Trabajo Mora Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y ARVENSES

DEL CULTIVO DE MORA EN EL MUNICIPIO DE PASCA (CUNDINAMARCA)

Baquero Pedraza Johan Sebastián 1 Galindo fajardo Emerson2 Galindo Castillo Lina
Ximena 3 Morales Rodríguez Angie Nickold 4 Baquero Cerón Marcela5

Introducción

Foto: Invensa, 2019


La mora castilla (Rubus glacus) es uno de los productos de mayor importancia comercial y
de los más cultivados en regiones comprendidas entre 1200 a 3000 m. s. n .m,
económicamente es una de las frutas más valiosas en el mundo entero. Por ello es de gran
importancia conocer el cultivo, investigar e indagar acerca de los problemas fitosanitarios
para poder implementar un manejo integrado de las plagas, enfermedades y arvenses que se
presentan en campo. Dependiendo de ello se pueden abordar diferentes metodologías con el
fin de mejorar la productividad del cultivo. Por lo tanto, todas las labores que se realicen en
el cultivo deben dirigirse a disminuir la incidencia de los agentes causantes de problemas
fitosanitarios, eliminando las condiciones que favorecen su desarrollo, buscando aumentar
la tolerancia de las plantas al ataque de plagas y enfermedades y así poder reducir el riesgo
de su presencia, de igual manera se deben controlar de manera oportuna y preventiva antes
de que estas se conviertan en un foco de contaminación y no puedan ser manejadas
(Salazar, 2011).

Problema
Los cultivos de mora son una alternativa para el sustento de algunas familias del municipio
de Pasca – Cundinamarca, con lo cual han suplido sus necesidades básicas, aun así existen
diversos factores del entorno natural, como las plagas, enfermedades, malezas y aspectos
del medio ambiente de los cuales se tiene desconocimiento en cuanto a su control, debido a
esto es común observar grandes pérdidas en el rendimiento de un cultivo tan promisorio
como el de la mora, por otro lado los costos de implementación de una solución pasan a ser
parte de la problemática que aqueja al agricultor, por lo tanto surgen interrogantes acerca de
¿Cómo hacer un manejo correcto de plagas, enfermedades y arvenses? ¿Qué aspectos se
deben tener en cuenta? ¿Qué costos conlleva la implementación de un plan de manejo
integrado? ¿Cuál es el plan de Mipe mas rentable en el cultivo de mora?, los cuales se
pretenden responder con este trabajo experimental.

Justificación
El municipio de Pasca es uno de los lugares en donde la economía de la mayoría de las
familias se basa en la agricultura y los sistemas productivos, debido a sus bajas
temperaturas que oscilan entre los 11° a los 18°, Pasca tiene una localización ideal para la
producción de cultivos de clima frio como la mora (Rubus Glaucus V. Castilla), sin
embargo en campo se presentan grandes problemas fitosanitarios provocados por distintas
plagas, enfermedades y arvenses que dificultan el control de la sanidad y producción del
cultivo, sin dejar atrás la fuerte disminución en la rentabilidad por el alto costo de insumos
y mano de obra requerida para controlarlos. Por lo cual es necesario y de gran prioridad
implementar un plan de MIPE donde se integren distintas alternativas que logren incentivar
y ayudar a controlar los distintos problemas sanitarios presentes en su cultivo, haciendo
más eficientes, productivas y rentables sus parcelas, teniendo como enfoque hacer un
manejo sostenible y beneficioso en la economía del agricultor.

Objetivos
Objetivo general
Diseñar un plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas del cultivo de
mora (Rubus Glaucus V. Castilla) en su fase productiva.
Objetivos específicos
1. Identificar las diferentes plagas, enfermedades y malezas presentes en una
finca ubicada en Pasca Cundinamarca en el cultivo de mora (Rubus Glaucus
V. Castilla).
2. Indagar acerca de la influencia de las condiciones ambientales y ecológicas
que afectan el desarrollo de las enfermedades, plagas y arvenses, presentes
en el cultivo de mora.
3. Implementar distintos métodos y alternativas de control oportunas y
eficientes en el manejo de las plagas, enfermedades o arvenses más
relevantes en el sistema productivo de mora.
4. Realizar una evaluación de la viabilidad de las alternativas implementadas
para el control de plagas y enfermedades, en cuanto a la parte económica y
su inversión en el cultivo de mora.

