2011 La Diversidad Marina en España
2011 La Diversidad Marina en España
2011 La Diversidad Marina en España
Resumen
Abstract
Species diversity (of metazoan and macrophytes) appears to be far lower in the sea
(around 220,000 known species) than on land (near 1,7 million known species), probably
because marine water is a continuous environment, without apparent barriers to dispersion
(most marine species have wide geographical range), and they are physically much less
variable in space and time than terrestrial environment. Besides, the most diverse group
of organisms, the insects (within the animal kingdom) and the angiosperms (within
the vegetal kingdom) are almost exclusive of terrestrial and freshwater environments.
Nevertheless, the diversity of major lineages (phyla and classes) is much greater in the
sea than on land or in freshwaters. Except Onychophora and Pentastomida, all animal
phyla, are represented in the marine realm, and many of them are exclusive of the marine
environment (14 are exclusive, whereas 14 occur also in freshwater, where none is
endemic, and only 11 have terrestrial representatives).
The geographic and oceanographic peculiarities that converge in the Spanish coasts
favour a very rich marine biodiversity. Knowledge of marine biodiversity in Spain has
increased enormously in the past 25 years, and many systematic inventories have been
developed. Due to this effort, up to day about 10,300 species of macroscopic organisms
have been recorded in the Spanish marine realm (around 1,050 species of macrophytes
and near 9,250 of metazoans), about 4.6% of all known marine species globally. The
numbers of known marine species of the different groups of macrophytes and metazoans
are given, globally, in European coasts and seas, in Mediterranean, in Spanish marine
waters (including the Canary Islands), and in the Canary Islands. The Strait of Gibraltar
and some neighbouring areas of the Alboran Sea show the highest species richness of the
European seas.
Finally, it is pointed out the alarming decline of morphological taxonomy in recent
years in Spain in comparison with other disciplines, such as molecular systematics or
ecology, which receive better reviews due to the current evaluation criteria used for
research activities.
El medio marino tiene unas características muy diferentes a las del medio
terrestre y, por lo tanto, su diversidad biológica es, asimismo, muy distinta, tanto en
su composición como en su estructura y funcionamiento. El agua tiene una mayor
capacidad de absorción de energía que el aire, lo que hace que el medio marino
sea mucho más estable en cuanto a la temperatura que el terrestre, y que controle
el clima a nivel global y estabilice las temperaturas de la superficie terrestre
próximas a la costa. El agua del mar es 830 veces más densa que el aire, por lo
que la gravedad afecta a los organismos marinos de forma muy diferente a los
terrestres. La elevada densidad del agua permite la vida en suspensión (plancton y
necton) con un gasto relativamente bajo de energía, lo que posibilita que distintas
formas de vida ocupen todo el volumen de la gran masa de agua, aunque la mayor
parte de la vida marina se concentra en las capas más superficiales (alrededor
del 80% de la biomasa se concentra por encima de los 1.000 m). La existencia
de vida en suspensión, así como de diversos tipos de partículas orgánicas y de
nutrientes disueltos supone que el agua transporta en su seno una gran cantidad
de alimento. Ello ha determinado que buena parte de los grupos o especies de
animales marinos se hayan adaptado a la vida sésil (fija al sustrato) y a nutrirse
simplemente por filtración. Por el contrario, en el medio terrestre todos los
animales se ven obligados a desplazarse para obtener el alimento, mientras que
sólo los vegetales pueden vivir fijos al sustrato. En el fondo marino, plantas y
animales compiten por la ocupación del espacio y, de hecho, muchos paisajes o
ecosistemas marinos están constituidos mayoritariamente por especies animales
sésiles. El ejemplo más elocuente de ello lo constituyen los arrecifes de coral.
Algunos de los grandes grupos que comprende el Reino Animal están
constituidos exclusivamente por especies sésiles (esponjas, endoproctos,
foronídeos, briozoos, ascidiáceos). Otros, como los cnidarios, aunque cuentan
también con especies de vida libre, son mayoritariamente sésiles y, asimismo,
algunos grupos de animales originariamente móviles (como moluscos y anélidos),
cuentan también con numerosas especies adaptadas a vivir fijas al sustrato y a
alimentarse por filtración.
