si a ? 1 y a ? 1: ran (A ) = 2 Si a = 1 8 A =
1 1 1 1 1 2
Si a = 1 8 A =
1 1 1 1 1 2
) | | ) | |
8 1 1 8
2
1 ? 0, ran (A ) = 2 2
1 1 ? 0, ran (A ) = 2 1 2
El rango de A es 2 para cualquier valor de a. b) El rango de B ser menor o igual que 2, porque solo tiene dos filas. Resolvemos 1 | a a 2 a | = 0 8 a 2a a = 0 8 a 3a = 0
2
a=0 a=3
Si a ? 0 y a ? 3: ran (B ) = 2 Si a = 0 8 B = Si a = 3 8 B =
2 1 1 0 0 6
) |
8
2 1 ? 0, ran (B ) = 2 0 6
23
Regla de Cramer
9 Resuelve aplicando la regla de Cramer: = 2 3x y a) 2x + y + z = 0 3y + 2z = 1 3x + y z = 0 c) x + y + z = 0 3x + 2y 2z = 1 a) 3x y = 2 2x + y + z = 0 3y + 2z = 1 2x + y + z = 2 b) x 2y 3z = 1 x y + z = 3 x + y z + t =1 t =2 d) x y z t =0
3 1 0 A' = 2 1 1 0 3 2 1 2 3 4 4 A
2 0 1
8 |A| = 1 ? 0
|
x=
2 1 0 1 1 3 1
0 1 2
| |
1 = = 1; y = 1
3 2 0
2 0 1 1
0 1 2
|
=
5 = 5; 1
|
z=
3 2 0
1 2 1 0 3 1 1
7 =7 1
Solucin: x = 1, y = 5, z = 7 b) 2x + y + z = 2 x 2y 3z = 1 x y + z = 3
A' =
2 1 1 1 2 3 1 1 1 14243 A
2 1 3
8 | A | = 11 ? 0
|
x=
2 1 1 1 2 3 3 1 1 11
| |
11 = = 1; y = 11
2 2 1 1 1 3 1 3 1 11
|
=
22 = 2; 11
|
z= 24
2 1 2 1 2 1 1 1 3 11
22 = 2 11
Solucin: x = 1, y = 2, z = 2
UNIDAD
c) 3x + y z = 0 x+ y+ z=0 3x + 2y 2z = 1 0 | Ax | = 0 1 3 | Az | = 1 3
3 |A| = 1 3
1 1 1 1 = 6 2 2
| |
1 1 1 1 = 2; 2 2 1 1 2 0 0 =2 1
3 | Ay | = 1 3
0 1 0 1 = 4; 1 2
Por tanto: x =
1 2 1 , y= , z= 3 3 3 1 1 1 1 A' = 1 1 0 1 0 0 1 1 1 4 4 3 4 2 4 A
d) x + y z + t = 1 x y t =2 z t =0
1 2 0
Tenemos que
1 1 1 1 1 0 = 2 ? 0. 0 0 1
|
x=
1 t 1 1 2 + t 1 0 t 0 1 2 1 1 t 1 1 2+t 0 0 t 1 2 1 1 1t 1 1 2 + t 0 0 t 2
|
=
3 t 3+t = 2 2
|
y=
|
=
1+t 1 t = 2 2
|
z=
|
=
2t =t 2
Soluciones:
3 + l , 1 l , l, l 2 2
)
x + y z = 2 b) 2x y 3z = 3 x 2y 2z = 0
25
a) x y = 6 4x + y = 1 5x + 2y = 5
1 1 A' = 4 1 5 2 123 A
6 1 . Como 1 1 = 5 ? 0 y | A' | = 0, 4 1 5
tenemos que: ran (A) = ran (A' ) = n. de incgnitas = 2 El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 3.a ecuacin: x y = 6 Sumando: 5x = 5 8 x = 1 Solucin: x = 1, y = 5 4x + y = 1 y = 1 4x = 1 4 = 5 b) x + y z = 2 2x y 3z = 3 x 2y 2z = 0 1 1 1 A' = 2 1 3 1 2 2 14243 A
2 3 0
11 Estudia y resuelve estos sistemas, cuando sea posible, aplicando la regla de Cramer: 3x + y z = 0 a) x + y + z = 0 yz=1 x + 2y + z = 0 = 1 c) x y y z = 1 a) 3x + y z = 0 x+y+z=0 yz=1 x 2y + z = 2 b) 2x + y + z = 2 x + y 2z = 2 = 5 x+y z= 6 x+ d) y+z= 7 2x + y + z = 11 3 1 1 A' = 1 1 1 0 1 1 1 2 3 4 4 A
0 0 1
Como |A| = 6 ? 0, tenemos que: ran (A) = ran (A' ) = n. de incgnitas = 3. El sistema es compatible determinado. Lo resolvemos mediante la regla de Cramer:
26
UNIDAD
x=
0 0 1 3 1 0 3 1 0
1 1 1 1 1 1 6 0 1 0 1 1 1 6 1 0 1 0 1 1 6
2 1 = 6 3
y=
4 2 = 6 3
z=
2 1 = 6 3
Solucin: x = b)
1 2 1 , y= , z= 3 3 3 1 2 1 A' = 2 1 1 1 1 2 14243 A
x 2y + z = 2 2x + y + z = 2 x + y 2z = 2
2 2 2
Como
Adems,
| = 1 ? 0, tenemos que:
ran (A) = ran (A' ) = 2 < n. de incgnitas. El sistema es compatible indeterminado. Para hallar sus soluciones, podemos prescindir de la 1.a ecuacin y resolverlo en funcin de y : x y = 1 x = 1 y 8 x = 1 y; y = y ; z = 1 y y z = 1 z = 1 y Soluciones: (1 l, l, 1 l)
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
27
1 1 0 1 0 1 A' = 0 1 1 2 1 1 1 2 3 4 4 A
( |)
5 6 7 11
FILAS
|A'|=
|
|
1 1 0 2
1 0 1 1
0 5 1 6 = 1 7 1 11
1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1
5 1 = 7 1
1 1 = 1 1 1 1
1 1 7 =0 y 1 1 0
| |
1 0 1
0 1 = 2 ? 0 1
Luego ran (A) = ran (A' ) = n. de incgnitas = 3. El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 4.a ecuacin:
x=
5 1 0 6 0 1
7 1 1 2
4 = 2; y = 2
5 5 0 1 6 1
0 7 1 2
6 = 3; z = 2
1 1 5 1 0 6
0 1 7 2
8 =4 2
Solucin: x = 2, y = 3, z = 4
Pgina 95
Discusin de sistemas mediante determinantes
s12 Discute los siguientes sistemas segn los valores del parmetro m: 7y + 5z = 7 a) 3x + 4y + mz = 1 + 5z = 7 7x 2x + y z = 1 c) x 2y + z = 3 5x 5y + 2z = m a) 7y + 5z = 7 3x + 4y + mz = 1 7x + 5z = 7 mx + y z = 1 b) x 2y + z = 1 3x + 4y 2z = 3 x+ y+ z=6 d) 2x + 2y + mz = 6 =0 mx 0 7 5 A' = 3 4 m 7 0 5 1 2 3 4 4 A
7 1 7
28
UNIDAD
El sistema tendr solucin si ran (A ) = ran (A' ), segn el teorema de Rouch. Buscamos los valores que hacen | A | = 0: 0 |A| = 3 7
7 5 4 m = 49m 245 = 0 8 m = 5 0 5
Si m = 5 8
| 0 7 | ? 0 8 ran (A ) = 2 3 4
0 3 7
El sistema es compatible indeterminado. Si m ? 5 8 ran (A ) = ran (A' ) = 3, el sistema es compatible determinado. b) mx + y z = 1 x 2y + z = 1 3x + 4y 2z = 3 m 1 1 A' = 1 2 1 3 4 2 1 2 3 4 4 A
1 1 3
m 1 1 | A | = 1 2 1 = 4m 4 + 3 6 4m + 2 = 5 3 4 2 Como | A | ? 0 para cualquier valor de m, ran (A ) = ran (A' ) = 3. El sistema es compatible determinado para todo m. c) 2x + y z = 1 x 2y + z = 3 5x 5y + 2z = m 2 1 1 A' = 1 2 1 5 5 2 1 2 3 4 4 A
1 3 m
2 1 1 | A | = 1 2 1 = 8 + 5 + 5 10 + 10 2 = 0 5 5 2 1 | 2 2 | ? 0 8 ran (A ) = 2 1
2 1 1 1 2 3 = 4m 5 + 15 + 10 + 30 m = 5m + 50 = 0 8 m = 10 5 5 m
Si m = 10 8 ran (A ) = ran (A' ) = 2. El sistema es compatible indeterminado. Si m ? 10 8 ran (A ) = 2 ? ran (A' ) = 3. El sistema es incompatible.
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
29
d)
x + y + z = 6 2x + 2y + mz = 6 mx = 0
1 1 1 A' = 2 2 m m 0 0 1 2 3 4 4 A
6 6 0
1 1 1 | A | = 2 2 m = m (m 2) = 0 m 0 0 1 1 1 Si m = 0 8 A' = 2 2 0 0 0 0
m=0 m=2
( (
6 6 0
) )
2 2
2 ? 0; 0
1 2 2
1 2 0
El sistema es incompatible. Si m ? 0 y m ? 2 8 ran (A ) = ran (A' ) = 3. El sistema es compatible determinado. s13 Discute los siguientes sistemas homogneos en funcin del parmetro a : 2x ay + 4z = 0 a) x + y + 7z = 0 x y + 12z = 0 a) 2x ay + 4z = 0 x + y + 7z = 0 x y + 12z = 0 Los sistemas homogneos son siempre compatibles porque ran (A ) = ran (A' ). Pueden tener solucin nica o infinitas soluciones. Estudiamos el rango de A : 2 a 4 | A | = 1 1 7 = 24 4 7a 4 + 14 + 12a = 5a + 30 = 0 8 a = 6 1 1 12 Si a = 6 8 ran (A ) = ran (A' ) = 2, porque El sistema es compatible indeterminado. Si a ? 6 8 ran (A ) = ran (A' ) = 3. El sistema es compatible determinado. 1 | 1 1| ? 0. 1 z=0 x ay + 3z = 0 b) 4x + y az = 0
30
UNIDAD
b) x
z = 0 ay + 3z = 0 4x + y az = 0
1 |A| = 0 4
0 1 1 3 = a2 + 4a 3 = 0 1 1
a=1 a=3
1 Si a = 1 8 A = 0 4
( (
0 1 1 3 , 1 1
)| )|
1 0
| |
El sistema es compatible determinado. s14 Existe algn valor de a para el cual estos sistemas tengan infinitas soluciones?: 3x 2y 3z = 2 a) 2x+ ay 5z = 4 x + y+ 2z = 2 a) 3x 2y 3z = 2 2x + ay 5z = 4 x + y + 2z = 2 x + y + z=a1 b) 2x + y + az = a x + ay + z = 1 3 2 3 A' = 2 a 5 1 1 2 14243 A |A| = 9a + 27 = 0 8 a = 3 Si a = 3, queda: 3 2 3 A' = 2 3 5 1 1 2
2 4 2
2 4 2
)
|
3 2 2 2 3 4 = 20, entonces: 1 1 2
Como
3 2 = 5 y 2 3
31
Si a = 3 8 ran (A) = ran (A' ) = 3 8 Compatible determinado. Por tanto, no existe ningn valor de a para el que el sistema tenga infinitas soluciones. b) x + y + z = a 1 2x + y + az = a x + ay + z = 1 1 1 1 A' = 2 1 a 1 a 1 1 2 3 4 4 A
a1 a 1
)
a=1 a=2
| A | = a 2 + 3a 2 = 0 8 a = 3 9 8 = 3 1 2 2 Si a = 1, queda: 1 A' = 2 1
1 1 1
1 1 1
| |
0 1 1
) )
Si a = 2, queda: 1 1 1 A' = 2 1 2 1 2 1 1 2 3 4 4 A luego ran (A) = ran (A' ) = 2. El sistema es compatible indeterminado. Si a ? 1 y a ? 2 8 ran (A) = ran (A' ) = 3 8 Compatible determinado. Por tanto, el sistema tiene infinitas soluciones para a = 2.
| |
Matriz inversa
15 Calcula la matriz inversa de las siguientes matrices y comprueba el resultado: a)
( )
4 3 1 1
b)
( )
1 2 3 4
2 0 1 c) 0 3 0 1 0 1
( )
1 3 = A 1 1 4
1 0 2 d) 2 0 1 0 2 0
( ) (
1 3 1 4 8 32
1 1 3 4
) (
8
1 3 1 4
) (
8
UNIDAD
( ) ( ) ( )
4 3 2 1 8 4 3 2 1 8 4 2 3 1 c) | C | = 3 ? 0 8 Existe C 1 aij 8 Adj (C ) 8
( )
( (
a)
3 0 3 0 1 0 3 0 6
) (
8
3 0 3 0 1 0 3 0 6
) (
8 8
) )
3 0 3 1 0 1 0 = C 1 3 3 0 6
) (
8 1 2
2 0 4 4 0 2 0 5 0
) (
0 3
= D 1
a) Llamamos A =
( ) ( ) ( )
1 2 0 3 X= 2 1 3 0 2 1
b) X
( )
1 5 = (1 2) 1 4
y B=
( )
( ) (
1 2 2 1 8 1 1 2 3 2 1
1 2 2 1
) (
8
1 2 2 1
1 1 2 3 2 1
= A 1
Calculamos A 1 B:
La solucin es: X =
) ( ) ( )
0 3 2 1 1 2
1 3 6 3 = 3 0 3 6
) (
=
2 1 1 2
)
33
b) Llamamos A =
1 5 1 4
( ) (
4 1 5 1 8 (1 2)
4 1 5 1
) ( ) ( )
8 4 5 1 1
Calculamos B A 1:
( )
4 5 = (6 7) 1 1
( )
2 1 0 B= 0 1 3 2 1 1
( )
A13 = A23 A33
| 1 0 | = 3; 0 3 2 1 = | = 6; 0 3| 2 1 =| = 1; 1 0|
| 0 0 | = 0; 2 3 1 1 =| = 1; 2 3| 1 1 = | = 0; 0 0|
| 0 1 | = 2 2 0 1 2 = | =4 2 0| 1 2 =| =1 0 1|
3 0 2 Adj (A ) = 6 1 4 1 0 1 A 1 3 6 1 = 0 1 0 2 4 1
8 [Adj (A )]t =
3 6 1 0 1 0 2 4 1
)
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
34
UNIDAD
Comprobacin: 1 A A 1 = 0 2
( )(
2 1 0 1 0 3
3 6 1 1 0 1 0 = 0 2 4 1 0
)( )
0 1 0 0 0 1 B13 = B23 B33
| 1 3 | = 2; 1 1 1 0 = | = 1; 1 1| 1 0 =| = 3; 1 3|
| 0 3 | = 6; 2 1 2 0 =| = 2; 2 1| 2 0 = | = 6; 0 3|
(B )]t 2 1 3 = 6 2 6 2 0 2 3/2 3 1
| 0 1 | = 2 2 1 2 1 = | =0 2 1| 2 1 =| =2 0 1|
2 6 2 Adj (B ) = 1 2 0 3 6 2
8 [Adj
)
0 0 1
B 1 =
2 1 3 1 1 6 2 6 = 3 2 2 0 2 1
)(
1 1 1
1/2 1 0
)
0 1 0
Comprobacin: 2 B B 1 = 0 2
1 1 1
0 3 1
)(
1 3 1
1/2 1 0
3/2 1 3 = 0 1 0
)( ) )
3/2 1 1 7/2 3 6
a) AX = B 8 A 1AX = A 1B 8 X = A 1B 3 6 1 X= 0 1 0 2 4 1
( (
)(
2 0 2
0 4 4 19 3 = 0 1 3 1 2 3 13
)(
b) XB = A 8 XBB 1 = AB 1 8 X = AB 1 1 X= 0 2 2 1 0 1 0 3
)(
1 3 1
1/2 1 0
3/2 4 3 = 3 1 5
)(
PARA RESOLVER
18 Estudia y resuelve estos sistemas homogneos: x+ y z=0 a) 12x 3y 2z = 0 x 2y + z = 0 9x + 3y + 2z = 0 3x y + z = 0 b) 8x + y + 4z = 0 x + 2y 2z = 0
35
a)
x+ y z=0 x 2y + z = 0 12x 3y 2z = 0
A=
1 1 1 1 2 1 12 3 2
El sistema es compatible indeterminado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 3.a ecuacin y pasar la z al segundo miembro: z 1 z 2 z z x+ y= z x= = = ; y= x 2y = z 3 3 3 Soluciones: x = l , y = 2l , z = l 3 3 b) 9x + 3x 8x + x+ 3y y y 2y + 2z + z + 4z 2z = = = = 0 0 0 0 9 3 2 3 1 1 A= 8 1 4 1 2 2
1 |1
z z 3
|
=
2z 2z = 3 3
( )
x + 3y z = 1 b) x y z = 1 2x + y + 3z = 5
9 3 2 Como 3 1 1 = 35 ? 0, entonces: ran (A) = 3 = n. de incgnitas 8 1 4 El sistema solo tiene la solucin trivial: x = 0, y = 0, z = 0 19 Expresa en forma matricial y resuelve utilizando la matriz inversa: xy=2 a) 2x y = 0 a) x y = 2 2x y = 0
A=
( )
x 1 1 2 , X= , C= y 2 1 0
() ()
( )() ()
x 1 1 2 = y 2 1 0 Calculamos A 1:
8 A X = C 8 A 1 A X = A 1 C 8 X = A 1 C
( ) (
1 1 2 1 8 36
1 2 1 1
) ( ) ( )
8 1 1 2 1
UNIDAD
X=
( )( ) ( )
1 1 2 2 = 2 1 0 4 x 1 3 1 1 A = 1 1 1 , X = y , C = 1 z 2 1 3 5 1 = 1 5
) () ()
8 X = A 1 C
( (
x 1 3 1 1 1 1 y z 2 1 3
)() ()
8 A X = C 8 A 1 A X = A 1 C 8
X=
2 10 4 1 2 1 1 5 5 0 1 = 0 20 20 3 5 4 5 28
) ( ) ( ) ( ( )() ( )
2 7 , y = 0, z = 5 5 x+ y+ z= 2 x 2y 7z = 0 b) y + z = 1 2x + 3y = 0 1 1 2 A' = 2 1 3 3 0 1 1 2 3 4 4 A
2 1 3
| |
37
El sistema es compatible indeterminado. Para resolverlo, podemos prescindir de la primera ecuacin: 3z z x = = 1 3 3 2x + y + 3z = 1 2x + y = 1 3z Hacemos z = 3l. 7z 3x + z = 3 3x =3z y = 1 3z 2x = 1 3 Soluciones: x = 1 l, y = 1 7l, z = 3l b) x + y + z x 2y 7z y+ z 2x + 3y = = = = 2 0 1 0 1 1 1 1 2 7 A' = 0 1 1 2 3 0 1 2 3 4 4 A
2 0 1 0
)
|
= 10 = 2; 5
1 1 1 Como 1 2 7 = 5 ? 0 y | A' | = 0, tenemos que: 0 1 1 ran (A) = ran (A' ) = n. de incgnitas = 3 El sistema es compatible determinado. Para resolverlo, podemos prescindir de la 4.a ecuacin. Aplicamos la regla de Cramer:
|
x=
2 1 1 0 2 7 1 1 1 5 1 1 2 1 2 0 0 1 1 5
| |
15 = = 3; y = 5
1 2 1 1 0 7 0 1 1 5
|
z=
5 =1 5
Solucin: x = 3, y = 2, z = 1 s21 Discute los siguientes sistemas segn los valores del parmetro m y resulvelos cuando sea posible: mx + y + z = 4 a) x + y + z = m x y + mz = 2 x + 2y + 3z = 0 c) x + my + z = 0 2x + 3y + 4z = 2 mx + y + z = 4 a) x + y + z =m x y + mz = 2
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
x+ y+ z=m1 m b) 2x + y + mz = 1 x + my + z = x + my + z = 4 d) x + 3y + z = 5 mx + y + z = 4
38
UNIDAD
El sistema tendr solucin si ran (A ) = ran (A' ), segn el teorema de Rouch. Las matrices A y A' son: m 1 1 A= 1 1 1 1 1 m
m 1 1 A' = 1 1 1 1 1 m
4 m 2
)
m=1 m = 1
Como A y A' tienen tres filas, su rango no puede ser mayor que 3. Para estudiar el rango, buscamos en primer lugar los valores de m que anulan el determinante de A, por ser A una matriz cuadrada: m 1 1 | A | = 0 8 1 1 1 = m2 1 = 0 1 1 m Si m = 1: 1 1 1 A' = 1 1 1 1 1 1
( (
4 1 2
) )
x + y + z = 4 8 x + y + z = 1 x y + z = 2
Si m = 1: 1 1 1 4 A' = 1 1 1 1 1 1 1 2 x + y + z = 4 8 x + y + z = 1 xyz= 2
La 1.a y la 3.a ecuaciones son contradictorias. El sistema es incompatible. Si m ? 1 y m ? 1: ran (A ) = ran (A' ) = 3. El sistema es compatible determinado. Resolvemos el sistema en este caso (m ? 1 y m ? 1):
x=
4 1 m 1 2 1 m2 m 4 1 m 1 2 m2 m 1 1 1 1 1 m2
1 1 m 1 1 1 m 1 4 m 2 1
m 2 + 3m + 4 m2 1
y=
m 3 7m + 6 m2 1
z=
m 2 + 3m 10 m2 1
39
x+ y+ z=m1 b) 2x + y + mz = m x + my + z = 1 El sistema tendr solucin si ran (A ) = ran (A' ), segn el teorema de Rouch. Las matrices A y A' son: 1 1 1 A= 2 1 m 1 m 1
1 1 1 A' = 2 1 m 1 m 1
m1 m 1
Como A y A' tienen tres filas, su rango no puede ser mayor que 3. Para estudiar el rango, buscamos, en primer lugar, los valores de m que anulan el determinante de A, por ser A una matriz cuadrada: 1 1 1 | A | = 0 8 2 1 m = m 2 + 3m 2 = 0 8 1 m 1 8 m= Si m = 1: 1 A= 2 1 3 9 8 2 m=1 m=2
1 1 1
1 1 , 1
1 A' = 2 1
1 1 1
1 1 1
0 1 ; con | A | = 0. 1
| 1 1 | ? 0, luego ran (A ) = 2. 2 1
Buscamos en A' un menor de orden 3 distinto de 0. El menor que tomamos en A es tambin un menor de A'. Si lo ampliamos con la 3.a fila y la 4.a columna:
1 2 1
1 1 1
Por ser ran (A ) ? ran (A' ), el sistema es incompatible. (Podramos haber observado en A' que la 1.a y la 3.a son contradictorias y, por ello, el sistema es incompatible). Si m = 2: 1 A= 2 1
1 1 2
1 2 , 1
1 A' = 2 1
1 1 2
1 2 1
1 2 ; con | A | = 0. 1
| 1 1 | ? 0 8 ran (A ) = 2 2 1
40
UNIDAD
1 2 1
1 1 2
1 2 = 0 8 ran (A' ) = 2 1
Al ser ran (A ) = ran (A' ) = 2, el sistema es compatible indeterminado. Como tiene 3 incgnitas y el rango es 2, las soluciones dependen de un parmetro. Resolvemos el sistema en este caso. Eliminamos una ecuacin y tomamos z como parmetro: x + y + z = 1 z=l 2x + y + 2z = 2 x=1ly x+y=1 l 2x + y = 2 2l
2 2l 2y + y = 2 2l 8 y = 0 x=1l Las soluciones son: x = 1 l, y = 0, z = l Si m ? 1 y m ? 2: | A | ? 0 y, por ello, ran (A ) = ran (A' ) = 3. El sistema es compatible determinado. Resolvemos el sistema en este caso (m ? 1 y m ? 2):
x=
m1 m 1 m 2 +
1 1 1 m m 1 3m 2
m 3 + 2m 2 + m 2 m 2 + 3m 2
y=
1 m1 1 2 m m 1 1 1 2 + 3m 2 m 1 1 m1 2 1 m 1 m 1 2 + 3m 2 m
m 2 4m + 4 m 2 + 3m 2
z=
3m 2 + 4m 2 m 2 + 3m 2
3 1 = 2m + 2 = 0 8 m = 1 4
2 1 3
3 1 4
0 0 2
)
41
Como
1 1
2 ?0 y 1
1 1 2
2 1 3
El sistema es incompatible. Si m ? 1: ran (A) = ran (A') = 3 = n. de incgnitas. El sistema es compatible determinado. Lo resolvemos:
x=
0 0 2
2 3 m 1 3 4 2 2m 0 3 0 1 2 4 2 2m 2 0 m 0 3 2 2 2m
4 6m 3m 2 = 2 2m m1
y=
1 1 2
4 2 2m
z=
1 1 2
2m 4 m2 = 2 2m 1m
1 4 16 12 1 = m 2 4m + 3 = 0 8 m = 2 1
m=3 m=1
( (
3 3 1
1 1 1
4 5 4
) )
El sistema es compatible indeterminado. Resolvemos el sistema para m = 1: x + 2y + 3z = 0 Hemos eliminado la 3.a ecuacin. Tomamos z = l: x + y + z = 0
42
UNIDAD
x + 2y = 3l y = 2l x + y = l x = l Las soluciones son: x = l, y = 2l, z = l. Si m ? 1 y m ? 3: ran (A ) = ran (A' ) = 3 = n. de incgnitas. El sistema es compatible determinado. Resolvemos el sistema en este caso (m ? 1 y m ? 3): 4 m 5 3 4 1 x= m 2 4m
1 1 1m 1 = 2 m 4m + 3 +3
1 1 m y= m2
4 5 4 4m
1 1 1m 1 = 2 m 4m + 3 +3
1 m 1 3 m 1 z= m 2 4m
4 5 5m 2 16m + 11 4 = m 2 4m + 3 +3
s22 Discute y resuelve los siguientes sistemas homogneos en funcin del parmetro a : 2x y + z = 0 a) x + 2y 3z = 0 3x 4y az = 0 a) 2x y + z = 0 x + 2y 3z = 0 3x 4y az = 0 2 1 1 A = 1 2 3 3 4 a x + y + z =0 + 2z =0 b) ax 2x y + az =0
)
8 ran (A) = ran (A' ) = 2
| 2 1 | = 5 ? 0 1 2
El sistema es compatible indeterminado. Lo resolvemos tomando las dos primeras ecuaciones y pasando z al segundo miembro: 2x y = z Restamos a la 1.a ecuacin el doble de la 2.a. x + 2y = 3z Sumamos a la 2.a ecuacin el doble de la 1.a.
43
7 5y = 7z 8 y = z 5 Hacemos z = l. z 5x = z 8 x = 5 Soluciones: x = 7 l , y = l, z = l 5 5
( )
a = 3 a= 2
|1 1 | = 2 ? 0 0 2
El sistema es compatible indeterminado. Lo resolvemos si a = 3: x + y + z = 0 3x + 2z = 0 2x y 3z = 0 Prescindimos de la 3.a ecuacin y pasamos z al segundo miembro: 2 x = z x + y = z 3 5 3x = 2z 3y = 5z 8 y = z 3 Soluciones: x = 2 5 l, y = l, z = l 3 3 Hacemos z = l.
Lo resolvemos si a = 2: x+y+ z= 2x + 2z = 2x y + 2z = 0 0 0
Prescindimos de la 3.a ecuacin y pasamos z al segundo miembro: x + y = z y = 0 Hacemos z = l. 2x = 2z x = z Soluciones: x = l, y = 0, z = l Si a ? 3 y a ? 2 8 ran (A) = ran (A' ) = 3. Solo existe la solucin trivial: x = 0, y = 0, z = 0.
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
44
UNIDAD
( (
3 1 3 1 3 0
3 1 3 1 3 0
) )
k 1 2 0 b) B = 1 1 k 1 1 1 1 k
Observamos que ran (A) 3. Hallamos los valores de k que anulan el determinante formado por las tres primeras filas y las tres primeras columnas:
| |
1 3 k k 1 3
3 3 = 0 8 6k 18 = 0 8 k = 3 3
Para k = 3,
| 1 3 | ? 0. 3 3
k 1 2 0 b) B = 1 1 k 1 1 1 1 k
) | ( (
k 1 2 8 1 1 k = k 2 + 1 = 0 1 1 1
k= 1 k = 1
1 1 2 0 1 1 1 1 Si k = 1 8 B = 1 1 1 1
) | | ) | |
1 2 0 1 1 1 ? 0 8 ran (B) = 3 8 1 1 1
1 1 0 2 8 1 1 1 = 0 y 1 1 1 1
0 ?0 8 1
45
Pgina 96
s24 a) Considera la matriz A = AAt y AtA. b) Resuelve el sistema de ecuaciones lineales homogneo cuya matriz de coeficientes es AtA. c) Resuelve el sistema de ecuaciones lineales homogneo cuya matriz de coeficientes es AAt. a) A =
1 0 1 2 1 1
1 0 1 2 1 1
At
1 2 1 0 1 2 1 = 0 1 = 2 1 1 1 6 1 1 1 2 5 0 1 1 0 1 = 2 2 1 1 1 1 1
At A =
( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( )
)
8 At = 1 2 0 1 1 1 2 1 1 1 1 2
8 ran (AA t ) = 2
8 ran (A t A) = 2
|5 2| = 1 ? 0 2 1
Podemos suprimir la 3.a ecuacin y pasar la z al segundo miembro: 5x + 2y = z 8 x = z, y = 3z 2x + y = z Soluciones: x = l, y = 3l, z = l c) Como ran (AA t ) = 2 = n. de incgnitas, el sistema solo tiene la solucin trivial: x = 0, y = 0 3 1 1 s25 Dadas A = 1 2 0 0 2 0 a) Halla A1 y B 1. b) Halla la matriz inversa de A B. c) Comprueba que (AB )1 = B 1 A1. a) | A | = 2 ? 0 8 Existe A 1 aij 8 Adj (A) 8
( ) ( )
0 2 0 y B = 1 2 1 : 2 0 1
(
46
0 0 2 2 0 6 2 1 5
) (
8
0 2 2
0 0 1
2 6 5
) (
8
0 1 0 2 2
2 0 6
2 1 = A 1 5
UNIDAD
( (
c)
2 1 4 2 0 4 2 0 2
) (
8 8
2 1 4 2 0 4 2 0 2
) (
8 8
1 2
( (
2 2 2 1 0 0 = B 1 4 4 2
B 1
1 1 0 s26 Dada A = 1 1 2 , determina la matriz B que verifica B I = AtA1. 1 0 1 1 1 A = 1 1 1 0 Calculamos A 1: | A | = 4 ? 0 8 Existe A 1 aij 8 Adj (A) 8 1 0 2 ; 1 1 1 1 At = 1 1 0 0 2 1
) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )
1 = 2 2 2 2 0 1 0 0 0 4 4 2 2 2 0 6 8 1 3 1 1 1 1 2 2 2 8 1 1 2 3 1 2 1 1 2
2 1 = (A B ) 1 5
1 3 1 1 1 1 2 2 2
Calculamos At A 1: At A 1 =
|B| = At A 1 + I B= 1 4
) ( ) ( ) ( ( )( ) ( ) ( )( ) ( )
1 1 1 1 1 2 3 1 6 1 1 1 1 0 3 1 2 = 4 0 0 4 4 0 2 1 1 1 2 5 3 2 3 1 6 1 4 0 0 + 0 5 3 2 0 0 1 0 0 1 1 6 0 = 1 4 4 0 4 1 5 3 2
47
s27 Discute el siguiente sistema y resulvelo, si es posible, en el caso a = 4: =a xy 2z = 2a + 1 + a x x y + a (a 1)z = 2a xy =a 2z = 2a + 1 x + a x y + a (a 1)z = 2a Estudiamos el rango de la matriz de coeficientes: 1 1 0 a2 A= 1 0 1 1 a (a 1)
)
0 a2 = a (a 2 a 1) a (a 1) 0 a2 = a a (a 1)
| A | = a(a 1) 8 | A | = 0 8 a = 0, a = 1 Si a ? 0 y a ? 1 8 ran (A) = 3 = ran (A' ) El sistema es compatible determinado. Lo resolvemos por la regla de Cramer: a | Ax | = 2a + 1 2a 1 | Ay | = 1 1 1 | Az | = 1 1 Solucin: x =
| | |
1 0 1
a 2a + 1 2a 1 0 1
| |
a 2a + 1 = a 2a
1 1 a2 a 1 , y= , z= a1 a1 a1
1 1 0 Si a = 0 8 A = 1 0 0 1 1 0 1 1 0 A' = 1 0 0 1 1 0
8 ran (A) = 2
0 1 0
48
UNIDAD
1 1 0 Si a = 1 8 A = 1 0 0 1 1 0 1 1 0 A' = 1 0 1 1 1 0
8 ran (A) = 2
1 3 2
x 1 0 s28 Sea A = 0 1 3 . x 1 1 a) Halla los valores de x para los que A tiene inversa. b) Calcula, si es posible, A1 para x = 2. a) | A | = x + 3x 3x = x Si x ? 0, A tiene inversa. b) Si x = 2: 2 A= 0 2 A11 = A21 A31
( )
( )
1 1 1 0 3 1
8 |A| = 2
| 1 3 | = 2; 1 1 1 0 = | = 1; 1 1| 1 0 =| = 3; 1 3|
| 0 3 | = 6; 2 1 2 0 =| = 2; 2 1| 2 0 = | = 6; 0 3|
3/2 3 1
| 0 1 | = 2 2 1 2 1 = | =0 2 1| 2 1 =| =2 0 1|
2 6 2 Adj (A) = 1 2 0 3 6 2 A 1
8 [Adj (A )]t =
2 1 3 1 1/2 1 6 2 6 = 3 1 = 2 2 0 2 1 0
Comprobacin: 2 A A 1 = 0 2
)( ( )(
1 1 1 0 3 1
( )
2 1 3 6 2 6 2 0 2
1 1/2 3 1 1 0
3/2 1 3 = 0 1 0
)( )
0 1 0 0 0 1 49
2 0 1 1 1 5
3 1 B= 0 1 1 2
( )
C=
( )
1 2 3 4
D=
9 3 8 17
( ) (
4 3 8 2 1 AB=
4 3 8 2 1
) (
4 2 8 3 1
) (
Calculamos A B :
3 1 2 0 1 7 0 0 1 = 1 1 5 2 10 1 2
( )
)
= 2 3/2 1 2 3 2 1 = 1/2 6 7 0 1
Por tanto: X=
2 3/2
1 1/2
) [(
9 3 7 0 8 17 2 10
) (
)] (
)( ) ( )
( ) ( )
1 0 2 B= 1 0 1 1 1 1 1 1 A B 3
(
50
1 1 1 0 1 0 8 2 1 1
) (
1 1 1 0 1 0 8 2 1 1
) (
) (
1 0 2 1 1 1 = A1 1 0 1
Por tanto: 1 X= 3
)( ) ( ) (
UNIDAD
( )
3 2 4 3
B=
( )
2 3 1 2
C=
( )
1 1 1 1
Multiplica C por A 1 por la izquierda y por B 1 por la derecha. AXB = C 8 A 1 A X B B 1 = A 1 C B 1 8 X = A 1 C B 1 Calculamos A 1 y B 1 ( | A | = 1 y | B | = 1 8 existen A 1 y B 1): aij 8 Adj (A) 8
( ) (
3 4 2 3 8
3 4 2 3
) (
8
3 2 4 3
) (
8
3 2 = A 1 4 3 1
aij 8 Adj (B ) 8
( ) (
2 1 3 2 8 Por tanto:
2 1 3 2
) (
8
2 3 1 2
) (
8
2 3 = B 1 1 2
X = A 1 C B 1 =
3 2 1 1 2 3 1 1 2 3 1 1 = = 4 3 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1
)( )(
) (
)(
) (
s32 Dada A =
( )
( )
1
Multiplica dos veces por A1, una vez por la izquierda y otra por la derecha. Calculamos A 1 ( | A | = 1 ? 0 8 existe A 1):
( ) (
2 1 3 2 8 Por tanto: AXA = 1 1 2 3
2 1 3 2
) (
8
2 3 1 2
) (
8
2 3 = A 1 1 2
( )
8 A 1 AX AA 1 = A 1
( )
1 1 A 1 2 3
( )
1 1 2 3 1 1 2 3 A1 = = 2 3 1 2 2 3 1 2 = 4 7 2 3 1 2 = 3 5 1 2 1 1
( (
)( )( ) )( ) ( )
51
a)
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Como | A | = 0, no existe A 1. La ecuacin no tiene solucin.
2 1 0 1 1 2 b) 0 1 2 X = 3 0 1 3 0 1 1 2 3 1 2 3 4 4 1 2 3 4 4 A B
( (
) ( )
(Adj (A))t 8 | | (Adj (A))t A
1 1 2 6 2 4 3 3 2 1
) (
1 6 3 1 2 3 8 2 4 2
) (
) (
8 1 4
1 1 2 6 2 4 3 3 2
= A1
Luego: X= 1 4
Por tanto: X= 1 4
( )( ) ( ) ( )( )
1 1 2 6 2 4 3 3 2 0 3 5 4 2 2 4 1 3 1 1 2 3 0 1 = 1 4 1 2 3 5/4 1/2 3/4 0 3 5 4 2 2 4 1 3 = 0 3/4 1 1/2 1 1/4 x 3 4 y + 1 = 1 z 2 1
( )( ) ( ) ( )
2 0 5 1 1 2 1 1 1 Como AX + B = C 8 X = A 1(C B).
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
52
UNIDAD
( )() () (
3 1 2 5 7 2 5 9 2
) (
8
3 1 2 5 7 2 8 5 9 2
) (
1 16
) (
1 16
3 5 5 1 7 9 = A1 2 2 2
Por tanto: A X = B 8 X = A 1 B =
3 5 5 7 1 7 9 2 = 1 16 2 2 2 1
)() ( ) ( )
16 1 16 = 1 16 1
Luego
()()
x y z
1 1 ; es decir: x = 1, y = 1, z = 1 = 1
1 1 2 2 0 0 Sea A = 3 4 6 , B = 1 1 2 4 2 9 2 0 1
( )( )( ) ( ) ( ) ( )
1 1 2 2 0 0 1 1 0 X 3 4 6 1 1 2 = 0 1 0 4 2 9 2 0 1 0 1 2 2 0 0 + 1 1 2 2 0 1 3 1 0 = 1 2 2 2 1 3 8 | A | = 1 ? 0 8 Existe A1
1 1 0 y C = 0 1 0 . Entonces: 0 1 2
X A B = C 8 X A = C + B 8 X A A1 = (C + B ) A1 8 X = (C + B ) A1 1 1 0 C+B= 0 1 0 0 1 2 1 1 2 A= 3 4 6 4 2 9
( )( )( ) ( ) ) (
24 3 10 5 1 2 8 2 0 1
24 3 10 5 1 2 8 2 0 1
) (
) (
8
24 5 2 3 1 0 = A1 10 2 1
53
Por tanto: 3 1 0 X= 1 2 2 2 1 3
( )(
24 5 2 69 3 1 0 = 2 10 2 1 15
)(
14 6 1 0 3 1
36 Existe algn valor de a para el cual este sistema tenga infinitas soluciones?: 3x 2y 3z = 2 2x+ ay 5z = 4 x + y+ 2z = 2 3x 2y 3z = 2 2x + ay 5z = 4 x + y + 2z = 2 3 2 3 A' = 2 a 5 1 1 2 14243 A
2 4 2
| A | = 9a + 27 = 0 8 a = 3 Si a = 3, queda: 3 2 3 A' = 2 3 5 1 1 2
2 4 2
)
|
3 2 2 2 3 4 = 20, entonces: 1 1 2
Como
3 2 = 5 y 2 3
ran (A) = 2 ? ran (A' ) = 3 8 El sistema es incompatible. Si a = 3 8 ran (A) = ran (A' ) = 3 8 Compatible determinado Por tanto, no existe ningn valor de a para el que el sistema tenga infinitas soluciones.
Pgina 97
CUESTIONES TERICAS
37 El rango de la matriz de coeficientes de un sistema homogneo de cuatro ecuaciones y tres incgnitas es igual a 3. Qu puedes decir de su solucin? Al ser el sistema homogneo con 3 incgnitas, tenemos que: ran (A) = ran (A' ) = = n. de incgnitas = 3 El sistema sera compatible determinado. Por tanto, tendra como solucin nica la solucin trivial: x = 0, y = 0, z = 0.
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
54
UNIDAD
38 En un sistema de igual nmero de ecuaciones que de incgnitas, el determinante de la matriz de coeficientes es igual a 0. a) Puede ser compatible? b) Puede tener solucin nica? c) Se puede aplicar la regla de Cramer? a) S, podra ser compatible indeterminado si ran (A) = ran (A') < n. de incgnitas. b) No, pues al ser ran (A) < n. de incgnitas, el sistema no puede ser compatible determinado. c) S, si es compatible, pasando al segundo miembro las incgnitas que sea necesario. 39 a) Qu condicin debe cumplir una matriz cuadrada para tener inversa? b) Existe algn valor de a para el cual la matriz inversa? a) La condicin necesaria y suficiente para que una matriz cuadrada A tenga inversa es que su determinante sea distinto de cero, es decir, | A | ? 0.
2 b) a a 2 = a 2 a 2 + 2 = 2 ? 0 para cualquier valor de a. 1 a
a a2 2 1 a
no tenga
Por tanto, no existe ningn valor de a para el que la matriz dada no tenga inversa. 40 Sean A y B inversas una de otra. Si | A | = 4, cunto vale | B |? Si A y B son inversas una de otra, entonces A B = I. As: | A B | = |A | | B | = | I | = 1 8 | B | = 1 1 = |A| 4
41 El rango de la matriz de coeficientes de un sistema de tres ecuaciones con tres incgnitas es igual a 1. Qu rango, como mximo, puede tener la matriz ampliada? Como mximo, la matriz ampliada podr tener rango 2.
PARA PROFUNDIZAR
42 Prueba, sin desarrollar, que estos determinantes son cero: 8 25 40 a) 2/5 3 2 0 27 0
b)
|
55
a) Hay dos lneas proporcionales. b) Suma la 3.a fila a la 2.a. a) La 1.a y la 3.a columnas son proporcionales (la 3.a es 5 por la 1.a).
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
||
5 a+b+c a+c
5 a+b+c = a+b
= 5(a + b +c)
| |
0 1 2 3 2 2 4 2 1 1 5 3 2 1 2 4 3 2 4 1 4 1 5 2
|
FILAS
1 2 b) 3 2 1 2 d) 0 7
| |
(1.) (2.) 2 (1.a) (3.) 2 (1.a) (4.) 3 (1.a)
| |
1 1 1 1 3 2 5 8
2 3 4 7 2 1 10 9
0 1 3 0
|
1 3 4 2
|
4 6 4 3 = 8 9
a) Vamos a transformar en ceros los elementos de la 1.a columna, excepto el 1, mediante operaciones que no cambien el valor del determinante:
| | |
1 2 2 3
0 3 4 1
1 2 2 5
2 2 = 1 3
1 0 0 0
0 3 4 1
1 4 4 8
2 3 6 = 4 3 (1) 1 9
= 108 192 12 + 24 + 144 + 72 = 72 (1) Desarrollamos por los elementos de la 1.a columna. 1 1 2 2 1 3 b) 3 1 4 2 1 7 0 1 = 3 (1) 0
FILAS
1 1 2 2 1 3 3 2 5 2 1 7
0 1 1 2 1 = 3 2 5 = 0 (2) 2 1 7 0
= 14 6 + 10 + 8 + 5 21 = 18 (1) Hacemos ceros en la 4.a columna. (2) Desarrollamos por la 4.a columna. 1 2 c) 1 3 2 1 2 4 3 2 4 1 4 1 =0 5 2
Observamos que c4 = c2 + c3 c1. Si en un determinante hay una lnea que es combinacin lineal de las dems, el determinante es igual a 0.
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
56
UNIDAD
1 2 d) 0 7
3 2 5 8
2 1 10 9
1 3 = 4 2
FILAS
|
|
1 0 0 0
3 4 5 13
2 5 10 23
1 4 5 1 5 10 = 4 13 23 9
1 4 9
0 0 1 21 10 21 10 21 10 4 = = = 938 (1) 49 68 49 68 49 68 9
| |
(1) Desarrollamos por los elementos de la 1.a fila. 44 Para qu valores de a se anula cada uno de estos determinantes?: 1 1 a) a 1
1 2 0 1 0 1 1 a b) 1 0 3 1 0 1 1 2 1 1 1 1 2 3 a) a 1 1 1 1 1
| | | |
1 2 1 1
1 3 1 1
2 8 1 2
2 8 = 1 2
| | | |
FILAS
|
|
1 1 a+1 2
1 1 2 0 5 4 = 0 0 3 0 2 0
1 2 0 1 0 1 1 a b) = 1 0 3 1 0 1 1 2
1 0 0 0
2 0 1 1 1 1 a = 2 2 3 2 1 1 1 2
||
1 a 3 2 = 1 2
= a 14 = 0 8 a = 14
57
Pgina 97 AUTOEVALUACIN
1. Discute en funcin de a el siguiente sistema y resulvelo si a = 3: x y+ z=a ax + 2y z = 3a 2x + ay 2z = 6 El sistema ser compatible si el rango de la matriz de coeficientes, M, coincide con el rango de la matriz ampliada, M'. 1 1 1 M = a 2 1 ; 2 a 2
1 1 1 a M' = a 2 1 3a 2 a 2 6
)
a = 2 a=3
Estudiamos el rango de M buscando los valores de a que anulan el determinante de M : |M | = 4 + a2 + 2 4 + a 2a = a2 a 6 = 0 Si a ? 2 y a ? 3: ran (M ) = ran (M' ) = 3, y el sistema es compatible determinado. Si a = 2: 1 1 1 1 1 M = 2 2 1 ; = 1 ? 0 8 ran (M ) = 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 M' = 2 2 1 6 ; 2 2 2 6 1 1 2 2 1 6 = 30 ? 0 8 ran (M' ) = 3 2 2 6
( )| | ( )| | ( )| | ( )| |
1 3 1 1 1 3 3 2 1 9 ; 2 3 2 6
ran (M ) = 2 < ran (M' ) = 3 8 El sistema es incompatible. Si a = 3: 1 1 1 M = 3 2 1 ; 2 3 2 M' = 1 = 5 ? 0 8 ran (M ) = 2 2 1 1 3 3 2 9 = 0 8 ran (M' ) = 2 2 3 6
58
UNIDAD
Resolvemos ahora el sistema para a = 3: x y + z = 3 3x + 2y z = 9 2x + 3y 2z = 6 x y=3z 3x + 2y = 9 + z Sabemos que el sistema es compatible indeterminado. Eliminamos la 3.a ecuacin, pasamos z al segundo miembro y lo resolvemos aplicando la regla de Cramer:
x=
3 l 1 9+l 2
1 3
1 2
= 15 l , y = 3
5
3l 9+l 5
= 4l ,
5
z=l
2. Determina para qu valores de a existe la matriz inversa de M. Calcula dicha matriz inversa para a = 2. 2 M = 2a 2
1 a 1 1 a 1
)
1 a 1 1 = 2(1 a3 1 + a + a a) = 2(a3 + a) a 1 2a(a2 a=0 a=1 a = 1
1 1 a
a 1 1 = 2 a 1 1
| |
2(a3
a) = 0 8
1) = 0
3 8 (Mij ) t = 6 6
5 6 2
1 6 2
8 M 1 =
1 (Mij ) t 12
M 1 =
)
59
Comprobacin: 2 M M 1 = 4 2 3. Si
)(
)( )
0 1 0 0 0 1
b | a d | = 4, calcula: c a 3b a a) | c 3d c | a)
(1) (2)
b)
| b ++ 2a a | d 2c c
3b b | a 3b a | = | a 3d | = 3 | a d | = 3 4 = 12 c 3d c c c b a b + 2a a a b b) | = = | = 4 c| d + 2c c | | d c d|
(3) (4)
(1) A la 2.a columna le sumamos la 1.a. Esto no cambia el valor del determinante. (2) Sacamos el 3 como factor comn, puesto que los elementos de la 2.a columna son mltiplos de 3. (3) No cambia el valor del determinante si a la 1.a columna le restamos el doble de la 2.a. (4) Al permutar las dos columnas, el determinante cambia de signo. 4. Halla, en cada caso, la matriz X que verifica la igualdad: a) A 1 X A = B b) (A + X )B = I siendo A =
3 1 2 1
y B=
1 2
1 . 1
I Calculamos A1
I ( | A | = 3 + 2 = 1):
( )
1 1 2 3
8 (Aij) t =
1 1 2 3
) )( ) ( )
Unidad 3. Resolucin de sistemas mediante determinantes
X=
3 1 1 2 1 2
)(
1 1 1 5 2 1 1 9 11 = = 1 2 3 4 1 2 3 6 7
)(
) (
60
UNIDAD
1 1
2 1
8 (Bij ) t =
( )
1 2 1 1
1/3 1/3
) ( ) (
1 0 0 5 2 4 2 = 1 4 1 4 0
Calculamos I AB: AB =
3 1 1 2 1 2
X=
4 2 1/3 4 0 2/3
)( )(
1 5 2 = 1 4 1
) ( ) ) (
8 I AB =
) (
5. El rango de la matriz de coeficientes de un sistema de tres ecuaciones con dos incgnitas es 2. Qu rango puede tener la matriz ampliada? Cuntas soluciones puede tener el sistema? La matriz de coeficientes de un sistema de tres ecuaciones con dos incgnitas tiene tres filas y dos columnas. La matriz ampliada tendr tres filas y tres columnas, y, por tanto, su rango puede ser 2 3. Si el rango de la matriz ampliada es 2, el sistema ser compatible determinado; tendr solucin nica. Si el rango es 3, el sistema ser incompatible; no tendr solucin. 6. Discute y resuelve el siguiente sistema: x y az = 1 3x + 2y + 4z = a x + ay + z = 0 1 1 a 1 A' = 3 2 4 a 1 a 1 0 14243 A
61
Si a ? 1: ran (A) = ran (A' ) = 3, y el sistema es compatible determinado. Para cada valor de a ? 1, tenemos un sistema con solucin nica.
x=
1 1 a a 2 4
0 a 1 3(a 1)2
1 1 a 3 a 4
a3 3a + 2 3(a 1)2
y=
1 0 1 3(a 1)2
1 1 1 3 2 a
a2 + a 1 3(a 1)2
z=
1 a 0 3(a 1)2
a2 2a + 2 3(a 1)2
Si a = 1: 1 1 1 A = 3 2 4 1 1 1
1 1 1 1 A' = 3 2 4 1 ; 1 1 1 0
( (
)|
El sistema es incompatible.
62
4
Pgina 99
PROGRAMACIN LINEAL
Para representar y x 2, representa la recta y x = 2. Despus, para decidir a cul de los dos semiplanos corresponde la inecuacin, toma un punto cualquiera exterior a la recta y comprueba si sus coordenadas verifican o no la desigualdad.
yx2 1 1
b) x + 2y 16
c) 2x + y 20
b)
x + 2y 16 1 1
c)
2x + y 20 2 2
y
x+
x + 5y = 10
1 1
=
2y =
2
20
y=
16
UNIDAD
Pgina 108
1. Representa la regin definida por el siguiente sistema de inecuaciones: x 0, y 3, x + y 10, 2y 3x Averigua en qu puntos se hace mxima y mnima la funcin F (x, y) = 4x + 3y. Representamos las rectas y vemos en qu puntos se cortan: x=0 A(0, 3) y=3 x + y = 10 C(4, 6) 2y = 3x
y=3 D 1 10
10
2y
=3
x=0 B(0, 10) x + y = 10 2y = 3x D(2, 3) y=3 F (B) = F (0, 10) = 30 F (D) = F (2, 3) = 17
C A 1 4x + 3y = 0
2. Representa el recinto definido por estas inecuaciones: x 0, y 0, x 10, x y, y 2x 6, 3x + 4y 35 En qu punto la funcin F (x, y) = 10x + 15y alcanza el valor mximo? Representamos las rectas y vemos en qu puntos se cortan:
D
x = 10
2x
3x
1 1
4y
Representamos despus la direccin de las rectas que son de la forma 10x + 15y = K.
35
10x + 15y = 0
3. En una confitera se elaboran tartas de NATA y de MANZANA. Cada tarta de nata requiere medio kilo de azcar y 8 huevos; y una de manzana, 1 kg de azcar y 6 huevos. En la despensa quedan 10 kg de azcar y 120 huevos. Cuntas tartas de cada tipo se deben hacer si pretendemos que los ingresos por su venta sean mximos? Considera estos casos: a) Sus precios son: nata, 12 ; manzana, 15 . b) Sus precios son: nata, 16 ; manzana, 12 . c) Sus precios son: nata, 15 ; manzana, 10 .
CANTIDAD
(kg)
HUEVOS
AZCAR
NATA MANZANA
x y
8x 6y
(1/2)x 1y
Restricciones del problema: x0 y0 8x + 6y 120 (1/2)x + y 10 Dibujamos las rectas y hallamos los puntos de interseccin: x=0 A(0, 20) 8x + 6y = 120 8x + 6y = 120 B(12, 4) (1/2)x + y = 10 (1/2)x + y = 10 C(0, 10) x=0
1 1 15 C
(1/
a) Funcin objetivo: F1(x, y) = 12x + 15y. Dibujamos la direccin de 12x + 15y = K trazando 12x + 15y = 300. F1(x, y) alcanza el mximo en el punto A(0, 20). Es decir, hay que hacer 20 tartas de manzana y ninguna de nata. b) Funcin objetivo: F2(x, y) = 16x + 12y. Dibujamos la direccin de 16x + 12y = K. El mximo para F2(x, y) se consigue en cualquier punto, de coordenadas enteras, del lado que pasa por los puntos A(0, 20) y B(12, 4). Adems de estas dos, las soluciones son (3, 16), (6, 12) y (9, 8) (la primera coordenada indica las tartas de nata que habra que hacer y la segunda, las tartas de manzana). c) Funcin objetivo: F3(x, y) = 15x + 10y. Dibujamos la direccin de 15x + 10y = K trazando la recta 15x + 10y = 220. El mximo de F3(x, y) est en B(12, 4): 12 tartas de nata y 4 de manzana.
8x
2)x
+y
=1
UNIDAD
x = 100
y = 12 0
x 3y =
y = 10 B(100, 10) x = 100 x = 100 C(100, 20) x + y = 120 x + y = 120 D(90, 30) 3y = x
D 10 10 25x + 20y = 0 A
C B 100
y = 10 120
El mximo se alcanza en C(100, 20) y vale 2 900. s2 a) Maximiza y minimiza la funcin F (x, y) = 2x + 3y con las siguientes restricciones: x + y 5; x + 3y 9; x 0, y 0. b) Haz lo mismo con la funcin G (x, y) = y x. Representamos las rectas y la regin que cumple las condiciones del problema:
x
A C 1 1
2x
y
y=5x B(3, 2) x + 3y = 9
+3
x + 3y = 9 C(0, 3) x=0
y =
y=
5 x
0
a) Dibujamos 2x + 3y = 0 para ver la direccin de las rectas 2x + 3y = K. F (A) = F (0, 5) = 15; F (B) = F (3, 2) = 12; F (C ) = F (0, 3) = 9. El mximo de F (x, y) se alcanza en A(0, 5), y el mnimo, en C(0, 3). b) Dibujamos y x = 0 para ver la direccin de las rectas y x = K. G(A) = G(0, 5) = 5; G(B) = G(3, 2) = 1; G(C ) = G(0, 3) = 3. El mximo de G (x, y) se alcanza en A(0, 5) y el mnimo, en B(3, 2).
Unidad 4. Programacin lineal
s3 Maximiza la funcin z = x + y + 1 sujeta a las siguientes restricciones: 0y 0 x 10 xy y 2x 6 3x + 4y 24 Representamos las rectas y la direccin de x + y + 1 = K. que cumple las condiciones del problema: y 2x = 6 A(10, 26) x = 10 x = 10 B(10, 10) x=y x=y 24 , 24 3x + 4y = 24 C 7 7 3x + 4y = 24 D(0, 6) y 2x = 6
3x + 4y = 24 x+y+1=0
= y
Obtenemos la regin
=6
x = 10
2x
B D 2 2 C
24 24 55 , = ; F (D) = F (0, 6) = 7 7 7 7
El mximo se alcanza en el punto A(10, 26) y vale 37. s4 En la regin determinada por x + y 5, x + 3y 9, 4x + y 8, x 0 e y 0, halla el punto en el que la funcin F (x, y) = 2x + 3y alcanza su valor mnimo. Puede alcanzar su mximo en esa regin? Representamos las rectas, la direccin de 2x + 3y = K y la regin que cumple las condiciones del problema, teniendo en cuenta que x 0 e y 0.
A
x + y = 5
y=8 4x +
B 1 1
x+ 3y = 9
D 2x + 3y = 0
El mnimo de F (x, y) se encuenta en uno de los vrtices de la regin factible: F (A) = F (0, 8) = 24 F (C ) = F (3, 2) = 12 F (B) = F (1, 4) = 14 F (D) = F (9, 0) = 18
El mnimo se alcanza en el punto C(3, 2) y vale 12. No tiene mximo, pues hay puntos en la regin en los que F (x, y) toma valores tan grandes como queramos.
Unidad 4. Programacin lineal
UNIDAD
2x + y 20 2x y 20 0 y 20
Representamos la direccin de las rectas 2x + y = K dibujando 2x + y = 0. Esta recta es paralela a 2x + y = 20, que determina uno de los lados del recinto. Hay infinitos puntos que hacen mnima la funcin: todos los que estn sobre el segmento de recta 2x + y = 20, con 0 x 10. El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: 2x y = 20 Punto (20, 20) y = 20
2x +y
y = 20
2 2
2x
y=0 20
+ 4y 13 0 3y 3 0 y 27 0
Para obtener el recinto que cumple las restricciones del problema, representamos las rectas:
3x
5x y 27 = 0
4y
3x + 4y 13 = 0 2x 3y 3 = 0 5x y 27 = 0
3=
2x
3 y
=0
=2
2x +y =0
=2 0
x + y + 1
= 0
7 Las rectas 2x + y = 18, 2x + 3y = 24 y x + y = 16 se cortan dos a dos en tres puntos que son los vrtices de un tringulo T. Sea S la interseccin del tringulo T con el primer cuadrante. Halla el mximo de la funcin z = 5x + 3y cuando x e y varan en S. Expresa el recinto mediante un sistema de inecuaciones.
2x + y = 18 2x + 3y = 24 x + y = 16
2x
+3
y=
x
24
+ y
para obtener el tringulo T y la regin que hemos sombreado, S. Representamos la direccin de las rectas z = 5x + 3y = K dibujando 5x + 3y = 0.
= 16
S 22
T
=1
2x
El mximo se alcanza en el punto de corte de x + y = 16 con el eje X; es decir, en el punto (16, 0). El mximo vale z = 5 16 + 3 0 = 80. El sistema de inecuaciones que representa el recinto es: x 0, y 0 2x + y 18 2x + 3y 24 x + y 16 8 Dibuja el recinto determinado por: x 0, y 0, y x + 1 0, y 4 0, y + 2x 5 0. a) Localiza los puntos de este recinto en los que la funcin objetivo F (x, y) = x + y se hace mxima y mnima, respectivamente. b) Sobre el mismo recinto, halla el mximo y el mnimo de la funcin G (x, y) = 5x + y. Representamos las rectas: x = 0, y = 0 y x+1=0 y4=0 y + 2x 5 = 0
x=0
+ 5x = 3y 0
+y 8
y obtenemos el recinto que cumple las condiciones del problema. Representamos la direccin de las rectas x + y = K dibujando la recta x + y = 0. Representamos la direccin de las rectas 5x + y = K dibujando la recta 5x + y = 0.
y + 2x 5 = 0
= 0
1 1
=0 5x + y
y=4
y=0
x+y=0
UNIDAD
Punto
( )
1 ,4 2
F (x, y) alcanza el mnimo en el punto (0, 0). b) G (x, y) alcanza el mximo en el punto de corte de las rectas: y x+1=0 x=2 Punto (2, 1) y + 2x 5 = 0 y = 1 El mximo vale G (2, 1) = 11 G (x, y) alcanza el mnimo en el punto (0, 0) y vale G (0, 0) = 0. s9 Considera el tringulo de vrtices (0, 0), (2, 8) y (10, 3). Determina razonadamente: a) El punto del tringulo donde la funcin F (x, y) = 4x + y + 9 alcanza el mximo. b) El punto del tringulo donde la funcin F (x, y) = 4x + y + 12 alcanza el mximo. Sabemos que el mximo se alcanza en algn vrtice (o en un lado). Calculamos el valor de la funcin dada en cada uno de los vrtices: a) F (x, y) = 4x + y + 9 F (0, 0) = 9 F (2, 8) = 9 F (10, 3) = 28 Hay infinitos puntos que hacen mxima la funcin: todos los puntos del lado que une los vrtices (0, 0) y (2, 8).
PARA RESOLVER
10 Una persona quiere invertir 100 000 en dos tipos de acciones A y B. Las de tipo A tienen ms riesgo, pero producen un beneficio del 10%. Las de tipo B son ms seguras, pero producen solo el 7% nominal. Decide invertir como mximo 60 000 en la compra de acciones A y, por lo menos, 20 000 en la compra de acciones B. Adems, quiere que lo invertido en A sea, por lo menos, igual a lo invertido en B. Cmo debe invertir los 100 000 para que el beneficio anual sea mximo? Llamamos x al dinero invertido en acciones de tipo A e y al dinero invertido en acciones de tipo B (x e y en decenas de miles de euros).
Unidad 4. Programacin lineal
Las restricciones del problema son: x + y 10 La funcin F (x, y) = 0,1x + 0,07y da el beneficio anual 0x6 y hemos de maximizarla, sujeta a las restricciones sealay2 das. xy Representamos el recinto de restricciones y la recta 0,1x + 0,07y = 0 8 10x + 7y = 0, que da la direccin de las rectas 0,1x + 0,07y = K.
x
x=6 x=0
= x y 10 + y =
El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: x + y = 10 Punto (6, 4) x=6 Por tanto, debe invertir 60 000 en acciones de tipo A y 40 000 en acciones de tipo B.
1
y=2
10x + 7y = 0
11 Un sastre tiene 80 m2 de tela de algodn y 120 m2 de tela de lana. Un traje de caballero requiere 1 m2 de algodn y 3 m2 de lana y un vestido de seora necesita 2 m2 de cada una de las telas. Halla el nmero de trajes y vestidos que debe confeccionar el sastre para maximizar los beneficios si un traje y un vestido se venden por el mismo precio. Llamamos x al nmero de trajes e y al nmero de vestidos. Resumimos la informacin en la tabla de la derecha. Las restricciones del problema son:
x 0, y 0 x + 2y 80 3x + 2y 120
N. TRAJE VESTIDO TOTAL ALGODN LANA
x y
x 2y x + 2y
3x 2y 3x + 2y
Si llamamos k al beneficio obtenido por la venta de un traje o de un vestido, la funcin que nos da el beneficio total es F (x, y) = k (x + y). Tenemos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el recinto de restricciones y la recta k (x + y) = 0 8 x + y = 0, que nos da la direccin de las rectas k (x + y) = K. El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: 3x + 2y = 120 Punto (20, 30) x + 2y = 80 Por tanto, debe confeccionar 20 trajes y 30 vestidos.