Marco conceptual
 Generalidades de la mora
La mora de Castilla es una fruta originaria de la zona andina tropical alta de América.
Pertenece a la familia de las rosáceas, junto a otra gran variedad de especies. La mora de
Castilla es una de las frutas más cultivada en nuestro país por su adaptabilidad y
características especiales (SINCE, 2019).

Tabla 1.(Datos Problemática) Elaboración propia


 Morfología y Requerimientos básicos:
Planta: perenne, arbustiva, Humedad del ambiente: de Suelos: Basicos con buena
de porte semirrecto. 70 a 80% profundidad

Fruto: agregado de drupas


Nutrición: Exigente de
pequeñas, con semillas en su Precipitación: de 1.200 a
nitrógeno, fósforo, potasio,
interior; de varios tamaños y 1.700 milímetros anuales.
calcio y magnesio.
colores.

Tallo: rastrero o
semierguido, con espinas, Altura: 1.800 a 2.400
que emergen de la base de la metros
planta formando macollas.

Floración y fructificación:
permanente, observándose
Temperatura: de 16 a 18 °C
picos de producción cada 5-
6 meses.

Elaboración propia a partir de (DANE, 2013).


Importancia nacional del cultivo de mora en el país

Colombia cuenta con 7.007 hectáreas plantadas, de las cuales


4.922 están en edad productiva.

Colombia exporta mora a países como EEUU, Chile y


Guatemala.

Para el año 2020 se espera un aumento de 10.00 hectáreas


nuevas y 104.65 toneladas de mora cosechada.

Actualmente se cosechan 73.856 toneladas anuales.

Fuente de Generación de empleo al sector rural.

Santander, Antioquia, Nariño y Boyacá son los principales


productores.

Cundinamarca llega a producir 40.000 toneladas anuales de


fruta.

Elaboración propia a partir de: (DANE, 2013).

Preparación sistema productivo de (Rubus Glaucus V. Castilla)

En la propagación mediante estacas o acodos se deben seleccionar plantas sanas, libres de


enfermedades, vigorosas, bien desarrolladas y altamente productivas. Este método es el más
recomendado y utilizado en Colombia. Consiste en seleccionar de una planta de más de dos
años de edad, una rama que nace a ras del suelo, con espinas gruesas y tallo fuerte; luego se
entierra la punta a 10 o 15 centímetros por debajo del suelo, procurando que la rama forme
un arco para estimular la producción de hormonas que aceleran la formación de raíces;
pasados 20 o 25 días, se separa de la planta madre haciendo un corte a 30 centímetros por
en encima del suelo. De forma similar, se realiza el acodo rastrero, tomando una rama larga
que esté a ras del suelo, para enterrarla en varias partes, teniendo en cuenta que cada tramo
tenga al menos dos a tres yemas; después de 40 días se separa de la planta haciendo cortes a
20 centímetros de cada acodo; de esta forma se pueden obtener dos o tres plantas por rama
(Agrosavia, 2018).

Preparación del terreno


Se debe seleccionar un lote, con un suelo de textura liviana (franco), con buena retención
de humedad, bien drenado y rico en materia orgánica, con profundidad no menor a 50
centímetros para el desarrollo de la raíz. Por su parte, el cultivo de la mora es exigente en
nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, demandando suelos con
buena fertilidad y ligeramente ácidos a neutros, lo que implica la aplicación de enmiendas y
la fertilización de acuerdo con los resultados de los análisis de suelos. Adicionalmente, en
zonas con lluvias prolongadas y abundantes, se recomienda establecer el cultivo en terrenos
pendientes, para favorecer el drenaje del agua sobrante y evitar el encharcamiento (Bernal,
2015).