Por otro lado, aunque muchas de las especies marinas son bentónicas
(viven asociadas al fondo), buena parte de ellas (se estima que alrededor del
70%) poseen una o más fases larvarias planctónicas (Templado, 2004), lo cual
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
La diversidad marina en España 3
les confiere una gran capacidad de dispersión, que depende de la mayor o menor
duración del periodo que pasan en el plancton. Se ha demostrado que en muchos
casos las larvas planctónicas pueden retrasar considerablemente el momento
de la metamorfosis en ausencia de los factores determinantes de la misma
(normalmente la presencia de algún sustrato adecuado para el asentamiento),
lo que aumenta la capacidad potencial de dispersión. Ello, unido a la aparente
ausencia de barreras geográficas, determina que las áreas de distribución de la
mayor parte de las especies sean muy amplias. Al mismo tiempo, el intercambio
genético entre poblaciones alejadas se ve favorecido y todo ello determina una
gran homogeneidad de la flora y fauna marinas a través de grandes áreas. Por
ejemplo, zonas tan alejadas de la región Indo-Pacífica como las costas del este de
África y los distintos archipiélagos de la Polinesia tienen un elevado número de
especies marinas en común, lo cual es impensable en la flora y fauna terrestre. El
aislamiento genético requerido para la formación de nuevas especies se produce
con mayor dificultad en el medio marino, por lo que las tasas de especiación
son mucho mayores en el terrestre, donde las barreras geográficas, los bruscos
cambios en el medio físico de unas zonas a otras y la capacidad de dispersión, por
lo general reducida, favorecen la aparición de nuevas especies y la existencia de
un alto número de endemismos locales.
Todo lo anterior conduce a que se disparen las cifras de diversidad biológica
(referida al número de especies actuales conocidas) que se dan para el medio
terrestre, si las comparamos con el marino. En la Tabla I se ofrecen unos datos
comparativos relativos al número de especies pluricelulares actuales conocidas
en los medios terrestre, dulceacuícola y marino, obtenidos de diversas fuentes,
principalmente de las compilaciones de Groombridge & Jenkins (2002), Bouchet
(2006), Chapman (2009), y a partir de datos propios, siempre optando por las
cifras más conservadoras. Como resumen de estos datos puede decirse que en el
medio terrestre se conocen más de 1.300.000 especies animales y unas 345.000
de plantas (aproximadamente 1.700.000 especies en total), mientras que en el
mar se conocen sólo alrededor de 213.000 especies animales y menos de 7.000
de macrófitos (aproximadamente 220.000 especies). Por lo tanto, la diversidad
biológica (medida en número de especies) del medio marino representa sólo algo
más del 15% de la existente en tierra, lo cual resulta paradójico si tenemos en
cuenta que el volumen potencial para la vida en el mar es unas trescientas veces
superior al del medio terrestre. Ello se explica, por las peculiaridades comentadas
anteriormente. En resumen, puede decirse que la mayor estabilidad del medio
marino, unida a la mayor capacidad de dispersión de las especies, se traduce
en: 1) una evolución más lenta y una tasa de especiación baja, 2) amplias áreas
de distribución y, 3) una mayor longevidad estratigráfica de las especies y tasas
de extinción bajas. Por el contrario, y como regla general, en el medio terrestre:
1) la evolución es más rápida, así como la tasa de especiación, 2) las áreas de
distribución son más restringidas y, 3) la duración en términos geológicos de las
especies es más corta (Templado et al., 2010).