Unidad 4. Programacin lineal 3x + 2y = 120 40
x+ 2y
20
=8
20 x+y=0
40
10
UNIDAD
Pgina 115
12 Una fbrica produce chaquetas y pantalones. Tres mquinas de cortar, coser y teir se emplean en la produccin. Fabricar una chaqueta representa usar la mquina de cortar una hora, la de coser, tres horas, y la de teir, una hora. Fabricar unos pantalones representa usar la mquina de cortar una hora; la de coser, una hora, y la de teir, ninguna hora. La mquina de teir se puede usar durante tres horas, la de coser, once horas y la de cortar, siete horas. Todo lo que se fabrica es vendido y se obtiene un beneficio de ocho euros por cada chaqueta y cinco por cada pantaln. Cmo emplearemos las mquinas para conseguir el beneficio mximo? Llamamos x al n. de chaquetas e y al n. de pantalones. Las restricciones del problema son: x 0, y 0; x, y enteros x3 x+y7 3x + y 11
8x y= +5
F (x, y) = 8x + 5y es la funcin que nos da el beneficio. Tenemos que maximizar esta funcin sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 8x + 5y = 0, que nos da la direccin de las rectas que son de la forma 8x + 5y = K.
x=3
x + y = 7
1 1
El mximo se alcanza en el punto (2, 5). Por tanto, han de fabricarse 2 chaquetas y 5 pantalones. s13 Un ganadero debe suministrar un mnimo diario de 4 mg de vitamina A y 6 mg de vitamina B en el pienso que da a sus reses. Dispone para ello de dos tipos de pienso, P1 y P2, cuyos contenidos vitamnicos por kilogramo son los que aparecen en la tabla:
A P1 P2 2 4 B 6 3
El kilogramo de pienso P1 vale 0,4 y el del P2 vale 0,6 . Cmo deben mezclarse los piensos para suministrar a las reses las vitaminas requeridas con un coste mnimo?
Si llamamos x a los kilos de pienso P1 e y a los kilos de pienso P2, las restricciones del problema son:
x 0, y 0 2x + 4y 4 6x + 3y 6
11 y= 3x +
8 x + 2y 2 8 2x + y 2
11
La funcin que nos da el coste es F (x, y) = 0,4x + 0,6y. Tenemos que minimizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 0,4x + 0,6y = 0 8 2x + 3y = 0, que nos da la direccin de las rectas 0,4x + 0,6y = K. El mnimo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: 2x + y = 2 2 2 Punto , x + 2y = 2 3 3
+ 2x y=
1
x+ 1 2 2 2y x+ =2 3y =0
( )
s14 Se va a organizar una planta de un taller de automviles donde van a trabajar electricistas y mecnicos. Por necesidades de mercado, es necesario que haya mayor o igual nmero de mecnicos que de electricistas y que el nmero de mecnicos no supere al doble del de electricistas. En total hay disponibles 30 electricistas y 20 mecnicos. El beneficio de la empresa por jornada es de 150 por electricista y 120 por mecnico. Cuntos trabajadores de cada clase deben elegirse para obtener el mximo beneficio? Llamamos x al nmero de electricistas e y al de mecnicos. Las restricciones del problema son: x 0, y 0 x 30 y 20 yx y 2x x, y enteros La funcin que nos da el beneficio es F (x, y) = 150x + 120y. Tenemos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores.
5x
2x y=
20
+
y = 20 x = 30
Representamos el conjunto de restricciones y 150x + 120y = 0 8 5x + 4y = 0, que da la direccin de las rectas 150x + 120y = K.
10
0
10
El mximo se alcanza en el punto (20, 20). Por tanto, deben elegirse 20 electricistas y 20 mecnicos.
12
4y =
UNIDAD
s15 Una confitera es famosa por sus dos especialidades en tartas: la tarta Imperial y la tarta de Lima. La tarta Imperial requiere para su elaboracin medio kilo de azcar y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 8 . La tarta de Lima necesita 1 kilo de azcar y 8 huevos, y tiene un precio de venta de 10 . En el almacn les quedan 10 kilos de azcar y 120 huevos. a) Qu combinaciones de especialidades pueden hacer? Plantea el problema y representa grficamente el conjunto de soluciones. b) Cuntas unidades de cada especialidad han de producirse para obtener el mayor ingreso por ventas? a) Llamamos x al nmero de tartas de tipo Imperial e y al nmero de tartas de Lima. Las restricciones del problema son:
x 0 y 0 0,5x + y 10 8x + 8y 120 x, y enteros
8 x + 2y 20 8 x + y 15
10
x+
2y
=2
Las posibles combinaciones de especialidades que pueden hacer se corresponden con los puntos de coordenadas enteras dentro de este recinto, incluida la frontera.
10
15
Tendremos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 8x + 10y = 0 8 4x + 5y = 0, que nos da la direccin de las rectas 8x + 10y = K. El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: x + y = 15 Punto (10, 5) x + 2y = 20
+ y = 15
10
x+
2y
=2
10
8x + 10y = 0
15
13
s16 Un orfebre fabrica dos tipos de joyas. La unidad de tipo A se hace con 1 g de oro y 1,5 g de plata y se vende a 25 . La de tipo B se vende a 30 y lleva 1,5 g de oro y 1 g de plata. Si solo se dispone de 750 g de cada metal, cuntas joyas ha de fabricar de cada tipo para obtener el mximo beneficio? Llamamos x al n. de unidades de tipo A e y al n. de unidades de tipo B. Las restricciones del problema son:
x 0, y 0 x + 1,5y 750 1,5x + y 750
La funcin que tenemos que maximizar, sujeta a las restricciones anteriores, es: F (x, y) = 25x + 30y Representamos el conjunto de restricciones y la recta 25x + 30y = 0 8 5x + 6y = 0, que da la direccin de las rectas 25x + 30y = K. El mximo se alcanza en el punto de corte de las rectas: 1,5x + y = 750 Punto (300, 300) x + 1,5y = 750 Por tanto, ha de fabricar 300 joyas de cada uno de los dos tipos.
1,5
500
x+ y= 75
300
x+
1,5 y=
75
25x + 30y = 0
s17 Se dispone de 120 refrescos de cola con cafena y de 180 refrescos de cola sin cafena. Los refrescos se venden en paquetes de dos tipos: TIPO A, con 3 refrescos con cafena y 3 sin cafena. TIPO B, con 2 refrescos con cafena y 4 sin cafena. El vendedor gana 6 por cada paquete que vende de tipo A y 5 por cada paquete de tipo B. Calcula de forma razonada cuntos paquetes ha de vender de cada tipo para que el beneficio sea mximo. Cul es ese beneficio? Llamamos x al nmero de paquetes de tipo A e y al nmero de paquetes de tipo B. Resumimos la informacin en una tabla:
A
CON CAFENA SIN CAFENA GANANCIA ()
B 2y 4y 5y
REF. DISPONIBLES
3x 3x 6x
120 180
x 0, y 0 3x + 2y 120 3x + 4y 180
14
UNIDAD
La funcin objetivo es la de ganancias, G(x, y) = 6x + 5y. Hemos de maximizar esta funcin, sometindola a las restricciones anteriores. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 6x + 5y = 0, que nos da la direccin de las rectas 6x + 5y = K. El mximo se alcanza en uno de los vrtices de la regin factible (zona sombreada). P (0, 45) 3x + 2y = 120 Q (20, 30) 3x + 4y = 180 R (40, 0)
10 10
6x + 5y = 0
60
45 P
G (P) = G (0, 45) = 225; G (Q) = G (20, 30) = 270; G (R) = G (40, 0) = 240 El mximo beneficio es de 270 , y se alcanza vendiendo 20 paquetes de tipo A y 30 paquetes de tipo B. 18 Un comerciante acude a cierto mercado a comprar naranjas con 500 . Le ofrecen dos tipos de naranjas: las de tipo A a 0,50 el kilo y las de tipo B a 0,80 el kilo.Sabemos que solo dispone en su furgoneta de espacio para transportar 700 kg de naranjas como mximo y que piensa vender el kilo de naranjas de tipo A a 0,58 y el de tipo B a 0,90 . Cuntos kilogramos de naranjas de cada tipo deber comprar para obtener beneficio mximo? Si llamamos x a los kilos de naranjas del tipo A e y a los kilos de naranjas del tipo B, las restricciones del problema son:
x 0, y 0 x + y 700 0,5x + 0,8y
+ 3x = 2y 0 12
Q
3x
4y
18
R 40
0
60
500 8 5x + 8y 5 000
La funcin que nos da el beneficio es F (x, y) = 0,08x + 0,1y. Tenemos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el recinto de restricciones, y la recta 0,08x + 0,1y = 0 8 8x + 10y = 0 8 8 4x + 5y = 0, que nos da la direccin de las rectas 0,08x + 0,1y = K. El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: x + y = 700 Punto (200, 500) 5x + 8y = 5 000 Por tanto, deber comprar 200 kg de naranjas del tipo A y 500 kg del tipo B.
200 200 4x +
700
5x
+8 y=
50
00
1000
x + y =
700
5y =
70
15
Pgina 116
s19 Una pea de aficionados de un equipo de ftbol encarga a una empresa de transportes el viaje para llevar a los 1 200 socios a ver un partido de su equipo. La empresa dispone de autobuses de 50 plazas y de microbuses de 30 plazas. El precio de cada autobs es de 1 260 , y el de cada microbs, de 900 . La empresa solo dispone, ese da, de 28 conductores. Qu nmero de autobuses y microbuses deben contratarse para conseguir el mnimo coste posible? Cul es ese coste? a) Llamamos x al nmero de autobuses e y al de microbuses. x 0, y 0 x + y 28 Las restricciones del problema son las siguientes: 50x + 30y 1200 x, y enteros
x+ 50
La funcin que nos da el coste, funcin objetivo, es F (x, y) = 1 260x + 900y. Hemos de minimizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representado el conjunto de restricciones, la regin factible es la zona coloreada. El mnimo se alcanzar en uno de los vrtices de esta zona (representamos, tambin, 1 260x + 900y = 0). x + y = 28 A(18, 10) 5x + 3y = 120
4
30 y=
12 00
28
C 4 1 260x + 900y = 0 24
B 28
B(28, 0) 8 F (B) = F (28, 0) = 7 056 C (24, 0) 8 F (C ) = F (24, 0) = 6 048 El mnimo se alcanza en el punto (24, 0). Es decir, deben contratarse 24 autobuses y ningn microbs. b) El valor del coste mnimo es 6 048 . Otra resolucin Este problema se puede resolver de forma trivial sin programacin lineal. Precio por persona en autobs 8 1 260 : 50 = 25,20 Precio por persona en microbs 8 900 : 30 = 30 Por tanto, es ms barato ubicar en autobuses a tantos viajeros como sea posible, y si pueden ser todos, mejor. 1 200 viajeros : 50 plazas/autobs = 24 autobuses En 24 autobuses caben los 1 200 forofos.
Unidad 4. Programacin lineal
16
UNIDAD
s20 Una persona tiene 15 000 para invertir en dos tipos de acciones, A y B. El tipo A tiene un inters anual del 9%, y el tipo B, del 5%. Decide invertir, como mximo, 9 000 en A, y como mnimo, 3 000 en B. Adems, quiere invertir en A tanto o ms que en B. a) Dibuja la regin factible. b) Cmo debe invertir los 15 000 para que el beneficio sea mximo? c) Cul es ese beneficio anual mximo? a) Llamamos x a la cantidad de euros invertidos en acciones de tipo A e y a la cantidad de euros invertidos en acciones de tipo B. Las restricciones del problema son: x0 x 900 y 300 xy x + y 1 500 Representamos las rectas y obtenemos la regin factible, que es la zona sombreada.
1500
x = 900
y
y = 300
b) La funcin objetivo es F (x, y) = 0,09x + 0,05y. Vemos cul es el valor de esta funcin en los vrtices de la regin factible:
1500
x = 900
F (P) = F (300, 300) = 42 F (Q) = F (750, 750) = 105 F (R) = F (900, 600) = 111
200 200
900
1500
0,09x + 0,05y = 0
Para que el beneficio sea mximo, se deben invertir 900 en acciones de tipo A y 600 en acciones de tipo B. c) El beneficio mximo anual es de 111 .
Unidad 4. Programacin lineal
x + y = 15 00
x + y = 15 00
17
s21 Un taller de confeccin hace chaquetas y pantalones para nios. Para hacer una chaqueta, se necesitan 1 m de tela y 2 botones; y para hacer unos pantalones, hacen falta 2 m de tela, 1 botn y 1 cremallera. El taller dispone de 500 m de tela, 400 botones y 225 cremalleras. El beneficio que se obtiene por la venta de una chaqueta es de 20 , y por la de unos pantalones, 30 . Suponiendo que se vende todo lo que se fabrica, calcula el nmero de chaquetas y de pantalones que se tienen que hacer para obtener un beneficio mximo. Llamamos x al nmero de chaquetas e y al nmero de pantalones. Resumimos los datos en una tabla y escribimos las restricciones del problema:
CHAQUETAS TELA BOTONES
CREMALLERAS
PANTALONES
DISPONIBLE
1x 2x 20x
2y 1y 1y 30y
BENEFICIO
()
x 0 y 0 x + 2y 2x + y y 225
500 400
La funcin objetivo es la funcin de beneficios, F (x, y) = 20x + 30y. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 20x + 30y = 0, que nos da la direccin de las rectas 20x + 30y = K. El mximo se alcanza en uno de los vrtices de la regin factible (zona sombreada). A (0, 225) B (50, 225) x + 2y = 500 C(100, 200) 2x + y = 400 D (200, 0) F (A) = F (0, 225) = 6 750 F (C ) = F (100, 200) = 8 000
400
2x +y =4 00
C
x+ 2y =
y = 225
100
500
500
El mximo beneficio es de 8 000 , y se alcanza fabricando 100 chaquetas y 200 pantalones. s22 Una empresa fabricante de automviles produce dos modelos, A y B. Tiene dos factoras, F1 y F2. En F1 se producen diariamente 6 coches tipo A y 4 tipo B, con un coste de 32 000 diarios. F1 no funciona ms de 50 das. En F2 se producen 4 de A y 4 de B, con un coste de 24 000 diarios. Para abastecer el mercado, se han de poner a la venta al menos 360 coches de tipo A y al menos 300 de tipo B. Cuntos das debe funcionar cada factora para que el coste sea mnimo? Cul es ese coste? Llamamos x al nmero de das que debe funcionar F1 e y al nmero de das que debe funcionar F2.
18
UNIDAD
Colocamos los datos en una tabla y escribimos las restricciones del problema:
FACTORA F1 MODELO MODELO COSTE FACTORA F2 N. DE COCHES
A B
6x 4x 32 000x
4y 4y 24 000y
360 300
0 x 50 y0 6x + 4y 360 4x + 4y 300
Hemos de minimizar la funcin objetivo, F (x, y) = 32 000x + 24 000y. Representamos las restricciones del problema y la direccin de la funcin objetivo. La regin factible es la zona sombreada:
90 P 75 x = 50
P (0, 90) 6x + 4y = 360 Q (30, 45) 4x + 4y = 300 4x + 4y = 300 R (50, 25) x = 50 F (P) = F (0, 90) = 2 160 000
R
6x +4 y= 36 0
4x + 4y =
F (Q) = F (30, 45) = 2 040 000 F (R) = F (50, 25) = 2 200 000
30 0
75
10 10 50 60
32 000x + 24 000y = 0
El coste mnimo, 2 040 000 , se obtiene cuando la factora F1 funciona 30 das y la F2 funciona 45 das.
s23 Una empresa est seleccionando empleados con contrato eventual por un ao y con contrato fijo. Sus sueldos anuales son, respectivamente, 8 000 y 15 000 . La empresa tiene un tope mximo de 480 000 para los sueldos de estos nuevos empleados. El nmero de empleados fijos ha de estar entre 10 y 24. Los eventuales no pueden ser ms de 14. Si el objetivo es contratar al mayor nmero de empleados, cuntos ha de contratar de cada tipo? Y si el objetivo fuera contratar al mayor nmero de eventuales? Llamamos x al nmero de empleados fijos e y al nmero de empleados eventuales. Las restricciones del problema son:
15x + 8y 480 10 x 24 0 y 14
Si se quiere contratar al mayor nmero de empleados, la funcin objetivo viene definida por F (x, y) = x + y. Tenemos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones descritas.
19
Representamos el recinto de restricciones, y la recta x + y = 0, que nos da la direccin de las rectas x + y = K. El mximo se alcanza en un vrtice de la regin factible, en B (24, 14). Habra que emplear a 24 fijos y a 14 eventuales.
20 A 10 B y = 14
15x +8 y=
480
10 x+y=0
24
32
40
Si el objetivo fuese contratar al mayor nmero de eventuales (el mximo se alcanza en los puntos de coordenadas enteras del segmento AB), habra que contratar a 14 eventuales, y el nmero de fijos podra variar entre 10 y 24, ambos incluidos. s24 Un fabricante de muebles produce dos tipos de mesas: clsicas y modernas. Cada mesa del modelo clsico requiere 4 horas de lijado y 3 horas de barnizado, y deja un beneficio de 200 . No deben fabricarse ms de 9 de estas mesas. Cada mesa moderna necesita 3 horas de lijado y 4 horas de barnizado, y su beneficio es de 100 . Se dispone de 48 horas para lijado y de 60 horas para barnizado. Cuntas mesas de cada tipo ha de fabricar para que sus beneficios sean mximos? Llamamos x al nmero de mesas clsicas e y al nmero de mesas modernas. Disponemos los datos en una tabla y definimos las restricciones del problema:
MESA CLSICA LIJADO MESA MODERNA DISPONIBLE
(h) (h) ()
4x 3x 200x
3y 4y 100y
48 60
BARNIZADO BENEFICIO
0 x y 0 4x + 3y 3x + 4y
9 48 60
Representamos el recinto y la recta de ecuacin 2x + y = 0, que nos da la direccin de las rectas 200x + 100y = K. El mximo se alcanza en un punto de coordenadas enteras de la regin factible. Trazamos paralelas a la recta 2x + y = 0 por cada vrtice de esta regin: A (0, 15), B (12/7, 96/7), C (9, 4), D (9, 0). De estas rectas, la que pasa por C (9, 4) es la de mayor ordenada en el origen. En ese punto se alcanza el mximo de la funcin objetivo.
10
x=9
La funcin objetivo que hay que maximizar, sujeta a las restricciones anteriores, es F (x, y) = 200x + 100y.
A 15
4x + 3y
3x
= 48
4y =
5
2x +y =0
60
D 10
20
UNIDAD
PARA PROFUNDIZAR
25 Un pastelero fabrica dos tipos de tartas, T1 y T2, para lo que usa tres ingredientes, A, B y C. Dispone de 150 kg de A, 90 kg de B y 150 kg de C. Para fabricar una tarta T1, debe mezclar 1 kg de A, 1 kg de B y 2 kg de C, mientras que para hacer una tarta T2, necesita 5 kg de A, 2 kg de B y 1 kg de C. a) Si se venden las tartas T1 a 10 , y las tartas T2 a 23 , qu cantidad debe fabricar de cada clase para maximizar sus ingresos? b) Si se fija el precio de una tarta del tipo T1 en 15 , cul ser el precio de una tarta del tipo T2 si una solucin ptima es fabricar 60 tartas del tipo T1 y 15 del tipo T2? Llamamos x al nmero de tartas de tipo T1 e y al nmero de tartas de tipo T2. Las restricciones del problema son: x 0, x + 5y x + 2y 2x + y y0 150 90 150
a) La funcin que nos da los ingresos es F (x, y) = 10x + 23y. Tenemos que maximizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el recinto de restricciones, y la recta 10x + 23y = 0, que nos da la direccin de las rectas 10x + 23y = K. El mximo se alcanza en el punto de interseccin de las rectas: x + 5y = 150 Punto (50, 20) x + 2y = 90 Por tanto, deben fabricarse 50 tartas de tipo T1 y 20 tartas de tipo T2.
100
2x +y =1
50
x+
50 90
2y =
x + 5y = 150
10x
50
100
+2
3y
=0
b) Si llamamos p al precio de la tarta de tipo T2, los ingresos vendran dados por la funcin G (x, y) = 15x + py. Si la funcin G (x, y) alcanza el mximo en el punto (60, 15), que no es un vrtice, ser porque hay infinitas soluciones y la recta 15x + py = 0 ser paralela a x + 2y = 90. Por tanto: 15 15x + py = 0 8 pendiente = p 1 x + 2y = 90 8 pendiente = 2 15 = 1 p 2
8 p = 30
21
Pgina 117
26 Una empresa compra 26 locomotoras a tres fbricas: 9 a A, 10 a B y 7 a C. Las locomotoras deben prestar servicio en dos estaciones distintas: 11 de ellas en la estacin N y 15 en la S. Los costes de traslado son, por cada una, los que se indican en la tabla (en miles de euros).
A N S 6 4 B 15 20 C 3 5
Averigua cmo conviene hacer el reparto para que el coste sea mnimo. Resumimos los datos en una tabla y escribimos las restricciones del problema (tendremos en cuenta que todos los datos de la tabla deben ser positivos o cero y que x e y deben ser enteros):
A N S x 9x 9 B y 10 y 10 C 11 x y x+y4 7 11 15 26
x x+ x+ x y
0, y 0 y4 y 11 9 10
La funcin que nos da el coste (en miles de euros) es: F (x, y) = 6x + 15y + 3(11 x y) + 4(9 x) + 20(10 y) + 5(x + y 4) = = 4x 3y + 249 Tenemos que minimizar esta funcin, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el recinto de restricciones:
Q
3 y=
11 10 P
x + y =
x=9
y = 10
Los vrtices del recinto son: P (0, 10) Q (1, 10) S (9, 0) U (0, 4)
4x
x + y
Hallamos F (x, y) en cada uno de los vrtices: F (P) = F (0, 10) = 219 F (S) = F (9, 0) = 285 F (Q) = F (1, 10) = 223 F (T) = F (4, 0) = 265
A N S TOTAL
El coste mnimo, 219 miles de euros, se alcanza en el punto P (0, 10). Por tanto, el reparto de locomotoras debe efectuarse como se indica en la tabla de la derecha.
R (9, 2)
R
= 11
T (4, 0)
11
T 4
S 9
0 9 9
10 0 10
1 6 7
11 15 26
22
UNIDAD
27 Don Elpidio decide emplear hasta 30 000 de su patrimonio en la adquisicin de acciones de dos sociedades de inversin: BLL e ISSA. El precio de cada accin es de 10 cada una, y en ambos casos. dedica el 35% de su actividad al sector seguros, el 45% al sector inmobiliario y el 20% al industrial.
BLL ISSA
dedica el 30% de sus recursos al sector seguros, el 25% al inmobiliario y el 45% al industrial. D. Elpidio no quiere invertir ms del 40% de su capital en el sector industrial ni ms del 35% en el inmobiliario. Cuntas acciones debe adquirir de cada sociedad si BLL prev entregar un dividendo de 1,20 /accin e ISSA de 1 /accin?
BLL
e y al nmero de ac-
x y
3,5x 3y 3,5x + 3y
2x 4,5y 2x + 4,5y
Las restricciones del problema son: x 0, y 0 10x + 10y 30 000 8 x + y 3 000 2x + 4,5y 12 000 4,5x + 2,5y 10 500 La funcin que nos da los beneficios es F (x, y) = 1,2x + y. Tenemos que maximizarla, sujeta a las restricciones anteriores. Representamos el conjunto de restricciones y la recta 1,2x + y = 0, que nos da la direccin de las rectas 1,2x + y = K.
4,5 x+
3 000
2,5 y= 10
2 000
2x
+4
,5y
=1
500
1 000
1 000
2 000
x + y = 30 00
3 000
1,2x + y = 0
23
C (12, 15)
x+ 90 x+ 90
y= 60
x = 12
y= 60
27
22
A(12, 6)
14 40
y=6 B(21, 6)
2. Representa el recinto descrito por las siguientes inecuaciones: x 0, y 0 10 x 0 10 y 0 x + y 13 x + 2y 12 Halla el mximo y el mnimo de las siguientes funciones: a) F (x, y) = 2x + y b) G (x, y) = x + 2y
x 0, y 0 10 x 0 10 y 0 x + y 13 x + 2y 12
8 x 10 8 y 10 8 y 13 x 12 x 8 y 2
B(0, 10)
C (3, 10)
x
A(0, 6) 5
x+
2y
13
=1
24
UNIDAD
a) F (x, y) = 2x + y toma el valor mximo en el vrtice D (10, 3). F (10, 3) = 2 10 + 3 = 23 es mximo de F. F (x, y) = 2x + y toma el valor mnimo en el vrtice A(0, 6). F (0, 6) = 6 es el valor mnimo de F en el recinto. b) G (x, y) = x + 2y toma el valor mximo en C (3, 10). G (3, 10) = 3 + 2 10 = 23 es mximo de G. G (x, y) toma el valor mnimo en cualquier punto del segmento AE. Por ejemplo: En el vrtice A su valor es G (0, 6) = 0 + 2 6 = 12 En el vrtice E su valor es G (10, 1) = 10 + 2 1 = 12
4. Una empresa de instalaciones dispone de 195 kg de cobre, 20 kg de titanio y 14 kg de aluminio. Para fabricar 100 m de cable de tipo A, se necesitan 10 kg de cobre, 2 kg de titanio y 1 kg de aluminio, y se obtiene de l un beneficio de 1 500 . Para fabricar 100 m de cable de tipo B, se necesitan 15 kg de cobre, 1 kg de titanio y 1 kg de aluminio, y se obtiene un beneficio de 1 000 . Calcula cuntos metros de cable hay que fabricar de cada tipo para que el beneficio sea mximo. Cul es ese beneficio? Llamamos: x 8 metros de cable de tipo A y 8 metros de cable de tipo B
CABLE TIPO COBRE TITANIO
CABLE TIPO B
DISPONIBLE
10x 2x 1x 1 500
15y 1y 1y 1 000
195 20 14
ALUMINIO BENEFICIO
25
Las restricciones del problema: x 0 y 0 10x + 15y 195 8 2x + 3y 39 2x + y 20 x + y 14 La regin factible es la zona sombreada:
2x
A(0, 13)
+y =2 0
2x
+3
y=
39
14
Calculamos las coordenadas de los vrtices B y C : 2x + 3y = 39 39 2x = 42 3x 8 x = 3 8 B(3, 11) x + y = 14 2x + y = 20 20 2x = 14 x 8 x = 6 8 C (6, 8) x + y = 14 La funcin objetivo que hay que maximizar es: F (x, y) = 1 500x + 1 000y F (A) = F (0, 13) = 13 000 F (B) = F (3, 11) = 15 500 F (C ) = F (6, 8) = 17 000 F (D) = F (10, 0) = 15 000 El beneficio mximo, que es de 17 000 euros, se obtiene en el punto C (6, 8). Es decir, para obtener el beneficio mximo ser necesario fabricar 600 metros de cable del tipo A y 800 metros de cable del tipo B.
D(10, 0) 5
26
5
Pgina 127
f (x) = 3
b)
lm
x 8 +@
f (x) no existe
c) lm
x 8 +@
f (x) = 3
d) lm
x 8 +@
f (x) = +@
e) lm
x 8 +@
f (x) = @
f) lm
x 8 @
f (x) = +@
g) lm
x 8 @
f (x) = 2
h)
x 8 1
lm
f (x) = +@
x 8 1+
lm
f (x) = @
i)
x 8 4
lm f (x) = 5
x 8 4+
lm f (x) = 2
j)
x82
lm f (x) = 2
UNIDAD
Pgina 129
1. Si u (x) 8 2 y v (x) 8 3 cuando x 8 +@, calcula el lmite cuando x 8 +@ de: a) u (x) + v (x) c) 5u (x) b) v (x)/u (x) d) v (x) f ) u (x) v (x) 3 b) x lm u(x) = 2 8 +@ d) x lm v (x) 8 +@
3 3
no existe
3
f) x lm u (x) = 2 8 +@
2. Si u (x) 8 1 y v (x) 8 0 cuando x 8 +@, calcula el lmite cuando x 8 +@ de: a) u (x) v (x) c) v (x)/u (x) e) u (x) v (x) a) lm [u (x) v (x)] = 1 0 = 1
x 8 +@
c) lm
x 8 +@
v (x) 0 = =0 u(x) 1
f)
lm
x 8 +@
u (x) = 1 = 1
Pgina 130
3. Indica cules de las siguientes expresiones son infinitos (@) cuando x 8 +@: a) 3x 5 x + 1 d) log2 x g) 4x
x 8 +@
c) 1,5x f ) x i) 4x
a) lm (3x 5 x + 1) = +@ 8 S
b) lm 0,5x = 0 8 No
x 8 +@
c) lm (1,5 x ) = @ 8 S
x 8 +@
d) lm log2 x = +@ 8 S
x 8 +@
e) lm
x 8 +@
1 = 0 8 No x3 + 1
f) lm x = +@ 8 S
x 8 +@
g) lm 4 x = +@ 8 S
x 8 +@
h) lm 4 x = 0 8 No
x 8 +@
i)
x 8 +@
lm 4x = @ 8 S
4. a) Ordena de menor a mayor los rdenes de los siguientes infinitos: log2 x x x2 3x 5 1,5x 4x
b) Teniendo en cuenta el resultado anterior, calcula: log2 x 3x 5 x lm lm lm x 2 x 8 +@ x x 8 +@ x x 8 +@ 1,5 a) log2 x b) lm x log2 x x 2 3x 5 1,5x 4 x =0
x 8 +@
lm
x 8 +@
3x 5 = +@ x2
lm
x 8 +@
x =0 1,5 x
Pgina 131
5. Si, cuando x 8 +@, f (x) 8 +@, g (x) 8 4, h (x) 8 @, u (x) 8 0, asigna, siempre que puedas, lmite cuando x 8 +@ a las expresiones siguientes: a) f (x) h (x) d) f (x) x g) f (x)/h (x) j) u (x)/h (x) m) g (x)/u (x) o) x + h (x) a) b) lm
x 8 +@
b) f (x) f (x) e) f (x) h (x) h)[h (x)]h (x) k) f (x)/u (x) n)x + f (x) p) h (x) h (x)
c) f (x) + h (x) f ) u (x)u (x) i) g (x) h (x) l) h (x)/u (x) ) f (x) h (x) q) x x
( f (x) h (x)) = +@ ( @) = +@ + @ = +@
x 8 +@
UNIDAD
c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)
lm
x 8 +@
8 Indeterminado
x 8 +@
lm f (x) x = +@+@ = +@ lm
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@ h (x)
x 8 +@ u (x)
lm f (x) = +@ = @ (0)
(x + f (x)) = +@ + (+@) = +@
x 8 +@
x 8 +@
(x + h (x)) = (+@) + ( @)
8 Indeterminado
x 8 +@ x 8 +@
Pgina 132
6. Las funciones f, g, h y u son las del ejercicio propuesto 5 (pgina anterior). Di cules de las siguientes funciones son indeterminaciones. En cada caso, si es indeterminacin, di de qu tipo, y, si no lo es, di cul es el lmite: a) f (x) + h (x) c) f (x)h (x) e) f (x) u (x) g) [ g (x)/4] f (x)
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
a)
lm
x 8 +@
Indeterminado.
f)
x 8 +@
lm u (x) h (x) = 0 @ = @
g) lm
x 8 +@
[ ]
g (x) 4
f (x)
= (1)(+@). Indeterminado.
h) lm g (x) f (x) = 4 +@ = +@
x 8 +@
Pgina 133
1. Calcula los siguientes lmites: a) lm 3x 4 6x + 1 3 2 x 8 +@ 5x + 3x 6x 2 3x 3 x 8 +@ x + 1 3x 4 6x + 1 = +@ 5x 3 + 3x 2 6x 2 3x =0 x3 + 1 b) lm 3x 4 6x + 1 3 2 x 8 +@ 5x + 3x 5x 4 6x + 2 4 x 8 +@ 3x + x 1 3x 4 6x + 1 = @ 5x 3 + 3x 2 5x 4 6x + 2 5 = 3x 4 + x + 1 3
c) lm
d) lm
a) lm
x 8 +@
b) lm
x 8 +@
c) lm
x 8 +@
d) lm
x 8 +@
c) lm
x 8 +@
x 3 5x + 3 x 2 2x
d) lm
8x 3 5x
3x
x 8 +@
a) lm
x 8 +@
9x 4 3x 3 5x 2 x = @ 9x 2 27x 27
UNIDAD
b) lm
x 8 +@
c) lm
x 8 +@
x 3 5x + 3 = +@ x 2 2x
3
d) lm
8x 3 5x
3x
x 8 +@
= lm
8x 3
3x
x 8 +@
= lm
x 8 +@
2x 2 = 3x 3
Pgina 134
3. Sin operar, di el lmite, cuando x 8 +@, de las siguientes expresiones: a) (x 2 2x + 1 ) c) x 2 + 1 x e) 5x x 8 2 a) lm
3 3
b) (x 2 2x ) d) 3x 2x f ) x log5 x 4 b) lm (x 2 2 x ) = @
x 8 +@ x 8 +@
(x 2 2x + 1 ) = +@ x 8 +@
x 8 +@ x 8 +@
c) lm e) lm
x 2
+ 1 x ) = +@
3
d) lm (3 x 2 x ) = +@ f ) lm
(5 x x 8 2 ) = +@
x 8 +@
( x
log5 x 4 ) = +@
d) (x + 5)x f)
5x + 1
3x + 5 2x + 1
x2 2x 3
x2 + x
a) lm
x 8 +@
= lm = lm b) lm
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
3 2 3 3 x x3 = lm 2x x (2x + 1) = lm 2x 2x x = 2 x 8 +@ x 8 +@ 2(2x 2 + 1) 4x 2 + 2 2x 2 + 1
= lm
x 8 +@
x =0 4x 2 + 2
c) lm
x 8 +@
( ( (
3x + 5 x 2 2 3x 2 + 5x 2x 2 + 4 x 2 + 5x + 4 = lm = lm = +@ 2 x 2x 2x x 8 +@ x 8 +@
2
d) lm (x + 5)x
x 8 +@
5x + 1
= (+@)+@ = +@
+@
e) lm
x 8 +@
3x + 5 2x + 1 x2 2x 3
f)
lm
x 8 +@
) ( ) ) ( )
x
3 2
= +@
+@
x2 + x
1 2
=0
Pgina 135
1. Halla el lm
x 8 @
a)
5x 4 6x + 2 3x 4 + x 1
b)
x 3 5x + 3
x 2 2x
a) lm
x 8 @
5x 4 6x + 2 5x 4 + 6x + 2 5 = 4 + x 1 = lm 4 3x 3 x 8 +@ 3x x 1
b) lm
x 3 5x + 3
x 2 2x
x 8 @
= lm
x 3 + 5x + 3
x 2 + 2x
x 8 +@
a)
x 2 5x + 3
3x 2
b)
a) lm
x 2 5x + 3
3x 2
x 8 @
= lm
x 2 + 5x + 3
3x 2
x 8 +@
= lm
x 2
3x
x 8 +@
= lm
x 8 +@
x 1 = 3x 3
b) lm
x 8 @
3x 3 + 5 4x 3 x 3x 3 + 5 4x 3 x = lm = x+2 x2 x + 2 x 2 x 8 +@
lm
x 8 +@
3x 4 5x + 6x 3 10 4x 4 + x 2 + 8x 3 2x = x2 4 x 4 + 14x 3 + x 2 7x 10 = @ x2 4
= lm
x 8 +@
c) lm
x 8 @
3x = lm
x 8 +@
3x = lm
x 8 +@
1 =0 3x
UNIDAD
Pgina 137
1. Si
x81
lm f (x) = 3 y
x81
de las siguientes funciones: a) f (x) + g (x) c) f (x) g (x) b) f (x) g (x) d) f (x) g (x) f ) 4 f (x) 5 g (x) b) lm
e) g (x) a) lm
x8 1
( f (x) + g (x)) = 3 + 2 = 5
f (x) 3 = 2 g(x)
x8 1
( f (x) g(x)) = 3 2 = 6
c) lm
x8 1
d) lm f (x) g (x) = 3 2 = 9
x8 1
e) lm g(x) = 2
x8 1
2. Si lm f (x) = l y
x8a
x8a
Enuncia las restantes propiedades de los lmites de las operaciones con funciones empleando la notacin adecuada. Si lm f (x) = l y lm g (x) = m, entonces:
x8 a
x8 a
1) lm [ f (x) + g(x)] = l + m
x8 a
2) lm [ f (x) g(x)] = l m
x8 a
3) lm [ f (x) g(x)] = l m
x8 a
4) lm
x8 a
5) Si f (x) > 0,
lm
[ f (x)g (x)] = l m
x8 a
lm f (x) = l
x8 a
[Recuerda que las expresiones (+@)/(+@), (+@) (+@), (0) (+@), (0)/(0) son indeterminaciones]. a) 2p (x) + q (x) e) s (x) q (x) b) p (x) 3q (x) f) p (x) q (x) c) r (x) p (x) d) p (x) p (x)
(1)(+@),
h) s (x) s (x) l) o)
r (x) 3
p (x)
[ ] ( )
r (x) 3 r (x) 3
s (x)
p (x)
x8 2
x8 2
i) j)
x8 2
x8 2
x8 2
( )
r (x) 3
s (x)
= 10 = 1
10
UNIDAD
m) lm r (x) p (x) = 3 +@ = +@
x8 2
n) lm r (x) q (x) = 3 @ = 0
x8 2
) lm
x8 2
o) lm
x8 2
( ) ( )
r (x) 3 r (x) 3
p (x)
= (1)(+@). Indeterminado.
p (x)
= (1)(@). Indeterminado.
Pgina 138
4. Calcula los lmites siguientes: a) lm
x 8 1
x 3 2x 2 + 2x + 5 x 2 6x 7
b) lm
x84
x 3 5x + 1 x 3 + 2x 2 3x
2 lm (x + 1)(x 3x + 5) = x 8 1 (x + 1)(x 7)
a)
3 2 lm x 2x + 2x + 5 = x 8 1 x 2 6x 7
= b) lm
x 8 1
lm
9 9 x 2 3x + 5 = = 8 8 x7
x8 4
x 3 5x + 1 = 45 = 15 84 28 x 3 + 2x 2 3x
5. Calcula: lm
x80
x 2 5x + 2 x 3 + 2x + 1 x 2 + 2x x3 + x
) )
lm
x80
x 2 5x + 2 x 3 + 2x + 1 x 2 5x + 2 x 3 + 2x + 1 = lm = 2 + 2x 3 + x x x x (x + 2) x (x 2 + 1) x80
= lm
x80
= lm
x80
11
Lmites cuando x 8 @
1 Sabemos que lm f (x) = +@, lm g (x) = @ y
x 8 +@ x 8 +@ x 8 +@
lm h (x) = 3.
En cules de los siguientes casos hay indeterminacin para x 8 + @? En los casos en que no la haya, di el lmite: a) f (x) + g (x) c) f (x) h (x) b) g (x) + h (x) d) f (x) g (x)
e) [h (x)] g (x) a) lm
x 8 +@
f ) [3 h (x)] f (x)
b) lm
x 8 +@
c) lm d) lm e) lm f)
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
lm
x 8 +@
2 Calcula los lmites cuando x 8 @ de las siguientes funciones: a) f (x) = 2x + 5 2x 3x 2 4 2x + 3 b) g (x) = 10x 5 x2 + 1 x 3 + 2x 7 + 5x 3
c) h (x) = a) lm
d) i (x) =
x 8 @
2x + 5 2x + 5 = lm = 2 2x x 8 +@ 2 + x 10x 5 = 0 x2 + 1
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
b) lm
x 8 @
12
UNIDAD
c) lm
x 8 @
3x 2 4 3x 2 4 = lm = @ 2x + 3 x 8 +@ 2x + 3 x 3 + 2x = lm x 3 2x = 1 5 x 8 +@ 7 5x 3 7 + 5x 3
d) lm
x 8 @
3 Calcula los siguientes lmites comparando los exponentes del numerador y del denominador: a) lm
3x 2 + 6x
2x + 1 1 + x 2x 3
x 8 +@
b) lm
x 8 +@
5x 2 7 x+1 3x
c) lm
x 8 +@
d) lm
x 8 +@
x 3 + 2
a) lm
x 8 +@
3x2 + 6x = lm
2x + 1
x 8 +@
3 x = 3
2x 2
b) lm c) lm d) lm
x 8 +@
5x2 7 x + 1 = +@
x 8 +@
1 + x =0 2x 3 3x
x 8 +@
x3 + 2
=0
(x 2 + x
x + 7 )
d) lm
ln (x 2 + 1) x x 8 +@
a) lm (e x x 3) = +@
x 8 +@
(x 2 + x
x + 7 ) = +@
13
5 Calcula los siguientes lmites y representa grficamente los resultados obtenidos: a) lm (0,5x + 1)
x 8 @
b) lm 2x + 1
x 8 @
a) lm
x 8 @
(0,5 x + 1) = lm
x 8 +@
(0,5x + 1) = +@
b) lm
x 8 @
2 x + 1 = lm
x 8 +@
2 x + 1 = 0
6 Calcula los lmites de las siguientes funciones cuando x 8 +@: a) f (x) = 5x 2 2x + 1 (2x 1)2 x+1 log x 3 + 2x
b) g (x) =
c) h (x) =
2x + 1
2x 3x +1
d) i (x) =
a) lm
x 8 +@
b) lm
x 8 +@
c) lm
x 8 +@
2x + 1
2x
x 8 +@
2 x
= 2
x
d) lm
x 8 +@
3x 3x 3 = lm x = lm + 1 x 8 +@ 2 x 8 +@ 2
()
= +@
Lmites en un punto
7 Calcula los siguientes lmites: a) lm c) lm
x 8 2
x2 x4
3x + 6 + 4x + 4
b) lm d) lm
x 8 3
x 2 + 4x + 3 x+3 5x 2 + 15x x 3 3x 2
x81
1 21 x
x80
14
UNIDAD
a) lm
x 8 2
3x + 6 3 = lm = @ x 2 + 4x + 4 x+2 x 8 2
lm
x8
3 = @ x+2 3 = +@ x+2
x 8 2+
lm
b) lm
x 8 3
lm
x 8 3
x 2 + 4x + 3 = lm (x + 1) = 2 x+3 x 8 3
c) lm
x81
x4 1 = lm (x 2 + 1) = 2 x2 1 x 8 1
d) lm
x80
Simplificamos la fraccin para resolver el lmite: 5x 2 + 15x 5x (x + 3) 5(x + 3) = 2 = x 3 3x 2 x (x 3) x (x 3) 5x 2 + 15x 5(x + 3) 15 = lm = = @ x 3 3x 2 x (x 3) 0 x80 lm
x8 0
lm
x80
5(x + 3) = +@ x (x 3) 5(x + 3) = @ x (x 3)
x 8 0+
lm
15
8 Si
x82
x82
lm q (x) = @, lm s (x) = 0,
x82
x82
di, en los casos en que sea posible, el valor de los siguientes lmites: a) lm
x82
s (x) p (x)
b) lm [s (x) q (x)]
x82
c) lm [r (x)] q (x)
x82
d) lm [p (x) 2q (x)]
x82
a) lm
x82
s (x) 0 = =0 p (x) +@
c) lm [s (x)] p (x) = 0 +@ = 0
x82
9 Calcula: a) lm
x80
( [
x2 + 3 1 x3 x
) ] )
b) lm
x81
2 1 (x 1)2 x (x 1)
a) lm
x80
x2 + 3 x2 + 3 x2 1 3 3 = lm = lm = . 3 x (0) x80 x 8 0 x3 x x3
lm
3 = @; x3
x 8 0+
lm
3 = +@. x3
b) lm
x81
x81
Hallamos los lmites laterales: lm x+1 = +@; x (x 1)2 lm x+1 = +@. x (x 1)2
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
x 8 1
x 8 1+
16
UNIDAD
b) lm d) lm
x81
x 2 7x + 6 x1 x 3 3x 2 x2 x
+x2 2x 2 2x
x80
a) lm
x81
(x 1)2 0 = lm =0 x5 4 x81 x 2 7x + 6 (x 6)(x 1) = lm = lm (x 6) = 5 x1 x1 x81 x81 x2 + x 2 (x + 2)(x 1) x+2 3 = lm = 2 2x = lm 2x 2x (x 1) 2 x81 x 8 1 2x x 3 3x 2 x 2(x 3) x (x 3) 0 = =0 2 x = lm x (x 1) = lm x x1 1 x80 x80
b) lm
x81
c) lm
x81
d) lm
x80
Pgina 146
Continuidad
11 Averigua si las siguientes funciones son continuas en x = 2: 3x 2 a) f (x) = 6 x si x < 2 si x 2 x2 1 b) f (x) = 2x + 1 si x 2 si x > 2
a) lm f (x) = lm (3x 2) = 4 x 8 2 x 8 2 f (x) es continua en x = 2, lm f (x) = lm (6 x) = 4 puesto que lm f (x) = f (2). x 8 2+ x 8 2+ x8 2 f (2) = 6 2 = 4 b) lm f (x) = lm (x 2 1) = 3 f (x) no es continua en x = 2, x8 2 x 8 2 lm f (x) = lm (2x + 1) = 5 puesto que no existe xlm2 f (x). 8 x 8 2+ x 8 2+ 12 Estudia la continuidad de las dos funciones siguientes: 2x a) f (x) = 4 1/x b) f (x) = 2x 1 si x < 2 si x 2 si x < 1 si x 1
17
En x = 2:
{0}.
Si x ? 0 y x ? 1 8 La funcin es continua. En x = 0: es discontinua, puesto que f (x) no est definida para x = 0. Adems,
x 8 0
lm f (x) = @ y
x 8 0+
lm f (x) = +@.
Hay una asntota vertical en x = 0. En x = 1: f (x) es continua en x = 1, lm f (x) = lm (2x 1) = 1 pues lm f (x) = f (1) = 1. x 8 1+ x 8 1+ x8 1 f (1) = 2 1 1 = 2 1 = 1
x 8 1
lm f (x) = lm
x 8 1
1 =1 x
s13 Estudia la continuidad y representa grficamente la funcin f (x): x 2 + 5x f (x) = x 5 Dominio = [0, 10] Continuidad: Si x [0, 5) (5, 10], es continua, pues est formada por funciones continuas. lm f (x) = lm (x 2 + 5x) = 0 lm f (x) = f (5). x 8 5 x85 lm f (x) = lm (x 5) = 0 Es continua. x 8 5+ x 8 5+ f (5) = 0
x 8 5
si 0 x 5 si 5 x 10
En x = 5 8
Grfica:
7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
18
UNIDAD
14 Estudia la continuidad de las siguientes funciones y represntalas grficamente: 1 a) f (x) = x + 1 2 x 2x 3x x 2 b) f (x) = x 3 0 1 a) f (x) = x + 1 2 x 2x Continuidad: Si x ? 0 y x ? 1 8 Es continua, pues est formada por funciones continuas. lm f (x) = lm 1 = 1 x80 x80 En x = 0 8 lm f (x) = lm (x + 1) = 1 + + x80 x80 No existe f (0). Hay una discontinuidad evitable en x = 0. lm f (x) = lm (x + 1) = 2 x81 x81 En x = 1 8 lm f (x) = lm (x 2 2x) = 1 x 8 1+ x 8 1+ f (1) = 1 Discontinuidad de salto finito en x = 1. Grfica: si x < 0 si 0 < x < 1 si 1 x si x 3 si 3 < x < 6 si x 6 si x < 0 si 0 < x < 1 si 1 x
x80
lm f (x) = 1
3 2 1 1 1 2 3
19
3x x 2 b) f (x) = x 3 0 Continuidad:
si x 3 si 3 < x < 6 si x 6
lm
x83
f (x) = f (3)
f (x) es continua en x = 3. xlm6 f (x) = xlm6 (x 3) = 3 8 8 lm En x = 6 8 f (x) = lm 0 = 0 x 8 6+ x 8 6+ f (6) = 0 Discontinuidad de salto finito en x = 6. lm
x 8 +@
f (x) = lm
x 8 +@ x 8 @
0=0
lm
x 8 @
f (x) = lm (3x x 2) = @
Grfica:
3 2 1 1 2 3 4 5 6
15 Calcula el valor que debe tener k para que las siguientes funciones sean continuas: x + 1 a) f (x) = k x si x 2 si x > 2 x + k b) f (x) = 2 x 1 si x 0 si x > 0
2x + k si x < 1 c) f (x) = kx 2 si x 1
20
UNIDAD
lm f (x) = lm (x + 1) = 3
x 8 2
lm f (x) = lm (x + k) = k
x 8 0
c) Si x ? 1, la funcin es continua. En x = 1:
x 8 1 x 8 1+
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 1
x 8 1+
f (1) = k 2
(2x + k) = 2 + k (kx 2) = k 2
Para que sea continua ha de ser: 2 + k = k 2. Esto se cumple para cualquier valor de k.
PARA RESOLVER
16 a) Calcula el lmite de la funcin f (x) cuando x 8 0, x 8 2, x 8 3, x 8 +@, x 8 @: x3 f (x) = 2 x 5x + 6 b) Representa grficamente los resultados. a) f (x) = x3 x3 = (x 3)(x 2) x 2 5x + 6
x80
lm f (x) = 3 = 1 6 2 1 1 = . x 2 (0)
x82
lm f (x) = lm
x82
21
lm f (x) = @;
x 8 2+
lm f (x) = +@
x83
lm f (x) = lm lm f (x) = 0;
x83
1 =1 x2 lm f (x) = 0
x 8 +@
x 8 @
b)
1 1 2 1 3
x2 9 17 a) Calcula el lmite de la funcin y = 2 en aquellos puntos en los que x 3x no est definida. b) Halla su lmite cuando x 8 + @ y cuando x 8 @. c) Representa la funcin con la informacin que has obtenido. d) Cules son los puntos de discontinuidad de la funcin? a) El dominio de la funcin es: Dom =
x 2 3x = 0 8 x (x 3) = 0
2 (x + 3)(x 3) y= x 9 = 2 3x x (x 3) x
x8
lm
x+3 3 = x (0) 0
lm lm
x+3 = @ x x+3 = +@ x
x 8 0+
x8 3
lm
x+3 6 = =2 x 3
22
UNIDAD
b) lm c)
x 8 +@
x+3 = 1; x
x 8 @
lm
x+3 =1 x
2 1 1 2 3
d) La funcin es discontinua en x = 0 (tiene una asntota vertical) y en x = 3 (no est definida; tiene una discontinuidad evitable). 18 Calcula el valor de k para que cada una de las siguientes funciones sea continua: x4 1 a) f (x) = x 1 k si x ? 1 si x = 1 x2 1 b) f (x) = x 1 k si x < 1 si x 1
a) Si x ? 1, la funcin es continua. Si x = 1:
4 3 2 lm f (x) = lm x 1 = lm (x + x + x + 1)(x 1) = (x 1) x81 x81 x 1 x81
= lm (x 3 + x 2 + x + 1) = 4
x81
f (1) = k Para que sea continua, ha de ser k = 4. b) Para x ? 1, f (x) es continua. Para que f (x) sea continua en x = 1, ha de ser
x81
lm f (x) = f (1):
x 8 1
lm f (x) = lm
x 8 1
x2 1 (x + 1) (x 1) = lm = lm (x + 1) = 2 x1 (x 1) x81 x 8 1
x 8 1+
lm f (x) = lm k = k
x 8 1+
f (1) = k Ha de ser k = 2.
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
23
s19 Estudia la continuidad de estas funciones para los distintos valores del parmetro a: x 2 + ax si x 2 a) f (x) = a x 2 si x > 2 a) En x ? 2, la funcin es continua. En x = 2: lm f (x) = lm (x 2 + ax) = 4 + 2a x 8 2 Para que sea continua, ha de ser: lm f (x) = lm (a x 2) = a 4 4 + 2a = a 4 8 a = 8 x 8 2+ x 8 2+ f (2) = 4 + 2a
x 8 2
si x 0 e ax b) f (x) = x + 2a si x > 0
Por tanto, la funcin es continua si a = 8, y es discontinua (en x = 2) si a ? 8. b) En x ? 0, la funcin es continua. En x = 0: Para que sea continua, ha de ser: lm f (x) = lm (x + 2a) = 2a 1 + + 1 = 2a 8 a = x8 0 x8 0 2 f (0) = 1
x 8 0 x 8 0
lm f (x) = lm e ax = 1
1 1 , y es discontinua (en x = 0) si a ? . 2 2
x 4 3x 3 + 2x 2 . x2 x
x81 x 8 +@
x80
lm f (x); lm f (x);
lm f (x);
x 8 @
lm f (x)
b) Cul es la funcin que coincide con f (x) excepto en x = 0 y en x = 1? c) En qu puntos no es continua f (x) ? f (x) = x 4 3x 3 + 2x 2 x 2 (x 2)(x 1) = 2 x x (x 1) x
x80
a) lm f (x) = lm [x (x 2)] = 0
x80
x81
lm f (x) = lm [x (x 2)] = 1
x81
lm
x 8 +@
f (x) = +@ f (x) = +@
lm
x 8 @
24
UNIDAD
Pgina 147
21 Calcula los lmites de las siguientes funciones cuando x 8 + @: a) f (x) = b) g (x) =
( ( ( (
x 2 5x 3x x+1 2 2x + 1 x3
) ) ) ( )
1x
3x 2 x+1
x1
a) lm
x 8 +@
( ( ( (
b) lm
x 8 +@
2x + 1 x3
) )
1 x
= 2@ =
1 =0 2
c) lm
x 8 +@
1,2 x 3x + 4 2x + 5
3x 2 = +@ x+1
x 1
d) lm
x 8 +@
( )
3 2
+@
= +@
s22 Dada la funcin: 1 + b si x 1 x2 f (x) = 3x 2 + 4 si 1 < x < 1 x 3 + 8 si x 1 calcula el valor de b para que f (x) sea continua en x = 1. Es continua en x = 1? Para que f (x) sea continua en x = 1, ha de tenerse que: lm
x 8 1
f (x) = f (1)
25
lm
x8
f (x) = lm
x8
x 8 1+
lm
f (x) = lm
x 8 1+
f (1) = 1 + b
x81
lm f (x) = f (1)
Por tanto, f (x) es continua en x = 1. s23 Estudia la continuidad, representa y halla los lmites para x 8 +@ y x 8 @ de la funcin: 2x si x < 1 f (x) = 2 si 1 x 2 2 x + 4x si x > 2 Continuidad: Si x ? 1 y x ? 2 8 Es continua, pues est formada por funciones continuas.
x 8 1
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 1
En x = 1 8
x 8 1+
x 8 1+
f (1) = 2
x 8 2
2x = 2 lm f (x) = f (1). x81 2=2 f (x) es continua en x = 1. 2=2 2 + 4x) = 4 (x f (x) no tiene lmite en x = 2, por lo tanto no es continua en ese punto.
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 2
En x = 2 8
x 8 2+
x 8 2+
f (2) = 2
f (x) = lm (x 2 + 4x) = @
x 8 +@ x 8 @
lm
x 8 @
f (x) = lm
2x = 2@ = 0
26
UNIDAD
Grfica:
4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6
s24 Considera la siguiente funcin: x 2 + 2x + 1 si x < 1 f (x) = 2x + 2 si 1 x 2 2 si x > 2 x + 8x Estudia su continuidad y represntala grficamente. Continuidad: Si x ? 1 y x ? 2 8 Es continua, pues est formada por funciones continuas. lm f (x) = lm (x 2 + 2x + 1) = 0 lm f (x) = f (1) x 8 1 x 8 1 x 8 1 lm f (x) = lm (2x + 2) = 0 En x = 1 8 f (x) es continua + + x 8 1 x 8 1 en x = 1. f (1) = 0 2 + 8x) = 12 lm f (x) = lm (x + + x82 x82 f (2) = 6
x 8 2
lm f (x) = lm (2x + 2) = 6
x 8 2
En x = 2 8
27
25 Estudia la continuidad de las siguientes funciones y represntalas: 2x + 5 si x < 5/2 a) f (x) = |2x 5| = 2x 5 si x 5/2 x2 4 b) f (x) = |x 2 4| = x 2 + 4 2 x 4 x 2 c) f (x) = x|x| = 2 x si x 2 si 2 < x < 2 si x 2
2x + 5 a) f (x) = | 2x 5 | = 2x 5 Si x ?
5 , la funcin es continua, pues est formada por funciones polinmicas 2 (continuas). 5 : 2 f (x) = f (x) =
x 8 (5/2)
En x = lm lm
x 8 (5/2)
lm lm
x 8 (5/2)+
x 8 (5/2)+
f (5/2) = 0 Como lm
x 8 5/2
(2x + 5) = 0 (2x 5) = 0
f (x) = f
()
5 5 , f (x) es continua en x = . 2 2
Grfica:
Y 5 4 3 2 1 1 5 X
x2 4 b) f (x) = | x 2 4 | = x 2 + 4 2 x 4
si x 2 si 2 < x < 2 si x 2
28
UNIDAD
En x = 2:
x 8 2
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 2
x 8 2+
x 8 2+
f (2) = 0 Como
x 8 2
(x 2 4) = 0 (x 2 + 4) = 0
Como
x82
Grfica:
Y 5 4 3 2 1 2 2 X
x 2 c) f (x) = x | x | = 2 x
si x < 0 si x 0
Si x ? 0, f es continua pues est formada por funciones polinmicas (continuas). En x = 0: lm f (x) = lm (x 2) = 0 x 8 0 2) = 0 lm f (x) = lm (x + + x80 x80 f (0) = 0
x 8 0
Como
x80
29
Grfica:
4 Y
1 2 1 1 1 2 X
s26 Una empresa ha establecido para sus empleados un incentivo (en cientos de euros) en relacin con el valor x (en cientos de euros) de lo vendido por cada uno. Dicho incentivo sigue la funcin: si 0 x 100 0,01 x f (x) = 30x si x > 100 2x + 2 300 a) Estudia la continuidad de f (x). Indica si el incentivo recibido por un empleado es sensiblemente distinto si el valor de las ventas es ligeramente superior o inferior a 10 000 . b) Cul es la cantidad mxima que un empleado podra recibir como incentivo si sus ventas fueran muy grandes? Justifica tu respuesta. a) Dom = [0, +@) Si x ? 100 8 La funcin es continua, pues est formada por funciones continuas en los intervalos definidos. lm f (x) = lm 0,01x = 1 (100 ) x 8 100 x 8 100 30x En x = 100 8 lm f (x) = lm = 1,2 (120 ) + + 2x + 2 300 x 8 100 x 8 100 f (100) = 1 (100 ) Hay una discontinuidad de salto finito en x = 100. Como
x 8 100
lm
f (x) ?
x 8 100+
lm
sensiblemente distinto si el valor de sus ventas es ligeramente superior o inferior a 10 000 (x = 100). b) lm f (x) = lm 30x = 15 8 1 500 2x + 2 300
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
x 8 +@
x 8 +@
30
UNIDAD
s27 Las conclusiones de un estudio establecen que el nmero de individuos de una determinada poblacin de una especie protegida vendr dado, durante 15 000t + 10 000 los prximos aos, por la funcin f (t) = , siendo t el 2t + 2 nmero de aos transcurridos. Se pide: a) Tamao actual de la poblacin. b) Si esta funcin fuese vlida indefinidamente, se estabilizara el tamao de la poblacin? Justifica la respuesta. a) f (0) = 5 000 individuos. b) lm
t 8 +@
f (t ) = lm
t 8 +@
Se estabilizara en 7 500 individuos. s28 La profundidad de la capa de arena en una playa se ver afectada por la construccin de un dique. En una zona de la playa, esa profundidad vendr dada por la siguiente funcin: 2 + t2 P (t ) = 8t 2 t 1 2t 2 si 0 t 1 si t > 1
P es la profundidad en metros y t el tiempo en aos desde el inicio de la construccin. Si la profundidad llegara a superar los 4 metros, se debera elevar la altura del paseo martimo. a) Es P (t ) una funcin continua? b) Ser necesario elevar la altura del paseo con el paso del tiempo, por causa de la profundidad de la arena? c) Haz una grfica aproximada de P (t ). a) Las funciones que definen P (t ) son continuas en el intervalo en que estn definidas. Estudiamos la continuidad en x = 1:
t 8 1
lm P (t ) = lm (2 + t 2 ) = 3
t 8 1
t 8 1+
lm P (t ) = lm
t 8 1+
lm P (t ) = 3 = P (1) 2 t 1 8t t81 = 3 2t 2
P (t ) = lm
t 8 +@
8t 2 t 1 =4 2t 2
Observamos que
Por tanto, la profundidad nunca llega a superar los 4 metros y no ser necesario elevar la altura del paseo.
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
31
c) Y
4 3 2 1 1 2 3 4 X
Pgina 148
s29 Un equipo de investigacin ha estimado que el tiempo (T, en minutos) que se tarda en realizar cierta prueba de atletismo en funcin del tiempo de entrenamiento de los deportistas (x, en das), es: 300 0 x 30 , x + 30 T (x) = 1 125 + 2, x > 30 (x 5)(x 15) a) Justifica que la funcin T es continua en todo su dominio. b) Por mucho que se entrene un deportista, ser capaz de hacer la prueba en menos de 1 minuto? Y en menos de 2? 300 0 x 30 , x + 30 T (x) = 1 125 + 2, x > 30 (x 5)(x 15) a) La funcin y = 300 es continua, salvo en x = 30; pero, como solo la x + 30 1 125 + 2 es continua, salvo en x = 5 y en x = 15; (x 5)(x 15)
pero como la estamos considerando para x > 30, es continua en el intervalo (30, +@). Por tanto, si x ? 30 (x [0, 30) (30, +@)), la funcin T (x) es continua. Si x = 30, tenemos que: lm
x8 30
T (x) = lm
x8
30
300 =5 x + 30
x 8 30+
lm
T (x) = lm
x 8 30+
T (30) = 5
32
UNIDAD
b) T (0) = 10 minutos; y, a mayor tiempo de entrenamiento, menos tardan en realizar la prueba. Adems: lm
x 8 +@
T (x) = lm
x 8 +@
Por tanto, ningn deportista sera capaz de realizar la prueba en menos de 1 minuto, ni en menos de 2 minutos. 30 El grupo de estudios de una empresa ha comprobado que las prdidas o ganancias de esta se ajustan a la funcin: 2x 4 y= x+2 donde x son los aos de vida de la empresa (x 0) e y viene expresada en cientos de miles de euros. a) Representa la funcin. b) En qu ao deja de tener prdidas? c) Estn limitados sus beneficios? Si lo estn, cul es su lmite? a)
2 1 1 1 2 2 3 4 5 6
b)
2x 4 = 0 2x 4 = 0 x = 2 (y la funcin es creciente). x+2 Deja de tener prdidas en el 2. ao (x = 2). 2x 4 = 2 8 200 000 x+2
c) lm
x 8 +@
El beneficio est limitado a 200 000 . 31 Un comerciante vende un determinado producto. Por cada unidad de producto cobra 5 . No obstante, si se le encargan ms de 10 unidades, disminuye el precio por unidad, y por cada x unidades cobra: si 0 < x 10 5x C (x) = 2 + 500 si x > 10 ax a) Halla a de modo que el precio vare de forma continua al variar el nmero de unidades que se compran. b) A cunto tiende el precio de una unidad cuando se compran muchsimas unidades? El precio de una unidad es C (x)/x.
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
33
a) lm lm
x 8 10
C (x) = lm
x 8 10
(5x) = 50
x 8 10+
C (x) = lm
x 8 10+
x 8 +@
CUESTIONES TERICAS
32 Sea la funcin f (x) = x2 4 . x2
El segundo miembro de la igualdad carece de sentido cuando x = 2. Cmo elegir el valor de f (2) para que la funcin f sea continua en ese punto? lm f (x) = lm x2 4 (x 2)(x + 2) = lm = lm (x + 2) = 4 x2 (x 2) x82 x82
x82
x82
Para que f sea continua en x = 2, debemos elegir f (2) = 4. 33 Expresa simblicamente cada una de estas frases y haz una representacin grfica de cada caso: a) Podemos conseguir que f (x) sea mayor que cualquier nmero K, por grande que sea, dando a x valores tan grandes como sea necesario. b) Si pretendemos que los valores de g (x) estn tan prximos a 1 como queramos, tendremos que dar a x valores suficientemente grandes. c) Podemos conseguir que h (x) sea mayor que un nmero K, por grande que sea, dando a x valores suficientemente prximos a 2.
a) lm
x 8 +@
f (x) = +@
b) lm
x 8 +@
g (x) = 1
c) lm h (x) = +@
x82
34
UNIDAD
34 De una funcin g se sabe que es continua en el intervalo cerrado [0, 1] y que para 0 < x 1 es: g (x) = x2 + x x
lm
x 8 0+
x 8 0+
x2 + x x (x + 1) = lm = lm (x + 1) = 1 + x x x80 x 8 0+
Por tanto, g (0) = 1. 35 Escribe una definicin para cada una de estas expresiones y haz una representacin de f: a) lm f (x) = 3
x 8 @
b)
x 8 +@
lm f (x) = @
c) lm f (x) = +@
x 8 2
d) lm f (x) = @
x 8 2+
a) Podemos conseguir que f (x) est tan prximo a 3 como queramos sin ms que darle a x valores suficientemente grandes y negativos. b) Podemos conseguir que f (x) sea tan negativo como queramos sin ms que tomar x tan grande como sea necesario. c) Podemos conseguir que f (x) tome valores tan grandes como queramos sin ms que darle a x valores tan prximos a 2 (pero menores que 2) como sea necesario. d) Podemos conseguir que f (x) tome valores tan grandes y negativos como queramos sin ms que darle a x valores tan prximos a 2 (pero mayores que 2) como sea necesario.