Siembra
Las plantas pueden ser trasplantadas al sitio definitivo inmediatamente sean separados los
acodos de la planta madre o a más tardar un mes después; la siembra se debe realizar a
comienzo de las lluvias, si no se cuenta con riego suplementario. Por consiguiente, al
momento del trasplante se debe suministrar agua para que la planta disponga de humedad
suficiente en el suelo, para su crecimiento y desarrollo (Universidad de Pensilvania, 2017)
Manejo y sostenimiento del cultivo
Comprende las diferentes labores del cultivo que se deben adelantar para lograr una
plantación sana y productiva; dentro de estas se tienen:
Tutorado Podas Fertilización

Control de
Aporque Control de Malezas
Enfermedades y Plagas

Cosecha y comercialización
La primera cosecha se obtiene entre los siete y nueve meses después de establecido el
cultivo, llegando a su plena producción a los 15 meses de edad, con rendimientos de 18 a
20 toneladas de fruta por hectárea/año. Por s u parte, el fruto está listo para ser cosechado
cuando presente un color rojo vino tinto brillante a ligeramente pálido. Ahora bien, es
importante atender las recomendaciones para adelantar una buena cosecha, entre las que se
tienen:
● Realizar la labor después de secar el rocío. (Camara y comercio de Bogotá, 2015)
● En la recolección: halar la fruta por su base y no mantenerla mucho tiempo en la
mano; adelantar jornadas de recolección cortas (dos días); depositar en recipientes
de poco volumen; preferiblemente utilizar directamente el empaque final al
momento de la recolección y evitar golpes. Por otra parte, para la comercialización,
los frutos deben estar frescos, sanos, limpios, secos y firmes

Enfermedades más comunes


Según (CORPOICA, 2011) dentro de las enfermedades causadas por hongos y que afectan
de manera importante el cultivo de la mora de Castilla y su producción, se resaltan:
1. Botrytis o pudrición del fruto o moho gris (Botrytis cinérea): Ataca flores, frutos
y hojas, ocasionando la pudrición de los frutos y la caída prematura de las flores y
los frutos. Se reconoce por la formación de una masa algodonosa de color gris a
negro que cubre el racimo momificando los frutos.
2. Mildeo velloso o peronospora (peronospora sparsa Berk): afecta tallos, hojas,
pedúnculos y frutos. Los frutos presentan crecimiento deforme, maduración
dispareja, pérdida de consistencia y brillo. Los frutos atacados por el hongo se
reconocen por el color blancuzco que toman, afectando la calidad del producto. La
enfermedad se presenta principalmente en épocas lluviosas con alta humedad en el
ambiente y temperaturas moderadas a bajas
3. Antracnosis del fruto, muerte descendente, secadera o palo negro (Colletotrichum
gloesporioides): Esta enfermedad se presenta en tallos, ramas y brotes, causando la
muerte progresiva de arriba hacia abajo de ramas y tallos. En estado inicial la
enfermedad se presenta a manera de manchas de color morado o violeta cubriendo
parcial o totalmente los tallos y las ramas. En estado avanzado las lesiones se
muestran de color negro y el tallo o rama afectada se seca, hasta llegar a la muerte
total de la planta cuando el ataque es severo, especialmente en los tallos principales.
La enfermedad se presenta cuando permanece una película de agua sobre los tejidos
durante un tiempo de por lo menos cuatro horas, la temperatura es de 25 °C y la
humedad en el ambiente es muy alta. (DANE, 2013)

Plagas más comunes


Por otra parte, según (CORPOICA, 2011),las plagas más frecuentes en el cultivo de la mora
que se tienen reportadas son:
1. Barrenador de tallos y ramas (Hepialus sp): Es atraído hacia la planta por
secreciones en heridas causadas por hongos o durante el manejo del cultivo, puede
llegar a producir daños importantes en la planta y reducir la producción. Se
reconoce por depositar el excremento a la entrada del orificio por donde penetran.
La planta afectada presenta hojas amarillentas y pudrición, hasta causar su muerte.
2. Burrita de la virgen o picudo de la mora (Compsus sp): Esta plaga ataca tanto las
hojas como la raíz. En este último lugar el ataque es más grave en vista de que la
larva causa daños rápidamente.
3. Mosca de la fruta (Anastrepha sp): Es la principal plaga de la mora y en general de
los frutales. La mosca deposita los huevos, y al nacer, las larvas perforan los frutos
y causan pérdidas en la calidad y en la producción. «El Instituto Colombiano
Agropecuario, ICA, mediante de la resolución 001 de 2011, estableció a nivel
nacional las medidas fitosanitarias para controlar y disminuir en las diferentes
especies frutícolas la presencia de moscas de la fruta. El objetivo es lograr áreas de
baja prevalencia de la plaga y que los fruticultores disminuyan los daños
ocasionados, logrando una producción de frutos con alta calidad fitosanitaria y con
posibilidades de comercialización en los mercados especializados nacionales e
internacionales» (Corpoica, 2011, p. 23).