En lo que se refiere al último punto, hay que tener en cuenta que en el medio
marino las posibles crisis locales no eliminarán a las especies con amplias áreas
de distribución de toda el área que ocupan y, cuando se restablezcan de nuevo las
condiciones adecuadas en las zonas afectadas, éstas pueden ser repobladas por
larvas procedentes de las poblaciones supervivientes en otras zonas. Por lo tanto,
aunque las tasas de especiación en este medio son bajas con respecto al medio
terrestre, también lo son las tasas de extinción. De hecho, la alarmante “crisis de
la biodiversidad” que vivimos en la actualidad parece afectar en mucha mayor
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
4 J. Templado
medida al medio terrestre que al marino. En este último se conocen muy pocas
especies extinguidas en épocas recientes, frente a las abultadas cifras que se dan
para el medio terrestre (diversas estimaciones indican que cada año se extinguen
más de 8.000 especies) (Groombridge & Jenkins, 2002). No obstante, hay que
tener en cuenta también que en mares y océanos es mucho más difícil llegar a
constatar que una especie se ha extinguido. Por otro lado, es muy alarmante la
merma de determinados hábitats marinos de singular importancia, como estuarios,
manglares, arrecifes de coral o praderas de fanerógamas, así como la rarefacción
de las poblaciones de muchas especies y su pérdida funcional en los ecosistemas
(Worm et al., 2002, Sala & Knowlton, 2006, Butchart et al., 2010, entre otros).
Volviendo de nuevo a los datos numéricos, se observa también que
la desproporción entre ambos medios en el número de especies se debe
exclusivamente a dos grupos: los insectos en el reino Animal, y las fanerógamas,
en el Vegetal. Ambos grupos, sobre todo el primero, comprenden la mayor parte
de las especies pluricelulares de nuestro planeta. Las fanerógamas se originaron
en el medio terrestre en el periodo Jurásico (hace unos 125 millones de años) y
rápidamente se extendieron por toda la superficie terrestre (con excepción de los
desiertos y las zonas heladas), experimentando una gran diversificación. Estos
vegetales superiores pasaron a constituir los elementos principales del paisaje
y de los hábitats sobre los que se sustentaba toda la comunidad biológica. Por
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
La diversidad marina en España 5
vez, toda una transición entre el litoral catalán, de afinidades más frías, y el sector
más termófilo, comprendido entre el cabo de La Nao y el cabo de Gata. El tramo
de costa que abarca desde el delta del Ebro hasta el cabo de La Nao, así como el
archipiélago balear, puede considerarse como una zona intermedia entre el sector
“cálido” y el “frío”. Aunque buena parte de las especies son comunes a todo
nuestro litoral mediterráneo, otras muchas presentan una gradación y caracterizan
los distintos sectores.
Por último, las costas mediterráneas del mar de Alborán (cuyos límites se
sitúan entre la línea que une el cabo de Gata y Orán, por el lado oriental, y en
el estrecho de Gibraltar, en el occidental) presentan una notable influencia de la
capa superficial de agua procedente del Atlántico. Toda esta zona constituye una
encrucijada, donde pueden encontrarse especies atlánticas, tanto de aguas frías
(de las costas europeas) como cálidas (de las costas africanas), junto a especies
mediterráneas y diversos endemismos exclusivos de la zona. Hay que señalar
que el cabo de Gata constituye una frontera muy marcada entre el sector más
cálido de nuestras costas mediterráneas, hacia el norte de este accidente costero,
y el área de influencia atlántica, hacia el oeste. Todo ello determina que el Mar
de Alborán constituya la zona de mayor biodiversidad marina de todo el ámbito
europeo y norteafricano (Coll et al., 2010).
Los estudios realizados hasta la fecha señalan algunos enclaves del mar de
Alborán como auténticos “puntos calientes” de la biodiversidad marina europea
(Templado & Calvo, 2006), es decir, zonas en las que se ha estimado una mayor
diversidad de especies por unidad de espacio. Entre estos “puntos calientes” cabe
destacar el área del estrecho de Gibraltar (Ocaña et al., 2009), tanto su vertiente
peninsular, entre el cabo Trafalgar y la bahía de Algeciras, como el litoral de
Ceuta; la zona de Punta Chullera, en el límite entre las provincias de Cádiz y
Málaga; la zona comprendida entre la Punta de Calaburras y Calahonda, en
Málaga (García Raso et al., 2010); la zona de Maro-Cerro Gordo, en el límite
de las provincias de Málaga y Granada; la Punta de la Mona y el sector de costa
entre Calahonda y Castell de Ferro, en el litoral granadino, y todo el entorno de la
isla de Alborán y la plataforma que la circunda (Templado, 2006). Además, hay
que señalar la extraordinaria riqueza biológica que presenta el roquedo del Placer
de las Bóvedas, situado unos kilómetros mar adentro frente a Punta de los Baños,
en la costa de Málaga, y el gran promontorio submarino denominado Bajo de los
Olivos (oficialmente Banco de Chella), localizado al sur de las costas almerienses.