3
1 2
36 Si una funcin no est definida en x = 3, puede ocurrir que lm f (x) = 5 ? x83 Puede ser continua la funcin en x = 3? S, puede ser que f (x) =
x83
(x 3)(x + 2) (x 3)(x + 2) es tal que lm = 5; y f (x) no est definida x3 x3 x83 en x = 3. Sin embargo, f (x) no puede ser continua en x = 3 (pues no existe f (3)).
Unidad 5. Lmites de funciones. Continuidad
35
37 De una funcin continua, f, sabemos que f (x) < 0 si x < 2 y f (x) > 0 si x > 2. Podemos asegurar que no tiene lmite en x = 2? Pon ejemplos.
x82
lm f (x) = 0
Por ejemplo: f (x) = x 2 4, g (x) = x 2. 38 Sea P un polinomio: P (x) = ax 2 + bx + c P (x) P (0) Prueba que tiene lmite en 0 y calcula su valor. x lm
x80
x80
Pgina 149
39 Calcula, sobre la grfica de esta funcin:
Y
a) lm
x 8 @
f (x)
b) lm f (x)
x 8 1
4 2 4 2 2 4 X
c) lm f (x)
x8 2
d) lm f (x)
x8 2+
a) lm c) lm
x 8 @
f (x) = 3 f (x) = +@
b) lm d) lm
x 8 1
f (x) = @ f (x) = @
x 8 2
x 8 2+
f (x)
b) lm f (x)
x 8 @ x 8 2+
c) lm f (x)
x 8 2
d) lm f (x) f ) lm f (x)
x 8 2 +
e) lm a) lm c) lm
x 8 2
x 8 +@ x 8 2
b) lm d) lm f) lm
x 8 @ x 8 2+
4 2
e) lm
x 8 2
x 8 2 +
36
UNIDAD
PARA PROFUNDIZAR
41 Estudia la continuidad de estas funciones: a) y = 2x + |x| . Qu tipo de discontinuidad tiene? x si x 1 si x > 1
x b) y = |x 2|
a) En x = 0, la funcin no est definida, luego es discontinua. 2x 1 si x < 0 Como: y = , entonces: 2x + 1 si x > 0 lm (2x 1) = 1; lm (2x + 1) = 1
x 8 0
x 8 0+
Por tanto, hay una discontinuidad de salto finito en x = 0. x si x 1 b) y = x + 2 si 1 < x < 2 x 2 si x 2 En x ? 1 y x ? 2: la funcin es continua pues est formada por funciones continuas. En x = 1:
x 8 1
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 1
x = 1
x 8 1+
x 8 1+
f (1) = 1 Como
x 8 1
(x + 2) = 3
x 8 1+
lm
f (x) ? lm
Como
x82
37
42 Dada f (x) =
x 8 +@
lm f (x) = 1 y
x 8 @
lm f (x) = 1.
f (x) = lm
x 8 +@
lm
x 8 @
f (x) = lm
x 8 @
( x 2 + 3x
x)
c) lm
x80
d) lm
x82
( (
x + 9 3
x2 1 3 x x2
) )
(x 2 + 3x x)(x 2 + 3x + x )
x 2 + 3x + x
x 2 + 3x x 2 + 3x + x = lm = lm
x 8 +@ x 2 x 8 +@
a) lm
x 8 +@
x 2
+ 3x x) = lm
= lm
3x + 3x + x
x 8 +@ x 2
= lm
3x
x 8 +@
x 2
+x
x 8 +@
3x 3x 3 = lm = x + x x 8 +@ 2x 2
b) lm x 2 + 2 x 2 4 = lm
x 8 @
x 8 +@
( x 2 + 2
x 2 4 ) = x 2 + 2 (x 2 4)
= lm
(x 2 + 2 x 2 4 )(x 2 + 2 + x 2 4 )
x 2 + 2
x 8 +@
x 2 4
= lm
x 8 +@
x 2 + 2 + x 2 4
= lm
x2 + 2 x2 + 4 +
x 2 4
x 8 +@ x 2 + 2
= lm
6
x 2 + 2
x 8 +@
+ x 2 4
=0
38
UNIDAD
c) lm
x80
x + 9 3
x2
= lm
x80
(x + 9 3)(x + 9 + 3) x 2 (x + 9 + 3)
x+99 x2
= x x2
= lm
x80
(x + 9 + 3)
1
= lm 1 (0)
x80
(x + 9 + 3)
= lm
x80
x (x + 9 + 3)
1 x (x + 9 + 3)
= @;
lm
x8
1 x (x + 9 + 3)
0+
= +@
d) lm
x82
1 3 x x2
= lm
x82
(1 3 x)(1 + 3 x) = (x 2)(1 + 3 x)
1 (3 x) (x 2)(1 + 3 x) 13+x (x 2)(1 + 3 x) x2 (x 2)(1 + 3 x) 1 1 + 3 x
= lm
x82
= lm
x82
= lm
x82
= lm
x82
1 1 = 1+1 2
x 2 + 1
1x ex x2
x 8 +@
b) lm (2 + e x )
x 8 @
c) lm
x 8 +@
d) lm
x 8 +@
ln x x (2 + e x ) = 2 + 0 = 2 ln x =0 x
a) lm
x 2 + 1
1x
x 8 +@
= 1
b) lm
x 8 @
c) lm
x 8 +@
ex = +@ x2
d) lm
x 8 +@
39
x 2 2x cuando x 8 2, x 8 2, x 8 +@ y 2x 2 8
x 8 @. Representa grficamente la informacin que obtengas. lm x 2 2x (0) 2 8 = (0) . Indeterminacin. 2x x 2 2x x (x 2) x (x 2) x = = = 2x 2 8 2(x 2 4) 2(x + 2)(x 2) 2(x + 2)
x82
Simplificamos la fraccin:
lm
x82
x 2 2x x 2 1 = lm = = 2x 2 8 8 4 x 8 2 2(x + 2) x 2 2x 8 2 8 = 0 = @ 2x x 2 2x 1 = 2x 2 8 2 x 2 2x 1 = 2x 2 8 2
Y 1 1/2 2 1 2 X
lm
x 8 2
x < 2, y 8 +@ x > 2, y 8 @
lm
x 8 +@
lm
x 8 @
si x 0 si x > 0
lm f (x) y
x 8 +@
lm f (x).
a) Tanto si x < 0 como si x > 0, f (x) es continua, por estar definida mediante funciones continuas. Estudiamos la continuidad en x = 0. lm f (x)
x 8 0
lm e x + 1 = 1 + 1 = 2 8 lm f (x) = 2
x80
x80
lm x 2 + 3x + 2 = 2
x 8 0+
f (0) = e 0 + 1 = 2 Como
x80
40
UNIDAD
b) lm f (x) = lm e x + 1 = e (+@) + 1 = +@
x 8 @ x 8 @
x 8 +@
lm f (x) = lm (x 2 + 3x + 2) = @
x 8 +@
4. a) Calcula a y b para que f sea continua: 2x + a si x 2 f (x) = x 2 5 si 2 < x < 1 bx + 3 si 1 x b) Representa la funcin obtenida. a) f es continua si x < 2, si 2 < x < 1 y si 1 < x, por estar definida por funciones continuas. Para que f sea continua en x = 2, debe cumplirse que f (2) = 2(2) + a = 4 + a lm (2x + a) = 4 + a Por tanto, 4 + a = 1 8 a = 5 2 5) = 4 5 = 1 lm (x + x 8 2
x 8 2
lm
x 8 2
f (x) = f (2).
x 8 2
lm f (x)
lm (x 2 5) = 4
x81
lm f (x)
2x 5 b) f (x) = x 2 5 7x + 3
Y 1 1 X
si x 2 si 2 < x < 1 si 1 x
41
b) lm f (x)
x82
c) lm f (x)
x 8 +@
d) lm f (x)
x 8 @
Y 3 2 1 3 2 1 1 2 1 2
3 X
a) lm
x 8 1
b) lm f (x)
x82
c) lm
x 8 +@
f (x) = +@
d) lm
x 8 @
f (x) = 1
42
6
Pgina 151
y = f (x)
5 3
14
Halla, mirando la grfica y las rectas trazadas, f' (3), f' (9) y f' (14). f ' (3) = 0; f' (9) = 3 ; f' (14) = 1 4
Di otros tres puntos en los que la derivada es positiva. La derivada tambin es positiva en x = 4, x = 2, x = 0
Di otros dos puntos en los que la derivada es negativa. La derivada tambin es negativa en x = 4, x = 5
Di un intervalo [a, b ] en el que se cumpla que si x [a, b ], entonces f' (x) > 0. Por ejemplo, en el intervalo [5, 2] se cumple que, si x [5, 2], entonces f ' (x) > 0.
Funcin derivada
Contina escribiendo las razones por las cuales g (x) es una funcin cuyo comportamiento responde al de la derivada de f (x). En el intervalo (a, b), f (x) es decreciente. Por tanto, su derivada es negativa. Es lo que le pasa a g (x) en (a, b). La derivada de f en b es 0: f' (b) = 0. Y tambin es g(b) = 0. En general: g (x) = f' (x) = 0 donde f (x) tiene tangente horizontal.
y = g (x ) = f ' (x ) b a
y = f (x )
g (x) = f' (x) > 0 donde f (x) es creciente. g (x) = f' (x) < 0 donde f (x) es decreciente.
b a
Las tres grficas de abajo, A, B y C, son las funciones derivadas de las grficas de arriba, 1, 2 y 3, pero en otro orden. Explica razonadamente cul es la de cada una.
1) B 2) A 3) C La derivada se anula en los puntos de tangente horizontal, es positiva donde la funcin es creciente, y es negativa donde la funcin decrece.
UNIDAD
Pgina 153
2 3x, x 2 1. f (x) = 2 Es derivable en x0 = 2? x 3, x > 2
x 8 2 x 8 2+
lm lm
f (x) = lm (2 3x) = 4
x82 x82
f (x) = lm + (x2 3) = 1
x 8 2
lm
f (x) ? lm + f (x).
x82
lm f (x) = lm (2 3x) = 4
x82
x 8 2+
lm f (x) = lm + (x2 8) = 4
x82 x 8 2
La funcin es continua, pues: 3 si x < 2 f' (x) = 2x si x > 2 f' (2) = 3 ? f' (2+) = 4
lm
Pgina 157
1. Calcula la derivada de cada una de las siguientes funciones: a) f (x) = 1x 1+x 1x 1+x 1 tg x 1 + tg x b) f (x) =
1x 1+x
c) f (x) = ln
d) f (x) =
1 tg x 1 + tg x
e) f (x) =
k) f (x) = 7 sen (x
2 + 1)
m) f (x) = sen x + x 2 + 1
1 1 2 = 2 (1 + x) (1 x)(1 + x) 3 1x 1+x
De otra forma: Si tomamos logaritmos previamente: f (x) = ln (1 x) ln (1 + x). Derivamos: f' (x) = 1 1 = 1 x 1 + x = 2 1x 1+x 1 x2 1 x2
2 (1 + tg 2 x) 1 2(1 + tg x) = (1 + tg x) 2 1 tg x (1 tg x)(1 + tg x) 3 1 + tg x
Tambin podramos haber llegado a este resultado utilizando lo obtenido en b). f) tg x f (x) = ln e tg x = ln e (tg x) / 2 = 2 f' (x) = 1 + tg 2 x 2
UNIDAD
h) f (x) = log (sen x cos x)2 = 2 [log (sen x + log (cos x)] f' (x) = 2
sen 2x 2
1 4 cos 2x = ln 10 sen 2x ln 10 tg 2x 2
i)
f (x) = sen 2 x + cos 2 x + x = 1 + x f' (x) = 1 cos x + 1 cos x 1 sen x + 1 ( sen x 1 ) + = 2 x + 1 2 x 1 cos x + 1 cos x 1 sen x + 1 sen x 1 = 2 x + 1 2 x 1
2 + 1)
j)
f' (x) =
2 + 1)
3
ln 7 2x cos (x 2 + 1)
1 2 + 3 x 3 x2
m) f' (x) =
1 + 2(3 x) (1) = 3 (x + (3 x) 2 )2
2. Halla las derivadas 1.a, 2.a y 3.a de las siguientes funciones: a) y = x 5 a) y = x 5 y' = 5x 4; y'' = 20x 3; y''' = 60x 2 b) y = x cos x c) y = sen2 x + cos2 x + x
b) y = x cos x y' = cos x x sen x y'' = sen x sen x x cos x = 2sen x x cos x y''' = 2cos x cos x + x sen x = 3cos x + x sen x c) y = sen 2 x + cos 2 x + x = 1 + x y' = 1; y'' = 0; y''' = 0 3. Calcula f' (1) siendo: f (x) = x 3x e 4 5 2 3x 2 3 15 1/2 1/3 1/3 4 9 e 4 x 13/30 3 2/15 e 4 f (x) = x 3x e 4 = x 3 x e = x 13/30 = 5 1/5 x 2/5 2 2 23 2 3x 2
15
f' (x) =
9 e 4 13 x 17/30 = 13 9 e 4 30 x 17
3 30 60 13 9 e 4 60
15
15
4. Calcula f' (/6) siendo: f (x) = (cos2 3x sen2 3x) sen 6x f (x) = (cos 2 3x sen 2 3x) sen 6x = cos 6x sen 6x = f' (x) = 12cos 12x = 6cos 12x 2 sen 12x 2
Por tanto: f' = 6 cos 12 = 6 cos (2) = 6 1 = 6 6 6 5. Calcula f' (0) siendo: f (x) = ln x 2 + x + 1 1 (2x + 1)2
( )
f (x) = ln x 2 + x + 1
4 4(2x + 1) 1 2x + 1 2x + 1 (2x + 1)2 = = 2 + 2x + 2 2 x2 + x + 1 2x 3 3 16x3 24x2 + (2 3 24)x + 3 8 8x + 4 2x + 1 = = 2x 2 + 2x + 2 3 (2x 2 + 2x + 2) 3 3 8 Por tanto: f' (0) = 23 f' (x) =
UNIDAD
Pgina 158
1. Estudia la derivabilidad en x0 = 3 de la funcin: x 2 3x, x 3 f (x) = 3x 9, x > 3 Continuidad en x0 = 3:
x 8 3 x 8 3+
lm lm
f (x) = lm (x 2 3x) = 0 lm f (x) = f (3) = 0 x83 x83 f (x) = lm (3x 9) = 0 Por tanto, f (x) es continua en x0 = 3. x83
Derivabilidad en x0 = 3:
x 8 3 x 8 3+
lm lm
f' (x) = lm (2x 3) = 3 = f' (3 ) x83 Las derivadas laterales existen y coinciden. f' (x) = lm + (3) = 3 = f' (3 +) x83
Por tanto, f (x) es derivable en x0 = 3. Adems, f' (3) = 3. 2. Calcula m y n para que f (x) sea derivable en : x 2 mx + 5, x 0 f (x) = 2 x>0 x + n, Si x ? 0, la funcin es continua y derivable, pues est formada por dos polinomios. Continuidad en x = 0: f (x) = lm (x 2 mx + 5) = 5 x80 Para que f (x) sea continua en x = 0, lm + f (x) = lm (x 2 + n) = n ha de ser: n = 5 x80 x80 f (0) = 5
x 8 0
lm
Derivabilidad en x = 0:
x 8 0 x 8 0+
lm lm
f' (x) = lm (2x m) = m = f' (0) x80 Para que sea derivable en x = 0, ha de ser: m = 0 8 m = 0 f' (x) = lm + (2x) = 0 = f' (0+) x80
para m = 0 y n = 5.
Definicin de derivada
1 Halla la tasa de variacin media (T.V.M.) de las siguientes funciones en los intervalos: [3, 1]; [0, 2]; [2, 5]; [1, 1 + h]: a) f (x) = x 2 + 1 b) f (x) = 7x 5 c) f (x) = 3 d) f (x) = 2x
En cules de ellas es constante la T.V.M.? Qu tipo de funciones son? a) f (x) = x 2 + 1 En [3, 1] En [0, 2] En [2, 5] En [1, 1 + h] b) f (x) = 7x 5 En [3, 1] En [0, 2] En [2, 5] En [1, 1 + h] c) f (x) = 3 En [3, 1] En [0, 2] En [2, 5] En [1, 1 + h] 8 8 8 8 T.V.M. = T.V.M. = T.V.M. = T.V.M. = f (1) f (3) =0 2 f (2) f (0) =0 2 f (5) f (2) =0 3 f (1 + h) f (1) =0 h
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
8 8 8 8
f (1) f (3) = 4 2 f (2) f (0) =2 2 f (5) f (2) =7 3 h2 + 2h f (1 + h) f (1) = =h+2 h h f (1) f (3) =7 2 f (2) f (0) =7 2 f (5) f (2) =7 3 7h f (1 + h) f (1) = =7 h h
8 8 8 8
UNIDAD
d) f (x) = 2x En [3, 1] En [0, 2] En [2, 5] En [1, 1 + h] 8 8 8 8 T.V.M. = T.V.M. = T.V.M. = T.V.M. = f (1) f (3) 3 = 2 16 f (2) f (0) 3 = 2 2 f (5) f (2) 28 = 3 3 21 + h 2 2(2h 1) f (1 + h) f (1) = = h h h
La funcin b) f (x) = 7x 5 es una funcin afn y la T.V.M. es constante. La funcin c) f (x) = 3 es una funcin afn y la T.V.M. es 0 (constante). 2 Halla la T.V.M. de la funcin f (x) = x 2 + 5x 3 en el intervalo [2, 2 + h] y, con el resultado obtenido, calcula f ' (2). f (x) = x 2 + 5x 3 en [2, 2 + h] h2 + h f (2 + h) f (2) = = h + 1 h h f' (2) = lm (h + 1) = 1
h80
3 Utilizando la definicin de derivada, calcula f ' (3) en las siguientes funciones: a) f (x) = 3x 2 7
b) f (x) = x 2 4 c) f (x) = (x 5)2 d) f (x) = 2+x x f (3 + h) f (3) (3h/7) 3 = lm = h h 7 h80 f (3 + h) f (3) h2 + 6h = lm =6 h h h80 f (3 + h) f (3) h2 4h = lm = 4 h h h80 f (3 + h) f (3) 2h 2 = lm 2 = 9 h h 8 0 9h + 3h
a) f' (3) = lm
h80
b) f' (3) = lm
h80
c) f' (3) = lm
h80
d) f' (3) = lm
h80
b) f (x) = 3x 2 1 c) f (x) = 1 x2
a) f' (x) = lm
h80
5h 2 5 = lm = 2 h80 h b) f' (x) = lm f (x + h) f (x) [3(x + h)2 1] (3x 2 1) = lm = h h h80 = lm 3h2 + 6xh = 6x h
h80
h80
c) f' (x) = lm
h80
1 1 x+h2 x2 f (x + h) f (x) = lm = h h80 h h 1 1 = lm = (x 2) (x + h 2) h (x 2)2 h 8 0 (x 2) (x + h 2) f (x + h) f (x) [(x + h)2 (x + h)] (x 2 x) = lm = h h h80 = lm h2 + 2xh h h = 2x 1
= lm
h80
d) f' (x) = lm
h80
h80
5 Calcula, aplicando la definicin de derivada, f ' (2), f ' (1) y f ' (x), siendo x1 f (x) = . x 2+h1 1+h 1 1 f (2 + h) f (2) 2+h 2 = lm 2 + h 2 = f' (2) = lm = lm h h h h80 h80 h80 2 + 2h 2 h 2 (2 + h) h 1 1 = lm = lm = h 2 (2 + h) h 2 (2 + h) 4 h80 h80
= lm
h80
10
UNIDAD
f' (1) = lm = lm
h80
f (1 + h) f (1) = lm h h80
1 + h 1 2 1 + h = h
h80
= lm
h80
f' (x) = lm
h80
h80
6 Comprueba, utilizando la definicin de derivada, que la funcin f (x) = x no tiene derivada en x = 0. Intentamos hallar f' (0) usando la definicin de derivada: f' (0) = lm
h80
= lm
h80
Por tanto, f (x) = x no tiene derivada en x = 0. 7 Halla la tasa de variacin media de la funcin f (x) = e x en el intervalo [2; 2,001] y comprueba que su valor est muy prximo a e 2. T.V.M. [2; 2,001] = f (2,001) f (2) e 2,001 e 2 = 7,3928 2,001 2 0,001
e 2 7,3891. Los dos valores estn muy prximos. 2x 3 si x < 2 8 Dada f (x) = , halla f ' (1) y f ' (3) utilizando la definicin x 1 si x 2 de derivada. f' (1) = lm = lm f (1 + h) f (1) [2 (1 + h) 3] (1) = lm = h h h80 2 + 2h 3 + 1 2h = lm = lm 2 = 2 h h80 h h80
h80
h80
11
f' (3) = lm
h80
= lm 1 = 1
h80
Reglas de derivacin
9 Calcula la derivada de las siguientes funciones: a) y = c) y = x2 3 x2 + 3 3x 2 x + x b) y = x+1 (2 x)2
d) y = 0,5
x 10
a) y' =
2x (x2 + 3) (x2 3) 2x 12x = 2 (x2 + 3)2 (x + 3)2 (2 x)2 + (x + 1) 2 (2 x) x+4 = (2 x)4 (2 x)3
b) y' =
1 6x (x + x ) 3x2 1 2 x c) y' = (x + x )2
2 2 = 15x + 6x x 2 x (x + x )2
d) y' =
x 4 0,5 10 10
x 2 0,5 10 5
x2 + 1 x
c) y =
x (2x + 1)3
d) y =
x2
1 x2 4x + 4
a) y' =
b) y' = 3
x2 + 1 x
2x x (x 2 + 1) =3 x2
x2 + 1 x
x2 1 x2
c) y' =
(2x + 1)3 x 3(2x + 1)2 (2x + 1) 6x 1 4x = = 6 4 (2x + 1) (2x + 1) (2x + 1)4 2x (x 2 4x + 4) (1 x 2)(2x 4) 2x (x 2)2 (1 x 2) 2(x 2) = = (x 2 4x + 4)2 (x 2)4 2x (x 2) (1 x 2) 2 4x 2 = (x 2)3 (x 2)3
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
d) y' =
12
UNIDAD
a) y' = 4 e4x (x 1) + e4x 1 = e4x (4x 3) b) y' = c) y' = d) y' = 2 (1 x) ex (1 x)2 ex 2 (1 x) (1 x)2 x2 + 4x 3 = = 2x x e e ex 2x ln2 2x 1 ln2 = 2 2x 2x 2 2x 1
+1
b) y ' =
1 x
1 2(1 x) 1 ln x x ex
c) y ' =
1 e x ln x e x x e 2x
2+1
1 x ln x x ex
d) y ' = 2x e x
d) y = cos 3 (2x + 1)
a) y' = cos x cos 2 x 2cos x sen x sen x = cos 3 x 2sen 2 x cos x = = cos 3 x 2(1 cos 2 x) cos x = cos 3 x 2cos x + 2cos 3 x = 3cos 3 x 2cos x b) y' = = = 2sen x cos x (1 + cos 2 x) + 2cos x sen x sen 2 x = (1 + cos 2 x)2 2sen x cos x + 2sen x cos 3 x + 2cosx sen 3 x = (1 + cos 2 x)2 2sen x cos x (1 + cos 2 x + sen 2 x) 4sen x cos x = 2 x)2 (1 + cos (1 + cos 2 x)2
13
c) y' = 2x 2sen x 2 cos x 2 = 4x sen x 2 cos x 2 d) y' = 3cos 2 (2x + 1) [sen (2x + 1) 2] = 6sen (2x + 1) cos 2 (2x + 1) 14 Deriva las funciones siguientes: a) y = log2 1 x b) y = sen x 2
3
c) y =
1 + 2x 1 2x
d) y =
x + x
b) y' =
2x cos x 2 3 sen 2 x 2
= 1 + 2x 1 2x
= 1 + 2x 1 2x
d) y' =
(1 2x)4 1 1+ 2 x
(1 2x)3(1 + 2x)
2 x + x
2 x + 1 4 x x + x
2 x + 1 4 x 2 + x x
x x
b) y = ln
x x+1
c) y = ln (sen e x )
d) y =
x1 x+1
x 2 x = x 3 = x 3/4 8 y' =
1 (ln x ln (x + 1)) 2 1 1 1 1 = 2 x x+1 2x 2 + 2x e x/2 )
3 3 x 1/4 4 4 4 x
b) y = y' =
c) y = ln (sen
e x/2 cos e x (1/2) e x/2 cos ex/2 8 y' = = x/2 sen e 2 sen e x
14
UNIDAD
= x1 x+1
x1 (x + 1)4 x+1
(x 1) (x + 1)3
Pgina 163
Continuidad y derivabilidad
16 Estudia la continuidad y la derivabilidad de las siguientes funciones en los puntos que se indican, y represntalas: 3x 1 si x < 1 a) f (x) = 2 en x = 1 x + x si x 1 x 2 si x < 0 b) f (x) = 2 en x = 0 si x 0 x 2x 1 si x < 3 c) f (x) = 2 en x = 3 x 4 si x 3 3x 2 si x 2 d) f (x) = en x = 2 3x + 1 si x > 2 a) Continuidad en x = 1: f (x) = lm (3x 1) = 2 x81 f (x) es continua 2 + x) = 2 lm + f (x) = lm + (x x81 x81 en x = 1. f (1) = 2
x 8 1
lm
Grfico:
Derivabilidad en x = 1: si x < 1 3 f' (x) = 2x + 1 si x > 1 f' (1) = 3 f' (1+) = 3 f (x) es derivable en x = 1 y f ' (1) = 3.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 32 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
15
lm
Grfico:
5 4 3 2 1 4 3 2 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4
Derivabilidad en x = 0: 2x si x < 0 f' (x) = 2x si x > 0 f' (0) = 0 f' (0+) = 0 f (x) es derivable en x = 0 y f' (0) = 0.
c) Continuidad en x = 3: Grfico: lm f (x) = lm (2x 1) = 5 x 8 3 x83 f (x) es continua 2 4) = 5 lm + f (x) = lm + (x en x = 3. x83 x83 f (3) = 5 Derivabilidad en x = 3: 2 si x < 3 f' (x) = 2x si x > 3 f' (3) = 2 f' (3+) = 6 f (x) no es derivable en x = 3. Grfico: d) Continuidad en x = 2:
x 8 2 x 8 2+ 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 32 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 32 1 1 2 1 2 3 4 5
lm lm
16
UNIDAD
17 Comprueba que f (x) es continua pero no derivable en x = 2: ln (x 1) si x < 2 f (x) = si x 2 3x 6 Continuidad en x = 2: f (x) = lm ln (x 1) = ln 1 = 0 x82 f (x) es continua en x = 2. lm + f (x) = lm + (3x 6) = 0 x82 x82 f (2) = 0
x 8 2
lm
Derivabilidad en x = 2: 1 ---- si x < 2 f' (x) = x 1 3 si x > 2 f' (2) = 1 Como las derivadas laterales no coinciden, f (x) no es derivable f' (2+) = 3 en x = 2.
s18 Considera la siguiente funcin: si x < 0 0 2 f (x) = x si 0 x < 1 x si x 1 a) Estudia su continuidad. b) Estudia su derivabilidad. a) Si x ? 0 y x ? 1 8 Es continua, pues est formada por funciones continuas. En x = 0: 2 = 0 lm + f (x) = lm x x80 x80 f (0) = 0
x 8 0 x80
lm f (x) = lm 0 = 0
x80
x81
La funcin es continua en
17
b) Si x ? 0 y x ? 1 8 La funcin es derivable. Su derivada es, en esos puntos: 0 f' (x) = 2x 1 En x = 0: f' (0 ) = 0 = f' (0+). Por tanto, f (x) es derivable en x = 0; y f' (0) = 0. En x = 1: f' (1) = 2 ? f' (1+) = 1. Por tanto, f (x) no es derivable en x = 1. La funcin es derivable en 0 f' (x) = 2x 1 si x < 0 si 0 x < 1 si x > 1 si x < 0 si 0 < x < 1 si x > 1
19 Prueba que la funcin f (x) =|x + 1| no es derivable en x = 1. x 1 si x 1 f (x) = | x + 1| = x + 1 si x 1 f (x) es una funcin continua, pues est formada por dos funciones continuas, si x ? 1. En x = 1: f (x) = lm (x 1) = 0 x 8 1 lm f (x) = lm (x + 1) = 0 f es continua en x = 1. + + x 8 1 x 8 1 f (1) = 0
x 8 1
lm
Su derivada, si x ? 1, es: 1 si x < 1 f' (x) = 1 si x > 1 Las derivadas laterales en x = 1 son: f' (1+) = 1 No coinciden; por tanto, f (x) no es derivable f' (1) = 1 en x = 1. 20 Estudia la continuidad y la derivabilidad de la siguiente funcin: x2 1 f (x) = x 1 Continuidad: Si x ? 1 8 f (x) es continua, pues est formada por polinomios, que son funciones continuas.
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
si x 1 si x > 1
18
UNIDAD
En x = 1 8
lm
Por tanto, f (x) es una funcin continua. Derivabilidad: Si x ? 1: f (x) es derivable y su derivada es: 2x si x < 1 f' (x) = 1 si x > 1 En x = 1: Hallamos las derivadas laterales: f' (1+) = 1 No coinciden; por tanto, f (x) no es derivable en x = 1. f' (1) = 2 e x 21 Dada la funcin f (x) = 1 x
si x 0 si x 0
Estudia su continuidad y su derivabilidad. Continuidad: Si x ? 0: f (x) es continua, pues est formada por funciones continuas. En x = 0: lm + f (x) = lm + (1 x) = 1 f (x) es continua en x = 0. x80 x80 f (0) = 1
x 8 0
lm
f (x) = lm ex = 1
x80
Por tanto, f (x) es una funcin continua. Derivabilidad: Si x ? 0: f (x) es derivable y su derivada es: ex si x < 0 f' (x) = 1 si x > 0 En x = 0: Hallamos las derivadas laterales: f' (0) = 1 Coinciden; luego, f (x) es derivable en x = 0. f' (0+) = 1 Por tanto, f (x) es una funcin derivable. e x si x < 0 Su derivada es f ' (x) = 1 si x 0
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
19
22 En qu puntos no son derivables las funciones siguientes?: a) f (x) = | x 2 4 | a) f (x) = | x 2 4 | f (x) es una funcin continua, pues es la composicin de funciones continuas. La definimos a trozos: x2 4 si x < 2 f (x) = x2 + 4 si 2 x 2 2 x>2 x 4 si Si x ? 2 y x ? 2, f' (x) es derivable y su derivada es: x < 2 2x si f' (x) = 2x si 2 < x < 2 x>2 2x si En x = 2: Hallamos las derivadas laterales: f' (2) = 4 f (x) no es derivable en x = 2. f' (2+) = 4 En x = 2: Hallamos las derivadas laterales: f' (2) = 4 f (x) no es derivable en x = 2. f' (2+) = 4 Por tanto, f (x) no es derivable en los puntos (2, 0) y (2, 0). 2x + 3 b) f (x) = | 2x 3 | = 2x 3 si x < 3/2 si x 3/2 b) f (x) = | 2x 3 |
f(x) es una funcin continua pues es la composicin de dos funciones continuas (y = 2x 3 e y = | x | ). En x ? 3 2 si x < 3/2 , f(x) es derivable y su derivada es f'(x) = 2 2 si x > 3/2 3 3 , f no es derivable porque f' 2 2
En x =
()
= 2 y f'
()
3 2
=2
PARA RESOLVER
3x 1 si x 2 23 Dada f (x) = 2 : x + 1 si x > 2 a) Calcula f' (1) y f' (3). b) Comprueba que f' (2) ? f' (2+).
Si x ? 2: f(x) es una funcin continua, pues est formada por polinomios, que son funciones continuas.
20
UNIDAD
lm
Por tanto, f (x) es una funcin continua. Si x ? 2: f (x) es derivable y su derivada es: 3 si x < 2 f' (x) = 2x si x > 2 a) f' (1) = 3; f' (3) = 6 b) f' (2) = 3 no coinciden f' (2+) = 4 24 Esta es la grfica de una funcin y = f (x). Calcula, observndola: f ' (1), f' (1) y f' (3) En qu puntos no es derivable?
2 2 2 4
En x = 1, la recta tangente a f es horizontal; su pendiente es 0. Por tanto, f ' (1) = 0. En x = 1, f es una funcin constante. Luego f ' (1) = 0. En x = 3, f es una recta que pasa por los puntos (2, 1) y (4, 5). Calculamos su pendiente: m= 51 = 2. Por tanto, f ' (3) = 2. 42
No es derivable en x = 0 ni en x = 2, porque en ellos observamos que: f ' (0) ? f ' (0+) y f ' (2) ? f ' (2+) 25 Cuntos puntos que no tengan derivada hay en la funcin y = |x 2 + 6x + 8|? x 2 + 6x + 8 = 0 8 x = 6 36 32 6 4 6 2 = = 2 2 2 x = 2 x = 4
x 2 + 6x + 8 si x < 4 2 6x 8 si 4 x 2 y = x 2 x > 2 x + 6x + 8 si
21
En x = 4 8 y' ( 4) = 2 ? y' ( 4+) = 2 En x = 2 8 y' ( 2) = 2 ? y' ( 2+) = 2 La funcin no es derivable en x = 4 ni en x = 2; es decir, en (4, 0) y en (2, 0). Son dos puntos angulosos. s26 Calcula a y b para que la siguiente funcin sea derivable en todo si x 2 ax 2 + 3x f (x) = 2 x bx 4 si x > 2 Para que sea derivable, en primer lugar, ha de ser continua. Si x ? 2 8 la funcin es continua, pues est formada por dos polinomios.
Para que sea continua, ha de ser 4a + 6 = 2b; es decir, 2a + 3 = b, o bien b = 2a 3. Derivabilidad: Si x ? 2 8 la funcin es derivable. Adems: 2ax + 3 f' (x) = 2x b si x < 2 si x > 2
En x = 2 debe cumplirse que f ' (2) = f ' (2+): f' (2) = 4a + 3 f' (2+) = 4 b Para que sea derivable, ha de ser 4a + 3 = 4 b; es decir, b = 4a + 1. Teniendo en cuenta las dos condiciones obtenidas: b = 2a 3 2a 3 = 4a + 1 8 2a = 4 8 a = 2 b = 4a + 1 b = 7 Por tanto, para que f (x) sea derivable en todo
, ha de ser a = 2 y b = 7.
22
UNIDAD
27 Observa las grficas de las siguientes funciones e indica en qu puntos no son derivables: a) b)
2 1 1 2 2 2 2 2 2
c)
2
a) No es derivable en x = 1 (tiene un punto anguloso), ni en x = 2 (no est definida la funcin). b) Es derivable en todo . c) No es derivable en x = 0 (tiene un punto anguloso). s28 Calcula a y b para que f (x) sea continua y derivable: x3 x f (x) = ax + b Continuidad: En x ? 0 8 La funcin es continua, pues est formada por dos polinomios. En x = 0: f (x) = lm (x 3 x) = 0 x80 lm + f (x) = lm (ax + b) = b Para que sea continua ha de ser b = 0. x80 x80 f (0) = 0
x 8 0
si x 0 si x > 0
lm
Derivabilidad: Si x ? 0: 8 La funcin es derivable. Adems: 3x 2 1 si x < 0 f' (x) = si x > 0 a En x = 0: f ' (0) = 1 Para que sea derivable, ha de ser a = 1. f ' (0+) = a Por tanto, f (x) ser continua y derivable si a = 1 y b = 0.
23
s29 Estudia la continuidad y la derivabilidad de la siguiente funcin: ex si x 0 f (x) = 1 si 0 < x < 3 2 + 3x + 2 si x 3 x Continuidad: Si x ? 0 y x ? 3: es continua, pues est formada por funciones continuas. En x = 0:
x 8 0
lm f (x) = lm e x = 1
x80 x80
x 8 0+
lm f (x) = lm 1 = 1
f (0) = 1 En x = 3:
x 8 3
lm f (x) = lm 1 = 1
x83 x83
x 8 3+
f (3) = 2 La funcin es continua en Derivabilidad: Si x ? 0 y x ? 3, es derivable y: ex f' (x) = 0 2x + 3 En x = 0: x<0 0<x<3 x>3
{3}.
f' (0) = 1 ? f' (0+) = 0 8 No es derivable en x = 0. En x = 3: no es derivable, pues no es continua. La funcin es derivable en
{0, 3}.
Pgina 164
30 Averigua para qu valores de x es f ' (x) = 0 en cada una de las siguientes funciones: a) f (x) = c) f (x) = x 2(3x 8) 12 1 x2 + 1 b) f (x) = x 4 + 2x 2 d) f (x) = e x (x 1)
24
x80
x 8 3
lm
f (x) ? lm
x 8 3+
f (x) = f (0).
No es continua en x = 3.
UNIDAD
a) f (x) =
3x3 8x2 12
8 f' (x) =
f' (x) = 0 8 9x2 16x = 0 8 x (9x 16) = 0 b) f' (x) = 4x 3 + 4x = 4x (x 2 + 1) f' (x) = 0 8 4x (x 2 + 1) = 0 8 x = 0 c) f' (x) = 2x (x 2 + 1)2
f' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 d) f' (x) = e x (x 1) + e x 1 = e x (x 1 + 1) = e x x f' (x) = 0 8 x = 0 31 Halla los puntos en los que la pendiente de la recta tangente es igual a 0 en cada una de las siguientes funciones: a) f (x) = c) f (x) = x2 + 1 x2 1 2x 2 3x 2x b) f (x) = d) f (x) = x3 x2 1 x2 + 1 x
Debemos hallar los puntos en los que f' (x) = 0 en cada caso: a) f' (x) = 4x 2x (x 2 1) (x 2 + 1) 2x 2x 3 2x 2x 3 2x = = 2 2 1) 2 2 1) 2 (x 1) 2 (x (x
33 2
33 2
c) f' (x) = =
25
d) f' (x) =
2x x (x 2 + 1) 1 2x 2 x 2 1 x2 1 = = 2 2 x x x2 x = 1 8 (1, 2) x = 1 8 (1, 2)
f' (x) = 0 8 x 2 1 = 0
32 Averigua si en las siguientes funciones existen puntos en los que f ' (x) = 0: a) f (x) = 2x 3 x+1 b) f (x) = x2 6x +1
c) f (x) = ln (x + 1)
d) f (x) = 10 (x 2)4
5 a) f' (x) = 2 (x + 1) (2x 3) 1 = 2x + 2 2x + 3 = (x + 1)2 (x + 1)2 (x + 1)2 f' (x) ? 0 para cualquier valor de x. b) f' (x) = 6 (x 2 + 1) 6x 2x 6x 2 + 6 12x 2 6x 2 + 6 = = 2 + 1) 2 2 + 1) 2 (x (x 2 + 1) 2 (x x = 1 8 (1, 3) x = 1 8 (1, 3)
c) f' (x) =
d) f' (x) = 4 (x 2) 3 f' (x) = 0 8 x = 2 8 (2, 10) 33 Las siguientes funciones tienen algn punto donde la derivada no existe. Hllalos en cada caso: a) f (x) = x 2 c) f (x) = x 2 1 e) f (x) =
3
| 4x2 5 |
8 f' (x) =
26
UNIDAD
b) f' (x) =
1 2x + 2
f' (x) no existe si x = 2; el dominio de f (x) es [2, +@). Por tanto, en los puntos en los que la funcin est definida, no es derivable en x = 2. c) El dominio de la funcin es ( @, 1] [1, +@). f' (x) = 2x 2x 2 1 = x
x 2
En los puntos en los que f (x) est definida, no es derivable en x = 1, ni en x = 1. x + 3 si x < 3 1 si x < 3 d) f (x) = ; f' (x) = x 3 si x 3 1 si x > 3 f (x) es continua en ; pero no es derivable en x = 3, pues sus derivadas laterales no coinciden: f ' (3) = 1 Son distintas. f' (3+) = 1 4x + 5 2 e) f (x) = 4x 5 2 5 si x < 4 5 si x 4
2 si f' (x) = 2 si
5 f (x) es continua en ; pero no es derivable en x = , pues sus derivadas 4 laterales no coinciden: f ' (5/4) = 2 Son distintas. f' (5/4+) = 2 x2 2x f) f (x) = x2 + 2x 2 x 2x si si si x<0 0x2 x>2 2x 2 si f' (x) = 2x + 2 si 2x 2 si x<0 0<x<2 x>2
f (x) es continua en ; pero no es derivable en x = 0, ni en x = 2, pues sus derivadas laterales no coinciden: f' (0) = 2 Son distintas. f' (0+) = 2 f' (2) = 2 Son distintas. f' (2+) = 2
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
27
f (x) es derivable en {0, 3}. En x = 0 hay un punto anguloso (las derivadas laterales no coinciden), en x = 3 no es continua, por tanto, no puede ser derivable. 35 Considera esta funcin: x 2 5x + m f (x) = 2 x + nx si x 1 si x > 1
Calcula m y n para que f sea derivable en todo . Continuidad: Si x ? 1: f (x) es continua, pues est formada por polinomios, que son funciones continuas. En x = 1:
x 8 1
lm f (x) = lm f (x) =
x 8 1
lm (x 2 5x + m) = 4 + m lm (x 2 + nx) = 1 + n
x 8 1+
x 8 1+
f (1) = 4 + m
Para que f (x) sea continua en x = 1, ha de ser 4 + m = 1 + n. Derivabilidad: Si x ? 1: f (x) es derivable y su derivada es: 2x 5 f' (x) = 2x + n si x < 1 si x > 1
En x = 1: Para que f (x) sea derivable en x = 1, las derivadas laterales han de coincidir, es decir: f' (1) = 3 3 = 2 + n +) = 2 + n f' (1 Uniendo las dos condiciones anteriores tenemos que: 4 + m = 1 + n m = n + 3 m = 2 3 = 2 + n n = 1 n = 1
Unidad 6. Derivadas. Tcnicas de derivacin
28
UNIDAD
36 Estudia la continuidad y la derivabilidad de la funcin: x 2 + 2x 1 si x 1 f (x) = si x > 1 x + 1 Existe algn punto en el que f ' (x) = 0? Represntala grficamente. Continuidad: En x ? 1: La funcin es continua, pues est formada por dos polinomios. En x = 1:
x 8 1
lm f (x) = lm (x 2 + 2x 1) = 2
x81 x81
x 8 1+
lm f (x) = lm (x + 1) = 2
Si x ? 1: La funcin es derivable. Adems: 2x + 2 f' (x) = 1 En x = 1: f' (1) = 4 ? f' (1+) = 1 La funcin no es derivable en x = 1. Por tanto, la funcin es derivable en Puntos en los que f' (x) = 0: f' (x) = 2x + 2 si x < 1 2x + 2 = 0 8 x = 1 f' (x) = 1 si x > 1 8 f' (x) ? 0 si x > 1 Por tanto, la derivada se anula en x = 1. Grfica de f (x): si x < 1 si x > 1
1 1 1 1
x81
lm f (x) = f (1).
{1}.
29
37 Halla a y b para que la funcin f (x) sea continua: 2x + a si x < 1 f (x) = ax + b si 1 x < 0 2 3x + 2 si 0 x Para los valores de a y b obtenidos, estudia la derivabilidad de f . Si x ? 1 y x ? 0: La funcin es continua, pues est formada por polinomios. En x = 1:
x 8 1 x 8 1
lm lm
f (x) =
x 8 1 x 8 1
lm (2x + a) = 2 + a lm (ax + b) = a + b
f (x) = +
f (1) = a + b En x = 0:
x 8 0 x 8 0+
lm
f (x) = lm (ax + b) = b
x80
lm
f (x) = lm (3x 2 + 2) = 2
x80
f (0) = 2
Por tanto, f (x) ser continua si a = 2 y b = 2. Para estos valores, queda: 2x + 2 f (x) = 2x + 2 2 3x + 2 2x + 2 f (x) = 2 3x + 2 Derivabilidad: Si x ? 0: Es derivable. Adems: 2 si x < 0 f' (x) = 6x si x > 0 En x = 0: f' (0) = 2 ? f' (0+) = 0 La funcin no es derivable en x = 0. Por tanto, es derivable en si x < 1 si 1 x < 0 ; es decir: si 0 x si x < 0 si x 0
{0}.
30
UNIDAD
e x + e x 2x + 1
Aplica las propiedades de los logaritmos antes de derivar. Hallamos f' (x) y despus sustituimos en x = 0. f (x) = 1 [ln (e x + e x ) ln (2x + 1)] 2 1 2
f' (x) =
2 e x e x 2x + 1 e x + e x
f' (0) =
1 (2) = 1 2
39 Halla la pendiente de la recta tangente a las siguientes curvas en los puntos indicados: a) y = sen x cos x en x = b) y = x ln x en x = e c) y = x2 en x = 0 y x = 1 ex
2
d) y = e x
en x = 1
Debemos hallar la derivada en los puntos indicados en cada caso: a) y' = cos x cos x + sen x (sen x) = cos 2 x sen 2 x
2 y' = 2 4
( ) ( ) ( )
2
2 2
=0
b) y' = 1 ln x + x
1 = ln x + 1; y' (e) = ln e + 1 = 1 + 1 = 2 x
c) y' =
2x e x x 2 e x e x (2x x 2) 2x x 2 = = (e x ) 2 (e x ) 2 ex 1 e
1;
y' (1) = 2
31
a) Cules de estas funciones tienen puntos de tangente horizontal? b) Cul de estas grficas es la funcin derivada de una funcin polinmica de primer grado? c) Cul de ellas corresponde a una funcin polinmica de segundo grado? a) Los puntos de tangente horizontal son los puntos en los que se anula la derivada. f tiene un punto de tangente horizontal en x = 2, pues f' (2) = 0. j tiene dos puntos de tangente horizontal en x = 1 y en x = 3, pues j' (1) = j' (3) = 0. g y h no tienen ningn punto de tangente horizontal. b) La derivada de una funcin polinmica de primer grado es una funcin constante. Por tanto, es g'. c) La derivada de una funcin polinmica de segundo grado es una funcin polinmica de primer grado. Por tanto, es f '.
Pgina 165
CUESTIONES TERICAS
s41 Una funcin polinmica de tercer grado, cuntos puntos de derivada nula puede tener? Puede tener uno o ninguno? La derivada de una funcin polinmica de tercer grado es una funcin polinmica de segundo grado. Por tanto, puede haber dos puntos, un punto, o ningn punto, con derivada nula. Por ejemplo: f (x) = x 3 3x 8 f' (x) = 3x 2 3 = 0 x=1 Dos puntos x = 1
f (x) = x 3 8 f' (x) = 3x 2 = 0 8 x = 0 8 Un punto f (x) = x 3 + 3x 8 f' (x) = 3x 2 + 3 ? 0 para todo x 8 Ninguno
32
UNIDAD
s42 Justifica que una funcin polinmica de segundo grado tiene siempre un punto de tangente horizontal. Su derivada es una funcin polinmica de primer grado, que se anula siempre en un punto. 43 Si una funcin tiene un punto anguloso en x = a, qu podemos decir de f ' (a)? f' (a) no existe. 44 Sea f una funcin de la que sabemos que: f ' (2 ) = lm
h8 0
f (2 + h) f (2) = 1 h
f ' (2+) = lm
h8
0+
f (2 + h) f (2) =1 h
Es f derivable en x = 2? No, pues las derivadas laterales no coinciden. 45 La funcin f (x) = x 3 es continua en x = 3 y f ' (3) = +@. Cmo es la recta tangente a f en x = 3? Es una recta vertical. 46 Prueba que la funcin f (x) = x + |x 3| no es derivable en x = 3. x x + 3 f (x) = x + x 3 si x < 3 si x < 3 3 = si x 3 2x 3 si x 3
0 si x < 3 f' (x) = 2 si x > 3 f' (3) = 0 ? f' (3+) = 2. Por tanto, la funcin no es derivable en x = 3.
PARA PROFUNDIZAR
47 Cules de estas grficas a) representan la funcin f y su derivada f' ? Justifica tu respuesta.
2 2
b)
2 2
c)
2 2
d)
2 2
33
a) La funcin en rojo es una recta que tiene pendiente 3. Por tanto, su derivada es y = 3 (la recta verde). Luego estas grficas s representan a una funcin y su derivada. b) La funcin en rojo es un polinomio de 2. grado, una parbola. Su derivada es una recta. En x = 0, la funcin tiene un mximo; la derivada se anula. Para que la recta fuera la derivada, tendra que pasar por (0, 0). No representan, por tanto, a una funcin y su derivada. c) La funcin tiene que ser un polinomio de 3.er grado porque tiene dos extremos relativos. Su derivada ser un polinomio de 2. grado, una parbola. En x = 1, la funcin tiene un mximo; la derivada se anula, f ' (1) = 0, y tendra que pasar por (1, 0). Estas tampoco representan a una funcin y su derivada. d) La funcin en rojo es una recta de pendiente 0. Por tanto, su derivada es y = 0, la recta en verde. En este caso, las grficas representan a una funcin y su derivada. 48 La funcin f (x) = x 3 + ax 2 + bx + c verifica que f (1) = 1, f ' (1) = 0 y f '' (1) = 0. Calcula a, b y c. f' (x) = 3x 2 + 2ax + b; f'' (x) = 6x + 2a f (1) = 1 8 1 + a + b + c = 1 a = 3 f' (1) = 0 8 3 + 2a + b = 0 b = 3 f'' (1) = 0 8 6 + 2a = 0 c=0 Por tanto: f (x) = x 3 3x 2 + 3x 2x en los que la pendiente de la recta x1
Buscamos los puntos en los que f' (x) = 2: f' (x) = 2 (x 1) 2x 1 2x 2 2x 2 = = (x 1)2 (x 1)2 (x 1)2 2 = 2 8 2 = 2 (x 1)2 (x 1)2
f' (x) = 2 8
34
UNIDAD
c) y =
x (x + 2)2
1x 1+x
e) y = e 2x + 1 2 2 2x + 1
f) y = ln 9x + 3
x +1 3
a) y' = 3 2x + 1 + 3x
3(2x + 1) + 3x
2x + 1
2x + 1
d) y' = 2
( )
1 3 x +1 3
( )
f) y' =
2. Aplica la definicin de derivada para hallar f ' (2) siendo f (x) = x 2 5x. f ' (2) = lm f (2 + h) f (2) h
h80
35
Existe algn punto en el que f ' (x) = 0? f (x) es continua si x < 1 y si x > 1, porque las funciones que la definen lo son. Estudiamos la continuidad en x = 1.
x 8 1 x81
lm
f (x) = lm
x 8 1
(x 2 + 2x 1) = 2 4 =2 x+1
lm f (x)
x 8 1+
lm
f (x) =
x 8 1+
lm
f (1) = 1 + 2 1 = 2 Como
x81
.
si x < 1 si x > 1
f es derivable si x < 1 y si x > 1. Estudiamos su derivabilidad en x = 1. f ' (1) = 2 1 + 2 = 4 4 Como f ' (1) ? f ' (1+), no existe f ' (1). f ' (1+) = = 1 2 (1 + 1) f es derivable en
{1}.
Veamos si f ' (x) = 0 tiene solucin: 2x + 2 = 0 8 x = 1 4 = 0 no tiene solucin. (x + 1)2 Por tanto, f ' (x) = 0 cuando x = 1. 4. Calcula a y b para que la siguiente funcin sea derivable: ax + b f (x) = 2 x 3x + 2 si x < 0 si x 0
Representa la funcin para los valores de a y b que has hallado. Para que f sea derivable en x = 0, debe ser continua en ese punto.
36
UNIDAD
x80
lm f (x)
x 8 0
2 3x + 2) = 2 lm (x + x80 lm (ax + b) = b
Para que
x80
Veamos si f es derivable en x = 0: f ' (0 ) = a Para que exista f ' (0), debe ser a = 3. f ' (0 +) = 3 Si a = 3, f es derivable en 3x + 2 f (x) = 2 x 3x + 2
.
1 1 X
si x < 0 si x 0
5. En qu puntos no es derivable la funcin f (x) = |x 2 4x + 3|? Justifica tu respuesta. Definimos la funcin por intervalos. Para ello, hacemos: x 2 4x + 3 = 0 8 x = x 2 4x + 3 f (x) = x 2 + 4x 3 2 x 4x + 3 Hallamos f ' (x): 2x 4 f ' (x) = 2x + 4 2x 4 si x < 1 si 1 < x < 3 si x > 3 4 16 12 2 si x 1 si 1 < x < 3 si x 3 x=1 x=3
Estudiamos la derivabilidad de f en x = 1 y en x = 3: f ' (1 ) = 2 1 4 = 2 Como f ' (1 ) ? f ' (1 +), no existe f ' (1). f ' (1 +) = 2 1 + 4 = 2 f ' (3) = 2 3 + 4 = 2 Como f ' (3 ) ? f ' (3 +), no existe f ' (3). f ' (3+) = 2 3 4 = 2 f no es derivable ni en x = 1, ni en x = 3.
37
6. Observando la grfica de esta funcin f, estudia su derivabilidad. Halla, si existen, f ' ( 4), f ' (0), f ' (3).
2 2
f es discontinua en x = 1. Por tanto, no es derivable en x = 1. En x = 2 observamos que f ' (2) ? f ' (2+): tampoco es derivable. Luego f es derivable en
{2, 1}.
f ' (4) = 0 porque en ese punto la funcin es constante. f ' (0) = 0 porque en x = 0 la tangente es horizontal. f ' (3) = 1 porque 1 es la pendiente de la recta que pasa por (1, 2) y (3, 0): m= 20 = 1 13
38
7
Pgina 167
D A B f convexa f cncava C
E F
f ' decreciente
f ' creciente
f '' < 0
f '' > 0
CD DE EF FG
8 8 8 8
8 8 8 8
8 8 8 8
Dibuja la grfica de una funcin, f, que cumpla las siguientes condiciones: La funcin est definida en [0, 7]. Solo toma valores positivos. Pasa por los puntos (0, 1), (3, 1) y (7, 1). En el intervalo (1, 2), la funcin es convexa. En el intervalo (2, 4), f '' > 0. En el intervalo (4, 6), f ' es decreciente. En el intervalo (6, 7), f es cncava.
Pgina 168
1. Halla las rectas tangentes a la curva: y= 5x 3 + 7x 2 16x x2
Ordenadas de los puntos: y (0) = 0; y (1) = 4; y (3) = 150 Recta tangente en (0, 0): y ' (0) = 8 y = 8x Recta tangente en (1, 4): y ' (1) = 9 y = 4 9(x 1) = 9x + 13 Recta tangente en (3, 150): y ' (3) = 11 y = 150 + 11(x 3) = 11x + 117
UNIDAD
2. Halla las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva: y = x 3 4x + 3 que sean paralelas a la bisectriz de los cuadrantes segundo y cuarto. y = x 3 4x + 3 Calculamos la derivada: y ' = 3x 2 4 Si son paralelas a la bisectriz del 2. y 4. cuadrante, la pendiente es 1. Por tanto: 3x 2 4 = 1 8 3x 2 = 3 8 x 2 = 1 8 x = 1 y (1) = 6 y (1) = 0 Recta tangente en (1, 6): y = 6 (x + 1) = x + 5 Recta tangente en (1, 0): y = 0 (x 1) = x + 1
Pgina 169
1. Dada la funcin y = x 3 3x 2 9x + 5, averigua: a) Dnde crece. b) Dnde decrece. y' = 3x 2 6x 9 = 3(x 2 2x 3) = 3(x 3)(x + 1) a) x < 1 8 y' > 0 8 f es creciente en (@, 1) x > 3 8 y' > 0 8 f es creciente en (3, +@) b) 1 < x < 3 8 y' < 0 8 f es decreciente en (1, 3)
Pgina 171
2. Comprueba que la funcin y = x 3/(x 2)2 tiene solo dos puntos singulares, en x = 0 y en x = 6. Averigua de qu tipo es cada uno de esos dos puntos singulares; para ello, debes estudiar el signo de la derivada.
2 2 3 2 y' = 3x (x 2) 2(x 2)x = x (x 2) (3(x 2) 2x) = 4 (x 2) (x 2)4 2 2 = x (3x 6 2x) = x (x 6) 3 (x 2) (x 2)3
y' = 0 8 x 2 (x 6) = 0
x=0 x=6
f ' (0,01) > 0 En x = 0 hay un punto de inflexin. f ' (0,01) > 0 f ' (5,99) < 0 En x = 6 hay un mnimo relativo. f ' (6,01) > 0
3. a) Halla todos los puntos singulares (abscisa y ordenada) de la funcin y = 3x 4 + 4x 3. Mediante una representacin adecuada, averigua de qu tipo es cada uno de ellos. b) dem para y = x 4 + 8x 3 + 22x 2 + 24x + 9. a) y' = 12x 3 + 12x 2 = 12x 2 (x + 1) x = 0 8 Punto (0, 0) Dos puntos singulares. x = 1 8 Punto (1, 1)
y' = 0
Los dos puntos estn en el intervalo [1; 1,5], donde la funcin es derivable. Adems, f (1) = 7 y f (1,5) = 1,7. En (0, 0) hay un punto de inflexin. En (1, 1) hay un mximo relativo. b) y' = 4x 3 + 24x 2 + 44x + 24 = 4(x + 1)(x + 2)(x + 3) x = 1 8 Punto (1, 0) x = 2 8 Punto (2, 1) x = 3 8 Punto (3, 0)
1 1
y' = 0
Los tres puntos estn en el mismo intervalo [4, 0], donde la funcin es derivable. Adems, f (4) = f (0) = 9. Hay un mnimo relativo en (3, 0), un mximo relativo en (2, 1) y un mnimo relativo en (1, 0).
4 3 2 1
UNIDAD
Pgina 173
1. Estudia la curvatura de esta funcin: y = 3x 4 8x 3 + 5 f ' (x) = 12x 3 24x 2; f '' (x) = 36x 2 48x f '' (x) = 0 8 12x (3x 4) = 0 x = 0 8 Punto (0, 5) 4 4 121 x = 8 Punto , 3 3 27
( ) )
4 ?0 3 son puntos de inflexin.
4 121 , 3 27
) ( )
2. Estudia la curvatura de la funcin siguiente: y = x 3 6x 2 + 9x f ' (x) = 3x 2 12x + 9; f '' (x) = 6x 12 f '' (x) = 0 8 6x 12 = 0 8 x = 2 8 Punto (2, 2)
( f ''' (x) = 6;
f ''' (2) ? 0)
El punto (2, 2) es un punto de inflexin. La funcin es convexa en (@, 2), pues f '' (x) < 0. La funcin es cncava en (2, +@), pues f '' (x) > 0.