● Arvenses de interés
1. Lengua de vaca (Rumex Crispus L) Es una planta perenne, herbácea,
dicotiledónea; se caracteriza por tener Hojas pecioladas, basales y caulinares
lanceoladas, sus inflorescencias espiciformes compuesta por fascículos, muy densos
hacia el ápice los inferiores con brácteas hojosas, sus Flores pueden ser
hermafroditas o unisexuales, Su reproducción es sexual (semillas) y asexual
(rizomas) y el tipo de polinización anemófila. Esta planta se caracteriza por tener
un amplio rango altitudinal; crece en zonas con altitudes entre 0 y 3.000 msnm, se
desempeña en suelos francos y tiene una amplia adaptabilidad a los pH ácido,
alcalino y neutro. (Invensa, 2018). Se considera maleza ya que es una planta que
causa dermatitis en algunas personas y es tóxica para los animales, debido al alto
contenido de oxalatos en sus panículas, ocasionando envenenamiento al ganado. Su
desarrollo se ve favorecido en todo tipo de suelos y se encuentra en zonas con
exposición directa al sol. Tiene alta producción de semillas, durante un año cada
planta puede producir hasta 6.000 semillas que pueden permanecer latentes en el
suelo por más de 80 años. (Invensa, 2018).
Se encuentra ampliamente distribuida en los Departamentos: Antioquia,
Cundinamarca, Nariño, Risaralda, Santander (INVESA, 2020)

2. Gualola (Polygonum segetum Kunth) Hierba herbácea, anual, de 20 a 80 cm de


altura, raíz semileñosa, de tallo erecto. Se reproduce de forma sexual (semillas) y
asexual (rizomas y esquejes) y su proceso de Polinización puede ser por hidrófila.
Crece en zonas desde 0 a 2500 msnm se desarrolla en suelos arcillosos y pH ácido.
(Invensa, 2018). Polygonum segetum es considerada una planta invasora y crece en
los humedales o en ecosistemas de características similares. Crea ambientes
apropiados para el desarrollo de la vida acuática presentan propiedades alelopáticas
y si sus principios alelopáticos ejercen efecto sobre el crecimiento de especies
cultivables. Pueden inhibir hasta 75% la germinación y hasta 90% el crecimiento en
cultivos y potreros. (Invensa, 2018). Se encuentra distribuida en los departamentos
de Antioquia, Boyacá, Bolívar, Bogotá Distrito Capital, Caldas, Córdoba,
Cundinamarca, Nariño (INVESA, 2020)

3. Espartillo (Spartina densiflora) es una especie fanerógama, perenne, perteneciente


a la familia Poaceae. Las láminas de las hojas son angostas (5-9 mm), y
semienvainadas, de coloración verde-grisácea, con 3-15 dm de altura. La
inflorescencia es una espiga muy angosta, de 6 a 30 cm de largo, y flores diminutas,
densas y compactas. Es tolerante a sales, y crece erecta en matas densas, cespitosas.
Vive bien en ambientes encharcados y salinos, compitiendo mucho mejor que
Spartina argentinensis en la ocupación de los valles de inundación de cursos de
agua. Fuera de su distribución natural, puede ser una especie invasora
(AcademicWiki, 2018)
Metodología
El montaje experimental en campo se desarrolló en la vereda la argentina, finca el recreo en
el municipio de Pasca del departamento de Cundinamarca. Con los siguientes factores
ambientales:

Imagen 1 tomado de internet google maps

Tabla 2. Características agro-climatológicas

Altitud 2250 msnm

Temperatura 14.5°- 15°C

Humedad relativa Maximo: 93%

Probabilidad de
37%
precipitaciones

Textura del suelo Franco arcillosa

Materiales
En campo
 Postes de madera
 Pita o cabuya
 Herramienta (Azadón, Machete y Tijeras)

 Manguera de riego
 Insumos: Biológico, químico (Insecticida-Herbicida)

Muestreo:
 Jama entomológica
 Lupa
 Alcohol
 Frascos
 Bolsas ziploc

Muestreo:
 Jama entomológica
 Lupa
 Alcohol
 Frascos
 Bolsas ziploc

Equipos
 Cámara fotográfica ( Teléfono)
 Computador portátil (Registro de datos)