Por último, es reseñable que en el cabo de Gata confluyen la corriente superficial
atlántica entrante y una corriente de aguas mediterráneas que circula en dirección
suroeste, en paralelo a las costas levantinas. Como consecuencia, se forma un
flujo de mezcla de aguas de diferentes características que se mueve en dirección
a Orán. Se trata del denominado Frente Almería-Orán, que constituye una barrera
para la dispersión de muchas larvas planctónicas. Ello determina que el cabo de
Gata constituya un límite biogeográfico para numerosas especies, lo que confiere
un interés añadido a esta zona.
marinas en nuestro país es obligado referirse a los artículos de Ros et al. (1976),
Ros (1993) y Duarte (2006).
Distingue Joandomènec Ros (1993) cuatro etapas en lo que se refiere a la
historia de las investigaciones sobre la biodiversidad marina en España, 1) etapa
pionera, 2) etapa faunística y florística, 3) etapa bionómica y 4) etapa ecológica.
La primera de estas etapas (pionera) es la que va hasta casi el comienzo de la
década de 1970, en la que muy pocos investigadores de nuestro país desarrollaron
investigaciones sobre nuestra flora y fauna marinas.
El siglo XIX, sobre todo en su segunda mitad, fue un periodo de gran
esplendor científico, en el que la biología marina a nivel global experimentó
un fuerte impulso. Se trata de la época de las grandes campañas oceanográficas
(la más famosa y de mayor envergadura fue la del “Challenger”, 1872-1876), y
tuvieron lugar en ese tiempo grandes avances en el conocimiento de los fondos
marinos y de su fauna. Ese progreso no tuvo paralelismo en nuestro país, donde
hasta finales de ese siglo y principios del siguiente no comenzaron a estudiarse
de forma rigurosa algunos grupos animales y vegetales. Fueron contados los
estudiosos que dedicaron su esfuerzo a tal menester y siempre de forma aislada.
Se trataba de auténticos autodidactas, entre los que pueden destacarse a Enrique
Rioja lo Bianco (que estudió los anélidos poliquetos), Joaquín González Hidalgo
(moluscos), Manuel Gerónimo Barroso (briozoos), Francisco Ferrer Hernández
(esponjas), o Francisco Aranda y Millán (equinodermos), entre otros.
En el siglo XIX hay que destacar la creación de la “Estación Marina de
Santander”, fundada en 1886 (con el nombre de “Estación Marítima de Zoología
y Botánica Experimentales”), pero cuyo laboratorio no comenzó a funcionar hasta
tres años después. Dicha Estación, a pesar de los múltiples problemas, vicisitudes
y cambios de ubicación que sufrió, actuó de centro catalizador e impulsor de
los escasos estudios que sobre biología marina se desarrollaban en España. Su
fundador fue Augusto González de Linares y su principal impulsor Enrique Rioja.
En un principio estuvo adscrita al Museo Nacional de Ciencias Naturales, hasta
que en 1914, con la creación del Instituto Español de Oceanografía, el laboratorio
santanderino pasó a pertenecer a esta institución (Cendrero, 1978, resume la
historia de dicha estación costera).
A mediados de la década de 1950 algunos países comenzaron a utilizar la
escafandra autónoma (inventada poco antes) en la investigación de la flora y fauna
de los fondos marinos, lo que permitía el estudio “in situ” de las comunidades
bentónicas de la parte más somera de la plataforma continental. Ello tiene especial
interés sobre todo en el estudio de los fondos rocosos, ya que éstos son mucho
más inaccesibles a los métodos tradicionales de muestreo indirecto: dragados,
arrastres, etc. El empleo de la escafandra autónoma revolucionaría el estudio del
bentos marino, y en el Mediterráneo dio lugar a lo que se denominó “Bionomía
Bentónica”, impulsada principalmente por investigadores franceses (Jean Marie
Pérès, Roger Molinier, Jacques Picard), inspirada en la fitosociología de los
botánicos terrestres. Una síntesis de los estudios realizados por estos autores
la constituyó el conocido “Nouveau manuel de bionomie benthique de la mer
Méditerranée” (Pérès & Picard, 1964), todo un clásico que ha servido de base a
la mayor parte de los trabajos posteriores sobre el tema.