Pgina 175
1. Halla el nmero positivo cuya suma con veinticinco veces su inverso sea mnima. Llamamos x al nmero que buscamos. Ha de ser x > 0. Tenemos que minimizar la funcin: 25 f (x) = x + x
2 f ' (x) = 1 25 = x 25 = 0 x2 x2
(Como
x 8 0+
lm
f (x) = +@,
lm
x 8 +@
2. De todos los tringulos rectngulos cuyos catetos suman 10 cm, halla las dimensiones de aquel cuya rea es mxima. x + y = 10 8 y = 10 x rea =
x
f (x) =
f ' (x) =
Los catetos miden 5 cm cada uno. El rea mxima es de 12,5 cm2. 3. Entre todos los rectngulos de permetro 12 m, cul es el que tiene la diagonal menor? d = (6 x)2 + x 2 , 0 < x < 6 Tenemos que minimizar la funcin:
d 6x
f ' (x) = 0 8 6 + 2x = 0 8 x = 3 ( f (0)= 6; f (6) = 6; f (3) = 18 = 3 2 hay un mnimo). 4,24; y f (x) es continua. Luego en x = 3
El rectngulo con la diagonal menor es el cuadrado de lado 3 m. 4. Determina las dimensiones que debe tener un recipiente cilndrico de volumen igual a 6,28 litros para que pueda construirse con la menor cantidad posible de hojalata. Suponemos el recipiente con dos tapas:
2 r h r r h
rea total = 2 r h + 2 r 2 = = 2 r (h + r)
V = 6,28 l = 6,28
dm3
UNIDAD
6,28 = 2 3,14 r 2 r2
) (
3 f ' (r) = 2 2 + 2 r = 2 2 + 2r = 0 2 2 r r
( (
2 + r2 , r > 0 r
2 + 2r 3 = 0
r = 1 = 1
(Como
r 8 0+
lm f (r) = +@, lm
r 8 +@
Recta tangente
1 Halla la ecuacin de la recta tangente a las siguientes curvas en los puntos cuya abscisa se indica: a) y = 1 3x 2 en x = 1 2 b) y = (0,3x 0,01x 2 )2 en x = 10 d) y = x+5 en x = 3 x5 2
c) y = x + 12 en x = 3 e) y = e x en x = 0 g) y = ln (x + 1) en x = 0
a) Ordenada en el punto: x = 1 8 y = 1 Pendiente de la recta: y ' = 3x 8 y ' (1) = 3 Recta tangente : y = 1 3 (x 1) = 3x + 2 b) Ordenada en el punto: x = 10 8 y = 22 = 4 Pendiente de la recta: y ' = 2(0,3x 0,01x 2)(0,3 0,02x) 8 y ' (10) = 2 2 0,1 = 0,4 Recta tangente : y = 4 + 0,4(x 10) = 0,4x c) Ordenada en el punto: x = 3 8 y = 3 Pendiente de la recta: y ' = Recta tangente : y = 3 + 1 2x + 12 8 y ' (3) = 1 6
1 1 7 (x + 3) = x + 6 6 2
d) Ordenada en el punto: x = 3 8 y = 4 Pendiente de la recta: y ' = Recta tangente : y = 4 10 10 5 8 y ' (3) = = (x 5)2 4 2
5 5 7 (x 3) = x+ 2 2 2
UNIDAD
e) Ordenada en el punto: x = 0 8 y = 1 Pendiente de la recta: y ' = e x 8 y ' (0) = 1 Recta tangente : y = 1 1 x = x + 1 f) Ordenada en el punto: x = 8 y=0 2
()
= 1 2
= x + 2 2
g) Ordenada en el punto: x = 0 8 y = 0 Pendiente de la recta: y ' = Recta tangente : y = x h) Ordenada en el punto: x = e 8 y = e Pendiente de la recta: y ' = ln x + 1 8 y ' (e ) = 2 Recta tangente : y = e + 2 (x e ) = 2x e s2 Escribe la ecuacin de la tangente a la curva y = x 2 + 4x + 1, que es paralela a la recta 4x 2y + 5 = 0. Calculamos la pendiente de la recta 4x 2y + 5 = 0: 4x 2y + 5 = 0 8 y = 2x + 5 8 Pendiente 2. 2 1 8 y ' (0) = 1 x+1
y ' = 2x + 4 = 2 8 x = 1 8 y = 1 4 + 1 = 2 La recta tangente tiene pendiente 2 y pasa por (1, 2): y = 2 + 2 (x + 1) = 2x 8 y = 2x s3 Halla las tangentes a la curva y = (0, 0) y por (1, 2). La pendiente de la recta que pasa por (0, 0) y (1, 2) es m = 2 0 = 2. 10 2x paralelas a la recta que pasa por x1
Buscamos los puntos en los que la derivada de la funcin sea igual a 2: y' = 2(x 1) 2x 2 = (x 1)2 (x 1)2 2 1 2 2 = 2 8 (x 1)2 = 1 8 (x 1) = 1 8 (x 1) x = 0, y = 0 x = 2, y = 2
y ' = 2 8
8 x 2 2x = 0
Los puntos son (0, 0) y (2, 4). Las rectas tangentes son: y 0 = 2(x 0) 8 y = 2x y 4 = 2(x 2) 8 y = 2x + 8 s4 Escribe las ecuaciones de las tangentes a la funcin y = 4x x 2 en los puntos de corte con el eje de abscisas. Los puntos de corte son (0, 0) y (4, 0). y ' = 4 2x Rectas tangentes : En (0, 0) 8 y = 4x En (4, 0) 8 y = 4 (x 4) = 4x + 16 5 Halla los puntos de tangente horizontal en las siguientes funciones y escribe la ecuacin de la tangente en esos puntos: a) y = x 3 2x 2 + x c) y = 6x 2+1 x b) y = x 4 + x 2 d) y = x 2 5x + 4 x y ' (0) = 4 pendiente en (0, 0) y ' (4) = 4 pendiente en (4, 0)
2
2
x= c) y ' =
2
2
( (
x=1
x = 1 8 y = 3, recta tangente en (1, 3). d) y ' = (2x 5) x (x 2 5x + 4) 1 = 0 8 x2 4 = 0 x2 8 y = 1, recta tangente en (2, 1).
x=2
10
UNIDAD
6 Escribe la ecuacin de la tangente a la curva f (x) = e 2 x en el punto donde corta el eje de ordenadas. Punto de corte con el eje de ordenadas: x = 0 8 y = e 2 0 = e 2 8 (0, e 2) Pendiente de la recta tangente: f ' (x) = e 2 x 8 f ' (0) = e 2 Ecuacin de la recta tangente en (0, e 2): y = e 2 e 2 x = e 2 (1 x) 7 Determina el punto de la curva f(x) = x 2 5x + 8 en el que la tangente es paralela a la bisectriz del primer y tercer cuadrante. Escribe la ecuacin de dicha tangente. La pendiente de la bisectriz del primer cuadrante es 1. Buscamos los puntos en los que f ' (x) = 1: f ' (x) = 2x 5 8 2x 5 = 1 8 x = 3 f (3) = 9 15 + 8 = 2 Ecuacin de la tangente: y = 2 + 1(x 3) = x 1
Mximos y mnimos
8 Halla los mximos, los mnimos y los puntos de inflexin de las siguientes funciones: x 3(3x 8) a) y = x 3 3x 2 + 9x + 22 b) y = c) y = x 4 2x 3 12 d) y = x 4 + 2x 2 a) y = x 3 3x 2 + 9x + 22 f ' (x) = 3x 2 6x + 9 f ' (x) = 0 8 3x 2 6x + 9 = 0 8 No tiene solucin. No tiene ni mximos ni mnimos. f '' (x) = 6x 6 = 0 8 x = 1
f '' < 0 1 f '' > 0
e) y =
1 x2 + 1
f ) y = e x (x 1)
11
b) y =
f ' (x) =
f ' (x) = 0 8 x 2 (x 2) = 0
f' < 0 0 f' < 0
Hay un mnimo en 2,
Hay un punto de inflexin en (0, 0) y otro en c) f ' (x) = 4x 3 6x 2 f ' (x) = 0 8 x 2 (4x 6) = 0
f' < 0 0 f' < 0 3 2
4 64 , . 3 81
Hay un mnimo en
3 27 , . 2 16 x=0 8 y=0 x = 1 8 y = 1
f '' > 0 1
Hay un punto de inflexin en (0, 0) y otro en (1, 1). d) f ' (x) = 4x 3 + 4x f ' (x) = 0 8 4x (x 2 + 1) = 0 8 x = 0 8 y = 0
f' < 0 0 f' > 0
12
UNIDAD
Hay un mnimo en (0, 0). f '' (x) = 12x 2 + 4 ? 0 para todo x. No hay puntos de inflexin. e) f ' (x) = 2x + 1)2
(x 2
f ' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 8 y = 1
f' > 0 0 f' < 0
f '' (x) = 0 8 x =
f '' > 0
1 1 3 = = 3 3 3
f '' < 0 f '' > 0 3 3
8 y=
3 4
3 3
3 , 3
3 4
y otro en
( )
3 3 , . 3 4
2 e
2 . e
13
9 Estudia los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de las siguientes funciones, y di si tienen mximos o mnimos: a) y = 1 x2 4 x2 x2 +1 b) y = 2x 3 x+1 x2 1 x
c) y = a) y =
d) y =
1 . Dominio = x2 4
{2, 2}
f ' (x) =
2x =0 8 x=0 (x 2 4)2
Signo de la derivada:
f' > 0 2 f' > 0 0 f' < 0 2 f' < 0
La funcin: crece en (@, 2) (2, 0). decrece en (0, 2) (2, +@). 1 tiene un mximo en 0, . 4
b) y =
2x 3 . Dominio = x+1
{1}
f ' (x) =
f ' (x) > 0 para todo x ? 1. Por tanto, la funcin es creciente en (@, 1) (1, +@). No tiene mximos ni mnimos. c) y = x2 . Dominio = x2 + 1
f ' (x) =
La funcin: decrece en (@, 0). crece en (0, +@). tiene un mnimo en (0, 0).
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
14
UNIDAD
d) y =
x2 1 . Dominio = x
{0}
f ' (x) =
2x x (x 2 1) 2x 2 x 2 + 1 x2 + 1 = = 2 2 x x x2
f ' (x) ? 0 para todo x ? 0. f ' (x) > 0 para todo x ? 0. La funcin es creciente en (@, 0) (0, +@). No tiene mximos ni mnimos. 10 Halla los intervalos de crecimiento y de decrecimiento, y los mximos y los mnimos de las siguientes funciones: x2 + 1 x3 8 3x a) y = b) y = 2 c) y = 2 x (x 2) x 1 x 1 d) y = a) y = 2x 2 3x 2x e) y = (x 1)(x 2) x (x 3)(x 4) f) y = 8 x 2 (x 3)
8 3x 8 3x = 2 . Dominio = x (x 2) x 2x
{0, 2}
f ' (x) =
3(x 2 2x) (8 3x) (2x 2) 3x 2 + 6x 16x + 16 + 6x 2 6x = = 2 2x)2 (x (x 2 2x)2 3x 2 16x + 16 (x 2 2x)2 16 256 192 16 64 = = 6 6
Signo de la derivada:
f' > 0 0 f' > 0 4 3 f' < 0 2 f' < 0 4 f' > 0
( )
4 (4, +@). 3
tiene un mximo en
tiene un mnimo en 4,
( ) ( ) ( )
1 . 2
4 , 2 (2, 4). 3 4 9 , . 3 2
15
b) y =
x2 + 1 . Dominio = x2 1
{1, 1}
f ' (x) =
La funcin: es creciente en (@, 1) (1, 0). es decreciente en (0, 1) (1, +@). tiene un mximo en (0, 1). c) y = x3 . Dominio = x2 1
{1, 1}
f ' (x) =
f ' (x) = 0 8
Signo de la derivada:
f' > 0 3 f' < 0 1
f' < 0 0
f' < 0 1
f' < 0 3
f' > 0
La funcin: es creciente en (@, 3) ( 3, +@). es decreciente en ( 3, 1) (1, 1) (1, 3). tiene un mximo en 3, tiene un mnimo en
( (
33 . 2
3,
33 . 2
{2}
f ' (x) = =
16
UNIDAD
Signo de la derivada:
f' < 0 1 f' > 0 2 f' > 0 3 f' < 0
La funcin: es creciente en (1, 2) (2, 3). es decreciente en (@, 1) (3, +@). tiene un mnimo en (1, 1). tiene un mximo en (3, 9). e) y = x 3 3x 2 9x. Dominio = f ' (x) = 3x 2 6x 9 = 3(x 2
x = 3, f (3) = 27 x = 1, f (1) = 5
2x 3)
f ' (x) = 0 8 x =
2 4 + 12 2 16 2 4 = = 2 2 2
Signo de la derivada:
f' > 0 1 f' < 0 3 f' > 0
La funcin: es creciente en (@, 1) (3, +@). es decreciente en (1, 3). tiene un mximo en (1, 5). tiene un mnimo en (3, 27). f) y = 8 8 = 3 . Dominio = x 2 (x 3) x 3x 2
{0, 3}
f ' (x) =
8x (3x 6) 8x (3x 6) 8(3x 2 6x) 4(x 3)2 = x 4(x 3)2 = x 3(x 3)2 x x = 0 (no vale) x = 2, f (2) = 2
f' < 0 2 3 f' < 0
La funcin: es creciente en (0, 2). es decreciente en (@, 0) (2, 3) (3, +@). tiene un mximo en (2, 2).
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
17
11 Estudia la concavidad, la convexidad y los puntos de inflexin de las siguientes funciones: a) y = x 3 3x + 4 c) y = (x 2)4 e) y = 2x x+1 b) y = x 4 6x 2 d) y = x e x f ) y = ln (x + 1)
La funcin: es convexa en (@, 0). es cncava en (0, +@). tiene un punto de inflexin en (0, 4). b) y = x 4 6x 2. Dominio = f ' (x) = 4x 3
x = 1, f (1) = 5 x = 1, f (1) = 5
f '' > 0
La funcin: es cncava en (@, 1) (1, +@). es convexa en (1, 1). tiene un punto de inflexin en (1, 5) y otro en (1, 5). c) y = (x 2)4. Dominio = f ' (x) = 4(x 2)3;
f '' (x) = 0 8 x = 2, f (2) = 0 f '' (x) > 0 para x ? 2 Por tanto, la funcin es cncava. No tiene puntos de inflexin. d) y = x e x. Dominio = f ' (x) = ex +x ex
18
UNIDAD
La funcin: es convexa en (@, 2). es cncava en (2, +@). tiene un punto de inflexin en 2, e) y = 2x . Dominio = x+1
2 . e2
{1}
La funcin: es convexa en (@, 1). es cncava en (1, +@). no tiene puntos de inflexin. f) y = ln (x + 1). Dominio = (1, +@) f ' (x) = f '' (x) = 1 x+1 1 (x + 1)2
f '' (x) < 0 para x (1, +@) Por tanto, la funcin es convexa en (1, +@). 12 Estudia si las siguientes funciones tienen mximos, mnimos o puntos de inflexin en el punto de abscisa x = 1: a) y = 1 + (x 1)3 a) f ' (x) = 3(x 1)2
f' > 0 1 f' > 0
c) y = 3 (x 1)6
f '' > 0
19
Hay un mximo en x = 1.
Pgina 181
Problemas de optimizacin
13 Una discoteca abre a las 10 de la noche y cierra cuando se han marchado todos sus clientes. La expresin que representa el nmero de clientes en funcin del nmero de horas que lleva abierta, t, es N (t ) = 80t 10t 2. a) A qu hora el nmero de clientes es mximo? Cuntos clientes hay en ese momento? b) A qu hora cerrar la discoteca? a) Buscamos los puntos en los que la derivada es igual a 0: N ' (t ) = 80 20t 8 80 20t = 0 8 t = 4 N '' (t ) = 20 < 0; en t = 4, la funcin tiene un mximo. El nmero de clientes es mximo a las 2 de la maana (4 horas despus de abrir). Este nmero de clientes es: N (4) = 80 4 10 42 = 160 personas b) N (t ) = 0 8 80t 10t 2 = 0 8 10t (8 t) = 0 t=0 t=8
Cierra 8 horas despus de abrir, a las 6 de la maana. 14 Una franquicia de tiendas de moda ha estimado que sus beneficios semanales (en miles de euros) dependen del nmero de tiendas que tiene en funcionamiento (n) de acuerdo con la expresin: B (n ) = 8n 3 + 60n 2 96n Determina razonadamente: a) El nmero de tiendas que debe tener para maximizar sus beneficios semanales. b) El valor de dichos beneficios mximos.
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
20
UNIDAD
a) Buscamos los puntos en los que la derivada es igual a 0: B' (n) = 24n2 + 120n 96 8 24n2 + 120n 96 = 0 8 8 n2 + 5n 4 = 0 8 n = 5 25 16 2 n=1 n=4
Para saber cul es el mximo utilizamos la segunda derivada: B'' (n) = 48n + 120 B'' (1) = 72 > 0; en n = 1 hay un mnimo. B'' (4) = 72 < 0; en n = 4 hay un mximo.
Debe tener 4 tiendas para que los beneficios semanales sean mximos. b) B (4) = 8 43 + 60 42 96 4 = 64 Los beneficios semanales sern de 64 000 euros. 15 El coste total de produccin de x unidades de un producto es: C (x) = 1 2 x + 6x + 192 3 C (x) x
Cuntas unidades hay que producir para que el coste por unidad sea mnimo? Buscamos el mximo de la funcin Cm (x) = Cm (x) = C 'm (x) = C (x) , igualando a 0 su derivada: x
1/3x 2 + 6x + 192 1 192 = x+6+ x 3 x 1 192 1 192 2 8 2 = 0 8 x 2 = 576 3 x 3 x 384 8 C''m (24) > 0 x3 x = 24 x = 24 (no vale)
El coste medio por unidad es mnimo si se producen 24 unidades. 16 Una empresa quiere producir C (t ) = 200 + 10t unidades de un producto para vender a un precio p (t ) = 200 2t euros por unidad, siendo t el nmero de das transcurridos desde el inicio de la produccin. a) Calcula el beneficio si t = 10. b) Escribe, dependiendo de t, la funcin de beneficio (0 t 60). c) Deteremina cundo el beneficio es mximo. a) Si t = 10 C (10) = 200 + 10 10 = 300 unidades p (10) = 200 2 10 = 180 por unidad
21
b) B (t ) = C (t ) p (t ) = (200 + 10t ) (200 2t ) = 20t 2 + 1 600t + 40 000 si 0 t 60 c) Para hallar el mximo, hacemos B ' (t ) = 0: B ' (t ) = 40t + 1 600 = 0 8 t = 40 Al cabo de 40 das se obtiene el mximo beneficio, que es: B (40) = 20 402 + 1 600 40 + 40 000 = 72 000 17 Se quiere fabricar una caja de volumen mximo que sea el doble de larga que de ancha y que, adems, la suma del ancho ms el largo ms el alto sea igual a un metro. Calcula las medidas que debe tener la caja y cul ser su volumen.
b 2a a
Para hallar el mximo volumen, derivamos e igualamos a cero: V' = 4a 18a2 = 0 8 a(4 18a) = 0 a = 0 (no vale) 2 a= 9 2 : 9
()
2 2 = 4 36 = 4 < 0, mximo. 9 9
PARA RESOLVER
18 Prueba que la recta y = x es tangente a y = x 3 6x 2 + 8x. Halla el punto de tangencia y estudia si esa recta corta a la curva en otro punto distinto al de tangencia. y ' = 3x 2 12x + 8 Veamos para qu valor de x tiene pendiente 1: 3x 2 12x + 8 = 1 3x 2 12x + 9 = 0 x = 3 8 y = 3 x=1 8 y=3
22
UNIDAD
El punto (3, 3) verifica la ecuacin y = x. Veamos los puntos de corte: x 3 6x 2 + 8x = x 8 x 3 6x 2 + 9x = 0 x (x 2 6x + 9) = 0 x=0 8 y=0 x = 3 8 y = 3
El otro punto de corte es (0, 0). s19 Halla la ecuacin de la recta tangente a la curva y = 4x 3 12x 2 10 en su punto de inflexin. Hallamos el punto de inflexin: y ' = 12x 2 24x 8 y '' = 24x 24 8 y ''' = 24 y '' = 0 8 24x 24 = 0 8 x = 1, y = 4 12 10 = 18 Comprobamos que (1, 18) es un punto de inflexin: y ''' (1) = 24 ? 0 Pendiente de la recta tangente: m = y ' (1) = 12 1 24 1 = 12 Ecuacin de la recta tangente: y = 18 12(x 1) 8 y = 12x 6 s20 Determina la parbola y = ax 2 + bx + c que es tangente a la recta y = 2x 3 en el punto A (2, 1) y que pasa por el punto B (5, 2). y = ax 2 + bx + c La pendiente de la recta y = 2x 3 es 2. Debe ser y ' (2) = 2. y ' = 2ax + b 8 y ' (2) = 2 8 4a + b = 2 Pasa por A (2, 1) 8 y (2) = 4a + 2b + c = 1 Pasa por B (5, 2) 8 y (5) = 25a + 5b + c = 2 Solucin del sistema: a = 1, b = 6, c = 7 8 y = x 2 + 6x 7 21 La curva y = x 3 + ax 2 + bx + c corta al eje de abscisas en x = 1 y tiene un punto de inflexin en (2, 1). Calcula a, b y c. y = x 3 + ax 2 + bx + c f ' (x) = 3x 2 + 2ax + b f '' (x) = 6x + 2a f (1) = 0 8 f (2) = 1 8 1 + a b + c = 0 8 + 4a + 2b + c = 1 12 + 2a = 0 ab+c=1 a = 6 10 4a + 2b + c = 7 b = 3 31 a = 6 c= 3
f '' (2) = 0 8
23
22 De la funcin f (x) = ax 3 + bx sabemos que pasa por (1, 1) y que en ese punto tiene tangente paralela a la recta 3x + y = 0. a) Halla a y b. b) Determina sus extremos relativos y sus intervalos de crecimiento y de decrecimiento. a) f (x) = ax 3 + bx; f ' (x) = 3ax 2 + b. La pendiente de la recta es 3. a = 2 f (x) = 2x 3 + 3x b=3
2 2 x = , f = 2 2 2 2 2 x = , f = 2 2 2
f (1) = 1 8 a+b=1 f ' (1) = 3 8 3a + b = 3 b) f ' (x) = 6x 2 + 4 f ' (x) = 0 8 3(2x 2 1) = 0 Signo de la derivada:
f' < 0 2 2 f' > 0 2 2
( ) ( )
f' < 0
La funcin: es decreciente en @,
2
2
) (
2
2
, +@ .
es creciente en
2 2
2 , 2
tiene un mnimo en
tiene un mximo en
( ) ( )
2
2
, 2 .
2
2
, 2 .
s23 De la funcin f (x) = x 2 + ax + b se sabe que: Tiene un mnimo en x = 2. Su grfica pasa por el punto (2, 2). Teniendo en cuenta estos datos, cunto vale la funcin en x = 1? f ' (x) = 2x + a Adems: Tiene un mnimo en x = 2 8 f ' (2) = 0 8 2 2 + a = 0 8 a = 4 Su grfica pasa por (2, 2) 8 f (2) = 2 8 22 + (4) 2 + b = 2 8 8 b4=2 8 b=6 Por tanto: f (1) = 12 + a + b = 1 + (4) + 6 = 3
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
24
UNIDAD
s24 Calcula p y q de modo que la curva y = x 2 + px + q contenga al punto (2, 1) y presente un mnimo en x = 3. y = x 2 + px + q 8 f ' (x) = 2x + p f (2) = 4 2p + q = 1 f ' (3) = 2(3) + p = 0 8 p = 6 8 4 2 6 + q = 1 8 q = 9 (1) Sustituimos en f (2). Por tanto: p = 6 y q = 9 25 Estudia los intervalos de crecimiento y de concavidad de las siguientes funciones: a) f (x) = a) f (x) = 3x 1 + x2 3(1 x 2) 3x 2 8 f ' (x) = (1 + x 2 )2 1+x b) f (x) = x 4 + 8x 3 + 18x 2 10
(1)
f '' (x) = 0 8 x = 0, x = 3, x = 3
f'' < 0 3
f'' > 0 0
f'' < 0 3
f'' > 0
Es cncava en ( 3, 0) ( 3, +@) y convexa en (@, 3) (0, 3). b) f (x) = x 4 + 8x 3 + 18x 2 10 8 f ' (x) = 4x 3 + 24x 2 + 36x f ' (x) = 0 8 x = 0, x = 3 Signo de la derivada:
f' < 0 3 f' < 0 0 f' > 0
25
Es cncava en (@, 3) (1, +@) y convexa en (3, 1). 26 Comprueba y justifica que la funcin f (x) = e 3x es siempre decreciente y cncava. f (x) = e 3x f ' (x) = 3e 3x < 0 para cualquier valor de x Por tanto, f (x) es siempre decreciente. f '' (x) = 9e 3x > 0 para todo x As, f (x) es cncava en todo su dominio.
Pgina 182
27 Observando la grfica de la funcin f ', derivada de f , di: a) Cules son los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de f . b) Tiene f mximos o mnimos? a) f es creciente ( f ' > 0) en el intervalo (@, 2) y decreciente ( f ' < 0) en (2, +@).
1 1 f'
b) f tiene un mximo en x = 2. ( f ' (2) = 0 y la funcin pasa de creciente a decreciente). 28 Esta es la grfica de la funcin derivada de f (x). Explica si f (x) tiene mximos, mnimos o puntos de inflexin en x = 1, x = 3 y x = 5.
1 f'
x = 1: en este punto, la funcin tiene un mnimo, porque pasa de ser decreciente ( f ' < 0) a creciente ( f ' > 0), y f ' (1) = 0.
1 2
x = 3: en este punto, f tiene un punto de inflexin, ya que f '' (3) = 0. x = 5: en este punto, f tiene un mximo, pues pasa de ser creciente a decreciente y f ' (5) = 0.
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
26
UNIDAD
x 2 + 2x 1 si x 1 29 Dada la funcin f (x) = : si x > 1 x + 1 a) Halla su funcin derivada. b) Tiene f algn punto en el que f ' (x) = 0? c) Estudia el crecimiento y decrecimiento de f . d) Escribe la ecuacin de la recta tangente a f en x = 0. x 2 + 2x 1 si x 1 f (x) = si x > 1 x + 1 2x + 2 a) f ' (x) = 1 si x < 1 si x > 1
No es derivable en x = 1 porque f ' (1) = 2 ? f ' (1+) = 1. b) f ' (x) = 0 solo puede darse para 2x + 2 = 0 8 x = 1 c) Signo de la derivada:
f' < 0 1 f' > 0 1 f' > 0
Crece en (1, +@) y decrece en (@, 1). d) La pendiente de la recta en x = 0 es: m = f ' (0) = 2 Por tanto: y = f (0) + m (x 0) y = 1 + 2(x 0) y = 2x 1 30 Esta es la grfica de una funcin y = f (x).
a) Indica el signo que tendr f ' en los intervalos ( @, 2), (2, 1) y (1, +@). b) En qu puntos la grfica de f ' cortar al eje OX ? a)
f' > 0 2 f' < 0 1 f' > 0
b) En x = 2 y en x = 1.
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
27
31 Escribe la ecuacin de la recta tangente a la curva y = 2x 3 24x 2 + 72x 15 en su punto de inflexin. y = 2x 3 24x 2 + 72x 15 y ' = 6x 2 48x + 72 y '' = 12x 48 El punto de inflexin ser: f '' (x) = 0 8 12x 48 = 0 8 x = 4 8 (4, 17) En ese punto, la pendiente de la recta tangente es: m = f ' (4) = 24 As, la ecuacin de la recta pedida es: y = f (4) + m (x 4) y = 17 24(x 4) y = 24x + 113 32 Dada la curva y = x 4 4x 3: a) Cul es la funcin que nos da la pendiente de la recta tangente en un punto cualquiera? b) Halla el punto en el que la pendiente de la recta tangente es mxima. a) La funcin pedida es la de su funcin derivada: f '(x) = 4x3 12x2 b) Para ello hay que hallar el mximo de la funcin f ' : f ''(x) = 12x2 24x f ''(x) = 0 8 12x2 24x = 12x (x 2) = 0 8 x = 0 y x = 2 Hallamos la tercera derivada: f '''(x) = 24x 24 f '''(0) = 24 < 0 8 (0, 0) es un mximo. f '''(2) = 24 > 0 8 (2, 16) es un mnimo. El punto pedido es el (0, 0). 33 Una feria ganadera permanece abierta al pblico desde las 10 hasta las 20 horas. Se sabe que el nmero de visitantes diarios viene dado por: N (t ) = 20(A t )2 + B, 10 t 20 Sabiendo que a las 17 horas se alcanza el nmero mximo de 1 500 visitantes, determina el valor de A y de B. La funcin pasa por el punto (17, 1 500). Su derivada es igual a 0 en t = 17, punto en el que alcanza el mximo:
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
28
UNIDAD
N (17) = 20(A 17)2 + B = 1 500 N ' (t ) = 40(A t ) 8 N ' (17) = 40(A 17) = 0 8 A = 17 N (17) = 20(17 17)2 + B = 1 500 8 B = 1 500 Comprobamos que hay un mximo en t = 17: N '' (t ) = 40 < 0, es un mximo. 34 El nmero de vehculos que ha pasado cierto da por el peaje de una autopista viene dado por la funcin: t3 2 +2 3 N (t ) = 2 10 t 15 3
( ) ( )
si 0 t 9 si 9 t 24
donde N indica el nmero de vehculos y t el tiempo transcurrido en horas desde las 0:00 h. a) Entre qu horas aument el nmero de vehculos que pasaba por el peaje? b) A qu hora pas el mayor nmero de vehculos? Cuntos fueron? a) Para saber cundo la funcin es creciente, estudiaremos el signo de su derivada. Las funciones con las que N (t ) est definida son continuas y derivables si 0 t < 9 y si 9 < t 24. Estudiamos la derivabilidad en t = 9: 2 t3 3 3 N' (t ) = 2 t 15 3 3
( ) ( )
si 0 t < 9 si 9 < t 24
N' (t ) = 0
( ) ( )
Signo de N' (t ):
N' (t ) < 0 0 3 N' (t ) > 0 15 N' (t ) < 0
29
b) El mximo absoluto de una funcin continua definida en un intervalo cerrado se encuentra entre los mximos relativos de la funcin o en los extremos del intervalo: N (0) = 3; N (15) = 10; N (24) = 1
El mayor nmero de vehculos pas a las 15 h, y fueron 10 vehculos. 35 Se desea construir el marco para una ventana rectangular de 6 m 2 de superficie. El metro lineal de tramo horizontal cuesta 2,50 y el de tramo vertical, 3 . a) Calcula las dimensiones de la ventana para que el coste del marco sea mnimo. b) Cul ser ese coste mnimo? a) rea = x y = 6 8 y = Permetro = 2x + 2y Coste = 2,5 2x + 3 2y = 5x + 6y C = 5x + C' = 5 (C'' = 36 x
65 36 2 = 0 8 x = 5 2,68 m 8 y = 5 2,24 m x
6 x
6 m2
( )
65 + 6 5 = 12 5 26,83 5
36 Se quiere construir un recipiente cnico cuya generatriz mida 10 cm y que tenga capacidad mxima. Cul debe ser el radio de la base? h2 + R 2 = 100 8 R 2 = 100 h2 Volumen =
10 cm
Tenemos que maximizar la funcin volumen: 1 (100h h3) 3 1 f ' (h) = (100 3h2) 3 f (h) =
100 3
30
UNIDAD
100 . 3
Luego en h =
200 3
37 Un artculo ha estado 8 aos en el mercado. Su precio P (t), en miles de euros, estaba relacionado con el tiempo, t, en aos, que este llevaba en el mercado por la funcin: si 0 t 2 4t 2 + 4 P (t) = (5/2 )t + 25 si 2 < t 8 a) Estudia el crecimiento y decrecimiento de P (t). b) Cul fue el precio mximo que alcanz el artculo? c) Cul fue la tasa de variacin media del precio durante los ltimos 6 aos? 4t 2 + 4 P (t ) = (5/2)t + 25 8t a) P ' (t ) = 5/2 si 0 t 2 si 2 < t 8
0<t<2 (No existe P ' (2), pues P ' (2) ? P ' (2+)). 2<t<8
P (t ) es creciente en 0 < t < 2 pues P ' (t ) > 0. P (t ) es decreciente en 2 < t < 8 pues P ' (t ) < 0. b) El mximo se alcanza en t = 2, P (2) = 20. c) T.V.M. [2, 8] = P (8) P (2) 5 20 15 5 = = = = 2,5 82 6 6 2
Pgina 183
CUESTIONES TERICAS
s38 La funcin f tiene derivadas primera y segunda y es f ' (a) = 0 y f '' (a) = 0. Puede presentar f un mximo relativo en el punto a ? En caso afirmativo, pon un ejemplo. S puede presentar un mximo. Por ejemplo: f (x) = x 4 en x = 0 es tal que:
31
f' > 0 0
f' < 0
f ' (x) = 4x 3
En (0, 0) hay un mximo relativo. 39 Considera la funcin |x| (valor absoluto de x): a) Presenta un mnimo relativo en algn punto? b) En qu puntos es derivable? Razona tus respuestas. a)
y = |x| 1 1 1
f (x) presenta un mnimo relativo en x = 0, pues f (0) = 0 < f (x) si x ? 0. De hecho, es el mnimo absoluto de f (x).
x b) f (x) = | x | = x
si x < 0 si x > 0
f (x) no es derivable en x = 0, pues f ' (0) = 1 ? f ' (0+) = 1. Por tanto, f es derivable para x ? 0. 40 Si f ' (a) = 0, qu proposicin es cierta?: a) f tiene un mximo o un mnimo en el punto de abscisa x = a. b) f tiene un punto de inflexin en x = a. c) f tiene en el punto x = a tangente paralela al eje OX. Si f ' (a) = 0, solo podemos asegurar que f tiene en x = a tangente horizontal (paralela al eje OX ). Podra tener un mximo, un mnimo o un punto de inflexin en x = a. Por tanto, solo es cierta la proposicin c). 41 Comprueba si existe algn valor de a para el cual la funcin: f (x) = a ln x + x 3 tenga un punto de inflexin en x = 1. Para que exista punto de inflexin en x = 1, debe ser f '' (1) = 0: f (x) = a ln x + x 3 8 f ' (x) = a f '' (x) = 1 a + 3x 2 = + 3x 2 x x
a + 6x 8 f '' (1) = a + 6 = 0 8 a = 6 x2
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
32
UNIDAD
Comprobamos con f ''' si existe punto de inflexin: f '' (x) = 6 6 + 6x 8 f ''' (x) = 3 + 6 8 f ''' (1) ? 0 x2 x
PARA PROFUNDIZAR
42 Estudia la existencia de mximos y de mnimos relativos y absolutos de la funcin y = | x 2 4 |. Tiene puntos de inflexin? x2 4 f (x) = x 2 + 4 2 x 4 2x f ' (x) = 2x 2x si x < 2 si 2 x 2 si x > 2 si x < 2 si 2 < x < 2 si x > 2
En x = 2 no es derivable, pues f ' (2) = 4 ? f ' (2+) = 4. En x = 2 no es derivable, pues f ' (2) = 4 ? f ' (2+) = 4. La derivada se anula en x = 0. Signo de la derivada:
f' < 0 2 f' > 0 0 f' < 0 2 f' > 0
f (x) = lm
x 8 @
f (x) = +@).
Tiene un mnimo relativo en (2, 0) y otro en (2, 0). En estos puntos, el mnimo tambin es absoluto, puesto que f (x) 0 para todo x. Puntos de inflexin: 2 f '' (x) = 2 2 Signo de f '' :
f'' > 0 2 f'' < 0 2 f'' > 0
Tiene dos puntos de inflexin: (2, 0) y (2, 0). Coinciden con los dos mnimos absolutos.
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
33
43 Estudia el crecimiento, los mximos y los mnimos de la funcin: y = | x 2 + 2x 3 | Definimos la funcin por intervalos. Para ello, calculamos los puntos donde f(x) = 0: x 2 + 2x 3 = 0 8 x = 2 4 2 4 + 12 = 2 2 x=1 x = 3
x 2 + 2x 3 si x < 3 f (x) = x 2 2x + 3 si 3 x 1 2 x + 2x 3 si x > 1 Hallamos la derivada de f : 2x + 2 f ' (x) = 2x 2 2x + 2 si x < 3 si 3 < x < 1 si x > 1
En x = 3 no es derivable, pues f ' (3) = 4 ? f ' (3+) = 4. En x = 1 no es derivable, pues f ' (1) = 4 ? f ' (1+) = 4. Veamos dnde se anula la derivada: 2x + 2 = 0 8 x = 1 Pero f ' (x) = 2x + 2 para x < 3 y x > 1. 2x 2 = 0 8 x = 1 y f ' (x) = 2x 2 para 3 < x < 1 Por tanto, f ' (x) se anula en x = 1 8 f (1) = 4. Signo de la derivada:
f' < 0 3 f' > 0 1 f' < 0 1 f' > 0
La funcin: es creciente en (3, 1) (1, +@). es decreciente en (@, 3) (1, 1). tiene un mximo en (1, 4). tiene un mnimo en (3, 0) y otro en (1, 0). Son los puntos donde f no es derivable.
34
UNIDAD
44 Se quiere construir una pista de entrenamiento que consta de un rectngulo y de dos semicrculos adosados a dos lados opuestos del rectngulo. Si se desea que el permetro de la pista sea de 200 m, halla las dimensiones que hacen mxima el rea de la regin rectangular.
(A'' =
45 Dos postes de 12 m y 18 m de altura distan entre s 30 m. Se desea tender un cable que una un punto del suelo entre los dos postes con los extremos de estos. Dnde hay que situar el punto del suelo para que la longitud total del cable sea mnima? La longitud total del cable es:
18 m 12 m x 30 m 30 x
L (x) = x 2 + 122 + (30 x)2 + 182 ; es decir: L (x) = x 2 + 144 + x 2 60x + 1 224
L' (x) =
2 x2
L' (x) = 0 8 x x 2 60x + 1 224 + (x 30) x 2 + 144 = 0 x x 2 60x + 1 224 = (x 30) x 2 + 144 x 2 (x 2 60x + 1 224) = (x 30)2 (x 2 + 144) x 4 60x 3 + 1 224x 2 = (x 2 60x + 900)(x 2 + 144)
Unidad 7. Aplicaciones de las derivadas
35
x 4 60x 3 + 1 224x 2 = x 4 + 144x 2 60x 3 8 640x + 900x 2 + 129 600 180x 2 + 8 640x 129 600 = 0 x 2 + 48x 720 = 0 x= 48 2 304 + 2 880 48 5 184 48 72 = = 2 2 2 x = 12 x = 60 (no vale)
(En x = 12 hay un mnimo, pues L'(x) < 0 a la izquierda de ese valor y L'(x) > 0 a su derecha). Por tanto, el punto del suelo debe situarse a 12 m del poste de 12 m (y a 18 m del poste de 18 m). 46 Determina el radio de la base y la altura de un cilindro de 54 cm2 de rea total para que su volumen sea mximo. rea total = 2rh + 2r 2 2rh + 2r 2 = 54 8 h =
h
54 2r 2 2r
Volumen = r 2 h
r
V = r 2
54 2r 2 = r (27 r 2) = 27r r 3 2r
( )
3 < 0, es un mximo.
Si r =
36
UNIDAD
La ecuacin de la recta es y = x 3. b) Cualquier recta paralela a r tiene la pendiente igual a 1. Buscamos los puntos en los que la derivada de la curva es igual a 1: y ' = 2x + 4 8 2x + 4 = 1 8 x = El punto de tangencia es 3 3 , y= 2 2
()
+4
3 3 3= 2 4
( )
3 4
3 3 , . 2 4
8 y=x
x1 2. Estudia el crecimiento y decrecimiento de la funcin y = . Tiene mxix+3 mos o mnimos? Estudiamos el signo de la funcin derivada: y' = (x + 3) (x 1) 4 = 2 (x + 3) (x + 3)2
El numerador y el denominador son positivos para cualquier valor de x. La funcin es creciente en todo su dominio,
37
Mximos y mnimos: buscamos los puntos en los que la derivada es igual a 0. y' = 1 5x 4 4x 3 + 3x 2 = x 4 4x 3 + 3x 2 8 y ' = 0 8 x 2(x 2 4x + 3) = 0 5
x = 0 2 x 4x + 3 = 0
x=1 x=3
Los posibles mximos y mnimos estn en x = 0, x = 1 y x = 3. Comprobamos en la segunda derivada: y '' = 4x 3 12x 2 + 6x y '' (0) = 0 y '' (1) < 0 8 mximo 1,
( (
1 10
) )
x=0 2x 2 6x + 3 = 0
11 2
2x 2 6x + 3 = 0
Comprobamos en y ''' =
12x 2
Puntos de inflexin:
0,
38
UNIDAD
4. La funcin f (x) = x 3 + ax2 + bx + c verifica que f (1) = 1, f ' (1) = 0 y que f no tiene extremo relativo en x = 1. Calcula a, b y c. Si es f ' (1) = 0 y no hay extremo relativo, tiene que haber un punto de inflexin en x = 1. f (x) = x 3 + ax 2 + bx + c 8 f ' (x) = 3x 2 + 2ax + b 8 f '' (x) = 6x + 2a f (1) = 1 8 f ' (1) = 0 8 f '' (1) = 0 8 1+ a+b+c=1 3 + 2a + b =0 6 + 2a =0
Resolviendo este sistema, obtenemos: a = 3, b = 3, c = 0 Por tanto, la funcin buscada es: f (x) = x 3 3x 2 + 3x 5. El nmero de personas ingresadas en un hospital por una infeccin despus de t semanas viene dado por la funcin: N (t ) = 350t siendo t 0 2t 2 3t + 8
Calcula el mximo de personas ingresadas y la semana en que ocurre. A partir de qu semana, despus de alcanzar el mximo, el nmero de ingresados es menor que 25? Para calcular el mximo, derivamos e igualamos a cero: N ' (t ) = 350(2t 2 3t + 8) 350t (4t 3) 350(2t 2 + 8) = =0 8 2 3t + 8)2 (2t (2t 2 3t + 8)2 t = 2 (no vale, pues t 0) 350 2 t = 2 8 N (2) = = 70 2432+8
8 2t 2 + 8 = 0 8 t 2 = 4
El nmero mximo de personas ingresadas es 70, y ocurre en la 2.a semana. Hemos de ver cundo 2t 2 350t < 25. 3t + 8
350t < 50t 2 75t + 200 8 50t 2 425t + 200 > 0 8 2t 2 17t + 8 > 0 Resolvemos la inecuacin: f (t ) = 2t 2 17t + 8 = 0 t=8 t = 0,5
f (t) > 0 0,5 f (t) < 0 8 f (t) > 0
f (t ) > 0 para t (0; 0,5) (8, +@). Despus de alcanzar el mximo en t = 2, a partir de t = 8, el nmero de personas ingresadas es menor que 25.
39
6. Sea B (x) = ax + b x la funcin de beneficios, en miles de euros, de una empresa. El beneficio mximo es de 50 miles de euros para x = 100 unidades producidas. Calcula a y b. B (x) = ax + b x Sabemos que B (100) = 50 y B ' (100) = 0 B (100) = 100a + 10b = 50 B ' (x) = a + b
8 B ' (100) = a +
b =0 20
( )
7. Con una cartulina rectangular de 2 m 3 m, se quiere construir una caja sin tapa. Para ello, se recorta un cuadrado de cada uno de los vrtices. Calcula el lado del cuadrado recortado para que el volumen de la caja sea mximo.
x x 2m x x x
2x
x x 3m x
3 2x
El volumen de la caja es: V (x) = (3 2x) (2 2x) x, x (0, 1) V (x) = 6x 10x 2 + 4x 3 V ' (x) = 6 20x + 12x 2 V ' (x) = 0 8 6 20x + 12x 2 = 0 8 x = 10 28 12 1,27 (no vale) 0,39
V '' (x) = 20 + 24x ; V '' (0,39) < 0 x = 0,39 Si x = 0,39 m, el volumen es mximo.
40
8
Pgina 185
REPRESENTACIN DE FUNCIONES
Copia en tu cuaderno los datos encuadrados en rojo. A partir de ellos, y sin mirar la grfica que aparece al principio, representa esta funcin sobre unos ejes coordenados dibujados en papel cuadriculado. (La solucin est en el propio ejercicio).
Traza unos ejes coordenados sobre papel cuadriculado y representa una curva, lo ms sencilla posible, que cumpla las siguientes condiciones:
x 8 @
lm f (x) = @ lm f (x) = 2
x 8 +@
lm f (x) = @
x 8 2
lm f (x) = +@
x 8 2+
, salvo en x = 2.
1 5 1
Describe, con la menor cantidad de datos y de forma similar a la de los apartados anteriores, la siguiente funcin:
x 8 @ x 8 +@ x 8 3 x 8 3+
lm lm
lm lm
Representa sobre unos ejes en papel cuadriculado una grfica inventada por ti. Descrbela en papel aparte. Dale la descripcin a tu compaera o compaero para que la represente. Representa t la suya. Comparad cada representacin con la curva original. Discutid las diferencias que observis. Hay algn error en la representacin? Hay, acaso, error en la descripcin? Es todo correcto?
Por ejemplo:
1 1 x 8 @
lm f (x) = @; lm f (x) = @;
x 8 +@
lm f (x) = 2 lm f (x) = +@
x 8 4
x 8 4+
UNIDAD
Halla la ordenada para las siguientes abscisas: x = 0, x = 1, x = 3, x = 7, x = 12, x = 400, x = 13, x = 199 En qu puntos no est definida esta funcin? Qu tramo de la funcin te bastara conocer para hacerte una idea exacta de cmo es la grfica? Te sugiere esta curva algn tipo de simetra o periodicidad? f (0) = 0; f (1) = 1; f (3) = 1; f (7) = 1 f (12) = 0; f ( 400) = 0; f (13) = 1; f ( 199) = 1 (En general, f (4k) = 0; f (4k + 1) = f (4k 1) = 1 y no existe f (x) en x = 4k + 2, con k Z). La funcin no est definida en los puntos de la forma x = 4k + 2, con k
Z.
Bastara con conocer la funcin para x [0, 2), si supiramos que es par y que es peridica de perodo 4. Simetra 8 Es una funcin par (simtrica respecto al eje Y ). Periodicidad 8 Es peridica de perodo 4.
Pgina 186
1. Halla el dominio de estas funciones: a) y = x 3 5x 2 + 7x + 3 b) y = c) y = 3x 3 + 5 x 2 5x + 4 x 3 + 2x x2 + 1
a) Dominio =
5 25 16 5 9 53 = = 2 2 2 x=4 x=1
b) x 2 5x + 4 = 0 8 x = Dominio =
{1, 4}
{0}
Pgina 187
3. Halla las simetras y las periodicidades; di dnde son continuas y dnde derivables: a) y = 3x 4 5x 2 1 c) y = x3 x2 1 b) y = x 2 2x d) y = x3 1 x2
e) y = sen x + 1/2 (cos 2x) a) f (x) = 3(x) 4 5(x) 2 1 = 3x 4 5x 2 1 = f (x) Es una funcin par: simtrica respecto al eje Y. No es peridica. Es continua y derivable en
b) Dominio = ( @, 0] [2, +@) f (x) = x 2 2x . No es par ni impar; no es simtrica respecto al eje Y ni respecto al origen de coordenadas. No es peridica. Es continua en su dominio. Es derivable en ( @, 0) (2, +@). c) Dominio = f (x) =
{1, 1}
{0}
UNIDAD
e) Dominio =
Pgina 188
4. Halla las ramas infinitas de: a) y = 3x 5 20x 3 c) y = x3 (x 2)2 b) y = x2 x4 1
d) y = x 4 8x 2 + 7 f ) y = 2x 1
e) y = ln (x 2 + 1) a) y = 3x 5 20x 3
x 8 @ x 8 +@
lm f (x) = +@
b) y =
x4 x2 1
Dominio =
{1, 1}
lm
f (x) = @ x x 8 @ x 8 @ Ramas parablicas f (x) = +@ lm f (x) = +@; lm x 8 +@ x 8 +@ x lm f (x) = +@; lm f (x) = @ Asntotas verticales: x = 1; x = 1 lm f (x) = @; lm + f (x) = +@ x81 x81 lm f (x) = +@;
x 8 1+
x 8 1
c) y =
x3 x3 = = x + 4 + 12x 16 (x 2)2 x 2 4x + 4 x 2 4x + 4
Dominio =
x 8 @
{2}
x 8 +@
lm f (x) = @;
lm f (x) = +@
lm f (x) = +@ lm f (x) = +@ x 8 2+
x 8 2
x = 2 es asntota vertical
d) y = x 4 8x 2 + 7
x 8 @
x 8 +@
e) y = ln (x 2 + 1) Dominio =
x 8 @
2x = 0 x2 + 1 Ramas parablicas 2x = 0 x2 + 1
lm f (x) = +@ lm f (x) = x lm ln (x 2 + 1) = x lm
x 8 @
x 8 @
x 8 @
x 8 +@
lm f (x) = +@ lm f (x) = x lm ln (x 2 + 1) = x lm
x 8 +@
x 8 +@
x 8 +@
UNIDAD
x 8 +@
x 8 +@
Pgina 189
5. Halla los puntos singulares y los puntos de inflexin de: a) y = x 3 6x 2 + 9x + 5 a) y = x 3 6x 2 + 9x + 5. Dominio = f' (x) = 3x 2 12x + 9 f' (x) = 0 8 3(x 2 4x + 3) = 0 x= 4 16 12 4 4 42 = = 2 2 2 x=3 x=1 b) y = ln (x 2 + 1)
f' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 f'' (x) < 0 para x < 0 Hay un mnimo en (0, 0). f'' (x) > 0 para x > 0
Unidad 8. Representacin de funciones
x = 1 x=1
Hay un punto de inflexin en (1, ln 2) y otro en (1, ln 2). 6. Halla los puntos singulares de: a) y = 3x 5 20x 3 c) y = x3 (x 2)2 b) y = x2 x2 1
d) y = x 2 2x
x=0 x = 2 x=2
f' < 0 2
f' > 0
Hay un mximo en (2, 64), un mnimo en (2, 64), y un punto de inflexin en (0, 0). b) y = x2 x 2 . Dominio = 1
{1, 1}
2 2 3 3 2x f' (x) = 2x (x 1) x 2x = 2x 2x 2x = (x 2 1) 2 (x 2 1) 2 (x 2 1) 2
UNIDAD
c) y =
x 3 . Dominio = (x 2) 2
{2}
x=0 x=6
f' < 0 6
f' > 0
Hay un punto de inflexin en (0, 0) y un mnimo en 6, d) y = x 2 2x . Dominio = ( @, 0] [2, +@) f' (x) = 2x 2 x1 = 2 x 2 2x x 2 2x
27 . 2
Pgina 191
1. Representa estas funciones: a) y = x 4 8x 2 + 7 a) y = x 4 8x 2 + 7 Simetras: f (x) = x 4 8x 2 + 7 = f (x). Es par: simtrica respecto al eje Y. Ramas infinitas:
x 8 @
b) y = 3x 4 + 4x 3 36x 2
c) y = x 4 4x 3 2x 2 + 12x
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 7 8 Punto: (0, 7) Con el eje X 8 y = 0 8 x 4 8x 2 + 7 = 0 x2 = Puntos: 8 64 28 8 36 86 = = 2 2 2 x 2 = 7 8 x = 7 x2 = 1 8 x = 1
( 7 , 0);
4 23 = 3 3
Puntos Grfica:
2 3 17 , 3 9
) (
y
2 3 17 , 3 9
b) y = 3x 4 + 4x 3 36x 2 Simetras: f (x) = 3x 4 4x 3 36x 2. No es par ni impar: no es simtrica respecto al eje Y, ni respecto al origen de coordenadas. Ramas infinitas:
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
Puntos singulares: f' (x) = 12x 3 + 12x 2 72x x=0 f' (x) = 0 8 12x (x 2 + x 6) = 0 x= Puntos: (0, 0); (2, 64); (3, 189) Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 0 8 Punto: (0, 0) 1 1 + 24 = 1 5 2 2 x=2 x = 3
10
UNIDAD
Puntos: (0, 0); (2,86; 0); ( 4,19; 0) Puntos de inflexin: f'' (x) = 36x 2 + 24x 72 f'' (x) = 0 8 12(3x 2 + 2x 6) = 0 x= 2 4 + 72 2 76 = 6 6 x 1,12 x 1,79
50 3
200
c) y = x 4 4x 3 2x 2 + 12x Simetras: f (x) = x 4 + 4x 3 2x 2 12x. No es par ni impar: no es simtrica respecto al eje Y, ni respecto al origen de coordenadas. Ramas infinitas:
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
Puntos singulares: f' (x) = 4x 3 12x 2 4x + 12 f' (x) = 0 8 4(x 3 3x 2 x + 3) = 0 8 4(x 1)(x + 1)(x 3) = 0 x=1 x = 1 Puntos (1, 7); (1, 9); (3, 9) x=3
Unidad 8. Representacin de funciones
11
Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 0 8 Punto: (0, 0) Con el eje X 8 y = 0 8 x(x 3 4x 2 2x + 12) = 0 x =0 x3 4x 2 2x + 12 = 0 8 (x 2) (x 2 2x 6) = 0 Puntos: (0, 0); (2, 0); (3,65; 0); (1,65; 0) Puntos de inflexin: f'' (x) = 12x 2 24x 4 f'' (x) = 0 8 4(3x 2 6x 1) = 0 x= 6 36 + 12 6 48 = 6 6 x 2,15 x 0,15 x=2 x 3,65 x 1,65
2. Representa las siguientes funciones: a) y = 3x 4 4x 3 16 b) y = x 3 3x c) y = (1/4) x 4 2x 2 a) y = 3x 4 4x 3 16 Simetras: f (x) = 3x 4 + 4x 3 16. No es par ni impar: no es simtrica respecto al eje Y, ni respecto al origen de coordenadas. Ramas infinitas:
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
12
UNIDAD
Puntos singulares: f' (x) = 12x 3 12x 2 f' (x) = 0 8 12x 2 (x 1) = 0 Puntos: (0, 16); (1, 17) Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 16 8 Punto: (0, 16) Con el eje X 8 y = 0 8 3x 4 4x 3 16 = 0 8 x=2 3x 3 + 2x 2 + 4x + 8 = 0 8 tiene una sola raz, que est entre 2 y 1; pues, si g (x) = 3x 3 + 2x 2 + 4x + 8, g (2) = 16 < 0 y g (1) = 3 > 0. Puntos (2, 0) y (k, 0), con k entre 2 y 1. Puntos de inflexin: f'' (x) = 36x 2 24x f'' (x) = 0 8 12x (3x 2) = 0 Puntos: (0, 16) y Grfica: x=0 2 x= 3 x=0 x=1
2 448 , 3 27
20
b) y = x 3 3x Simetras: f (x) = x 3 + 3x = f (x). Es impar: simtrica respecto al origen de coordenadas. Ramas infinitas:
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
Puntos singulares: f' (x) = 3x 2 3 f' (x) = 0 8 3(x 2 1) = 0 Puntos: (1, 2); (1, 2)
Unidad 8. Representacin de funciones
x = 1 x=1
13
Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 0 8 Punto: (0, 0) Con el eje X 8 y = 0 8 x 3 3x = 0 8 x (x 2 3) = 0 x= x= x= 0 3 3 Puntos: (0, 0); ( 3 , 0); ( 3 , 0)
c) y =
1 4 x 2x 2 4
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
Puntos singulares: f' (x) = x 3 4x f' (x) = 0 8 x (x 2 4) = 0 Puntos: (0, 0); (2, 4); (2, 4) Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 0 8 Punto: (0, 0) x=0 x = 2 x=2
14
UNIDAD
1 2 x 2 =0 4
Puntos: (0, 0); (2 2 , 0); (2 2 , 0) Puntos de inflexin: f'' (x) = 3x 2 4 x= f'' (x) = 0 8 3x 2 4 = 0 x= Puntos: Grfica:
4 23 = 3 3
4 23 = 3 3
23 20 , ; 3 9
)(
23 20 , 3 9
Pgina 193
1. Representa: a) y = x3 1 x2 x 2 2x 8 x x3 = x + x . Dominio = 1 x2 1 x2
b) y =
a) y =
{1, 1}
15
lm
x 8 1
lm f (x) = +@
Posicin de la curva respecto a la asntota: f (x) ( x) > 0 si x 8 @ (curva por encima) f (x) ( x) < 0 si x 8 +@ (curva por debajo) Puntos singulares: f' (x) = 3x 2 (1 x 2) x 3 (2x) 3x 2 3x 4 + 2x 4 x 4 + 3x 2 = = 2 )2 2 )2 (1 x (1 x (1 x 2 ) 2 x=0 x = 3 x = 3
f' (x) = 0 8 x 2 (x 2 + 3) = 0
3 3 3 3 ; 3 , 2 2
)(
16
UNIDAD
b) y =
8 x 2 2x 8 = x 2 . Dominio = x x
{0}
Simetras: f ( x) = x 2 + 2x 8 x
No es par ni impar: no es simtrica respecto al eje Y, ni respecto al origen. Asntotas verticales: lm f (x) = +@ Asntota vertical en x = 0. lm f (x) = @ x 8 0+
x 8 0
Posicin de la curva respecto a la asntota: f (x) (x 2) > 0 si x 8 @ (curva por encima) f (x) (x 2) < 0 si x 8 +@ (curva por debajo) Puntos singulares: f' (x) = 1 + 8 > 0 para todo x del dominio. x2 La funcin es creciente en todo su dominio. No tiene puntos singulares. Cortes con los ejes: Con el eje X 8 y = 0 8 x 2 2x 8 = 0 Puntos: (2, 0) y (4, 0) No corta el eje Y, pues no est definida en x = 0. Grfica: x = 2 x=4
17
2. Representa: a) y = x2 9 x2 4 x2 9 . Dominio = x2 4 b) y = x 3 + 2x x2 + 1
a) y =
{2, 2}
lm
Posicin de la curva respecto a la asntota: f (x) 1 < 0 si x 8 @ (curva por debajo) f (x) 1 < 0 si x 8 +@ (curva por debajo) Puntos singulares: f' (x) = 2x (x 2 4) 2x (x 2 9) 2x (x 2 4 x 2 + 9) 10x = = 2 4) 2 (x (x 2 4) 2 (x 2 4) 2
f' (x) = 0 8 10x = 0 8 x = 0 8 Punto: 0, Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 9 4
( )
9 4
8 Punto: 0,
( )
9 4
x = 3 x=3
18
UNIDAD
Grfica:
1 2 2
b) y =
x 3 + 2x . Dominio = x2 + 1
Posicin de la curva respecto a la asntota: f (x) x < 0 si x 8 @ (curva por debajo) f (x) x > 0 si x 8 +@ (curva por encima) Puntos singulares: f' (x) = (3x 2 + 2)(x 2 + 1) (x 3 + 2x) 2x 3x 4 + 3x 2 + 2x 2 + 2 2x 4 4x 2 = = 2 + 1) 2 (x 2 + 1) 2 (x x4 + x2 + 2 (x 2 + 1) 2 1 1 8 2 8 No tiene solucin.
19
Puntos de inflexin: f'' (x) = = (4x 3 + 2x)(x 2 + 1) 2 (x 4 + x 2 + 2) 2(x 2 + 1) 2x = (x 2 + 1) 4 (4x 3 + 2x)(x 2 + 1) 4x (x 4 + x 2 + 2) 2x 3 6x 2x (x 2 3) = = 2 + 1) 3 2 + 1) 3 (x (x (x 2 + 1) 3 x=0 x = 3 Puntos: (0, 0); 3 , 5 3 ; 3 , 5 3 4 4 x = 3
f'' (x) = 0
)(
Grfica:
1 1
Pgina 195
1. Representa: a) y = e 1 x a) y = e 1 x
2
b) y =
ex x2
c) y = ln (x 2 + 4)
Dominio: Simetra:
f (x) = e 1 x = f (x). Es una funcin par: es simtrica respecto al eje Y. Asntotas: No tiene asntotas verticales. lm
x 8 @
f (x) = lm
x 8 +@
f (x) = 0
2
y = 0 es asntota horizontal. Adems, como e 1 x > 0 para todo x, la curva se sita por encima de la asntota. Puntos singulares: f ' (x) = 2x e 1 x
2
f ' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 8 Punto (0, e) Puntos de inflexin: f '' (x) = 2e 1 x + (2x) (2x)e 1 x = (2 + 4x 2 )e 1 x
2 2 2
20
UNIDAD
f ' (x) = 0 8 4x 2 = 2 8 x =
( )
b) y =
ex x2
Dominio: D =
{0}
lm lm lm
f (x) = +@ Asntota vertical: x = 0. f (x) = +@ f (x) = 0. Adems, f (x) > 0 para todo x del dominio.
x 8 @
y = 0 es una asntota horizontal cuando x 8 @. f (x) lm f (x) = +@; lm = +@. Rama parablica. x 8 +@ x 8 +@ x Puntos singulares: f ' (x) = x e x (x 2) e x (x 2) e x x 2 e x 2x = = 4 x4 x3 x
( )
e2 4
1 1
21
c) y = ln (x 2 + 4) Dominio: Como x 2 + 4 > 0 para todo x, D = Simetras: f (x) = ln (x 2 + 4) = f (x). Es par: simtrica respecto al eje Y. No tiene asntotas verticales. Ramas infinitas: lm
x 8 @
f (x) = lm
x 8 +@
f (x) = +@ 2x 2 + 4 x =0 1
lm
x 8 +@
f (x) = lm x x 8 +@
ln (x 2 x
+ 4)
= lm
x 8 +@
Por tanto, no tiene asntotas de ningn tipo. Tiene ramas parablicas. Puntos singulares: f ' (x) = x2 2x +4
f ' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 8 Punto (0, ln 4) Puntos de inflexin: f '' (x) = 2(x 2 + 4) 2x 2x 2x 2 + 8 4x 2 8 2x 2 = = (x 2 + 4)2 (x 2 + 4)2 (x 2 + 4)2 x = 2 Puntos: (2, ln 8) y (2, ln 8) x=2
1 1
22
UNIDAD
lm
f (x) = @;
x 8 1+
lm f (x) = @
lm f (x) =
x 8 +@
lm f (x) = +@ 2x x2 1 = 0 1
x 8 +@
lm
f (x) = x
x 8 +@
lm
ln (x 2 1) = x
x 8 +@
lm
f' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 No tiene puntos singulares, pues la funcin no est definida en x = 0. Puntos de inflexin:
2 2 2 2 f'' (x) = 2(x 1) 2x 2x = 2x 2 4x = 2x 2 (x 2 1) 2 (x 2 1) 2 (x 2 1) 2
No tiene puntos de inflexin. Puntos de corte con los ejes: Con el eje X 8 y = 0 8 ln (x 2 1) = 0 8 x 2 1 = 1 x2 = 2 x = 2 Puntos: x = 2
( 2 , 0)
( 2 , 0)
1 1
23
Puntos de corte con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 f (0) = 1 8 Punto (0, 1) Con el eje X 8 y = 0 8 3 sen x + cos x = 0
3 tg x + 1 = 0 8 tg x =
3
3
8 x=
5 11 o x= 6 6
Puntos
( )(
5 11 ,0; ,0 6 6
Puntos singulares: f ' (x) = 3 cos x sen x f ' (x) = 0 8 3 cos x sen x = 0 8 3 tg x = 0 8 x = 8 Punto , 2 3 3 4 4 x = 8 Punto , 2 3 3
8 tg x = 3
( ) ( )
Puntos de inflexin: f '' (x) = 3 sen x cos x = f (x) f '' (x) = 0 5 f (x) = 0 Los puntos de inflexin son los de corte con el eje X. Grfica:
3 2 1 2 3 2 2 2 2 3 2 2
24
UNIDAD
Pgina 197
1. Representa: a) y = x | x 3| + | x + 1| b) y = x 2 + 3x |x| + 1
c) y = | x 5| x a) Intervienen dos valores absolutos, | x + 1| y | x 3| , que cambian de signo en las abscisas x = 1 y x = 3, respectivamente. Por tanto: x < 1, | x + 1| = x 1 y | x 3| = x + 3 8 y = x + x 3 x 1 = x 4 1 x < 3, | x + 1| = x + 1 y | x 3| = x + 3 8 y = x + x 3 + x + 1 = 3x 2 x 3, | x + 1| = x + 1 y | x 3| = x 3 8 y = x x + 3 + x + 1 = x + 4 Representamos, pues, esta funcin: x 4 y = x | x 3| + | x + 1| = 3x 2 x + 4 si x < 1 si 1 x < 3 si x 3
1 1 X
y= 3x 2
25
b) El nico valor absoluto que interviene es | x | . La abscisa en donde cambia de signo x es 0. Por tanto: x < 0, | x | = x 8 y =
Y x2 + 3x y = x + 1
x 2 + 3x x + 1
1 1 X
x 0, | x | = x 8 y =
x 2 + 3x x+1
Y
x2 + 3x y = x+1 1 1 X
x2 + 3x y = |x| + 1 1 1 X
26
UNIDAD
c) El nico valor absoluto que interviene es | x 5| . La abscisa donde cambia de signo x 5 es 5. Por tanto, analizamos cmo queda la funcin a la izquierda y a la derecha de 5: x < 5 8 | x 5| = x + 5 8 y = (x + 5)x = x 2 + 5x x 5 8 | x 5| = x 5 8 y = (x 5)x = x 2 5x x 2 + 5x y = | x 5| x = 2 x 5x
Y
si x < 5 si x 5
y= 2 x 5x
X
2 5x y = x +
27
tal que:
1 2
2 De una funcin y = f (x) tenemos esta informacin: D = {1, 4}; lm f (x) = +@; lm f (x) = @
x 8 1 x 8 1+
x 8 4
(si x 8 +@, f (x) > 0; si x 8 @, f (x) < 0) f ' (2) = 0, f (2) = 1; f ' (1) = 0, f (1) = 1 Represntala.
1 1 1 4
28
UNIDAD
lm f (x) = @,
x 8 +@
lm f (x) = +@
s4 Describe las siguientes funciones indicando sus asntotas y ramas infinitas, sus puntos singulares y los intervalos de crecimiento y de decrecimiento. a)
2 2 1 1 2
b)
1 2
lm f (x) = 2;
x 8 +@
lm f (x) = 2
lm f (x) = @;
x 8 0+
lm f (x) = @
c)
d)
29
lm f (x) = 2;
x 8 +@
lm f (x) = 2
lm f (x) = +@;
x 8 2+
lm f (x) = @
Puntos singulares: f' (0) = 0; f (0) = 1. Mximo en (0, 1) Creciente en ( @, 2) (2, 0) y decreciente en (0, +@). c) Asntota horizontal si x 8 +@: y = 0
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = 0
(si x 8 +@, f (x) > 0) Puntos singulares: f' (0) = 0; f (0) = 0. Mnimo en (0, 0) f' (2) = 0; f (2) = 1. Mximo en (2, 1) Decreciente en ( @, 0) (2, +@) y creciente en (0, 2). d) Asntota vertical: x = 2
x 8 2
lm f (x) = +@;
x 8 2+
lm f (x) = @
Asntota oblicua: y = x (si x 8 @, f (x) > x; si x 8 +@, f (x) < x) No tiene puntos singulares. Creciente en ( @, 2) (2, +@).
Funciones polinmicas
5 Estudia las ramas infinitas y los puntos singulares de las siguientes funciones, y represntalas: a) y = x 2 + 3x + 10 c) y = (x + 1)2 + 3 e) y = x 3 9x a) y = x 2 + 3x + 10 Ramas infinitas: lm
x 8 +@
b) y =
3x 2 12x 4
d) y = 2x 2 + 12x 9 f) y = x 3 6x 2
f (x) = lm (x 2 + 3x + 10) = @
x 8 +@ x 8 @
lm
x 8 @
f (x) = lm (x 2 + 3x + 10) = @
30
UNIDAD
3 49 , y= 2 4
3 49 , 2 4
1 2
b) y =
Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 +@
lm
x 8 @
x 8 @
Representacin:
1 2 3 4
31
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 +@ x 8 @
(x + 1)2 + 3 = +@ (x + 1)2 + 3 = +@
lm
x 8 @
Puntos singulares: y ' = 2(x + 1); y ' = 0 8 2(x + 1) = 0 8 x = 1, y = 3 y '' = 2 > 0. Mnimo: (1, 3) Representacin:
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 +@ x 8 @
lm
x 8 @
Puntos singulares: y ' = 4x + 12; y ' = 0 8 4x + 12 = 0 8 x = 3, y = 9 y '' = 4 < 0. Mximo: (3, 9) Representacin:
9
3 1 3
32
UNIDAD
e) y = x 3 9x Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 +@
(x 3 9x) = +@ (x 3 9x) = @
lm
x 8 @
x 8 @
3x 2
9=0 8
x2
=3
x = 3, y = 6 3 x = 3, y = 6 3
y '' = 6x
Representacin:
10
2 2 2
10
f) y = x 3 6x 2 Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 +@
(x 3 6x 2) = @ (x 3 6x 2) = +@
lm
x 8 @
x 8 @
33
y '' = 6x 12 Representacin:
y '' (0) = 12 < 0. Mximo: (0, 0) y '' (4) = 12 > 0. Mnimo: (4, 32)
4 2 6 4 2 2 4 2 4
32
f) y = (x 1)3 3x
a) y = x 3 + 3x 2 Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = +@;
lm
x 8 @
f (x) = @
Puntos singulares: f ' (x) = 3x 2 + 6x; 3x 2 + 6x = 0 8 x (3x + 6) = 0 x = 0, f (0) = 0 8 (0, 0) es un mnimo. x = 2, f (2) = 8 + 3 4 = 4 8 (2, 4) es un mximo.