Procedimiento
Se llevó acabo en un cultivo de mora (Rubus glacus) el cual ya establecido con las
siguientes características:
Tabla 3: Características del cultivo (Rubus glacus)
Variedad Castilla
Área del terreno 5 fanegadas
Distancia de siembra 1,80 m entre surco x 1,50 m entre planta
Número de plantas total en el terreno de
370
estudio
Área total de la unidad experimental 1000 m2
Número de plantas de cada tratamiento 15

Labores dentro del cultivo realizadas:


 Se hizo la elección de la parcela a trabajar.
 Se delimito los bloques, por tratamiento.
 Se llevó a cabo manejos de deshierbe y aporcado.
 En cuanto al riego este se realizó por medio de manguera.
 Para el manejo de plagas y enfermedades se realizó aplicaciones en los tratamientos (3)
con productos Químicos (1) Biológicos (1).

Diseño experimental
Se llevó acabo un diseño completamente al azar, en una area de 1000m 2, se realizaron
lanzamientos con un objeto por todo el terreno teniendo en cuenta que las primeras 15
plantas corresponderían al T1, las siguientes 15 al T2,
Se llevó a cabo un diseño de bloques al azar, en una area de 1000m 2, la cual se dividió en
tres bloques (Bloque n° 1: testigo, Bloque n°2: se utilizó dos tratamientos químicos un
insecticida y un herbicida, Bloque n°3 se escogió un tratamiento ecológico donde se
realizaron prácticas como podas).
Tabla 4. Diseño de los tratamientos a evaluar
T1 T3 T4
Testigo Tratamiento Tratamiento
químico ecológico
Podas manuales,
Se utilizará tres
productos químicos
Silvacur, Score,
Ráfaga.

FASE DE ENRAIZAMIENTO:
T0 T1 T2 T3
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
TESTIGO CON PENCA DE
ECOLÓGICO QUÍMICO
SABILA

Procedimiento
Se seleccionó los tallos que poseían mejor características, para realizar la propagación
vegetativa por acodos utilizando como enraizaste natural la sabila
● Variables a evaluar:

1. Altura planta (cm).


2. Color.
3. pH.
4. Humedad relativa.
5. Temperatura.
6. Numero de hojas por planta.
7. Longitud de hojas.
8. Ancho de hojas.
9. Densidad.
10. Conductividad eléctrica.
11. Peso seco.
12. Peso fresco.
13. Área foliar.
14. Días de germinación
15. Porcentaje de germinación.
16. Incidencia.
17. Severidad.
18. Cantidad de horas luz.
19. Precipitación (mm).
20. Numero de frutos por planta.
21. Días de floración.
22. Numero de flores por planta
23. Rendimiento.
24. Numero de insectos adultos por planta.
25. Numero de larvas por bloque.
26. Numero de hojas enfermas.
27. Porcentaje de mortalidad de insectos.
28. Longitud radical (cm).
29. Índice de área foliar.
30. Grosor del tallo.
31. Capacidad de campo.
32. Numero de arvenses por bloque.
33. Textura del suelo.
34. M.O disponible.
35. Densidad de siembra.

Tabla 5. Manejo integral de plagas y enfermedades


Manejo Descripción
Amistar top Dosis:
Insecticida
Dosis:

Tabla 6. Procedimiento que se realizó para la evaluación


OBJETIVO DESCRIPCIÓN
 PLAGAS (insectos): Se utilizó un
método de captura para posterior mente
hacer la caracterización de los insectos
que fueron recolectados.

RECOLECTA MANUAL: Se
recolectaron insectos que se encontraran
en esa área de trabajo y para
almacenamiento de los insectos se optó por
tomar un frasco con alcohol y se hizo la
respectiva rotulación respecto al lugar
donde se obtuvieron los insectos.

 ENFERMEDADES: Se utilizó un
método para la identificación de las
Identificar las diferentes plagas,
enfermedades que estaban presentes.
enfermedades y malezas presentes en una
finca ubicada en Pasca Cundinamarca en el
RECOLECTA MANUAL: Se
cultivo de mora (Rubus Glaucus V.
recolectaron las hojas que presentaban
Castilla).
síntomas de la enfermedad para posterior
mente hacer una identificación con ayuda
de literatura.