Por esos años, tanto el Instituto Español de Oceanografía como los Institutos
de Investigaciones Pesqueras (del CSIC) desarrollaban ya una intensa labor,
pero orientada fundamentalmente hacia temas de pesquerías. En estos institutos
también comenzaron a realizarse importantes investigaciones sobre el plancton,
que culminaron en trabajos como los de Massutí & Margalef (1950), Massutí
& Navarro (1950), Durán (1963), Vives (1966) y Vives et al. (1975), entre otros
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
La diversidad marina en España 9
muchos. Puede afirmarse que mientras en los años setenta las investigaciones
sobre el plancton en nuestro país ya estaban bien consolidadas, hasta entonces
los estudios dedicados al bentos marino no sufrieron su definitivo impulso. Esta
nueva época comienza con el desarrollo de un proyecto de investigación sobre las
comunidades bentónicas de sustrato duro del litoral NE español (conocido como
“Programa Bentos”), patrocinado y financiado por la Fundación Juan March y
dirigido por Ramón Margalef (véase Ros et al., 1976). Este proyecto fue el más
ambicioso de los realizados hasta la fecha y aunaba por vez primera los esfuerzos
de un nutrido grupo de biólogos marinos jóvenes en unos objetivos comunes. El
“Programa Bentos” tuvo una gran influencia posterior y dio un fuerte impulso a
los estudios en biología marina bentónica en nuestro país, como bien auguraban
Ros et al. (1976) (“... la ocasión presentada por la convocatoria de la Fundación
era única. Se entreveía con ella, por primera vez en nuestro país, la posibilidad
de formar un equipo de biólogos interesados en problemas de ecología bentónica
general, equipo al que se podría recurrir en un futuro que prometía ser rico
en oportunidades”). Los resultados alcanzados dieron lugar a la publicación de
numerosos trabajos en distintas revistas. Podemos decir que, con dicho proyecto,
comienza la denominada “etapa faunística y florística”.
En esos años, diversos investigadores jóvenes de varias universidades
empezaban a realizar sus tesis doctorales sobre temas marinos y, coincidiendo con
este nuevo auge, en 1979 se celebra en San Sebastián el Primer Simposio Ibérico
de Estudios del Bentos Marino, que reunió a unos cincuenta investigadores. Desde
entonces, estos simposios han venido celebrándose con una periodicidad bienal,
habiéndose desarrollado los siguientes en Barcelona (1981), Pontevedra (1982),
Lisboa (1984), Tenerife (1986), Palma de Mallorca (1988), Murcia (1990), Blanes
(1994), Alcalá de Henares (1996), Algarve (1998), Málaga (2000), Gibraltar/La
Línea de la Concepción (2002), Las Palmas de Gran Canaria (2004), Barcelona
(2006), Funchal (2008) y Alicante (2010). Del repaso de las comunicaciones
presentadas en dichos simposios puede obtenerse una idea aproximada de las
investigaciones que se han venido llevando a cabo sobre nuestra biodiversidad
marina.
Al “Programa Bentos” siguieron otros, financiados por diversas instituciones
públicas y privadas. Por mencionar algunos de ellos, citaremos aquellos que
tuvieron como finalidad el estudio general de áreas determinadas de nuestro litoral
y que dieron lugar a varias tesis doctorales y a muchas publicaciones, de las que
sólo se irán mencionando aquí aquellas de tipo monográfico o de síntesis. Uno
de estos proyectos de gran envergadura fue el denominado “Catálogo preliminar
de los invertebrados marinos bentónicos del área circumcanaria”, dirigido por
Juan José Bacallado a principios de los ochenta y cuyos efectos en Canarias
fueron similares a los que el Programa Bentos tuvo en la Península. También cabe
mencionar el proyecto financiado por la Generalitat de Cataluña para el estudio
de las islas Medas, dirigido por Joandomènec Ros; o los desarrollados sobre las
costas de la Comunidad Valenciana, la isla de Nueva Tabarca, el Parque Natural
de Cabo de Gata, las islas Columbretes, el Abra de Bilbao o la isla de Alborán.