34
UNIDAD
Representacin:
4
b) y = x 3 3x 2 + 5 Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = +@;
lm
x 8 @
f (x) = @
Puntos singulares: f (x) = 3x 2 6x; 3x 2 6x = 0 8 x (3x 6) = 0 x = 0, f (0) = 5 8 (0, 5) es un mximo. x = 2, f (2) = 1 8 (2, 1) es un mnimo. Representacin:
5
1 2
c) y =
x4 9 2 x + 10 4 2
Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = +@;
lm
x 8 @
f (x) = +@
x = 0, f (0) = 10 8 Mximo en (0, 10). x = 3, f (3) = 41/4 8 Mnimo en (3, 41/4). x = 3, f (3) = 41/4 8 Mnimo en (3, 41/4).
Unidad 8. Representacin de funciones
35
Representacin:
10
d) y =
5x 4 x 5 64
Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = @;
lm
x 8 @
f (x) = +@
Puntos singulares: 1 1 f ' (x) = (20x 3 5x 4); (20x 3 5x 4) = 0 8 64 64 8 x 3(20 5x) = 0 Representacin:
4
e) y = x 5 5x 3 Ramas infinitas: lm
x 8 +@
f (x) = +@;
lm
x 8 @
f (x) = @
Puntos singulares: f ' (x) = 5x 4 15x 2; 5x 4 15x 2 = 0 8 5x 2(x 2 3) = 0 x = 0 8 f (0) = 0 x = 3 8 f (3) = 35 5 33 = 93 153 = 63 x = 3 8 f (3) = 35 + 5 33 = 93 + 153 = 63
36
UNIDAD
Tiene un mximo en (3, 63 ), un mnimo en (3, 63 ) y un punto de inflexin en (0, 0). Representacin:
10
f (x) = +@;
lm
x 8 @
f (x) = @
Puntos singulares: f ' (x) = 3(x 1)2 3; 3(x 1)2 3 = 0 8 8 (x 1)2 = 1 Representacin: x = 0, f (0) = 1 8 Mximo en (0, 1) x = 2, f (2) = 5 8 Mnimo en (2, 5)
7 Estudia las ramas infinitas, intervalos de crecimiento y de decrecimiento, mximos, mnimos y puntos de inflexin de las siguientes funciones. Represntalas grficamente: a) y = 3 + (2 x)3 c) y = (x + 1)6 5 a) y = 3 + (2 x)3 lm f (x) = @ Ramas infinitas
x 8 +@
b) y = 2 (x 3)4 d) y = 3 (1 x)3
lm f (x) = +@
x 8 @
37
Signo de f ' :
f es decreciente en
No tiene mximos ni mnimos. Puntos de inflexin: f '' (x) = 6(2 x); 6(2 x) = 0 8 x = 2; f (2) = 3
f '' > 0 f '' < 0 2
Signo de f '':
El punto (2, 3) es un punto de inflexin con tangente horizontal ( f '' (2) = 0 y f ' (2) = 0). Grfica:
Y
lm f (x) = @
x 8 @
Signo de f ' :
38
UNIDAD
Signo de f '':
lm f (x) = +@
x 8 @
Signo de f ' :
Decreciente en ( @, 1). Creciente en (1, +@). Mnimo en (1, 5). Puntos de inflexin: f '' (x) = 30(x + 1)4; 30(x + 1)4 = 0 8 x = 1; f (1) = 5
f '' > 0 f '' > 0 1
Signo de f '':
39
Grfica:
Y
lm f (x) = @
x 8 @
Signo de f ' :
f es creciente en
No tiene mximos ni mnimos. Puntos de inflexin: f '' (x) = 6(1 x); 6(1 x) = 0 8 x = 1; f (1) = 3
f '' < 0 f '' > 0 1
Signo de f '':
(1, 3) es un punto de inflexin con tangente horizontal, puesto que f ' (1) = 0. Grfica:
Y
40
UNIDAD
Funciones racionales
8 En las siguientes funciones, estudia su dominio, asntotas y posicin de la curva respecto de estas, y represntalas a partir de los resultados obtenidos: a) y = d) y = a) y = 1 x2 1 x2 1 x x2 1 1 b) y = e) y = 1 x2 + 1 x 1 + x2 c) y = f )y = x x2 1 x2 x + 1 x2 + x + 1
Dominio: Asntotas:
x 8 @
{1, 1}
lm f (x) = 0
lm f (x) = 0;
x 8 +@
y = 0 es asntota horizontal. (si x 8 @, f (x) > 0; si x 8 +@, f (x) > 0) f (x) = +@ x = 1 es asntota vertical. lm f (x) = @ + x 8 1
x 8 1
lm
x 8 1
Grfica:
1 1 1
b) y =
1 x2 + 1
Dominio: Asntotas:
lm f (x) = 0;
x 8 +@
lm f (x) = 0
41
Grfica:
1 1
c) y =
x x2 1
Dominio: Asntotas:
x 8 @
{1, 1}
lm f (x) = 0
lm f (x) = 0;
x 8 +@
(si x 8 @, f (x) < 0; si x 8 +@, f (x) > 0) y = 0 es asntota horizontal. f (x) = @ lm f (x) = +@ x 8 1+
x 8 1
lm
x = 1 es asntota vertical.
x 8 1
x = 1 es asntota vertical.
Grfica:
1 1
d) y =
1 x2 1 =x x x
Dominio: Asntotas:
{0}
x = 0 es asntota vertical.
42
UNIDAD
2 2
e) y =
x 1 + x2
Dominio: Asntotas:
lm f (x) = 0;
x 8 +@
lm f (x) = 0
2 f) y = x x + 1 x2 + x + 1
lm f (x) = 1
Asntotas:
x 8 @
lm f (x) = 1;
x 8 +@
43
Grfica:
9 Representa estas funciones estudiando previamente su dominio, asntotas, posicin y extremos relativos: a) y = 2x + 8 x 8 x b) y = 2x (x + 1)2 c) y = x3 x2 4 d) y = x 2 2x + 2 x1
a) y = 2x +
Dominio: Asntotas:
x 8 0
{0}
y = 2x es asntota oblicua. (si x 8 @, f (x) < 2x; si x 8 +@, f (x) > 2x) Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos: f' (x) = 2 8 x2 f' (x) = 0 8 2x 2 8 = 0 8 x 2 = 4 x2 x = 2 x=2
Signo de la derivada:
f' > 0 2 f' < 0 0 f' < 0 2 f' > 0
f (x) es creciente en ( @, 2) (2, +@). es decreciente en (2, 0) (0, 2). tiene un mximo en (2, 8). tiene un mnimo en (2, 8).
Unidad 8. Representacin de funciones
44
UNIDAD
Grfica:
b) y =
2x (x + 1) 2
Dominio: Asntotas:
x 8 @
{1}
lm f (x) = 0;
x 8 +@
lm f (x) = 0
(si x 8 @, f (x) < 0; si x 8 +@, f (x) > 0) y = 0 es asntota horizontal. lm f (x) = @ x = 1 es asntota vertical. lm f (x) = @ x 8 1+
x 8 1
( )
1 . 2
45
Grfica:
c) y =
x2
x3 = x + 4x 4 x2 4
Dominio: Asntotas:
x 8 2
{2, 2}
(si x 8 @, f (x) < x; si x 8 +@, f (x) > x) Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos:
2 2 3 4 2 4 4 2 2 2 f' (x) = 3x (x 4) x 2x = 3x 12x 2x = x 12x = x (x 12) (x 2 4) 2 (x 2 4) 2 (x 2 4) 2 (x 2 4) 2
x=0 x = 12 x = 12
f' < 0 0 2 f' < 0 12 f' > 0
f (x) es creciente en
es decreciente en
46
UNIDAD
Grfica:
2 2 4
d) y =
1 x 2 2x + 2 =x1+ x1 x1
Dominio: Asntotas:
{1}
y = x 1 es asntota oblicua. (si x 8 @, f (x) < x 1; si x 8 +@, f (x) > x 1) Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos: f' (x) = 1
2 2 1 = (x 1) 1 = x 2x + 1 1 = 2 2 (x 1) (x 1) 2 (x 1)
x 2 2x (x 1) 2
= x (x 2) (x 1) 2 x=0 x=2
f' < 0 2
f' > 0
f (x) es creciente en ( @, 0) (2, +@). es decreciente en (0, 1) (1, 2). tiene un mximo en (0, 2). tiene un mnimo en (2, 2).
47
Grfica:
2 2
Pgina 205
Funciones a trozos
10 Representa esta funcin: x 2 2x + 2 si x < 0 f (x) = 2 x 2x + 2 si x 0 Indica sus intervalos de crecimiento y de decrecimiento y sus extremos relativos. Tiene algn punto de inflexin? x 2 2x + 2 si x < 0 f (x) = 2 x 2x + 2 si x 0 Si x < 0, es una parbola abierta hacia abajo: Vrtice: f ' (x) = 2x 2; 2x 2 = 0 8 x = 1, f (1) = 3 Cortes con el eje X : x 2 2x + 2 = 0 8 x 2 + 2x 2 = 0 8 x = x 0,73 (no vale por ser 0,73 > 0) x 2,73 Si x 0, es una parbola abierta hacia arriba: Vrtice: f ' (x) = 2x 2; 2x 2 = 0 8 x = 1, f (1) = 1 Cortes con el eje X : x 2 2x + 2 = 0 8 x = No corta al eje X . Corte con el eje Y : 0 2 0 + 2 = 2 8 (0, 2) Crecimiento y decrecimiento: si x < 0 2x 2 f ' (x) = si x > 0 2x 2 ) = 2 = f ' (0+) Es derivable en x = 0. f ' (0
Unidad 8. Representacin de funciones
2 4 + 8 2
2 4 8 8 No tiene solucin. 2
48
UNIDAD
Crece en ( @, 1) (1, +@). Decrece en (1, 1). Tiene un mximo en (1, 3) y un mnimo en (1, 1). Puntos de inflexin: 2 f '' (x) = 2 si x < 0 si x > 0
f '' (0) ? f '' (0+). No existe f '' (0). Signo de f '' (x):
f '' < 0 0 f '' > 0
La funcin es convexa en (@, 0) y cncava en (0, +@). En (0, 2) tiene un punto de inflexin. Representacin:
2 1 1
11 Representa las siguientes funciones. Indica, en cada caso, los intervalos de crecimiento y de decrecimiento y los extremos relativos, si los hay: x 2 a) f (x) = 2 x 4 2x c) f (x) = 2 x x 2 a) f (x) = 2 x 4 si x 1 si x > 1 si x 1 si x > 1 si x 1 si x > 1 x2 1 b) f (x) = x 1 e x + 1 d) f (x) = 2x 2 si x < 1 si x 1 si x < 1 si x 1
49
f es continua si x ? 1 porque son continuas las funciones que la definen. No es continua en x = 1, porque 2x f ' (x) = 2x si x < 1 si x > 1
x 8 1
lm f (x) = 1 ? lm f (x) = 3.
x 8 1+
1 3
x2 1 b) x 1
si x < 1 si x 1
f es continua si x ? 1 porque son continuas las funciones que la definen. En x = 1: lm f (x) = lm (x 2 1) = 0 x81 lm f (x) = lm x 1 = 0 f es continua en x = 1. + + x81 x81 f (1) = 0
x 8 1
2x f ' (x) = 1 2 x1
si x < 1 si x > 1
50
UNIDAD
1 1 1
2x c) f (x) = 2 x
si x 1 si x > 1
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 1
x 8 1+
x 8 1+
si x < 1 si x > 1
Crece en ( @, 1) y decrece en (1, +@). Mximo: (1, 2) (no es derivable en ese punto). Representacin:
2 1
51
e x + 1 d) f (x) = 2x 2
si x < 1 si x 1
lm lm
f (x) = lm f (x) = lm
x 8 1
x 8 1+
Como lm f (x) ? lm f (x), x 8 1 x 8 1+ (2x 2) = 0 f no es continua en x = 0. No existe f ' (1), porque f es discontinua en x = 1.
e x + 1 = 1
si x < 1 si x > 1
3 1 1
12 Representa la siguiente funcin: x 3 3x + 1 si x < 0 f (x) = si x 0 (x 1)2 Estudia sus intervalos de crecimiento y de decrecimiento, sus extremos relativos y su curvatura. x 3 3x + 1 si x < 0 f (x) = si x 0 (x 1)2 Continuidad: Si x ? 0, f es continua por estar definida por polinomios.
52
UNIDAD
lm
Crecimiento y decrecimiento: 3x 2 3 f ' (x) = 2(x 1) Puntos singulares: 3x 2 3 = 0 f ' (x) = 0 2(x 1) = 0 8 x = 1; f (1) = 0 Signo de f ' :
f' > 0 1 f' < 0 0 f' < 0 1 f' > 0
si x < 0 f ' (0) = 3 Como f ' (0) ? f ' (0+), si x > 0 f ' (0+) = 2 f no es derivable en x = 0.
Crece en ( @, 1) (1, +@). Decrece en (1, 1). Mximo en (1, 3). Mnimo en (1, 0). Curvatura: 6x f '' (x) = 2 Signo de f '':
f '' < 0 0 f '' > 0
si x < 0 f '' (0) = 0 f '' (0) ? f '' (0+). si x > 0 f '' (0+) = 2 Por tanto, no existe f '' (0).
53
si x < 0 si x 0
1 1 2
x 2 + x b) y = x | x 1 | = 2 x x
si x < 1 si x 1
2 1 1
x2 1 c) y = | x 2 + 1 | = x 2 + 1 2 x 1
si x 1 si 1 < x < 1 si x 1
1 1 1
x 2 4x 2 4x | = x 2 + 4x d) y = | x 2 x 4x
si x < 0 si 0 x 4 si x > 4
1 si x < 0 1 x e) y = = |x | 1 si x > 0 x
1
2 1 1 2
1 si x < 2 1 x2 f) y = = | x 2| 1 si x > 2 x 2
2 1 1 2
54
UNIDAD
14 En las funciones del ejercicio anterior, determina los mximos y los mnimos de los apartados a), b), c) y d) y las asntotas en e) y f). Mximos y mnimos x 2 + 2x a) y = (x 2)| x | = 2 x 2x No es derivable en x = 0. y' = 0 Signo de y ':
y' > 0 0 y' < 0 1 y' > 0
si x < 0 2x + 2 8 y' = si x 0 2x 2
si x < 0 si x > 0
si x < 1 2x + 1 8 y' = si x 1 2x 1
si x < 1 si x > 1
Mximo:
( )
1 1 , 2 4 si x < 1 si 1 < x < 1 si x > 1
c) y =
| x 2
x 2 1 si x < 1 + 1 | = x 2 + 1 si 1 x 1 2 x 1 si x > 1
Mximo: (0, 1) Mnimos: (1, 0) y (1, 0) 2x 4 8 y ' = 2x + 4 2x 4 si x < 0 si 0 < x < 4 si x > 4
d) y =
| x2
x 2 4x 4x | = x 2 + 4x 2 x 4x
si x < 0 si 0 x 4 si x > 4
55
No es derivable en x = 0, ni en x = 4. 2x 4 = 0 8 x = 2 (no vale, x < 0) y ' = 0 8 2x + 4 = 0 8 x = 2 8 f (2) = 4 2x 4 = 0 8 x = 2 (no vale, x > 4) Signo de y ':
y' < 0 0 y' > 0 2 y' < 0 4 y' > 0
x80
lm
x 8 @
1 1 x2 f) y = = | x 2| 1 x2
x82
lm
x 8 @
56
UNIDAD
PARA RESOLVER
15 Representa las siguientes funciones, estudiando: Dominio de definicin, asntotas y posicin de la curva respecto de estas. Crecimiento y extremos relativos. a) y = d) y = g) y = j) y = 4x 12 (x 2)2 x2 9 x2 2x 3 x2 + 1 (x 2)2 x1 b) y = e) y = h) y = x (x 2)2 x2 + 4 x x2 x4 4 c) y = f) y = i) y = (x 1)(x 3) x2 x2 (x 3)2 x3 x+2
a) y = 4x 12 (x 2) 2 Dominio: Asntotas:
x 8 @
{2}
lm f (x) = 0
lm f (x) = 0;
x 8 +@
f (x) es decreciente en ( @, 2) (4, +@). es creciente en (2, 4). tiene un mximo en (4, 1).
57
Grfica:
b) y =
x (x 2) 2 Dominio:
{2}
lm f (x) = 0
Asntotas:
x 8 @
lm f (x) = 0;
x 8 +@
(si x 8 @, f (x) < 0; si x 8 +@, f (x) > 0) y = 0 es asntota horizontal. lm f (x) = +@ lm f (x) = +@ + x82
x 8 2
x = 2 es asntota vertical.
f' < 0
f' > 0 2 2
f' < 0
f (x) es decreciente en ( @, 2) (2, +@). es creciente en (2, 2). tiene un mnimo en 2, Grfica:
1 . 8
0,4 0,2 2
58
UNIDAD
c) y =
(x 1)(x 3) 1 x 2 4x + 3 = =x2 x2 x2 x2
Dominio: Asntotas:
{2}
(si x 8 @, f (x) > x 2; si x 8 +@, f (x) < x 2) Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos: f' (x) = 1 + 1 (x 2)2 f' (x) = 0 8 (x 2) 2 + 1 = 0 8 No tiene solucin.
f (x) no tiene extremos relativos. f' (x) > 0 para todo x 8 f (x) es creciente en todo su dominio. Grfica:
2 2
d) y =
x2 9 x2 Dominio:
{3, 3}
lm f (x) = 1
Asntotas:
x 8 @
lm f (x) = 1,
x 8 +@
59
f (x) es decreciente en ( @, 3) ( 3, 0). es creciente en (0, 3) (3, +@). tiene un mnimo en (0, 0). Grfica:
3 3 3
e) y =
4 x2 + 4 =x+ x x
Dominio: Asntotas:
{0}
x = 0 es asntota vertical.
y = x es asntota oblicua. (si x 8 @, f (x) < x; si x 8 +@, f (x) > x) Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos: f' (x) = 1 4 x2 f' (x) = 0 8 x 2 4 = 0 Signo de f' (x):
f' > 0 2 f' < 0 0 f' < 0 2 f' > 0
x = 2 x=2
60
UNIDAD
f (x) es creciente en ( @, 2) (2, +@). es decreciente en (2, 0) (0, 2). tiene un mximo en (2, 4). tiene un mnimo en (2, 4). Grfica:
2 2
f) y =
x2 (x 3) 2 Dominio:
{3}
lm f (x) = 1
Asntotas:
x 8 @
lm f (x) = 1;
x 8 +@
(si x 8 @, f (x) < 1; si x 8 +@, f (x) > 1) y = 1 es asntota horizontal. lm f (x) = +@ lm f (x) = +@ + x83
x 8 3
x = 3 es asntota vertical.
f (x) es decreciente en ( @, 0) (3, +@). es creciente en (0, 3). tiene un mnimo en (0, 0).
61
Grfica:
1 3
g) y =
x2
2x 3 = 2x 2x +1 x2 + 1
Dominio: Asntotas:
No tiene asntotas verticales. y = 2x es asntota oblicua. (Si x 8 @, f (x) > 2x; si x 8 +@, f (x) < 2x). Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos:
2 2 3 4 2 4 4 2 f' (x) = 6x (x + 1) 2x 2x = 6x + 6x 4x = 2x + 6x 2 + 1) 2 2 + 1) 2 2 + 1) 2 (x (x (x
f' (x) = 0 8 2x 2 (x 2 + 3) = 0 8 x = 0 Signo de f' (x): f' (x) > 0 para todo x ? 0. f (x) es creciente en todo Grfica:
1 1
h) y =
x4 x2 4
Dominio:
{2, 2}
Unidad 8. Representacin de funciones
62
UNIDAD
Asntotas: f (x) = +@ x = 2 es asntota vertical. lm f (x) = @ x 8 2+ lm f (x) = @ x 8 2 x = 2 es asntota vertical. lm f (x) = +@ + x82
x 8 2
lm
f (x) = @ x x 8 @ x 8 @ Ramas parablicas f (x) = +@ lm f (x) = +@; lm x 8 +@ x 8 +@ x lm f (x) = +@; lm Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos:
3 2 4 5 3 5 5 3 f' (x) = 4x (x 4) x 2x = 4x 16x 2x = 2x 16x = 2 4) 2 2 4) 2 2 4) 2 (x (x (x 3 2 = 2x (x 8) (x 2 4) 2
f' (x) = 0 8
2x 3 (x 2
8) = 0
x=0 x = 8 x = 8
tiene un mnimo en
63
i) y =
x3 x+2
Dominio: Asntotas:
{2}
lm
Ramas parablicas
x=0 x = 3
f' > 0 0
f' > 0
f (x) es decreciente en ( @, 3). es creciente en (3, 2) (2, +@). tiene un mnimo en (3, 27). tiene un punto de inflexin en (0, 0). Grfica:
30 29 28 27 4 3 2 1 4 2 1 2 3
64
UNIDAD
j) y =
1 (x 2) 2 =x3+ x1 x1
Dominio: Asntotas:
{1}
x = 1 es asntota vertical.
y = x 3 es asntota oblicua. (Si x 8 @, f (x) < x 3; si x 8 +@, f (x) > x 3). Crecimiento, decrecimiento, extremos relativos: f' (x) = 1
2 2 1 = (x 1) 1 = x 2x 2 2 (x 1) (x 1) 2 (x 1)
x=0 x=2
f' < 0 2
f' > 0
f (x) es creciente en ( @, 0) (2, +@). es decreciente en (0, 1) (1, 2). tiene un mximo en (0, 4). tiene un mnimo en (2, 0). Grfica:
1 1
s16 a) Halla las asntotas de la grfica de la funcin definida para x > 0 por: f (x) = 1 + x2 x
b) Halla las regiones de crecimiento y de decrecimiento de f indicando sus mximos y mnimos locales y globales, si los hay. c) Esboza la grfica de f.
Unidad 8. Representacin de funciones
65
f (x) = x +
1 x
8 y = x es asntota oblicua.
f' (x) = 0 8 x 2 1 = 0
(x = 1 no vale, pues f (x) est definida solamente para x > 0). Signo de f' (x):
f' < 0 0 1 f' > 0
f (x) es decreciente en (0, 1). es creciente en (1, +@). tiene un mnimo (local y global) en (1, 2). no tiene un mximo. c)
17 En las siguientes funciones se pide: Dominio de definicin, asntotas y posicin de la curva respecto a ellas. Intervalos de crecimiento y de decrecimiento y extremos. Representacin grfica. a) y = 1 x 2 2x 3 2 x b) y = d) y = 3 2x x x2 x +2
c) y = x 2
a) y =
x2
1 2x 3
Dominio: x 2 2x 3 = 0 8 x = 1, x = 3. Dom =
{1, 3}
Unidad 8. Representacin de funciones
66
UNIDAD
x2
1 = +@ 2x 3
lm
x8
1+
1 = @ x 2 2x 3 1 = @ x 2 2x 3 x2 1 = +@ 2x 3
lm x = 3. Posicin
x8
x 8 3+
lm
1 = 0. x 2 2x 3
Posicin
Signo de y ':
y' > 0 1 y' > 0 1 y' < 0 3 y' < 0
Mximo: 1,
1 4
1 1 3 X
67
b) y =
3 2x x
Dominio:
{0}
3 2x = @ x 3 2x = +@ x
lm
x8
0+
Asntota horizontal: lm
x 8 @
Posicin
Signo de y ': Es negativa en todo su dominio. La funcin es decreciente en su dominio. No tiene mximos ni mnimos.
Y X
1 2
c) y = x 2
2 x
Dominio:
{0}
lm
x8
0+
( (
x2 x2
2 = +@ x 2 = @ x lm
x 8 @
) )
x2
2 = +@. x
68
UNIDAD
f (x) = x
lm
x 8 @
2 = @ x2
Signo de y ':
y' < 0 1 y' > 0 0 y' > 0
Mnimo: (1, 3)
4 2 2 2 2 X
d) y =
x2 x +2
Dominio:
{2}
x2 = @ x +2 x2 = +@ x +2 lm
x 8 @
x 8 2+
lm
x2 = @. x +2
x+2 x2
8 y=x2+
4 x+2
69
2 2 X
y' > 0
Crece en (@, 4) (0, +@). Decrece en (4, 2) (2, 0). Mximo: (4, 8) Mnimo: (0, 0)
2 2
2 2 X
x 2 + 1
4 (x 1)2 1
b) y =
x2
ex +3
c) y = x +
d) y = x 2 + 1
a) y =
x 2
+1
Dominio:
70
UNIDAD
; y ' = 0 8 x = 0 8 x = 0, y = 1
b) y =
x2
ex +3
Dominio:
x2
No tiene solucin. No hay puntos singulares. La funcin es creciente en su dominio. No tiene mximos ni mnimos. Representacin:
2 1 1 1 2 3
71
c) y = x +
4 (x 1)2
Dominio: y=
{1}
Asntota vertical: x = 1
x 8 1
lm lm
x 8 1+
( (
x+ x+
4 = +@ (x 1)2 4 = +@ (x 1)2
) )
x+
4 = @ (x 1)2
Asntota oblicua: y = x Posicin Crecimiento: Puntos singulares: 8 8 y' = 1 ; y' = 0 8 1 = 0 8 (x 1)3 = 8 8 (x 1)3 (x 1)3 8 x 1 = 2 8 x = 3, f (3) = 4
f' > 0 f' < 0 1 3 f' > 0
Si x 8 +@ Si x 8 @
Signo de f ' :
4 2 1 1 3
72
UNIDAD
d) y = x 2 + 1 Dominio:
x 8 +@
x 2 + 1 f (x) = lm =1 x x x 8 +@
(x 2 + 1 x) = lm
n = lm
(x 2
+ 1 x)(x 2 + 1 + x)
x 8 +@
x 8 +@
x 2 + 1 + x
1 +1+x =0
= lm
x 8 +@ x 2
x 2 + 1
x
x 8 @
= lm
(x)2 + 1
x
x 8 +@
= 1
n = lm
x 8 @
(x 2 + 1 + x) = lm
x 8 +@
(x 2 + 1 x) = 0
x 2
+1
Signo de la derivada:
y' < 0 0
y' > 0
Crece en (0, +@) y decrece en (@, 0). Mnimo: (0, 1). Representacin:
1 2 1 1 2
73
Pgina 206
19 Estudia y representa las siguientes funciones: a) y = 4 x 2 c) y = x 2 a) y = 4 x 2 Dominio: [2, 2] Asntotas: no tiene. Puntos singulares: f ' (x) = 2x 24 x2 = x
3
b) y = x 2 x d) y = 1 x 2
3
4 x 2
f (x) es creciente en el intervalo (2, 0) y decreciente en el intervalo (0, 2). Tiene un mximo en (0, 2). Corta el eje X en (2, 0) y en (2, 0). Grfica:
lm
f (x) = +@ f (x) = x
x 8 @
lm
x 8 +@
lm
x 2 + x = 1
x
74
UNIDAD
x 8 @
lm
[ f (x) + x] =
=
x 8 +@
lm
[ x 2 + x
x] = = x 1 = 2 +x+x 1 . 2
[x 2 + x x] [x 2 + x + x] lm x 8 +@ ( x 2 + x + x)
x 8 +@
lm
x2 + x x2 = x2 + x + x
x 8 +@ x 2
lm
y = x +
f (x) < x +
x 8 +@
lm f (x) = +@ f (x) = x
x 8 +@
lm
x 8 +@
lm
x2 x = 1
x lm
x 8 +@
lm
[ f (x) x] =
=
x 8 +@
[ x 2 x
x] = = x 1 = 2 x+x 1 . 2
x 8 +@
lm
[x 2 x x] [x 2 x + x] ( x 2 x + x)
x2 x x2 = x2 x + x
x 8 +@ x 2
x 8 +@
lm
lm
y=x
f (x) < x
f' (x) = 0 8 2x 1 = 0 8 x =
(en
x=
f' > 0 1
f (x) es decreciente en ( @, 0]. es creciente en [1, +@). Pasa por (0, 0) y (1, 0).
75
Grfica:
1 1
c) y = x 2 = x 2/3 Dominio: Simetra: f (x) = x 2 = f (x). Es par: simtrica respecto al eje Y. No tiene asntotas. Ramas infinitas: lm
x 8 @
3
f (x) = lm f (x) =0 x
x 8 +@
lm
x 8 +@
No existe f ' (0) 8 f (x) no es derivable en x = 0. f (x) es decreciente en (@, 0) y creciente en (0, +@). Pasa por (0, 0). Grfica:
2 1 2 2
d) y = 1 x 2 Dominio:
76
UNIDAD
Asntotas: No tiene asntotas verticales. f (x) = @ f (x) f (x) Ramas parablicas. lm = lm =0 x 8 @ x x 8 +@ x Puntos singulares: lm
x 8 @
f (x) = lm
x 8 +@
f ' (x) =
2x 3 (1 x 2 )2
3
8 f (x) no es derivable en x = 1 ni en x = 1.
f (x) es creciente en (@, 0), es decreciente en (0, +@); tiene un mximo en (0, 1). Corta al eje X en (1, 0) y en (1, 0). Grfica:
1
1 1 2 3
20 Dibuja la grfica de las siguientes funciones: a) y = x + | x + 2 | b) y = 2x | x 3 | c) y = | x | + | x 3 | d) y = x | x 1 | a) y = x + | x + 2 | Como | x + 2 | = 0 x = 2, estudiamos f a la izquierda y a la derecha de 2 para definirla por intervalos.
Unidad 8. Representacin de funciones
77
x 2 x 2 Y
x+2 x
2 f (x) = 2x + 2
si x < 2 si x 2
1 2
2x (x + 3) = 3x 3 Restamos: 2x (x 3) = x + 3
3x 3 si x < 3 f (x) = x + 3 si x 3
Y 6 4 2 3 X
Sumamos:
x + (x + 3) = 2x + 3 x + (x + 3) = 3 x + (x 3) = 2x 3
78
UNIDAD
5 3
x (x + 1) = x 2 + x Multiplicamos: x (x 1) = x 2 x
()
Cortes con OX: x 2 + x = 0 8 x (x + 1) = 0 x = 0, x = 1 y = x 2 x es una parbola abierta hacia arriba: Vrtice: 2x 1 = 0 8 x = 1 (no vale, ya que debe ser x 1) 2 x = 0 (no vale) x=1
Y y = x|x 1| 1 X 1 1 X 1 1 X
y = x2 x
21 Representa grficamente: a) y = 1 |x | 2 | 2x | x2 + 1
b) y =
79
a) y =
1 |x | 2 si x < 0 si x 0
{2}
Si x < 2, f (x) 8 +@ Si x > 2, f (x) 8 @
Asntota vertical:
x 8 2
lm f (x)
x = 2 es una asntota vertical. Asntota horizontal: 1 lm =0 x 8 @ x + 2 y = 0 es asntota horizontal hacia @ ( f (x) > 0).
Y
X 2
Si x 0, y = Dominio:
1 : x 2
{2}
Asntota vertical:
x82
lm f (x)
Asntota horizontal: lm
x 8 +@
1 =0 x 2
80
UNIDAD
La grfica de y =
Y
1 es: |x | 2
b) y =
| 2x | x2 + 1
2x =0 x2 + 1
y = 0 es asntota horizontal hacia @ ( y > 0). Puntos singulares: f ' (x) = 2(x 2 + 1) + 2x 2x 2x 2 2 + 4x 2 2x 2 2 = = 2 + 1)2 2 + 1)2 (x (x 2 + 1)2 (x
81
2x 2 2 =0 (x 2 + 1)2
f' < 0 1 0
Si x 0, y = Dominio:
x2
2x : +1
x2
2x =0 +1
y = 0 es asntota horizontal hacia +@ ( y > 0). Puntos singulares: f ' (x) = 2(x 2 + 1) 2x 2x 2x 2 + 2 = (x 2 + 1)2 (x 2 + 1)2 x = 1 (no vale, 1 < 0) x = 1, f (1) = 1
82
UNIDAD
Y 1 1 X
La grfica de y =
| 2x | es: x2 + 1
Y 1
s22 Considera la funcin f (x) = x 2 | x 3 |: a) Halla los puntos donde f no es derivable. b) Calcula sus mximos y mnimos. c) Represntala grficamente. x 2 (x + 3) a) f (x) = 2 x (x 3) si x < 3 x 3 + 3x 2 = si x 3 x 3 3x 2 si x < 3 si x 3
Si x ? 3, tenemos que f (x) es derivable. Su derivada es: 3x 2 + 6x si x < 3 f' (x) = 3x 2 6x si x > 3 Por tanto: f' (3 ) = 9 f' (3 ) ? f' (3 +) f' (3 +) = 9 f (x) no es derivable en x = 3 b) f' (x) = 0 8 3x 2 + 6x = 0 si x < 3 3x (x + 2) = 0 x = 0 8 (0, 0) x = 2 8 (2, 4)
(Punto
(3, 0)).
3x 2 6x = 0 si x > 3 8 ninguno
83
Como f (x) 0 para todo x, tenemos que: f (x) tiene un mnimo en (0, 0) y otro en (3, 0), y tiene un mximo en (2, 4). c)
x 8 @
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm f (x) = +@
s23 La recta y = 2x + 6 es una asntota oblicua de la funcin f (x) = Halla el valor de k y representa la funcin as obtenida. Hallamos k: Si y = 2x + 6 es asntota oblicua, tenemos que: lm
x 8 +@
2x 2 + 1 . xk
f (x) = 2; x
lm
x 8 +@
[ f (x) 2x] = 6
Por tanto: lm
x 8 +@
lm
x 8 +@
x 8 +@
2x 2 + 1 2x 2 + 1 2x 2 + 2kx 2x = lm = xk xk x 8 +@
= lm
x 8 +@
2kx + 1 = 2k = 6 8 k = 3 xk
Tambin podramos efectuar la divisin: 2x 2 + 1 2x 2 + 2kx 2kx + 1 2kx + 2k 2 1 + 2k 2 La asntota oblicua es y = 2x + 2k. 2x + 2k = 2x + 6 8 2k = 6 8 k = 3 xk 2x + 2k
84
UNIDAD
2x 2 + 1 x3
{3}
y = 2x + 6 es asntota oblicua. (Si x 8 @, f (x) < 2x + 6; si x 8 +@, f (x) > 2x + 6) Puntos singulares: f' (x) = 4x (x 3) (2x 2 + 1) 4x 2 12x 2x 2 1 2x 2 12x 1 = = (x 3) 2 (x 3) 2 (x 3) 2
12 144 + 8 4
f (x) es creciente en ( @; 0,08) (6,08; +@). es decreciente en (0,08; 3) (3; 6,08). tiene un mximo en (0,08; 0,33). tiene un mnimo en (6,08; 24,32). Grfica:
26 25 24 23 22 3 1 2 3 6 9 12 15
85
En el intervalo ( @, 0], estudia la existencia de puntos de corte con los ejes, si la funcin crece o decrece, la existencia de puntos de inflexin y si tiene asntotas. Dibuja la grfica en todo . 1 f (x) = x 2 + 1 x + 1 si x < 0 si x 0 1 x2 + 1
Si x ( @, 0), y =
Si x = 0, y = x + 1 = 1 Cortes con los ejes: x = 0, y = 1 8 (0, 1) y=0 8 Crecimiento y decrecimiento: y' = 2x 2x ; = 0 8 2x = 0 8 x = 0, f (0) = 1 (x 2 + 1)2 (x 2 + 1)2 1 = 0 No tiene solucin. No corta a Y. x2 + 1
f '' (x) =
6x 2 2 6x 2 2 1 2 2 + 1)3 ; (x 2 + 1)3 = 0 8 x = 3 (x
Punto de inflexin:
3 3
3 , 4
( 0,58; 0,75)
86
UNIDAD
Representacin:
1 1
pase por el punto (2, 6) y tenga, en ese punto, tangente horizontal. Para esos valores de a y b, representa la funcin. f (x) = ax + b + 8 8 ; f' (x) = a 2 x x
Pasa por (2, 6), f (2) = 6 8 2a + b 4 = 6 2a + b = 2 a = 2 Tangente horizontal 8 f' (2) = 0 8 a 2 = 0 a=2 b=2 Para estos valores, queda: f (x) = 2x + 2 + Dominio: Asntotas:
x 8 0 x 8 0+
8 x
{0}
lm
lm
f (x) = 2x + 2 +
(Si x 8 @, f (x) < 2x + 2; si x 8 +@, f (x) > 2x + 2) Puntos singulares: f' (x) = 2 2x 2 8 8 2 = x2 x x = 2, f (2) = 6 x = 2, f (2) = 10
f' > 0
87
f (x) es creciente en ( @, 2) (2, +@). es decreciente en (2, 0) (0, 2). tiene un mximo en (2, 6). tiene un mnimo en (2, 10). Grfica:
4 2 2 4
b) y =
ln x x
c) y = x ln x e) y = e x x3 g) y = ln x a) y = x ex
d) y = (x 1) e x f ) y = x 2 e x h)y = ln (x 2 1)
Dominio: Asntotas:
lm f (x) = @; lm
lm
x 8 @
x 8 +@
f (x) = lm
x 8 +@
x =0 ex
y = 0 es asntota horizontal cuando x 8 +@ ( f (x) > 0). Puntos singulares: f' (x) = ex xex e x (1 x) 1 x = = 2x e 2x e ex
88
UNIDAD
( )
1 . e
1 2
b) y =
ln x x
lm
lm
x 8 +@
y = 0 es asntota horizontal cuando x 8 +@ ( f (x) > 0). Puntos singulares: f' (x) = (1/x) x ln x 1 ln x = x2 x2
( )
1 . e
89
1 2
x 8 0+
x 8 0+
f (x) = +@;
lm
x 8 +@
tiene un mnimo en
( ) ( ) ( )
1 . e 1 , +@ . e
1 1 , . e e
90
UNIDAD
Grfica:
1 1
f (x) = lm
x 8 +@
(x 1)e x = lm
x 8 +@
x 1 =0 ex
y = 0 es asntota horizontal cuando x 8 @ ( f (x) < 0). f (x) lm f (x) = +@; lm = +@ 8 Rama parablica x 8 +@ x 8 +@ x Puntos singulares: f' (x) = e x + (x 1)e x = e x (1 + x 1) = x e x f' (x) = 0 8 x = 0 Signo de f' (x):
f' < 0 0 f' > 0
f (x) es decreciente en ( @, 0). es creciente en (0, +@). tiene un mnimo en (0, 1). Corta al eje X en (1, 0). Grfica:
1 1
91
e) y = e x
Dominio: Asntotas:
f (x) = lm
x 8 +@
f (x) = 0
y = 0 es asntota horizontal ( f (x) > 0 para todo x). Puntos singulares: f' (x) = 2x e x
2
f (x) es creciente en ( @, 0). es decreciente en (0, +@). tiene un mnimo en (0, 1). Grfica:
1 1
f (x) = +@;
lm
x 8 @
lm
x 8 +@
f (x) = +@;
lm
x 8 +@
92
UNIDAD
Puntos singulares: y =
x2 ex
f' (x) =
f (x) es decreciente en ( @, 0) (2, +@). es creciente en (0, 2). tiene un mnimo en (0, 0). tiene un mximo en 2, Grfica:
( )
4 . e2
1 2
g) y =
x3 ln x
lm lm
f (x) = 0
93
Puntos singulares: f' (x) = 3x 2 ln x x 3 (1/x) 3x 2 ln x x 2 x 2 (3ln x 1) = = 2 2 (ln x) (ln x) 2 (ln x) x = 0 (no vale) ln x = 1/3 8 x = e 1/3
f' > 0
f (x) es decreciente en (0, 1) (1, e 1/3). es creciente en (e 1/3, +@). tiene un mnimo en (e 1/3, 3e). Grfica:
12 10 8 6 4 2
0,5 1 1,5 2
lm f (x) = @ 8 x = 1 es asntota vertical. lm lm f (x) = @ 8 x = 1 es asntota vertical. f (x) = +@; f (x) = +@; lm
x 8 @
x 8 @
lm
x 8 +@
lm
x 8 +@
Puntos singulares: 2x f' (x) = 2 x 1 f' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 No hay puntos singulares (x = 0 no pertenece al dominio).
94
UNIDAD
x = 2 x = 2
( 2 , 0)
( 2 , 0)
27 Estudia los mximos, los mnimos y los puntos de inflexin de las siguientes funciones y represntalas grficamente: a) y = e x e x 2 e x + e x 2
b) y =
f' (x) = 0 8 e x + e x = 0 8 no tiene solucin 8 8 no hay mximos ni mnimos f' (x) > 0 para todo x 8 f (x) es creciente
x x f'' (x) = e e 2
95
Grfica:
2 2
x x f'' (x) = e + e 2
2 2
tiene como asntota horizontal la recta y = 1 y un mnimo en (0, 1). Si y = 1 es asntota horizontal, debe ser: lm
x 8 @
f (x) = 1 8
lm
x 8 @
ax 2 + bx + c = a = 1 8 a = 1 x2 4
96
UNIDAD
Para que tenga un mnimo en (0, 1), debe ser f ' (0) = 0 y f (0) = 1: f ' (x) = f ' (0) = (2ax + b)(x 2 4) 2x (ax 2 + bx + c) (x 2 4)2 4b b =0 8 =0 8 b=0 16 4 ax 2 + bx + c c =1 8 = 1 8 c = 4 x2 4 4 x 2 4 x2 4
f (0) = 1 8
29 Estudia el dominio de definicin, las asntotas y los extremos de cada una de las siguientes funciones y, con esa informacin, trata de encontrar su grfica entre las siguientes: a) y = 1 sen x 1
2 4 2 2 2 4 2
4 2 2 2
b) y = x e x c) y = sen d) y = x e) y = x 2 +1
3
x 2 3
4
4 1 2 2 3 2
f ) y = sen 2 x
5
2 2 2 3
6
2 2 2 2
a) y =
1 sen x
Dominio: sen x = 0 8 x = 0 + k; k D=
{k}, k Z
Asntotas: x = k, k
No hay ms asntotas.
97
Extremos: f' (x) = cos x sen 2 x f' (x) = 0 8 cos x = 0 Signo de f' (x) en (0, 2):
f' < 0 0 2 f' > 0 f' > 0 3 2 f' < 0 2
x = /2 + 2k (k x = 3/2 + 2k
Z)
tiene un mnimo en
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
, , 3 . 2 2 , 1 . 2 3 , 1 . 2
lm f (x) =
x 8 +@
lm x e x =
x8
lm
x = +@ e x
x 8 +@
lm
1 = 0 ex
lm f (x) = +@;
x 8 +@
lm
98
UNIDAD
1 . e
Dominio:
f (x) es creciente en (0, ) (3, 4). es decreciente en (, 3). tiene un mximo en (, 1). tiene un mnimo en (3, 1). Grfica 8 d) y = x Dominio:
3
lm
Extremos: 1 f' (x) = 3 8 f (x) no es derivable en x = 0. 3 x2 f' (x) > 0 para todo x ? 0. f (x) es creciente. Grfica 8
1
99
e) y = x 2 + 1 Dominio: Simetra: f (x) = f (x) 8 f (x) es par: simtrica respecto al eje Y. Asntotas: No tiene asntotas verticales.
x 8 +@
lm f (x) = +@ f (x) = x
x 8 +@
lm
x 8 +@
lm
x2 + 1 = 1
x
x 8 +@
lm
[ f(x) x] =
=
x 8 +@
lm
[ x 2 + 1
x] =
x 8 +@
lm
(x 2 + 1 x) (x 2 + 1 + x)
x 2 + 1 + x
1 =0 2 +1 + x x
x 8 +@
lm
x2 + 1 x2 = x 2 + 1 + x
x 8 +@
lm
y = x es asntota oblicua cuando x 8 +@ ( f (x) > x). Por simetra: y = x es asntota oblicua cuando x 8 @ ( f (x) > x). Extremos: f' (x) = 2x x = 2 +1 2 +1 2x x f' (x) = 0 8 x = 0 Signo de f' (x):
f' < 0 0 f' > 0
f (x) es decreciente en ( @, 0). es creciente en (0, +@). tiene un mnimo en (0, 1). Grfica 8 f) y = sen 2 x Dominio:
3
100
UNIDAD
f' (x) = 0 8 sen 2x = 0 8 2x = 0 + k 8 x = k, k 2 f (x) es peridica de perodo . Signo de f' (x) en (0, ):
f' > 0 0 2 f' < 0
tiene un mximo en
( ) ( ) ( )
, . 2
Grfica 8
30 Halla los puntos de corte con los ejes, los mximos, los mnimos y los puntos de inflexin de las siguientes funciones definidas en el intervalo [0, 2], y represntalas: a) y = 1 2cos x b) y = 1 + 2sen x c) y = sen x cos x d) y = sen x + cos x a) y = 1 2cos x Dominio: [0, 2] (nos la definen en este intervalo). Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 1 8 Punto (0, 1) Con el eje X 8 y = 0 8 1 2cos x = 0 8 cos x = x= 3 Puntos 5 x= 3 1 8 2
( ) ( )
,0 y 3 5 ,0 3 x=0 x= x = 2
Mximos, mnimos, crecimiento y decrecimiento: f ' (x) = 2sen x f ' (x) = 0 8 sen x = 0
101
f(x) es creciente en el intervalo (0, ) y es decreciente en el intervalo (, 2). Tiene un mximo en (, 3), un mnimo en (0, 1) y otro mnimo en (2, 1). Puntos de inflexin: f '' (x) = 2cos x x= 2 3 x= 2
( ) ( )
,1 y 2 3 ,1 2
3 2
b) y = 1 + 2sen x Dominio: [0, 2] (est solo definida en este intervalo). Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 1 8 Punto (0, 1) Con el eje X 8 y = 0 8 1 + 2sen x = 0 8 sen x = 7 x= 6 Puntos 11 x= 6 1 8 2
( ) (
7 ,0 y 6
11 ,0 6
102
UNIDAD
Mximos, mnimos, crecimiento y decrecimiento: f ' (x) = 2cos x f ' (x) = 0 8 cos x = 0 Signo de f ' (x):
f' > 0 0 2 f' < 0 3 2 f' > 0 2
x= 2 3 x= 2
( ) ( ( )
3 , 2 y decreciente en 2 2
3 , . 2 2
, 3 , y un mnimo en 2
3 , 1 . 2
Puntos de inflexin: f '' (x) = 2sen x f '' (x) = 0 8 sen x = 0 Signo de f '' (x):
f '' < 0 0 f '' > 0 2
x=0 x= x = 2
c) y = sen x cos x Dominio: [0, 2] (nos la definen en este intervalo). Cortes con los ejes: Con el eje Y 8 x = 0 8 y = 1 8 Punto (0, 1)
103
tg x = 1
( ) (
,0 y 4
5 ,0 4
)
3 x= 4 7 x= 4
Mximos, mnimos, crecimiento y decrecimiento: f ' (x) = cos x + sen x f ' (x) = 0 8 cos x + sen x = 0 8 1 + tg x = 0 Signo de f ' (x):
f' > 0 0 3 4 f' < 0 7 4 f' > 0 2
( ) ( ( )
3 7 , 2 y decreciente en 4 4
3 , 2 , y un mnimo en 4
( ( )
3 7 , . 4 4
7 , 2. 4
Puntos de inflexin: f '' (x) = sen x + cos x = (sen x cos x) = f (x) Los puntos de inflexin son los puntos de corte con el eje X. Grfica:
2 1 2 3 2 2
d) y = sen x + cos x para 0 x 2 f ' (x) = cos x sen x f ' (x) = 0 8 cos x = sen x 8 tg x = 1 x= 4 5 x= 4
Unidad 8. Representacin de funciones
104
UNIDAD
Hay un mximo en
, 2 , y un mnimo en 4
5 , 2 . 4
Puntos de inflexin: f '' (x) = sen x cos x f '' (x) = 0 8 sen x = cos x 8 tg x = 1 Signo de f '' (x):
f' > 0 0 3 4 f' < 0 7 4 f' > 0 2
3 x= 4 7 x= 4
( )
3 7 , 0 y otro en ,0. 4 4
( )
1 3 4 7 2 4
Pgina 207
CUESTIONES TERICAS
31 Qu podemos decir del grado de una funcin polinmica que tiene dos mximos y dos mnimos relativos? En esa funcin, puede estar uno de los mnimos ms alto que el mximo? Si tiene dos mximos y dos mnimos relativos, y es polinmica, su derivada tiene, al menos, cuatro races; es decir, f' (x) ser, al menos, de grado 4. Por tanto, f (x) ser, al menos, de grado 5.
Unidad 8. Representacin de funciones
105
32 Cuntos puntos de inflexin puede tener como mximo una funcin polinmica de cuarto grado? Si f (x) es un polinomio de cuarto grado, f' (x) ser un polinomio de tercer grado y f'' (x) ser un polinomio de segundo grado. As, f '' (x) tendr, a lo sumo, dos races. Por tanto, f (x) tendr, como mximo, dos puntos de inflexin. 33 Comprueba que la funcin f (x) = distintas. x si x < 0 x+1 f (x) = x si x 0 x+1 Por tanto:
x 8 @
lm f (x) = lm
x 8 +@
lm f (x) = lm
34 La funcin f (x) =
embargo, tiene solo una asntota vertical. Justifica esta informacin. x+1 f (x) = x + 1 = (x + 1)(x 1) x2 1 lm f (x) = @ x = 1 es asntota vertical. lm + f (x) = +@ x81
x 8 1 x 8 1
lm f (x) =
x 8 1
lm
1 1 = x1 2
106
UNIDAD
35 Cuntas asntotas verticales puede tener una funcin? Y horizontales? Asntotas verticales puede tener infinitas. (Como ejemplo, podemos considerar la 1 funcin y = , cuya grfica est representada en el ejercicio 17, en la grfica 2). sen x Asntotas horizontales puede tener, como mximo, dos: una cuando x 8 @ y otra cuando x 8 +@. s36 Da un ejemplo de una funcin que tenga un mnimo en x = 1 y que no sea derivable en ese punto. Represntala. x + 1 si x < 1 y = |x 1| = x 1 si x 1 f (1) = 0 8 Hay un mnimo en x = 1, en (1, 0). f (x) > 0 para x ? 1 f (x) no es derivable en x = 1, pues f' (1 ) = 1 ? f' (1 +) = 1. La grfica es:
1 1
s37 Da un ejemplo de una funcin que sea derivable en x = 1 con f ' (1) = 0 y que no tenga mximo ni mnimo en ese punto. Por ejemplo, y = (x 1) 3. f' (x) = 3(x 1) 2 8 f' (1) = 0 f' (x) > 0 para x ? 1 8 f (x) es creciente. En x = 1 hay un punto de inflexin. La grfica es:
4 2 6 4 2 2 4 2 4 6
107
s38 Si es posible, dibuja una funcin continua en el intervalo [0, 4] que tenga, al menos, un mximo relativo en el punto (2, 3) y un mnimo relativo en el punto (3, 4). Si la funcin fuera polinmica, cul habra de ser, como mnimo, su grado? f (x) debe tener, al menos, dos mximos y dos mnimos en [0, 4], si es derivable.
4 3 2 1 1 2 3 4
Si f (x) fuera un polinomio, tendra, como mnimo, grado 5 (pues f' (x) se anulara, al menos, en cuatro puntos).
PARA PROFUNDIZAR
s39 Dada la funcin f (x) = x+1 , se pide:
x 2 + 1
a) Dominio de definicin, asntotas y posicin de la curva respecto de estas. b) Mximos y mnimos relativos, e intervalos de crecimiento y de decrecimiento. c) Dibuja la grfica de f. a) Dominio: Asntotas: No tiene asntotas verticales, porque el denominador no se anula para ningn valor de x. Asntotas horizontales: lm
x 8 @
x+1
x 2 + 1
x+1
= lm =1
x + 1
x 8 +@
x 2 + 1
= 1
lm
x 8 +@
x 2 + 1
y = 1 es asntota horizontal cuando x 8 @ ( f (x) > 1). y = 1 es asntota horizontal cuando x 8 +@ ( f (x) > 1).
2x
108
UNIDAD
(1, 2 ).
1 1
1 x
3x
b) y =
x + x 2 + 1 x
a) y =
1 x
3x
1 x
3x
= @
Si x < 0 y 8 @ Si x > 0 y 8 +@
Asntota horizontal: lm
x 8 @
1 x
3x
=0
109
b) y =
x + x 2 + 1 x
Dominio:
{0}
Si x < 0 y 8 @ Si x > 0 y 8 +@
Asntota vertical: lm
x80
x + x 2 + 1 = @ x
Asntota horizontal: lm
x 8 +@
x + x 2 + 1 =2 x
x + x 2 + 1 x + x 2 + 1 = lm =11=0 x x x 8 +@
110
UNIDAD
lm f (x) = @;
x 8 +@
lm f (x) = +@
2 5 3 3 X
Tiene tangente horizontal en los puntos (5, 0) y (0, 2). En el primero tiene un mximo, y en el segundo, un punto de inflexin.
6x 3. Estudia las asntotas y los puntos singulares de f (x) = 2 y represntala x +4 grficamente. f (x) = 6x x2 + 4
Dominio: Asntotas:
111
Horizontales:
y = 0, ya que Si x 8 +@ Si x 8 @
lm
x 8 @
6x = 0. x2 + 4
Posicin
Puntos singulares: f ' (x) = 6(x 2 + 4) 6x 2x 6x 2 + 24 = 2 + 4)2 (x (x 2 + 4)2 x = 2, f (2) = 3/2 x = 2, f (2) = 3/2
Mnimo: 2, Mximo: 2, 3 2
( ) ( )
3 2
Representacin:
Y 1 2 1 1 2 X
4 x 2 si x < 2 4. Representa la funcin: f (x) = x 2 si x 2 Indica sus intervalos de crecimiento y de decrecimiento y sus extremos. 4 x 2 si x < 2 f (x) = x 2 si x 2 2x f ' (x) = 1 si x < 2 si x > 2 No es derivable en x = 2.
Para x < 2, la grfica es una parbola con vrtice en (0, 4). Para x > 2, es una recta. f ' (x) = 0 8 2x = 0 8 x = 0 f (0) = 2 f (x) es creciente en (@, 0) (2, +@). Es decreciente en (0, 2).
112
UNIDAD
Representacin:
Y
1 X
x 2 6x + 5 x3 x 2 6x + 5 = @ x3
{3}
x83
x 2 6x + 5 = +@ x3 x 2 6x + 5 = @ x3
Posicin
x 8 3+
lm
Asntotas horizontales: No tiene, porque Asntotas oblicuas: Expresamos la funcin de la forma Dividendo resto = cociente + Divisor divisor lm
x 8 +@
x 2 6x + 5 = +@ y x3
lm
x 8 @
x 2 6x + 5 = @ x3
Posicin
113
y ' = 0 8 x 2 6x + 13 = 0 8 x =
1 3
Signo de y ': la derivada es positiva en todo el dominio. La funcin es creciente. No tiene mximos ni mnimos. Corta a los ejes en los puntos 0,
3
X
6. Dibuja una funcin continua en que tenga un mnimo relativo en (1, 6) y un mximo relativo en (6, 2). Si es un polinomio, cul ser, como mnimo, su grado?
Y 6
La funcin tendr, como mnimo, cuatro puntos singulares, y para ello, su grado debe ser, al menos, 5.
2 X 1 6
(x + 1)2 . ex
Tiene asntotas? Haz una grfica aproximada de esta funcin. f (x) = (x + 1)2 2(x + 1) e x (x + 1)2 e x x 2 + 1 8 f ' (x) = = ex ex (e x )2
Buscamos los puntos en los que se anula la derivada: f ' (x) = 0 8 x 2 + 1 = 0 8 x 2 + 1 = 0 ex x = 1, f (1) = 0 4 x = 1, f (1) = e
Mximo 1,
( )
4 e
Mnimo (1, 0)
114
UNIDAD
Y 2 1 1 X
lm
x 8 @
2x 3 si x < 3 f (x) = si x 3 3
3
3 1 1 X
x+1 ? |x| b)
lm
x 8 +@
x+1 = 1 x x+1 =1 x
115
9
Pgina 209 Dos trenes
REFLEXIONA Y RESUELVE
Un Talgo y un tren de mercancas salen de la misma estacin, por la misma va y en idntica direccin, uno tras otro, casi simultneamente. Estas son las grficas TIEMPO - VELOCIDAD de ambos movimientos.
VELOCIDAD (en km/h) 120 100 80 60 40 20 TIEMPO (en horas) TALGO MERCANCAS
Como podemos ver en la grfica, el Talgo, a las dos horas, reduce su velocidad: A qu puede deberse? Por qu no aminora la marcha tambin el otro tren en ese instante? A las tres horas, ambos trenes modifican su marcha: el Talgo se detiene durante breves minutos, mientras que el tren de mercancas va muy despacio durante media hora.
Para hacernos una idea clara de estos movimientos, realicemos algunos clculos: a) El Talgo, durante 2 h, va a 120 km/h. Cuntos kilmetros recorre a esa velocidad? b) De 2 a 2 1 , el Talgo disminuye su velocidad. 4
c) El tren de mercancas aminora la marcha a las 3 h. Qu distancia ha recorrido hasta ese momento? d) Qu distancia recorre el tren de mercancas durante la media hora en que va a baja velocidad? e) A qu distancia de la estacin de salida est esta otra en la que para el Talgo? f ) Observa que en todos los clculos que has realizado hasta ahora se han obtenido reas bajo las grficas, roja o azul. Seala los recintos cuyas reas has calculado y asigna a cada uno su rea correspondiente. a) 120 2 = 240 km. b) A 60 km/h durante 1 60 de hora, recorre = 15 km. 4 4
c) Ha ido a 80 km/h durante 3 horas, luego ha recorrido 80 3 = 240 km. d) Va a 30 km/h durante 1 1 hora, luego recorre 30 = 15 km. 2 2
e) La parada la hace a las 3 horas; en este momento lleva recorrida una distancia de: 120 2 = 240 km en las dos primeras horas 1 60 = 15 km el siguiente cuarto de hora 4 120 3 = 90 km los siguientes tres cuartos de hora 4
1 VELOCIDAD (km/h) 80 60 40 20
rea 240
MERCANCAS
UNIDAD
2x
es ... x .