 ARVENSES: Para la identificación se


optó por realizar un conteo de las
especies que estaban presentes en el
lugar del estudio para asi obtener la
abundancia y la frecuencia.
- Abundancia: n° individuos por especie
(monocotiledóneas, dicotiledóneas) / n°
total de individuos del muestreo.
- Frecuencia: total de abundancia especie
(monocotiledóneas, dicotiledóneas) / n°
de muestreos.
Indagar acerca de la influencia de las
condiciones ambientales y ecológicas que
afectan el desarrollo de las enfermedades,
plagas y arvenses, presentes en el cultivo
de mora
Implementar distintos métodos y Se realizó un muestreo de control de plagas
alternativas de control oportunas y y enfermedades cada dos semanas.
Enfermedad: Se realizó muestreos
aleatorios en cada tratamiento, donde se
escogieron 5 plantas.
- % Incidencia= # plantas enfermas /
# total de plantas evaluadas x100
- % Severidad = número de hojas
enfermas x cada grado de la escala /
eficientes en el manejo de las plagas,
número total de plantas evaluadas x
enfermedades o arvenses más relevantes en
grado mayor x 100
el sistema productivo de mora.
Para determinar la severidad se utilizó una
escala desarrollo de la enfermedad, para
identificar el grado de daño.
Plagas: Se realizará muestreos aleatorios
en cada tratamiento y repetición, donde se
escogerá 5 plantas.
- % Infestación: # plantas con daño/ #
total de plantas evaluadas x100.

Tabla 7. Escala de daño de enfermedad Antracnosis

Escala Descripción
0 Plantas sin daño en tallos.

2 Plantas con pequeñas manchas ovaladas de


color morado en los tallos, daño del 5 al 10
%

4 Plantas con manchas ovaladas de mayor


tamaño en los tallos, daños del 11 al 30%

6 Plantas con manchas que trasciende color


morado a café, daño del 31 al 60%

8 Plantas con manchas de color café; se


presenta amarillamiento en las hojas
nuevas, daño del 61 al 80%

10 Necrosis presente en tallos y hojas, daño


del 81 al 100%

Análisis de información
1. ANOVA: Evaluación de diferencias significativas entre los tratamientos.
2. Prueba TUKEY: Evaluación del nivel de significancia de cada uno de los tratamientos.
Cronograma

ACTIVIDADES
S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
REALIZADAS
Delimitación del
X X
terreno
Toma de datos
X X
iniciales
Siembra de
esquejes y X X
acodos
Muestreo de
X X
enfermedades
Muestreo de
X X
plagas
Muestreo de
X X
arvenses
Aplicación de
Insumos: X X
Biológicos,
químicos.
Recolección de
dados por X X X
tratamiento.

Tabla 8. Fechas del cronograma


ACTIVIDADES
S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
REALIZADAS
Delimitación del
X X
terreno
Toma de datos
X X
iniciales
Siembra de
esquejes y X X
acodos
Muestreo de
X X
enfermedades
Muestreo de
X X
plagas
Muestreo de
X X
arvenses
Aplicación de
Insumos: X X
Biológicos,
químicos.
Recolección de
dados por X X X
tratamiento.

● Presupuesto
Los recursos para la realización del proyecto son propios

Hongos Trampas azules Plastico


entomopatogenos $20.000 alcolchado
(sobre/ Bauveria $27.000
Bassiana)
$23.000

Bibliografía

ASMOBEL. (s.f.). ASMOBEL. Obtenido de https://asmobel.com.co/index.php


el campesino . (18 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.elcampesino.co/cultivo-de-mora/
Ica. (s.f.). Manejo fitosanitario del cultivo de mora . Obtenido de
https://www.ica.gov.co/getattachment/b7e061eb-ebd3-4f80-9518-c771712405eb/-
nbsp3bmanejo-fitosanitario-delcultivo-de-la-mora.aspx
Invesa. (s.f.). Invesa. Obtenido de https://www.invesa.com/product/mora/
Mercado libre. (2021). Obtenido de https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-607941114-plastico-
negro-de-10-metros-de-ancho-calibre-6-_JM?
matt_tool=90507667&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=1153757940
7&matt_ad_group_id=109266425741&matt_match_type=&matt_network=g&matt_device
=c
Secretaria de Agricultura y Míneria . (s.f.). Manual tecnico cultivo de mora . Obtenido de
https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Normatividad/9.%20Manual%20tecnico
%20cultivo%20de%20la%20mora%20en%20el%20Huila.pdf

También podría gustarte