Muchos de estos proyectos dieron lugar, como resultado final, a la publicación
de una monografía sobre la biota marina de las respectivas zonas estudiadas. Así,
pueden mencionarse los de Ros et al. (1984), Bacallado et al. (1984), Costa
et al. (1984), Ramos (1985), Alonso et al. (1987), García Raso et al. (1992) y
Templado & Calvo (2002, 2006). Otros proyectos llevados a cabo en diferentes
zonas, como algunas rías gallegas, la bahía de Algeciras y en ambos lados del
área del Estrecho, dieron lugar a la realización de numerosas tesis doctorales y a
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
10 J. Templado
los trabajos de tipo descriptivo en favor de las investigaciones sobre los distintos
aspectos ecológicos que atañen a nuestro ecosistema marino. Se entra así en la
etapa ecológica, mientras que los trabajos taxonómicos, faunísticos y florísticos
tradicionales muestran un alarmante declive, a pesar de que el conocimiento
en estos aspectos básicos no está ni mucho menos concluido. Antes de hablar
de las perspectivas, es preciso recapitular y comentar brevemente el nivel de
conocimientos acumulados hasta la fecha sobre nuestra diversidad marina.
Tabla II. Número de especies marinas de los distintos grupos vegetales y animales
pluricelulares a nivel mundial, europeo, mediterráneo, español (incluyendo
Canarias) y canario (modificado de Templado & Pantoja, 2007).
- Number of known marine species of the different groups of macrophytes and
metazoans: globally, in European coasts and seas, in Mediterranean, in Spanish
marine waters (including the Canary Islands), and in Canary Islands (modified from
Templado & Pantoja, 2007).
mundiales europeas mediterráneas españolas canarias
ALGAS 6.600 1684 980 1035 639
Clorofitas 1.100 328 200 215 118
Feofitas 1.500 437 260 270 130
Rodofitas 4.000 919 520 550 391
ANGIOSPERMAS 60 5 5 5 3
ANIMALES 213.783 24.185 12.000 9.253 3.950
Poríferos 9.950 1.640 590 550 157
* Placozoos 2 2 2 1 -
* Mesozoos 85 35 20 ? -
Cnidarios 10.000 1.329 730 650 164
* Ctenóforos 110 38 30 30 4
Platelmintos 16.000 2.398 (?) 900 ? 37
Rotíferos 250 139 59 20 -
* Gnatostomúlidos 80 25 10 4 -
Nemertinos 750 478 187 45 -
* Gastrotricos 400 237 165 ? -
* Loricíferos 10 2 2 1 -
* Kinorrincos 120 37 28 5 1
Ciclióforos 4 3 2 3 -
Nematomorfos 10 3 1 ? -
* Priapúlidos 15 7 5 3 -
Nematodos 12.000 1837 703 ? -
Acantocéfalos 200 67 ? ? -
* Entoproctos 170 45 19 5 -
*Equiúridos 140 19 6 5 2
*Sipuncúlidos 160 44 33 35 6
Moluscos 94.000 3.353 2.800 2.250 1.170
Anélidos 12.120 2.100 1.100 1.000 305
Tardígrados 120 76 60 20 -
Quelicerados 1.000 361 275 190 12
Crustáceos 38.000 6.522 (?) 2.600 2.500 1.095
Briozoos 4.000 724 250 280 131
* Braquiópodos 350 18 (?) 16 31 15
* Foronídeos 16 9 8 8 2
* Quetognatos 70 42 25 30 22
* Hemicordados 90 17 5 5 -
* Equinodermos 6.000 648 230 275 82
Nota.- Se han señalado con un asterisco los grupos exclusivamente marinos. Los números de
especies mundiales, mediterráneas y españolas son estimativos o aproximados y se refieren a
especies descritas y citadas (no a especies posibles). En muchos casos el número de especies
citadas es muy inferior al real, debido a un deficiente conocimiento del grupo en ese área
geográfica. Las interrogaciones en la columna de las especies españolas se refieren a aquellos
grupos cuyo número de especies citadas se considera inferior al 5% de las que deben existir.