Di cul es la funcin cuya derivada es: a) 2x f) 5x2 k) 4 o) sen x t) e x a) 2 f) 10x k) 0 o) cos x t) e x b) x g) 4x 3 l) 2 p) 5sen x u) 2 x ln2 b) 1 g) 12x2 l) 0 p) 5cos x u) 2 x (ln2)2 c) 5x h) x 3 m) 3x2 + 4x 3 q) cos x v) 2x c) 5 h) 3x2 m) 6x + 12x2 q) sen x v) 2x ln2 d) 3x2 i) 2x 3 n) 5x2 + 7x 3 r) e x w) 5 2x d) 6x i) 6x2 n) 10x + 21x2 r) e x w) 5 2x ln2 e) 2x j) 0 ) cos x s) 3e x e) x2 j) 1 ) sen x s) 3e x
Pgina 211
1. Calcula las siguientes integrales: a) d) 1
2
7x
3
dx dx
b) e)
x
3
dx
c) dx f)
x dx
5x 3 dx 3 3x
5x 2
4
x + 5x 3
3x
a)
7x x1
3
dx = 7
x5 7x 5 +k= +k 5 5
2
b)
dx =
dx =
c)
x dx =
x 1/2 dx =
d)
5x 2 dx =
e)
x + 5x3 dx =
3x =
x 1/3 dx + 3x
f)
5x3 dx = 3 3x
5 x 3/2 + k = 3 + 2 5x 3 + k 1 x 1/3 x + 3 3/2 9 3 1/3 3/2 13/6 6 5 x 5 x 7/6 dx = 5 x 6 5 x 13 dx = 3 +k= +k 3 3 3 3 x1/3 3 3 13/6 13 3
2. Calcula:
7x c)
a) a)
x 4 5x 2 + 3x 4 dx x
4
5x 2 + 3x 4 dx x2
d) (10 (x
3
b) (5 cos x + 3x ) dx
x
5x ) dx
x 4 5x 2 + 3x 4 dx = x (5 cos x + 3x ) dx =
5x + 3
4 x4 5x 2 dx = + 3x 4 ln | x | + k x 4 2 3x +k ln 3
b)
5 cos x dx +
3x dx = 5 senx +
c)
7x 4 5x 2 + 3x 4 dx = x2 =
( 7x x 7x 5
2
dx
( 5x x
dx +
( 3x ) dx ( x4 ) dx = x
2 2
dx
5 dx +
3 dx x
x4
dx =
= d) (10x 5x ) dx =
7x 3 5x + 3 ln | x | + 4 + k 3 x
x
10
dx
dx =
10x 5x +k ln 10 ln 5
Pgina 213
3. Halla las primitivas de estas funciones: a) f (x) = (x 3 5x + 3) (3x 2 5) c) f (x) = 3x 2 3 x 3 3x
2 3
x2 1 x 3 3x
(x 3 5x + 3)3 +k 3
UNIDAD
c) d)
3x 2 3 dx = ln | x 3x | + k x 3 3x x2 1 1 dx = ln | x 3 3x | + k x 3 3x 3 sen4 x +k 4
e) cos x sen3 x dx =
4. Busca las primitivas de: a) f (x) = x 2 x ln 2 c) f (x) = 2 3x 5 e) f (x) = sen (x 3 4x 2 ) (3x 2 8x) a) x 2 x ln 2 dx = b) x 2 x dx = c)
2
b) f (x) = x 2 x
2x 1 2 2x + k = +k 2 2
2
2x 1 2 2x + k = +k 2 ln 2 2 ln 2 23x 5 1 23x 5 + k = +k 3 ln 2 3 ln 2 1
2 3x 5 dx =
d) sen 3x dx =
3 2
4x 2 ) + k
Pgina 217
1. Halla e interpreta estas integrales: a)
4
sen x dx
0 2
b)
(x 2 4) dx
2
a) G (x) =
sen x dx = cos x
G (4) = 1; G (0) = 1
sen x dx = 1 (1) = 1 + 1 = 0
0
Interpretacin geomtrica:
y = sen x
I III
II
3
IV
La parte positiva y la parte negativa son iguales; por eso da como resultado 0: rea de I rea de II + rea de III rea de IV = 0 b) G (x) =
(x
4) dx =
x3 4x 3
G (2) =
16 16 ; G (2) = 3 3 16 16 32 = 3 3 3
2 2
(x 2 4) dx =
Interpretacin geomtrica:
2 2 y = x2 4 4
Como queda por debajo del eje X, la integral es el rea del recinto sealado con signo negativo, es decir: rea del recinto = 32 3
2 0
dx
e
0
dx = e x
8
G (2) = e 2; G (0) = 1
e
0
dx = e 2 1 6,39
y = ex
UNIDAD
Pgina 219
1. Halla el rea comprendida entre la funcin y = (x 2 1) (x 2 4), el eje X y las rectas x = 0, x = 5. Puntos de corte con el eje X : (x 2 1)(x 2 4) = 0 8 x1 = 2, x2 = 1, x3 = 1, x4 = 2 Solo nos sirven x = 1, x = 2 (estn entre 0 y 5). Hay tres recintos: I [0, 1]; II [1, 2]; III [2, 5] G (x) =
(x
1(x 2 4) dx =
(x
5x 2 + 4) dx =
x 5 5x 3 + 4x 5 3
G (0) = 0; G (1) =
rea del recinto II = | G (2) G (1) | = rea del recinto III = | G (5) G (2) | = rea total =
| 22 | = 22 15 15
2 178 5
2. Halla el rea comprendida entre y = x 3 x 2 2x y el eje X . Puntos de corte con el eje X : x 3 x 2 2x = 0 8 x (x 2 x 2) = 0 8 x1 = 1, x2 = 0, x3 = 2 Hay dos recintos: I [1, 0]; II [0, 2] G (x) =
(x 3 x 2 2x) dx =
x4 x3 x2 4 3
G (1) =
5 8 ; G (0) = 0; G (2) = 12 3 5 12 8 3
rea del recinto I = | G (0) G (1) | = rea del recinto II = | G (2) G (0) | = rea total = 5 8 37 + = 3,08 u2 12 3 12
Pgina 220
1. Halla el rea encerrada entre las grficas de las funciones siguientes: f (x) = x 3 x 2 + 4 g (x) = x 2 + 3x + 4 f (x) g (x) = x 3 x 2 + 4 x 2 3x 4 = x 3 2x 2 3x x 3 2x 2 3x = 0 8 x (x 2 2x 3) = 0 8 x1 = 1, x2 = 0, x3 = 3 Hay dos recintos: I [1, 0]; II [0, 3] G (x) =
(x 3 2x 2 3x) dx =
x 4 2x 3 3x 2 4 3 2
G (1) =
7 45 ; G (0) = 0; G (3) = 12 4 7 12
Recinto I: rea [1, 0] = | G (0) G (1) | = Recinto II: rea [0, 3] = | G (3) G (0) | = rea total: 7 45 71 + = 11,83 u2 12 4 6
45 4
25 20 15 10 5 I 4 3 2 1 1 2 3 4 II
UNIDAD
Clculo de primitivas
1 Halla una primitiva de las siguientes funciones: a) f (x) = x + 1 c) f (x) = x + x2 2 1 1 + x2 x3 1 + x 3 x2 +x 2
2
e) f (x) =
3 5x 4
g) f (x) =
a) (x + 1) dx =
b)
(2x 3 ) dx = x (
3 x
c)
x2 x3 x + x 2 dx = + 4 3 2
d) (8x 3 + 3x 2) dx = 2x 4 + x 3
e)
1 x 2 1 1 1 1 2 + x 3 ) dx = x + = 2 + x 3 dx = (x 1 2 x x 2x 2
f)
( (
3
x +
3 dx = 5x 4 x dx = 3
x 1/2 +
2 x 3 x 3/2 3 x 3 3 4 1 x dx = + = 3 3/2 5 5 3 5x 3
g)
1 x
x 1/2 +
x 1/2 1 x 2 x2 1 x dx = + = 2 x + 1/2 6 3 3 2
h)
x2
dx = x 2 x 1/3 dx = x 5/3 dx =
3 x 8 x 8/3 = 8 8/3
c) g)
x + x2
x
x2 x2
d) h)
x3 2 x2 3 2x x
a) 3x dx = 3
x 1/2
b) 5x 2 dx = 5 x 2/3 dx = 5 x + x2
c)
dx =
(x 1/2
x 3/2)
d)
x3 2 x 2 2x 1 x2 2 dx = (x 2x 2) dx = +k= + +k x2 2 1 2 x 3
e)
x dx = 3 ln |x | + k x + 1 dx = 2 ln |x + 1| + k
x2 dx = x2 2
f)
g)
( x x ) dx = ln |x | + x + k
1 2 2
2
h)
3 2x dx = x
( x 2) dx = 3 ln |x | 2x + k
3 b) cos x + e) sen
3 Resuelve: a) sen 3x dx d)
( 1 sen 2 ) dx
x
( (
dx 2
x dx 2
) )
c)
sen x dx
x dx 2
cos x
f) cos
a) sen 3x dx =
1 3
3 sen 3x dx = 3 cos 3x + k
b) cos x + cos x
dx = sen x + +k 2 2
c)
d)
10
UNIDAD
e) sen
x dx = cos x +k 2 2
f) cos
2 x dx = 2
2 cos 2 x dx = sen 2 x + k
b) e 2x 1 dx
4 Calcula: a) e x + 3 dx
c) 2 x 7 dx
d) 3 2 dx
a) e x + 3 dx = e x + 3 + k b) e 2x 1 dx = c) 2 x 7 dx = d) 3 2 dx = 2
1 2
2e
x 2
2x 1
dx =
7
1 2x 1 e +k 2 dx = 2x 7 1 2x 7 + k = +k ln 2 ln 2
1 ln 2 2x ln 2
2 3
dx =
2 3x/2 +k ln 3
5 Calcula:
1 c) dx x + 2
e)
a) (x 3) 3 dx
d) 3x 5
f) 3 x
2
b) (2x + 1) 5 dx dx
x
2
x+3 dx 2
2x 1 dx 3x
4 dx
g)
2x dx +2 (x 3)4 +k 4 1 2
h)
a) (x 3) 3 dx =
b) (2x + 1) 5 dx = c) 1
2(2x + 1)
1
dx =
x + 2 dx = 2 2x + 2
1 3
dx = 2 x + 2 + k 1 (3x 5)3/2 2 (3x 5)3 = +k 9 3/2 3 [(x + 3)/2]4/3 3 x+3 +k= 4/3 2 2
d) 3x 5 dx =
3(3x 5)1/2 dx =
e)
1 x+3 x+3 dx = 2 2 2 2
1/3
dx = 2
+k
11
f)
2x 1 dx = 2 3 2x 1 dx = 2 ln | 2x 1| + k x
2
g)
2x dx = ln | x 2 + 2| + k +2 x
2
h)
3x
dx =
1 6
3x
6x 1 | 2 | 2 4 dx = 6 ln 3x 4 + k
6 Calcula: a) x 5x 2 + 1 dx c) e) g) b)
x2
3
dx
3
2
2x + 1 dx +x3 5x 2 + 2 dx
d) x e x dx f) sen 2 x cos x dx h) x sen x 2 dx 1 1 (5x 2 + 1)3/2 10x (5x 2 + 1)1/2 dx = +k= 3/2 10 10
3x
x4
x3 dx 4
a) x 5x 2 + 1 dx =
(5x 2 + 1)3
15 3x 2
3
+k 2 x 3 3 + k 3
b)
x x
2
x2
3
dx =
2 3
2x
dx =
c)
2x + 1 dx = ln | x 2 + x 3 | + k +x3
2
d) x e x dx =
1 2
2x e
x2
dx =
1 x2 e +k 2
e)
3x
5x 5 2 + 2 dx = 6
3x
6x 5 | 2 | 2 + 2 dx = 6 ln 3x + 2 + k
f) sen 2 x cos x dx =
sen 3 x +k 3 4x 3 1 dx = ln | x 4 4 | + k x4 4 4
g)
x4
x3 1 dx = 4 4
1 2
h) x sen x 2 dx =
2x sen x
dx =
1 cos x 2 + k 2
Unidad 9. Iniciacin a las integrales
12
UNIDAD
7 Calcula:
1 c) e x
e)
a) 3 e 5x dx
x
dx
dx x3 d) dx x 6x + 2 b) x 2 2 x
+5 2
x+5
x + 5
dx 3 5x e +k 5 dx = 1 3 1
f)
3x 2 dx
2 x + 5 +k 3 ln 2
3
3x 2
a) 3e 5x dx = b) x 2 2 x
3
+5
1 2
3x 2 2 x
+5
dx =
c)
x e x
2
dx = 2
2x dx = 2 e x
2
+k dx = x 2 6x + 2 + k
d)
x3 6x + 2 dx =
dx = 1
2x 6 6x + 2 1
e)
x+5
x + 5
3x 2
x + 5 dx = 2 2x + 5 dx = 2 x + 5 + k
1 1 (3x 2)3/2 3(3x 2)1/2 dx = +k= 3/2 3 3
f)
3x 2
dx = 3x 2 dx =
2 (3x 2)3 +k 9
x 2 3x + 4 dx x1 2x 2 3x + 1 dx 2x 1
b) d)
x 2 + 5x 7 dx x +3 x 2 + 3x 1 dx x2 1
x2+ x+2
x2 2 dx = 2x + 2 ln | x 1 | + k 2 x1
x 2 + 5x 7 dx = x +3
x2 13 dx = + 2x 13 ln | x + 3| + k 2 x+3
2x 2 3x + 1 x2 dx = (x 1) dx = x+k 2x 1 2 x 2 + 3x 1 dx = x2 1
(1 + x
3x 3 dx = x + ln | x 2 1 | + k 2 1
13
9 Calcula: a)
1
2
sen
1 dx x
b) sen x cos x dx
c)
x x dx
3x 2 + 2x 1 dx x2
d)
1 dx + 2x + 1 x
2
e) (2x 2 + 1) 2 dx
f)
3x
1
x
dx
g)
h)
ex dx 1 + ex cos e x dx
i)
x ln x dx x
1
2
j)
a)
sen
b) sen x cos x dx =
c)
x x dx = x
2
x 3/4
d)
1 1 1 dx = dx = +k (x + 1)2 x+1 + 2x + 1
e) (2x 2 + 1) 2 dx = (4x 4 + 4x 2 + 1) dx = x
2
4x 5 4x 3 + +x+k 5 3 +k
f)
3x
dx =
1 3
23x (
6x
2
dx =
3x 2 2
3
g)
3x 2 + 2x 1 dx = x2
3x + 8 +
3x 2 15 dx = + 8x + 15 ln |x 2| + k 2 x2
h)
ex dx = ln |1 + e x | + k 1 + ex 2
2
i)
x ln x dx = ln e
1
x
x+k
j)
cos e x dx = sen e x + k
14
UNIDAD
Pgina 227
Integral definida
10 Resuelve las siguientes integrales: a) c) e) g)
(3x 2) dx
2 2
b) d) f) h)
3
(2x 1) dx
4 4
(x 3 + x) dx
2
3x dx
1 3
1 dx x 1
0
e x 2 dx
1
sen 2x dx
x4 x2 + 4 2
2 2
(x 3 + x) dx = G (2) G (2) = 0
3 x 3/2
3/2
2 3x 3 3
3x dx = G (4) G (1) =
e) G (x) =
x dx = ln |x|
G (e ) = 1; G (1) = 0
1 dx = G (e ) G (1) = 1 1x
15
3 1
e x 2 dx = G (3) G (1) = e e 3 = e
e4 1 1 3 = e3 e
h) G (x) = sen 2x dx = G () =
1 cos 2x 2
1 1 ; G () = 2 2
sen 2x dx = G () G () = 0
11 Halla las integrales de las siguientes funciones en los intervalos que se indican: a) f (x) = 3x 2 6x en [0, 2] c) f (x) = (x + 1) (x 2 2) en [1, 2] a) G (x) = (3x 2 6x) dx = x 3 3x 2 G (0) = 0; G (2) = 4 b) f (x) = 2 cos x en [0, /2] x d) f (x) = sen en [0, ] 4
(3x
0
()
=2 2
/2
2 cos x dx = G
0
()
G (0) = 2 2
x4 x3 + x 2 2x 4 3
2 1
16
UNIDAD
d) G (x) = sen
x x = 4 cos 4 4 42 = 22 2
G (0) = 4; G () =
sen
0
x = G () G (0) = 22 + 4 4
Clculo de reas
s12 Halla, en cada caso, el rea limitada por: a) f (x) = x 2 4, el eje X y las rectas x = 0 y x = 2. b) f (x) = 2x x 2, el eje X y las rectas x = 1 y x = 1. c) f (x) = x 2 2x 3 y el eje X. d) f (x) = 1 x 2, el eje X y las rectas x = 2 y x = 2. e) f (x) = e x, el eje X y las rectas x = 1 y x = 3. f ) f (x) = x 2 + 1, el eje X y las rectas x = 1 y x = 3. a) Puntos de corte con el eje X : x 2 4 = 0 8 x1 = 2, x2 = 2 Solo nos sirve x2 = 2. Hay un recinto: [0, 2] G (x) = x3 4) dx = 4x 3
4 2 2 4 2 2 4
(x 2
G (2) =
16 ; G (0) = 0 3 16 2 u 3
b) Puntos de corte con el eje X : 2x 2 x 2 = 0 8 x1 = 0, x2 = 2 Hay dos recintos: I [1, 0]; II [0, 1] G (x) = (2x x 2) dx = x 2 G (1) = x3 3
4
4 2 ; G (0) = 0; G (1) = 3 3 4 3 2 3
4 2
2
II I
rea del recinto I = | G (0) G (1) | = rea del recinto II = | G (1) G (0) | = 4 2 6 rea total = + = = 2 u2 3 3 3
Unidad 9. Iniciacin a las integrales
2 2 4
17
c) Puntos de corte con el eje X : x 2 2x 3 = 0 8 x1 = 1, x2 = 3 Hay un recinto: [1, 3] G (x) = (x 2 2x 3) dx = 5 G (1) = ; G (3) = 9 3 rea = | G (3) G (1) | = 9 x3 x 2 3x 3
4 2 2 4 4 2 2 4
5 32 2 = u 3 3
d) Puntos de corte con el eje X : 1 x 2 = 0 8 x1 = 1, x2 = 1 Hay tres recintos: I [2, 1]; II [1, 1]; III [1, 2] G (x) = (1 x3 dx = x 3
4
I
4 2
II III
x 2)
2 4
20 15 10 5 4 2 2 4
x3 +x 3
12 10 8 6 4 2 2 2
18
UNIDAD
s13 Calcula el rea comprendida entre las curvas: a) y = x 2; y = x c) y = x 2; y = x 3 e) y = 2x 2 + 5x 3; y = 3x + 1 a) Puntos de corte entre las curvas: x 2 x = 0 8 x1 = 0, x2 = 1 G (x) = (x 2 x) dx = 1 G (0) = 0; G (1) = 6 rea = |G (1) G (0)| = 1 2 u 6
2 1 2 1 1 2 1 2
b) y = x 2; y = 1 d) y = x 2; y = x 2 + 2x f ) y = 4 x 2; y = 8 2x 2; x = 2; x = 2
x3 x2 3 2
x3 x 3
1
2 2 ; G (1) = 3 3
4 rea = |G (1) G (1)| = u2 3 c) Puntos de corte entre las curvas: x 2 x 3 = 0 8 x1 = 0, x2 = 1 G (x) = (x 2 x 3) dx = 1 G (0) = 0; G (1) = 12 rea = |G (1) G (0)| = 1 2 u 12
2 1 2 1 1 2 1 2
x3 x4 3 4
d) Puntos de corte entre las curvas: x 2 (x 2 + 2x) = 2x 2 2x = 0 8 x1 = 0, x2 = 1 G (x) = (2x 2 2x) dx = 1 G (0) = 0; G (1) = 3 rea = |G (1) G (0)| = 1 2 u 3
2 1 2 1 1 2 1 2
2x 3 x2 3
19
e) Puntos de corte entre las curvas: 2x 2 + 5x 3 (3x + 1) = 2x 2 + 2x 4 = 0 8 x1 = 2, x2 = 1 G (x) = (2x 2 + 2x 4) dx = G (2) = 20 7 ; G (1) = 3 3 2x 3 + x 2 4x 3
4 2
7 20 27 = = 9 u2 3 3 3
4 2 2 4
6 2 4 2 2 6 2 4
G (2) =
16 16 ; G (2) = 3 3 32 2 u 3
PARA RESOLVER
s14 Calcula el rea de los recintos limitados por: a) La funcin f (x) = x 2 2x + 1 y los ejes de coordenadas. b) La curva y = x 3, la recta x = 2 y el eje X. c) La funcin y = sen x, el eje de abscisas y las rectas x = d) La funcin y = cos x y el eje OX entre x = 0 y x = . a) f (x) = x 2 2x + 1 = (x 1)2 = 0 8 x = 1 G (x) = (x G (0) = y x= . 4 4
1)2
(x 1)3 dx = 3
3 2 1 1 1 1 2 3
1 ; G (1) = 0 3 1 2 u 3
20
UNIDAD
b) x 3 = 0 8 x = 0 x4 G (x) = x 3 dx = 4
8 4 2 1 4 1 2
y 4 4
] [ ]
sen x dx = cos x
() ( )
2 =G = ; G (0) = 1 2 4 4
( )| | | () |
4
= 1 +
= 0,29 2 |
2 1 1 4 2
[ ] [ ]
; II , 0 2 2
2
()
= 1; G () = 0 2
rea del recinto I = G G (0) = 1 2 rea del recinto II = | G () G (0) | = 1 rea total = 1 + 1 = 2 u2 s15 Calcula el rea comprendida entre las curvas: a) y = x 2 e y = 3 2x b) y = 4 x 2 e y = 3x 2 c) y = x e y = x 2 2 d) y = 4 x 2 e y = x 2 4 e) y = (x + 2)2 (x 3) y el eje de abscisas.
| ()
1
I
1 2
II 2
21
x3 + x 2 3x 3
12 8 4 2 4
4x 3 3
4 2
4 2 2 2 4 4
x3 x2 + + 2x 3 2
4 2 2 4
d) 4 x 2 (x 2 4) = 2x 2 + 8 = 0 8 x1 = 2, x2 = 2 G (x) =
(2x 2
2x 3 + 8) dx = + 8x 3
4 2
4 2 2 2 4 4
G (2) =
32 32 ; G (2) = 3 3 64 2 u 3
G (2) =
22
UNIDAD
s16 Halla el rea comprendida entre la curva y = x 2 + 4x + 5 y la recta y = 5. x 2 + 4x + 5 5 = x 2 + 4x = 0 8 x1 = 0, x2 = 4 G (x) = (x 2 + 4x) dx = 32 G (0) = 0; G (4) = 3 rea = | G (4) G (0) | = 32 2 u 3
x3 + 2x 2 3
2
8 4 2 4 8 4 6
s17 Calcula el rea limitada por las siguientes curvas: a) y = x 3 + x 2; y = x 3 + 1; x = 1; x = 1 b) y = x 2; y = 1 x 2; y = 2 c) y = x (x 1) (x 2); y = 0 d) y = x 2 2x ; y = x e) y = x 3 2x ; y = x 2 f ) y = 2x x 3; y = x 2 a) x 3 + x 2 (x 3 + 1) = x 2 1 = 0 8 x1 = 1, x2 = 1 x3 G (x) = (x 2 1) dx = x 3
4 2 4 2 2 2 4
G (1) =
2 2 ; G (1) = 3 3 4 2 u 3
b) x 2 = 1 x 2 8 2x 2 1 = 0 8 x1 = x 2 = 2 8 x3 = 2 , x4 = 2
2
2
, x2 =
2
2
2
I II III
2
2
] [
; II
2 2
2 , 2
] [ ]
; III 2 , 2 2 x3 3
1 1 2
( )
( )
23
| ( 22 ) G ( 2)| = 5122
1
| ( 22 ) G (2)| = 5122
1
x3 3
( )
2 72 2 72 = ; G2 = 2 12 2 12
( )
| ( 22 ) G ( 22 ) | = 72 6
2
rea total =
52 72 52 122 + + = = 2 2 u2 12 6 12 6
c) x (x 1)(x 2) = 0 8 x1 = 0, x2 = 1, x3 = 2 Hay dos recintos: I [0, 1]; II [1, 2] G (x) = x (x 1)(x 2) dx = (x 3 3x 2 + 2x) dx = G (0) = 0; G (1) = 1 ; G (2) = 0 4 1 4
2 1 1 2
x4 x3 + x2 4
2 1 1 2
x 3 3x 2 3 2
3 2 1 2 4
24
UNIDAD
x4 x3 + x2 4 3
2 2 1 2 4 6 1 2
8 5 G (2) = ; G (0) = 0; G (1) = 3 12 8 rea del recinto I = | G (0) G (2) | = 3 rea del recinto II = | G (1) G (0) | = rea total = 8 5 37 2 + = u 3 12 12 5 12
6 4 2 1 2 2
18 Un depsito se vaca de forma variable segn la funcin v (t) = 5 0,1t (t en min, v en l/min). Calcula lo que se ha vaciado el depsito entre los minutos 100 y 200. G (t ) = (5 0,1t ) dt = 5t
0,1t 2 = 5t 0,05t 2 2
G (200) = 1 000; G (100) = 0 rea = | G (200) G (100) | = 1 000 Se han vaciado 1 000 litros entre los minutos 100 y 200. s19 Una fbrica arroja diariamente material contaminante a una balsa segn un ritmo dado por la siguiente funcin: m = 0,01t 3 0,2t 2 + t + 1 siendo m la cantidad de material en kg y t la hora del da. Cunto material arroja cada da? Consideramos t entre 0 y 24 horas:
24 0
(0,01t 3 0,2t 2 + t + 1) dt =
0,01t 4 0,2t 3 t2 + +t 4 3 2
24
=
0
= 219,84 0 = 219,84 kg
25
s20 Calcula el rea limitada por la grfica de y = x + x 2, la tangente a esa curva en x = 2 y el eje de abscisas. Recta tangente en x = 2: y ' = 1 + 2x 8 m = y '(2) = 5; y (2) = 6 Recta 8 y = 6 + 5(x 2) = 5x 4 Hacemos las grficas para entender mejor la situacin:
8 6 4 2 4 3 2 1 1 2 3 4
x2 x3 + 2 3
5x 2 4x 2
()
4 8 = ; G2 (2) = 2 5 5
rea = G2 (2) G2
( )|
4 5
=2+
8 18 2 = u 5 5
14 18 16 2 = u 3 5 15
Unidad 9. Iniciacin a las integrales
26
UNIDAD
Pgina 228
21 Dada y = x 3 2x 2 + x , halla la ecuacin de su tangente en el origen y calcula el rea de la regin encerrada entre la curva y la tangente. Tangente en el origen: y ' = 3x 2 4x + 1; m = y ' (0) = 1; y (0) = 0 Recta 8 y = x x 3 2x 2 + x x = x 3 2x 2 = 0 8 x1 = 0, x2 = 2 G (x) = (x 3 2x 2) dx = 4 G (0) = 0; G (2) = 3 4 rea = | G (2) G (0) | = u2 3 22 Halla el rea de la figura sabiendo que el lado curvo corresponde a la funcin y = x 2 + 1. Entre 1 y 0 tenemos un tringulo de base 1 y altura 1: rea = 11 1 = u2 2 2
1
x 4 2x 3 4 3
8 6 4 2 2 1 1 2
2 1 1 2
Entre 1 y 2 tenemos un tringulo de base 1 y altura 2: 12 rea = = 1 u2 2 Entre 0 y 1: G (x) = (x 2 + 1) dx = G (0) = 0; G (1) = 4 3 4 2 u 3 x3 +x 3
1 4 17 2 +1+ = u 2 3 6
23 Dada la funcin f (x) = 4 x 2, escribe las ecuaciones de las tangentes a f en los puntos de corte con el eje de abscisas. Halla el rea comprendida entre las rectas tangentes y la curva. Puntos de corte con el eje X : 4 x 2 = 0 8 x1 = 2, x2 = 2 8 Puntos (2, 0) y (2, 0) f ' (x) = 2x; f ' (2) = 4; f ' (2) = 4
27
Recta tangente en x = 2 8 y = 4(x + 2) = 4x + 8 Recta tangente en x = 2 8 y = 4(x 2) = 4x + 8 Hacemos una grfica para entenderlo mejor:
8 6 4 2 4 2 2 4
rea del tringulo de vrtices (2, 0), (0, 8) y (2, 0): 48 rea = = 16 u2 2 rea entre y = 4 x 2 y el eje X : x3 G (x) = (4 x 2) dx = 4x 3
G (2) =
16 16 ; G (2) = 3 3
32 2 u 3 El rea total ser la diferencia: 32 16 2 16 = u 3 3 rea = | G (2) G (2) | = 24 Dada f (x) = x + 1, halla: a)
f
0
b)
f
1
c)
f
1
d)
f
1
G (x) = (x + 1) dx =
x2 +x 2
G (0) = 0; G (1) =
a)
f = G (x) G (0) =
0 x
b)
f = G (x) G (1) =
1 x
c)
f = G (x) G (1) =
1 3
d)
f = G (3) G (1) =
1
15 3 12 = =6 2 2 2
Unidad 9. Iniciacin a las integrales
28
UNIDAD
25 a) Halla el rea limitada por y = |2x 4|, el eje X y las rectas x = 0 y x = 5. b) Calcula
|2x 4|.
a) Definimos la funcin por intervalos para hacernos una idea de su forma: 2x + 4, y = | 2x 4 | = 2x 4, El rea buscada ser:
5 2
x2 x>2
b)
y dx =
0
(2x + 4) dx +
0
(2x 4) dx = [x
2 3
+ 4x ] + [x 2 4x] =
0 2
= (4 0) + (5 + 4) = 4 + 9 = 13 u2
| 2x 4 | dx =
(2x + 4) dx +
2
(2x 4) dx = [x
2
+ 4x ]
2 2
+ [x 2 4x] =
2
= (4 + 12) + (3 + 4) = 16 + 1 = 17 u2
26 Calcula: a)
f (x) dx
0
b)
x2 f (x) = 2 x a)
si 0 x 1 si 1 < x 2
si 1 x 1 2x g (x) = 2 x + 1 si 1 < x 3
f (x) dx =
0
x 2 dx +
0
(2 x) dx
1
G1(x) = x 2 dx =
G2(x) = (2 x) dx = 2x
2 0
As:
f (x) dx = 3 + 2 = 6
1
b)
g (x) dx =
1
2x dx +
1
(x
1
+ 1) dx
x3 4 32 + x 8 G2(3) G2(1) = 12 = 3 3 3
g (x) dx =
1
32 3
29
s27 Dada la funcin f (x), halla el rea limitada por f (x), el eje OX y las rectas x = 0 y x = 3: 1 x f (x) = 2 x + 3x |x + 3| 1 si x < 2 1 si x 3 2 si x > 3
Para x comprendida entre 0 y 3, tenemos que: f (x) = x 2 + 3x Hallamos los puntos de corte con el eje OX : x 2 + 3x = 0 8 x (x + 3) = 0 Por tanto, el rea pedida es: rea = x=0 x=3
3 0
(x 2 + 3x) dx =
x 3 3x 2 + 3 2
= 9 +
0
27 9 = = 4,5 u2 2 2
28 Halla una funcin f de la cual sabemos que f ' (x) = 3x 2 2x + 5 y que f (1) = 0. G (x) = (3x 2 2x + 5) dx = x 3 x 2 + 5x + k son las primitivas de la funcin dada. Entre todas ellas, nos interesa la que cumple que G (1) = 0, es decir: G (1) = 5 + k = 0 k = 5 As: f (x) = x 3 x 2 + 5x 5 29 Halla la funcin primitiva de la funcin y = 3x 2 x 3 que pasa por el punto (2, 4). G (x) = (3x 2 x 3) dx = x 3
Buscamos k para que pase por (2, 4): G (2) = 4 + k = 4 k = 0 La funcin que buscamos es: f (x) = x 3 x4 4
30 Halla la funcin que toma el valor 2 en x = 1 y cuya derivada es: f ' (x) = 3x 2 + 6 G (x) = (3x 2 + 6) dx = x 3 + 6x + k son las primitivas de la funcin dada. Buscamos k para que G (1) = 2: G (1) = 7 + k = 2 k = 5 Por tanto: f (x) = x 3 + 6x 5
Unidad 9. Iniciacin a las integrales
30
UNIDAD
CUESTIONES TERICAS
32 Si F (x) y G (x) son dos primitivas de f , se verifica necesariamente que F (x) = k + G (x)? Justifica la respuesta. S. Justificacin:
f dx = F (x) + c
Restando:
f dx = G (x) + c
0 = F (x) G (x) + (c1 c2) F (x) = k + G (x) 33 a) Calcula el rea bajo la grfica de la derecha en los intervalos [0, 2] y [2, 6]. b) Si esta grfica representa la velocidad (m/s) de un mvil en funcin del tiempo, qu representa cada una de las reas anteriores?
6 4 2 2 4 6 8 10
a) El rea en el intervalo [0, 2] es la de un trapecio rectngulo de bases 1 y 3 y altura 2. A[0, 2] = 1+3 2=4 8 2
f dx = 4
0
En el intervalo [2, 6], el rea es la suma de las reas de un trapecio y de un rectngulo. A[2, 6] = 3+5 2 + 2 5 = 18 8 2
f dx = 18
2
b) En una grfica velocidad-tiempo, estas reas representan el espacio recorrido por un mvil en los intervalos de tiempo [0, 2] y [2, 6].
31
34 a) Representa la funcin f (x) = 2x y halla el rea limitada por f en los intervalos [0, 1 ], [0, 2 ], [0; 2,5 ] y [0, 3 ]. b) Haz una tabla de valores de la funcin F (x) =
f y represntala.
0
c) Cul de estas ecuaciones corresponde a la expresin analtica de F (x)?: I) y = x2 2 II) y = 2x 2 III) y = x 2 IV) y = x 2 + 1
d) Comprueba que la derivada de la funcin rea coincide con la funcin que limita esa rea. a) Tenemos que hallar en cada caso el rea de un tringulo cuya base es la amplitud del intervalo correspondiente y cuya altura es 2x: A[0, 1] = 12 =1 2 2,5 5 = = 6,25 2 A[0, 2] = 24 =4 2
f(x)
4 2 2 4
A[0; 2,5]
A[0, 3]
36 = =9 2
b)
x F (x)
0 0
1 1
2 4
2,5 6,25
3 9
4 16
5 25
4 2 2 4
c) Observamos que solo la III pasa por todos los puntos de la tabla de valores del apartado b). d) Como F (x) = x 2 8 F' (x) = 2x = f (x) 35 Cul de las siguientes expresiones nos da el rea limitada por la grfica de f y el eje de abscisas?
f a c
a) d)
f
a
b)
| f |
c a
c)
f+
a
f
b
d)
f+
a
f
b
32
UNIDAD
36 Siendo F (x) =
f = 3x
1
f (x) = F ' (x) = 6x 5 F (0) = 0; F (2) = 2 37 Calcula el rea bajo la curva f (x) = x 2 1 en el intervalo variable [1, x ]. Halla el rea para x = 4. x 2 1 = 0 8 x1 = 1, x2 = 1 rea = G (t ) =
(t
1
1) dt
4 3 2 1 2 1 1 x
(t 2
t3 1) dt = t 3
Pgina 229
38 Demuestra, utilizando integrales, que el rea del rectngulo es A = b a.
Y a b X r
Halla la ecuacin de la recta r y calcula el rea limitada por r y el eje OX entre x = 0 y x = b. La ecuacin de r es y = a. El rea es: rea =
a dx
0
33
PARA PROFUNDIZAR
39 Sabiendo que esta grfica corresponde a f (x) = x 2, justifica cul de las siguientes funciones es F (x) =
f :
1
a) F (x) = x 3 1 b) F (x) = x3 3 x3 1 3 3
1 x
c) F (x) =
Como debe cumplirse que F' (x) = f (x), no puede ser F (x) = x 3 1, ya que F' (x) = 3x 2. Cualquiera de las otras dos cumple que: F' (x) = 3x 2 = x 2 = f (x). 3
Tiene que verificarse, adems, que F (1) = 0. Por ello, descartamos el caso b), en el que F (1) = La solucin es la c): 1 . 3
f=
1
x3 1 3 3
f.
f .
3
a) Empezamos buscando la funcin que cumpla F' (x) = f (x). Ser F (x) = 2x x2 + x + k, pues F' (x) = + 1 = x + 1. 2 2 9 + 3 + k = 0 8 k = 15 . 2 2
15 x2 +x 2 2
b)
f dx = F (5) =
3
25 15 +5 = 10 2 2
34
UNIDAD
1 (x ? 0): x2
f (x) dx en funcin de a.
1
2 1
f (x) dx =
2 1
ae x/3 +
1 x/3 1 2 dx = 3ae x x
=
1
= 3ae 2/3
Tenemos que hallar k y a para que: F (1) = 0 1 F (2) = 2 8 3ae 1/3 1 + k = 0 1 1 8 3ae 2/3 + k = 2 2 3ae 1/3 + k = 1 3ae 2/3 + k = 1
Restando la 2.a ecuacin menos la 1.a: 3a(e 2/3 e 1/3) = 0 8 a = 0 8 k = 1 1 Por tanto: F (x) = + 1 x s42 Expresa por una integral el rea del tringulo de vrtices (0, 3), (7, 3) y (7, 10). Explica el significado de la integral escrita. La ecuacin de la recta que pasa por (0, 3) y (7, 10) es: Pendiente = 10 3 7 = =1 70 7
10 (7, 10)
Ecuacin: y = x + 3 La ecuacin de la recta que pasa por (0, 3) y (7, 3) es y = 3. El rea del tringulo es el rea comprendida entre las dos rectas anteriores y x = 7. As, tenemos que:
(0, 3) (7, 3) 7
rea =
[(x + 3) 3] dx = x dx = rea
0 0
x dx =
0
49 2 u 2
35
s43 Halla el rea del tringulo mixtilneo de vrtices A(2, 4), B(2, 4) y C (1, 1), en el que las lneas AB y AC son rectas, mientras que la que une los puntos B y C es la de ecuacin y = x 2.
B(2, 4)
y=4 A(2, 4)
y = x2 C(1, 1) 2 1 2
1 2
(4 x 2) dx +
[4 (x + 2)] dx = 4x
x3 3
+
2
(2 x) dx =
= 4 +
x2 1 8 8 + + 2x 2 3 3
) (
) [
=
1
5 5 37 2 +2+ = u 3 2 6
s44 La curva y = a [1 (x 2)2], con a > 0, limita con el eje de abscisas un recinto de 12 unidades de superficie. Calcula el valor de a. Hallamos los puntos de corte con el eje de abscisas: a [1 (x 2)2] = 0 8 (x 2)2 = 1 Calculamos el rea e igualamos a 12: rea = x2=1 8 x=3 x 2 = 1 8 x = 1
3 1
a [1 (x 2)2] dx = a x 1 1 1+ 3 3
(x 2)3 3
=
1
=a 3
)] (
=a2
2 4a = = 12 8 a = 9 3 3
36
UNIDAD
( ( (
7 2 1 x 2x + dx 3 2 2 + 2x dx x2
b)
1 x3 dx x
c)
3 5x 2
dx
d)
e) x 2x 2 + 1 dx
f)
x 2 + 3x 2 dx x1
a)
7 2 1 7 x3 1 7 1 x 2x + dx = x2 + x + k = x3 x2 + x + k 3 2 3 3 2 9 2
b)
1 x3 x3 1 dx = dx x 2 dx = ln |x | +k x 3 x
c)
( (
3 5x 2
dx =
2 5
2 (
5 3 5x 2
dx =
2 1 3 5x 5 3 2
+k =
2 3 5x 15 2
+k
d)
2 2 2 x 3 + k + 3 x
e) x 2x 2 + 1 dx = x 2 + 3x 2 dx x1
f)
x 2 + 3x 2 x 2 + x 4x 2 4x + 4 2
x1 x+4
x 2 + 3x 2 dx = x1
x+4+
x2 2 dx = + 4x + 2ln |x 1| + k 2 x1
37
2. Calcula: a)
2 dx x+2 1
3
b)
e 3x 1 dx
1/3
a)
3 2 dx = [2 ln |x + 2| ] = 2[ln 5 ln 1] = 2 ln 5 1 1 x + 2
b)
e 3x 1 dx =
1/3
1 3
2 1/3
3e 3x 1 =
e5 1 1 3x 1 2 1 [e ] 1/3 = 3 (e 5 e 0 ) = 3 3
3. Calcula el rea limitada por f(x) = 4x x 2, el eje OX y las rectas x = 3 y x = 5. Representamos y = 4x x 2. x = 0, y = 0 Cortes con los ejes y=0
Y
| (4x x ) dx | = x x 32 7 = [ 2x + | [ 2x = 9) + | | = 4 u 3 ] 3 ] | ( 3 3
4
(4x x 2) dx +
2 3 4
1 3 4 5 X
3 5
4. La curva y =
4 , el eje OX, el eje OY y la recta x = 4 limitan una superx+4 4 . Sus asntotas son x = 4 e y = 0. x+4
rea =
4 4 dx = 4 [ln |x + 4 | ] = 0 0x + 4
= 4(ln 8 ln 4) = 4 ln
8 = 4 ln 2 2,77 u2 4
38
UNIDAD
5. El consumo de un motor, en un trabajo de 6 horas, viene dado por la expresin c(t) = t 2 + 8t + 20, siendo t el tiempo en horas, 0 t 6. Cunto consume el motor en las 6 horas que dura el trabajo? El consumo equivale al rea encerrada por la funcin c (t ) entre las rectas x = 0 y x = 6. 6 6 t 3 8t 2 63 c= (t 2 + 8t + 20) dx = + + 20t = + 4 62 + 20 6 = 192 3 2 3 0 0
6. Para cerrar una vidriera, se ha de colocar un cristal cuya superficie est limitada por las funciones y = 2 e y = (x 2)2 + 6. Dibuja el cristal y calcula su rea (x e y en dm). y = (x 2)2 + 6 es una parbola de vrtice (2, 6). Puntos de corte con los ejes: x=0 8 y=2 y=0 8 x 2 + 4x + 2 = 0 x = 0,45 x = 4,45 x = 0, y = 2 x = 4, y = 2
2 1 2 4 X 6 Y
4 0
[(x 2)2 + 6 2] dx =
4 0
(x 2 + 4x) dx = x3 + 2x 2 3
=
0
64 32 + 32 = dm2 3 3
7. Representa grficamente la regin limitada por las grficas de las funciones siguientes y calcula su rea: 5 1 1 f (x) = x 2 g (x) = (5x + 20) h (x) = (5x + 20) 4 2 2 Representamos la parbola f (x), y las rectas g (x) y h (x).
20 16 Y
4 2 X
5 2 1 x = (5x + 20) 8 x 2 + 2x 8 = 0 4 2
x = 4, y = 20 x = 2, y = 5
4 0
rea = 2
4 0
] [(
= 2 60
80 200 2 = u 3 3
39
1 0
Pgina 239
CLCULO DE PROBABILIDADES
Calcula matemticamente cul es la probabilidad de que un botn de 1 cm de dimetro no toque raya en la cuadrcula de 3 cm 3 cm. De qu tamao debe ser un disco para que la probabilidad de que no toque raya en una cuadrcula de 4 cm 4 cm sea de 0,2? En una cuadrcula de 4 cm 4 cm dejamos caer 5 000 veces una moneda y contabilizamos que no toca raya en 1 341. Estima cul es el dimetro de la moneda. Sobre un suelo de losetas hexagonales regulares de 12 cm de lado se deja caer un disco de 10 cm de dimetro.
rea del cuadrado grande = 32 = 9 cm2 rea del cuadrado pequeo = (3 1)2 = 4 cm2 P= 4 0,44 9
P=
l l/2
Pgina 240
1. Numeramos con 1, 2, 3 y 4 las cuatro caras alargadas de una regleta. Dejamos caer la regleta y anotamos el nmero de la cara superior. a) Cul es el espacio muestral? b) Escribe un suceso elemental y tres que sean no elementales. c) Cuntos sucesos tiene esta experiencia? a) E = {1, 2, 3, 4} b) Elementales 8 {1}, {2}, {3}, {4} No elementales 8 {1, 2}, {1, 3}, {1, 4}, {2, 3}, {2, 4}, {3, 4}, {1, 2, 3}, {1, 2, 4}, {1, 3, 4}, {2, 3, 4}, {1, 2, 3, 4}, {} c) 24 = 16 sucesos
1
2
Pgina 241
2. Consideramos la experiencia lanzar un dado. A partir de los conjuntos A = {1, 2, 3, 4}, B = {1, 3, 5}, C = {2, 4} a) Obtn los conjuntos A B, A B, A', B'.
Unidad 10. Clculo de probabilidades
UNIDAD 14
b) Obtn los conjuntos (A B)', (A B)', A' B', A' B', y comprueba que se cumplen las leyes de Morgan. c) Calcula B C y B C, y razona los resultados. a) A B = {1, 2, 3, 4, 5}, A B = {1, 3}, A' = {5, 6}, B' = {2, 4, 6} b) (A B)' = {6}, (A B)' = {2, 4, 5, 6}, A' B' = {2, 4, 5, 6}, A' B' = {6} (A B)' = A' B' (A B)' = A' B' c) B C = {1, 2, 3, 4, 5} BC= Al ser B y C conjuntos disjuntos, la interseccin es vaca.
Pgina 243
1. Conocemos las siguientes probabilidades: P [A] = 0,4 P [B] = 0,7 P [A' B' ] = 0,8
Calcula P [(A B)'], P [A B], P [A B]. P [(A B)'] = P [A' B' ] = 0,8 8 P [A B] = 0,2 P [A B] = P [A] + P [B ] P [A B] = 0,4 + 0,7 0,2 = 0,9 2. Sabemos que: P [ M N ] = 0,6 Calcula P [ M ], P [ N ]. P [M ] = 1 P [M' ] = 1 0,7 = 3 P [M N ] = P [M ] + P [N ] P [M N ] 8 P [N ] = P [ M N ] + P [M N ] P [M ] = = 0,6 + 0,1 0,3 = 0,4 P [ M N ] = 0,1 P [ M' ] = 0,7
Pgina 245
1. Lanzamos un dado chapucero mil veces. Obtenemos f (1) = 117, f (2) = 302, f (3) = 38, f (4) = 234, f (5) = 196, f (6) = 113. Estima las probabilidades de las distintas caras. Cules son las probabilidades de los sucesos PAR, MENOR QUE 6, {1, 2} ? P [1] = 117 = 0,117 1 000 P [2] = 0,302 P [5] = 0,196 P [3] = 0,038 P [6] = 0,113
P [4] = 0,234
P [MENOR
QUE
P [{1, 2}] = 0,117 + 0,302 = 0,419 2. Cul es la probabilidad de obtener 12 al multiplicar los resultados de dos dados correctos?
1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 2 2 4 6 8 10 12 3 3 6 9 12 15 18 4 4 8 12 16 20 24 5 5 10 15 20 25 30 6 6 12 18 24 30 36
P [12] =
4 1 = 36 9
3. Cul es la probabilidad de que al lanzar dos dados correctos la diferencia de sus puntuaciones sea 2?
1 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 2 1 0 1 2 3 4 3 2 1 0 1 2 3 4 3 2 1 0 1 2 5 4 3 2 1 0 1 6 5 4 3 2 1 0
P [2] =
8 2 = 36 9
Pgina 247
1. Observa las bolas que hay en la urna. 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 a) Completa el cuadro de doble entrada en el que se reparten las bolas segn el color (V, R, N) y el nmero (1, 2). b) Calcula la probabilidad de ROJO, NEGRO, VERDE, 1 y 2, sin ms que observar la composicin de la urna.
TOT
1 2
TOT
2 3 5
UNIDAD 10
c) Comprueba que las probabilidades obtenidas en b) se pueden obtener sumando filas o columnas del cuadro formado en a). d) Calcula las probabilidades condicionadas: P [ 1/ROJO ], P [ 1/VERDE ], P [ 1/NEGRO ], P [ 2/ROJO ], P [2/VERDE ], P [2/NEGRO ], P [ ROJO/1], P [ VERDE/1]. e) Di si alguno de los caracteres ROJO, NEGRO, VERDE es independiente de 1 o de 2. a)
1 2
TOT V R N TOT
2 0 2
2 3 5
2 1 3
6 4 10
5 1 = = 0,5 10 2
P [1] = P [2] =
6 3 = = 0,6 10 5 4 2 = = 0,4 10 5
3 = 0,3 10 2 1 = = 0,2 10 5
e) No son independientes.
Pgina 248
1. Calcula la probabilidad de obtener TRES CUATROS al lanzar tres dados. P= 1 1 1 1 = 6 6 6 6 1 ( ) = 216 0,0046
3
NINGN SEIS
NO
( ) = 0,48
3. Calcula la probabilidad de obtener ALGN SEIS al lanzar cuatro dados. (ALGN SEIS es el suceso contrario de NINGN SEIS). 1 P [NINGN 6] = 1 0,48 = 0,52
ALGN SEIS
( )
5 6
= 0,335
Pgina 249
5. Tenemos un dado y las dos urnas descritas abajo.
2 6
(1, 2)
4 6
(3, 4, 5, 6)
Lanzamos el dado. Si sale 1 2, vamos a la urna I. Si sale 3, 4, 5 6, acudimos a la urna II. Extraemos una bola de la urna correspondiente. a) Completa las probabilidades en el diagrama en rbol. b) Halla: P [{3, 4, 5, 6} y a)
2 6
(1, 2)
], P [
/1], P [
/5] y P [2 y
].
4 6
(3, 4, 5, 6)
]=
4 6 24 2 = = 6 10 60 5
6 3 = 10 5 6 3 = 10 5 1 6 1 = 6 10 60
P [2 y
]=
UNIDAD 10
Pgina 251
1. Tenemos dos urnas:
II
La experiencia consiste en extraer una bola de I, introducirla en II, remover y extraer, finalmente, una bola de II. Calcula la probabilidad de que la segunda bola extrada sea: a) roja b) verde c) negra P[ P[ P[ P[ P[ P[ P[ P[ P[ y y y 1 3 3 ]== 6 5 30 1 1 1 ]== 6 5 30 1 1 1 ]== 6 5 30 2 2 4 ]== 6 5 30 2 2 4 ]== 6 5 30 2 1 2 ]== 6 5 30 3 2 6 ]== 6 5 30 3 1 3 ]== 6 5 30 3 2 6 ]== 6 5 30
3/5 1/5
II 1/6
1/5
y y y
2/5
2/6 II 3/6
2/5 1/5
y y y
2/5 1/5
II
2/5
]=
1 4 3 8 4 + + = = 30 30 30 30 15 1 2 6 9 3 + + = = 30 30 30 30 10 3 4 6 13 + + = 30 30 30 30
]= ]=
Pgina 253
1. En el ejercicio propuesto del apartado anterior, calcula: a) Sabiendo que la segunda bola ha sido negra, cul es la probabilidad de que la primera tambin lo fuera? P [ 1. /2. ] b) Sabiendo que la segunda bola ha sido roja, cul es la probabilidad de que la primera haya sido negra? P [ 1. /2. ] c) Cul es la probabilidad de que la primera fuera verde siendo verde la segunda? P [1. /2. ] a) P [1. b) P [1. c) P [1. /2. /2. /2. ] = ]= ]= P[ y ] 3/30 3 = = P [2.a ] 13/30 13 P[ y ] 1/30 1 = = P [2.a ] 8/30 8 P[ y ] 6/30 6 2 = = = P [2.a ] 9/30 9 3
UNIDAD 10
c) Llamamos: O =
C=
COPAS;
E=
ESPADAS;
B=
BASTOS.
Si influye el orden: E = {(O, O), (O, C ), (O, E ), (O, B), (C, O), (C, C ), (C, E ), (C, B), (E, O), (E, C ), (E, E ), (E, B), (B, O), (B, C ), (B, E ), (B, B)} Si no influye el orden: E = {(O, O), (O, C ), (O, E ), (O, B), (C, C ), (C, E ), (C, B), (E, E ), (E, B), (B, B)} d) E tiene 26 = 64 sucesos elementales. Cada suceso elemental est compuesto por seis resultados que pueden ser cara o cruz: (x1, x2, x3, x4, x5, x6) donde xi puede ser cara o cruz. Por ejemplo, (C, +, C, C, +, C) es uno de los 64 elementos de E. e) E = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6} 2 Lanzamos un dado y una moneda. Los posibles resultados son (1, C), (1, +), (2, C) a) Describe el espacio muestral con los doce elementos de los que consta. Sean los sucesos: A = Sacar uno o dos en el dado B = Sacar + en la moneda D = {(1, C), (2, +), (3, C), (3, +), (6, +)}
a) E = {(1, C), (1, +), (2, C), (2, +), (3, C), (3, +), (4, C), (4, +), (5, C), (5, +), (6, C), (6, +)} b) A = {(1, C), (1, +), (2, C), (2, +)} B = {(1, +), (2, +), (3, +), (4, +), (5, +), (6, +)} c) A B = {(1, C), (1, +), (2, C), (2, +), (3, +), (4, +), (5, +), (6, +)} A B = {(1, +), (2, +)} D' = {(1, +), (2, C), (4, C), (4, +), (5, C), (5, +), (6, C)} A D' = {(1, C), (1, +), (2, C), (2, +), (4, C), (4, +), (5, C), (5, +), (6, C)} 3 En familias de tres hijos, se estudia la distribucin de sus sexos. Por ejemplo (V, M, M) significa que el mayor es varn y los otros dos mujeres. Cuntos elementos tiene el espacio muestral E ? Describe los siguientes sucesos: A = La menor es mujer, B = El mayor es varn. En qu consiste A B ? E tiene 23 = 8 elementos. A = {(V, V, M), (V, M, M,), (M, V, M), (M, M, M)} B = {(V, V, V), (V, V, M), (V, M, V), (V, M, M)} A B = O bien la menor es mujer, o bien el mayor es varn = = {(V, V, M), (V, M, M,), (M, V, M), (M, M, M), (V, V, V), (V, M, V)} 4 A, B, y C son tres sucesos de un mismo espacio muestral. Expresa en funcin de ellos los sucesos: a) Se realiza alguno de los tres. b) No se realiza ninguno de los tres. c) Se realizan los tres. d) Se realizan dos de los tres. e) Se realizan, al menos, dos de los tres. a) A B C b) A' B' C' c) A B C d) (A B C' ) (A B' C ) (A' B C ) e) (A B C' ) (A B' C ) (A' B C ) (A B C )
Unidad 10. Clculo de probabilidades
10
UNIDAD 10
5 a) Expresa (A B)' como unin de dos sucesos. b) Expresa (A B)' como interseccin de dos sucesos. a) (A B)' = A' B' b) (A B)' = A' B' 6 E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, A B = {2, 3, 4, 5} Qu elementos formarn el suceso A' B' ? A' B' = (A B)' = {1, 6} 7
A B
a) Expresa A B como unin de tres sucesos disjuntos. Puedes utilizar algunos de los siguientes: A', B', A B, B A, A B b) A B es igual a algunos de los siguientes sucesos. Di a cules: A B, A B', A' B, A (A B) a) A B = (A B) (A B) (B A) b) A B = A B' A B = A (A B)
Propiedades de la probabilidad
8 Sea U = {a1, a2, a3} el espacio de sucesos elementales de un experimento aleatorio. Cules de estas funciones definen una funcin de probabilidad? Justifica la respuesta. a) P [a1] = 1/2 P [a2] = 1/3 P [a3] = 1/6 c) P [a1] = 1/2 P [a2] = 0 P [a3] = 1/2 a) P [a1] + P [a2] + P [a3] = b) P [a1] = 3/4 P [a2] = 1/4 P [a3] = 1/4 d) P [a1] = 2/3 P [a2] = 1/3 P [a3] = 1/3 1 1 1 + + =1 2 3 6
S define una probabilidad, pues P [a1], P [a2] y P [a3] son nmeros mayores o iguales que cero, y su suma es 1.
Unidad 10. Clculo de probabilidades
11
3 1 1 5 + + = >1 4 4 4 4
No define una probabilidad, pues la suma de los sucesos elementales no puede ser mayor que 1. c) P [a1] + P [a2] + P [a3] = 1 1 +0+ =1 2 2
S define una probabilidad, pues P [a1], P [a2] y P [a3] son nmeros mayores o iguales que cero, y su suma es 1. d) P [a1] + P [a2] + P [a3] = 2 1 1 4 + + = >1 3 3 3 3
No define una probabilidad, pues la suma de los sucesos elementales no puede ser mayor que 1.
9 De dos sucesos A y B conocemos: P [A B] = 0,83; P [A B] = 0,35; P [B' ] = 0,6 Calcula P [B] y P [A]. P [B ] = 1 P [B' ] = 1 0,6 = 0,4 P [A] = P [A B] + P [A B] P [B ] = 0,83 + 0,35 0,4 = 0,78
10 Para ganar una mano de cartas debemos conseguir o bien Qu probabilidad tenemos de ganar? P [AS OROS] = P [AS] + P [OROS] P [AS OROS] =
AS
o bien
OROS.
4 10 1 13 + = 40 40 40 40
11 Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B: P [A] = 1/4, P [B] = 1/2, P [A B] = 2/3
Dos sucesos A y B son incompatibles cuando P [A B ] = 0. Como: P [A B ] = P [A] + P [B ] P [A B ] 2 1 1 1 = + P [A B ] 8 P [A B ] = ?0 3 4 2 12 los sucesos A y B son compatibles.
12
UNIDAD 10
Pgina 258
Probabilidades en experiencias compuestas
12 Extraemos dos cartas de una baraja espaola. Halla la probabilidad de que ambas sean copas. P [dos
COPAS]
= P [COPA y =
COPA]
10 9 3 = 40 39 52
(Son dos experiencias dependientes). 13 Tenemos dos barajas espaolas y extraemos un naipe de cada una. Cul es la probabilidad de obtener dos copas? Las dos experiencias son independientes. P [dos
COPAS]
= P [COPA] P [COPA] =
10 10 1 = 40 40 16
14 Extraemos tres cartas de una baraja espaola. Halla la probabilidad de que las tres sean figuras (S, C, R). Si se consideran P [tres
FIGURAS] FIGURAS
SOTA, CABALLO
REY,
en la baraja hay 12
FIGURAS.
15 Lanzamos cuatro monedas. Calcula la probabilidad de obtener: a) Ninguna cara. b) Alguna cara. a) P [ninguna
CARA]
= P [cuatro =
CRUCES]
1 1 1 1 1 = 2 2 2 2 16
CARA]
b) P [alguna
CARA]
= 1 P [ninguna
=1
1 15 = 16 16
16 Extraemos dos cartas de una baraja espaola. Cul es la probabilidad de que alguna de ellas sea AS ? Cul es la probabilidad de que solo una de las dos sea AS ? P [algn
AS]
= 1 P [ningn =1
AS]
= 1 P [no
AS
en 1.a] P [no
AS
en 2.a/no
AS
en 1.a] =
36 35 21 5 =1 = 40 39 26 26
13
P [un
AS]
= P [AS en 1.a y no
AS
en 2.a] + P [no
AS
en 1.a y
AS
en 2.a] =
= P [AS en 1.a] P [no AS en 2.a/AS en 1.a] + P [no AS en 1.a] P [AS en 2.a/no AS en 1.a] = = 4 36 36 4 12 + = 40 39 40 39 65
17 Lanzamos dos dados. Cul es la probabilidad de que se obtenga algn 5? Cul es la probabilidad de que solo uno de los dos sea 5? P [algn 5] = 1 P [ningn 5] = 1 P [no 5 y no 5] = 1 P [no 5]2 = 1 P [un 5] = P [5] P [no 5] + P [no 5] P [5] = 2
()
5 6
11 36
1 5 5 = 6 6 18
Lanzamos el dado. Si se obtiene 1 2, extraemos una bola de I. Si sale 3, 4, 5 6, extraemos una bola de II. Halla las siguientes probabilidades: a) P [3 en el dado y ] ] ]
b) P [extraer bola de II y que sea c) P [extraer bola de I y que sea d) P [extraer bola e) P [extraer bola f) P [extraer bola ] ] ]
1 3
{1, 2}
2 3
{3, 4, 5, 6} 1 2 1 = 6 5 15 2 2 4 = 3 5 15
1 3 3 1 = = 3 7 21 7
14
UNIDAD 10
d) P [R] = P [I y R] + P [II y R] =
1 4 43 + = 7 15 105
f) P [N] = P [I y N] + P [II y N] = P [I] P [N/I] + P [II] P [N/II] = Se puede comprobar que P [R] + P [V] + P [N] = 1. 19 Tomamos dos cajas: I
II
a) Calcula la probabilidad de que la bola sea roja. b) Sacamos la bola y vemos que es roja. Calcula la probabilidad de haberla sacado de I. 1 2 1 I
1/2
a) P [ ] = P [I y b) P [I/ ] =
P [I y ] 1/2 2 = = P[ ] 3/4 3
PARA RESOLVER
20 En una caja hay seis bolas numeradas, tres de ellas con nmeros positivos y las otras tres con nmeros negativos. Se extrae una bola y despus otra, sin reemplazamiento. a) Calcula la probabilidad de que el producto de los nmeros obtenidos sea positivo. b) Calcula la probabilidad de que el producto de los nmeros obtenidos sea negativo. Hacemos un diagrama en rbol:
Unidad 10. Clculo de probabilidades
15
2/5
1/2
1 2 2 P [ ] = = 2 5 10 1 3 3 P [ ] = = 2 5 10 1 3 3 P [ ] = = 2 5 10 1 2 2 P [ ] = = 2 5 10
3/5
1/2
3/5 2/5
2 2 4 a) P [ + + ] + P [ ] = + = = 0,4 10 10 10 3 3 6 b) P [ + ] + P [ + ] = + = = 0,6 10 10 10 21 Se lanza un dado dos veces. Calcula la probabilidad de que en la segunda tirada se obtenga un valor mayor que en la primera. En total hay 36 posibles resultados. De estos, en 6 casos los dos nmeros son iguales; y, en los otros 30, bien el primero es mayor que el segundo, o bien el segundo es mayor que el primero (con la misma probabilidad). Luego, hay 15 casos en los que el resultado de la segunda tirada es mayor que el de la primera. Por tanto, la probabilidad pedida es: P= 15 5 = 36 12
22 Se elige al azar un nmero entre el 1 000 y el 5 000, ambos incluidos. Calcula la probabilidad de que sea capica (se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda). Razona la respuesta. Entre 1 000 y 5 000 hay 4 10 = 40 nmeros capicas (pues la primera cifra puede ser 1, 2, 3 4; la segunda, cualquier nmero del 0 al 9; la tercera es igual que la segunda; y la cuarta, igual que la primera). Entre 1 000 y 5 000 hay 4 001 nmeros en total. Por tanto, la probabilidad pedida es: 40 P= 0,009997 4 001 s23 De los sucesos A y B se sabe que: P [A] = Halla P [A B] y P [A B]. P [A' B' ] = P [(A B)'] = 1 P [A B ] 1 2 = 1 P [A B ] 8 P [A B ] = 3 3
Unidad 10. Clculo de probabilidades
2, 1 P [B] = y P [A' 5 3
B' ] =
1. 3
16
UNIDAD 10
P [A B ] = P [A] + P [B ] P [A B ] 2 2 1 = + P [A B ] 3 5 3 P [A B ] = 1 15
s25 Sean A y B dos sucesos de un espacio de probabilidad, de manera que P [A] = 0,4, P [B] = 0,3 y P [A B ] = 0,1. Calcula razonadamente: 1) P [A B ] 1) P [A 2) P [A' 2) P [A' B'] 3) P [A/B ] 4) P [A' B' ]
B)' ] = 1 P [A
3) P [A/B ] = 4) P [A'
B' ] = P [(A
26 Un estudiante hace dos pruebas en un mismo da. La probabilidad de que pase la primera prueba es 0,6. La probabilidad de que pase la segunda es 0,8 y la de que pase ambas es 0,5. Se pide: a) Probabilidad de que pase al menos una prueba. b) Probabilidad de que no pase ninguna prueba. c) Son las pruebas sucesos independientes? d) Probabilidad de que pase la segunda prueba en caso de no haber superado la primera. Tenemos que: P [pase 1.a] = 0,6; P [pase 2.a] = 0,8; P [pase 1.a pase 2.a] = 0,5
Unidad 10. Clculo de probabilidades
17
a) P [pase 1.a pase 2.a] = P [pase 1.a] + P [pase 2.a] P [pase 1.a pase 2.a] = = 0,6 + 0,8 0,5 = 0,9 b) 1 P [pase al menos una] = 1 0,9 = 0,1 c) P [pase 1.a] P [pase 2.a] = 0,6 0,8 = 0,48 P [pase 1.a pase 2.a] = 0,5 ? 0,48 No son independientes. d) P [pase 2.a/no pase 1.a] = = = P [pase 2.a no pase 1.a] = P [no pase 1.a] P [pase 2.a] P [pase 1.a pase 2.a] = P [no pase 1.a] 0,8 0,5 0,3 3 = = = 0,75 1 0,6 0,4 4
Pgina 259
s27 En una cierta ciudad, el 40% de la poblacin tiene cabellos castaos, el 25% tiene los ojos castaos y el 15% tiene cabellos y ojos castaos. Se escoge una persona al azar: a) Si tiene cabellos castaos, cul es la probabilidad de que tambin tenga ojos castaos? b) Si tiene ojos castaos, cul es la probabilidad de que tenga cabellos castaos? c) Cul es la probabilidad de que no tenga cabellos ni ojos castaos? Usa una tabla como la siguiente:
OJOS CAST. CAB. CAST. CAB. NO CAST. OJOS NO CAST.
15
40
25
100
Hacemos la tabla:
OJOS CAST. CAB. CAST. CAB. NO CAST. OJOS NO CAST.
15 10 25
25 50 75
40 60 100
a)
15 3 = = 0,375 40 8
b)
15 3 = = 0,6 25 5
c)
50 1 = = 0,5 100 2
18
UNIDAD 10
28 En una comarca hay dos peridicos: El Progresista y El Liberal. Se sabe que el 55% de las personas de esa comarca lee El Progresista (Pr), el 40% lee El Liberal (L) y el 25% no lee ninguno de ellos. Expresa en funcin de Pr y L estos sucesos: a) Leer los dos peridicos. c) Leer solo El Progresista. e) No leer ninguno de los dos. b) Leer solo El Liberal. d) Leer alguno de los dos peridicos. f) Leer solo uno de los dos. L, Pr L, Pr L, L Pr,
h) Sabemos que una persona lee El Progresista. Qu probabilidad hay de que, adems, lea El Liberal ? Y de que no lo lea? Tenemos que: P [Pr ] = 0,55; P [L ] = 0,4; P [Pr' L' ] = 0,25 a) P [Pr' L' ] = P [(Pr L )' ] = 1 P [Pr L ] 0,25 = 1 P [Pr L ] 8 P [Pr L ] = 1 0,25 = 0,75 P [Pr L ] = P [Pr] + P [L ] P [Pr L ] 0,75 = 0,55 + 0,4 P [Pr L ] 8 P [Pr L ] = 0,2 P [leer los dos] = P [Pr L ] = 0,2 b) P [L ] P [Pr L ] = 0,4 0,2 = 0,2 c) P [Pr] P [Pr L ] = 0,55 0,2 = 0,35 d) P [Pr L ] = 0,75 e) P [Pr' L' ] = 0,25 f) P [Pr L' ] + P [Pr' L ] = 0,35 + 0,2 = 0,55 g) P [Pr] =0,55; P [L ] = 0,4; P [Pr L ] = 0,2; P [Pr L ] = 0,75 P [Pr L ] = P [Pr] P [Pr L ] = 0,35 P [L Pr] = P [L ] P [Pr L ] = 0,2 P [(L P r)' ] = P [L ' P r' ] = 0,25 P [(L P r)' ] = 1 P [L P r] = 1 0,2 = 0,8 h) P [L/P r] = P [L'/P r] = P [L P r] 0,2 20 4 = = = 0,36 P [P r] 0,55 55 11 P [L ' P r] 0,35 35 7 = = = 0,64 P [P r] 0,55 55 11
19
Extraemos una bola de cada urna. Cul es la probabilidad de que sean del mismo color? Y la probabilidad de que sean de distinto color? P [mismo color] = = 6 5 4 6 2 7 + + = 12 18 12 18 12 18 30 24 14 68 17 + + = = 216 216 216 216 54 17 37 = 54 54
30 Una clase se compone de veinte alumnos y diez alumnas. La mitad de las alumnas y la mitad de los alumnos aprueban las matemticas. Calcula la probabilidad de que, al elegir una persona al azar, resulte ser: a) Alumna o que aprueba las matemticas. b) Alumno que suspenda las matemticas. c) Sabiendo que es alumno, cul es la probabilidad de que apruebe las matemticas? d) Son independientes los sucesos Haz una tabla de contingencia. Hacemos la tabla de contingencia:
ALUMNOS APRUEBAN MAT. SUSPENDEN MAT. TOTAL ALUMNAS TOTAL
ALUMNO
APRUEBA MATEMTICAS?
10 10 20
5 5 10
15 15 30
a) P [alumna aprueba mat.] = P [alumna] + P [aprueba mat.] + P [alumna aprueba mat.] = = b) P [alumno suspende mat.] = c) P [aprueba mat./alumno] = 10 15 5 20 2 + = = 30 30 30 30 3 10 1 = 30 3
10 1 = 20 2
Unidad 10. Clculo de probabilidades
20
UNIDAD 10
d) Hay que ver si: P [alumno aprueba mat.] = P [alumno] P [aprueba mat.] Calculamos cada una: P [alumno aprueba mat.] = P [alumno] = 20 2 = 30 3 15 1 = 30 2 10 1 = 30 3 2 1 1 = 3 2 3
P [aprueba mat.] =
Por tanto, s son independientes. 31 Un avin tiene cinco bombas. Se desea destruir un puente. La probabilidad de destruirlo de un bombazo es 1/5. Cul es la probabilidad de que se destruya el puente si se lanzan las cinco bombas? P [no d ninguna de las 5 bombas] =
( 4 ) = 0,8 = 0,32768 5
5 5
P [d alguna de las 5] = 1 0,85 = 0,67232 32 Se sacan dos cartas de una baraja espaola y se tira un dado. Cul es la probabilidad de que las cartas sean sotas y el nmero del dado sea par? P [1.a
SOTA
y 2.a
SOTA
PAR
en el dado] =
4 3 1 12 1 = = 40 39 2 3 120 260
s33 Un producto est formado de dos partes: A y B, que se fabrican independientemente. La probabilidad de un defecto en A es 0,06 y la probabilidad de un defecto en B es 0,07. Cul es la probabilidad de que el producto no sea defectuoso? P [ningn defecto] = P [no defecto en A] P [no defecto en B] = = (1 0,06) (1 0,07) = 0,94 0,93 = 0,8742 s34 Una urna A contiene 6 bolas blancas y 4 negras. Otra urna B tiene 5 blancas y 9 negras. Elegimos, a cara o cruz, una urna y extraemos dos bolas, que resultan ser blancas. Halla la probabilidad de que la urna elegida haya sido la A. Hacemos un diagrama en rbol:
6 5 10 9 5 4 14 13
1/2 1/2
A 6b 4n
2b
1 6 5 1 P [A y 2b] = = 2 10 9 6 1 5 4 5 P [B y 2b] = = 2 14 13 91
B 5b 9n
2b
P [2b] =
1 5 121 + = 6 91 546
21
La probabilidad pedida ser: P [A/2b] = P [A y 2b] 1/6 91 = = = 0,752 P [2b] 121/546 121
s35 Una caja A contiene dos bolas blancas y dos rojas, y otra caja B contiene tres blancas y dos rojas. Se pasa una bola de A a B y despus se extrae una bola de B, que resulta blanca. Determina la probabilidad de que la bola trasladada haya sido blanca.
2/4
b r
B B
4b 2r 3b 3r
4/6
A 2b 2r
2/4 3/6
2 4 1 b; P [1. b y 2. b] = = 4 6 3 2 3 1 b; P [1. r y 2. b] = = 4 6 4
1 1 7 + = 3 4 12
s36 Una urna A contiene 5 bolas blancas y 3 negras. Otra urna B, 6 blancas y 4 negras. Elegimos una urna al azar y extraemos dos bolas, que resultan ser negras. Halla la probabilidad de que la urna elegida haya sido la B.
3 2 8 7 4 3 10 9
1/2 1/2
A 5b 3n B 6b 4n
2n 2n
1 3 2 3 P [A y 2n] = = 2 8 7 56 1 4 3 1 P [B y 2n] = = 2 10 9 15
P [2n] =
3 1 101 + = 56 15 840
Por tanto, la probabilidad pedida ser: P [B y 2n] 1/15 56 P [B/2n] = = = P [2n] 101/840 101
Pgina 260
37
A B
Lanzamos las dos monedas. Si salen 2 caras, extraemos una bola de la caja A, y si no, la extraemos de B. Calcula:
Unidad 10. Clculo de probabilidades
22
UNIDAD 10
c) P [ A y BLANCA ] f ) P [ NEGRA]
g) Sabiendo que la bola obtenida ha sido blanca, cul es la probabilidad de haber escogido la urna B?
1 4
c, c A
3 4
no cc B b) P [ BLANCA /B] = d) P [ B y
BLANCA ] BLANCA ]
a) P [BLANCA/A] = c) P [ A y
BLANCA ]
3 = 0,3 10 = 1 3 3 = 4 10 40
BLANCA ]
9 = 0,9 10 = 3 9 27 = 4 10 40
e) P [ BLANCA ] = P [ A y
+ P[B y
3 27 30 3 + = = 40 40 40 4
3 1 = 4 4
1 7 3 1 7 3 10 1 + = + = = 4 10 4 10 40 40 40 4
38 Tenemos las mismas urnas del ejercicio anterior. Sacamos una bola de A y la echamos en B y, a continuacin, sacamos una bola de B. a) Cul es la probabilidad de que la segunda bola sea negra? b) Sabiendo que la segunda bola ha sido negra, cul es la probabilidad de que tambin la primera fuese negra? a) P [2.a
NEGRA]
= P [1.a =
BLANCA
y 2.a
NEGRA]
+ P [1.a
NEGRA
y 2.a
NEGRA]
b) P [1.a
NEGRA/2.a NEGRA]
14/110 14 = 17/110 17
s39 En cierto pas donde la enfermedad X es endmica, se sabe que un 12% de la poblacin padece dicha enfermedad. Se dispone de una prueba para detectar la enfermedad, pero no es totalmente fiable, ya que:
23
da positiva en el 90% de los casos de personas realmente enfermas; da positiva en el 5% de personas sanas. Cul es la probabilidad de que est sana una persona a la que la prueba le ha dado positiva?
0,12 0,88
ENFERMO NO ENFERMO
0,9 0,05
POSITIVO POSITIVO
P [ENF. y POSITIVO] = 0,12 0,9 = 0,108 P [NO ENF. y POSITIVO] = 0,88 0,05 = 0,044
s40 En tres mquinas, A, B y C, se fabrican piezas de la misma naturaleza. El porcentaje de piezas que resultan defectuosas en cada mquina es, respectivamente, 1%, 2% y 3%. Se mezclan 300 piezas, 100 de cada mquina, y se elige una pieza al azar, que resulta ser defectuosa. Cul es la probabilidad de que haya sido fabricada en la mquina A? A
1/3 1/3 1/3 1/100 DEFECTUOSA DEFECTUOSA DEFECTUOSA
P [A y P [B y P [C y
B C
2/100 3/100
P [DEF.] =
La probabilidad pedida ser: P [A y DEF.] 1/300 1 = = P [A/DEF.] = P [DEF.] 6/300 6 41 Extraemos sucesivamente tres bolas sin reemplazamiento. Las dos ltimas son blancas. Cul es la probabilidad de que la primera fuera blanca?
3 5 2 5
P[
2 1 1 ]== 4 3 6 3 2 1 ]== 4 3 2
P[
P [las dos ltimas blancas] = P [1.a blanca] P [2 ltimas blancas/1.a blanca/] + 3 1 2 1 3 + P [1.a negra] P [2 ltimas blancas/1.a negra] = + = 5 6 5 2 10
Unidad 10. Clculo de probabilidades
24
UNIDAD 10
P [1.a
/2.a y 3.a
]=
)]
OTRA RESOLUCIN
P[ P[
y y
y y
3 2 1 1 = 5 4 3 10 P [ y 2 3 2 1 ]= = 5 4 3 5 ]= ]= P[ y P [ y y y ] ] =
]=
1 1 3 + = 10 5 10
P [1.a
/2.a y 3.a
1/10 1 = 3/10 3
CUESTIONES TERICAS
s42 Sean A y B dos sucesos tales que P [A] = 0,40; P [B/A] = 0,25 y P [B] = b. Halla: a) P [A b) P [A B] B] si b = 0,5.
c) El menor valor posible de b. d) El mayor valor posible de b. a) P [A B ] = P [A] P [B/A] = 0,40 0,25 = 0,1 b) P [A B ] = P [A] + P [B ] P [A B ] = 0,40 + 0,5 0,1 = 0,8 c) El menor valor posible de b es P [B ] = P [A B ], es decir, 0,1. d) El mayor valor posible de b es: 1 (P [A] P [A B ]) = 1 (0,4 0,1) = 0,7 43 Si la probabilidad de que ocurran dos sucesos a la vez es p, cul es la probabilidad de que al menos uno de los dos no ocurra? Raznalo. Si P [A B ] = p, entonces: P [A' B' ] = P [(A B )' ] = 1 P [A B ] = 1 p 44 Razona la siguiente afirmacin: si la probabilidad de que ocurran dos sucesos a la vez es menor que 1/2, la suma de las probabilidades de ambos (por separado), no puede exceder de 3/2. P [A] + P [B ] = P [A B ] + P [A B ] < 1 + pues P [A B ] 1 y P [A B ] < 1 . 2 1 3 = 2 2
25
45 Sean A y B dos sucesos de un experimento aleatorio. 2 1 Es posible que p sea una probabilidad si P [A] = , P [B] = y 5 5 3 P [A' B'] = ? 10 P [A' B' ] = P [(A B )' ] = 1 P [A B ] = Por otra parte: P [A B ] = P [A] + P [B ] P [A B ] 7 2 1 1 = + P [A B ] 8 P [A B ] = 10 5 5 10 Es imposible, pues una probabilidad no puede ser negativa. 3 7 8 P [A B ] = 10 10
46 Sea A un suceso con 0 < P [A] < 1. a) Puede ser A independiente de su contrario A'? b) Sea B otro suceso tal que B A. Sern A y B independientes? c) Sea C un suceso independiente de A. Sern A y C' independientes? Justifica las respuestas. a) P [A] = p ? 0; P [A' ] = 1 p ? 0 P [A] P [A' ] = p (1 p) ? 0 P [A A' ] = P [] = 0 No son independientes, porque P [A A' ] ? P [A] P [A' ]. b) P [A B ] = P [B] P [A] P [B ] = P [B ]? Esto solo sera cierto si: P [A] = 1, lo cual no ocurre, pues P [A] < 1. P [B ] = 0. Por tanto, solo son independientes si P [B ] = 0. c) A independiente de C 8 P [A C ] = P [A] P [C ] P [A C' ] = P [A (A C )] = P [A] P [A C ] = = P [A] P [A] P [C ] = P [A] (1 P [C ]) = P [A] P [C' ] Por tanto, A y C' son independientes.
Unidad 10. Clculo de probabilidades
26
UNIDAD 10
47 Al tirar tres dados, podemos obtener suma 9 de seis formas distintas: 126, 135, 144, 225, 234, 333 y otras seis de obtener suma 10: 136, 145, 226, 235, 244, 334 Sin embargo, la experiencia nos dice que es ms fcil obtener suma 10 que suma 9. Por qu? 1, 2, 6; 1, 3, 5; 2, 3, 4 8 cada uno da lugar a 3! formas distintas. Es decir: 3 3! = 3 6 = 18 1, 4, 4; 2, 2, 5 8 cada uno da lugar a 3 formas distintas. Es decir: 2 3 = 6 18 + 6 + 1 = 25 formas distintas de obtener suma 9. 25 P [suma 9] = 25 = 3 216 6 1, 3, 6; 1, 4, 5; 2, 3, 5 8 6 3 = 18 formas 2, 2, 6; 2, 4, 4; 3, 3, 4 8 3 3 = 9 formas 18 + 9 = 27 formas distintas de obtener suma 10. P [suma 10] = Est claro, as, que P [suma 10] > P [suma 9]. 48 Demuestra la propiedad P [ A B] = P [ A] + P [ B] P [ A B] descomponiendo el suceso A B en tres sucesos disjuntos.
A A (A B) B B (A B)
27 216
Pgina 261
PARA PROFUNDIZAR
49 Un hombre tiene tiempo para jugar a la ruleta 5 veces, a lo sumo. Cada apuesta es de 1 euro. El hombre empieza con 1 euro y dejar de jugar cuando pierda el euro o gane 3 euros.
Unidad 10. Clculo de probabilidades
27
a) Halla el espacio muestral de los resultados posibles. b) Si la probabilidad de ganar o perder es la misma en cada apuesta, cul es la probabilidad de que gane 3 euros? a) Hacemos un esquema: 1(3) FIN 1(2) 1(1) 1(0) 1 1(2) 1(1) 1(0) 1(1) FIN 1(1) FIN El espacio muestral sera: E = {GGG, GGPGG, GGPGP, GGPPG, GGPPP, GPGGG, GPGGP, GPGPG, GPGPP, GPP, P} donde G significa que gana esa partida y P que la pierde. b) Por el esquema anterior, vemos que gana 3 euros con: GGG 8 probabilidad = 1 1 1 1 = 2 2 2 8
5
GGG 1(2) 1(3) FIN GGPGG 1(1) FIN GGPGP 1(1) FIN GGPPG 1(1) FIN GGPPP 1(3) FIN GPGGG 1(1) FIN GPGGP 1(1) FIN GPGPG 1(1) FIN GPGPP GPP P
1(0)
GGPGG 8 probabilidad =
1 ( 1 ) = 32 2 1 1 GPGGG 8 probabilidad = ( ) = 2 32
5
s50 En una baraja de 40 cartas, se toman tres cartas distintas. Calcula la probabilidad de que las tres sean nmeros distintos. P [3 nmeros distintos] = 1 P [2.a dist. de la 1.a] P [3.a dist. de la 1.a y de la 2.a] = =1 36 32 192 = 39 38 247
Unidad 10. Clculo de probabilidades
28
UNIDAD 10
s51 Escogidas cinco personas al azar, cul es la probabilidad de que al menos dos de ellas hayan nacido en el mismo da de la semana (es decir, en lunes, martes, etc.)? P [ninguna coincidencia] = 1 P [2.a en distinto da que la 1.a] P [5.a en distinto da que 1.a, 2.a, 3.a y 4.a] = =1 6 5 4 3 360 = = 0,15 7 7 7 7 2 401
P [alguna coincidencia] = 1 P [ninguna coincidencia] = 1 0,15 = 0,85 52 Una moneda se arroja repetidamente hasta que sale dos veces consecutivas el mismo lado. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos: a) El experimento consta exactamente de 4 lanzamientos. b) El experimento consta exactamente de n lanzamientos, con 2 n N. c) El experimento consta, como mximo, de 10 lanzamientos. a) Consta de cuatro lanzamientos si ocurre: C+CC Por tanto: P [cuatro lanzamientos] = b) P [n lanzamientos] = o bien
4
+C++
4 4 3
(1) 2
n1
Nos queda la suma de 9 trminos de una progresin geomtrica con: a1 = Por tanto: 1 2 y r= 1 2
2 3 9
(1)+(1) +(1) ++(1) = 2 2 2 2 1 1 511 = 1/2 (1/2) 1/2 = 1/2 [1 (1/2) ] = 1 ( ) = 1 = = 0,998 2 512 512 1 1/2 1/2
P [10 o menos lanzamientos] =
9 9 9
A cara o cruz se elige una. Se extrae una bola, se mira y se devuelve. Se extrae otra bola. Ambas extracciones son la bola blanca. Cul es la probabilidad de, en la siguiente extraccin, volver a sacar bola blanca?
Unidad 10. Clculo de probabilidades
29
Han salido dos bolas blancas. Empecemos por calcular la probabilidad de que la urna sea A y la probabilidad de que sea B:
1 2 1 2
P[
]=1
P [A y
1 1 ]=1= 2 2 P[ y 1 1 1 ]== 2 4 8
P[
1 1 1 ]== 2 2 4
1 1 5 ]=+= 2 8 8
P [B y
Ha salido dos veces bola blanca. Qu probabilidad hay de que estemos en A? Y en B?: P [A y y ] 1/2 4 P [A/2 blancas] = = = P[ y ] 5/8 5 P [B/2 blancas] = P [B y y ] 1/8 1 = = P[ y ] 5/8 5
La urna es A
P [otra vez
]=1
P [A y
4 4 ]=1= 5 5 P[ 1 1 1 ]== 5 2 10
La urna es B
P [otra vez
1 ]= 2
4 1 9 ]=+= 5 10 10
P [B y
de
COPAS
es
COPAS
AS.
Por tanto:
AS
de
COPAS
AS
COPAS COPAS]
P [AS
COPAS]
COPAS]
ni
= P [COPAS'
AS']
= P [(COPAS
AS)']
= 1 P [COPAS
AS]
COPAS]
= 1 0,6 = 0,4
COPAS]
de
COPAS
y su probabilidad es 0,1.
Unidad 10. Clculo de probabilidades
30
UNIDAD 10
AS
de
COPAS
es 0,1 =
TOTAL
Pasa a una tabla como la de la derecha el contenido de la urna de la izquierda. Di el valor de las siguientes probabilidades y explica su significado donde se pida: a) P [ ], P [ ], P [ ], P [1], P [2] b) P [ c) P [ 1], P [ / 1], P [ / 1], P [1 / / 1] , o ]. Significado.
1 2
TOTAL
1 2
TOTAL
3 2 5
1 1 2
2 1 3
6 4 10
a) P [ ] = P [1] = b) P [ P[
5 1 2 1 3 = , P[ ] = = , P[ ] = 10 2 10 5 10
3 1 = . 6 2
Sabemos que la bola tiene un 1. Cul es la probabilidad de que sea roja? 3 P [1/ ] = . 5 Sabemos que la bola es roja. Cul es la probabilidad de que tenga un 1? c) P [ /1] = 1 , P[ 6 /1] = 2 1 = 6 3 porque P [ /1] = P [ ] = 1 . 2
/1] ? P [ ], ni es independiente
31
3. P [ R] = 0,27; P [ S'] = 0,82; P [ R S] = 0,4. Halla P [ S], P [ R S], P [ (R S)'] y P [ R' S']. P [S] = 1 P [S'] = 1 0,82 = 0,18 P [R S] = P [R] + P [S] P [R S] = 0,27 + 0,18 0,4 = 0,05 P [(R S)'] = 1 P [R S] = 1 0,4 = 0,6 P [R' S'] = P [(R S)'] = 1 P [R S] = 1 0,05 = 0,95 4. Podemos asegurar que P [ {1, 2}] < P [ {1, 2, 7}] ? Razona la respuesta. Podemos asegurar que P [{1, 2}] P [ {1, 2, 7}] . Pero podra ser que P [7] = 0, en cuyo caso P [ {1, 2}] = P [ {1, 2, 7}] . Por tanto, no podemos asegurar que P [ {1, 2}] < P [ {1, 2, 7}] . 5.
], P [ 1.
2 4 2 3
P [1.
y 2.
] =
2 4 1 4
P [1.
y 2.
]=
1 3
P [1.
y 2.
] =
3 4
P [1.
y 2.
]=
a) P [1.
y 2.
]=
2 2 4 1 = = 3 4 12 3
P [2.
/1.
]=
2 1 = 4 2
32
UNIDAD 10
b) P [1.
y 2.
]= 1 4
1 1 1 = 3 4 12
P [2. P [2.
/1.
]=
] = P [1.
y 2.
] + P [1.
y 2.
]=
4 1 5 + = 12 12 12 4 3 7 + = 12 12 12
c) P [2. P [1.
] = P [1. /2. ]=
y 2.
] + P [1. ] =
y 2.
]=
1/12 1 = 5/12 5
6. Berta ha ido al cine, al teatro o al concierto con probabilidades 0,5; 0,2; 0,3, respectivamente. El 60% de las veces que va al cine se encuentra con amigos y se va de marcha con ellos. Lo mismo le ocurre el 10% de las veces que va al teatro y el 90% de las que va al concierto. a) Qu probabilidad hay de que se quede de marcha con amigos? b) Despus del espectculo ha vuelto a casa. Qu probabilidad hay de que haya ido al teatro?
0,6
CINE AMIGOS NO AMIGOS
P [CINE y
AM]
0,5 0,2
TEATRO
P [CINE y no P [TEATRO y
AMIGOS NO AMIGOS
AM]
P [TEATRO y no P [CONCIERTO y
AM] AM]
0,3
CONCIERTO
0,9 0,1
AMIGOS NO AMIGOS
P [CONCIERTO y no
a) P [AM] = P [CINE y AM] + P [TEATRO y AM] + P [CONCIERTO y AM] = 0,30 + 0,02 + 0,27 = 0,59 b) P [TEATRO/no P [TEATRO/no P [no
AM] AM] AM]
AM]
. Calculemos:
= 0,18
y no
AM]
Esto significa, dicho de forma ingenua, que de cada 100 veces que vuelva a casa pronto, en 44 de ellas ha ido al TEATRO.
33
1 1
Pgina 266
1. Una ganadera tiene 3 000 vacas. Se quiere extraer una muestra de 120. Explica cmo se obtiene la muestra: a) Mediante muestreo aleatorio simple. b) Mediante muestreo aleatorio sistemtico. a) Se numeran las vacas del 1 al 3 000. Se sortean 120 nmeros de entre los 3 000. La muestra estar formada por las 120 vacas a las que correspondan los nmeros obtenidos. b) Coeficiente de elevacin: h = 3 000 = 25 120
Se sortea un nmero del 1 al 25. Supongamos que sale el 9. Las vacas seleccionadas para la muestra seran las que correspondieran a los nmeros 9, 34, 59, 84, 109, , 2 984.
Pgina 267
2. Una ganadera tiene 2 000 vacas. Son de distintas razas: 853 de A, 512 de B, 321 de C, 204 de D y 110 de E. Queremos extraer una muestra de 120: a) Cuntas hay que elegir de cada raza para que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional? b) Cmo ha de ser la eleccin dentro de cada estrato? a) Llamamos n1 al nmero de vacas que debemos elegir de la raza A, n2 al de raza B, n3 al de C, n4 al de D y n5 al de E. Ha de cumplirse que: n n n n n 120 = 1 = 2 = 3 = 4 = 5 2 000 853 512 321 204 110 As, obtenemos: n1 = 51,18 n2 = 30,72 n3 = 19,26 n4 = 12,24 n5 = 6,6 La parte entera de estos nmeros suma: 51 + 30 + 19 + 12 + 6 = 118. Faltan 2 para llegar a 120.
Unidad 11. Las muestras estadsticas
Por tanto, debemos elegir: 51 vacas de raza A, 31 vacas de B, 19 de C, 12 de D y 7 de E. b) Dentro de cada estrato, la eleccin ha de ser aleatoria.
Pgina 268
1. Obtn aleatoriamente cuatro nmeros enteros comprendidos entre 1 y 95. Por ejemplo:
**
= {|} 8 22 = {\} 8 5
Hemos obtenido los nmeros 22, 5, 27 y 80. 2. Obtn cinco nmeros enteros elegidos aleatoriamente entre 1 y 800. Por ejemplo:
{} * 800 + 1 = {} 8 84 {} * 800 + 1 = {|} 8 79 {} * 800 + 1 = {\\} 8 669 {} * 800 + 1 = {\} 8 360 {\} * 800 + 1 = {\} 8 498
O mejor: 800
**
= {} 8 84 = {|} 8 79
Hemos obtenido los nmeros 84, 79, 669, 360 y 498.
Unidad 11. Las muestras estadsticas
UNIDAD 11
Pgina 269
3. De una poblacin de N = 856 elementos, deseamos extraer una muestra de tamao n = 10. Mediante el uso de nmeros aleatorios, designa cules son los 10 individuos que componen la muestra. Para multiplicar por 856 los nmeros que aparezcan en pantalla, introducimos: 856
**
(factor constante)
{\} = {||\} 8 715 {} = {\\} 8 359 {} = {|} 8 475 {\|} = {} 8 486 {} = {\} 8 454 {|} = {|} 8 49 {} = {} 8 851 {\} = {|\} 8 339 {} = {} 8 12 {\\} = {\} 8 545
Los individuos elegidos para la muestra seran los correspondientes a los nmeros 715, 359, 475, 486, 454, 49, 851, 339, 12 y 545. 4. De una poblacin de 543 individuos, queremos extraer una muestra de tamao 40 mediante nmeros aleatorios. Obtn los cinco primeros elementos de dicha muestra. Para multipicar por 543 los nmeros que aparezcan en pantalla, introducimos: 543
**
(factor constante)
{|} = {\} 8 129 {|} = {} 8 39 {\} = {} 8 334 {|} = {\|} 8 270 {|} = {|} 8 258
Los cinco primeros elementos de la muestra seran los correspondientes a los nmeros 129, 39, 334, 270 y 258.
Unidad 11. Las muestras estadsticas
UNIDAD 11
b) No es representativa, porque hay mucha ms gente en un intervalo (por ejemplo, entre 1 000 y 5 000 ) que en otro (ms de 5 000 ), y hemos tomado el mismo nmero de representantes. Adems, hay otra mucha gente sin tarjeta que no se ha tomado en cuenta. c) No es representativa, ya que lo que ms se va a ver son las cartillas que corresponden a familias numerosas. Est claro que cuanta ms gente tenga esa cartilla ms fcil es que ese mes se tome nota de ella. 4 De un colectivo de 500 personas, elige una muestra de 20 mediante: a) Un muestreo aleatorio sistemtico. b) Un muestreo aleatorio simple. Utiliza la tecla de la calculadora. Para los dos casos, numeramos a las personas del 1 al 500. a) h = 500 = 25 20
Origen: 25
* + 1 = {|}
(por ejemplo)
Deberemos elegir las personas cuyos nmeros sean: 14, 39, 64, 89, 114, 139, 164, 189, 214, 239, 264, 289, 314, 339, 364, 389, 414, 439, 464, 489. b) Con la tecla de la calculadora, hacemos: 500 * * = = = hasta obtener 20 resultados distintos 5 En un conjunto de 1 000 conductores hay: 50 taxistas. 75 camioneros. 25 conductores de autobs. El resto son conductores de vehculos corrientes y se reparten as: 250 con ms de 20 aos de experiencia. 425 con una experiencia de entre 5 y 20 aos. 175 con una experiencia de 0 a 5 aos. Para confeccionar una muestra de 40 individuos mediante muestreo aleatorio estratificado proporcional, cuntos hay que seleccionar de cada uno de los seis estratos? Llamamos n1 al nmero de taxistas que tendramos que seleccionar, n2 al nmero de camioneros, n3 al nmero de conductores de autobuses, n4 al nmero de conductores con ms de 20 aos de experiencia, n5 al de conductores con una experiencia de entre 5 y 20 aos y n6 al de conductores con una experiencia de 0 a 5 aos. Entonces: n1 n n n n n 400 = 2 = 3 = 4 = 5 = 6 = 1 000 50 75 25 250 425 175
Unidad 11. Las muestras estadsticas
As, debemos elegir: n1 = 2 taxistas n2 = 3 camioneros n3 = 1 conductor de autobs n4 = 10 conductores con ms de 20 aos de experiencia n5 = 17 con experiencia entre 5 y 20 aos n6 = 7 con experiencia entre 0 y 5 aos 6 En cierta provincia hay cuatro comarcas, C1, C2, C3 y C4, con un total de 1 500 000 personas censadas. De ellas, 300 000 residen en C1, 450 000 en C2 y 550 000 en C3. Se quiere realizar un estudio sobre las costumbres alimenticias en esa provincia basado en una muestra de 3 000 personas. a) Qu tipo de muestreo deberamos realizar si queremos que en la muestra resultante haya representacin de todas las comarcas? b) Qu nmero de personas habra que seleccionar en cada comarca, atendiendo a razones de proporcionalidad? c) Cmo seleccionaras las personas en cada comarca? Justifica las respuestas. a) Deberamos realizar un muestreo aleatorio estratificado. b) El nmero de personas que residen en C4 es: 1 500 000 (300 000 + 450 000 + 550 000) = 200 000 Llamamos n1, n2, n3 y n4 al nmero de personas que tendramos que seleccionar en cada comarca (C1, C2, C3 y C4, respectivamente). Entonces: n1 n2 n3 n4 3 000 = = = = 300 000 450 000 450 000 200 000 1 500 000 Por tanto, debemos elegir: n1 = 600 personas de C1 n2 = 900 personas de C2 n3 = 1 100 personas de C3 n4 = 400 personas de C4 c) Dentro de cada comarca, podramos seleccionarlos mediante un muestreo aleatorio simple, o mediante un muestreo sistemtico.
UNIDAD 11
7 En un centro de enseanza con 981 alumnos y alumnas, se va a hacer un sondeo sobre tendencias polticas. Se va a escoger una muestra de 84 estudiantes. En el centro hay 5 cursos (1., 2., 3., 4. y 5.) con un nmero de alumnos y alumnas en cada uno de ellos de 345, 234, 190, 140 y 72. Cuntos alumnos deberemos escoger de cada curso si deseamos que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional? 84 a b c d e = = = = = 981 345 234 190 140 72 As: a = 30, b = 20, c = 16, d = 12, e = 6
Pgina 273
8 Queremos seleccionar una muestra de 50 alumnos de 2. de Bachillerato. En cada uno de los siguientes casos debes decidir si el muestreo debe ser aleatorio simple o estratificado por sexos (chicos-chicas) para estudiar las variables indicadas: a) Estatura. b) Tiempo que emplean los alumnos en ir de su casa al instituto. c) Agudeza visual (porcentaje de alumnado con gafas). d) Incidencia de caries dental. e) Prctica de ftbol. f) Lectura de algn peridico. g) Nmero de hermanos. a) En la estatura de chicos y chicas de esa edad suele haber diferencias significativas. El muestreo debe ser estratificado en este caso. b) Simple. c) Simple. d) Simple. e) Estratificado. Hay una gran diferencia entre el porcentaje de chicos y chicas que juegan al ftbol. f) Simple. g) Simple.
9 Una biblioteca pblica est organizada en cinco secciones con los nmeros de libros que se indican en esta tabla:
SECCIN
SECCIN
SECCIN
SECCIN
SECCIN
500
860
1 200
700
740
Se quiere seleccionar una muestra del 5% de los libros mediante muestreo estratificado aleatorio, considerando como estratos las secciones. Determina el nmero de libros que habra que seleccionar en cada seccin si: a) Consideramos afijacin igual. b) Consideramos afijacin proporcional. Tenemos un total de 4 000 libros. a) El 5% de 4 000 son 200 libros. Como tenemos cinco secciones, debemos elegir 200 : 5 = 40 libros de cada seccin. b) Como queremos una muestra del 5%, elegimos aleatoriamente un 5% de libros de cada seccin. As, debemos escoger: 25 libros de la seccin 1. 43 libros de la seccin 2. 60 libros de la seccin 3. 35 libros de la seccin 4. 37 libros de la seccin 5. Elegimos un total de 200 libros.
PARA PROFUNDIZAR
10 Si cuentas el nmero de personas y el nmero de perros que viven en tu portal y todos los compaeros y compaeras hacis lo mismo, obtendris una muestra con la que podris estimar el nmero de perros que hay en vuestra poblacin. a) Cmo es de fiable esta estimacin? b) Es aleatoria la muestra que has utilizado? c) Se te ocurre un procedimiento mejor para seleccionar la muestra? a) Es poco fiable. b) La muestra no es aleatoria porque no la hemos elegido al azar entre los habitantes de la ciudad que se quiere estudiar. Si en ese portal hay muchas viviendas, pueden representar, en el mejor de los casos, a las familias de ese barrio (cntrico o perifrico, con ciertas caractersticas socioeconmicas, culturales), pero no a los dems barrios de la poblacin. c) Utilizar una muestra de viviendas elegidas al azar entre las de esa poblacin.
Unidad 11. Las muestras estadsticas
UNIDAD 11
11 Para hacer un estudio sobre los hbitos ecolgicos de las familias de una ciudad, se han seleccionado, por sorteo, las direcciones, calle y nmero que sern visitadas. Si en un portal vive ms de una familia, se sortear entre ellas la que ser seleccionada. Obtendremos con este procedimiento una muestra aleatoria? Las familias que viven en viviendas unifamiliares tienen mayor probabilidad de ser elegidas. 12 La validez de la informacin que nos proporciona una encuesta depende, en gran medida, de la cuidadosa elaboracin del cuestionario. Qu defectos adviertes en las siguientes preguntas?: a) Cuntos libros leste el ao pasado? b) Cunto tiempo dedicas al deporte? Poco Mediano Mucho Muchsimo c) Qu opinin tienes del alcalde? Muy buena Buena Indiferente
d) Qu opinas sobre el cambio climtico? a) Salvo que se vayan apuntando los libros ledos, que casi nadie hace, la respuesta que se d es aproximada. b) Las opciones que se dan de respuesta son muy subjetivas. Dos personas que dediquen el mismo tiempo, pueden dar respuestas distintas. c) Es una pregunta que, dependiendo de la poca en que se haga, de la ideologa del encuestado, etc., puede variar mucho. d) Las respuestas sern tan distintas que no se pueden tabular ni estudiar posteriormente.
2. Selecciona mediante muestreo aleatorio sistemtico una muestra de 14 individuos de un total de 584. Utiliza para ello la tecla de tu calculadora. El coeficiente de elevacin es h = Tomamos h = 42. Sorteamos quin ser el primero, del 1 al 42: 584 = 41,71. 14
{\\|} * 42 = {}
El primer elemento que obtenemos en este caso ser el individuo 29. Por tanto, elegiremos a estos individuos: 29, 71, 113, 155, 197, 239, 281, 323, 365, 407, 449, 491, 533 y 575. 3. En un centro de enseanza con 1 324 alumnos y alumnas, se va a hacer un sondeo sobre aficin a la lectura. Se va a escoger una muestra de 80 estudiantes. En el centro hay 6 cursos: 1., 2., 3., 4., 5. y 6., con 411, 338, 175, 153, 130 y 117 alumnos, respectivamente. a) Cuntos hay que escoger de cada curso si se desea que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional? b) Dentro de cada estrato, cmo se seleccionan los individuos que forman parte de la muestra? a) 80 a b c d e f = = = = = = 1 324 411 338 175 153 130 117 80
/ 1 324 = {\\} * * 411 = {} 338 = {} 175 = {|} 153 = {} 130 = {|} 117 = {|\}
6 a 6 b 6 c 6 d 6 e 6 f
A la suma de las partes enteras (24 + 20 + 10 + 9 + 7 + 7 = 77) le faltan 3 unidades para llegar a 80. Aadimos una unidad a las tres que tienen mayor parte decimal, a, c y e. Por tanto: a = 25, b = 20, c = 11, d = 9, e = 8, f = 7 b) En cada estrato, los correspondientes elementos de la muestra se eligen aleatoriamente.
10
1 2
Pgina 275
DADOS
(n = 2, n = 3 o n = 4)
n=2 8
Justificacin de las afirmaciones mirando la grfica: Cuantos ms dados intervienen, ms se parece la distribucin de sus promedios a la curva normal. Todas las distribuciones tienen la misma media. Cuantos ms dados intervienen, menor desviacin tpica tiene la distribucin. Observamos que, al aumentar el nmero de dados, n, la forma de la curva se parece cada vez ms a la de la normal. Son todas curvas simtricas. La media de todas ellas coincide, 3,5. A medida que aumenta n, hay ms resultados en la parte central (prxima a la media) y menos en los extremos; por tanto, menor es la desviacin tpica.
Pgina 277
1. Halla las siguientes probabilidades en una distribucin N (0, 1): a) P [z > 2,8] d) P [1,62 z < 2,3] g) P [1 z 2] b) P [z 1,8] e) P [1 z 2] h) P [2,3 < z < 1,7] c) P [z > 1,8] f ) P [ 0,61 z 1,4] i ) P [2 z 1]
a) P [z > 2,8] = 1 P [z 2,8] = 1 0,9974 = 0,0026 b) P [z 1,8] = P [z 1,8] = 1 P [z < 1,8] = 1 0,9641 = 0,0359 c) P [z > 1,8] = P [z < 1,8] = 0,9641 d) P [1,62 z < 2,3] = P [z < 2,3] P [z 1,62] = 0,9893 0,9474 = 0,0419 e) P [1 z 2] = P [z 2] P [z 1] = 0,9772 0,8413 = 0,1359 f ) P [0,61 z 1,4] = P [z 1,4] P [z 0,061] = P [z 1,4] P [z 0,61] = = P [z 1,4] (1 P [z 0,61]) = 0,9192 (1 0,7291) = 0,6483 g) P [1 z 2] = P [z 2] P [z 1] = P [z 2] P [z 1] = = P [z 2] (1 P [z 1]) = 0,9772 (1 0,8413) = 0,8185 h) P [2,3 < z < 1,7] = P [1,7 < z < 2,3] = P [z < 2,3] P [z < 1,7] = = 0,9893 0,9554 = 0,0339 i ) P [2 z 1] = P [1 z 2] = P [z 2] P [z 1] = 0,9772 0,8413 = 0,1359 2. Calcula el valor de k (exacta o aproximadamente) en cada uno de los siguientes casos: a) P [z k] = 0,5 d) P [z k] = 0,33 g) P [z k] = 0,9971 a) P [z k] = 0,5 8 k = 0 b) P [z k] = 0,8729 8 k = 1,14 c) P [z k] = 0,9 8 k 1,28 d) P [z k] = 0,33 P [z k] = 0,33 8 P [z k] = 1 0,33 = 0,67 8 k = 0,44 8 k = 0,44 b) P [z k] = 0,8729 e) P [z k] = 0,2 h) P [z k] = 0,6 c) P [z k] = 0,9 f ) P [z > k] = 0,12
e) P [z k] = 0,2 P [z k] = 1 0,2 = 0,8 8 k 0,84 8 k 0,84 f ) P [z > k] = 0,12 P [z k] = 1 0,12 = 0,88 8 k 1,175 g) P [z k] = 0,9971 P [z k] = 0,9971 8 k = 2,76 8 k = 2,76 h) P [z k] = 0,6 P [z k] = 0,6 8 k 0,25 8 k 0,25
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
UNIDAD 12
Pgina 278
3. En una distribucin N (18, 4), halla las siguientes probabilidades: a) P [x 20] d) P [19 x 23] a) P [x 20] = P z b) P [x 16,5] e) P [11 x < 25] 20 18 = P [z 0,5] = 0,6915 4 16,5 18 = P [z 0,38] = P [z 0,38] = 0,6480 4 c) P [x 11]
b) P [x 16,5] = P z c) P [x 11] = P z
[ [
19 18 23 18 z = P [0,25 z 1,25] = 4 4
= P [z 1,25] P [z 0,25] = 0,8944 0,5987 = 0,2957 e) P [11 x < 25] = P 11 18 25 18 z = P [1,75 z 1,75] = 4 4
= P [z 1,75] P [z 1,75] = P [z 1,75] P [z 1,75] = = 2P [z 1,75] 1 = 2 0,9599 1 = 0,9198 4. En una distribucin N (6; 0,9), calcula k para que se den las siguientes igualdades: a) P [x k] = 0,9772 c) P [x k] = 0,3 a) P [x k] = 0,9772 P [x k] = P z b) P [x k] = 0,8 P [x k] = P z c) P [x k] = 0,3 P [x k] = P z d) P [x k] = 0,6331 P [x k] = P z b) P [x k] = 0,8 d) P [x k] = 0,6331
[ [ [ [
] ]
Pgina 279
1. Calcula razonadamente los valores crticos correspondientes a las probabilidades 0,95 y 0,99. Para una probabilidad de 0,95: a 1 0,95 = = 0,025; 0,95 + 0,025 = 0,975 2 2
a/2 0,95 a/2 za/2
za/2
za/2
2. Calcula los valores crticos correspondientes: a) a = 0,09 b) a = 0,21 c) a = 0,002 a) a = 0,09 8 1 a = 0,91 a 0,09 = = 0,045; 0,91 + 0,045 = 0,955 2 2 P [z za/2] = 0,955 8 za/2 1,70 b) a = 0,21 8 1 a = 0,79 a 0,21 = = 0,105; 0,79 + 0,105 = 0,895 2 2 P [z za/2] = 0,89 8 za/2 1,25 c) a = 0,002 8 1 a = 0,998 a = 0,001; 0,998 + 0,001 = 0,999 2 P [z za/2] = 0,999 8 za/2 = 3,08
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
UNIDAD 12
Pgina 280
3. En una distribucin N (173, 6), halla los intervalos caractersticos para el 90%, el 95% y el 99%. Para el 90%: (173 1,645 6; 173 + 1,645 6) = (163,13; 182,87) Para el 95%: (173 1,96 6; 173 + 1,96 6) = (161,24; 184,76) Para el 99%: (173 2,575 6; 173 + 2,575 6) = (157,55; 188,45) 4. En una distribucin N (18, 4), halla los intervalos caractersticos para el 95% y el 99,8%. Para el 95%: Para el 99,8%: (18 1,96 4; 18 + 1,96 4) = (10,16; 25,84) 1 a = 0,998 8 a = 0,002 8 a = 0,001 2
0,998 + 0,001 = 0,999 8 za/2 = 3,08 (18 3,08 4; 18 + 3,08 4) = (5,68; 30,32)
Pgina 283
1. Los parmetros de una variable son: = 16,4, q = 4,8. Nos disponemos a extraer una muestra de n = 400 individuos. a) Halla el intervalo caracterstico para las medias muestrales correspondientes a una probabilidad p = 0,99. b) Calcula P [16 < x < 17]. Como n > 30, las medias muestrales se distribuyen segn una normal de media 4,8 4,8 q = 16,4 y de desviacin tpica = = = 0,24; es decir: n 400 20 x es N (16,4; 0,24) a) Para p = 0,99 8 za/2 = 2,575 El intervalo caracterstico es: (16,4 2,575 0,24; 16,4 + 2,575 0,24); es decir: (15,78; 17,02) 16 16,4 17 16,4 b) P [16 < x < 17] = P <z< = P [1,67 < z < 2,5] = 0,24 0,24 = P [z < 2,5] P [z < 1,67] = P [z < 2,5] P [z > 1,67] = = P [z < 2,5] (1 P [z 1,67]) = 0,9938 (1 0,9525) = 0,9463
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
2. Los sueldos, en euros, de los empleados de una fbrica se distribuyen N (1 200, 400). Se elige al azar una muestra de 25 de ellos. Cul es la probabilidad de que la suma de sus sueldos sea superior a 35 000 ? Halla el intervalo caracterstico para las sumas de 25 individuos, correspondientes a una probabilidad del 0,9. La suma de los sueldos sigue una distribucin normal de media: n = 25 1 200 = 30 000 y de desviacin tpica q n = 400 25 = 400 5 = 2 000 ; es decir: Sx es N (30 000, 2 000) Por tanto: P [Sx > 35 000] = P z >
= 1 P [z 2,5] = 1 0,9938 = 0,0062 Intervalo caracterstico: Para una probabilidad del 0,9 es: (30 000 1,645 2 000; 30 000 + 1,645 2 000); es decir: (26 710; 33 290)
Pgina 287
1. De una variable estadstica, conocemos la desviacin tpica, q = 8, pero desconocemos la media, . Para estimarla, extraemos una muestra de tamao n = 60 cuya media obtenemos: x = 37. Estima mediante un intervalo de confianza del 99%. Para un nivel de confianza del 99%, tenemos que za/2 = 2,575. El intervalo de confianza para ser:
37 2,575
60
; 37 + 2,575
60
Por tanto, tenemos una confianza del 99% de que est comprendida entre 34,34 y 39,66.
Pgina 288
1. La desviacin tpica de las estaturas de los soldados es de 5,3 cm. Qu tamao ha de tener la muestra para estimar la estatura media, , de la poblacin con un error menor que 0,5 cm y con un nivel de confianza del 95%? Para un nivel de confianza del 95% (a = 0,05), tenemos que za/2 = 1,96. El error mximo admisible es:
UNIDAD 12
E = za/2
Queremos que E < 0,5 cm. Despejamos n : 1,96 5,3 < 0,5 8 n > 1,96 5,3 = 20,776 8 n > 431,64 0,5
Pgina 289
2. Sabemos que la desviacin tpica de los pesos de los pollos adultos es 300 g. Queremos estimar el peso medio de los pollos adultos de una granja con un error menor que 100 g, y para ello, tomamos una muestra de 50 individuos. Con qu nivel de confianza podremos realizar la estimacin? Despejamos za/2 en la frmula del error: E = za/2 q 8 100 = za/2 300
50
8 za/2 =
Hallamos el nivel de confianza: P [z < za/2] = P [z < 2,36] = 0,9909 a = P [z 2,36] = 1 0,9909 = 0,0091 2 a = 2 0,091 = 0,0182 8 1 a = 0,9818 El nivel de confianza es del 98,18%.
Intervalos caractersticos
1 En las distribuciones normales cuyos parmetros se dan, halla el intervalo caracterstico que en cada caso se indica:
a)
MEDIA,
b) 0 1
c) 0 1
d) 0 1
e)
f)
g)
h)
i)
0 1
112 3 512 3 512 3 512 3 512 15 550 550 0,95 550 0,90 550 0,80
1a
El intervalo caracterstico es de la forma: ( za/2 q; + za/2 q) a) za/2 = 1,96; = 0; q = 1 b) za/2 = 2,575; = 0; q = 1 c) za/2 = 1,645; = 0; q = 1 d) za/2 = 1,28; = 0; q = 1 e) za/2 = 1,96; = 112; q = 15 f) za/2 = 2,575; = 3 512; q = 550 g) za/2 = 1,96; = 3 512; q = 550 h) za/2 = 1,645; = 3 512; q = 550 i) za/2 = 1,28; = 3 512; q = 550 Intervalo (1,96; 1,96) Intervalo (2,575; 2,575) Intervalo (1,645; 1,645) Intervalo (1,28; 1,28) Intervalo (82,6; 141,4) Intervalo (2 095,75; 4 928,25) Intervalo (2 434; 4 590) Intervalo (2 607,25; 4 416,75) Intervalo (2 808; 4 216)
2 En una distribucin normal con media = 25 y desviacin tpica q = 5,3; obtn un intervalo centrado en la media, ( k, + k), de forma que el 95% de los individuos estn en ese intervalo. El intervalo ser de la forma: ( za/2 q; + za/2 q) Como 1 a = 0,95, entonces za/2 = 1,96. As, el intervalo ser: (25 1,96 5,3; 25 + 1,96 5,3); es decir: (14,612; 35,388)
UNIDAD 12
3 En una distribucin N (10, 4), obtn un intervalo centrado en la media, ( k, + k), tal que P [ k < x < + k] = 0,90. El intervalo ser de la forma: ( za/2 q; + za/2 q) Como 1 a = 0,90, entonces za/2 = 1,645. As, el intervalo ser: (10 1,645 4; 10 + 1,645 4); es decir: (3,42; 16,58) 4 En una distribucin normal de media = 9,5 y varianza q 2 = 1,44, halla el intervalo caracterstico para el 99%. Para el 99% 8 1 a = 0,99 8 za/2 = 2,575 El intervalo ser de la forma: ( 2,575 q; + 2,575 q) En este caso, como = 9,5 y q = 1,44 = 1,2 queda: (9,5 2,575 1,2; 9,5 + 2,575 1,2); es decir: (6,41; 12,59)
Como la poblacin de partida es normal, N (120, 130), por el teorema central del lmite, sabemos que x es N ,
q n
30 30 q a) Si n = 36, x es normal con = 120; = = = 5; es decir, x es 6 36 n N (120, 5). 30 30 q b) Si n = 16, x es normal con = 120; = = = 7,5; es decir, x es 4 16 n N (120, 7,5).
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Norm. Desc. Norm. Desc. Norm. Desc. Desc. 20 q 4 16 20 4 100 3,75 1,2 4 3,75 1,2 50 112 15 100 112 15 100 3 512 550 40
DESV. TPICA,
TAMAO MUESTRA,
Recordemos que si la poblacin se distribuye segn una normal N (, q), o bien seleccionamos una muestra de tamao n 30 en una poblacin cualquiera (no necesariamente normal) con media y desviacin tpica q, entonces las medias muestrales siguen una distribucin N (, q/ n). Aplicamos este resultado en cada uno de los casos propuestos: a) N 20,
b) N 20,
c) N 3,75,
d) N 3,75,
e) N 112,
f) N 112,
g) N 3 512,
( ( ( ( ( ( (
16
4
100 4
1,2
1,2
50
15
) )
100
15
100
550
40
) ) )
10
UNIDAD 12
8 Una variable aleatoria se distribuye N (, q). Si se extraen muestras de tamao n: a) Qu distribucin tiene la variable aleatoria media muestral, x ? b) Si se toman muestras de tamao n = 4 de una variable aleatoria x con distribucin N (165, 12), calcula P [x > 173,7]. q a) x sigue una distribucin normal de media y de desviacin tpica , n q es decir, x es N , . n
b) Las medias muestrales en muestras de tamao n = 4 se distribuyen segn una 12 12 q normal de media = 165 y de desviacin tpica = = = 6; es decir, 2 n 4 x es N (165, 6). As: 173,7 165 P [ x > 173,7] = P z > = P [z > 1,45] = 6 = 1 P [z 1,45] = 1 0,9265 = 0,0735 s9 En una distribucin N (20, 6), tomamos muestras de tamao 64. a) Cul es la distribucin de las medias de las muestras? b) Cul es la probabilidad de extraer una muestra cuya media est comprendida entre 19 y 21? a) Las medias muestrales, x , se distribuyen segn una normal de media = 20 6 6 q y desviacin tpica = = = 0,75; es decir, x es N (20; 0,75). n 64 8 19 20 21 20 b) P [19 < x < 21] = P <z< = P [1,33 < z < 1,33] = 0,75 0,75 = P [z < 1,33] P [z < 1,33] = P [z < 1,33] (1 P [z < 1,33]) = = 2P [z < 1,33] 1 = 2 0,9082 1 = 0,8164 s10 Se sabe que el cociente intelectual de los alumnos de una universidad se distribuye segn una ley normal de media 100 y varianza 729. a) Halla la probabilidad de que una muestra de 81 alumnos tenga un cociente intelectual medio inferior a 109. b) Halla la probabilidad de que una muestra de 36 alumnos tenga un cociente intelectual medio superior a 109. El cociente intelectual sigue una distribucin normal de media = 100 y desviacin tpica q = 729 = 27; es decir, x es N (100, 27). a) Las medias en muestras de 81 alumnos se distribuirn segn una normal de media 27 27 q = 100 y desviacin tpica = = = 3; es decir, x es N (100, 3). 9 n 81
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
11
As: 109 100 P [x < 109] = P z < = P [z < 3] = 0,9987 3 b) Las medias en muestras de 36 alumnos se distribuyen segn una normal de media = 100 y desviacin tpica As: 109 100 P [x > 109] = P z < = P [z > 2] = 1 P [z 2] = 1 0,9772 = 0,0228 4,5 27 27 q = = = 4,5; es decir, x es N (100; 4,5). n 36 6
Pgina 295
s11 El tiempo de espera, en minutos, de los pacientes en un servicio de urgencias, es N (14, 4). a) Cmo se distribuye el tiempo medio de espera de 16 pacientes? b) En una media jornada se ha atendido a 16 pacientes. Cul es la probabilidad de que el tiempo medio de su espera est comprendido entre 10 y 15 minutos? a) El tiempo de espera, x , de 16 pacientes se distribuye segn una normal de media = 14 y desviacin tpica 4 4 q = = = 1; es decir, x es N (14, 1). 4 n 16
10 14 15 14 b) P [10 < x < 15] = P <z< = P [4 < z < 1] = 1 1 = P [z < 1] P [z < 4] = 0,8413 0 = 0,8413 s12 En una ciudad, la altura de sus habitantes tiene una desviacin tpica de 8 cm. Si la altura media de dichos habitantes fuera de 175 cm, cul sera la probabilidad de que la altura media de una muestra de 100 individuos tomada al azar fuera superior a 176 cm? La altura en la poblacin, x, sigue una distribucin normal N (175, 8). Si consideramos muestras de tamao n = 100, las medias muestrales se distribuyen segn una normal de media = 175 y desviacin tpica x es N (175; 0,8). As: 176 175 P [x > 176] = P z > = P [z > 1,25] = 1 P [z 1,25] = 0,8 = 1 0,8944 = 0,1056
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
12
UNIDAD 12
2,8 1,96
100
; 2,8 + 1,96
100
14 En una muestra de 50 jvenes, encontramos que la dedicacin media diaria de ocio es de 400 minutos y su desviacin tpica de 63 minutos. Calcula el intervalo de confianza de la media de la poblacin al 95% de nivel de confianza. Para el 95% 8 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 El intervalo de confianza para al 95% es:
400 1,96
63
50
; 400 + 1,96
63
50
PARA RESOLVER
15 Las notas en un cierto examen se distribuyen normal con media = 5,3 y desviacin tpica q = 2,4. Halla la probabilidad de que un estudiante tomado al azar tenga una nota: a) Superior a 7. b) Inferior a 5. c) Comprendida entre 5 y 7. Tomamos al azar 16 estudiantes. Halla la probabilidad de que la media de sus notas: d) Sea superior a 7. e) Sea inferior a 5. f) Est comprendida entre 5 y 7. g) Halla k para que el intervalo (5,3 k; 5,3 + k) contenga al 95% de las notas. h)Halla b para que el intervalo (5,3 b; 5,3 + b) contenga al 95% de las notas medias de las muestras de 16 individuos. x es N (5,3; 2,4) 8 z es N (0, 1) a) P [x > 7] = P z >
13
b) P [x < 5] = P z <
= P [z < 0,71] P [z < 0,013] = 0,7612 0,4483 = 0,3129 2,4 Las medias de las notas de 16 estudiantes se distribuyen N 5,3; ; es decir, x 16 es N (5,3; 0,6). 7 5,3 d) P [ x > 7] = P z > = P [z > 2,83] = 1 P [z 2,83] = 1 0,9977 = 0,0023 0,6 5 5,3 e) P [ x < 5] = P z < = P [z < 0,5] = P [z > 0,5] = 1 P [z 0,5] = 0,6 = 1 0,6915 = 0,3085 5 5,3 7 5,3 f) P [5 < x < 7] = P <z< = P [0,5 < z < 2,83] = 0,6 0,6 = P [z < 2,83] P [z < 0,5] = 0,9977 0,3085 = 0,6892 g) Es un intervalo caracterstico para la media de la poblacin, por tanto: k = za/2 q Como 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96. As: k = 1,96 2,4 = 4,704 h) Es un intervalo caracterstico para las medias muestrales, en muestras de tamao 16, por tanto: b = za/2 0,6 Como 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96. As: b = 1,96 0,6 = 1,176 s16 La estatura de los jvenes de una ciudad sigue una distribucin N (, q). Si el 90% de las medias de las muestras de 81 jvenes estn en (173,4; 175,8), halla y q. Para el 90% 8 1 a = 0,90 8 za/2 = 1,645 El intervalo caracterstico para las medias de las muestras de 81 jvenes (para el 90%) es:
[ [
] ]
(
14
1,645
; + 1,645
UNIDAD 12
81
1,645
s17 El peso de los paquetes recibidos en un almacn se distribuye normal con media 300 kg y desviacin tpica 50 kg. Cul es la probabilidad de que 25 de los paquetes, elegidos al azar, excedan el lmite de carga del montacargas donde se van a meter, que es de 8 200 kg? Sabemos que la suma de los pesos de n de esas bolsas tomadas al azar sigue una distribucin normal de media n y desviacin tpica q n, es decir:
i=1
S xi es N (n, q n )
En este caso:
25
x i=1 i
[S
25
i=1
] [
= 1 P [z 2,8] = 1 0,9974 = 0,0026 18 El peso de los perros adultos de una cierta raza es una variable aleatoria que se distribuye normalmente con una media de 7,4 kg y una desviacin tpica de 0,6 kg. Si consideramos muestras de 30 de estos animales: a) Cul es la distribucin de la media muestral, x ? b) Calcula P [6,5 < x < 7,5]. c) Cul es la distribucin de la suma de los pesos de los 30 animales de las muestras? d) Calcula P
[S
30
i=1
xi > 225 .
Si llamamos x = peso de los perros, tenemos que x es N (7,4; 0,6). a) x sigue una distribucin normal de media = 7,4 kg y de desviacin tpica 0,6 q = 0,11; es decir, x es N (7,4; 0,11). n 30
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
15
6,5 7,4 7,5 7,4 b) P [6,5 < x < 7,5] = P <z< = P [8,18 < z < 0,91] = 0,11 0,11 = P [z < 0,91] = 0,8186
30
c)
30
es N (222; 3,29).
d) P
30
] [
= 1 0,8196 = 0,1814 19 Se supone que el peso medio de las sandas de cierta variedad sigue una distribucin normal con = 6 kg y q = 1 kg. Si empaquetamos las sandas en cajas de 8 unidades: a) Halla la probabilidad de que la media de los pesos de las sandas de una caja sea menor que 5,5 kg. b) Calcula la probabilidad de que entre las 8 sandas de una de las cajas pesen ms de 50 kg. a) Si llamamos x = peso de las sandas, tenemos que x es N (6, 1). Si consideramos muestras de tamao n = 8, tenemos que x sigue una distri1 q bucin normal de media = 6 kg y desviacin tpica = 0,35; es decir, n 8 x es N (6; 0,35). Por tanto: 5,5 6 = P [z < 1,43] = P [z > 1,43] = P [x < 5,5] = P z < 0,35 = 1 P [z 1,43] = 1 0,9236 = 0,0764 b) Si x i=1 i
] [
= 1 0,7612 = 0,2388
Unidad 12. Inferencia estadstica. Estimacin de la media
16
UNIDAD 12
s20 Para estimar la estatura media de los jvenes entre 15 y 25 aos de una localidad, se ha medido a 40 de estos jvenes, obtenindose los siguientes resultados:
ESTATURA
(cm)
[148, 153) [153, 158) [158, 163) [163, 168) [168, 173) [173, 178) 2 4 11 14 5 4
N. DE JVENES
Estima, con un nivel de confianza del 99%, el valor de la estatura media de los jvenes entre 15 y 25 aos de dicha localidad. Hallamos x y s para la muestra obtenida:
ESTATURA
(cm) (xi )
[148, 153) [153, 158) [158, 163) [163, 168) [168, 173) [173, 178) 150,5 2 155,5 4 160,5 11 165,5 14 170,5 5 175,5 4
(f i )
x = 164 y s = 6,24 Para un nivel de confianza del 99%, se tiene: 1 a = 0,99 8 za/2 = 2,575 As, el intervalo de confianza para estimar al 99% es:
164 2,575
6,24
40
; 164 + 2,575
6,24
40
Pgina 296
s21 Se ha tomado una muestra aleatoria de 100 individuos a los que se ha medido el nivel de glucosa en sangre, obtenindose una media muestral de 110 mg/cm3. Se sabe que la desviacin tpica de la poblacin es de 20 mg/cm3. a) Obtn un intervalo de confianza, al 90%, para el nivel de glucosa en sangre en la poblacin. b) Qu error mximo se comete en a) ? a) Para el 90% 8 1 a = 0,90 8 za/2 = 1,645 El intervalo de confianza para al 90% es:
110 1,645
20
100
; 110 + 1,645
20
100
100
= 1,645 2 = 3,29
17
22 La duracin de las bombillas fabricadas por una empresa sigue una distribucin normal de media desconocida y desviacin tpica 50 horas. Para estimar la duracin, se experimenta con una muestra de tamao n. Calcula el valor de n para que, con un nivel de confianza del 95%, se consiga un error en la estimacin inferior a 5 horas. Para el 95% 8 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 El error mximo admisible es: E = za/2 Como za/2 = 1,96 y q = 50, queda: 1,96 50 q
<5 8
98
< 5 8 n >
Debemos tomar una muestra de, al menos, 385 bombillas. s23 La media de las estaturas de una muestra aleatoria de 400 personas de una ciudad es 1,75 m. Se sabe que la estatura de las personas de esa ciudad es una variable aleatoria que sigue una distribucin normal con varianza q 2 = 0,16 m 2. a) Construye un intervalo, de un 95% de confianza, para la media de las estaturas de la poblacin. b) Cul sera el mnimo tamao muestral necesario para que pueda decirse que la verdadera media de las estaturas est a menos de 2 cm de la media muestral, con una confianza del 90%? a) n = 400; x = 1,75 m; q2 = 0,16 8 q = 0,16 = 0,4 Para el 95% 8 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 El intervalo de confianza es:
1,75 1,96
0,4
400
; 1,75 + 1,96
0,4
400
b) Para el 90% de confianza 8 1 a = 0,90 8 za/2 = 1,645 El error mximo admisible es: E = za/2 Buscamos n para que E < 0,02 m: 1,645 0,4 < 0,02 8 0,658 < 0,02 8 q
n >
18
UNIDAD 12
s24 Las medidas de los dimetros de una muestra al azar de 200 cojinetes de bolas dieron una media de 2 cm y una desviacin tpica de 0,1 cm. Halla los intervalos de confianza del 68,26%, 95,44% y 99,73% para el dimetro medio de todos los cojinetes. a) Para el 68,26% 8 1 a = 0,6826 8 za/2 = 1 El intervalo de confianza para es:
( ( (
21
0,1
200
; 2+1
0,1
200
) ) )
200
; 2+2
0,1
200
200
; 2+3
0,1
200
s25 El peso, en kg, de los jvenes entre 16 y 20 aos de una cierta ciudad es una variable aleatoria, x, que sigue una distribucin normal con q 2 = 25. a) Si consideramos muestras de 25 jvenes, cul es la distribucin que tiene la variable aleatoria media muestral? b) Si se desea que la media de la muestra no difiera en ms de 1 kg de la media de la poblacin, con probabilidad 0,95, cuntos jvenes se deberan tomar en la muestra? a) Por el teorema central del lmite sabemos que 5 q de media y desviacin tpica = = n 25 b) El error mximo admisible es: E = za/2 Sabemos que: q x sigue una distribucin normal 5 = 1; es decir, x es N (, 1). 5
8 n = 9,8 8 n = 96,04
19
26 Si el consumo, en litros, de leche por persona al mes sigue una distribucin normal con q = 6 litros: a) Qu tamao muestral se necesita para estimar el consumo medio con un error menor que un litro y un nivel de confianza del 96%? b) Si la media del consumo mensual de leche por persona fuese igual a 21 litros, halla la probabilidad de que la media de una muestra de 16 personas sea mayor que 22 litros. a) El error mximo admisible es: E = za/2 q n
A una confianza del 96% le corresponde un za/2 = 2,05: 0,02 0,02 za/2 = 2,05 0,98 6 q 8 1 = 2,05 8 n = 12,3 8 n = 151,29 n n
0,96
E = za/2
El tamao de la muestra ha de ser mayor o igual que 152. b) La media muestral sigue una distribucin N , q ; en este caso x es: n 6 = N (21; 1,5) N 21, 16
22 21 P ( x > 22) = P z > = P (z > 0,67) = 1 P (z < 0,67) = 1,5 = 1 F (0,67) = 1 0,7486 = 0,2514
) (
0,67 27 En una muestra de 64 turismos de gasolina, se observ que el consumo medio fue de 9,36 l cada 100 km con una desviacin tpica de 1,4 l. a) Obtn un intervalo de confianza del consumo medio en los turismos de gasolina al 96%. b) De qu tamao debera ser la muestra si, con la misma confianza, queremos que el error mximo cometido en la estimacin sea 0,25 l ?