Por otro lado, los números que se consignan en las columnas de especies europeas y canarias
no son estimativos, sino que corresponden con exactitud a los que figuran en el European
Register of Marine Especies (Costello et al., 2001) y a las recogidas en el “Proyecto BIOTA”
(Moro et al., 2003), respectivamente. En lo que se refiere a la lista de especies europeas,
los números referentes a los platelmintos y a los crustáceos están sobredimensionados,
posiblemente por haberse incluido también las as especies no marinas (esto claramente
sucede con los isópodos, dentro de los crustáceos, y con los grupos parásitos, dentro de los
platelmintos). Por el contrario, la cifra de braquiópodos parece subestimada, pues el número
de especies citadas de este grupo en los mares europeos debe ser próxima a 40. De cara a
llamar la atención sobre ello, se ha puesto una interrogación a continuación de las cifras
dadas para estos grupos.
Por otro lado, a finales del siglo XX, investigadores del Instituto de
Investigaciones Marinas de Barcelona (CSIC) comenzaron a desarrollar
investigaciones intensivas sobre la fauna (especialmente crustáceos) del talud
continental mediterráneo español (véanse, por ejemplo, los trabajos de Cartes,
1993 y Abelló et al., 2002), y de algunos cañones submarinos situados frente a la
Costa Brava y que han revelado la existencia en estos enclaves de una fauna muy
rica y peculiar (véase, por ejemplo, el trabajo de Gili et al., 1999).
Es de destacar, ya en fechas recientes, el desarrollo del proyecto ECOMARG
del Instituto Español de Oceanografía (www.ecomarg.net) para el estudio del
banco submarino conocido como El Cachucho (oficialmente “Banco Le Danois”),
que se encuentra situado al norte de la península Ibérica, frente a la localidad
asturiana de Ribadesella, a 65 km de la costa. Se trata de un extenso promontorio
submarino de 57 km de largo por 17 de ancho, que se eleva desde unos 4.000
metros de profundidad y cuya cima se sitúa a unos 500 m de la superficie. Este
proyecto a dado lugar a numerosas publicaciones (Serrano et al., 2007; Sánchez
et al. 2008, entre otras) y sus resultados han conducido a la declaración de esa
zona como la primera Área Marina Protegida de aguas abiertas en España (ver
Heredia et al., 2008).
Por último, en lo que se refiere a la investigación de nuestras aguas
profundas, hay que mencionar que se está desarrollando en la actualidad un
ambicioso proyecto para el estudio de diversas zonas repartidas por todo el
ámbito de nuestro mar territorial. Se trata del proyecto Life INDEMARES
(“Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado
español”), cuyo principal objetivo es contribuir al conocimiento, protección y uso
sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación
de espacios de valor en aguas abiertas para la Red Natura 2000. Coordinado por
la Fundación Biodiversidad, y con un presupuesto de 15,4 millones de euros
(cofinanciado por la Comisión Europea en un 50%), el proyecto tiene un enfoque
multidisciplinar y en él participan instituciones de referencia en el ámbito de la
gestión, la investigación y la conservación del medio marino, como el Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Medio Marino (a través de la Secretaría
General del Mar), el Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, algunas universidades (como las de Málaga, Sevilla,
Autónoma de Madrid o Central de Barcelona) y diversas ONGs, como ALNITAK
(Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos), OCEANA, la Sociedad
para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF
España. Las áreas seleccionadas para su estudio dentro de este proyecto son: 1)
cañón de Creus, 2) zona de la plataforma continental comprendida entre el delta
del Ebro y las islas Columbretes, 3) canal de Menorca, 4) seco de los Olivos, 5)
isla de Alborán y conos volcánicos próximos, 6) chimeneas del golfo de Cádiz, 7)
banco de Galicia, 8) cañón de Avilés, 9) banco de la Concepción (al noroeste de
Lanzarote) y 10) la plataforma que se extiende al suroeste de Fuerteventura. Las
actuaciones previstas en el marco del proyecto comenzaron el 1 de enero de 2009
y se extenderán hasta diciembre de 2013.