20
UNIDAD 12
x za/2 q , x + za/2 q n n
A un nivel de confianza del 96% le corresponde un za/2 = 2,05: 0,02 0,96 0,02 za/2 = 2,05 0,98 El intervalo pedido es:
9,36 2,05
1,4
64
; 9,36 + 2,05
1,4
64
= (9; 9,72)
La muestra debera ser de tamao 132. 28 Una mquina de refrescos est ajustada de tal manera que el lquido que despacha se distribuye de forma normal con q = 0,15 dl. a) Halla un intervalo de confianza al 97% para la media de los refrescos que sirve esta mquina, si una muestra aleatoria de 36 refrescos tiene un contenido promedio de 2,25 dl. b) Interpreta el significado del intervalo obtenido. a) Los intervalos de confianza para la media tienen la forma:
x za/2 q , x + za/2 q n n
)
0,015
A una confianza del 97% le corresponde un za/2 = 2,17, ya que: 0,015 0,97
2,25 2,17
0,15
36
; 2,25 + 2,17
0,15
36
= (2,2; 2,3)
21
b) El resultado obtenido en el apartado anterior significa que la probabilidad de que la media (desconocida) de la poblacin est en el intervalo (2,2; 2,3) es del 97%, es decir, la media de la cantidad de lquido despachado por la mquina, del 97% de las posibles muestras de 36 refrescos, est entre (2,2; 2,3) decilitros. 29 El nmero de horas semanales que los jvenes, con edades entre 14 y 18 aos, dedican a ver la televisin es una variable N (, 2). Encuestados 256 de estos jvenes, la media de horas semanales dedicadas a ver la televisin result igual a 6. a) Da un intervalo de confianza al 99% para . b) Si a = 0,05, a cuntos jvenes se necesita encuestar para que el error mximo de la estimacin de sea de 0,5 horas? a) Los intervalos de confianza para la media tienen la forma:
x za/2 q , x + za/2 q n n
)
0,005
A una confianza del 99% le corresponde un za/2 = 2,575: 0,005 0,99 za/2 0,995 Sustituyendo:
6 2,575
256
, 6 + 2,575
256
= (5,68; 6,32)
b) El error mximo admisible es E = za/2 q . n Si a = 0,05, za/2 = 1,96: 0,025 0,95 za/2 0,975 E = 0,5 Por tanto: 0,5 = 1,96 2 n = 7,84 n = 61,47 za/2 = 1,96 q=2 0,025
22
UNIDAD 12
30 El nmero de pulsaciones por minuto en reposo de los habitantes de una regin sigue una variable N (, 10). Se toma una muestra de 121 habitantes y se obtiene un nmero medio de pulsaciones por minuto igual a 70. a) Halla un intervalo de confianza para con a = 0,02. b) Con la anterior muestra, cunto valdra a para estimar con un error inferior a 2 pulsaciones por minuto? a) Los intervalos de confianza para la media tienen la forma:
x za/2 q , x + za/2 q n n
A un a = 0,02 le corresponde un za/2 = 2,075 0,01 0,01 za/2 = 2,075 0,981 El intervalo pedido es:
0,98
70 2,075
10
121
; 70 + 2,075
10
121
= (68,1; 71,9)
con un nivel de confianza del (1 a) 100 = 98%. b) El error mximo admisible es E = za/2 q . n 2 = za/2 10
121
8 za/2 = 2,2
F (2,2) = 0,9861 0,0139 za/2 = 2,2 0,9861 a = 1 0,9861 = 0,0139 8 a = 0,0278 0,028 2 Esto significa que si se estima el nmero de pulsaciones mediante el intervalo (68, 72), el nivel de confianza es del (1 a) 100 = 97,2%.
23
Pgina 297
31 En una poblacin, una variable aleatoria sigue una ley normal de media desconocida y desviacin tpica 2. a) Observada una muestra de tamao 400, tomada al azar, se ha obtenido una media muestral igual a 50. Calcula un intervalo, con el 97% de confianza, para la media de la poblacin. b) Con el mismo nivel de confianza, qu tamao mnimo debe tener la muestra para que la amplitud del intervalo que se obtenga sea, como mximo, 1? a) Los intervalos de confianza para la media poblacional tienen la forma:
x za/2 q , x + za/2 q n n
A una confianza del 97% le corresponde un za/2 = 2,17: 0,015 0,97 0,015 za/2 = 2,17 0,985 El intervalo pedido es:
50 2,17
400
, 50 + 2,17
400
= (49,783; 50,217)
b) Si la amplitud del intervalo ha de ser como mximo 1, el error mximo admisible ser 0,5. As: 2 2,17 2 n = = 8,68 n = 75,34 E = za/2 q 0,5 = 2,17 0,5 n n El tamao de la muestra ha de ser, como mnimo, 76. 32 En un peridico se lee la siguiente informacin: Se ha tomado una muestra aleatoria de 36 unidades de consumo mensual de telfono mvil y el intervalo de confianza al 95% para el consumo medio ha sido [18, 22]. a) Cul fue el consumo medio muestral en telfono mvil? b) Cul fue la desviacin tpica? c) Cul sera el intervalo de confianza al 90% para el consumo medio? a) La media muestral, x, es el punto medio del intervalo de confianza. Por tanto, x=
24
UNIDAD 12
b) Si el intervalo de confianza es [18, 22], entonces E = 2. La expresin de E es: E = za/2 q ; E = 2, n = 36 n Calculamos za/2: 0,025 0,95 0,025 za/2 = 1,96 0,975 Sustituimos en la expresin anterior para calcular q: 1,96 q = 2 8 q = 6,12
8 za/2 = 1,96
36
c) A una confianza del 90% le corresponde un za/2 = 1,645: 0,05 0,90 0,05 za/2 = 1,645 0,95 El intervalo de confianza para la media al 90% es:
20 1,645
CUESTIONES TERICAS
33 Con una muestra de 500 individuos, hemos estimado, con un nivel de confianza del 90%, que la estatura media de los soldados de un cierto cuartel est entre 174,3 cm y 175,1 cm. a) Si la desviacin tpica de la poblacin era desconocida, averigua la media, x, y la desviacin tpica, s, de la muestra. b) Cul sera el intervalo si la muestra fuera de tamao la cuarta parte (500 : 4 = 125) y mantuviramos el nivel de confianza? a) La media muestral es el punto medio del intervalo de confianza: x=
La semiamplitud del intervalo es: 175,1 174,3 = 0,4, que coincide con: 2
25
za/2
= 0,4 8 s =
0,4 n za/2
Para un 90% de confianza, tenemos que za/2 = 1,645. Por tanto, la desviacin tpica de la muestra es: s= 0,4 500 = 5,44 1,645
b) Si za/2 = 1,645, y mantenemos las condiciones del problema, salvo el tamao muestral, que es n/4, el intervalo tendra el doble de amplitud que el anterior, pues: s s = 2 za/2 = 2 0,4 = 0,8 E = za/2 500/4 500 Es decir, el intervalo sera: (174,7 0,8; 174,7 + 0,8); esto es: (173,9; 175,5) s34 Supongamos que, a partir de una muestra aleatoria de tamao n = 25, se ha calculado el intervalo de confianza para la media de una poblacin normal, obtenindose una amplitud igual a 4. Si el tamao de la muestra hubiera sido n = 100, permaneciendo invariables todos los dems valores que intervienen en el clculo, cul habra sido la amplitud del intervalo? La semiamplitud del intervalo es igual al error mximo admisible: E = za/2 q . Para n = 25, sabemos que E = 4. n Si n = 100, tendramos que: E = za/2 1 1 q =z q = z q = 4=2 a/2 2 a/2 25 2 100 4 25
La amplitud del intervalo sera 2. 35 Mediante una muestra de 100 individuos, estimamos la estatura de un colectivo de personas con un nivel de confianza del 95%. El error mximo admisible obtenido es E = 1,274. Cul es la desviacin tpica de la muestra obtenida? Para un nivel de confianza del 95%, tenemos que za/2 = 1,96. El error mximo admisible es: E = za/2 s . Como E = 1,274, n = 100 y za/2 = 1,96, tenemos que: s 8 s= 12,74 = 6,5 8 s = 6,5 1,96
1,274 = 1,96
100
26
UNIDAD 12
k 0,925
El intervalo caracterstico del 85% para la N (0, 1) es (1,44; 1,44). b) En una N (2 540, 190): 2 540 1,44 190 = 2 266,4 2 540 + 1,44 190 = 2 813,6 El intervalo caracterstico es (2 266,4; 2 813,6). 2. El peso de los huevos de gallina producidos por cierta granja sigue una normal de media 65 g y desviacin tpica 6 g. Los huevos se clasifican en P (pequeos), M (medianos) y G (grandes). Si P supone el 10% del total y G otro 10%, qu pesos marcan los lmites de cada categora? X ' N (65,6). En una distribucin N (0, 1): P [k < z < k ] = 0,8 P [z < k ] = 0,9
0,8 0,1 0,1
k 0,9
Como z sigue una distribucin N (0, 1): x1 65 1,28 = 8 x = 57,32 1 6 x z= 8 x2 65 q 1,28 = 8 x = 72,68 2 6 Los pesos que marcan los lmites de cada categora son 57,32 g y 72,68 g.
27
3. Los precios de un producto se distribuyen normal de varianza 25 y media desconocida. Estos son los precios en 16 comercios elegidos al azar: 95, 108, 97, 112, 99, 106, 105, 100, 99, 98, 104, 110, 107, 111, 103, 110 a) Cul es la distribucin de las medias de las muestras de tamao 16? b) Determina el intervalo de confianza, al 95%, para la media poblacional. a) Los precios se distribuyen segn N (, q). Como la varianza es 25 8 q = 25 = 5, la distribucin de las medias de las muestras de tamao 16 es: N , q n
8 N ,
16
8 N (; 1,25)
b) Una confianza del 95% implica que el valor crtico es zc = 1,96. Mirando en las tablas, P [z zc ] = 0,975.
zc
El intervalo pedido es: 104 1,96 1,25 8 (101,55; 106,45) La media poblacional pertenece al intervalo (101,55; 106,45) con un nivel de confianza del 95%. 4. Un agricultor quiere estimar el peso medio de las naranjas que produce, con un error menor que 10 g, utilizando una muestra de 81 naranjas. Sabiendo que la desviacin tpica poblacional es de 36 g, cul ser el mximo nivel de confianza con que realizar la estimacin? El error mximo admisible es E = za/2 q . n Conocemos: E = 10, n = 81, q = 36
0,0062
0,9938
2,5
98,76%
2,5
2,5
28
UNIDAD 12
5. Se quiere estimar el sueldo medio de un trabajador del transporte pblico. Se toma para ello una muestra de 625 de estos trabajadores y se obtiene un sueldo medio muestral de 1 480 . Si la desviacin tpica es igual a 250 : a) Con un nivel de confianza del 90%, determina el intervalo de confianza para el sueldo medio de un trabajador del transporte pblico. b) Si se quiere que el error mximo de la estimacin sea de 10 , halla el tamao de la muestra que se debe tomar considerando un nivel de confianza del 99%. a) Los intervalos de confianza para la media tienen la forma:
x za/2 q , x + za/2 q n n
)
0,05
0,90
1 480 1,645
250
625
; 1 480 + 1,645
250
625
= (1 463,55; 1 496,45)
b) El error mximo admisible es E = za/2 q . n A un nivel de confianza del 99% le corresponde un za/2 = 2,575, pues: 0,005 0,005 za/2 = 2,575 0,995
0,99
29
1 3
Pgina 299
Repite el razonamiento anterior para averiguar cuntas caras cabe esperar si lanzamos 100 monedas y consideramos casos raros al 5% de los casos extremos. El intervalo caracterstico correspondiente a una probabilidad del 95% (consideramos casas raros al 5% de los casos extremos) es: 50 1,96 5 = (40,2; 59,8) Esto significa que en el 95% de los casos en que tiremos 100 monedas, el nmero de caras que obtendremos ser mayor que 40 y menor que 60. Cualquier otro resultado ser un caso raro.
Un saco de alubias
Tenemos un saco con 10 000 alubias. De ellas, 9 500 son blancas y 500 son negras. Estn bien mezcladas. Extraemos 600 judas. Cuntas judas negras cabe esperar que haya entre ellas?
Resuelve el problema anterior considerando como casos raros solo al 1% de los casos extremos. Para ello: a) Averigua la proporcin, p, de judas negras en el saco. b) Considera la distribucin B (600, p) y calcula su media = 600p y su desviacin tpica q = 600 p (1 p) . c) Considera la distribucin N (, q) y halla su intervalo caracterstico correspondiente a una probabilidad del 99%. d) Decide, como consecuencia del resultado anterior, entre qu valores se encuentra el nmero de alubias que cabe esperar. a) p = 500 = 0,05 10000
c) El intervalo caracterstico correspondiente a una probabilidad del 99% es: 30 2,575 5,34 = (16,25; 43,75) d) En el 99% de los casos en que saquemos 600 judas de ese saco, el nmero de judas negras ser mayor que 16 y menor que 44. Cualquier otro resultado ser un caso raro (llamando casos raros a ese 1% de casos extremos).
Peces en un pantano
Se desea estimar el nmero total de peces que hay en cierto pantano. Para ello, se procede del siguiente modo: Se pescan una cierta cantidad de ellos, por ejemplo, 349, se marcan y se devuelven al pantano. (Para marcarlos, existen unas tintas indelebles que son resistentes al agua). Al cabo de varios das, se vuelve a pescar otro montn y se averigua qu proporcin de ellos estn marcados. Supongamos que en esta segunda pesca se han obtenido 514 peces, de los cuales hay 37 marcados.
Con los datos anteriores, averigua cuntos peces hay, aproximadamente, en el pantano. La muestra tiene 514 peces, de los cuales hay 37 marcados. La proporcin de peces mar37 cados en la muestra es: pr = = 0,072. El valor de la proporcin de peces marcados 514 349 en el pantano es pr = , donde N es el nmero total de peces. N Aunque este problema se resolver de forma completa (mediante un intervalo de confianza) al terminar la unidad, podemos suponer que la proporcin de peces marcados en la muestra y en el pantano ser aproximadamente la misma; es decir: 37 349 8 N 4 848,27 8 N 4848 peces 514 N (Al considerar una probabilidad determinada, daremos un intervalo de confianza, obteniendo un resultado ms preciso que este).
Pgina 301
1. La variable x es binomial, con n = 1 200 y p = 0,008. a) Calcula la probabilidad de que x sea mayor que 10. b) Halla el intervalo caracterstico para una probabilidad del 95%.
UNIDAD 13
Como np = 9,6 > 5 y nq > 5, podemos aproximar mediante una normal de media = np = 9,6 y desviacin tpica q = npq = 1 200 0,008 0,992 = 3,09. Es decir: x es B (1 200; 0,008) 8 x ' es N (9,6; 3,09) 8 z es N (0, 1) a) P [x > 10] = P [x ' 10,5] = P z
= 1 P [z < 0,29] = 1 0,6141 = 0,3859 b) Para una probabilidad del 95%, za/2 = 1,96. El intervalo caracterstico ser: (9,6 1,96 3,09; 9,6 + 1,96 3,09); es decir, (3,54; 15,66) 2. Si tenemos un dado correcto y lo lanzamos 50 veces: a) Cul es la probabilidad de que el 1 salga ms de 10 veces? b) Cul es la probabilidad de que salga mltiplo de 3 al menos 20 veces? a) Llamamos x = n. de veces que sale el 1; as, x es B 50; Como np > 5 y = 50
( )
1 . 6
1 5 50 = 2,64; es decir: 6 6
x es B 50;
( )
1 6
= 1 P [z < 0,82] = 1 0,7939 = 0,2061 b) Llamamos x = n. de veces que sale mltiplo de 3. La probabilidad de obtener 2 1 1 un mltiplo de 3 en una tirada es p = = . As, x es B 50; . 6 3 3
( )
Como np > 5 y = 50
1 2 50 = 3,33; es decir: 3 3
x es B 50;
( )
1 3
Pgina 303
1. Como sabemos, en un dado correcto la proporcin de veces que sale el 5 es ) 1/6 = 0,1 6. Halla cada uno de los intervalos caractersticos correspondientes al 90%, 95% y 99% para la proporcin de cincos, en tandas de 100 lanzamientos de un dado correcto. Las proporciones de cincos en tandas de 100 lanzamientos siguen una distribucin normal de media p = 1 = 0,17 y desviacin tpica 6 es decir, pr es N (0,17; 0,037).
pq = n
Hallamos los intervalos caractersticos: Para el 90%: (0,17 1,645 0,037) = (0,109; 0,231) Para el 95%: (0,17 1,96 0,037) = (0,097; 0,243) Para el 99%: (0,17 2,575 0,037) = (0,075; 0,265)
Pgina 305
1. Se ha lanzado un dado 400 veces y se ha obtenido 72 veces el valor 4. Estima el valor de la probabilidad P [4] con un nivel de confianza del 90%. Para un nivel de confianza del 90%, tenemos que za/2 = 1,645. La proporcin de cuatros obtenidas en la muestra es: 72 pr = = 0,18 400 El intervalo de confianza para estimar P [4] ser:
0,18 1,645
Es decir, con un nivel de confianza del 90%, la probabilidad de obtener 4 est entre 0,148 y 0,212. 2. Cuntas veces hemos de lanzar un dado, que suponemos levemente incorrecto, para estimar la probabilidad de 6 con un error menor que 0,002 y un nivel de confianza del 95%? Para un nivel de confianza del 95%, tenemos que za/2 = 1,96. Como desconocemos 1 el valor de pr, tomaremos pr = 0,17 (suponemos el dado levemente incorrecto). 6 El error mximo admisible es: E = za/2
pr (1 pr ) 8 0,002 = 1,96 n
UNIDAD 13
b) 0,6 20
c) 0,8 30
d)
e)
f)
0,5 10
( )
pq . n
Aplicamos este resultado a cada uno de los casos propuestos. Comprobamos que en todos ellos se tiene que np 5 y nq 5. a) N 0,5;
b) N 0,6;
c) N 0,8;
d) N 0,1;
e) N 0,05;
f) N 0,15;
( ( ( ( ( (
0,5 0,5 ; es decir, N (0,5; 0,158) 10 0,6 0,4 ; es decir, N (0,6; 0,110) 20 0,8 0,2 ; es decir, N (0,8; 0,073) 30 0,1 0,9 ; es decir, N (0,1; 0,042) 50 0,05 0,95 ; es decir, N (0,05; 0,0218) 100 0,15 0,85 ; es decir, N (0,15; 0,036) 100
) ) ) )
) )
2 Halla los intervalos caractersticos para las proporciones muestrales del ejercicio anterior, correspondientes a las probabilidades que, en cada caso, se indican: a) 90% b) 95% c) 99% d) 95% e) 99% f) 80%
a) za/2 = 1,645 Intervalo (0,5 1,645 0,158; 0,5 + 1,645 0,158); es decir, (0,24; 0,76)
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
b) za/2 = 1,96 Intervalo (0,6 1,96 0,110; 0,6 + 1,96 0,110); es decir, (0,38; 0,82) c) za/2 = 2,575 Intervalo (0,8 2,575 0,073; 0,8 + 2,575 0,073); es decir, (0,61; 0,99) d) za/2 = 1,96 Intervalo (0,1 1,96 0,042; 0,1 + 1,96 0,042); es decir, (0,018; 0,182) e) za/2 = 2,575 Intervalo (0,05 2,575 0,0218; 0,05 + 2,575 0,0218); es decir, (0,006; 0,106) f) za/2 = 1,28 Intervalo (0,15 1,28 0,036; 0,15 + 1,28 0,036); es decir, (0,104; 0,196) s3 Cuatro de cada diez habitantes de una determinada poblacin lee habitualmente el peridico Z. Halla el intervalo caracterstico (para el 95%) de la proporcin que leen el peridico Z, en muestras de tamao 49. p = proporcin de lectores del peridico Z = 4 = 0,4. 10 El intervalo caracterstico para la proporcin de lectores, pr, en muestras de tamao n es de la forma:
( (
p za/2
pq n , p + za/2
pq n
4 En un saco mezclamos judas blancas y judas pintas en la relacin de 14 blancas por cada pinta. Extraemos un puado de 100 judas. a) Cul es la probabilidad de que la proporcin de judas pintas est entre 0,05 y 0,1? b) Halla un intervalo para el 99% de las proporciones de las muestras de tamao 100. 1 a) La proporcin de judas pintas es p = . Si extraemos un puado de 100 judas, 15 tenemos una binomial B 100;
1 . 15
UNIDAD 13
Una proporcin entre 0,05 y 0,1 significa que haya entre 100 0,05 = 5 y 100 0,1 = 10 judas pintas. Por tanto, si x es B 100; Como 100
1 14 > 5 y 100 > 5, podemos aproximar la binomial mediante 15 15 1 = 6,67 y desviacin tpica: 15
1 14 100 = 2,49 15 15
1 15
= P [0,47 z 1,14] = P [z 11,4] P [z 0,47] = = P [z 1,14] P [z 0,47] = P [z 1,14] (1 P [z 0,47]) = = 0,8729 (1 0,6808) = 0,5537 b) Si consideramos muestras de tamao 100, el intervalo caracterstico para la proporcin muestral es de la forma:
( (
p za/2
pq 100 , p + za/2
pq 100
es decir: (0,0024; 0,1309) 5 El 42% de los habitantes de un municipio es contrario a la gestin del alcalde y el resto son partidarios de este. Si se toma una muestra de 64 individuos, cul es la probabilidad de que ganen los que se oponen al alcalde? En muestras de 64, el nmero de personas que se oponen al alcalde, x, sigue una distribucin binomial B (64; 0,42). Para ello, hemos de suponer que el municipio es suficientemente grande como para que, al ir tomando individuos para la muestra, la proporcin no vare sensiblemente. Es decir, cada individuo que extraigamos modifica la proporcin. Pero si el nmero total es grande, esa variacin es irrelevante.
Tenemos que calcular P [x > 32]: Como np > 5 y nq > 5, podemos aproximar mediante una normal de media = n p = 64 0,42 = 26,88 y desviacin tpica npq = 64 0,42 0,58 = 3,95. As, si x es B (64; 0,42) 8 x' es N (26,88; 3,95) 8 z es N (0, 1), entonces: P [x > 32] = P [x' 32,5] = P z
= 1 P [z < 1,42] = 1 0,9222 = 0,0778 6 La probabilidad de que un beb sea varn es 0,515. Si han nacido 184 bebs, cul es la probabilidad de que haya 100 varones o ms? Halla el intervalo caracterstico correspondiente al 95% para la proporcin de varones en muestras de 184 bebs. El nmero de varones entre 184 bebs, x, sigue una distribucin binomial B (184; 0,515). Tenemos que calcular P [x 100]. Como np > 5 y nq > 5, podemos aproximar mediante una normal de media = np = 184 0,515 = 94,76 y desviacin tpica npq = 184 0,515 0,485 = 6,78. As, si: x es B (184; 0,515) 8 x ' es N (94,76; 6,78) 8 z es N (0, 1), entonces: P [x 100] = P [x ' 99,5] = P z
= 1 P [z < 0,70] = 1 0,7580 = 0,2420 El intervalo caracterstico para la proporcin muestral es de la forma:
( (
p za/2
pq n , p + za/2
pq n
Para el 95% 8 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 As, el intervalo ser: 0,515 1,96
Intervalos de confianza
7 Se realiz una encuesta a 350 familias preguntando si posean ordenador en casa, encontrndose que 75 de ellas lo posean. Estima la proporcin real de las familias que disponen de ordenador con un nivel de confianza del 95%. 75 3 La proporcin de familias con ordenador en la muestra es pr = = . 350 14 Para el 95% de confianza, 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
UNIDAD 13
3 1,96 14
es decir, (0,17; 0,26). s8 Se selecciona aleatoriamente una muestra de 600 personas en una ciudad y se les pregunta si consideran que el trfico en la misma es aceptablemente fluido. Responden afirmativamente 250 personas. Cul es el intervalo de confianza de la proporcin de ciudadanos de esa ciudad que consideran aceptable la fluidez del trfico, con un nivel de confianza del 90%? La proporcin muestral es pr = 250 5 7 = 8 1 pr = 600 12 12
Para un nivel de confianza del 90%, sabemos que za/2 = 1,645. El intervalo de confianza para la proporcin de ciudadanos que consideran aceptable la fluidez del trfico es:
( (
pr za/2
pr (1 pr) , pr + za/2 n
pr (1 pr) n
) )
(5/12)(7/12) 600
PARA RESOLVER
9 Sabemos que al lanzar al suelo 100 chinchetas, en el 95% de los casos, la proporcin de ellas que quedan con la punta hacia arriba est en el intervalo (0,1216; 0,2784). Calcula la probabilidad p de que una de esas chinchetas caiga con la punta hacia arriba y comprueba que la amplitud del intervalo dado es correcta. p es el centro del intervalo, es decir: p= 0,2784 + 0,1216 = 0,2 2
Veamos que la amplitud del intervalo dado es correcta: Para el 95% 8 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 El intervalo caracterstico es:
p za/2
pq , p + za/2 n
pq n
)
9
0,2 1,96
(0,1216; 0,2784), como queramos probar. s10 Se desea estimar la proporcin, p, de individuos daltnicos de una poblacin a travs del porcentaje observado en una muestra aleatoria de individuos, de tamao n. a) Si el porcentaje de individuos daltnicos en la muestra es igual al 30%, calcula el valor de n para que, con un nivel de confianza de 0,95, el error cometido en la estimacin sea inferior al 3,1%. b) Si el tamao de la muestra es de 64 individuos, y el porcentaje de individuos daltnicos en la muestra es del 35%, determina, usando un nivel de significacin del 1%, el correspondiente intervalo de confianza para la proporcin de daltnicos de la poblacin. a) Para un nivel de confianza del 95%, 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96 El error mximo admisible es: E = za/2
1,96
La muestra ha de ser de 840 individuos. b) Para un nivel de significacin del 1%, tenemos que: a = 0,01 8 1 a = 0,99 8 za/2 = 2,575 El intervalo de confianza para p ser:
0,35 2,575
0,35 0,65 64
es decir, (0,196; 0,504). 11 En una muestra de 100 rtulos publicitarios, se observa que aparecen 6 defectuosos. a) Estima la proporcin real de rtulos defectuosos, con un nivel de confianza del 99%. b) Cul es el error mximo cometido al hacer la estimacin anterior? c) De qu tamao tendramos que coger la muestra, con un nivel de confianza del 99%, para obtener un error inferior a 0,05?
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
10
UNIDAD 13
a) La proporcin muestral es pr =
Para un nivel de confianza del 99%, sabemos que za/2 = 2,575. El intervalo de confianza para estimar la proporcin real de rtulos defectuosos es:
( (
pr za/2
pr (1 pr) , pr + za/2 n
pr (1 pr) n
) )
pr (1 pr ) = 2,575 n
c) En la expresin del error, sabemos que: E = 0,05 za/2 = 2,575 (para un nivel de confianza del 99%) pr = 0,06; 1 pr = 0,94 Por tanto: E = za/2 pr (1 pr ) 8 0,5 = 2,575 n 0,06 0,94 8 n 149,58 100
Pgina 309
s12 En una encuesta realizada a 800 personas elegidas al azar del censo electoral, 240 declaran su intencin de votar al partido A. a) Estima, con un nivel de confianza del 95,45%, entre qu valores se encuentra la intencin de voto al susodicho partido en todo el censo. b) Discute, razonadamente, el efecto que tendra sobre el intervalo de confianza el aumento, o la disminucin, del nivel de confianza. La proporcin muestral es pr = 240 = 0,3 8 1 pr = 0,7 800
0,9545
0,9772
2
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
11
1 0,9545 = 0,0455;
0,0455 = 0,0227 2
0,0227 + 0,9545 = 0,9772 P [z za/2] = 0,9772 8 za/2 = 2 El intervalo de confianza para estimar la proporcin en la poblacin es:
( (
pr za/2
pr (1 pr) , pr + za/2 n
pr (1 pr) n
es decir, (0,2676; 0,3324) La proporcin de votantes del partido A en la poblacin se encuentra, con un nivel de confianza del 95,45%, entre el 26,76% y el 33,24%. b) Si aumenta el nivel de confianza, mayor es la amplitud del intervalo; es decir, cuanto ms seguros queramos estar de nuestra estimacin, mayor ser el error mximo admisible. Si disminuye el nivel de confianza, tambin lo har la amplitud del intervalo. s13 Un estudio realizado por una compaa de seguros de automviles establece que una de cada cinco personas accidentadas es mujer. Si se contabilizan, por trmino medio, 169 accidentes cada fin de semana: a) Cul es la probabilidad de que, en un fin de semana, la proporcin de mujeres accidentadas supere el 24%? b) Cul es la probabilidad de que, en un fin de semana, la proporcin de hombres accidentados supere el 85%? c) Cul es, por trmino medio, el nmero esperado de hombres accidentados cada fin de semana? a) x : nmero de mujeres accidentadas cada fin de semana x B (169, 02) La proporcin de mujeres accidentadas cada fin de semana sigue una distribucin: x ' N p, As: P [x ' > 0,24] = P z >
( ) (
pq n = N 0,2;
= 1 0,9082 = 0,0918
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
12
UNIDAD 13
b) La proporcin de hombres accidentados cada fin de semana sigue una distribucin: y ' N 0,8; As: P [y ' > 0,85] = P z >
= 1 0,9525 = 0,0475 c) El nmero de hombres accidentados cada fin de semana sigue una distribucin y B (169; 0,8). As, = n p = 169 0,8 = 135,2 es el nmero esperado de hombres accidentados cada fin de semana.
CUESTIONES TERICAS
14 A partir de una muestra de tamao 400, se estima la proporcin de individuos que leen el peridico en una gran ciudad. Se obtiene una cota de error de 0,0392 con un nivel de confianza del 95%. a) Podramos, con la misma muestra, mejorar el nivel de confianza en la estimacin? Qu le ocurrira a la cota de error? b) Sabras calcular la proporcin, pr, obtenida en la muestra? a) Aumentando la cota de error mejorara el nivel de confianza. b) La cota de error es: E = za/2
pr (1 pr ) n
Como E = 0,0392; n = 400 y 1 a = 0,95 8 za/2 = 1,96, tenemos que: 0,0392 = 1,96
pr (1 pr ) 8 400
8 0,02 =
Podra ser pr = 0,8 o bien pr = 0,2. Con los datos que tenemos, no podemos decidir cul de estos dos resultados es el vlido.
Unidad 13. Inferencia estadstica: estimacin de una proporcin
13
PARA PROFUNDIZAR
15 a) Un fabricante de medicamentos afirma que cierta medicina cura una enfermedad de la sangre en el 80% de los casos. Los inspectores de sanidad utilizan el medicamento en una muestra de 100 pacientes y deciden aceptar dicha afirmacin si se curan 75 o ms. Si lo que afirma el fabricante es realmente cierto, cul es la probabilidad de que los inspectores rechacen dicha afirmacin? b) Supongamos que en la muestra se curan 60 individuos. Di, con una confianza del 95%, cul es el error mximo cometido al estimar que el porcentaje de efectividad del medicamento es del 60%. a) Si lo que dice el fabricante es cierto, tenemos que p = 0,8 8 1 p = 0,2 Considerando una muestra de tamao n = 100, las proporciones muestrales, pr, siguen una distribucin normal de media p = 0,8 y de desviacin tpica
pq = n
La probabilidad de que los inspectores rechacen la afirmacin es P pr < Calculamos esta probabilidad: P pr <
75 . 100
1,25
=P z<
= P [z > 1,25] = 1 P [z 1,25] = 1 0,8944 = 0,1056 es la probabilidad de que se rechace la afirmacin. b) Si la proporcin muestral es pr = 60 = 0,6 8 1 pr = 0,4 100
Para za /2 = 1,96 (nivel de confianza del 95%), el error mximo ser: E = za/2
pr (1 pr ) 1,96 = n
14
UNIDAD 13
b) Halla el intervalo caracterstico de pr correspondiente al 95%. c) Calcula la probabilidad de que en una muestra la proporcin sea menor que 0,3. a) En la poblacin, p = 0,32.
pq . n
pq = n
Es decir, pr se distribuye N (0,32; 0,033). b) En una normal (1,96; 1,96). N (0, 1), el intervalo caracterstico correspondiente al 95% es
0,32 1,96 0,033 = 0,255 0,32 + 1,96 0,033 = 0,647 El intervalo caracterstico para pr (al 95%) es (0,255; 0,647). c) P [pr < 0,3] = P z <
2. Se sabe que el 10% de los habitantes de una determinada ciudad va regularmente al teatro. Se toma una muestra al azar de 100 habitantes de esta ciudad. Cul es la probabilidad de que, al menos, un 13% de ellos vaya regularmente al teatro? La distribucin x = nmero de personas que van regularmente al teatro es una B (100; 0,1), donde p = 0,1 y q = 1 p = 0,9. Como 100 0,1 > 5 y 100 0,9 > 5, aproximamos con una distribucin: x' N (np, npq
) = N (10, 3),
12,5 10 = P [z 0,83] = 3
= 1 F (0,83) = 1 0,7967 = 0,2033 3. En una muestra de 60 estudiantes de una universidad, un tercio habla ingls. a) Halla, con un nivel de confianza del 90%, un intervalo para estimar la proporcin de estudiantes que hablan ingls. b) A la vista del resultado anterior, se va a repetir la experiencia para conseguir una cota de error de 0,01 con el mismo nivel de confianza. Cuntos individuos tendr la muestra? La proporcin muestral es pr = 1 2 8 1 pr = 3 3
15
( (
pr za/2
pr (1 pr) , pr + za/2 n
pr (1 pr) n
) )
(1/3) (1/2) 60
es decir: (0,2332; 0,4334) b) En la expresin del error, E = za/2 E = 0,01 za/2 = 1,645 (para un nivel de confianza del 90%) pr = Por tanto: 0,01 = 1,645 1 2 ; 1 pr = 3 3
Habr que tomar una muestra de, al menos, 6 014 individuos. 4. Una encuesta realizada en cierto pas sobre una muestra de 800 personas arroja el dato de que 300 son analfabetas. Para estimar la proporcin de analfabetos del pas, hemos obtenido el intervalo de confianza (0,3414; 0,4086). Con qu nivel de confianza se ha hecho la estimacin? La proporcin muestral es pr = 300 3 5 = 8 1 pr = 800 8 8
El error mximo admisible es la semiamplitud del intervalo de confianza; es decir: E= 0,4086 0,3414 = 0,0336 2
a/2 1,96
a = P [z > 1,96] = 1 0,9750 = 0,025 2 a = 0,025 2 = 0,05 8 1 a = 0,95 El nivel de confianza es del 95%.
16
1 4
Pgina 311
Monedas falsas?
Reflexionemos sobre cada una de las siguientes experiencias: a) Lanzamos una moneda 10 veces y obtenemos 6 caras. b) Lanzamos una moneda 100 veces y obtenemos 60 caras. c) Lanzamos una moneda 1 000 veces y obtenemos 600 caras.
Podemos deducir de alguna de ellas que la moneda es incorrecta? Con cul de ellas llegamos a esa conclusin con ms seguridad? (Responde intuitivamente). De los apartados b) y c) podemos deducir que la moneda es incorrecta. Con el apartado c) llegamos a esa conclusin con ms seguridad.
La grasa en la leche
Los fabricantes de una determinada marca de leche afirman que el contenido de materias grasas, por trmino medio, es del 12% o menos. La desviacin tpica es 2,2%. Para estudiar si es cierta o no la afirmacin de los fabricantes, se toman 50 envases y se mide el porcentaje de grasa que hay en la leche de cada uno de ellos, obtenindose un promedio de 12,6%.
Reflexionando sobre el resultado anterior, crees que se debe rechazar la hiptesis hecha por la empresa distribuidora de que el contenido de grasas por trmino medio no supera el 12%, o bien no hay motivo suficiente para rechazarla? En este caso se trata de dilucidar si la diferencia de ese 0,6% es atribuible al azar o no. Esta cuestin ser una de las que estudiemos a fondo en el desarrollo de esta unidad.
Pgina 314
1. Repite, paso a paso, el CASO 1 para un nivel de significacin a = 0,01. 1. Enunciacin: H0: p = 0,167 2. Zona de aceptacin: Las proporciones muestrales se distribuiran: N p, H1: p ? 0,167
( ) (
pq n = N 0,167;
Nivel de significacin: a = 0,01 8 za/2 = 2,575 Zona de aceptacin: (0,167 2,575 0,37) = (0,072; 0,262)
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
UNIDAD 14
3. Verificacin: Se extrae la muestra y se calcula el valor del parmetro: 25 pr = = 0,25 100 4. Decisin: 0,25 s est en la zona de aceptacin. Se acepta la hiptesis nula. Consideramos el dado correcto. 2. Repite, paso a paso, el CASO 2 para un nivel de significacin a = 0,10. 1. Enunciacin: H0: = 102 2. Zona de aceptacin: Las medias muestrales se distribuiran: N 102, H1: ? 102
11
400
= N (102; 0,55)
Nivel de significacin: a = 0,10 8 za/2 = 1,645 Zona de aceptacin: (102 1,645 0,55) = (101,09; 102,90) 3. Verificacin: Se extrae la muestra y se calcula el valor del parmetro: x = 101 4. Decisin: 101 no est en la zona de aceptacin. Se rechaza la hiptesis nula. Los conocimientos de los soldados no son los mismos que hace cinco aos.
Pgina 315
1. a) En una poblacin para la cual es q = 29, contrasta la hiptesis de que = 347, con un nivel de significacin del 1%, mediante una muestra de 200 individuos en la que se obtiene x = 352. b) Repite el contraste para a = 10%. a) 1.er paso: Hiptesis: H0: = 347; H1: ? 347 2. paso: Zona de aceptacin: Para un nivel de significacin del 1%, a = 0,01, tenemos que za/2 = 2,575. La zona de aceptacin sera el intervalo:
347 2,575
29
200
; 347 + 2,575
29
200
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 352. 4. paso: Decisin: Como 352 est en la zona de aceptacin, aceptamos la hiptesis nula. Es decir, aceptamos que = 347. b) 1.er paso: Hiptesis: H0: = 347; H1: ? 347 2. paso: Zona de aceptacin: Para un nivel de significacin del 10%, (a = 0,10), tenemos que za/2 = 1,645. La zona de aceptacin sera el intervalo:
347 1,645
29
200
; 347 + 1,645
29
200
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 352. 4. paso: Decisin: Como 352 no est en la zona de aceptacin, rechazamos la hiptesis nula; es decir, aceptamos que ? 347.
Pgina 316
2. En una poblacin para la cual es q = 29, contrasta la hiptesis de que 347 con un nivel de significacin del 1%, mediante una muestra de 200 individuos en la que se obtiene x = 352. 1.er paso: Hiptesis: H0: 347; H1: > 347 2. paso: Zona de aceptacin: Para a = 0,01, za = 2,33. La zona de aceptacin es el intervalo:
(
4
@ ; 347 + 2,33
29
200
= (@; 351,78)
UNIDAD 14
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 352. 4. paso: Decisin: Como 352 no est en la zona de aceptacin, rechazamos la hiptesis nula; es decir, aceptamos que > 347.
Pgina 318
1. Respecto a un cierto dado, A opina que P [6] = 0,15, B opina que P [6] 0,15 y C opina que P [6] 0,15. Contrasta las tres hiptesis con un nivel de significacin de 0,10, sabiendo que se arroj el dado 1 000 veces y se obtuvo 183 veces el 6. 1.er paso: Hiptesis:
PARA HIPTESIS NULA HIPTESIS ALTERNATIVA
PARA
PARA
2. paso: Zona de aceptacin: A 8 a = 0,10 8 za/2 = 1,645 Intervalo: 0,15 1,645 B 8 a = 0,10 8 za = 1,28 Intervalo: @ ; 0,15 + 1,28 C 8 a = 0,10 8 za = 1,28 Intervalo: 0,15 1,28
( ( (
3.er y 4. pasos: Verificacin y decisin: er = 183 = 0,183 solo est en la zona de aceptacin de C. Es decir, aceptamos que 1 000
ep 0,15.
n
10 16
x 11 1,6 12
q = 1,5 a = 0,01
150 14,5
a) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: = 12 Hiptesis alternativa: H1: ? 2 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
0 za/2
q0
, 0 + za/2
q0
)
1,5
Sabemos que 0 = 12, q0 = 1,5; n = 10; za/2 = 2,575 Por tanto, la zona de aceptacin es el intervalo: 12 2,575 1,5 ; 12 + 2,575
10
10
3.er paso: Verificacin: x = 11 4. paso: Decisin: Como x queda dentro de la zona de aceptacin, aceptamos H0. b) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: = 1,45 Hiptesis alternativa: H1: ? 1,45
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
UNIDAD 14
( (
0 za/2
q0
, 0 + za/2
q0
)
0,24
16
16
3.er paso: Verificacin: x = 1,6 4. paso: Decisin: Como x queda fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0. c) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: 11 Hiptesis alternativa: H1: > 11 2. paso: Zona de aceptacin: @ , 0 + za/2 En este caso es: @ ; 11 + 1,645 3.er paso: Verificacin: x = 12 4. paso: Decisin: Como x queda fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0. d) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: 15 Hiptesis alternativa: H1: < 15 2. paso: Zona de aceptacin: 0 za/2 En este caso es: 15 1,28 3.er paso: Verificacin: x = 14,5 4. paso: Decisin: Como x queda fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
q0
4,6
100
q0
, +@
150
s2 Un fabricante de lmparas elctricas est ensayando un nuevo mtodo de produccin que se considerar aceptable si las lmparas obtenidas por este mtodo dan lugar a una poblacin normal de duracin media 2 400 horas, con una desviacin tpica igual a 300. Se toma una muestra de 100 lmparas producidas por este mtodo, y esta muestra da una duracin media de 2 320 horas. Se puede aceptar la hiptesis de validez del nuevo proceso de fabricacin con un riesgo igual o menor al 5%? 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: = 2 400 frente a H1: ? 2 400 2. paso: Zona de aceptacin:
0 za/2
q0
, 0 + za/2
q0
Conocemos los siguientes datos: 0 = 2 400; q0 = 300; n = 100 a = 0,05 8 za/2 = 1,96 Por tanto, la zona de aceptacin ser:
2 400 1,96
300
100
; 2 400 + 1,96
300
100
Es decir, el intervalo: (2341,2; 2 458,8) 3.er paso: Verificacin: Hemos obtenido una media muestral de x = 2 320. 4. paso: Decisin: Como x = 2 320 no cae dentro de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, no podemos aceptar la validez del nuevo proceso de fabricacin. s3 Se sabe por experiencia que el tiempo obtenido por los participantes olmpicos de la prueba de 100 metros, en la modalidad de decathlon, es una variable aleatoria que sigue una distribucin normal con media 12 segundos y desviacin tpica 1,5 segundos. Para contrastar, con un nivel de significacin del 5%, si no ha variado el tiempo medio en la ltima Olimpiada, se extrajo una muestra aleatoria de 10 participantes y se anot el tiempo obtenido por cada uno, con los resultados siguientes, en segundos: 13 11 12 9 11 10 10 12 11 11
UNIDAD 14
a) Cules son la hiptesis nula y la alternativa del contraste? b) Determina la regin crtica. c) Realiza el contraste. d) Explica, en el contexto del problema, en qu consiste cada uno de los errores del tipo I y II. a) Tenemos que contrastar la hiptesis nula: H0: = 12 frente a la hiptesis alternativa: H1: ? 12 b) La zona de aceptacin es el intervalo:
( (
0 za/2
q0
, 0 + za/2
q0
) )
; es decir: (11,07; 12,93)
Como 0 = 12; q = 1,5; n = 10: a = 0,05 8 za/2 = 1,96; tenemos que la zona de aceptacin es el intervalo: 12 1,96 1,5 1,5
10
; 12 + 1,96
10
c) Calculamos la media de la muestra: 13 + 12 + 11 + + 11 = 110 = 11 x= 10 10 Como no est dentro del intervalo de aceptacin, rechazamos H0; es decir, no podemos aceptar que la media siga siendo la misma. d) Error de tipo I: es cierto que la media son 12 s, pero debido al contraste utilizado, nos da falso. Error de tipo II: es falso que la media sea 12 s, pero debido al contraste utilizado, nos da cierto.
n
1 000 600 200
pr
0,508 0,61 0,25
a) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: p = 0,5 Hiptesis alternativa: H1: p ? 0,5
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
p0 za/2
p0 q0 , p0 + za/2 n
p0 q0 n
3.er paso: Verificacin: pr = 0,508 4. paso: Decisin: Como pr est dentro de la zona de aceptacin, aceptamos H0. b) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: p 0,6 Hiptesis alternativa: H1: p > 0,6 2. paso: Zona de aceptacin:
@ ; p0 + za/2
p0 q0 n
En este caso es: @ ; 0,6 + 1,645 3.er paso: Verificacin: pr = 0,61 4. paso: Decisin:
Como pr est dentro de la zona de aceptacin, aceptamos H0. c) 1.er paso: Hiptesis: Hiptesis nula: H0: p 0,3 Hiptesis alternativa: H1: p < 0,3 2. paso: Zona de aceptacin:
p0 + za/2
p0 q0 ; +@ n
3.er paso: Verificacin: pr = 0,25. 4. paso: Decisin: Como pr est fuera del intervalo de aceptacin, rechazamos H0.
10
UNIDAD 14
5 Un dentista afirma que el 40% de los nios de 10 aos presenta indicios de caries dental. Tomada una muestra de 100 nios, se observ que 30 presentaban indicios de caries. Utilizando la aproximacin normal, comprueba, a nivel de significacin del 5%, si el resultado permite rechazar la afirmacin del dentista. 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: p = 0,4 frente a H1: p ? 4 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
p0 za/2
p0 q0 , p0 + za/2 n
p0 q0 n
)
0,4 0,6 ; es decir, (0,304; 0,496) 100
Para un nivel de significacin a = 0,05, tenemos que za/2 = 1,96. El intervalo ser: 0,4 1,96
3.er paso: Verificacin: La proporcin obtenida en la muestra es pr = 4. paso: Decisin: Como la proporcin muestral queda fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, rechazamos la afirmacin del dentista. 6 Una empresa de productos farmacuticos afirma en su publicidad que uno de sus medicamentos reduce considerablemente los sntomas de la alergia primaveral en el 90% de la poblacin. Una asociacin de consumidores ha experimentado dicho frmaco en una muestra de 200 socios de la misma, obteniendo el resultado indicado en la publicidad en 170 personas. Determina si la asociacin de consumidores puede considerar que la afirmacin de la empresa es estadsticamente correcta al nivel de significacin de 0,05. 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: p = 0,9 frente a H1: p ? 0,9 2. paso: Zona de aceptacin: 30 = 0,3. 100
( (
p0 za/2
p0 q0 , p0 + za/2 n
p0 q0 n
)
0,9 0,1 ; es decir, (0,858; 0,942) 200
Para un nivel de significacin a = 0,05, tenemos que za/2 = 1,96. El intervalo ser: 0,9 1,96
11
3.er paso: Verificacin: La proporcin obtenida en la muestra es pr = 4. paso: Decisin: Como la proporcin muestral queda fuera del intervalo de aceptacin, rechazamos H0; es decir, no podemos considerar vlida la afirmacin de la empresa. s7 El 42% de los escolares suele perder al menos un da de clase a causa de gripes y catarros. Sin embargo, un estudio sobre 1 000 escolares revela que en el ltimo curso hubo 450 en tales circunstancias. Las autoridades sanitarias defienden que el porcentaje del 42% para toda la poblacin de escolares se ha mantenido. a) Contrasta, con un nivel de significacin del 5%, la hiptesis defendida por las autoridades sanitarias, frente a que el porcentaje ha aumentado como parecen indicar los datos, explicando claramente a qu conclusin se llega. b) Cmo se llama la probabilidad de concluir errneamente que el tanto por ciento se ha mantenido? a) 1.er paso: Hiptesis: Queremos contrastar: H0: p 0,42 frente a H1: p > 0,42 2. paso: Zona de aceptacin: 170 = 0,85. 200
( (
@ , p0 + za/2
p0 q0 n
) )
Para un nivel de significacin del 5%, tenemos que za/2 = 1,645. Por tanto, el intervalo ser: @ ; 0,42 + 1,645
3.er paso: Verificacin: La proporcin obtenida en la muestra es pr = 4. paso: Decisin: Como la proporcin muestral queda fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, aceptamos que la proporcin ha aumentado. b) La probabilidad de concluir errneamente que el tanto por ciento se ha mantenido; es decir, de aceptar H0, siendo falsa, es la probabilidad de cometer un error de tipo II.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
12
UNIDAD 14
Pgina 324
PARA RESOLVER
s8 Se ha comprobado que el tiempo de espera (en minutos) hasta ser atendido, en cierto servicio de urgencias, sigue un modelo normal de probabilidad. A partir de una muestra de 100 personas que fueron atendidas en dicho servicio, se ha calculado un tiempo medio de espera de 14,25 minutos y una desviacin tpica de 2,5 minutos. a) Podramos afirmar, con un nivel de significacin del 5% (a = 0,05), que el tiempo medio de espera, en ese servicio de urgencias, no es de 15 minutos? b) Qu podramos concluir si el nivel de significacin hubiese sido del 0,1% (a = 0,001)? c) Existe contradiccin en ambas situaciones? Justifica las respuestas. a) 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: = 15 frente a H1: ? 15 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
0 za/2
q0
, 0 + za/2
q0
)
2,5
Como 0 = 15; q = 2,5; n = 100: a = 0,05 8 za/2 = 1,96; tenemos que la zona de aceptacin es: 15 1,96 2,5
100
, 15 + 1,96
100
3.er paso: Verificacin: Hemos obtenido una media muestral de x = 14,25. 4. paso: Decisin: Como la media muestral est fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, no podemos aceptar que el tiempo medio sea de 15 minutos. b) Si a = 0,001, entonces za/2 = 3,27 y la zona de aceptacin sera:
15 3,27
2,5
100
, 15 + 3,27
2,5
100
Por tanto, como x = 14,25 s est en el intervalo de aceptacin, no podramos rechazar H0; es decir, aceptaramos que el tiempo medio es de 15 minutos. c) No existe contradiccin. En el apartado b), el riesgo que estamos asumiendo es muy pequeo, mucho menor que en el caso a); por tanto, el intervalo es ms amplio.
13
s9 La duracin de las bombillas de 100 vatios que fabrica una empresa sigue una distribucin normal con una desviacin tpica de 120 horas. Su vida media est garantizada durante un mnimo de 800 horas. Se escoge al azar una muestra de 50 bombillas de un lote y, despus de comprobarlas, se obtiene una vida media de 750 horas. Con un nivel de significacin de 0,01, habra que rechazar el lote por no cumplir la garanta? 1.er paso: Hiptesis: Queremos contrastar: H0: 800 frente a H1: < 800 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
0 za
q0
; +@
) )
Para a = 0,01 8 za = 2,33. Como 0 = 800; q0 = 120 y n = 50, la zona de aceptacin ser: 800 2,33 120
50
3.er paso: Verificacin: Hemos obtenido una media muestral de x = 750 horas. 4. paso: Decisin: Como la media muestral no est dentro de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, habra que rechazar el lote por no cumplir la garanta. 10 Una empresa asegura que unas determinadas pastillas de jabn duran ms de 11 das. Para comprobarlo, se realiza una encuesta en 100 casos. Estas son las respuestas:
DURACIN
(das)
RESPUESTAS
5A9 24
10 A 14 15 A 19 20 A 24 46 19 11
Se puede dar como vlida la afirmacin de la empresa, para un nivel de significacin de a = 0,05? Calculamos la media muestral y la desviacin tpica:
DURACIN
(das) xi fi
5A9 7 24
10 A 14 15 A 19 20 A 24 12 46 17 19 22 11
14
UNIDAD 14
1.er paso: Hiptesis: Queremos contrastar: H0: 11 frente a H1: > 11 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
@ ; 0 za
q0
)
4,59
Para a = 0,05 8 za = 1,645. Como 0 = 11; q0 = 4,59 y n = 100, la zona de aceptacin es: @ ; 11 + 1,645
100
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 12,85 das. 4. paso: Decisin: Como x = 12,85 est fuera de la zona de aceptacin, rechazamos H0; es decir, aceptamos que las pastillas de jabn duran ms de 11 das. s11 Una encuesta, realizada a 64 empleados de una fbrica, concluy que el tiempo medio de duracin de un empleo en la misma era de 6,5 aos, con una desviacin tpica de 4. Sirve esta informacin para aceptar, con un nivel de significacin del 5%, que el tiempo medio de empleo en esa fbrica es menor o igual que 6? Justifica adecuadamente la respuesta. 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: 6 frente a H1: > 6 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
@ ; 0 za
q0
) )
; es decir, (@; 6,8225)
Para un nivel de significacin del 5%, tenemos que za = 1,645. Por tanto, el intervalo es: @ ; 6+ 1,645 4
64
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 6,5 aos. 4. paso: Decisin: Como la media muestral pertenece al intervalo de aceptacin, no podemos rechazar H0; es decir, aceptamos que el tiempo medio es menor o igual que 6 aos.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
15
s12 La Concejala de Juventud maneja el dato de que la edad a la que los hijos se independizan es una variable normal con media 29 aos y desviacin tpica 3 aos. Aunque la desviacin tpica no plantea dudas, s se sospecha que la media ha descendido, sobre todo por la poltica de ayuda al empleo que ha llevado a cabo el ayuntamiento. As, de un estudio reciente sobre 100 jvenes que se acaban de independizar, se ha obtenido una media de 28,1 aos de edad. a) Con un nivel de significacin del 1%, puede defenderse que la edad media no ha disminuido, frente a que s lo ha hecho como parecen indicar los datos? Plantea el contraste o test de hiptesis y resulvelo. b) Explica, en este problema, en qu consisten cada uno de los errores del tipo I y II. a) 1.er paso: Hiptesis: Tenemos que contrastar: H0: 29 frente a H1: < 29 2. paso: Zona de aceptacin:
( (
0 za
q0
; +@
) )
Para un nivel de significacin de a = 0,01, tenemos que za = 2,33. As, el intervalo es: 29 2,33 3
100
3.er paso: Verificacin: La media muestral obtenida es x = 28,1 aos. 4. paso: Decisin: Como la media muestral est fuera del intervalo de aceptacin, rechazamos H0; es decir, aceptamos que la media de edad ha disminuido. b) El error de tipo I consiste en rechazar H0 siendo verdadera. En el contexto de este problema sera aceptar que la media ha disminuido, siendo falso. El error de tipo II consiste en aceptar H0 siendo falsa. En este problema sera aceptar que la media no ha disminuido, siendo falso. s13 Se afirma que, en una determinada ciudad, al menos el 30% de las familias poseen ordenador. Se toma una muestra aleatoria de 200 familias de la ciudad y resulta que 50 poseen ordenador. A un nivel de significacin de 0,05, hay suficiente evidencia para refutar la afirmacin? 1.er paso: Hiptesis: Queremos contrastar: H0: p 0,30 frente a H1: p < 0,30
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
16
UNIDAD 14
( (
p0 za
p0 q0 ; +@ n
) )
Para un nivel de significacin a = 0,5 tenemos que za = 1,645. Por tanto, el intervalo ser: 0,3 1,645
3.er paso: Verificacin: La proporcin obtenida en la muestra es pr = 4. paso: Decisin: Como la proporcin muestral est dentro del intervalo de aceptacin, no podemos rechazar H0; es decir, aceptamos que, al menos, el 30% de las familias posee ordenador. s14 En el ao 2005, un estudio indicaba que un 15% de los conductores utilizaban el mvil con el vehculo en marcha. Con el fin de investigar la efectividad de las campaas que se han realizado desde entonces para reducir esos hbitos, se ha hecho una encuesta a 120 conductores de los cuales 12 hacan un uso indebido del mvil. Plantea un test para contrastar que las campaas no han cumplido su objetivo frente a que s lo han hecho, como parecen indicar los datos. A qu conclusin se llega con un nivel de significacin del 4%? 1.er paso: Hiptesis: H0: p 15 H1: p < 15 pq n 50 = 0,25. 200
( (
p za
,@
) )
Si a = 0,04, entonces za = 1,75, pues P [z 1,75] = 0,9599 0,96 P [z > 1,75] = 0,04 La zona de aceptacin es, por tanto: 0,15 1,75
3.er paso: Verificacin: La proporcin obtenida en la muestra es 12 = 0,1; luego pr = 0,1. 120
17
4. paso: Decisin: 0,1 (0,093; @). Por tanto, no podemos rechazar la hiptesis nula. Segn estos datos, las campaas no han sido efectivas y esta afirmacin la hacemos con un nivel de significacin del 4%. s15 En una muestra aleatoria de 225 habitantes de una poblacin hay 18 que hablan alemn. A un nivel de significacin de 0,05, hay suficiente evidencia para refutar la afirmacin de que al menos el 10% de los habitantes de la poblacin hablan alemn? Planteamos un test de hiptesis unilateral para la proporcin. H0: p 0,1 H1: p < 0,1 La zona de aceptacin tiene la forma:
p0 za
p0 (1 p0) ; +@ n
p0 za
n
p0q0
p0
0,95
0,05 za = 1,645
0,1 1,645
La proporcin muestral es pr =
18 = 0,08. 225 Como 0,08 pertenece a la zona de aceptacin, aceptamos la hiptesis nula; es decir, no hay suficiente evidencia para refutar la afirmacin de que al menos el 10% de los habitantes de la poblacin hablan alemn.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
18
UNIDAD 14
Pgina 325
s16 Se trabaja con la hiptesis de que uno de cada diez varones manifiesta algn tipo de daltonismo. a) Elegidos 400 varones, se detectan 50 daltnicos. Con un nivel de significacin del 10%, se puede aceptar la hiptesis de partida? b) Sobre la muestra estudiada en el apartado a), se obtendra la misma conclusin si a = 0,02? a) Planteamos un contraste de hiptesis bilateral para la proporcin. Sean H0; p = 0,1 y H1: p ? 0,1. La zona de aceptacin tiene la forma:
p0 za/2
p0 (1 p0) , p0 + za/2 n
p0 (1 p0) n
0,05
0,90
0,05
0,95
za/2
0,1 1,645
La proporcin muestral es pr =
50 = 0,125. 400
Como 0,125 (0,0753; 0,1247), no podemos aceptar la hiptesis de partida. b) Si a = 0,02, za/2 = 2,33. La zona de aceptacin es ahora:
0,1 2,33
Como 0,125 (0,065; 0,135), con un nivel de significacin de 0,2 s podemos aceptar la hiptesis de partida.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
19
s17 Hace diez aos, la proporcin de personas que lean un cierto peridico era del 35%. Para comprobar si dicha proporcin se mantiene, tomamos una muestra de 225 personas de las cuales 65 leen dicho peridico. a) Si a = 0,05, podemos aceptar que la proporcin de personas que leen dicho peridico es mayor o igual al 35%? b) Y si el nivel de significacin es del 1%? a) Planteamos un test de hiptesis unilateral para la proporcin. H0: p 0,35 H1: p < 0,35 La zona de aceptacin tiene la forma:
p0 za
p0 (1 p0) ; +@ n
)
0,05
0,95
0,35 1,645
La proporcin muestral es pr =
Como 0,29 (0,298; +@), no podemos aceptar, con a = 0,05, que la proporcin de personas que leen dicho peridico ha aumentado. b) Si a = 0,01, za = 2,33 La zona de aceptacin es:
0,35 2,33
En este caso, 0,29 (0,276; +@). Con un nivel de significacin del 1% podemos aceptar que la proporcin de personas que leen el peridico La Ciudad ha aumentado. Al disminuir el nivel de significacin, la zona de aceptacin aumenta y, por tanto, casos que antes se rechazaban ahora se aceptan.
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
20
UNIDAD 14
s18 Hace diez aos, el 25% de los partos fueron de madres de ms de 33 aos. Actualmente se ha tomado una muestra de 120 partos de los cuales 34 fueron de madres de ms de 33 aos. Con una significacin del 10%, se puede aceptar que la proporcin de partos de madres de ms de 33 aos sigue siendo como mucho del 25%? Planteamos un test de hiptesis unilateral para la proporcin. H0: p 0,25 H1: p > 0,25 La zona de aceptacin tiene la forma:
@; p0 + za
pq n
)
0,10 za = 1,28
0,90
@; 0,25 + 1,28
34 17 = 0,283. 120 60 Como 0,283 (@; 0,30), se puede aceptar, con una significacin del 10%, que la proporcin de partos de madres de ms de 33 aos sigue siendo, como mucho, del 25%. La proporcin obtenida en la muestra es pr =
PARA PROFUNDIZAR
19 En un test de hiptesis para estudiar si el cociente intelectual medio de los estudiantes de una universidad es 113, hemos seleccionado una muestra aleatoria de 180 estudiantes, obteniendo una media de 115. La zona de aceptacin obtenida ha sido el intervalo (111,98; 114,02). Por tanto, hemos rechazado la hiptesis. Si q = 7, cul es la probabilidad de haber rechazado la hiptesis, cuando en realidad era verdadera? Cmo se llama este tipo de error? El error que consiste en rechazar H0 cuando esta es verdadera se llama error de tipo I. La probabilidad de cometerlo es precisamente a, el nivel de significacin. Lo calculamos en este caso concreto:
Unidad 14. Inferencia estadstica: contraste de hiptesis
21
0,90
1,02 = za/2
180
8 za/2 = 1,95 8 1
a = 0,9744 8 a = 0,0512 2
La probabilidad de haber cometido un error de tipo I (rechazar H0 siendo cierta) es a = 0,0512. 20 En una determinada provincia, la nota media en matemticas de los alumnos de 2. de Bachillerato del curso pasado fue de 5,8, con una desviacin tpica de 2,3 puntos. Con un nivel de significacin de 0,05, queremos contrastar la hiptesis de que la media no ha variado. Para ello, vamos a extraer una muestra aleatoria de tamao 100. As, la zona de aceptacin ser el intervalo (5,35; 6,25). Si al final la media real fuera de 5 puntos, cul es la probabilidad de obtener una media muestral que nos lleve a cometer un error de tipo II? Si la media real fuera = 5, las medias muestrales en muestras de tamao n = 100, con q = 2,3, se distribuiran segn una N 5;
2,3
100
As, la probabilidad de aceptar H0 siendo falsa (esto es, la probabilidad de cometer un error de tipo II) sera la probabilidad de obtener una media muestral que cayera dentro de la zona de aceptacin, es decir: 5,35 5 6,25 5 P [5,35 < x < 6,25] = P <z< = P [1,52 < z < 5,43] = 0,23 0,23 = P [z < 5,43] P [z < 1,52] = 1 0,9357 = 0,0643
22
UNIDAD 14
n = 65; pr = 0,17
za/2
, + za/2
n
2,6
) )
= (19; 19,8)
(
b) H0: 500
19,4 1,645
2,6
114
; 19,4 + 1,645
114
Zona de aceptacin:
za/2
, +@
(
c) H0: p = 0,2
500 1,645
31
300
, +@ = (497, +@)
Zona de aceptacin:
p za/2
pq n
, p + za/2
pq n
0,2 2,33
23
@ , p + za/2
pq n
)
= (@; 0,748)
@ ; 0,68 + 2,055
pr = 0,703 (@; 0,748). Se acepta la hiptesis. 2. Una fbrica de muebles se encargaba tambin del transporte y montaje de los pedidos a sus clientes. Sin embargo, reciba al menos un 16% de reclamaciones por dicho servicio. En los ltimos meses, ha contratado una empresa especializada. De 250 servicios realizados por la empresa contratada, 30 han tenido reclamacin. Plantea un test para contrastar la hiptesis de que con la empresa contratada la situacin sigue igual, frente a que, como parece, ha mejorado. A qu conclusin se llega para un nivel de significacin del 5%? H0: p 0,16 Zona de aceptacin: H1: p < 0,16
p za
pq n
, +@
) )
(
pr =
0,16 1,645
Rechazamos la hiptesis. Es decir, con un nivel de significacin del 5% aceptamos que el servicio ha mejorado con la nueva empresa. 3. Un informe de la Asociacin de Compaas Areas indica que el precio medio del billete de avin entre Canarias y la Pennsula Ibrica es, como mximo, de 120 con una desviacin tpica de 40 . Se toma una muestra de 100 viajeros que van de Canarias a la Pennsula Ibrica y se obtiene que la media de los precios de sus billetes es de 128 . a) Se puede aceptar, con un nivel de significacin igual a 0,10, la afirmacin de partida? b) Se concluir lo mismo si el nivel de significacin fuera del 1%? a) Se trata de un contraste de hiptesis unilateral para la media. H0: 120 H1: > 120.
24
UNIDAD 14
( (
@ ; 120 + 1,28
40
100
) )
= (@; 125,12)
Como 128 (@; 125,12), no se puede aceptar, con un nivel de significacin del 10%, la afirmacin de partida. b) Si a = 0,01, entonces za = 2,33. Ahora la zona de aceptacin es: @ ; 120 + 2,33 40
100
= (@; 129,32)
Como 128 (@; 129,32), s se puede aceptar, con un nivel de significacin del 1%, la afirmacin de partida.
25