5. Perspectivas
Agradecimientos
Bibliografía
Abelló, P., Carbonell, A. & Torres, P. 2002. Biogeography of epibenthic crustaceans
on the shelf and upper slope off the Iberian Peninsula Mediterranean coasts:
implications for the establishment of natural management areas. Scientia Marina,
66 (Suppl. 2): 183-198.
Alonso, L. A., Carrertero, J. L. & García Carrascosa, M. (Coordinadores), 1987. Islas
Columbretes. Contribución al estudio de su medio natural. 495 págs. Generalitat
Valenciana, Monografies 5.
AquaMed, 2007. Fondos del Mediterráneo español. 245 págs. Nextcomm, S.L. Madrid.
Álvarez, F., Emig, C. C., Roldán, C. & Viéitez, J. M. 2005. Lophophorata. Phoronida,
Brachiopodada. In: M. A. Ramos et al. Eds. Fauna Ibérica vol. 27. 276 págs,
Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.
Bacallado, J.J. Ed. 1984. Estudio del bentos marino del Archipiélago Canario. 458 págs.
Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
Bacallado, J. J., Cruz, T., Brito, A., Barquin, J. & Carrillo, M. 1989. Reservas marinas
de Canarias. 200 págs. Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias,
Santa Cruz de Tenerife.
Boero, F. 2010. The study of species in the era of biodiversity: a tale of stupidity.
Diversity, 2: 115-126.
Bouchet, P. 2004. La magnitud de la biodiversidad marina. In: C. M. Duarte. Ed. La
exploración de la biodiversidad marina: desafíos científicos y tecnológicos. págs.
31-62. Fundación BBVA, Madrid.
Bouchet, P., Lozouet, P., Maestrati, P. & Heros, V. 2002. Assessing the magnitude of
species richness in tropical marine environments: exceptionally high numbers of
molluscs at a New Caledonia site. Biological Journal of the Linnean Society, 75:
421-436.
Bouillon, J., Medel, M. D., Pagès, F., Gili, J. M., Boero, F. & Gravili, C. 2004. Fauna of
the Mediterranean Hydrozoa. Scientia Marina, 68 (suppl. 2): 5-438.
Boury-Esnault, N., Pansini, M. & Uriz, M. J. 1994. Spongiaires bathyaux de la mer
d’Alboran et du golfe ibero-marocain. Mémoires du Muséum National d’Histoire
Naturelle, 160: 1-174.
Butchart, S. H. M., Walpole, M., Collen, B., van Strien, A., J. P. W. Scharlemann,
J. P. W., Almond, R. E. A., Baillie, J. E. M., Bomhard, B., Brown, C., Bruno, J.,
Carpenter, K. E., Carr, G. M., Chanson, J., Chenery, A. M. Csirke, J., Davidson,
N. C., Dentener, F., Foster, M., Galli, A., Galloway, J. N., Genovesi, P., Gregory,
R. D., Hockings, M., Kapos, V., Lamarque, J.-F., Leverington, F., Loh, J.,
McGeoch, M. A., McRae, L., Minasyan, A., Hernández Morcillo, M., Oldfield,
T. E. E., Pauly, D., Quader, S., Revenga, C., Sauer, J. R., Skolnik, B., Spear, D.,
Stanwell-Smith, D., Stuart, S.N., Symes, A., Tierney, M., Tyrrell, T. D., Vié,
J.-C. & Watson, R. 2010. Biodiversity Conservation: Challenges Beyond 2010.
Science, 329: 1298-1303.
Cartes, J. 1993. Deep-sea decapod fauna of the western Mediterranean: bathimetric
distribution and biogeographic aspects. Crustaceana, 65: 29-40.
Cartes, J.E., Serrano, A., Velasco, F. Parra, S. & Sanchez, F. 2007. Community
structure and dynamics of deep-water decapod assemblages from Le Danois Bank
(Cantabrian Sea, NE Atlantic): Influence of environmental variables and food
availability. Progress in Oceanography, 75: 797-816.
Cendrero, O. 1978. Breve historia del laboratorio oceanográfico de Santander. Anuario
Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 9, 2011
18 J. Templado